2019-05-04 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 29/4 al 3/4 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 29/4 al 3/4 – Los desaires hacia Claudia García y Valeria Ripoll y el “Petrobrexit“ en Uruguay.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:02-00:00:46): Bueno, viejo, ella le dijeron a Ripoll en Adión no, en adión de vivo no, de vivo no, de vivo no, Valeria, de vivo no. Y no la tiran para afuera del primero de mayo. Y entonces a Dion y Cofe sacaron un coso como un comunicado así y reclama su derecho a pensar distinto como si no se pudiera. Lo tienen completamente asegurado. Por supuesto que pueden tener un pensamiento distinto, nadie dice que no se pueda tener un pensamiento distinto. Lo que no se puede es tener un pensamiento distinto en el mismo escenario, con el mismo micrófono y los mismos parlantes del dato del primero de mayo. ¿Pero tener pensamiento distinto se puede o no?
Interlocutor B (00:00:46-00:00:48): Hasta ahora no se ha inventado mucho la forma de evitar eso.
Interlocutor A (00:00:49-00:00:56): Bueno, llegado el caso. Bueno, si se ha inventado. A usted no le gusta la historia, Yo no puedo creer. Usted no es loco de la antropología.
Interlocutor B (00:00:56-00:01:02): Y la historia y todo de estandarización del pensamiento. Pero igual la gente puede pensar distinto.
Interlocutor A (00:01:02-00:01:07): No puede pensar distinto.
Interlocutor B (00:01:07-00:01:08): Entonces tenés razón, Ripoll.
Interlocutor A (00:01:08-00:01:16): No, pero en este caso sí puede pensar distinto, lo que no la dejan es pensar distinto. Con toda la infraestructura que montó el.
Interlocutor B (00:01:16-00:01:18): PGNT en la proclama.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:33): Claro, exacto. Ahí es diferente. Una cosa es pensar distinto y otra cosa es utilizar los recursos del PGNT, el escenario, todo. Es como los híngalos, como decía yo. No te atuvo con los. Con esto, los perdistas de los Aristópanes. Eso, esto, lo de.
Interlocutor B (00:01:33-00:01:35): Cómo es que los salesianos.
Interlocutor A (00:01:35-00:01:47): Los salesianos y tal. No te atuvo con los salesianos. Me estás usando toda la gente que te traje yo al tablado para pensar en contra mío, ¿Entiendes? Y esto es lo mismo, me parece.
Interlocutor B (00:01:48-00:01:51): Algo así. Puede ser. Es como la actitud de Pinocho Soso.
Interlocutor A (00:01:51-00:02:01): Y llegado el caso de Chososa. Es un ejemplo de trabajador uruguayo. Debería tener. Debería estar en el Pinete. ¿No lo defendió el Pinete acá?
Interlocutor B (00:02:02-00:02:05): No, no creo que lo defiendan sus abogados.
Interlocutor A (00:02:05-00:02:10): ¿Sí, bueno, algún Pérez, ya veo el.
Interlocutor C (00:02:10-00:02:14): Pcineté que tiene que ver? ¿Es un director espectáculo?
Interlocutor B (00:02:15-00:02:18): No, es el empresario trabajador del carnaval, su jefe.
Interlocutor C (00:02:18-00:02:23): Ah, en todo caso al guionista sí puede ser. Al guionista, claro, es el dueño de.
Interlocutor A (00:02:24-00:02:56): No hay guionista en el carnaval. No sea vos. Qué ignorante. Carnaval no sabe nada de carnaval, No hay guionista. Carnaval hay letrista, que es otra cosa. Es el que corta chita y pega. Bueno, llegado el caso, le decía, si se llega a poner muy distinto el pensamiento, pero muy, muy, muy distinto, puede tener pensamiento distinto fuera del PGNT. Hay una cantidad de espacio afuera del PGNT para tener pensamiento distinto. Si no, mira, Richard Ree, qué pensamiento distinto que él tenía y la cantidad de espacio que encontró fuera del PGNT.
