2019-03-20 – Los canarios de Sartori, el crecimento de Cosse y los precios de Montevideo – Darwin D

2019-03-20 – Los canarios de Sartori, el crecimento de Cosse  y los precios de Montevideo – Darwin D post thumbnail image
Spread the love

2019-03-20 – Los canarios de Sartori, el crecimento de Cosse y los precios de Montevideo – Darwin D

Los canarios de Sartori, el crecimento de Cosse y los precios de Montevideo – “Carolina Cosse subió 14 puntos y Martínez bajó 15. Tiene que ser el efecto de las cianobacterias…”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú. Tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.

Interlocutor B (00:00:25-00:00:29): Darwin, buen día. ¿Cómo está? Feliz aniversario para usted también. Que hoy no se lo dijimos.

Interlocutor A (00:00:34-00:00:39): Es una máquina de hacer bobada. Que el periodismo es hacer bobadas.

Interlocutor B (00:00:39-00:00:42): Pero fui sin videíto.

Interlocutor A (00:00:42-00:00:43): Me encanta hacer bobadas.

Interlocutor B (00:00:43-00:00:44): Esto lo tenemos que grabar.

Interlocutor A (00:00:44-00:00:49): Otra bobada, otra bobada y más bobada. Es impresionante.

Interlocutor B (00:00:49-00:00:51): Voy a grabar un videíto para Instagram.

Interlocutor A (00:00:51-00:00:51): Voy a grabar.

Interlocutor C (00:00:53-00:00:54): Qué lindo. Con gorrito.

Interlocutor A (00:00:54-00:00:59): Qué bueno, qué bueno. Lo hace con una Artiga voladora atrás.

Interlocutor C (00:01:00-00:01:00): Me encantaría.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:05): Sin nada. Con pabellones patrios atrás. Señor.

Interlocutor B (00:01:05-00:01:13): Como Mouliné, como de Cournet también. ¿González hizo mensaje? No, nadie.

Interlocutor A (00:01:13-00:02:08): No lo vio nadie. No sé cómo va a ser como comandante en jefe la Fuerza Armada, pero como Youtuber ya arrancó. No tiene ningún tipo de repercusión. El videíto que hizo como Milituber. Milituber, la verdad que deja mucho que desear el Militober, como que se llama este González. Deja muchísimo que desear el milituber González. Un poco más le va a tener que poner un poquito más de ganas, le va a tener que poner escenografía. A lo mejor va a tener que hacer caer viejas en pozos o algo así para generar algo de audiencia, porque no le movió ni un nada, nada. Ni un cómputo le movió nada a nadie, señor. Bueno, le quiero decir que vieron ustedes Ricardo, buenos días, Ricardo.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:09): Buenos días.

Interlocutor A (00:02:09-00:02:10): Buenos días, Joel. ¿Cómo está?

Interlocutor B (00:02:11-00:02:12): Muy buenos días. Muy bien.

Interlocutor A (00:02:12-00:02:35): Ustedes han visto por casualidad la encuesta ella de The Economist, que nos dio una nos dieron segundos. La segunda ciudad más cara a Montevideo de Latinoamérica. Hicieron encuesta, hacen una medición ahí que no sé cómo la hace. Bobadas que hacen de Economy.

Interlocutor B (00:02:36-00:02:39): Son algunas referencias que son para todos los países, capaz. Está lindo.

Interlocutor A (00:02:40-00:03:55): Imagínense la seriedad que tiene esto. Se pasan haciendo estas estupideces los de Economy. Todo tipo de ranking. La ciudad más divertida, la ciudad donde son más felices, la ciudad donde te salen más granos en la espalda. Ese tipo de estupideces que hacen los de The Economy. Hicieron una de Dicen que lo hacen con la unidad de inteligencia de con la unidad de inteligencia de cono. Es la que se encarga de hacer estas estupideces. No quiero saber lo que hace la unidad de estupidez de Economía. No quiero saber el tipo de estudio que hace. Si esta es la que hace la unidad de inteligencia. Sé que tiene una sola unidad de inteligencia. Una unidad. O sea, no tiene más. No llega ni a dos. ¿La Unidad de Inteligencia Económica y entonces hicieron esto de cuáles son las ciudades más caras? Y se toma en cuenta el alquiler, transporte, educación, alimento, bebida no, está bien. ¿No? La ropa, los artículos para el hogar y de cuidado personal y las actividades recreativas. Y bueno, entonces estarán de acuerdo conmigo que nos robaron porque salimos segundo. Claro, salimos segundo en Latinoamérica. Perdimos Ciudad de México.

Interlocutor C (00:03:55-00:04:00): Estamos en el lugar 72. O sea, hay 71 ciudades más caras.

Interlocutor A (00:04:00-00:04:07): Estamos locos. Por eso yo le digo nos robaron. Está loco The Economy si piensa que primero no somos la ciudad más cara de Latinoamérica. Está loco.

