2019-04-11 – Darwin y los agujeros negros, mano a mano con Gonzalo Tancredi – Darwin Desbocatti

2019-04-11 – Darwin y los agujeros negros, mano a mano con Gonzalo Tancredi – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-04-11 – Darwin y los agujeros negros, mano a mano con Gonzalo Tancredi – Darwin Desbocatti

Darwin y los agujeros negros, mano a mano con Gonzalo Tancredi – “La fuerza gravitatoria es tan potente que la luz no logra escapar. Es parecido a lo que pasa en el Campeón del Siglo después de un partido por Libertadores, nada sale de ahí”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:33-00:00:35): Darwin, buen día, ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:35-00:01:33): Hola, hola amigos. ¿Qué tal? Cómo están queridos amigos en este programa que se llama Los Amigos del Agujero Negro, que venimos a hablar justamente de eso en este espacio, señores, porque los científicos, los cerebritos estos que se pasan gastando nuestros recursos, ¿Verdad? Cosas importantes, pero que en definitiva nosotros no entendemos. Por lo tanto, habría que ver qué tan importantes son, porque no las entendemos, no terminamos de entender, pero nos podemos sentir orgullosos como humanidad que le sacamos fotos a un agujero negro por primera vez. Apareció ayer. Exactamente. Estuvieron como seis meses, bueno, interconectando telescopios, toda una cantidad de cosas. Y entonces hoy tenemos acá Los Amigos del Agujero Negro. Ha venido acá, vamos a com con Tancredi, que es astrónomo.

Interlocutor B (00:01:33-00:01:34): Doctor en astronomía.

Interlocutor A (00:01:35-00:02:26): Doctor en astronomía, que tiene un antecedente nefasto que es haber sacado el título de planeta a Plutón, ¿Verdad? No le importa a la gente, señor, porque atrás de todo esto hay gente que sufre, ¿Verdad? Bueno, y otra que disfruta. Bueno, sí, pero hay que pensar en la gente de Plutón. Y Tancredi no pensó en la gente de Plutón y lo redujo a una categoría de planetino. Planetino o planeta enano, que sin embargo. Planeta enano, con perdón de los enanos que no se merecen recibir ese tipo de epíteto. Así que un saludo a todos los enanos que están escuchando. Acá tenemos a Tancredi que declaró Plutón 1. El Tancredi está en contra de los enanos y está en contra de. ¿Qué tal? ¿Cómo está Tancredi?

Interlocutor C (00:02:27-00:02:29): Buenos días, Darwin. Buenos días a todos.

Interlocutor A (00:02:29-00:02:33): No sé si vienen en la presentación, no sé si estuve completo, ¿Algo más tenía que decir?

Interlocutor C (00:02:33-00:02:41): Sí, en realidad el tema de enano es autorreferencial también, porque es otro de los formas que me conocen popularmente.

Interlocutor A (00:02:41-00:02:49): Ah, le dije enano, o sea que tiene a Plutón de alguna manera lo renombraron con una parte de ustedes.

Interlocutor C (00:02:50-00:03:09): Exactamente, sí, sin duda el tema fue bastante debatido y hubo una cantidad de susceptibilidades heridas, pero bueno, creo que por el bien de la objetividad de la ciencia, se adoptó una definición de planeta que bueno, se ajusta más a lo que conocemos hoy en día.

Interlocutor A (00:03:09-00:03:27): ¿Sabe cómo habla usted? Como un hombre que ha ganado una discusión importante y eso es lo que me gusta de usted y me emparenta con usted directamente, porque yo soy un ganador serial de discusiones y discusiones que he ganado mucho tiempo después. Hablemos de otro gran ganador serial de discusiones que es Einstein.

Interlocutor C (00:03:29-00:04:06): Bueno, justamente, en realidad Einstein se dio una cierta contradicción en relación a este tema de los agujeros negros, porque es verdad que es una consecuencia de sus ecuaciones de la relatividad general, pero la predicción que se hizo por parte de otro colega que era Schwarzschild, Einstein no la aceptó como una solución válida o físicamente posible y entonces en realidad renegó de la existencia de los agujeros negros, que en ese momento tampoco se llamaban de esa forma, hasta su muerte.

Interlocutor A (00:04:06-00:04:28): Eso es increíble, ¿No? Hasta el día de su muerte él renegaba de eso que le había dado en sus cálculos teóricos y que otro había venido a ponerle forma y estructura física. ¿Estoy diciéndolo de una manera horrible que no se entiende o más o menos estoy acercándome al objetivo?

Interlocutor C (00:04:29-00:04:48): Estamos hablando de las primeras décadas del siglo XX, en la cual no había las condiciones de observación ni siquiera para la observación indirecta de los agujeros negros. Eso recién surge a partir de la década de los sesenta, setenta, en las cuales comienzan a ver apariciones de observaciones indirectas de la presencia de agujeros negros.

Interlocutor A (00:04:48-00:04:56): O sea que Einstein perdió una discusión con él mismo, ¿Verdad? Con su propia inteligencia, se puede decir.

Interlocutor C (00:04:56-00:05:01): O tampoco terminó ganando su aporte más importante fue la teoría.

Interlocutor A (00:05:01-00:05:08): Claro, la teoría de la relatividad general, que es más difícil que la de la relatividad especial. Exactamente, están al revés los nombres claramente.

Interlocutor C (00:05:11-00:05:25): Es llevar las condiciones de la materia de la física a condiciones extremas de altas velocidades, gravedad de grandes proporciones, eso es lo que logra la teoría general.

Interlocutor A (00:05:25-00:05:38): De la relatividad, ahí es cuando pasa cualquier cosa, es un bolazo, Empieza a pasar cosas que no tienen nada que ver con ningún tipo de cálculo que se haya hecho antes, ahí todo se va al carajo, ahí todo, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:05:38-00:05:56): El universo se desubica, es que ni sabemos qué es lo que puede ocurrir. Ahí está el término este de horizonte de sucesos, que es el límite, digamos, de visibilidad de un agujero negro a cuyo interior las ecuaciones de la física tal como las conocemos hoy en día, no permiten hacer predicciones.