Interlocutor C (00:02:59-00:03:06): Pero adentro y el momento y en un acto como el primero de mayo, el expresarse ahora en año electoral, además.
Interlocutor A (00:03:06-00:03:21): No rompa la bola, Valeria, disculpame que te lo diga así, pero me parece que en este plano de igualdad que tenemos que tener acá dentro del PGNT, no rompa la bola, Valeria, ya está. No vengas a romper la Torta frita el 1 de mayo, Valeria.
Interlocutor C (00:03:22-00:03:31): Y esa unidad que quiere demostrar Pitnt en cada acto de estos que son los más masivos que tiene, o por lo menos los más difundidos. Totalmente.
Interlocutor A (00:03:33-00:03:39): Sigue siendo una gran época para comunistas que piensen distinto. Además sigue siendo una época muy benévola.
Interlocutor B (00:03:39-00:03:40): Mejor que otras, sin duda.
Interlocutor A (00:03:44-00:03:59): Pero escúchame, gente quejándose de las comunicaciones porque no le anda el wifi. Antes tenía que mandar un chaque, amigo, ¿Entiende? Tenía que salir un tipo de arriba, un caballo, avisarle de una cosa a.
Interlocutor B (00:03:59-00:04:01): Otro, este le podían bajar, este es.
Interlocutor A (00:04:01-00:05:00): Lo mío, manda el wifi que manda la comunicación acá. No señor, anda perfecto. Esto es lo mismo. Que mal esto de que no me dejan decir ahí en el micrófono todo lo que tiene en contra del PCNT no sé cuánto. Qué horrible, qué momento difícil estamos. No, no, esto es comunismo live, mijo, está topa. Te brillaba el comunismo antes, en lo que era la NBA del comunismo, te mandaban a hacer un muñequito de nieve a Siberia, Valeria, ya estabas haciendo muñequito de nieve a esta altura, estabas escribiendo tus consignas con un punzón en el hielo Rumania, te ibas a picar piedra a los Cárpato cuando tanteaban el pasaje directo al inframundo. Entonces ahora agradecer, vamos a agradecer, vamos a ver, vamos a ser conscientes de lo que tenemos, Valeria. 48 horas de la trabajadora Los sectores opuestos a la mayoría del PT reclamaron su derecho a difundir el pensamiento distinto, el pésimo primero. ¿Pero lo pueden difundir? Carajo, cómo rompen los quinosos. Claro que lo pueden difundir. En el acto paralelo del primero de mayo.
Interlocutor B (00:05:00-00:05:02): Bueno, estar definitivamente afuera.
Interlocutor A (00:05:02-00:05:11): Vaya al escenario más chiquito que está a una escuadra del escenario grande y es un poco más temprano o más tarde, no me acuerdo y pregunte por Ima Leite y ahí le van a dar número para decir lo que usted quiera.
Interlocutor C (00:05:12-00:05:14): Claro, pero eso estaban afuera del PIT.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:27): Para ellos que están las opciones diferentes. Primero de mayo, como todo, como Broway, está fuera de Broadway, pero no deja de ser parte de Broadway. Lo que está fuera del sistema, ese es el Off PC NT. Lo que está fuera del sistema, está dentro del sistema.
Interlocutor B (00:05:28-00:05:30): Se refiere el sistema, exacto.
Interlocutor A (00:05:30-00:05:33): Es contracultural, señor. ¿Entiende?
Interlocutor C (00:05:33-00:05:37): Sí, sí. Pero bueno, no van a ir a ese otro acto, porque ese otro acto tampoco.
Interlocutor A (00:05:37-00:05:51): ¿Y entonces para que hay tres, cuatro actos, señor? Para que la gente pueda elegir lo que quiere escuchar. ¿Elegir que? Es el derecho fundamental que defendemos los comunistas. En eso se basa la esencia de nuestra doctrina. No, esa era la de los capitalistas, Discúlpeme.
Interlocutor B (00:05:51-00:05:52): Liberalismo.
