2025-08-13 – Día de “Peñarol y eutanasia, ¡nomá!” con paro mal planificado por Marcelo Abdala – Darwin Desbocatti

2025-08-13 – Día de “Peñarol y eutanasia, ¡nomá!” con paro mal planificado por Marcelo Abdala – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-08-13 – Día de “Peñarol y eutanasia, ¡nomá!” con paro mal planificado por Marcelo Abdala – Darwin Desbocatti

2025-08-13 – Día de “Peñarol y eutanasia, ¡nomá!” con paro mal planificado por Marcelo Abdala – Darwin Desbocatti
Darwin sabe que no se puede decir pero lo dice: la pobreza infantil son los padres.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Presenta Itaú, llega Darwin Y también llega Itaú week. Hasta el 17 de agosto lo que querés está en Itaú y mucho más en Itaú Week. CONOCE más en Itaú. Com Ui.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:27): Darwin, tengo usted muy buenos días. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:27-00:00:35): ¿Cómo? And eutanasia nomás. Vamos. Peñador y eutanasia nomás.

Interlocutor B (00:00:35-00:00:39): Fue al mismo tiempo. Casi al mismo tiempo, todo ahí.

Interlocutor A (00:00:39-00:00:43): Por eso le digo, al mismo tiempo se fue un día Peñarol, Peñarol eutanasia.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:48): No recuerdo, Darwin, en lo personal, un partido de fútbol profesional más desagradable que.

Interlocutor A (00:00:48-00:00:51): El que vi ayer, que invitara a la eutanasia.

Interlocutor C (00:00:51-00:00:53): Qué desagradable, por favor.

Interlocutor A (00:00:54-00:01:07): Lo único agradable que tuvo es que se mataron a patadas que ni siquiera fueron tan vistosas. No fueron tan vistosas. Fue duro, pero vistoso. Qué cortado, señor.

Interlocutor C (00:01:07-00:01:08): Qué asco.

Interlocutor A (00:01:09-00:02:00): Qué partido más inmundo. A pedir de Peñarol. ¿Como le gusta Peñarol, se siente cómodo? Sí, claro. Como le gusta Peñarol. Esta cosa de que no se juegue. Ese es el como más le gusta el hincha, ¿Verdad? Tener tiempo para revisar el celular, bueno, para establecer una comunicación con sus hijos, yo que sé. Che, ¿Y cómo te está yendo la escuela? Ese tipo de cosas, ¿Verdad? Que uno nunca tiene tiempo de preguntarle si ayer se sentaba. Por favor, señor. Le digo que pelo a pelo así no lo vi, ¿Verdad? No lo vi todo y me tiempo de Peñarol, pero pelo a pelo. Habiendo visto ese primer tiempo del partido de Peñarol, debe haber sido más entretenido el debate de la eutanasia.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:01): Probablemente.

Interlocutor A (00:02:01-00:02:22): Me parece que debe haber tenido más continuidad. Debe haber sido menos cortado, menos pelotazos. Exactamente. Menos rispidez, menos fricción, ¿Verdad? Menos empujes, menos revisiones del bar. Una cosa muchísimo más fluida y muchísimo más rítmica en su entretenimiento.

Interlocutor C (00:02:23-00:02:24): Claro, claro.

Interlocutor B (00:02:24-00:02:27): Seguía hasta la 10 de la noche, después no lo seguí más. Pero duró una sola ¿Qué le pasó.

Interlocutor A (00:02:27-00:02:31): Al pasto del campeón del siglo? Lo agarró el picudo rojo, la pelota.

Interlocutor C (00:02:31-00:02:35): Picó mal un par de veces. Notoriamente.

Interlocutor A (00:02:35-00:02:39): Notoriamente que solo picó mal un par de veces.

Interlocutor C (00:02:39-00:02:45): Además de que se veía fea un sector del campo. Después no lo vi tan mal. Pero hay jugadores se están quejando del estado del campo.

Interlocutor A (00:02:45-00:02:52): Horrible. Estaba muy, muy feo. Bueno, presagiando lo que venía, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:02:52-00:02:55): ¿Sigue existiendo la lagarta? Supongo que sí, pero no sé si.

Interlocutor C (00:02:57-00:02:59): Le hablan bien. ¿Y la loca?

Interlocutor A (00:02:59-00:03:24): No, no, pero ella ahí es más que la lagarda. Ahí estuvo Evaristo mordiendo, señor, con sus propios dientes, con su propio labio inferior más carnoso que el superior, que es algo que me genera una inquietud. Ya van a descubrir qué es eso, ¿Verdad? En algún momento va a salir ese síndrome. Me genera inquietud la gente que tiene el labio inferior más carnoso que el superior.

Interlocutor B (00:03:25-00:03:25): ¿Quién está hablando?

Interlocutor A (00:03:25-00:03:28): ¿Cómo se llamará eso? No sé, buscarán una sigla.

Interlocutor B (00:03:28-00:03:32): Usted está hablando que sabe cómo tiene el labio inferior más carnoso un dirigente de Peñarol.

Interlocutor A (00:03:33-00:03:37): ¿Y cómo no voy a saber? Pero cualquier persona que ve a usted.

Interlocutor C (00:03:37-00:03:39): Sabe el labio inferior de Baristo.

Interlocutor A (00:03:39-00:03:52): Es público, si no lo google. Pero no puedo creer que se asombre de que alguien puede darse cuenta si un labio inferior es más carnoso y voluminoso que el labio inferior.

Interlocutor B (00:03:52-00:03:57): Sí, pero nunca le había visto la cara en mi vida. Que le veo la cara en mi vida a este señor.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:00): Lo acaba de googlear.

Interlocutor B (00:04:00-00:04:04): Bueno, no sabía el apellido. Evaristo le decía a usted a veces. Yo no sabía el apellido, pero qué labio inferior, ¿No?

Interlocutor A (00:04:05-00:04:10): Qué labio inferior, qué grande que es. Por eso le digo, señor, es un labio inferior hipertenso.

Interlocutor B (00:04:10-00:04:11): No, él es grande. Digo grande.

Interlocutor A (00:04:11-00:05:41): Ah, él también. Sí, claro. Bueno, y es el enemigo de. Y bueno, seguramente estuvo escupiendo su pilis en esa parte del pasto, ¿Verdad? Todo ese resentimiento exactamente que acumula. Pero no sé qué pasó. Es impresionante lo horrendo que está ese pasto, la verdad. Parece una cancha de los 90. Cualquier jardinero más o menos sensible le recetaría la eutanasia para el pasto del Campeón del Siglo, Peñarol. Y eutanasia nomás. Y lo otro que. ¿Que le decía? Ah, no, ayer conecté estas dos cosas y me cerroque Nacional el otro día, capaz que en el Campeón del Siglo quizás hizo una concientización de la necesidad de la legalización de la eutanasia ante situaciones como las que vimos, que fueron desoladoras, un estadio vacío y un equipo desalmado. Y bueno, y ante esa situación donde está inerme, donde la persona, en este caso el equipo, solo sufre, ¿Verdad? Y está en un doloroso deambular, casi inerme, me parece que se justifica. Eso es lo que cualquier hincha nacional podría decir. ¿No? Está bien, hincha nacional. Levantaron toda la mano en Diputados todos los hinchas. 100 % hincha nacional le votaron a favor de la eutanasia.

Interlocutor C (00:05:41-00:05:44): Quieren tener estabilidad disponible.

Interlocutor A (00:05:44-00:05:54): Exacto. Tenía eso las retinas. No hay derecho a que alguien sufra así como sufrió ese equipo. Imagínense eso en un individuo, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:05:54-00:05:58): Y bueno, la metáfora futbolística siempre, siempre es didáctica, siempre ayuda en esto.

