2019-06-26 – Análi del debate que no es debate y datos de la fuga de Rocco – Darwin Desbocatti
Análi del debate que no es debate y datos de la fuga de Rocco – Además, las razones del paro del PIT.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Darwin es presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú Volar, tenés millas triples en Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, Vení, si sos cliente itaú, tenés.
Interlocutor B (00:00:25-00:00:27): Darwin. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:28-00:00:44): Lo hice mucho, la verdad, no vayan a creer, aunque un poco tampoco. También lo estoy en falta porque. Hola. Hola, Darwin, ¿Qué tal? ¿Cómo está? Ricardo, ¿Cómo le va? ¿Con quién habla?
Interlocutor B (00:00:45-00:00:46): Muy bien.
Interlocutor A (00:00:46-00:00:47): Con la audiencia.
Interlocutor C (00:00:49-00:00:51): Está muy bien. Se comunica directamente.
Interlocutor A (00:00:51-00:01:19): Un poco perjudicado. Me parece que me agarró toda esta persecución que he sufrido en estos últimos días, en las últimas semanas, de todo el virus. Me parece que me están empezando a alcanzar. Siento que me están alcanzando. También debe tener que ver con que hay 52 grados, porque el tema este de vivir en un edificio de gente mayor, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:01:19-00:01:22): ¿Oh, la calefacción central no la maneja usted?
Interlocutor A (00:01:22-00:01:25): Deshidratar a los nietos que los vienen a visitar.
Interlocutor B (00:01:27-00:01:40): ¿Sabe que es uno de mis? Así, mis odios más grandes, la calefacción central. Pero lo padecí muchos años de niño y me generó un odio que no podría soportar.
Interlocutor A (00:01:40-00:01:55): No, es imposible. Me dan ganas de salir desnudo por la calle a matar gente. Y mire que es incómodo matar gente desnudo. Yo le voy a contar, porque después, yo que sé, si tiene que tomar un taxi, algo, una imagen. Viene hambre, puede matar gente.
Interlocutor B (00:01:55-00:01:58): Una imagen que me quedó de niño mi padre presidía.
Interlocutor A (00:02:02-00:02:08): Pero me dan ganas de salir desnudo a matar gente. ¿Guarda la bala también usted dice matar gente?
Interlocutor B (00:02:08-00:02:15): Yo viví episodios de violencia, no los vi, pero recuerdo. Mi padre era presidente de la comisión del edificio cuando yo era niño. Siempre hacía esa bo.
Interlocutor A (00:02:17-00:02:19): ¿Por eso le quedó esa necesidad a usted?
Interlocutor C (00:02:19-00:02:20): No, él no.
Interlocutor A (00:02:21-00:02:22): Jamás.
Interlocutor B (00:02:22-00:02:22): Yo no.
Interlocutor C (00:02:23-00:02:24): Quedó en su hogar.
Interlocutor B (00:02:26-00:02:27): Yo no, yo No, yo nunca.
Interlocutor A (00:02:28-00:02:42): ¿Le quedó la necesidad esa de buscarse una esposa que quisiera ser presidenta del edificio? Un Edipo transferido, un Edipo homosexual. Ya se lo di a noticia.
Interlocutor B (00:02:42-00:02:43): Cualquier cosa, tira.
Interlocutor A (00:02:43-00:02:44): No iba a contar.
Interlocutor B (00:02:44-00:02:44): Bueno, nada.
Interlocutor A (00:02:46-00:02:47): Era una tara de paz.
Interlocutor B (00:02:47-00:02:49): ¿Que será? Presidente del club de B fútbol, presidente.
Interlocutor A (00:02:49-00:02:52): De natación del club, presidente de lugares.
Interlocutor B (00:02:52-00:02:54): Estar fuera de la casa de noche, imagino, porque era.
Interlocutor A (00:02:55-00:02:57): Pero además ser presidente de lugares. Hay muchas formas de estar fuera de la casa.
Interlocutor B (00:02:58-00:02:59): Y recuerdo una que.
Interlocutor C (00:03:01-00:03:03): Se puede hacer bocal tesorero.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:11): Las más duras eran cuánto gastar de calefacción en ese momento, si no me equivoco era con combustible que venía a cargar tipo estación de servicio para la calefacción, no me acuerdo.
Interlocutor C (00:03:12-00:03:13): Algún tipo de combustible fósil.
Interlocutor B (00:03:13-00:03:30): Fósil, sí. Y bueno, había mucha discusión por el dinero que se gastaba y no recuerdo que subió y me dijo se picó porque, o se picó no era la expresión en ese momento, pero se complicó porque había tres llantas de coche acuchilladas cuando bajamos a la reunión.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:33): Ah, un atentado, señor.
Interlocutor B (00:03:33-00:03:39): ¿Cómo tres? Sí, de tres autos distintos, pero de gente que estaba en una posición que fue atacada.
Interlocutor C (00:03:39-00:03:41): Seguro Qué dureza interna.
Interlocutor B (00:03:44-00:03:49): ¿Cómo llegó esto? ¿La calefacción central llevó a esto?
Interlocutor A (00:03:50-00:03:51): Se complicó.
Interlocutor C (00:03:51-00:03:52): Calefacción central genera violencia.
Interlocutor A (00:03:52-00:04:07): Mire que yo me levanto a las 3 de la mañana y pienso en forma de sabot. Estoy pensando en algún tipo de forma de sabotaje, explosiones, tirar cloro granulado, ese tipo de cosas. Señor, el del cloro lo entiendo cada.
Interlocutor C (00:04:07-00:04:12): Vez más al del cloro fue internado compulsivamente en un centro de salud mental.
Interlocutor A (00:04:12-00:04:19): Bueno, así me van a internar a mí, señor, compulsivamente y un centro de salud mental cuando yo tire cloro granulado en la caldera.
Interlocutor C (00:04:19-00:04:22): Tener que demostrar que no es consciente de las consecuencias de sus acciones.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:27): No aguanto más, No aguanto más. No sé dónde se compra el cloro granulado, es lo único que me falta averiguar. ¿Cómo?
Interlocutor B (00:04:30-00:04:31): ¿En locales de piscina?
Interlocutor A (00:04:32-00:04:51): Se lo tiro en la misma caldera. No se tira a la piscina 50 grados con olor a cro todavía ¿Sabes lo que va a hacer? Van a tener que dormir con gorra de baño y lete de agua. No van a poder conmigo.
Interlocutor B (00:04:52-00:04:54): Bueno, ahora pudieron.
Interlocutor A (00:04:55-00:04:59): No es lo mejor toser después de que uno lanza una amenaza. No van a poder.
Interlocutor C (00:04:59-00:05:01): No es una muestra de debilidad.
Interlocutor B (00:05:01-00:05:09): Dice Daniel, en mi edificio vivimos en guerra con las viejas. Nosotros pudimos bajarla y ya subirla es imposible, Nos estamos por prender fuego. Dice Daniela en el edificio.
Interlocutor A (00:05:10-00:05:14): Es un flagelo. Es un flagelo de los mañana. ¿No lo hablaron anoche en el debate?
Interlocutor C (00:05:14-00:05:16): No, ese tema no.
Interlocutor A (00:05:16-00:06:36): Pues será porque no lo tiró Daniel Castro o porque no lo llevaban escrito ellos en el que. Porque evidentemente no importa. Yo lo que no entiendo. A mí me parece muy buena la idea del debate. Solo me parece que hace falta cambiarle una cosa. El nombre no debería llamarse debate porque conduce a errores, señor. La gente que es muy, muy, muy cómoda, muy lineal, muy básica, se queda la palabra debate y supone que va a haber un debate. Esa es la falta de comprensión de Tora que nos caracteriza, ¿Verdad? Un poco hablaba la Rañada también de eso me contaron, porque yo no pude aguantar mucho. A mí la verdad que yo me imaginé igual. Yo ya me di cuenta que no es un debate, yo se lo dije, pero lo que pasa es que yo tuve la su de recibirme en el Uruguay, en el que todo era posible, ¿Verdad? En la década del 50 por ahí. Me recibí del método Hitbe para leer entre líneas. Me recibí, entendí. Me recibí señor, está muy bien entre líneas. Y entendí que bueno, después de los 15 o 20 minutos del primero, que no era un debate más allá del nombre, pero el nombre un poco llama error. Yo para mí. Claro, yo para mí induce al error el nombre, todo eso de debate, la gente espera que se debata y no tiene nada que ver.
