2019-09-14 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 9/11 al 13/9 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 9/11 al 13/9 – La dramatización del diálogo entre Michelini y Darío Pérez + las gráficas de Talvi.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:10-00:00:12): Darwin, adelante. Continuamos con usted.
Interlocutor B (00:00:15-00:00:17): Bueno, ¿Qué le gusta?
Interlocutor C (00:00:18-00:00:18): Ah, me gusta.
Interlocutor A (00:00:18-00:00:20): Multiple choice me da para elegir.
Interlocutor B (00:00:20-00:00:29): ¿Qué le gustaría ir con la reconstrucción dramatizada del diálogo de Michelini que hizo con Darío Pérez?
Interlocutor A (00:00:29-00:00:35): No está mal. No está mal, La vi. No está mal eso. No sé cuáles son los gran momento.
Interlocutor B (00:00:35-00:00:47): Michelini fue mágica, le digo, la hizo ahí en Séptimo Cielo, en el programa del periodístico y fue mágica. Fue pidácula.
Interlocutor A (00:00:47-00:00:53): Sí, sí, es un momento porque claro, no hace voces, pero hace las dos partes del diálogo, no.
Interlocutor B (00:00:55-00:01:12): Le podemos pedir que haga voces ya con esta que hace se agradece también. Me parece que es una gran muestra de autoconciencia, ¿Verdad? Que dando Michelini al no hacer voces, porque si esa es su voz oficial, imagínense lo que deben ser las representaciones con voces adulteradas.
Interlocutor A (00:01:12-00:01:13): Sí, tremendo.
Interlocutor B (00:01:13-00:01:27): Agradece a Michelini que no haga eso, pero fue mágico lo que hizo en Séptimo Cielo, la verdad. Un gran momento. Yo lo pondría de promoción de Séptimo Cielo para el domingo que viene, porque todos van a ir a hacer representaciones ahí a Séptimo Cielo.
Interlocutor C (00:01:27-00:01:29): No estaría mal. Es una linda pauta.
Interlocutor B (00:01:29-00:01:39): Es espectacular entonces, porque es el diálogo que tuvieron el y Darío Pérez para que Darío Pérez se sumada al nuevo espacio.
Interlocutor A (00:01:39-00:01:45): Señor que aparentemente, bueno, por lo que cuenta Michelini es Darío Pérez que le va a ofrecer a Michelini.
Interlocutor B (00:01:46-00:02:49): Exacto. Es una reconstrucción. ¿Quién entonces? Fue una reconstrucción dramatizada. Esta reconstrucción de los hechos, ficcionada y dramatizada, que tiene cosas de Shakespeare en el manejo del poder y sus cuestiones más intrincadas, sus vericuetos, ¿Verdad? La médula del poder y cómo atraviesa el alma. Tiene cosas de Michelini y tiene cosas de Jaime Ross también. Un poco colombina. Exactamente. Hay un momento del diálogo en que se transforma en colombina. Es espectacular, la gente ya lo sabrá identificar. Bueno, dice Darío P. Bien, se sienta en mi despacho y me dice hasta ahí es espiral, quiero votar tu lista. Ahí es la parte de Michelin. Y yo le darío, salen senadores astoristas.
Interlocutor A (00:02:52-00:02:54): Como para frenarlo, digamos, para decirle ¿Vas a darle votos?
Interlocutor B (00:02:54-00:02:58): No, como para indicarle correte ahí porque salen senadores.
Interlocutor C (00:02:58-00:02:59): Es como salen camiones.
Interlocutor B (00:03:02-00:03:15): Correte porque está todo mal con los senadores, supongo que la verdad. Así que ponete de este lado porque está lado Darío Pérez le tiene que explicar. Salen senadores. Si, votás la arista de Michelini. Está muy bien, me dice.
Interlocutor A (00:03:16-00:03:17): No pasa nada con eso.