Interlocutor A (00:05:56-00:06:16): Exactamente. Digamos entonces que lo esencial del agujero negro, que es la foto que le hago, la verdad, para nosotros la foto no. Yo sé que a ustedes los entusiasma, yo sé que ustedes ven una cantidad de cosas ahí, pero nosotros no vemos casi nada. ¿Usted lo emocionó la foto, por ejemplo, cuando la vio? ¿Qué le pasó ayer cuando vio esa foto?

Interlocutor C (00:06:16-00:07:10): Sin duda, es la comprobación de un trabajo de muchos años para justamente obtener esa imagen, esa imagen que en realidad, para que se hagan una idea de qué es la imagen, primero, cómo se obtiene, es como si a partir de una serie de pinceladas de un cuadro, queremos reconstruir el cuadro entero, porque no es una imagen completa la que obtenemos con esta serie de observaciones de ocho telescopios en forma simultánea, o sea, lo que hicieron fue ocho telescopios que están, radiotelescopios que están distribuidos en todo el mundo, Hawái, Estados Unidos, Chile, Antártida, España, México, se van tomando como pequeñas pinceladas de una imagen, un cuadro completo, entonces a partir de esas pinceladas queremos reconstruir con unas técnicas de Photoshop cómo.

Interlocutor A (00:07:10-00:07:14): No Photoshop Darwin. No Photoshop.

Interlocutor C (00:07:14-00:07:17): No, no, no Photoshop trucada.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:22): Entonces no está trucada, está armada como una especie de puzle entre tantas imágenes.

Interlocutor C (00:07:22-00:07:44): Exactamente. Y un puzzle incompleto. Un pool incompleto, a partir, como decíamos, de pincelada no más. Un pool incompleto, pero bueno, que lo llamativo de esa imagen es que vemos por primera vez la sombra de un agujero negro, o sea, es la primera detección directa de la zona, en la cual no sabemos qué es lo que sucede al interior de ella, porque es.

Interlocutor A (00:07:44-00:07:58): Lo que se ve alrededor, ese anillo de fuego, digamos, por donde perfectamente podría saltar y pasar un perrito, todos imaginamos un perrito saltando por ahí adentro, como en nuestros años de infancia en el circo, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:07:59-00:08:01): Para ahí adentro no lo vemos más.

Interlocutor A (00:08:01-00:08:21): Sí, exacto. No puede salir el perrito ahí, por veloz que sea. No puede salir, señor, porque lo que vemos entonces, esa especie de anillo de fuego, son todos los gases extracalentados y una cantidad de energía ahí que anda rebotando y saliendo disparada y que no cae en el agujero negro, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:08:22-00:08:53): Correcto, sí, plasma materia a muy alta velocidad, cargada eléctricamente que está acelerada hacia el interior del agujero negro, parte de esa radiación emitida por la materia logra escapar, pero la materia va a terminar cayendo hacia el agujero negro y cruzando ese círculo negro que vemos que al interior de eso está al límite del horizonte de sucesos, o sea cayendo hacia el interior del agujero negro.

Interlocutor A (00:08:53-00:09:05): ¿Qué es lo esencial que tenemos que saber del agujero negro? Lo especial es que debido a la gravedad tremendamente potente, la velocidad de escape de un agujero negro es por lo menos igual a la de la luz. ¿Estamos de acuerdo?

Interlocutor C (00:09:06-00:09:19): Bueno, justamente la característica del agujero negro es que tiene una atracción gravitatoria tan importante que ni siquiera la luz, la luz sale viajando a su velocidad de la luz puede escapar de él.

Interlocutor A (00:09:19-00:09:26): Sí, a la velocidad de siempre, porque eso es lo lindo del que tiene la luz, la velocidad es constante. Eso es lo bueno que podemos decir de la luz. Es constante.

Interlocutor C (00:09:27-00:09:27): Exactamente.

Interlocutor A (00:09:28-00:10:28): No se puede decir, por ejemplo, qué le quiero decir, qué le puedo poner de ejemplo, el Nacional de Gutiérrez. No es constante. No es constante. Un día te hace 5 goles, otro día te hace un gol contra Zamora y dice no, mirá que Zamora es el Ajax, pero no, pero en este caso la luz es constante, es una cosa que va siempre así, a 300.000 kilómetros por segundo, más o menos, ahí redondeando. Y en este caso es tan fuerte la fuerza gravitatoria, tan potente, que la LU no logra escapar ni una onda, ni una partícula. Es la única posibilidad de que tuviéramos una onda o una partícula y pudiera salir ahí adentro. Es parecido a lo que pasa con el campeón del siglo, con el auto, después de un partido de Libertadores, en términos de sensaciones por lo menos, ¿Verdad? Esos primeros minutos es nada sale de acá, piensa el que está ahí, y después resulta que sí, pero en ese momento nada sale de ahí. Pasaba también con la cancha de Miramar, cuando se armaba lío y cerraban el portón, que era Santiago Gadea.

Interlocutor C (00:10:31-00:10:37): Capaz que la combinación de amarillo y negro que utilizaron en la foto hace referencia al campeón del siglo negro también.

Interlocutor A (00:10:37-00:11:23): Exactamente, exacto. Ahí está. Y bueno, en la cancha de Mina, en el caso de la cancha de Minado, cerraban el portón y era un agujero negro, ni la familia de los jueces ni nadie salía de ahí. Entonces, siendo la luz, entonces para usted. Porque hay una cosa que tiene que hay que hablar a favor de la luz que tiene una velocidad constante, eso se tiene que decir. Pero por otro lado, esa cosa de que es partícula y onda a la misma vez, a mí me parece criticable. ¿Por qué criticable? Y porque sí, o sos partícula o sos onda, no puede ser las dos cosas. Es como el ciervo que está entre el reino animal y el reino vegetal. Bueno, querido siervo, usted va a ver, o tiene ramas o.

Interlocutor C (00:11:25-00:11:25): Un árbol o.

