2019-09-11 – Los ministros en la campaña de Martínez – Darwin Desbocatti
Los ministros en la campaña de Martínez – Además, el libro del hijo de Tabaré Vázquez.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años. Vení. Si sos cliente Itaú tenés, si no, también.
Interlocutor B (00:00:22-00:00:24): Estimado Darwin, ¿Cómo le va? Buen día.
Interlocutor A (00:00:27-00:00:37): Bueno, no sé cómo debo recibir esta afilada sin que yo haya abierto la boca, ni siquiera afilada por estimado.
Interlocutor C (00:00:37-00:00:39): Más una formalidad que una afilada.
Interlocutor A (00:00:42-00:00:49): Después de decirme que soy un moralista, que es de los peores insultos que me pueden hacer tres, cuatro semestres.
Interlocutor B (00:00:49-00:01:19): Y lo que pasa es que eran como 20 insultos y agarró el 21. El 21 capaz que estaba mal, los restantes 20 estaban muy bien. Pero lo que además estoy con sentimiento como de decirle, veo cuando el niño hace algo mal en la casa o la pareja. Cualquiera de los dos. Exacto. Se mandó una y está como todo el fin de semana, con mucho cuidado, así como ya me la mandé el viernes en la escuela. Y bueno, es la sensación que me genera hacerle perder el mundial de básquetbol, Darwin.
Interlocutor A (00:01:20-00:01:43): Ahora, hoy me estoy perdiendo Estados Unidos, Francia, señor, que es uno de los que puede dejar afuera. Estados Unidos son dos candidato. Estados Unidos en Francia me lo estoy perdiendo al pedo acá por Bovear, ¿No? Después me pongo a pensar un poco en este tema de lo que vendría a ser la parte esta de la gente, todo eso ahí va.
Interlocutor B (00:01:43-00:01:46): Es por la gente que lo escucha, tampoco me conforma.
Interlocutor A (00:01:47-00:02:14): Y después paso a pensar en la parte del dinero y todo. Y ahí un poco sí se me viene como una responsabilidad y. Y bueno, meto la cabeza en esto. Ni un segundo vi de nada, estoy completamente por fuera, ni estadística, ni número, nada. Señor, empezó a las 8 de la mañana el partido y no voy a ganar, por suerte igual después viene la otra semifinal que es una mierda porque es Australia República Checa, igual que ayer.
Interlocutor C (00:02:15-00:02:16): La segunda era la porquería, ¿No?
Interlocutor A (00:02:16-00:02:36): España Polonia era peor. Esa es la ventaja que tiene la de hoy, que es mejor que la espantosa. Ayer tenía Gimnasia igual después. Así que no esta, no es tan pareja o debería ganar la Australia. Y Australia es el equipo que juega mejor. Es hermoso de ver Australia, por eso es un poco mejor.
Interlocutor C (00:02:36-00:02:38): Casimons en Australia.
Interlocutor A (00:02:38-00:02:42): No, no está. No, por suerte no está, porque si no, no sería el equipo de juega mejor.
Interlocutor C (00:02:43-00:02:44): ¿Lo anarquizaría un poco, no?
Interlocutor A (00:02:44-00:03:03): Simmons es un poco Choca choca todavía es un poquito choca choca. Se choca contra las cosas y eso. Pero no tienen equipo, que es una maravilla, La verdad. Con Patti Mil, que es un chiqu. Aborigen chiquito precioso. Sí. Que Juan San Antonio es aborigen, señor.
Interlocutor C (00:03:05-00:03:06): ¿Tiene aborígenes Australia?
Interlocutor A (00:03:07-00:03:09): ¿Cómo se llama esto? ¿Cómo se Llaman esto?
Interlocutor C (00:03:09-00:03:11): No sé cómo son los aborígenes.
Interlocutor B (00:03:11-00:03:13): Tengo más. Los Nueva Zelanda, los maoríes.
Interlocutor A (00:03:13-00:03:31): Bueno, es el maorí australiano. Vendría a ser el maorí australiano. Su madre trabaja en el gobierno hace mucho tiempo. Como allí. ¿Cómo se llama eso cuando los colonizan, Pero ahora los evangelizan, pero bien ahora? ¿Como se dice?
Interlocutor C (00:03:32-00:03:33): ¿Los integran?
Interlocutor B (00:03:34-00:03:36): Inclusión. Integración.
Interlocutor A (00:03:37-00:03:37): Qué bueno.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:40): Eso. Evangelizan, pero bien, pero bien hecho, porque.
Interlocutor A (00:03:40-00:03:53): Está mal visto de la época de las colonias y eso, y quedó mal eso. Y entonces ahora le encontraron esa palabra, integran, que está mucho mejor. Y es de eso no sé qué.
Interlocutor C (00:03:53-00:03:55): Hay muchos grupos aborígenes en Australia.
Interlocutor A (00:03:55-00:04:53): Muy parecido. Tiene cara de suricata. Es de las personas con más cara de suricata que hay. Tremenda cara de suricata. Entre suricata y koala, es la cara de Batimí. Y este juega precioso. San Antonio tiene varios anillos. Hay un par de anillos. Tiene uno solo. Después está Yo inglés, que es espectacular porque parece un diseñador gráfico. Tiene cara de diseñador gráfico y se mueve. Su cuerpo va a un ritmo unas tres, cuatro veces por debajo del ritmo que lleva todo el resto de los jugadores. Pero encuentra ahí una frecuencia en la que se mueve como un jugador sin copado. Es como el aplauso que va entre medio de los dos aplausos. Es una semicorchea. No sé qué le diría. Término musical. Tendría que ponerme a investigar un poco.
Interlocutor B (00:04:55-00:05:26): La historia de Patti Mills es tremenda. ¿Qué le estoy diciendo a ellos sí no es tremenda? Ahora estaba leyendo una página. Sí, que nació en una isla. Es hijo de un isleño del estrecho de Torres, un indígena de las diminutas islas que separan Australia y Nueva Guinea. Ese es su padre. Su madre también es aborigen australiana y formó parte de lo que en Australia se llama las Generaciones robadas, que es una de las partes más oscuras de la historia de Australia, cuando no fueron ent, sino secuestrados y entregados a iglesias. Una evangelización un poco bruta.
Interlocutor A (00:05:26-00:05:28): ¿Pero se integraron, no?
Interlocutor B (00:05:28-00:05:47): No, pero la madre era de otra época, de una época más oscura. Y el padre, para usted debería ser un genio porque abrió un pequeño club indígena de baloncesto en los años 80 para aquellos jóvenes sin medios suficientes para unirse a clubes de prestigio y demás. Y de esos clubes indígenas abiertos por el padre salió Patti Mills.
Interlocutor A (00:05:47-00:06:02): Tremendo, fuerte señor, que lo puso dirigente, el padre dirigente. Y jugaba, jugaba el chiquito. Jugaba el chiquito y juega a grandes niveles. Pero la madre después se adaptó, se integró también.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:04): Si, ahora parece, a veces los procesos.
Interlocutor A (00:06:04-00:06:15): Son un poco duros, pero funcionan. Las colonias inglesas funcionan en general terminan funcionando, sí, son duros, tienen momentos de tensión, se toman un par de siglos.
Interlocutor C (00:06:15-00:06:17): Para ser muy sanguinario, después funciona.
