2019-07-22 – Las propuestas de Darwin para tener más clientes en Montevideo Gas y la ley de debates
Las propuestas de Darwin para tener más clientes en Montevideo Gas y la ley de debates – Además: el pedido de prohibir “las babas de nylon“ que venden como bolsas.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:04): Darwin es presentado por Itaú en junio y julio pagando con tus tarjetas Itaú.
Interlocutor B (00:00:04-00:00:06): Volar, tenés millas triples.
Interlocutor A (00:00:06-00:00:12): Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, Vení, si sos cliente Itaú, tenés.
Interlocutor C (00:00:26-00:00:30): Darwin. Buen lunes para usted. Buen arranque de semana. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:33-00:00:45): La porquería que fue el domingo cualquiera arranque bueno, ¿Verdad? Un domingo como los de ayer. ¿Quién precisa lunes, mijo? Así es que dice el dicho, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:00:46-00:00:47): Sí. Está bien, está bien.
Interlocutor A (00:00:47-00:01:02): Espantoso, señor. Qué espantoso. Qué cosa más inmunda, viejo. Inmundicia de domingo. Hacía calor horrible de pesado. Y después de pesado el calor.
Interlocutor B (00:01:03-00:01:05): Por lo menos dígame que le bajaron la calefacción el domingo.
Interlocutor A (00:01:06-00:01:08): Sí, sí, pero salías a la calle.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:12): Estaba como con la calefacción que hace.
Interlocutor A (00:01:12-00:02:08): Calor está de pesado se metió pesado el calor, señor. Un viento que volaba toda la mugre, todas las hojarascas y todas las serrines que hay en la calle. Todo para los ojos, ¿No? Para los ojos, señor. Todo lo tuve que sacar con unos lentes de aviador a mi hijo. Hipotético. Con lente aviador lo saqué y viene de tener. Hace poco tenía un ojo podri. Tuvo todo el ojo podrido durante una semana. Y lo tuve que sacar con lente aviador mi hijo, porque si no después. Además es una cosa insoportable que anda corriéndolo para ponerle las gotas. No se deja poner las gotas. No hay Cristo que le ponga las gotas. Porque si cierra el ojo y si lo cierra la tira para afuera, la gota llora y lo cierra, la disuelve ahí en un mar de lágrimas y la escupe para afuera con el ojo cerrado, ¿Entiende?
Interlocutor B (00:02:08-00:02:10): La gota es bravísima la de la gota en el ojo.
Interlocutor A (00:02:10-00:02:13): No, es increíble. Hay que hacerle la de la naranja mecánica.
Interlocutor B (00:02:13-00:02:16): Claro. Una cosa que lo obligue a tener el ojo abierto.
Interlocutor A (00:02:16-00:02:20): Sí, exactamente. Así. Así le hacía yo. Le pinchaba de Arriba el párpado, señor.
Interlocutor B (00:02:21-00:02:23): ¿Se enganchaba con que? Un anzuelo.
Interlocutor A (00:02:23-00:02:34): Sí, exactamente. Y dejaba allí con los ojos abiertos para meterle las gotas, porque si no, no hay Cristo que le meta las gotas. No, que tenés que abrirle de acá, tenés que bajarle. Sí, pero yo le bajo. Pero él baja el párpado de arriba.
Interlocutor B (00:02:34-00:02:36): Se persigue los párpados.
Interlocutor A (00:02:36-00:02:53): Exacto. Se bajó el co. Y lo baja más el párpado de arriba y siempre lo tiene cerrado el ojo. No le entra por ningún lado la otra. Y entonces lo saqué con este aviador, porque era una asquerosidad. Señor del viento ese que había que revolvía todo. Revolvía toda la porquería. Y después va peor.
Interlocutor B (00:02:53-00:02:54): Lluvia cayó.
Interlocutor C (00:02:55-00:02:59): Bueno, pero esperaba la lluvia para que se vaya su humedad. Calme el mosquito.
Interlocutor B (00:02:59-00:03:01): Es verdad. Mosquito de noche. Sí, señor.
Interlocutor A (00:03:01-00:03:03): La cantidad de mosquito que había y lo grande que era.
Interlocutor B (00:03:04-00:03:05): Se pensaron que llegó el verano.
Interlocutor A (00:03:05-00:03:07): Claro. Imbéciles.
Interlocutor B (00:03:08-00:03:11): Salieron como enfermos estúpidos.
Interlocutor A (00:03:11-00:03:12): No es un momento.
Interlocutor B (00:03:12-00:03:13): Calor, humedad.
Interlocutor A (00:03:13-00:03:17): Vamos, dijeron, vamos a reproducirnos, dicen, los.
Interlocutor B (00:03:17-00:03:20): Mosquitos se van a morir de frío. Está bien, capaz que se dieman.
Interlocutor A (00:03:20-00:03:29): Dale, vamos a darnos, Vamos a darnos no sé qué. Una orgía de mosquito, Hugo. Y salieron todos los mosquitos. Ah, no. Qué domingo de mierda.
Interlocutor B (00:03:29-00:03:30): Fue jodido, Espantoso.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:34): La verdad que hacía tiempo no veía un domingo tan inmundo.
Interlocutor C (00:03:34-00:03:37): Ya pasó, ya pasó. Vino el viento del sur.
Interlocutor A (00:03:38-00:03:46): Yo, mi familia, señor. No solo sobreviví, fui un gran padre. No le pegué a ninguno de mis hijos. Hice como que estaba contento.
Interlocutor B (00:03:49-00:03:50): Muy bien, muy bien sobrellevado.
Interlocutor A (00:03:50-00:04:01): Pero dejé ya estar en la cama mi hijo. Hipotético todo. Exactamente. Para que se cansara. Lo saqué también ahí en Oriente, aviador. También para cansarlo. Para cansarlo un poco la jugada.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:01): Cansar.
Interlocutor A (00:04:01-00:04:10): Insoportable. Sí, exacto. Bailé ahora. Apartamenta. Me hace bailar, señor.
Interlocutor C (00:04:10-00:04:14): Qué lindo. Hay videos subidos a redes sociales de eso.
Interlocutor A (00:04:14-00:04:25): Prende el piano, el órgano le pone. Tiene un piano ahí que ya robó la casa de los abuelos. Está en la edad de ella que roba cosas. Roba cosas. Va a las casas y roba cosas.
Interlocutor B (00:04:25-00:04:28): Se la lleva medio que es como una rapiña, ¿No?
Interlocutor A (00:04:29-00:04:54): En este caso. Claro. Al principio empezó con cosas chiquitas. Ahora se robó un teclado de pesado. Se robó un teclado, La miró a la madre antes de salir de la casa de los abuelos y le mamá, esto no entra en la mochila. Le dijo preocupada. Con cara de preocupada. No pasa nada. Lo llevamos la mano y le pone play ahí. Y es un coso del teclado de los 80.
Interlocutor B (00:04:54-00:04:57): Claro, con las memorias esas que le das la musiquita.
Interlocutor A (00:04:57-00:05:14): Exacto, exactamente. Y le canta, le toca la música como si fuera en el bar latino. Ese tipo de instrumentación, digamos. Y te hace bailar.
Interlocutor B (00:05:19-00:05:20): ¿Bailó mucho, Darmi?
Interlocutor A (00:05:20-00:05:27): No, no mucho, pero lo suficiente como para sentirme horrible, patoso, bebé, libera energía.
Interlocutor B (00:05:27-00:05:31): Del cuerpo, lo cansan. Usted al final le dieron vuelta.
Interlocutor A (00:05:33-00:05:48): Una vergüenza pantosa de verme a mí mismo haciendo esa estupidez. Yo pensé que nunca más iba a tener que bailar en mi vida. Pensé que ya había pasado esa etapa horrible donde una juventud ella cuando tenía que bailar.
Interlocutor B (00:05:49-00:05:51): La danza del apareamiento, básicamente.
Interlocutor A (00:05:51-00:06:17): Exactamente, la danza del apareamiento ellos mismos, para mostrar como que. Mira que suelto que soy. A ver si hay alguna que más o menos sienta lástima por mí. Qué pantos, qué pantos. Qué porquería, qué domingo, Qué estafa este domingo. QUÉ ESTAFA. Domingo 21 de julio de 2019. La porquería más grande de los domingos.
Interlocutor C (00:06:18-00:06:36): Previo lunes, que inaugura una saga importante y de corrido, sin cortes para los uruguayos. Otra larguísima saga sin feriados, que lo que les gusta a los uruguayos, así que está bien claro, no lo van a tener.
Interlocutor B (00:06:36-00:06:38): ¿Cuál es el próximo nivel no laborable?
Interlocutor C (00:06:38-00:06:38): Navidad.
Interlocutor B (00:06:39-00:06:43): Así les digo, el 25 de agosto cae domingo.