Interlocutor A (00:11:25-00:11:44): Un animal que se lame su propio hocico. ¿Entiende lo que le digo? Te mira así el cielo como diciendo no sé si soy árbol o soy animal, ¿Entiendes? ¿Y esto es lo mismo, sos onda o sos partícula? Eso es una cosa que todos deberíamos poder responder. Y en el caso de la luz lo hace de forma indistinta.

Interlocutor C (00:11:45-00:11:56): Es interesante justamente el tema de la dualidad onda partícula para el caso de los agujeros negros, porque inicialmente los agujeros negros ya fueron predichos en el siglo XVIII, finales del siglo XVIII, por no.

Interlocutor A (00:11:56-00:11:57): Traer.

Interlocutor C (00:12:01-00:12:32): Una predicción físico matemática que consideraba en ese momento a la radiación como partículas, entonces se conocía la gravedad, la ley de gravitación universal, y predijeron que no se podía escapar de. Había una zona digamos de muy alta gravedad que no se podía escapar, pero cuando se encontró la característica de onda, dijeron bueno, una cosa es una partícula y otra cosa es una onda, entonces las ondas sí pueden escapar. Con lo cual esa predicción pasó desapercibida por mucho tiempo.

Interlocutor A (00:12:33-00:13:22): Exactamente. Y ahí después se dieron cuenta que era dos cosas y que además no podían escapar. Ni así, ni siendo onda y partícula al mismo tiempo o indistintamente podía escapar de adentro del agujero negro. ¿Qué queda esperar después de obtener la foto de un agujero negro por primera vez? ¿Que no tenga el mismo tipo de principios y valores que Yabrán? Porque de ser así, si el agujero negro tuviera los mismos valores de vida que Yabrán, nos estaría matando en este momento. Exactamente, si es así de remiso con el temita de la foto, estamos bastante próximos al apocalipsis, más allá de que esté en otra galaxia. Se me dirá a 55 millones de años, Lu está un poco lejos. Cabeza también estaba en otro balneario y la sacó con un teleobjetivo de otro balneario. Cabeza. ¿Y cómo le fue cabeza? ¿Cómo terminó cabeza? Bueno, entonces seguro que tiene en esta galaxia algún otro agujero negro alcahuete, porque no es ni de esta galaxia, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:13:22-00:13:28): Imagino a los padres explicándole a los millennials y a los centennials cabeza yabrán llevándolos a los 90 unos minutos, ya vuelven.

Interlocutor A (00:13:28-00:13:52): Después se lo explica un personaje muy poderoso que no le gustaba. Le sacaran fotos. Y esto es lo mismo, es un personaje muy poderoso. El agujero negro es el personaje más poderoso del universo, señor. No hay nadie que trague más que el agujero negro. Gonzalo, ¿Es cierto que las expect antes de este anuncio, por lo menos para alguna gente, era que capaz que el agujero negro que iba a aparecer era uno que está en la Vía Láctea, digamos, en nuestra galaxia?

Interlocutor C (00:13:52-00:13:57): Sí, justamente este agujero es un agujero de nuestra galaxia, la galaxia M.

Interlocutor A (00:14:01-00:14:03): Le mandamos saludos a todos los colegas de M.

Interlocutor C (00:14:05-00:14:07): Va a demorar bastante llegar en salud.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:10): 50 millones de años de luz. ¿Cómo es? ¿Cuánto es?

Interlocutor A (00:14:10-00:14:11): Sí, a 55 millones de años de luz.

Interlocutor C (00:14:14-00:14:36): Este es un agujero tremendamente masivo. Estamos hablando de 6.500 millones de masas solares. En nuestra propia galaxia también tenemos un agujero negro que es conocido como Sagitario A, que es el centro de nuestra galaxia. No es tan masivo como esto, pero estamos hablando del orden de 4 millones de masas solares.

Interlocutor A (00:14:36-00:14:39): Eso es 4 millones de veces el sol nuestro, digamos.

Interlocutor C (00:14:39-00:14:40): Exactamente.

Interlocutor B (00:14:40-00:14:46): 6.500 millones de veces el otro, el que encontraron Ahora, cuando decís masivo, no es que es popular en redes.

Interlocutor C (00:14:49-00:14:50): Tiene mucha masa.

Interlocutor A (00:14:51-00:15:08): Nos estamos pisando los roles, me parece. Los chistes pelotudos me los dejen a mí, ¿Verdad? Yo soy el que le allano el camino a la gente para entender esta cosa. Disculpe, pero le tenía que pegar un tat a mi compañero. Siga, siga, siga nomás.

Interlocutor C (00:15:08-00:15:22): Y bueno, entonces también se intentaron observaciones de este agujero negro del centro galáctico, pero dada la variabilidad que tiene, no se pudieron obtener datos suficientemente precisos como para poder hacer esta reconstrucción.

Interlocutor A (00:15:23-00:15:29): Porque es mucho más fácil ver el agujero negro en la galaxia ajena que ver el agujero negro en la propia verdad.

Interlocutor C (00:15:30-00:15:40): Y sí, eso ha sido una constante, un problema que hemos tenido para poder entender nuestra galaxia, que al estar metidos adentro es difícil de verlo.

Interlocutor A (00:15:40-00:16:28): Lo que dicen las viejas siempre, señor. Es lo que dicen las viejas físicas. Las viejas físicas del barrio dicen siempre eso. Mucho más fácil ver el agujero negro en la galaxia ajena que ver el agujero negro en la propia señora. Y esto ya ha sido confirmado con esta imagen que tenemos, que ha sido un trabajo colosal de coordinación, sincronización, todo tipo de cosas de radiotelescopio, no sé qué de rigor. Darwin. Estas imágenes fueron captadas hace dos años. Sí, exactamente. Todo esto para que después un marcachifle, como uno lo vea en Internet. Y la foto de qué le está acá, la foto del globo, de la muerte, del circo, de los hermanos Rom, etc.

Interlocutor C (00:16:33-00:17:01): El logro tecnológico sin duda fue excelente, impresionante, por poder combinar datos de ocho telescopios. Fueron unos pocos días de observación de esta zona, pero el desafío era correlacionar datos del orden de terabytes de datos de cada observatorio para poder. Porque son observaciones simultáneas que se hacen en dos o tres observatorios a la vez, y que tienen que ser luego correlacionadas en un centro de cómputo.