Interlocutor A (00:06:17-00:06:42): Hay otros que son mucho más sanguinario y mucho más ineficiente. Los belga, los españoles mismos, los portugueses, todos esos rijos han sido muchísimo peor y no dejan nada. Entonces más o menos, bueno, está los métodos. Hacelo vos, hacelo vos genio, mete vos al mundo occidental. Y cómo funcionan ahora la suerte de.
Interlocutor B (00:06:42-00:06:46): Tener un padre aborigen dirigente y no un toma whisky como los dirigentes.
Interlocutor A (00:06:46-00:07:07): Exactamente, exactamente. A diferencia de este, que este tomaba alguna cosa hecha con especias ahí, alguna yahuana. Bueno, mijo, vieron que Alvarito Delgado, Álvaro Delgado, Alvarito Vázquez Delgado va a sacar.
Interlocutor C (00:07:07-00:07:11): Un libro pobre Usted está hablando de uno de los hijos del presidente.
Interlocutor A (00:07:12-00:07:13): Sí, del hijo.
Interlocutor B (00:07:16-00:07:18): En la época que nació no se podía invertir todavía.
Interlocutor A (00:07:18-00:07:24): Alvarito Vázquez Delgado, señor, dijo que se parece a Pablo Fabregá.
Interlocutor C (00:07:24-00:07:31): Ahí va, sí, el que es Pablo Fabregá, el que se declaró admirador del papa emérito, entre otras cosas.
Interlocutor A (00:07:31-00:09:18): Sí, porque es el hijo perfecto de la madre y el padre. Claro, por eso lo dijo Delgado, oncólogo y comesanto, las dos cosas. Es impresionante. Es espectacular, la verdad. Con respeto, dámelo, dámelo con respeto. Le estoy elogiando, señor. Es lo que esperaban su madre y su padre de él. Les dio a los dos todo lo que pedían de él. Es una cosa maravillosa. Es el hijo ejemplar, mucho más que Juan Raúl o cualquiera de los otros hijos que vemos ahí. El propio Raúl, Claro, que decepcionó a su padre en vida, después a su padre afectivo, adoptivo que lo agarró después que se murió su padre biológico. Decepcionó a todo. Una decepción atrás de lata. Es una cosa maravillosa. Hijo que uno quiere tener definitivamente. Alvarito va que delgado y encima el otro ceguita, o sea hay que ver qué han hecho dentro de la familia. Mario Siriadora, la verdad, eso es lo que. ¿Cómo lo sacó, lo sacó derechito Mario Silara, porque Tabaré no estaba nunca en la casa, no? Presidente de Progreso, iba toda la noche al arbolito, era dirigente, no sé qué todo. También estaba en la casa. Por favor. Un padre ausente, claramente un padre ausente señor, no tengo ni que decirlo, vamos a discutir eso También fue María Auxiliadora. ¿Usted le quiere sacar los méritos, no? Representa su ideal de fémina actualizada y no sé qué, deconstruida. No, no, no, de ninguna manera. Del siglo XX.
Interlocutor C (00:09:20-00:09:21): No, no, para nada.
Interlocutor A (00:09:21-00:09:31): Los armó espectacular. Pero bueno. Alvarit, un libro pobre, excelente persona. Porque pobre y pobre. ¿Y porque iba a sacar un libro?
Interlocutor B (00:09:31-00:09:42): Mira acá escribe Yanela que confirma. Excelente persona mi oncólogo, gran tipo, excelente profesional, desestresado, te da confianza, te enseña a vivir. El cáncer no debe ser un cuco, un crack realmente Alvarito.
Interlocutor A (00:09:42-00:10:11): Sí, seguramente, pero yo no me importa como persona, jugando como salió como hijo, señor, es el hijo que todos deseamos que tiene. Le cumplió el sueño a la madre y le cumplió el sueño al padre, ¿Entiendes? Oncólogo y religioso, señor Oncólogo, claro, exactamente. Cura cáncer y se come tres, cuatro sandos por día. Es espectacular. Es espectacular, uno no necesita más. Pero va a sacar un libro pobre. Eso es.
Interlocutor C (00:10:11-00:10:14): ¿También tiene datos del libro?
Interlocutor B (00:10:15-00:10:20): Sí, yo no, tírelo. No que tire los datos porque no tenemos nosotros.
Interlocutor A (00:10:20-00:10:21): Y es del cáncer.
Interlocutor C (00:10:22-00:10:23): Sobre el cáncer.
Interlocutor A (00:10:26-00:10:45): También pobre el padre ya escribió. Claro, ya escribió uno el padre. Yo imagino que es un libro de menos página, menos tiraje, menos repercusión, menos calidad, digamos física y que se va a vender menos que el libro de su padre.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:49): Menos página, lo único que no sé, después lo otro.
Interlocutor A (00:10:50-00:11:22): No me van a creer. No me van a creer, no me van a creer. Nadie se salva solo. Lo que sí se hace solo en este caso es el chiste. Nadie se salva solo. Nadie se salva solo. Lo dice la persona cuyo padre fue presidente. Sí, claro, necesitas a tu padre para salvarte. Eso es lo que está diciendo. Nadie se salva solo. A mí me salvó mi viejo. Lógico.
Interlocutor B (00:11:22-00:11:23): No, yo creo que está diciendo.
Interlocutor A (00:11:25-00:11:28): Ya se sorbe, no tiene ni que participar.
Interlocutor B (00:11:28-00:11:32): Claro, pero un tipo que se construyó su vida propia con sus estudios.
Interlocutor A (00:11:32-00:11:47): No, no se construyó su vida propia, señor, se la construyeron y qué bien que se la construyeron. Espectacular, la verdad. Buenísimo. Y la prueba es este libro que en algún lugar debe decir que es el hijo de Tabaré Vázquez, porque no se lo va a comprar ni la tía.
Interlocutor B (00:11:47-00:11:48): ¿Cuando usted ve hijos que arruinan lo.
Interlocutor A (00:11:48-00:11:50): Menos para que se lo compre? Ninguna.
Interlocutor B (00:11:50-00:12:12): Cuando usted ve hijo, usted a veces analiza hijos que hay muchos que arruinan el negocio de sus padres. Siempre está el tema de la tercera generación, que no estudian y digamos, la crítica es hacia esos hijos que hicieron pelota todo. Y cuando hay un hijo que sí.
Interlocutor A (00:12:13-00:12:18): El hijo bobo es la mejor forma de redistribuir la riqueza, bueno, pero cuando hay un hijo que está bien.
Interlocutor B (00:12:21-00:12:21): Un.
Interlocutor A (00:12:21-00:12:26): Hijo que estudia de fuego, trabaja ahí en la vuelta se queda con algo.
Interlocutor B (00:12:26-00:12:35): Pero cuando hay un hijo que trabaja, estudia, desarrolla su carrera, parece que la desarrolla de buena manera. Yo no tengo datos, una calificación al respecto. Entonces el mérito no es del hijo, es de los padres.
Interlocutor A (00:12:35-00:12:37): No, no, es un gran mérito como.
Interlocutor B (00:12:37-00:12:40): Hijo, como persona individual.
Interlocutor A (00:12:40-00:12:44): No, no, no llegó a la categoría de persona individual, llegó a la categoría.
Interlocutor B (00:12:44-00:12:46): De gran hijo, 50 años.
Interlocutor C (00:12:46-00:12:52): No lo está analizando de forma individual como persona. Es un hincha de los padres que está analizando la obra de los padres.
Interlocutor A (00:12:53-00:12:56): Nadie se quiere decir a mí me hicieron papá y mamá.
