2019-07-18 – La corta visión de los candidatos al elegir las fórmulas y la propuesta de turismo de e

2019-07-18 – La corta visión de los candidatos al elegir las fórmulas y la propuesta de turismo de e post thumbnail image
Spread the love

2019-07-18 – La corta visión de los candidatos al elegir las fórmulas y la propuesta de turismo de e

La corta visión de los candidatos al elegir las fórmulas y la propuesta de turismo de eutanasia –

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Darwin es presentado por Itaú en junio y julio, pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés millas triples en Petrobras. San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, vení, si sos cliente Itaú, tenés.

Interlocutor B (00:00:20-00:00:27): Darwin. ¿Cómo le va? ¿Qué dice? ¿Cómo está en este feriado? ¿Cómo Está en esta fecha patria, el sol?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:46): Bueno, es una fecha comparable con. ¿Qué le puedo decir, señor? Con el camejo. No es un día hábil para que la gente lo entienda, para que los guachos lo entiendan, para que los niños lo entiendan.

Interlocutor B (00:00:46-00:00:50): Ahora ya se nota el vacío aquí en la Plaza de Independencia, temprano, la audiencia muy activa.

Interlocutor A (00:00:51-00:00:53): Hablé con Cavallini, señor, no es un día hábil.

Interlocutor B (00:00:53-00:00:55): No es un día hábil en la.

Interlocutor A (00:00:55-00:01:26): Fecha en la que no estamos en un día hábil. La jura de la Constitución que iban ahí y juraba la cosa del librito, señores. Entonces, que era dos años después de nuestra declaratoria de Independencia, que no era tan independiente. Y esta era la jura de la Constitución que tiró como hasta principios del siglo XX, señor. Impresionante lo que aguantó esa constitución. Hay que respetar esa constitución porque aguantó. Si las constituciones se miden, se mide el éxito de las constituciones por lo que aguantan. Ella aguanta un montón.

Interlocutor C (00:01:26-00:01:31): ¿Cuánto demoran en reformarla? Si se miden en cuanto pelota le daban. Efectivamente, en las primeras décadas.

Interlocutor A (00:01:35-00:03:04): Bueno, incluso el que estaba al frente en ese momento, de manera interina de lo que iba a ser el país, era la Valleja, que le gustaban más los levantamientos que los cumpleaños. A la Valleja, después de que perdió con Rivera, se le levantó como tres veces se le levantó a la Valleca. Lo invitabas a un cumpleaños y no te iba, pero le daba dos manijazos, te armaba un levantamiento ahí con los quince, veinte comensales que tuviera en el momento. Impresionante, tipo, que era un levantamiento planner, lo que se conocería ahora como levantamiento planificar levantamiento. Quedó cebado con los 33 orientales, metió maracanazo y metió ese y no podía salir de ahí, estaba en loop. Era impresionante. Iba, lo echaba con eso, se iba, se levantaba, lo sacaban a patada y empezaba a buscar gente para levantarse de nuevo. Y así, señor. Bueno, la Valleja es el que dijo lo importante no es la caída, sino cómo te levantas. No es caerse la cosa, es levantarse de autoayuda. Exactamente. Señor. Esa cosa de levantarse ellos que la importancia, el secreto está en levantarse después de la caída.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:05): El prócer de autoayuda.

Interlocutor A (00:03:05-00:03:12): Exactamente, señor. Todos. Bueno, Artigas tiene un montón de frases, amigo. ¿Se puede sacar un libro de autoartigas?

Interlocutor B (00:03:12-00:03:28): Hablando de juramentos, Darwin. Hablando de juramentos, quiero que le mande saludos y les dé aliento. No sé por qué kilómetro van, pero esto no es un juramento, es una promesa. ¿No, Dem? Matías y Sebastián se recibieron de ingenieros y van caminando rumbo a Salinas para cumplir una promesa, escuchándolo.

Interlocutor A (00:03:28-00:03:32): Ah, qué lindo, viejo. Qué increíble y qué contradictorio.

Interlocutor C (00:03:33-00:03:35): El ingeniero supersticioso.

Interlocutor A (00:03:35-00:03:38): La mano del pensamiento racional no le.

Interlocutor C (00:03:38-00:03:39): Cruza un puente a esto.

Interlocutor A (00:03:40-00:03:49): En esa dificultad extrema que lo acompañan de un pensamiento mágico, esotérico, de remera.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:51): Están con calos.

Interlocutor A (00:03:51-00:03:58): Espectacular, señor. Me encanta cuando se juntan esas cosas. Me encantan las contradicciones del ser humano. Ídolo.

Interlocutor B (00:03:58-00:04:03): ¿Gritan a mí o a usted? No sé. No, a usted. Dice ingeniero.

Interlocutor A (00:04:03-00:04:25): Gente que entiende cómo funcionan un montón de cosas y no entiende cómo funciona la vida. Ahí están, escuchándome a mí y cumpliendo una promesa. Como si algo les fuera a pasar, ¿Verdad? Como si el puente se les cayera por no cumplir una promesa. Espectacular. Me encanta, me encanta. La verdad que me encanta. Mis tres ingenieros pasan así. A partir de ahora, el día que ponga una caldera, los voy a llamar.

Interlocutor B (00:04:25-00:04:44): Bueno, Sebastián es uno de los oyentes más frecuentes y veteranos que tiene usted en la columna. Le diría por antigüedad. Escucha, los otros no los tenía tanto. A Demian y a Sebastián. No a Demian, a Matías. Pero bueno. Así es, señor, dice. Sí, sí. La verdad que está siempre pendiente de sus columnas, Darwin.

Interlocutor A (00:04:44-00:05:09): La verdad que los ingenieros son uno de mis preferidos. Y ellos que estoy casado con un arquitecta, imagínense. Que los odia. No tengo ni que decir. Sí. Nunca se los reconocería delante de mi mujer. Jamás diría que son de mis preferidos delante de mi mujer. Es más, no me saluden si me ven con mi mujer. Traten de no saludarme, señor, se los pido por favor. Porque son de etnias opuestas, etnias rivales.

Interlocutor C (00:05:10-00:05:13): Son mujeres de familia, de estirpe de arquitectos.

Interlocutor A (00:05:13-00:05:18): Sí. Todo una tradición, señor. Una tradición familiar. Tres generaciones.

Interlocutor B (00:05:18-00:05:21): Así será, dicen. Cruz cruzo si lo veo.

Interlocutor A (00:05:24-00:05:37): Si me ven con mi mujer, si me ve. Lo mismo le digo a los que reparten volante de las casas de masaje, señor, si me ven con mi mujer, por favor. ¿Cómo andan, amigo?

Interlocutor B (00:05:37-00:05:46): Bien, muy bien. Compré una bobada nueva para el día de la Constitución, Darwin. De las que le gusta a usted. Le cambié el nombre a una plaza así, para decirlo públicamente.

Interlocutor A (00:05:47-00:05:52): Qué lindo. Cómo le gusta esa bobada. Es el loco de las bobadas.

Interlocutor B (00:05:52-00:06:05): Se nos pasó en el siglo pasado, ¿Esta? Porque no es que se nos pasó, tiene el nombre, pero no quedó. Y va a intentar que quede Plaza Constitución, que se lo merece, la jura, en lugar de Plaza Matriz, que tiene otra relación con la Iglesia.