Interlocutor A (00:05:52-00:06:03): Es una vergüenza que el 1 de mayo se pueda elegir. Es una vergüenza. Es una vergüenza. Me parece de los mayores bochornos que ha tenido el PGNT. Es eso que se puede elegir. ¿A qué dato ir, señor?
Interlocutor B (00:06:05-00:06:10): Durante mucho tiempo no hubo actos paralelos. Una central única en Uruguay, mientras en otros países de la región.
Interlocutor A (00:06:12-00:06:41): Única. ¿Qué quiere decir única, señor? Una sola, Que no hay otra. Tenemos lo mismo, tenemos los mismos números. Vamos de memoria con Ricardo, jugamos de memoria. Es impresionante. Es impresionante. Somos como Ponce de León y Gabriel Pereira. Vamos, memoria. Ah, escúcheme. Una vergüenza esto de la. El primer mayo ¿En qué cayó finalmente? En el mercantilismo de la elección y el consumo, de la fiesta.
Interlocutor B (00:06:41-00:06:43): Que a uno le guste más 1-1-5.
Interlocutor A (00:06:43-00:06:48): Para cada uno es un acto de consumo más. Un acto de consumo más. Falta que haya un 1º de mayo en el Movie Center nomás.
Interlocutor B (00:06:49-00:06:50): Te personalizamos tu 1-5.
Interlocutor A (00:06:50-00:07:25): Exactamente. Hay uno de Movie Center. ¿Como está acá? Cómoda. Y yo voy a ese con sonido surround, con Dolby Digital. Señor, por favor, ¿Me puedo poner el lente D para el primero de mayo en el Movie Center? ¿Qué es esto, señor? Falta que vendan PO salado. Porque el PO dulce siempre se vendió en los eventos populares. Lo que diferencia a los eventos populares de los eventos clase mercantilista consumista es el PO salado.
Interlocutor B (00:07:26-00:07:28): El PO salado es un marcador social.
Interlocutor A (00:07:28-00:07:42): De consumismo posalado, consumismo acaramelado. El PO sigue siendo popular. Yo que sé, a mí me parece que es un despropósito eso. Pero ahora entonces tenemos entre tres y cuatro señores para el primero de mayo.
Interlocutor B (00:07:43-00:07:47): Sí hay tres actos, hasta ahora no te sirve ninguno.
Interlocutor A (00:07:47-00:07:49): No hay acto que te deje en.
Interlocutor B (00:07:49-00:07:57): La puerta el central del PIT CNT, Está el de los sindicatos que están por fuera del PIT CNT y está el acto anarquista. Esos son los tres actos de la.
Interlocutor C (00:07:57-00:08:11): Tarde en la Plaza Cagancha. Por lo general es el que tengo. Increíble. El anarquista es el que tengo más documentado, con horario y lugar. Más ordenado lo tengo más ordenado. Se repite más todo que no vamos, ¿Verdad?
Interlocutor A (00:08:11-00:08:35): Eso es lo que siempre decimos acá. Si uno respeta verdaderamente el ato de los anarquistas, no debe ir una actitud verdaderamente alguien se siente lo suficientemente anarco como para evaluar, asistir, lo mejor que puede hacer para honrar a esa gente es faltarle esa cara de perro, de anarco. Bueno, entonces es un cadáver del año electoral, ¿Verdad? El de Valeria Rimbol en el primero de mayo. Chau. Valeria Rimbol, delato el primero de mayo.
Interlocutor B (00:08:35-00:08:37): Bueno, recién reelecta como presidenta.
