2019-07-31 – Darwin entrevistó a Tero, el finlandés manya, y analizó la ingenuidad de Pedro – Darwin
Darwin entrevistó a Tero, el finlandés manya, y analizó la ingenuidad de Pedro – Entrevista al finlandés de Fray Bentos hincha de Peñarol.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Darwin es presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés millas triples en Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, vení, si sos cliente Itaú, tenés.
Interlocutor B (00:00:26-00:00:36): Recibimos a Darwin. ¿Cómo le va? ¿Que dice? Estoy acompañado en el estudio. Quiero motivos para estar acompañado en el estudio.
Interlocutor C (00:00:38-00:00:49): Estuve produciendo Darwin, estuve produciendo su nombre. Están los fríos números, ¿Verdad? De UPM.
Interlocutor B (00:00:51-00:00:54): 2.700 millones de dólares, por ejemplo.
Interlocutor C (00:00:56-00:00:58): Esos son los que ponen ellos. Los que ponemos nosotros.
Interlocutor B (00:00:58-00:01:05): Ellos, más algunos millones más que pueden ser por el puerto y otras obras, pueden completar hasta unos 3 mil millones de dólares.
Interlocutor C (00:01:05-00:01:12): Y su tonito condescendiente conmigo, porque nosotros también ponemos como dos mil. El ferrocarril ponemos. Exacto. Que sale como dos mil millones.
Interlocutor B (00:01:12-00:01:17): No, ochocientos cincuenta mil millones. Mil millones dijo Rival ayer. Mil millones el ferrocarril y las rutas.
Interlocutor C (00:01:17-00:01:25): Y cosas arriba de mil millones seguro vamos a poner. Y entonces qué me hace viejo burro.
Interlocutor B (00:01:27-00:01:29): Estamos lejos de los 3.000 millones.
Interlocutor C (00:01:29-00:02:03): Igual son los números, pero los números fríos. Y te va a crecer un 1% del PBI, te va a conseguir no sé cuántos miles de puestos de trabajo y no sé qué. Pero las personas y los seres humanos. El capital humano. Exactamente. Y por eso estamos en comunicación con. Bueno, una persona por la cual siempre nos hemos preocupado, ¿Verdad? Por un muchachito que siempre nos ha llamado la atención su historia de vida.
Interlocutor B (00:02:03-00:02:05): Lo ha nombrado innumerables veces, porque me.
Interlocutor C (00:02:05-00:02:21): Parece un ejemplo, porque siempre también están los ambientalistas que vienen a decir el daño ambiental que le hace Finlandia al río Uruguay, y el daño que le hacemos nosotros a los finlandeses que vinieron.
Interlocutor B (00:02:21-00:02:27): Acá, es que nunca se hizo un reporte, una nota sobre el daño que se le hizo a los finlandeses.
Interlocutor C (00:02:28-00:03:20): Comunicación con Tiro Tuskinen, que es un muchacho que llegó siendo un niño, seguramente lo vimos en alguna nota, en algún informativo, desde su Finlandia natal, con la familia constituida, y se fue a Fraivento. El padre tenía que trabajar ahí en la fábrica, en UPM. Y se vio en algún momento se vio imantado por el gentil uruguayo, por esta nacionalidad pobre. Nunca más pudo salir. Quedó atrapado en esta sociedad brumosa y gris. Una vida más que achatamos, una vida llena de potenciales de padecimiento que mutilamos. Ese es el Tero Tuskinet. Un muchacho que tenía muchos sueños, un muchacho que tenía mucho potencial pero que sin embargo cayó en Uruguay y lo hicimos mierda. ¿Cómo estás, Tero?
Interlocutor A (00:03:20-00:03:21): ¿Cómo estás$, Darwin?
Interlocutor C (00:03:21-00:03:22): Buenos días.
Interlocutor A (00:03:22-00:03:25): Tenés que inculcarme de que estoy un poquito ronco y caliente anoche.
Interlocutor C (00:03:25-00:03:28): Ah, porque el Tero es hincha de Peñarol.
Interlocutor A (00:03:29-00:03:31): Peñarol a muerte, las buenas y las malas siempre.
Interlocutor C (00:03:33-00:03:34): Bueno, bueno, bueno, bueno.
Interlocutor B (00:03:35-00:03:49): Muy finlandés el arranque. Uruguayizado total. Tero, buen día, gracias por recibirnos. No entiendo lo de ronco porque yo no lo vi el partido. Soy de Peñarol, pero no tanto como vos. Pero no, íbamos perdiendo 1 a 0 al minuto cómo te pusiste ronco.
Interlocutor A (00:03:51-00:03:58): Y después del segundo, tercer gol ya de tanto putearlo a los jugadores Peñarol que no corrían, ya cuando me levanté hoy no pude ni hablar.
Interlocutor C (00:03:58-00:04:16): Pero bueno, claro, putea a los jugadores de Peñarol que no corren. Es impresionante. En el ADN ya tiene el culo de viejo de la Olímpica, señor. Es espectacular. ¿Que probablemente, no sé si alguna vez fuiste a la Olímpica, llegaste a ir a la Olímpica o ya fuiste a ver a Peñarol el campeón del siglo, Tero?
Interlocutor A (00:04:16-00:04:21): No, no, por supuesto. Había ido al Centenario varias veces, pero más que nada yo iba a la anterior. Cantaba con la barra.
Interlocutor C (00:04:26-00:04:31): Todo tomadito, todo tomadito por toda la cuenta gente cuando.
Interlocutor B (00:04:31-00:04:32): Vino y todas esas cosas.
Interlocutor C (00:04:33-00:04:37): ¿En qué momento fue que vinieron acá con tu familia? ¿Cuántos años tenías?
Interlocutor A (00:04:38-00:05:28): El tema fue así, nosotros llegamos En octubre del 2006, yo tenía unos 13 años recién cumplidos con mi hermano que tenía 10 años. Llegamos acá a Fray Bento, vivimos en el balneario acá en Las Cañas unos meses antes. Y ahí fue cuando empezamos con mi hermano por el tema del español, para aprender el idioma, ya que ninguno de los dos hablábamos una palabra al español. Hay un colegio que se llama el Colegio Laureles acá, que es el único colegio bilingüe en ese momento. Nos metimos en ese colegio los últimos meses del año, empezamos de a poco a aprender el español y de ahí en adelante más que nada integrarte con la sociedad. Porque si algo aprendí desde chico con el tema de aprender los idiomas, que si de alguna manera querés adaptarte lo más rápido posible, tenés que salir a la calle a conocer la gente. Digo, no ser tímido en el sentido, no te podés quedar encerrado con la gente.