Interlocutor C (00:06:38-00:06:52): Capaz que en vez de debate se le podría llamar trenza de presentaciones, de discurso de candidatos. Claro, como una trenza. Van un rato cada uno y se van como cruzando, es como una trenza, No interactúan, pero van ahí cosas que.
Interlocutor A (00:06:52-00:07:11): La gente no entiende. Señor, que se llame debate no quiere decir que vayan a debatir. Y después lo otro, que no es que la gente lo entienda, sino que no lo entienden los candidatos, es réplica. Hay que cambiar esa palabra porque tiene derecho a réplica. No lo usa nunca ese derecho o no sé que.
Interlocutor B (00:07:11-00:07:12): Si es que lo usa por otra cosa.
Interlocutor A (00:07:12-00:07:14): Exacto, pero no es réplica.
Interlocutor C (00:07:14-00:07:16): No, no había ni réplica ni contrarréplica.
Interlocutor A (00:07:17-00:08:42): Creo que es una réplica de lo que dijeron en el ensayo. Me parece que se está confundiendo eso con la otra sesión de la palabra réplica. Tiene derecho a hacer una réplica, pero no haga una réplica de lo que Sayaka hace 25 minutos cuando estaban las cámaras apagadas y repiten todo ello. Es horrible lo que voy a decir. Voy mal de mí como trabajador, porque mi deber era verlo otra vez. Pero puse 5 minutos y ya vi primero a lo primero que la Rañada no tenía su título. Ya bueno, me complicó. Había que subir, subir, subir, subir, subir, subir, subir, subir. Y cuando termino de subir el volumen y voy a entender la primera expresión de la raña, escucho lo que significa y dije no. Y bajé de vuelta, le digo, la puse en monte, pero esperamos, esperar que hable cosas. Y después vino Coste. Un recuerdo espantoso de la infancia que se repite como le pasa a Joel con la calefacción, que son la fiesta de la escuela. Parecía la subdirectora de una escuela New Age, que se toma el tiempo de la vida para hablar en el ato de fin de año, de los sueños conseguidos y lo que van a conseguir vestido de blanco. Además, yo daba fiesta fin de año, fiesta fin de año a la escuela ni porque es una angustia que se repite, además, porque uno la tiene cuando era chico, cuando era el alumno, y después la tiene cuando era grande, porque es el padre esperando ahí a que termine de hablar la señora.
Interlocutor C (00:08:42-00:08:47): Remitió ella a una fiesta escolar porque hizo mención a que fue abanderada cuando estuvo en la escuela, al fin.
Interlocutor A (00:08:47-00:09:04): Es lo que le digo. Es lo que le estoy diciendo, señor. Que fue abanderada, todo tenía y tenía el peinado y la ropa de una fiesta de escuela escolar, De escuela New Age. Y no lo puedo soportar, señores. Angustia. Esa angustia es una memoria emotiva, ¿Entiendes?
Interlocutor C (00:09:04-00:09:05): Te le hace daño.
Interlocutor A (00:09:05-00:09:14): Es una angustia anal casi. No cómo. ¿No sé, no como la de Cavani, que tiene memoria anal, pero tiene memoria anal, no?
Interlocutor C (00:09:15-00:09:24): Bueno, es el chiste que está circulando. Bueno, claro, de la devolución de la agresión de Jara, con una metáfora de algo parecido, digamos.
Interlocutor A (00:09:27-00:09:29): Circuló, mucho circuló, un poco.
Interlocutor C (00:09:29-00:09:32): Yo lo vi. Algo tiene que haber circulado.
Interlocutor A (00:09:34-00:09:50): Porque uno es un ser humano y uno es un trabajador. Y ayer había paro general, me acordé justo en ese momento. Me pareció que podía hacerlo, me pareció que podía eludir mis deberes laborales. DICE PARO Y me sentí mucho más digno como trabajador encima.
Interlocutor B (00:09:50-00:09:50): Perfecto.
Interlocutor A (00:09:50-00:10:13): Ahí tenés qué bien que es la oportunidad que le ofrece a uno el paro, ¿No? Trabajar y sentirse más digno como trabajador que los demás trabajadores que yo he trabajado. Y leí que hay que transformar los problemas. Justo vi a Cose decir que hay que transformar los problemas en oportunidades, en desafíos. ¿Y transformé el problema que tenía, el problema que estaba teniendo, no? En oportunidades para el futuro.
Interlocutor C (00:10:14-00:10:16): Capaz que lo dijo de varias formas distintas.
Interlocutor A (00:10:16-00:10:32): Sí, bueno, depende. Chocolate, lo que le salía dentro del chicle o azúcar. Y entonces, bueno, lo que hice fue convertir un problema que estaba teniendo para ver el coso en una oportunidad para el futuro, que es para ver otra cosa, como tuve.
Interlocutor C (00:10:32-00:10:33): Perfecto.
Interlocutor A (00:10:34-00:10:37): ¿Y después qué más? Escuché.
Interlocutor B (00:10:38-00:10:39): La araña habló de.
Interlocutor A (00:10:39-00:10:42): Llegué a escuchar, ellos me dijeron que la araña dijo que yo daba dos.
Interlocutor C (00:10:42-00:10:47): Tambos cada 15 minutos, un tambo cada 40 minutos. Igual le parece un poco exagerado, alguien.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:49): Le pasó mal la información, sería 1.
Interlocutor C (00:10:49-00:10:57): Por día en el último mes. Es mucho. Igual es dramática la situación, pero uno cada 40 creo. Se acaban los tambos en dos semanas.
Interlocutor A (00:10:57-00:11:08): Sí No y se acaba los minutos el día que pase ellos es espatoso. No quiero estar en este suelo.
Interlocutor B (00:11:08-00:11:13): El debate fue fiel representación de cómo nos comunicamos, Darwin, cada uno habla lo que quiera hablar sin escuchar al otro.
Interlocutor A (00:11:13-00:11:39): Sí, claro, pero sin escucharse a sí mismo, me parece también. Eso es una novedad, no fue una buena idea y mucho también me parece que se podían ahorrar la plata y la tiro ganar 4. Capaz que no estoy siendo muy buen colega, pero parece ponía a ahorrar la perlata de Daniel Castro.
Interlocutor C (00:11:42-00:11:44): Pone una plata con el tema y ya está.
Interlocutor B (00:11:44-00:12:15): Él mismo, yo no había visto el arranque del anterior, pero él mismo marca unas pautas cuando arranca que lo deslindan absolutamente de lo que va a pasar después, o sea que es marcar tiempo que lo puede hacer cualquier cronómetro, solo inteligencia artificial. Claro, si le deja la pregunta en el gráfico que ellos están viendo ahí abajo. Y el tiempo no necesitan de Castro.
Interlocutor A (00:12:15-00:12:20): Que además podría preguntar, no es para sacarle trabajo a Daniel Castro, pero no necesita de eso.
Interlocutor B (00:12:21-00:12:21): No, al revés.
Interlocutor A (00:12:25-00:12:40): No creemos que Daniel Castro pierda el trabajo, pero es inútil que él esté ahí. Estoy sacando una página del libreto de COSE, vio que COSE siempre propone cosas inocuas, o sea propone mejorar nuestras vidas de manera inocua, ¿Entiende?
Interlocutor B (00:12:40-00:12:40): Por ejemplo.
Interlocutor A (00:12:40-00:13:04): Y por ejemplo le dice de repente que más empresas sí, más trabajo sí, pero más vacaciones también, y sin alterar los días libres, ni el medio ambiente, ni los cómputos que cada uno gasta revisando Facebook por día. Esa es la nación que queremos, donde los sueños de uno no significan el insomnio de otro.
Interlocutor B (00:13:12-00:13:14): ¿Bueno, es un estilo que usaba en.
Interlocutor C (00:13:14-00:13:18): La campaña por lo menos de estar muy tranquila, no?