Interlocutor A (00:17:01-00:17:08): Si, no se lo pudieron mandar ni por wetransfer, tuvieron que agarrar todos los discos duros y llevarlos todos al mismo lugar.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:10): Sí, sí, exactamente.

Interlocutor A (00:17:10-00:17:11): Una cosa de otra.

Interlocutor C (00:17:11-00:17:17): Tanta cantidad de datos que no podía utilizarse la red como para poder transferir esa cantidad de datos.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:52): Bueno, ha sido un placer hablar con usted en esta instancia en la que todos, me parece que hemos quedado mucho más cerca de saber lo que es un agujero negro, así a nuestros niveles de capacidad, más o menos, tampoco nos pongamos exquisito, más o menos a ver qué es un agujero negro, más o menos a ver qué es la imagen que se consiguió. Y bueno, eso sepan ustedes que nosotros no entendemos nada, pero síganle, métanle cerebritos, ustedes con esto, métanle, no se pelotudeen, no se pelotudeen, síganle metiendo a bichar esa foto.

Interlocutor C (00:17:53-00:17:59): Bueno, no, sin duda en eso estamos trabajando, en diferentes líneas, tratando de aportar ideas novedosas.

Interlocutor A (00:17:59-00:18:18): Y no se caguen, no nos cagamos con ningún agujero negro nosotros. El horizonte de suceso, para mí, del otro lado está todo estático. Se la tiro, ¿Qué le parece? Tiró hipótesis qué le mareche.

Interlocutor C (00:18:19-00:18:24): Y lo que pasa que no sabemos qué es lo que sucede, ni siquiera en el borde de la visión de suceso.

Interlocutor A (00:18:24-00:18:35): Exacto. Para mí ahí se empieza a enlentecer todo a tal forma, y todo empieza a ganar masa, masa, masa, masa, y se enlentece. Y después del otro lado, todo estático, ¿Qué le parece?

Interlocutor C (00:18:37-00:18:40): Bueno, puede elaborar su teoría y publicarla también.

Interlocutor B (00:18:44-00:18:49): Claro, él las tira. Las tiras, Gonzalo. No, no se le ocurren cosas.

Interlocutor A (00:18:51-00:18:51): Pero.

Interlocutor C (00:18:51-00:18:56): Evidentemente un futuro libro, algo relacionado a los futuros negros, me parece que podría ser.

Interlocutor B (00:18:57-00:19:08): Sí, puede ser también por el lado de la física cuántica, Darwin, porque acá le dicen todos podemos manifestarnos, soy un autodidacta de la física cuántica, todos podemos manifestarnos como onda o como partícula. Está genial, es cuestión de conciencia.

Interlocutor A (00:19:10-00:19:28): El Dalai Lama de la mítica cuántica nos acaba de escribir. Bueno, Tangredi, me parece que con este último anillo de fuego de ignorancia que hemos generado acá nos podemos despedir. Entiendo por su realidad. Y Morata que no le gustó mi teoría de que está todo estático ahí adentro.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:32): Bueno, es un científico, el primero lo.

Interlocutor A (00:19:32-00:19:51): Escucha, no lo atacó, me retiro sometido ante esa especie de científico. ¿Ve por qué hay gente que los acusa de soberbio?

Interlocutor C (00:19:55-00:20:10): Yo le alenté a que publicara que tenemos en la ciencia. Publique, se lo manda a mandar en su artículo, un par de colegas, un par de referís y bueno, si pasa esa prueba va a ser publicado y va a ser conocido.

Interlocutor A (00:20:11-00:20:12): Para que me agarren de pinta.

Interlocutor B (00:20:13-00:20:17): Gonzalo Tancrey, doctor en Astronomía, muchísimas gracias por este ratón.

Interlocutor A (00:20:17-00:20:19): Le falta carnaval a ustedes.

Interlocutor B (00:20:21-00:20:25): Gracias Gonzalo. Vamos a la parte del medio y.

Interlocutor A (00:20:25-00:20:25): Ya venimos con más.

Interlocutor B (00:20:25-00:20:26): Darwin.

Interlocutor A (00:20:28-00:20:41): No toquen nada. Presentó Itaú con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril, 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti.

Interlocutor C (00:20:42-00:20:48): Darwin es presentado por Claro, si vos hablás tanto como Darwin, el plan claro de 650 pesos por mes es para.

Interlocutor A (00:20:48-00:20:51): Vos, porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías.

Interlocutor C (00:20:51-00:20:53): Claro, es simple.

Interlocutor B (00:21:06-00:21:07): Darwin. Bajamos al llano.

Interlocutor A (00:21:09-00:22:30): Deberían llamarse plagios, eso aclararía mucho el asunto y evitaría posteriores demandas completamente desubicadas como la que hizo el Gordo Fischer, el concurso de plagiodistas. Bueno, claro, exactamente. La categoría plagiodista, no sé qué. Entonces el comentarista informativo del 12 dice a segunda hora vinieron los nazarenos con un gran show fortalecido, fundamentalmente solventado, ¿No? ¿Como dice esto en el primer plagio? ¿Que plagia El Señor de los Anillos? Uno, dos y tres, enterito, 12.000 páginas, 9 horas de película en 20 minutos. El sobrino nieto de Tolkien que hacía haikus, estaría orgulloso de este plagio muy bien logrado, ¿Entiendes? Nadie después se puede quejar. No puede venir un representante de Tolkien de la editorial o de alguno de el gordo este que hizo la película, no sé qué, a quejarse porque le plagiaron su obra en el tablado El jardín de las comparsas. El que explicita el plagio, no Plaga. Exactamente. Claro. Es una cita. Eso que acaba de decir es una cita y además es la definición de.