Interlocutor C (00:05:28-00:05:46): Impresionante. Sí, claro. Usted derecho nomás salió ahí a intercambiar cosas de adolescente y no le daba timidez. Era adolescente y no tenía timidez. Tal cual, tal cual. ¿Y cómo fue el bullying? Lindo bullying. A menos, no te voy a mentir.
Interlocutor A (00:05:46-00:05:59): En los primeros años, obviamente algún que otro, alguna que otra bromita, alguna que otra discusión por el nombre, etc. Hubo después uno una vez que ya después se acostumbra, ya hoy por hoy con quien dice me cago en la risa.
Interlocutor C (00:05:59-00:06:01): Y le tuvo que pegar, le tuvo que romper la boca a alguno.
Interlocutor A (00:06:02-00:06:06): Eso ya no vamos a entrar en detalle en eso porque es muy larga.
Interlocutor C (00:06:06-00:06:20): La llamada, tiene una fila ella las piñas hizo respetar como corresponde. Qué lindo. ¿Bueno, y cuándo tuvo su primera noviecita uruguaya?
Interlocutor A (00:06:24-00:06:28): Y habrá sido en ese mismo verano. En el mismo verano que llegamos acá.
Interlocutor C (00:06:28-00:06:46): Ah, por ello le gustó porque le fue bárbaro, le fue notable. Sin hablar nada y ya chupuñó. Impresionante. Yo habiendo nacido acá, creo que estuve como hasta los 17 para poder agarrar algo. Es más fácil, te lo decís vos.
Interlocutor A (00:06:46-00:06:51): Es más fácil. Cuando no podes hablar el mismo idioma, no tenés forma de comunicarte. Mucho más fácil, Mucho más fácil.
Interlocutor C (00:06:51-00:06:52): Sin comunicarse.
Interlocutor A (00:06:52-00:06:52): Claro.
Interlocutor C (00:06:53-00:07:04): La sabiduría finlandesa, amigos, es así. Bueno, en qué momento le comunicó a sus padres que hay gente sorprendida de.
Interlocutor B (00:07:04-00:07:06): Cómo habla, dice, alguna veces se come también.
Interlocutor C (00:07:06-00:07:20): Es completito hablar en Fray Vento habla que en uruguayo. El tema es impresionante. No es mucho más uruguayo que cualquiera de nosotros tres que estamos hablando con el. Pobre. Tiene todo el organismo tomadito.
Interlocutor B (00:07:21-00:07:27): Dice que al final o en algún momento Darwin le pregunta algunas cosas en finés o en finlandés porque dice que no le van a creer.
Interlocutor C (00:07:27-00:07:42): No van a creer, claro que están más. ¿En qué momento le dijo a sus padres que era hincha de Peñarol? Ese momento difícil, eso fue ya casi en los principios.
Interlocutor A (00:07:42-00:08:20): A mí lo que me pasó fue. Yo recuerdo clarito cuando estaba moviendo en ese balneario en Las Cañas, estaba en la casa de un amigo, en la casa de Alejandro Rodríguez, y uno de los primeros partidos hubo. El que vi acá. Sí, sí. Uno de los primeros partidos que veo en la tele era un partido Peñarol, me acuerdo clarito. Y yo lo único que conocía de fútbol, porque somos muy hinchas de fútbol de chico, con mi hermano más grande, que somos hinchas del Manchester United y el Real Madrid, lo único que conocía de Uruguay, sinceramente, antes de venir era Peñarol. Y cuando vi el partido y después a los dos meses más o menos, fue la primera vez que un amigo de Fray Bento, que tenía una tía en Montevideo, pudimos ir.
Interlocutor C (00:08:23-00:08:23): Al estadio.
Interlocutor A (00:08:23-00:08:28): Y desde ese día yo no he parado, no me pierdo un partido.
Interlocutor C (00:08:28-00:08:34): Peñarol se transformó en un energúmeno de Peñarol. Porque usted no se lo deshincha de Peñarol, no es simpatizante, es un energúmeno.
Interlocutor A (00:08:35-00:08:39): No, no, sí ya es más fuerte el sentimiento hincha. Más fuerte.
Interlocutor C (00:08:40-00:08:49): Es impresionante, o sea, usted por ejemplo ya debe saber más de Morena o Diego Aguirre que de Mica Hakine.
Interlocutor A (00:08:50-00:09:01): Ah, no, por supuesto. Hakine lo llevo en la sangre de chiquito. Tengo que ser fan de la fórmula por mi padre, pero sí, obviamente de Peñarol, digo, yo he leído la historia todo lo que puedo, obviamente.
Interlocutor C (00:09:03-00:09:05): ¿En qué momento le comunicó a sus padres que se iba a quedar a vivir acá?
Interlocutor A (00:09:07-00:09:27): Y eso fue cuando ellos me comunicaron que se tenía que ir en realidad, porque fue un temita salud nada más de parte de madre. Y tomaron la decisión de irse a España, en realidad jubilados, que mi padre se había jubilado, entonces en realidad fue decisión de ellos de que ellos se iban a radicar en España. ¿Yo estaba en un buen momento laboral y decidí quedarme para ver a ver.
Interlocutor C (00:09:27-00:09:29): Cómo salía eso que tenía una barra que tenía?
Interlocutor A (00:09:30-00:09:35): No, no, no, estoy trabajando en un call center para una empresa americana haciendo soporte técnico remotamente.
Interlocutor C (00:09:37-00:09:39): Pensé que era la parte. Porque usted tuvo una barra también.
Interlocutor A (00:09:39-00:09:42): No, no, eso lo hice los fines de semana solamente como hobby.
Interlocutor C (00:09:42-00:09:45): Ah, como hobby está bien. Seguro para mamarse nomás gratis.
Interlocutor B (00:09:48-00:09:53): Sin el sueco, la producción del programa de Kai. Y mucho se nota. Este no es finlandés. Los están jodiendo.
Interlocutor C (00:09:53-00:09:59): No, no, es impresionante. Es el tero Tuskinen, viejo. ¿Usted sabía que Tero es el nombre?