Interlocutor A (00:06:44-00:06:59): Dan hasta ganas de la mesa de un circuito para tener algo ahí. Porque está bien, te arruinas el domingo, pero no tenés que ver a tu familia, estás ahí mateando con unos milicos.
Interlocutor B (00:06:59-00:07:03): Y después tenés día libre el día siguiente. No va a trabajar cinco días de licencia.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:05): Cinco días.
Interlocutor A (00:07:06-00:07:07): Es lo que le digo.
Interlocutor B (00:07:10-00:07:13): Me parece que no tiene, porque son.
Interlocutor C (00:07:13-00:07:14): Los funcionarios públicos, si tienen algunos lugares.
Interlocutor A (00:07:17-00:07:24): Si, tomo todo funcionario público, por algún lado, en algún lugar le estamos agarrando algún billete al Estado.
Interlocutor B (00:07:24-00:07:29): Señor, una devolución FONASA no es ser funcionario público.
Interlocutor A (00:07:29-00:07:35): Público soy, señor, cómo no. Yo cobro plata del Estado en alguno de mis trabajos, estoy convencido.
Interlocutor B (00:07:35-00:07:41): Ah, bueno, que el Estado ponga publicidad, por ejemplo aquí en la radio, que usted cobre, pero eso no lo hace funcionario público.
Interlocutor A (00:07:42-00:08:15): Soy material. Puede ir a un circuito de la mesa electoral, ella voy ahí, paso un domingo espantoso, pero estoy alejado de mi familia. Insisto, tomo unos mates ahí con los Comili, con alguna vieja que esté en el circuito, no sé cuánto, charlamos todo. Y mira que nombre gracioso El de este no sé qué. Aburrimiento, aburrimiento, aburriMiento, aburrimiento. Tortura mental y psicológica. Che, yo voy a salir a fumar una cigarrita. Sí, sí, sí, no sé qué, no sé cuánto. Ahí demoro 20 minutos en volver. Todo eso termina, toda esa tortura y después tengo al día siguiente no trabajo y después tengo cinco días más para darme.
Interlocutor C (00:08:15-00:08:22): Sí, sí, sí. Yo creo que son cinco días, inclusive siguiente, pero no importa. Ahora no es aclarar.
Interlocutor A (00:08:22-00:08:27): ¿Pongo el circuito electoral en una cárcel, por ejemplo, ahí que meto? No hay.
Interlocutor C (00:08:28-00:08:33): Los presos no votan, pierden transitoriamente su.
Interlocutor B (00:08:33-00:08:37): Derecho o por lo menos no tienen la facilidad de ir hasta el circuito que les toca.
Interlocutor A (00:08:37-00:08:38): Bueno, no sé, hay que ver.
Interlocutor C (00:08:38-00:08:40): Bueno, si le pusieron uno en la cárcel.
Interlocutor B (00:08:40-00:08:44): Sí, pero no, pero no se podría, porque cómo hacer con las credenciales si.
Interlocutor A (00:08:44-00:08:47): Me toca en un lugar, en una zona rural, por ejemplo. No son 10 días.
Interlocutor B (00:08:49-00:08:49): No, en principio no.
Interlocutor C (00:08:49-00:09:01): Le podemos consultar, Darwin, para qué importa. Rural y horrible no son sinónimos. Dijo rural, No, horrible primero no, pero después dijo horrible.
Interlocutor A (00:09:01-00:09:02): Estamos hablando de lo mismo.
Interlocutor C (00:09:06-00:09:07): No, no es lo mismo.
Interlocutor A (00:09:09-00:09:15): Una hora y media esperando que venga uno, escuchas un caballo, salís. A ver. Si.
Interlocutor C (00:09:17-00:09:25): Gracias a todos los funcionarios públicos. Cinco días más, el lunes titulares y dos días en suplente.
Interlocutor B (00:09:25-00:09:32): Claro que aunque no actúe solo por estar, porque tiene que estar de mañana por las dudas de que no se presente el titular y ese se va a la casa.
Interlocutor A (00:09:34-00:09:37): No, no puedo tolerar. No lo puedo tolerar, no puedo aguantar. No, no lo puedo aguantar.
Interlocutor C (00:09:38-00:09:38): ¿Qué parte?
Interlocutor A (00:09:38-00:09:43): No, eso está, la parte de la incertidumbre. ¿Señor, va a venir este juego?
Interlocutor B (00:09:43-00:09:45): Bueno, son tres días más de licencia.
Interlocutor A (00:09:45-00:09:48): Sí, bueno, pero no estoy preparado psicológicamente para eso.
Interlocutor B (00:09:48-00:09:51): Vine a cobrar los 2 días GRATIS por presentarme y me voy.
Interlocutor C (00:09:52-00:09:53): Es terrible.
Interlocutor A (00:09:53-00:10:01): Fácil. ¿Que es la vida de usted? ¿Usted porque no tiene sentimiento, evidentemente, porque qué pasa? ¿Y la ANS? ¿Qué hago? ¿Voy dopado? Ella es la otra.
Interlocutor B (00:10:05-00:10:08): No hay antidoping para los funcionarios, no hay controles.
Interlocutor A (00:10:08-00:10:14): Puedo ir completamente drogado, Empastillado hasta las bolas. Es una redundancia. Empastillado hasta las bolas.
Interlocutor B (00:10:14-00:10:16): No, sí le dice bolas es un.
Interlocutor A (00:10:16-00:10:17): Sinónimo de pastilla.
Interlocutor B (00:10:18-00:10:20): Así que queda superficial.
Interlocutor A (00:10:21-00:10:25): Claro, es como decir borracho hasta los vinos.
Interlocutor B (00:10:25-00:10:26): Si, algo así.
Interlocutor C (00:10:27-00:10:41): Darwin, acá me está hablando. Ese cálculo yo lo vi, lo vi hecho, lo vi circular en redes, estaba bastante bien porque lo confirmé con la cantidad de elecciones que hay. Dice en la oficina que trabajo, el Ministerio de Economía y Finanzas, se anotaron en todas, porque suman 20 días de.
Interlocutor B (00:10:41-00:10:46): Licencia, participan en todas las instancias que hay internas. La consulta ahora por la ley trans.
Interlocutor C (00:10:51-00:11:01): Sabática es la interna es el referéndum de agosto, después es la elección de octubre, después y después la departamental.
Interlocutor B (00:11:01-00:11:05): Son 25 en un ciclo electoral por.
Interlocutor A (00:11:05-00:11:07): El transreferendum también le dan cinco días.
Interlocutor C (00:11:10-00:11:10): Al que le toque.
Interlocutor A (00:11:15-00:11:33): Y no se puede hacer tipo, el costo del Estado es grande, tipo Asterauer, el referente donde los tras por ahí, una cosa así. Asterauer crecía. Era la hora de que se discutían esas cosas.
Interlocutor B (00:11:33-00:11:41): Sí, pero ahora no. No, no es una jornada habitual donde la gente irá si quiere. Obviamente no es obligatorio, son la misma regla.
Interlocutor A (00:11:41-00:11:43): Iveda, sábado de noche y todo eso.
Interlocutor B (00:11:43-00:11:44): Para eso no sé.
Interlocutor A (00:11:45-00:11:45): No, no.
Interlocutor C (00:11:45-00:11:52): El coso este no. Ni siquiera. No hay veda, creo. No es una consulta.
Interlocutor B (00:11:53-00:11:55): No se refiere a la consulta.
Interlocutor C (00:11:57-00:11:57): A la consulta.
Interlocutor A (00:11:58-00:11:58): Bueno, qué horrible.
Interlocutor C (00:11:58-00:12:01): Entonces darwin se trabaja 14 horas o más.
Interlocutor B (00:12:02-00:12:04): Es realmente heroico el trabajo de los funcionarios.
Interlocutor A (00:12:04-00:12:05): Para.
Interlocutor C (00:12:05-00:12:06): Heroico no es satisfactorio.
Interlocutor B (00:12:06-00:12:08): 14 horas de corrida, pero satisfactorio.
Interlocutor A (00:12:09-00:12:20): Lo que hace cualquier cosita, señor. Y está la. Y maneja y tiene que subir. Vie. Son héroes acá no tenés que llevar a la vieja. La vieja viene a vos.
Interlocutor B (00:12:20-00:12:21): Viene sola.
Interlocutor A (00:12:21-00:12:43): Claro, la vieja viene sola, señor. No, eso no va a comparar. No, no, no, no es tan grave. Está sentado ahí, te parás, yo que sé, ve si le pagó a quien votó. Después si tenés suerte, viene el móvil de la tele. Exacto, exactamente. Viene ahí Lucía Brocal. A ver si abrí.
Interlocutor B (00:12:43-00:12:44): Nuestra compañera.
