2019-04-16 – El incendio de Notre Dame y sus responsables, según Darwin – Darwin Desbocatti

2019-04-16 – El incendio de Notre Dame y sus responsables, según Darwin – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-04-16 – El incendio de Notre Dame y sus responsables, según Darwin – Darwin Desbocatti

El incendio de Notre Dame y sus responsables, según Darwin – Además, la falla en los relojes de 24, un nuevo ejemplo del objetivo de la FUBB de destruir el basket.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito Itaú tenés 25 por ciento menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. A dónde vas hoy Itaú, hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:43): Tres minutos pasan de las nueve de una fresca pero soleada, muy despejada mañana aquí en Montevideo. Del otro lado, Darwin. Hola. Bueno, me gusta esto, que le ponga suspenso. No sabemos si es Darwin tampoco o si es algún otro tipo de problema.

Interlocutor A (00:00:44-00:00:45): No va a hacer declaraciones, Darwin.

Interlocutor B (00:00:45-00:00:55): Bueno, muy bien. El retorno.

Interlocutor C (00:00:56-00:01:01): ¿Hola, diga, cómo está? ¿Cómo está Ricky? Qué momento le hice vivir.

Interlocutor B (00:01:01-00:01:06): Sí, no se, No, nada que no esté acostumbrado, está pasando bien.

Interlocutor C (00:01:06-00:01:08): ¿Cómo está ahí de capitán, viejo?

Interlocutor B (00:01:08-00:01:11): Bien, muy tranquilo, muy respaldado por el equipo realmente.

Interlocutor C (00:01:12-00:01:13): ¿De quién?

Interlocutor B (00:01:14-00:01:17): De parte de el equipo nuestro, Darwin.

Interlocutor C (00:01:17-00:01:19): Ah, sí, claro, por supuesto.

Interlocutor B (00:01:19-00:01:23): José Emiliano, estamos todos a su disposición.

Interlocutor C (00:01:23-00:01:31): Todos seguimos cada una de esas indicaciones y le vamos a responder ciegamente, mijo. ¿Qué le parece? ¿Cómo está?

Interlocutor B (00:01:31-00:01:34): Y ya me voy a hundir con el barco, Darwin, si es necesario.

Interlocutor C (00:01:36-00:01:51): No, no, no, sí, claro, hay que hundirse, hay que hundirse con el barco, eso es lo que tenemos que hacer, eso es lo que se hace en este país. Mientras tanto hacemos como que no nos damos cuenta que el barco se está hundiendo. Es fundamental. Ayer como que el barco no se está hundiendo.

Interlocutor B (00:01:52-00:01:53): Que toque la orquesta.

Interlocutor C (00:01:53-00:02:13): Correcto, exacto, que nunca deje de tocar la orquesta acá nunca deja de tocar la orquesta. Ayer para Semla hubo un momento en el que casi, bueno, tendrían que haber sacado ahí a los tambores de Tenfil y eso para la parte de. Se tendría que haber hecho como que se jugaba igual, aunque no valiera. Eso es lo que propuse yo en un momento, señor, en el comité.

Interlocutor B (00:02:13-00:02:15): Jugar una exhibición, digamos.

Interlocutor C (00:02:15-00:02:27): Exactamente, sí, pero que no se entere la gente. Igual la mitad, ya le digo, la mitad eran hinchas Nacional que son de fútbol y la otra mitad era hincha Wague, muchos no saben tampoco, así que para el caso es igual.

Interlocutor B (00:02:28-00:02:31): Un récord de gente que grita gol había ayer en el Palacio y bueno.

Interlocutor C (00:02:31-00:03:13): Se podría haber hecho algo, una simulación señores, podríamos haber hecho todos como que se jugaba ese partido en lugar de que no se jugara, que fue lo que pasó ayer. Que le contamos a la gente que no, al final no salió el tema de las semifinales. Siempre hay algún siempre. Es impresionante la eficiencia que tiene la Federación Uruguaya de Basquetbol para la ineficiencia. Es única. Porque es muy difícil no fallar en la ineficiencia. Uno dice ¿Qué van a inventar ahora? ¿Qué les va a pasar? ¿Qué situación engorrosa van a tener por delante en la que de alguna manera se frustre las intenciones naturales de esto que es en este caso las intenciones naturales era jugar un partido, era lo que debería suceder, pero nunca suceden las cosas que deben suceder?

Interlocutor B (00:03:15-00:03:15): Nunca.

Interlocutor C (00:03:16-00:03:17): Disculpe, estoy tomando café en el mes.

Interlocutor B (00:03:17-00:03:18): No, sí, está bien la pausa.

Interlocutor C (00:03:18-00:03:21): Igual fue una pausa dramática.

Interlocutor B (00:03:22-00:03:23): Es impresionante.

Interlocutor C (00:03:23-00:03:30): Dramática para mí porque necesitaba poner algo de líquido en la garganta antes de que me estallara, porque no estoy bien, estoy muy enfermo, muy enfermo.

Interlocutor B (00:03:31-00:03:32): Sigue, sigue con la tos seca.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:52): Me estoy batiendo entre la vida y la muerte. Ya en cualquier momento voy a saludar a Sergio Denis, por eso le digo, estoy en el mismo andén, o por lo menos en andenes de enfrente, así lo saludo con la mano, lo saludo. No sé si me da para hablar con él, pero por lo menos ha sido un saludito de mano de lejos. Vamos arriba Sergio. Fuerza Sergio. Va a salir esta, va a salir de esta, Sergio.

Interlocutor B (00:03:52-00:03:56): Está bueno. Si están en antenas, enfrentados y quiere decir que toman trenes que van para lago distinto.

Interlocutor C (00:03:56-00:04:11): Bueno, por eso, por eso le digo, señor, quién sabe. Así que un abrazo a Sergio. Denny, que bueno, ayer se lo desenchufó justo para ver si se conseguía energía para el reloj de los 24 del Palacio Peñarol, pero no hubo tampoco.

Interlocutor B (00:04:11-00:04:16): Llegan fotos y algún video que indican que el Fonsi Núñez era el encargado de arreglar el reloj.

Interlocutor C (00:04:16-00:04:31): Hacer el Fosi Núñez. Claro, era una. Bueno, cuando él jugaba había reloj de 30. De 30. 30 segundos y ni se veía, no Se lo ponía más o menos se lo tenía que ir imaginando el jugador en la cabeza. Así que yo me imagino que en un momento el Fosi Núñez debe haber.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:33): Dicho imagínense el reloj.

Interlocutor C (00:04:33-00:05:16): Claro, juegan igual y cuando se queda sin 24, suena el timbre de la mesa y se le quedan al 124 y saca el otro equipo. Tampoco es tan grave. Antes se jugaba así también. También se jugaba en cacha abierta, ¿No? En fin, la precariedad con la que se desarrolla el deporte del básquetbol en este país, ya la hemos hablado muchas veces, el único país en el que los partidos básicos se suspenden por lluvia. Un deporte hecho justamente para los meses de lluvia. ¿Así fue inventado por el dios que lo inventó n, que fue quien? Bueno, nuestro Mesías, ¿Verdad? Un canadiense que vivía en Estados Unidos que para ocupar los meses en el que no se podía jugar al fútbol americano ni al béisbol, inventó un deporte para jugar en gimnasio.

Interlocutor B (00:05:16-00:05:17): Perfecto.

Interlocutor C (00:05:18-00:05:31): Hasta que llegó a Uruguay, en donde jugamos durante 80 años en canchas abiertas. Y ahora que están en canchas cerradas, como todo hace, llueve, ¿No? Hay una humedad espantosa y los jugadores se caen. Cuando llueve mucho se suspende.

Interlocutor B (00:05:31-00:05:35): Bueno, hemos logrado la proeza de suspender partidos por humedad sin que haya lluvia también.

Interlocutor C (00:05:35-00:06:09): No necesita llover, señor. Se puede suspender un partido por lluvia sin que llueva. Eso es mucho mejor todavía. Porque vio que cualquiera de los acontecimientos de la festividad, de lo que sea, se suspende por lluvia. ¿Bueno, pero alguna vez se suspendió por lluvia sin que llueva? El basquetbol lo ha conseguido. Y ayer escribió una nueva página de su gloriosa historia, ¿Verdad? De la Federación Uruguaya de Básquetbol. Es espectacular. Estamos hablando de una federación, le cuento a la gente, ¿No? Para que más o menos se dé cuenta. 4.000 personas ayer, 350 pesos la entrada.

Interlocutor B (00:06:10-00:06:16): Un platalza en las entradas de ahí, ahí arriba del milloncito de pesos de recaudación, ¿No?

Interlocutor C (00:06:16-00:06:24): En el entretipo debería bailar María Noel Richetto desgarrada, colgada de un arnés, señor. Lo menos, lo menos que me imagino que debe ser el espectáculo del entretiempo.