Interlocutor A (00:13:18-00:13:34): Pero eso no es de tranquilo, estar viviendo a través de una mampara. No generan impacto las cosas de COSE, señor. Espectacular. Al punto que dijo hay que ir menos, hay que ir más a los hechos y menos a las frases hechas.
Interlocutor C (00:13:35-00:13:36): Dijo eso.
Interlocutor A (00:13:43-00:13:58): El hada madrina inocua. Ir a una frase hecha le resulta propicio para ir a los hechos y menos a las frases hechas. No genera consecuencias los actos. Está buenísimo.
Interlocutor B (00:14:01-00:14:13): Quizás en los próximos debates post elecciones internas haya como más debate entre ellos y además más preguntas de quiénes sean. El periodista, las periodistas, los periodistas. No importa más que traten de sacarlos de ese libreto armado previamente, porque al saber las preguntas.
Interlocutor A (00:14:16-00:14:39): Ayer perdió mucho voto de gente que todavía va a la facultad, o que está yendo al liceo incluso. Y eso porque les hace acordar a ellos mismos repitiendo cosas que tienen leídas de cinco minutos atrás. Y ahí es cuando el candidato demuestra ciertas grietas. Puede ser percibida hasta por un ignorante de 20 años, 21 años.
Interlocutor B (00:14:43-00:14:53): No sé por qué optaron por la lectura tan básica. Una cosa es puntos para no olvidar. Si baja la cabeza para algún punto que no te olvidas. Y otra cosa es la lectura de frases que se notaban en un cierto.
Interlocutor C (00:14:53-00:15:02): Pero en todo caso también cuando estaban con ayuda memoria, era todo muy. En la estructura planificada, no hubo momentos de improvisación, porque no hay preguntas para.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:10): Improvisar, porque ya lo sabes de antes y no hay repregunta. Pero bueno, hay que valorar el esfuerzo de que se empiece a tener un formato similar al debate.
Interlocutor C (00:15:10-00:15:12): Dar un yendo rumbo al debate.
Interlocutor A (00:15:14-00:15:38): Para mí tres más de esto. Y la antipolítica, mijo, terminamos votando. Esto es una mega política. Por eso le estoy diciendo, cualquier imberbe de 20 años dice, hace lo mismo que hago yo cuando voy al examen, después cago y se me van todos los conocimientos.
Interlocutor C (00:15:39-00:15:41): Mi próxima defecación dando examen oral.
Interlocutor A (00:15:41-00:15:48): Claro, exactamente. Le genera esa sensación al atrevido. Y ahí hay que cachetearlo, pero uno no puede.
Interlocutor C (00:15:49-00:15:51): No va a haber una industria del cacheteo que cubra todo eso.
Interlocutor A (00:15:52-00:15:55): No, no, cachetearlo sin lastimar, sin violencia.
Interlocutor C (00:15:55-00:15:56): Con la mano abierta.
Interlocutor A (00:15:56-00:16:19): Veo que es de la escuela de las reacciones inocuas, el cacheteo, pero sin violencia. Ese tipo de cosas. Esa es la forma. A mí me encanta. Y como cerveza, pero más cerveza. Sí, pero eso no a costa de. Más veces yendo a orinar.
Interlocutor B (00:16:23-00:16:28): Bueno, por ahí se asemeja mucho a que las cosas no. Los hechos o las acciones no tienen consecuencias.
Interlocutor A (00:16:29-00:16:30): Eso es lo que queremos. No, no.
Interlocutor C (00:16:31-00:16:33): El mundo es una fantasía, son hilos.
Interlocutor B (00:16:35-00:16:39): Poco difícil. Suena utopía en algunos.
Interlocutor A (00:16:39-00:16:52): Otro momento que me pareció que tenía parecido Blanca, sino que es cuando dijo Nuestra propuesta es que estas perlas del Uruguay de hoy sean lo común en el Uruguay del mañana. Y ahí tenía que aparecer Blanca, decir para nosotros mañana es hoy y hoy ya es mañana. Y ahí nos íbamos todos.
Interlocutor B (00:16:53-00:17:00): Ya está. Cerrábamos. Pero sí, de hecho, bueno, Blanca está en otra campaña. En otro candidato. Con otro candidato.
Interlocutor A (00:17:01-00:17:01): Sí, claro.
Interlocutor C (00:17:05-00:17:05): Todo junto por Twitter.
Interlocutor A (00:17:06-00:17:28): Tarde fue una cosa en Twitter porque es esto de verano Azul. Verano Azul envejecido, todos al mismo balneario, 40 años después. Es como serie. Es una tristeza, la verdad. Pero me parece que le está siendo bastante útil políticamente. Porque está todo esto de que tenemos un programa único, señor.
Interlocutor B (00:17:29-00:17:31): Si. Eso lo resalta muchas veces.
Interlocutor A (00:17:31-00:17:37): Y que los blancos tienen cuatro programas diferentes. Eso me parece que fue el punto más álgido del debate.
Interlocutor B (00:17:38-00:17:43): Sí, bueno, se puede llamar. Mostró incluso físicamente los programas.
Interlocutor A (00:17:45-00:17:48): Y después mostró también un vaso, el.
Interlocutor C (00:17:48-00:17:50): Vaso medio lleno, que en realidad estaba un quinto lleno.
Interlocutor A (00:17:50-00:17:57): Sí, que estaba vacío. Todos veíamos un vaso vacío ahí. No le funcionó. Está mal el alcahuete.
Interlocutor C (00:17:57-00:17:58): No le llenó el vaso.
Interlocutor A (00:17:58-00:18:23): Claro, llénele el vaso, amigo. La deja pegada. ¿Porque levantó un vaso y acá hay mucho, ven? La mitad del vaso vacío. Y tenía un fondito, tenía la baba de ella misma acumulada en cada una de las tomadas. Entonces era muy difícil ver ahí un vaso lleno. Había que ser la mitad del vaso lleno. Había que ser mucho más religioso para ver. Puso a prueba la fidelidad, las creencias.
Interlocutor C (00:18:23-00:18:25): Duro un test de adhesión.
Interlocutor A (00:18:25-00:18:29): Sí, sí, sí. Y bueno, entonces eso, vi muy poquito.
Interlocutor B (00:18:29-00:18:30): Muy bien, muy bien.
Interlocutor A (00:18:31-00:18:33): Mucha frase que estaba buena, parece.
Interlocutor C (00:18:33-00:18:36): Pero bueno, algunas se resaltaron en redes sociales.
Interlocutor A (00:18:36-00:18:39): Tema de la pasta valle, Eso, las.
Interlocutor C (00:18:39-00:18:41): Adicciones de tratamiento que resaltó Andrade en un momento.
Interlocutor A (00:18:41-00:19:05): No se, podría haber mandado un robot y la arañada podría haber repetido su discurso. 2009 más o menos. Podría haber mandado a una versión de él diez años más joven, perfectamente. Y Canal 4 podría haber puesto una estatua de Arellano. Y todos ganábamos en originalidad. Y.
Interlocutor B (00:19:10-00:19:19): Lo que usted dice también me lleva a pensar. Y el otro debate, lo mismo que en realidad ninguno de los doce sale de lo que le escuchamos en las entrevistas habituales que todos les hacemos. Le pasó lo mismo con tal Andrade.
Interlocutor C (00:19:19-00:19:23): Nadie dice nada, por lo menos un poco. Interactuaron.
Interlocutor B (00:19:23-00:19:39): Interactuaron, pero con lo mismo que dicen. Porque no se repreguntaron fuerte entre ellos ni les repreguntó fuerte el periodista. Entonces no los podés sacar de eso que ya tienen estructurado más allá que este fue más leído que el anterior. Y eso decepciona un poco en cuanto al formato debate. Porque lo mismo separarlos y dejarlos.
Interlocutor A (00:19:39-00:20:00): Pero por eso le digo que el problema es el nombre. Volvemos al inicio. Toda esta situación antipolítica que se ha generado, que echa la culpa ganar el 4, no me extraña. No me extraña porque lo que quieren ellos es eso, señor. Que se le termine generando un clima antipolítico y que vuelva a los milicos.