Interlocutor B (00:09:59-00:10:02): No, es un apodo que le pusieron en Uruguay por hacerse uruguayo. Tero es el nombre.
Interlocutor C (00:10:02-00:10:06): ¿Usted sabía que tiene nombre del pájaro de mierda uruguayo ese?
Interlocutor A (00:10:07-00:10:17): Es que esto fue al revés, en realidad. Mis padres suplieron cuando yo nací, dijeron trece años más tarde vamos a darnos Uruguay, vamos a ponerle un nombre a este niño, cosa que lo descansé bastante. Para mí estuvo todo planificado.
Interlocutor C (00:10:18-00:10:24): Ahí está. Entonces lo descansa más bien por el nombre del pájaro. Horrible. Muy, pero muy desgraciado.
Interlocutor A (00:10:25-00:10:26): No sirve para nada.
Interlocutor C (00:10:26-00:10:36): Sí, no sirve para nada. Es gris, solo molesta. Es increíble. ¿Cómo recibió la noticia de UPM? ¿Se tomó una copita?
Interlocutor A (00:10:38-00:10:59): Mira, sinceramente ni me va ni me viene. Yo como hace años ya no estoy trabajando con la planta acá, como ya con la familia ya no tenemos nada que ver realmente yo estoy en otra empresa completamente aparte. A mí sinceramente ni me va ni me viene. Sé que sí, que produce mucho puesto de trabajo, pero también están los pro y los contra. Y no me voy a meter en la.
Interlocutor C (00:11:01-00:11:31): Lindo que uruguayo. Eso también. No me voy a meter. Le da pereza ya le da pereza. Tiene la pereza oriental. Me encanta, me encanta. Esotero. ¿Pero qué le diría a unos jovencitos, a unos niños finlandeses que se vienen en una situación parecida a la que se vino usted en aquel momento? ¿Qué le diría? ¿Qué consejo le daría? ¿Algún consejo que se le ocurra y pueda ser útil para esos muchachos, esos chiquilines que vienen con sus padres arrastrados a este lugar horrible?
Interlocutor A (00:11:32-00:12:12): Que aprovechen la cultura, porque al fin y al cabo, por más que sea un paisito y sea un país chiquito, tengan sus problemas. Tiene que aprovechar la cultura. La cultura uruguaya para mí es una de las cosas más lindas del mundo. Y lo que yo vi cuando nosotros llegamos, que vinieron cincuenta, sesenta niños finlandeses que habían al mismo tiempo viviendo todos en un barrio, lo que hacían ellos mucho culpa a los padres también, que se encerraban entre ellos, tomaban clases en fines, no interactuaban con los uruguayos. Y nosotros con mi hermano éramos los raros para ellos. Pero al fin y al cabo, digo, para mí si uno tiene la oportunidad de viajar por el mundo, por el trabajo de su padre o por lo que fuere, tiene que aprovechar y aprender de las diferentes culturas.
Interlocutor C (00:12:12-00:12:32): Increíble. Incluso corriendo el riesgo, quedar todo contaminado como le pasó a usted. Impresionante, porque lo contaminamos. Estuve mirando la foto familiar que nos mandó, que le mandó a Mundo Pi a Emiliano Seca. ¿Y usted es consciente que ya se ve más deteriorado que el resto de su familia solo por vivir acá en Uruguay?
Interlocutor A (00:12:32-00:12:35): Por supuesto, yo soy el maestro mierda.
Interlocutor C (00:12:35-00:12:45): Impresionante. Es impresionante lo que ha hecho Uruguay y Peñarol en ese organismo. Es una cosa espeluznante. Es que está peor, está peor que el padre, que la madre, que el hermano. Es una cosa.
Interlocutor B (00:12:45-00:12:46): No, está peor también.
Interlocutor C (00:12:46-00:12:56): Y le vamos a poner la foto a la gente, no pone muy fina foto, muy fina, lo vemos directamente Y los otros tres se fueron, este se quedó y mire cómo está hecho pedazo espectacular.
Interlocutor B (00:12:56-00:13:05): Hay gente que muchos hinchas de Peñarol. Se hizo hincha de Peñarol en el 2000. Era nefasto Peñarol, creo que jugaba casulo como hincha Peñarol. Me arrodillo ante el finlanduruguayo.
Interlocutor C (00:13:05-00:13:08): Dice mucho más hincha Peñarol que cualquier otro hincha Peñarol.
Interlocutor A (00:13:08-00:13:13): Eso es lo peor de todo que me dice Peñarol en el peor momento Peñarol. Eso ya dice algo horrendo.
Interlocutor C (00:13:13-00:13:20): Claro, este Peñarol le parece excelente. Yo soy canario, no traigan nada en este periodo de pase que estamos bárbaros.
Interlocutor B (00:13:20-00:13:28): Mire, dice Flavio de Canelones, le dice al Tero también yo soy canario de Canelones todo Mati convo torta frita, veo Murgui, me encanta la reposera, pero al lado del Tero me siento polaco.
Interlocutor C (00:13:30-00:14:28): Una identificación muy distante con la cultura uruguaya, al lado de lo que tiene el Tero. Bueno, tengo un test para diagnosticarle, para terminar de diagnosticarle su nivel de uruguayismo, si me permite se lo hago en un segundito. Un segundito son cinco minutos para nosotros los uruguayos, ya sabe usted verdad, o media hora. Sí tenemos un temita con el tiempo no lo manejamos muy bien, se nos diluye un poco. Bueno, si tuviera que arriesgar, ¿En qué lugar del cuerpo diría que va el termo? Debajo de la axila, entre las piernas, en el cuello, Papá, muy bien. En Asunción era la otra posibilidad. ¿Cuál de estas descripciones de corte de carne habla del asado? Un medallón redondo y jugoso, una tira de huesos, grasa y algo de carne. Si tenés suerte, un cacho bien alto de dos pisos de carne sangrante, un lomito bien chato y crocante que podría usar de plantilla si tiene algún problema.
Interlocutor A (00:14:28-00:14:30): El calzado, la tira de hueso.
Interlocutor C (00:14:31-00:14:37): ¿Cómo se llama la comida chatarra típica uruguaya? Llamita boliviana. Chivito canadiense. Chivito expiatorio.
Interlocutor A (00:14:38-00:14:39): El canadiense.