Interlocutor B (00:03:20-00:03:28): Lo va a ir explicando. Me parece que le agrega mucho. Le agrega mucho. Me gusta, me gusta, en serio, siga para adelante.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:36): Porque no toda la gente maneja los términos políticos, todas las listas, cosas, lo que está Darío Pérez y Miquelín hablando. Hay gente que no entiende mucho. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:03:37-00:03:57): No, no así, lo básico, el contexto que tenemos que entender es Darío Pérez y Astori se odian. Ah, claro. Y Miguel odia más a Darío Pérez que Darío Pérez y Astori, en realidad, en este caso. Lo cual es casi un milagro porque en general pasa al revés. Toda la gente del Frente Amplio odia más Astori de lo que Astori los odia. No es porque Astori odie poco, no.
Interlocutor A (00:03:57-00:04:00): No, es porque no puede con todo, o sea, dividir el odio, capaz.
Interlocutor B (00:04:00-00:04:30): Exacto, sí, tiene mucho, un caudal muy importante y con él lo concentran todos. Impresionante. Y entonces viene Darío Pérez, se sienta en mi despacho y me quiero votar turista. Y yo le darío, salen senadores a turista. Está muy bien, me dice. Le Darío. La que seguramente salga es Lilian Cachichan, la compañera política del flaco Oscar de los Santos. Flaco Oscar de los Santos está comiendo. Lilian. ¿Que chichán?
Interlocutor C (00:04:30-00:04:34): No, son del mismo sector. Son del mismo sector.
Interlocutor B (00:04:34-00:04:41): No, no, pero que no se pueden comer en el mismo sector. Gerardo Nieto y Manuela Muti. Ella.
Interlocutor A (00:04:41-00:04:43): Son el mismo sector y se están comiendo.
Interlocutor B (00:04:43-00:04:44): ¿Qué problema hay?
Interlocutor C (00:04:44-00:04:45): No, no hay ningún problema.
Interlocutor B (00:04:46-00:04:54): Jefes inmundos que no permiten que se relacionen amorosamente las personas del mismo sector. Mire, tan abiertito que parecía Ricky.
Interlocutor C (00:04:54-00:05:02): No es así, por lo menos la ministra. Que chichan tiene otra pareja y que no es de los santos.
Interlocutor B (00:05:02-00:05:06): ¿Pero a qué se refiere con la compañera política que integran el mismo sector?
Interlocutor A (00:05:06-00:05:07): Alianza Progresista.
Interlocutor B (00:05:08-00:05:15): Muy difícil interpretar las palabras del lenguaje de comité, señor. Porque le dicen compañera a las dos cosas.
Interlocutor C (00:05:15-00:05:20): Sí, Correcto, compañera. ¿Pero compañera, compañera o compañera?
Interlocutor B (00:05:20-00:05:31): Claro, compañera. Compañera. Y ahí tiene que hacer un gesto. ¿Seno o compañera? Compañero, compañero. ¿Compañera o compañERA? ¿Compañera o COMPAÑERA? En el sentido de compañera.
Interlocutor C (00:05:32-00:05:33): CompaÑERA. CompaÑERA.
Interlocutor B (00:05:33-00:05:47): Él me dijo es una buena compañera, le digo. ¿Tú querés que este buenado? Ahí es donde Shakespiriano está buscando la otra vuelta.
Interlocutor C (00:05:47-00:05:49): Algo huele a podrido en Maldonado.
Interlocutor B (00:05:49-00:06:00): Exacto. ¿Qué me estás haciendo? ¿Qué querés que hagamos? ¿Qué querés? ¿La vueltita qué vamos a hacer? Swinger. ¿Cómo es esto? Somos compañeros. Swinger. Al final vos me votás acá y yo te voto allá.
Interlocutor C (00:06:00-00:06:01): Y esos son los acuerdos políticos.