Interlocutor A (00:05:58-00:06:16): Claro, la metáfora futbolística es lo que nos guía, señores, el lenguaje universal del uruguayo. Si los delfines supieran de metáfora futbolística, podríamos comunicarnos perfectamente con ellos. Lo mismo los extraterrestres. Nuestro mayor problema cuando bajen los extraterrestres no saben de fútbol.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:17): A mí se me pasa.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:34): No se puede hablar con esto, Marciano. No se puede hablar, no sabe nada. Pero si le digo está que norsa y me mira como no entiende. Le estoy diciendo, pero tampoco no entiende nada. No hay un punto de conexión.

Interlocutor B (00:06:34-00:06:41): Sí, pero a mí me pasa ya, porque como advenedizo del ciclismo me hago el que meto metáfora del ciclismo, nadie me entiende un carajo.

Interlocutor C (00:06:41-00:06:44): No, pero es que este país es especialmente adverso a la metáfora de ciclismo.

Interlocutor B (00:06:44-00:06:44): Sos tarado.

Interlocutor A (00:06:44-00:06:51): Bueno, ya ve, la usa poco y más un presidente que impuso una metáfora de ciclismo que está mal.

Interlocutor C (00:06:51-00:06:54): Se la agarraron todo además mal, peor.

Interlocutor B (00:06:54-00:06:54): De lo que le puso él.

Interlocutor A (00:06:54-00:07:08): A todos les encantó esa metáfora, les pareció fantástica para seguir, digamos, el discurso y explicar sus posiciones con respecto a esa metáfora que estaba mal hecha. Que es anticiclística.

Interlocutor C (00:07:08-00:07:12): Más ahora. Además ya empieza de una pluralización de algo imposible.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:12): Sí, exactamente.

Interlocutor C (00:07:12-00:07:13): Más ahora y uno solo.

Interlocutor A (00:07:15-00:07:21): Dos. Maya oro. Es terrible. ¿Qué pasó? Qué carrera de mierda esta. ¿Por qué los multiplicar?

Interlocutor C (00:07:21-00:07:24): Es el visma, señor. Amarillos.

Interlocutor A (00:07:24-00:07:34): Exactamente, es el Club Atlético Amanecer. ¿Que malla? Oro. ¿Que mallas? Oros. Mallas oros. Bueno, señor, digan.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:35): Dice a los dos.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:36): No viene Mariana.

Interlocutor C (00:07:36-00:07:43): Claro, desde allá lo hizo y estaba tan ofuscado con el partido que en un momento empezó a blanquear fuertemente al aire anti Peñarol.

Interlocutor B (00:07:43-00:07:47): Digan que Racing salió a pegar y nos lastimaron al enanito.

Interlocutor A (00:07:47-00:07:54): Tiene orden de captura. Pero me interesa esto. Tiene orden de Captura en Interpau. Mariana Class. ¿Por qué no?

Interlocutor C (00:07:54-00:07:57): ¿Por qué no viaj? El Ratón Mickey no está mandando mucho.

Interlocutor A (00:07:57-00:08:02): Pero el Ratón Mickey está pasado de su condición. ¿Que lo define?

Interlocutor C (00:08:02-00:08:03): Ratón.

Interlocutor A (00:08:03-00:08:57): Ratón. Pagate dos pasajes de bu. Rata de mierda. Pero cómo te hacer como que tenés una mega corporación y no pagar dos pasajes roñosos que van y vuelven en el día señor del aeropuerto, ni hotel que pagar. No, nada. Le tenés que pagar, ratón de. No, es una falta de respeto para mí. Es cierto, salió a pegar más Ryzen que Peñarol en la primera mitad. Eran 12 a 3 la falta. Hasta ahí llegué, no aguanté más. Pero bueno, Peñarol, lo dijimos, ¿Verdad? Lo dijimos, está alineadito. Cuando se alinean los glúteos de Aguirre porque Júpiter está en retrógrado carbonero y se aliñan los glúteos, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:08:57-00:09:15): Aparece un hincha defensor que dice Darwin, me genera una gran felicidad cada vez que veo al hincha carbonero en su inocencia creer que van a por esa sexta por el simple hecho son Peñarol. Les deseo siempre a Peñarol una derrota. Pero ayer Racing era tan argentino, peronista y después del golpe directo a lastimar esa rodilla, terminé el grito mental de Peñarol. Peñarol. Todos enajenados.

Interlocutor A (00:09:15-00:09:43): Peñarol. Peñarol. Y gol de cabeza de tranz que le gana por arriba al golero metro y medio. Vi de trans. Sí, sí, sí. Arias es grande que tuvo que entrar, entró trans porque lesionar enanito. Exactamente. Cambia enano por enano Aguirre y le va bien. Y claro, es increíble este enano casi seguro no habría estado en cancha al momento.

Interlocutor C (00:09:43-00:09:44): Claro, a Leo Fernández no lo saca.

Interlocutor A (00:09:44-00:09:51): Nunca y casi nunca pone a los dos enanos juntos los últimos cinco minutos. ¿Puede ser, no?

Interlocutor C (00:09:51-00:09:54): No, pero sin Fernández lesionado entraba Arezo.

Interlocutor A (00:09:54-00:10:51): Como entró y además se lo hace a este golero chileno que volvió milagrosamente, llegó después de una lesión a recuperarse milagrosamente y lo ponen de manera apresurada al arco y fue un desastre todo el partido al punto que los hinchas de Racing dicen ¿Por qué no jugamos con el otro Gambeses? Exactamente. ¿Que ataja? Es un poco más seguro que este, sobre todo si éste está lesionado, o sea que le estoy nombrando todas las alineaciones. Eso es una concatenación de eventualidades que sólo pueden ser potenciadas y digamos, aventajadas por los glúteos de Aguirre, señor. Los glúteos mágicos de Aguirre. Yo ya, yo la verdad, porque yo estaba convencido que había perdido sus poderes de embrujo, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:10:51-00:10:53): Bueno, estuvo un tiempo como se lo.

Interlocutor A (00:10:53-00:11:28): Creía él, digamos, y bueno, ya no conseguía mencionar. Pero en Peñarol siempre los va a tener, Siempre los va a tener Y no sé si no debería dirigir la selección porque mire, si agarramos una racha porque el mundial son tres semanas, El mundial son tres semanas y si agarramos a Júpiter retrógrado entre las nalgas de Aguirre y yo no sé, y yo no sé lo que pasa, van todas para adentro. Salvo que le pegue Silvera, que si.

Interlocutor C (00:11:28-00:11:29): No hay un colombiano.

Interlocutor A (00:11:29-00:12:07): No, no, si no hay alguien que lo ayude a Silvera a meterlo adentro, la mete para adentro, hace todo bien, pero no la mete para adentro porque sos 9, tenés que meterla para adentro, es tu trabajo. No, pero fíjate que voy pivoteo. Sí, sí, la verdad que es encomiable lo que haces, es impresionante, te tiran unas pedradas espantosas y las bajas y se las acomodas a su compañ y te moves bien y todo, pero mete para adentro, ¿Qué problema tenemos? Bueno, hay que cambiar ese espíritu, hay que dar vuelta esa media verdad.

Interlocutor B (00:12:07-00:12:10): Pero Bielsa tiene contrato vigente, va a dirigir el Mundial supongo.

Interlocutor A (00:12:10-00:12:16): Ah, no, no, eso sí, yo supongo que no. Bueno, que sí o que no, el.

Interlocutor C (00:12:16-00:12:18): Mundial vamos a ir porque es imposible.