Interlocutor A (00:12:45-00:12:58): Exacto, señor. Yo que sé, para mí está bueno. Para mí no está tan mal. Drogado. Si no va drogado, para mí se lleva lindo. Ella.
Interlocutor B (00:12:59-00:13:05): Galletita, galletita. El sanguchito. Milanesa. Cuestión para decirlo como Diego Muñoz que volvió.
Interlocutor A (00:13:06-00:13:12): Volvió a Argentina. Bueno, entonces. Qué horrible, ¿No? Qué horrible lo que le estamos haciendo a la bolsa nylon. Qué espantoso.
Interlocutor B (00:13:12-00:13:13): ¿Qué pasó ahora?
Interlocutor A (00:13:14-00:13:25): No. ¿Como no? ¿Que pasó? Que no se aguanta más, no se soporta más. Porque estoy en pleno contacto con la porquería esta de la bolsa compostable.
Interlocutor B (00:13:27-00:13:29): ¿Y qué opinan? Veo que no muy buena.
Interlocutor A (00:13:29-00:13:47): Y yo no entiendo lo de la bolsa compostable. No sé qué quiere decir compostable, pero eso me tiene sin cuidado. Lo que no entiendo es por qué le llamamos bolsa a esa porquería que no cumple con el requisito mínimo de una bolsa, que es sostener algún tipo de contenido sin desintegrarse, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:13:48-00:13:50): ¿Se le rompieron muchas bolsas, no?
Interlocutor A (00:13:50-00:15:22): Es una porquería, señor. No se le puede llamar bolsa eso. Mantengamos el mínimo de respeto a la bolsa nylon del supermercado, mijo. Lo básico del respeto. No le llamemos bolsa a esta hermana ponzoñosa de la bolsa de nylon, mijo. Es una cosa espeluznante. Es horrible. Esta metáfora de la bolsa de nylon, esta cosa que le hace acordar le remite lejanamente a la bolsa nylon tenido en la mano. Esa porquería no la puede tener mucho rato porque se le desintegra. Discúlpeme, ayer terminé hablando con una a la mitad de la calle. Discúlpeme. ¿La señorita tendría bien esperar a que la enterremos para desintegrarse o lo va a hacer en mis propias manos? Me cago en la puta madre. Qué cosa de loco, viejo. No se puede. No se puede sobrevivir. Se puede con la bolsa esta. Yo hubiera preferido que la prohibieran, mijo. Prohíba la bolsa. Claro, yo tengo problemas en pagar una bolsa, pero si me dan una bolsa nylon. No esta porquería, señor, Esta porquería se me desintegra la mano. No, pero no sabe. Es mucho mejor porque se recicla, pero no cumple con su función original. Que sostener. No sabés qué buena que es la segunda parte de la historia de la bolsa. Bueno, claro, pero si no cumple con su función original no es una bolsa. No le digamos bolsa Nylon a eso, señor.
Interlocutor C (00:15:22-00:15:34): Hay muchas que son de muy baja calidad. No tienen por qué ser de baja calidad, no tienen que resistir un mínimo. Pero después hay otras que son de mejor calidad. Es cierto que esa de supermercado, creo que en general las que villó son más o menos como dice usted.
Interlocutor B (00:15:36-00:15:41): De acuerdo con Darwin. Se me cayó todo antes de llegar al auto. Estacionado en la puerta del súper, dice Leticia.
Interlocutor A (00:15:42-00:15:54): Es horrible. Es una injusticia espantosa. ¿Que le estamos haciendo a la bolsa de nylon, señor? A la verdadera bolsa. Yo no quiero que mis hijos crezcan en un mundo en donde se le dice bolsa de nylon hasta porquería.
Interlocutor C (00:15:54-00:16:20): Mire, justo recibí una revista que es de Cambadu que tiene una página entera donde ellos ofrecen las bolsas, supongo, para sus afiliados, para Cambadu. Y tiene, Darwin, bolsa Kambadu superior, bolsa Cambadu, bolsa básica y bolsón superior, que es más grande. Y dice, la bolsa Kambau superior soporta 9 kilos, la bolsa cambado 7 kilos y la básica 6 kilos.
Interlocutor A (00:16:20-00:16:26): Mentira que 6 kilos. Con 2 kilos se te hace pelota esa bolsa, mijo.
Interlocutor C (00:16:26-00:16:29): Por favor, tres tipos de opciones de bolsa.
Interlocutor A (00:16:29-00:16:37): Dice que la cosa es la superior. Se ve que no la compró nadie. ¿Por qué puedes meter un guri chico adentro de la bolsa y te aguanta? Le digo que también todo el gambado. Qué mentiroso.
Interlocutor C (00:16:37-00:16:42): ¿Y el bolsón superior que? De 60 por 75, peso soportado, 15 kilos.
Interlocutor B (00:16:42-00:16:43): Bolsón superior.
Interlocutor C (00:16:44-00:16:47): Este lo quiero para la basura. 15 kilos. Voy a ver si le puedo comprar. Cambado por mayor.
Interlocutor A (00:16:47-00:17:01): Precioso. El bolsón superior. El bolsón superior. ¿Pero qué pasó con la vieja bolsa de antes, la humilde, la que no andaba hablando? No se andaba autoadjudicando el nombre de superior, señor, el adjetivo superior.
Interlocutor C (00:17:02-00:17:08): Los oyentes creo que están muy de estar con usted. Hay que pedir dos bolsas para un litro de leche, dice.
Interlocutor A (00:17:09-00:18:24): Claro que además viene adentro de otra bolsa nail. Sí, porque esa es la otra, ¿No? Esa es la otra. Hemos decidido en esta echarle toda la culpa de la humanidad y todo. Parece que todo el Nylo del mundo estaba en la bolsa nylon de supermercado. Es la única responsable de todos los problemas generados por el nylon y el plástico. La única perseguida es la bolsa de nylon supermercado. Yo veo a todos los demás nylon, todos los demás nylon y plástico oro hondos por la vida de Supercav y nadie los mira. Yo veo salir gente contentísima que no usa la bolsa mientras lleva una pascualina a la mano que viene en una bandeja de plástico y está envuelta en un nylon que se acumula en la parte de abajo, como todos imaginamos que se acumula la piel de Mirtha Legrand en la nuca de Mirtha Legrand de esa manera. Y por no mencionar la otra parte que es que ahora hay que comprar bolsas de basura que son horribles. Ni tengo que decirle que la bolsa de basura. No saben qué hacer con la basura. Son espantosas las bolsas de basura son muy malas. Al lado de lo que nos daba la bolsa nylon del supermercado.
Interlocutor C (00:18:24-00:18:25): El otro día conseguí.
Interlocutor A (00:18:25-00:18:30): Era la bolsa de basura perfecta. Yo sé por qué los que venden bolsa de basura no hacen bolsa de supermercado.
Interlocutor C (00:18:30-00:18:49): El otro día conseguí grandes biodegradables de basura porque la que tenía negra que estaba matando el medio ambiente. No hay silencio. El otro me hace silencio. No, no, no. Estaba usando la negra esa que estaba matando ballenas a mansalva.
Interlocutor A (00:18:51-00:18:53): Políticamente incorrecta esa.
Interlocutor C (00:18:53-00:19:03): No la negra esa que era, pero de un grosor que había matado medio océano Atlántico. Entonces dije, vamos a buscar biodegradable grande. Hay no están muy en precio, hay que después uno se pone.
Interlocutor A (00:19:05-00:19:30): A uno le dan ganas de tirar ya no la basura ahí, sino las cosas de valor, ¿Entienden? Para acompasar el precio que tiene la bolsa. Vamos a poner el iPhone acá por lo menos escuchame porque si no, no tiene sentido que la bolsa me vale mucho más que ya no la basura que generan los productos que compré, sino los propios productos que compré.
Interlocutor B (00:19:30-00:19:34): Te tiro una cáscara, la bolsita de.
Interlocutor C (00:19:34-00:19:36): Rollo para la leche, le tiro el.
Interlocutor A (00:19:36-00:19:43): Coso, una palta y digo estoy perdiendo plata acá, mejor se la tiro entera la palta más o menos a compaso.
Interlocutor C (00:19:43-00:19:49): La bolsita de rollo esa que viene, ¿Cómo se llama? La de rollo para la leche, Esa no las cobran, se la pueden poner.
Interlocutor A (00:19:49-00:20:13): No, sí, la de la fruta, esa todavía está. Porque tenía miedo que les hiciera ahí yo, que les hiciera bolsa nylon, porque los amenacé, porque dije que me iba a agarrar una de esas, iba a correr por todo el supermercado el grito de Bolsonail y genera un caos. Señor, pero entonces esa sí también le pongo 6 le pongo. Pero no me sirve esa para la basura, para tirar la basura.
