2019-08-24 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 19/8 al 23/8 – Darwin Desbocatti

2019-08-24 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 19/8 al 23/8 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-08-24 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 19/8 al 23/8 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 19/8 al 23/8 – El anali del jingle del Frente Amplio y la canción para Manini Ríos.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:20): Bueno, vamos a escuchar la mejor parte de chicle. No me van a creer.

Interlocutor B (00:00:20-00:00:21): Por primera vez. Ahora sí.

Interlocutor A (00:00:21-00:00:26): No me van a creer. Esto es lo mejor. Es el ego de hoy.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:28): ¿No era bueno el arranque?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:51): No. La primera vez que lo escuché me pareció perturbador. Dije que mal que arrancó esto. Pero después me di cuenta que es el momento más profundo y emotivo que tiene. Ching. El eoeo cala los huesos, te palpa la fibra emocional por abajo de la ropa con los suaves dedos del arte. El eo te toca la próstata festiva desde adentro.

Interlocutor C (00:00:51-00:00:52): Por favor.

Interlocutor A (00:00:52-00:00:58): Impresionante. En serio. Ustedes creen que exagero, Pero no. Va a aparecer, el se va a emocionar.

Interlocutor C (00:00:59-00:01:00): Perfecto.

Interlocutor A (00:01:00-00:01:20): No ahora no esta vez. ¿Cuando vuelve a aparecer después en la canción? Le voy a decir una cosa. Hay que escuchar las imágenes, son buenísimas. Las imágenes sí, son buenas. Aparecen unos guachos ahí jóvenes y uno viejo con cara triste, pero alegre, ¿Vio? Ese viejo triste pero con cara alegre.

Interlocutor B (00:01:20-00:01:21): Sufrido, pero Esperanza.

Interlocutor A (00:01:21-00:02:14): Exacto, sí. Y unos guachos ahí bailando y no sé qué. Está bien, las imágenes son muy buenas. Entonces con imágenes se diluye más. Pero allí de escuchado nomás. Ahora van a ver. Vamos. Esta es la ola, Esperanza. Y que ganas de cantar cuando suenan sus acordes. Ya nadie puede parar. Pare ahí, pare ahí. Ya que nadie puede parar. Vamos parando por ahí, por favor. La primera. El que canta es. Para los que se preguntan, el que canta es Emilenano de la Belanciari. Es Emilenaro de la Belanchari. Es un muchacho que canta de una manera muy especial, que se promociona así, ¿Verdad? En las redes sociales. Emilenano de la Belanchari. ¿Y bueno, lo llaman a pedirle autorización para poner a uno que remite a ellos?

Interlocutor B (00:02:15-00:02:15): No creo.

Interlocutor A (00:02:16-00:02:24): Yo creo que no. Yo creo que consiguen uno que se parezca. Lo mandan ahí sin vuelta. Demencia. Se hacen los pelotudos.

Interlocutor B (00:02:24-00:02:26): No diga que te dijimos que haga como que son.

Interlocutor A (00:02:26-00:03:46): Claro, exactamente. No sé qué tipo de reacción genera esto en los involucrados. Supongo que harán apuestas antes de empezar las elecciones con respecto a quién de ellos va a cantar el jingler electoral y de cuál partido, sin que verdaderamente hayan participado de ninguno. Qué momento del físico cuando uno se escucha y no es uno, ¿No? Habría que preguntarle a Emilenano de la Velanchari, porque es impresionante lo que consigue Emilenano de la Belanchari. Es una mezcla casi perfecta. Es como que los hayan batido a los dos. Le sale espumita. Milenano de la del licuado que hizo. Es impresionante. Y bueno, la primera estrofa es lo que re. Pero lo que respeta la letra se la robó el creador de esta pieza. Yo, Miranda. Yo, Miranda. Ni bien estoy pagando. Soy el que firma el cheque. Claro. Ni bien termina esta tropa, le digo. ¿Y por qué no empezamos la canción desde el principio? ¿Por qué hicimos una introducción que no dice nada? Eso no era lo que generaba el EOEO, o sea, la razón del EOEO. No, es una introducción que no dice nada como para calentar así. Para qué le ponemos. Esta es la ola, Esperanza. Y qué ganas de cantar. Cuando suenan sus acordes, ya nadie puede parar.

Interlocutor B (00:03:47-00:03:50): Contraté un creador de Schinglen a una murga joven.