Interlocutor A (00:08:37-00:09:55): Chau. Claudia García de Telemundo 12. ¿Cómo no va a tener que ver? ¿Cómo no va A tener que ver? Son mujeres, voces disonantes, mujeres punzantes que marcan una agenda, una periodista fuerte en donde se marca la agenda del informativo y molesta, molesta los intereses de los grandes capitales, molesta petrobra, molesta Forever 21, los canales hegemónicos. Bueno, evidentemente la independencia de Claudia García y de Valeria Ripoll. No en vano las dos utilizan un teñido de color similar que cualquier Valeria Ripoll. Son casos muy, muy emparalelable, señor. Emparalelable, emparelable. Señor, no me quiero olvidar de los Guardianes Nacional que se disolvieron en año electoral. No, pero no, no me quiero olvidar porque parece que país ya no se puede expresarlas de forma pública y contundente. Señor, va a los Guardianes Nacional. Los cuatro gordos, una pancarta. Qué raro, qué raro. Vale, Ripollo, Corretti, no tener micrófono. Claudia García, chau. Estás echada de Telemundo 12 años. Bueno, señores, momento, Vamos a parar un poco la rueda. Hay gente atrás de esto. Hay personas.
Interlocutor C (00:09:55-00:09:58): No, no hay una coincidencia. Son dos mujeres trabajadoras, pero ahí se.
Interlocutor A (00:09:59-00:10:01): Cuatro gordos, no se olviden los cuatro gordos.
Interlocutor C (00:10:01-00:10:03): Ahí no hay coincidencia ninguno.
Interlocutor A (00:10:03-00:10:07): No tiene nada que ver. Petrobras que se va, señor, otro cadáver de año electoral. No aguanta.
Interlocutor C (00:10:08-00:10:17): No, no, no piense. No, no piense como la. Porque hay cosas que son de año electoral No sé que se refieran los candidatos de la oposición, los precandidatos de la oposición.
Interlocutor A (00:10:17-00:10:30): A mí me extraña la complacencia y el servilismo de ustedes los periodistas. En un año electoral echan a una per Decía las cosas como había que decirla.
Interlocutor C (00:10:30-00:10:35): Pero conductores informativos no son los que no son justamente portavoz y de opinión.
Interlocutor A (00:10:35-00:10:38): Son los periodistas más importantes del país.
Interlocutor C (00:10:38-00:10:40): Puede ser, pero no son.
Interlocutor A (00:10:40-00:10:58): Usted dirá que solo leen un teleprompter, una computadora que está delante de envidioso porque nunca llegó ahí la envidia. Está hablando por usted, señor. Entonces acá es un escándalo, debería ser un escándalo.
Interlocutor C (00:10:58-00:11:01): Y sin embargo nadie dice no puede hacer más cosas.
Interlocutor A (00:11:01-00:11:20): Qué país pusilánime tenemos. La puta que nos parió. Falta un Héctor Alterio acá que pute fuerte para que nosotros finalmente podamos entender la situación en la que nos encontramos, señor. Hace falta. Hace falta un Federico Lupi que ganó. Racionen, carajo. Pusilánimes de mierda.
Interlocutor C (00:11:20-00:11:25): Pero espere un poco, hizo un gramajo de las cosas. La verdad es un relajo.
Interlocutor A (00:11:25-00:11:33): Disolvieron una agrupación de cuatro órdenes nacional, señor. ¿La disolvieron? La disolvieron. Es espantoso lo que está pasando.
Interlocutor C (00:11:34-00:11:38): Sí, sí. Hay un exceso de opinión en el caso de Ripoll para la interna del.
Interlocutor A (00:11:39-00:11:49): Opinión en el caso de Claudia García, ese es otro informado. Muy bien. Y nadie dice nada. Perfecto. Nadie dice nada. Todos nos cayó.
Interlocutor B (00:11:49-00:11:51): Se está criminalizando la opinión.
Interlocutor A (00:11:57-00:12:29): Nunca había vivido tanta presión. Nunca había habido tanta presión. Qué lo parió. Estoy tan presionado que la otra vuelta me escribió un mail un asesor de campaña de uno y le respondí todo con una patada ninja en el pecho. Y no era para eso, al final era para otra cosa. Para pedirme un teléfono de otra persona. A mí no me vas a condicionar y no sé qué. Las inquietudes que tenga te la sacás después de las elecciones y no sé cuánto. Y no, no, yo te quería pedir un teléfono. Ay, me parece que me desubique.
