2019-06-28 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 24/6 al 28/6 – Darwin Desbocatti

2019-06-28 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 24/6 al 28/6 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-06-28 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 24/6 al 28/6 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 24/6 al 28/6 – La señora copada por Morabito que quedó copada y el encuentro de Cosse y Larrañaga que generó confusión: la gente pensó que iba a ver un debate.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:10): A mí me encantan muchas cosas, me gustan de este incidente muchísimas cosas que me fascinan. La señora, la doña copada ella vio.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:14): Divina, toda divina, quedó copada.

Interlocutor A (00:00:15-00:01:46): La coparon y quedó copada. 100% copada quedó señor ahí cuando se le metieron a la casa, copada, estaba copada, salían todos los canales. Mi hijo tuve. Le dieron la. ¿Cómo se llama eso? La noche de tu vida. A ella. Falta que entre Julián Weich y le regale una reja nomás y una cerca electrificada. Copamiento y medio eso, copamiento y medio copada estaba la vieja estaba acostada pero no durmiendo, dijo la doña. Esto es lo que nos pasa a los viejos durante el 75 % de la noche, no necesita ni decirlo. Veo que prenden la luz y veo tres personas que iban hacia mi dormitorio o son los reyemados. Está mal, salieron a mamarse para ese grupo, para unir un poco el grupo humano porque no anda bien la cosa, o la muerte tercerizó esta zona de trabajo con el Consorcio Ambiental del Plata, como hizo la intendencia con la basura. Y capaz que la muerte tercerizó también en lugar de venir de a uno. Exacto, o son los cinco jinetes del Apocalipsis. Hay dos que estaban enfermos, dieron parte de enfermos porque no van a ser guardia el domingo de noche. Esas son las posibilidades que pensó la doña. Y entonces se levantó y ahí le empiezan a decir dame la llave, dame la llave, dame la llave. Me decían ¿Qué llave? Imagínense, ellos querían la llave, más nada. Y yo les preguntaba cómo entraron a mi casa. Cristina Morán, ¿Qué hace? Pregunta, pregunta vieja. Esta vieja te digo que se salvó un mamporrazo de pedo porque la trataron.

Interlocutor B (00:01:46-00:01:47): Muy bien para eso.

Interlocutor A (00:01:47-00:02:27): Yo le preguntaba cómo entraron a mi casa, No abusaron de nada, dijo. Ni me prepotearon nada y le preguntaba cómo entraron a mi casa. Muy largo, muy longo Moltolongo, una historia moltolonga dijo Moravito, que dice que la vieja dijo que si no era francés era italiano. Se ve que ya le había dicho a seis personas que era francés y las seis le dijeron no doña, es italiano. Y entonces ahora empezó a ceder y dice si no era francés era italiano. Esa es su forma de recapacitar acerca de la nacionalidad que le cató a Moraví.

Interlocutor C (00:02:27-00:02:28): Al ronco.

Interlocutor A (00:02:28-00:02:39): Al ronco. Y bueno, entonces dice dame la llave. Dame la llave. Y ahí aparece uno de mis momentos preferidos. Me gusta mucho ese momento. Esa llena. Es genial, ¿No? Los tres adentro.

Interlocutor C (00:02:39-00:02:42): Sí, sí. Esa aparición de la nada.

Interlocutor A (00:02:44-00:03:22): La llave. Se puso nervioso, no la encontraba la llave. Y doña, doña, tiene la llave, tiene la llave, tiene la llave. Y no podían salir y estaban encerrados con la vieja. Estaban todos en una situación incómoda. Y viene una de mis líneas favoritas de todo esto, que me gusta muchísimo. Y que le dice Venimos a regar unos caños. Somos de la Comisión. Once y media de la noche. La de los caños. Unos caños, Unos caños. Doña de la Comisión, cualquier cosa. Pero está bien, porque ¿Sabe lo que demuestra eso?

Interlocutor B (00:03:27-00:03:27): Pero no.