Interlocutor B (00:06:02-00:07:40): Me votás a la compañera política del Flaco de Oscar de los Santos y la compañera política del Flaco de Oscar de los Santos te vota en Maldonado. No, me dice No te preocupes. Ustedes presenten la 99000. Si es lo que vamos a hacer. Le dije ¿Qué querés? Este momento es crucial. Piano de un misterio impresionante. ¿Qué querés? Claro, ahí Michelini se dio cuenta que no terminaba de entender cuáles eran los motivos, cuál era el motor que había llevado a Darío Pérez a esa especie de sumisión azulista. Primero me dijo nada y nuevamente Darío Pérez se perdía entre la gente. Después miró y me no, no, no, no. Y se quedó como si nada. No, es que esa parte se pone muy colombina. Primero nada, después me miró y me dijo no, no, no, quiero equilibrar el Frente, que es una mentalidad muy frenteampista. Equilibrar. Fabuloso. Y además me dijo y si no nos va tan bien, quiero tener un senador con mucha fuerza en el Senado, que me represente bien. Y ahí lo conquistó a Michelini. Porque ese soy yo. Me está hablando a mí. Y le pareció irresistible a Michelini. Ahí lo dejó entrar. Eso es lo que entendí yo. Porque ahí se termina la anécdota.
Interlocutor C (00:07:41-00:07:42): Así se cerró el acuerdo.
Interlocutor B (00:07:42-00:07:58): Así se cerró, sí. En el momento en que lo aduló de una manera chancha, le diría yo, de tan chancha inverosímil. No sé si no es para mayores 18 este diálogo que acabamos de reproducir.
Interlocutor C (00:07:59-00:08:01): Un poco de política explícita.
Interlocutor B (00:08:01-00:08:32): Exacto. Pero vio cuál es el momento que Michelini se rinde ante la idea que al principio le pareció incómoda, después le pareció absurda, en un momento de la conversación le parece sospechosa. ¿Qué querés? Le dije ¿Qué querés? Primero me dijo nada, después me miró y me. Ahí lo miró. No, no, no. Quiero equilibrar al Frente.
Interlocutor A (00:08:33-00:08:34): Claro, porque esa lógica de.
Interlocutor B (00:08:35-00:09:07): Y además dijo, ahí es cuando lo conquista. Si no nos va tan bien, perdemos esta y volvemos a pedir. Si no nos va tan bien, quiero tener un senador con mucha fuerza en el Senado, que me represente bien. Y ahí Michelini escuchó su voz interna que decía Está hablando de vos. Está hablando de vos. Resultó vivencial.
Interlocutor A (00:09:08-00:09:13): Yo no sabía de ninguna cercanía político ideológica de Darío Pérez con Michelin.
Interlocutor C (00:09:13-00:09:17): No, No, de hecho parecía lejanía por el tema de los Santos, compañero de Miquelín.
Interlocutor B (00:09:18-00:09:25): Tampoco sabía, según nos cuenta en esta conversación. Tampoco sabía. Se fue enterando durante la conversación.
Interlocutor A (00:09:25-00:09:35): Claro, pero aparte esto de equilibrar en el caso de Darío Pérez, Darío Pérez nunca sería el que equilibra poniéndose del lado del astorismo o del frente del Becerén. Y ahora.
Interlocutor B (00:09:37-00:09:47): Equilibrar me parece que es el eufemismo que encontró Michelini para decirnos para que no nos ganen lo del MPP, los comunista, los Tupa y los Bol.
Interlocutor C (00:09:47-00:09:51): Bueno, con los que Daría Pérez tuvo sus acuerdos en el pasado, pero con.
Interlocutor A (00:09:51-00:09:54): Que Darío Pérez estaba más afín que con el otro sector.
Interlocutor C (00:09:54-00:09:59): Estuvo acuerdo electoral con el MPP. Darío Pérez, si yo no recuerdo mal, pero es orejano sin duda.
Interlocutor B (00:09:59-00:10:04): Y se fue de ahí. ¿Y para dónde va a disparar el orejano?
Interlocutor C (00:10:04-00:10:04): Para el otro lado.
Interlocutor B (00:10:04-00:10:42): Para el otro lado, Siempre va para el otro lado, siempre arranca para el otro lado y está y lleva para el otro lado. Conoció adentro de su Lorejano y se espantó. No lo culpo. A lo lejano. Entonces va para el otro lado y ahí sale Lorejano resentido con el lugar en el que acaba de dejar, se va para el restaurante enfrente y le gustan todos los compañeros que estaban en el restaurante enfrente. Bueno, eso es más o menos.