Interlocutor B (00:22:30-00:22:35): Cita, no, No, pero hay norma de derecho de autor. Uno no puede citar absolutamente toda una obra y cita. Pero yo cité.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:59): Pero la está poniendo en escena. La plagia y la pone en escena. El autor no la puso en escena, se la está llevando a nivel de masividad. El Señor de los Anillos. El Señor de los Anillos no puede alcanzar, mijo. Y que puede ayudar a la venta de su obra, ¿Entiende? A la publicitación de la obra en cuestión, que alcanza otros lugares a donde no llegaría jamás.

Interlocutor B (00:22:59-00:23:07): Pero eso es una aterrajada. Aún se le diga a alguien que no tiene difusión para el señor. Mirá, yo lo que te estoy haciendo, te estoy poniendo esta investigación que hiciste.

Interlocutor A (00:23:07-00:23:14): ¿Sabes lo que tiene que hacer? Agradecer. Ir al Teatro verano y emocionarse con la versión que se hace en el Teatro de verano. Es tan sencillo como eso.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:21): Bueno, eso se emociona cuando se habla de la vida de una persona, un pavilaró que todos recordamos alguna escena de esas.

Interlocutor A (00:23:21-00:23:50): Pero me plagiaron la vida. Enfocar por el seguidor se dejó poner una luz en la cara, se emocionó y se abrazó con su hijo parodista que acababa de sobrevivir en las montañas y con él mismo en el Pinocho Sosa, ¿Verdad? Entonces abrazaban los tres, el hijo parodista que se salvó de las montañas del Teatro de verano, Páez Vilaro y Tiracho Sosa haciendo de París.

Interlocutor B (00:23:51-00:24:13): Al hacer la vida de, por ejemplo, de Darwin, si quieren hacer la vida, puede haber de Charles Darwin o de Darwin, usted Darwin de Bocati. Puede haber, por ejemplo, algún problema de juicio si se habla de una cosa que no quiera. Hay una libre versión biográfica. Lo que no puede dar es plagio. Hay plagio cuando se toma una obra que se hizo de Charles Darwin o suya y se lleva a escena sin situar esa obra.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:22): Plagió la vida en cuestión. El Taco Fisher compró los derechos de la vida de Juan Evaruru y creo que no.

Interlocutor B (00:24:22-00:24:25): Bueno, entonces no se llama Taco quién.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:29): Tiene los derechos de la vida de otra persona como para ser la biografía.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:33): ¿Vio que Daiku se expresó muy preocupado?

Interlocutor A (00:24:33-00:25:08): Sí, lógico, ¿Cómo no va a estar preocupado? Estamos todos preocupados y el Comité Amigo de los Amigos estamos muy preocupados, no sólo por esto, porque incluye en esta abernación a uno de nuestros integrantes honorarios que es el Pinocho Sosa, sino también por lo que incluye a otro, lo que de alguna manera que están enfrentados, pero no dejan de ser los dos partes de este Comité Amigos de los Amigos son representantes honorarios que un ataque a lo popular Terrible. Pato Celeste fue enviado a las celdas comunes.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:13): Está saliendo todo mal su defensa popular, Darwin, le digo, no, no es que.

Interlocutor A (00:25:13-00:26:40): Me esté saliendo todo mal. ¿Por qué se piensa que lo estamos defendiendo, señor? Porque nos están atacando permanentemente. Usted es un tarado. Usted le dice Claro, usted va, se para en el medio del genocidio yerbonio y le dice les está saliendo todo mal. A usted lo bonio le dice no señor, nos están matando apilado. Esto lo que está haciendo es exterminarnos. Eso es lo que está sucediendo, señor. No paran de atacar todo lo que concierne a lo popular y a ese principio el Comité de Amigos de los Amigos considera que este es otro ataque más del Uruguay Millenial a la sensibilidad popular que ha sido suplantada por la hipersensibilidad virtual y en especial al principio básico del colectivo que representa este Comité Amigo de los Amigos, que es el de ser amigo de los amigos, valga la redundancia, ¿Verdad? El Estado una vez más está jugando para su tribuna preferida, las redes. Le estoy leyendo comunicado, señor. No haga en el medio porque le estoy leyendo comunicado. Las redes morales y los foros de noticias de la página de Internet está trasladaron a la prisión al Pato Celeste con los cinco crotos que mencionaba en su incursión como youtuber carcelario, que evidentemente generó por lo menos la alarma, sino la envidia de todos estos millenial que no tienen la capacidad de volverse virales e inmediatamente empezaron a exigir por las redes morales y por los foros de.

Interlocutor B (00:26:40-00:26:43): Noticias, algunos políticos precandidatos también, medidas duras.

Interlocutor A (00:26:43-00:26:45): Con el Pato Celeste.

Interlocutor B (00:26:45-00:26:46): Viamiere, por ejemplo.

Interlocutor A (00:26:46-00:27:06): Bueno, ahí está, ahí tiene un millenial claramente que nunca fue amigo de los amigos no sabe lo que es ser amigo de los amigos. Mier. Mire cómo terminó la alternativa. La alternativa de Valentín es enemigo de los aliados. La selva alternativa Pregunta. Era la selva alternativa si es amigo.

Interlocutor B (00:27:06-00:27:13): De los amigos, había sido enviado a un lugar más cómodo, más abierto, la chacra de Campanario.

Interlocutor A (00:27:16-00:27:43): Todos empezaron a pedir que se endurecieran las penas porque bueno, tocó intereses y tocó al establishment con su vídeo viral que iniciaba su carrera de youtuber, señor del Pato Youtuber más que nada fue obsceno respecto a su situación privilegiada para lo que es el sistema carcelario uruguayo. Más que tocar nada, estaba. Le hizo una de más, claramente. Bueno, ahí tiene Millennial, otro millennial hablando de la hipersensibilidad virtual.

Interlocutor B (00:27:43-00:27:49): El título de Mieres dice La pregunta es ¿Quién le permitió esa vida de privilegios en la cárcel? Y si el jerarca fue sancionado también, como debería ser.

Interlocutor A (00:27:49-00:27:54): ¿Privilegios por una silla de plástico, pero anda, cagá una estufeña o qué orden.

