2019-03-27 – Los muertos que dejó la elección de la AUF y la crítica a la propina en Uber – Darwin D

2019-03-27 – Los muertos que dejó la elección de la AUF y la crítica a la propina en Uber – Darwin D post thumbnail image
Spread the love

2019-03-27 – Los muertos que dejó la elección de la AUF y la crítica a la propina en Uber – Darwin D

Los muertos que dejó la elección de la AUF y la crítica a la propina en Uber – Además, la fobia del papa por el beso al anillo.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:26-00:00:28): ¿Darwin, cómo le va?

Interlocutor A (00:00:28-00:02:10): Entonces, está el Papa, el Papa Francisco, y le está recibiendo gente ahí, no sé qué y todo le quieren besar el anillo. ¿Tiene un anillo, el anillo del pescador que se llama, que tiene un anillo de Jesús, o cómo es? Pero toda la gente lo quiere besar ese anillo. ¿Y el Papa, que no sé qué tipo de fobia le viene ahí, les corre la mano y lo deja como trompeando en el aire, entiende? Muy extraña, porque está al borde de lo libidinoso. Está al borde del borracho que le busca la boca no, no, salí, salí. Un besito, un besito nomás, cortito, un besito, que raro, una larga ahí al anillo del papa, señor. Y las viejas que le digan es todo muy libidinoso, señor. Es como es eso es un borra que le quiere robar un beso gratis a una dama de compañía, mijo, está ahí en el Cabaruti. No, no, ya tiene que tener que pagar a un besito. Es muy raro, es raro, es raro. Pero es cómico, es comiquísimo. Le digo que es un videíto, uno de los vídeos que más me han gustado últimamente de este mundo de los vídeos en el que vivimos. News, digamos que sí, porque divertidísimo. ¿Parece que es una parte del Vaticano como para generar comedia, que eso siempre acerca, verdad?

Interlocutor B (00:02:10-00:02:14): Es muy raro como saca la mano en algunos casos. Bueno, la fila para salvar al Papa.

Interlocutor A (00:02:15-00:02:32): Está todo loco, señores, es evidente. Está completamente chiflado. No hay ninguna porque además no tiene nada razonable su actitud, porque bien podría haber parado la filasis. Y los muchachos no me traten de besar más el anillo, no sean obscenos, no sean libidinos.

Interlocutor B (00:02:32-00:02:35): ¿Con las dos veteranas es tremendo que tienen, no?

Interlocutor A (00:02:35-00:03:00): ¿Las veteranas, es impresionante, se tiran de cabeza y les hacen les corre la mano y la verdad, además, ya le digo, todo tiende a la obscenidad, todo tiende a pensar qué es lo siguiente que le pasa? ¿Hacia dónde van como premio consuelo al poder besar el anillo esas señoras? ¿Es una cosa que no tiene ningún tipo de no sé cómo decir, no.

Interlocutor B (00:03:00-00:03:02): La larga fila termina con 12.

Interlocutor A (00:03:02-00:03:04): No hay explicación para eso que sucede, no?

Interlocutor B (00:03:04-00:03:07): Dos muchachos que parecen ser deportistas, yo que sé, una delegación.

Interlocutor A (00:03:07-00:03:13): Sí, no, parecen ser un matrimonio gay, eso es lo que parece ser. ¿Decían ahí cómo va a estar vestido igual un matrimonio gay?

Interlocutor B (00:03:13-00:03:18): ¿Están vestidos igual, con la misma remera, Darwin, cómo va a ser? Sí, que no puede ser igual de un matrimonio.

Interlocutor A (00:03:18-00:03:21): No, no puede ser. No puede ser. Vestidos igual, que está mal.

Interlocutor B (00:03:22-00:03:23): Puede ser, pero no es en este caso.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:37): ¿No se pueden vestir igual? Puede, pero no casen dos gays. Pero no tenemos la mente abierta para que se vistan igual. ¿Qué nos pasa, señor? Qué raro. Qué selectividad diversificada que tiene.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:42): Y bueno, a estos dos muchachos que no intentan besarle el anillo, se encuentra más cómodo, lo saludan un poquito más.

Interlocutor A (00:03:42-00:03:49): Porque le llevan una cosa para que se la bendiga, señor. Le llevan las alianzas para que se las bendiga.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:54): Bueno, señor, algo en la mano tienen.

Interlocutor A (00:03:54-00:04:09): Algo en la mano, señor. No sé, capaz que son conductores de un taxi y le están llevando el rosario que cuelgan en el retrovisor. Los dos con el uniforme de trabajo, señor, ahí en Italia. No sé, no entiendo cuál es.

Interlocutor B (00:04:09-00:04:17): Nunca me había fijado en que querían besarle el anillo al Papa, la verdad, por distraído. Y nunca supuse que podía darse una escena de esta, donde él retira la mano tan violentamente.

Interlocutor A (00:04:17-00:04:55): Y en ese lugar eclesiástico, digamos, en el pico máximo de lo eclesiástico, que es casi aséptico desde el punto de vista erótico, se da una situación de acoso, señor. Una situación de acoso. De borracho a prostituta a las 4:00 a.m. le tratan de meter un bravo al anillo del Papa, señor. Y la verdad, para mí, se le van a colgar de los genitales en cualquier momento. Alguna de las señoras esa que baja y bueno, ya que estoy acá, yo que sé, me llevo el otro.

Interlocutor B (00:04:57-00:04:59): ¿La inclinación genera.

Interlocutor A (00:05:03-00:05:11): Pero te ponen en un clima que no es el que me parece están buscando, verdad? Justamente con eso hay una sumisión de.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:16): Respeto, me parece ahí, que claro, se transforma en algo rarísimo ante el retiro de la mano.

Interlocutor A (00:05:16-00:05:26): Le quieren robar un beso. Se lo quieren robar, señor. Le quieren robar el bravo al anillo, mijo. Es una cosa y eso es muy obsceno, eso es acosador. Pero los pone en lugar de acosadores.

Interlocutor B (00:05:26-00:05:29): ¿Qué le pasa a los católicos si besan el anillo? ¿Tienen alguna creencia con eso?

Interlocutor A (00:05:30-00:05:42): Sí, claro. No se te caen los dientes hasta los 72 y no se te salen nunca, como le pasó a Son sol en cámara, señor. Es una cosa que te lo asegura. Besar el anillo del pecador al papa.

Interlocutor C (00:05:43-00:05:44): El anillo del pescador.

Interlocutor A (00:05:44-00:05:44): Claro.

Interlocutor C (00:05:44-00:05:48): El anillo de Pedro sería, digamos, el símbolo del sucesor de Pedro.

Interlocutor A (00:05:48-00:05:57): Seguramente, sí. Ahí está, de pecador. Todo pecador. Igual pecan todo eso. Yo también pecaba.

Interlocutor C (00:05:58-00:05:59): Jesús multiplicó los pecados.

Interlocutor A (00:05:59-00:06:34): Bueno, y al pedo que desde la casa lo multiplicó. No, señor, salió, se embarcó para eso. ¿De dónde lo va a multiplicar? Tiene que estar ahí para multiplicarlo. ¿Mijo usted se cree que había pastores también por WhatsApp? No, mijo, fue ahí y lo hizo bien hecho, in situ, como se hacen las cosas. Y bueno, entonces se le quería decir que medio raro lo del anillo. Yo le recomiendo a la gente que lo mire porque es divertido, señor. Es muy divertido. Muy divertido.