Interlocutor A (00:10:42-00:11:05): Sí, sí, sí. Bueno, y ahí está. ¿Y bueno, que señala, no? Darío Pérez dice yo soy la excusa. El frente de Luis se podía partir. Igual algo de lo que dice tiene cierta consistencia porque ya la ida de Vergara y algunos que se iban yendo con Vergara podía generar eso. Pero vino el puntapié final enfrente, Luis.
Interlocutor B (00:11:05-00:11:41): No quede nunca con el bombo en el que Chichá no vaya a quedar embarazada como le pasa a la señora esa de la India Gemelas y no tiene quien las cuide, no toquen nada. Entonces vuelve a meterse ahí en la campaña, digamos. Y por qué digo que entra un poco como desasperado y un poquito grotesco, digamos. Es la entrada reentrete.
Interlocutor A (00:11:41-00:11:43): Usted dijo otra cosa, Dijo no, bomba.
Interlocutor B (00:11:43-00:12:06): Brasilera, bomba brasilera, vengale. Haciendo girar la sonrisa hizo una gráfica donde traslada ahí donde dice que digamos que su posición, su premisa es que el desempleo ahora está en 13% en lugar del 9% oficial. No sé cuánto está. 8 con 8.
Interlocutor C (00:12:06-00:12:07): 9 con 1.
Interlocutor B (00:12:07-00:12:21): 9 con 1. Ahí está. Porque además, como si no fuera suficiente ya que estuvieran nueve con uno y que se pudiera no, más con. Bueno, no importa, ahora vamos a ir. Porque el economista siempre quiere sacarle más a los números de lo que los números da, es parte de su formación.
Interlocutor C (00:12:21-00:12:22): Profesional, para eso estudió.
Interlocutor B (00:12:22-00:13:12): Los exprime, los exprime, los exprime hasta que les sacá estudió. Exactamente, para engañar a gente con los números. Eso es lo que básicamente estudian año tras año y van viendo cómo otros han engañado a gente con los números y con los recortes que hacen. Entonces hizo una gráfica donde traslada todos los empleos públicos creados en los últimos 15 años a la tasa de desempleo. Así los tira ahí al boleo. ¿Por qué? Porque a Talfi le gusta así, Punto. ¿Y qué le da cuando hace esa jugada magistral, un poquito grotesca, digamos, algo sorprendentemente beneficioso para su discurso? El desempleo oficial más los 70.000 empleos públicos generados en los tres periodos del Frente Amplio, o menos, digamos, si se le suman esos 70.000 empleos públicos al desempleo oficial llega un 13% que es mayor que el desempleo que había en el 2005.
Interlocutor C (00:13:15-00:13:16): Esa es la conclusión.
Interlocutor B (00:13:20-00:13:33): La conclusión no es esa. La conclusión es que los economistas son profesionales en la tortura de los números hasta hacerlos decir lo que ellos quieren que digan. Esa es la conclusión.
Interlocutor A (00:13:33-00:13:38): Ayer habló de leer lo que los números tienen oculto. Lo que no dice la cifra de.
Interlocutor B (00:13:38-00:14:26): Desempleo del gobierno es un espejismo. Puso el real es más alto hoy que cuando subió el Frente Amplio del 2005. Y la única razón por la que la cifra muestra el desempleo del 9% cuando en realidad es de 13%, es que el Frente Amplio. 70.000 empleo público. Bueno, eso es. Cualquiera que haya prestado atención a las estadísticas. Es un golazo eso. Porque además es imposible tirar todos los empleos públicos para dentro del desempleo, como si lo que están en el empleo público fueran necesariamente desempleados en el caso de que no estuvieran ahí. Él tiene la prueba. Al lado de él, el vicepresidente Robert Silva, que estuvo en el empleo público y en Teima simultáneamente, alternativamente, de todas las formas, del sector privado al sector público sin ningún tipo de diferencia, ese.
Interlocutor C (00:14:26-00:14:31): Vínculo con el Estado. Nunca hubiera sido un desempleado si dejaba de ser vínculo con el Estado.