Interlocutor A (00:06:05-00:06:18): Porque Lionel es loco de la secularización. Y es una pena, porque ya ha llegado a un país completamente secularizado. Sería tanto más conveniente que viviera en Brasil, en Argentina.

Interlocutor C (00:06:19-00:06:20): Acá está secularizando en el piso.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:28): Claro, exactamente. Es insoportable. Esto es un vendedor de arena en el. Cierto, mijo.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:34): No, pero esta no quedó. No quedó. Voy a pelear porque quede. Esta la verdad que no la tenía.

Interlocutor A (00:06:34-00:07:17): Muy clara, pero le quiere vender manilla a los elefantes. La gente se lo da gratis, los manillas a los elefantes, ¿Entiende? No le va a poder vender manía a los elefantes. Y ya lo tenemos. Eso que nos está vendiendo usted, ya lo tenemos. Aquí querríamos todo un levantamiento, un Lavalleja que se viene a levantar a un lugar que ya está levantado. Una cosa insoportable. El luchador de las batallas que ya se ganaron, que tiene mucho menos épica y melancolía, menos prensa, peor prensa que los luchadores de las batallas perdidas, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:07:17-00:07:20): Uno no sabe si es un oportunista o un trasnochado.

Interlocutor A (00:07:23-00:07:29): Es evidente. Porque oportunista sería cuando la batalla se está por ganar, ¿Entiendes? El que llega ahí al final y.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:31): Se pone adelante, cómo la ganamos a esta.

Interlocutor A (00:07:31-00:07:53): Exacto. Ahora sí, Ahora llegué y los terminamos de liquidar y ya están todos tirados. Y viene a pegar patadas a gente que está en el suelo. Pero este no, este viene con la batalla, ya estaba en el tercer tiempo todo. Y viene y dice, acá no se va a permitir que la Iglesia siga interviniendo en los destinos de este país.

Interlocutor B (00:07:57-00:08:01): Y que una plaza tan emblemática como la Constitución se le ca.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:01): Se le llame.

Interlocutor A (00:08:03-00:08:09): Bueno, así que nos había quedado tema pendiente. ¿Tienen ganas de hablar de suicidio, chiquilines?

Interlocutor B (00:08:09-00:08:11): No. Ninguna. No con usted.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:37): Entonces a mí me parece que en ese sentido estamos un poco de acuerdo. Qué raro. Que ya hemos adoptado como humanidad, le diría, hemos adoptado muchas formas de enfrentar a la problemática esta del suicida, que desconocemos absolutamente. Yo se lo digo, era lo que.

Interlocutor C (00:08:37-00:08:40): Les decía ayer, es un misterio que no se puede entrevistar al protagonista.

Interlocutor A (00:08:40-00:08:58): Exactamente. Y no sabemos si son lo mismo los suicidas, que los suicidas eficientes, que los suicidas ineficientes, los que tienen intento de suicidio, que los que se suicidan. Y yo no confío en las cartas tampoco, porque las cartas que dejan los suicida, porque se edulcoran mucho ellos mismos.

Interlocutor C (00:08:59-00:09:00): ¿Usted tiene una empresa?

Interlocutor A (00:09:00-00:09:18): Bueno, yo tengo una empresa, exactamente, que en este momento está en crisis, porque tenemos muchos incobrables. Se lo tomaban a mal. Cobre por adelantado, pero el cobrar por adelantado se lo tomaban a mal. Aparte yo decía que quiero ver el trabajo hecho materialista.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:18): Claro.

Interlocutor A (00:09:18-00:10:45): Entonces tenemos una cantidad incobrable, que es muy entreverado, muy difícil caerle velorio también a la familia, ¿Verdad? Con la hora que les gustó la casa de. Bueno, hay una deuda pendiente, etc. Es muy, muy complicado todo. Y entonces es una empresa que todavía es incipiente, estamos buscando financiamiento, etc. Pero lo que le decía es que no confiábamos en la carta de los suicidas. No se pueden confiar, no es una. Como cualquier carta, trata de resumir una cantidad de cosas, pero es bastante autoindulgente, digamos, y no está lo subsidiamente explícita la fibra del suicida. Entonces lo sabemos y hemos tratado de diferente manera a lo largo de la historia. Estaba el tema este del miedo de guarda, que te quedas ahí en la sala de espera del cielo por el resto de los días, y todo azul encima. Vaya ahí, porque la gente se ahorcaba en ese momento. Con la cara azul te queda todo con la cara violeta ahí en una sala de espera, y todo el mundo te mira, además. Exactamente. No funcionó, evidentemente, la última que habíamos tenido, que era más parecida, hasta que decía Joel, que era de la de no hablar, ocultar, hasta hace muy poco era no hablar.

Interlocutor B (00:10:45-00:10:45): Si, el tabú.

Interlocutor A (00:10:46-00:10:54): A mí no me parecía mal, me impresiona que no haya funcionado porque a mí me parecía que era de lo que estaba a favor de ella.

Interlocutor C (00:10:55-00:10:58): De la tesis de que si el problema no se nombra, el problema no existe.

Interlocutor A (00:10:58-00:11:03): Exactamente. Yo soy muy de eso. Y no funcionó, evidentemente.

Interlocutor C (00:11:03-00:11:04): Curiosamente, no.

Interlocutor B (00:11:04-00:11:06): No se pide incluso cambiar de nombre.

Interlocutor A (00:11:09-00:11:18): Le cambiamos de nombre. Autoeliminación, como hacemos con el INAU cada tanto. Y no funcionó cambiar de nombre. No funcionó.

Interlocutor C (00:11:18-00:11:19): No fue lo mismo.

Interlocutor A (00:11:20-00:11:32): Y ahora estamos en esta de tiramos números, tiramos números y nos miramos chiquilines, ¿Por qué nos estamos suicidando tanto? Vamos a suicidarnos menos. No se suiciden. ¿Listo?

Interlocutor C (00:11:32-00:11:33): No se suiciden tanto.

Interlocutor A (00:11:33-00:11:39): No se suicidan tanto. Ese es el elo. No se suiciden tanto.

Interlocutor B (00:11:40-00:11:53): Tengo la duda si los números no son un defecto de agarrarse de algo de nosotros, de los periodistas, que ante tanta información que tiran 20 minutos, nos vamos los números rápido y con eso titulamos todo y nos quedamos ahí.

Interlocutor A (00:11:53-00:11:54): No hay tanta información.

Interlocutor B (00:11:54-00:11:55): ¿No?

Interlocutor A (00:11:55-00:12:04): ¿Bueno, por lo menos no han diferenciado ni tres tipos de suicida, no? Le dice, los plantea como si fueran todos el mismo suicida. No tiene nada que ver un suicidio con otro. No, no, no.

Interlocutor B (00:12:04-00:12:09): Información, digo, para abordar el tema, que puede ser.

Interlocutor A (00:12:09-00:12:17): No, no hay información para abordar el tema. Eso es lo que le estoy diciendo. Hay burócratas que ponen cara de circunstancia y dice, ah, qué mal que está esto, la verdad. Y no dicen nada.

Interlocutor B (00:12:17-00:12:24): No dicen. Puede estar muy equivocado. Es decir, dicen ayer, capaz que lo que dicen no sirve para nada. Absolutamente. Y siguen siendo buró.

Interlocutor A (00:12:24-00:12:28): Hablan de uno solo, como si fuera único, señor. Como si fuera toda una masa.