Interlocutor C (00:14:41-00:14:46): ¿Cómo se llama la panchería más famosa de Uruguay? La pasiva. La proactiva. La vieja de mierda.
Interlocutor A (00:14:46-00:14:47): La pasiva.
Interlocutor C (00:14:48-00:14:54): ¿Cuál diría usted que es el padre de la patria oriental? José Carvalho Artiga. Lord Ponsovi. Odulio Varela. Alfredo Stroessner.
Interlocutor A (00:14:54-00:14:56): Bernardo Artigas.
Interlocutor C (00:14:56-00:15:06): Artigas. Bueno, servían tres igual de esa respuesta. Artigas. Lord Ponso, Dulio Varela. Cualquiera que me dijera usted. Bueno, es irreversible lo suyo.
Interlocutor A (00:15:07-00:15:14): Si yo te decía Varela, ya era porque estaba completamente loco por Peñarol, ya no tenía ningún sentido en la cabeza. Obvio.
Interlocutor C (00:15:16-00:15:18): Hizo un curso acelerado.
Interlocutor B (00:15:20-00:15:22): Es nuestro griego en finlandés, pero habla perfecto.
Interlocutor C (00:15:23-00:15:53): Quiero decir entonces que usted tomado, eso ya lo sabe. ¿No le quiero decir que usted tiene el síndrome de Estocolmo, porque sería una doble agresión para usted, no? Solo le estaría diciendo que se enamoró de sus secuestradores mencionando una capital nórdica que es mucho más famosa que Helsinki, ¿Verdad? Así que le voy a decir mi diagnóstico, que usted tiene el síndrome de Capitol o el síndrome de Oleibol mundial. Es parecido al de Estocolmo, pero más triste y más húmedo. Más del metro, ¿Verdad? Más de cancha de básquetbol en la que si llueve no se juega, aunque se supone que Tellada.
Interlocutor B (00:15:53-00:15:56): Muchísimas gracias, muchas gracias por estos minutos.
Interlocutor A (00:15:57-00:16:09): Por favor. Y si me permite mandar unos saludos, quería mandarle el saludo al grupo de Manchas por Siempre que me debe estar escuchando, a la gente del call center, a la familia que está allá en España, que probablemente lo van a escuchar después.
Interlocutor C (00:16:10-00:16:17): Un saludo a la familia, a los que se salvaron también. No sólo tenemos que hacer contacto con la víctima, sino con los que se salvaron.
Interlocutor B (00:16:17-00:16:23): Pero pregunta, no te quieren meter en ninguna discusión política, dicen acá los oyentes. Ni en las elecciones. Pero sí, si votás, si ya vas a votar.
Interlocutor A (00:16:24-00:16:43): No, no, yo por el tema de tener la doble ciudadanía, por suerte zafo de eso y zafo de toda la política, así que ni siquiera menciono opiniones políticas. Rápido nomás. A Flor, a Cacho, a Vivi, a nahuel, al negro. ¿Querés mandarle salud al Chueco también? Y muchas gracias por dejarme participar.
Interlocutor C (00:16:46-00:16:47): Con el sabor de like.
Interlocutor B (00:16:48-00:16:56): Gracias, Tero. Un abrazo. Un abrazo grande. Gracias por estos minutos finlandés. El hombre le aclaro a la gente, vino a los tres. ¿Dónde naciste? En Finlandia.
Interlocutor C (00:16:56-00:16:57): ¿Qué lugar preguntan en Finlandia?
Interlocutor A (00:16:57-00:16:59): Afuera de Helsinki. 30 kilómetros afuera.
Interlocutor B (00:16:59-00:17:03): Afuera de Helsinki. Bien. Para dar datos decí la ciudad. Dice, porque te quieren creer, no te creen.
Interlocutor A (00:17:03-00:17:05): Tero, tú Sula.
Interlocutor B (00:17:05-00:17:07): Ah, perfecto. La pronunció.
Interlocutor C (00:17:07-00:17:16): Ah, sabe hablar con Diere Mejiga. Manga de idiota que no sabe hablar con Dieres. Bueno, esa no extraña las diez. No extraña las die.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:39): No, no es extraño. A ver, es algo normal, o sea, a mí la gente lo que me pregunta es cuando uno habla el diferente idioma, lo que piensa. Pero cuando hablo finés con mi madre, te sale pensar en el fine y escribirlo. Ojo, yo nunca fui a la escuela en Finlandia, así que realmente sé hablar probablemente mejor el español, escribirlo y leerlo a la perfección que el finesse. Por hoy.
Interlocutor B (00:17:39-00:17:42): Ibas a la escuela porque estaban viajando por otros lados antes, ¿No?
Interlocutor A (00:17:42-00:17:52): Claro. Pues yo hice la escuela en Suecia, parte de la escuela en Suecia, parte de la escuela en Holanda, que fue donde aprendí sueco y holandés también. Y en Suecia en realidad iba a una escuela internacional, que fue donde aprendimos inglés.
Interlocutor B (00:17:52-00:17:55): Mirá los países que pasaste y elegiste vivir en Fraiventos.
Interlocutor C (00:17:55-00:17:56): Tal cual.
Interlocutor B (00:17:58-00:18:02): Bueno, saludanos en Finest, dice acá la gente para el final, Tero.
Interlocutor A (00:18:02-00:18:09): Bueno, la detervia, le mandé ya saludos a la familia también.
Interlocutor B (00:18:09-00:18:13): En fin, gracias, Tero, un abrazo grande. Gracias por estos minutos.
Interlocutor A (00:18:13-00:18:14): Abrazo, gente. Buen día.
Interlocutor B (00:18:15-00:18:19): Bueno, se fue el Tero Darwin. Gran nota. Dice la gente que una de sus mejores entrevistas.
Interlocutor C (00:18:19-00:18:29): La verdad, me reparto entre la pena profunda y el agrado que me genera. Qué pena. Si el tipo está bien. No está todo, Ro.
Interlocutor B (00:18:29-00:18:31): No está bien el tipo se lo.
Interlocutor C (00:18:31-00:18:36): Nota, lo vio con la familia. Está hecho pedazos. Se lo escuché, la virgen.
Interlocutor B (00:18:37-00:18:41): No es cierto que lo agarramos Ronco por un 3 a 1 de Sudamericana frente a Fluminez.