Interlocutor C (00:20:00-00:20:02): Que cunda la antipolítica.
Interlocutor A (00:20:02-00:20:14): Exactamente. Y que terminemos votando al payaso Pelucita, mijo. Ahí está. Eso es lo que va a terminar pasando acá. Bueno, vamos a la parte del medio y ojo, alerta. Abril o gacho.
Interlocutor C (00:20:14-00:20:15): ¿Qué pasó?
Interlocutor B (00:20:15-00:20:16): ¿Qué viene?
Interlocutor A (00:20:16-00:20:18): No, esto gana el 4.
Interlocutor B (00:20:18-00:20:20): Ah, por la democracia. Ya venimos.
Interlocutor A (00:20:23-00:20:51): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú en junio y julio. Pagando con tus tarjetas Itaú volar, tenés millas triples. Petrobras, San Roque, Mosca, pedido ya. Y Buquebús, vení. Si sos cliente Itaú, tenés presenta. Claro. Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 85 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor B (00:21:06-00:21:08): Volvemos, Darwin, adelante.
Interlocutor A (00:21:12-00:21:17): Jugó Torreira el otro día, ¿Por qué no jugó?
Interlocutor C (00:21:18-00:21:19): Malestar estomacal.
Interlocutor A (00:21:25-00:21:52): No lava la fruta, señor. Es un país en el que no lava la fruta, dijo. No sé lo que me pasó, pero estuve dos días en cama. ¿Cómo no sabe lo que le pasó Brasil? ¿Le pasó Brasil? No conozco nadie, mire, que haya ido más de tres Brasil y no se haya agarrado una enterocolite. Y ustedes siguen discutiéndome, me dicen que es una cosa de prejuicioso, que tengo unos prejuicios ahí con el tema de Brasil, mijo.
Interlocutor C (00:21:55-00:22:00): ¿Bueno, sí, yo que sé, depende cómo uno consuma la fruta en Brasil, no?
Interlocutor A (00:22:01-00:22:28): El agua está podrida. ¿Cómo el agua podrida qué dice que no laven la fruta? Tiene sentido que no laven la fruta haciendo que el agua está podrida. Es así. Te agarras un metabolito de cagalera en cualquier cosa que consuma. Impresionante. No falla Brasil, señor. ¿Cómo quedó Torreira? ¿Hecho un tratito? Quedó chiquitito. Chiquitito. No tiene kilo para calar además. ¿Torreira, no?
Interlocutor C (00:22:28-00:22:30): No, ni centímetro ni pura.
Interlocutor A (00:22:30-00:22:34): Entonces. Bueno, vamos a admitir las cosas como son.
Interlocutor C (00:22:36-00:22:38): ¿Ya está repuesto?
Interlocutor A (00:22:38-00:22:58): Sí, ya está repuesto. Hay que ver si ya está repuesto. Hay que echarle suero. Todo eso tiene una cantidad de papota y un tratamiento que no tiene el concurrente normal a las tierras brasileñas. Otra cosa, otra cosa. Otra cosa que no me dieron la razón. ¿Quién viene?
Interlocutor B (00:23:00-00:23:00): Uruguay.
Interlocutor A (00:23:08-00:23:34): Otra vieja, otro viejo que no se nos resiste. Vienen todos de viejo. Es impresionante, señor. Uruguay es en la tumba de los viejos, señores. Es espectacular. Todos vienen acá. Heder acá como viejo. Cuando nos demos cuenta de eso y hagamos todo un departamento para viejo. Señor, esto va a caminar, va a caminar lindo.
Interlocutor C (00:23:35-00:23:36): 73 añito.
Interlocutor A (00:23:37-00:23:51): 73 años y mal llevado porque la Pati se metió para adentro. Todo lo que encontró durante dos, tres décadas no había droga que no metiera en el organismo la Pati. Una reventada que daba gusto. La Pati.
Interlocutor B (00:23:51-00:23:58): Viene el primavera Cero en noviembre. ¿Está bien? Sí, está bien. Así que otra atracción, otro imán de viejos. Que lo es.
Interlocutor A (00:23:59-00:24:36): Pero bueno, que. ¿Pero bueno que? Vejiga. Es lo que le digo yo. Es lo que le digo yo. A los viejos los podemos traer a todos. Podemos armar todo un museo de viejo. Podemos armar. Acá caen todos con nosotros. Mi Jagger que se hacía el coso y que pasaba por Buenos Aires. Pasó 12 veces por Buenos Aires cuando era joven y no quería venir. Y terminó acá con 78 mandos, 78 años. Termando agua de la canilla en el cumpleaños de Lobo Núñez. Señor. Mi Jägger ahí está cuando envejeció. Es lo que le estoy diciendo. Por eso y por McCartney también. Y bueno, hasta que no se transformó en una vieja inglesa, no pilló estas.
Interlocutor C (00:24:36-00:24:38): Tierras en Roger Water.
Interlocutor A (00:24:38-00:25:01): Roger Water que vino de viejo. Machirulo ya viejo Machirulo del Ro. A tirar cocinas viejas acá. Y bueno, está es lo que le estoy diciendo, es la tumba de los Kra viejos, Uruguay. La tumba de los CR viejos. La tumba de los CR de la tercera edad. Cuando llegan a la tercera edad, vienen acá. Otra cosa, hoy con mucha dinámica.
Interlocutor C (00:25:01-00:25:02): Lo veo, lo veo, lo veo.
Interlocutor A (00:25:02-00:25:07): Muy dinámica, Mucha dinámica. Paro general de ayer, un éxito impresionante.
Interlocutor C (00:25:07-00:25:10): Sí, así lo dijo el Pizzenete en la conferencia de prensa que hizo ayer.
Interlocutor A (00:25:11-00:25:11): Lógico.
Interlocutor C (00:25:11-00:25:13): Altos niveles de acatamiento.
Interlocutor A (00:25:13-00:26:00): Esperar a que lo diga Joel en una editorial. Tomás. Ahí tenés. ¿Por qué, Tomás? Llévate ella Mirá cómo anduvo. Notable anduvo, señor. Tiene el PCNT, señor. Es una extensión del derecho a huelga esto que hizo el PCNT ayer, una extensión del derecho a huelga por cualquier cosa. ¿Para qué? Para demostrarle la fuerza a su clásico rival. Está parte de la extensión número 9 del derecho a huelga, demostrar la fuerza rival. Las cámaras empresariales que son igual de poco representativas para la mayoría de nosotros que el PCNT, o más todavía, le diría, o sea, en términos de los empresarios, de la cantidad que son empresarios, las cámaras empresariales son siete católogos.
Interlocutor C (00:26:00-00:26:07): ¿Y si se toman los números, yo que sé cuántos directores, dueños de pequeñas y medianas empresas están afiliados?
Interlocutor A (00:26:08-00:26:09): Cero, señor. Cero.
Interlocutor C (00:26:09-00:26:11): Por supuesto, la de las micro ni que hablar.
Interlocutor A (00:26:12-00:26:31): Tenemos dos clásicos rivales que están jugando bien, como Peñarol, Nacional, Mundo ahí paralelo, y nosotros el reto miramos. ¿Por qué están discutiendo así, en estos términos y con esta incidencia en el reto de nosotros? No lo podemos obviar, señor. Es imposible eludir esa refriega más que.
Interlocutor C (00:26:31-00:26:32): Vienen de jugar un clásico en Europa.
Interlocutor A (00:26:33-00:26:51): En la OIT se fueron como los grandes a jugar al clásico a Miami, estos se fueron a jugar al clásico a Europa y lo traen para acá y siguen jugándolo acá. Y bueno, también una extensión de derecho a huelga de mostrar su independencia del gobierno. Frente Amplio también. Digo, ¿No te hicieron las cosas por las cuales se hizo el Parallel? Porque Joel se hizo el que no entendía.
Interlocutor C (00:26:51-00:26:54): Es que son muchas. Uno escucha la conferencia de prensa, es un poco.