Interlocutor C (00:20:14-00:20:20): El problema que tiene es en el súper, que lo puede solucionar, sino el después dónde ubica.
Interlocutor A (00:20:21-00:20:30): Yo tengo muchos problemas. Muchos problemas, muchos problemas. Simplifique la cantidad de problemas que tengo yo con la olla en una sola.
Interlocutor C (00:20:30-00:20:32): Está bien, Yo le simplifique en el.
Interlocutor A (00:20:32-00:20:48): De la basura lo que digo, varios puntos. El primero, podemos tener una bolsa de esta discomportables en realidad tiene que ser bien una bolsa discomportable, que aguanten el contenido que sea. Puede ser una bolsa en lugar de esta porquería que no es ni una bolsa.
Interlocutor C (00:20:48-00:20:49): Está perfecto.
Interlocutor A (00:20:49-00:21:31): Reclamo. No le digan bolsa algo que no cumple con su primera función. ¿Que bolsa? Díganle nylon incompostable, dete no sé qué, disconfortable, no sé cómo se llama. Díganle así, díganle Nylon disconfortable, pero no le digan bolsa porque no cumple con la función de la bolsa, porque la bolsa uno tiene que poner cosas adentro y tiene que llevarla y eso no es. Entonces yo pagaría con Buto, no tendría ningún problema si fueran bolsas, pero no son bolsas. Después, un segundo problema es todo esto de si redujimos la cantidad del nylon, que yo lo dudo mucho, porque la única, el chivo expiatorio de nuestra. Todo nuestro problema con el nylon es la bolsa del supermercado. Ese es el segundo problema.
Interlocutor C (00:21:31-00:21:33): Y de otros lugares que entregan al consumidor.
Interlocutor A (00:21:33-00:21:35): Inhumana e insensata.
Interlocutor C (00:21:38-00:21:40): Usted lo ha dicho, es un comienzo.
Interlocutor A (00:21:40-00:22:15): Solo ese es el problema, señor, solo ese. Todo lo demás sigue orondo. Todo lo demás no tiene ni la mínima mirada de cuestionamiento. Y yo voy y le digo, dame dos bolsas. Que de bolsas, Sí ya. El millennial de la caja me mira diciendo que irresponsable, qué viejo irresponsable, no te importa el mundo que me está dejando. Y todo lo demás sigue. No pasa nada con todo lo demás. Nylon mucho. Sí, carajo. Tengo que comprar bolsa de nylon, los tuppers de Crufi. ¿Saco la basura, señor?
Interlocutor C (00:22:15-00:22:40): No. Del primer problema le digo, Ojo que no es solo supermercados y comercios chicos, todos los que entregan el producto final al consumidor, tampoco en las tiendas. Ahora cuando compramos comida acá, tampoco. Y las tiendas, cuando uno compra, ya no hay más bolsa en nylon. No es solo supermercado y comercios de cambado, digamos. Y después tiene el tema de la basura, que como le dije, creo que van a haber opciones más baratas, biodegradables en un futuro cercano, supongo yo. Cuando se compre más.
Interlocutor A (00:22:40-00:22:49): Dos mil treinta y ocho, dos mil cuarenta, por ahí. Yo le quiero comprar cuando baje el precio de los autos que se manejan solo va a bajar el precio de.
Interlocutor C (00:22:49-00:22:57): La bolsa de análisis al unísono. Yo quiero comprarle esta cama, el bolsón superior, precio unitario 11. Pero 15 kilos es un tachón de basura.
Interlocutor A (00:22:58-00:23:01): Pero mire, si va a aguantar 15 kilos, no aguanto yo.
Interlocutor B (00:23:02-00:23:04): Se va a lastimar bajando la basura.
Interlocutor A (00:23:04-00:23:08): No puede usted ya se va a dañar, mijo, no sea boludo, por favor.
Interlocutor C (00:23:08-00:23:09): El problema soy yo ahí.
Interlocutor A (00:23:09-00:23:10): No, no, no.
Interlocutor C (00:23:10-00:23:12): Pido en casa, la chiquilina que lo baje.
Interlocutor A (00:23:12-00:23:35): Yo me crié en un mundo en el que la bolsa Nairo era bolsa. Me da pena que mis hijos vayan a criar con esta cosa a la que le llaman bolsa, que no es bolsa. Yo siempre le digo a todos los guachos que mirá que eso no es una bolsa nylon. No te dejes engañar. Le dicen bolsa nylon, pero no es una bolsa nylon.$ La porquería esa que te dan ahora con el nombre de bolsa compostable. Un insulto a la noble bolsa de nylon, señor.
Interlocutor C (00:23:35-00:23:39): Si, tiene que ser biodegradable. El compostable es un agregado que algunos ponen.
Interlocutor A (00:23:39-00:24:27): Lo que digo es ¿Por qué no prohibieron? Hubiera prohibido para hacer esto prohíbo tengan los huevitos sobre la mesa, señor Pongan los huevos arriba de la cámara del celular como hizo Romano y prohíban en lugar de esta tapa, en lugar de esta mentira, esta mentira de. ¿Cómo es que se llama esto? Eufemismo. Eso es así. Eufemismo compostable. Eso es lo que lo que te da, si la decisión fue el exterminio el bolsillo, por lo menos respetemos su nombre y no le llamemos a este remedo de bolsa, a esta falsa bolsa, esta baba de nylon. Baba de nylon le tendrían que poner a esto baba de nylon.
Interlocutor C (00:24:27-00:24:27): No está mal.
Interlocutor A (00:24:28-00:24:36): Que apenas remite a lo que alguna vez fue una bolsa de nylon. No le llamemos bolsa nylon. Es eso lo que tengo para decir.
Interlocutor C (00:24:36-00:24:52): Acá hay gente que lo va a ayudar con la parte de la compra porque le van a mandar dos cajones reciclados que además con la compra uno colabora con un centro educativo. Los tréboles vamos a mandar 6 ahora dice 2 para cada uno de nosotros. Es un cajón eso de plástico me encantó, como donde viene la leche y.
Interlocutor A (00:24:52-00:24:54): Me cae la basura por los costados.
Interlocutor B (00:24:55-00:24:58): Para llevarse las cosas del supermercado. Después la basura la resuelve de otra.
Interlocutor C (00:24:58-00:25:02): Forma y bueno, no la resuelve poniendo. Lo forra con diario uno de los dos que le regalan y da vuelta.
Interlocutor A (00:25:03-00:25:07): A mí me forran con diario porque me voy a arnear. ¿Ustedes vieron lo que es agarrar un cajón de eso?
Interlocutor B (00:25:07-00:25:10): Hay que agacharse prolijamente, con la espalda recta.
Interlocutor A (00:25:10-00:25:39): Peor movimiento. Señor, pero necesito hacer a Pramián. ¿Cómo era? Levantaba peso acá usaba él. Porque si no, no voy a poder ir nunca más a supermercado. Es espantoso. La verdad que la estigmatización primero vino la estigmatización, después el exterminio y después la suplantaron. Esta bolsa de porquería a la que llaman compostable.
Interlocutor C (00:25:39-00:25:40): La baba de nylon esta que.
Interlocutor A (00:25:40-00:25:54): La baba de nylon a la que llaman bolsa compostable. Es como si hubieran puesto ellos una suerte de macaco como espantapájaros en lugar de los judíos que mataron.
Interlocutor B (00:25:54-00:25:56): ¿Qué está diciendo?
Interlocutor A (00:25:56-00:25:57): ¿En Alemania?
Interlocutor B (00:25:58-00:26:01): Sustituida a la gente para que no se note, dice.
Interlocutor A (00:26:01-00:26:02): Pero está ahí, está ahí Don Jacobo.
Interlocutor B (00:26:03-00:26:04): ¿Cómo va a estar exterminado si está ahí?
Interlocutor A (00:26:04-00:26:17): Eso no es don Jacobo, señor, está con Rebeca ahí, mírala. No, esto no es un ser humano, esto es lo mismo, parte del medio. No le voy a decir una cosa.
Interlocutor C (00:26:17-00:26:21): A la gente, no quiero escandalizar, pero ya me escandalizo.
Interlocutor B (00:26:22-00:26:23): Ay, bueno.
Interlocutor C (00:26:23-00:26:33): Sí el sorbete está en peligro políticamente. Ya es políticamente incorrecto. En varias casas ya hay de papel y de metal, las violas de metal.
Interlocutor B (00:26:35-00:26:36): Bombilla se llama.
Interlocutor A (00:26:36-00:26:41): Exactamente, Bombilla y la usamos hace mucho tiempo nosotros acá. Tiene mucho agujerito.
Interlocutor C (00:26:41-00:26:45): Es que formato pajita, o sea no tiene la palita de la bombilla formato pajita de metal.