Interlocutor C (00:12:29-00:12:33): Sobrereaccionó como en este caso, defendiendo periodistas. Que está bien.
Interlocutor A (00:12:33-00:12:41): A Claudia García, señor, la estoy defendiendo mejor. La estoy defendiendo a mano. ¿Por qué no la echaron hace cinco años? Hace diez años tenía que haber echado Claudia García.
Interlocutor B (00:12:41-00:12:41): ¿Qué dice?
Interlocutor A (00:12:41-00:13:04): ¿Qué forma de defender echan ahora? Vamos, por favor. No nos vamos a dar cuenta que hace 10 años tiene las mismas razones para echarla. Y la echan ahora que se distrae, dice. Sí, claro, se distrae. Diez años se distrae. Olía la noticia, dicen mal las cosas, todo. Pero nunca la echaron. ¿Y por qué la echan ahora? Bueno, porque ahora vamos a decir la verdad. Vamos a decir las cosas como son. En este país nadie dice las cosas.
Interlocutor C (00:13:04-00:13:05): Como son porque es una empresa privada.
Interlocutor A (00:13:07-00:13:11): Como son. Y no le firman. Firmen en la calle, cara cagada, qué nos cuesta firmar la calle.
Interlocutor B (00:13:15-00:13:16): Parece que eran menos que las que pensaba.
Interlocutor C (00:13:17-00:13:18): Parece que no.
Interlocutor B (00:13:18-00:13:21): No llegó. No llegó.
Interlocutor A (00:13:22-00:13:38): Bueno, que le quepa el Salle, que se lo ponga, señor. Hay gente que no puso la firma donde tenía que ponerla. ¿Y por qué no hablamos lo que tenemos que hablar? Y la gente que habla lo que tiene que hablar no la apoyamos, señor. La dejamos como si fuera a Valeria Ripoll, a los Guardianes Nacional, a toda la gente, señor.
Interlocutor C (00:13:38-00:13:47): A Claudia García, una defensa de los censurados ha hecho usted ha sacado la cara por. Bueno, lo que no hace nadie, señor.
Interlocutor A (00:13:49-00:13:50): No toquen nada.
Interlocutor B (00:13:51-00:13:51): Nada.
Interlocutor A (00:13:52-00:15:00): Señoras y señores, no sé si está al tanto, pero apaguen la radio. Tabari Vázquez, que todavía no sabe. Pedro Brexi, señor, No le spoilen. No le spoilen a Tabaré Básquet que el Pedro Braxi. Se fue Petrobras. Se va Petrobras. Entonces lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos. ¿Yo, Petrobras? ¿Se va Petrovás? Claro, se va Petrobras, Por supuesto, se va, se retira, saca las inversiones del país, se lleva el surtidor, su casa, etc. ¿Por qué se fue Petrogras? Bueno, tenemos diferentes voces. Vamos a repasar lo que dicen los diferentes actores en este entuerto, en este vodevil que es la salida de Petrogras. Porque el gobierno dice más o menos. Yo les voy a traducir de las noticias el trabajo que hago yo, ¿Verdad? Que es traducirle lo que es la noticia, más o menos, cuáles son las expresiones de cada uno.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:02): Perfecto.
Interlocutor A (00:15:02-00:15:36): El gobierno. No sé, no sabemos. Rarísimo, ¿No? A nosotros nos agarró por sorpresa. Ayer no llegó el comunicado y todavía tenemos que analizar. Es corto, así que en esta semana le vamos a entrar. Esa es la declaración del gobierno. La oposición muy preocupada. Otra pésima señal. Otra multinacional que lleva del país. Como Forlán, como la otra que se fue. Burger King.
Interlocutor C (00:15:42-00:15:42): Vino y se fue en.