Interlocutor A (00:26:57-00:27:17): No Sabemos por qué. ¿Cómo? No sabemos por qué, vejiga. Uno, para meterle al clásico rival, para que el clásico rival coma. Dos, para mostrar la independencia del gobierno y del Frente Amplio que tenemos. ¿Y adivine qué? No la demostraron. Demostraron que pueden ser disfuncionales a los intereses del pendejo.
Interlocutor B (00:27:18-00:27:21): Bueno, la conferencia terminó llamando a no votar la reforma constitucional.
Interlocutor C (00:27:23-00:27:25): Aparte de Pereira.
Interlocutor A (00:27:26-00:27:31): Esa es otra de las razones, señor. Terminar nuestra plataforma política.
Interlocutor B (00:27:33-00:27:36): Razones. Después le agregaban, tenían en contra de.
Interlocutor A (00:27:36-00:28:06): La campaña de Larry y en contra de la espantosa década de los 90, que cada año que pasa es más espantosa. Tanto es así que en ese momento el eslogan, en ese momento me refiero a la propia década de los 90, el eslogan de los blancos era Con los blancos se vive mejor. Y se los fustigaba por superficial, pero no nos dábamos cuenta de que estábamos espantosamente mal. Y yo pasé horrible la década del y cinco noventa. Sufrí cada día del dos mil diez en adelante.
Interlocutor C (00:28:06-00:28:11): De esa década del noventa la vivió con retroactividad. ¿Qué le pasó?
Interlocutor A (00:28:11-00:28:23): Del dos mil diez en adelantE, cada día de esa década del 90 sufrí, señor. Uno por uno, todos los días. Dígame cualquier día. 26 de octubre de 1994.
Interlocutor B (00:28:23-00:28:23): Horrible.
Interlocutor A (00:28:25-00:28:41): Ese día lo sufrí el 14 de mayo de 2012. 14 de mayo de 2002. Porque se fue el peo blando. Le digo, señor, el peor es como las películas, ella que va siendo mejor una vez que pasan los días. Esto al revés, señor.
Interlocutor C (00:28:41-00:28:43): ¿A usted le duele la década del 90?
Interlocutor A (00:28:43-00:28:53): Impresionante. Lo que me duele, señor, es una cosa horrenda. Lo que me duele, me duele al nivel del vaso, ahí donde cuando corre y respira mal, esa pat.
Interlocutor B (00:28:54-00:28:54): Sí, sí, está bien.
Interlocutor A (00:28:56-00:29:15): Y después, bueno, también otra cosa para el que el paro de ayer, que anduvo notable para cerrar la campaña, señor, el PCNT tiene derecho a cerrar su campaña. ¿Es una de las extensiones de Derecho a vuelo, no? ¿No tiene que ver cerrar su campaña con un paro general a favor y.
Interlocutor C (00:29:15-00:29:17): En contra de qué candidato?
Interlocutor A (00:29:19-00:29:35): Forma de vivir sin miedo. De la década en contra de la década de los 90. Que no queremos volver a la década de los 90. Mire, si mañana nos despertamos, dice Festival 92 y nos anuncia la película, van a pasar To Gun.
Interlocutor C (00:29:35-00:29:38): Claro. Y está Never Araujo en la escenografía nueva de Telemundo.
Interlocutor A (00:29:38-00:30:09): Exactamente. De hecho es una cosa espantosa para todos, señor. Sería traumático y no queremos volver a eso. Y también para, como extensión al derecho, ya les dije, de gritarle la cara al clásico rival y también ser un poco disfuncional al Frente Amplio, que no quiere decir ser independiente. Ahí es lo único que falló el paro general de allá, que se puede ser disfuncional a los intereses del gobierno, como le hizo un palo ayer, se.
Interlocutor C (00:30:09-00:30:11): Habló del Correo, se habló de ANCAP, ella dos.
Interlocutor A (00:30:11-00:30:44): Pero eso no quiere decir que uno sea independiente. De hecho está lleno el Frente Amplio de eso, de disfuncionales en el gobierno central, en la intendencia. Es casi el mejor truco que tiene el Frente Amplio, tener una cantidad de gente disfuncional adentro, que de todas maneras no termina de romper el hechizo ¿Entiendes? En todos lados. Funcionales. Y por su disfuncionalidad patente, no por esa razón son tomados como independientes del gobierno. Son parte del gobierno.
Interlocutor C (00:30:46-00:30:51): Bueno, cargo de confianza política independiente de gobierno. Yo que sé, es un poco contradictorio.
Interlocutor B (00:30:51-00:30:53): Adentro tiene esta discusión todo el tiempo.
Interlocutor A (00:30:53-00:31:17): Por eso es lo que le estoy diciendo, señor. Entonces esa parte no la iba a poder demostrar al P. Su independencia del gobierno era una de las razones por las cuales fue el paro de ayer. Paro general de ayer. Para demostrar que son independientes del gobierno. Al gobierno no le hubiera gustado que se hiciera paro general si le preguntaban al gobierno ayer y no, bueno, eso es el disfuncional del gobierno. Está lleno de disfuncionales. Hay gobierno dentro del gobierno.
Interlocutor B (00:31:17-00:31:29): Sí, raro esa medida, el primero de mayo también, si mal no recuerdo, Fernando Pereira contabilizó la cantidad de paros que le habían hecho a este gobierno. 54. Y lo tomó como una medida de independencia.
Interlocutor A (00:31:30-00:31:46): Pero no, pero no tiene nada que ver la cantidad de cosas que no le votaron los legisladores de este gobierno. De este gobierno. Darío Pérez en particular, pero Darío Pérez en general también. Darío Pérez en particular, pero Darío Pérez.
Interlocutor C (00:31:46-00:31:47): En general también no vota nada.
Interlocutor A (00:31:47-00:31:51): Porque si no solo nos quedamos con lo particular. Y hay que ir de lo particular a lo general.
Interlocutor B (00:31:52-00:31:53): Bueno, la razón es del paro. Ahí estamos.
Interlocutor A (00:31:54-00:32:02): Y también otra extensión de derecho a huelga. Realizar un paro de 24 horas para autocongrato. Ese paro general de 24 horas. Y mostrar la independencia política y cultural del trabajador como conceto.
Interlocutor B (00:32:06-00:32:07): Sí, sí, eso se festejó ayer.
Interlocutor A (00:32:07-00:32:08): Y bueno, ¿Cómo anduvo?
Interlocutor B (00:32:08-00:32:10): Y para yo bien.
Interlocutor A (00:32:10-00:33:11): Bueno, a ver, yo le digo, es lo que le estoy diciendo. Lo que usted tiene que entender es que en realidad, o sea, digamos que más o menos un poco por 14 personas de Petrobra se cagan en todo el resto de los trabajadores que pierden su jornal. En ese sentido, visto así, esa forma de carnada con la que usted quiere ver esto. Claro, uno dice, se parece más a la oligarquía, claro. Que al interés colectivo de los trabajadores. Pero usted lo que se está perdiendo de vista es que en realidad, cagándose en casi todos los trabajadores, lo que se está haciendo es proteger al trabajador como conceto, vaya. Al trabajador sujeto. El trabajador como sujeto está siendo aplastado en un día por la prepotencia del trabajador. Concepto. Hay que mantener el trabajador conceto bien arriba para que el trabajador sujeto después pueda disfrutar de ese concepto que sostuvimos en base a esta instancia en la que aplastamos al trabajador sujeto.
Interlocutor B (00:33:11-00:33:14): Ese trabajador sujeto estaría agradeciendo en breve.
Interlocutor A (00:33:15-00:33:46): No, no estaría agradeciendo porque es un desagradecido de mierda. ¿No se da cuenta? Como usted no se da cuenta que lo estamos defendiendo como consenso, ¿Entiende? Sujeto dice lo que dice todo trabajador sujeto. Poneme anónimo, me hiciste perder el jornal. ¿Entiendes? Pero porque está la chiquita y no ve. El trabajador conceto, el trabajador como concepto agradecido, el trabajador comO sujeto puteando en la parada. Y eso es mejor para el trabajador concepto y para el trabajador como sujeto. Aunque el trabajador como sujeto no se.