Interlocutor C (00:18:41-00:19:07): Por putear. Por putear. Es muy puteador el Tero. Muy puteador. A sus propios jugadores. Claro. Lo cual habla perfectamente en este individuo. Es otro de los daños ambientales, ¿Verdad? Pero al revés, nosotros también le hacemos daños ambientales a UPM en este caso, todo centrado en un solo pobre muchachito que llegó acá a los 13 años.
Interlocutor B (00:19:07-00:19:10): Ya está bueno, parte del medio va a tener que levantar.
Interlocutor C (00:19:12-00:19:16): Pobrecito. Espanto, viejo, lo que hicimos. Este muchacho estaba destinado a grandes cosas.
Interlocutor B (00:19:17-00:19:19): Sí. Sí estudió en Suecia, en Holanda, hubiese.
Interlocutor C (00:19:20-00:19:38): Caído en Nueva Zelanda. Estaría exportando kiwis para el mundo. Bueno, un políglota, un nuevo tipo de kiwi hubiera descubierto. No le pregunté ni lo que estudiaba. No quise adentrarme en esa zona porque seguramente va a ir a la facultad de Humanidad.
Interlocutor B (00:19:40-00:19:44): Muy lindo todo, pero habría que sacrificarlo. Pero no se condice una cosa. Es muy lindo todo.
Interlocutor C (00:19:45-00:19:54): Es conmovedor y triste a la vez, amigos. Es una sensación extrañísima que nos genera todo esto. Vamos a la parte del medio y después le voy a decir una cosa.
Interlocutor B (00:19:54-00:19:56): Diga.
Interlocutor C (00:19:56-00:20:01): Me apuré con Pedro. Me apuré, me apuré.
Interlocutor B (00:20:02-00:20:05): Venían más repercusiones, venían más cruces.
Interlocutor C (00:20:05-00:20:14): Hablado ayer. No sabía que iba a seguir acumulando. Lástima. Durante casi 24 horas más hubo cruces varios. Me apuré, me apuré, me apuré.
Interlocutor B (00:20:14-00:20:15): Bueno, ahora venimos.
Interlocutor C (00:20:15-00:20:18): La verdad pensé que ya estaba. Había terminado.
Interlocutor B (00:20:18-00:20:21): Yo también estoy con usted. Yo tengo los tiempos.
Interlocutor C (00:20:21-00:20:27): Y me apresuré. No debí haberme apurado así, porque había mucha más pena por repartir.
Interlocutor B (00:20:28-00:20:30): Ya venimos parte del medio.
Interlocutor C (00:20:32-00:20:34): No toquen nada.
Interlocutor A (00:20:34-00:20:47): Darwin fue presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés millas triples. Petrobras, San Roque, Mosca, Pedido ya. Y Buquebús, vení si sos cliente Itaú, tenés presenta.
Interlocutor C (00:20:47-00:20:47): Claro.
Interlocutor A (00:20:47-00:20:49): Si te pareció que hoy Darwin estaba.
Interlocutor C (00:20:49-00:20:51): Medio distraído, es porque tiene juegos gratis.
Interlocutor A (00:20:51-00:20:55): Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y.
Interlocutor C (00:20:55-00:21:00): Juegos gratis por 85 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor B (00:21:08-00:21:20): Bueno, después de esta gran entrevista al fines uruguayo Tero Tásquinen, uruguayo ya por adopción, que vino a los 13 años con la primera planta de UPM con su familia a trabajar aquí. La familia vino a trabajar, él no.
Interlocutor C (00:21:20-00:21:32): Y le cortamos las alas y ahí está. En todos casos tristes y de amputaciones los de hoy, amigo, porque nosotros cortamos las alas a este pobre chiquilín y a Pedro le cortaron un brazo.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:35): Lo dijo él así.
Interlocutor C (00:21:35-00:22:13): Sí, sí, ayer dijo eso, señor. Por eso le digo que me apuré un poco. Todo sin querer dramatizar, ¿Verdad? Sin querer dramatizar, pero ya lleva 36 horas consecutivas de revolcarse, digamos, de este tour de autocompasión, ¿Verdad? Que está teniendo. Es una especie de recorrida, de gira de la autocompasión por los diferentes canales televisivos. Le falta llorar en Punto Penal con julio Ríos agitando una ma con el Colo, que es el único grado 5 de periodismo tropical en este país. Y en el programa de Sotelo en TCC.
Interlocutor B (00:22:15-00:22:17): Porque ahora es candidato.
Interlocutor C (00:22:17-00:22:46): Que vaya solo ahí a llorar solo, y que haga como que le pregunta a Sotelo y le pregunta igual. Es impresionante. La verdad que ya debería, ya. Además, si va por TCC, capaz que aprovecha la oportunidad para contarle sus desgracias a Adrián Alaca, que está ahí 17 18 horas salidas comentando todos los deportes del Panamericano, así que bueno. Es impresionante. Es impresionante. Quedé impactado, ¿No? Quedó impactado, ¿No?
Interlocutor B (00:22:47-00:22:48): ¿Con cuál de las dos?
Interlocutor C (00:22:51-00:24:13): Y eso no se hace, dijo antes. Está bien que lo aclare por si hay niños mirando la tele, ¿Verdad? Esa hora no se hace, niños. No se le corta el brazo a nadie, no se le puede cortar el brazo a su compañero de banco ni nadie. Su comunicado es muy triste, ¿No? Muy triste lo que está haciendo usted, Pedro. Si vamos a hablar de tristeza, usted tiene la corona, la medalla de oro de los Panamericanos de la tristeza. Ya está, que den por cerrada la competencia. Me dolió mucho lo que hizo. Pero todo esto sin hacer drama, ¿Verdad? Que es la consigna principal que ha tenido Pedro mientras nos cuenta toda esta situación engorrosa, porque siempre después de que dice todo esto de que me cortó el brazo, su comunicado muy triste, Me dolió mucho lo que hizo. Eso no se hace, dice. Si, no se drama. No hay que hacer un drama de esta amputación de brazo involuntaria, sin anestesia, que me platicó el Doctor Sanguinetti, que probablemente termine en una infección que se traslade a otro órgano de mi cuerpo y desemboque en mi muerte política después de una parálisis y una agonía lo suficientemente prolongada como para volverlo con Fakir, que salió campeón del Mundial de fans. Ese tipo de comentarios que ha hecho Pedro sin dramatizar, siempre sin dramatizar, pero siento que me apuñalaron con un cuchillo rumbrado y no tengo la antitetánica al día.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:26): Para mí fue súper hiper dramático lo que me cortaron un brazo. Lo que me cortaron un brazo que no se entendió porque ya no era ni siquiera por el tema de que lo dejaron afuera o le dijeron no vengas por acá, sino más por el comunicado y el dolor que le generaba él.