Interlocutor C (00:04:07-00:04:09): ¿Dice que Ciudad de México es más cara?

Interlocutor A (00:04:09-00:04:21): Sí, claro. Ciudad de México más cara. Claro. Bueno, traigan traigan eso, traigan eso. Cualquier habitante Ciudad de México, tráiganlo para acá y a ver si sobrevive con la misma plata.

Interlocutor C (00:04:21-00:04:24): Depende qué parte del Distrito Federal lo traen.

Interlocutor A (00:04:24-00:05:49): Bueno, claro, por eso. Pero eso es lo que le estoy diciendo. El techo de caro en México debe ser más alto que por supuesto, siempre todos los techos de precios altos son más caros que los de acá. Siempre. Uno puede gastar más plata en otras ciudades que acá, pero el piso de caro seguro que es mayor el de Montevideo. Pero se lo firmo, señor, le pongo las manos arriba de la alpaca. No tengo ningún problema, mijo. Es más caro Montevideo que ciudad de México. No robaron. Se lo digo así, sin cortamientos, sin mirapisas. Señor, somos la ciudad más cara de Latinoamérica, seguro. Y no vamos a permitir que nos ningunen por más de cómo no, Miquea, es una estafa. Es un robo absoluto. Estoy hablando de Montevideo. Y la encuesta también, pero no, también le cabe a The Economy su campeonato de ciudades caras. Indignado. Estoy indignado. Indignado. Tengo ganas de hacerme echar. Tengo ganas de Vamos a irnos, vamos a irnos del ranking del Economy. Señor, a los uruguayos no nos gusta perder ni en el campeonato ya de más cara. Y hemos trabajado mucho para ganar este campeonato y me parece que nos están robando, pero ustedes no hacen nada. Los veo con una pasividad, los escucho una bulia, mijo, que es impresionante. Parece que ya no nos importa nada. No queremos ganar ya los uruguayos nos quedamos contentos con 1 s puesto.

Interlocutor C (00:05:49-00:05:51): En realidad, con un puesto 72 a nivel mundial.

Interlocutor A (00:05:52-00:06:19): A mí me impresiona, no entramos al próximo mundial de la FIFA, que entran 68 países. ¿Señor, en esto de la ciudad de más cara, entiende que si la FIFA hiciera un mundial con las ciudades más caras, que van a ser de 68 países, el próximo no entramos? Quedamos afuera 71, 68 países. 68 países. Van a ver, señor, en el próximo mundial. Sí, señor. Mundial de clubes de 24 países. De 24 clubes y mundial de países de 68 mexicano.

Interlocutor B (00:06:19-00:06:21): Y por supuesto, como en tu vida, más caro que lf.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:39): Lógico. Que macano, que df, roger, mexicano. A cualquier mexicano llame. Pero mijo, usted con cualquiera que haya ido al df sabe que se puede sobrevivir una semana con lo que acá vive un día y medio, señor. Entonces es un robo. Es un robo.

Interlocutor B (00:06:40-00:06:44): ¿Qué ítems pregunta alguno? Porque los dijo ahí medio rápido. Capaz que en algunos señalan alquiler, algunos.

Interlocutor A (00:06:44-00:06:46): De otros alquiler, alquiler.

Interlocutor B (00:06:46-00:06:47): No, no sé. En México no, no.

Interlocutor A (00:06:50-00:07:00): $500000 el metro cuadrado sale más o menos alquilar acá, señor. ¿Qué alquiler? Una cancha de fútbol cinco sale $2000. ¿La cancha de fútbol cinco?

Interlocutor B (00:07:00-00:07:02): No, no, la cancha de fútbol cinco no entra. No.

Interlocutor A (00:07:02-00:07:14): ¿Y cuenta y si es alquiler o no es alquiler? ¿Es metro cuadrado, no? Metro cuadrado. ¿Cuánto sale el metro cuad por césped? Carísimo, señor. Transporte. ¿Qué hace más barato acá que en México? México. ¿Vio la distancia que recorre? Transporte, señor.

Interlocutor B (00:07:15-00:07:19): Es la misma historia de siempre, Darwin. En estos rankings siempre perjudican a los países mal llamados chicos.

Interlocutor A (00:07:19-00:08:12): Exacto, siempre nos perjudican a los países mal llamados chicos. Pero porque no hacemos lo que tenemos que hacer. Porque la directiva no hace lo que tiene que hacer, señor. Que sí, ni quejarse, porque ahí están los periodistas aceptando todo como viene. Segundo. Segundo, señor. ¿Para qué carajo nos estamos desplumando todos los días entre nosotros? Y para perder, para salir segundo, señor. La educación, los alimentos. Los alimentos, mijo, con $2 como una semana en México nomás anda a el índice no tiene esto, vejiga. No tiene índice de choriperro. El índice choriperro, señor. Lo que sale el choriperro en los carritos de capa ahí anda a comprate un choriperro en México, que será una cosa de tortillas, una cosa así de taco, no sé qué taco hecho carrito de taco. Anda un carrito de taco y anda un carrito de hamburguesa acá a ver.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:21): Cómo te va, dice el mexicano. Y otra que vivió un año en México. Nos están ayudando. Boleto del metro, del ómnibus en Ciudad de México, $5 mexicanos, que son $0,25 de dólar y saca un cuarto.