Interlocutor B (00:33:49-00:34:03): Yo pienso que igual lo que le quiere decir la central sindical, ese trabajador sujeto que ese día pierde con el trabajador concepto loco, date cuenta o loca, date cuenta que después le vas a agradecer esto. Porque estamos luchando por un concepto superior al día de hoy.
Interlocutor A (00:34:03-00:34:07): Trabajador sujeto para no volver a los.
Interlocutor C (00:34:07-00:34:09): 90 cuando el salario crecía por debajo.
Interlocutor A (00:34:09-00:34:17): De la inflación ella mismo que es. Pero sin la parte de loca y loco que le agregó usted del bananito González.
Interlocutor B (00:34:18-00:34:25): Mi esposa tiene peluquería Darwin en el centro. Pregunta aquí un oyente que se llama Sebastián. ¿No fue porque no había gente?
Interlocutor A (00:34:27-00:34:31): No te vas a ir a hacer un glaseado en un palo general.
Interlocutor B (00:34:33-00:34:42): El PIT CNT pregunta. Sebastián Darwin, tiempo. No, pero la pregunta ¿El PIT CNT la cuenta como empresaria que acató el paro o la oligarquía hija de puta de siempre?
Interlocutor A (00:34:43-00:34:45): Para mí es empresaria que acató el palo, señor.
Interlocutor C (00:34:45-00:34:48): Hay que ver qué responde. Si la llaman de equipo para hacerle la encuesta.
Interlocutor B (00:34:49-00:34:53): Claro, porque hay una encuesta de equipo que hace sistemáticamente con paros generales. A ver qué dice.
Interlocutor C (00:34:55-00:34:57): ¿Acató el paro, sí o no? Sí.
Interlocutor B (00:34:57-00:34:59): ¿Por qué no fue porque no había transporte?
Interlocutor A (00:34:59-00:35:44): Mire, yo le voy a decir una cosa que dijo Fernando Pereira. Dijo, nosotros sabemos que antes de levantarnos sabíamos que hoy en Uruguay no iba a haber educación pública, de que no iba a haber transporte público manejado por trabajadores organizados, que no iban a estar funcionando la seguridad pública. ¿Y cómo se levantó? Ya sabían, señor. ¿Y para qué se levantó? ¿Para qué se levantó si ya sabía yo cuando ya sé lo que va a pasar el otro día no me levanto, sigo durmiendo, señor? Y ya sabíamos antes de levantar, no sabíamos, señor. Y bueno, ¿Qué pasó después? Al otro día pasó lo que ya sabíamos que iba a pasar. Un éxito. Eso es un éxito. Eso es un éxito. Eso es lo que uno podría.
Interlocutor B (00:35:45-00:35:48): Mi esposa también tiene peluquería. Ayer abrió y trabajó más que nunca.
Interlocutor A (00:35:48-00:35:48): Más.
Interlocutor B (00:35:48-00:35:49): Se ve que la gente tenía tiempo libre.
Interlocutor A (00:35:51-00:36:01): La otra cara de la moneda. Siempre queremos más peluquerías abiertas, pero sin que hagan pruebas con ratones. De los champús.
Interlocutor C (00:36:04-00:36:06): No a los productos que maltratan animales en su desarrollo.
Interlocutor A (00:36:07-00:36:18): Bueno, y entonces está la extensión del derecho a huelga, señor. Todo eso. Espero que hayan pasado bien. Otra cosa, otra cosa.
Interlocutor C (00:36:19-00:36:19): Qué dinámica.
Interlocutor A (00:36:19-00:36:24): Qué dinámica de Moravito, señor. Rocco.
Interlocutor C (00:36:24-00:36:37): Rocco. Morávito para mí, de cuando lo estuve estudiando, me dijo Maxi Garra que la forma correcta de decir el apellido es Morávito. Estuvo mucho en Italia, ¿Sabe? Pasó varios pisos.
Interlocutor B (00:36:37-00:36:46): Es cierto que se cuelgan. Estudiar esas pronunciaciones, más Italia, le gusta Maxi Guerra. Todo ese panorama, digamos.
Interlocutor C (00:36:48-00:36:50): Por eso yo le sigo a Maxi y le digo Morávito.
Interlocutor A (00:36:50-00:37:02): Es raro, porque es petichista de ellos. Y después de las zonas rurales de Bolivia, agarran fetichismo por casi cualquier cosa. Es un fetichista de la vida. Se va fetichizando lo que encuentra.
Interlocutor C (00:37:02-00:37:03): Fetichista de los fetichismos.
Interlocutor A (00:37:03-00:37:06): Exacto. Bueno, entonces ¿Qué pasó? Un boquete en el techo.
Interlocutor C (00:37:07-00:37:08): Un buco en el teto.
Interlocutor A (00:37:08-00:37:59): Un boco en el teto, señor. Un boquete en el techo. La seguridad de Cárcel Central, señor, es. Bueno, es famosa. Por eso el informe ese previo de inteligencia que decía ay, cómo se iba a escapar. Un bolazo es eso. Qué bolas. Qué bolazo. Qué bolazo se sacó Daniel Pereira con eso del informe que decía exactamente. Ya sabían exactamente cómo se iban a escapar. Cualquiera que conozca, de nombre nomás, clase central, sabe que está preciosa para jugarse por el techo. Está preciosa para jugarse por el techo del calle Central, señor. Eso lo trae cualquiera. Se ata yo eso, señor, hablé con mis jueces policiales y dicen que salís caminando por la azotea y si querés podés armar un recital como los vistos. Antes de darte la fuga, te digo, enchufa unos parlantes ahí, un micrófono sé que, y Cata, no sé qué, y te vas a la mierda. Eso lo haces sin problema. Sin ningún problema.
Interlocutor C (00:38:00-00:38:02): Haciendo un buco en el teto ya estás.
Interlocutor A (00:38:02-00:38:58): Ni siquiera me dijeron que era necesario hacer un buco ni el teto para subir Perlas, Calata, Perlascala. Se ve que estaba trancado la salida de la azotea y tuvieron que ser un buque ni el teto. Pero si no, no era ni necesario eso, señor. Y dice que bueno, que el informe se vio que Moravito le había ofrecido 80 mil a los policías, dice. Y una fuente del CAS le dijo al país que Moravito podía ofrecer hasta 800 mil por cada policía. Ofrecía lo mínimo para ir subiendo la oferta. Pero la tuvo que bajar porque le parecía mucho. ¿Ochenta mil? ¿Ofreció ochenta mil a cada policía? No. ¿Y dónde metemos eso, Moravito? No, no, vamos, un poquito menos. Un poquito menos. Moravito me genera un problema, me genera. ¿Y si me das 800 dólares y yo te dejo salir, arreglamos por eso? Entonces. Por eso demoró tanto en fuga, porque estuvieron en un remate canadiense. ¿Esto que es? A la baja, ¿Se acuerdan?
Interlocutor C (00:38:58-00:38:59): Remate a la baja.
Interlocutor A (00:39:00-00:39:20): Remate a la baja. El famoso remate a la baja. Y terminó en eso, en 80 dólares. Y una tarjeta de compra, de esas que podés comprarte todo lo que querés. Ni el monto de la pizza, una cena para dos personas. Pero además es eso. ¿Dónde se haría el pago, señor?
Interlocutor C (00:39:22-00:39:23): ¿En efectivo? Uno supone.
Interlocutor A (00:39:24-00:39:25): ¿En donde?
Interlocutor C (00:39:25-00:39:29): Bueno, lo contacta con alguien en el exterior que hace efectivo el pago.
Interlocutor A (00:39:32-00:39:33): Por Facebook.
Interlocutor C (00:39:35-00:39:37): ¿No está aislado del mundo el detenido?
Interlocutor A (00:39:39-00:40:03): En este momento sí, porque está en el chubí. La única esperanza que tenemos para devolverle a Moravito a los italianos es que el CH genere esa sed de arraigo que generó en la del estilo, que se quedó a vivir ahí un año y medio. Pero en general no pasa. En general van al Chuy, hacen un coche, una cédula, no sé qué, y se va.
Interlocutor B (00:40:04-00:40:07): No se quedan en la barra del Chuy como se quedó aquella contadora del estilo.