Interlocutor B (00:06:34-00:06:35): Es muy divertido, la verdad.

Interlocutor A (00:06:38-00:06:39): Sufre, pero está loco el Papa. Qué hipo.

Interlocutor B (00:06:44-00:06:45): Cambiando la forma.

Interlocutor A (00:06:45-00:07:14): Tiene como una fobia ahí además, porque más allá de que sea no sé cuánto, seguramente para mantener la humildad y que no quiero que la gente se arrodille, etc. Toda esa bobada, lo que termina mostrando es una fobia, porque en la forma en la que saca la mano es de fóbico. ¿Está todo el tiempo como apuradito, incluso algunos que no van para ahí, igual él le corre la mano por la duda, entiende?

Interlocutor C (00:07:14-00:07:32): Hay un precedente gesto de austeridad del Papa con el anillo, que cuando asumió solicitó que la fundición del anillo para él no fuera en oro macizo, como marca la tradición, sino que en un gesto de austeridad, dice aquí lo que estoy leyendo de Wikipedia, fuese de plata dorada, un poco menos valioso.

Interlocutor A (00:07:32-00:08:04): Una pajería. Sí, lo que estábamos diciendo, amigo, es una cosa que sólo funciona dentro de la cabeza del Papa. El resto del mundo no funciona de alguna forma. Y adentro de su cabeza, que no tiene ningún sentido. Y mucho menos en la práctica, señor. Porque ya le digo, es como que le saca la mano, te pongo la mano y le saco la mano. Es una cosa muy rara, mijo. Es como que le anda escondiendo la mano cuando los otros le tratan de agarrar la mano y las viejas se ríen nerviosas. Es muy raro.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:08): No sé, me ha pasado Darwin estar borracho, me presenta a las chicas, le quiero comer la boca.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:40): ¿Yo he visto amigos míos en la misma situación y me hizo acordar, pero inmediatamente haya situación del borracho queriéndole comer la boca a la trabajadora, verdad? ¿Y la trabajadora le dice no, no, mi amor, le dice, no sé qué hacer porque ya sabe, entiende? Pero reacciona incluso la trabajadora naturalizando mucho mejor ese momento que lo que lo hace el Papa. El Papa los desnaturaliza, lo hace más incómodo, muy violento.

Interlocutor B (00:08:40-00:08:46): Hay dos que son no violento, que se vayan a lastimar. 1 que para mí cae de rodillas, arrodilla solamente porque se cae con el.

Interlocutor A (00:08:46-00:09:00): Impulso y termina claro, y le busca y le cabecea y él le mueve la mano para un lado y para el otro. Es una cosa insólita, la verdad. ¿El videíto, verdad? Para empezar con un videíto que le gusta a la gente, señor, el anillo.

Interlocutor B (00:09:00-00:09:05): Es muy importante porque es una oportunidad, perdón, única de besar un artefacto histórico de gran significancia.

Interlocutor C (00:09:05-00:09:08): Pero le hacen uno nuevo para cada papa. No es tan histórico el anillo.

Interlocutor A (00:09:09-00:09:13): ¿El que no cree siempre le busca la vuelta, vio usted?

Interlocutor C (00:09:14-00:09:18): No es una reliquia, no era de Pedro el anillo. Le hacen uno para cada papa y después lo destruye.

Interlocutor A (00:09:18-00:10:13): Claro. ¿Y cómo se llama esto? El mausoleo de Lenin. No está Lenin, pero no importa. No, no está Lenin. ¿Cómo va a estar Lenin? Los rusos van a dejar a Lenin ahí. Al verdadero cadáver de Lenin ahí. ¿Mijo, por favor, no es sin embargo, uno se presta, es un contrato tácito, señor, de nuestra condición humana, verdad? ¿Nos prestamos a determinadas reglas que creer que ese anillo porta el espíritu de Pedro y no sé cuánto, lo mismo que Lenin, no? ¿Para que te hiciste una cola de 50 min, Lenin, ya para qué estuviste esperando? Para darle un beso a la Tenés que creer en todo lo que tiene el Papa puesto. ¿No? No es de verdad tampoco. La túnica no es la misma que usaban los apóstoles. ¿Bueno, sí, pero hacemos como que sí entiende?

Interlocutor C (00:10:13-00:10:15): Simbólicamente, sí.

Interlocutor A (00:10:15-00:10:22): Usted lo que pasa que viene con su con ese ateísmo espantoso yo te.

Interlocutor B (00:10:22-00:10:23): Tengo que ver ahí.

Interlocutor A (00:10:23-00:11:17): Y sí, porque le festeja, le festeja toda cosa a nuestro hijo. ¿Sí, señor, nuestro hijo de éter, verdad? Que Ricardo, que nuestro hijo de éter, como madre atea, le festeja todas las cosas que ya no la tenemos. Bien, le dice Ricky, bien, qué bien que no creas en ese anillo. Todo mentira, porque ella sí. Y viene un tecnócrata del estado y dice en este Sí, este tenés que creer, Ricky, tenés que creer. Y ahí le cree Ricky. Y usted se pone contento y lo felicita y todo. ¿Y yo como soy un padre ausente, tengo que convivir con bueno, toda esta línea que le está bajando permanentemente, verdad? En la cabeza, y le está metiendo cosas en la cabeza y no se para, no se para con eso, no se para. Bueno, qué mal día para Bonomi ayer. Qué día horrible. ¿Yo no sé qué día tuvieron ustedes, amigos, pero mucho peor tiene que haber sido el de Bonomi, no?

Interlocutor C (00:11:17-00:11:17): Sin duda.

Interlocutor A (00:11:18-00:11:48): ¿Todos con el número en la mano, esperando para darle palo como si fuera un peludo de la Amsterdam, verdad? Y encima los rastrillos le pegan en el piso. ¿Si le meten a la 10.ª depósito y le roban la comisaría, te roban la 10.ª, sabía usted? Se robaron una cafetera. Se robaron una cafetera, claro. Y además ello un icono del lugar común, del que no está haciendo nada. ¿Tomar café, verdad?

Interlocutor B (00:11:50-00:11:51): Tomar mate.

Interlocutor A (00:11:51-00:12:19): Bueno, tomar mate, tomar café es lo mismo, señor. Exactamente lo mismo. Desde lo simbólico es lo mismo. Mira, le robaron a la 10.ª que no hicieron nada mientras los robaban. ¿Le robaron el producto que les permite no hacer nada mientras hacen como que hace, entiende? Todo eso es lo que genera el imaginario de la gente. El rastrillo. Hijo de una gran siete que le fue a pegar el piso a Bonomi 1 martes, se robó una cafetera.

Interlocutor B (00:12:19-00:12:31): ¿No, aparte eso genera más que eso, de no ser para mí genera la robaron la gorra, qué va a hacer? Perdón. Y bueno, si roban hasta la comisaría por ello.

Interlocutor A (00:12:31-00:12:44): Son robos simbólicos. Para mí deberíamos probar la pena de muerte simbólica con este rate. Simbólica, la imagen ya pisoteada.

Interlocutor C (00:12:44-00:12:47): Es un atentado simbólico, no un hurto.

Interlocutor A (00:12:47-00:12:51): Exactamente. Dijo por eso yo no sé si no están los tupamaros atrás de esto. No sé si no están.

Interlocutor C (00:12:51-00:12:53): ¿Cómo van a estar los tupamaros contra los tupamaros?

Interlocutor A (00:12:53-00:12:55): Ah, no, los seis puntitas entonces.