Interlocutor B (00:06:24-00:06:26): Con luces de mil Montgomery.

Interlocutor C (00:06:26-00:06:55): Exactamente. Ahí está. Luz de láser que le queman las vistas a la gente. Y entonces estamos hablando de que había 4.000, 4.500 personas, 350 personas atrás. Y estamos hablando de una federación que acaba de nombrar a un técnico para la selección uruguaya. El proyecto más importante supuestamente que tiene una federación deportiva va a dar su selección, en donde el objetivo es claro, es el Payakogan. Yo le digo el Parsa Cogan. ¿Usted no sabe quién es?

Interlocutor B (00:06:55-00:07:02): Nada me suena. No me alcanza mi densidad basquetbolera para tenerlo finamente al panza.

Interlocutor C (00:07:02-00:07:04): Coco Lobera era lo mismo, ¿No?

Interlocutor B (00:07:04-00:07:06): El Rengo lobera lo tengo un poco.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:06): Más, pero tiene mucho más.

Interlocutor B (00:07:06-00:07:09): Sí, sí. Por lo menos ve una cara, un cuerpo y una trayectoria.

Interlocutor C (00:07:11-00:08:32): Usted conoce unos 10 técnicos más que el Panza Cogan, seguramente. Imagínese de lo que estamos hablando. No tengo nada contra el Panza Cogan, me cae bárbaro, pero es clarísimo que el objetivo es ahorrar plata, porque el año que viene, igual, como no se juega nada importante, entonces vamos cómo podemos entusiasmar a los jugadores con un lindísimo proyecto en el que regalamos un año entero de competencia y preparación para ahorrar 5.000 dólares. Ya sé lo que le nombramos un técnico ahí más. Bueno, no importa. Para que se muera el año que viene. Para el año que viene, no sé qué hay un su America. Y nombrarlo ahí sale barato. Y después vemos si tenemos uno de verdad impresionante, brutal, para generar el compromiso de los jugadores. Después, claro, salen los tomahuis de la Federación Uruguaya de Básquetbol a comparar al fútbol con el básquetbol, que es algo incomparable en términos de selecciones, ya lo explicamos muchas veces. Porque no tiene que ver la forma en que se juega, no tiene que ver la preponderancia que se le da a las selecciones, la vidriera que la selección uruguaya con respecto a la de fútbol, con respecto a la selección uruguaya, básquetbol, etc. No importa. Volviendo a la ayer, es lo que recomiendan en casi todas las escuelas de turismo, ¿Verdad? Y las diferentes corrientes más modernas de fidelización del usuario, de todo esto de los algoritmos, todo esto de los usuarios, de los analytics, esto.

Interlocutor B (00:08:32-00:08:39): Sí, sí. Las técnicas hipercomplejas de manejo de las audiencias y de los consumidores.

Interlocutor C (00:08:39-00:08:57): Concitar su atención, ¿Verdad? Hacerlo, si se puede hacer. Trasladar al usuario, generar el traslado del usuario hasta un lugar en el que se le va a entregar el producto y llegado el momento, cancelar la función. No hay una forma más segura de perder usuarios que eso.

Interlocutor B (00:08:58-00:08:59): Ah, bueno. Para destruir, sin duda.

Interlocutor C (00:08:59-00:09:15): Vaya, efectiva. Usted tiene. Lo fundamental para tener la Operación Valle Básquetbol es que usted piense, digamos, que el objetivo final, el objetivo último, es destruir el básquetbol, no ya el básquetbol uruguayo, el básquetbol como deporte.

Interlocutor B (00:09:15-00:09:17): Un objetivo ambicioso.

Interlocutor C (00:09:17-00:09:29): Bueno, le digo, están haciéndolo, lo vienen trabajando. Es un objetivo difícil, complicado, porque. Ambicioso, pero pasito a pasito, pasito a pasito han ido destruyendo todo.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:37): Conociendo la historia, no podemos descartar que esto sea una experiencia de laboratorio experimental para desarrollar algo para destruir el básquetbol a nivel global.

Interlocutor C (00:09:37-00:10:30): No me extrañaría que esto pase en las finales de conferencia de la NBA dentro de un mes. Y todavía nada. ¿Viste lo que estaban haciendo la Federación BAYAC? Porque le digo, incluso si uno da un pésimo servicio, y si el producto que ofrece no es más que el remedo de un gran producto original que es el básquetbol, y que arregla cualquier defecto que pueda tener el producto local específico, con su condición de juego más emocionante y aturativo que haya inventado el hombre, incluso así va a ganar usuarios, y probablemente algunos de los que vayan sean fidelizados, porque vivan una noche de emoción, etc. Pero ahora, cuando uno consigue lo que se consiguió ayer, es único. Es único. Es único. Consigue la fidelización del usuario en el sentido contrario. No voy nunca más a estos hijos de puta, no me hacen ir nunca más.

Interlocutor B (00:10:30-00:10:38): En un lugar teníamos una historia, ahora la perdida cada uno oyente por WhatsApp que contaba que hace mucho tiempo que no iba al básquetbol y que decidió ir ayer.

Interlocutor C (00:10:38-00:10:40): Claro. ¿Cómo termina esa historia?

Interlocutor B (00:10:40-00:10:42): Nunca más va a volver en su vida.

Interlocutor C (00:10:43-00:10:48): Por eso, eso se llama fidelizar. No deja de ser una fidelización.

Interlocutor B (00:10:48-00:10:50): Claro, fidelizan en su actitud anterior, se.

Interlocutor C (00:10:50-00:11:02): Fideliza la idea de no concurrir nunca más. Bueno, se fidelizó. Ese es un usuario fidelizado. Ahí tiene. La otra forma de fidelizarlo es ponerle barba y un gorro de comandante verde oliva.

Interlocutor B (00:11:02-00:11:03): Y un habano.

Interlocutor C (00:11:03-00:11:40): Y un habano, exactamente. Bueno, yendo a lo puntual, ¿Verdad? Y como lo que sería el titular de esta situación que se vio anoche, tan jogosa, tan simpática de la Federación, como 4.000 personas esperando que empiece un partido que nunca empezó, el titular debería ser en forma de expresión propia del básquetbol. A la fui se le fueron los 24. Se le fueron los 24. Ya está. Ese paso le pasa a los equipos, porque no le va a pasar la feria. Bueno, perdimos la pelota. Perdieron la pelota, se les escapó la pelota. Tenían una posesión difícil y se les escapó.

Interlocutor B (00:11:40-00:11:45): A veces sucede, parece que otra cosa que no funcionaba ayer, dicen los oyentes, es la bocina de los 24.

Interlocutor C (00:11:45-00:12:11): La bocina de los 24. Pero eso lo arreglan con alguien utilizando el micrófono que utiliza en el entretiempo son solamente para ser tirado de la mitad de la cancha que haga. Tampoco se puso voluntad, me parece, sobre todo por parte de la gente, sino no por parte de la federación, que mostró muchas formas y mostró sus intentos denodados de arreglar el problema. Pero la gente no puso, No puso de sí.

Interlocutor B (00:12:11-00:12:20): No, la verdad, la gente no se esfuerza. Ayer viajamos desde Maldonado exclusivamente para el partido. Hubo gente que vino desde Artigas, todo muy lindo. Y pone un corazoncito rojo y uno verde.

Interlocutor C (00:12:20-00:12:28): Ah, qué lindo. Desde Artigas, viejo. Pero qué anécdota, qué anécdota. Y las anécdotas no valen, no salen dinero.

Interlocutor B (00:12:28-00:12:33): Las anécdotas se pueden juntar con los que vinieron al acto de Juan Sartori desde Artigas a compartir la experiencia.

Interlocutor A (00:12:33-00:12:35): Entre 8 y 10 horitas más o menos.

Interlocutor C (00:12:35-00:13:03): Conocieron el Palacio Mediano, muy lindo, conocieron Montevideo. Todo además tiene una anécdota preciosa para contar, que es todo lo que sucedió y las diferentes vicisitudes que se sufrieron ahí adentro, que se fueron generando a partir de la necesidad de restablecer. Reloj de los 24, señor. Que claro, ante la presencia, hoy lo llevamos temprano. Ante la presencia de hinchas del fútbol más bien decían tan importante, no podemos jugar igual. No podemos jugar igual, no podemos jugar igual sin eso. Y le dije, en algún caso capaz.

Interlocutor B (00:13:03-00:13:09): Que se podía ya parece que Peinado también lo dijo, dicen oyentes en la transmisión que cuando él jugaba no había reloj.

Interlocutor C (00:13:09-00:13:26): Que claro, claro, claro. Ese es el tema de Peinado, que jugó en la prehistoria del básquetbol. Y así es como lo entiende él, el básquetbol desde la prehistoria. Es que pedirle a un hombre del paleolítico que te explique la convivencia.

Interlocutor B (00:13:27-00:13:28): El garrotazo y el acuerdo.

