2019-07-13 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 8/7 al 12/7 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 8/7 al 12/7 – Los créditos de Graciela Villar para ser psicóloga social y el “sensitivity tour“ (o tour de la sensibilidad) de Carolina Cosse.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:02-00:00:10): Otro comunicado, el de Graciela Villar. Leyendo el comunicado de Graciela Villar es mucho mejor hablando que escribiendo comunicado.
Interlocutor B (00:00:10-00:00:13): Por la que la escuché y la leí, sí no concuerdo absolutamente.
Interlocutor A (00:00:13-00:01:05): Lo cual viene a confirmar lo que ya sabíamos al verla, que es la Cristiano Ronaldo del comité de base. Anda mejor hablando que escribiendo comunicado. Si uno después lee los comunicados que salen de ahí adentro, porque se pierde todo lo que fuera ambiente, no le pidan que crean un comunicado que tenga la contundencia y la credibilidad que genera cuando habla, porque ahí patina el comunicado queda como temporáneo siempre o algo así, no me acuerdo cómo se dice. Todos los comunicados que se escriben desde ese guiso social quedan un poco. No funcionan también. Eso es lo que le estoy diciendo, que por eso que para mí es la Steven Seagal de la asamblea. Es lo más parecido a un Steven G. Al de una asamblea que he visto. No pierde una vida ni por arriba ni por abajo.
Interlocutor B (00:01:05-00:01:08): No, no, por lo que lo vi ayer, no. Y es mucho mejor que en el comunicado.
Interlocutor A (00:01:08-00:01:41): Exacto. Para mí no tiene que escribir más comunicado, para mí tiene que hablar y no tiene nada de qué arrepentirse ni de qué avergonzarse a través de este comunicado. Quiero aclarar que en ninguna instancia de mi actividad, tanto pública como privada, indiqué poseer un título que no tenía. Perfecto. Graciela, usted nunca dijo que era ingeniera civil, usted nunca dijo que era química farmacéutica, ni física hidráulica, usted dijo que era psicóloga social. Y eso es un título que usted quiere, ¿No? Efectivamente lo tiene.
Interlocutor B (00:01:42-00:01:45): No, Pero bueno, no se dijo que.
Interlocutor A (00:01:45-00:02:00): Pudo ser un error haber estudiado con el pichón Reviere. Ni con el pichón. Ni con el pichón Arco, ni con el pichón de Burgués, ni con el pichón de un hijo de puta miliquero de Bolsonaro. Para tener un título, señor. Para tener ese título de psicóloga social.
Interlocutor B (00:02:00-00:02:02): ¿No es cierto que no? ¿Por qué más?
Interlocutor A (00:02:02-00:02:37): Porque es una sobreviviente de uno de los caldos de cultivo de la psicología social que es la Comité. Ese señor, solo una persona, que es La Serena William Walla del comité La Serena William Walla. Claro, mijo. Primera en el ATP, gana todos los grandes land, lo comité todo, no le ganó nadie. Está invita todavía, ¿Entiendes? Los pasa todo por arriba. ¿Y qué le van a decir de Psicología social a ella? ¿Qué le van a decir a esta señora de psicología social?
Interlocutor C (00:02:39-00:02:41): Pero no es un título universitario.
Interlocutor B (00:02:41-00:02:41): ¿Y que?
Interlocutor C (00:02:41-00:02:43): ¿El título que ella tiene no se llama así?
Interlocutor A (00:02:44-00:02:46): Cállese, atrevido.
Interlocutor C (00:02:46-00:02:48): Estoy diciendo lo que dice ella en el comunicado.
Interlocutor A (00:02:48-00:02:56): Cantidad de horas de vuelo en comité que tiene. Esta es mucho más de la cosa de lo que quiere. Toda esa gilada.
Interlocutor B (00:02:56-00:03:00): Usted dice que las horas en el comité de base le dan este y otros títulos que quisiera.