Interlocutor C (00:12:28-00:12:29): El suicida.

Interlocutor A (00:12:29-00:12:30): El suicida.

Interlocutor C (00:12:30-00:12:40): Bueno. Totalmente. Es muy distinto.

Interlocutor A (00:12:40-00:13:10): Son dos suicidas opuestos, le diría, señor. El adolescente es un malo bien de vejiga. Vejiga. Que se piensa que la vida empieza y termina en la adolescencia, señor. De intenso. De intenso, ¿Entiende? Demasiado intenso el adolescente. Y de que ya es suicida por naturaleza. Tiene una imprudencia el adolescente que suicida mal o bien, todo adolescente estuvo al borde del suicidio, intencional o involuntario, no importa.

Interlocutor C (00:13:12-00:13:15): Si, a veces la noción del peligro no está del todo desarrollada.

Interlocutor A (00:13:15-00:13:26): Por eso. Y después todo lo que tenemos basado es en eso, en los intentos de suicidio. Pensamiento suicida, intento de suicidio. Más o menos tenemos todo.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:28): Probablemente.

Interlocutor B (00:13:28-00:13:46): Yo creo que sí. Y yo creo que lo basan más que nada en tratar de lograr que esas personas antes del intento de suicidio se comuniquen con alguien, o sea una línea vida que hay en todos los lugares del mundo, sea con su psiquiatra, sea una ONG, sea su familia, que siempre hace una comunicación previa al intento. Pero bueno, también.

Interlocutor A (00:13:47-00:13:53): Pero lo que pasa es que ese no es el suicida, señor. Otra vez lo que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:13:53-00:13:56): Bueno, capaz que no son todos a buscar a donde.

Interlocutor A (00:13:56-00:14:05): No es el suicida, no le va a decir a nadie, che, sabe que ando pensando suicidarme. El suicida. Suicida el que lleva a cabo su acto, señor.

Interlocutor B (00:14:06-00:14:11): Capaz que parte de los que pueden tener potencialmente, pero no sabemos.

Interlocutor A (00:14:12-00:14:16): Ahí es donde usted va en manos de los burócratas y yo no les quiero nada a los burócratas.

Interlocutor B (00:14:17-00:14:31): Tiene muchas dudas, tienen como algunas herramientas para abordar el tema que consideran, no saben o creen saber que son mejores, tanto en los medios como estamos haciendo ahora, como en la vida familiar, como en centro de educación.

Interlocutor A (00:14:31-00:14:33): Yo el viejo que se suicida lo entiendo.

Interlocutor C (00:14:34-00:14:39): Y en algunos casos es una especie de eutanasia autogestionada, una mezcla de.

Interlocutor A (00:14:39-00:14:44): Ansiedad y de ah, esto lo defino yo, se va todo a cagar. Me parece un poco así, señor.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): En algunos casos sí tiene un poco.

Interlocutor A (00:14:47-00:14:56): De ansiedad, tiene un poco de rebeldía, tiene un poco de votar a manía y ríos, un poco de se van a cagar todos estos, estos que están ahora en el mundo.

Interlocutor B (00:14:57-00:14:59): Un poco de agonía, un poco de votar a mano.

Interlocutor A (00:15:00-00:15:03): Exactamente. El voto ah, metete la una en el culo.

Interlocutor B (00:15:03-00:15:03): Saben qué.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:34): No me dejan de joder, no los aguanto más con el celular. ¿Entiende? Es un poco así, señor. ¿A quién le vas a ir sacando la vida de a poquito? Tomá, vamos. A mí no me saca nadie del partido, me voy cuando yo quiero. Llévate uno y ahí te llevas uno. Se adelanta el acontecimiento. Después para mí el rockero está dentro de su oficio, si se lo toma en serio, se tiene que suicidar en algún momento.

Interlocutor B (00:15:35-00:15:42): Tiene que tenerlo dentro de la planificación de su carrera. No planifica mucho la carrera, es el rockero, pero bueno, si quiere priorizar su.

Interlocutor C (00:15:42-00:15:43): Obra y no su vida personal.

Interlocutor A (00:15:44-00:16:07): Exactamente. Después me parece que todo hay que ver si este pico de rendimiento que tuvimos en suicidio, que dice que estamos en el doble de la tasa de los europeos, si no tiene que ver con el vacío este post mundial. ¿Sabe lo que me impresiona de eso? De que haya tantos suicidas acá. La eficiencia. Pensé que nuestra ineficiencia nos salvaría, pero no.

Interlocutor B (00:16:07-00:16:10): Tiene que ver con el post mundial. Porque es parecido al 2016.

Interlocutor A (00:16:11-00:16:22): Somos ineficientes para todos. ¿Por qué no íbamos a ser ineficientes para el suicidio? Pues resulta que en el suicidio somos eficientes. Debe ser que no es tan difícil. Debe ser que es algo fácil de hacer.

Interlocutor C (00:16:23-00:16:30): Bueno, hay un sesgo. Armas de fuego, Si yo no estoy equivocado, que hace que sea un método relativamente seguro.

Interlocutor A (00:16:31-00:16:33): Pero acá no tenemos muchas armas de fuego.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:35): ¿Ah, no tenemos?

Interlocutor A (00:16:36-00:16:44): Ah, usted no sabe lo que tener armas de fuego, Ricardo. ¿Como? Y parece que viviéramos en Colombia.

Interlocutor C (00:16:44-00:16:45): Mire que está armada la gente.

Interlocutor A (00:16:45-00:16:47): Usted no tiene idea de lo que es estar armado.

Interlocutor C (00:16:48-00:16:52): Pero no tiene más palmas de guerra. Otra cosa son armas de fuego.

Interlocutor A (00:16:52-00:16:58): No, no armas de fuego, señor. Cuando hay armas de fuego, uno las ve permanentemente. Dígame cuándo vi un arma de fuego.

Interlocutor C (00:16:58-00:17:06): En el último año u anteayer. La Ciudad Vieja, un montón de armas de fuego. Las empresas de transporte de caudales. Parecía que estamos en guerra.

Interlocutor A (00:17:07-00:17:10): Armas de guerra eran esas. Armas de fuego. Eso es una cosa de seguridad.

Interlocutor C (00:17:14-00:17:25): Ah, bueno. Anda con la. Yo cada vez que veo un ciudadano con botinera, vio el chiquito llevar los champeones. No puedo imaginarme championes ahí adentro hay.

Interlocutor B (00:17:25-00:17:27): Mucho cabeza futbolista, totalmente riñonera.

Interlocutor A (00:17:27-00:17:31): Cada vez que veo un artesano, le parece que lleva un arma.

Interlocutor B (00:17:32-00:17:35): No, con la botinera. Hay mucho cabece furrista acá.

Interlocutor C (00:17:35-00:17:39): Le recuerdo la imagen icónica que tengo es la del ministro Rosadilla con la botinera.

Interlocutor B (00:17:39-00:17:43): Pero lo contaba. Eran tupamares tampoco no eran civil común.

Interlocutor A (00:17:43-00:18:10): Hace lo menos tres años que no veo un arma de fuego personalmente. Eso en el Caribe. Usted lleva el Caribe. En una semana ya vio tres tipos con arma de fuego. Porque andan todos tienen arma de fuego. Entonces van al kiosco y la tienen que dejar ahí al costado, señor. Van a cortarse el pelo y dicen. Uno va a la peluquería y ve que el tipo deja el arma de fuego arriba de la cosa. Eso es una sociedad armada, señor. Esto no es una sociedad armada. No le mientas más a la gente.