Interlocutor B (00:12:56-00:13:07): Claro, porque está mal el. Usted tiene que poner el foco en ese ser humano individual y en su construcción de su vida solo. ¿Entiende?
Interlocutor A (00:13:07-00:13:21): Yo pongo el foco donde se me canta el culo, ¿Que quiero decir? ¿Te entiende eso? Porque si no al final acá vengo a que me digan dónde poner el foco. Es una cosa de todo. Es el director de la película, no tiene sentido.
Interlocutor B (00:13:22-00:13:34): No, yo le tenía que haber sugerido cambiar un poco esa mirada. Incluso ya no voy a entrarle en esa discusión ahora, ni mucho menos a.
Interlocutor A (00:13:34-00:13:42): La perder tiempo, que es impresionante lo que hace. ¿Qué familia formó María Auxiliadora, qué aparato del siglo XX?
Interlocutor B (00:13:42-00:13:45): María Auxiliadora me sigue poniendo el foco.
Interlocutor A (00:13:48-00:14:02): Ya se lo dije, Heladera esa que uno se lleva después para la casa afuera. Y sigue funcionando, La desenchufa y funciona. Sigue, sigue funcionando. Impresionante. Es una cosa de loco. Siguen bien refrigerados los hijos. ¿Ya ve? Hizo todo bien esa señal.
Interlocutor B (00:14:02-00:14:22): Claro, sí, sí. Es imposible, es imposible. Usted tiene. Está bien, es su idea. Acá me mandaron el libro Nadie se alba solo Reflexiones prevención. El libro no la tapa, perdón. Reflexiones prevención y tratamiento del cáncer. Álvaro Vázquez, Ediciones de la Banda Oriental. ¿Es una tapa con una hoja semi marchita, mitad perenne, mitad caduca, no?
Interlocutor C (00:14:22-00:14:24): ¿Como que está medio caducar, dijo.
Interlocutor A (00:14:28-00:14:28): No?
Interlocutor C (00:14:28-00:14:29): Rara la imagen, la verdad.
Interlocutor B (00:14:30-00:14:37): Es como una hoja verde arriba y ocre abajo, digamos otoñal abajo esa hoja. Como una punta de esperanza de la hoja.
Interlocutor A (00:14:37-00:14:45): Como que te va muriendo. Sí, sí, sí, Está bien, está bien. No es muy para arriba la tapa, la verdad, pero dicen que termina lindo.
Interlocutor B (00:14:45-00:14:48): Ya salió hace varios días. Muy quieta a la venta, nos dice alguien.
Interlocutor A (00:14:50-00:15:01): Lógico, porque no pusieron que es el hijo de Tabaré. Me imagino que le van a poner cintas en algún momento alrededor. ¿Vio ella que dice? Cuarta edición bestseller del hijo de Tabaré Vázquez.
Interlocutor B (00:15:01-00:15:26): Es un libro que recopila audiciones radiales, dice la contratapa que nos mande la oyente. Le agradezco. En Nadie se salva solo, el médico oncólogo Álvaro Vázquez Delgado recoge los contenidos de una serie de audiciones radiales realizadas en los últimos años, donde abordó aspectos fundamentales del cáncer, tipos de tumores, prevención, factores de riesgo, estudios clínicos y tratamientos refritó. Bueno, usted no es capaz de criticar eso, usted no.
Interlocutor C (00:15:26-00:15:27): No está describiendo.
Interlocutor A (00:15:29-00:16:12): Yo estoy a favor del reprito, señor, completamente a favor del. Repito, parece que es un derecho humano refital. Es un derecho humano, mijo, que no nos persigan con eso. También me parece excelente que haya refritado todo ello, porque además como nadie escuchó sus audiciones, no tuvimos la suerte porque no sabemos ni dónde carajo la chill. Asimismo analiza la posición ningún tipo de notoriedad y no tiene ningún tipo de. ¿Cómo se llama esto? De llegar al público en esa parte. Pero si nos dicen que se elijó de Tabaré, para mí lo tendrían que poner un librito más chiquito al lado del de Tabaré.
Interlocutor B (00:16:12-00:16:13): Me interesó. ¿Libro?
Interlocutor A (00:16:13-00:16:17): Si le pone el libro de Tabaré Crónica a un mal amigo y al lado uno más chiquito.
Interlocutor C (00:16:18-00:16:19): Nadie se salva solo.
Interlocutor A (00:16:19-00:16:24): Nadie se salva solo. No, porque no hace referencia y se lleva, paga uno y medio y se lleva dos.
Interlocutor B (00:16:25-00:16:31): En el libro en ningún momento la contratapa ni en la tapa hace referencia a que es el hijo de Tabaré. Me parece muy bien, está perfecto.
Interlocutor A (00:16:31-00:17:04): Hola Tabaresi. Random Hawk, montadores. ¿Cómo viene con la segunda parte de su libro? Y por otra parte le podemos anesar como si fuera una cremita de enjuague al shampoo, el libro chiquito de su hijo envuelto y lo paga, ponemos gratis, pero le subimos el precio Y usted después le da. Usted le da la mesada. No sé cómo sigue haciendo con Alvarito. Si, usted le da la mesada a Alvarito, pero usted se lo da después en la mesada le pasa ese extra. Gracias. Chau, Random.
Interlocutor B (00:17:06-00:17:10): Bueno, no es de Banda Oriental, es de otra editorial. Este no lo van a poder anexar allá.
Interlocutor A (00:17:10-00:17:26): No, se queda en un convenio de la segunda parte de ese libro. Chau. Un mensaje adicional sí le dejé, porque no sé si había quedado claro la parte esa que lo incentivó y después dijo que Tabalesta, que está impecable, dice, va a seguir con toda la actividad como si nada.
Interlocutor B (00:17:26-00:17:28): ¿Quién dijo eso? Él en la entrevista, por el libro.
Interlocutor A (00:17:29-00:17:39): Tiene casi una adición a los chistes que se hacen solo Alvarito va a seguir con toda la actividad como si nada, igual que hasta ahora.
Interlocutor B (00:17:40-00:17:42): Bueno, Darwin, como si nada.
Interlocutor A (00:17:43-00:18:11): Lo que ha sido este periodo de gobierno de Tabaré Vázquez, señor. Se ha manejado en el gobierno como si nada. Cada tanto lo hacen calentar y sale a sacudir algún canario, algo que la verdad. ¿Dónde está ese? ¿El colono? Porque ese disgusto, yo no sé si no fue ese el que se le transforma en cáncer, señor. Ese disgusto. El colono. El colono, sí.
Interlocutor C (00:18:11-00:18:14): Bueno, está hubiera sido de Colon.
Interlocutor A (00:18:14-00:18:16): De Colon, exactamente.
Interlocutor B (00:18:27-00:18:29): No es bueno esto cuando ustedes.
Interlocutor A (00:18:31-00:18:44): Un cácer de colono, ¿Entiendes? Porque no está bueno el colono tiene que decir. Epa, epa, epa, amigo, no es mío. Ese no es mío. Ese disgusto, ese disgusto. Búsquenlo en otro lado. Búsquelo encendí. Búsquelo en otro lado.
Interlocutor C (00:18:44-00:18:46): Será Bonomi con los pulmones.
Interlocutor A (00:18:47-00:18:59): Con los pulmones en la ásterda, señor. Búsquelo encendí. ¿Es verdad que se tuvo que fumar ese cigarrito durante dos años y medio, colono? No, colono, no te vio que haya sido cáncer de colon.