Interlocutor A (00:03:00-00:03:29): Las mentiras colectivas más fuertes que hay, señor. ¿Qué es de esto de la psicología social, de las mentiras colectivas? ¿Cómo funciona la mentira colectiva? ¿Cómo funcionamos así en mentira colectiva? Es así como funcionamos los seres humanos, señor. Mentira colectiva llamada comité, mentira colectiva llamada consorcio de edificios, Mentira colectiva llamada. Es alumno de la escuela número 32, ¿Me entiendes? Radio del Sol, el espacio de encuentro.
Interlocutor C (00:03:29-00:03:31): Entre la psicología y la sociología.
Interlocutor A (00:03:32-00:05:08): Imagínense, imagínense. Es el puente entre dos nadas. Es espectacular, señor. Es una cosa que es una maravilla. Es el puente entre dos cosas inasibles. Entonces ella lo tiene. Para mí usted es el código de la sociedad perfecto. Para mí es mucho más que eso. La humedad del ambiente y la hace sobrevivir, le genera una resistencia a los espacios húmedos y cerrados superior a la media. Eso mucho más que cualquier título firmado por el Pichón Reviere o no puede citar canciones de Biglietti dormida y doblar listas en medio de un coma inducido. Lo digo acá, señor. Esta señora defeca termos con pegotines de los sectores más representativos del Frente Amplio, del No a la Baja y de Muro de joven. Sí, señor. Sí, señor. Si usted se lo pide, si ella se concentra, puede hacerlo. Sí, señor. No me venga entonces con psicología social, por favor. Eso es psicología social. Eso es mucha más psicología social. Uno que fundó de Pichón Riviere, señor. Francés, suizo, francés, argentino. Necesito saber nada más. Tendría una escuela de sommelier hoy. Si hubiera venido hoy en lugar de los años 60 a la Argentina, tendría escuela de sommelier.
Interlocutor C (00:05:08-00:05:09): El método Pillón Rivière.
Interlocutor A (00:05:10-00:05:17): El método Pillón rivière de sommelier de aceite. Así, señor, es así. Vamos arriba. Entonces.
Interlocutor B (00:05:19-00:05:23): Usted no hubiera sacado lo que ella tenía en redes sociales. No hubiera cambiado. No hubiera cambiado.
Interlocutor A (00:05:23-00:06:07): Y se van todos a cagar. Y le digo, Graciela, no tenés nada de que arrepentirte, no tenés nada de que desmentir. No tenés nada, Nada. La psicología social construye conocimiento de formas interdisciplinarias y lo aplica a distintos campos de la realidad. ¿Qué es esto? Nada, nada. ¿Graciela, vos lo tenés ese título? Esto Graciela lo hizo mil veces esto. Bueno, formación técnica fueron cuatro años de estudio debidamente certificado en el Instituto Taigo, registrado en el ME. No tengo título universitario ni nunca dije haberlo tenido. No, claro. Psicóloga social, eso no, de título universitario.
Interlocutor C (00:06:08-00:06:10): No era licenciado en Psicología social.
Interlocutor A (00:06:10-00:06:18): Acá viene la parte del comunicado en donde patina. Dice la modificación de mi perfil en redes sociales fue justamente para evitar este tipo de especulaciones.
Interlocutor C (00:06:20-00:06:22): Casualmente generó todo lo contrario.
Interlocutor A (00:06:22-00:06:36): ¿Qué tipo de especulaciones? ¿Cómo es eso? ¿No evita ninguna especulación? No había ninguna especulación. Además eran certezas.
Interlocutor B (00:06:37-00:06:41): Sí, evitar lo que se podía venir.
Interlocutor A (00:06:42-00:06:44): ¿Qué podía venir? ¿Un tsunami?
Interlocutor B (00:06:44-00:06:46): No, no, hasta aquella lo cambió, no.
Interlocutor A (00:06:46-00:06:56): Se venía nada, eran especulaciones, era lo que decía. En el perfil de las redes sociales no hay especulación ahí. Psicóloga social no iba a generar más especulaciones.
Interlocutor B (00:06:56-00:06:59): No, no. Lo mismo decía en la Junta Departamental que la presidió.