Interlocutor B (00:14:31-00:14:59): Exacto. Por ejemplo Robert Silva nomás, ahí ya le tiene que bajar 0,1 y entonces ahí mismo tiene el ejemplo de que es muy caprichoso. Es extremadamente caprichoso hacerlo de esa manera. La cuenta es un bolazo con números generales, además tira 70.000 para otro. Tampoco es sumar peras y manzana, como dicen algunos materiales intencionado. Es más parecido a sumar peras y antenas parabólicas.
Interlocutor C (00:15:01-00:15:02): Es muy parecida a la manzana.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:10): A la pera, sí, exactamente. Por eso los malintencionados hablan de sumar peras y manzana. Esto es cualquier cosa, un bolazo tirando el número.
Interlocutor C (00:15:11-00:15:18): El argumento que usted acaba de dar, Darwin, es de los más sólidos de crítica que yo he escuchado a este razonamiento de Talvi.
Interlocutor B (00:15:18-00:15:29): Cualquiera que le haya prestado lo de Robert Silva. Sí, sí, claro, porque los tiene al lado, o sea, se le cae todo al mirar para el costado. Robert, te puedes correr porque no me.
Interlocutor C (00:15:29-00:15:31): Está dando la gráfica cifra.
Interlocutor B (00:15:31-00:16:19): Te aparece vos y resulta que de repente todo el mundo se da cuenta de que podías estar en el empleo público y saltar para el empleo privado sin problema y no ibas a ser un desocupado en ningún caso, ninguna encuesta, ¿Verdad? Bueno, cualquiera que haya prestado atención a las estadísticas de cualquier tipo, 10 minutos, no hay que hacerlo mucho tiempo, tampoco lo he conseguido yo. Imagínense que no tengo ninguna voluntad y mi déficit atencional es altísimo. Se dará cuenta que el recorte que se haga de los números, mediante ese recorte se le puede decir prácticamente lo que usted desee en una escala de 0 a 100 más o menos, de 5 a 97 es modificable el resultado de una estadística. Eso es lo que nosotros le decimos acá a los clientes estándar, po ¿Qué.
Interlocutor C (00:16:19-00:16:19): Quiere que le dé?
Interlocutor B (00:16:20-00:16:54): Lo primero que le preguntamos es eso, es nuestra primera pregunta con el cliente ¿Usted qué quiere que dé? ¿Qué le gustaría que dé? Porque nosotros es eso, de 0 a 100 y de 5 a 97 se lo movemos. Hay un péndulo ahí que la verdad es bastante. ¿Pero qué pasa? Qué es un economista entonces, una persona experta en extorsionar los números hasta que accedan a respaldar su discurso, ¿Verdad? Hasta que digan lo que él quiere que diga. Aclarado esto para que los números del desempleo emparentados con los de la plantilla de empleos públicos, muestren y respalden lo que dice taerle, hay que drogarlos.
Interlocutor C (00:16:55-00:16:56): ¿A quién? A los números.
Interlocutor B (00:16:56-00:17:20): A los números hay que drogarlos durante más de 24 horas, parados en esta premisa de que el economista les hace decir lo que él quiere mediante la extorsión, mediante la manipulación, lo que usted quiere en este caso, hay que drogarlo en más de 24 horas consecutivas y llevarle changos y probablemente animales. Hay que ponerlos en el estado mental que queda el señor eche, el importador.
Interlocutor C (00:17:20-00:17:23): Hay que transformarlos en el importador de fuegos artificiales.
Interlocutor B (00:17:23-00:18:08): Exacto. Que cada tanto lo agarran dos changos y después termina firmando pagarese de medio millón de dólares o retirando 100 mil dólares de su cuenta, acompañada de una muchacha vistosa y un señor de cadena de oro. El banco se abrazan cuando entra. Espectacular. A ese nivel lo tiene que dejar los números. Entonces, yo lo primero que quiero decir voy a quebrar. Voy a quebrar una joroba a favor de tal, voy a quebrar un narviativo a favor de tal. Voy a quebrar. Hay que ver si esto lo dijo el economista en Harvard o lo dijo el militante en Casa Valle. Yo creo que acá hay una confusión, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:18:08-00:18:10): Lo dijo el economista en Casavalles, lo.