Interlocutor C (00:13:28-00:15:03): Exactamente, la convivencia, cómo son las relaciones de pareja. Entonces, bueno, ese es el nivel de entendimiento del básquetbol actual que tiene Peinado. Un hombre paleolítico ya tiene muchos años. Y que ya abandonaba el alcohol, ese tipo de cosas. No, no es que Peinado se haya abandonado el alcohol, es que su cerebro mirando básquetbol tiene como los restos de un cerebro muy castigado. Pero solo mirando básquetbol. Después capaz que te sentás con él fuera de lo que es básquetbol y es Bill Gay, puede ser. Ahora mirando básquetbol, el sorete en el frasco de Rique que no aparecía el reloj de los 26. Ojo, yo hay un momento en donde yo pensé que se solucionaba, que fue cuando vi el palo al costado de la cancha. Vio ahí en una esquina del cual salía un cable, un palo. Pusieron un palo ahí con un cable enroscado que salía, iba hacia el segundo anillo y conectaba ese reloj de 24 suplentes que lo iba a tener que sostener un hincha nacional durante todo el partido. Que lo iba a tener que agarrar así un hincha nacional. ¿Te animás a agarrar acá? Si querés se lo van cambiando por cuarto ustedes. Y yo ahí dije, esto se arregla, se arregla. Ahora sí, ahora sí. ¿Disculpame, me hacés el favor? Te quedas agarrando acá este reloj que es fundamental para jugar al básquetbol. La cara de los hinchas nacionales era excelente. Miraban como bueno, pasaron bien los hinchas nacionales porque estaban convencidos que además todo ese problema se debía a la inoperancia de Peñarol.

Interlocutor B (00:15:09-00:15:13): Puede ser, porque todos sabemos que el hincha nacional tiene un combustible fundamental que es la indignación.

Interlocutor C (00:15:14-00:15:19): Bueno, no sólo la indignación, sino también el poder mofarse de algo que pasó en el Palacio Peñarol.

Interlocutor B (00:15:19-00:15:20): Sí, claramente.

Interlocutor C (00:15:20-00:15:33): Entonces tenía como una parte. Para mí también puede haber sido una doble jugada de la Federación para terminar de fidelizar a los hinchas nacionales que ahora van a seguir siendo todos los partidos para ver qué cosas salen mal en el Palacio Peñarol.

Interlocutor B (00:15:33-00:15:34): Y no lo podemos descartar.

Interlocutor C (00:15:34-00:16:31): Que igual no tiene mucho que ver en este caso el Palacio Peñarol. Más bien culpa de la Federación. Pero no importa, lo haga más feliz y que se quede y que la disfrute. Para eso estaba este. Fue a disfrutar del básquetbol, señor. Pero la cara de los Insanes era muy buena. Me daban como diciendo, ¿Pero en serio es tan necesario este relojito que solo cuenta hasta 24 segundos? ¿No se puede hacer lo mismo con el reloj que trae el piccionari? Yo tengo un primo que vive cerca que tiene un pichonario, creo que todavía le anda el reloj. Y todo esto al lado de un cartel que decía Energía para sus ideas, que me parece genial todo esto. Dos tipos con alambre, uno con un palo ahí, otro un cable que sube hasta el segundo anillo tratando de conectar un reloj 24 todo. Y al lado un categuillo de energía para sus ideas. Tengo la idea de tirarme de cabeza. De cabeza. El segundo anillo para la plata baja. Esa es la energía que me está tirando.

Interlocutor B (00:16:31-00:16:34): Con poca energía se logra, pero es.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:37): La energía que me está viniendo. Como ese tipo de energía. Energía de tirate.

Interlocutor B (00:16:38-00:16:42): Qué momento. Qué suerte que no puse la T igual, la verdad.

Interlocutor C (00:16:42-00:17:46): Después aparece la escena, tenía todo el aspecto de la escena que se solucionaba porque ya se había logrado el funcionamiento básico de la dinámica del ser humano para arreglar las cosas, que es uno que tiene que dirigirse a los gritos y señalándole a otro que está lejos. Señor, cuando eso pasa, las cosas están por solucionarse, ¿Sabe lo que me refiero? Había dos abajo al lado del palo, tirándole el cable y arriba había uno. Corre para allá. Enchufar no, pero enchufar la parte donde dice impu, inpu tiene que decir. Y así no, no. Y entonces dije esto ya está. Y sobre todo si cuando uno veía el de arriba, el hombre de arriba, ¿Lo vio al hombre de arriba? No lo vio. Ah, es impresionante. Estaba salido de un día de primavera de 1982. Venía el rodaje del videoclip de Brindis por Pierro. Le pusieron un buzo Fuji ahí, Nike, y le dijeron Tomá, metete acá. ¿Pero qué año es? No importa, vos metete.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:50): No lo vi, pero.

Interlocutor C (00:17:52-00:18:20): Me dio una confianza. El cuchillo me parece, le dicen a ella. Me dio una confianza ese hombre. Dije, este lo arregla. Este viene arreglando relojes de 1982, cuando era difícil arreglar los relojes. Y trajeron a alguien. Impresionante. Tomar la cápsula de tiempo, todo. Trajeron a alguien que incluso ¿Sabe que me di cuenta? Que él quedó mirándose así como se quedó mirando el paralítico de Game of Thrones. Vio el paralítico Game of Thrones con Jane Laniter.

Interlocutor B (00:18:22-00:18:25): El final del primer capítulo, así terminó.

Interlocutor C (00:18:25-00:18:32): ¿Con la misma mirada miró Alfonsín Núñez, porque como él venía de 1982, lo vio Alfonsín Patíula y dice vos no.

Interlocutor B (00:18:32-00:18:37): Jugás, no jugás acá, vos qué estás haciendo ahí?

Interlocutor C (00:18:38-00:18:49): Cambiate, Fonsi, cambiate. Y lo miraba así el hombre este de 1982 que trajeron del videoclip Brindi por Pierro. Y eso me dio mucha confianza, me dije acá se arregla.

Interlocutor B (00:18:49-00:18:51): Me mandaron imágenes de cuchillos.

Interlocutor C (00:18:51-00:18:59): Lo vio está divino. El cuchillo está divino. Sacalo. Boda dentro del bar del canario del 1 adentro de la cantina del canario.

Interlocutor B (00:18:59-00:19:05): Del 1 tiene la primera mitad de la década de los 80 incrustada en.

Interlocutor C (00:19:05-00:19:35): Su imagen, en la del rostro, en el pelo, en su postura física, en todo, señor. Esa persona la han traído directamente desde ahí. Y la cantidad de cinta aisladora que había, eso me generó un fuerte presentimiento de que se iba a poder. Porque a mí la cinta aisladora me da una confianza. Yo cada vez que veo mucha cinta aisladora digo acá el uruguayo está por solucionar algo. Y ahí pensé, yo pensé que. Pero no, al final bueno, ¿Qué va a hacer?

Interlocutor B (00:19:36-00:19:41): Bueno, no se pudo. Queda para el lunes el partido era.

Interlocutor C (00:19:41-00:19:44): El choque, no se prendió fuego como en Notre Dame. Yo que sé.

Interlocutor B (00:19:45-00:19:47): Por suerte Darwin, porque hubiera sido jodido.

Interlocutor C (00:19:50-00:19:53): No pasa. Bueno, en Francia pasan cosas peores. En Francia se le prende por otredad.

Interlocutor B (00:19:53-00:20:01): Darwin. Soy electrónico e informático. Hasta el cliente más pequeño que tengo tiene equipos de respaldo. Alguien que les explique para qué sirve tener un equipo de respaldo.

Interlocutor C (00:20:02-00:20:30): Es muy fácil. Es muy fácil hablar de equipo de respaldo cuando no se está dentro de la Federación Uruguaya. Vázquez. Muy fácil. Uruguayo Estoy hablando de. El equipo de respaldo es lo que acaban de contratar como director técnico de la Asociación Uruguaya en la Federación Uruguaya de Básquetbol. Necesitaríamos un equipo de respaldo del equipo de respaldo. Ya estamos con el equipo de respaldo qué es el Palacio Peñarol. Si, no, el equipo de respaldo es.

Interlocutor B (00:20:30-00:20:35): ¿Verdad? Es el escenario que emergió como centro del básquetbol desde que se cayó el titular, que es el Cilindro.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:42): Exactamente. Y se hizo otro ahí. Desde que se nos cayó en la cabeza, ¿Verdad? Se nos tuvo que caer en la cabeza.

Interlocutor B (00:20:42-00:20:45): Vamos para una década de palacio, de equipo de respaldo aguantando.

Interlocutor C (00:20:45-00:21:05): Exactamente. Ahí están todos los equipos de respaldo, señor. Los titulares estaban en el Cilindro, se rompieron todo. Así que no sé qué pretende esta persona. El cuchillo es el de respaldo porque ya estamos con el equipo de respaldo. ¿Uno no necesita un auxiliar, una rueda auxiliar cuando ya están dando con la rueda auxiliar? Le estamos dando uso al equipo de respaldo.

