2019-08-30 – El quiebre del sector de Astori y la descripción de qué es un orejano – Darwin Desbocat

2019-08-30 – El quiebre del sector de Astori y la descripción de qué es un orejano – Darwin Desbocat post thumbnail image
Spread the love

2019-08-30 – El quiebre del sector de Astori y la descripción de qué es un orejano – Darwin Desbocat

El quiebre del sector de Astori y la descripción de qué es un orejano – Además, Darwin acusó de traición a Leonel por una canción del Cuarteto de Nos.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): Darwin es presentado por Itaú buscando un impulso para ser dueño. En Itaú tenés un préstamo hipotecario con tasa desde 5,25% en unidades indexadas a 10 años.

Interlocutor B (00:00:09-00:00:10): Vení.

Interlocutor A (00:00:10-00:00:13): Si sos cliente Itaú tenés. Si no, también.

Interlocutor C (00:00:25-00:00:28): Darwin, ¿Cómo le va? Buen viernes para usted.

Interlocutor B (00:00:29-00:00:37): Bueno, sí, para mí sí. Buen viernes. A pesar de todos los traiciones, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:00:38-00:00:43): La traición es algo feo. La traición es algo feo, se lo digo. Se puede usar esa frase.

Interlocutor B (00:00:44-00:00:48): Es algo feo, pero que a veces hay que aplicarlo.

Interlocutor C (00:00:49-00:00:52): Hay que traicionar, dice usted, por ejemplo.

Interlocutor B (00:00:52-00:01:28): No hay más remedio. El que quiere llegar a cosas grandes de la política tiene que traicionar a su mentor en algún momento. Poco. Me imagino que usted estará tratando de. Estará tratando, ¿Verdad? De hacer esto conmigo, ¿No? Cómo no. Que fuerte lo que dijo ayer Joel, viejo. Me gustaría retomar ese tema porque ayer yo no la había escuchado. La cancha, pero después la escuché. Mamita, qué duro. Joel. Estoy un poco shockeado. La canción del cuarteto de. No, que dijo ayer que.

Interlocutor C (00:01:30-00:01:33): Sí. Bueno, entre tantos otros, ¿No?

Interlocutor B (00:01:33-00:01:46): Yo no sabía que tenía tanto rencor, tanto odio, tanto resentimiento contra mi persona. Es impresionante. La verdad que me siento.

Interlocutor C (00:01:46-00:01:51): Pero tengo la letra acá. Capaz que leyendo la letra una cosa es escucharla, otra leer.

Interlocutor B (00:01:51-00:01:57): Escuchaba la canción, pero dice cosas muy feas de una persona.

Interlocutor C (00:01:57-00:02:00): ¿Pero no todo vio que una canción tiene verdad?

Interlocutor B (00:02:00-00:02:24): Es la única. Su mensaje fóbico, su lenguaje mesiánico, su peligro es tóxico. Su discurso es dramático, su despecho es cínico, su violencia volcánica, su legado fatídico. Lo del legado fatídico me resulta un poco exagerado, ¿No? Porque desconocía hasta ahora que fuera capaz de dejar algo que se pareciera a un legado. Pero el lenguaje mesiánico también erróneo, ¿No?

Interlocutor C (00:02:24-00:02:24): No todo.

Interlocutor B (00:02:25-00:02:43): No puede tener un lenguaje mesiánico alguien que demore tanto en encontrar la palabra correcta para expresarse y que 8 de cada 10 veces termina por agarrar la que tiene a mano nomás. Como agarra una camiseta del ropero y la tira con una imprecisión. ¿Cómo le diría? Una imprecisión.

Interlocutor C (00:02:43-00:02:44): Bueno, como esa que está haciendo.

Interlocutor B (00:02:47-00:02:51): Mendes Piana de un espectáculo que se está llevando adelante.

Interlocutor C (00:02:53-00:02:55): Veo que mete mucha palabra, mucha cosa.

Interlocutor A (00:02:56-00:02:59): Qué forma sofisticada de insultar lo que encontró impresionante.

Interlocutor C (00:03:00-00:03:02): No todo es para usted A esta.

Interlocutor B (00:03:02-00:03:18): Altura yo diría que más bien mesetánico, señor. De meseta, exactamente. De una meseta que tiene algunos pozos incluso. Pero no pasa de ahí la cosa. Muy triste, muy triste todo. Y muy triste estoy yo muy triste.

Interlocutor A (00:03:18-00:03:20): Su intolerancia lo dinamiza.

Interlocutor B (00:03:20-00:03:46): Su discurso era dramático. Es mi discurso dramático. Retaría un duelo hoy mismo para el lunes. Aquí tenemos el fin de semana libre. Su discurso de la medio usted Brutus. Lo que pasa que atravesando con un puñal por la espalda mientras yo espero que el microondas termine de calentar mi café. Así es como me Siento.

Interlocutor C (00:03:46-00:03:53): Era los dos primeros versos. ¿Cómo se llama? Las dos primeras estrofas. Versos. Eso. Hasta ahí. Yo me había quedado por ahí con usted cuando arranca.

Interlocutor B (00:03:53-00:03:56): Después capaz que hay que ver lo desagradecido.

Interlocutor C (00:03:57-00:04:11): Piensa que su verdad es todo y lo qué opinan los otros no Entra en discusión. ¿Sabe que hacen doler sus armas? Máximas absolutas. Máximas absoluTas Ud. Sí, pero nada que argumentar.

Interlocutor B (00:04:11-00:04:20): Si no son máximas absolutas, no tiene gracia. ¿Cuál es la gracia de decir las cosas como dice usted? Quizás a lo mejor aburrido.

Interlocutor C (00:04:23-00:04:25): A veces soy muy duro, pero no me acuerdo.

Interlocutor B (00:04:26-00:04:58): Pero es mucho piol porque utilizó toda esta canción para decirme cosas adentro de su organismo, señor. Entiendo más toda esa lava volcánica que le sube desde el esófago y que se lo agujerea. Eso es todo resentimiento, mijo. Es impresionante. Es una cosa. Mi violencia es volcánica, pero por favor, qué exageración. Y lo que Más me duele.

Interlocutor C (00:04:58-00:05:01): ¿Su violencia es volcánica? Esa también. Esa también.

Interlocutor B (00:05:04-00:05:06): Hornalla. Una garrafita.

Interlocutor C (00:05:06-00:05:20): No, bueno, tiene días, Tiene días como todo. Pero después no, después se va. En otro video, Roberto busca. Tiene un juego con las palabras, que busca palabras por todos lados y pone muchas cosas. No todo cabe a usted. No es una canción.

Interlocutor B (00:05:20-00:05:46): Lo peor de todo. ¿Sabe lo que es lo peor de todo? Lo que más me ofendió y lo que más me dolió también y lo que más me impresionó es cuando ¿Que dice? Vive condicionado con el perro palo. Rimaba ahí. Evidentemente yo Ricky nunca lo hubiera dejado pasar eso. No Ricky Leiva, sino Ricky Mus. Yo soy hincha, Roberto, se lo dije.

Interlocutor A (00:05:46-00:05:48): Sí, sí, usted lo ha declarado, pero.

Interlocutor B (00:05:48-00:05:49): Me gusta más Rick.

Interlocutor C (00:05:49-00:05:54): Está bien sí lo ha dicho también. El negocio lo hizo Roberto.

Interlocutor B (00:05:54-00:06:01): Por eso se hincha Roberto, porque es el que al que se puso el overol y se ensució.

Interlocutor A (00:06:01-00:06:02): El que se animó a ser un.

Interlocutor B (00:06:02-00:06:33): Sicario, el que se ensució, señor. A mí me gustan los que se ensucian, los que se embarra hasta el cogote. Esos son los que me gustan a mí. Ellos son mis preferidos. Pero me gustan malas canciones de Riggy, ¿Verdad? Y dice que vive con prefacil ahí desde. Desde ese ostracismo contracultural. Es fácil componer canciones, Es difícil cuando tenés que presentársela a tu jefe. Señor. Cada seis meses.

