2019-03-28 – La sensibilidad de los fiscales y el triunfo del Guapo ante VTV y Lacalle – Darwin Desb

2019-03-28 – La sensibilidad de los fiscales y el triunfo del Guapo ante VTV y Lacalle – Darwin Desb post thumbnail image
Spread the love

2019-03-28 – La sensibilidad de los fiscales y el triunfo del Guapo ante VTV y Lacalle – Darwin Desb

La sensibilidad de los fiscales y el triunfo del Guapo ante VTV y Lacalle – “Podrá perder de nuevo, pero al menos le ganó la discusión a Gabriel Pereyra”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú. Tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:30-00:00:31): ¿Darwin, cómo le va? ¿Que dice?

Interlocutor A (00:00:43-00:00:47): Muy bien también. ¿Cómo está Joel?

Interlocutor C (00:00:47-00:00:48): Joel lo veo bien.

Interlocutor A (00:00:49-00:00:59): No vi el videíto, Joel. No lo vi. El videíto. El videíto de los guayos ahí que se resuelve.

Interlocutor B (00:00:59-00:01:01): Yo tampoco, no lo vi, no lo vi.

Interlocutor A (00:01:01-00:01:03): ¿Es un periodista o qué, señor?

Interlocutor B (00:01:03-00:01:03): No, no lo vi.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:05): No es periodista.

Interlocutor C (00:01:05-00:01:06): ¿Pero qué videíto?

Interlocutor A (00:01:06-00:01:09): Un videíto. Parece que hay unos guachos chiquitos que se refriegan.

Interlocutor B (00:01:09-00:01:18): Están refriegando ahí, hablando de relatos. Los adultos relatando lo que hacen los niños. Son nefastos. Pero no lo vi el video, así que me callo mejor.

Interlocutor A (00:01:18-00:01:23): Ah, está bien, ya está. De acuerdo con la posición oficial entonces. Qué habilidad que tiene. Siempre en el video.

Interlocutor B (00:01:23-00:02:01): 100, %, 100, %, 100 % de acuerdo. Sin ver nada. 100 % de acuerdo. Pero así, pero espalda con espalda. Y no concuerdo en nada lo que los que escuché oficialistas. Creo que no concuerdo en nada lo que hablan de la educación. En nada. Casi creo que 99 % de las cosas que hice en educación no concuerdo. Y en esto estaba de acuerdo. Pero capaz que miro el vídeo, me sorprendo y veo una cosa insólita que nunca se vio en educación inicial entre dos niños con lo que los adultos llaman juegos sexuales. Capaz que me sorprendo, capaz que me equivoco y vengo acá y le digo Darwin, me equivoqué, esto es una barbaridad. ¿Pero en principio tampoco escuché mucho exactamente que dijeron las voces oficiales, supongo por.

Interlocutor A (00:02:01-00:02:12): Lo que dice usted, no? Ellos que todo está todo en la cabeza podrida de los adultos. Ellos no estaban haciendo juego, no estaban haciendo nada erótico.

Interlocutor B (00:02:12-00:02:17): Bueno, puede que estén haciendo. Tendría que explicar a alguien que entienda sobre el comportamiento de la educación.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:27): Nadie entiende sobre el comportamiento. Son todos payadores, mijo. ¿El problema de usted qué creen esos apóstoles que vienen a contarle una verdad de la cual usted se convence inmediatamente?

Interlocutor B (00:02:35-00:02:41): Escuche, si hay un pediatra con 30 años de trayectoria, 20, 10, 15 o recién vas a ver más que nosotros sobre algunos juegos que pueden hacer.

Interlocutor A (00:02:42-00:02:58): No, porque nunca los vio. No señor, porque no está cuando los niños juegan a eso, mijo. Es una cosa que le dijeron que hizo una interpretación. Una interpretación, ninguna manera él supongo que estudian, Darwin. ¿Qué estudian, mijo? Si no sabemos nada del comportamiento del cerebro, mijo.

Interlocutor B (00:02:59-00:03:02): Está bien, entonces somos topalladores con esa conclusión.

Interlocutor A (00:03:03-00:03:21): Claro, es lo que le estoy tratando de decir. Hace 10 años que no entienden nada esto. Sabe lo mismo que usted, que lee los libros, eso de la CIA, del FBI, eso que le manda de cómo son los niños y cómo hay que criar los niños y todo eso. Dije que le quiso dar a mi mujer, que lo quemé. ¿Cuál?

Interlocutor B (00:03:21-00:03:22): Cómo criar.

Interlocutor A (00:03:27-00:03:34): Sociólogos de EEUU, que son los que le están cagando la cabeza a todos los de acá, que después repiten en el idioma de acá. ¿Pero cuál era?

Interlocutor B (00:03:34-00:03:36): No era el de Melina Furman, esa de Argentina.

Interlocutor A (00:03:38-00:03:46): Uno es psicólogo, señor no sé qué de cómo tienen que comportarse los niños y lo que sienten los niños. Como si supieran esto. Lo que sienten los niños. Tiene idea de lo que no, pero.

Interlocutor B (00:03:46-00:03:47): Ese no se lo di yo.

Interlocutor A (00:03:48-00:03:49): Sí, ese lo dio.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:50): Puede ser.

Interlocutor A (00:03:50-00:03:52): Y le di un manual ahí del FBI.

Interlocutor B (00:03:53-00:03:58): Sí. No recuerdo, no recuerdo lo que me no, está bien, no lo vamos recordando.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:00): No voy a dejar entrar esa.

Interlocutor B (00:04:00-00:04:14): No, yo creo que le di el de Melina Fulma, que es bióloga, educadora, tiene muchos años tras historia de educación, los ve día a día, pero son más grandes. No habla de educación inicial, ella habla de la escuela para adelante. Pero ese no recuerdo que le puedo haber dado. No soy muy distribuir libros de psicólogo.

Interlocutor A (00:04:14-00:04:17): Así que usted soluciona todo con Ah, son los adultos.

Interlocutor B (00:04:17-00:04:21): No lo vi el video, pero los adultos son usted.

Interlocutor A (00:04:21-00:04:38): ¿Le parece normal que haya un conglomerado estatal que se llame Escuelas disfrutables? ¿Me parece que está bien eso, no? ¿Por qué? ¿En nombre de la Santa Sede del buenismo le parece muy bien? Por qué me atribuye algo que Escuelas disfrutables es un hombre que le encanta, Joel.

Interlocutor B (00:04:38-00:04:38): No, no me gusta.

Interlocutor A (00:04:39-00:05:08): Unos tecnócratas, uno burócrata del estado reunido bajo el nombre de Escuela disfrutable, señor. Con un apio, con un ajo, con un collar de ajo. Hay que sacarlo a eso, mijo. ¿Hay que hacer la cruz con los dedos con qué hay que hacer? Atrás, Satanás, atrás. Dice que estaban jugando a una cosa simpática, típica de niño. Y quieren trabajar Cierro porque yo tampoco vi el videíto, pero ya sé que estoy en contra.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:13): Estamos mirando acá el video que vemos nosotros.

Interlocutor C (00:05:13-00:05:18): Capaz que está borroneado, está difuminada la imagen y no se ven detalles. ¿Pero qué pasa acá?

Interlocutor B (00:05:18-00:05:23): Son chiquititos, son muy chiquititos, pero no se ve nada.

Interlocutor A (00:05:24-00:05:55): Quieren trabajar sobre los adolescentes que grabaron el videíto. Eso ya me parece 100 veces peor que cualquiera de las conclusiones que se pueda sacar sobre los niños. Estamos todos locos. Estamos todos locos. Quieren intervenir sobre los adolescentes, grabar el videito, porque este videito fue grabado por unos adolescentes que están al lado, en la UTU. De no sé qué, y le grabaron a estos guachos, al chiquitito ahí, toqueteando, perreando, no sé bien qué fue algo parecido a eso.

Interlocutor B (00:05:55-00:05:59): Pero no terminamos de ver de todo por lo borroneado, las imágenes que tenemos.