Interlocutor A (00:03:28-00:03:50): Sí, señor, es decencia. Eso es una situación. ¿Cómo se llama esto? Buena costumbre. Educación. Es eso, mijo. Somos educados los uruguayos. Se te mete entre ti porque hicieron un boquete de Cárcel central. Hay uno que se preocupa por inventar una situación inverosímil para que todos desciendan en sus niveles de incomodidad.

Interlocutor C (00:03:51-00:03:55): Bueno, también es estrategia, Darwin. Es intentar que la señora no denuncie a la policía, aunque demore en denunciar.

Interlocutor A (00:03:55-00:04:30): Trata de naturalizar la situación. Ella sabía que la doña no iba a creer. Señor, hay unos caños y unos caños le tiró. Bueno, bueno, está bien claro. Sabe que la da. Sabe y que ellos saben. Y que la da. Sabe que ellos saben y que ellos saben que la doña sabe que ellos saben. Pero para evitarse colectivamente se movían incómodos. Qué les di unos caños, doña, unos caños. ¿Entiende que lo que está haciendo es cargo del pedo de la reina Isabel? Eso es lo que está haciendo, señor, alivianar la situación. Alivianar la situación tensa que están viviendo los cuatro. Y eso es educación. Y eso hay que destacarlo también.

Interlocutor B (00:04:30-00:04:32): Sí, sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:04:32-00:04:53): No, no somos los ricos, vaca. Humildad, ineficiencia y educación, señor, son nuestras cinco raíces. A eso tenemos que volver. Y es la delincuencia la que nos marca el camino. Ya se lo dije muchas veces. No se arregla desde la base que es la delincuencia, no se arregla.

Interlocutor C (00:04:54-00:04:57): Los niveles de eficiencia de la delincuencia está muy alto.

Interlocutor A (00:04:57-00:05:27): De abajo para arriba es que se arregla, señor. De arriba para abajo nada se arregla. No se arregla. Nada se arregla de abajo para arriba. La delincuencia es la primera que tiene que cambiar su actitud. Y esta es una gran muestra. Ve lo que los tipos están en una situación incomodísima. La vieja no encuentra la llave y para tranquilizarla, ¿Que le dice? Son los caños, doña, los caños, los caños. Somos de la comisión, iba a los caños. Ya está, ya lo arreglamos, nos vamos. Vamos, vamos. Me parece un gran momento, ¿No, caballeros? Me parece genial que tire los caños porque es lo que se le ocurriría a cualquiera.

Interlocutor B (00:05:27-00:05:36): Sí, la verdad que uno pensaría que si iban a ir para ahí, capaz que tenían algún argumento si se despertaba alguien un poco elaborado, pero no, no, no, no. Los caños a las once y media de la noche.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:40): Usted es un fenómeno.

Interlocutor B (00:05:43-00:05:45): No se me hubiera ocurrido qué.

Interlocutor A (00:05:45-00:05:50): Pero algo marco Vitete de los.

Interlocutor B (00:05:51-00:05:53): Ah, bueno, sí, un Vitete que se escapó.

Interlocutor A (00:05:53-00:06:12): Usted es un genio. No sé cómo no trabaja en Ocean Eleven. George Clooney, Mijo, ¿Qué quiere? Hicieron un boquete, se escaparon todo. Y usted quiere que tengan una cosa preparada para decirle a una vieja a las once y media de la noche cuando se encuentran con ellos trece parados en el vestíbulo.

Interlocutor B (00:06:12-00:06:13): Claro, porque sabían.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:15): ¿Qué pretende, mijo? ¿Qué pretende usted de mí?

Interlocutor B (00:06:15-00:06:18): Sí, sí, era bravo, era bravo, pero los caños.

Interlocutor A (00:06:18-00:07:27): Era como que salió caño, da. Perfecto. Pero yo le dije, es para aminorar, para alivianar la situación tensa que se había generado. Bueno, la mujer entonces dice que finalmente encontraron la llave o no sé cómo fue y. Señora, señora, el felpudo. El felpudo, señora. Ay, no me diga que me levanté sin nada. No, no, no, si no la tiene debajo del felpudo. La llave es otro momento. Aníbal y Minguito contra los fantasmas. Cambiamos un poco de género para que entre en la platea argentina más de los bañeros más locos del mundo. Cinco, ¿Entiendes? Más en esa onda. Y dice que la mujer dijo que nunca creyó que algo así pudiera ocurrir en su casa. Jamás pensé que yo iba a tener esta sorpresa. Y ahí aparece Julián Güell, bien para arriba. Iñaki era lindo para que hiciera eso. A Iñaki le decían lo mismo cuando le llevaba todos los muebles y eso. A las viejas le decían jamás pensé que iba a tener estas sorpresas. Por lo tanto, es un gran momento para la señora también.