Interlocutor A (00:12:18-00:13:42): Quedar afuera y esa tiene contrato vigente con Alonso. Pero Alonso tiene contrato vigente. Bueno, vamos a ver, vamos a ver. Bueno Darwin, ayer se votó eutanasia. Sí señor, es uno de esos portales mágicos por el que al pasar los colectivistas se vuelven individualistas y los individualistas, colectivistas y esas cosas nos gustan, se dan vuelta, Es digno de ver, o sea, no en todos los casos, pero en una buena parte de los casos quedan dado vueltas, quedan invertidos señor, los colectivistas que son los que, bueno, en general son los de la izquierda que ponen siempre y en todo lugar a la comunidad por sobre el individuo y lo que se debe proteger es el colectivo y el mayor representante de ese colectivo protector y protegido es el Estado, y que el individuo, bueno, se quede flojito, que al final es por su bien, ponga su granito de arena, quédate flojito individuo, esto al final es por tu vientre, ¿No te parece? Es cierto que te estoy arrancando los órganos con la mano, pero bueno, te va a hacer bien, queda tranquilo. Pone en este caso de la eutanasia al individuo por sobre todo los demás, o sea, quien está a favor de la eutanasia está a favor del individuo, o sea, está protegiendo al individuo en el último.

Interlocutor C (00:13:43-00:13:44): En su última voluntad.

Interlocutor A (00:13:44-00:13:50): Exactamente, en su último recinto por sobre todo, incluso la moral intachable del Estado, o sea se vuelve tachable.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:53): Claro, porque el estatus más tachable, la.

Interlocutor A (00:13:53-00:13:54): Doble moral del Estado, que hablan así.

Interlocutor B (00:13:54-00:13:59): Hablen bien, que hable bien Ricardo, porque.

Interlocutor A (00:13:59-00:14:07): Todavía estamos un poco saliendo del trance de la parte deportiva, estamos saliendo, señores.

Interlocutor C (00:14:07-00:14:14): Estamos saliendo, te recomiendo un paseo turístico con el dial por las radios deportivas y vas a ver lo poco que engolamos.

Interlocutor A (00:14:17-00:16:40): Somos austeros, somos engoladores, naturalistas, venimos de la academia de engolación de Pablo Sto. Apenitas engolamos, señores, una cosa muy para adentro, engolamos todo para adentro, ese tipo de afuera. Sí, claramente. ¿Entonces le decía que en este caso ponen al individuo por sobre todo, incluso eso, la moral intachable del Estado que pasa a ser tachable, tachame la doble moral, le dice antes de tirar los dados, en lugar de Dios que no juega los dados, que hay que mantener impoluto, verdad? Al Estado siempre tiene que estar en ese lugar de Dios, prístino y bueno, también justo y también brutal como todo, ¿Verdad? Pero bueno, pero en este caso es remangate un poco Estado y baja al barro por el bien de una persona individual, es la vuelta, digamos, el giro, la acrobacia mental e ideología que hacen los colectivistas en este caso, en el caso de los individualistas que están en contra de la eutanasia, los que tienden a ver al individuo como la pieza central de la sociedad, la unidad básica, irreductible, desde donde hay que pensar el orden social, es el individuo para esa gente, Bueno, ellos se ponen colectivista y dicen que el Estado no puede mancharse con ese acto que es el más personal que filosóficamente se pueda imaginar, digamos, se pueda discutir, o sea, el acto más individual, filosófico, que es el último recinto de la libertad individual, que es la decisión de no seguir viviendo, tiene que ser ignorado por el Estado, ya no puede ser, no puede ser en ningún caso avalado por el Estado, no sólo ignorado, sino que tiene que ser reprimido por el Estado, o sea que esta decisión que es dejar de ser individuo, que es la decisión más individual que puede existir, más de la libertad individual más pura.

Interlocutor C (00:16:40-00:16:41): Personalísimo.

Interlocutor A (00:16:41-00:16:50): Personalísimo, exactamente. No puede ser permitida según los la.

Interlocutor C (00:16:50-00:16:54): Sociedad interviniendo en lo más íntimo del fuero humano individual.

Interlocutor A (00:16:54-00:17:05): Exacto, correcto. ¿Y entonces por qué se da esto? No sé, porque atraviesan ese portal mágico, no importa por qué, pero es hermoso verlos hacer esas piruetas.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:07): Tiene razón, Dar es un gran prisma.

Interlocutor A (00:17:07-00:18:55): Para observar todo este debate y quedan al revés, quedan invertidos y con un fervor y con una convicción que la verdad, a mí me dan ganas de abrazar a las dos partes, me dan ganas de fundirme en un abrazo con las dos partes. Es hermoso lo que estás haciendo, porque es un ejercicio de transvestismo ideológico, digamos, de inversión de tu constitución cognitiva, mental y tu orden, que es elogioso, es propio de un elogio, señor, merece un abrazo de alguien que no sabe abrazar como uno, ¿Verdad? Es un caso, me hace acordar a este, o sea, porque en muchos casos, por ejemplo, de parte de los liberales, digamos que eso, privilegian el individuo y eso, en general lo que sucede es que vienen como de un cierto marco católico en este caso. Sí, claro, se recuestan ahí. Liberal, católico, a mí ya liberal, liberal, liberal, pero muy liberal, que es algo bastante habitual además, un poco. Ah, pero hay un orden entonces. Pero no es espontáneo, no es un orden espontáneo, al final necesitas uno, necesitas uno ahí que dice dónde va las piezas y que termina por definir la voluntad desde una unicidad y no desde esa especie de marea de voluntad que vendría a ser el mercado, ¿Verdad? No es eso lo que ordenan. Orden espontáneo, las pelotas.

Interlocutor C (00:18:55-00:18:57): Hay un orden natural.

Interlocutor A (00:18:57-00:19:27): Claro, no es espontáneo el orden, necesitas uno ahí que ordene, no sólo tenés que poner a alguien que rige y ordena por encima de los mercados, o with people, o lo que sea, y sus contratos sociales, económicos, estructurales, a partir de la noción de la propiedad privada, o sea, más importante que la propiedad privada, sino que además cree en un solo Dios, Es un monopolio, ¿Sabes lo que estás hablando vos? ¿De un monopolio? Porque no compite con otro Dios está defendiendo un monopolio monoteísta.

Interlocutor C (00:19:27-00:19:28): Es un estalinismo espiritual.

Interlocutor A (00:19:28-00:20:05): Claro, exactamente. Qué hace, ¿Sabés lo que es eso? Orden central. Eso, gobierno central. Bueno, entonces un poco ahí me generan algún tipo de discordancia, o por lo menos dificultad para entender cómo hacen para amalgamar todo eso. Lo consiguen después de hacer varias piruetas y. Pero bueno, todo consigue, todo se puede conseguir, ¿Verdad? Ahora, yendo a lo puntual, ¿Verdad? Vamos a opinar nosotros, porque a la gente le gusta que uno opine, ¿Verdad? Más allá de repasar las opiniones, Juéguesela.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:09): Repasamos parte del debate hace un ratito.

Interlocutor A (00:20:09-00:20:11): Juátela y se la juegan.

Interlocutor B (00:20:11-00:20:14): Usted no opinamos, Juátela explícitamente.

Interlocutor A (00:20:14-00:21:20): No, bueno, entonces mejor, porque ahora vamos a opinar. Ahora vamos a opinar. Ahora yo soy. Yo estoy a favor, pero porque soy bastante creyente, bastante creyente, que es lo máximo de creyente que puedo ser, sacando a los dioses del básquetbol en el que creo absolutamente, pero en el resto, así como mi pico de creencia es bastante del mal menor, el mal menor me parece una forma bastante apropiada de ver las decisiones, digamos, límites, ¿Verdad? ¿Y esto me parece más, ven? En todo sentido, por ejemplo, en el sentido de que igual aquello igual sucede, igual va a suceder, esa parte de bueno, si no lo legalizas, lo abandonas al mercado negro, que es peor siempre. Y en el sentido también de que bueno, es el mal menor ante una situación límite, yo que sé, Dale, dale una mano, ahí se puede ir el hombre.