Interlocutor A (00:05:59-00:06:30): Pero lo peor es esta cosa que dice Cagian, que dice que hay que lo que hay que hacer es trabajar sobre quienes grabaron ese vídeo. Cómo se interviene con quienes filmaron, que son presuntamente adolescentes de otros centros educativos que resignifican algo que es un juego de niño. O sea, hay que resignificar, hay que intervenir el cerebro de estos muchachos para que resignifiquen de una manera diferente a la que resignificaron, señor.

Interlocutor B (00:06:30-00:06:34): Claro, porque ahí no, ahí se va a cualquier lado. No, en eso no estoy de acuerdo.

Interlocutor A (00:06:35-00:06:36): No, no, no.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:37): Yo estoy de acuerdo.

Interlocutor A (00:06:37-00:06:55): Los adultos que comentan, que quieren no hay nada. No sé si lo de que hicieron los niños es típico de niño o no típico de niño, porque no vio el videíto. Pero sí sé que unos adolescentes que graban un vídeo de niños refregándose y piensan que están perreando ahí, es lo más inherente a su edad que puedo haber escuchado en mi vida.

Interlocutor B (00:06:55-00:06:57): Estoy de acuerdo 100. %.

Interlocutor A (00:06:57-00:07:12): Más adolescente que sacar un celular y grabar un videíto. ¿Cómo puede ser que la actitud de los niños esté dentro de lo esperable? ¿Y el problema es que se contaminó con la mirada adulta y a su vez haya que trabajar sobre la acción de los adolescentes que hicieron lo que corresponde a su edad? Tremendo.

Interlocutor B (00:07:12-00:07:30): Yo estoy en absoluto desacuerdo con la posición de Cagiani, papá de los adolescentes. Creo que son de la UTU. Filman, se cagan de risa, se divierten. No son los que transforman. Pero no son los que transforman en las redes. Después todos los relatos eso se viraliza y después cada uno le pone el comentario y el relato que quiere. Ellos están haciendo lo que hacen ellos siempre. Todos están haciendo lo que hacen siempre.

Interlocutor A (00:07:31-00:07:33): Claro, el problema es que se ve.

Interlocutor B (00:07:33-00:07:45): Sí, es un poco rara la imagen de los niños uno arriba del otro, pero no parece más que niños de cuatro años. Pero es que cualquiera ir a investigar a los adolescentes.

Interlocutor C (00:07:45-00:07:46): Totalmente. Pero todo es cualquiera.

Interlocutor A (00:07:48-00:07:48): ¿Qué pasa?

Interlocutor B (00:07:48-00:07:50): Ahí tiene a Ricardo. Todo es cualquiera.

Interlocutor A (00:07:52-00:07:58): Todo es cualquiera allá los guachos, los guachos de ahora. Todo es cualquiera.

Interlocutor B (00:07:58-00:08:04): Sí. Bueno, hablar con los educadores de los niños chicos. ¿Se puede hablar con estos niños?

Interlocutor C (00:08:06-00:08:07): ¿Hola, cómo estás?

Interlocutor A (00:08:07-00:08:08): ¿No? Conversar.

Interlocutor C (00:08:08-00:08:10): ¿Qué supervisión tienen de los niños?

Interlocutor B (00:08:10-00:08:11): Bueno, eso es lo que pasó.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:14): Pero no por estos temas, más que nada por otros.

Interlocutor B (00:08:15-00:08:19): Esto es lo que pasó. Muchos decían que no estaban con nadie durante ese lapso de 2 min, 3 min.

Interlocutor A (00:08:19-00:08:35): Cuando los niños no están con nadie, hacen cualquier desastre. Eso es algo que debería eso es algo que deberíamos saber. Señor, deje a dos niños en un cuarto solos durante más de 25 min. Y abra la puerta preparado para ver algo desagradable.

Interlocutor B (00:08:35-00:08:39): Para quienes no vieron el video, les.

Interlocutor C (00:08:39-00:08:45): Aclaro que el video no hiere la sensibilidad absolutamente nadie. No es escandaloso.

Interlocutor A (00:08:45-00:08:47): Producido en un orificio que no debería.

Interlocutor B (00:08:50-00:08:56): Están completamente vestidos los niños pasando esto en los informes. Se me indignó, Ricardo.

Interlocutor A (00:08:57-00:08:57): Sí, porque.

Interlocutor B (00:09:02-00:09:05): No, no, con el informativo, con el informativo por ponerlo, no con la viralización.

Interlocutor A (00:09:05-00:09:08): Es lo mismo. ¿Pero Ricardo, cómo va a ser lo.

Interlocutor B (00:09:08-00:09:10): Mismo un informativo que el celular?

Interlocutor A (00:09:10-00:09:12): Es lo mismo para él.

Interlocutor B (00:09:12-00:09:13): Es lo invasión.

Interlocutor A (00:09:13-00:09:30): Es lo mismo. Ya lo vieron todos en el celular. Pero ustedes son en el estadio un señor, viven en los medios de 1986. En los medios hay una responsabilidad que ya vieron todo, mijo, por favor.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:33): Igual uno puede no ponerlo igual aunque lo vieron todos.

Interlocutor C (00:09:37-00:09:39): No tiene sentido. Es una no noticia.

Interlocutor A (00:09:40-00:09:43): Bueno, no desde el momento que se viraliza.

Interlocutor C (00:09:43-00:09:47): Sí, pero la noticia es que somos tarados. Miren lo que estamos viralizando.

Interlocutor A (00:09:47-00:09:49): Bueno, bueno, esa es una opinión.

Interlocutor C (00:09:49-00:09:51): Sí, claramente mi opinión.

Interlocutor A (00:09:51-00:09:52): Ella es una opinión.

Interlocutor B (00:09:52-00:09:54): No es noticia desde el punto de vista que ya las autoridades están hablando.

Interlocutor C (00:09:56-00:10:00): Sale en el informativo, sale la autoridad a hablar, yo que sé.

Interlocutor A (00:10:00-00:10:02): Y salió la autoridad.

Interlocutor B (00:10:02-00:10:07): Pero los adolescentes vi al final lo pusimos de acuerdo, lamentablemente para usted un disparate querer investigar lo que hicieron los.

Interlocutor A (00:10:07-00:11:02): Adolescentes que filmar no, investigar no, intervenir, señor. Intervenir. Quieren intervenir sobre quienes le filmaron esto. Ella es fantoso. Lo van a intervenir. Yo voto por electrojox igual, porque me divierte, porque es una práctica que hemos perdido. Es una práctica que hemos perdido. Igual a los de siete, no pasa nada. Se hace cualquier desastre a sí mismo. Se tira bombas de nitrógeno para adentro del cuerpo, señor. Y el organismo logra asimilar todo. Y va a asimilar dos, tres choquecitos, va a asimilar y se van a divertir mucho los compañeros y ellos van a salir en la tele, yo que sé, una cantidad de cosas que tiene a favor esto. Y yo le pondría dos, tres electrochoquitos a cada uno de los que filmó y le habló ria a esos videos, señor, del perreo de los guachos. Y a los guachos chicos, eso bueno, hay que hielo, hielo no hay que pegar.

Interlocutor C (00:11:05-00:11:13): No tienen idea de lo que están haciendo. ¿Tres, cuatro años, no?

Interlocutor A (00:11:14-00:11:19): Sí, pero hay tres, cuatro años que son bueno, son Horny.

Interlocutor B (00:11:19-00:11:21): Pone la teoría de Darwin también.

Interlocutor A (00:11:21-00:11:27): Si quiere poner hielo chiquito, hay buñuelito calentito, señor. Son jorni Corn.

Interlocutor B (00:11:31-00:11:43): Los adolescentes filman todo. Filman perros abotonados todo el tiempo. Ahora que tienen celular los adolescentes, es su diversión de salud. Antes era lo mismo, pero no teníamos vídeo celular.