Interlocutor A (00:06:59-00:07:04): Claro, la UE de la Junta Departamental decía psicóloga social. Pero eso son más certezas que especulaciones.
Interlocutor B (00:07:04-00:07:05): No se podía evitar.
Interlocutor A (00:07:05-00:07:12): Porque lo mandó borrar justo cuando saltó que no era psicóloga social. Yo todavía no encontré ni la parte en la que se especula, señor.
Interlocutor B (00:07:12-00:07:20): Yo creo que lo borró antes porque supuso y entiendo, habría que preguntarle a ella, que se venían una cantidad de notas, 20, 30, 40 notas en donde se presenta.
Interlocutor A (00:07:20-00:07:22): Después de que salió, lo borró.
Interlocutor B (00:07:22-00:07:25): Después que salió la vicepresidencia. ¿Después de que?
Interlocutor C (00:07:25-00:07:26): Después de la conferencia del sábado, del.
Interlocutor B (00:07:26-00:07:35): Viernes y antes de empezar la ronda de notas, porque le iban a preguntar formación, bueno, ¿Dónde estudiaste? Y se iba a armar lío en breve. ¿Entonces dijo, bueno, armo el lío antes o intento evitar lío?
Interlocutor A (00:07:35-00:07:37): ¿Que no, pero cuáles eran las especulaciones?
Interlocutor B (00:07:37-00:07:41): No está nada. Ella especulaba con que se podía armar.
Interlocutor A (00:07:41-00:08:18): ¿Cuál era ella para evitar sus propias especulaciones? La quema de todas mis tarjetas personales con el título de psicóloga social debajo de mi nombre, fue justamente para evitar este tipo de especulaciones, ¿No? El cadete que tengo revisando todos los discos duros a ver si encuentra algún otro lugar en donde me llamaran psicóloga social y yo lo admitiera de esa manera para borrarlo y machacarlo y tirarlo en un contenedor, fue justamente para evitar este tipo de especulaciones. No entiendo, señor. ¿Cuáles son las especulaciones?
Interlocutor B (00:08:18-00:08:19): No, no sé.
Interlocutor A (00:08:19-00:08:51): Y después sí, después ahí la pega, porque en el comunicado Viva Graciela. Viva Graciela. Como lo que hizo de Carolina Cose, que le dio para adelante Carolina Cose mientras la destripaban. Ahí prende la luz roja de Men in bl de la izquierda, para guardar la memoria inmediata, un párrafo entero de 14 renglones, contando su periplo como víctima de la dictadura, de manera detallada y profundamente sensible, como para pegar un fogonazo de emoción y horror que ayuda a olvidar todo lo anterior y legitime cualquier posible error cometido. Ella, me parece que está bien la parte.
Interlocutor C (00:08:52-00:08:53): Un comitazo.
Interlocutor A (00:08:53-00:09:25): Exacto. Y después un tremendo comitazo. Un comitazo que le deja girando la jeta, deja todo, todo toqueteado emocionalmente. Y después dice por último, este comunicado no pretende responder el tono electoral de algunas consideraciones ya vertidas en redes y otros ámbitos, sino, como señalé, al derecho a la verdad. Soy un analista institucional. Formal institucional. Y dice que es de la jerga. Eso para los que están en el socioanálisis. Psicólogo social. Es psicólogo social. Le dijo a los.
Interlocutor B (00:09:31-00:09:33): Socioanalista, psicólogo social.
Interlocutor A (00:09:34-00:09:35): Lo pusieron mal.
Interlocutor B (00:09:35-00:09:35): Sí.
Interlocutor A (00:09:35-00:09:38): Igualmente como politólogo, que quiere decir algo que nosotros no entendemos.
Interlocutor B (00:09:38-00:09:39): No, no.
Interlocutor A (00:09:44-00:09:48): Mujer supuestamente atractiva que lleva vibradores a programas de televisión.
Interlocutor C (00:09:50-00:09:52): No necesariamente titulada.
Interlocutor A (00:09:52-00:09:56): Exacto. Entonces, una gilada de nuestra parte.