Interlocutor A (00:06:33-00:06:35): El público continental.

Interlocutor B (00:06:35-00:06:38): Exacto. Y adolescente papi.

Interlocutor A (00:06:38-00:06:41): No entienden la metáfora, no entienden la ironía.

Interlocutor B (00:06:41-00:06:59): Decía Roberto, yo usted le tiene que poner al perro Pablo ahí para que busquen en Google. Y dije no. Pero acá viene la parte que más me duele. Escuche esto, porque esta parte me revolvió el estómago. Pone la mira en su adversario solo para desacreditar. Eso no me molesta.

Interlocutor C (00:07:02-00:07:02): Eso está bien.

Interlocutor B (00:07:02-00:07:35): Eso no molesta para nada. Es mucho más viniendo de un imbécil como usted, ¿Verdad? Pero dice qué fácil ser moralista, qué difícil tener moral. Y acá es donde usted me hirió, y acá es donde usted me ofendió, y acá donde digo en guardia, bribón, pongamos un lugar, padrinos y armas y retémonos a duelo. Porque que me confunda a mí con un moralismo me resulta de los insultos más espantosos que he recibido nunca. A mí que soy un inmoral, por.

Interlocutor C (00:07:35-00:07:36): Eso usted no tiene moral.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:58): A mí que soy un inmoral, que nunca hago pasar por el filtro de la moral mi sentencia, que no cuestiono nada de la moral, señor. Y usted me dice mor. Solo habla de su ignorancia acerca de mi persona, de su burrez, de su brutalidad, sino del desprecio que siente por mí al no hacer el menor esfuerzo por entenderme.

Interlocutor C (00:07:58-00:07:59): No, pero tiene razón.

Interlocutor B (00:07:59-00:08:10): Moralista. A mí me da la razón ahora como si fuera un viejo senil. Moralista me dice a mí soy un inmoralidad.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:20): Tiene 15 versos, tiene la canción. 15 estrofas grandes, 4 o 5 encontré que le calzaban después de 13 años.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:27): De hablar una hora por día, 6 horas por semana, más de 4.300 horas llevamos hablando.

Interlocutor C (00:08:27-00:08:28): Seguro que son lo menos.

Interlocutor B (00:08:28-00:08:30): Compute con un moralista. Pero la.

Interlocutor C (00:08:33-00:08:48): No, no le diría moralista. No, no percito de la demás. No, no. Todo lo demás, pero máximas absolutas, nada que argumentar. Una máxima ayer cómo me confunde.

Interlocutor B (00:08:48-00:09:01): Yo no paro de hablar, hablo una cantidad completamente yesiva de minutos y la gente me confunde permanentemente. El otro día los directivos Madrid me confundieron con WI por la información.

Interlocutor A (00:09:04-00:09:09): Hemos recibido mensajes agradeciéndole por sus palabras ese día también Dar Sí, pero no sabe.

Interlocutor B (00:09:09-00:09:35): Pero con una enjundia, mijo. Tenían una ofensa encima, como si fuera Guillain. Yo hubiera hecho estas declaraciones en medio de la audición deportiva de la 890. Digo, pero por favor, me parece que me están confundiendo con Federico Guillán. Discúlpeme Sergio, le dije a Soma, pero me parece que Ud. Me está confundiendo con Federico Willán. ¿Está seguro que digitó bien ahí el número?

Interlocutor C (00:09:35-00:09:38): No es que le confundió la voz ni se equivocó de radio, sino que.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:48): Con el de Federico Guillán. Pero no estoy funcionando. Me está tratando como si fuera uno de sus operadores.

Interlocutor C (00:09:50-00:09:56): Bueno, pero Darby no se toca mal. Era un comentario al pasar también para.

Interlocutor B (00:09:59-00:10:10): Lo hizo la misma semana en la que yo descubrí que mi esposa me engaña. Un jovencito que tiene principios y es amigable con el medio ambiente, activista, militante, todo eso todavía.

Interlocutor C (00:10:10-00:10:11): Todo eso que dice la policía.

Interlocutor B (00:10:11-00:10:17): Exacto. Cuenta la gente que me enteré por una publicidad que mi mujer me engaña. Ya lo sospechaba, pero lo confirmé y.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:18): Yo después le hice otro.

Interlocutor B (00:10:18-00:10:27): Y es lógico que me engañe, porque es una actitud bastante normal en las mujeres. Además que me engañe con el de la vereda enfrente. Cruzan para la vereda enfrente.

Interlocutor C (00:10:30-00:10:31): Lo puesto. Algo similar a lo puesto.

Interlocutor B (00:10:31-00:10:41): Cuando lo dejen a usted, Ricardo. Y se va a ir con una persona de. No, no, que cercana. No, no, pero opuesto.

Interlocutor A (00:10:41-00:10:47): Ah, OK. Que no mire fútbol lo bien que haría.

Interlocutor B (00:10:48-00:10:51): Claro, una persona que detesta el fútbol y mide 1,90.

Interlocutor A (00:10:52-00:10:53): Sí, eso es lo opuesto.

Interlocutor B (00:10:53-00:11:01): Exactamente. Hasta ahí va lo opuesto. Y que además, bueno, es kantiano.

Interlocutor A (00:11:03-00:11:08): Yo me siento kantiano, que no interpreto bien lo que es, pero quiero sentirme kantian.

Interlocutor B (00:11:09-00:11:24): Entonces no. Entonces ni chano. Con un nichano que no mira fútbol y que eso, señor, todo eso. Y que es hincha de Independiente.

Interlocutor C (00:11:28-00:11:28): Si.

Interlocutor A (00:11:28-00:11:30): No le interesa el fútbol de cincha Independiente. Tiene toda la lógica.

Interlocutor B (00:11:30-00:11:33): Muchas veces salen a buscar la porquería opuesta porque dice.

Interlocutor A (00:11:35-00:11:36): No funcionó.

Interlocutor B (00:11:36-00:11:41): Claro, Si esto fue así de tóxico. Vamos a buscar algo. Completamente.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:52): Se sentía ofendido. Dar le pido disculpas. Igual le hice una jugada más yo porque le metí a Roberto y le pegó Roberto ayer. Porque cuando yo le metí a Roberto lo del método científico que usa, que es una forma de decir para hacer.

Interlocutor A (00:11:52-00:11:54): Canciones, le acusó de descontextualizarlo.

Interlocutor C (00:11:54-00:12:17): Usted a mí me acusó haberlo explicado mal, pero Darwin dijo. Y Darwin sabe lo que es el método científico con aire de ingeniero de sistema. Ya no estaban cantantes de roca, ya estaban aire de ingeniería de sistema. ¿Que dice Darwin sabe alguna hizo el método de ensayo error?

Interlocutor B (00:12:20-00:12:23): ¿Qué método científico hay ahí, por favor?

Interlocutor C (00:12:25-00:12:37): Dice que tiene un público veinteañero. No acá, Acá tiene todas las generaciones. Pero cuando sale al exterior, Colombia, Ecuador, donde están llenando, México donde están llenando es con un público veinteañero G para.

Interlocutor B (00:12:37-00:12:56): Quedar bien, para que no parezca estupro musical. Es una violación mental. Aunque los guachos se dejen penetrar porque está abusando de sus 60 años.

Interlocutor C (00:12:56-00:13:00): No tiene 60 como yo, 45.

Interlocutor B (00:13:00-00:13:02): ¿Cómo va a tener como usted señor?

Interlocutor A (00:13:02-00:13:04): Son de la misma generación.

Interlocutor B (00:13:08-00:13:09): Roberto Mus.

Interlocutor C (00:13:15-00:13:16): 10 años más que yo.

Interlocutor B (00:13:22-00:13:24): El rock te mantiene así.