Interlocutor A (00:11:43-00:12:15): Exactamente. Eso es lo que le estoy diciendo, señor adolescente. Se comportó como un idiota. Pues bien, entonces está haciendo lo que es inherente a su edad y a su época. En este caso se comportan como idiotas con telefonito. ¿Pero cómo vamos a intervenir a los pobres adolescentes que fueron los que seguro, seguro cumplieron con su rol en todo esto? No sabemos si las maestras cumplieron con su rol. No sabemos si los niños cumplieron con su rol. Para mí sí. Para mí sí, porque siempre hay niños Horny. No sabemos si las autoridades cumplieron con su rol. Lo único que sabemos que cumplió con su rol perfectamente y su función son los adolescentes.

Interlocutor C (00:12:15-00:12:17): Lo único que no habría que intervenir.

Interlocutor A (00:12:17-00:12:28): No es lo que no hay que tocar. No toquemos. Los adolescentes, además se tocan todo el tiempo ellos entre ellos. Y después los guachos chiquitos calentitos, son un clásico también.

Interlocutor B (00:12:29-00:12:32): Quizá lo que hay que decir a los adolescentes es que.

Interlocutor A (00:12:34-00:12:38): Cuando el primo tranquilo.

Interlocutor B (00:12:46-00:12:47): Perseguirse tirando besos.

Interlocutor A (00:12:48-00:12:50): Investiga mucho, señor. Descubre, descubre.

Interlocutor B (00:12:52-00:12:54): Plantear a los adolescentes es algo que no comprenden absolutamente.

Interlocutor A (00:12:54-00:13:15): Se está descubriendo. Bueno, sí, pero se está descubriendo adelante de todo. ¿Por qué no se descubre en un lugar un poco más privado? Exactamente, señor. Pues lo que pasa es eso, vio que hay así te toca sí o no te toca. Tampoco tiene que ver con los padres, señor. Te toca o no te toca. Es como los que duermen y los que no duermen. Hay algunos que vienen que duermen y otros que vienen que no duermen.

Interlocutor C (00:13:15-00:13:16): Son la muleta de la vida.

Interlocutor A (00:13:16-00:13:58): Hay algunos que vienen con combustión erótica espontánea, señor. ¿Y bueno, de repente vas a la casa de un amigo y el hijo está toda la cena tratando de autofilatearse y de repente pero no descubrió que no llega todavía? No, bueno, no le dijimos. ¿Pero se esfuerza, no? Quizás lo único que se le puede toda la cena. Es incómodo esto. Es incómodo por el guacho se anda revolcando ahí tratando de alcanzar su zona genital, de todo, las fauces. ¿Y bueno, no es sencillo de sobrellevar la noche, pero es parte te puede venir así la criatura, no?

Interlocutor B (00:13:58-00:14:09): La dificultad para decirle a los adolescentes es un punto que no manejan hoy en día. Usted lo ha dicho varias veces, Darwin, que es la privacidad. ¿Y la privacidad, el cuidado y la privacidad sea de los niños, no? De los niños no pueden difundir imágenes de niños como quieran.

Interlocutor A (00:14:09-00:14:11): ¿Pero cómo le explicas eso? ¿Cómo no, señor?

Interlocutor B (00:14:11-00:14:12): ¿Cómo le explicas eso?

Interlocutor A (00:14:12-00:14:29): Claro, pero que salen de todos los niños también salen Instagram con los padres, coso todo bailando. Leña para el carbón, leña para el carbón, leña para el carbón. Mi mamá leña para el carbón. Tres años. ¿Qué quiere, señor? ¿Cómo le vamos a aplicar eso a los adolescentes?

Interlocutor B (00:14:29-00:14:32): Tendríamos que lograr inculpar. ¿Inculpar?

Interlocutor A (00:14:33-00:14:42): Sí, inculpar. Eso es lo que digo yo. Dejémonos de psicólogo que mucho más rápido, más divertido, tiene más anécdotas que hay.

Interlocutor B (00:14:42-00:15:10): Un ámbito de lo privado aún aunque ellos lo hayan desconocido o no lo hayan conocido jamás, hay un ámbito de lo privado. En ámbito privado del niño que no es suyo, que no es un niño de la familia, un niño que no es propiedad, igual el niño, pero que no es un familiar, un primo en un cumpleaños. Hay un ámbito privacidad que aún hay que cuidar. Y bueno, no sé, estaban en un recinto público, pero en una escuela, una jardín de educación inicial, no deberían filmarlos, decirle al adolescente eso. Capaz que nos mandan a pasear, pero.

Interlocutor A (00:15:10-00:15:16): Por lo menos usted es un vejiga, señor. Usted hace todo eso para que se tranquilo usted. Pero no va a tener yo le.

Interlocutor B (00:15:16-00:15:18): Hablaría yo si me los pone adelante.

Interlocutor A (00:15:19-00:15:41): Penetración en la mente del adolescente todo eso, porque no pueden entender, porque es un paradigma que está completamente caído. Señor, no tiene esa está tratando de explicar una cosa que para ellos no existe, mijo. No nacieron con la posibilidad de enterarse que existe esa parte, esa división, esa línea divisoria que ellos no ven.

Interlocutor B (00:15:44-00:15:46): Yo no tengo las armas, las herramientas.

Interlocutor A (00:15:46-00:15:53): Porque quizás alguno la tiene para no con armas. El arma es algo que genera una convicción inmediata.

Interlocutor C (00:15:53-00:15:55): Visibiliza cualquier línea divisoria.

Interlocutor A (00:15:56-00:16:07): Totalmente. Vos le mostra lo que quiera, te parás en el Chuy y ve la línea divisoria entre te vas en Rivera y ve la línea de visor entre Uruguay y Brasil. Está bien clarito. Se la marcas ahí.

Interlocutor C (00:16:07-00:16:09): ¿Dónde está? Donde dice el señor que tiene el.

Interlocutor A (00:16:09-00:16:28): Arma ahora salta para Brasil, pa. Ahora salta para Uruguay, pa. ¿Entiendes? Y le va tirando y va a ver como inmediatamente divisa la línea. Señor, pero en este caso me parece que no lo va a conseguir usted porque está en contra de las armas. Así que no hay manera. Yo ya le digo, está pidiéndole algo a la vida que no se lo va a dar.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:38): Yo tengo todavía un alma, puede ser muy frutillita, pero tengo alguna esperanza de que en algún momento hagan un clic y se den cuenta que esto de la privacidad les es muy importante para la vida, para su relación.

Interlocutor A (00:16:46-00:16:53): Que comprendan que su historia de Instagram van a hacer un clic. Hace un clic justo en este caso que está tratando de defender la privacidad.

Interlocutor B (00:16:54-00:17:00): Un clic mental que entienda que la privacidad para sus relaciones laborales, de amistad, de pareja, de la vida, todo es muy importante.

Interlocutor A (00:17:02-00:17:16): Eso se llama pensamiento mágico eso que está teniendo usted. Por eso se le atribuye un clic. Es un momento que hace y ah, mira, se acomodó todo. Ahora piensan como yo quiero que piensen. Y tienen la conducta debatir con ellos.

Interlocutor B (00:17:16-00:17:21): Compartir lo que ellos sienten. Me estoy poniendo en un taller ya y no tengo las herramientas ni las.

Interlocutor A (00:17:21-00:17:48): Está a punto de ser llamado para integrar la región el Comando de Escuela Disfrutable. Está a punto de ser llamado receo disfrutable. Es una cosa de loco lo que usted propone. Es algo insólito, señor. Es mucho más sencillo que crear los marcianos a que crean en la privacidad. Usted haga un taller para que crean en la privacidad y yo voy a hacer uno para que crean los marcianos.

Interlocutor B (00:17:50-00:17:51): Seguramente.

Interlocutor A (00:17:51-00:17:54): Vamos a ver quién sale, a quién incorpora más.

Interlocutor B (00:17:54-00:17:55): Bueno, muy bien.