Interlocutor B (00:21:06-00:21:09): Conseguir un equipo titular y volver a dejar ese de respaldo. Pero bueno.

Interlocutor C (00:21:09-00:21:17): Ah, sí, esos los conservadores. Pero se anduvo bien. Equipo que gana no se toca, señor. Y todo este equipo de respaldo venía muy bien.

Interlocutor B (00:21:17-00:21:19): Un carro se había fallado, venía ganando.

Interlocutor C (00:21:20-00:21:21): Justo ayer, justo, justo.

Interlocutor B (00:21:21-00:21:30): En el partido que usted claramente describió como un evento singularísimo en el básquetbol uruguayo, que es el choque de los únicos dos populares Públicos.

Interlocutor C (00:21:30-00:21:34): Populares Populares, señor. Doblemente populares. Los dos integran el grupo de Popular Popular.

Interlocutor B (00:21:34-00:21:36): No son ni Popular de la Costa.

Interlocutor C (00:21:36-00:21:40): Ni Popular Depresivo, ni Depresivo Popular ni de la Costa Popular, etc.

Interlocutor B (00:21:41-00:21:41): Tremendo.

Interlocutor C (00:21:41-00:21:43): Ni Popular Autodestructivo.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:48): Bueno, muy bien. Darwin. Mucha gente comentando así mensajes nos dice.

Interlocutor C (00:21:48-00:22:02): Que no cuente, ¿No? Porque yo le puedo leer uno de Ordoñez que le digo, dice vergonzosos los del Palacio Peñaro. Si algo le faltaba a la Liga, además de sus tribunales y arbitrajes, es esto. Debieran renunciar todos. Qué lindo que haya vuelto la conjugación. Debieran.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:03): Debieran.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:10): Que no quede ni uno solo. Vergonzoso con mayúsculas, nunca. Daniel Ordóñez.

Interlocutor B (00:22:10-00:22:13): Daniel Ordóñez en Twitter. Juego limpio.

Interlocutor C (00:22:14-00:22:17): Juego limpio. Ahí tiene Vergonzoso con mayúsculas. Ahí tiene.

Interlocutor B (00:22:20-00:22:27): Fuerte, no firme acá escribe todo con mayúscula también. No creo que esté gritando. Leyenda dice que el cuchillo es el de mantenimiento del Palacio. Personaje de los años 80. Efectivamente.

Interlocutor C (00:22:28-00:22:53): Sí, claro, lógico. Por eso apareció ahí en los. Y no ha salido del Palacio Peñarol. Para él sigue siendo 1983. Está esperando la salida democrática todavía. Entonces, bueno, vamos a. Arreglamos el reloj de 24 segundos y venimos. Va a estar buenísimo esto, en serio, de verdad. Cuando arranque va a estar buenísimo. Todavía no arrancó, pero cuando arranque la columna va a estar excelente porque vamos a tener todo andando a la perfección.

Interlocutor B (00:22:55-00:22:56): Quédense que está Alfonsi arreglando.

Interlocutor C (00:22:57-00:23:05): Sí, sí, 45 minutos, 50 minutos. Lo arreglamos y arrancamos bien. Arrancamos fuerte, no toquen nada.

Interlocutor A (00:23:05-00:23:27): Presentó Itaú. Con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril, 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. Darwin es presentado por Claro. Si vos hablás tanto como Darwin, el plan claro de 650 pesos por mes es para vos, porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías Claro.

Interlocutor C (00:23:27-00:23:28): Es simple.

Interlocutor B (00:23:39-00:23:41): Darwin. Continuamos.

Interlocutor C (00:23:45-00:23:54): Le digo una cosa que me surge, Dígame. Así París se despertó con un cambio elástico. Una Notre Dame mutilada por el huracán.

Interlocutor B (00:23:54-00:23:55): ¿Eso le surge?

Interlocutor C (00:23:55-00:24:00): Sí, me surge de leer el sitio de la página del Telemundo 2.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:04): No deja de ser algo que le surge.

Interlocutor C (00:24:04-00:24:05): ¿Está bien o no?

Interlocutor B (00:24:05-00:24:10): Sí, bueno, efectivamente ya se habían acostado con otro medio mutilado, me parece.

Interlocutor C (00:24:11-00:24:15): Sí, claro. Tierra. ¿Pero no se habían dado cuenta?

Interlocutor B (00:24:15-00:24:19): Alguno capaz que no, pero fue a las 7 menos 10 de la tarde que arrancó el incendio.

Interlocutor C (00:24:20-00:24:25): En términos de deformes y mutilados, nosotros ya tenía. Justamente me parece que se hizo famosa por eso.

Interlocutor B (00:24:26-00:24:30): Sí, sí. Cómo circuló el chiste del jorobado, ¿No? Ocho o nueve variantes, posible.

Interlocutor C (00:24:31-00:24:36): ¿Qué hiciste, Guasimó? Échenle la culpa al jorobado. Siempre le echamos la culpa al jorobado. ¿Qué pasó?

Interlocutor B (00:24:37-00:24:41): Parece que Víctor Hugo en su novela hablaba un poco de un momento ahí que se prendía fuego.

Interlocutor C (00:24:42-00:24:49): Bueno, es un momento tampoco muy. ¿No? Me parece a mí que tampoco es muy imaginativo, ¿No?

Interlocutor B (00:24:49-00:24:54): En un momento te imaginas, se va a prender fuego. Mucha madera en el techo, ¿No?

Interlocutor C (00:24:54-00:25:06): Claro. ¿Qué le echo a esta novela que viene chata, me parece? Si le hubiera ocurrido a Estebanés eso, señor, a Maestro Ibaiman se le hubiera ocurrido, o Maestro sin Viper incluso sin.

Interlocutor B (00:25:06-00:25:09): Maestro, cualquiera hubiera prendido fuego en la cátedra, ¿No?

Interlocutor C (00:25:09-00:25:12): Llega un momento al capítulo 8. Prendí fuego. Cállese.

Interlocutor B (00:25:12-00:25:16): La prende fuego el anarquista que lleva adentro y la prende fuego.

Interlocutor C (00:25:17-00:25:53): ¿Que hacés, viejo? Así que está. Es muy fácil echarle la culpa a Guachimó. ¿Qué hiciste? ¿Volviste a usar el zoom? ¿Qué hiciste? Ya te dijimos mil veces que no anda alumbrando con vela ni para la martillo. Sal, jorobado de mierda. Usa linterna. ¿No? Que le saca clima. Le saca clima a la obra. Usa linterna, carajo. Y bueno, allí está otra vez haciendo malabares con el diablo. Prendido fuego, guachimó. Si. ¿No ves caer? ¿No lo ves caer? ¿No lo ves caer, papá? ¿No lo ves Caer? Inflamable lo que pasa. Pobrecito. Y entonces es lindo esto porque se da para mucho chiste, Guachimón.

Interlocutor B (00:25:53-00:25:57): Sí, claro. Que jorobado lo de Notre Dame, etc.

Interlocutor C (00:26:04-00:26:32): A mí una de las cosas que más me molesta es cuando pedí fuego y Notre Dame creo que fue lo último antes de morirme. Ya voy, Sergio, ya voy. Se va a salvar Sergio.

Interlocutor B (00:26:33-00:26:36): Usted salúdelo del andén de enfrente. No vaya a cruzar.

Interlocutor C (00:26:36-00:26:40): Tiene que estar, me parece, en algún lugar. ¿La teoría conspirativa, no?

Interlocutor B (00:26:40-00:26:46): Y sí, seguro. No, eso está. Los bomberos dicen que lo más probable es que haya sido algo vinculado a la obra.

Interlocutor C (00:26:46-00:27:20): Al dueño. Al dueño. Ella lo mandó quemar para cobrar el seguro. Seguro para cobrar. Ahí está. Euro. Para cobrar el euro. Para cobrar el euro. Para cobrar el euro. Y es una buena movida de marketing también. La Federación Uruguaya, por ejemplo, hubiera venido mucho mejor prender fútbol Palacio Peñarol ayer que hacer lo que hizo. Todo el mundo subiendo fotitos de not. Me dijo mi mujer que me da tiempo, Adri allá con la fotito, todo videíto, fotito, coso. La gente le da por allá. Esas estupideces.

Interlocutor B (00:27:20-00:27:23): Todo el mundo ahora se da cuenta que estuvo en Notre Dame.

Interlocutor C (00:27:23-00:27:28): Yo estuve en Notre Dame, estuve en Notre Dame, no sé cuánto. Todo el mundo pone la fotito. Y eso que una movida marca.