Interlocutor A (00:15:42-00:17:23): Los 90 y la otra no me acuerdo cuál. Pésima. Una pésima señal, la verdad. Horrible. De las peores señales que puede haber dado Vázquez me tiro por la prensa que se fue Petróleo. Tendría que preguntarle a mis ministros. Pero como me tiré ayer, justo después de la reunión de gabinete. Porque andaba con problemas de batería en el celular. Y me olvidé la contraseña para idea de observador. Y no está Javier en El País, que es el que me arregla esos problemas de tecnología. La semana que viene hablamos. Petrobras. ¿Que dice Petrobras? Estaba lindo esto de perder plata en Uruguay. Incluso vender el gas a un precio regulado y fijado por el gobierno. Nos parecía simpático. Pero no sabemos qué les pasa a los uruguayos. Pero están que no se comen una. Hay un clima hostil, ya no sólo contra Uriaco y Audaz y los jueces del fútbol uruguayo, sino contra todo lo que es brasilero. Además de Uriaco, en Montevideo Gas. El aire se corta con un tichuelo, como suelen pensar en Uruguay. Que solemos decir en Brasil. Eso es lo que la declaración Petrobr. Más o menos. Gremio Montevideo Gas Y nosotros no tenemos nada que ver. La cuestión tiene acá. Siempre acusando de trabajadores. Qué linda costumbre de los medios hegemónicos. Oligarca, la puta que los parió. ¿Por qué no vienen a preguntar a nosotros los motivos por los que yo fue Petrobra? Echale la culpa a la ocupación. Siempre, siempre. Lo mismo con ustedes. Derecho a huelga, mamadera, salcahuete, carnero. En la víspera de un primero de mayo. Esto confirma lo que nosotros decíamos. ¿Queda claro quién tenía razón en este conflicto? El que se queda, El que se va es porque no tenía razón. En cualquier conflicto, en cualquier discusión, el que se va antes se va. No tenía razón. El que se queda es porque está convencido de lo que hace. Vamos a iniciar una huelga de hambre frente al.
Interlocutor B (00:17:31-00:17:33): Qué lindo le va a pasar. ¿Una huelga de hambre en miembro?
Interlocutor A (00:17:33-00:17:43): En el miembro. Una huelga de hambre. Nuestros representantes se van a hidratar y alimentar únicamente con guarana para que se atienda la cocina.
Interlocutor B (00:17:43-00:17:44): Van a quedar locos.
Interlocutor A (00:17:44-00:17:57): Exactamente. Ahí está. Bueno, el PGNT. No queremos en nuestro país estas multinacionales salvajes del capitalismo neoliberal. Que casualmente es una empresa estatal de Brasil.
Interlocutor B (00:17:58-00:17:59): Multinacional.
Interlocutor A (00:17:59-00:18:29): Bueno, sí, pero es una empresa estatal de Brasil. No, pero se comporta como una multinacional. Eso es lo que queríamos decir. Multinacional. El Estado está en manos de un loco déspota fascista neoliberal. Y se comporta como lo que son. En resumen, se portó muy mal Pedro Black con los uruguayos en estos últimos tiempos de dictadura neoliberal brasilera. Para que se hagan una idea, Neymar se portó mejor con Cavani en el PSG. Y Paulinho Lezo le hizo menos daño a Uruguay que Petrobras. Y el otro Paulinho que tuvo antes le hizo menos daño a Leo García.
Interlocutor C (00:18:29-00:18:29): No, no.
Interlocutor A (00:18:32-00:19:34): Bueno, por eso. Por eso le digo. Estamos poniendo casos como para que lo estamos traduciendo al fútbol para que la gente lo entienda. Los guardianes de Nacional, en lo que nos equivocamos. Perdón a Nacional y su gente. Hasta acá llegamos. Hoy se tomó la decisión de dar un paso al costado. Bueno, señor, soy Guardia Nacional Daniel Martínez. Soy de los que sostienen que la cadena de distribución de las sensaciones del sitio pueda absorber Duxa, si se quiere. Petrobras, Duxa Acción. Son las seis cadenas de distribución que se conocen. Cuando se fue te saco, no sé si se acuerdan. Bueno, yo era el presidente de ANCAP e hice que DUSA se lanzara la adquisición de esas estaciones. Y Dusa sacaba un millón de superávit y pasó a 66.664 con 3 millones gracias a los circuitos que establecimos. No sé si es el caso, hay que hacer los números, estudiar raciocinio. Pero se puede decir con absoluta convicción que saldrán interesados en asumir los circuitos de circuncisión y suministro conducible. Sinceramente, no sé si se debe dramatizar. Seamos razonables. ¿Por qué.