Interlocutor A (00:17:56-00:18:04): Así que hemos logrado discutir durante 20 min sobre un vídeo que no vimos. Eso es lo que quería. Yo no vi nada.

Interlocutor C (00:18:07-00:18:09): El logro es suyo, Darwin.

Interlocutor A (00:18:09-00:18:14): No, no, no. 20 min, señores. 20 min.

Interlocutor C (00:18:14-00:18:15): Tenemos los mismos números.

Interlocutor A (00:18:15-00:18:49): Pero está bien, porque tenemos los mismos números. Graben esto y pasen a toda la escuela de periodismo de por Chile sin ver el vídeo. Presentó Itaú. Con tus tarjetas de Crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. Darwin. Es presentado por Claro. Si vos hablás tanto como Darwin, el plan Claro de $650 por mes es para vos. Porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías claro. Es simple.

Interlocutor B (00:19:01-00:19:04): Darwin. Continuamos adelante.

Interlocutor A (00:19:06-00:19:13): Saben quiénes son de los que están mal, así que están como para abajo, que no están en un buen momento.

Interlocutor B (00:19:13-00:19:15): Partido de la gente, no.

Interlocutor A (00:19:17-00:19:28): Más para arriba, más como estallando por los aires. Mañana tengo la carta que le escribió Bonica, señor.

Interlocutor C (00:19:30-00:19:31): Y salió.

Interlocutor B (00:19:31-00:19:32): Nunca la vi.

Interlocutor A (00:19:32-00:19:44): Mañana la voy a leer. No sé si no es Fe ñú está y porque lo que pasa es que puede ser Feñú que no la haya escrito Bonica, pero de todas maneras está muy bien.

Interlocutor C (00:19:44-00:19:46): Sería un poco su propia medicina, quizás.

Interlocutor A (00:19:53-00:20:11): ¿No le gustan los informativos, Ricardo? No le gusta Bonique, Ricardo es impresionante, Ricardo. Es una cosa que tiene una disconformidad con los medios. La verdad que duele, duele mucho. Y porque está incómodo. No, tranquilo.

Interlocutor C (00:20:12-00:20:14): Estoy dando la pelea desde adentro.

Interlocutor B (00:20:15-00:20:17): El Oscar Andrade.

Interlocutor A (00:20:19-00:20:38): O Carrasco. No quise, no quise, Ricardo. Disculpe. Entonces le vamos a decir a la gente también tienen sentimientos. Así que esto es lo que nos salieron a decir hoy por todos los ayer fue ayer.

Interlocutor C (00:20:38-00:20:43): Emitieron comunicado desde la asociación de fiscales. Además hubo algunas declaraciones a medios de comunicación.

Interlocutor A (00:20:43-00:21:02): Ya no me enteré. Yo me enteré hoy. Disculpe la sensibilidad de los fiscales, señor. Lo único que me faltaba era que todos tienen sentimiento, todos son susceptibles ante la opinión colectiva. Es impresionante, señor. Es una cosa de loco.

Interlocutor B (00:21:02-00:21:04): No es un buen momento para tener esa.

Interlocutor A (00:21:07-00:21:51): Cumpleaños. Y me dice Guarda que te corta la cabeza. Y sí te dedicas a cortar cabeza. ¿Qué querés que haga? Es tu trabajo. En este caso, los fiscales sienten que están siendo demasiado fiscalizados con la sociedad que no los deja pasar en ningún cumpleaños. Básicamente eso es lo que plantea, señor. Son los exactamente eso. Sí, exactamente eso. Ahora le voy a leer las declaraciones de Marta Morales, de Mirta Morales. Se la voy a leer para que vea. Es que no lo dejan en paz en ningún cumpleaños. Son los anestesistas del 2018, 2019. Llegan al cumpleaños y siempre hay un tío gordo que habla los gritos. ¿Y sabés de qué trabaja este eficaz? Vení, máximo, vení.

Interlocutor C (00:21:51-00:21:53): ¿Cuánta torta frita querés que te haga?

Interlocutor A (00:21:54-00:23:23): Contale la cagadita que te mandaste. ¿Qué fue lo que mandaste? Contale, contale. Hay países que los asados no pueden masticar un chinchulín en paz sin que alguien le tire con el suficiente volumen para que escuchen todo. Che, escuchá. Ayer atropelló una vieja borracho. Arreglamos con una pena de hacer 3 kg de chinchulina, las brasas, mica, lo llegué. Y pasan a reír como atravesados por la lacerante mirada de la sociedad. No lo soportan más. No lo soportan más. Están en un momento muy, muy sensible. Los fiscales se sienten permanentemente criticados por diversos agentes de la sociedad. Eso fue lo que salió en el comunicado. Y varios asociados mandaron su preocupación y gran malestar en la comisión directiva por trascendidos de prensa referidos a acuerdos logrados con defensa de acusados. Se ha ridiculizado muchísimo nuestra labor. ¿Hasta un desprecio soberano, no? Toda esa declaración se autoridizan, que es lo mismo que les está pasando. Son ustedes mismos los que se ridiculizan. Nosotros solo nos hacemos eco de esas ridiculizaciones y las amplificamos.

Interlocutor C (00:23:24-00:23:26): Sí, hay sistemas ahí, Darwin.

Interlocutor A (00:23:26-00:23:40): Nosotros somos los adolescentes con el videíto, señor. Los adolescentes con el celular grabando el videíto. Los que se andan tocando son ustedes. Lo dejó y a Balilla de vacaciones.

Interlocutor C (00:23:43-00:24:18): Sí, bueno, a ver, los fiscales en el caso de Balizas, por ejemplo, el fiscal lo reconoce como un error, como algo que no debió haber hecho, pero que bueno, en el proceso oral de llegar a un acuerdo, lo hizo. Después se arrepintió, pero el daño ya estaba hecho. Y eso quedó como un tatuaje, no sólo para él, sino para todos los fiscales. Lo mismo con lo de las torta fritas, que fue por un caso de receptación. El otro era por un caso de agresión verbal con pedido de discapacidad. Aceptado. Pero después viene el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, el Ministerio del Interior, y lo asocia con delitos de narcotráfico. Hablando en los medios. Ahí está el problema.

Interlocutor A (00:24:21-00:24:24): No lo nombró bien para la gente era DiChorro.

Interlocutor B (00:24:26-00:24:35): Pero lo que pasa es que son distintas las cosas. Estoy de acuerdo con Darwin. No podés pedir que la gente no, la gente va divertirse. Claro, no, seamos conscientes de que estamos.

Interlocutor A (00:24:38-00:25:20): Hay dos derechos de la libertad del individuo que están contiguos uno al otro, que es el ser un idiota y el suicidio. Entonces, si ya no me dejan esos dos derechos, ya no tengo derecho a nada. No puedo elegir nada. No puedo estar en este conglomerado llamado escuelas disfrutables si no me permiten ser un idiota. ¿Dónde está la parte disfrutable? Si no puedo ser un idiota tranquilamente, entonces déjenme que si veo que le dan a uno 100 tortas fritas y a otro le dicen está bien, andate de vacaciones a Valilla y cuando venga vemos cómo hacemos. A mí, por ejemplo, a mí me gusta igual eso que las penas que.

Interlocutor C (00:25:20-00:25:21): Están las penas alternativas.

Interlocutor A (00:25:22-00:25:29): Sí. Me gusta. Relacionadas al delito que cometieron, o a la falta que cometieron. O a lo que hace.

Interlocutor C (00:25:31-00:25:33): Expertise de la persona.

Interlocutor A (00:25:33-00:26:11): Exacto. Por ejemplo, esto que en la otra vuelta estábamos hablando con mi mujer, es un tema de delincuencial que nos preocupa mucho. Los que cagan a la familia con los cumpleaños de Kin, para mí eso merecerían pena de muerte. Pero bueno, ya que no hay ya que ustedes están sensibles con eso de la pena de muerte, algunos sensibles que hicieron la Constitución, si no hay pena de muerte, bueno, limpiar los baños de cumpleaños 15 durante un año, qué lindo. Entonces lo que ello arruina.