Interlocutor C (00:24:27-00:24:50): No entendí mucho dolor que le generaba, porque el comunicado dice que decía cosas como que él fragmentaba y no sé qué, no sé cuánto. Pero eso son interpretaciones políticas, Pedro. Lo que pasa es que Pedro no termina. Bordaberri ¿Sabe la impresión que me da a mí? Que es un poco ingenuo, que no termina de entender la política.
Interlocutor B (00:24:51-00:25:03): Bueno, la textura ya está hace demasiados años. Darwin viene del 2000, por eso mismo. Dos, tres. Metido adentro de ministerio, cargo, legislador, como infantilote. Bueno, es otra cosa.
Interlocutor C (00:25:03-00:25:22): Por no decir bote no vote. No, no quiero decir bote por eso. No, no le quiero decir bote, pero es como. Es un poco como inmaduro en las cuestiones del relacionamiento humano y por lo tanto en la comprensión de la política, ¿Entiende?
Interlocutor B (00:25:26-00:25:28): No estoy tan de acuerdo, Yo lo.
Interlocutor C (00:25:28-00:25:36): Veo como medio zampaboyote lo veo yo, ¿Entiende? Un poco zampagoya lo veo.
Interlocutor B (00:25:38-00:25:39): No sé.
Interlocutor C (00:25:39-00:25:58): Puede ser un poco buenas noches, lo veo en ese sentido. Entonces está como dolido y anda ahí sin dramatizar, dice y se me arrancó un brazo. Y no sé, por otra parte quiere decir que la verdad no se sienta muy especial si Sanguinetti le arrancó un brazo porque tiene una colección del brazo Sanguinetti.
Interlocutor B (00:25:58-00:26:02): Sí, porque estaba haciendo, creo, no sé, hay que preguntarle a él, un museo.
Interlocutor C (00:26:02-00:26:27): Con los brazos arrancados del Partido Colorado. Museo de brazos del Partido Colorado arrancado por julio María Sanguinetti, Jorge Valle, Lombardo, Fernández, Faingo, el Turco Adala, el que le acaba de arrancar a Bordaberri. No sé si los usa para pasarse el jabón por la espalda, Sanguinetti, o para acomodar el tubolú que titila en la cocina. Antes lo podía usar de antena para cuando algún canal se agarraba con fantasma, pero ahora me parece que ya no.
Interlocutor B (00:26:27-00:26:29): Sirve, lo puedo poner para ver digital.
Interlocutor C (00:26:29-00:26:40): Le digo que Marta Canessa perfectamente podría ser un museo con los brazos colorados que cortó en los 50 años de carrera política julio María. Cuando julio María es piche, me parece a mí, cuando Sanguinetti es piche, Sí.
Interlocutor B (00:26:40-00:26:51): Sí, va a tener el cuello. Bueno, incluso varios ayer en redes y ahora algunos oyentes también, dicen que es una frase que tiró Valle en el 89, pero Valle la tiró cuando. Claro, no lo dejó ser candidato cuando.
Interlocutor C (00:26:51-00:26:53): Le puso a Tarío a competir.
Interlocutor B (00:26:54-00:27:19): Claro, pero esto no era eso, esto ya era, ya le habían dicho que no. Y en realidad lo que está ofendido con Sanguinetti es por la apreciación que tuvo sobre su idea, que era para cosa personal, no sé, pero bueno, la tiró igual ahí porque no era. Se le podía haber dicho a Talvia Sanguinetti por no dejarlo ir, pero no se la dice a Sanguinetti por lo que escuché yo, por no dejarlo ir, se la dice por lo que pone en el comunicado de que tenía aspiraciones personales, Pedro lo dice como ofendido por la conciencia.
Interlocutor C (00:27:19-00:28:10): Siento que en los últimos años he remado bastante por el Partido Colorado y ahora va a poder seguir remando con el brazo que le queda. Es cierto que el bote va a andar como en círculo, ¿Verdad? Pero no quiere decir que no pueda seguir remando, tiene un problema de trayectoria. Pero bueno, remar puede seguir remando. Entonces, ¿Cuál es el? ¿Dónde empieza toda esta situación, el malentendido? Parece que Pedro se afiló con lo que dijeron en la noche de las internas, públicamente, en los discursos tanto de Sanguinetti como de Talvi. ¿Entiende? Ahí empieza como la confusión de todo esto. Empieza una suerte de ensoñación de Pedro Bordaberri, que creía que le estaban pidiendo que volviera al partido.
Interlocutor B (00:28:10-00:28:21): Tal vez dio una cantidad de valoraciones positivas que tenía Pedro. Muy difícil encontrar otra persona. Luchó por el país, por el partido, un político. Gracias, amigo.
Interlocutor C (00:28:22-00:29:55): Anoche de la interna fui a la casa del partido, Talvi me llamó hermano de la vida y elogió mi trabajo en el Parlamento, diciendo que era el mejor de los legisladores. Pero Pedro. Pero Pedro, Pedro, Pedro, Pedro, Pedro, Pedro. ¿No se dio cuenta de que lo estaban despidiendo? Y cuando te despiden de cualquier lugar, ¿Qué hace la gente? Lo afila, Pedro, lo afila. Le estaban haciendo una despedida honorable, como cadáver político. ¿Y que iban a decir? Decían cosas lindas de usted, elogiosas, emotivas, algo de lo más natural, además en una noche de cansancio y euforia y con todos los sentimientos para afuera. La noche de la linterna es una despedida del año del trabajo y los compañeros se ponen a hablar de su persona porque saben que se está jubilando usted, Pedro. Usted era el compañero de la despedida del año de trabajo y se jubilaba. ¿Y qué iban a decir? Ojalá pudiéramos contar contigo para siempre. Sos importantísimo, sos fundamental para todos nosotros. Sin tu persona no se explica la existencia de todo esto, no estaríamos acá y daríamos lo que fuera por mantener tu presencia, tu sabiduría, tu honestidad, tu idoneidad adentro de nuestro equipo. Bueno, me quedo, dice el tipo que lo están despidiendo. Me jubilo dentro de 5 años. Mejor voy a sacar mis cosas de las cajas, ponerla en la oficina de nuevo, la misma que tenía antes, mi puesto gerencial. Estoy muy emocionado de seguir con ustedes. Ya mismo me voy a colgar de nuevo el diploma de doctor en la oficina. Empiecen a brindar sin mí. Y cuando se va, todo se mira estupefacto. ¿Quién le explica a este pobre hombre que lo que hablábamos era desde el idilio del alejamiento?