Interlocutor C (00:12:55-00:12:57): Ah, eso puede ser el 26 de marzo perfectamente.

Interlocutor A (00:12:57-00:13:10): Puede haber sido el 26 de marzo. O alguna facción interna de alguna lucha intestina de los tupamaros, nunca se sabe. Los tupamaros, mire que con la misma asiduidad que le hacen daño a los demás, hacen daño a sí mismos. No tienen.

Interlocutor C (00:13:13-00:13:13): Dura.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:51): Y muchas veces ni a veces involuntario. Exactamente. Y a veces por vicio, porque es el que está más cerca. Uno de los míos, le doy uno de los míos. Es una cosa que el daño es improvisado y como su daño, como hacen daño improvisadamente una cantidad de veces, les toca a ellos. Así que no me extrañaría que haya sido el mismo Marenales que se metió por las ventanas. Que cabe por una ventana, le quiero decir. Habría que ver si no entra Marenales con su cuerpecito por esa ventana de la 10.ª. Yo creo que sí. Y habría que ver, habría que ir a tomar un café con Marenales a ver qué.

Interlocutor C (00:13:54-00:13:56): Y la pregunta acá es si la policía hizo la denuncia.

Interlocutor A (00:13:56-00:14:04): No, la policía hizo la denuncia, señor, porque siguiendo los protocolos correspondientes se dio aviso a la policía científica, señor.

Interlocutor B (00:14:04-00:14:05): Ya. Tengo otra pregunta.

Interlocutor A (00:14:05-00:14:15): Para que buscara huellas en el marco de la ventana. Y bueno, ahora hay 18 sospechosos, son todos policías sospechosos. Quedaron todas las huellas de los policías.

Interlocutor B (00:14:15-00:14:20): ¿Tiene que ver con el efecto noviembre esto? Pregunto si tiene que ver con el efecto noviembre.

Interlocutor A (00:14:20-00:14:27): Ah, qué gracioso, imbécil. Qué gracioso. Le pegan el piso a Bonomi. Muy bien, muy bien, graciosillo.

Interlocutor B (00:14:27-00:14:31): ¿Capaz que alienta el código Proceso Penal, no? Alienta a robar cafetera.

Interlocutor A (00:14:32-00:14:40): Sí. A mí no me extrañaría que atrás de esto alguno de los Bueno, no lo voy a decir.

Interlocutor B (00:14:40-00:14:44): Mira, le dicen ayer fue 26 de marzo festejaron cagándole el día 26 de marzo.

Interlocutor A (00:14:44-00:15:43): ¿Y como festeja el 26 de marzo, señor? Arruinándole el día uno y pegándole en el piso, señor. Y viéndolo fracasar de manera estrepitosa y públicamente, señor. Y simbólicamente, que es lo que más nos duele a los uruguayos, el fracaso en los hechos a los uruguayos no nos duele. Lo que realmente nos amarga la vida, nos destruye por dentro, es el fracaso simbólico. Porque este país es todo simbólico. Es un país simbólico, de hecho. No es un país en serio, de verdad, digamos, con todo lo que debería tener un país, sino meramente simbólico. Bueno, sigo. Tienen que adivinar todas estas que le estoy diciendo. Cubanos desencantados con Uruguay se quieren ir a Nicaragua. Es otro récord. ¿Se suma, estoy anotando lugares horribles a los que se quieren ir los inmigrantes que llegaron a Uruguay, verdad? Se suma el de los sirios que querían volver al campo refugiado, no sé si recuerdan. Volver al campo refugiado.

Interlocutor C (00:15:43-00:15:44): Acamparon aquí enfrente.

Interlocutor A (00:15:45-00:16:36): Lo más parecido al infierno que debe haber dentro de la tierra es un campo de refugiados. ¿Es como una mezcla de Carlos Gutiérrez y el campo de Santa Teresa en temporada alta, verdad? No se me ocurre nada peor. Es como Carlos Gutiérrez, pero tenés que bañarte ahí. Espantosa. Después, Diyá, que pidió oficialmente para volver a Guantano, creo que fue simbólico. Creo que fue una provocación simbólica justamente sabiendo que ese es el lugar donde más nos duele. Pero no estoy del todo seguro tampoco haya sido simbólico. Porque hablamos de la misma persona que huyó en muletas hacia Venezuela y llegó bueno, eso ni hablar. Nunca, nunca negamos la eficiencia de DIY, señor. La eficiencia de incuestionable. Así que elija cualquiera de los dos destinos. Y ahora noto este, que son los cubanos que se quedan a Nicaragua. Está entre una guerra civil, 1 dictadura, que son lo mismo prácticamente, con Ortega al mando y Lady Macbeth. ¿Ortega?

Interlocutor C (00:16:37-00:16:39): Sí, bueno, sí, su mujer.

Interlocutor A (00:16:42-00:16:43): Manijera.

Interlocutor C (00:16:44-00:16:45): Yo no sé qué rol cumple.

Interlocutor A (00:16:51-00:16:59): El de manijearlo. El de manijearlo. Ortega, señor. Dale, manija, dale, dale, no te cagues. No sé qué someterlo cuando llega a.

Interlocutor C (00:16:59-00:17:01): La casa Rosario Murillo.

Interlocutor A (00:17:01-00:17:11): Rosario Murillo, exactamente. Y bueno, hacen cola toda la noche ahí para irse a Nicaragua. Dicen que es para saltar de ahí a EE.UU. no sé qué.

Interlocutor C (00:17:11-00:17:13): ¿El destino final no sería Nicaragua?

Interlocutor A (00:17:13-00:17:38): Bueno, sí, pero no importa, señor. De cualquier manera, querer hacer escala en Nicaragua, o sea, manejar la posibilidad cierta y no sólo manejar la posibilidad, sino tratar de manera denodada de huir hacia Nicaragua como una de sus escalas, es algo, me parece que simbólicamente, que es lo que estamos hablando.

Interlocutor B (00:17:38-00:17:47): Nos mandan una foto hace dos días en la puerta de la embajada nicaragüense aquí, o consulado nicaragüense en la Peste del Sarandí, y nos manda una foto de gente haciendo la col.

Interlocutor C (00:17:49-00:17:50): Así que falso.

Interlocutor A (00:17:50-00:18:04): No, es gente que viene de tener una libreta que cuando aparecía pollo se abrazaban todos. Cuando aparecían pollo una o dos veces por año, se abrazaban todo y festejaban.

Interlocutor B (00:18:05-00:18:08): Ayer también había mucha gente, dice otro. Bueno, se ve que sí.

Interlocutor A (00:18:08-00:18:33): Sí, por eso le digo señor, es un peyote. Se quedan toda la noche ahí esperando para ver si le dan la visa. Mi hijo del consulado de Nicaragua algo sospechan, porque dice que raro, en este momento tan desesperada policía en Nicaragua poquito deben estar sospechando. Esta es otra noticia inverosímil.

Interlocutor B (00:18:33-00:18:34): ¿Cuál más?

Interlocutor A (00:18:34-00:18:55): Y el par de taxis en contra de las es lo más parecido a una campaña encubierta de Uber que uno puede imaginar. Es una autoagresión, pero ni la mente más perversa de las multinacionales puede imaginarse este tipo de campaña contra inteligencia. Señor.

Interlocutor B (00:18:57-00:18:59): ¿Vas a llamar a usted sabe que.