Interlocutor C (00:26:12-00:26:14): Y escarmentando con el daño que hicieron.

Interlocutor A (00:26:14-00:26:44): Exactamente. Y excrementando también, porque en definitiva tienen que soportar toda la tiranía de los baños de los adolescentes, los quinceañeros, a partir de lo que ellos no hicieron, que fue o sea, bueno, que ellos hicieron en realidad, que fue arruinarle la vida a una quinceañera y a toda su familia, porque es de los peores delitos que se puedan cometer. Yo prefiero que se dedique al narcotráfico, que se dedique a engañar gente con cumpleaños 15.

Interlocutor C (00:26:44-00:26:45): Va a tener más prestigio en la cárcel.

Interlocutor A (00:26:46-00:27:10): No, no se lo más prestigio en la calle, sino que daña mucho menos vida y arruina mucho menos sueños de los que arruina cuando estafa gente con cumpleaños 15. La gente que estaba cumpleaños 15, por eso le digo, para mí no merece vivir en sociedad. Y deberíamos eliminarla. Pero bueno, ustedes tienen otra visión un poco más garantista y prefieren es un delito de estafa.

Interlocutor C (00:27:11-00:27:15): No se puede penar por arriba de lo que está previsto para el delito de estafa.

Interlocutor A (00:27:15-00:27:47): ¿Y los sentimientos? Porque entonces cuando los fiscales piden que nos acordemos de los sentimientos, usted dice sí, hay que acordarse de los sentimientos de los fiscales. Y cuando yo pido que nos acordemos de los sentimientos y seamos maduro por los sentimientos, estoy qué frío, qué frío. Ahí lo que tiene que razonar los sueños, señor. El esfuerzo que hizo una familia, la ilusión. Cuántas ilusiones mató. Es un homicida de ilusiones el que hace eso, señor. Y para mí un homicida de ilusiones es lo mismo que un homicida de seres humanos.

Interlocutor B (00:27:51-00:28:04): Lo que le va a pedir la justicia o el juez cuando usted lleva el caso, es la proporcionalidad. Usted no puede pedir algo desmedido al delito cometido como pena por la proporcional. Pero usted ve acá un símil homicidio, entonces tiene un argumento fuerte.

Interlocutor A (00:28:05-00:28:17): Es homicidio de ilusiones. No sé cuántas ilusiones le mató a la chiquilina esta. Pero mírela, mírela cómo está. Mírela. Está hecha pateta. No quiere nada con la vida, no me estudia nada. Repitió todo. Lucro cesante.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:23): Tremendo.

Interlocutor A (00:28:23-00:28:31): Sí. Al juicio civil, el de julio río igual. Ahí los lucros se llama de hecho y daño moral. Le hacen una estimación de.

Interlocutor C (00:28:33-00:28:35): Siempre tira para arriba la defensa y después el juego.

Interlocutor A (00:28:36-00:29:07): Para mí te dañó la moral $3000 el señor. A mí tengo mucho más dañada la moral. Tengo la moral dañada como de 37000, $40000 por lo menos, señor. Bueno, un auto 0 km de daño moral, me parece que le dije. Es así, señor. Funciona así. Es una especie de arrimadita a ojo que va llegando a un número que les parece a todos que se acopla a las intenciones.

Interlocutor C (00:29:07-00:29:12): Sí, sí, en el daño moral es espectacular. En el lucro se santo un poco más entendible que se traduzca dinero.

Interlocutor A (00:29:12-00:29:22): Sí, claro, porque es plata que no percibió, que supuestamente iba a percibir. Pero en este caso no sé, ya le vamos a traer después otro tema. Mañana hablamos de lo de julio Ríos.

Interlocutor C (00:29:23-00:29:25): Qué linda columna que se viene para mañana.

Interlocutor A (00:29:26-00:29:28): La de hoy más o menos, pero la de mañana va a ser bonita.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:30): Va a ser bonica. Julio Río mañana.

Interlocutor A (00:29:30-00:30:16): Sí, claro, exactamente. Bueno, y entonces está la preocupación, todo eso que está ridiculizado, que se sienten ridiculizados, que los invitan para animar cumpleaños infantiles, incluso viene el fiscal, va a contar ahí va a contar ahí, le va a dar penas a todos. Tú tienes la pena de limpiarle los zapatos al compañerito durante todo el cumpleaños. Ese tipo de cosas infantiles. Entonces cada uno que hace una cagadita y que se comporta. Tiene una falta en el cumpleaños. Empujate a la amiga, bueno, tenés que armar 70 pebetitos. Y va el guacho ahí a armar 70 pebetitos. Es espectacular.

Interlocutor C (00:30:16-00:30:18): Cumpleaños, punitivitos.

Interlocutor A (00:30:18-00:31:13): Exactamente. No sabe cómo se vierten los guachos, porque los guachos les encanta cuando se castiga otro guacho. Es algo que seguimos teniendo adentro de adultos. Por supuesto. Por eso disfrutamos tanto de los hinchamientos públicos, las redes, corrales y todo. Es de las cosas más disfrutables que pueda existir. Y nos sumamos todo y todo nos gustaría. Todos tenemos un cómputo para tirarle. El que esté libre de pecado, que tire el primer cómputo y se le tiran todos por la cabeza. Que tire el primer dato y no hay ninguno que se quiera ahorrar ese dato. Se lo tiran todo por la cabeza. Entonces, bueno, es muy lindo verlos a los huachos y se entusiasman mucho. Y los fiscales van a Sí, van a ser penas alternativas, penitas, alternativitas en los diferentes comunidades infantiles. A ese punto se ha llegado a ridiculizar. Y le preguntaron a Meta Morales, que está desesperada. Está desesperada por esto mismo que le digo. Porque no puede socializar más. Ya está. No puede salir a la calle.

Interlocutor B (00:31:14-00:31:14): ¿Eso dijo?

Interlocutor A (00:31:14-00:31:47): Sí, sí, sí dijo prácticamente eso dijo. Nos están matando. Yo siento que somos la parte más fina del hilo. Todo es de cientos de sentimientos. La verdad. Estamos apelando a esta parte del ser humano, señor, en donde le tenemos que reconocer los sentimientos a los fiscales. Es una cosa que no pensé que íbamos a tener que hacer, pero hay que hacerlo. ¿Tienen sentimiento los fiscales? Sienten. Y todo el tiempo están hablando de lo que sienten. Están mal, están mal. Yo no sé si no se viene suicidio colectivo.

Interlocutor B (00:31:47-00:31:48): Los han golpeado.

Interlocutor A (00:31:49-00:31:58): Después no quiero cuando aparezcan todos colgados, no quiero que vengan a decirme Che, tendríamos que haber mirado antes para ir. Yo les avisé. Escuche esto, este testimonio de garra.

Interlocutor C (00:31:58-00:32:00): Viene una frase fuerte cuando voy a.

Interlocutor A (00:32:00-00:32:09): Un cumpleaños de mi familia que dura 4 h, pierdo tres explicando lo que hacemos. ¿Qué le parece?

Interlocutor C (00:32:10-00:32:11): Dramático.

Interlocutor A (00:32:12-00:33:07): Ya me parece dramático que dure 4 h. Eso me parece. Ya es un exceso. Ya está en excedido. Pero además que pierda tres explicando lo que hace. Si le sumamos los 15 min. Esperando porque no te vayas que vamos a cortar la torta. Sume conmigo. A lo que hay que sumar también un promedio de 9 min. Que lo cumpla feliz. ¿Cortamos la torta? Dale, come un pedacito. Dale, dale. Está riquísima. 9 min. Los 7 min. Que uno demora en saludar a todos antes de irse de un cumpleaños. Los 12 min. Acumulados de mirar el celular, ya sea por necesidad o como vía de escape ante la incomodidad individual y colectiva. Los 8 min. Promedio que debe pasar en el baño, entre el que va al baño realmente y que aprovecha para respirar y descansar un poco de todas las críticas que está recibiendo. ¿Y también revisar el celular, por qué no? Que hace como 1 min y medio que no lo miro con atención y capaz que pasó algo en esta cajita mágica que merece mi intervención. Le quedan 9 min. De cumpleaños para disfrutar ellos no es un cumpleaños.