Interlocutor B (00:07:27-00:07:31): Y bueno, parece que lo vivió con cierta tranquilidad.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:34): Tiene una para contar en todos los.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:35): Cumpleaños de por vida.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:40): No tiene ni que ayudar Pascualina. Ahora los cumpleaños de los sobrinos la invitan y todo, ¿Sabe?

Interlocutor B (00:07:40-00:07:44): ¿Hace cuánto que no lo llamaban algunos familiares que ayer reventaron el teléfono de la señora?

Interlocutor A (00:07:44-00:07:48): Exacto, si. Un año y medio que no la invitaban a ningún cumpleaños familiar. ¿Va a ir a todo?

Interlocutor B (00:07:48-00:07:49): A todo. Es la estrella.

Interlocutor A (00:07:50-00:07:58): Exacto, por eso le digo. ¿Y para qué trabaja la vieja? Para el cariño, trabaja para eso. Bueno, se lo dieron todo servido, señor.

Interlocutor B (00:07:58-00:08:16): Escuché la parte esa de. No sé, capaz que la tiene ahí, que parece que habló en un momento con toalla hacia un lugar. ¿Como que ella habló hacia un lugar? Contó que habló hacia un lugar como diciendo estoy bien para que piense que estaba con alguien, si no nos vamos.

Interlocutor A (00:08:16-00:08:21): A dar cuenta que está sola, que tiene durmiendo en stripper ahí en tu cuarto.

Interlocutor B (00:08:23-00:08:33): Pero bueno, es parte de que todo se mentir. Pero sigue el guión que usted dice. Todos estaban mintiendo, ella mentía que tenía.

Interlocutor A (00:08:33-00:08:57): Alguien en el cuarto y todos sabían que mentían. Sí, faltó nomás que llamaran al bar y le preguntaran por el pedido y le dijeran que ella salió. Faltó ella nomás para que mintieran todos. Disculpe, le pedí una momento que pedí unas pizzas. Ya está por llegar el delivery, llama al bar y dice sí, ya salió, doña. Le aviso entonces a mis tres comensales.

Interlocutor B (00:08:58-00:08:59): Bueno, una fuga.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:16): Ahora pienso poner reja, dijo. Hermoso, hermoso. Ya tiene que estar Larry arrimándole una lista y peleamos el segundo puesto. No puede perderse ese voto. La arañada tiene que ir ya a rimarle una alita a la doña esta y hacer vídeo.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:20): Vivir sin miedo antes que vaya Sartori, ¿No?

Interlocutor A (00:09:23-00:09:33): Claro, porque Sartori le llega antes y le dice sin miedo, doña. Para eso armamos esta campaña, para eso estuve recolectando firmas durante dos años, no sé qué, y le termina votando a Sartor.

Interlocutor B (00:09:33-00:09:34): Le gana, le gana la carrera.

Interlocutor A (00:09:35-00:09:46): Tiene que llegar él, tiene que llegar la Rañaga ya mismo. Tiene que subirse al caballo y arrancar ya, arrancar ya con plata, señor. Vamos derecho.

Interlocutor B (00:09:46-00:09:48): Bueno, nos vamos con saludos de.

Interlocutor A (00:09:49-00:09:54): En Italia. Bueno, en Italia. Voy a averiguar, voy a averiguar con mi fuente, señor.

Interlocutor B (00:09:56-00:09:56): Bien.

Interlocutor A (00:09:56-00:09:58): Voy a averiguar con mis fuentes a ver qué pasó.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:02): Bueno, averigüen su fuente, todo esto. Claro.