Interlocutor B (00:10:00-00:10:25): Eso de. Cómo se dice vulgarmente. ¿Tiene alguna discusión con algún jerarca que estaba en la Taigó, algún ex director que dice que no es lo mismo lo que estudió ella que psicología social en la Taigo o Taigo? En realidad Taigo, no Taigó. Y bueno, que no es lo mismo, que por eso creo que lo sacó bien, porque no es. Como se denominan aquellos que estudiaron eso que estudió ella, Psicólogo social. Aunque capaz que en la jerga sí, yo que sé. Entra en otro lío, ¿No? En los institutos.
Interlocutor A (00:10:25-00:10:54): Para mí sí lo es. Para mí yo me quedo social. ¿Ella se siente psicóloga social? Es psicóloga social o la ascendencia charrúa. No necesita tener la mancha o el cartoncito en su defecto. Listo. El cartoncito en el coso. Me refiero al psicólogo asociado. No necesitas tener cartoncito para ser charrúa. Para mí. Yo estoy de acuerdo.
Interlocutor B (00:10:55-00:10:55): Perfecto.
Interlocutor A (00:10:56-00:11:02): Ya no estoy de acuerdo con ella que dice que no es psicóloga social. Para mí es psicóloga social. Para mí no debería mentirle más a la gente y decirle la verdad, que.
Interlocutor B (00:11:02-00:11:09): Es psicóloga social, no socioanalista, sino psicóloga social. Y después que otra cambia de vuelta el perfil.
Interlocutor A (00:11:09-00:11:18): Dijo que el proceso de lesión de Daniel Martínez no fue el mejor. Lo eligió ella. Daniel Martínez. Ah, no, discúlpeme, al revés. El proceso de.
Interlocutor C (00:11:18-00:11:20): Cómo Daniel Martínez la eligió a ella.
Interlocutor A (00:11:20-00:11:38): Exacto. Como Daniel Manuel. No fue el mejor de los métodos. Pero claro, se refiere a la forma. A la forma. Y acá hay que diferenciar bien. Claro. La forma de los criterios que no tienen nada que ver. Las formas no fueron las mejores, pero los criterios de elección de Daniel Martínez tampoco.
Interlocutor B (00:11:38-00:11:40): Pero ella no puede decir eso.
Interlocutor A (00:11:40-00:12:10): Las formas son inentendibles, pero los criterios de selección tampoco. No se puede entender nada. Es completamente incomprensible, señor. De la manera que utilizó los criterios para elegir. Daniel Martín. No toquen nada. ¿Cómo viene el Genchitivity Tour? ¿Cómo viene la gira de Mártir de Caroline del Frente Amplio? De Mártir del Frente Amplio.
Interlocutor C (00:12:10-00:12:13): Continúa todo Candombe Está en plena ejecución.
Interlocutor A (00:12:13-00:12:48): Del Sensibility Sensitivity Tour. Con los medios, Sr. Sensitivity. Full experience. Impresionante. Me perdí. Yo pensé que era solo la conferencia. Mucho mejor. Arrancó, se puso mucho mejor y está bien. Me parece una gran estrategia, señor Parece la mejor estrategia de campaña que ha tenido Carolina Cose. Una pena que haya sido después de que ya perdió. Pero es una gran estrategia de campaña porque nada nos sensibiliza más a nosotros los uruguayos que el perdedor contándonos sus desventuras desnudándose frente a nosotros. Nos encanta ver desnudarse a los perdedores.
Interlocutor B (00:12:50-00:12:51): Eso es un punto.
Interlocutor A (00:12:52-00:13:20): Nuestra cámara. Si sólo nos permitieran poner una cámara en un lugar y no fuéramos a la intendencia, No para recaudar, digamos, sólo para ver. La pondríamos en el vestuario perdedor, señor Porque nos encanta cuando se desnudan los perdedores. Es lo que más nos gusta. Somos guayeures de perdedores. Desnudo. Nos encanta. Es una cosa. Es una pornografía que nos fascina, nos genera entre empatia y excitación. Nos gusta eso.
Interlocutor C (00:13:20-00:13:21): El striptease del dolor.