Interlocutor A (00:18:59-00:19:01): Uber no tiene gerente de marketing acá, no?

Interlocutor C (00:19:01-00:19:04): No, no. Casi nada tiene después de no, nada.

Interlocutor A (00:19:04-00:19:25): Si no necesita, funciona solo. Después happening urbano que hizo la patronal junto con la intendencia. Se acuerda del flash mob ese que hicieron Zaporiti y la intendencia cuando emboscaron a una con las cámaras informativas avisadas y salió Zaporiti Natel para comer bien, Marcelo. Exactamente. Y que los 40 tasas que tenía no le daban. Bueno, ese día Uber Internacional decidió prescindir del gerente de marketing y su departamento de operaciones.

Interlocutor C (00:19:25-00:19:27): Uruguay gasto el pedo.

Interlocutor A (00:19:27-00:20:07): Dejamos toda nuestra estrategia de negocios en manos de la familia del Tassi, Dourado, Zaporiti, etc. Señor, me encantaría conocer el registro de gente que se bajó la app ayer mismo. Ayer mismo debe haber un pico de gente bajándose la app. ¿En las estadísticas de Uber debe estar hay un tipo sentado frente a una computadora en San Francisco que mira así las métricas y dice qué pasó? ¿Qué pasó acá? ¿Por qué se bajó tanta gente? Debe ser nuestra gerencia de marketing encubierta que tenemos en Uruguay. Es impresionante. Es una cosa Dilo.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:18): ¿Recuerdo que hablamos en un momento, te acordás? Con una representante head country o algún título de eso que tenía y estuvo una semana y después la llevaron porque le funcionaba, porque no era necesario.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:25): Claro, porque cuando vieron a Dorado salí por todos los canales no gastemos plata en pedo ahí y listo.

Interlocutor B (00:20:25-00:20:34): En un momento clave hacen un paro, le dejan a la gente la opción lo dejan a la gente sin la opción de un taxi en un momento del día, de la semana. Y dice bueno, si no hay me bajo una app.

Interlocutor A (00:20:34-00:20:40): Claro, me bajo la app. ¿Qué voy a hacer si no tengo taxi? ¿Qué voy a hacer? Me bajo la ch. Darwin.

Interlocutor B (00:20:40-00:20:47): Mi jefa, una señora mayor, incondicional del taxi, del núcleo duro de clientela, ayer se bajó la app, se la instalé yo y configuré.

Interlocutor A (00:20:47-00:21:20): Es lo que le estoy diciendo. Con eso capaz que consigue un aumento de sueldo dentro de dos meses. Capaz que consigue 1 M sueldo, señor. Es lo que le estoy diciendo. Núcleo duro, una señora que había resistido todos los embates de la familia del taxi para irse para Uber en estos últimos meses de año y medio a esta parte. Y ninguna de estos movimientos de marketing que había hecho Uber a través del sindicato del taxi había funcionado. Bueno, ayer funcionó finalmente. Vio como la insistencia en el marketing termina dando su fruto. Ahí tiene.

Interlocutor B (00:21:20-00:21:26): Espero ese aumento. Yo me bajé ayer la app, parado en 18, mirando la caravana de taxi.

Interlocutor A (00:21:29-00:21:45): Y muchísima gente, señor, que se bajó de Amba ayer mismo. Yo trato de defenderlos, pero la verdad, compañeros de la familia de taxi, está muy difícil la cosa. No se puede contra ustedes. Es una cosa que es muy difícil.

Interlocutor B (00:21:45-00:21:58): Algunas aplicaciones ayer también hicieron paro, no se puede haber ayudado el taxi. Pero es más individuales. Hay agremiaciones, son dos asociaciones, pero depende mucho, no están muchos agremiados para hacer.

Interlocutor C (00:21:58-00:22:00): Y muchos son trabajadores por cuenta propia.

Interlocutor B (00:22:00-00:22:09): Claro, son los permisarios y no te hacen paro. Están laburando a full y no hay taxi, no hacen el paro. Pasa que los que están arriba, los choferes, tampoco quieren que se abra de vuelta los permisos para choferes.

Interlocutor A (00:22:09-00:22:10): No, no, claro.

Interlocutor C (00:22:12-00:22:13): El que está adentro no quiere que entre más gente.

Interlocutor A (00:22:15-00:22:57): Pregúntele, vaya y hable con un cubano a Miami. Mi padre es lo mismo. Estos son cubanos en Miami. A mí lo que me gusta que siempre el tipo de conversación o el tipo de discusión que se genera de esto, ponen al pasajero como un botín prácticamente. ¿Entiendes? Es lo mismo que se generaba en una situación callejera cuando uno se subía al taxi, que no era al taxi que no le correspondía, porque venían con un protocolo de 1 km y medio atrás donde uno había doblado y el otro no sé qué. Y entonces uno quedaba como botín de esos dos seres humanos peleándose, apuntándose con armas.

Interlocutor C (00:22:58-00:23:00): La deshumanización del usuario del taxi.

Interlocutor B (00:23:00-00:23:05): Bueno, es lo que le criticaban a Salgado cuando lo escucharon titulares temprano hacían Póngalo, por favor.

Interlocutor A (00:23:05-00:23:11): Lo que pusieron titulares temprano, porque es increíble. Yo le critico a Salgado que no se le entiende un carajo de lo que dice. No se le entiende nada.

Interlocutor B (00:23:11-00:23:14): ¿Quiere cubrir con taxímetros? Propongámoslo. Escuchemos lo que dice.

Interlocutor A (00:23:14-00:23:25): Escuche eso. A ver si ustedes entienden, porque para mí lo que hizo Josecito acá es realmente para mí editó. Fue Emiliano el título, no, editó, editó, editó, editó.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:34): ¿Por qué no se puede resolver eso como se resolvió en otros momentos? ¿Aumentando la flota de tacímetros?

Interlocutor A (00:23:34-00:23:35): No tiene por qué ser Uber.

Interlocutor B (00:23:35-00:23:47): Porque lo que queda claro después que el servicio de taxi regulado termina casi que desapareciendo. Y entonces después los cambios de criterio.

Interlocutor A (00:23:47-00:23:54): Y los cambios de condiciones van a ser para los usuarios de ese servicio. No va a ser lo mismo. Va a pasar lo mismo que cuando.

Interlocutor B (00:23:54-00:24:02): Le ofrecían plata sin trabajar a los choferes y hoy prácticamente un poco más le cobran y le da trabajo a los emigrantes en negro.

Interlocutor A (00:24:07-00:24:11): Y no va a ser lo mismo. Va a ser lo mismo. Antes le daba plata y ahora.

Interlocutor C (00:24:14-00:24:17): Sustituir un monopolio por otro lado, no entendí nada.

Interlocutor B (00:24:18-00:24:22): Primero dice cómo se resolvía en otro momento y no, el propio informe de la intendencia dice no se resuelvió.

Interlocutor C (00:24:22-00:24:23): Hace mucho tiempo que no se resolvió así.

Interlocutor A (00:24:23-00:24:25): Hace 15 años que no se resolvía.

Interlocutor B (00:24:25-00:24:29): Hace 15 años que se venía una situación de trancazo por poca chapa, poca.

Interlocutor A (00:24:29-00:24:34): Oferta de bebida, por el mismo Salgado y la cosa de sí, más bien dorado.

Interlocutor B (00:24:35-00:24:36): Lo otro lo resuelve el mercado.