Interlocutor C (00:18:10-00:18:12): Tienen armas en las casas.

Interlocutor A (00:18:13-00:18:32): Tiene armas, no tiene armas. No es una sociedad armada esta, mijo. La sociedad armada. Uno se está topando con gente con armas de fuego permanentemente. Esto va cambiando. Allá a tesa la gente anda con el rifle atravesado. La espalda y se rascan acá y capaz que disparan.

Interlocutor B (00:18:32-00:18:43): Diría, comparado con Estados Unidos, Centroamérica, estamos muy por abajo. Capaz que comparado con Europa, estamos muy por arriba. No sé, en alguno el Centro Europa, no sé, capaz que no está diciendo.

Interlocutor A (00:18:43-00:18:46): Cualquier cosa, ya está tirando a pegarse, se desdicha a sí mismo y no ve.

Interlocutor B (00:18:46-00:18:49): Uno no ve. Yo tampoco tengo tanto viaje a Europa.

Interlocutor A (00:18:50-00:19:16): Hay que eliminar el suicidio para pensar. El que se suicida, ¿Que quiere? Dejar un mensaje al mundo o al entorno con suicidio o a la sociedad, Ese me rompe especialmente el osquismo. Suicidio con mensaje, no lo puedo tolerar. Me pasa igual que con los chistes. Chiste con mensaje, Me aguanto con las películas. Películas para pensar. ¿Película con mensaje? No, señor.

Interlocutor B (00:19:16-00:19:18): Libro tampoco para pensar.

Interlocutor A (00:19:18-00:19:30): Me inscribo en la Facultad de Ingeniería, como estos tres que están caminando, haciendo la promesa, voy a un seminario de física cuántica. ¿Película para pensar? No. ¿Suicidio para pensar? Tampoco. ¿Chiste para pensar?

Interlocutor B (00:19:30-00:19:33): Tampoco mil Perfecto, quedó clarísimo eso.

Interlocutor A (00:19:34-00:19:42): Y para mí es el que la pudre, para mí es el que haga reuniones. El suicida llevado a la máxima potencia. Eso es lo que pienso yo.

Interlocutor B (00:19:42-00:19:43): Perfecto.

Interlocutor A (00:19:44-00:19:54): Y otra cosa, en esta sesión que se llama Una propuesta cada tanto, porque parece que acá nadie hace propuesta, usted.

Interlocutor B (00:19:54-00:19:56): Tiene intensidad estos días. Impresionante.

Interlocutor A (00:19:57-00:20:00): Anoten. Yo no las anoto, así que anótenlas ustedes.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:02): No, no tengo que pedir producción, ya no las tengo.

Interlocutor A (00:20:02-00:20:10): Anot. Está vinculada con esta. Y el día posterior al día nacional de suicidio, que es el día de la Julia, de la concesión. Es increíble se haya quedado así ordenado.

Interlocutor B (00:20:10-00:20:15): Sí, le pusieron el 17 de julio, hace poquito, hace 10 años. 8 o 10 años.

Interlocutor A (00:20:15-00:20:26): Y por eso le digo, suicidate el día antes de que recordemos lo que somos como país. Le voy a decir una cosa. El día posterior. Liberen la eutanasia si tienen huevo.

Interlocutor B (00:20:27-00:20:28): ¿Ese es su mensaje?

Interlocutor A (00:20:28-00:20:31): No, no es un mensaje, señor, es un proyecto país.

Interlocutor B (00:20:31-00:20:32): Buena propuesta, perfecto.

Interlocutor A (00:20:32-00:20:42): Es un proyecto país mil. Un país con eutanasia libre, pero no libre como la marihuana. Hicieron todo lo contrario a liberarla.

Interlocutor B (00:20:42-00:20:43): Me gusta eso.

Interlocutor A (00:20:46-00:20:53): El negocio que podríamos hacer desde el punto de vista turístico, el turismo de eutanasia. ¿Sabe lo que?

Interlocutor B (00:20:57-00:21:00): La verdad que no creo que sea el mejor destino.

Interlocutor A (00:21:00-00:21:07): No, no, pero no es posible el turismo de eutanasia. Todo lo contrario, Es lo más posible que pueda existir.

Interlocutor C (00:21:11-00:21:12): Venga a eutanasiarse.

Interlocutor B (00:21:12-00:21:14): Claro, porque no va a pedir permiso.

Interlocutor C (00:21:16-00:21:20): Dice hola, vine a eutanasiarme. OK, No, no, firma acá, firma acá.

Interlocutor A (00:21:21-00:21:23): Que no avisa vejiga, se tiene que despedir.

Interlocutor C (00:21:23-00:21:28): Eutanasia no se sigue puro avisa, avise.

Interlocutor A (00:21:29-00:21:33): ¿Qué quiere sorprender Ud? ¿Ah, una eutanasia sorpresa? La abuelo.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:34): Eutanasia sorpresa.

Interlocutor A (00:21:34-00:22:11): Eutanasia sorpresa.$ Sorpresa. Y aparece el Dr. Maga. También lo ponemos si quiere, Joel, lo ponemos como un regalo, como quien le compra los paquetes, eso de crédito para comprarse cosas de regalo. Bueno, eso también lo podemos hacer. Eutanasia sorpresa. Pero eso es una versión lateral de nuestro turismo de eutanasia, señor. Yo lo que digo es el eutanasiado, el que se eutanasia quiere ir a un lugar que esté bueno, pero no tan bueno como para quedarse con el gusto amargo de que se está yendo del mejor lugar en el que podría estar directamente hacia la nada.

Interlocutor B (00:22:11-00:22:15): Estupidez. Que las vacaciones terminen con día de.

Interlocutor C (00:22:15-00:22:19): Lluvia intermedia, de entrada, de transición.

Interlocutor B (00:22:20-00:22:22): Uno está decidido a eutanasiarse. No, ya está.

Interlocutor A (00:22:26-00:22:34): Lleno. No, Lulu, dame una semanita más. La empezás a tirar, Dame un meme más.

Interlocutor B (00:22:34-00:22:40): ¿Bueno, acá viene, ve la hermosa rambla de Montevideo, no? Mira hacia el horizonte y dice.

Interlocutor A (00:22:41-00:22:57): Y al tercer día dice me voy a tonalidad. Ya cuatro días. El quinto es lo mismo, el quinto del cuarto. Ya el séptimo no diferencia nada del tercero. Ya está, señor. Como nueve días como mucho. Ya está diciendo vamos arriba.

Interlocutor B (00:22:57-00:23:07): Qué tremendo que no las tenga. Una propuesta cantante. Voy a pedir a producción si ahora en la tarde del feriado podemos juntar las propuestas, porque si no, la verdad es un programa muy desordenado que no vamos a poder compilar y la gente necesita.

Interlocutor A (00:23:07-00:23:14): Señor, yo soy un hombre de ideas, las vomito. No las organizo, señor, ni las llevo adelante, ni las organizo antes de ir.

Interlocutor B (00:23:14-00:23:19): A la parte del medio. Entonces no, no tiene propuesta. Cierre la propuesta primero.