Interlocutor B (00:27:29-00:27:38): Claro, capaz que recuperan publicidad, lo que perdió en patrimonio. Hay algunas cosas un poco difíciles, como las vigas con los árboles que crecieron en la época de Carlomagno. Eso no.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:38): Qué cosa.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:55): Parece. Contó hoy de mañana un entrevistado que es un cantante lírico que canta diariamente Notre Dame. ¿Canto lírico, no? ¿La Iglesia Católica se hará cargo del Cayenne?

Interlocutor C (00:27:55-00:27:58): La iglesia católica se hace cargo del católico, supongo.

Interlocutor B (00:27:58-00:28:23): Supongo que sí. Pero bueno, contó que claro, tiene una acústica muy particular, una parte del techo que además ya no es de Notre Dame, sino que viene de la basílica que estaba antes en ese lugar y que son árboles del siglo quinto, sexto, séptimo, por ahí, que bueno, obviamente no se van a recuperar y probablemente no se logre recuperar la acústica y lo que se generaba en esa parte que se creó.

Interlocutor C (00:28:26-00:28:38): Típico cantante lírico, Un rompebola. No vamos a tener la misma acústica. Dejate de joder. Antes lirco, andá y cantá ya. ¿Dónde tenés buena acústica? En mi baño tenés buena acústica. Ya metí caliente cantante.

Interlocutor B (00:28:38-00:28:40): No, lo insurgente fue una imagen.

Interlocutor C (00:28:40-00:28:42): Lo sacamos nosotros al aire.

Interlocutor B (00:28:42-00:28:45): Sí, claro. No, nosotros en doble clic. En el programa anterior.

Interlocutor C (00:28:45-00:28:51): Ah, no. Me respeto el cantante lírico. Entonces ¿Que hablaron en el programa anterior? Mi respeto igual. Sos un rompebolas, pero mi respeto.

Interlocutor B (00:28:51-00:28:52): Fue interesante. Fue interesante.

Interlocutor C (00:28:53-00:28:54): Y salió cantando. Hizo el móvil.

Interlocutor B (00:28:54-00:28:56): No, no estaba de ánimo para cantar.

Interlocutor C (00:28:57-00:29:14): Como el final de los movileros, que siempre se le pide que haga lo que hacen ahí en el lugar. A ver canta y plantete Fuego. Voy a empezar saliendo ellos. ¿Cómo estuvo hecho? A ver. Canta la de Sandro. El.

Interlocutor B (00:29:18-00:29:50): Transformó un 2 de pecho en un grito frenado por el dolor. No, sí, está muy bien, está muy bien. Sobre todo la imagen esa que dio. Porque claro, un dato que circuló mucho con esto de Notre Dame son esos ocho siglos y medio, 850 años, el año 1163 que se empezó a construir. Y claro, él hizo una referencia a algo todavía más viejo, varios siglos más viejo, que se quemó en el día de ayer. Fue lo que me impresionó.

Interlocutor C (00:29:50-00:29:53): Después le quemaron ahí la vincha, Jesús.

Interlocutor A (00:29:53-00:29:55): No, parece que la corona de.

Interlocutor C (00:29:57-00:30:10): Corona de espina, señor. La vincha. Es una vincha. Eso, mijo. Como la vincha que tenía Matieron a Bratilova o Björn Borg, pero de espina. Le gustaban las hinchas fuertes a Jesús.

Interlocutor B (00:30:10-00:30:12): Bueno, no fue el que se la.

Interlocutor C (00:30:12-00:30:19): Puso cuando va al Teatro de verano para poder bajar la platea, hablar para leer. Micrófono. Micrófono de vincha.

Interlocutor B (00:30:20-00:30:22): Un lindo diseño para micrófono.

Interlocutor C (00:30:22-00:30:31): Un micrófono de pie. La parodia. La parodia de la crucificación, ¿Entiende? Cómo lo estoy poniendo todo en términos de parodia.

Interlocutor B (00:30:31-00:30:32): Está muy bien eso.

Interlocutor C (00:30:33-00:30:39): Micrófono de vincha. Que son los que fallan siempre, que nunca andan. Siempre empieza a hablar ahí y no se escucha. Bueno, entonces.

Interlocutor B (00:30:40-00:30:45): No, no, que era lindo diseño para micrófono de vincha de Pinocho Sosa. Uno con accesorio de corona de espina.

Interlocutor C (00:30:47-00:30:49): ¿Y entonces qué pasó con la corona de espina? Esa la perdimos.

Interlocutor B (00:30:49-00:30:53): No, esa parece que se salvó. Bueno, hay distintas versiones.

Interlocutor C (00:30:53-00:30:58): Tremenda mentira paraguaya. Acá hay que estar todo en manos de paraguayo.

Interlocutor B (00:30:58-00:31:02): Que vaya un paraguayo a restaurar Notre Dame y a recomendarle la reliquia.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:05): Va a ver cómo se salvó a todo. Se salvó la corona de espina. Se salv.

Interlocutor B (00:31:05-00:31:07): El fragmento de la cruz. Y esclavo también.

Interlocutor C (00:31:07-00:31:23): A mí no me la contó nadie. Yo hice 50 minutos de cola mi hijo para ver a Lenin. Y cuando estaba enfrente a Lenin, me conmoví con Lenin y salí caminando y me di cuenta que nadie puede ser Lenin. No es Lenin, no es Leni. Pero no importa, porque al final no importa. Lo que importa es la experiencia.

Interlocutor B (00:31:24-00:31:25): Correcto. Eso estamos de acuerdo.

Interlocutor C (00:31:27-00:31:37): No tiene ningún sentido. Los rusos, con lo paranoico que son. ¿A usted le parece que van a dejar el cadáver de Lenin ahí? De verdad embalsamado para que un estúpido. Para que un loquito se lo rompa todo patente.

Interlocutor B (00:31:37-00:31:38): Claro, están regalados.

Interlocutor C (00:31:38-00:31:57): Un checheno. Vaya un checheno y se va a flotar ahí adentro. No, mijo, no es. No es. Por eso no lo hacen los chechenos. Por eso ningún checheno se hizo explotar. Porque ya sabe que no es, no es. Pero es lo mismo, porque la experiencia es igual. Usted no sabe cómo salían. Imagínense. A mí me conmovió que no soy leninista. Yo tenía un par de compañeros leninistas. ¿Y no sabe cómo salir?

Interlocutor B (00:31:58-00:32:00): Claro que sí. Insuflados.

Interlocutor C (00:32:00-00:32:06): Gente de Adeon. En serio le digo. No se ría, Pelochilla, que había gente de Adeon con nosotros.

Interlocutor B (00:32:07-00:32:12): Me gusta mucho la imagen de un militante de Adeon frente a la imagen de Lenin.

Interlocutor C (00:32:13-00:32:16): ¿Sabe cómo salió? Conmovido. Estaba todo erizado.

Interlocutor B (00:32:16-00:32:17): Iba a tomar la intendencia.

Interlocutor C (00:32:17-00:32:45): Todo erizado, me dijo. Me dice hasta el culo, me dijo. Impresionante la palabra conmovedora. Me dijo eso, señor. Sí, sí, es verdad que a mí me dejó muy marcado, porque. Y sin embargo, mientras caminaba yo a la salida del mausoleo, siempre este no es Leni. No es Leni. No importa. Y esto es lo mismo qué importa, ¿Verdad? Bueno, sí usted que fue que tomó la comunión. Mundo Office. Sí usted que tomó la comunión. Se está aburriendo. Se está aburriendo.

Interlocutor A (00:32:45-00:32:46): No, no, para nada.

Interlocutor C (00:32:46-00:32:53): Por supuesto. Estoy escuchando. ¿Si es la corona de espina o no? La corona de espina. Si nos dicen que la corona de espina es la corona de espina.

Interlocutor A (00:32:53-00:33:05): Claramente es pues el contexto lo que lo ayuda. El contexto es lo que le da veracidad. Si uno saca ese clavo de ahí y lo trae para acá, para el estudio del sol, es lo mismo.

Interlocutor C (00:33:05-00:33:06): Claro, es lo mismo.

Interlocutor A (00:33:06-00:33:07): No le cree nadie.

Interlocutor C (00:33:08-00:33:15): Pero si lo pones en dónde lo metiste en clavo, ¿Entiendes? Adentro de una ferretería, ese clavo da igual.

Interlocutor A (00:33:15-00:33:18): Ahora, si uno entraba a Notre Dame y le decían, este es el clavo de la cruz, dice.

Interlocutor C (00:33:18-00:33:25): Y si uno agarra cualquier clavo, dice, este es el clavo que tenía en la cruz, en la pasión de que es impecable, ¿Sabes? ¿Cómo te va?

Interlocutor B (00:33:26-00:33:32): Pero era chino. Nadie clavo tiene una marca china.

Interlocutor C (00:33:32-00:33:38): Sí, pero te muestran un. Claro, te muestran un taco, Fisher. No te importa nada. ¿A qué te importa? No importa lo que te muestren.