Interlocutor A (00:10:02-00:10:26): Información virgen, señor, para no tener ningún tipo, no me gusta el sesgo que genera la información. A mí me gusta aproximarme a estos eventos desprovistos de cualquier potencial encasillamiento, ¿Entiendes? Eso que se lo da la información cuando uno se aproxima así y dice que el ministro de Interior italiano.

Interlocutor B (00:10:27-00:10:28): Sí, sí, que en realidad es el.

Interlocutor C (00:10:28-00:10:30): Nombre fuerte del gobierno, ¿No? Mateo Salvino.

Interlocutor A (00:10:30-00:10:44): Y bueno, los titulares de la prensa italiana y todo. Y el bozo di la narigueta. Drangueta narigueta. Qué bien que se llame Narigueta, ¿No?

Interlocutor B (00:10:44-00:10:45): Tremendo.

Interlocutor A (00:10:45-00:10:52): Que es el rey de la cocaína. Y Bozo di la narigueta y bade de la prichone uruguayana. Perumbuco y Nil teto.

Interlocutor C (00:10:54-00:10:55): Espectacular.

Interlocutor A (00:10:55-00:11:09): Cuando al uruguayano Tuto se hacen los graciosinos. Quite la volta, quite la meto, dice el uruguayano Pagliazo. Dice todo eso declaró el ministro.

Interlocutor B (00:11:09-00:11:11): Señor Mateo Salvini, su declaración.

Interlocutor A (00:11:21-00:11:39): Uruguayano paliazo. Y bueno, ya le dijimos a Mateo Salvino. Eso sí salió. Eso sí lo sé. Salió de la circular del Ministerio del Interior avisándole a Mateo Salvino que sí, que ya habíamos puesto carteles, que si usted ve algún ciudadano mordiéndose el nudillo del dedo índice, avise a la policía, comuníquese con las autoridades.

Interlocutor B (00:11:39-00:11:41): Posible sospechoso.

Interlocutor A (00:11:41-00:11:51): Exactamente. Diciendo por camiseria, ese tipo de cosas. Si usted ve algo así, o mirando película de Marcelo Matroidiano.

Interlocutor B (00:11:51-00:11:52): Ya difundió la Foto de los cuatro. Misterio.

Interlocutor A (00:11:52-00:11:57): Interior había ofrecido 80.000 dólares a policías que le ayudaran a fugarse.

Interlocutor B (00:11:57-00:12:06): Ayer se filtró esa versión, que ya se la habían dado a la gente de cárceles hace un año. Y que Ministerio Interior aparentemente se enteró recién ayer de esta posible versión de intento de fuga. Pero bueno.

Interlocutor A (00:12:08-00:13:44): Un exceso suntuoso italiano. 80 mil dólares con 8 mil dólares te va tranquilo. Arreglas a 20 con 8 mil dólares. Pero bueno, ¿Vio cómo es el italiano que quiere mostrar 80 mil dólares? Bajate k me da te llevegué por eso. Precio 8 mil. 8500 y arregló. No toque nada. Nada. A mí me parece muy buena la idea del debate. Solo me parece que hace falta cambiarle una cosa. El nombre no debería llamarse debate porque conduce errores, señor. La gente que es muy, muy, muy cómoda, muy lineal, muy básica, chequea la palabra debate y supone que va a haber un debate. Esa es la falta de comprensión lectora que nos caracteriza, ¿Verdad? Un poco. Hablaba la arañada también. De eso me contaron, porque yo no pude aguantar mucho. A mí la verdad que yo me imaginé igual. Yo ya me di cuenta que no es un debate, yo se lo dije, pero lo que pasa que yo tuve la suerte de recibirme en el Uruguay, en el que todo era posible, ¿Verdad? En la década del 50, por ahí. Me recibí del método Hilvia para leer entre líneas. Me recibí, entendí. Me recibí señor, leer entre líneas y entendí que bueno, después de los quince, veinte minutos del primero, que no era un debate, más allá del nombre, pero el nombre un poco llama error. Yo para mí, Claro, yo para mí induce al error el nombre, todo eso de debate, la gente espera que se debata y no tiene nada que ver.