Interlocutor C (00:21:20-00:21:26): Bueno, ya hemos desarrollado aquí el concepto de las muertes postergables en contraste con las muertes evitables.

Interlocutor A (00:21:27-00:21:53): Claro, no existe la muerte evitable, la muerte evitable es una falacia, lo que se puede hacer es postergarla. Correcto. Bueno, en este caso se estaría adelantando. Exactamente, Es una muerte adelantable, ¿Verdad? Y capaz que no está a la altura moral que algunos pretenden. Es cierto eso, pero es el mal menor, es lo que tiene el mal menor. El mal menor nunca está a la altura moral de lo que la gente pretende.

Interlocutor C (00:21:54-00:22:04): La clave central larga, no se obliga a nadie a practicarse la eutanasia. No, no, o sea, toda la gente que no lo siente a su altura moral es totalmente libre, no usado, pero.

Interlocutor A (00:22:04-00:22:42): No lo siente a la altura moral del Estado, ¿Entiende? Porque acá la discusión con la legalización de este tipo de prácticas es que el Estado asume una postura moral que no es válida y que lo invalida en toda su otra autoridad moral, que igual la autoridad moral del Estado, y yo como no creo mucho en la autoridad moral tampoco, la verdad no soy mucho porque tengo hijos y cualquiera que tenga hijos sabe que la autoridad moral no existe.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:43): No son los padres.

Interlocutor A (00:22:43-00:24:24): No son los padres. Autoridad moral no son los padres, claramente, por eso existe la autoridad. La autoridad sí son los padres, pero la autoridad moral no. Bueno, y si el Estado sería manchar las manos de sangre por el mal menor, y dale Estado, remangate y baja el barro y por eso. ¿Pero qué pasa? Yo soy creyente de las 3 PM, ¿Verdad? Las 3 PM estatales. Las 3 PM estatales que son PM como postmoral, digamos, o como. Bueno, un poquito. Tachame T me podrían ser también. Tachame la moral. Aborto, eutanasia y pena de muerte, que también es un mal menor. También es un mal menor y ustedes no la quieren agarrar. Ustedes agarran eutanasia y aborto porque son progres y después se cagan con la pena de muerte, se cagan. Ay no, el Estado no puede hacer. Cómo no, si lo estamos haciendo, cómo no lo vamos a poder hacer, Si ya me taché la doble moral, Vamos a meter apenas el vuelta y bata. Tiene que ir. Porque creer en Dios, creer en Jesús, pero no. Ah no, el Espíritu Santo no creo. No, dejate, no rompa la bola. No, no, no, sos raro, cómo si venís acá y crees en Espíritu Santo, te lo discuto. Crees en Papá Noé, crees en los resemados, pero los ratones no. ¿Cómo no? No señor. Ah, pim pum, sí, pero pam. ¿Te fuiste a carajo, no? Pim pum, pam, pim pum pam, va los tres pim pum pam. ¿Como pam? ¿Como pam pum? Pim pum. Sí, pim pum. Bueno, no.

Interlocutor B (00:24:26-00:24:27): Claro, el pim pum pam.

Interlocutor A (00:24:27-00:24:49): De estado, la P, la P estatale, pim pum pam, pim pum pim, no solo pim pum, solo ping pong. A ver qué sé joder. Déjese joder. Por otro lado, digo, si el Estado es un Dios esático, como dice que ser.

Interlocutor C (00:24:56-00:24:58): No le gusta asumirlo, el Estado.

Interlocutor A (00:24:58-00:25:01): Te corre mínimamente la línea, es un.

Interlocutor C (00:25:01-00:25:07): Dios potente, mueve la calavera, indiscutible. Darwin es un dios sádico, como tiene.

Interlocutor A (00:25:07-00:25:09): Que ser, como Dios manda.

Interlocutor C (00:25:09-00:25:11): Como Dios manda un Estado como Dios manda.

Interlocutor A (00:25:11-00:25:25): Exactamente. Dios manda sádico. Bueno, negarte a matar a alguien que te pide que lo mates es un pico de sadismo. Sí, No sé si hay algo más sádico que eso. Difícil, le está fallando a eso, me parece.

Interlocutor B (00:25:26-00:25:29): Igual se va a negar a matar a gente que le pide que le mate porque son ese.

Interlocutor A (00:25:30-00:25:37): Pero no es el Estado ahí. Porque no ponen un juez, ni siquiera le dan partido dos médicos.

Interlocutor B (00:25:38-00:25:40): Yo no le diría ni siquiera por eso.

Interlocutor A (00:25:41-00:26:13): No, si a mí lo del juez no me puede complicar, no me asegura nada el juez. Vamos a depender de que no deben querer los jueces porque no lo sorteamos para. Pero vamos a sortearlo igual, porque es una ruleta absolutamente. No tiene ningún tipo de. Viene uno que tiene. Ya está poblado y te tira para afuera, y viene otro y te deja adentro. No sé cuál de las dos es cuál, pero bueno, en cualquier caso, le decía que.

Interlocutor C (00:26:13-00:26:16): Le decía, estaba como.

Interlocutor A (00:26:18-00:27:17): Podía ser El Estado es cerciorarse de que está tu ciudadano que merece su ayuda final. Muéstreme su cuenta, o sea, más de contador o escribano, digamos, estatal, ¿Entiende? Su cuenta. ¿Qué hizo usted por la sociedad? Bueno, y junta. Punto. Libreta de punto para eutanasia, como la del auto, pero para la eutanasia. ¿Tenés punto para la eutanasia? ¿Ya juntaste todos los puntos para la eutanasia? Por la duda. Y eso es un impulso a ser un mejor ciudadano. ¿Qué hizo por la sociedad? Y bueno, y el representante máximo de la sociedad lo ayuda a irse. ¿Es por acá, caballero o dama? Ahora, si fue un buen ciudadano que juntó los puntos, está bien, lo tiene que matar. Ante su pedido, le pide el Estado cumple. Si fue mal ciudadano, también. El dilema es con los mediocres.

Interlocutor C (00:27:20-00:27:21): La inmensa mayoría.

Interlocutor A (00:27:23-00:27:30): Ahí está el dilema. ¿Qué hace el Estado? ¿Lo ayuda o no lo ayuda? Bueno, ellos lo que tienen.

Interlocutor B (00:27:30-00:27:31): ¿Estuvo en el debate eso ayer?

Interlocutor A (00:27:36-00:27:40): No me invitan a estos debates, no sé por qué, creo que demuestro.

Interlocutor B (00:27:40-00:27:42): Personas que hablaban habían sido elegidas por.

Interlocutor A (00:27:42-00:27:46): Creo que estoy demostrando que puedo pensar afuera del tarro perfectamente.

Interlocutor B (00:27:47-00:28:14): En comisión lo pueden invitar, Darwin incluso puede gestionar para que lo inviten, porque en comisión se recibe la sociedad civil, ciudadanos en general, en fin. Bueno, ahí lo puede invitar, no al debate de ayer específicamente de las personas elegidas para ser representantes en la Cámara, pero a la comisión lo pueden invitar tranquilamente. Incluso hay una instancia de comisión de Senado donde se va a citar gente. No está descartado todavía que usted pueda. Y alguien lo tiene que no sé le pasa que no está representado. Usted no representa ni una sociedad.

Interlocutor A (00:28:16-00:28:27): A la gala que no me inviten ahí a los no, pero falta. A la gala de la eutanasia, señor, quiero ir yo.

Interlocutor B (00:28:27-00:28:29): Usted quiere al Senado, a la Cámara. Cuando se.

Interlocutor A (00:28:29-00:28:48): Bueno, el diputado va, se emocionó, dice que ojalá la respuesta que demos hoy no sea la misma que le dimos a Pablo Salgueiro y a Fernando Sureda. Honremos su memoria con la aprobación de este proyecto, concluyó Galo, visiblemente posicionado entre lágrimas al recordar a las dos personas que nombró ya fallecida.