Interlocutor A (00:13:22-00:13:32): Eso, eso, exactamente. El striptease del dolor. Qué linda. Canción Sos estéreo. Te voy a decir una cosa, La.
Interlocutor B (00:13:32-00:13:35): Arañaga ya venía perdiendo y se fue. Nos privó de eso.
Interlocutor A (00:13:35-00:13:59): No, no, porque ya no tiene más para mostrarnos, señor. Le vimos todo, le vimos un divertículo en el. No tenemos más nada para verle. Ya. Parásitos. Le vimos. Es impresionante, ¿No? Hicimos todo un chequeo médico, 18 horas internado. Le vimos hasta los glóbulos rojos a la mañana. No, no, no. Ya está, Larry. Ya nos dio todo lo que nos podía dar.
Interlocutor B (00:13:59-00:14:00): Sí, sí. En caso de.
Interlocutor A (00:14:00-00:14:04): Por eso yo le dije que no se presentara porque no tenía más para darnos, señor.
Interlocutor B (00:14:04-00:14:05): Sí.
Interlocutor A (00:14:06-00:14:09): Sin embargo, Carolina está en este camino y es un gran camino.
Interlocutor C (00:14:10-00:14:11): Está estrenando además.
Interlocutor A (00:14:11-00:14:27): Está estrenando y le está haciendo bien. La gente está vie. Que ya tiene sentimiento, todo. Me parece una gran estrategia de campaña. La primera que acierta, me dijo. Así que. Y además de paso ya va revolcando a la otra vieja. Eso me gusta también. Me gusta también porque tiene maldad.
Interlocutor B (00:14:27-00:14:29): Ha vuelto a tener esa cotita de maldad que tenía.
Interlocutor C (00:14:29-00:14:32): Ha ido descargando en cuentagotas.
Interlocutor A (00:14:32-00:14:41): Ya tamé el veneno, señor, que todos sabíamos que tenía y que lo estaba guardando y todo. Se vinieron a guardar. Después te sale cáncer. Es así, todo el mundo lo sabe.
Interlocutor B (00:14:41-00:14:47): Casi lloran el diez. Ayer tenía tensión en los labios y la voz era del que llora puteando.
Interlocutor A (00:14:48-00:15:39): Sí, señor. Sí, sí, lo estamos viendo. La gente lo está disfrutando cuadro a cuadro. Y lo pasa cuadro a cuadro y le mira todo, porque nos encanta. Bueno, la gente. Imagínense en este país, la situación inaugural de identidad fue gente que se iba y prendía fuego su casa sólo para ver un perdedor, para no perderse ni dos minutos del perdedor de Artigas para seguirlo. Dice yo, está buenísimo esto. Vení, vení, vení. No te quede, no te quede. No sabe lo que es este. Se anda relamiendo las heridas. Cada cinco minutos para y llora. Es espectacular. Vení. Y la gente pendía por las casas, todo. Dice vamos, vamos con este. Es un perdedor divino, vamos a abrazarlo. No se casa. Y de ahí en adelante todos los perdedores, todos. No nos hemos perdido ni uno. Me parece que Carolina finalmente le está entrando al corazón a la gente, señor.
Interlocutor C (00:15:39-00:15:40): Por la vía correcta.
Interlocutor B (00:15:42-00:15:49): Sí, sí. Dice acá un oyente que incluso hay una crónica que dice que ayer Villar lloró. Se ve que se está tratando de poner a la altura de las emociones.
Interlocutor A (00:15:49-00:15:58): Porque ya la vieja Villar. Claro, porque se la ve venir, porque dice. Y le tiró la Google, No sé, la Tuve que googlear.
Interlocutor B (00:16:05-00:16:07): ¿Por qué nos apasiona tanto? Bueno, usted fue a la historia propia.