Interlocutor C (00:13:46-00:13:59): Capaz que en vez de debate se le podría llamar trenza de presentaciones, de discurso de candidatos. Claro, es como una trenza, van un rato cada uno y se van como cruzando. Es como una trenza, no interactúan, pero.

Interlocutor A (00:13:59-00:14:22): Van a ir cosas que la gente no entiende. Señor, que se llame debate no quiere decir que vayan a debatir. Y después lo otro, que no es que la gente lo entienda, sino que no lo entienden los candidatos, es réplica. Hay que cambiar esa palabra, porque tiene derecho a réplica. No lo usa nunca ese derecho, o no sé si es que lo usa por otra cosa. Exacto, pero no es réplica.

Interlocutor C (00:14:22-00:14:25): No, no, no había ni réplica ni contrarréplica.

Interlocutor A (00:14:25-00:15:35): Creo que es una réplica de lo que dijeron en el ensayo. Me parece que se está confundiendo eso con la otra sesión de la palabra réplica. Tiene derecho a hacer una réplica, pero no haga una réplica de lo que ensayé hace 25 minutos, cuando estaban las cámaras apagadas y repiten todo ello. Es horrible lo que voy a decir. Voy mal de mí como trabajador, porque mi deber era verlo otra vez. Sí, pero puse cinco minutos y pa, ya vi a lo primero que la araña no tenía su título. Ya, bueno, me complicó, había que subir, subir, subir, subir, subir, subir, subir, subir. Y cuando termino de subir el volumen, y voy a entender la primera expresión de la raña, escucho lo que significa y dije no. Y bajé de vuelta, le digo, lo puse en monte, esperamos, esperar que hable cosas. Y después vino cosa y me llevó directamente un recuerdo espantoso de la infancia, que se repite, como le pasa a Joel con la calefacción, que son la fiesta de la escuela. Parecía la subdirectora de una escuela New Age que se toma el tiempo de la vida para hablar en el acto de fin de año de los sueños conseguidos y lo que van a conseguir.

Interlocutor C (00:15:36-00:15:37): Vestida de blanco, además.

Interlocutor A (00:15:40-00:15:50): Siete fines de año. Siete fines de aÑo en la escuela ni porque es una angustia que se repite, además porque uno la tiene cuando era chico, cuando era el alumno, y después la tiene cuando era grande, cuando es el padre, esperando ahí a que.

Interlocutor C (00:15:50-00:15:55): Termine de hablar la señora Remitió ella una fiesta escolar, porque hizo mención a que fue abanderada cuando estuvo en la escuela.

Interlocutor A (00:15:55-00:16:13): Al final es lo que le digo, es lo que le estoy diciendo, que fue abanderada, todo tenía y tenía el peinado, la ropa de una fiesta de escuela escolar, de escuela New Age. Y no le puedo soportar, señores. Angustia. Angustia es una memoria emotiva, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:16:13-00:16:13): Te le hace daño.

Interlocutor A (00:16:13-00:16:22): Es una angustia anal casi. No cómo, no sé, no como la de Cavani, que tiene memoria anal, pero tiene memoria anal.

Interlocutor C (00:16:22-00:16:40): No, bueno, es el chiste que está circulando. Bueno, claro, de la devolución de la agresión de Jara, con una metáfora de algo parecido, digamos. Circuló mucho, circuló un poco. Yo que sé, yo lo vi. Algo tiene que haber circulado.

Interlocutor A (00:16:41-00:16:58): Yo no pude, señor, Porque uno es un ser humano y uno es un trabajador. Y ayer había paro general, me acordé justo en ese momento. Me pareció que podía hacerlo, me pareció que podía eludir mis deberes laborales. DICE PARO Y me sentí mucho más digno como trabajador encima.

Interlocutor B (00:16:58-00:16:59): Perfecto.

Interlocutor A (00:17:00-00:17:21): Que es la oportunidad que le ofrece a uno el paro, no trabajar y sentirse más digno como trabajador que los demás trabajadores que yo he trabajado. Y leí que hay que transformar los problemas. Justo había cose decir que hay que transformar los problemas en oportunidades, en desafíos. ¿Y transformé el problema que tenía, el problema que estaba teniendo, no? En oportunidades para el futuro.