Interlocutor B (00:18:10-00:18:46): Dijo el militante de Casavalle. Militante de Casavalles se parece más a una burrada de un amigo de Olesker que pueda haber generado un conocimiento por haber generado en un posgrado en no sé dónde. Entonces, y ni siquiera le diría militante de Casavalles. Yo más, quizás le diría más el feriante, señor, que lleva en su voz, creo que se lo comió. El feriante que lleva en la voz se comió al personaje que se comió a tal.
Interlocutor C (00:18:48-00:18:49): Es una mamushka.
Interlocutor B (00:18:49-00:19:21): Exactamente. La voz. ¿Es la primera vez que veo que la voz se come a un político, porque qué dijimos? ¿Que no iba de la mano? Hace mucho tiempo que tenemos este problema. Una distorsión espantosa de cómo, bueno, se separan en dos la voz de tal y lo que dice tal. Y pues acá se unieron las paralelas, se unen en el infinito y ha llegado al infinito tal. Se unieron perfectamente, señor, porque lo que dijo de feria, si no tuvieran los 70 mil empleos.
Interlocutor C (00:19:31-00:19:32): Tremendo, doña.
Interlocutor B (00:19:32-00:21:40): ¿Qué le doy, doña? Es de feriante. De feriante. Habló con un feriante, lo cual a quién termina por perjudicar esto. Si, tal. Y empieza a hablar con un feriante, que es como suena a Novi era lo único que le faltaba, que le sacaran a Novi su condición de feriante, señor, no tiene. El duro se lo mató. El personaje del duro de Harry el sucio se lo mató. Un milico que siempre va a parecer más duro y que va a generar más orden que cualquier pelado que ande por ahí. El del millonario se lo mató. El patinador Sartor. El patinador del espectáculo de Disney se lo mató Sartori. Y ahora el del feriante, que ya auditivamente se lo había comido Talvi, se lo come en contenido también, porque está haciendo cuentas de feriante. Talvi ha pasado directamente a hacer cuentas de feriante. No es más ni de economista ni nada. Esto es feria. Le supo estos 70 mil. Estos 70 mil tomates, acá le pongo ahí. ¿Sabe lo que me da? 13% de che feriante. Bueno, linda la papa, doña. Y entonces para mí lo que le queda, novia, es ponerse peluca. Para mí tiene que ocupar. Para mí tiene que ocupar ese espacio. Falta el espacio de un candidato con peluca, señor. Es lo único que le queda. Tiene que seguir huyendo hacia un personaje. Los lentes no alcanzó. Evidentemente los lentes no son suficientes. Y bueno, vamos por la peluca. Edgardo, Edgardo, escuchá, escuchá. Probá con la peluca. Vamos para la peluca. Mañana apareces con la peluca y van a hablar de vos una semana. Una semana salís en la portada todos los diarios explicando por qué decidiste ponerte la peluca. El anti Magleone. Incluso puede ser la peluca de Maelone que te pone, que tiene historia. Es una peluca ganadora. Ojo, esa no perdió muchas. Te quiero decir que ella le fue bien políticamente a esa peluca. Y entonces podemos hacer el traspaso de peluca, todo, en fin. De ahí se pueden generar muchos hechos políticos. Pero lo primero que tenés que hacer es admitir que vas a tener que ser el candidato de peluca. Candidato de peluca.
Interlocutor C (00:21:40-00:21:41): Votal de peluca.
Interlocutor B (00:21:42-00:22:03): Votal de peluca. Exactamente. Votal de peluca. El único candidato que tiene peluca y se anima a decirlo. Basta de tapar la realidad. Un candidato con peluca que se anima a decir que tiene peluca, enfrenta la realidad. Se llama el nuevo. ¿Y que le estaba diciendo?
Interlocutor A (00:22:04-00:22:06): Se derivó de Talvia, No, porque le está quitando la.
Interlocutor B (00:22:07-00:22:29): Yo me imagino a Breleche mandándole una captura de pantalla a la calle Pons y diciéndole ¿Vas a poner a este ministro de economía en lugar de a mí? No, nunca. Estaba pensando, ahí te la mandé, ahí se la mandé, Tomá, manejate con esta, dale chiquito, pará alcahuetear a este burro no sé qué le pongo, si soy abreleche.