Interlocutor A (00:03:50-00:05:11): No empezó todavía, señor. Pero apente no empezó. No empezó la canción. ¿De qué trata esta canción? ¿Que no empieza la primera estrofa? Bueno, no empieza casi nunca. En casi todo el single uno está esperando que empiece y nunca empieza. Vamos con la segunda estrofa. A ver si empieza la segunda. Hola, hola, ¿Quién llama? Que si la pierdo me quedo. Hola. Y eso no puede ser. Ahí paramos. Esta es la ola que llama. Es el verso más confuso de todo el jingle. Porque nos hace pensar en una ola con H. Nos cambia el sentido de la ola. Esta es la ola que llama. Ah, era una ola que llama. Hola, Hola. Hola. Hola. ¿Quién llama? Hola. Hola. Es una llena de agua. Ticotero. ¿Quién llAMA? Hola, hola. Hola. Hola, hola. ¿Pero quién llama? Hola, hola. ¿Sí, Hola, quién llama? Hola. Hola. Y así puede seguir infinitamente. Porque es la ola que llama. La ola que llama es la cosa más confusa que he escuchado en mi vida.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:13): Sí, sí. Supera la llama que llama.

Interlocutor A (00:05:14-00:05:29): Exactamente. Es mucho más confusa que la llama que llama. Porque la llama que llama es una llama. Exacto. Puede ser dos tipos de llama. Puede ser una llama que llama, una llama de fuego, o una llama del animal, un camélido.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:36): Recuerden que es una publicidad que interpretó Danny Händler. Eso de la llama que llama vivió para los oyentes nuevos millennials, centennials.

Interlocutor A (00:05:36-00:05:41): ¿Pero qué importa que la tuaba? Señor, tiene que hablar de. Porque lo conoce.

Interlocutor C (00:05:41-00:05:52): No, que era una publicidad. Usted habla como la llama que se llama, qué la llama, ¿Que se llama? Una canción, una obra de teatro, una publicidad. Si no, la gente no venía de antes.

Interlocutor B (00:05:54-00:05:55): No venía de antes de la publicidad.

Interlocutor A (00:05:57-00:06:19): Bueno, sí, capaz que esta era una cosa popular, quién sabe. La ola que llama es mucho más difícil, señor. Esta es la ola que llama, así que. ¿Hola? No sé. Hola. Y no la puedo perder, dice. Y no la puedo perder. No sé a qué se refiere con eso, con que no la puedo perder.

Interlocutor B (00:06:19-00:06:21): El vato surfer ahí es muy surfer.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:26): O capaz que es como esos perros que lo dejas en el cantero de sanatazo y te siguen. No lo puedo perder.

Interlocutor B (00:06:26-00:06:27): Lo querés perder.

Interlocutor A (00:06:27-00:06:57): Y no puedo, lo puedo perder. Claro, yo también. No lo puedo perder, me llega a todos lados, Es insoportable el perro ese que se te pega en el balneario, que no es tu perro y que se te pega en el balneario y empieza a ir contigo a la playa y se te mete abajo de la silla, se hace este pelotudo, no lo puedo perder. Y agarramos por otro lado otro día y nos sigue igual el perro ese. Bueno, es la hora que llama. Y no la puedo perder, que si la pierdo me quedo. Y eso no, no puede ser. Eso puede ser sueño.

Interlocutor B (00:06:58-00:06:59): No, no puede ser.

Interlocutor A (00:06:59-00:07:31): Claro, no, no, eso no puede. Es increíble. Eso no, no puede ser. Es insólito. Es una expresión de pereza, justamente, ¿Verdad? Está bien eso. Porque era lo que tenía el creador, Sueño tenía, se quería ir a dormir y dejó eso mal ahí. Eso no, no puede ser porque le entraban dos. Necesitaban así la mamá. Eso no, no puede. Eso no coma no puede ser, ¿Entiende? En lugar de. Y eso no puede ser, eso no, no puede ser.

Interlocutor B (00:07:31-00:07:33): Porque tenía que transformar eso para que.