Interlocutor A (00:16:08-00:16:50): Dice que la busqué, después tuvo que aclarar eso y cuando la aclaró dijo la busqué para ver su cara. Pero eso es una anécdota. No, no es una anécdota, es una estocada al fondo del alma. No es una anécdota, Carolina. No, no. Una anécdota es lo de Rocco Molaguito yendo a la pizzería de Russo. Señor. Eso es una anécdota. Esto. Esto es una daga que se hunde en el medio del pecho y usted la revuelve. Nadie conoce a esta vieja. Me encanta. Estamos en un gran momento. Y dijo que aunque nosotros cuatro estemos en esta ridícula telenovela lo que está en juego es el futuro del país. No sé si sería tan duro tampoco con la situación.
Interlocutor C (00:16:51-00:16:52): ¿A qué se refiere con nosotros cuatro?
Interlocutor A (00:16:53-00:16:58): Los cuatro precandidatos, los otros dos. La verdad que hace como tres capítulos.
Interlocutor C (00:16:59-00:17:01): No le está dando vida el guionista.
Interlocutor A (00:17:01-00:17:02): Evidentemente no.
Interlocutor C (00:17:04-00:17:06): Es que desaparecieron todos menos ella.
Interlocutor A (00:17:06-00:17:22): Ahora quedó ella sola porque el protagonista se fue de vacaciones. Protagonista. No sabemos si le bajaron el sueldo o está negociando la temporada que viene, pero se fue de vacaciones y dejó a su vieja elegida, que es una nueva que la tuvimos que googlear porque no la conocíamos.
Interlocutor B (00:17:22-00:17:23): Se está defendiendo sola como puede.
Interlocutor A (00:17:23-00:17:37): Sí, acá es buenísimo porque no sólo dejó hecho mierda a todos los demás, sino que a su vieja elegida la dejó tomada. Peleala vos, peleala vos. Ahí andás comité por comité que yo me voy a visitar a mi nieto.
Interlocutor B (00:17:37-00:17:38): Tremendo.
Interlocutor A (00:17:38-00:17:53): Es espectacular. Y entonces dice que. Dice que está. Que Yo no sé, o sea, sí es una telenovela, eso tiene razón, Cose. Y sí, es ridícula, pero no ridícula en el mal sentido.
Interlocutor B (00:17:55-00:17:57): Porque ridículo es bastante en el mal sentido.
Interlocutor C (00:17:57-00:17:59): Bueno, puede haber una ridiculez buscada, humorística.
Interlocutor A (00:18:00-00:18:21): Estamos hablando de algo que. Entretenidísimo, señor. La ridiculez. Está buenísima la telenovela. Es mucho más divertida esta telenovela que la porquería que armaron antes de la cisterna. Es mucho más entretenida, mucho más gratificante, es mucho más enriquecedora, la gente está mucho más empatizada, Es más creíble además.
Interlocutor C (00:18:21-00:18:22): Lo que dicen es real, es humana.
Interlocutor A (00:18:23-00:18:49): Ya, ahí está. Ahí está. Por eso. Entonces está buenísima. Para mí está yendo muy. Está bien que al personaje de ella no le está yendo bien. Justo. Pero va a cambiar, va a cambiar, la gente le va a empezar a tomar cariño ahora que perdió y nos está mostrando su alma con sus ropas más andrajosas y un perfilamiento, harta de verla ganar. No le gusta. No nos gusta la gente que gana, señor, acá.
Interlocutor B (00:18:50-00:18:58): Y tiene un perfilamiento o se está perfilando para salir de la derrota hacia una combatiente, cómo dice la Reñada habitualmente.
Interlocutor A (00:18:59-00:19:28): Exacto. Pero totalmente, señor, esa parte, eso de que soy resiliente y todo eso, pero primero, antes que la resiliencia la tenemos que ver toda hecha pedazos, que nos gusta, la parte que nos gusta a nosotros depende de la resiliencia. Ellos se ponen aburridos en un momento, pero esta parte en la que se anda arrastrando es espectacular. Es espectacular y le digo, es un gran momento de su personaje, no lo abandone, hay que ver cómo vuelve el otro.
Interlocutor B (00:19:29-00:19:38): Claro, es un momento cuando va a bajar la pelota y bueno, lo que pasó, pasó y seguimos adelante o contestará todas y cada una de las alusiones que se le han hecho.