Interlocutor A (00:26:48-00:26:50): Es una cerbatana de jugo.
Interlocutor C (00:26:50-00:27:04): Tengo las dos de metal y de papel. Ya vinieron por las pajitas, yo no uso. Pero tiene cosas para limpiar, no fue una decisión mía. Tiene un cepillito para limpiar también, pero ya se venden y yo vi, yo no lo compré ni fui por eso.
Interlocutor A (00:27:04-00:27:14): Es como ver una horda de adolescentes tratando de entrar al baño. Vienen por las pajitas. Yo ya estoy acopiando pajitas en mi casa, que en su momento les daría mis nietos.
Interlocutor B (00:27:15-00:27:19): Y les diré no la tiren, lávenla y úsenla de nuevo.
Interlocutor A (00:27:19-00:27:31): No, no, les diré, esto era la vida. Ahora la porquería esta en la que viven ustedes. Mira, escucha, pones esta arriba del vaso y no, ya no van a.
Interlocutor C (00:27:32-00:27:41): Si uno la deja en el licuado un minuto de más, queda toda blanda, no puede chupar el licuado. Es como complicada la de metal no probé, la verdad que la de papel no.
Interlocutor A (00:27:41-00:27:49): Del tiempo. Te lo tenés que tomar bebido antes, porque si no se transforma en una porquería que se va descompostando ahí mismo, señor, se me descomposta en el licuado.
Interlocutor C (00:27:50-00:27:53): Así que ya vinieron por los sorbetes. Por las pajitas también.
Interlocutor A (00:27:53-00:28:03): Bueno, está perfecto. Esa es la situación en la que estamos. Este es el mundo de porquería. La dictadura de la hipersensibilidad esta.
Interlocutor B (00:28:03-00:28:06): Ya están instalados.
Interlocutor A (00:28:06-00:28:07): Quédense.
Interlocutor C (00:28:09-00:28:17): Con el mundo, hijo, para cargar, cargar los. Germán Tojián era el nombre que queríamos decir.
Interlocutor A (00:28:19-00:28:41): Un saludo, un saludo, un saludo. Necesito tu papota para poder ir al supermercado Germán, porque para levantar los cajones. Eso. No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés.
Interlocutor B (00:28:41-00:28:44): Millas triples en Petrobras, San Roque, Mosca.
Interlocutor A (00:28:44-00:29:02): Pedido ya y Buque Bus, vení si sos cliente Itaú, tenés presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor C (00:29:13-00:29:15): Bien, Darwin, continuamos.
Interlocutor A (00:29:16-00:29:27): A mí lo que me molesta se quedó colgado ya el tu que no se la juega, que dice las cosas como son. Prohíba, prohíba.
Interlocutor C (00:29:28-00:29:32): Está prohibido, Darwin. Bolsa de plástico prohibidas.
Interlocutor A (00:29:32-00:29:33): Prohíba.
Interlocutor C (00:29:36-00:29:38): Quiere prohibir las biodegradables y compostables.
Interlocutor A (00:29:41-00:30:10): Esto es mucho peor, esta dictadura de la hipersensibilidad sofisticada. Van metiendo suavecito. Mucho peor, mucho peor. Y yo quédense con este mundo. Yo prefiero al tirano despiadado que al tirano hipersensible, por lo que tiene menos ira en su interior. Yo prefiero la tiranía de Pol Pot que la tiranía en manos de Cris Morena.
Interlocutor C (00:30:11-00:30:36): Bueno, la que hizo Chiquitita la dejó pensando también cierta razón. En los países vecinos que tienen vecino, bueno, Chile no es vecino, pero cercano y Argentina no está la posibilidad en los comercios de esa bolsa biodegradable compostable, se lo lleva uno como puede, o caja de cartón que agarra de ahí del local, o cargal, arreglate como pueda.
Interlocutor A (00:30:36-00:30:52): Prefiero eso. Esta cosa intermedia se supone que es, pero no es. Prefiero que me lo prohíban. Prefiero andar a los tiros y me ven con una bolsa de nylon, Capaz que es un. Prefiero tener que salir con la bolsa de nylon para escapar de la policía.
Interlocutor C (00:30:52-00:30:55): Y tirar la violencia que no tiene nada que ver con el tema, no.
Interlocutor A (00:30:55-00:31:13): Sí tiene que ver. Es violento, señor. Es violento que pongan en mis manos eso y le llamen bolsa de nylon. Bueno, ¿Qué es este bolazo de la ley de debates obligatorios? Qué bola. Qué bola podemos poner como moderadora Gabriel Pereira del debate sobre el debate, de la ley del debate. Es obligatorio.
Interlocutor C (00:31:13-00:31:14): Sí, sí, está ahí un debate.
Interlocutor A (00:31:14-00:31:25): Qué golazo. Pero es un golazo. ¿Cómo vas a obligar a debatir? Apenas podemos obligar a votar a la gente. Y le vamos a obligar a la gente que los vea los debates.
Interlocutor C (00:31:25-00:31:26): No, eso no se puede.
Interlocutor A (00:31:30-00:31:34): Mirar el debate y vamos a llamar a las casas para asegurarnos que está mirando el debate. Qué golazo.
Interlocutor C (00:31:34-00:31:40): Hay un proyecto original. El primer proyecto es Fernando Amado. Fue hace tres meses que lo presentó.
Interlocutor A (00:31:40-00:31:54): Renuncia Fernando Amado Era muy general. Suerte que no tenés por dónde presentarte. Si, este fue tu aporte, tu gran aporte a la sociedad. Esta porquería de los debates obligatorios, lo.
Interlocutor C (00:31:54-00:32:07): Que plantea ahora, justo habló José Benítez en la mañana de hoy con él, después de que se generó el debate sobre el debate. Él plantea que, y lo habló con los partidos, que esto sea para el Balotage nada más. ¿Y después ya para octubre de 2024, o sea para Balotage, no importa para.
Interlocutor A (00:32:07-00:32:20): Cuando sea qué pasa? No es horrible. Sí, pero que sea solo para 2024. No se preocupen. Después vemos cómo lo espantoso. Está todo mal hecho. Señor, dice que tiene que haber los debates están digitados.
Interlocutor C (00:32:21-00:32:50): No, pero eso no es de Amado, eso es el sustitutivo del Frente Amplio que habló con el Partido Nacional. Partido Nacional no le contestó. Y ahí sí el Frente Amplio armó un revuelo tremendo, pero mucho peor el de Amado. Hacía un debate y ese sería para el Balotage. Y después tienen que discutir porque no está. Y ni siquiera invitaba nadie. ¿Comisión para discutir los partidos políticos cómo sería para 2024? El Frente Amplio tiró uno que ya armaba como dos la Liga de los que votaron en 2019, primero, segundo, tercero y cuarto.
Interlocutor A (00:32:50-00:32:51): 2014.
Interlocutor C (00:32:51-00:32:53): 2014, perdón. Y la Liga de los Nuevos del.
Interlocutor A (00:32:53-00:33:02): 2019, sino que ya va. Bueno, tal, va con Mieres, salen todos digital.
Interlocutor C (00:33:02-00:33:07): No, no va a salir eso. No va a salir porque con nombre propio no se puede. Por eso para el 2024 por lo menos no tienen nombre los debates.
Interlocutor A (00:33:07-00:33:12): Pero es de una burrada que el que presente. Yo quiero ver la cara del que presente esta burrada.
Interlocutor C (00:33:12-00:33:16): Yo creo que no llegaron a presentarlo formalmente más que como tienen que ir.
Interlocutor A (00:33:16-00:33:23): El esquema elaborado, ya están hechas todas las. Pero después que clasifican se van eliminando. Es un campeonato.
Interlocutor C (00:33:23-00:33:24): Hay.
Interlocutor A (00:33:24-00:34:24): Liguill dice que primero Daniel Martínez con la calle Pou y después viene Ernesto Talvi con Pablo Miere. Y después hay un tercer debate que es entre Gonzalo Abella con César Vega y Rafael Fernández. Ah, y después viene el grupo 2. Ese es el grupo 1, ¿Verdad? Es como el intermediario. Igual que el intermediario, que el campeonato de intermediario, o sea, igual de al pedo, igual de innecesario, igual de incomprensible. Y el grupo reuniría a los partidos nuevos. El grupo 2 así. Entonces debate Manini Ríos con Daniel Goldman del Partido Digital y Gustavo Salle con Edgardo Novi. ¿Pero qué están haciendo? Pero no legíle más. Si están pensando en otra cosa. No le gilen damos este año allí lo damos por cerrado. Animales, ¿Qué están haciendo? ¿A quién se lo cuesta?
Interlocutor B (00:34:24-00:34:25): Nadie aprobó nada.