Interlocutor A (00:24:37-00:24:53): Lo otro no se entiende nada, señor. Cuando empieza con no es lo mismo y es lo mismo, pero no es lo mismo. Pero lo que podría pasar es que termina pasando lo mismo. Y después antes le cobraban y ahora le pagaban y ahora prácticamente le cobran. ¿A quién le cobran? No entiendo nada.

Interlocutor B (00:24:53-00:24:55): Y para colmo remata con emigrantes en.

Interlocutor A (00:24:55-00:25:04): Vez de inmigrantes, los emigrantes en negro. Todo mezcla todo. No se entiende nada. Salgado, quien está bien, no está metido en este tema, no le importa. Y tiene razón.

Interlocutor C (00:25:04-00:25:06): Y le pasa presidente de la Cámara.

Interlocutor B (00:25:06-00:25:10): De Transporte como la voz cantante. Porque Salgado no está en la cámara, ya lo sacaron.

Interlocutor A (00:25:11-00:25:38): Es lo que le digo, señores. No, entonces fue ahí más o menos bueno, ahí, yo qué sé, tiré lo que me vino a la cabeza. Igual lo que hizo Emiliano Seca con ese la Verdad que se merece ser bajado por la puerta de atrás. El próximo ónimos al que se suba, se merece que su foto estén todos los hagan bajar. Ni bien ni lo hagan descender por la puerta de atrás. Ni bien suban, mijo, póngalo de vuelta. Porque es un atentado a la personalidad de Salgado.

Interlocutor B (00:25:38-00:25:45): ¿O sea, por qué no se puede resolver eso como se resolvió en otros momentos?

Interlocutor A (00:25:45-00:25:54): ¿Aumentando la flota de Tacita? Porque lo que queda claro después de que dice lo que queda claro, regulado.

Interlocutor B (00:25:54-00:26:00): Termina casi que desapareciendo. Y entonces después los cambios de criterio.

Interlocutor A (00:26:00-00:26:03): Y los cambios de condiciones van a ser para los usuarios de ese servicio.

Interlocutor B (00:26:03-00:26:25): No va a ser lo mismo. Va a pasar lo mismo. Plata sin trabajar a los choferes y hoy prácticamente un poco más le cobran y le da trabajo a los emigrantes en negro. Reconoce que una parte le sacó solo una parte, que es cuando dice nosotros estudiamos lo que pasó en el mundo.

Interlocutor A (00:26:25-00:26:44): ¿Nosotros estudiamos y cómo le sacó esa parte? Nosotros estudiamos lo que pasó en el mundo. Era excelente. Ahí está. Viene uno que le dice que estudia la historia de otro lugar y usted le dan 45 min. Ahora Salgado dice así limpito nosotros estudiamos lo que pasó en el mundo. Y usted se lo corta.

Interlocutor B (00:26:45-00:26:49): Está hablando de la historia, la historia global. ¿Cómo está estudiando en Berlín?

Interlocutor A (00:26:49-00:27:29): Bueno, el algoritmo de cancillerías, amigo. Va todas es el ruso Pérez. En el mundial de Sudáfrica 2010 no se pierde ninguna. El Uruguay gobierno Uruguay condena enérgicamente el fuego de misiles desde la franja de Gaza y hace un llamado a las partes la necesidad de la vía del diálogo. Que se retome la vía del diálogo. Vos sigan hablando. Covenian hablando. Diálogo. Esto se lo hace 1000 años que les estamos diciendo. Esto hace 60 años desde que le coso del estado de Israel que le estamos llenando esto. Diálogo.

Interlocutor C (00:27:31-00:27:32): Se sufre, dice diálogo.

Interlocutor B (00:27:34-00:27:35): Importa nada cae en una bomba.

Interlocutor C (00:27:35-00:27:37): Está bien el diálogo está muy bien.

Interlocutor A (00:27:37-00:27:38): Lo va a hacer cada vez que.

Interlocutor B (00:27:38-00:27:41): Se cruzan misiles israelí tendría que decir.

Interlocutor C (00:27:41-00:27:42): Diálogo todos los días. Dejarlo en loop.

Interlocutor A (00:27:44-00:27:49): Dialoguen. Señor.

Interlocutor B (00:27:49-00:27:51): Igual tiene como no sé qué dice.

Interlocutor A (00:27:51-00:28:28): Que reitera la necesidad de que retome la vía del diálogo. Señor. La vía del diálogo que se la desenchufaron los dos hace 70 años, hay que enchufársela. Es por vía que podemos meter el diálogo. Es una cosa de loco. Y es el único camino para encontrar una solución que haga posible la consistencia pacífica entre palestinos e israelíes. Así que no toma en cuenta mi idea de que Arjona les haga una canción como hizo con el taxista y las mujeres. Señor. Que unió dos etnias imposible de contar. Los taxistas y las mujeres. Un abrazo a toda la familia del taxi.

Interlocutor B (00:28:28-00:28:31): Vamos a la parte del medio con ese abrazo a la familia del taxi.

Interlocutor A (00:28:31-00:28:55): Ya volvemos. Presentó Itaú. Con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú. Hecho para ti. Darwin es presentado por Claro. Si vos hablas tanto como Darwin, el plan Claro de $650 por mes es para vos. Porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías. Claro es simple.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:14): Continuamos adelante.

Interlocutor A (00:29:14-00:29:21): Bueno, amigos, me encantaría me decir algo en contra de Uber. Si quiere lo digo hoy o lo digo mañana.

Interlocutor B (00:29:22-00:29:28): Mañana vamos a Tema del programa, vamos a entrevistar al economista de la intendencia que hizo perfecto.

Interlocutor A (00:29:28-00:29:34): ¿Lo digo mañana porque hay una parte que le está copiando, verdad? Al taxi. Señor.

Interlocutor B (00:29:38-00:29:39): Le aviso que lo está diciendo.

Interlocutor A (00:29:40-00:29:40): Lo estoy diciendo.

Interlocutor C (00:29:41-00:29:43): Si lo quiere guardar, guárdeselo.

Interlocutor A (00:29:43-00:29:44): Prevengo por la duda.

Interlocutor B (00:29:44-00:29:47): Si le pasa habitualmente, yo no tengo problema.

Interlocutor C (00:29:47-00:29:48): ¿Incontinencia, tema.

Interlocutor A (00:29:50-00:30:08): Porque qué pasa? La cosa es así. ¿No era que cuando yo iba en el Uber no era que una de las ventajas que tenía cuál era? La despersonalización, señor. Esta parte de no tengo que ser amigo del que maneja no tiene por.

Interlocutor C (00:30:08-00:30:10): Qué entablar un diálogo que proponga el chofer.

Interlocutor A (00:30:10-00:31:29): No sólo un diálogo, una relación es lo que genera el billete. Por eso Malcobra quiere sacar los billetes. Porque los billetes hacen que los seres humanos se relacionen. Los billetes son uno de los hilos, de los cordones umbilicales que unen a los seres humanos. ¿Entiendes? Esos hilos de plata que tienen los billetes son los hilos que nos unen para siempre entre los seres humanos. Cuando un ser humano le da un billete a otro, quedan unidos por el resto de los siguientes 15 min. Exactamente. ¿Entonces ahora qué te hace Uber? ¿Qué te hace ahora Uber? Y bueno, agarró esta ondita. O sea, todo lo que ese beneficio que la despersonalización, la impersonalización en realidad me bajé y ya concluimos nuestro contrato tácito de dos seres humanos. En términos afectivos también se continúa la parte afectiva, señor, no te suelta. Son como las viejas acosadoras del anillo del papa. Te están tirando bravo todo el tiempo para el anillo y vos saca la mano y te tiran otro. Porque ahora tenés que ponerle no solo tenés que ponerle las estrellas que está que supone le pones cinco estrellas y.