Interlocutor B (00:28:48-00:28:51): Lo que pasa es que le contaron sus historias muy de cerca, Entonces viene de la lectura.

Interlocutor A (00:28:51-00:28:56): Pero ya fallecieron igual. Se murieron igual. No era un buen caso. No debería haberlo nombrado.

Interlocutor B (00:28:57-00:28:58): No, no, pero pasa.

Interlocutor A (00:28:58-00:29:08): Era un caso que hablaba en contra de su. ¿Pero viste que se murieron igual? Viste que no necesitaban. Ah, no, yo si estoy del otro lado, le discuto, me paro y le discuto.

Interlocutor B (00:29:08-00:29:17): No, va a pasar un largo periodo de sufrimiento. Un largo periodo de sufrimiento para esas personas. Innecesario. Según esas personas, según su relato, se murieron igual.

Interlocutor A (00:29:17-00:29:21): Sin la ayuda del Estado. Se murieron igual. Viste que eso le digo.

Interlocutor B (00:29:21-00:29:24): Sí. Hubiera sido horrible que le dijeran eso. Por suerte no se lo dijeron.

Interlocutor A (00:29:25-00:29:27): Bueno, porque no saben discutir.

Interlocutor B (00:29:27-00:29:33): No, claro. Bueno, dijeron cosas parecidas o peores niveles.

Interlocutor C (00:29:33-00:29:35): Estuvieron todos igual.

Interlocutor B (00:29:35-00:29:42): Fue un buen debate, vale decirlo, fue un buen debate en un 90% de ambos lados, pero muy meritorio el 10%.

Interlocutor C (00:29:42-00:29:45): Restante en ofrecernos todo el resto de los niveles.

Interlocutor B (00:29:45-00:29:49): Sí, está bien, pero como decís vos, para sorpresa de nadie. Para sorpresa.

Interlocutor A (00:29:50-00:30:04): Bueno, y habló el que habló en contra, Greg. El informe Informante minoría. Eso, señor. Bueno, ella habló. Ella habló como un hombre de la.

Interlocutor B (00:30:04-00:30:08): Izquierda moral, Médico él del Partido Nacional.

Interlocutor A (00:30:08-00:30:34): La legalización de la eutanasia no sólo modifica normas legales, sino que transforma el imaginario social. Tremendo zurdo. Cuando el Estado convierte la muerte en una opción institucional, deja de ser garante incondicional del cuidado y pasa a validar la idea de que hay vidas menos valiosas o directamente prescindibles. Esto afecta a los más frágiles, que podrían empezar a sentir presión moral o económica para justificar su derecho a seguir viviendo.

Interlocutor C (00:30:34-00:30:35): Manga de neoliberales.

Interlocutor A (00:30:37-00:30:53): Tremendo zurdo, pero tremendo comunista encubierto por la eutanasia, señor. Impresionante. Le sacaron el bolche que llevaba adentro. Dijo cosas mucho más bolche que las que dijo Abdallah en el coso del PC.

Interlocutor B (00:30:54-00:30:54): Qué comparación.

Interlocutor A (00:30:56-00:31:20): Mucho más bolche esto que está diciendo. 100% bolche, señor. Brutal. Habló en nombre de la izquierda moral, que no es otra cosa que el cristianismo aplicado, ¿Verdad? De forma ideológica. Por eso es que se pueden entremezclar. Hay facilidad de hecho, por ejemplo, justicia social, que es un término inventado en la Iglesia se lo adueñó la política ideológica de izquierda.

Interlocutor C (00:31:20-00:31:23): Sí, sí, cierta izquierda latinoamericana sobre todo.

Interlocutor A (00:31:23-00:31:54): Sí, pero es 100% eclesiástico ese término, digamos, esa expresión, ¿Verdad? Por eso cuando Millet lo puso en el centro de su discurso descalificativo, chocó con el Papa Francisco y tuvo que meter marcha atrás, a lo mejor la única marcha atrás que se le conozca hasta ahora, o al menos la única que reconoció como tal. El único hijo de la marcha atrás, digamos, al que le dio su nombre de apellido.

Interlocutor C (00:31:54-00:31:54): Milley.

Interlocutor A (00:31:54-00:32:51): Exactamente. Porque todos sabemos que además sus hijos son los perros, y los perros no tienen marcha atrás. Alguna vez vi una marcha atrás de un perro de las cosas más torpes y bobas que se puedan apreciar. Tira todo lo que hay en el camino, el perro metiendo marcha atrás y no logra hacer más de 4 o 5 pasos. Marcha atrás. Marcha atrás. Muy cortita y complicada. Bueno, en cualquier caso lo que les decía es que se dan vuelta. Es espectacular. Galo nombrando individuos, casos individuales y el otro hablando del imaginario social. Una cantidad de bolchevismos de academia, digamos, de bolchevismo, de estudiantes de sociología. El imaginario social. Estamos cambiando el imaginario social. Y bueno, yo sé que afecta a los más frágiles que podrían empezar a sentir presión moral o económica para justificar su derecho a seguir viviendo. ¿Por qué no?

Interlocutor B (00:32:51-00:32:51): No sentí.

Interlocutor A (00:32:51-00:32:53): A ver, justificame tu derecho a seguir viviendo.

Interlocutor C (00:32:54-00:33:13): Como una caricatura a la que se recurrió mucho desde la crítica de como un escenario de eutanasia generalizada. Bueno, y esto que va más allá, es como un mensaje que baja de que si estás deprimido, si estás mal, si estás caído del colectivo, te tenés que matar. Parece un poco caricatural.

Interlocutor B (00:33:13-00:33:16): Puede pasar cosas en una sociedad, pero no va a pasar.

Interlocutor A (00:33:16-00:34:03): Que Ojeda confirmó el apoyo de los colorados a la eutanasia. Es un proyecto de raigambre netamente vallista. Y tiene razón. Ojedita. Más vallista que la eutanasia no hay. Más vallis que la eutanasia no hay. Tiene todo el Estado tomando el lugar simbólico que se le adjudica a Dios, como le gustaba Valle, es mucho más que comerle la Semana Santa a la Iglesia. Secularizar la muerte es sacar a la Iglesia del momento cumbre en el que la gente además tiende a ir a la segura y apostar una última fichita por la existencia del más allá voy a jugar que plenito por las dudas y pido la extrema unción y me hago creyente y todo. Eso le saca al cliente en su mayor vulnerabilidad con respecto a la iglesia.

Interlocutor C (00:34:03-00:34:06): Para cerrar el círculo. Vallista, Darwin. El Estado sobre todo.

Interlocutor A (00:34:07-00:34:14): Claro, eso. Vallismo. Vallismo puro y duro, señor. El Estado sobre todo. De madera también.

Interlocutor B (00:34:17-00:34:18): Pero es cierto que es un momento de caza.

Interlocutor A (00:34:20-00:34:38): Claro, pero es el sueño de Valle. Vallista hasta el caracú es esto. Más vallista que esto no hay. Encima le ponen un nombre lindo, le inventan un nombre lindo. Muerte digna le ponen lindísimo. Bien vallita, Semana de la Familia. El Día de la Playa. Eso tendrían que haberle puesto.

Interlocutor C (00:34:38-00:34:41): El Día de la Playa es casi mejor que Semana de Turismo.

Interlocutor A (00:34:42-00:34:45): Es mejor que Semana de Turismo y es mejor que el Día de las Playas.

Interlocutor C (00:34:46-00:34:47): Ese perdió fuerte.