Interlocutor C (00:34:26-00:34:43): Era tanta la confusión que tiene usted. No solo usted, sino Talvi, por ejemplo. Talvi metió un tuit y le pegó al Frente Amplio. Partido. Talvi metió un tuit para pegarle al Frente Amplio y al Partido Nacional por esto. El Partido Nacional le dijeron che, nosotros no tenemos nada que ver. No los mostró el Frente Amplio. Bueno, le pidió disculpas al Partido Nacional, pero se ganó un lío con el Partido Independiente porque dijo que como que.
Interlocutor B (00:34:43-00:34:48): Era un insulto de inteligencia. Y le preguntaban si que él debatiera con Mieres era un insulto.
Interlocutor C (00:34:49-00:35:05): Salvó un debate del debate del debate. Y un desastre lo que están haciendo. Bueno, si van a hacer algo, parece lo más lógico que hagan una cosa sola para el balotage, que es bien básico. Es un debate obligatorio entre los dos.
Interlocutor A (00:35:06-00:35:07): No hay cómo errarle.
Interlocutor C (00:35:07-00:35:13): Un debate obligatorio. Cadena Nacional de Radio y Televisión para ese debate obligatorio es uno solo, porque también estaba la duda.
Interlocutor A (00:35:13-00:35:19): Los debates serán emitidos por los medios públicos en la primera ronda. Todo esto, los clasificatorios, esto, lo del.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:21): Intermediario, lo que presentó frente a AM.
Interlocutor A (00:35:21-00:35:25): Radios y TNU, dice está bien, para que no los vea nadie, para probar.
Interlocutor C (00:35:26-00:35:28): No te puede colgar ahí si querés esa transmisión, supongo.
Interlocutor B (00:35:29-00:35:31): Situación de laboratorio. Claro, si los demás quieren retransmitir.
Interlocutor A (00:35:32-00:35:42): No, pero dice que los medios privados como canales de TV, radio y sitio web podrán tomar la señal. Ah, sí, difundí los señales. Ahí está. Para la segunda vuelta, ahí se emitirá por cadena nacional.
Interlocutor C (00:35:43-00:35:47): Sí, ahí está. Ahí tenés uno solo. El del uno solo es bastante fácil que se me a la discusión.
Interlocutor A (00:35:49-00:36:19): Los debates en sus mínimos detalles serán definidos en cuanto a sus condiciones por la Corte Electoral. IAPU, el que atiende el coso de los Simpsons. Así que seguramente. Exactamente. Presidentes, candidatos, presidentes y digan todo con la s al final plural que es como habla. Yo no entiendo nada, señor Esto la verdad que estoy.
Interlocutor C (00:36:19-00:36:24): ¿No sé, es difícil de comprender por dónde fue el sustitutivo?
Interlocutor A (00:36:24-00:36:26): En serio, se está complicando.
Interlocutor C (00:36:28-00:36:31): No, el sustitutivo es bastante incomprensible.
Interlocutor A (00:36:32-00:36:36): Es peor que la bolsa compostable. Los debates compostables. Esto es una cosa, No sé a.
Interlocutor C (00:36:36-00:36:44): Quién se le ocurrió. No es que no le quiera asignar nombre, pero no tengo claro el nombre. ¿Quién armó esto? El sustitutivo del Frente Amplio Y no sé si querrá hacerse cargo de la persona.
Interlocutor A (00:36:46-00:37:10): Es una barra basada del estilo de eso que te ponen en la ley que la marihuana tiene que ser vendida en farmacia Entonces ahora no pueden poner kiosco porque tiene que ser vendida farmacia porque dice farmacia. Le van a tener que poner farmacia a los kioscos de marihuana. Bueno, que queda un poquito atados el debate te dejó un poquito atado, digamos. La verdad que es lo más parecido a una dictadura de los debates.
Interlocutor C (00:37:12-00:37:13): Ahí sí, si lo arman así, sí.
Interlocutor A (00:37:14-00:37:49): No pierde un poco el sentido el debate si es obligatorio. Señor No estamos seguros de que el voto tenga que ser obligatorio. Y estamos hablando de que vamos a debatir, pero aparte no nos salen los debates. ¿No se dieron cuenta que no nos salen los debates? Sr. No tenemos en nuestro ADN, no tenemos esa capacidad porque estamos muy alejados de poder generar algo que mínimamente se parezca del show. Y el debate tiene algo de show, tiene bastante. Tampoco es una cosa que nuestra democracia no va a respirar más. Y no debate no.
Interlocutor C (00:37:52-00:38:08): Solo. También es discutible, obligatorio, pero bueno, dirán, te quedan dos personas para posible candidato a presidente Quedan cinco semanas ahí para discutir. Bueno, que hagan un debate con sus ideas más importantes y algunas preguntas entre ellos y de algún periodista, porque hablan.
Interlocutor A (00:38:08-00:38:25): De panel de una carrera de embolsado también de 100 metros. Señor a mí me gustaría también, y ya que nos quedan dos nada más. Si nos quedan dos candidatos señor Podemos hacer una cantidad de cosas con dos candidatos. Una cinchada podemos hacer también. No sé, señor, todas estas cosas que se le están ocurriendo a usted porque solo quedan dos candidatos y le parece justificable porque.
Interlocutor C (00:38:25-00:38:27): No, no, yo no estoy a favor.
Interlocutor A (00:38:28-00:38:29): Vamos a debatir.
Interlocutor C (00:38:30-00:38:56): No, yo no estoy a favor del debate obligatorio. Ahora, dada las circunstancias y que se les vino el tiempo arriba, lo único viable, me parece factible, es un debate para el balotage obligatorio. Nada más. Después no hagan pavadas para octubre, porque le va a salir lo que usted está leyendo, ese disparate que le está saliendo. Entonces no legislen para octubre de este año, y hagan solamente una ley chiquita de debate obligatorio para. Y después la próxima legislatura que discutan. No dejen abrochada tampoco para la próxima legislatura. Una cosa, un debate de octubre 2023.
Interlocutor A (00:38:56-00:39:06): Es lo que le estoy diciendo. No hagan nada, no le gilen. Vayan ahí, tomen café, diviértanse. No le gilen. No le gilen. No están con la cabeza en ellos. No le gilen. No pasa nada.
Interlocutor C (00:39:07-00:39:08): Está bastante cierto lo que dice.
Interlocutor A (00:39:13-00:39:20): Y conecta. ¿Qué hacemos? Tranquilos todos, señor. ¿Entonces, al final nos hicimos cargo finalmente.
Interlocutor C (00:39:20-00:39:23): De este negocio transitoriamente, no?
Interlocutor A (00:39:23-00:39:32): Transitoriamente, como nos hicimos cargo de Pruna en 1940. Ese tipo de transitoriamente. ¿Tres millones al año pierde?
Interlocutor C (00:39:32-00:39:36): Parece que sí. De lo que dice la presa, lo.
Interlocutor A (00:39:36-00:39:54): Que dice la empresa. Así que debe perder nueve, diez tranquilamente, ¿Verdad? Entonces, ¿Cómo llegamos hasta acá? Parece que el gas no prende acá. El gas. El gas por cañería no prende. Apegada afectivamente a la garrafa, sí.
Interlocutor C (00:39:54-00:39:58): 38.000 clientes, auxilio entre 40. 38 y 45. Está casi en el piso del.
Interlocutor A (00:39:59-00:40:23): Por eso. Entonces parece que no prende. Y que además tenemos el tema de que es caro, porque los argentinos no lo cobran caro, pero que una vez que los argentinos la rompan con el gas, y tengan gas para tirar para arriba, digamos, ahí se va a abaratar cuando empiecen a sacar. Es impresionante, porque siempre terminamos en el mismo lugar, dependiendo de algo. La vaca o algo que se llame vaca. En este caso es Vaca muerta.
Interlocutor B (00:40:23-00:40:27): Vaca Muerta. Son los gases de la vaca muerta. Siempre son los gases de la vaca.
Interlocutor A (00:40:27-00:41:07): Es impresionante. Nuestro destino argentino y Vaca Muerta son las dos cosas que simbolizan toda la historia de este país. Así es nuestra declaratoria de la independencia. También nos independizamos de todo menos de los argentinos. Buenos Aires en ese momento, digamos. Y ahora y después. Vaca, Vaca. Vaca y argentino. Vaca y argentino, lo único que tenemos para sobrevivir. Va que hay argentinos esperando que los argentinos saquen gas como arroz de la vaca muerta esta de la cosa esta que tienen ahí países que tienen una reserva de hidrocarburos gigantesca y que como es lo primero que sacan, incluso lo.
Interlocutor C (00:41:07-00:41:10): Regale, bueno, que baje mucho tiempo.