Interlocutor B (00:19:37-00:19:40): No se entendió Juan Sartori.
Interlocutor A (00:19:40-00:20:08): No te lo contestó? El gordo de barba de Game of Thrones, que leía el libro como loco y era el cahuete perdido de Jon Snow, abandono. No es lo que hace Petrogras en Uruguay. Abandono. Lo que hizo John Enou, que pasó por al lado mío mientras estaba peleando con lo muerto, me miró, hizo contacto visual y siguió de largo el hijo de puta. Hay más lealtad entre Izaguirre y Batite que en la esencia de John Eno. Ella es Batista. Batiste, se quejó Sam.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:10): Batiste le dijo.
Interlocutor A (00:20:10-00:20:19): Batiste le dijo Batista. Qué burro. Ni de carnaval ni de básquetbol, Gordo de Motrón.
Interlocutor B (00:20:20-00:20:22): No hay nada en la biblioteca. Ni de carnaval ni de básquetbol.
Interlocutor A (00:20:23-00:20:28): Increíble, señores. El Pinocho Sosa dijo eso también. De Petrola no saben nada de carnaval.
Interlocutor C (00:20:30-00:20:31): Cho Soso también.
Interlocutor A (00:20:31-00:20:50): Qué cantidad impresionante. Bueno, de la gente que importa con respecto a este caso de Petrogras. Y por último, la. La declaración de Gustavo Trelli, que dijo. A mí nunca me gustó Pedro. Yo no le debo nada a Pedro. Gustavo.
Interlocutor B (00:20:50-00:20:52): Y no, Gustavo, bueno, no estaba por eso.
Interlocutor A (00:20:53-00:21:14): Así que bueno, más o menos eso. Y sentí que dijo lo que pasa que están trabajando mal. Es lo que decimos siempre. Este modelo económico Astori se agotó. Y claramente el ministro de Industria, el Ministerio de Industria, no está haciendo las cosas que tiene que hacer. Y pregúntale a Martajara eso más o.
Interlocutor C (00:21:14-00:21:16): Menos las reacciones por el Petrobrecht.
Interlocutor A (00:21:16-00:21:32): Y la de Sentí que nomás para hacer calentar a la gente, nomás póngalo, póngalo en 180, que la gente entra y putea. Lo putea. Ya me ascendí, Dígale que yo me asendí. Y lo pone ahí en su portal dimensional del multimedia.
Interlocutor C (00:21:32-00:21:33): Lo ponemos. Lo ponemos.
Interlocutor A (00:21:33-00:21:36): Póngale cualquier cosa, no importa. La gente lo pone igual.
Interlocutor C (00:21:37-00:21:38): Claro, cliquea, gasta, clic.
Interlocutor A (00:21:39-00:21:47): Sobre la salida de petrol, nosotros lo habíamos dicho, este modelo de atori está agotado.
Interlocutor B (00:21:48-00:21:50): No aguantan $100 millones de pérdida.
Interlocutor A (00:21:50-00:22:21): Exactamente. Lo dijimos. Anca no es para dar superávit. Esto pasa porque ANCA da superávit, punto. Ahí está. Bueno, entonces, que parece que dice en los diarios que la decisión de esa cosa vieja que sale de mañana en general, y que a las diez y media, once ya caducó, ¿Verdad? Eso es en lo diario. Eso que usamos para envolver los huevos y ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:22:21-00:22:22): Prender el fuego.
Interlocutor A (00:22:22-00:22:25): Prender el fuego y humo. Para prender el fuego.
Interlocutor B (00:22:25-00:22:27): El pichí del perro cuando está aprendiendo a orinar.
Interlocutor A (00:22:27-00:22:48): Exactamente. Para ponerle abajo a la jaula de los pajaritos. La jaula de los pajaritos es esa cosa en que antes encerraba los pajaritos. Hay que explicar todo porque no entiende nada el pajarito era un amigo que uno lo encerraba en una jaula y nadie se quejaba. Y nadie entraba a tu calle y decía qué horrible, tenés al Mandela de los pajaritos, no sé qué, liberalo. Y te abrían las puertas de la jaula y todo.
Interlocutor B (00:22:48-00:22:51): Y se moría el pajarito al otro.
Interlocutor A (00:22:51-00:23:29): Día, porque no sabe. No sabe. En el mundo hostil de Petrobras. Por eso ya fue Petrobras con los pajaritos. Y entonces la decisión dice que no tiene marcha. Todo. Con todo lo que esto conlleva en una estación de servicio, ¿Verdad? Cualquier cosa que no tenga marcha atrás en una estación de servicio. Es complicadísimo. Está complicada y tenés que tirar la manguera hasta vaya a saber dónde, ¿Verdad? Igual siempre la marcha atrás en la estación de servicio está al borde de ser contraindicada. Porque te puede llevar uno de estos cosos de un distribuidor, un coso de. ¿Cómo se llama eso? Los tanques, Eso de nat. Entonces, hoy voy a ser. Pues por eso también hay que avisar a la gente.
Interlocutor C (00:23:31-00:23:35): Hay que avisarle todo a la gente. No se van a ir de las estaciones de servicio así.
Interlocutor A (00:23:37-00:23:47): Una marcha atrás rabiosa, porque en general, o hay gente parada, o hay un auto atrás, o hay un tanque de distribuidores.
Interlocutor C (00:23:49-00:23:50): Es muy peligroso.
Interlocutor A (00:23:52-00:24:37): Y menos mal que Petrobras no tiene marcha atrás, porque si en vez de. Bueno, no importa. La firma brasilera decidió vender sus negocios en Uruguay. Su postura es firme. Incluso aseguran que ya le habían advertido al gobierno sus intenciones. Aunque las autoridades del Poder Ejecutivo declararon a los medios una cierta sorpresa por la forma en que se enteraron de la resolución empresarial definitiva. Qué sorpresa que las autoridades declaren una cierta sorpresa por un acontecimiento que pasa ante sus narices. Nosotros también podemos declarar nuestra sorpresa como ciudadanos. Digamos, bueno, si usted no le gustaría así, como hacer patente su sorpresa ante la sorpresa de las autoridades que se vieron sorprendidas por esta cosa de Petrobras de la salida.
Interlocutor C (00:24:38-00:24:39): Una cadena de sorpresas.
Interlocutor A (00:24:40-00:24:44): Es impresionante. Es una cosa que no hay nada.
Interlocutor C (00:24:44-00:24:57): Que sorprenda en esto de Petrobras a nadie. Ni la empresa, ni el gobierno. No puede sorprender nada a nadie. Primero por las acciones que está tomando Petrobras en Brasil desde que asumió Bolsonaro. Pero viene de antes de Bolsonaro. Incluso la situación crítica. Por ejemplo, Montevideo conecta las estaciones.
Interlocutor A (00:24:57-00:25:15): Puede ser más nueva también dijeron las autoridades. Petrolas se pueden quedar conectó. No soy Marineta de oro.
Interlocutor C (00:25:15-00:25:18): No, no, al revés, al revés. Pero mire que este no, este.
Interlocutor B (00:25:19-00:25:20): Este fue bueno.
Interlocutor C (00:25:23-00:25:24): Es la más chica.
Interlocutor A (00:25:25-00:25:29): Quién se conecta es la más chica. Que la más chica.
Interlocutor C (00:25:31-00:25:33): Ya no. Ahí ya no puede ser.
Interlocutor B (00:25:33-00:25:43): El eslogan del Petrobraxit. Petrobraxit, quédense, conecta.
Interlocutor A (00:25:45-00:25:52): Que la más chica. No toquen nada, nada.