Interlocutor A (00:07:33-00:09:07): Fuera un solo bueno. Pero en otros lugares no le importó arrancar la métrica con los dientes, señor, así que lo podría haber hecho, pero le pareció que quedaba lindo y eso no, no puede ser, So Miranda lo miro y le digo eso no, No puede ser. ¿Sabes mi opinión acerca de su último verso? Eso no, no puede ser. Anda de vuelta para tu casa y escribilo. ¿No? La permisividad con la que aceptaron el de single en el Frente Amplio habla mucho de la campaña de Martínez, habla mucho de cómo vienen desarrollando la campaña. Así que esta es la ola que llama inentendible y no la puedo perder. Y después dice lo mismo. Básicamente se gastaron dos versos para decir lo mismo, que si la pierdo me quedo y eso no puede ser, no la puedo perder. Lo mismo con dos versos más. Te gastaste dos versos más, Decime lo mismo que los dos primeros versos, o sea que vamos dos estrofas, ocho versos y no dijer nada todavía, pero ya llegamos al estribillo, lo lamento. Vamos al estribillo. Ahí está, dos partes. Vení con lo bueno es de joven drogón, es para catar el voto, joven drogon, que es para mí de lo mejor que tiene esta canción, que es cuantioso, el joven drogo es un caudal.

Interlocutor B (00:09:07-00:09:10): De voto gigantesco, además que puede ir para cualquier lado también.

Interlocutor A (00:09:10-00:09:18): Vení, vení con lo bueno. Remite a Vení que acá hay de la buena y remite un poco también a vení Raquel, vení con los muchachos.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): Vení, traé lo bueno, ¿Verdad?

Interlocutor A (00:09:20-00:09:55): Vení, vení que acá está la buena y vení Raquel, vení con los muchachos. ¿Es un poco ella ese ambiente de fiestota, no? Es medio así, ¿No? Es medio como de fiestota juvenil, señor. Vení con lo bueno y llega uno ahí con dos bolsas de merca, Vení con lo bueno. Capaz que es el que lleva los changos y los strippers, bueno, pero su.

Interlocutor C (00:09:55-00:09:59): Cabeza va para ese lado también. Puede ser. Venir con lo bueno puede ser un montón de cosas, Darwin.

Interlocutor A (00:10:00-00:10:09): Sí, bueno, con un grupo social puede ser otros ácidos, pueden ser pastillas, cristales, más de esto de ahora, de lo.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:18): Tener propuestas que no sé, que te gusten, un grupo social que te contenga, no sé. Venir con lo bueno, una idea de un partido que te represente.

Interlocutor A (00:10:22-00:10:56): Pero no le gritan. Vení con lo bueno con estos grupos sociales que te contiene a ti y vení con toda esa comida orgánica, vení con lo bueno. No me parece, señor, usted dice vení con todo ese zucchini de la feria orgánica, Vení con lo bueno es otra cosa, Vení, vení con lo bueno. Es de drogó.

Interlocutor C (00:10:56-00:10:58): Suena fiestota, suena fiestota.

Interlocutor A (00:10:58-00:11:51): Es de guacho drogó, Lo bueno es de joven drogó, ya está, es así. Hay una promesa ahí de lujuria, drogas y seso desenfrenado, señor, que a mí me parece bien, por eso le digo que me parece que la mejor parte y después dice vamos a hacer lo mejor, vamos a hacer lo mejor. La segunda parte que es un palo para el gobierno de Tabaré Vázquez, lo cual me parece perfecto, muy acertado y es lo que le vengo diciendo a Martínez como asesor público. Rodario, sepárese del gobierno, es hora de que empiece a pegarle al gobierno. Y esta parte chile de pe. Vamos a hacer lo mejor. Vamos a hacer lo mejor. Esto viejo de mierda no quiere catar. Esto viejo de mierda lo quiere Daniel. ¿Vamos así, señor?

Interlocutor C (00:11:51-00:11:52): Sí, sí, lo llevó.

Interlocutor A (00:11:53-00:11:54): Tiene ese espíritu, me parece bueno.

Interlocutor B (00:11:55-00:11:57): Vamos a ser los mejores, fuertes.

Interlocutor A (00:11:58-00:12:28): Vamos a hacer lo mejor. Vamos a hacer lo mejor. Es la forma en que le vengo diciendo, señores. Así diga que Nin es blanco, un blanco. Y lo vamos a peri. Está viejo, vamos. Y así que esta vale. Fue mucho mejor cuando fue presidente Patay y trabajaba la española al mismo tiempo. Vamos, que Bolomino da la talla y el Pota es el antichorro. Vamos.

Interlocutor C (00:12:30-00:12:32): El poste a ser antichorro. Estaría bueno para.

Interlocutor A (00:12:33-00:14:06): Vení, vení con lo bueno. Vení antichorro, dejáboname ahí. Vamos a hacerlo mejor. Y ahí se cruza la tichorro y le canta Bonomi. Vamos a hacerlo, mijo. A mí me gusta eso, eso que barra bravean al gobierno de Tabare Vá que eso me parece que está bien. No toquen nada, nada. Entonces se le volvió a pegar un neonazi a Manini Ríos, viejo. Les dije, Mani Ríos tiene la batiseñal de los loquitos de mierda de tondida. Es impresionante, señor. Se comunica con ellos a unos niveles que nosotros no terminamos de apreciar. Probablemente si revisamos su gráfica de sonido al hablar, eso que nos resulta tan raro a nosotros, esa forma que tiene hablar ahí, que se va para los agudos y cambio de tono, eso seguramente se dibuje en la gráfica una esvástica. Emite un sonido. Yo estoy seguro que la gráfica es una esvástica, señor. Emite un sonido perceptible para nosotros, pero y no chicos, para los loquitos de mierda, habla en una sintonía que les pega en el hipotálamo a los loquitos. Quizás yo no me doy cuenta si para él también es imperceptible y es involuntario, o si sabe cómo manejarlo, ese silbato, ¿Entiende?

Interlocutor C (00:14:06-00:14:13): Y no va más por el lado del discurso, Darwin, quizás del contenido del discurso. El orden artiguista no venir.

Interlocutor A (00:14:13-00:14:14): Le parece que de neonazi.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:20): Espere, porque ese es el arranque. El arranque, si usted Lee el programa.

Interlocutor A (00:14:21-00:14:22): Dice que de neonazi.

Interlocutor C (00:14:22-00:14:37): Y toda esa parte de seguridad no es de nazi, pero es de salir a barrer con ciertas cosas en la sociedad. Ojo que no es lo que dice Manini, es lo que puede interpretar a través de ciertos párrafos, ciertas frases, más que el sonido ese que dice usted Me imagino que la frecuencia más el.

Interlocutor A (00:14:37-00:14:39): Sonido que eso que dice usted más.

Interlocutor C (00:14:39-00:14:40): La frecuencia dice usted también.

Interlocutor A (00:14:40-00:15:03): Yo le digo que naturalmente el loquito, esto de loquito atar esto, van o hacia el orden o hacia el desorden. Eso naturalmente te va para ir maleite o te va paramano y río. Eso ya lo vimos con Hospitales. Hospitales nos dejó dibujada toda la ruta.

Interlocutor B (00:15:05-00:15:06): A las filas de Manini.

Interlocutor A (00:15:07-00:15:33): La ruta del loquito entera pasando por Salle con el enano. Ahí entiende el camino de hospitales. El camino de hospitales. Usted llega hospital y va a entender perfectamente cuáles son las necesidades básicas del loquito. El loquito antisistémico, a eso me refiero. Entonces bueno, después hay diferentes grados de loquito y de la distorsión que consiguen generar ese tipo de loquito.

Interlocutor B (00:15:33-00:15:36): Distintas variantes estéticas, ideológicas que bueno.

Interlocutor A (00:15:36-00:15:56): Entonces eso que usted dice del orden y todo eso. Sí, sí, ya lo sabemos eso. Pero hay algo más acá, porque Novi sale por ejemplo a decir abiertamente los extranjeros los están acá, los trabajos, los uruguayos y no se le arrima ni uno de los que escriben los foros de noticias, nada.

Interlocutor C (00:15:57-00:16:01): Y mira que fue bastante más fuerte, por no decir más grosero.

Interlocutor A (00:16:01-00:16:38): Y realmente salió a pelear ese público salió a pelear el voto neonazi con todas las armas, con todas las herramientas y se lo felicita desde acá por esa valentía. Felicitarlo porque no oculta ningún tipo de nada señor. Simplemente sale ahí a dar la batalla franca, honesta, gallarda por el voto neonazi y nada, nada, no se le arrima. Pero ni uno que tenga pelada la mitad de la bocha. Nada, Nada mijo. Ni el utilero de la banda de Ro neonazi se la rima y se.

Interlocutor B (00:16:38-00:16:39): Llama Novik.

Interlocutor A (00:16:41-00:16:42): Y es pelado.

Interlocutor C (00:16:44-00:16:47): Bueno, se llama Novik. Capaz que no suena.

Interlocutor B (00:16:47-00:16:51): ¿Vos decís que no suena? Que suena alemán, Yo que sé.

Interlocutor C (00:16:51-00:16:55): Mucho más que judía, más que alemán. Para que se despide el neonazi.

Interlocutor A (00:16:55-00:17:01): ¿Bueno, y el otro? El neonazi y el dinero nazi judío que se le pegó a Manini. Si el anterior era judío.

Interlocutor C (00:17:03-00:17:04): Y se.

Interlocutor A (00:17:04-00:17:33): Podría haber ido para dos van pa marini. Eso es lo que le digo señor. No vi sale a decir ahora los uruguayos no tiene trabajo, Si nos sobrara el laburo, bienvenida a toda esa gente. Pero yo como gobernante le tengo solicitar el problema a los trabajadores uruguayos, váyanse acá afuera. Y nada, nada, nada. No se la riman. No, no, nada, nada.

Interlocutor C (00:17:35-00:17:40): Y bueno, algo hay ahí con Mamini. Usted dice la frecuencia, la forma que le llega al hipotálamo.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:59): Bueno, es lo que le estoy diciendo, sino que el discurso evidentemente no es. Porque acá la parte nobi ha demostrado que ha salido a pelear ese. Se tobre ese cemento con un discurso más fuerte, señor. Había dicho eso de los cosos de los caribeños, pero después se retrató, dice no, estuve mal y no sé qué.

Interlocutor C (00:17:59-00:18:11): Sí cuando tal lo criticó. Después le fueron a preguntar y se retractó. Por ese lado se retractó. Tiene razón igual es más naso nacionalista Manini en el discurso. Yo voy más por ese lado que por la frecuencia.

Interlocutor A (00:18:12-00:18:19): Aparece con una banderita uruguaya. Aparece, no viene el aviso, señor, y se va a tirar de la torre, la olímpica.

Interlocutor C (00:18:19-00:18:28): Pero nacionalista en el discurso de que las potencias extranjeras y su discurso llega al Uruguay, hay que defender el medio ambiente, nuestras ideas.

Interlocutor A (00:18:32-00:18:37): Pero eso es lo que dice y no lo va a acusar de nacionalista.

Interlocutor C (00:18:38-00:18:47): Es la combinación. Porque Manini dice eso, dice lo de la ideología de género, dice lo del serenazgo y la seguridad, dice que lo el orden y la bandera. Artista.

Interlocutor A (00:18:47-00:18:50): ¿A usted le parece que el serenazgo es una idea neonazi, señor?

Interlocutor C (00:18:50-00:18:52): No, no, no. Ninguna de las ideas.

Interlocutor A (00:18:52-00:18:57): Qué duro que está, jo. Usted es un nazi de los neonazis, señor.

Interlocutor C (00:18:57-00:19:03): Jamás dije que ninguna idea de Marín me haya sonado neonazi, ni cerca. Digo que atrae.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:07): Bueno, para mí lo dijo Ricardo. Yo no sé qué opina usted, Ricardo. Para mí lo dijo.

Interlocutor C (00:19:08-00:19:10): Estamos hablando de qué puede atraer este tipo de.

Interlocutor A (00:19:10-00:19:21): Para mí dijo que fumar no causa ningún tipo de cáncer de pulmón y que ahora dice que todo lo que dice Manini dice cae nazi.

Interlocutor C (00:19:21-00:19:24): No, no, nada de su discurso explícito.

Interlocutor B (00:19:24-00:19:29): Remite a la Unión así. Quizá en un momento xenófobo puede haber tenido algún mínimo link, pero fue mucho.

Interlocutor C (00:19:29-00:19:37): Más lo de Novi. Yo creo que la combinación. Sí, la combinación del discurso. Yo creo que la combinación del discurso.

Interlocutor A (00:19:38-00:19:41): Dice que milico, que le gusta más a los neonazis porque Miliko ahora sí.

Interlocutor C (00:19:41-00:19:46): Son trip, todo junto. Me parece que es que atrae, no que sea un discurso orientado a eso.

Interlocutor B (00:19:46-00:19:55): No, no, pero que sí, digamos, en sus bolsones de posibles votantes es un virus que circula, digamos. Eso diría yo.

Interlocutor C (00:19:55-00:19:57): Ahí me perdí. Se me enfermó alguien. No me perdí.

Interlocutor A (00:19:58-00:20:00): Estamos hablando del cáncer ya.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:02): Estoy hablando de un virus que distingue.

Interlocutor A (00:20:06-00:20:07): El chida.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:09): ¿De dónde provienen?

Interlocutor A (00:20:09-00:20:18): Probablemente del África. Lo mismo.

Interlocutor B (00:20:18-00:20:29): Sectores filomilitares con gusto por las armas, por la violencia, el desprecio a la izquierda. Por momentos tienen algunas expresiones que se van a la unionazi. No creo que sean mayoritarias, pero.

Interlocutor A (00:20:34-00:20:35): Eso lo dice.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:53): A ver. No me dejan decir lo que yo digo. Yo digo que todo el discurso parte. Es eso de la impronta, parte del discurso nacionalista, parte del discurso defenderse contra el imperio, parte del discurso de cuidar nuestras cosas en medio ambiente, parte de la política de seguridad que incluye retirados con armas, todo ese combo Helio Sartu, todo eso.

Interlocutor A (00:20:53-00:20:57): Helio Sartu Oenir.

Interlocutor C (00:20:57-00:21:20): Está diciendo usted, No, Elir Noir. Saturno está en parte de eso. Está en contra de la ideología de género y lo ambientalista, pero no tiene la idea de las armas y los militares con armas más o venir, no sé, a esta altura venir Saltu. Ya no sé por qué tampoco radical, pero digo, toda esa combinación de discurso de Vanilla Ríos, capaz atrae, porque estamos hablando de por qué atrae a esta gente, ¿No? Que los convoca.

Interlocutor B (00:21:20-00:21:34): Hay un link, permítame. Darwin Metalero, si se me permite. El nacionalismo y las inclinaciones neonazis ya se encontraron una vez en el metal en el Río de la Plata.

Interlocutor A (00:21:35-00:21:36): Tenía banda de Ro. Tenía.

Interlocutor B (00:21:36-00:21:49): No digo que es un link que ya se formó en algún momento. Estoy hablando de las posibles claves de atracción de neonazis hacia Manini. Y Manini tiene un fuerte discurso nacionalista tradicionalista.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:52): Lo ves peludeando Manini, guitarreando.

Interlocutor A (00:21:57-00:22:46): De alma fuerte. Ese, por ejemplo, Alma fue un folclore pesado que. Tengo una canción del aviso, una canción de aviso de los neonazis, se llama Milonga del aviso de los neonazis, se llama la canción. Igual me gustaría preguntar por la frase de Domenech. Si, volviendo a Domenech, discúlpenme, porque ya antes Guido Maní Río, ¿Se acuerda que dijo? Hoy le diría que Guido Maní Ríos puede ser el nuevo Artigas, que en Columna de los Orientales, Cabildo abierto para salir de este atolladero en que nos encontramos, los neonazis ocupan el lugar de los charrúas o les guardamos el espacio que Artigas tenía destinado a los perros y marrón. ¿Cuál es el?

Interlocutor B (00:22:47-00:22:48): Hay que preguntarle a Don Benito.

Interlocutor A (00:22:49-00:22:53): Cuando ya no haya con qué pelear, pelearé con perros neonazis. Eso es lo que dijo el nuevo Artiga.

Interlocutor B (00:22:55-00:22:55): No creo.

Interlocutor A (00:22:56-00:23:09): Más allá de esto, le decía, porque es muy difícil de decirle a una persona. A esa conclusión habíamos llegado la otra vez. Muy difícil decirle a la persona se te pegó un neonazi. Muy difícil, muy difícil. Yo creo que no le avisan.

Interlocutor B (00:23:11-00:23:12): Si lo ven ahí.

Interlocutor A (00:23:13-00:23:32): Es como decirle a la tía abuela en el velorio del tío abuelo, Tía abuela, tenés todo el diente manchado. Lápiz laboral. Es ese tipo de revelaciones incómodas para el individuo que está visualizando las, ¿Entiendes? La bragueta abierta. Ahí va de vuelta el tema de la bragueta abierta.

Interlocutor C (00:23:34-00:23:36): Ya lo comentamos ampliamente hoy.

Interlocutor A (00:23:38-00:25:29): La mancha sanguínea de la menstruación. Bueno, incómodo. ¿Quién se lo va a decir? Yo no se lo voy a decir. Yo no se lo voy a decir. Yo no le voy a decir que una canción. Como le digo, mi general, Lo comunico de modo fácil hace algún tiempo, mi genial, que se le pegan los neonazis, No me lo vaya a tomar mal, no vaya a creer que la culpa es suya. Usted le gusta, mi general, le gusta más que leer mi lucha, General, si usted precisa, lo simplifico. Muchos al verlo hablar se lo imaginan con bigotito. Vaya buscando, mi general, la foto con sus amigos negros. Salga a la calle y empiece a abrazar algún delivery caribeño. Tenga cuidado, mi genial, al responder cuando lo saludan, levante el brazo bien vertical, no vaya a ser que genere dudas. General, la voz que sale de su laringe, esa voz celestial es un silbato. Palo se. No toquen nada, nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post