Interlocutor B (00:29:55-00:29:57): Sí, que además él había promesa de.
Interlocutor C (00:29:57-00:29:58): Su ausencia.
Interlocutor B (00:30:00-00:30:02): Él se había retirado por.
Interlocutor C (00:30:02-00:31:27): Eso él había dicho me voy a jubilar. Por eso le digo que es esta fiesta de fin de año de la empresa en la que están despidiendo a uno que dijo que se iba a jubilar y cuando no paran de elogiarlo en un momento dice entonces no me jubilo, me quedo 5, añadimos más acá, vuelvo a mi oficina de gerente, pero alguien le va a tener que explicar que no podemos volver a convivir con él ni un segundo más. Quien se anima a decir ahí levanta la mano un viejo que tiene una heladerita en la que nadie sabe lo que lleva dentro y yo me encargo ranquirte abajo. Y todo se mira, mirá lo que tenía de laderita. Brazo. Le arranco el brazo. Le arranco el brazo y empiezo a sacar brazos de gente que tiene el ojo y empieza a sacar brazos diferentes que lo. Y menos mal que está Sanguinetti.
Interlocutor B (00:31:27-00:31:36): Bueno, sí, Talvi y Sanguinetti se habían reunido incluso antes de hablar cada uno por separado con Pedro. Eso fue otra cosa que recriminó Pedro a la pasada, pero la recriminó.
Interlocutor C (00:31:36-00:32:02): Voy a decir dos cosas a favor de Pedro borracho, dos cosas le voy a decir, no crea que no me costó encontrar. Primero, no como con el Partido Colorado, ahora está recuperado y este Partido Colorado de nuevos bríos y que está mucho mejor que cuando tiene un 15% de distensión de bote. Tenían un 13 hace 5 años, no rompan los huevos más con eso. Todo mentira.
Interlocutor B (00:32:03-00:32:09): Bueno, lo que pasa es que ¿Saben dónde lo ponen? En un lugar cuando Pedro se bajó, en realidad que habían quedado como en un 6%.
Interlocutor C (00:32:10-00:32:30): Claro, es como la comparación de la economía del Frente Amplio con momento económico del país. Es ese tipo de comparaciones. Estás haciendo el corte donde a vos te gusta hacer el corte en el mismo momento en el que estábamos hace cinco años y es exactamente lo mismo. Tenían un 13%, ahora tiene un 15.
Interlocutor B (00:32:30-00:32:33): Sí, es todo dentro del margen de error, la diferencia que puede dar para arriba.
Interlocutor C (00:32:33-00:33:09): Exacto. Así que no cambia nada eso. Punto número uno. Y punto número 2, me gusta que Talvi esté embarrado hasta el cogote, porque la nueva forma de hacer política de Talvi se parece muchísimo a la vieja forma de hacer política de toda la vida de hacer política. ¿Por qué no hay la nueva forma de hacer política? No hay, no existe una nueva forma de hacer política. Qué parecida. Qué parecida. Me junto con Sanguinetti y lo degollamos a este. Qué forma más parecida a la nueva forma de hacer política. Es más, utiliza a los que hacen la vieja forma de hacer política para hacer esta nueva forma de hacer política que se parece muchísimo a la que hacían antes.
Interlocutor B (00:33:12-00:33:22): No se puede discutir esa parte. Sí, es el arte de la negociación. Y la negociación a veces incluye, bueno, extirpar, sacar, frenar. En este caso lo frenar política, señor.
Interlocutor C (00:33:22-00:33:49): Por eso no hay una nueva forma de hacer política. Porque es política porque tiene que ver con las relaciones humanas. No hay una nueva forma de relaciones humanas, así como funcionamos. Y cuando tiene que descabellar a alguien, lo descabella. Y cuando tiene que ponerle la pata arriba a uno, llama a Sanguinetti y le dice disculpa, ponele los pies en cemento como has hecho con tantos otros. Sí, como no.
Interlocutor B (00:33:55-00:33:56): Y ahí está.
Interlocutor C (00:33:58-00:34:16): Nueva forma de hacer política. Tenés uno abajo del río que era tu hermano de la vida además llamaste al capo del cemento fresco para que le pusiera los pies ahí a tu hermano de la vida.
Interlocutor B (00:34:18-00:34:32): Eso fue lo que hicieron. Y además claro, esto no se lo veían venir, creo yo, porque no tenía ningún comentario hasta que el 16 de julio en el Parlamento, una discusión nada que ver con este tema, no era una discusión electoral que no se lo.
Interlocutor C (00:34:32-00:34:43): Veían venir porque no pudieron poner en su visión panorámica que Pedro no entiende nada las relaciones humanas.
Interlocutor B (00:34:43-00:34:50): Bueno, Pedro ya había pedido en una encuesta que hagan una pregunta sobre él, que agreguen un módulo, las encuestas típicas que se hacen de elección.
Interlocutor C (00:34:50-00:34:58): Hice una encuesta y me dio bárbaro. Pero Pedro, Pedro, Pedro, Pedro, Pedro, Pedro. Si se la mandó a hacer para usted, ¿Cómo cree que le va a dar?
Interlocutor B (00:34:58-00:35:00): No, no, no empiece con eso, no empiece con eso.
Interlocutor C (00:35:00-00:35:03): ¿Le dan bien las encuestas que paga él, Pedro?
Interlocutor B (00:35:03-00:35:04): Bueno, ahora no tanto.
Interlocutor C (00:35:04-00:35:17): Pedro, usted es un tonto del alma. Pero no, pero esta no las pagó él. Las que paga para él sí le dan bien, aparece, tienen 3%, está arriba de todo. Usted es un tonto del alma, Pedro. Usted es un bobote del corazón.