Interlocutor C (00:13:24-00:13:25): Va a cumplir 57. Nunca.

Interlocutor A (00:13:26-00:13:27): No, no, no. Es un shock esto.

Interlocutor B (00:13:27-00:13:29): 60 años lo que le dije que tenía.

Interlocutor A (00:13:29-00:13:30): Sí, sí. Tiene resolución.

Interlocutor B (00:13:30-00:13:37): Yo no conozco de guacho. Roberto, el abuelo. Roberto la espía. Espía de la CIA ¿No le contó?

Interlocutor A (00:13:37-00:13:38): Yo no. ¿En serio?

Interlocutor B (00:13:38-00:13:39): Muy bueno. Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:13:39-00:13:40): Qué espectacular.

Interlocutor B (00:13:40-00:13:41): Sí, o de la KGB.

Interlocutor A (00:13:42-00:13:45): Bueno, cambia. Pero espía está bien, es lo mismo.

Interlocutor B (00:13:52-00:14:21): ¿Creo que Ricky lo ha contado alguna vez o no? Lo estoy inventando yo ahora, pero nunca se sabe. Eso es lo lindo señor. Nunca se sabe. Y bueno, me lo hizo la misma semana que la verdad me vengo a enterar que mi mujer. Me siento Astori, me siento Danil, todo lo que está alrededor me traiciona, me escupe. Es una cosa impresionante. Voy a llamar a Danilo y voy a decir para irnos a Cinemateca juntos.

Interlocutor A (00:14:21-00:14:22): Está lindo ahora.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:26): El tema de la espalda.

Interlocutor A (00:14:27-00:14:32): Danilo no sé si está jugando al tenis. Ojalá.

Interlocutor C (00:14:34-00:14:35): ¿En Nacional juega, no?

Interlocutor B (00:14:39-00:14:45): Prácticamente la tiene para él, la cancha para él. Y algún Scottie que seguiría yendo a jugar ahí.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): No se juega mucho tenis Malvin.

Interlocutor A (00:14:49-00:14:52): La verdad que las veces paso por la cancha. No hay gente fundamentalmente.

Interlocutor B (00:14:52-00:15:25): A Tori la tenemos Pastori ahí está bien. Estoy esperando que me declare persona no grata, porque eso en general me parece que he hecho, con toda humildad se lo digo, me parece que he hecho méritos para que más de una asociación me declare persona no grata. Se me niega. A los grandes no le quieren dar ese gusto, como alguna vez le negaron el Nobel de Literatura a Borges. A mí se me niega la persona no grata en una cantidad que ya me podrían haber declarado persona no grata. Sin embargo me ningun usted podría ser.

Interlocutor A (00:15:25-00:15:27): Una persona no grata honoris causa.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:38): Ah, yo muy honoris causa. ¿Me daría un honoris causa que me declararan persona no grata, señor? En cualquier lugar en la FUM se.

Interlocutor A (00:15:38-00:15:40): Podría ser una fiesta importante.

Interlocutor B (00:15:40-00:15:43): Por favor, mijo, le llevo yo el wiki.

Interlocutor C (00:15:44-00:15:57): Aquí hay algunos que están transmitiendo un mensaje. Darwin se enojó conmigo, no con el cuarteto, porque dicen Darwin está puteando. Están transmitiendo un mensaje por WhatsApp, que me lo copian. Darwin está puteando. El cuarteteto, si querés. No era el cuarteto de ninguna manera.

Interlocutor B (00:15:57-00:16:03): No era el Cuarteto, era Alion diciendo cosas a través de una canción del Cuarteto de No.

Interlocutor C (00:16:03-00:16:04): Claro, exactamente.

Interlocutor B (00:16:05-00:16:12): Yo estoy a favor del Cuarteto de No, estoy completamente a favor. Todo lo que ha hecho, todas las decisiones que ha tomado el Cuarteto de No.

Interlocutor C (00:16:12-00:16:18): Darwin en el Náutico siempre es bienvenido. Bueno, Malvin lo puede quedar persona no grata, pero el Náutico, todo lo que.

Interlocutor A (00:16:18-00:16:19): Sea no grato en Malvin está bien.

Interlocutor C (00:16:19-00:16:23): Ojo el Náutico que antes va a tener que arreglar la cuota del Piñe.

Interlocutor B (00:16:23-00:16:24): Porque se lo robaron al Náutico.

Interlocutor C (00:16:26-00:16:37): No, que va a tener que arreglar la cuota del Piña. Si iba al Náutico antes, el Piña se anotó para hacer deporte y se olvidó de ir, se olvidó de pagar, se olvidó de las dos cosas. Inscribir, tiene que seguir pagando.

Interlocutor B (00:16:37-00:16:50): Se olvidó parejo, señor, Si se hubiera olvidado de una sola, de la dos, estaría en deuda, Pero me parece que se olvidó. Si se olvidó de ir, no generó ningún gasto en el Náutico y no pagó.

Interlocutor C (00:16:50-00:16:51): No, no, no es así. Cuando uno.

Interlocutor B (00:16:54-00:17:11): Había pagado, estaba pagando innecesariamente, o sea, le estaba robando plata a su propia. Y si se hubiera olvidado de pagar, pero hubiera ido. Ahí sí estábamos hablando de una estafa al Náutico. En este caso me parece que anoto, no voy y no pago. Win win situation.

Interlocutor A (00:17:12-00:17:13): La estafa cruzada que se compete pero.

Interlocutor C (00:17:13-00:17:17): No es así cuando te anotas en el club. Vos te anotás en el club, una cuota, empezás a pagar.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:18): Pagás legalista en tu lectura.

Interlocutor B (00:17:18-00:17:20): No, si yo no voy no pago nada.

Interlocutor C (00:17:21-00:17:27): No, porque si no no funcionan los clubes sociales. Porque tienen que saber cuánta gente tienen para tener las instalaciones, los profesores, todo a disposición.

Interlocutor B (00:17:28-00:18:10): Y bueno, y si después no vago. Yo pago cuando voy, si no voy no pago. Yo le hago eso a lo de la estacada, le hago eso. Tiene una bandera preciosa. Ahora que se parece tanto una esvástica. Me da un poco de miedo ir a la ducha siendo judío. No me estoy duchando ahí, la verdad. No me ducho más porque me generó una bandera preciosa. ¿Una bandera que? Porque es una l y una e, pero la línea, la estacada, no, la l. ¿Qué pasa con el palito de abajo de la l? Hace el palito del medio de la e, ¿Me sigue? Y entonces le queda la e en la mitad cortada por el palito abajo.

Interlocutor A (00:18:10-00:18:12): De la l. Claro, es un 30% de esvástico.

Interlocutor B (00:18:12-00:18:29): Remite. Inmediatamente saltó la alarma. Pusieron la bandera ahí. La alarma del instinto de supervivencia judío. Llegué. Hay algo mal acá. Hay algo mal. Hay algo mal, miré, así. Y se está llegando gente. Manín y Ríos. Impresionante.

Interlocutor C (00:18:30-00:18:31): Acá le recomiendan que si no le.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:32): Gusta esa sala.

Interlocutor C (00:18:35-00:18:41): Ahora que se siente Astori, que vaya a la sala de musculación de Malvín. Dice los domingos que están Astori, García Pintos. Es surrealista verlo, pero están ahí.

Interlocutor A (00:18:42-00:18:43): Qué momento, mar.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:51): Qué lindo entrar haciendo pecho García Pinto y dorsales Astori en la misma máquina.

Interlocutor B (00:18:51-00:18:57): Y después seguimos buscando desaparecidos en malos pensamientos.

Interlocutor C (00:19:00-00:19:02): Ya venimos, salga de ahí. Chau.

Interlocutor B (00:19:05-00:19:06): No toquen nada.

Interlocutor A (00:19:07-00:19:13): Darwin fue presentado por Itaú. Pedí un préstamo hipotecario a la medida de tus necesidades para que puedas alcanzar.