Interlocutor A (00:23:19-00:23:25): Pero ustedes se imaginan, ¿Entienden la chance que tendría de ofrecerle el turismo de los últimos días?

Interlocutor B (00:23:25-00:23:30): Sí, ahí ya creo. Porque una cosa es que alguien venga y se eutanasia y otra cosa es.

Interlocutor C (00:23:30-00:23:35): Que se ofrezca el turismo de eutanasia de los últimos días. Suena precioso.

Interlocutor A (00:23:35-00:23:36): Eutanasia libre y legal.

Interlocutor B (00:23:37-00:23:40): Algo religioso que me van a llevar al más allá.

Interlocutor A (00:23:42-00:23:48): Fumar porro se pueden hacer. Embarazar y abortar todo. Por ejemplo en el caso de mujeres.

Interlocutor B (00:23:51-00:23:52): No se puede abortar legalmente una extranjera.

Interlocutor A (00:23:52-00:23:53): Y no.

Interlocutor B (00:23:55-00:23:55): En su propuesta.

Interlocutor A (00:23:55-00:23:58): Vamos a empezar hoy, no vamos a hacer todo mal.

Interlocutor B (00:23:58-00:24:01): No, no, pero está bien, pero aparte usted puede modificar las leyes porque usted.

Interlocutor A (00:24:01-00:24:33): Va a estar ¿Vamos a hacer todo bien o vamos a hacer todo mal? Un poco fuerte. Vamos a hacer todo bien. Vamos a hacer todo bien. Vamos a empezar a hacer las cosas bien. Señor. Yo voy a poner un local que se va a llamar Spanausia, el spa de la eutanasia. Capaz que lo armo con la gorda Betel. Ya le escribí toda la gorda Vettel. Le puse gorda Vettel. Tengo tremendo. Vos que tenés el know how con esto de vamos a armar un Betel Espanausia.

Interlocutor B (00:24:33-00:24:37): Yo creo que no están de acuerdo con eso porque vienen con una línea religiosa incluido.

Interlocutor C (00:24:37-00:24:39): Claro, no van a estar de acuerdo.

Interlocutor A (00:24:39-00:24:50): La Spanausia. Bueno, sí no tiene que estar de acuerdo, tiene que ver la beta del negocio. La gorda vete también la trata de pelotuda no para de abrir espacio.

Interlocutor B (00:24:50-00:24:52): No, y aparte ahí se ve bien el negocio, ¿No? Está bien.

Interlocutor A (00:24:54-00:25:19): Entonces si nosotros legalizamos la eutanasia acá podemos tener diferentes locales de eutanasia. Ya le digo, Epanausia está registrado, no lo van a poder utilizar. Y le ofrecemos una semana, diez días de relajamiento para irte bien tranquilito. Masaje. ¿Cómo es que se llama esto? Ellos que te ponen los pepinos en los ojos.

Interlocutor C (00:25:19-00:25:25): Tratamiento de belleza. Sí, Pastor lindo en el velorio.

Interlocutor A (00:25:26-00:25:29): Este es un vejiga. Este no sabe vender nada.

Interlocutor B (00:25:32-00:25:36): Relajadito, lo entendí como la utilidad real. Bueno, unas clases de yoga, de yoga.

Interlocutor A (00:25:36-00:26:03): O pilato también de yoga, para los que les guste. Para los que piensen que su espíritu se va a ir a otro tupper donde se lo guarda, también le vendemos un tupper para guardar el espíritu. Elige su tupper, señor. Elija su propio tupper, su propio recipiente en el que el espíritu espera ser mandado a otro recipiente humano, animal, vegetal que incrustarlo.

Interlocutor C (00:26:03-00:26:04): Acompañamiento espiritual personalizado.

Interlocutor B (00:26:04-00:26:12): Darwin, su propuesta tiene otra beta comercial que no está viendo. Hay muy buenos ingresos por repatriar el ataúd. Hay empleos e ingresos indirectos por ahí.

Interlocutor A (00:26:13-00:26:16): Bueno, ni hablar señor, porque después hay que llevarlo para allá.

Interlocutor C (00:26:18-00:26:21): A no ser que le damos servicio de entierro, de cremación también.

Interlocutor A (00:26:22-00:26:27): ¿Plata llego que tenemos? Lugar para aterrar gente. Lugar para aterrar gente. Nos sobra.

Interlocutor C (00:26:29-00:26:32): Y ahí hace el turismo de visitar la tumba del ser querido. Además.

Interlocutor A (00:26:35-00:27:07): Ese famoso cliente cautivo, lo que se llama cliente cautivo. Entonces cada vez que viene, vienen tres, cuatro días y ya está. Además de que el que se va a eutanasear, el eutanaso, se gasta toda la plata porque. Y un poco también si se está haciendo eutanasia, un poco como esto lo decido yo y acá tomo mis propias decisiones. Y un poco me cago también en mis hijos que me tienen podrido no sé cuánto. Y es muy probable. Es tendiente a quemar la guita. Tendiente. No quiere decir que todo vaya a ser de esa manera, pero estamos muy cerca de ese público.

Interlocutor B (00:27:10-00:27:11): Perfecto. Bueno, vamos.

Interlocutor A (00:27:12-00:27:23): Los viejos cruceros. Si le comes bien, si le haces un muestra mucho un tiempo, no para ahora da. Para el año que viene, para dentro.

Interlocutor C (00:27:23-00:27:26): De dos años, sale mucho más caro.

Interlocutor B (00:27:26-00:27:47): En el momento mando un mensaje cerrando estos temas a Amalia, que se dio cuenta, No, en realidad le denominaron el día de Prevención del suicidio. Justo el aniversario casada. Fue después que dice coincidencia. Y después Darwin, para quienes quieren escuchar otra campana después de esta primera parte ante la parte del medio, ahora ponemos.

Interlocutor C (00:27:47-00:27:48): En redes el.

Interlocutor B (00:27:50-00:27:56): O asterisco que es la línea vida para escuchar otra cosa.

Interlocutor A (00:27:56-00:28:41): No te has cagado reuniones. ¿Sabés la cantidad de reuniones que cagas a la reunión de padres y te coman un padre que de otro, de un compañerito? No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés millas triples. Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús vení si sos cliente Itaú tenés. No toquen nada. Presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.

Interlocutor B (00:29:00-00:29:06): Darwin, continuamos adelante. ¿Cómo anda? Bien, bien.

Interlocutor A (00:29:06-00:29:09): Sigue bien, mijo. ¿Cómo está usted?

Interlocutor C (00:29:10-00:29:11): Bien, muy bien.

Interlocutor A (00:29:11-00:29:16): Bien. ¿Y Wego? No entendí mucho la alianza de Cose y Andrade.

Interlocutor C (00:29:17-00:29:18): Es que no se entiende todavía.

Interlocutor A (00:29:18-00:29:38): Ah, está. Pero tampoco entendí lo de Petinati y Miranda. Me parece que estoy entendiendo, amigos. Entiéndola. Qué bueno me estoy poniendo Silveira. No entiendo nada. No entiendo qué pasó. Bien, esto de lo de Cos.

Interlocutor C (00:29:39-00:29:42): Anunciaron una alianza pensando en octubre, Porque.

Interlocutor A (00:29:42-00:29:44): Me parece que ellos no la entendieron tampoco.