Interlocutor B (00:35:17-00:35:19): Sí, es una forma cariñosa de la.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:32): Fibra de la sensibilidad, usted es un indigente de la malevolencia básica del individuo para moverse en la vida. Pedro, usted es un No Smart TV de los 1600 colores del alma.
Interlocutor B (00:35:35-00:36:00): Lo entendí igual una vez que Pedro ya había dicho, estaba bueno haciendo esas rondas explicando que se bajaba y el comunicado de Sanguinetti fue como aplastarlo ahí así, no vengas ahora con este tema. No entendí, no entendí, explíqueme. Claro, ya se había terminado pero ya se había salido públicamente, dijo bueno, me reuní con Talvi que además ya había hablado con Sanguinetti antes de juntarse conmigo y habían dicho ahora no es conveniente.
Interlocutor C (00:36:02-00:36:04): Lo habían enterrado, sacó la mano para afuera y.
Interlocutor B (00:36:07-00:36:12): Está bien, está bien. Ahora la metáfora del brazo me llega mucho más, o sea salió si yo.
Interlocutor C (00:36:12-00:36:17): Te enterré y andas sacando gallo para afuera de la tierra, ¿Qué hago? ¿Te lo corto? Paso y te lo corto.
Interlocutor B (00:36:17-00:36:19): Señor, andaba haciendo gira de medios y.
Interlocutor C (00:36:19-00:36:21): Le dijeron para lo mínimo.
Interlocutor B (00:36:21-00:36:29): Claro, pero bueno, generaron más polémica, capaz que se buscaba. Parecieron de todo, pareció Ramela pareció.
Interlocutor C (00:36:31-00:36:48): Sí le dijo bote, Sos un bobote, anda para tu casa. Bobote. Sí, sí, eso es lo que le estoy diciendo, yo no le quiero llamar bobote, pero Ramela lo hizo, no, no.
Interlocutor B (00:36:48-00:36:52): Le llamó bobote, Darwin, No, no, le dijo cosas peores, pero lo llamó.
Interlocutor C (00:36:53-00:36:56): Es un bote, eso le quería decir.
Interlocutor B (00:36:56-00:37:05): Así que bueno, Pedro Bordaberri está afuera y con un brazo menos de la política uruguaya. Parece un poco dramático, pero todos dicen y puede ser que haya querido hacer.
Interlocutor C (00:37:05-00:37:08): Mañana voy a comentar la encuesta de Equipo Mori.
Interlocutor B (00:37:08-00:37:21): Bien, segunda encuesta, tenemos la de Radar y la de Equipo Mori. Dos encuestas. Yo que el Equipo Mori me acordé de usted porque usted siempre se queja sobre todo de Equipo de la Cantidad indeciso.
Interlocutor C (00:37:22-00:37:28): Yo lo que me. ¿Que me quejo de Equipo Mori, que? Ya se lo voy a decir. Ya se lo ven, adelante para mañana.
Interlocutor B (00:37:28-00:37:29): Adelante.
Interlocutor C (00:37:29-00:37:31): No me hable de simpatía política, Susana.
Interlocutor B (00:37:34-00:37:36): La pregunta es por simpatía política.
Interlocutor C (00:37:36-00:37:57): Vamos a comportarnos como adultos. Susanaba simpatía política, No, si usted me pone, Susana, en la gráfica. Simpatía política. Yo siento que los encuestadores iban disfrazados de Teletubbie, eran egresados de una escuela de clown. Los que hicieron las encuestas eran mimos, hicieron la encuesta con mimos. Ustedes no me hable de simpatía.
Interlocutor B (00:37:57-00:37:58): La pregunta es aquí.
Interlocutor C (00:37:58-00:38:33): No me digas simpatía. No es simpático. Esto no es de simpático. Simpatía política. Siento por el Dr. Salle, pero no lo votaría en mi puta vida para presidente. No, y aparte, ¿Sabe quién me cae simpático a mí políticamente? Susana Bottinelli. Me cae simpático Bottinelli. El Sordo González me caía simpático. Mañana hablamos de simpatía, que no estamos. Bueno, pero la pregunta igual no es las elecciones del mundo cariñosito esta. No es las elecciones de la aldea de los pitufos esta simpatía.
Interlocutor B (00:38:33-00:38:39): ¿La pregunta es a qué partido y candidato votaría? La pregunta está bien. No sé por qué después pone simpatía algo ahí en el informe.
Interlocutor C (00:38:39-00:38:46): ¿Por qué le querés poner algo que sea lindo, que sea hermoso? No es hermoso. Esto es una guerra esto.
Interlocutor B (00:38:46-00:38:51): Sí. Ahora el informe grande no le encuentro de simpatía que leí ayer igual que usted, pero debe haber dos informes.
Interlocutor C (00:38:51-00:38:53): En la placa, señor, dice.
Interlocutor B (00:38:53-00:39:08): Ah, en la placa tiene razón. Sí, pero el informe grande. Claro, la placa está metida adentro y no lo dice. Pero yo lo vi las placas también que decía simpatía. Me llamó la atención, pensé que la pregunta era por simpatía. Pero la pregunta acá en la ficha técnica es a qué partido y candidato votaría si las elecciones fueran el próximo domingo, digamos.
Interlocutor C (00:39:08-00:39:11): No, pero después me habla de que es simpático.
Interlocutor B (00:39:12-00:39:22): Sí, no sé. Bueno, mañana hablamos de esta encuesta de equipo que dio algunos números bastante diferentes a la de Radar y que son las dos primeras que aparecen post elecciones de junio de 2030.
Interlocutor C (00:39:24-00:39:29): No me rompa la bola, Susanaba, vamos a hablar en serio. Estamos de gente grande acá.
Interlocutor B (00:39:30-00:39:32): Lo espero mañana, Darwin. Chau, chau.
Interlocutor C (00:39:34-00:39:35): No toquen nada.
Interlocutor A (00:39:35-00:39:37): Darwin fue presentado por.
Interlocutor C (00:39:37-00:39:43): Claro, Si vos tampoco podés parar de jugar. Cargá el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y.
Interlocutor A (00:39:43-00:39:45): Juegos gratis por 135 pesos.
Interlocutor C (00:39:45-00:39:49): Jugá gratis y descargá sin consumir datos. Claro, es Internet.