Interlocutor A (00:40:07-00:40:42): Muy raro que se queden a vivir. En general lo que hacen es ahí como barajar y dar de nuevo. Y en el Chuy arrancó que después se van para la triple frontera del CHI salen para la triple frontera, te llevan a la triple frontera, y ahí sí, en la triple frontera te armas, tenés cédula, pasaporte, credencial, una vida nueva. Te dan una esposa, una esposa, un hijo, todo. Te da elegir biografía en la Triple Frontera te va. Pero puedes ir al Parlamento Europeo. Por eso hay derecho de la tribu de frontera. Sería capacitado para ser votadores del Europarlamento.
Interlocutor C (00:40:42-00:40:45): Con visa diplomática de parlamentario europeo.
Interlocutor A (00:40:45-00:40:50): No sabe lo que es la Triple Frontera. Para eso. Y ahí sí que nadie se encariña. Para quedarse a vivir uno.
Interlocutor B (00:40:50-00:40:52): ¿Lo agarraron en Salto, ya dice, esta mañana, no?
Interlocutor A (00:40:53-00:41:13): Al brachilero agarraron en Salto, señor. Pero Moravita no lo agarra más, me parece. A no ser, le digo que sea engatusado por esas. Bueno, esas atractivas alternativas que tiene que dar el chuy. ¿Verdad que dan ganas de quedarse a vivir ahí? Eso es algo que pasa a casi todos.
Interlocutor B (00:41:13-00:41:15): Ni el Chuy, ni la Barra, nada.
Interlocutor A (00:41:16-00:41:18): Dígale a la del estido si no dan ganas de que haya vida.
Interlocutor B (00:41:20-00:41:25): Ella tenía que reconvertir su vida. Bueno, y se había timbiado la plata. Lo que pasa, no le quedó otra opción que la barra de Chuy.
Interlocutor A (00:41:27-00:41:34): Pero de la barra de Chuy. La barra de Chuy es una especie de centro de comando hacia el mundo. Uno puede salir hacia cualquier lado.
Interlocutor B (00:41:34-00:41:41): Y bueno, está bien, sí es una puerta abierta para irse, pero bueno, no la usará.
Interlocutor A (00:41:41-00:41:43): Todos los caminos al mundo pasan por la barra del Chuy.
Interlocutor B (00:41:43-00:41:45): ¿Está en el Chuy, no? No sabemos si está en el Chui.
Interlocutor A (00:41:46-00:41:46): No, No.
Interlocutor B (00:41:46-00:41:48): Darwin, usted dice que está en el Chuy.
Interlocutor A (00:41:49-00:42:36): Sabemos que está en el Chuy. Yo digo que está en el Chuy porque sé que está en el Chuy. ¿Que es lo que le estamos diciendo a la gente de Italia? Señor que llama. Yo hoy mismo salí en un programa italiano y el Buco y Nilteto se llama el Bama italiano. Esto mismo. Sr. Que estaba en el Chui. No, tranquilo, tranquilo. En el Chu. Está en el Chuy, le dije, tranquilo. Es que no podemos encontrar a Morabito porque mienten con encontrar en ata Niente en el Chuy. Nonchipode encontrar niente en el Chuy. Así es cierto, no lo encontrás, pero está ahí.
Interlocutor B (00:42:37-00:42:43): ¿Cómo lleva Moravito a esto? Porque he escuchado en la oficina, acá en los pasillos, en mi casa ya.
Interlocutor A (00:42:43-00:42:53): Está más Larry también, porque un poco se lo comió Moravito, me parece. Partido de Uruguay Moravito Paro general, Paro general.
Interlocutor B (00:42:53-00:42:54): Pasaba de todo.
Interlocutor A (00:42:54-00:43:16): Faltaron solo tres cosas más para que no lo viéramos en el debate y no perdiera voto. Digo, mal por eso faltaron tres acontecimientos más nomás. ¿No? Digo, ¿Cómo se va Moravicho y se moría? Se murió la coca. Ya pretende de mí.
Interlocutor C (00:43:19-00:43:21): ¿Qué pretende de mí? La frase que no dijo.
Interlocutor A (00:43:31-00:43:32): No, no, basta.
Interlocutor B (00:43:33-00:43:37): Bueno, el marido la llevó a ella para películas y escenas y demás.
Interlocutor C (00:43:38-00:43:39): El marido no, el amante.
Interlocutor A (00:43:39-00:43:41): ¿Y Armandito? Armandito.
Interlocutor C (00:43:42-00:43:47): Le escuché el tío Aldo ayer que dio bastante detalle. No era el marido. Tenía un romance conocido.
Interlocutor B (00:43:47-00:43:48): Pero después no fueron marido. No.
Interlocutor C (00:43:48-00:43:52): Armando murió en la casa de su esposa, acompañado de su esposa y de la coca.
Interlocutor A (00:43:52-00:44:03): Y Armandito siempre hacía de. Ah, era muy conf. Pareja. Era muy común que luego que el hijastro anduviera jugueteando ahí con los pechos de la coca. Sal. Era muy común.
Interlocutor B (00:44:03-00:44:04): No, no, eso no. Esa parte.
Interlocutor A (00:44:06-00:44:29): Yo dije que era muy común. La doble vida. Ahora lo vemos con un prejuicio, pero en esa época era muy común que los hijastros pudieran manosear los pechos de la madrastra. Se tomaba como algo cariñoso en la afición. Además, Armandito era el que hacía siempre de la pareja que la quería bien.
Interlocutor B (00:44:30-00:44:32): A la coca lo ponían ahí.
Interlocutor A (00:44:32-00:44:47): Exactamente. Y la Coca se equivocaba de hombre. Siempre estaba con hombres que no valían la pena. Lo que pasa generalmente, casi no hay hombre que valga la pena. El problema no era de la coca, se podrá imaginar. La coca.
Interlocutor B (00:44:47-00:44:48): Sali. Murió la coca.
Interlocutor A (00:44:48-00:44:49): Salud.
Interlocutor B (00:44:49-00:44:53): Bueno, muy bien. Se hizo el minuto de silencio. Se respetó también dar.
Interlocutor A (00:44:53-00:44:58): Y le decía entonces que bueno, parece que lo que pasa como dabito.
Interlocutor B (00:45:00-00:45:07): Una de las cosas que pasa. Le decía que todos hablamos en ese pseudo italiano estos días. Increíble. ¿Por qué lleva eso?
Interlocutor C (00:45:07-00:45:10): Yo le decía, pasa ni el teto.
Interlocutor A (00:45:12-00:45:23): Es muy divertido. No perdernos las cosas divertidas de la vida solo porque parecemos estúpidos. Uno por no parecer idiota no se divierte, viene a pasar mal.
Interlocutor B (00:45:23-00:45:24): Estoy de acuerdo con usted.
Interlocutor A (00:45:26-00:45:29): Uno no puede pasar mal solo para no parecer idiota.
Interlocutor B (00:45:29-00:45:33): Y si no se olvidamos del liceo. Perfecto.
Interlocutor A (00:45:34-00:45:37): Lo trato de pasar bien a costa de parecer un idiota.
Interlocutor B (00:45:37-00:45:38): Perfecto.
Interlocutor A (00:45:40-00:46:26): Bueno. Cuando funde mi religión, Señor, que cuando haga todo, que voy a terminar como Rabbi. Rabbi Yanka. Voy a algunos treinta, cuarenta idiotas conquistas voy a agarrar y les voy a ofrecer esto. El comportamiento. Comportarse como un idiota para pasar bien, sin dejarse llevar por esa presión social espantosa que hay. Que uno tiene que andar haciendo como que no es un idiota permanentemente, cuando en realidad una zona idiota. Y la felicidad reside en el idiota que llevamos adentro. Y ahí no la quiere dar el idiota. No, no te doy la felicidad. No te doy la felicidad, te dice el idiota. Y si la tenés que sacar, se la Tenés que arrancar. ¿Cómo se la arranca?
Interlocutor C (00:46:26-00:46:28): Comportándote como un idiota.
Interlocutor A (00:46:28-00:46:31): Claro, comportándote como un idiota. Y cuando el idiota entra en confianza y te da la felicidad.