Interlocutor A (00:41:10-00:42:03): Una vez que lo regalen los argentinos, ahí sí, ahí va a empezar a funcionar esto del Gapor cañería. Esa es la expectativa, ¿Verdad? Los brasileros son no giles, porque se fueron cuando estamos a diez, quince años, a que este negocio se ponga, bueno, empiece a dar, no entiende nada. Y entonces ahora el Estado se hizo cargo de un negocio, pero con tranquilidad, porque lo hace con una de sus empresas privadas de capitales estatales, o sea que ponemos la plata, pero no podemos enterarnos qué hacen con ella. Es mi manera preferida de estatismo. A mí me gusta darle la plata a un gerente y que no pueda después yo no pueda saber ni qué hace con ella. Prefiero no saber. Prefiero no saber. Mentiro después, señor.
Interlocutor B (00:42:04-00:42:05): Estatizar de espaldas.
Interlocutor A (00:42:05-00:42:10): Exacto. Ahí está. Exactamente. Sí, sí, sí, porque es eso, Ojos que no ven.
Interlocutor C (00:42:18-00:42:23): Acá viene una apuesta. ¿Primero que era la regasificadora? No salió.
Interlocutor A (00:42:23-00:43:42): No, porque no se nos da la regasificadora, todo esto que tiene que ver con legal, no se nos da la única. Pero además, ya le digo, yo le echo mucho la culpa a la vieja, yo soy un gran defensor de la vieja, mismo esto de que hago la defensa de la bolsa Nairo también, porque la parte que no vemos, la parte efectiva, ¿Verdad? De esta nueva bolsa Nairo, que no es lo mismo ni siquiera al Tato, ni siquiera acariciar esta bolsa nylon, no es lo mismo que acariciar la bolsa nylon de los supermercados de antaño, que es parte del contacto afectivo fundamental que tiene la vieja, señor. La caricia a la bolsa nylon, que ella ahí mientras la doblan y todo, la van sobando y la bolsa de nylon le devolvía una textura que era muy amable y afectivamente la recompensaba la vieja, cosa que no pasa con la compostable, que te das cuenta que es una baby. Funcionaba como contención, es lo que debe tener una bolsa, ¿Verdad? Contención. Bueno, en este caso lo que funciona efectivamente, a la vieja se abraza la garrafa. Está abrazada la garrafa, la vieja, y no se la podemos meter. El gapo cañería no le entra el gap por cañería. A la vieja no le entra porque está abrazada la garrafa. Eso es lo que entendí yo del negocio, ¿Verdad? Ahora que está en nuestras manos, ahora que está a mano del Estado, me estoy metiendo en el negocio y parece que no logramos. Lo que hay que hacer para mí es venderle garrafa y conectarle el gas por cañería. Hacer como que le conectamos.
Interlocutor B (00:43:43-00:43:46): Simular gas por cañería alimentado con garrafa.
Interlocutor A (00:43:46-00:44:05): Yo lo primero que haría con esta empresa. Acá va otra, una propuesta. Yo lo que haría con esta empresa por gallinería, entro a conseguir afiliados simulando que lo que le estamos vendiendo son garrafas. Entonces usted, señora doña, paga tanto por mes y nosotros le traemos la garrafa. Le traemos una garrafa por mes.
Interlocutor B (00:44:05-00:44:08): Le cambian una garrafa que no tiene, no está conectada a nada.
Interlocutor A (00:44:08-00:44:14): Exacto. Ahí tiene. Le hacemos la simulacro de que le.
Interlocutor B (00:44:14-00:44:17): Estamos cambiando y ella sigue, le da propina al muchacho.
Interlocutor A (00:44:18-00:44:24): Exacto. Sigue teniendo contacto con la parte humana. Que el gas por cañería está muy deshumanizadito.
Interlocutor B (00:44:24-00:44:26): Es deshumanizado.
Interlocutor A (00:44:26-00:44:32): Exacto. Y tiene la garrafa que es un objeto. No se olvide que la vieja también tiene. Es loca de los objetos.
Interlocutor B (00:44:33-00:44:35): Es como una alcancía mueble.
Interlocutor A (00:44:35-00:44:37): Si. Nadie sabe por qué acumula mueble.
Interlocutor C (00:44:37-00:44:38): Si. No solo la garrafa.
Interlocutor B (00:44:38-00:44:41): La garrafa es una alcancía de gas. El gas por cañería es una cuenta corriente.
Interlocutor A (00:44:42-00:44:45): Exacto. Es la bancarización obligatoria.
Interlocutor C (00:44:47-00:45:00): Pero no se olvide que también están abrazados, o abrazada la vieja, el viejo, al calefón. Porque la idea del gas es cambiar la garrafa y el calefón. Ahí funcionaría más por más consumo. Pero ahí más abrazado está el uruguayo. El calefón.
Interlocutor B (00:45:00-00:45:02): Yo estoy abrazado una garrafa en mi ucha.
Interlocutor C (00:45:02-00:45:02): Pero.
Interlocutor A (00:45:04-00:45:07): Bueno. Sí, por eso. Pero lo del calefón no se lo vamos a decir.
Interlocutor B (00:45:08-00:45:10): Que haga de cuenta que sigue siendo eléctrico.
Interlocutor A (00:45:10-00:45:54): Exacto. El calefón sigue ahí, lo desenchufa cuando se va vacaciones, todo. Cuando se lo llevan una semana para afuera, los hijos a la casa que compró en la década del 40. En el balneario que lo llevan una semana. Que suerte abuela, te trajimos a tu casa. No sé. Qué bueno que la vamos a. Nosotros ahora sí la vamos a disfrutar. Ella parte de ahí, desenchufa el calefón, todo, hace todo lo que tiene que hacer. Nosotros lo que le armamos es un sistema para que la vieja no se sienta desamparada en este mundo que ya prácticamente no tiene contacto humano y no se produce este vacío. Garrafal, le llamamos nosotros.
Interlocutor B (00:45:54-00:45:57): Con la garrafa placebo se evita.
Interlocutor A (00:45:57-00:46:16): Exactamente, es la garrafa placebo. Nosotros eso lo hemos estudiado, hicimos muchos estudios con psicólogos sociales y es fundamental agarrafa en el estado anímico de personas mayores de 80 años. Cuando digo la vieja me refiero a todas las personas mayores de 80 años. Porque todos vamos a ser una vieja.
Interlocutor C (00:46:16-00:46:16): Correcto.
Interlocutor A (00:46:17-00:46:26): Después de cierta edad no existen más los viejos somos todos vieja. Entonces, bueno, yo tengo esta propuesta. Monche dice que no nos preocupemos.
Interlocutor B (00:46:28-00:46:29): Monchecchi.
Interlocutor A (00:46:29-00:46:38): Monchecci es graciosísimo de Monchecchi. Dice que está todo bien. Está buenísimo. Dice que Uruguay sale ganando con el acuerdo Petrobras.
Interlocutor B (00:46:39-00:46:40): Bueno, sí lo defiende lo gestionó.
Interlocutor A (00:46:40-00:47:00): Eso porque le ganamos una negociación a unos brasileros que. La primera vez en la vida que le ganamos una negociación a los brasileros. Y además que no les importaba nada, se querían ir, estaban un poco emperrados, todo trekinoto. Y nosotros nos quedamos con todo. Vamos a mantener todo lo que ellos no querían mantener. Todo el país que le ganamos, que salimos ganando.
Interlocutor B (00:47:02-00:47:03): Nos quedamos con todo.
Interlocutor A (00:47:03-00:47:24): No es el Tonga reino de las negociaciones, muchachos. Nos quedamos con todo. Esto Gile nos quedamos con todo. Dio vuelta y le hizo una llave y se quedó con todo. Los mecanismos jurídicos para que el Estado tome control transitorio. Y en este proceso decidimos suspender los despidos. Y también dice que unificar ambas compañías ya ahorra recursos.
Interlocutor C (00:47:24-00:47:26): Montevideo y conecta.
Interlocutor A (00:47:26-00:47:45): Sí, conecta era para el interior y Montevideo para Montevideo. Al revés, Conecta para Montevideo y bueno, ya con unirlo nomás. Sí, porque sí yo. Ahorramos recursos. Es gracioso este moche.
Interlocutor B (00:47:46-00:47:47): Bueno, puede ser a la larga.
Interlocutor A (00:47:48-00:47:51): ¿A qué larga? Pero tendría que despedir gente, señor.
Interlocutor B (00:47:52-00:47:53): Justo lo que no quiere el sindicato.
Interlocutor A (00:47:53-00:47:56): Exacto. Y lo que no quiere el Estado. Despedir gente.
Interlocutor C (00:47:56-00:48:01): Ha garantizado todo lo de P. Juntamos.