Interlocutor C (00:31:29-00:31:31): En general, si no pasó algo jodido.

Interlocutor A (00:31:32-00:31:36): Pero que señor, te tiene que haber tocado las tres piernas para que no le ponga.

Interlocutor C (00:31:38-00:31:42): Problema en el trayecto. Manejo inconveniente.

Interlocutor A (00:31:43-00:31:57): Manejo inconveniente. Pero tiene que haber atropellado una vieja. Y yo no sé si no le pongo cinco estrellas aunque haya atropellado a una vieja, si llegué en hora, si no tuve que parar e ir a la comisaría. No, si tuve que parar a la comisaría no le pongo cinco estrellas. Pero si igual seguimos, logramos seguir después.

Interlocutor C (00:31:57-00:31:59): Que atropelló la vieja omisión de asistencia.

Interlocutor A (00:31:59-00:32:15): Cinco, tres le pongo 5 de marzo, cinco estrellas y anda a buscarla. Dejala ahí que está bien al fondo de la red ahora. Entonces tenés que ponerle las estrellas. ¿Pero después las estrellas Te pone propina, señor?

Interlocutor C (00:32:16-00:32:17): Sí, hay propina.

Interlocutor A (00:32:19-00:33:09): ¿Una de las ventajas que tenía es que yo no tenía que decidir sobre el futuro financiero de esta persona, entiendes? Se hacía cargo Uber. Y ahora Uber. Estos hijos de puta que no tienen una oficina para ir a romperle todos los vidrios porque den la cara. ¿Cómo puede ser que no haya una oficina para ir a romperlos todos a la oficina y a los que salgan de adentro de la oficina? Estos hijos de puta que no da la cara. Resulta que ahora también te hacen pasar por el mal momento de decidir sobre la situación financiera de su chofer. Dale bola, propina, uber, sorete. Dale con tu algoritmo, dale algoritmo asqueroso multinacional. Entonces yo le tengo que dar, me pone si le tengo que dar pepina, le quiero dar pepina. Y encima me pone 10, 20, 30. Pero anda a cagar que voy a poner 10, le voy a poner soy un miserable que le pone 10, le da tres botones y le aprieta.

Interlocutor B (00:33:10-00:33:22): Porque con el billete es mucho más físico y lógico. O sea, 89, uno da 100 según el viaje, es virtual, uno sale 110, yo que sé. Deja 10 porque más o menos el 10 % deja.

Interlocutor A (00:33:24-00:33:30): Porque no va a toquetear el botoncito. No va a tocar el botoncito de 10 cuando el de 30 está al lado. Señor, no se puede ser tan miserable.

Interlocutor B (00:33:30-00:33:33): Pero si es un viaje $70 no es más el de 10 que el de 30.

Interlocutor A (00:33:36-00:33:41): Siempre es más el de 30 más que 10.

Interlocutor B (00:33:41-00:33:45): Un viaje acá chiquito en el centro, $70 le da 30, le da casi el 50.

Interlocutor A (00:33:45-00:33:54): %. ¿Cómo le da 50 % de propina? Miserable. Miserable. Le ando viviendo la vida a los demás. Miserable. Yo soy peor.

Interlocutor B (00:33:56-00:34:05): Yo soy muy miserable porque me acabo de enterar de esto. Porque yo uso el Uber de mi familia y de mis compañeros. No tengo propio, entonces no sabía. ¿Se ve que le están dando propina por mí, no?

Interlocutor C (00:34:05-00:34:06): ¿O no?

Interlocutor B (00:34:06-00:34:08): ¿O no? Capaz estoy quedando miserable.

Interlocutor A (00:34:08-00:34:19): Tenía tanto derecho a esperar a ver si le da propina a novia. Puede ponerte una estrella como pasajero. Este asqueroso no da propina. Que quede relegado en el momento en que el algoritmo decide a quién le va.

Interlocutor B (00:34:19-00:34:21): No, pero estoy de acuerdo con usted, no va.

Interlocutor A (00:34:23-00:35:25): Porque estás tergiversando toda nuestra relación. La estás pervirtiendo. Sos un asco, Uber. Sos una persona desagradable, Uber. Pero no solo eso, no solo eso, te sigue exigiendo Uber. O sea, me tenés podido, Uber. Porque uno cuando ya cree que ya no le va a tirar un bravo más al anillo de pescador ubercito, dale anillo pescado, poneme ahí lencio espectador, le den besito, te ofrece ponele un emoji al conductor porque soy una maestra jardinera, Uber pelotudo, que tengo que andar poniéndole que lindo y caritas y todo. ¿Le tengo que estar poniendo si a qué tengo que ponerle las estrellas? Tengo que decidir si le doy 10, $20,30 de propina y después le tengo que poner un emoji de que estuvo bueno el viaje. ¿Y te dije y por qué? ¿Por qué estuvo bueno el viaje? ¿Porque tiene buena conversación? Porque llegó a destino directo nacional. ¿Por qué no te vas a cagar, Uber? ¿Por qué no me dejas en paz? ¿Por qué no me dejas ir con mi vida? Hace 15 min. Que me bajé del Uber y estoy poniendo todas las cosas que me pedís que tengo que poner.

Interlocutor B (00:35:25-00:35:29): Claro, sí, sí. Como que uno se agota y no tiene sentido. Lo persigue.

Interlocutor A (00:35:29-00:35:35): No es que no tenga sentido. Es un acoso este algoritmo endemoniado.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:43): Bueno, hay gente que dice que no da propina directamente puede poner cero porque tiene 10, 20, 30 o nada.

Interlocutor A (00:35:43-00:35:51): Claro, bueno, claro. Ya el hecho de que le pongan ahí para poner propina o no, ya lo está poniendo en un compromiso a uno que no quería.

Interlocutor B (00:35:52-00:36:02): Uno el taxi dice deja macro. Ya no es así. Son $103, pagan con 500 y te dicen tengo los tres con cara de felicidad. Las únicas son las viejas que dejan. ¿Veo la defensa de la vieja Darwin.

Interlocutor A (00:36:02-00:36:06): Porque es fundamental la vieja tono 19.

Interlocutor B (00:36:07-00:36:21): Alguno que cuenta que recibió bastante propina? Uno de Uber, en este caso chofer de Uber, que le fue bien con la propina de Uber la semana pasada, ahora lo perdí. ¿Puso como unos $800, puede ser? ¿De propina, no? ¿Mucho laburo, no?

Interlocutor A (00:36:24-00:36:49): ¿Pero por qué no se la da Uber, señor? Es lo mismo que los niños con alas, que al final no sirvió porque están todos en Primera División. Están todos jugando en Primera división. Todos los que tienen tatuado ahí le estatuamos cuando le damos la donación y todo, le estatúan las alas, le estatuan las alas ahí en el cuello y tenemos como 12, 15 niños con alas jugando en primera división. Y entonces no me arrepiento de la plata que dejé en el supermercado para los niños con ala.

Interlocutor B (00:36:49-00:36:52): Pero tenés nada que ver esos niños.