Interlocutor A (00:22:29-00:22:33): Esto es lo que nos une, le pregunta Arbeleche a Talvi.
Interlocutor B (00:22:33-00:22:36): ¿Lo que nos une? No, a la calle, a la calle, a la calle.
Interlocutor A (00:22:36-00:22:55): Ese mensaje. Sí, sí, acá dice soy economista y seguidor de Talvi, pero la burrada es muy grande. Lo peor es que siendo liberal asuma que el crowding out o el efecto desplazamiento público privado sea cero. Uno de los principales argumentos de los liberales para la no intervención del Estado es el crowding out, o sea el desplazamiento es. Es un economista criticando, pero además digamos.
Interlocutor B (00:22:55-00:23:01): Que hay una cantidad, hay una cantidad de números para mostrar que es que.
Interlocutor A (00:23:01-00:23:02): No había que ir ni a lo.
Interlocutor B (00:23:02-00:23:16): Contrafáctico auspicioso, pero no, pero ha decidido, me parece que la voz tomó el cerebro, señor. Y el tema de los calmantes ya la semana que viene. No, la verdad que estaba pasado de bola, discúlpeme.
Interlocutor A (00:23:18-00:23:20): ¿No está mal esa porque a todo le puede pasar.
Interlocutor B (00:23:22-00:23:22): No?
Interlocutor C (00:23:22-00:23:28): Pero hizo una conferencia de prensa y lo defendió rudamente, lo sigue defendiendo.
Interlocutor A (00:23:28-00:23:29): Los medios de mañana me dicen con.
Interlocutor B (00:23:29-00:23:32): Una balanza y una berenjena al costado.
Interlocutor A (00:23:37-00:23:40): Bajó la frutilla, 140 en medio kilo.
Interlocutor C (00:23:41-00:23:41): ¿Ciento cuarenta?
Interlocutor B (00:23:41-00:23:53): ¿No va el pengo, todo tu empleado público a la balanza? ¿Cuánto pesa? ¿Tres kilos más? Porque es todo lineal, además es bien de feriante, señor, es lineal, soy economista.
Interlocutor A (00:23:53-00:23:57): Vi el mensaje medio dormido y tuve que leerlo varias veces. El mensaje de Talvi, el inicial no.
Interlocutor B (00:23:58-00:24:52): Es cualquier cosa, señor, es cualquier cosa, no tiene ningún sentido. Igual te digo, son todas cosas al voleo. Después el 8 de marzo salen a decir que hablan de la brecha salarial de los hombres y las mujeres y aplauden todos, nadie dice nada. Es igual de golazo que lo que hace Tal. ¿Es exactamente lo mismo, es tirar cualquier cosa, todo para dentro de una bolsa, agarrar dos bolsas y decir cuál pieza más? Eso ningún economista lo dice, pero no importa, o sea lo hacen permanentemente, Es una cosa que funciona como para en general mostrarle algo grotesco a la gente y que resulte lo suficientemente entendible, digamos, faltan eso, sumarle testículos, ¿Qué cantidad de testículos van acá y qué cantidad de almeja van allá? La pregunta es, ¿Alguien empieza a hablar más o menos seriamente de economía o vamos a seguir en este tren?
Interlocutor A (00:24:52-00:25:04): Bueno, pasa que es un economista justo, justo este candidato es el economista de los candidatos, se supone que por ahí venía la seriedad, después hay economistas técnicos, tal vez leche está daude, no sé.
Interlocutor B (00:25:04-00:25:11): En fin, vamos a seguir en esta esta cosa, El único número feo que tenemos es el déficit fiscal, ese tipo.
Interlocutor A (00:25:11-00:25:14): De cosas y no sé si a.
Interlocutor C (00:25:14-00:25:26): Veces es un poco que se queda ahí la discusión y bueno, yo que sé, no tendrán fe a que algo más complejo pueda llegar al electorado Perfecto.
Interlocutor B (00:25:26-00:25:27): Porque es una decisión también de los.
Interlocutor C (00:25:27-00:25:35): Economistas, sí, de los economistas de los equipos de campaña mantener el debate en determinado nivel de complejidad, yo que sé.