Interlocutor B (00:46:37-00:46:38): Moravito, qué dato más tiene.
Interlocutor A (00:46:42-00:46:59): Del relato de que estaba dos policías, Parece que había cuatro policías había. Y un efectivo de la Republicana encargado de vigilar a Moravito. Pero no sé si eran. No entiendo si estaban todos encargados solo de Moravito o estaban con todo.
Interlocutor C (00:46:59-00:47:02): Se le fugaron cuatro, incluido Moravito, Parece.
Interlocutor A (00:47:02-00:47:07): Que era que tenían todo Cárcel Central a su cargo.
Interlocutor B (00:47:09-00:47:12): Me pierdo. No sé si los cuatro para Moravito, cinco para.
Interlocutor A (00:47:13-00:47:31): Si no se puede jugar. No se pierda. Tienen que agarrar el piso y ahí salimos a la azotea y después vamos para la casa de la vieja. Se sabe que dos policías se encontraban en el primer piso de la Descalce Central. No trascendió la ubicación de los otros tres efectivos, pero vio que me parece que eran cinco.
Interlocutor B (00:47:31-00:47:34): Total, no, no lo sé, no lo sé.
Interlocutor A (00:47:34-00:47:46): Y dice que los investigadores dice que no había ningún policía en el piso 6 del centro de ingreso cuando se produjo la fuga. ¿Pero las cárceles no están abajo en los pisos?
Interlocutor B (00:47:46-00:47:47): Abajo no, arriba.
Interlocutor A (00:47:47-00:48:14): Arriba están más fácil todavía irse por la azotea. Esa cosa que decía. Y ya tenía todo planificado que se iba a acabar por la azotea. ¿Todo por dónde saca? Si está al lado de la azotea. Y dice que las celdas estaban abiertas y no había guardias en la zona en donde están alojados los presos más peligrosos del penal, que aguardan las tradiciones a otro país. Qué lindo. Cuando en este país los presos podían también con las puertas abiertas.
Interlocutor B (00:48:19-00:48:20): La idea, el sueño es.
Interlocutor A (00:48:24-00:48:54): Que los presidiados podían vivir, dormir con las puertas abiertas de su celda y no pasaba nada. Y ahora se fugan por la azotea, hacen un buco inintendo y bueno, anda a decírselo ahora a los italianos. Y dice que la investigación apunta a dos objetivos, que es conocer el nivel de seguridad implementado en el momento de la fuga. Ninguno. Ya está, ese objetivo ya lo tenemos, ya sabemos. Y saber si los guardias recibieron alguna compensación o amenaza para facilitar. Lógico.
Interlocutor B (00:48:57-00:49:02): No prejuzgue, no prejuzgue. Hay que investigar. Capaz que ninguno recibió. Fue negligencia absoluta y total. ¿Que va a ser?
Interlocutor A (00:49:02-00:49:29): Bueno, seguro que hay ineficiencia acá, pero también alguien tiene que haber tocado, me dijo. Igual es la fuga más barata de la historia, se lo digo. La fuga más barata de la historia. No debe haber habido una fuga más barata que esta en toda la historia de las fugas de la internacionalidad de la Interpol. Dice que ahora están todo lo de todas las agencias. Esto está alerta roja y la están investigando la propia policía uruguaya, la Interpol.
Interlocutor B (00:49:29-00:49:32): Y complicó. Sí, de hecho, bueno, mi hacia no quiso hablar.
Interlocutor A (00:49:32-00:49:35): Se fugó por azotea.
Interlocutor B (00:49:37-00:49:38): Y no dio declaración.
Interlocutor A (00:49:38-00:49:41): Igual hace como tres meses que no quiere hablar. Me parece que lo tiene amenazado.
Interlocutor B (00:49:41-00:49:43): Sí, ha hablado poco con delegado.
Interlocutor A (00:49:43-00:50:06): La familia de Moravito. Betiana Díaz, la abogada de la familia de Rocco. Mona y quedó un poco norsa, imagínense. No es una buena noticia para los abogados cuando su cliente se fuga. No sólo porque le va a costar un poco más levantar el caso, sino porque además no sé dónde va a recibir sus saberes.
Interlocutor B (00:50:08-00:50:09): Se puede empezar a investigar.
Interlocutor A (00:50:09-00:50:17): Dice que la familia está indignada, Dijo Betiana Díaz a Telenache 4. Dijo la familia tiene nada con el manejo que se está dando en los medios.
Interlocutor B (00:50:18-00:50:19): ¿Y qué pretende?
Interlocutor A (00:50:20-00:50:31): ¿Qué pretende usted de mí? Muy lindo homenaje. Muy lindo homenaje. Qué lindo, Joel, Me conmovió. ¿Ah, se merillaron los pezones, no?
Interlocutor B (00:50:31-00:50:35): ¿Pero quién pretende? Que difícil es un delincuente buscado internacionalmente.
Interlocutor A (00:50:36-00:50:50): Carmela es. ¿Saben quién es Carmela? No. Yo tampoco sabía hasta que leí a la abogada que dice que la están hostigando a Carmela. Es la hija de Moravita, chica que está en Punta de Lete, va al colegio y es abanderada.
Interlocutor B (00:50:53-00:50:53): Perfecto.
Interlocutor A (00:50:53-00:51:01): Dice. Y que parece que los medios la están exponiendo. Dijo la abogada mientras nos daba todos los datos de Carmela, que era alguien a la que no conocíamos.
Interlocutor B (00:51:01-00:51:01): Yo tampoco.
Interlocutor A (00:51:01-00:51:04): Es excelente esta abogada. La quiero para mí. Esta abogada.
Interlocutor B (00:51:04-00:51:09): Claro, ella la está exponiendo un poquito más. Ya ahora sé que en Punta del Este que es abanderada.
Interlocutor A (00:51:09-00:51:29): Es una chica excelente, al igual que toda su familia. Y al igual que Carolina Cose, que fue abanderada. Lo puedo decir de Carmela, de su madre y también de Rocco. Rocco es un señor tal como incluso lo dijo la señora a la que ayer le entraron a su casa. Es excelente esta hoga. Es excelente.
Interlocutor B (00:51:30-00:51:31): Qué defensa la doctora.
Interlocutor A (00:51:32-00:51:37): La doctora dice, escuchen a la señora cómo se portó Rojo, notable. Se portó.
Interlocutor C (00:51:40-00:51:42): Tres mil pesos nomás se llevó, no rompió nada.
Interlocutor A (00:51:43-00:51:55): No fueron los 3 mil pesos, sino que Rocco se fuera. Alío, alío. Chao, chao, Roco, chao. La señora ahora puede ir usted y va a ver que está en el balcón mirando para arriba, para la azotea, a ver si vuelve loco.
Interlocutor B (00:51:56-00:51:57): Quedó con un cierto enamoramiento.
Interlocutor A (00:51:58-00:52:03): La hija de Moravito está muy angustiada de la abogada de no es para.
Interlocutor B (00:52:03-00:52:04): Menos, debe tener una ella.
Interlocutor A (00:52:04-00:52:36): No esperaban esto y les cayó todo muy de sorpresa. Sí, claro, se fugó de alguna manera mantenían la esperanza de que se hiciera justicia, pero no cómo un abogado para el abogado, una abogada, otra abogada para esta abogada. La familia Moravito le va a terminar haciendo juicio al Estado uruguayo por la fuga de Moravito.
Interlocutor C (00:52:36-00:52:37): Lo dejaron escapar.
Interlocutor A (00:52:40-00:52:47): Lo apresaron mal y lo dejaron escapar mal. Señor, nosotros en la de juicios. 200 Palos Verdes le voy a tener que pagar a la familia Darvin.
Interlocutor B (00:52:47-00:52:54): Acá alguien que termina también con una serie que se escriba de Ilbuco en Il Teto para Netflix, que puede estar muy bien.
Interlocutor A (00:52:56-00:53:00): Así se va a llamar, con homenaje a la Coca Sarli en el medio.
Interlocutor B (00:53:00-00:53:00): Hasta mañana.
Interlocutor A (00:53:03-00:53:18): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro. Si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 135 pesos. Jugá gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.