Interlocutor A (00:36:53-00:37:13): Con los niños con la mitad. Anderson, poné la mitad vos. Pongo yo $2 y vos ponés $2 para la niña. Congolala. Y los tatuamos todos. ¿Para mí también? Tatuado. Eso también. Porque así lo podemos reconocer y nos podemos sentir orgullosos de lo que hicimos con nuestra donación, señor. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:37:13-00:37:13): Sí, sí, está bien.

Interlocutor A (00:37:14-00:37:15): ¿Pero esto qué hace?

Interlocutor B (00:37:15-00:37:26): Sube $10 de propina. Está bien, dice uno de los choferes. Está bárbaro, Leonel. Ojalá todos dejaran $10. Haría como $1400 semanales, pero con suerte hago 100 semanales de la propina.

Interlocutor A (00:37:26-00:37:44): Porque dio. ¿Vio lo que está generando? Está generando una división que sólo se arreglaría de una división entre el pasajero y el conductor que ahora mira, mira, miserable, no me dejó propina. ¿Entiende? Y eso no estaba antes en las vidas del pasajero de Uber y el conductor de Uber.

Interlocutor C (00:37:45-00:37:47): Estaba contaminada por la lógica de la propina.

Interlocutor B (00:37:47-00:37:52): Soy Uber, si es opcional. Si no me das propina, Darwin, no pasa nada, no me enojo. Te llevo igual ver, pero ya divide.

Interlocutor A (00:37:53-00:37:57): Muchas gracias. Dalai Lama. Está manejando un Uber, Dalai Lama, porque no anda bien.

Interlocutor C (00:37:58-00:37:59): No renovó el cargo.

Interlocutor A (00:37:59-00:38:00): No, no, claro.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:03): No le Gastón no es Lama. Gastón. Gastón dice.

Interlocutor A (00:38:03-00:38:07): Bueno, sí, sí, Gastón. ¿Gastón qué? ¿Gastón Rodríguez?

Interlocutor B (00:38:07-00:38:07): ¿No, Gastón.

Interlocutor A (00:38:09-00:38:15): No, porque dígalo con nombre y apellido, si no cualquiera Inventó usted, señor Gastón, $10?

Interlocutor B (00:38:15-00:38:15): Le estoy preguntando.

Interlocutor A (00:38:16-00:38:24): Ahora me acordé. Es Gastón da Cruz, señor Limitador. A veces te levanta número y es la rañada. A veces se levanta de nuber.

Interlocutor B (00:38:24-00:38:33): Martín Uber me pone, me captura lo que ganó los últimos dos días. $10 de propina. Ganó en dos días 36 viajes. $10,01.

Interlocutor A (00:38:33-00:38:49): Solo le dio en 36 la monedita más chica. Mirá lo que le quiero decir, que ha generado una sospecha, unas intrigas entre el chofer de Uber y el pasajero que antes no había. Y eso es culpa de la estamos.

Interlocutor C (00:38:49-00:38:54): Dando por hecho la transparencia de lo que sucede entre la propina que da el usuario y lo que le llega al contrario.

Interlocutor A (00:39:03-00:39:11): Estamos en contacto con Ricardo Zaporiti. Cuéntenos, Ricardo, cuéntenos cuáles son sus sospechas acerca de lo que está haciendo esta multinacional del demonio.

Interlocutor C (00:39:11-00:39:14): El uruguayo no es así. No puede ser $10 en una semana.

Interlocutor B (00:39:14-00:39:17): 38 puede ser porque no estás acostumbrado.

Interlocutor A (00:39:17-00:39:41): No era el contrato inicial. ¿Entiende? Es un poco lo que decía Salgado, que no le entendimos nada. Yo creo que tenía que ver con eso esto, señor, con esto que dice que como que van cambiando y no sé qué. Claro, te encajan la propina no sé cuánto, y entonces después mira, este no te dejó. Van generando un problema que sólo puede arreglar el algoritmo de cancillería pidiendo diálogo.

Interlocutor B (00:39:43-00:39:51): Daniela dice que le jobró solo una vez $30. Es porque esperó en la puerta para que entrara a su casa. Es premiar las buenas actitudes, no es dar para siempre. Como no está acostumbrada.

Interlocutor A (00:39:52-00:40:14): Yo premio las buenas actitudes con $30. A mí yo voy por la calle y a mí me dejan pasar ante una situación en la que alguien me estaba trancando porque caminaba lento adelante mío, se corren y le tiro $30. Hago así, saco la mano, abro la mano y le hago pak pak pack con el dedo en los billetes y le saco $30. Acá tenés más tú tuviste una buena actitud.

Interlocutor B (00:40:14-00:40:22): $30, 115 viajes $150,01 promedio. El 10 % le dio más o menos.

Interlocutor A (00:40:24-00:40:38): Insatisfacción generas. ¿Por qué introdujeron esta ventana de insatisfacción? ¿Por qué? Amén de lo que dice Salgado, que cambiaron mucho las condiciones. Ya no te dan más caramelo. ¿Qué pasó?

Interlocutor C (00:40:40-00:40:43): Ya no están de traje. Viene el limosín.

Interlocutor A (00:40:43-00:41:09): Tenemos siete años. Puta que te parió, Uber, que me quisiste meter para adentro con caramelo. Que soy un guacho chico, soy respetame. Eso quería decir nomás. Creo que deberíamos hacer un inmemorial por los muertos que dejaron las elecciones de la AUF. Señor. Las elecciones de la AUF. Ayer justo estaba contando y creo que dejaron más cadáver que las municipales de Sinaloa. Selecciones de la estoy casi seguro.

Interlocutor C (00:41:10-00:41:10): ¿Por qué? ¿Cuál?

Interlocutor A (00:41:11-00:41:27): Y bueno, vamos a ponernos en un clima emotivo, amigos, ya que no los pude contagiar con mi clima efusivo de diatribas en contra del algoritmo de Uber.

Interlocutor C (00:41:27-00:41:29): Piano y violines.

Interlocutor A (00:41:31-00:41:45): Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete. ¿Por lo menos no estoy contando a Saravia y al Pato Celeste, que también de alguna manera cayeron, verdad?

Interlocutor C (00:41:46-00:41:49): Venían bastante bajo, pero en el proceso.

Interlocutor A (00:41:49-00:42:07): Largo Sí, el vuelo del pato siempre tiende a caer. Sí, tiende a caer. O porque le tiran un tiro. Pepa, te diligencia. ¿Ganaste la casa cómo se llama esta? ¿Cómo se llama el balneario?

Interlocutor C (00:42:07-00:42:09): ¿Este punto colorado?

Interlocutor A (00:42:10-00:42:11): Se la remataron.

Interlocutor C (00:42:11-00:42:13): Le remataron el complejo. ¿En serio?

Interlocutor A (00:42:13-00:42:19): Sí, en serio. Estaba precioso, además. Bueno, remata la de Vicentico Caracagada.

Interlocutor C (00:42:21-00:42:23): Tiene todo en regla. ¿Vicentico.

Interlocutor A (00:42:28-00:42:44): Es un gordo dragón, no? El gordo dragón. Cortan siempre por el hilo más fino. Bueno, de adelante para atrás vamos. O sea, de los últimos caídos a.

Interlocutor C (00:42:44-00:42:45): Los primeros, me parece.

Interlocutor A (00:42:46-00:43:01): Cucuruche. ¿Cómo se llamaba de nombre? Oscar Cucuruche. Lo más triste de Oscar Cucuruche que todavía no terminó de caer. Es impresionante. Ustedes vienen siguiendo la caída continua de Cucuruché.