Interlocutor B (00:33:07-00:33:09): No están sufriendo mal.

Interlocutor A (00:33:09-00:33:16): La señora Mirtha Morales Guerrero, fiscal, está teniendo cumpleaños de 4 h en donde sólo puede disfrutar 9 min.

Interlocutor C (00:33:17-00:33:23): Sí, y además es con su familia. Quiere decir que es la misma gente a la que tiene que invertir 3 h cada vez en explicarle su trabajo.

Interlocutor A (00:33:23-00:33:37): Exactamente, son los mismos. Hay mucho con Istay también en la familia. La fica también, hay que decirlo. Entonces no se acuerdan y les tiene que contar todo de nuevo. Lo mismo, exactamente lo mismo. Ya todo el mundo cuestiona nuestro trabajo.

Interlocutor C (00:33:39-00:33:40): Dice Mirta Morales.

Interlocutor A (00:33:40-00:34:25): Sí, dice Mirta Morales. Ese es el siglo 21. Lo que pasa, Mirta Morales, yo culpa Internet de que cualquier pelagato, cualquier poligrillo a usted le pasa, cualquier mercachifle puede venir y cuestionar el trabajo. Personas que antes no eran cuestionadas. ¿Llámese doctor, llámese maestra, llámese ministro de economía, llámese fiscal, entiendes? Llámese comentarista de fútbol. Esto es la horizontalidad esa tan maravillosa que nos habían vendido con la vendida de Internet, todos los sociólogos, todo. Ah, está bueno, porque ahora estamos todos al mismo nivel. Es horrible. Están todos al mismo nivel. Es un desorden.

Interlocutor C (00:34:25-00:34:27): La primavera en realidad era esto.

Interlocutor A (00:34:27-00:34:44): Exacto. Hay que volver a bueno, una situación en la que uno no se pueda dirigir a otra persona a menos que esté en el mismo calor. Castas morales, señor. Las famosas castas de redes morales.

Interlocutor C (00:34:44-00:34:46): Una sociedad jerárquica.

Interlocutor A (00:34:47-00:34:54): Vos no le podés hablar a otro que no tenga no sé cuántas estrellitas, tres estrellitas.

Interlocutor B (00:34:56-00:35:02): Rompe un poco el espíritu que se quiere vivir por parte de la mayoría en las redes sociales.

Interlocutor A (00:35:02-00:35:07): Bueno, pero después sufren. Ya ve, yo lo quería decir.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:14): No, está bien. Parece un error, es una opinión. Un error de foco de los fiscales apuntar para ahí, porque ahí no van a lograr nada.

Interlocutor C (00:35:14-00:35:19): Quizás apuntar parece catártico el comentario, más que reflexivo, no es catártico.

Interlocutor A (00:35:20-00:35:43): Sí, claro, por eso por eso le digo que es de sentimientos. Porque además lo que dice, ellos todavía están en un buen lugar. Todavía no los trompean como los médicos. A los médicos se comen piña, señor. Le tiran panaderas a los médicos. O sea, la maestra tiene que salir a pelear una vez por mes, tiene que salir a la vuelta a pelear.

Interlocutor C (00:35:43-00:35:44): Una vez por menos, por suerte.

Interlocutor A (00:35:46-00:35:50): Entonces para ellos está tranquila, para ellos todavía está tranquila la cosa.

Interlocutor C (00:35:50-00:35:53): Yo no diría, no caracterizaría de tranquila la vida de un fiscal.

Interlocutor A (00:35:53-00:36:03): No tiene que vocear, bueno, pero esta cosa es que todo el mundo se nos anima. Y bueno, esa es la situación en la que hemos quedado gracias a Internet.

Interlocutor C (00:36:03-00:36:28): Es uno de los costos de la reforma que transformó a los fiscales de una especie de asesor del juez, que era el que investigaba, el que llevaba el peso del proceso, a los jefes de la policía, los que tienen que llevar la investigación y los que tienen un protagonismo central, porque la mayoría de los casos se resuelve sin llegar al juez, más allá de que para controlar lo fundamental del acuerdo que alcanzó el fiscal con la defensa.

Interlocutor A (00:36:28-00:36:31): Ahí está lo que dice Ricardo. ¿Qué están pidiendo? ¿Plata?

Interlocutor C (00:36:32-00:36:48): Bueno, el fiscal de corte en su momento hizo un pedido pre presupuestal, yo ahora no recuerdo el número, póngale $300 millones adicionales para reforzar y fueron 60000001, poquito menos que lo que estimaba que necesitaba.

Interlocutor A (00:36:48-00:36:50): Quiere más plata.

Interlocutor B (00:36:52-00:36:56): ¿Una de las razones por la que quiere más plata es porque cuánto cobran los jueces?

Interlocutor A (00:36:56-00:37:05): ¿Cuánto se llevan los jueces? Bueno, nosotros queremos morder un poquito de eso. Cuando no llega el juez, todo nuestro, el atomédico entonces págame la miel a tu médico.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:12): Bueno, ahí puede ser que haya un desajuste en el sistema que era difícil de solucionar con la reforma, con el cambio de la carga de trabajo.

Interlocutor A (00:37:13-00:37:22): Lo que está pidiendo es plata, señor. Plata para poder tirarle los billetes arriba al tío que te rompe la bola. Tomá, tomá, tomá, compramos yeja vejiga, tomá.

Interlocutor C (00:37:23-00:37:25): ¿Querés saber qué trabajo tomá, compramos?

Interlocutor A (00:37:29-00:37:33): Pero no en ganar más. ¿Es que era la que podían hacer los anestesistas, entiendes?

Interlocutor C (00:37:34-00:37:41): Es que haya más fiscales, es que tengan más recursos, no necesariamente ganar mucho más de lo que gana actualmente. Muchos de ellos reconocen que no son sueldos bajos tampoco.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:48): Están pidiendo plata. Yo me doy cuenta cuando viene esto, con la sensibilidad, con la de ya no se puede vivir.

Interlocutor B (00:37:52-00:37:53): Qué raro esta salida que tuviste.

Interlocutor A (00:37:53-00:38:00): Yo me doy cuenta seguida. Están pidiendo plata. ¿Esto quién es? Plata. Y bueno, para estarlo, para el como hacemos con todo.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:01): ¿Y ahora no hay nada?

Interlocutor A (00:38:01-00:38:02): Ahora no, ahora no.

Interlocutor C (00:38:04-00:38:06): Hay que esperar un añito y medio para discutible.

Interlocutor A (00:38:06-00:38:23): Exacto, justo ahora. Vení que no hay. Así que bueno, vamos arriba si querés. ¿Tengo acá tengo uno bono para una plataforma vibradora dulce por tema te sirve? Que parece que cayeron un poco. Se falló la moda. La plataforma vibradora, loco.

Interlocutor C (00:38:25-00:38:26): ¿Qué era eso?

Interlocutor A (00:38:26-00:38:32): Para hacer ejercicio, adelgazar, como explotar los cajeros. Una moda, señor, moda. Modas que aparecen en la.

Interlocutor B (00:38:34-00:38:35): Parece que te fortificaba muscularmente.

Interlocutor A (00:38:36-00:38:41): Claro, exacto. Te sentabas ahí en la plataforma vibradora y salía con las abdominales Forlán.

Interlocutor B (00:38:42-00:38:44): Sí, claro. Y parado también ahí con piernas, todo.

Interlocutor A (00:38:45-00:38:48): Sí, sí, parado también. Sí, claro. Salía con las piernas del chino Rico.

Interlocutor B (00:38:49-00:38:50): Tremendo.