Interlocutor C (00:17:22-00:17:24): Capaz que lo dijo de varias formas distintas.

Interlocutor A (00:17:24-00:17:38): Sí, bueno, depende. Chocolate. Lo que le salía dentro del chicle bazooka. Y entonces, bueno, lo que hice fue convertir un problema que estaba teniendo para ver el coso, en una oportunidad para el futuro, que es para ver otra cosa.

Interlocutor C (00:17:39-00:17:40): Perfecto.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:41): ¿Cómo estuve?

Interlocutor C (00:17:41-00:17:41): Perfecto.

Interlocutor A (00:17:43-00:17:46): ¿Y después que más? Escuché.

Interlocutor B (00:17:47-00:17:48): La arañada habló de escuchar.

Interlocutor A (00:17:48-00:17:51): Ellos me dijeron que la araña dijo que se da dos tambos cada 15.

Interlocutor C (00:17:51-00:17:55): Minutos, un tambo cada 40 minutos. Igual parece un poco exagerado.

Interlocutor B (00:17:55-00:17:57): Alguien le pasó mal la información sería.

Interlocutor C (00:17:57-00:18:06): Uno por día en el último mes. Es mucho igual es dramática la situación, pero uno cada 40 creo. Se acaban los tambos en dos semanas.

Interlocutor A (00:18:07-00:18:16): Y se acaba los minutos el día que pase eso. Y es patoso, No quiero estar en este suelo.

Interlocutor B (00:18:16-00:18:21): El debate fue fiel representación de cómo nos comunicamos. Darwin, cada uno habla lo que quiera hablar sin escuchar al otro.

Interlocutor A (00:18:21-00:18:51): Sí, claro, pero sin escucharse a sí mismo, me parece también. Esa es una novedad. No fue una buena idea. No fue una buena idea. Y mucho también me parece que se podían ahorrar la plata. Ahí la tiro canal 4, capaz que estoy. No estoy siendo muy buen colega, pero parece ponía a ahorrar la plata. Daniel Castro es lo mismo ahí que.

Interlocutor C (00:18:51-00:18:52): Va a poner una plata con el.

Interlocutor A (00:18:52-00:18:53): Tema y ya está.

Interlocutor B (00:18:53-00:19:24): Él mismo, yo no había visto el arranque del anterior, pero él mismo marca unas pautas cuando arranca, que lo deslindan absolutamente de lo que va a pasar, porque, o sea que es marcar tiempos, que lo puede hacer cualquier cronómetro, solo una inteligencia artificial. Claro, si le dejan la pregunta en el gráfico que ellos están viendo ahí abajo. Y el tiempo no necesitan de Castro.

Interlocutor A (00:19:24-00:19:29): Que además podría preguntar como periodista, no es para sacarle trabajo a Daniel Castro, pero no necesita de.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:30): No, al revés.

Interlocutor A (00:19:36-00:19:48): Pero es inútil que él esté ahí. Estoy sacando una página del libreto de Cose. ¿Vio que Cose siempre propone cosas inocuas, o sea, propone mejorar nuestras vidas de manera inocua, entiende?

Interlocutor B (00:19:48-00:19:49): Por ejemplo.

Interlocutor A (00:19:49-00:20:15): Y por ejemplo le dice de repente que más empresas sí, más trabajo sí, pero más vacaciones también. Y sin alterar los días libres, ni el medio ambiente, ni los cómputos que cada uno gasta revisando Facebook por día. Esa es la nación que queremos, donde los sueños de uno no significan el insomnio de otro tipo de cosas.

Interlocutor B (00:20:17-00:20:18): De ese estilo.

Interlocutor A (00:20:19-00:20:21): No, no es un estilo.

Interlocutor B (00:20:21-00:20:24): Bueno, es un estilo que usaban la campaña por lo menos. ¿No?

Interlocutor C (00:20:24-00:20:26): De estar muy tranquila.

Interlocutor A (00:20:26-00:20:43): No, pero eso no es de tranquilo, eso. Estar viviendo a través de una mampara. No generan impacto las cosas de Cose, señor. Espectacular. Al punto que dijo hay que ir menos. Hay que ir más a los hechos y menos a las frases hechas.