Interlocutor A (00:34:47-00:35:20): Y es mejor que las Noches de la Familia. Capaz que le podían haber puesto así. La Noche de la Familia. Bien vallista, olvídate. Pero más vallista que todo. Ponerle sobre todo y bigote al muerto nomás. Eso, lo único. Lo único, señor. Más vallita que todo. Y encima lo define con el doctor. Bueno, mano, con el doctor. Pero qué vallismo, doctor en hospitales sin crucifijo. Lógico. Pero si Valle se está agarrando los testículos mirando a Dios en su nube.

Interlocutor B (00:35:26-00:35:29): Muy mencionado ayer se metió en la interna el debate colorado y también se metió por eso.

Interlocutor A (00:35:30-00:35:37): Inobjetable. Obedita. Inojetidable. Inojeditable, señor, no se puede discutir que.

Interlocutor C (00:35:37-00:35:40): Esto es vallismo de raigambre netamente.

Interlocutor A (00:35:41-00:35:47): Pero incluso justifica esa expresión insólita. Raigambre netamente vallista.

Interlocutor B (00:35:47-00:35:48): Sí, sí, era raro como lo dijo.

Interlocutor A (00:35:49-00:36:35): No, señor, lo que dijo es acá cuando tenemos que decir que es un estafador emocional porque nunca fue a dotarse la mascota, lo decimos, pero cuando tenemos que decir ojedita, la metió, la metió. Que la metió, pero que terminó por definir esto que no habíamos terminado de ver. Esto vallismo. Esto vallismo, señores. Más vallismo que esto no hay ni dónde le va a robar cliente al último minuto. Ahí. Donde más consigue la iglesia en el último minutito. Ahí va, estaré. Acá estaría. Acá que viene el Estado, cagón. Siempre corre con el Estado. Yo para mí.

Interlocutor B (00:36:35-00:36:40): Cerremos así, cerremos parte del medio. Darwin, aquí en Ya venimos, Segunda parte.

Interlocutor A (00:36:41-00:37:14): No toquen nada. Presentó Itaú Week. Se termina el espacio de Darwin, pero llegó Itaú week. Hasta el 17 de agosto aproveché las ofertas en cuentas, tarjetas, préstamos, inversiones, canjes y más. Conoce más en Itaú. Comenzó presenta Mercado Libre. Darwin pidió una carpa de juegos con luces. Dijo que era para apartamenta, pero si lo están escuchando con un poco más de eco es porque no piensa salir de ahí. Hasta el lunes aprovechá hasta 40 % off y envíos gratis en el especial Día de los Niños de Mercado Libre. Comprá ahora.

Interlocutor B (00:37:23-00:37:25): Darwin, continuamos con usted. Adelante.

Interlocutor A (00:37:25-00:37:27): Espera un segundo que me distraje.

Interlocutor B (00:37:30-00:37:33): ¿Con qué se distrajo? ¿Con qué se distrejo?

Interlocutor A (00:37:35-00:37:54): Con el trabajo, digamos, con lo mismo que vamos a hablar ahora, pero me distraje de la parte medio. Exactamente. Algo que no debe hacer nadie porque bueno, es fundamental sí se expone a la pena de muerte, ¿Verdad? Cuando uno sea presidente, impulse esto, todo esto.

Interlocutor C (00:37:56-00:37:57): Cierre el círculo progresista.

Interlocutor A (00:37:57-00:38:18): Exactamente, correcto. Y bueno, amerita pena de muerte haberse distraído en la parte del medio, ¿Verdad? La distracción en la parte del medio es inexcusable. Bueno, amigos, Adala, Marcelo Adala tuvo su día ayer.

Interlocutor B (00:38:18-00:38:22): Paro y multitudinario acto del pitch NT dice la página del pitch.

Interlocutor A (00:38:22-00:39:21): Error, error, primer error de Marcelo Dallas. Porque más allá de la gente que fue y todo, que es obligada a ir, obviamente, bueno, es así, ya lo sabemos, no lo estoy criticando, no estoy haciendo un juicio de valor al respeto. Obligada la gente entonces. Bueno, pero el problema es que justamente lo que decía el bolche trasvestido que habló en contra de la eutanasia del Partido Nacional. Gris Grossi Gresy. ¿Como es, Greg? Bueno, en el imaginario social ayer era un día y no había un espacio más para nada que no fuera Peñarol Peñarol. Y sin embargo, claro, entonces ya lo planifican mal. No podés poner el paro general el día en el que juega Peñarol. Ya bastante, de hecho, en la rampa, venido a menos. Estar en el imaginario social el paro general como para dejárselo arrasar por.

Interlocutor B (00:39:22-00:39:28): No, no, 18 de julio o la rambla donde ayer se volcó la gente porque estaba lindo de tarde. Camisetas de Racing y Peñarol, eso se ve, ¿No?

Interlocutor A (00:39:28-00:39:35): Proclamas paro, bueno, ni bandera de Palestina, que sería lo otro representativo, ¿No?

Interlocutor B (00:39:35-00:39:37): Racing y Peñarol era por todos lados.

Interlocutor A (00:39:37-00:40:33): Bueno, correcto. Entonces Peñarol. De hecho yo le mandé ahí una captura de pantalla que le mandé a Ricardo en el que aparece alguien desfilando ahí por 18 de julio que iba al Atoc del paro general con el equipo de Peñarol. Y ahí estaba el problema. Mal planificado. No lo culpa Marcelo Adala es la secretaria de él, evidentemente. Lógico, le dice, no, el lunes no podés, tenés dentista, te haces un peeling el domingo, así que tenemos que dejar 48 horas porque tenés la cara muy hinchada. Bueno, martes pone martes. Martes le ponemos entonces martes 12. No sé qué era 12. Martes 12, paro general. Pero fíjate, mijita, que juega Peñarol.

Interlocutor C (00:40:35-00:40:35): Para Libertadores.

Interlocutor A (00:40:35-00:40:44): Juan Peñarol, mijita. Qué chiste. Lo tiraste a la intrascendencia.

Interlocutor C (00:40:44-00:40:45): Lo invencibilizado.

Interlocutor A (00:40:46-00:41:14): Exactamente. Lo invisibilizaste por la invisibilización de la sociedad. ¿Que es invisibilización de la sociedad? Que es el día que juega Peñarol. Quedó todo tapado por Peñarol. Bueno, de cualquier manera, por una cuestión de orden le digo, hay que felicitarlo porque tuvo su día y porque se desempeñó bien. Todo le erró en la fecha. Pero bueno, Peñarol eutanasia y a Dallas nomás. Así, con ese entusiasmo. Peñarol eutanasia y Adala nomás.

Interlocutor C (00:41:14-00:41:16): Ese fue el 12 de agosto de 2025.

Interlocutor A (00:41:16-00:41:34): Correcto. Peñarol Eutanasia y Adala. Pero perdió. Perdió porque nunca podés ir. No podés ganarte el imaginario popular. Claro. No podés ir a ganarte el imaginario popular un día que juega Peñarol. Juega Peñarol por la Libertadores. Está loco.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:38): Lo otro es la discusión política metida en eutanasia. Uno de los pocos temas que.