Interlocutor B (00:19:13-00:19:15): La casa de tus sueños. Vení.

Interlocutor A (00:19:15-00:19:19): Si sos cliente Itaú tenés, si no, también presenta.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:33): Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Cargá el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Interlocutor C (00:19:46-00:19:48): Darwin, adelante. Continuamos.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:59): Bueno, ¿Qué le pasó? Qué fue bien en lo que se puede decir que a Engler lo tupamariaron en el curding.

Interlocutor C (00:19:59-00:20:01): No está mal. No está mal.

Interlocutor B (00:20:02-00:20:49): Es un evento. Ser tupamareado es, digamos, así como existe la posibilidad de que uno sea sumareado en alguna oficina pública o no sé cuánto, existe la posibilidad de que a uno lo tupamaree. Que es un evento en el que uno de repente, así como. Y de una manera sorpresiva ve su cabeza caer rodando por las escaleras y queda estupefacto, dice no puedo creer que esté viendo mi propia cabeza rodar. Como cualquiera puede imaginar, ¿Verdad? Que ver la cabeza de una escalera abajo es sorprendente. Mientras se pregunta ¿Pero qué pasó acá? ¿Y qué pasó? Pasó la máquina de cortar cabezas improvisadamente y destructiva tu pamara, ¿Verdad? Eso es lo que pasó.

Interlocutor C (00:20:49-00:20:50): No lo tengo.

Interlocutor B (00:20:51-00:21:01): En algún lugar, algún rincón, hubo un tupamaro que se juntó con otro y que era del otro bando y le dijo dame un soldado tuyo que me volteaste uno mío.

Interlocutor C (00:21:01-00:21:05): Explíqueme un poco a la gente que este es aparte.

Interlocutor B (00:21:06-00:21:14): Por eso digo que no habrán tupamareado. No tiene por qué ser un tupamaro, digamos, en general es un tupamaro, ¿No?

Interlocutor C (00:21:14-00:22:16): Pero se entiende que es una metodología, una forma de actuar más que haya un tupamaro al frente. El Centro uruguayo de Imaginología Molecular ahora emitió un comunicado. Engler estaba al frente hasta fines del año pasado. Renunció, dice el Centro uruguayo de Imagenología Molecular. Y a partir de ahí entra el problema, porque entra en un funcionamiento que según el CUDIM quedaba como una persona dependiente y que estaba en el BPS, pero no podría haber quedado así. Un error ahí. Eso es lo que dice el CUDIM, que uno entiende el comunicado, que durante varios meses, casi medio año, y ahí cuando corrigen esa situación y lo sacan del BPS, ahí se siente colgado un pincel. Que lo echaron, que lo tupamariaron, no lo dice Engler. Y que bueno que le hicieron una canallada. Y más cosas que ha dicho Engler en las últimas horas en varios medios de comunicación. El consejo directivo lo que entiende es que corrigió una situación que había quedado mal cuando él renuncia. Atrás el tema de fondo que en su carta, según él, dijo Engler le dijo a Vázquez, bueno, tenemos que irnos yendo los demás 70 años y dando.

Interlocutor B (00:22:16-00:22:21): Lugar a los también un poco. Y lo pidió.

Interlocutor C (00:22:21-00:22:52): Claro que se fue ahí. Él se fue como director, pero quedó en un cargo que todavía estaba como dependiente del EPS con un salario, ¿No? Ya como director. Y ahí es lo que dice. El 30 de junio, julio, perdón, ahora, 30 de julio de 2019, la nueva integración del Consejo Directivo, en virtud de que el profesional aún permanecía en carácter dependiente, constatando la irregularidad contractual del vínculo de profesional, resolvió por unanimidad de los presentes declarar la cesantía de Engler en su cargo de asesor dependiente del Cudín, que es como había quedado para este año 2019.

Interlocutor B (00:22:53-00:23:03): Pero eso lo había pedido él. Había pedido irse. No le gusta. Cuando lo sacaron realmente le había pedido irse de una manera simbólica, había pedido.

Interlocutor C (00:23:03-00:23:29): Irse como estar al frente, pero seguir siendo como medio el fundador y creador del químico también. No sé, capaz que por ese lado seguir siendo un asesor, que no se pierda su experiencia ahí. Pero claro, estaba como dependiente y aparentemente. Y bueno, ese es un punto, porque legalmente no podía quedar con ese salario de dependencia. Cuando renunció, dice el Cudim y había quedado y habéis que lo saca, pero atrás todo lo que hay atrás de.

Interlocutor B (00:23:30-00:23:45): Siempre él acusa de. Él habla de intrigas palaciegas, señor Y no sé cuánto. Y que le va a pedir al presidente que tome cartas en la segunda. No sé, por eso a mí me quedó una imagen entonces. Una imagenología.

Interlocutor C (00:23:45-00:23:46): No, no, pero puede ser lo que usted dice.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:49): Se nos armó una imagenología diferente, ¿No?

Interlocutor C (00:23:49-00:23:51): Ahí puede ser algo de lo que usted dice.

Interlocutor B (00:23:51-00:24:28): Entonces no tenía. No, no, que está bien, ¿No? Ahora no quiera congraciarse conmigo después de haberme dicho moralista, señor. Después de haberme dicho moralista, no quiera venir a Hola G. No sé qué, le doy para adelante al viejo jilete. No, no. Ahora mantengamos esta relación así como está. Bueno, hacemos un recuento aproximativo de los que han aportado votos para la campaña de Manini Ríos en los últimos 10 días. Bueno, Ministerio del Interior con el señalamiento del neonazi que al final resultó estar en una lista del Frente Amplio las elecciones pasadas. ¿Cuánto voto? ¿Cuánto votO? ¿Ustedes cuánto les parece? ¿Cuántos ponderan? ¿Cuánto VOTO ponderan?

Interlocutor C (00:24:28-00:24:29): ¿Pero en porcentaje? Un cero.

Interlocutor B (00:24:29-00:24:31): 5. 750 votos, le puse yo.

Interlocutor C (00:24:31-00:24:33): ¿Le pone bruto número?

Interlocutor B (00:24:33-00:25:13): Sí, bruto. Bruto los votos. Sí, sí, sí, sÍ, sí. Bruto, bruta cantidad de votos. A lo bruto, a lo bruto está metiendo votos Manini. Yo le sumo 2750 votos, por lo menos. Bien con esa, con la del neonazi, porque a algunos les gustó y los que no les había gustado al principio, después vieron Ah, mira. Pero al final no era solo de Manini, no sé cuánto, mira esto otra vez lo quieren cagar a Mani. Los voy a votar a Manini. Así funciona. Y 2750 Martínez Huelmo. Y el intento de previsión de la bandera de Artigas pasó medio por abajo. Así que solo son 1140 votos más votos.

Interlocutor C (00:25:15-00:25:20): Capaz que de artiguistas que escucharon a Manini, dicen este es el que verdaderamente reivindica la bandera de Artigas.

Interlocutor B (00:25:20-00:26:00): Primera bandera de Artigas antes de que se vendiera, antes de que se comercializara la Artiga. Señor, Porque a mí me gusta el primer disco del cuarteto de No soy una Arveja y la primera bandera Artiga y la primera campaña electoral de Manini. Y bueno, todos esos que van con la primera bandera Artiga, que se enteraron que era la primera y que se la quieren prohibir y no sé qué. 7.100 votos. Impresionate cómo subió. Impresionate todavía. Porque no sabíamos ni siquiera que era la primera bandera Artiga. Yo me tiré ahí que era la bandera realmente que Artigas besó.

Interlocutor A (00:26:00-00:26:04): Se ve que tenían tiempo pasar bandera, porque era complejita la bandera.

Interlocutor B (00:26:04-00:26:21): Eran locos de hacer bandera. Había Simón Bolívar que hizo variaciones de la misma en siete países diferentes. Haceme variaciones de esta en siete en siete países. Y entonces le faltó alguno más por Libertad. Hubiera libertad alguno más. Y metía otra. Tenía otra que era vertical. Las rayas.

Interlocutor A (00:26:21-00:26:23): Ahí va. Más parecida a la de Rumania.

Interlocutor B (00:26:23-00:26:45): Ya también se la vendió a los rumanos esa bandera se la vendió a los rumanos. Bueno, viejo, entonces ahí tenemos ya en total, no sé cuánto, pero lo importante es ir pedacito a pedacito de la campaña fragmentada que están haciendo Maní río, ¿Verdad? Las diferentes estructuras políticas, Masonería, invitando a todos menos a Manini para hablar.

Interlocutor C (00:26:46-00:26:47): Puede ser también.

Interlocutor B (00:26:47-00:26:48): ¿Para hablar de qué?

Interlocutor C (00:26:48-00:26:50): Lo que pasa que ahí sí hablar mal de Maní.

Interlocutor B (00:26:51-00:26:56): Preocupados que están por la aparición de nacionalismo, nacionalistas, nacionales del estilo de Maneni.

Interlocutor C (00:26:57-00:27:00): Al final se unieron los cuatro por.

Interlocutor B (00:27:00-00:27:03): Ello, los tres candidatos.

Interlocutor C (00:27:03-00:27:06): Y Mieres No, Mieres es candidato del Partido Independiente, Darwin.

Interlocutor B (00:27:06-00:27:22): Sí, ya sé, pero no tiene sentido que estuviera ahí. Por eso le digo que. ¿Y por qué se unieron? Porque Manini no es mazón, señor. Creo que no es Manini. Manini no es mazón. No, no es mazón, Si. Mujica dijo que la había puesto porque no era mazón.

Interlocutor C (00:27:22-00:27:24): Ah, no sabía eso.

Interlocutor B (00:27:25-00:27:55): Para poner uno que no fuera mayor. ¿Por qué entiend? Y Martínez si es mazón. Y Tabaré mazón. ¿Y cuánto voto le suman con esto, señor, de no haberlo invitado a los mayones para hablar mal de mazones que sólo invitaron a los otros que le caen bien a los masones? 13.600 votos, señor. 13.600 votos pondero yo.

Interlocutor C (00:27:57-00:27:59): Pero está loco. No, no, eso es mucho.

Interlocutor B (00:28:03-00:28:05): Impresionante cómo arrastra para el otro lado la masonería.

Interlocutor C (00:28:06-00:28:07): Está bien, puede ser.

Interlocutor B (00:28:07-00:28:47): La masonería te eleva cuando te desprecia públicamente. Bueno, yo le contaba, yo he estado haciendo lobby ahí con mazones para que me declaren persona no grata años lo beneficia y así recuperar un poco la simpatía de la gente. Que voy perdiendo la simpatía a medida que hablo, señor, Dice, lo declara persona, renovate a los mazones. No, está bien, piensa así, señor, piensa así de los mazones. Bueno, ustedes que tiran su picaya, es nuestra religión. No sé. Vivo bien, bien ahí agarrando al pueblo.

Interlocutor C (00:28:47-00:28:52): Señor, sin saber eso, me declaré ateo de mazones. Ateo de la masonería me declaré.

Interlocutor B (00:28:52-00:29:01): No, pero eso es diferente, esta gente no es atea de la masonería, o sea, la gente que va a votar ahí porque le cae simpático que a Manini le caiga antipático a los mazones.

Interlocutor A (00:29:01-00:29:03): Cree fervientemente en la masonería.

Interlocutor B (00:29:03-00:29:27): Exacto. Cree casi al nivel de los mazones, No, yo también. Unos pelotudos que se juntan así como que conspiran y no cagan a nadie, digamos. Lo que pasa es al revés, después de que son poderosos y tienen una ambición de poder importante, lo llaman y dicen ¿Querés meterte en la masonería? Y sí, bueno, claro, entonces después dicen, viste, manejamos todo, No.

Interlocutor C (00:29:33-00:29:35): A Daniel Martínez lo metieron hace 10 años, por eso.

Interlocutor B (00:29:35-00:29:47): Lo agarran consumado ya después que tiene un cargo alto, entonces si no querés ser mazón, que te va a ir mejor, bueno, dale. ¿Y te dice, viste cómo le va este? Porque es mazón, no lo agarraron la.

Interlocutor C (00:29:47-00:29:54): Mitad del camino, ya lo van subiendo de cargo en la directiva de la Española y a medida que suben el cargo de la directiva de la Española, pueden entrar de mazones.

Interlocutor B (00:29:56-00:30:05): Gerente de alguna repartición, ahí te invitan para ser mazones, bueno, ¿Qué querés? Y no vas a perder nunca. Agarran uno a los 17 años.

Interlocutor C (00:30:08-00:30:12): No son los ateos mazones los que juntan votos, sino aquellos que los enfrentan.

Interlocutor B (00:30:12-00:30:42): Porque dicen son despreciados por los mazones. Exactamente. Usted no se declara ateo mazón. Usted crea en la masonería y en el daño que le hacen a la sociedad. ¿Cómo se reparten solo entre ellos lo que les queda después de lo que se repartieron los judíos? A las pruebas me remito. Masonoicos, 66 % de los medios están nominado por los judíos. Acá tenemos la representación exacta. El único que no judío es Ricky.

Interlocutor A (00:30:43-00:30:45): 33 con 333.

Interlocutor B (00:30:45-00:30:54): Ahí tiene, ahí tiene el 33 con 33. Así le decimos a Rick acá. 33 con 33. Bueno, amigos, ¿Quieren una pregunta filosófica?

Interlocutor A (00:30:54-00:30:56): Ajá. Otra más. Bien, me gusta.

Interlocutor B (00:30:56-00:31:20): ¿Se puede romper algo que nunca funcionó? Sí, estoy de acuerdo. Se puede romper fundamentalmente en tres escenarios. El amor, el deporte y la política. Parece que son los tres escenarios donde se puede romper algo que nunca funcionó. Por ejemplo, en el amor, parejas que nunca han funcionado.

Interlocutor A (00:31:20-00:31:22): Pero una pareja y se rompe. Listo.

Interlocutor B (00:31:24-00:31:28): Hijo. Que nunca han funcionado. Un día no se habla más. Ese tipo de cosas, ¿Verdad?

Interlocutor A (00:31:28-00:31:29): Se rompe y nunca funcionó.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:43): Se rompe ya también nunca funcionó. Nunca funcionó. La verdad que fue una relación que jamás tuvo ni mínimo viso de ser funcional. El deporte, bueno, equipos que son desastres y se terminan de romper, etcétera.

Interlocutor A (00:31:44-00:31:48): Jugadores que no funcionaron y se lesionan.

Interlocutor B (00:31:48-00:32:00): La política, se fracturó el bloque liderado por el ministro Tori, dice el titular. Es como leer se fracturó la rodilla de Diego Martín Dorta.

Interlocutor A (00:32:00-00:32:04): Bueno, no estaba rota ya toda rota.

Interlocutor B (00:32:04-00:32:07): ¿Quedaba algo? ¿Quedaba algo de eso en algún momento?

Interlocutor C (00:32:07-00:32:08): No, no.

Interlocutor B (00:32:08-00:32:26): De materia orgánica considerada como algo orgánico que funcionaba Y no, la verdad que no. Pero se fracturó. Bueno, se fracturó. Todos tenemos que hacer como que se rompió algo que ya sabíamos que no funcionaba y que por lo tanto si algo no funciona, hay que estar roto. Sin embargo, no. Sin embargo no.

Interlocutor A (00:32:26-00:32:28): No son maravillosos.

Interlocutor B (00:32:28-00:32:47): Del amor, del deporte y de la política. Que hay cosas que están. Que no funcionan pero que todavía no están rotas. ¿Qué le pasó al Frente Liber Seregni? Eso no sabemos qué le pasó.

Interlocutor A (00:32:47-00:32:48): Ahora, ¿Por qué se rompió?

Interlocutor B (00:32:49-00:32:51): Exacto. No sabemos por qué. El Frente Liber Seregni.

Interlocutor A (00:32:51-00:32:53): Puedo dar dos nombres.

Interlocutor B (00:32:54-00:32:57): Dos nombres Darío Pérez y Mario Vergara.

Interlocutor A (00:32:59-00:33:01): Darío Pérez y Mario Vergara.

Interlocutor B (00:33:01-00:33:06): Diría para dar, para decir dos fuerzas externas.

Interlocutor A (00:33:06-00:33:13): Exacto. Que han roto el Frente Liber Sereno sin ser demasiado responsables ellos, ¿No? Me parece que la responsabilidad de los.

Interlocutor B (00:33:13-00:33:25): Integrantes, como cualquier cosa que estaba rota, en realidad eso ya venía así. Pero ellos terminaron de separar las piezas y de hacer explícito que las piezas están todas descompuestas.

Interlocutor A (00:33:25-00:33:32): Primero Vergara generando una fuerza de atracción hacia afuera y después Darío Pérez generando una especie de garrafa contra cajero automático adentro.

Interlocutor B (00:33:33-00:33:46): Ahí está. Espectacular. Y el cajero automático es Astorio. No ha parado de darle posibilidades y diferentes capitales a todo lo que se arrimaban ahí, a ese cajero automático.

Interlocutor A (00:33:46-00:33:48): Cajero automático de voto.

Interlocutor B (00:33:48-00:33:54): Exacto. Algunos se lo hacen explotar, algunos lo roban, algunos llevan tarjetas falsas, en fin, le ha pasado de todo al proratorio.

Interlocutor A (00:33:55-00:33:56): Es un cajero bastante ataque.

Interlocutor B (00:33:56-00:34:54): Es un cajero bastante maltratado. Y bueno, a nivel estructura entonces, dice la crónica, el Frente Liber Seregni ya no funcionaba desde hace mucho tiempo. Es una maravilla ese arranque de la crónica porque es revelador. Mucho tiempo se creó en 2009 el Peterío Ser. Así que seguramente mucho tiempo es que no funciona desde el 2010. A nivel estructura, mucho tiempo es por lo menos cinco años. Y yo le diría que probablemente sean esos nueve años y medio, así a grandes rasgos, durante los que no ha funcionado. El bloque liderado por Astori subsistía por coincidencias ideológicas que se expresaban más que nada en el funcionamiento parlamentario. No tiene idea por qué subsistía. Pobre cronista. Lo llevaron a poner. El periodista poné ahí algo de por qué subsistía este bloque que ninguno de nosotros sabe. Y yo que sé, con conciencia ideológica que se expresaba más que nada como.

Interlocutor A (00:34:54-00:34:56): Una minoría en la bancada del Frente Amplio.

Interlocutor B (00:34:56-00:35:08): Para mí se pensaba más en sus fobias internas y fobias internas y en las dos cosas. ¿Fobias internas, digamos, a quienes le generan rechazo adentro?

Interlocutor A (00:35:08-00:35:09): Los enemigos.

Interlocutor C (00:35:09-00:35:09): Correcto.

Interlocutor B (00:35:10-00:36:03): Y la tolerancia deriva, es un distintivo dentro del Frente de casi nadie tolera Danilo Tori. Lo digo sin juicio de valor al respeto. Y si tuviera que hacer un juicio de valor sería negativo, porque tolérenlo un poco más a Danilo. Pero bueno, sin juicio de valor objetivamente casi nadie. Toleratorio, entonces, los que más o menos lo toleraban, se mantenían ahí. Eso era lo que los unía, me parece. Y cierto, para mí también. Lo otro que los unía, viendo los nombres y esos niños que chichán, no me acuerdo quién más, cierto gusto cultural auto percibido como refinado por parte de sus integrantes, o sea un engaño colectivo ahí que los hacía sentirse culturalmente aptos o idóneos o con un gusto un poco más sofisticado.

Interlocutor C (00:36:03-00:36:05): ¿Que la media, dice usted?

Interlocutor B (00:36:05-00:36:13): Puede ser que el resto. Sí, que el resto del FA sí, si, no, no te puedes aguantar a Neil Astori hablándote de la quinta Sinfonía.

Interlocutor A (00:36:13-00:36:16): De no sé qué señor le gusta mucho.

Interlocutor B (00:36:16-00:36:23): Bueno, claro, está como que se llama Ede Buddy Gil, me sale, pensé un jugador de barco. Mile Davis.

Interlocutor A (00:36:23-00:36:24): Mile Davis.

Interlocutor B (00:36:24-00:36:59): Se te habla del cuarto disco de Mile Davis, tenés que aguantarlo una hora y media. Bueno, para eso tenés que tener cierto regocijo en esas situaciones, ¿Verdad? Si no, te vas, te levantas y te va. ¿Y entonces dice traigan el microscopio, entonces que vamos a ver? Vamos a tener que revisar los pedacitos que quedaron de algo que ya era muy chiquito, ¿Verdad? Y difícil de percibir cuando estaba unido. Por lo tanto es una ruptura microscópica. Todo esto se ve a la luz del microscopio. ¿Qué pasa? Meten a Michelini. A Michelini es el otro que está ahí.

Interlocutor C (00:36:59-00:37:07): Bueno, es la Asamblea Uruguay, obviamente. Alianza Progresista, ni Novoa que Chichana y Michelini Nuevo Espacio. Eso era el frente.

Interlocutor A (00:37:07-00:37:11): Y después microgrupos, como por ejemplo Banderas de Líber, de Enrique Cano, que se.

Interlocutor C (00:37:11-00:37:13): Fue con Vergara enseguida que Vergara se abrió.

Interlocutor B (00:37:13-00:38:14): Sí, es cierto que fue el único que acompañó a Vergara. Bandera de líder es uno solo. Es Enrique Cano que tiene más de una bandera o él lleva más de una bandera. Bandera de líder. Y que no tiene que ver con la huella de Seren. Creo que son todas cosas que tiene Seren, la huella, tiene un frente, tiene bandera, está fragmentada, le ponen una cantidad de cosas ahí tienen como 7 kioscos al mismo tiempo, Seregni. Y entonces dicen que ahí cuando meten a Darío Michelini, mete a Darío Pérez para adentro. Y ya lo hemos dicho, este efecto no efecto pedo en un vestuario, sale todo para afuera. Impresionante lo que genera Darío Pérez, es espectacular. Y entonces sale Cachichán a decir que por unos pocos votos no van a poner no sé cuánto. La política, los principios y la coherencia y la ética en juego. No sé qué. Me imagino que habla de sus votos y no los de Darío Pérez. Porque los votos de Darío Pérez al lado de los de Kechichán son muchísimos.

Interlocutor C (00:38:15-00:38:18): Y los votos de Darío Pérez son muchos. Son muchos.

Interlocutor B (00:38:19-00:38:21): Me parece que está hablando de sus votos.

Interlocutor C (00:38:22-00:38:25): Creo que está hablando no vamos a.

Interlocutor B (00:38:25-00:38:34): Traicionar los principios, la coherencia y la ética y la política. No es toda la calculadora y no sé qué, no sé cuánto. Está hablando de su propio voto. Está bien lo que dice. Autocrítica.

Interlocutor C (00:38:38-00:38:39): Habría que preguntar.

Interlocutor B (00:38:39-00:38:45): Rechazando la entrada de Darío Pérez. Me voy. Me llevo mis 270 votos a otro lado.

Interlocutor A (00:38:45-00:38:51): El problema de que Chichean es que está con De Los Santos. Por lo tanto los votos de Darío Pérez son antagónicos a sus votos.

Interlocutor B (00:38:51-00:39:03): Exacto. Sí, sí, sí. No era. Desde que. Yo me imagino que desde que Michelini decidió meter a Darío Pérez para dentro del Frente Libro Sereño, tenía la certeza de que esto iba a suceder.

Interlocutor A (00:39:03-00:39:10): Importó a lo que quedaba del Frente Liber Sereni. El peor conflicto interno del Frente Amplio de los últimos años. Es maravilloso.

Interlocutor B (00:39:12-00:39:15): De Los Santos y Darío Pérez son Capuletos y Montescos.

Interlocutor A (00:39:15-00:39:17): Es una carnicería interna. Eso.

Interlocutor B (00:39:17-00:39:24): Se han dicho cualquier cosa. Preferimos no tener una banca. Arriesgar nuestra moral, dijo El País una fuente del sector.

Interlocutor A (00:39:26-00:39:27): Es duro que diga eso en un.

Interlocutor B (00:39:27-00:39:28): Sector, De Los Santos.

Interlocutor A (00:39:30-00:39:31): Preferimos no tener una banca.

Interlocutor B (00:39:31-00:39:43): Sí. No es tan lineal igual la cosa. Digamos que no necesariamente iban a obtener una banca. A menos que esté hablando que Chichá que iba segunda al Senado. Debe ser esa la fuente.

Interlocutor A (00:39:43-00:39:46): Sí. No sé. Si no está hablando de una banca en Diputados igual.

Interlocutor B (00:39:46-00:39:47): Ah, una banca en Diputados puede ser.

Interlocutor C (00:39:47-00:39:50): Sí. Donde Darío Pérez tiene más fuerza para llegar. Pero no.

Interlocutor B (00:39:50-00:40:40): Ojo, yo entiendo por otra parte, más allá del problema que tienen con De Los Santos, Darío Pérez, que es inarreglable y que si está uno no puede estar el otro, yo entiendo que además de eso, Darío Pérez es insoportable. Es insoportable. Es alguien que está compenetrado con su papel de orejano. Es un pesado lejano. Es de las cosas más pesadas que hay en el mercado de los individuos, en cualquiera de sus versiones. Hay todo tipo de lejano qué es así qué es a grandes rasgos una palabra que defina lo lejano qué es. Es un resentido con la autoestima muy alta. Se enorgullece de su resentimiento.

Interlocutor C (00:40:40-00:40:51): Bueno, ahí tiene una suma, porque es un orejano muy rencoroso y resentido con la derrota. ¿Perdió con Oscar de los Santos dos veces y eso lo hace también ella.

Interlocutor B (00:40:51-00:41:14): Está diciendo usted se ha puesto del lado De los Santos? Yo no estoy del lado de los Santos, pero me parece que es una alineación radial porque el Piña es amigo De los Santos. Está bien, si es una alineación empresarial, yo me pongo del lado de los Santos, no tengo problema, pero en este caso me parece que lo de si pierdo gana es lo mismo, señor. Es más, creo que se siente más cómodo en la derrota como todo lejano, porque la victoria sospech.

Interlocutor A (00:41:15-00:41:19): Para el orejano, señor, no puede orejanear de su victoria, sin embargo.

Interlocutor B (00:41:19-00:41:56): ¿Exacto, cómo orejanear? El que gana por algo gana, porque le hicieron ganar, señor, Porque esa es la esencia del orejano. El orejano es un resentido que está completamente autocongraciado con ese resentimiento. Se jata de eso de que no come nada. No come nada. No come nada. No come nada, Los dos sentidos. No come nada porque no se cree nada de todas las cosas que no existen y no sé qué, y todo el viruviru, pero a su vez no come nada porque no tiene dónde comer y está orgulloso, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:41:56-00:41:56): Está bien con eso.

Interlocutor B (00:41:56-00:42:09): Un vegano es un orejano de la alimentación. Por ejemplo, yo no como nada, toda esa mierda que te hacen comer a vos, yo no las como. ¿Pero viste lo que sos? Pesas 42 kilos, estás mal, está desintegrando, estás todo como deshidratadito.

Interlocutor C (00:42:09-00:42:13): Orejano no es resentido, es rebelde. Darwin, no sabéis nada, dice acá.

Interlocutor A (00:42:15-00:42:16): Un orejano.

Interlocutor B (00:42:16-00:42:21): Es casi imposible diferenciar a un rebelde de un resentido. Casi imposible.

Interlocutor C (00:42:21-00:42:23): No se olvide del vallista Orejano Amado.

Interlocutor A (00:42:23-00:42:26): No, increíble, pero ya se sustituyó ese nombre.

Interlocutor B (00:42:26-00:42:27): Amado es una cosa.

Interlocutor C (00:42:27-00:42:28): Bueno, pero arrancó por ahí para el.

Interlocutor B (00:42:28-00:43:51): Orejano se crece cuando le hacen bullying. ¿Por qué? Porque esto está todo vendido, por eso me toman el pelo y por eso no aguantan la toma conmigo y no sé cuánto, porque está todo vendido. La canción de Los Lejanos es una maravilla porque es de una persona. La canción esa que cantaba el Pepe Guerra, que es de un poema de Serafín J. García, es una maravilla porque es una persona que no tiene solución. La única solución es que él mismo se autoelimine. Yo sé que en el pago me tienen idea, o sea, ya arranca con un resentimiento, un resentimiento jactancioso, eso es lo impresionante, porque el resentimiento no siempre es así de jactancioso, es presuntuoso. Porque a los que mandan no les cabresteo, porque despreciando las huellas ajenas sé abrirme camino para ir a donde quiero y yo hago lo que quiero y soy torazo en mi rodeo y tora tirísimo en rodeo ajeno y a mí no me. Porque no me llenan con cuatro mentiras, o sea, todo lo demás comen, yo no. Los maracanayes que vienen del pueblo a elogiar de villa ya desmerecía y hacernos provecha que nunca cumplieron, son tocadores todos estos culitos sucios, así son. Es insoportable. ¿Cuánto aguanta Ud? ¿Una persona así? ¿Quince minutos? Es imposible de tolerar, señor.

Interlocutor A (00:43:51-00:43:54): Si uno no es el Sancho Panza de ese orejano, no lo tolera.

Interlocutor B (00:43:54-00:44:01): Por eso yo los entiendo a todos estos que se fueron disparados del frente Liber Sereni porque hay que fumar Salido.

Interlocutor C (00:44:01-00:44:03): Pérez, bueno, para asamblea europea, pero no me pongan igual.

Interlocutor B (00:44:05-00:45:02): Nosotros pensamos la política desde la moral y no desde la calculadora. No, ¿Sabe lo que está haciendo? Está orejaneando, eso es orejanear, no orejaneen al orejano, No se deje orejanear, Darío. Orejanear un orejano. No, no, de ninguna manera. Por eso en el pago me tiene idea. Por eso en el pago me tiene idea, o sea, ya arranca, yo sé que en el pago me tiene idea y después dice por eso no me pago, me tiene idea, como diciendo los había dicho. Todo esto prueba lo que yo venía diciendo desde el principio, que me tiene idea que es la base del resentido. Porque los eibos estorba un quebracho. Porque entre los eibos estorba un quebracho. Qué maravilla, qué maravilla. Es el único, es un quebracho solo entre los. ¿Sabe lo que hace los eibos? Le toman toda el agua al quebracho. No le va a quedar, o sea, se va a morir el quebracho. Claro, va a tener que hacer este fotosíntesis con una lámpara de 75 watts.

Interlocutor C (00:45:02-00:45:04): Mira acá lo que dice, tapan toda.

Interlocutor B (00:45:04-00:45:06): La luz, le chupan toda el agua, todo.

Interlocutor C (00:45:06-00:45:16): Esta oyente dice qué grande Laurín. Conocí esa canción, la de los orejanos, cuando me la mostró un típico orejano con su sonrisa ladeada, yo atónita ella tiene que ir.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:46): Y ahí se dio media vuelta y después ya no, yo este no me lo voy a fumar ni 15 minutos. Le duró docenas. Le duró. Y además, claro, este te trae no voy a comer esto que me trajo el mozo. Mozo, usted no me va a decir lo que yo tengo que comer, Yo me voy a elegir. Y tiene que ir a todo self service. Eso tiene que ir a un espeto corrido con uno lejano, porque si no, no se deja traer nada. Menú, Menú. A mí yo no soy uno más de los que está marcado. Yo no soy una ovejita que le pones un menú y elige.

Interlocutor C (00:45:46-00:45:47): Claro, claro.

Interlocutor B (00:45:48-00:46:44): No te agarran menú, no te agarra nada. No le sirve el cable porque ya vienen con los canales que hay. No debuta con programación, nada que esté programado. Y dice que porque les han puesto marca, o sea, están todos marcados por el dueño de ganado. Y tienen envidia de verme lejano. Ahí está. Tienen envidia de verme lejano. No es envidia lo que tiene, es la pelota por el piso lo que tiene. Tiene las bolas llenas de verlo lejano, no lo aguanta más. Por eso no le invita a ningún cumpleaños. No es por envidia, es porque es insoportable, porque no hay manera de compartir un día entero con uno lejano. Entonces yo los entiendo ahí. Lo que no quiero, lo que no entiendo y además no respeto, es el intento de orejañada a lo lejano, decir que esto es una cosa de principio. No, no es una cosa de principio.

Interlocutor C (00:46:46-00:46:55): Eso es lo que hace Alianza Progresista huyendo del Frente Libercereño y rompiendo el Frente Libercereño porque dice no por juntar votos en un lema sublema cosa. No vamos a ir contra los principios.

Interlocutor B (00:46:55-00:47:03): Que tenemos Morales, por estos pocos votos que tenemos nosotros no nos vamos a quedar. Porque además tiene más votos que usted lo. Claro.

Interlocutor C (00:47:03-00:47:04): Bueno, eso habría que calcularlo.

Interlocutor A (00:47:04-00:47:07): No sé, no sé, no le puedo decir ni que sí ni que no.

Interlocutor B (00:47:07-00:47:09): No, está bien, está bien porque usted tiene que mantener.

Interlocutor A (00:47:09-00:47:13): No, porque además Alianza Progresista a nivel nacional y Liga Federal tienen algunos de.

Interlocutor C (00:47:13-00:47:27): Partidos una región donde fuerte y ahí es diputado Darío Pérez. Pero no sé si saliendo de la región a nivel nacional le gana los votos. Habría que Ah, para mí le gana. Hay que ver las alianzas que tiene Darío Pérez, ¿No?

Interlocutor A (00:47:27-00:47:31): También hay que ver cómo se cuentan los votos de Alianza Progresista cuando va con otra.

Interlocutor C (00:47:32-00:47:41): ¿Cómo se llamaba la alianza que tenía Darío Pérez? Con otros frenteamplistas del interior, Otro Sorjano del interior. Ahí tuvo una alianza que unía más departamentos del interior, la zona este sobre todo.

Interlocutor A (00:47:41-00:47:44): No, no era la Liga Federal, era algo más grande.

Interlocutor C (00:47:44-00:47:50): Era más grande que la Liga Federal, ¿Te acordás? Pero bueno, ahí capaz que tuvo más votos. El tema es que es de esa zona de influencia.

Interlocutor B (00:47:50-00:47:56): Liga Universal, la única más grande que la Liga Federal para la Liga de Galaxia Federal.

Interlocutor C (00:47:57-00:48:08): Darío le da para diputado por eso, ¿No? Para no ser las alianzas que haga. Yo creo que Miquelini iría más al Senado por ese lado, con un nuevo espacio, más nacional. Y Darío Pérez, se ve que a Miquel.

Interlocutor A (00:48:08-00:48:11): Bueno, parecía la lista del Fernández. Era Stori el primero, ¿No?

Interlocutor C (00:48:12-00:48:16): Claro. Pero me parece que Miquelini sabía que rompía todo. Se iba a romper todo.

Interlocutor B (00:48:16-00:48:34): Sí, sí, yo creo que sí. Se lo debe haber imaginado, ¿No? A no ser que esté en modo Martínez, que es que no se da cuenta que va a romper todo y que va a tener que romper todo para arreglar todo lo que rompió. Pero vaya a saber. Es un síndrome. Capaz que es un síndrome que están teniendo todos allá adentro.

Interlocutor C (00:48:35-00:48:47): Acá va en el origen de la palabra que Darwin lo mencionó. Y al pasar también el ganado lejano era antes de alambrar los campos, el que no tenía marca. Como no había alambrado, la marca era lo que identificaba el dueño del ganado. Pero había parte sin marcar.

Interlocutor B (00:48:47-00:48:49): No tiene dueño. Es el único que tiene dueño.

Interlocutor C (00:48:49-00:48:51): Sí se podía cargar por eso no.

Interlocutor B (00:48:51-00:49:01): Como nada con nada. Ese es el Orejano qué pasaba con ese ganado y lo contrabandeaban o lo carrían.

Interlocutor A (00:49:03-00:49:07): Y probablemente estaba más cimarrón que el otro, más belloco.

Interlocutor B (00:49:08-00:49:17): Bueno, pero siempre hay un salvaje para salvaje. Para un salvaje siempre aparece otro salvaje más salvaje. Así que bueno, muy bien.

Interlocutor C (00:49:17-00:49:26): Darío Pérez, el Orejano, un pesado. Columna deportiva Darwin preclásico en el día.

Interlocutor A (00:49:26-00:49:28): De hoy con el hijo de Carlitos Muñoz presente.

Interlocutor B (00:49:28-00:49:32): Con el hijo de Carlito Muñoz. Está muy enojada la gente Malvin. Cuando dijo Carlito Muñoz.

Interlocutor C (00:49:34-00:49:38): Participó de esa columna. Yo le digo a la gente Malvín que tiene razones para estar enojado.

Interlocutor B (00:49:38-00:49:39): Sí, sí, sí. Impresionante.

Interlocutor C (00:49:39-00:49:46): Así que bueno, estará en la previa del clásico también junto a usted. Me imagino que ya tienen toda la información, las variantes, los cambios, las decisiones.

Interlocutor B (00:49:47-00:49:56): Yo ninguna información. Se lo dijo todo al hijo de Palito Muñoz. No lo quiero pacar. Sí, sé que tienen dudas. El Guti tiene dudas y López tiene dudas.

Interlocutor C (00:49:56-00:49:58): Perfecto. Buen titular.

Interlocutor B (00:49:58-00:50:01): ¿Para cuándo es el clásico?

Interlocutor A (00:50:01-00:50:04): El domingo, domingo 3 de la tarde, Estadio Centenario.

Interlocutor B (00:50:04-00:50:07): Estadio Centenario, Qué lindo viejo, Qué precioso el Estadio Centenario.

Interlocutor A (00:50:07-00:50:10): El viejo estadio Centenario abandonado casi nos.

Interlocutor B (00:50:10-00:50:14): Va a caer en la cabeza en cualquier momento. Ojalá que sea durante un clásico.

Interlocutor C (00:50:14-00:50:15): 11 y media.

Interlocutor B (00:50:15-00:50:32): Chau chau, no toquen nada. Darwin fue presentado por Claro, Si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-06-19 – Darwin propuso ofrendas al dios turismo que nos castigó con el PIB – Darwin Desbocatti2019-06-19 – Darwin propuso ofrendas al dios turismo que nos castigó con el PIB – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-06-19 – Darwin propuso ofrendas al dios turismo que nos castigó con el PIB – Darwin Desbocatti Darwin propuso ofrendas al dios turismo que nos castigó con el