Interlocutor A (00:19:41-00:19:57): Para ello dejó su vieja León de comité, dejó al Russell Crow del comité, dejó al Gladiador Espartaco de comité acá para responder a cada una de las cosas, incluso los quilombos que armó ella sola.
Interlocutor B (00:19:57-00:20:07): Sí, yo creo que sí. Y si la empieza a defender viéndola ayer en un acto con el micrófono en la mano parada, encendida, si Martínez la empieza a defender con su modo, su tono en un acto, creo que le casa el micrófono y déjame a mí.
Interlocutor A (00:20:07-00:20:12): Sí, sí, sí, claro, déjame a mí psicóloga social.
Interlocutor B (00:20:14-00:20:16): A mí que soy psicóloga.
Interlocutor A (00:20:16-00:20:27): En cuanto a la unidad, señor, porque también ahora hubo una desbandada en el Partido Socialista, también tiene feto Lesker, no pasa nada, Olesker genera eso, llega a los lugares y la gente se va en estampida.
Interlocutor B (00:20:27-00:20:37): Sí, Darwin, pero es el partido respaldo, sostén de Daniel Martínez, ¿No? Y bueno, en los papeles sí, pero.
Interlocutor A (00:20:37-00:21:28): En los papeles siempre el Partido Socialista es algo y después en la realidad es otro Partido Socialista tiene una historia interminable de bifurcaciones. Nace bifurcado ya el Partido Socialista. Hablamos de la historia del Partido Socialista. Vamos a hablar, pero porque se fue Álvaro García. Mañana hablamos bien de la ida de Álvaro García no nos da para este personaje lateral de la telenovela, porque bueno, estamos con lo central, ¿Verdad? Pero tiene que ver con esto que le digo, que cuanto a la unidad, yo sigo pensando que no es tan importante, señor, que está sobreestimada la unidad. Todo eso de la unidad, la ilusión de unidad, ya ve, habían generado una ilusión de unidad al borde de la uniformización y mire cómo terminó. Está sobreestimado, no es tan importante. La gente tampoco termina votando por eso.
Interlocutor C (00:21:28-00:21:38): Incluso alguna biblioteca diría que está contraindicado fingir unidad cuando no la hay, porque se acumulan tensiones que después explotan peor que si uno las expresa.
Interlocutor A (00:21:41-00:23:27): Iba la teoría del conflicto, el tabaco y las tensiones que uno no expresa son las dos principales causas. Y la fritanga. En cuanto le digo, yo sigo pensando que están alterando el orden de los factores. Además, muchos dicen el Frente Amplio puede perder porque no consigue la unidad. El Frente Amplio no alcanza la unidad porque puede perder. Primero se gana, después se construye la unidad. La unidad se construye sobre los triunfos con buenos resultados. Así como las plazas para niños con goma eva se construyen sobre el asfalto, por eso sacaron todo el pasto en la plaza. No es que no haya triunfos sin unidad, es que no hay unidad sin triunfo. Señor, está invertida la correlación en la cabeza de quienes narran la historia. Hay dos cosas infalibles para generar unidad. El enemigo y la victoria. Cronológicamente aparece primero el enemigo. La vieja Villar ya está yendo por ahí, ya la está tirando. Viva la vieja, viva. Viene la derecha, todo eso. Bolsonaro, Manini, hay que empezar a dibujarle los bigotitos, no sé cuánto. Todo eso que dice. Y bueno, cualquier victoria sobre ese enemigo, por pírrica que sea, empieza a producir un efecto de unidad inmejorable. Soy un convencido de que no salieron camiones porque el grupo humano estaba fuerte. El grupo humano está fuerte porque salieron campeones. Se fue fortaleciendo en base a victorias ese grupo humano. Estamos todos felices. Cuando ganamos.
Interlocutor C (00:23:30-00:23:32): Es muy fácil no mirar las diferencias.
Interlocutor A (00:23:32-00:23:42): Claro, cuando ganamos nos cae mucho mejor que el otro. Señor, eso es una certeza. Póngalo ahí como aforismo. Cuando me muera no toquen nada.