Interlocutor A (00:48:01-00:48:05): Dos empresas y ya ahorramos recursos. ¿Cómo ahorras recursos?
Interlocutor B (00:48:05-00:48:09): Y bueno, en vez de dos impresoras, pasa a funcionar una sola para la parte de administración, por ejemplo.
Interlocutor A (00:48:09-00:48:10): Ahí está. Perfecto.
Interlocutor B (00:48:10-00:48:14): Una sola oficina, una sola factura de gas.
Interlocutor A (00:48:14-00:48:18): Sí, debe ser. La unifica. La misma razón por la que se unificaron Cose y Andrade para.
Interlocutor B (00:48:22-00:48:27): Los dos que tenían su sede de campaña en el local de Frente Amplio, digamos, las campañas austeras.
Interlocutor A (00:48:28-00:48:51): Bueno, y entonces dice que ya está, que Montevideo Gay Coneta dice que el déficit actual es más o menos de 3 millones al año, pero que la ecuación cambia, porque unificar ambas compañías hace cambiar la ecuación. Un genio, Monchi. Él agarra dos compañías deficitarias, la Junta no cambia nada en la estructura interna.
Interlocutor B (00:48:51-00:48:53): Y ya le da menos menos por menos.
Interlocutor A (00:48:54-00:49:30): Menos menos. ¿Que es menos menos, digamos? Sigue siendo negativo, pero el signo. Pero es un poquito menos de menos. Espectacular. Y después está la parte del voluntarismo sindical que nunca debe faltar, que Alejandro Acosta dijo que hoy en boy 30.000 cañerías en lugares con gas donde no usan el combustible. Si sólo rescatáramos el 30% de esas 30.000, estaríamos incrementando el número actual de usuarios en 9.000. Es decir, recuperaríamos los 7.000 perdidos e incrementaríamos 2.000 más.
Interlocutor B (00:49:31-00:49:35): OK. Llamando a la gente que tiene la instalación pero se ha desconectado del gas por cañería, que vuelva a conectarse.
Interlocutor A (00:49:36-00:49:44): Rescate más rescate, el 60%. Si estamos haciendo hipótesis de nuestro futuro venturoso, ¿Por qué se queda tan corto?
Interlocutor B (00:49:44-00:49:45): Avales del Estado.
Interlocutor A (00:49:45-00:49:49): Claro, claro. Rescate más rescate. Y si rescatamos el 75%.
Interlocutor C (00:49:50-00:50:10): Pero perdone, perdón. Lo que pasa es que no es un tema de optimismo, es un tema de lo que estaban hablando de costos, ¿No? Que la gente, lo que usted dice, usted tiene un plan, por ejemplo, para la vieja, Vieja, viejo. Pero hay que tener un plan porque la gente aparentemente no le conviene. Entonces no es que no se cambia porque está en contra de Petrobras y ahora está a favor del Estado uruguayo. No se cambia porque no le conviene o piensa que no le conviene.
Interlocutor B (00:50:10-00:50:11): Saca número y dice que.
Interlocutor C (00:50:14-00:50:16): Claro, habría que convencerlo de alguna manera. ¿Que es mejor?
Interlocutor A (00:50:17-00:50:35): Es mejor una cosa de publicidades en las redes morales, Señor, vamos a poner ahí. Ahora el gas es mejor, ahora la purgañería mejor. Inmediatamente Diego González diciendo yo tengo mucho mejor.
Interlocutor C (00:50:35-00:50:47): Bueno, pero inmediatamente la gente con lo que es gasto fijo de su hogar, hace cuenta Darwin, cualquiera luga calefacción, porque esto también incluye calefacción, agua, cuando está instalada la cañería, no cree en el.
Interlocutor A (00:50:47-00:50:56): Mercado, como sí creemos nosotros los sindicalistas. Evidentemente yo no conozco empresario más optimista con respecto al comportamiento del mercado y las oportunidades comerciales que el sindicalista.
Interlocutor C (00:50:56-00:50:59): Es espectacular, está muy optimista ahí con el 30.
Interlocutor A (00:50:59-00:51:03): Pero está bien. Pero está buenísimo eso, señor. Es la manera de salir adelante.
Interlocutor C (00:51:03-00:51:04): ¿No? Capaz que hay una estrategia.
Interlocutor A (00:51:05-00:51:13): Solo los hijos de millonarios son más optimistas con respecto a la respuesta de mercado y la situación comercial.
Interlocutor C (00:51:13-00:51:26): Y está el problema grande de Vaca Muerte que usted habla. Hasta que Argentina no produzca o nos venda más barato, No, Depende mucho de la voluntad acá y los costos que tenga acá uno puede reducir cuánto acá para. Si, el precio de lo único que uno vende es tomador de precios.
Interlocutor A (00:51:26-00:51:31): Pero si nosotros rescatamos el 30% de las 30.000 cañerías que no usan.
Interlocutor C (00:51:35-00:51:37): ¿Cómo lo rescata? ¿Cómo convence a ese ciudadano?
Interlocutor A (00:51:38-00:51:43): Cómo hacen todas las empresas, trabajando duro.
Interlocutor C (00:51:44-00:51:49): Sí está bien el marketing, la publicidad, las redes, todo sirve todo eso.
Interlocutor A (00:51:49-00:52:04): Por eso. Ahí Está. Ya está. 9000, señor. Aumentaríamos, o sea, recuperaremos los 7000 que perdimos y le metemos 2000 más. Con esos 2000 hacemos un lecho. ¿Qué le parece?
Interlocutor C (00:52:05-00:52:23): Acá dice que en el dorso de la factura vino este mensaje. Ojo, todavía estaba Petrobras cuando mandaron esto. Bueno, una bañera, una caldera y un calefactor. Dice el gas natural, una energía con muchas ventajas. Registrarse en W Montevideo Gas Com sin costo. Hay una campaña, pero.
Interlocutor A (00:52:25-00:52:56): Ni bien rescatemos ese 30%, estamos del otro lado, mijo. Ya está. Bueno, usted tuvo una propuesta 11, unió dos partes, unió dos deficitarias. Y acá el hombre Acosta, el sindicato, nos dice que Vamos a rescatar 9.000. Coso, nos sobran 2.000. ¿Qué querés? Te lo regalo a vos. Si querés 2.000 te faltan. Oyente muerto de hambre, te regalo esos 2.000. Te lo regalo como oyente. En lugar de ponerle gas, le ponemos la radio tuya. Así pues eso. La envidia es de que nos vaya bien. Ya empezamos a generar envidia.
Interlocutor C (00:52:56-00:53:00): Sí, sí, evidentemente. Si recuperan tanta gente en un momento.
Interlocutor A (00:53:03-00:53:06): Le tiene miedo algo por cañería también, señor, Porque no tiene olor.
Interlocutor C (00:53:08-00:53:16): Es el tema eso, sino el oro o el olor es muy difícil de detectar. A no ser que haya una cantidad. Se detecta, pero. A no ser que haya una cantidad importante.
Interlocutor A (00:53:16-00:53:20): Pero le vamos a poner olor. Le vamos a poner olores.
Interlocutor B (00:53:21-00:53:23): Cada cliente puede elegir su olor. Me gusta.
Interlocutor A (00:53:24-00:53:36): Esa es otra forma de recuperar, señor, los clientes perdidos. Lo vamos a recuperar porque le vamos a customizar el olor. ¿De qué tiro? Olor de la Rural del Prado. Muy bien. Le ponemos olor de la rural del Prado. ¿Qué le parece?
Interlocutor C (00:53:36-00:53:51): Propuestas para que la gente. Hay más de los oyentes. Podemos seguir, odorizar, simular. Que sigue todo. Como el sistema de garrafa para la vieja y el viejo. Usted salió a la cancha con propuesta, me parece muy bien. Para recuperar algo de lo perdido.
Interlocutor A (00:53:51-00:54:01): Ya le digo, no al nivel de Monchecci, que te junta dos empresas deficitarias y le da que pierde menos. Pero tengo toda esta propuesta para volver a enganchar a la gente.
Interlocutor C (00:54:02-00:54:03): Venimos con la columna deportiva.
Interlocutor A (00:54:04-00:54:06): A usted que le gusta hacer la bobada.
Interlocutor C (00:54:13-00:54:13): ¿Te das cuenta?
Interlocutor A (00:54:14-00:54:21): Se pone en flor de loto y está haciendo yoga en el medio del engangri. Un olor a dopodri. Olor a la luna también.
Interlocutor C (00:54:21-00:54:22): Once y media.
Interlocutor A (00:54:24-00:54:31): Me parece que hay un escape de gas acá. ¿Qué le parece? Color a Vaca Muerta mismo.
Interlocutor C (00:54:31-00:54:32): Chau, chau.
Interlocutor A (00:54:34-00:54:49): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar. Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro es Internet.