Interlocutor B (00:18:59-00:19:06): Me uno a Valeria, que el mensaje muy explícito dice Ay no, Darwin. Ay, Ricardo, no entren ahí.
Interlocutor A (00:19:07-00:19:24): En el Colono del Presidente no meto ni en la. Cuando se van de campamento a cazar y a pescar, mucho menos me voy a meter en el colon del Presidente.
Interlocutor B (00:19:27-00:19:39): Acá varias personas dicen que usted debió haber escuchado las columnas de Álvaro Vázquez hijo sobre el tema cáncer como oncólogo, porque estaban en Musicalísimo. Yo no lo sé, lo dicen los oyentes, pero ya van como cuatro o cinco que dicen lo mismo, que eran ahí.
Interlocutor A (00:19:39-00:19:42): ¿Darwin, no la escuché por qué es.
Interlocutor B (00:19:42-00:19:43): Un programa que usted escuchaba habitualmente?
Interlocutor A (00:19:44-00:19:49): Clarísimo. Sí. Hasta que me mudé a Cáliz. El te la vi que no se agarra. No se agarra. No se agarra.
Interlocutor B (00:19:49-00:19:54): Pero tiene en la app. Lo pone en la app seguramente.
Interlocutor A (00:19:57-00:19:57): O.
Interlocutor B (00:19:57-00:20:01): Lo sintoniza en Tune in. Tunein.
Interlocutor A (00:20:04-00:20:07): Vejiga. Te pone lente de marco de color y te haces.
Interlocutor B (00:20:07-00:20:09): Y Londemán no lo escuchó.
Interlocutor A (00:20:09-00:20:14): Entonces lo vi a Matosa y me hizo acordar de ustedes con los lentes de marco de colores.
Interlocutor B (00:20:17-00:20:22): Lo agarró una influencer, una joven anda Matosa lo bien, sí.
Interlocutor A (00:20:23-00:20:24): Una influencer de Instagram, señor.
Interlocutor B (00:20:24-00:20:27): Una influencer se aburrió al fútbol, pero.
Interlocutor A (00:20:28-00:20:52): Encontró entretenimiento y con todo el tiempo libre que tenía se agarra un influencer de coso de Instagram. Hace todo lo que hace. Sigue siendo un futboler. Hace todo lo que hacen los futbolistas en su tiempo libre, señor. Marcan gente en el celular. Marcan mina en el celular. Esta. Esta viejo. Y entonces dice. Déjenme terminar con la parte importante de esto.
Interlocutor B (00:20:52-00:20:52): Alberto Armin.
Interlocutor A (00:20:52-00:21:13): Alberto de Vázquez y su libro del hijo de Tabaré que dijo que esta. Dice que el presidente destacó que no tiene ningún síntoma, señor. No tiene ningún síntoma, dice. Está sintomático, no siente nada. Bueno, mejor por ahora, evidentemente.
Interlocutor B (00:21:13-00:21:14): Está que, perdón.
Interlocutor A (00:21:14-00:21:23): Papoteándose. Bueno, pasa que estamos papoteando. Está bien. Papota institucional, hay que darle lo que sea, hay que darle, sin dudas, pero.
Interlocutor B (00:21:23-00:21:24): Lo que no sé qué hay que.
Interlocutor A (00:21:24-00:21:34): Papotearlo hasta marzo, hay que papotearlo sin mirar atrás, hay que darle, darle que los riñones banquen y después de marzo, bueno, se ve.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:45): Nadie sabrá como ellos si lo invasivo que pueden ser los tratamientos pueden generarle algún perjuicio o mala calidad de vida, que no lo querrá. Vázquez no quiere una buena calidad de vida 6 meses después. Pésima calidad, porque es papota el isoma.
Interlocutor A (00:21:47-00:21:49): Seguimos dando hasta que reviente.
Interlocutor B (00:21:51-00:22:11): Además tiene radiosurugía. Tampoco sé las consecuencias de la radiosurugía. Exactamente. Por más que lo más preciso posible, esa radioterapia siempre tiene alguna consecuencia y afectan la calidad de vida, mínimo más, pero siempre afecta. Así que no sé. Lo que está sintomático es del propio tumor. Lo que dice Álvaro Vázquez no tiene ningún síntoma.
Interlocutor A (00:22:11-00:22:23): Por eso, porque la papota no dice que ni del cáncer ni del tratamiento. Por eso le digo, le estamos dando de la buena, le estamos dando la de lanza Armstrong me parece Bueno, no.
Interlocutor B (00:22:23-00:22:27): Lo sé, pero esperemos que le sigamos dando de esta.
Interlocutor A (00:22:27-00:22:38): Yo estoy completamente de acuerdo, tiene que mantenerse así, es una cosa, es institucional, es una necesidad de todo el país.
Interlocutor B (00:22:38-00:22:40): Vamos a la parte del medio y.
Interlocutor A (00:22:40-00:22:48): Que consuma la papota que tenga que consumir a donde sea. A la NBA se la mandamos a comprar igual.
Interlocutor B (00:22:49-00:22:52): Vamos a la parte del medio y le quiero decir que en la audiencia.
Interlocutor A (00:22:53-00:22:57): En los deportistas profesionales y en los presidente que están enfermos.
Interlocutor B (00:22:57-00:23:19): Bueno, usted arrancó hablando de un deportista profesional, la historia de un australiano, Patti Mills, hijo de aborígenes y demás. Los saluda desde la audiencia una nieta de neozelandeses que se llama Patti Mills y vive aquí en Uruguay. Es uruguaya y lo escucha siempre. Hola, yo soy Patti Mills, mujer uruguaya, nieta de neozelandés, cerquita del lugar. Mi abuelo vino de misionero religioso protestante desde Nueva Zelanda.
Interlocutor A (00:23:19-00:23:51): Ah, qué maravilla. Y tenemos a Patti Mills en la audiencia, Es espectacular. Increíble. La verdad que me ¿Como ves llamándote Patimil? ¿Conoces a Patimil? Mandale un mail. Acá Patimil, acá Patimil. ¿Cómo está? Yo soy Patimil también de allá también. Exacto. Le mandas un mail y vemos si lo conocemos los dos y nos invita, capaz que vamos para Australia y nos damos la gran vida y salimos a mamarnos con los canguros chocan porque el.
Interlocutor B (00:23:51-00:23:52): Abuelo era misionero religioso.
Interlocutor A (00:23:53-00:23:58): No pasa nada, ya se arregló eso. Señor Parte.
Interlocutor B (00:24:00-00:24:00): Ya venimos.
Interlocutor A (00:24:03-00:24:30): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar la casa de tus sueños. Vení, si sos cliente Itaú tenés, si no también presenta Claro. Hacé como Darwin y pasate a claro. Tenés 50% de descuento en todos los planes durante un año. Además llamadas ilimitadas, WhatsApp gratis y américa y Europa sin pagar roaming. Claro es Internet.
Interlocutor B (00:24:52-00:24:54): Darwin, continuamos adelante.
Interlocutor A (00:24:55-00:25:10): ¿Bueno, entonces, mijo, qué le estaba contando? Ah, no, esto de la ¿Qué pasa con la situación ética de robo a tratar mañana?
Interlocutor C (00:25:10-00:25:11): Bueno, muy bien.
Interlocutor B (00:25:11-00:25:16): Nosotros también la vamos a tratar estos días porque fue un tema que surgió por una pregunta de Ricardo en No toquen.