Interlocutor C (00:29:44-00:29:52): No, creo que no la definieron, por lo menos por lo que dijeron. No tienen definido el formato de la alianza. ¿Se va a hacer en una misma lista? Se va a hacer con listas que se van a unir en un sublema.

Interlocutor A (00:29:52-00:29:55): No es el anuncio de una lista ni un sublema.

Interlocutor B (00:29:56-00:29:57): No, No se entendió cuál era.

Interlocutor A (00:29:57-00:30:03): Denuncia. Es la segunda vez que Cose nos anuncia algo que no sabe qué es.

Interlocutor B (00:30:03-00:30:04): ¿Cuál era la primera?

Interlocutor A (00:30:05-00:30:24): Cuando salió después, antes de la víctima, la parte esa de los mártires Tour, digamos, de la parte que estaba dolida y todo. Nos dijo, además de que estaba dolida, que ella estaba anunciando que iba a ser algo así como un setor o una lista o no sabía que era.

Interlocutor C (00:30:24-00:30:25): Que iba por el Senado.

Interlocutor B (00:30:25-00:30:28): La amplia con la amplia.

Interlocutor C (00:30:28-00:30:29): La amplia ya existía.

Interlocutor A (00:30:29-00:30:40): Esto no es. Esto es un acuerdo unitario y abierto para la unidad del Frente Amplio. Sin entender.

Interlocutor C (00:30:42-00:30:45): Es que la idea es como abierta, justamente. No está cerrada.

Interlocutor A (00:30:46-00:31:31): Claro, exacto. Pero entonces no es un acuerdo, porque vio que se utiliza mucho el verbo cerrar un acuerdo. Ni bien ese acuerdo es abierto, deja de ser acuerdo. Acabamos de cerrar un acuerdo abierto. Abierto o abrieron un acuerdo cerrado. En este sentido dijo que Cose dijo que la idea es como cada uno tiene la capacidad de hablarle a distintos historias de la sociedad. Unir esfuerzo para que gane el Frente Amplio. Si, eso se llama Frente Amplio. Es que ayer el acuerdo es el Frente Amplio. Nos anunciaron que hay un acuerdo superior Andrade y a COSE que se llama Frente Amplio.

Interlocutor B (00:31:31-00:31:34): Lo primero que surgió es cose como dos de la 1001.

Interlocutor C (00:31:34-00:31:36): Y eso parecía rumor previo, pero no lo confirmaron.

Interlocutor B (00:31:37-00:31:38): Más versiones periodísticas de rumor.

Interlocutor A (00:31:38-00:31:40): Incluso ellos dijeron que no era así.

Interlocutor B (00:31:40-00:31:45): Sí, sí, por eso. Entonces no sé. Bueno, ¿Qué es entonces? Y ahí es cuando nos perdimos todos.

Interlocutor C (00:31:45-00:31:46): Con la cuerda abierta.

Interlocutor A (00:31:46-00:32:28): Esto no es un espacio entre iguales. Oscar y yo no somos iguales. Ni que lo diga Carolina. Nosotros tampoco somos iguales los que estamos escuchando. Pero me imagino que casi todos nos hemos dado cuenta. Tenemos una cosa en común, que es que nos dimos cuenta que Óscar y usted no son iguales. Por eso tiene sentido la alianza. Es una alianza para profundizar el diálogo con los delfines. La verdad que no estoy entendiendo nada de la realidad. Estoy en ese momento. Vio que a veces me agarra ese momento en el que no entiendo nada. No entiendo nada. Petinati le dio una mano a Miranda en 2014 que llamó al programa de Pettinati y le dio una mano.

Interlocutor B (00:32:29-00:32:30): Sí, con un tema tan delicado en.

Interlocutor A (00:32:30-00:32:34): El batallón 14, el batallón 13, no.

Interlocutor B (00:32:34-00:32:37): No se entendió mucho. Le dio información a Miranda Mir.

Interlocutor A (00:32:42-00:32:42): Y.

Interlocutor B (00:32:42-00:32:45): Como tantas otras informaciones, la pasó a quienes investigan, dijo Miranda. Nada más.

Interlocutor C (00:32:45-00:32:50): Que datos como eso aparecen, Hay que chequearlo, hay que investigarlo, hay que ver si llevan algo.

Interlocutor B (00:32:50-00:33:00): Pero Pettinati gritó en televisión que no había hecho nada sin estos días o estos meses comunicarse con Miranda a ver qué había hecho con eso. No sé, está raro.

Interlocutor A (00:33:00-00:33:35): Bueno, todo lo que pasa alrededor de Miranda es raro. Convengamos que Miranda. Porque es fácil acá cortar por el hilo, cortar por el prepucio de Petinati es lo más fácil. Pero también no nos olvidemos que todo lo que tiene que ver con Miranda es raro. Todo lo que tiene que ver con Miranda es una mezcla de negligencia, espuma y dificultades que no terminan de esclarecerse, que la verdad, la vida política de Miranda es así.

Interlocutor B (00:33:36-00:33:40): Justo en este tema parece muy raro que Miranda se absolutamente no tuviera sensibilidad.

Interlocutor C (00:33:41-00:33:44): Ni una forma de canalizarlo adecuadamente.

Interlocutor A (00:33:44-00:33:45): Lo que seguro no tuvo es curiosidad.

Interlocutor C (00:33:46-00:33:58): Lo que pasa que le deben llegar muchas cosas así, más en el lugar en el que estuvo. Yo que sé, pasa que hay versiones de todo tipo, que son versiones.

Interlocutor B (00:33:59-00:34:06): Les agotaron de versiones. Y ya pasó en la época del Centro Polo, de López Más y demás, que ya no podían con las versiones.

Interlocutor A (00:34:06-00:34:13): López Más dijo que había lugares donde no lo dejaron excavar. Ayer dijo ella.

Interlocutor B (00:34:13-00:34:28): López Más se ha quejado mucho los últimos cuatro o cinco años también. Yo no sé exactamente de qué se queja Pettinati, que no le dio bola.

Interlocutor A (00:34:28-00:34:33): Al dar Miranda lo burocratizó, digamos, lo pasó para el filtro de la burocracia.

Interlocutor B (00:34:34-00:34:38): Si es que no tiene mucho otro, no te puede salir a buscar vos. No tiene mucha opción.

Interlocutor A (00:34:39-00:34:42): Bueno, tenía la opción de escuchar lo que le dio. Se lo dio personalmente.

Interlocutor B (00:34:43-00:34:44): Claro. Ahí no sé, hoy salió de mañana.

Interlocutor A (00:34:44-00:35:09): Tendría que escuchar a Pettinati, porque hay que. También hay que entender ahí que la sensibilidad, La sensibilidad del caso. Capaz que Miranda tiene oídos sensibles, algo. Y tiene toda la parte. No tolera control. Vamos a una pausa.

Interlocutor B (00:35:11-00:35:14): Es difícil, es difícil el tema.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:52): Y esa sonido igual yo no estoy tampoco con ella. La de ellos. Cortar el prepucio por el lado más fácil, ¿Verdad? Sí, sí, porque es lo más fácil. Petinati que no sé qué humilla a la gente. ¿Humilla a la gente, señor? ¿La hace feliz pedirle a la gente puto número? La versión de que humilla a la gente es la versión de los superaditos que velan por los intereses de gente que estaba pasando bien en ese momento. Déjela, déjela que se viertan como quiera. ¿Y la gente que le quiere decir a la gente cómo tiene que divertirse y cómo no tiene que divertirse? Bueno, cada uno se vierte con lo que quiere y le da gracia lo que quiere y le entretiene lo que quiere.