Interlocutor C (00:43:01-00:43:03): Se dan tramos, no sé si alguna.

Interlocutor A (00:43:03-00:43:44): Vez va a parar. Ya casi no se lo puede divisar a simple vista. Y sigue atravesando superficies como si fueran dibujitos animados. Mirá, ahí va a caer en el piso y atraviesa, se hace un agujero ahí, sigue para abajo. La última fue Martínez haciéndole saber a la prensa que él, Martínez, se encargó de echarlo personalmente en una reunión en la que lo eyectó con sus propias manitos. Algo que ya nos habíamos dado cuenta por las endebles declaraciones de Cucuruche. Pero Martínez se sintió la necesidad de hacernos saber eso de primera mano. Recuerden este verbo, amigo.

Interlocutor C (00:43:44-00:43:45): Curuchetear.

Interlocutor A (00:43:45-00:44:21): Curuchetear. Porque si Martín llega presidente, lo vamos a utilizar mucho. Te echo y le aclaro a todo el mundo que te eché, le aclaró la prensa que fue él el que lo echó a Cucuruché. Y no que Cucuruché le lleve a los pasos al costado, porque toda esa vejigada que había dicho que no le había creído nadie. ¿Por qué hizo esto, Martínez? Porque quería decirnos a nosotros que fue quería que nosotros supiéramos que fue el que lo echó. Y quería decirnos también que es capaz de salir a desmentir por la prensa lo que Cucuruchet dijo a la prensa después de que lo echara.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:23): Curuchetear, curuchetear.

Interlocutor A (00:44:23-00:45:12): Nos quiere hacer ver que está pronto para ser presidente, Martínez. Con esta curucheteada de esto se debe haber juntado. La contabaré. Fue más o menos, dice, la misma que me hiciste vos a mí. La estación del futuro. Y Tabarelo habrá mirado con esa cosa que está entre la pena y el cariño, que es una membrana finita, membranita, porque la pena y el cariño son 100 meses. Y le habrá dicho ya estás pronto para ser presidente, Daniel. Lo sé, mi sensei. Solo soy un aprendiz que supo fusionar la sabiduría de las lecciones que dio el cacique más sabio de la tribu. Y se fue tiempo. Por eso salió y dijo que habían hablado casi como 12 amigos. Una charla de amigo tuvimos.

Interlocutor C (00:45:12-00:45:13): Sí, eso dijo.

Interlocutor A (00:45:14-00:45:49): Una charla de amigo que no se desmiente en la prensa después. Esa es la diferencia entre la charla que había tenido la otra vez, que no había sido amigo. Ahora entendí lo que es el amigo de los amigos. Finalmente está casi pronto Daniel Banchero. Le hacen bullying en los bares y lo filman. Y lo filman. Ya es una cosa. Lo echaron de la 890. La 890. A la 890 como radio, como institución, le resultó demasiado parcializada su visión de las elecciones. De la Off a la 890.

Interlocutor C (00:45:52-00:45:54): Era un actor. La Resistance.

Interlocutor A (00:45:54-00:45:56): Sí, sí, sí, era la Resistance.

Interlocutor B (00:45:56-00:45:58): Pero está en la 890 ya.

Interlocutor A (00:45:58-00:46:34): No, no, no, porque ya le digo, la 890 le resultó niveles intolerables de parcialidad. Muy tenencioso, Daniel. Muy tendencioso. Te vamos a tener que echar. Yo pensé que estaba en la 890. Afuera, Daniel Wilmer Valdés. ¿Acá entra una imagen nublada, así como viste, vio? Con nubes, como con una nube alrededor, tomando mate con el padre tal en una reposera, vestido con un traje Armani que fue el último que se pudo comprar con la tarjeta corporativa con descuento gráfico.

Interlocutor C (00:46:34-00:46:35): Un día como el de hoy.

Interlocutor A (00:46:36-00:46:44): Exactamente. Zapato importado, todo eso. Todo de traje, todo. ¿Tala.

Interlocutor B (00:46:50-00:46:56): Feliz, no? Porque él dijo que era feliz. Se iba para ese lado, para ir a tomar mate con el pagatal.

Interlocutor A (00:46:57-00:47:12): Feliz él, pero nosotros triciado. Muchas instancias de felicidad de gente que me entristece. ¿Una cosa no quita la otra, no? No parece la imagen de Walter Alcántara.

Interlocutor C (00:47:13-00:47:17): ¿Otro o es una incorporación a la de Wilber?

Interlocutor A (00:47:20-00:48:04): Bien agitado. Y en la pantalla dos frases. La primera lo hago por el bien del fútbol. Walter Alcalde in memoria 1998 2018, más o menos cuando lo conocimos. Y la que salió después en el dictamen del juez a partir de uno de los chats que le levantaron del celular requisado con una de sus hijas después de la reunión con Palma. Por lo menos ya ganamos $10000. Imagen del cantar. Sonrie, le levanta la cámara. Tremendo.

Interlocutor B (00:48:04-00:48:06): Otro muerto. La selección.

Interlocutor A (00:48:07-00:50:39): Y la gente aplaude. La gente se para aplaudir. Por lo menos ya ganamos $10000. Yo creo que debería ponerle pitaf. Por lo menos ya ganamos $10000. Y ahí aparece Palma revolviendo un jugolín en una jarra de vidrio esperando que le entre la plata de la polenta que vendió Venezuela. Yo paso. Arturo del Campo. Arturo, vos que sos inteligente, como le hizo Alcántara, como le dijo Alcántara, mensaje de vos. Alcántara vino a echar luz sobre tantas cosas en nuestra vida. Vos que sos inteligente vas a saber cómo hacer con esto, le dijo. Y se hizo. Nunca más. Cántalo. Y ahí aparece julio, que Highlander, yo creo que pero nunca se puso tan a prueba como ahora. Bueno, no escarmentó cuando el que le enseñó a operar, que fue don Yembra, murió también en uno de estos embates, en una exestriga política en la que se dedicaba a justificar plata que no sabía por dónde entraba el PRO y no sé cuánto. Ahí tiene Macri llegó presidente y don Yembra hace videíto para info. Vamos a poner Donie Hembra también entra de costado, pero y bueno, aparece julio Río caminando firme hacia el juzgado con el turco a reclamar $600000. Wilmer Valdés que le cagó la vida. Imagen esa $600000. Lo echaron de Radio Car, lo echaron de Fos Sport y no le regalaron la segunda palabra de la palabra. La palabra adiós. Era la palabra julio Ríos. La palabra adiós.

Interlocutor B (00:50:39-00:50:46): Tremendo esto. Tristísimo. Los caídos de la elección de la OP, no vamos con una imagen desgarradora.

Interlocutor A (00:50:46-00:50:54): Muerta, que la batalla no murió ni uno. Es una mentira de la historia uruguaya. Cero muerto con la batalla de la Piedra, señor.

Interlocutor B (00:50:56-00:51:03): Porque nos vamos así, desanimado, pinchado por los muertos. Bueno, bien. Hasta mañana, Darwin.

Interlocutor A (00:51:04-00:51:07): Y bueno, con el pecho partido todo.

Interlocutor B (00:51:07-00:51:10): Así nos vamos. Así nos vamos. Rumbo a titulares. Chau, chau, hasta mañana.

Interlocutor A (00:51:11-00:51:22): Fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más Internet. Con el plan Claro de $650 por mes, tenés cuatro GB para navegar y saldo para comprar otros seis GB. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post