Interlocutor A (00:25:18-00:25:19): Estaba al mismo tiempo en la UCEA.
Interlocutor C (00:25:19-00:25:22): Y en Teima, a Bengoa, Teima.
Interlocutor B (00:25:22-00:25:31): Fue una pregunta que le llamó la atención en la producción de la nota. Ricardo se la hizo al aire y bueno, fue el momento. De ahí que descubrimos que Robert Silva realidad no había reparado mucho.
Interlocutor C (00:25:31-00:25:38): Sí, lo que dijo explícitamente es que no se lo había planteado hasta el momento como una posible situación de conflicto de interés o algo por el estilo.
Interlocutor A (00:25:40-00:26:01): Porque esa es una de mis conclusiones. Es el típico caso en que cuando uno lo ve en el otro parece falto de ética y de la prolijidad que sigue la situación y que cuando uno es directamente involucrado se ve perfectamente dentro de los límites, no hay nada raro. Círculo las más prístinas de las pelleras de los cristales de la ética.
Interlocutor C (00:26:03-00:26:04): Es un efecto que se da.
Interlocutor A (00:26:04-00:27:05): Es un efecto que se da muchísimo, muchísimo. Y el típico ella es pelota. Entonces, bueno, no exactamente al mismo tiempo me iba de uno, volvía al otro, no se trataban esos temas, no sé qué. Yo la verdad que estoy muy tranquilo. Sí, sí, no me extraña que esté muy tranquilo porque si yo tuviera tu situación hubiera agarrado los dos sueldos también y hubiera estado muy tranquilo. Pero bueno, no se ve bien desde afuera. Esa igual era una de las conclusiones que sacaremos mañana porque no estamos con demasiado tiempo tampoco, porque quiero ver si yo la final del partido. Entonces, bueno, esto que hablábamos ayer, ¿Verdad? De que los ministros están como saliendo a dar batalla electoral. Exactamente, señor. Es una especie de batalla electoral que están dando algo que nadie se los ha pedido, Me imagino.
Interlocutor C (00:27:10-00:27:12): Pero usted dice desde el comando de.
Interlocutor A (00:27:12-00:27:21): Martínez, de la gente que está en la campaña electoral y que necesita ganar estas elecciones, que serían la gente involucrada directamente en la competencia.
Interlocutor B (00:27:21-00:27:29): Yo creo que se los pide una sensación interna de fuego interior que dice si nadie sale a dar pelea, vamos nosotros.
Interlocutor A (00:27:29-00:27:35): Si nadie sale a dar pelea por este gobierno, vamos a salir nosotros a dar pelea por este gobierno.
Interlocutor B (00:27:35-00:27:36): Por ahí.
Interlocutor A (00:27:37-00:27:47): Pero si nadie sale a dar pelea por este gobierno, tiene que ver con lo que está llevando adelante la campaña electoral del candidato oficialista.
Interlocutor B (00:27:48-00:27:55): Sí, que recordemos, tuvo algunas actitudes bien claras. Una que registramos en un vídeo, cuando no quiso hacer el 4, dijo no, este es otro nuevo, es un gobierno.
Interlocutor A (00:27:55-00:28:01): Nuevo, el 4 con los 10 es al revés. La gente que está en pedo siempre.
Interlocutor C (00:28:01-00:28:04): Quiere hacer 4 y no le sale hashtag 4.
Interlocutor A (00:28:04-00:28:10): Permanentemente intenta hacer el 4. Señor, como prueba irrefutable de su estado.
Interlocutor B (00:28:10-00:28:21): Sobrio en la comunidad israelita, yo lo escuché en el discurso decir, por lo menos en una oportunidad decir yo no soy el candidato oficialista, soy el candidato del Frente Amplio, parafraseando el odio, pero.
Interlocutor A (00:28:21-00:28:50): Bueno, pero es el candidato oficialista aunque él no quiera. Espantosa para una persona que se nos está ofreciendo como futuro presidente, ¿Verdad? Vamos a arrancar así, negando la realidad de esa manera tan alevosa y poco. Es muy difícil de encontrar ahí un criterio y un sobreentendido en el que podamos asentarnos todos.
Interlocutor B (00:28:51-00:28:52): Es obvio y evidente que está.
Interlocutor A (00:28:52-00:29:00): Se está pidiendo mucho, ya le digo, antes de ser presidente, se está pidiendo mucho, se está pidiendo que lo veamos como el candidato no del oficialismo, sino del Frente Amplio.
Interlocutor C (00:29:02-00:29:04): Es un pedido importante.
Interlocutor B (00:29:07-00:29:14): Y otro pedido difícil es que no sea el cuarto gobierno del FAR, o sea, si gana él parecido a lo.
Interlocutor C (00:29:14-00:29:16): De Evo Morales cuando reformó la Constitución.
Interlocutor B (00:29:16-00:29:22): Es el cuarto, por más que no quiera, él quiera hacer un nuevo gobierno renovado de lo que quiera, igual es el cuarto de.
Interlocutor A (00:29:23-00:30:09): Bueno, por un lado se entiende ese afán, lo que no se entiende es que crea que vamos a convenir eso colectivamente, digamos. Lo que no se entiende es las exigencias que tiene para nuestra comprensión lectora de la situación. Él nos está exigiendo que le demos un sentido a esta situación que es imposible dárselo. Y están ahí justamente los ministros del gobierno para recordar, para recordarle a él la imposibilidad de eso, de ganar sin ser oficialista, sin ser el candidato al oficialismo. Por eso están saliendo a defender su propio. Y están saliendo a atacar a la oposición para boicotear a Daniel Martínez en su estrategia.
Interlocutor C (00:30:09-00:30:11): Bueno, ¿Cuál es el?
Interlocutor A (00:30:11-00:31:00): Porque es algo muy extraño. El Frente Amplio tiene. Tiene esa virtud que al final es insondable. Cómo funcionan sus fuerzas, ese es un misterio y es su encanto también. Entonces uno no entiende nunca en qué momento y de qué forma está funcionando esa descoordinación magistral que tiene. Es una descoordinación coreográfica. Es espectacular porque mientras Martínez sale a decir esto, lo ministros se ponen fuertes y salen todos los viejos a pelear ahí unas elecciones que pegarse al candidato mientras el candidato intenta despegarse de ello. Es espectacular.
Interlocutor B (00:31:01-00:31:14): Sí todas las notas de presidencia de ayer eran de campaña, después que fue Astori a la Rural del Prado y tuvieron discusiones. Mire, ute resignó casi 74 millones de dólares en descuentos al sector agropecuario. El enfrentamiento del sector agropecuario.
Interlocutor C (00:31:14-00:31:15): Respuesta Uruguay.
Interlocutor B (00:31:15-00:31:19): Respuesta al sector La Rosero fue los sectores que el gobierno prestó mayor atención.
Interlocutor A (00:31:19-00:31:31): Citaron a Munro, señor, los legisladores para llevar. Los propios legisladores defendía. Citaron a Munro al Parlamento para que se fuera ahí a agarrar de las mechas, a desgreñarse con alguno de la oposición.
Interlocutor B (00:31:31-00:31:47): Bueno, quizá fue la muestra más clara porque José Benítez, que lo cubrió, nos contaba después vamos a hacer un espacio que la oposición se enojó porque Murro no trajo el proyecto de ley que está obligado a presentar el gobierno uruguayo, o dice él no está obligado, pero igual lo va a presentar por la OIT, sino que lo que fue es a enfrentarse, decía la oposición, a generar.