Interlocutor A (00:38:51-00:38:52): 40 m y la colgaba de largo.

Interlocutor B (00:38:52-00:38:53): Se ve que se quedó. Se quedó. Es un poco.

Interlocutor A (00:38:57-00:39:09): Capaz que sigue capaz que anda fuerte lo de la plataforma vibratoria. Y no le puedo dar un bono de 2 h de plataforma vibratoria para cada fiscal una vez por semana. Es lo que me queda. Mira, tengo eso y tengo ticket alimentación.

Interlocutor B (00:39:12-00:39:18): No sé con qué tema seguirá, pero Gustavo está preocupado por si yo voy a estar de acuerdo de vuelta con usted. Porque dice que ya coincidimos dos veces y es un día muy raro.

Interlocutor A (00:39:20-00:39:37): Sí, a mí me preocupa por mí, no por joder. Ya no me preocupo por Jo. Es una moda que ya pasó también. Como la plataforma vibradora. Bueno, no, la reñaga. ¿Vio lo que le pasó a la reñaga?

Interlocutor C (00:39:38-00:39:39): ¿Qué le pasó ahora?

Interlocutor A (00:39:39-00:39:43): Se pasó. ¿Bueno, no se lanzó al vacío de otras internas, verdad?

Interlocutor B (00:39:43-00:39:44): Eso sí. Sí, eso lo vi.

Interlocutor A (00:39:47-00:39:59): Ante la hilaridad de todos. Porque parece que la reñaga tampoco tiene sentimiento. ¿Podrá perder de nuevo? Es lo más probable. Pero al menos le ganó la discusión a Gabriel Pereira.

Interlocutor B (00:40:00-00:40:02): Vi el tweet de la Arañaga. Eso sí lo vi.

Interlocutor A (00:40:02-00:40:19): Un tuit y lo vio el tuiter. Una discusión que habían tenido el programa de Gabriel Pereira, que le había dicho la raña le había dicho que estaban en 11 por 100000 los homicidios. Y Gabriel Pereira le hizo la no digas bolas, Jorge.

Interlocutor C (00:40:21-00:40:23): Y le pegó Justito Redondo la taza.

Interlocutor A (00:40:23-00:40:36): Se quedó un poquito corto y le encajó. Claro, la metió. El vídeo es increíble porque le dice Echa Jorge esa cifra, Jorge.

Interlocutor C (00:40:40-00:40:47): Y el último dato cerrado no era ese. Pero el dato del año que estaba en curso era ese. Iba a terminar siendo eso.

Interlocutor A (00:40:47-00:41:00): Exactamente. Dice bueno, le dice la rañaga le dice decíselo al doctor Maciel de FUNDAPRO. FUNDAPRO. FUNDAPRO. No se amo.

Interlocutor C (00:41:03-00:41:05): Se afirmó un poco mucho.

Interlocutor A (00:41:06-00:41:38): ¿Yo no sé, cuando discuten los asados, irá con un arma? Porque le digo, no llegan hasta la voz con una cámara porque no llegan a estar la cámara prendida. Y el guapo te surte, te pega doñapi. No es el Cuquito. No es el Cuquito. No lo pelotes así. El guapo te tira una ñapi al Cuquito. Sí, pelotearo todo lo que quiera, pero no es está jugando con tu vida. Yo no sé si no le empezaba así por la cucaracha. Pará, Gabriel. Pará, Gabriel, pará. Pará, pará que se nos complica la pauta, Gabriel.

Interlocutor B (00:41:38-00:41:39): Pará que no lo para nadie.

Interlocutor A (00:41:39-00:41:52): Ya se le entraba por los cachititos colorados. Ahí vio a la rañada cuando se entra rosácea, la arañada con rosácea. Razón. ¿Cómo terminó?

Interlocutor B (00:41:53-00:41:55): Terminó con un reconocimiento, parece.

Interlocutor A (00:41:56-00:42:07): Aclaro que arroba Gabriel H. Pereira hace unos días me mandó un WhatsApp reconociendo que yo tenía razón con respecto a los números de homicidios del 2018. Ojalá hubiéramos estado los dos equivocados.

Interlocutor B (00:42:07-00:42:11): Ah, qué lindo trend final. Porque es por vivienda social.

Interlocutor A (00:42:12-00:42:31): Sí, no, supongo que es porque si no, no le hubiera metido una ñapi. Me parece que se está repitiendo que le metió una ñapi en la pausa. Me parece que es eso, señor. Bueno, entonces le quería decir que le ganó la división a Pereira. Algo que o sea, ya le ganó en términos de voceo, le ganó a Cuguito. Ya.

Interlocutor C (00:42:34-00:42:35): Extrapola.

Interlocutor A (00:42:35-00:42:38): Porque el cinturón lo tenía Gabriel Pereira.

Interlocutor C (00:42:40-00:42:41): Era el campeón defensor.

Interlocutor B (00:42:42-00:42:43): Era con el mismo tema.

Interlocutor A (00:42:44-00:43:01): Por el tema de Daniel Pereira, señor. Y de BTB Bonomi Televisión. Entonces estaban ahí y le ganó al campeón siendo el retador. Y por transitiva le ganó Cuquito.

Interlocutor C (00:43:01-00:43:05): Claro, tendría que haber un debate, la rañaga, la calle, para ver quién se queda el cinturón.

Interlocutor A (00:43:06-00:43:38): No, ya está, ya le tiene Larry, señor. No se lo va a sacar nadie a Larry. La verdad. Yo quiero decir que en este terreno es mala reñaga. Es mucho más Larry lo que no pudo hacer Cuquito, que se comió una refregada de miembro por la cara. Y ve la adolescente cuando un compañero de liceo te deja pegado en una discusión de la banda de Roque, decir que te gusta Luis, no conoces ninguno de los temas. Luis está diciendo qué bolazo. Y no pudo decir nada. Y Larry lo pasó por arriba.

Interlocutor C (00:43:38-00:43:40): Con Delay, pero lo pasó por arriba.

Interlocutor A (00:43:40-00:43:41): ¿El qué?

Interlocutor C (00:43:41-00:43:44): Le hizo el golpe de siete puntos. Revienta corazones.

Interlocutor A (00:43:44-00:43:44): Exactamente.

Interlocutor C (00:43:44-00:43:45): Cayó seis meses.

Interlocutor A (00:43:46-00:43:50): Ahí está. Sí, le hizo el de Bruli. Le pegó la patada de Bruli.

Interlocutor B (00:43:51-00:43:54): En ese momento no pasó nada, pero ahora claro, claro.

Interlocutor A (00:43:54-00:44:02): Y le ganó. Y bueno, entonces a mí esto me parece premonitorio. Me parece que Larry va a perder la linterna. Como todo, siempre.

Interlocutor C (00:44:04-00:44:05): Fácil de arreglar.

Interlocutor B (00:44:08-00:44:09): Pensé que me iba a decir bueno.

Interlocutor A (00:44:09-00:44:15): Esto pero va a ganar el plebiscito. Va a ganar el plebiscito.

Interlocutor B (00:44:16-00:44:19): Bueno, las encuestas que hay, las pocas que hay, le dan mucha ventaja.

Interlocutor A (00:44:19-00:44:35): Pierde las internas, gana el plebiscito. O sea, lo que hizo para potenciar su candidatura, su precandidatura en las internas, no funciona. No, porque no hay manera de potenciar su precancia interna. No hay forma.

Interlocutor C (00:44:35-00:44:36): La reforma de la constitución.