Interlocutor C (00:20:44-00:20:44): ¿Dijo eso?

Interlocutor A (00:20:45-00:20:46): Una frase hecha.

Interlocutor B (00:20:46-00:20:46): Sí.

Interlocutor A (00:20:50-00:21:09): Pero como es el. Claro, es el hada madrina inocua. Ir a una frase hecha le resulta propicio para ir a los hechos y menos a las frases hechas. No genera consecuencias los actos está buenísimo, el mundo está buenísimo.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:21): Quizás en los próximos debates post elecciones internas haya como más debate entre ellos y además más preguntas de quiénes sean. El periodista, las periodistas, los periodistas. No importa más que traten de sacar ese libreto armado previamente, porque al saber las preguntas.

Interlocutor A (00:21:23-00:21:48): Carolina Cold mucho voto de gente que todavía va a la facultad o que está yendo al liceo incluso. Y eso porque les hace acordar a ellos mismos repitiendo cosas que tienen leídas de cinco minutos atrás. Y ahí es cuando el candidato demuestra ciertas grietas. Puede ser percibida hasta por un ignorante de 20 años, 21 años.

Interlocutor B (00:21:52-00:22:02): No sé por qué optaron por la lectura tan básica. Una cosa es puntos para no olvidar, si bajas la cabeza para algún punto que no te olvides. Y otra cosa es la lectura de frases que se notaban en un cierto.

Interlocutor C (00:22:02-00:22:09): Pero en todo caso también cuando estaban con ayuda memoria era todo muy. En la estructura planificada no hubo momentos de improvisación.

Interlocutor B (00:22:10-00:22:18): No, porque no hay preguntas para improvisar, porque ya lo sabes de antes y no hay repregunta. Pero bueno, hay que valorar el esfuerzo de que se empiece a tener un formato similar al debate.

Interlocutor C (00:22:18-00:22:21): Darwin yendo rumbo al debate.

Interlocutor A (00:22:22-00:22:56): Para mí tres más de esto. Y la antipolítica, mijo, terminamos votando. Esto es una mega política. Por eso le estoy diciendo. Cualquier imberbe de 20 años dice, hace lo mismo que hago yo cuando voy al examen, después cago y se me van todos los conocimientos. Mi próxima defecación dando examen oral. Claro, exactamente. Le genera esa sensación al atrevido. Y ahí hay que cachetearlo, pero uno no puede.

Interlocutor C (00:22:57-00:23:00): No va a haber una industria del cacheteo que cubra todo eso.

Interlocutor A (00:23:00-00:23:03): No, no, cachetearlo sin lastimar, sin violencia.

Interlocutor C (00:23:03-00:23:04): Con la mano abierta.

Interlocutor A (00:23:04-00:23:27): Veo que es de la escuela de las reacciones inocuas, el cacheteo, pero sin violencia. Ese tipo de cosas. Esa es la forma. A mí me encanta cerveza, pero más cerveza. Sí, pero eso no a costa de más veces yendo a orinar.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:36): Bueno, por ahí se asemeja mucho a que las cosas no. Los hechos o las acciones no tienen consecuencias.

Interlocutor A (00:23:36-00:23:43): Eso es medio riesgoso, señor.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:46): Poco difícil. Suena Utopía.

Interlocutor A (00:23:46-00:24:00): En algun otro momento que me pareció que tenía Gala parecido Blanca, sino que es cuando dijo Nuestra propuesta es que estas perlas del Uruguay de hoy sean lo común en el Uruguay del mañana. Y ahí tenía que aparecer Blanca decir para nosotros mañana es hoy y hoy ya es mañana. Y ahí nos íbamos todos.

Interlocutor B (00:24:01-00:24:09): Ya está, cerrábamos. Pero sí, de hecho, bueno, Blanca está en otra campaña, En otro candidato. Con otro candidato.

Interlocutor A (00:24:09-00:24:10): Sí, claro.

Interlocutor C (00:24:13-00:24:14): Todo junto por Twitter.

Interlocutor B (00:24:14-00:24:15): Tardy fue una cosa en Twitter.