Interlocutor B (00:33:38-00:33:44): No, no. Si le dan contexto. El contexto de Notre Dam justamente daba eso. Y además son reliquias de vuelta, señor.

Interlocutor C (00:33:45-00:33:47): Ahora la pascua que viene lo rehaben.

Interlocutor B (00:33:47-00:33:54): Revientan otra salta de 13 a 26 millones de visitantes por año.

Interlocutor C (00:33:54-00:34:31): Eso es lo que le digo señor, ya cobraron el seguro y ya hicieron todo esto que todos subían la fotito con Notre Dam, cobraron derecho de imagen de Notre Dame, todo eso señor, Es un momento donde además Macron que es un debilucho que no ha podido hacer nada porque ya se lo veía verdad, que era un pobre niñito que fue más o menos empujado por Lady Macbeth, su mujer, su tía abuela, ya lo dijo Mr. Mongui, está bien la vieja. Y más o menos dijo qué bien que se conserva, dijo.

Interlocutor B (00:34:33-00:34:34): Mr.

Interlocutor C (00:34:34-00:34:40): ¿Mongui miró derecho al sol sin placas, no?

Interlocutor B (00:34:40-00:34:46): Y ayer les propuso cuando se estaba prendiendo fuego que le tiraran agua con aviones que le van a reducir a escombros.

Interlocutor A (00:34:48-00:34:49): ¿Primero le sugirió que vaya a los.

Interlocutor C (00:34:49-00:35:11): Camiones, no me acuerdo que era sobre qué era? Los Boeing, A los Boeing le dijo, a los Boeing 737 que nadie los quiera ahora dijo, cámbienle de nombre, le dijo Mr. Mongui. Móngi tiene un sentido común como para mañana hablando por teléfono espectacular Mr. Mongui, la verdad para mí es un referente.

Interlocutor B (00:35:12-00:35:16): Nos fuimos a Mr. Mon comentario que hizo de la mujer de la esposa de Macron.

Interlocutor C (00:35:16-00:36:07): Es una manera de unir Señor, que tiene Macron que ya no sabe cómo unir a ese pueblo, mijo, que lo tiene todo fragmentado, todo disperso. Por ahí está, entiende que le aparecieron los chalecos amarillos estos que no sabe ni quiénes son y les da cosas pero no sabe quién le está dando cosas. Entonces los chalecos amarillos siguen perdiendo los fuego y él prueba y dice bueno vamos a subir el salario mínimo, sube el salario mínimo, sube y a las dos semanas vuelve a meter fotos. No era entonces esto, vamos a probar con otra cosa y vamos a armar, le damos una semana más de vacaciones. No, no era, no, no volví a perder fotos. ¿Entiende lo que le digo? Ante esta situación de desguarnecimiento del líder, qué mejor que algo que los una a todos, señor, El Cardinal Richelieu hubiera estado contento, hubiera estado orgulloso, me parece a mí.

Interlocutor B (00:36:07-00:36:09): Si, fue Macron muy inteligen.

Interlocutor C (00:36:10-00:36:13): Sí, claro, fue Macron ahí que prendió.

Interlocutor B (00:36:13-00:36:21): Fuego ahí con excelente una causa nacional sin víctimas humanas, con mucha guita para invertir en la reconstrucción.

Interlocutor C (00:36:21-00:36:22): Una corona de espina.

Interlocutor B (00:36:23-00:36:29): Bueno, un poco de patrimonio arquitectónico probablemente no se pueda recuperar. Algunos detalles, obras de arte.

Interlocutor C (00:36:33-00:37:07): Va a quedar mucho que fa cuando lo agarre Vignoli y le ponga la do mierda esa que le va a encajar a San Rafael, se la ponga ahí a Notre Dame. Ahora va a ver lo que. Ahora va a ver lo que es un coso de Notre Dame. Lindo. Vignoli lo va a agarrar y le va a poner dos horizontales. Que lo va a dejar Pipí Cucú lo va a dejar y va a respetar todo, señor. Va a quedar todo junto ahí, la modernidad, el futurismo y todo junto. Y también un poco yo se le echaría la culpa a los chalecos amarillos. Tenieron fuego todo durante un año en París. No se la va a endosar esta no se las cobra, no se las mete para ellos. Anotamos la cuenta de ellos.

Interlocutor B (00:37:08-00:37:14): Por ahora yo no he visto a nadie con el dedo acusador señalando seriamente a nadie. Se habla de causa accidental.

Interlocutor C (00:37:14-00:37:15): Yo se la meto sin asco.

Interlocutor A (00:37:15-00:37:18): Hay una investigación de la fiscalía, Hay una investigación de.

Interlocutor B (00:37:18-00:37:19): Pero es daño involuntario por ahora.

Interlocutor C (00:37:19-00:37:24): Dicen que sí no tenía chaleco amarillo gente que andaba ahí cerca, alguno debía.

Interlocutor A (00:37:26-00:37:32): Igual no profundiza demasiado. La fiscalía dice que el fuego se inició en los andamios, cosa que no es un dato muy importante.

Interlocutor C (00:37:32-00:37:39): Perfecto. ¿Inició en los andamios y que había? Yo vi gente de chaleco amarillo. Vi gente que tenía chaleco amarillo.

Interlocutor A (00:37:39-00:37:41): Sí, en la foto no aparecen.

Interlocutor C (00:37:41-00:37:43): Pero no se ve.

Interlocutor A (00:37:43-00:37:44): No la fotito por ahora.

Interlocutor C (00:37:44-00:37:49): Pero debe haber aquí en Cochaico amarillo. Si, es una forma de ser un tipo de chaleco de seguridad.

Interlocutor A (00:37:50-00:37:50): Sí, puede ser.

Interlocutor C (00:37:51-00:38:23): Debe haber a quien de chaleco amarillo, mijo. Y bueno, es cuestión de ponerle que aparezca uno ahí con chaleco amarillo y se le echa la cumbre de los chalecos amarillos. Y la próxima vez que salgan los chalecos amarillos, mi viejo plan acerca de cómo combatir los chalecos amarillos de la fútbol, sincronización de la sociedad, los chalecos azules, chaleco naranja, chaleco anaranjado con antorcha y a ver quién gana, el que pierde para la cancha y se acabó el problema de chaleco amarillo. Ya está, ya terminó.

Interlocutor A (00:38:23-00:38:34): Acá hay un titular, Darwin, que va un poco por la idea que dice ustedes de última hora que habla de que una cadena humana logró salvar decenas de obras del incendio. Ahí va un poco por unir por la parte de.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:35): Claro.

Interlocutor A (00:38:38-00:38:46): Y por el otro lado dice que se salvaron decenas de obras que por supuesto, si no se salvaron, van a ser sustituidas, como dice usted, ya están.

Interlocutor B (00:38:46-00:38:47): En manos del restaurador. Para.

Interlocutor C (00:38:48-00:39:08): Pero por favor, nosotros vamos a visitar todos los días, vamos a ver La Semilla Art. El mausoleo que nos dieron los paraguayos 50 años después, dentro de un jarrón. Pero por favor, ábralo. Van a caer de todo. Había caído chapita de refresco acá, la pajita, todo tipo de cosas adentro.

Interlocutor B (00:39:08-00:39:09): No queremos analizarla.

Interlocutor C (00:39:11-00:39:18): Ralladura de limón, todo tipo de cosas. Por eso le estoy diciendo. ¿Cómo es que se llama esto que.

Interlocutor B (00:39:18-00:39:20): Come los paraguayos en Mandioca?

Interlocutor C (00:39:20-00:39:34): Chipáca. Ahí está. Un chiripá todo. Bueno, entonces todo eso. Y después a mí me impresiona esto, lo de los Musu también, que no se lo hayan adjudicado.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:41): No, no, no hay nada. Por suerte que hable de una cuestión islamista en contra de la fe católica.

Interlocutor C (00:39:41-00:39:43): Que están hibernando. Es la época en la que hibernan ellos.

Interlocutor B (00:39:44-00:39:49): ¿Pero por qué van a aprender? Fue un tema. Ellos son muy respetuosos de los templos.

Interlocutor C (00:39:51-00:39:52): Tremendo golazo.

Interlocutor B (00:39:52-00:39:56): Quemar Notre Dan es como quemar algo en La Meca, yo que sé. Fuerte.

Interlocutor C (00:39:56-00:39:59): Claro. Como no estirar abajo la torre gemela, pero anda ahí.

Interlocutor B (00:40:00-00:40:03): Bueno, algunos lo comparaban a Shori en algún sentido comparable.

Interlocutor C (00:40:04-00:40:17): Desde el punto de vista icónico, señor. Pero me parece que están en el momento de hibernación. Ellos tienen el Ramadán que no comen y después hiberna. Me imagino. Porque con todo lo que perdieron de energías durante el Ramadán, señor, tienen que hibernar.

Interlocutor B (00:40:18-00:40:20): Sí, bueno, puede que no lo reclamó.