Interlocutor B (00:35:52-00:35:53): No, no esa parte.

Interlocutor A (00:35:55-00:36:01): Y evidentemente a Miranda no le divertía la nota de Pettinati que le entregó en un cuad o algo así.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:05): No es la nota, es una conversación de él con esta persona que se reunió fuera de la dirección.

Interlocutor A (00:36:06-00:36:07): Conversará de la manera.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:13): No, Darwin, no. Supongo que.

Interlocutor A (00:36:28-00:36:39): Eso sí. Habla así, señor, ¿Qué quiere que haga real? Bueno, no le puedo llamar demasiado real a eso.

Interlocutor C (00:36:40-00:36:42): Genera una sensación de irrealidad.

Interlocutor A (00:36:42-00:37:37): Habla. Sí, es inquietante. Estoy haciendo juicio de valor. Solo digo que habla así en la vida real, así que imagino que la entrevista debía ser así también. Y mirando habrá arrancado y ya me gustaba más antes cuando hacía la mano en Océano y lo sacó, o le habrá resultado demasiado tedioso sin los efetitos, yo que sé, no sé. Bueno, así que esa parte no la entiendo, pero mucho menos entiendo la alianza de Carolina Cose y Andrade, que es un acuerdo abierto, señor, que no saben ni lo que hay. No saben. Me parece que ellos mismos no lo saben. A mí lo que me extraña no es que yo no lo entienda, porque a esta altura soy un viejo pelotudo que no entiende casi nada de lo que pasa en este mundo. Esa es la gracia, me parece, de todo esto, que no entiendo nada. Pero me impresiona, o por lo menos me llama la atención que al parecer ellos tampoco lo tienen.

Interlocutor B (00:37:39-00:37:49): ¿No? Fue una gran confusión cuando después de la conferencia, saber que quisieron decir. Bueno, que están trabajando en una. Pero eso como que no se cita una conferencia, tanta gente estamos laburando en esto.

Interlocutor A (00:37:50-00:37:57): Claro, eso se cita al periodista amigo y le dice ¿Vos por qué no pones un titular ahí? Te faltan titulares hoy. Sí.

Interlocutor B (00:37:57-00:38:03): A no ser que con esto, estamos trabajando en esto, hayan querido mover un poco linterna, mostrar que ella no iba a ir con el MPP tan claramente.

Interlocutor A (00:38:04-00:38:08): En el MPP ya lo sabían, no necesitaban que ella le mostrara nada.

Interlocutor C (00:38:13-00:38:16): Por algo demoraron tanto en arrancar.

Interlocutor B (00:38:16-00:38:19): Tenemos un exceso de feministas, dijo Mujica. Además.

Interlocutor A (00:38:23-00:38:33): Ellos ya lo sabían porque estaban en la intemperie. Señor. Carolina cose, Carolina Coche quedó, no tiene pero ni para ir al techito delante de la arena, nada.

Interlocutor B (00:38:33-00:38:43): Claro, con la amplia solo se le puede complicar un la campaña unido. Con esa acumulación de lemas, sublemas y demás. Quizás el acceso al Senado más fácil, no sé.

Interlocutor A (00:38:43-00:39:31): Bueno, no sabemos si la elección de la fórmula habla de la distancia a la que alcanzan a ver los candidatos a presidente, ¿Verdad? Pongámosle. Es una de las maneras en que suele interpretarse la elección de la fórmula, que la elige siempre el candidato. El candidato completa la fórmula, ¿Verdad? Y una de las interpretaciones es que tiene que ver con la distancia. Cuán lejos hacen consumir a los candidatos. No hay uno que haya pasado los dos kilómetros día nublado. La de Martínez no alcanza a salir de la intendencia. Es impresionante. Una mirada que no logró llegar la intendencia. Él estaba dentro de la intendencia y no logró sacar la vista dentro de la intendencia.

Interlocutor B (00:39:32-00:39:36): Fue presidente de la Junta en un momento clave, decía él, cuando él estaba como intendente para negociar. Ahí quedó.

Interlocutor A (00:39:37-00:40:36): Exacto. La de la calle Ro a duras penas consigue pasar la garita del guardia de la Taor. Si llega hasta las costas de Montevideo es un éxito. Avenida Brasil y la rambla como mucho. La mirada de Talvi necesita los lentes de la Corte Electoral. Sin lentes de la Corte Electoral no se ve nada. Y la mirada de Miere no logra pasar de la tapa de galería. Es tremendo el momento en el que estamos. Es impresionante lo corto de vista que son los candidatos que tenemos. Impresiona. Todos tienen algo en común, que es que tomaron la decisión de expandirse hacia adentro. Impandirse. Si, se están impandiendo, lo que se llama impandir. Convencen a los convencidos. Y su fórmula es para eso, es para convencer a los convencidos y así convencerse a sí mismo de que están convenciendo. Los convence esta interpretación.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:56): Sí. Camilo le diría que el otro día con una visión teórica que tuvo victoria acá, mostrando los equilibrios que se buscan cuando se genera una fórmula acá no hay mucho de ninguno de sus equilibrios clásicos que se buscan, que es el territorial, que usted lo nombró Darwin incluso lo nombró con peña que ahora se la quiere Chartori llevar, o sea que no estuvo.

Interlocutor A (00:40:58-00:40:59): Le quiere soplar la dama del interior.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:15): A la rayada, o sea que no estuvo mal. El acuerdo de la unidad en ninguno de los casos. Bueno, el de la calle se puede entender que va más por. Y el ideológico que complementa, o sea que complementa algunas facciones, cosas que acá no parece tampoco ninguno de los casos.

Interlocutor A (00:41:15-00:41:21): La unidad en el partido blanco, como dice Ricardo, la consiguió Sartori, es el gran factor unificante. Todos contra.

Interlocutor B (00:41:22-00:41:25): Pero bueno, entonces es una.

Interlocutor A (00:41:28-00:41:29): Consiguió la unidad de los blancos.

Interlocutor B (00:41:30-00:41:34): Suman donde ya está casi como mi idea de la Plaza de la Constitución.

Interlocutor A (00:41:34-00:42:11): Exacto. Es muy parecido a eso. Están vendiendo manilla a los elefantes. Yo no sé si es propio de esta etapa en la que no se puede fallar para no ganar en inseguridades, digamos, ¿Verdad? Para fortalecerse. Entonces para fortalecerse uno mismo eligen gente que les habla a los que ya están de su lado. No sé si es un efecto colateral de las redes morales en la que uno anda buscando corazoncito y gente que opine igual que uno. Que es lo que hace uno de lo que hace el ser humano desde que es ser humano, digamos. Lo que pasa que antes había que desplazarse para conseguir gente que opina igual que uno y que le pusiera corazoncitos.

Interlocutor B (00:42:11-00:42:17): A sus opiniones porque hacen efecto. Algoritmos fueron más o menos a donde los lleva la corriente algorítmica.

Interlocutor A (00:42:17-00:42:41): Si estamos ante una generación de políticos que no ven dos metros más allá de su escritorio. Pero en cualquiera de los casos es innovador esto de expandirse hacia adentro es una cosa nueva y parece funcionar. ¿Vio las encuestas del radar? Bueno, no sabemos si funciona o no porque como todos hacen lo mismo.