Interlocutor B (00:27:54-00:28:03): Superior fue la que permitió este escándalo? Mientras tanto, las cárceles son un infierno para casi todos. ¿Foto de Maduro con el Pato Celeste Y el que está ahí al lado es el embajador de Venezuela en Uruguay, no?

Interlocutor A (00:28:04-00:28:41): Chirino, Willy Chirino. Bueno, así que en definitiva, ya vemos. Y rápidamente, con una velocidad supersónica, señor, si se me permite el anacronismo, porque la verdad que no es tanto, no es algo. No es algo que utilicen mucho los guachos tampoco. Una velocidad supersónica, o sea, por encima de las barreras del sonido, como el Concorde que te hacía estallar todos los vidrios, lo tiraron de vuelta para el calabozo. Es espeluznante. Son los ataques más rápidos y virulentos que recibe cualquier sector de la sociedad.

Interlocutor B (00:28:41-00:28:47): No sé si usa esa jerga. Los amigos. Los amigos, si. Es vieja, pero parece que marcó, ¿No?

Interlocutor A (00:28:48-00:28:49): ¿Que marcó quién?

Interlocutor B (00:28:49-00:28:52): Y Marcó Marcó, como dice el Marcó.

Interlocutor A (00:28:52-00:30:02): Juvenil, Marcó este tarao que se quiere hacer el millennial, que es un millenial, cuando sus mejores años fueron en la década de los 90, señor y no habría podido seguir con su carrera en caso de que existieran las redes morales y los celulares que grababan todo, porque sus noches en mariachi eran impresentables, ¿Verdad? Terminaba comprando champú, comprando champú en la barra de mariachi y rociando a diferentes chiquilinas que se acercaban no a él, sino a los futbolistas que funcionaban como luminaria para está marcando usted comer de las migas que iba dejando Bola Lima, ese tipo de jugadores. Entonces estamos en un momento difícil, estamos en alerta, estamos alarmados, queremos dejar constancia de que no se nos pasa esta, cómo decirlo, esta especial velocidad con que los acontecimientos se suceden en contra. Amigo de los amigos.

Interlocutor B (00:30:05-00:30:11): Y mucho tema penal o civil en la justicia, tanto demandas millonarias quieren eliminar.

Interlocutor A (00:30:11-00:30:25): Por eso, eso es lo que le decía, lo que le quería decir. Por otro lado, es un triunfo, es un triunfo ver salir a Sanger, es un triunfo de los amigos de los amigos contra los millennial ver salir a Sánchez esposado de la embajada de Guado.

Interlocutor B (00:30:25-00:30:27): Lo toma con una imagen, también.

Interlocutor A (00:30:28-00:31:08): Un triunfo. La festejamos. Tenemos por un lado, hoy vamos a hacer una reunión y tenemos por un lado, vamos a ver el vídeo de Azange saliendo de la embajada de Ecuador como un menesteroso del pendrive. Ese es el aspecto que tiene. Es un look muy de menesteroso. Exactamente. Entonces lo vamos a ver y también vamos a ver las imágenes del pato celeste. Y bueno, vamos a tratar de tener una velada que conjugue ambas sensaciones opuestas, encontradas para nosotros y tratar de alguna manera sintetizarla, ¿Verdad? ¿Porque ha sido todo muy difícil tomando con otra copa de vino.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:13): Mañana, mañana deportiva.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:42): Pero estamos contentos por eso, porque el mundo reacciona de una forma poquito más benévola con nuestros principios, metiendo a sange para adentro, verdad? Que es la nave nodriza que parió a todos los periodistas milleniales que atestan las redes morales con sus noticias personales, en el mejor de los casos testimoniales, ¿Verdad? Pero en otro caso se creen los protagonistas de la noticia que ni siquiera es noticia.

Interlocutor B (00:31:43-00:31:48): Así que claro, comunica un momento duro para mí.

Interlocutor A (00:31:51-00:31:55): Tené dignidad, mostró un poquito de dignidad.

Interlocutor B (00:31:55-00:31:57): No, no, bueno, un comunicado dura dentro.

Interlocutor A (00:31:57-00:32:34): De la embajada de Ecuador como un hombre, no como una oveja que como un chancho en la yerra. Te arrastraron siete años como un parásito viviendo ahí adentro. Es un náufrago de oficina. ¿Vio lo que dice la imagen misma de alguien que naufragó en una oficina? Señor, no puede ser más repulsivo indigente de escritorio. Para de alimentarte con bananas y mandar mensajes encriptados por la web oscura. Enfrenta el desbarajuste que armaste hackeando mail menesteroso de las computadoras Para de escudarte en la virtualidad del monitor. Llegó tu hora pordiosero del pendrive.

Interlocutor B (00:32:34-00:32:47): Si, no lo aguantó más. Lenin Moreno. Y bueno, podemos compartir algunos audios de Lenin que dice Los tenía podridos, les hizo de todo, les tapó las cámaras de seguridad, les agarró un celular y salida adentro.

Interlocutor A (00:32:47-00:34:50): Yo le dije que los tenía podridos. Yo le dije. ¿Cuánto aguanta alguien medianamente normal, un oficinista normal a sange adentro haciendo toda la boda? ¿Que hace él con las camaritas, con los cosos? Te hackea los mail, todo eso te hace. Te apaga y te prende las luces desde la compu, hace todo ese tipo de cosas, ¿Entiendes? Te abría el coso del cuad, te lo abre y te lo cierra el porta cuad. Estás así sentado y de repente se te abre el porta Cd. No puede trabajar así. No puede trabajar. Y tenés miedo que te biche el Facebook, todo porque él es hacker y que venía de un concurso de imitadores de Marx, se estaba preparando para. Se estaba dejando la barba medio. Bueno, te gusta acicalarte como Marx, Ahí te agarró Lenin. Tomá, ahí tenés. Vio la diferencia entre un hombre del Viruviru y un hombre real. El Viruviru Mars, el hombre real. Lenin, el Viruviru. Marc Sánchez, el hombre real. Lenin Moreno. Toma, ahí tenés. Se te acabaron las ubas. Así que en ese sentido estamos contentos. Y la gente malinterpreta lo que es Amora. Eso es lo que le quería decir. La gente malinterpreta lo que es el agujero negro y malinterpreta lo que es Amora. Son dos cosas. Malinterpreta permanentemente la gente y malinterpreta lo que son las parodias. Las parodias son plagios, son cosas que no terminamos de explicar. Por otro lado, ¿Han visto que la calle? ¿Yo dijo que ni Sartori ni Alonso tienen las condiciones para ser vicepresidente? Qué fuerte, qué duro, impresionante, Qué incómodo. Declaración, ¿Verdad? Sí. No sé por qué se puso en esa situación de ansioso. Me parece que despetiso, ansioso, suspenso ansioso. Está todo el tiempo tratando de adelantarse a los acontecimientos y ya tuvo que salir a decir que no tiene las condiciones para ser vicepresidente, o sea que de alguna manera está aceptando tácitamente la noción de que él va a ganar la cisterna y le va a pegar un emboleo en el culo.