Interlocutor A (00:41:39-00:44:09): Pero funcionan hasta los programas de debate ellos. La gente mira hasta los programas de debate. Eso de la tele, imagínense. Por favor. Bueno, un error absoluto. El presidente entonces, Marcelo Avala le pidió, entre otras cosas, solucionar el conflicto. Ah, no, mucho más que eso. Bastante más que eso. Se vino un poco arriba, hay que decirlo. En su día a Dala se le subió la. Se le subió la espuma de judía y le marcó la cancha al gobierno con el conflicto de la pesca. Bueno, tampoco le marcó la cancha directamente. Le dijo lo que tenía que hacer. No es marcar la cancha, es otra cosa. No marcar la cancha. Claro, es delimitar. Es decir, bueno, para acá te vas para afuera, acá tenés. No sé qué le dibujas una línea acá adentro es penal exactamente, todo eso, ¿Verdad? ¿Pero movete con libertad entonces, no? Ahí está, esto es una jugada de pizarrón, le hizo la jugada de pizarrón, vos tenés que hacer así, vos venís por acá, vos te llevas esta marca, vos le saca no sé qué, y le dijo todo lo que tenía que hacer, por eso le digo que un poquito capaz que se le vino arriba y lo raro además es que le mandó además en ese día también en su día una carta a Alejandro Sánchez Sancho Panzer se llama, o sea, ni siquiera el presidente, el secretario. Exactamente, claro, por eso se vino la verdad un poquito arriba, me parece que se le subió un poco la espuma. Peñarol, Peñarol. Y bueno, tienen que hacer esto. Les dijo que se han revisado los subsidios, o sea, indicó que ante la falta del avance de negociaciones y la negativa de las cámaras artimisarias para sentar el PG pidió al proyecto de. Al Poder Ejecutivo que se les retire los permisos de pesca a estas patronales intransigentes y reaccionarias. Bueno, una medida racionaria intransigente pero del lado bueno, ante patronales intransigentes y racionaria, medida racionaria e intransigente del lado bueno, sáquenle los permisos de pesca, no pueden pescar más, ¿Verdad? Bueno, claramente las patronales que son intransigentes y racionarias están del lado más, o sea, son malos, intransigentes, irracionales, se tiene que enfrentar a un poder del mismo tamaño, de la misma forma, pero que.

Interlocutor C (00:44:09-00:44:18): Sea bueno, que les acaba de movilizar violentamente en el sentido de la magnitud del fenómeno del ejército industrial de reserva.

Interlocutor A (00:44:19-00:44:26): ¿Bueno, claro, lo que pasa es que ellos dicen no, pusieron unos rompehuegas, no abrieron un llamado a ver quién se.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:30): Quiere presentar con estas condiciones que el sindicato no quiere aceptar? ¿Cinco mil personas?

Interlocutor A (00:44:30-00:45:16): ¿Siete mil? Siete mil señor. ¿Y cuál es la reacción? ¿Es saquenle los casos del Perú de peca eso? Bueno, esto no se puede hacer reaccionario intransigente. ¿Bueno, lo que es, es un poco, digamos, cómo decirlo? Como que deja un poco en evidencia de manera levosa que las condiciones no están siendo tan tan, tan brutales como denuncian, digamos, o sea, por supuesto que es un trabajo durísimo, durísimo, pero hay 7.000 personas que están dispuestas a hacerlo.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:24): Sí, claro, porque aparte hay períodos, tiempos que lo pueden hacer, capaz que están dispuestas a hacerlo un año, dos años, pero bueno, no importa, los que estén dispuestos a hacerlo, hay trabajo para darle.

Interlocutor A (00:45:24-00:45:43): Hay siete mil personas que están dispuestos a ganar diez mil pesos por día, y bueno, evidentemente supongamos que cuatro mil de esas siete mil no saben a lo que se van a enfrentar para ganar y no aguantarían. Me siguen quedando tres mil. Son un montón, son muchísimos disparates.

Interlocutor B (00:45:43-00:45:50): Cierto que obviamente ante la desesperación de la falta de trabajo, puede que uno no sepa exactamente qué se va a enfrentar, pero bueno, sí sí o sí.

Interlocutor A (00:45:50-00:46:10): Puede con ese tipo de desafíos, porque es de los trabajos más duros que hay y más exigentes físicamente sobre todo, y mentalmente también, porque estás ahí en el medio de la nada, y bueno, hay que aguantarlo. Después capaz que terminas acurrucado ahí en un camarote o en la proa.

Interlocutor B (00:46:10-00:46:12): Está claro que el pedido, terminas pidiendo.

Interlocutor A (00:46:12-00:46:44): Por tu mamá, que seguramente me pasaría a mí, por ejemplo, terminaría pidiendo por mi mamá, no aguanto más, necesito mi silla con rueditas, no hay wifi, ese tipo de cosas, ¿Verdad? Pero bueno. Y también solicitó que se han revisado los subsidios y apoyos estatales que reciben las empresas del sector. En ese orden, ¿No? En ese orden lo pusieron los hijos de puta de los periodistas, porque si pedís que le saquen las. Si pedís que le saquen los permisos.

Interlocutor C (00:46:44-00:46:46): De pesca, claro, ya está el resto.

Interlocutor A (00:46:46-00:46:59): Claro, no, y también revise los subsidios. Bueno, pero Marcelo, me pediste que le saque. Él lo pidió en el orden correcto. ¿Él lo pidió en el orden correcto, pero qué pasa? Los periodistas para engancharte lo ponen al revés. Claro.

Interlocutor B (00:47:01-00:47:02): Lo dice en el orden correcto.

Interlocutor A (00:47:02-00:48:30): Por eso voy a quebrar una caña acá por un reel por Abdala Señor, que lo pidió el orden correcto, lo perdiste. Lo ponen al revés. Entonces, bueno, pide que le saque todos los suicidios, todo, no sé, qué se mane un poco, está eso le digo, por suerte no le marcó la cancha, simplemente le dibujó toda la jugada que tenía que hacer el gobierno, que igual también hay que decir, Castillo no lo está manejando muy bien esto, no le viene saliendo su gracia, no le viene saliendo su gran capacidad de poner. No está funcionando, o sea, toda esa expertise que tiene él y esa capacidad viene como rambla, digamos, de la misma manera en que se está desempeñando Rambla, se está desempeñando en el Ministerio de Trabajo con este. Con estos conflictos no le está saliendo bien, está todo parado ahí hace tres meses, no sé cuándo y encima esto se comieron una fotografía. ¿Que evidencia lo deja un poco mal parado, lo deja en falsa escuadra, digamos, para mantener toda la terminología correcta en este caso o incorrecta, no tengo idea incorrecta, pero para que parezca que estamos hablando? ¿Bueno, pero sacando eso, lo otro que expuso Marcelo Adala, que nosotros acá somos.

Interlocutor C (00:48:30-00:48:32): Hinchas Adala siempre lo fue usted?

Interlocutor A (00:48:32-00:48:41): Sí, yo soy hincha dala, yo prefiero soy hincha más dala que Pereira y que Casta, o se hincha Adala o.

Interlocutor C (00:48:41-00:48:44): Se chincha Pereira, eso lo dejó muy.

Interlocutor A (00:48:44-00:48:49): Claro y para mí Adala es más que Pereira y es más que Castillo también.

Interlocutor C (00:48:52-00:48:53): León Hoppen.

Interlocutor A (00:48:53-00:49:47): Claro, exactamente. Castillo ya ve, está ahí parado a ver qué pasa Castillo no, no sale nada ahí en el conflicto de la pesca no pica, no pica ahí. ¿Qué pasó maestro? No se ve que no se ve que acá no Mater, ya no puede estar peor esto. Y bueno, y entonces uno se da y contó, dijo, habló del tributo, habló de su tributo, básicamente, el tributo al 1%, eso que nadie sabe nada, pero que todo el mundo hace un mes que opina, ¿Verdad? ¿Que no sabemos Si es al 1%, cómo es el 1%? Al 1%. Si es un tributo al 1% que después consigue recaudar el 1%, no sabemos cuántas veces es, si es único o si es todo el tiempo, no sabemos si es al patrimonio o si es a las ganancias o si es a.

Interlocutor B (00:49:47-00:49:50): La facturación, porque es el 1 a los.