Interlocutor C (00:31:47-00:31:49): Debate sobre los consejos de salario, básicamente.
Interlocutor A (00:31:50-00:32:07): Exacto, por eso. Pero ahí incluye el poder legislativo del Frente Amplio en el medio, jugando en el sentido opuesto en el que se supone que debería jugar si recibieran más o menos las órdenes generales del comando de Martínez.
Interlocutor C (00:32:07-00:32:12): Es una coordinación entre la bancada legislativa del Frente Amplio y el Ejecutivo.
Interlocutor A (00:32:13-00:32:37): Complicarse con pagarle la vida al próximo presidente frente a Plita es una cosa de locos. Es impresionante y es espectacular y casi imposible de describir cómo funcionan estas fuerzas. Porque ¿Cuál es el contrapeso, diría uno más grande que tiene Martínez para ganar las elecciones, sacando él mismo y Graciela Villar? El desgaste.
Interlocutor C (00:32:39-00:32:40): El desgaste del oficialismo.
Interlocutor A (00:32:42-00:32:58): Además, en el caso de los ministros de este gobierno de Tabaré Vázquez, tiene un desgaste que es físico. Ya tiene los mofletes a la altura de las rodillas. Es gente que la verdad y ya. Y genera hastío en la gente.
Interlocutor B (00:32:58-00:33:07): Bueno, es que Astori, Rossi, Murro, María Julia Muñoz vienen de 2005. Entonces tiene cierta lógica además que generen cansancio.
Interlocutor A (00:33:09-00:33:16): Así como de Humberto de Vargas, María Julia Muñoz, digamos. Humberto de Vargas.
Interlocutor C (00:33:16-00:33:19): Humberto de Vargas es a canal 10 lo que maría Julia Muñoz es al gobierno.
Interlocutor A (00:33:19-00:33:28): Exacto. Uno lo ve, parece Humberto Vargas, y esto lo vengo viendo hace un rato ya. Y le pasa lo mismo con nuestras voces. Le pasa lo mismo.
Interlocutor C (00:33:30-00:33:31): Son 14 años.
Interlocutor A (00:33:31-00:34:13): Exactamente. Le pasa lo mismo con el Rafa Villanueva arriba de la moto. Bueno, ese tipo de cosas que empiezan a generar una especie de cansancio en el consumidor. Entonces, una de las ventajas que tiene electoralmente el Frente Amplio es su aparente y a veces no tan aparente alternancia interna sin necesidad de cambiar de partido en el gobierno. Es el barrio de los judíos, de la oferta electoral. Es espectacular. Es una romería política, partidaria, electoral, lo suficientemente amplia como para que uno se pueda llevar de ahí lencería femenina, juguetes baratos del plástico, marrancio, armas, comida.
Interlocutor C (00:34:13-00:34:16): Una barra de 2 kilos de muzzarella.
Interlocutor A (00:34:17-00:35:40): Exactamente. Comida vegana, tuppers, lo que uno quiera se puede llevar ahí adentro. De acuerdo a la composición y el equilibrio de todos esos productos que ofrece el Frente Amplio, se puede generar la sensación de la alternancia, sin recurrir al nuevo centro de Novik, ni a la feria, los techitos verdes de asamblea popular. Es ahí una ventaja. Pero esta ventaja queda un poco anulada cuando los ministros se le van pegando al nuevo candidato y se exponen a hacer campaña, digamos que denotando una continuidad imposible obviar, que es lo que nos está pidiendo que hagamos Martínez. Entonces él dice que no es el candidato oficialista, cierra la puerta, se va, y entran cinco viejos que hace quince años que los estamos viendo. Y nos dicen, tienen que votar a este pelado, tienen que votar a este pelado. Mirá todo lo que hicimos. ¿Quién dice que lo hicimos bien? ¿Cómo estamos? Estamos como queremos. Es espectacular. Al mismo tiempo, y no importa que tengan razón o no tengan razón los ministros. Por ejemplo, yo estoy de acuerdo con Astori en que el gobierno, si no firmó ningún contrato de garantía con Conaprol, en el negocio con Venezuela, A reclamarle.
Interlocutor B (00:35:40-00:35:42): Aire fresco, se lo dijo Astori.
Interlocutor A (00:35:44-00:35:48): A reclamarle al Pato Celete, que lo tiene en un calabozo hace tres meses.
Interlocutor C (00:35:48-00:35:50): Un poco más, sí.
Interlocutor A (00:35:50-00:36:06): Hace seis meses que está en cana. Hace tres meses que no lo dejan ver la luz al Pato Celete. Porque le cae mal a la gente. ¿Ve lo que hace? El desgaste. El desgaste de la imagen pública de alguien. A nadie le importa. Ahí lo tienen. Todo tipo de excepcionalidades y arbitrariedades.
Interlocutor B (00:36:06-00:36:09): Sí lo ha denunciado, no situación judicial.
Interlocutor A (00:36:09-00:36:12): Y nadie le importa un carajo.
Interlocutor B (00:36:12-00:36:16): Sí lo ha denunciado Torena, que no tiene ningún sentido la reclusión.
Interlocutor A (00:36:17-00:37:23): Empate. Vos lo tiras el Pato Celete en cualquier lado y te sobrevive. Así que no hay problema. No se les va a morir. No se le va a morir, no se les va a enloquecer más de lo que ya está. Entonces, más o menos la cosa va a quedar de ese tamaño. Pero es de una arbitrariedad espantosa. ¿Bueno, cuestión que sale a Tori a decir esto y yo de acuerdo con él, pero qué pasa? ¿No importa si está de acuerdo o no, es Astori otra vez diciendo Ah sí, consultó absolutamente todo ese tipo de adverbios, adverbios superlativos, absolutamente, totalmente, de un modo irrenunciable, ese tipo de cosas que dice? Astorilla no paga, ¿Qué tengo que hacer para pagar esto? Y por otro lado, no sé, está Ramón Méndez, ¿No? Supóngase que es el presidente.
Interlocutor C (00:37:23-00:37:24): Coordinador de campaña.
Interlocutor A (00:37:24-00:38:01): Exactamente, director de la campaña, que tiene una manera muy rara de discutir, no sé si funciona o no, otra vez, no significa si tiene razón o no, porque no pone nunca sus argumentos. A mí me genera mucha sospecha, pero bueno, yo soy un escéptico, ignorante, jactancioso, así que casi todo me genera la misma actitud, pero ya lo había hecho. Sigue discutiendo de esta manera, habla de la economía, sale a hablar de la economía, entonces dice la economía no está mal, sólo tiene un número mal, que es el déficit fiscal, dijo Ramón.
Interlocutor B (00:38:04-00:38:05): Hoy en día tiene algunos más.
Interlocutor C (00:38:06-00:38:11): Claro, bueno, se podría hablar del desempleo en comparación con lo que estamos antes.
Interlocutor A (00:38:12-00:39:17): Es un hallazgo en sí mismo eso que dijo, porque la economía. Yo le diría incluso que tampoco está mal ese número, lo que no es lindo. Yo hubiera dicho solo tiene un número que no es muy lindo y así habría ganado un montón de votos en maestras preescolares. No sé si presionan esos votos o ya los tienen más o menos ganado, pero es un guiño a un público segmentado que está muy de moda entre Coberto de la B Data y todo esto, y manipular conductas colectivas segmentadas. De cualquier manera, vayamos a la núcleo de declaración porque es un deleite. La economía no está mal, solo tiene un número mal. El déficit fiscal es un hallazgo en sí mismo, ya les digo, es como decir mi estado físico no está mal, solo tiene un número mal. El peso 140 kilos, estoy pesando 140 kilos. El hecho de que mida 1.60 no está mal en sí mismo tampoco, no es un número que esté mal, es un número que me acompaña. Pero más allá de ese pequeño detalle un tanto contradictorio, siempre que identifiquemos un tanto como el 100%, Ramón Méndez está haciendo algo muy bien, que es mentir, Porque decir que el único número que tiene más la economía es el déficit fiscal. Es mentir.
Interlocutor C (00:39:18-00:39:20): Es una opinión fundamentalmente.
Interlocutor A (00:39:20-00:39:28): No es mentir para empezar, porque el déficit fiscal no es un número, digamos, así.
Interlocutor C (00:39:30-00:39:31): Se expresan números.
Interlocutor A (00:39:34-00:39:38): Pero no es un número, es un indicador de una cantidad de números.
Interlocutor C (00:39:38-00:39:42): Sí, sí, es el resultado de las cuentas públicas analizado.
Interlocutor A (00:39:42-00:40:24): Por lo tanto adentro de ese número ya hay cuatro o cinco que están mal. Y porque además la economía tiene un montón, si lo medimos así en números, digamos, como le gusta a Ramón Méndez, tiene un montón de números que están mal. La inversión, por ejemplo, la inversión privada que hace cuatro o cinco años que cae, la tasa de empleo que la peor desde el 2007, o bueno, el número menos lindo de todos los números desde el 2007, todos los números lindos que hemos tenido, si prefiere la maestra de jardinerización de la economía que lo pone Ramón Men, los números de la exportación vienen en caída, lo de la industria lo mismo, la inversión privada, etcétera, hace cuatro años. Así que eso lo hizo bien. Hizo bien en mentir. No mintió bien.
Interlocutor B (00:40:26-00:40:29): ¿Cómo va a festejar? Si usted considera que alguien mete, no puede festejar.
Interlocutor A (00:40:30-00:40:34): Lo que digo es que hace bien. Es mentir, porque lo que se tiene que hacer en campaña de Estado, en.
Interlocutor B (00:40:34-00:40:35): Campaña política, es así.
Interlocutor A (00:40:35-00:40:50): Está bien, pero además, ¿Cómo es que tratan de separarse, pero a su vez mienten de esta manera tan mal con respecto a lo que viene sucediendo, de esta manera tan poco eficiente, digamos, separarse.
Interlocutor B (00:40:50-00:40:52): Los de actual gobierno con el comando, digamos?
Interlocutor A (00:40:52-00:41:10): Exacto, acá está el comando, porque mientras Ramón Méndez decía esto, además Astori salía anunciar 14 medidas para fomentar la inversión privada, que viene en descenso desde hace cuatro años. Astori y el grupo económico que va quedando en el mes, que incluye a Ferreri, que se supone comparte algún grupo de WhatsApp, al menos con Ramón Méndez no se avisaron.
Interlocutor C (00:41:10-00:41:13): No, sí comparten campaña directamente.
Interlocutor B (00:41:13-00:41:14): El corazón del comando político.
Interlocutor A (00:41:14-00:41:43): Hasta ahí venía bastante bien. Igual no me va a creer, al menos tenía una lógica interna en lo que decía, pero después sigue hablando. Pero acá los salarios reales siguen creciendo, la inflación está controlada, tenemos grado inversor, la economía se está cayendo en muchos lugares y acá ni crece ni disminuye, Estamos en una fase compleja que se ve en la pérdida de puesto de trabajo. Hay que relanzar la economía, o sea, se terminó convenciendo a sí mismo de que era una mierda cómo venía la economía y que había que relanzarla.
Interlocutor C (00:41:43-00:41:48): En la misma frase, defendiendo la, vio algunos matices más no muy lindos, empezó.
Interlocutor A (00:41:48-00:42:33): Con hay solo un número más, solo un número más. Y terminó diciendo hay que relanzar la economía, esto no da para más. Esa es la contradicción interna en la que está metido el Frente Amplio y que tiene que ver con los ministros saliendo a hacer campaña electoral y que nada tiene sentido. Y ahí está el encanto. Eso es lo que me parece que está bien. Si se ve parte por parte, es un oprobio, Es la descoordinación más grande que se puede imaginar. Pero si se ve de lejos, ahí corre el foco. Como le gusta, Joel. A ver si lo puedo poner en otro lugar. El foco es. ¿Quien me dice dónde poner el foco? No se, lo leo y hay una coreografía. Hay una coreografía de la descoordinación. Es lindo, es lindo.
Interlocutor B (00:42:33-00:42:34): Le estoy diciendo dónde poner el foco.
Interlocutor A (00:42:35-00:42:36): Se ve atractivo.
Interlocutor B (00:42:37-00:42:41): Hay que tratar cada tema en cierto momento. Dónde poner el foco.
Interlocutor A (00:42:41-00:42:59): Después habló la importación de combustibles y Ramón Méndez, y siguió con su línea de argumentación, que es generalmente en ningún país del mundo. Eso es lo que suele decir Ramón Méndez, ningún país del mundo, etc. ¿Y.
Interlocutor B (00:42:59-00:43:00): Ahí que era con la importación de combustible?
Interlocutor A (00:43:01-00:44:27): Es un sofisticado manipulador de la tautología. Parece que no, pero no para de tautología. Cuando no hay tautología lo que hace es usar el recurso ese, que es casi una tautología, porque no necesita explicarse. En ningún país del mundo. Ningún país del mundo, completen ustedes, Es espectacular. Y bueno, lo que hizo en realidad con la economía es como lo contrario de la tautología, Dijo primero que no estaba mal y después explicó por qué estaba todo mal y había que relanzarla. Pero en este caso de la importación de combustible, de la discusión esta que no me interesa, ya le digo, en absoluto ver quién tiene razón, porque no me lo permite. Ramón Méndez en este caso no me permite saber si tiene razón o no, porque no expone, sólo dice que existe la creencia de que si liberalizan las importaciones de combustible, el combustible uruguayo tenderá a bajar. Y dijo que esto es una falacia que se repite. Y no conocemos ningún país que tenga una refinería y le resulte más barato importarla qué velocidad. En ningún país. En ningún país del mundo. En ningún país del mundo está. En ningún país del mundo. Bueno, listo, ya está. En ningún país del mundo. Era lo mismo que decía con el cambio de horario, En ningún país del mundo se discute el cambio de horario.
Interlocutor B (00:44:27-00:44:30): Me tira ahora no tenemos más cambio.
Interlocutor A (00:44:30-00:44:33): De horario, No tenemos más. Volvimos para atrás del cambio de horario.
Interlocutor B (00:44:33-00:44:35): Porque Vázquez decidió y no pasó nada.
Interlocutor A (00:44:35-00:44:41): De los millones de dólares que dice que íbamos a perder Ramón Méndez no perdimos ni uno, o los perdimos todos y ni nos enteramos.
Interlocutor B (00:44:43-00:44:47): Los millones de dólares eran. No, bueno, millones de dólares decían los que no querían cambiar horario más que.
Interlocutor A (00:44:47-00:45:01): Nada, si no perdíamos millones de dólares. Ah, y después dice que podemos vivir de los molinos de viento, pero eso es lógico porque él cree que es su idea y está enamorado de su idea, que es algo que no se le puede repetir.
Interlocutor B (00:45:01-00:45:05): Fue factor clave esa política de Estado. Y ahí está abrazado a ella.
Interlocutor C (00:45:06-00:45:17): En realidad el otro día en la radio dijo que fue un plan B porque falló la re gasificadora, por eso se intensificó mucho la instalación de molinos de generación eólica en Uruguay, por eso.
Interlocutor A (00:45:17-00:45:19): Pero es el plan B que se le ocurrió a él.
Interlocutor C (00:45:19-00:45:22): Bueno, él lo siente como propio, no.
Interlocutor A (00:45:22-00:45:34): Importa si es una idea de él o no, es una idea que él siente como propia y por lo tanto está enamorado de ella y se cree que con ella puede. A mí si me preguntan cuáles son las soluciones para el país, le voy a dar mis ideas.
Interlocutor B (00:45:36-00:45:37): Usted tuvo sus ideas.
Interlocutor A (00:45:37-00:45:39): Yo tengo muchísimas.
Interlocutor C (00:45:41-00:45:42): Cosas.
Interlocutor B (00:45:42-00:45:44): Una propuesta cada tanto, no está nucleada.
Interlocutor C (00:45:44-00:45:46): En ningún lugar, no hay una plataforma sistemática.
Interlocutor B (00:45:46-00:45:50): Programa una plataforma y me lo reclamaron los oyentes y tienen razón, lo vamos.
Interlocutor A (00:45:50-00:45:51): Acá con el libro de Alvarito.
Interlocutor B (00:45:52-00:45:57): ¿Qué tiene que ver el árbol, un libro de oncólogos con su programa?
Interlocutor A (00:45:58-00:46:39): Nadie se salva solo, este chiste se hace solo. Y una propuesta son los tres libros que vienen empaquetados y te lo lleva tres por el precio de uno. Y entonces, bueno, eso le digo que es lógico, Yo cada vez que tuve una discusión de cómo resolver un problema, digamos acerca de un problema estúpido, creativo, supóngase este personaje debería ser X cosa, adivine qué, mi idea siempre me parecía la mejor solución del problema. Y adivine lo que le pasa a Ramón Méndez también. El problema económico uruguayo se soluciona con su idea. Los molinos de Vietnam.
Interlocutor B (00:46:39-00:46:41): Bueno, no, no, ¿Cómo solucionar?
Interlocutor A (00:46:42-00:46:55): Dice que sí, que es por ahí que vamos a venderle energía a todo el mundo, dice con los molinos de viento. Hay que seguir con esto, hay que seguir poniendo molino, molino, molino, molino. ¿Le vendemos energía a Rusia?
Interlocutor B (00:46:56-00:47:08): No, no, nos va muy bien. Y lo he reconocido desde los otros partidos en las ruedas que hay de debate y lo reconoce el sector privado se ingeniería, lo que sea, lo que participa también de eso, obviamente, pero no para que No puede salvar la economía de Uruguay los molinos vientos.
Interlocutor A (00:47:10-00:47:15): Cómo no para solucionar este problema de la economía que hay que relanzarla, aunque está perfecta.
Interlocutor B (00:47:16-00:47:18): Molino viento, molino viento para todos.
Interlocutor A (00:47:18-00:47:19): No lo culpo.
Interlocutor B (00:47:19-00:47:36): COLEGIO Bueno, Darwin, le agradezco muchísimo esta columna. Le agradezco el esfuerzo que ha hecho estos dos días de no ver las semifinales de básquetbol. Hay choque Argentina Francia en semifinales de básquetbol. Francia eliminó a Estados Unidos y hay choque. Bueno, sus candidatos se fueron. Recién puse, pero va 80.
Interlocutor C (00:47:38-00:47:40): El escalón principal suyo se fue en.
Interlocutor A (00:47:40-00:47:46): Cuarto, pero bueno, Argentina sí es una sorpresa. Pero le dije que Francia usted lo.
Interlocutor C (00:47:46-00:47:46): Había puesto arriba.
Interlocutor A (00:47:49-00:47:52): Y Serbia eran los tres países que le podían ganar a Estados Unidos.
Interlocutor C (00:47:52-00:47:57): Es verdad, no pretendía tampoco.
Interlocutor A (00:47:57-00:48:06): Van a estar Francia Serbia, que no llegue a ningún lado, es una sorpresa absoluta. Y van a estar Francia y Australia. Y va a estar España también.
Interlocutor B (00:48:07-00:48:10): Es otro que son las semifinales Australia España y Francia Argentina.
Interlocutor A (00:48:10-00:48:14): Y debería ser Serbia el otro, pero Argentina es un partido maravilloso.
Interlocutor B (00:48:15-00:48:20): Muy bien, Darwin, muchísimas gracias por el esfuerzo de no haber visto cosas que dice Escola.
Interlocutor A (00:48:21-00:49:05): Y hay que ver si habla desde el jugador que tiene que mandar mensajes para su equipo y todo, pero anda diciendo no, esto no es ni un. Ni un batacazo, ni es una sorpresa, ni no sé qué. Nosotros venimos jugando así como jugaron ayer, no jugando veces más como jugaron ayer. Campeones del mundo. Bueno, van a jugar dos veces más con. Ese es el punto. 98 puntos. Los cagaron a goles todo el partido, la metieron todo eso no pasa. Lo cual le quita mérito, todo lo contrario, suma méritos porque rindieron por encima de su nivel.
Interlocutor C (00:49:05-00:49:08): Sí, sí. No es que de hecho lo festejaron como si fuera la final, no un.
Interlocutor A (00:49:08-00:49:16): Partido cuarto de final, porque fue un batacazo. Después Escola tiene que decir eso porque forma parte de ese equipo y todavía están en competencia.
Interlocutor B (00:49:17-00:49:18): Bueno, veremos.
Interlocutor A (00:49:18-00:49:23): Estas son nuestras herramientas y con esto le puede ganar, pero no sé si.
Interlocutor B (00:49:23-00:49:26): Puede mirar la semifinal. ¿Me está preguntando la gente si puede mirar la semifinal?
Interlocutor A (00:49:26-00:49:26): No.
Interlocutor B (00:49:29-00:49:33): No lo sé. ¿Si puede mirar al Sin Final? No tengo los horarios. ¿Revisamos y decimos si Darwin y son.
Interlocutor C (00:49:33-00:49:36): Más o menos lo mismo en China ahora temprano?
Interlocutor A (00:49:36-00:49:48): Seguramente no. Seguramente no, Seguramente no. Pero esto es lo lindo, señor, más allá de la eficiencia que puede haber tenido esta columna en términos de contenido, ustedes la pueden disfrutar porque yo estoy padeciendo.
Interlocutor B (00:49:48-00:49:52): Puede mirar el segundo tiempo entero de Argentina Francia el viernes Darwin Juan a las 9.
Interlocutor A (00:49:52-00:50:00): Es una hermosa forma de disfrutar mediante el padecimiento de otro ser humano. Hasta mañana, el viernes no quiere estar, mira el segundo.
Interlocutor B (00:50:02-00:50:02): Chau, chau.
Interlocutor A (00:50:05-00:50:18): No toquen nada. Presentó. Claro, Darwin no se queda sin Internet porque tiene packs. Ya entrá Claro, com, ui, pax, elegí tu pack de Internet y navega más con packs, ya Claro es Internet.