Interlocutor B (00:34:52-00:34:57): Aunque bueno, como mismo dijo, se puso entretenida la interna del Partido Nacional. Y en ese caso, porque lo que.

Interlocutor A (00:34:57-00:35:03): Pasa es que las condiciones que le pone la Calle Shock para ser candidato de vicepresidente son muy.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:04): ¿Son extremas, no?

Interlocutor A (00:35:06-00:35:41): Debe reunir dos condiciones, atención. Ser buen candidato o candidata y ser buen vicepresidente. Bueno, qué dureza, la verdad, que exigencia. Le está diciendo que no son ninguna de esas dos cosas a Sartori. No, lo que pasa es que es muy exigente, nadie puede. Primero, nadie puede imaginar que va a tener que cumplir con esos parámetros altísimos, ¿Verdad? Para poder ser candidato a vicepresidente y después nadie puede cumplirlo. Ser buen candidato o candidata y ser buen vicepresidente. Imagínense la dificultad de eso y todo eso para poner el nombre al lado del que va a ser candidato a presidente.

Interlocutor B (00:35:43-00:35:46): Yo leí otras. Bueno, fue una entrevista de Novosilo TV, creo, y él habló de una cosa.

Interlocutor A (00:35:46-00:35:55): Que también tengamos en cuenta eso, ¿Verdad, Nov, Que no lo estaba escuchando nadie, vamos a también tomar en cuenta el lugar en que lo dice, que estaba.

Interlocutor B (00:35:55-00:35:57): En un agujero negro y que no iba a llegar antes octubre?

Interlocutor A (00:35:59-00:36:03): Entonces uno se distiende en ese tipo de situaciones, como cuando iban al Observador TV.

Interlocutor B (00:36:09-00:36:18): Bueno, no, pero él agregó, yo lo busqué, él agregó, trataba entrecomillado una frase, como que necesitaba mucha paciencia, mucha yerba, como que es un lugar de negociación.

Interlocutor A (00:36:19-00:36:26): Porque hasta ahora lo que había hecho era definir nomás lo que era un candidato a vicepresidente, digamos, o sea, no tenía ningún tipo de.

Interlocutor B (00:36:26-00:36:42): Sí, que no es la característica de los últimos vicepresidentes. Está bien, la Calle puede querer la característica que quiera para su vicepresidente, él está considerando que no habrá mayorías parlamentarias y que necesita un articulador o articuladora magnífico, con paciencia, yerba mate, ir de despacho en despacho, no de su partido sino de otro. Y bueno, no.

Interlocutor A (00:36:46-00:36:47): Candidata.

Interlocutor B (00:36:47-00:36:49): Bueno, sí, eso imagino que sí.

Interlocutor A (00:36:49-00:36:50): Bueno, ya, por eso te digo, lo.

Interlocutor B (00:36:50-00:36:56): Que pasa es que eso lo va a definir la Calle si gana y si él quiere, Pero tiene pinta de.

Interlocutor A (00:36:56-00:37:04): Que la convención tiene que tener dos escurros. ¿Y qué más tiene que tener para Yerba?

Interlocutor B (00:37:04-00:37:13): Mucha yerba, mucha paciencia, muy buen humor, capacidad negociadora, conocimiento del parlamento y conocimiento de los textos legales y ordenamiento jurídico.

Interlocutor A (00:37:13-00:37:45): Y no dijo nada de paisajismo, capaz que estaba defendiendo a su mujer. Bueno, por otro lado José dijo que cuando escucho a la calle Planck hablar de austeridad pienso en motosierra y yo cuando escucho a cose hablar de motosierra. Pienso en Vergara haciendo el mismo comentario sobre la calle Shock un mes antes, repetido para abrir la puerta.

Interlocutor B (00:37:45-00:37:50): Desde el 2009 que lo usó el padre. Te llevamos. Es la tercera lección con este tema.

Interlocutor A (00:37:51-00:38:00): Sí, además yo no sé cuánto piensan. Ya tiene más que el loco de la motosierra. La propia película de la motosierra sí.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:00): Está cansando un poco.

Interlocutor A (00:38:01-00:38:03): Tiene más versiones. Es impresionante.

Interlocutor B (00:38:03-00:38:04): Lo que pasa es que piensan que es un éxito.