Interlocutor C (00:40:20-00:40:22): Nadie por eso no se lo adjudicó nadie.

Interlocutor B (00:40:24-00:40:25): No, no, es que no quieren.

Interlocutor C (00:40:25-00:40:28): Ya. Si no quieren ganar esta batalla cultural, los músculos.

Interlocutor B (00:40:28-00:40:40): Si no estuviera pagado circunstancialmente el listado islámico, capaz que se le hubiera autoadjudicado, pero no la veo. Son más de atentar contra la vida de la gente ellos, que contra la infraestructura. ¿Alguna vez han combinado? No.

Interlocutor C (00:40:40-00:40:41): Bueno, claro, señor.

Interlocutor B (00:40:42-00:40:50): Está de 100 gente sin víctimas humanas. Ahora no vamos a matar más gente, vamos a destruir monumentos. Nos gustó lo que hicimos en Palmira.

Interlocutor C (00:40:50-00:40:56): Las porquerías que tienen esto, los cristianos, todo esto, la sociedad, eso occidental que.

Interlocutor B (00:40:56-00:41:00): Está mal, estaría mal también. Pero sería un poco mejor.

Interlocutor C (00:41:04-00:41:08): Tuvimos una sección que se llama No me saquen de contexto.

Interlocutor B (00:41:09-00:41:09): Muy bien.

Interlocutor C (00:41:11-00:41:41): No nos da tiempo para hablar de Salgado, o Bueno, mejor Lionel, antes de irse, hizo su última trapisonda, que me escondió el videíto hasta que ella hiciera su informe ruturista, yendo en contra de no sé qué, del status quo del amigo de los amigos, para que no te hubiera dado otra campana, ¿Verdad? Entonces me lo escondió el videíto, y la verdad es que como no estoy bien de salud, no pude verlo y no pude centrarme en eso. Y yo sin videíto.

Interlocutor B (00:41:41-00:41:47): No comer la va a poder expresar aquí su idea al respecto. Es un vídeo de 10 minutos que no tiene desperdicio.

Interlocutor C (00:41:47-00:41:55): Bueno, por eso yo sin videíto no le comento. A mí me parece que las noticias sin videíto no son noticias. Esa es nuestra nueva.

Interlocutor B (00:41:56-00:42:04): Está colgado en 180 el vídeo, para quienes lo quieran ver. Un vídeo que se colgó en el canal de YouTube Kutsa TV y que fue descolgado posteriormente, o sea que doblemente.

Interlocutor C (00:42:04-00:42:05): Hucho.

Interlocutor A (00:42:08-00:42:18): Que arranca con una gran pregunta, Fernando Vilar, y después Salgado desarrolla su. Le sacó mucho. Le sacó mucho.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:36): La verdad, así que. Dicho por el propio Salgado, ¿Verdad? Que está en la mala novela, así que. Y generó el mismo tipo de efecto que generó su cadena cuando aparece Fernando Vila. Ustedes amigos, háblan lo ancho, porque siempre genera cosas.

Interlocutor B (00:42:36-00:42:37): Viene premio.

Interlocutor C (00:42:37-00:42:58): Exactamente. Ustedes paren ahí, paren ahí, dejen de hacer zapping y miren a Fernando Vila. Yo cuando se para todo, se para los relojes 24s de la federación. Fernando Vila. Pero bueno, como me hizo esta jugada sucia, ¿Verdad? Oscura. Lionel. Que además se fue después, ¿No?

Interlocutor B (00:42:58-00:42:58): Sí, claro.

Interlocutor C (00:42:58-00:43:13): Está partiendo buchón y cagón, porque sacó el videíto de que Salgado había bajado, lo puso a circular para que todo el mundo lo pudiera ver y se fue. Lo que generó.

Interlocutor B (00:43:13-00:43:15): No, pero lo banca perfectamente su mente.

Interlocutor C (00:43:15-00:43:20): No, no, no. Su mente oscura, su mente perversa.

Interlocutor B (00:43:20-00:43:25): Dijo que no iba a opinar. Esperen, después opina. No califique.

Interlocutor C (00:43:25-00:43:41): Pero me parece que tiene que ver con esto también, porque tiene que ver con esta sesión que se llama No me saqué mi contexto, que es tratar de contextualizar las frases que nos llaman la atención, que generan algún tipo de impacto, que es casi posible impactar la opinión pública.

Interlocutor B (00:43:41-00:43:42): Están muy bombardeadas.

Interlocutor C (00:43:42-00:43:48): La opinión pública anda mirando cualquier cosa, yo que sé, está toda dispersa la opinión pública.

Interlocutor B (00:43:48-00:43:50): La fragmentación de las audiencias.

Interlocutor C (00:43:50-00:44:50): Sí, fragmentada todo. Se distrae mucho la opinión pública. Eso es una cosa que vamos a hacer un día, una conferencia que se llama La dispersión de la opinión pública. Y es como se dispersa todo el tiempo la opinión pública. Vamos a hablar muy mal de la opinión pública. La opinión pública. Ya no se puede ni hablar de la opinión pública. Pero bueno, en algún caso son frases difíciles de incorporar, de digerir, que una vez que las contextualizamos son peores. Por ejemplo, hoy empezamos con. Empezamos con dos. Una la desatoria ayer, que ni en el fútbol ni en la política es un asunto de. Sí, pero fuera de contexto. Uno la contestó a Lisa y ve toda la frase que dijo Sartori es mucho peor, porque dice Es difícil explicarlo. Le leo textual. Es difícil explicarlo. Ya arranca dudando de su propio.

Interlocutor B (00:44:52-00:44:56): Su propio principio, no sabe si va a poder transmitir bien la idea que quiere.

Interlocutor C (00:44:56-00:45:18): Si, es difícil explicarlo. Debe ser que no es muy explicable lo que dijo. Pero ni en el fútbol ni en la política es un asunto de dinero. Desconociendo una de las dos por lo menos. Y los requerimientos que tiene cada una de esas actividades. Y que si no tiene plata, no podés ni empezar. No puedes presentarte un campeonato de fútbol amateur.

Interlocutor B (00:45:18-00:45:19): No, hay que pagar la inscripción.

Interlocutor C (00:45:19-00:45:46): Exacto, hay que dar inscripción, hay que pagar las camisetas de mierda, esas se mandan a hacer, hay que pagar dos, tres pelotas, etc. A ese nivel. Estamos hablando de fútbol amateur. Se llama amateur. Y tenés que pagar, o sea, sin dinero no podés presentarte. Pero entonces dice, miren cuántos candidatos y equipos de fútbol así juntos, gastaron cantidades de dinero y nunca ganan. Fuerte, no, fuerte no, erróneo.

Interlocutor B (00:45:47-00:45:49): Porque hay muchos que nunca ganaron nada.

Interlocutor C (00:45:50-00:46:29): Sí, porque en general perdieron, ¿Sabe qué? Con otro le pusieron más dinero. Entonces los equipos de fútbol que gastaron mucho dinero y no ganaron nada, que perdieron con otro puchero más dinero que ellos, señor. Eso es lo que suele suceder. Ah, mirá toda la plata que gasta el Paris Saint Germain y no gana nada en Europa, porque el Real Madrid gasta más plata y le gana. No conozco ninguno que gane. Y sí pone mucha plataforma es exactamente al revés. Yo pensé que iba a decir que al final no sé qué hay en tema de corazón, de vocación, no sé cuánto, entiende que lo iba a justificar por ese lado, pero no, es peor lo que dice, Es algo insostenible lo que dice. Por eso es difícil explicarlo Sartori, porque está mal explicado.

Interlocutor B (00:46:32-00:46:37): Y la idea va mal rumbeada, por lo menos hasta donde la desarrolló usted Ya está ahí nomás.

Interlocutor C (00:46:37-00:47:17): Miren cuántos cantidades equipos de fútbol gastaron cantidad de dinero y nunca ganan. Lo importante acá es el apoyo de la gente y ganar una elección. Cierra con una tautología pelotuda. Que lógico, sí sin el apoyo a la gente no se gana una elección. Pero además deja, si le queda por la mitad, ahí lo abandona la metáfora futbolística que toma otro rumbo y sigue solo con la política, o sea, todo mal lo que hace. Es difícil explicarlo, ya empieza diciendo que no va a poder, pero ni en el fútbol ni en la política son asuntos de dinero, miren cuántos candidatos y equipo de fútbol gastaron cantidad de dinero y nunca gana. Ahí van juntas y de repente. Lo importante acá es el apoyo de la gente para el fútbol o para la política y ganar una elección.

Interlocutor B (00:47:20-00:47:21): Si, no entreveró mucho.

Interlocutor C (00:47:21-00:47:24): Para el fútbol o la política ganar una elección.

Interlocutor B (00:47:24-00:47:28): Como Ignacio Alonso, el Puma Gordo.

Interlocutor C (00:47:28-00:47:44): El Puma Gordí. Eso se tiene señor. Y el programa se está mal, evidentemente nunca debió haber tratado explicar. Después otro hoy Larry, que dice Yo ni encargo ni pago encuesta.

Interlocutor B (00:47:48-00:47:49): Es una declaración.

Interlocutor C (00:47:54-00:48:42): Contextualizado por qué mucho peor y porque empieza a enredarse en su propia. Su propia lengua como que va y viene con el monopatín, va y viene y no termina de decir nada. En las encuestas hay de todo, yo las respeto. ¿Cómo le respeta las encuestas? En las encuestas hay de todo, yo las respeto. Podría estar hablando de las tortillas también, por ejemplo. Las tortillas hay de todo, yo las respeto. Respeto la tortilla. Yo ni encargo ni pago encuest. Y este es el momento indescifrable, ni me dirijo a ellas para hacer política. ¿A qué se refiere con el me dirijo? Larry habla con las encuestas.

Interlocutor B (00:48:42-00:48:45): Varias cosas posibles, pero las encuestas también.

Interlocutor C (00:48:46-00:48:53): ¿Las encuestas le responden o él las acosa? ¿De qué tipo de relación estamos hablando? ¿Larrila? Si, con esta señora.

Interlocutor B (00:48:54-00:48:56): No se dirige a ellas. No.

Interlocutor C (00:48:59-00:49:20): No, pero mire, mire, porque después sigue. Nuestro esfuerzo es continuo, no así nuestro discurso que se acaba de cortar y arrancó para otro lado. Completamente diferente al que venía. El candidato único a la presidencia se elige el 30 de junio. Datos después Dato y tengo la convicción de que puedo ser el candidato único a la presidencia.

Interlocutor B (00:49:22-00:49:24): Dato incompleto. Igual puede que no se elija el 30 de junio.

Interlocutor C (00:49:24-00:49:41): Sí, bueno, claro, puede ser que te necesite la convención, etc. Pero explíqueme usted esto, señor. ¿Cómo es que esta contextualización ayuda a aclarar La frase está sacada de contexto, que es mucho más entendible si uno no la contextualiza?

Interlocutor B (00:49:41-00:49:44): No, La frase central que usted tomó era sólida.

Interlocutor C (00:49:44-00:49:57): Clarísimo. Ni encargo ni pago en cuenta. De decir, este Sartori está pagando en cuenta, por eso está tan alto, no sé cuánto. Lo entendimos todo eso ahora cuando la contestó es un espanto. No hay que contextualizar a los políticos. No hay que contextualizarlo.

Interlocutor B (00:49:57-00:49:59): Sobre todo ellos mismos. No tienen que contextualizar.

Interlocutor C (00:49:59-00:50:19): No se contextualicen. Eso es lo que yo le digo siempre como asesor de campaña a todo. No, no te contextualicen. No te contextualice. Vamos bien. Así que las encuestas hay de todo. Yo las respeto. Bueno, no se nota. Yo ni encargo ni pago encuestas, ni me dirijo a ellas para hacer política. Ella me parece genial.

Interlocutor B (00:50:21-00:50:24): Ni me dirijo a ella para dirigirse a una encuesta.

Interlocutor C (00:50:24-00:50:27): Señor. ¿A dónde estás? ¿A dónde te dirigiste?

Interlocutor B (00:50:27-00:50:35): ¿Y no la pone en un lugar y camina hacia ese lugar donde puso las encuestas? No sé. No. Supongo que quiere decir otra cosa. Quiere decir que no las mira.

Interlocutor C (00:50:36-00:50:46): No entendemos qué otra cosa. Quiere decir que no hay manera de dilucidar qué carajo está queriendo decir este hombre. Señor.

Interlocutor B (00:50:46-00:50:57): Sucede con los políticos que les está yendo mal en las encuestas, que dejan de dirigirse a las encuestas. Es bastante común. Sí, como que cortan el vínculo, pero.

Interlocutor C (00:50:57-00:51:04): Igual no hablan mucho también. Pobres. No es en detrimento de los políticos esta sesión, ¿Verdad? Es todo lo contrario.

Interlocutor B (00:51:04-00:51:06): Es una defensa de los puestos que están.

Interlocutor C (00:51:06-00:51:23): Exactamente. Por eso se llaman mensajes de contexto, que en realidad debería llamarse No me pongan en contexto, debería llamarse esta sesión, ¿Verdad? Porque lo que suelen decir es no me saquen de contexto. Eso lo dicen ellos, pero lo que nosotros les recomendamos desde esta asesoría pública hacia todos los políticos que están en campaña es no se pongan en contexto.

Interlocutor B (00:51:23-00:51:24): Renuncien al contexto.

Interlocutor C (00:51:24-00:52:28): No se pongan en contexto. Es peor. Es peor. Tenés que hablar mucho más, no sabes ni lo que decís, te pasas hablando todo el día. Ya, no contextualice, no contextualice. Mucho mejor contextualizado. Bueno, amigos, mañana sí voy a comentar el comité de amigos de los amigos, me parece. Mañana vamos a tomar el tema Salgado, que tan fuertemente atacó Lionel antes de irse, antes de huir como una rata, como si fuera el gerente invisible virtual de Uber, ¿Verdad? ¿Se fue a donde se fue? A un viaje pagado por Uber, ¿No? Después de todo ese informe que hizo flechado, inclinando a la cancha, seguramente Uber le pagó un lindo viaje a algún lugar para él y para toda la familia. Un lugar que no vamos a decir porque no somos como es verdad, no somos buchones, no vamos a decir dónde está para que la gente lo cruce por la calle en el extranjero y le grite te la pagó Uber, ¿Esta? Pero si alguno lo ve, hágale la seña de la guita de los billetes arriba de la palma de la mano, así fuerte, que suene fuerte, que diga te la pagó Uber, esta o el pirata.

Interlocutor A (00:52:28-00:52:34): El pirata Darwin también, que es el usa el adjetivo que usa Salgado, el cártel que se tapa el ojito.

Interlocutor C (00:52:34-00:52:39): Y no es como un parche El lobo, no es como un parche pirata El lobo de Uber, señor.

Interlocutor B (00:52:39-00:52:39): Puede ser.

Interlocutor C (00:52:39-00:53:08): Es un parche viral. ¿Sabes lo que más nos molesta de Uber? No. Al comité amigo de los amigos, ¿Quién le molesta? Que no es tangible. No tiene una sede en la que romperle los vidrios y prender los fuegos y tirarle toda la silla ergométrica, barrida de los escritorios. No tiene un gerente para el que agarrar el cogote. Se esconde. Da la cara, we. Por eso, a la cara.

Interlocutor A (00:53:08-00:53:18): Por eso está brava, Paledito. Ese sí tiene carita. Y se demuestra la cámara.

Interlocutor C (00:53:18-00:53:44): Y se personalizó. Exactamente. Se encarnizó en alguien finalmente, Uber señor, cuando aparece alguien, un ser humano al que podemos responsabilizar, toda la que le cae arriba, los amigos de los amigos se lo van arriba. Cuando vuelva, estamos en todos lados, los amigos de los amigos. Antes de que vuelva, ya le va a empezar a pasar. Le pido por favor que el que se lo cruce le haga esa seña.

Interlocutor A (00:53:46-00:53:50): Como dice usted. Darwin se le pegó ayer el eslogan de Kutza, el siempre iremos contigo.

Interlocutor C (00:53:50-00:53:59): Siempre iremos contigo. Eso es lo que le decimos. Eso es lo que le decimos a todos. Es un eslogan que es una amenaza, todos lo sabemos.

Interlocutor B (00:54:01-00:54:06): Lo canta una murga simpáticamente y no parece. Siempre.

Interlocutor C (00:54:10-00:54:34): Iremos contigo. Usted mire a 17 tipos cantándole eso pegado el micrófono y mirándolo fuerte con la cara pintada, a ver si no le da escalofrío, señor. Otra que Momo le aparece a Lionel, a las hijas de Lionel, cuando están viendo el Baby Shot. Baby Shoturu le aparece en la mitad. Siempre con tu padre.

Interlocutor B (00:54:37-00:54:42): El Momo. Pero mañana hablamos, Darwin, que pase bien. Igualmente. Descansa, recupere.

Interlocutor C (00:54:42-00:54:49): Un abrazo, Darwin, Ricky está manejando muy bien este barco. No importa que ya hayamos chocado 3 diver, no importa.

Interlocutor B (00:54:49-00:54:52): Hemos rebotado, Todavía no se está hundiendo.

Interlocutor C (00:54:52-00:54:58): Hagamos como que no. Vamos a seguir para adelante. Vamos a seguir para adelante. No toquen nada.

Interlocutor A (00:54:58-00:55:09): Fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más Internet. Con el plan claro de 650 pesos por mes, tenés 4 GB para navegar y saldo para comprar otros 6 GB. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post