Interlocutor A (00:24:16-00:24:36): Porque es esto de verano azul. Verano azul envejecido al mismo balneario 40 años después. Es una tristeza. Es como serie. Es una tristeza, la verdad. Pero me parece que le está yendo bastante útil políticamente, porque está todo esto de que tenemos un programa único, señor.

Interlocutor B (00:24:37-00:24:39): Eso lo resalta muchas veces.

Interlocutor A (00:24:40-00:24:45): Y que los blancos tienen cuatro programas diferentes. Eso me parece que fue el punto más álgido del debate.

Interlocutor B (00:24:47-00:24:52): Bueno, se puede llamar. Mostró incluso físicamente los programas.

Interlocutor A (00:24:53-00:24:57): Y después mostró también un vaso, el.

Interlocutor C (00:24:57-00:24:59): Vaso medio lleno, que en realidad estaba un quinto lleno.

Interlocutor A (00:24:59-00:25:05): Sí, que estaba vacío. Todos veíamos un vaso vacío. Ahí no le funcionó. Claro, ahí está mal el alcahuete.

Interlocutor C (00:25:06-00:25:07): No le llenó el vaso.

Interlocutor A (00:25:07-00:25:31): Claro, llénele el vaso, amigo, si no la deja pegada. ¿Porque levantó un vaso y dice acá es mucho, ven? La mitad del vaso vacío. Y tenía un fondito, tenía la baba de ella misma acumulada en cada una de las tomadas. Entonces era muy difícil ver ahí un vaso lleno. Había que ser la mitad del vaso lleno. Había que ser mucho más religioso para ver eso. Puso a prueba la fidelidad, la creencia.

Interlocutor C (00:25:32-00:25:33): Duro un test de adhesión.

Interlocutor A (00:25:33-00:25:37): Sí, sí, sí. Y bueno, entonces eso. Vi muy poquito.

Interlocutor B (00:25:37-00:25:39): Bueno, muy bien, muy bien.

Interlocutor A (00:25:39-00:25:42): Perdí mucha frase que estaba buena, parece.

Interlocutor C (00:25:42-00:25:44): Pero bueno, algunas se resaltaron en redes sociales.

Interlocutor A (00:25:44-00:25:48): Tema de la pasta valle, las adicciones.

Interlocutor C (00:25:48-00:25:50): De tratamiento que resaltó Andrade en un.

Interlocutor A (00:25:50-00:26:16): Momento se podría haber mandado un robot y la arañada podría haber repetido su discurso del 2009. Podría haber mandado a una versión de él diez años más joven perfectamente. Y Canal 4 podría haber puesto una estatua de Arellano. Y todo ganábamos en originalidad y en impacto. En impacto fuerte.

Interlocutor B (00:26:18-00:26:29): Lo que usted dice también para pensar. Y el otro debate, lo mismo, que en realidad ninguno de los dos se sale de lo que le escuchamos en las entrevistas habituales que todos les hacemos. Le pasó lo mismo a Contra. Nadie dice nada. Nada.

Interlocutor C (00:26:30-00:26:32): Por lo menos un poco. Interactuaron.

Interlocutor B (00:26:32-00:26:48): Interactuaron pero con lo mismo que dicen. Porque no se repreguntaron fuerte entre ellos ni les repreguntó fuerte el periodista. Entonces no los podés sacar de eso. Que ya tienen estructurado más allá que este fue más leído que el anterior y eso decepciona un poco en cuanto a formato debate, porque lo mismo separarlos y dejarlos.

Interlocutor A (00:26:48-00:27:09): Pero por eso le digo que el problema es el nombre. Volvemos al inicio, ensalada de discurso. Toda esta situación antipolítica que se ha generado, le echo la culpa ganar el 4. No me extraña, no me extraña porque lo que quieren ellos es eso, señor, que se le termine generando un clima antipolítico y que vuelva a los milicos.

Interlocutor C (00:27:09-00:27:10): Que cunda la antipolítica.

Interlocutor A (00:27:10-00:27:19): Exactamente. Y que terminemos votando al payaso pelucita. No toquen nada, nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post