Interlocutor C (00:42:42-00:42:43): Claro, claro. No tenemos grupo.

Interlocutor A (00:42:43-00:42:51): Hay una ventaja en ninguno de ellos. Claro que dan a Talvi como con un 20% casi. Señor. Terrible golazo.

Interlocutor C (00:42:51-00:42:54): Eso no necesariamente es la primera.

Interlocutor A (00:42:54-00:42:58): Gabriel Pereira me apoyo en el motor. Qué golazo es la primera.

Interlocutor B (00:43:00-00:43:04): Usted está leyendo la primera encuesta post elecciones internas que se.

Interlocutor A (00:43:07-00:43:11): Tiene menos intención de voto que los votos de Samuel Asientan a mi Rafi.

Interlocutor C (00:43:11-00:43:12): Bueno, esas cosas para.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:15): Sí, pero la calle tampoco hizo mucho para bajar, pero bueno.

Interlocutor A (00:43:17-00:43:27): Pero menos intención de voto que los votos que ya sacó más o menos en la intención de votar ya que tiene Mi raje tiene 600.000 votos y 400.000 votos y sacó 250.000 Ya.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:33): Capaz que tiene un punto usted. Me gustaría ver los números, pero es probable que tenga más.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:36): A ver si tiene los mismos números, capaz que. Mire, mire, mire, lo agarró en lugar.

Interlocutor A (00:43:36-00:43:47): No tenemos los mismos números. Seguro que no los tenemos. En cualquier caso me impresiona lo de Talvis, que no ha hecho más que echar votante del Partido Colorado y parece que no para de crecer.

Interlocutor B (00:43:48-00:43:53): Para mí no ha hecho más que incluir gente del centro dispersa con todo eso que hace y le va bien.

Interlocutor A (00:43:55-00:43:59): ¿Usted está de acuerdo en esta decisión de impandirse?

Interlocutor B (00:44:00-00:44:18): No, no, yo creo que se está expandiendo hacia el centro de otros partidos que buscan un candidato de centro que era desconocido hasta hace ocho meses para la gran ciudadanía. Y este no es ni acá ni allá centro. Le pega Manini, le pega la ultraderecha, gente incómoda con el Frente, incómoda con la calle Sanguinetti.

Interlocutor C (00:44:18-00:44:21): La ultraderecha está jugando muy bien el rol de candidato de centro, me parece.

Interlocutor B (00:44:21-00:44:26): A mí como analista. Me calzo acá. El traje que ya me han dicho varios esta semana, te queda enorme.

Interlocutor C (00:44:29-00:44:32): Si comes un poco más capaz que todo.

Interlocutor A (00:44:32-00:44:39): Cualquier traje que queda enorme, Convengamos que el traje de Alejandro Camino todas las voces y le queda enorme.

Interlocutor C (00:44:42-00:44:43): Es panelista en todas las voces.

Interlocutor A (00:44:43-00:44:45): No, yo panelista en uno, no sé.

Interlocutor B (00:44:45-00:44:46): No me acuerdo cuál.

Interlocutor C (00:44:46-00:44:47): Creo que.

Interlocutor A (00:44:49-00:44:51): Victoria Rodríguez esta boca de Vitoria Rodríguez.

Interlocutor B (00:44:51-00:44:53): Mire usted trae novedades la televisión.

Interlocutor A (00:44:55-00:44:56): A Lionel, imagínate eso.

Interlocutor C (00:44:56-00:44:57): Que se.

Interlocutor B (00:44:57-00:44:59): Bueno, yo que sé, pero puede ser lo que hizo usted también.

Interlocutor A (00:44:59-00:45:37): La presentación de Flaco Fernández en Plaza Colonia le queda enorme también. Así que no le digan que los trajes le quedan enormes a Leonel, porque ya sabemos, todos los trajes le quedan enormes. Pero porque tiene un problema en el esófago, amigo, no se rían de eso, es muy. No, porque al final después cuando se muera tirando líquido amniótico por las orejas, cuando estalle este geyser qué está diciendo y sea todo un tendal de jugo gástrico que deje ahí en el estudio y vaya y quede todo grabado por las cámaras, ¿Verdad? Y salga la red y todo, le genere una conmoción en el país. Se van a arrepentir de haberse reído del peso de Lionel.

Interlocutor B (00:45:37-00:45:50): Espero que mis hijas estén durmiendo. Los niños están de día libre, pero espero que mis hijas estén durmiendo en este momento. Una contestación. El otro día cuando Darwin dice malas palabras no decís tanto.

Interlocutor A (00:45:52-00:45:59): Pero usted le explicó que Darwin. Pero Darwin tiene sponsors. Traete tres sponsors y decí toda la palabra que quiera.

Interlocutor B (00:45:59-00:46:01): Estoy de acuerdo. Perfecto. Lo contesto eso.

Interlocutor A (00:46:01-00:46:10): Yo tengo toda la respuesta para todos los niños. Díganme y yo manden a este consultorio y yo les hago. Les escribo la respuesta para todos los niños. Tengo respuesta para todo.

Interlocutor B (00:46:10-00:46:21): Bueno, pero le digo, yo tenía esa visión, pero también puedo entender la suya y que quizás le está errando. Tal vez. Yo creo que le está pegando, está agarrando todo lo del centro que anda abollando y dice pero ellos te traicionan.

Interlocutor A (00:46:21-00:46:31): Después los del centro son un votante de mierda. Porque después va por algo.

Interlocutor C (00:46:31-00:46:35): Son los que definen las elecciones. Al final.

Interlocutor A (00:46:37-00:46:39): Era más de centro de lo que yo pensaba.

Interlocutor C (00:46:41-00:46:42): Voté, Acosa y Andrés.

Interlocutor A (00:46:44-00:46:45): No estoy tan.

Interlocutor B (00:46:45-00:46:46): No van para ahí.

Interlocutor A (00:46:46-00:46:51): Vamos con el acuerdo abierto. Bueno, Darby, nos queda mucho.

Interlocutor B (00:46:52-00:46:54): Nos queda mucho para aprender.

Interlocutor A (00:46:55-00:47:17): En el programa de hoy voy a votar a Veiga. Veiga es muy volátil mi Ragi, muy volátil. Esa intención de voto es muy volátil. Qué volazo, Qué bolazo. Vol.

Interlocutor B (00:47:18-00:47:26): Ya venimos. Viene Gustavo Laborde, viene Gabriel Quirici. Vamos a hablar del país y los indios. Vamos a hablar de la jura, de la Constitución y además de la República.

Interlocutor C (00:47:31-00:47:33): No tenemos registro del charrúa.

Interlocutor B (00:47:34-00:47:39): 50 o 60 vocablos que dominan, que se conocen. Que se conocen.

Interlocutor A (00:47:40-00:47:41): Como los adolescentes.

Interlocutor B (00:47:41-00:47:45): Uno es le capaz que era más.

Interlocutor C (00:47:45-00:47:46): O menos lo que manejaba.

Interlocutor A (00:47:46-00:47:49): Así es como cualquier clase de segundo liceo.

Interlocutor B (00:47:49-00:47:51): Hasta mañana, Darwin. Chau, chau.

Interlocutor A (00:47:52-00:48:07): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar, Cargá el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post