Interlocutor A (00:38:05-00:41:35): Sí, claro. Como es un éxito, siguen haciendo diferentes. La secuela, señor. Claro, ya estaba la motosierra 14. Exacto. Que es el hijo. El hijo que viene y le llama austeridad, le dice es una cosa. Lo que pasa es que las internas dispuestas de este modo tienen un problema estructural, que es que todos están tratando de pescar adentro de su propia pecera, que se traduce en tratar de convencer a los convencidos de que uno es el más representativo. Para esos convencidos que uno los va a representar, eso convenció mejor. ¿Y en qué se convierte eso? En la necesidad de cantar temas que agiten a la tribuna. Y en general esos temas están referidos al tradicional rival. Es como un hincha de Peñarolo Nacional, tratando de ganarse a sus propios hinchas en una carrera contra otro hincha del mismo equipo. ¿Cuál es el camino más certero, rápido, inmediato y le diría duradero, para ganarse la simpatía de los incondicionales? Mostrar una capacidad de descalificación del rival que el otro lado tiene. Nada une con más velocidad y solidez que el rechazo compartido hacia un tercero. Se genera un lazo muy, pero muy parecido al amor. Muy parecido, muy parecido a la confianza. Cuando sincronizamos antipatías, ni le digo si logramos rozar nuestros odios en común. Eso erotiza, es casi masturbatorio. Tenemos ahí un vínculo que nos une de una forma tan fuerte y tan genuina que casi ningún otro puede alcanzar. Por lo tanto, estamos condenados como observadores de esto, a ver como unos y otros se tiran balas cruzadas hacia la otra tribuna. Es la mejor manera de ganarse la simpatita. Esto es así. Esto es en lo que deriva casi el 100% de las veces una elección interna, a no ser que esté demasiado definida. Y ahí lo que hay es un candidato que sabe que ganó, hace la plancha y piensa en octubre también, además. Claro, claro. Eso es. Pero eso no es opuesto, sino que es complementario. Exactamente. Más de lo mismo. Más. Cada tanto tira alguna. Tira muy pocas bengalas para el otro lado. No necesita bengala para el otro lado. Manejense con eso. Entonces estamos en esta situación, es prácticamente un agujero negro, nada puede escapar de ahí y no puede salir nada bueno tampoco. Así que bueno. Y no es muy constructivo el momento. Además hay un prurito con marcar, con explicitar las diferencias a la interna. La interna. Eso es de traidor. Por eso le digo que. Porque son menos representativos de la hinchada, de lo que quiere la hinchada es que le ganes al tradicional adversario. Entonces para conseguir la simpatía de esa hinchada, que es la que te va a sacar vencedor de las internas, necesita mostrar tu animadversión con el de enfrente, no con el que está al lado tuyo. A menos que el que esté al lado tuyo sea el Puma Rodríguez. En ese caso sirve un enemigo interno ahí. Sí, claro, pero tiene que haber pasado el Puma Rodríguez por adelante, ¿Entiendes?

Interlocutor B (00:41:37-00:41:37): Sí.

Interlocutor A (00:41:37-00:41:41): Yo le diría que Sartori no está muy lejos representar el externo.

Interlocutor B (00:41:44-00:41:53): Le tiran viandazo que da gusto, porque este es un viandazo de la calle, de los primeros, el que no tiene las condiciones para servirse. Si bien Sartori ha dicho que no quería servir, le pega a Verónica Alonso.

Interlocutor A (00:41:53-00:42:03): Y Alonso ya es más viejo. Lo de Alonso viene de antes, señor. Bueno, dicen que Alonso lo llamó a él antes de Casar Tori y él le dijo no, postulate, postulate, que vení. Bien, le dijo.

Interlocutor B (00:42:12-00:42:13): No la tengo.

Interlocutor A (00:42:14-00:42:15): El planetino este.

Interlocutor B (00:42:20-00:42:31): Bueno, Darwin, le quiero que a continuación vienen los titulares y va a ser usado como insumo de titulares. Histórico por primera vez, Por primera vez. Parte de la charla que usted tuvo con Tancredi.

Interlocutor A (00:42:34-00:42:35): Yo me tenía que emocionar.

Interlocutor B (00:42:35-00:42:36): No, no, para nada.

Interlocutor A (00:42:36-00:42:39): Le quería usar, pero nunca, nunca había sucedido.

Interlocutor B (00:42:39-00:42:43): Creo que lo histórico últimamente no emociona tampoco. Lo usamos tanto que ya no emociona, es solamente histórico.

Interlocutor A (00:42:43-00:42:44): Qué cosa.

Interlocutor B (00:42:44-00:42:49): Claro que usamos tanto el histórico, porque antes lo histórico tenía una carga épica y supuestamente emocional.

Interlocutor A (00:42:50-00:42:51): Ahora lo hicimos pelota.

Interlocutor B (00:42:51-00:42:52): El histórico.

Interlocutor A (00:42:52-00:43:20): El histórico. El periodismo deportivo le hizo muy. Porque hay una parte, ¿Verdad? Todo es histórico. Es la historicidad asumida por el periodista deportivo. Claro, sólo depende del historiador en cuestión que venga después con su marcador fosforescente a remarcar este pasaje u otro, o de la conciencia histórica del propio actor.

Interlocutor B (00:43:24-00:43:26): Se usaba más para señalar Kevin es.

Interlocutor A (00:43:26-00:43:29): Gay si está hablando Ricardo.

Interlocutor B (00:43:29-00:43:36): Bueno, así que por lo menos quédese a escuchar esos primeros titulares porque viene el tema del agujero negro con las explicaciones que tan créd le dio a usted en la primera parte.

Interlocutor A (00:43:36-00:44:17): Dijo a Darwin, vamos a decir. Dijo a Darwin. No sé si me merezco tanto, no sé si es un prestigio para mí o un desprestigio para los titulares. Me parece que ustedes ya no respetan los titulares. No respetan los titulares. Es el botija este Kronk, porque es un renegón. Otro renegón. Coche trajo. Otro renegón. Otro renegón más. Ahí tiene por fin un judío para adelante. No renegón, todo renegón.

Interlocutor B (00:44:17-00:44:21): Chau, hasta luego, hasta mañana, no toquen nada.

Interlocutor A (00:44:21-00:44:23): Fue presentado por Claro.

Interlocutor C (00:44:23-00:44:29): Darwin está siempre informado porque tiene más Internet. Con el plan claro de 650 pesos por mes tenés 4 GB para navegar.

Interlocutor A (00:44:29-00:44:31): Y saldo para comprar otros 6 GB.

Interlocutor C (00:44:31-00:44:33): Claro de simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat

Spread the love2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano –

2019-05-16 – Darwin contó cómo es el safari democrático full que compró Sartori – Darwin Desbocatti2019-05-16 – Darwin contó cómo es el safari democrático full que compró Sartori – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-05-16 – Darwin contó cómo es el safari democrático full que compró Sartori – Darwin Desbocatti Darwin contó cómo es el safari democrático full que compró Sartori –