Interlocutor A (00:44:37-00:46:00): Ella va a andar, ya se lo digo porque esto fue una epifania que me vino después ver el videíto de BTB. Es una epifanía producida por el mundo BTB, así que no la tomen muy en serio, amigos. ¿Puede estar muy alejada de la realidad, pero es una me vino como ella corazonada, entiendes? Y sin embargo sigue jodiendo con esto de las internas. Ya debería dedicarse solo al plebiscito, me parece, Garri. Pero está con esto de las internas. Se presentó en el club Truvil hace como tres días, pero no tuvimos tiempo para hablar. Entonces un poco quería también dar parte de nos enteramos el lanzamiento de la candidatura de la reñaga. Y dije que las crónicas ya son duras porque se subió por la tarde una vez más al estrado como precandidato para comprometerse. ¿O sea, una vez más, no? Insisten en la reiteración. Bueno, no es así, pero no es necesario poner el primer párrafo. Hacer un cambio fuerte de país está con ella, con un cambio fuerte, como me imagino, como antónimo de evolución. Que igual la evolución puede ser un cambio fuerte de todas maneras no necesariamente es positiva la evolución. O sea, no necesariamente nos lleva a un lugar mejor y no necesariamente es gradual.

Interlocutor B (00:46:00-00:46:02): No, ninguna de las dos cosas.

Interlocutor A (00:46:02-00:46:15): Pero bueno, pero no importa porque cada uno está interpretando la evolución como se le cantan las pelotas. No tiene ningún tipo de arraigo en la sección original.

Interlocutor B (00:46:16-00:46:16): No importa.

Interlocutor A (00:46:16-00:46:56): ¿Pero así que un cambio fuerte, por qué? Bueno, porque Larry es del interior y al canario le gustan las cosas fuertes, el chimichurri fuerte, el vino fuerte, bueno, manejan fuerte, se abrazan fuerte, discuten fuerte, hablan fuerte, juegan al fútbol fuerte, comen fuerte, pelean fuerte, hacen el amor fuerte. Y Larry viene más acanariado que nunca a proponer un cambio fuerte. Eso para que lo sepan. Y rodeado de los principales de Alianza Nacional, esta batalla, que son su familia, en sentido metafórico y en sentido literal. A esta altura son dos, tres dirigentes más o menos lo que han quedado. No sé cuánto le quedan. ¿Cuántos son?

Interlocutor B (00:46:56-00:47:00): Bueno, yo no sé contar, no sabría cómo decirlo, pero bueno.

Interlocutor A (00:47:00-00:47:03): No, claro, nadie sabe cómo contarlo porque no hay.

Interlocutor B (00:47:07-00:47:08): Cómo no hay dirigente larrañana.

Interlocutor A (00:47:08-00:47:11): Yo tampoco sé cómo contar los monjes budistas. ¿Veamos tu idea, no?

Interlocutor B (00:47:11-00:47:19): Hay un montón de dirigentes la en el Montevideo y en el interior del país. Sigue teniendo un aparato fuerte, cierto que se le abrió mucho y dijo lo.

Interlocutor A (00:47:19-00:47:58): Más importante para mí de todo lo que dijo yo para mí que en el acto de lanzamiento supe candidatura, que ni aún perdiendo en otras internas fue derrotado. Entonces no tiene de qué preocuparse Larry. Todos estábamos poquito inquietos, algunos hasta angustiados, por verlo de nuevo caminar hacia la nada con tanta seguridad. Pero siendo que ni aún perdiendo fue derrotado, nos quedamos todos tranquilos. Derrotado nunca. Insistió ante el aplauso de los presentes. El famoso aplauso de incomodidad. ¿Vio cómo está la risa de incomodidad, el aplauso de incomodidad? Derrotado nunca. Derrotado nunca.

Interlocutor B (00:47:58-00:48:00): Pero ahí abre un paraguas tremendo.

Interlocutor A (00:48:02-00:48:24): Lucha de la lucha de osos, como cualquiera. No sé si era necesario llevarlo a ese lunfardo explícito. El tema de la procreación y todo eso me parece innecesario. Pero bueno, como el arri está con esto canariado que dice las cosas el canario tiene otra relación con lo escatológico.

Interlocutor C (00:48:24-00:48:27): Después no queremos que lo botijan el jardín de infante, etc.

Interlocutor A (00:48:27-00:48:31): No, pero eso es el canario. Después no queremos que después no queremos.

Interlocutor C (00:48:31-00:48:34): Que lo botijan el jardín refería a eso.

Interlocutor A (00:48:35-00:48:57): Es lo que se dice, los jardines de infantes allá por allá hay cuatro de tres, cuatro años allá que ya le andan arrimando a todos. Y entonces bueno, viene con eso, señor, viene con la está más acalariado, está más con el tema de esto de los parches. Ni parche ni gradualismo. Está con esta cosa de fuerte, fuerte.

Interlocutor B (00:48:57-00:48:58): Fuerte, porque hay una excepción de Bolusio.

Interlocutor C (00:48:59-00:49:01): Como un cambio, polarizando con la calle.

Interlocutor B (00:49:01-00:49:12): Con esta acepción de un cambio gradual que tiene la evolución. Y bueno, larga la calle ahora el sábado en el parque Viera, larga, largan 40 veces. Pero bueno, es el acto grande supuestamente de las internas.

Interlocutor A (00:49:12-00:49:17): Cómo le gusta ir a cagar en donde comió Pedro. Tiene esa necesidad.

Interlocutor C (00:49:23-00:49:26): Nueva. ¿Yo que sé, el Prado, quién tendría.

Interlocutor A (00:49:26-00:49:51): Que haber inaugurado esa luz? El señor Bordaberri tendría que haber inaugurado esa luz. Y él va y caga ahí donde comió Pedro. ¿Es una cosa que no puede dejar de hacerlo, entiende? Le sacó todo, le sacó su personaje que era el político joven, no sé qué, en aquellas elecciones donde le cagó la vida política. ¿Bordari igual ya venía arruinada, verdad? Por la decisión primaria que dedicarse a la política con ese apellido, ya se lo dije.

Interlocutor C (00:49:51-00:49:58): Pero tenía mucho entusiasmo Bordaberri de ganarle a la rañaga. Y bueno, justo no salió la realidad.

Interlocutor A (00:49:58-00:50:11): Y de ahí en más todo lo que hace es ir cagando donde comió Pedro. Es una cosa que tiene como un fetiche con eso. ¿Y dónde va a lanzar su precandidatura? Al Viera, señor, que es un lugar de bordaber.

Interlocutor C (00:50:12-00:50:13): Hincha de Wander.

Interlocutor A (00:50:13-00:50:27): Claro, hay que ser hincha de Wander. Hay que haber ido al Viera a ver a Wander. Y entonces ahora tenés que aguantar que cuando pone las luces, el primero que las usa es Cuquito.

Interlocutor B (00:50:27-00:50:29): Como acto político, sí, pero un día.

Interlocutor A (00:50:29-00:50:41): Se va a comprar un televisor 50 pulgadas y va a llegar y va a estar Cuquito sentado en el sillón del living. Señor, es espantoso. Se compra el auto y se lo maneja Cuquito también la primera vez. ¿Qué pasa? ¿Cómo puede ser esto?

Interlocutor B (00:50:41-00:50:46): Y bueno, puede ser bueno, largó la reña. A mí me quedó como la reña.

Interlocutor A (00:50:49-00:50:56): Pero largó. Ya le digo, parece que lo suyo está por otro lado. Tiene el cinturón de campeón. El cinturón de campeón de las discusiones de seguridad.

Interlocutor B (00:50:57-00:50:58): Ganó ahí.

Interlocutor A (00:50:58-00:50:59): Ganó el campeón. No, que campeón.

Interlocutor B (00:50:59-00:51:11): Bueno, lo espero mañana para una gran columna. Si llega a meter bonita julio Ríos de viernes. Bueno, no sé si va a llegar con los dos temas, pero si llega será una columna al estilo partido de la gente. Le diré esto completo así.

Interlocutor A (00:51:11-00:51:14): Sí, fuerte. Un cambio fuerte, como le gusta. Larry. Señor.

Interlocutor B (00:51:15-00:51:16): Hasta mañana.

Interlocutor A (00:51:17-00:51:27): Fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más Internet. Con el plan Claro de $650 por mes tenés cuatro GB para navegar y saldo para comprar otros seis GB.

Interlocutor C (00:51:27-00:51:28): Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post