Interlocutor A (00:49:53-00:50:37): Sí, totalmente, claro, es todo uno. Por eso dijo que este tributo, dijo, despierta la simpatía y la adhesión de amplios sectores de la población. Dijo Marcelo Adal, este tribunal tributo que les presento acá, miren qué tributo te despierta este tributo, no saben la simpatía y la adhesión de amplios sectores de la Polonia que despierta un tributo a sí mismo, digamos, se enrolló en su propio tributo y la verdad que la despierta, la despierta la simpatía porque incluso sin saber muy bien de qué está hablando, vamos, dale y vamos a manotear. Y yo para mí el único, digamos, descargo que tengo con respecto a eso es ¿Por qué no el dos.

Interlocutor C (00:50:40-00:50:41): Por dos?

Interlocutor A (00:50:41-00:52:27): Dos, Claro, por qué no el dos, que es un número más lindo, más redondo, que nos permite, digamos, doblegar a la pobreza infantil. Todo eso con esto solucionamos. Ya está, lo solucionamos, Olvídate. Bueno, preste atención entonces al largo y enrollado, lo largo y enrollado que es este tributo. El tributo de Marcelo Andada es espectacular. Les diría que es algo de otro mundo, como para. No le voy a interrumpir, vio que yo soy un pesado. Interrumpe todo el tiempo. No lo voy a interrumpir para que ustedes vean toda la cantidad, todo el recorrido, todo el largo y ancho que tiene este grueso tributo de March. Escúchenlo bien. Se trata de la cúspide social de 25.000 personas y sus propiedades, que estaría recabando aproximadamente un 1% del producto bruto interno y que resolvería un impulso importante para sostener el grueso de políticas que inmediatamente vuelven al mercado interno, porque no las van a impresionar los destinatarios, ni en las Islas Caimán ni en la Bahama, sino que la van a utilizar en comer, poder ir mejor a la escuela y al liceo, poder desarrollar su vida y que retornan de inmediato en el desarrollo nacional para batir la pobreza infantil. Bueno, ahí tenés el tributo. Mirá lo que es ese tributo. Salir vos a ese tributo, papá. Resolvería un impulso importante para. Nunca baja el tono, es espectacular.

Interlocutor C (00:52:27-00:52:28): Subiendo, subiendo.

Interlocutor A (00:52:29-00:52:46): Importante para sostener. ¿Vieron que los aplausos y los bombos y todo eso vienen cuando dice escuela de liceo? Escuela de liceo. Porque todo lo demás es bueno. El desenrollamiento de su tributo y el viaje que hace llega hasta las Islas Caimán.

Interlocutor B (00:52:46-00:52:53): El tributo en la Isla Caimán. Supongo que hay un supuesto para fiscal, ¿No?

Interlocutor A (00:52:53-00:53:06): No, obvio, no lo vas a agarrar. Pero el tributo sí, porque el tributo no lo agarra. El tributo es un impulso importante para sostener el grueso de las políticas. Esa es mi parte preferida.

Interlocutor B (00:53:06-00:53:08): A usted le gusta el grueso.

Interlocutor A (00:53:08-00:53:45): Resolvería un impulso importante para sostener el grueso de las políticas. Me parece una genialidad. Me lo tatuaría el grueso hasta el grueso de la política. Todo, desde la nuez hasta la pelvis. Resolvería un impulso importante para sostener el grueso de las políticas. Igual no quiero despreciar lo que viene después, que es un acto de prestidigitación discursiva, donde las imágenes son más rápidas que la vista. Porque uno no llega, no termina de ir a la ciudad Caimán y ya está en el liceo. Sí, es verdad.

Interlocutor C (00:53:45-00:53:47): Viene con mucha agilidad.

Interlocutor A (00:53:47-00:53:49): Es espectacular, señor. Mire, ahora está.

Interlocutor C (00:53:49-00:53:50): Ahora no está.

Interlocutor A (00:53:50-00:54:42): Todo lo que abarca ese tributo que despierta simpatía y adhesión. ¿Cómo no va despertar? Resolvería el impulso importante para sostener el grueso de políticas. No todas, el grueso nomás. Que inmediatamente vuelven al mercado interno. Porque no la van a invertir los destinatarios. En las Islas Caimán y en las Bahamas. Sino que las van a utilizar en comer, poder ir bien a la escuela y al liceo. Y poder desarrollar su vida. Y que retornan de inmediato en el desarrollo nacional. Para abatir la pobreza infantil. Increíblemente. A pesar de todo ese recorrido económico miscelánico. Que entrevera todo y enrolla, bueno, al mundo prácticamente. Para terminar en abatir algo. Abda la saltea pasos. Hay unos pasos ahí que no abate esto de la pobreza infantil.

Interlocutor C (00:54:42-00:54:44): Se ata directamente a esos programas, Teóricamente.

Interlocutor A (00:54:47-00:55:11): Pero me salté hasta algunos pasos. Porque yo hasta Bahama te seguí todo, no sé qué volvió. Fue al liceo, a la escuela, no sé Qué retornan de inmediato en el desarrollo nacional. ¿Retornan a dónde retornan? Y para batir la pobreza infantil. Punto. Ah, es el retorno de eso lo que termina por abatir la pobreza infantil, o sea. Al comprarse la moña y los lápices, eso termina.

Interlocutor C (00:55:15-00:55:25): Es verdad que faltan pasos. Se vuelca sociales que van a ser en amplísima medida. Consumo interno quiere.

Interlocutor B (00:55:25-00:55:30): Porque un impuesto no es una tasa. Un impuesto va a Rentas Generales. Y después el gobierno turno decide cada cual y cada cómo.

Interlocutor A (00:55:31-00:55:44): Bueno, claro, pero todo eso vuelve después de que vuelve. Que termina por abatir la pobreza infantil. No es directo. Por eso le digo, después de que vuelve, en qué momento es, o sea. Ahí me faltaron dos o tres pasos.

Interlocutor C (00:55:45-00:55:47): Igual hasta las Caimanes volvió.

Interlocutor A (00:55:47-00:56:08): A pesar de que fue una comida de 14 pasos. Faltaron tres, ¿Entiendes? ¿Vio eso que hacen los chefs? No sé cuánto eso. Bueno, esto me hizo una cena de doce pasos. Pero igual me faltaron tres. No entiendo cómo llego al postre de acá al postre no entendí cómo llegué.

Interlocutor C (00:56:08-00:56:09): Hay un salto cuántico.

Interlocutor A (00:56:10-00:56:16): Pero bueno, así queda. Me encantó. Quería hacerle un tributo al tributo de Ardala.

Interlocutor B (00:56:16-00:56:17): Muy bien. Ahí cerramos.

Interlocutor A (00:56:18-00:56:26): Espero haber sido lo suficientemente. Que resuelva un impulso importante para sostener el grueso del tributo.

Interlocutor B (00:56:26-00:56:33): No en un día donde había quedado muy sumergido a eutanasia Peñarol Lomá, ahí usted estuvo para resaltar el tributo.

Interlocutor A (00:56:34-00:56:52): Y me despido con una mala noticia también para todo esto, para la gente que en esto sí del 1% del 1 del 1 del 1. Con eso resolvemos la pobreza infantil al final no es así de fácil. La pobreza infantil son los padres.

Interlocutor B (00:56:52-00:56:53): Sí.

Interlocutor A (00:56:56-00:57:16): Yo sé que es algo que no se puede, pero la pobreza infantil son los padres. Chau, chau, no toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin compró un proyector para hipotético, pero ayer terminó él maratoneando películas toda la noche. Prueba de calidad, explicó, aprovechá hasta 40 % off y envíos gratis en el especial día de los niños de Mercado Libre. Compra ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-06-23 – Tenfield juega al policía optimista y el policía pesimista – Darwin Desbocatti2025-06-23 – Tenfield juega al policía optimista y el policía pesimista – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-06-23 – Tenfield juega al policía optimista y el policía pesimista – Darwin Desbocatti 2025-06-23 – Tenfield juega al policía optimista y el policía pesimista – Darwin Desbocatti

2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti 2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué