2019-08-30 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/8 al 30/8 – Darwin Desbocatti

2019-08-30 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/8 al 30/8 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-08-30 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/8 al 30/8 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/8 al 30/8 – La intervención de Salle en un acto del MGAP y el papel del orejano Darío Pérez en la ruptura del Frente Líber Seregni.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:03-00:00:07): Entonces se fue con su personaje de Orpi. ¿Hasta dónde fue que estaba, señor?

Interlocutor B (00:00:08-00:00:09): Creo que en Florida.

Interlocutor A (00:00:10-00:00:22): Y le fue un dato ahí hablarle arriba a Bennett. Y lo primero que hay que decir es que 100 % de efectividad. Porque nadie reparó ni mismamente lo que dijo Ben.

Interlocutor B (00:00:22-00:00:25): No, No se viralizó el discurso de Benich. Y sí el desayuno.

Interlocutor A (00:00:25-00:01:09): No sabemos, no tenemos idea de lo que dijo Bennett. No nos importa lo que diga Ben. Y lo de Salle se impuso. El mensaje de Salle se impuso abiertamente al mensaje del ministro. Entonces ya en ese sentido hay que darle. Para empezar, hay que darle las derechas. Sale diciéndole que consiguió lo que quería. Digo, porque si no. Si, todo el tiempo. Ah, no, bueno, pero hay que ver si tuvo impacto o no tuvo impacto esa movilización. Sache tiene un impacto. Tiene un registro de impacto. 100% prácticamente, ¿Verdad? ¿Cien por ciento de efectividad en el impacto o no? ¿Estoy diciendo mal? Estoy haciendo análisis politológico mal hecho.

Interlocutor C (00:01:10-00:01:15): No, no, discutible. Siempre análisis politológico. Sí, sí.

Interlocutor A (00:01:17-00:01:33): Yo siento que el rival. Entiendo. No era demasiado. ¿Quién quiere escuchar lo que diga Bene, ¿Verdad? Nadie puede querer escuchar lo que diga BNE. Apenas lo conocemos a BNE. No porque nos caiga mal, no nos cae ni bien ni mal. Es que no nos genera ningún tipo de entusiasmo por escuchar lo que dice.

Interlocutor C (00:01:36-00:01:53): Y bueno, un acto declaratoria de independencia y fue el encargado. Recuerden que Vázquez no estaba. Además se hace en Florida, lejos de Montevideo. Estaba varios ministros igual Bayar. Había varios ministros más. Pero habló Benec y bueno. Y el acto fue, digamos, tapado en momento por los gritos y después por la repercusión en alguna.

Interlocutor A (00:01:53-00:02:17): Está arrastrando gente además, señor. Impresionante. Que no UPM no sé qué, gente anti UPM. Y dijo que voy a cortar los puentes, dijo. Mató los vejigas. ¿Que dice? Piensa que la planta anterior. No, no, es porque no quiere dejar entrar la maquinaria con la que se iniciarán los trabajos para la construcción de la segunda plata UPM. ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:02:17-00:02:20): No es ilegal eso. Lo van a levantar el corte inmediatamente.

Interlocutor A (00:02:20-00:02:23): No, bueno, señor, no lo levantaron cuando.

Interlocutor C (00:02:26-00:02:29): Me preocupa lo de mártir, porque como dijo que va a dar su vida.

Interlocutor A (00:02:29-00:02:33): Todo voy a cortar. No, no va a dar su vida. Va a dar la vida del enano.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:38): Él tiene previsto morir de cáncer, según dijo. Pero.

Interlocutor A (00:02:38-00:02:41): Exacto. ¿Donde?

Interlocutor C (00:02:41-00:03:03): Además Benec le mojó la oreja. Porque la nota de Presidencia, la principal sobre el acto declaratorio Independencia dice Segunda planta de OPM abrirá oportunidades a productores que conjugan la forestación con la ganadería, la apicultura y podía no haber hablado de la Declaratoria de Independencia. No tiene mucho que ver una cosa con otra. Pero habló del tema.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:08): Y usted dice que ya se lo tomó personal.

Interlocutor C (00:03:08-00:03:27): ¿Y yo que sé? Vos tenés manifestación de UPM, pues está bien, los manifestantes van donde encuentran un nicho para poder manifestarse con cámaras y demás. Eso está lógico. Lo que no tiene tanto sentido es que Bennett hable en el inicio del acto de la Declaratoria de Independencia de UPM. Eso más tirado de la actualidad y de los pelos no está bien.

Interlocutor A (00:03:27-00:03:33): Pero usted dice que Vénez habló de UPM. Ah, era un acto de la Independencia. No era un acto de UPM.

Interlocutor C (00:03:33-00:03:35): No, no, era un acto de la declaratoria de independencia 5 de agosto.

Interlocutor A (00:03:36-00:03:39): Hasta allí estaba más desubicado Benech que sal.

Interlocutor C (00:03:39-00:04:01): Mire, nota de Presidencia, en el comienzo de su alocución en el acto por el día de la Independencia, Bennett hizo una reseña histórica en la Cruzada Libertadora no sé cuánto, y en ese marco habló de la ganadería, agricultura, pesca, no sé qué, y de la Ley de Promoción Forestal de 1985 como de política de Estado de un país independiente. Política de Estado. Y ahí arrancó poco.

Interlocutor A (00:04:01-00:04:10): Sí, pero lo trajo más de los pelos que Sache, la verdad. Entonces. No, no. ¿Pero usted piensa que bene habló de eso porque iba a estar Sache o que Sache fue para ahí porque Bene habló de eso?

Interlocutor C (00:04:10-00:04:11): No, Saye no podía saber que iba a hablar de eso.

Interlocutor A (00:04:11-00:04:22): Sache precede a Bennett o Bennett precede a Salle. Bueno, Faber sabía, porque le fue con toda la pancarta de no UPM y todo ello, sabía que iba a hablar de UPM.

Interlocutor C (00:04:23-00:04:24): Para mí igual le iba a ir.

Interlocutor A (00:04:24-00:04:28): Jugó con todas esas pancartas y todo sin saber si le iba a tocar el tema.

Interlocutor C (00:04:28-00:04:38): Sí, porque era un acto relevante de que hablara igual. Pero Bereche arrancó y fue para ese lado, capaz que lo tenía previsto. ¿Y chocaron esas concepciones del Uruguay para.

Interlocutor B (00:04:38-00:04:41): Decir una calle que número?

Interlocutor C (00:04:42-00:04:48): No es cierto. Chocaron dos ideas de país, desarrollo y Uruguay sustentable. Una idea la del gobierno.

Interlocutor A (00:04:49-00:05:13): Igual las dos ideas están mal aspectadas por el lugar en el que chocaron esas dos ideas. A ella. Otra vez estamos ante el choque de Varela y el Chengue Morales corriendo travesti las camionetas qué hacían a esa hora y en ese lugar y ese día. Esas dos ideas no tiene nada que ver con Independencia y con Florida.

Interlocutor C (00:05:14-00:05:15): Sí, no, la verdad que no.

Interlocutor A (00:05:15-00:05:58): Bueno, a mí me gusta igual la estrategia de Sachi de cortar los puentes, porque justamente ya tiene más o menos el know how, lo tiene visto, no es difícil. Y sobre todo lo importante es que es una logística a su alcance. Cuatro reposeras, en este caso tres de tamaño normal, y una chiquita para el enano. Una de esas que usa los viejos en la orilla, bien chiquitita. Ahí va el enano. Y el enano es el que te complica. Es fundamental la presencia del enano, que allá no estaba. Quiero decir, a no ser que se haya quedado perdido atrás de alguna de las viejas esas que llevaba las pancartas de Coyo UPM. Pero bueno, para alguien que se lo ponga en los hombros, por favor. Y el enano, Lo bueno que tiene el enano es que complica, genera una problemática específica en la ejecución del arresto.

Interlocutor B (00:05:58-00:05:59): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:05:59-00:06:01): Porque se ve mal el arresto de un enano.

Interlocutor B (00:06:03-00:06:04): La fuerza del orden.

Interlocutor A (00:06:04-00:06:26): Exactamente. Y el enano tampoco queda bien parado. Nunca queda bien parado, probablemente ni siquiera quede parado, pero sacándole las patitas volando, señor, lejos del piso, pataleando ahí, es algo que conmueve a cualquier televidente. Entonces ahí le pone una dificultad extra a la Fuerza del Orden, me parece a mí.

Interlocutor B (00:06:26-00:06:29): Y capaz que mandar dos policías enanos a tener al enano.

Interlocutor A (00:06:29-00:06:38): Yo creo que sólo un policía enano puede tener. Así como sólo policía mujer puede cachar. Solo policía mujer puede cachar mujer. Y solo policía enano puede tener al enano.

Interlocutor C (00:06:38-00:06:47): No creo que en la fuerza haya mucho, porque además por las restricciones que hay, incluso por los pedidos de altura, peso y demás, yo no sé si el enano entra a la fuerza policial.

Interlocutor A (00:06:48-00:07:29): Hay que contratar uno justamente para que arregle disturbio de enano. Si no estamos pasándolo por arriba. El enano es algo que no deberíamos hacer. Y dijo que. Y Sache dijo que no voy a dejar que una empresa mancille la dignidad de los orientales. Déjela, déjela, déjela. ¿Que nos mancille? Sí, cómo no. Estamos desesperados porque nos mancille un poquito, que si no nos mancilla la dignidad UPM, en los próximos dos, tres años, nos caemos de pico. La vida nos mancilla la dignidad. La economía nos va a mancillar la dignidad si no nos dejamos mancillar la dignidad un poquito por UPM. Este es el que viene a proteger nuestra dignidad sin que nosotros le pidamos.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:31): Bueno, pero no venderá el rico patrimonio.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:42): Es nuestra amiga gorda en la discoteca. Dejame, dejame que me mancille un poco la dignidad. Correte, amiga gorda.

Interlocutor C (00:07:44-00:07:45): Dejame ser mancillado.

Interlocutor A (00:07:45-00:08:00): Claro, dejame ser un poquito mancillado para DPM. ¿Bueno, y después, hijo? Patria sí, colonia no. Gobierno coimero. Gobierno coimero. Está bien, no le presta mucha atención a la rima, pero lo lindo es que son claras las consignas, nada más. No deja a nadie afuera.

Interlocutor B (00:08:00-00:08:01): Sí, no, él es directo.

Interlocutor A (00:08:01-00:08:11): No deja a nadie afuera, señor. A nadie afuera. Patria sí, colonia no. Gobierno coimero. Gobierno lo puede tener prácticamente hasta un ovino después de tener.

Interlocutor C (00:08:11-00:08:12): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:08:12-00:08:16): Y bueno, eso hay que decirlo, señor. Y no solo tiene la idea de.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:24): Que viene a destruir el medio ambiente esta empresa, sino que el contrato se hizo por medio de coimas con gente del gobierno que recibió dinero para facilitar el contrato.

Interlocutor A (00:08:25-00:08:50): Esa es la parte de gobierno coimero. Gobierno coimero. Lionel, Está lo que se llama contextualizar, ¿Verdad? Que es lo que hay que hacer con la noticia. Y cuando dice patria sí, colonia, no se refiere a que no venga una multinacional a mancillar nuestra dignidad, ¿Verdad? Nosotros le hemos dicho igual, le hemos tratado de aclarar a Gustavo que Gustavo Salle que sí, que lo deje. Que los deje mancilla y después gobierno coimero. Gobierno coimero. ¿A qué se refería, Joel, por favor?

Interlocutor C (00:08:52-00:08:58): Al contrato que firmó el gobierno con UPM. Salle sugiere que hubo dinero de por medio para algunos integrantes del Poder Ejecutivo.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:43): Contextualizadísimo. Entonces no toquen nada, nada. Darío Pérez es insoportable. Es alguien que está compenetrado con su papel de orejano. El orejano es un pesado lejano. Es de las cosas más pesadas que hay en el mercado de los individuos. En cualquiera de sus versiones. Hay todo tipo de orejano que es así, que es a grandes rasgos una palabra que defina a lo lejano. Es un resentido con la autoestima muy alta. Se enorgullece de su resentimiento.

Interlocutor C (00:09:43-00:09:52): Bueno, ahí tiene una suma, porque es un orejano muy rencoroso y resentido con la derrota. Perdió con Oscar de los Santos dos veces y eso lo hace también.

Interlocutor A (00:09:55-00:10:05): Se ha puesto del lado de los Santos pero me parece que es una alineación radial porque el PIÑE es amigo de los Santos. Está bien, si es una alineación empresarial.

Interlocutor C (00:10:05-00:10:07): Yo me pongo del lado de los.

Interlocutor A (00:10:07-00:10:19): No tengo problema, pero en este caso me parece que lo de si pierde o gana es lo mismo, señor. Es más, creo que se siente más cómodo en la derrota como todo orejano, porque la victoria sospechosa para el orejano.

Interlocutor B (00:10:19-00:10:22): Señor, no puede orejanear de su victoria.

Interlocutor A (00:10:22-00:10:59): Exacto, exacto. ¿Cómo orejanear? El que gana por algo gana, porque le hicieron ganar, señor, porque esa es la esencia del orejano. El orejano es un resentido que está completamente autocongraciado con ese resentimiento, se jacta de eso, de que no come nada, No como nada. No come nada. No come nada, los dos sentidos. No come nada porque no se cree nada de todas las cosas que no existen y no sé qué, y todo el virus, virus. Pero a su vez no come nada porque no tiene dónde comer y está orgulloso, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:10:59-00:11:00): Está bien con eso.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:13): Un vegano es un orejano de la alimentación. ¿Por ejemplo, yo no como nada, toda esa mierda que te hacen comer a vos, yo no las como, pero viste lo que sos? Pesas 42 kilos, estás mal, estás desintegrando, estás todo como deshidratadito.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:17): Orejano no es resentido, es rebelde. Darwin no sabes nada, dice acá.

Interlocutor A (00:11:20-00:11:24): Es casi imposible diferenciar a un rebelde de un resentido, casi imposible.

Interlocutor C (00:11:24-00:11:27): No se olvide del vallista Orejano Amado.

Interlocutor A (00:11:27-00:11:28): No, increíble.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:30): No, no, pero ya se sustituyó ese nombre.

Interlocutor A (00:11:30-00:11:31): Amado es una cosa.

Interlocutor C (00:11:31-00:11:33): Bueno, pero ahí para el orejano se.

Interlocutor A (00:11:33-00:12:54): Crece cuando le hacen bullying, ¿Por qué? Porque estos están todos vendidos, por eso me toman el pelo y por eso no aguantan la toma conmigo y no sé cuánto, porque están todos vendidos. La canción de Orejano es una maravilla porque es de una persona, la canción esa que cantaba el Pepe Guerra, que es un poema de Serafín J. García, es una maravilla porque una persona que no tiene solución, la única solución es que él mismo se auto elimine. Yo sé que en el pago me tienen idea, o sea, ya arranca con un resentimiento, un resentimiento jactancioso, eso es lo impresionante, porque el resentimiento no siempre es así de jactancioso, es presuntuoso, porque a los que mandan no les cabresteo, porque despreciando las huellas ajenas, Si abrirme caminos para ir donde quiero y yo hago lo que quiero y soy torazo en mi rodeo, el Tora tirísimo en rodeo ajeno y a mí no me. Porque no me llenan con cuatro metidas, o sea, todos los demás comen, yo no. Los maracanayes que vienen del pueblo a elogiar de Villa ya desmerecida y hacer una promesa que nunca cumplieron, son todos cagadores, todos estos son todo, todo tiene culo, así son. Es insoportable. ¿Cuánto aguanta Ud? ¿Una persona así? ¿Quince minutos? Es imposible de tolerar, señor.

Interlocutor B (00:12:55-00:12:58): Si uno no es el Sancho Panza de ese orejano, no lo tolera.

Interlocutor A (00:12:58-00:13:05): Por eso yo los entiendo a todos estos que se fueron disparados del Frente Líder Sereni, porque hay que fumar serio Pérez.

Interlocutor C (00:13:05-00:13:06): Bueno, pero Asamblea Uruguay, pero no me.

Interlocutor A (00:13:06-00:14:06): Pongan igual, no me pongan la de. Nosotros pensamos la política desde la moral y no desde la calculadora. No, ¿Sabe lo que está haciendo? Está orejaneando. Eso es orejanear. No orejaneen al orejano, no se deje orejanear. Darío orejanearo no orejano no, no, de ninguna manera. Por eso en el pago me tiene idea. Por eso en el pago me tiene idea, o sea, ya arranca. Yo sé que en el pago me tiene idea y después dice por eso en el pago me tiene idea, como diciendo je, je, los había dicho. Todo esto prueba lo que yo venía diciendo desde el principio, que me tiene idea que es la base del resentido. Porque los eibos estorba un quebracho. Porque entre los eibos estorba un quebracho. Qué maravilla, qué maravilla. Es el único, es un quebracho solo entre los Eibos. ¿Sabe lo que hace los eibos? Le toman toda el agua al quebracho. No le va a quedar, o sea, se va a morir el quebracho. Claro, va a tener que hacer fotosíntesis con una lámpara de 75 W. Mira.

Interlocutor C (00:14:06-00:14:08): Acá lo que dice, tapan toda la.

Interlocutor A (00:14:08-00:14:09): Luz, le chupan toda el agua.

Interlocutor C (00:14:10-00:14:19): Esta oyente dice que eran de Laurín. Conocí esa canción, la del orejano, cuando me la mostró un típico orejano con su sonrisa ladeada, yo atónita tenía que.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:50): Ir y ahí se dio media vuelta y se fue. No, yo no me lo voy a fumar ni 15 minutos. Le duró docenas, le duró. Y además, claro, este te trae No voy a comer esto que me trajo el mozo. Mozo, usted no me va a decir lo que yo tengo que comer, yo me voy a elegir. Y tienen que ir a todo self service. Eso tiene que ir a un espeto corrido con uno lejano, porque si no, no se deja traer nada. Menú, Menú. A mí yo no soy uno más de lo que está marcado. Yo no soy una ovejita que le pones un menú y elige.

Interlocutor C (00:14:50-00:14:51): Claro, claro.

Interlocutor A (00:14:52-00:15:48): No te agarran menú, no te agarra nada. No le sirve el cable porque ya viene con los canales que hay, no debuta con programación, nada que esté programado. Y dice que porque les han puesto marca, o sea, están todos marcados por el dueño de ganado. Y tienen envidia de verme lejano. Ahí está. Tienen envidia de verme lejano. No es envidia lo que tiene, es la pelota por el piso lo que tiene. Tiene las bolas llenas de verlo lejano, no lo aguanta más. Por eso no le invitan a ningún cumpleaños. No es por envidia, es porque es insoportable, porque no hay manera de compartir un día entero con un orejano. Entonces yo los entiendo ahí. Lo que no quiero, lo que no entiendo y además no respeto es el intento de orejañada a lo lejano. Decir que esto es una cosa de principio. No, no es una cosa de principio.

Interlocutor C (00:15:50-00:15:59): Eso es lo que hace Alianza Progresista huyendo del Frente Libercereño y rompiendo el Frente Libercereño porque dice no por juntar votos en un lema sublema cosa. No vamos a ir contra los principios.

Interlocutor A (00:15:59-00:16:07): Que tenemos Morales, por estos pocos votos que tenemos nosotros no nos vamos a quedar. Porque además tiene más votos que usted, Lore. Claro.

Interlocutor C (00:16:07-00:16:08): Bueno, eso habría que calcularlo.

Interlocutor B (00:16:08-00:16:10): No le puedo decir ni que sí ni que no.

Interlocutor A (00:16:11-00:16:13): Está bien, está bien porque usted tiene que mantener.

Interlocutor B (00:16:13-00:16:17): No, porque además alianzas progresistas a nivel nacional y Liga Federal tienen algunos deportes.

Interlocutor C (00:16:17-00:16:23): Una región donde fuerte. Y ahí es diputado Darío Pérez, pero no sé si saliendo de la región a nivel nacional le gana los votos. Habría que.

Interlocutor A (00:16:23-00:16:27): Ah, para mí le gana. Lo que pasa es que tuvo alianza.

Interlocutor C (00:16:27-00:16:31): Ojo, tu hay que ver las alianzas que tiene Darío Pérez, ¿No?

Interlocutor B (00:16:31-00:16:34): También. Y hay que ver cómo se cuentan los votos de Alianza Progresista cuando va con otra.

Interlocutor C (00:16:35-00:16:45): ¿Cómo se llamaba la alianza que tenía Darío Pérez? Con otro frenteamplista del interior, otro sorjano del interior. Ahí tuvo una alianza que unía más departamentos del interior, la zona este sobre todo.

Interlocutor B (00:16:45-00:16:48): No era la Liga Federal, era algo más grande.

Interlocutor C (00:16:48-00:16:54): Era más grande que la Liga Federal, ¿Te acordás? Pero bueno, ahí capaz que tuvo más votos El tema es que es de esa zona de influencia.

Interlocutor A (00:16:54-00:16:58): La Liga Universal se llamaba la única más grande que la Liga Federal.

Interlocutor B (00:16:58-00:17:00): Para la Liga de Galaxia Federal.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:12): Darío le da para diputado, por eso no ser las alianzas que haga. Yo creo que Miquelín iría más al Senado por ese lado, con un nuevo espacio más nacional. Y Darío Pérez. Se ve que a Miquelín.

Interlocutor B (00:17:12-00:17:15): Bueno, pensaba la lista del Fernández Liber Sereni era Stori el primero, ¿No?

Interlocutor C (00:17:15-00:17:19): Claro. Pero me parece que Miglini sabía que rompía todo. Se iba a romper todo.

Interlocutor A (00:17:19-00:17:33): Sí, sí, yo creo que se lo debe haber imaginado, ¿No? A no ser que esté en modo Daniel Martínez, que es que no se da cuenta que va a romp. Romper todo y que pueda tener que romper todo para arreglar todo lo que rompió. Pero vaya a saber.

Interlocutor C (00:17:33-00:17:34): Acá van al origen.

Interlocutor A (00:17:36-00:17:38): Que está teniendo todos ahí adentro.

Interlocutor C (00:17:38-00:17:50): Acá va en el origen de la palabra que Darwin lo mencionó. Y al pasar también el ganado lejano era antes de alambrar los campos, el que no tenía marca. Como no había alambrado, la marca era lo que identificaba el dueño del ganado. Pero había partes sin marcar.

Interlocutor A (00:17:51-00:18:04): No tiene dueño. Es el único que tiene dueño y se podía cargar por eso no como nada con nadie. Ese es el de lo lejano. Qué pasaba con ese ganado y lo contrabandeaban o lo car.

Interlocutor B (00:18:06-00:18:11): Y probablemente estaba más cimarrón que el otro. Más bellote.

Interlocutor A (00:18:12-00:18:20): Exacto. Bueno, pero siempre hay un salvaje para salvaje. Para un salvaje siempre aparece otro salvaje más salvaje. Así que bueno, muy bien.

Interlocutor C (00:18:20-00:18:22): Darío Pérez, el orejano.

Interlocutor A (00:18:24-00:18:30): Un pesado. Darío Pérez es un pesado. No toquen nada, nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-06-14 – El triunfo de Uruguay ante los bolivianos con cuerpos de deportistas – Darwin Desbocatt2019-06-14 – El triunfo de Uruguay ante los bolivianos con cuerpos de deportistas – Darwin Desbocatt

Spread the love2019-06-14 – El triunfo de Uruguay ante los bolivianos con cuerpos de deportistas – Darwin Desbocatt El triunfo de Uruguay ante los bolivianos con cuerpos de deportistas –