Interlocutor A (00:08:22-00:08:23): No llegamos a.

Interlocutor B (00:08:25-00:08:32): Alquiler. Es bastante parejo de precio porque en Ciudad de México es caro, igual que aquí, pero supermercado, alimentos, combustible, la mitad.

Interlocutor A (00:08:33-00:08:36): Nunca se subió un auto, este vejiga de Economy.

Interlocutor C (00:08:37-00:08:39): Seguro que ni estuvieron en Montevideo para hacer esto.

Interlocutor A (00:08:39-00:09:23): Comprate un auto en México y ponele NASA de economy. Y después comprate un auto en Montevideo y echale nata acá. Y me decís de Economy. Muchas páginas atinadas, pero te falta calle de Economy, la puta que te parió. Mucho sponsor y poco estaño de Economy. Mucho índice McNally, poco índice demostrador de Economy. Qué porquería, viejo. ¿Qué? Pero ya tengo ganas de ir a Tengo ganas de ir a la oficina de Economy y patear ahí dos escritorios y dame el premio. ¿Dónde está el premio? La ciudad más cara del mundo está copa nuestra. Dámela. Es Latinoamérica. El latinoamericano. Dámelo. Qué trofeo. ¿Qué es? ¿Una desplumadora? ¿Qué es? Es un pelapapas de Oro. ¿Qué carajo es el premio? ¿Dónde está? ¿Dónde está? Dame premio, puto. ¿Dónde está?

Interlocutor B (00:09:25-00:09:26): No debe haber un premio.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:32): No, pero es que ya me tienen caliente esta ovejiga que se piensa que porque somos chiquitos no nos vamos a dar cuenta.

Interlocutor C (00:09:33-00:09:36): Bueno, hay muchas más ciudades involucradas en esto. Darwin.

Interlocutor B (00:09:36-00:09:45): En México alquilás casa en barrio privado con tres dormitorios y todas las comunidades por $500. Y de Maca no baja de los $1000. Lo sé por experiencia. Mi cuñada vivió tres años allí.

Interlocutor A (00:09:45-00:10:08): Exactamente, señor. Soy la calle Po. Con $500 en medio. Soy la calle po, señor. Me alquilo casa en barrio privado, tres dormitorios muy grandes. Señores. México y todo eso. Gasté $7 entre casa de barrio privado e hijos alquilados y fotógrafos.

Interlocutor B (00:10:08-00:10:12): Hay gente que pide que lo hagan definir por encuesta de Internet. Ahí lo damos vuelta este 1 de febrero.

Interlocutor A (00:10:13-00:10:14): Sí, sí, claro. Ah, sí.

Interlocutor C (00:10:14-00:10:16): Llamamos a votar a los uruguayos.

Interlocutor A (00:10:16-00:10:17): Soy uruguayo.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:21): Darwin. ¿Vivir el DF y manteo no es más caro en barco? Bastante más caro.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:22): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:10:22-00:10:26): Montevideo no solo es más caro. Es bastante, bastante más caro.

Interlocutor A (00:10:26-00:10:39): Pero por supuesto, porque yo ya estoy un poco caliente. Que nos pongan atrás de Osaka. Le digo. No estuve en Osaka. Bueno, es de las más caras. Bueno, sí, está en el top 10 Osaka. Y no estuve en Osaka, pero quiero porque metro cuadrado.

Interlocutor C (00:10:45-00:10:46): No entró en el ranking.

Interlocutor A (00:10:47-00:11:03): Oaxaca, México. ¿Mijo, pero de qué estamos hablando? Sobrevive con dos meses con una chequera del bande. Sobrevivo en Oaxaca, México. Usted me chequea del bande y yo me animo a ir a Oaxaca, México.

Interlocutor B (00:11:03-00:11:07): Saltó la xenofobia en la audiencia. ¿Para qué se vinieron a Montevideo a vivir? Preguntarle a su mexicano si es más caro.

Interlocutor A (00:11:09-00:11:12): ¿Qué cosa? ¿No es más caro Montevideo? Por supuesto que más caro.

Interlocutor C (00:11:12-00:11:13): También hay más calidad de vida.

Interlocutor A (00:11:14-00:11:18): Hay gente que está entendiendo al revés esto. ¿Qué cosa tiene más calidad de vida?

Interlocutor C (00:11:19-00:11:22): También salió en un ranking. Salió primero en Sudamérica.

Interlocutor B (00:11:22-00:11:27): No, está bien lo que decía. ¿Para qué se vinieron a Montevideo? Es más caro. Le dice váyanse a el DF. Lo que le están diciendo no, no.

Interlocutor C (00:11:27-00:11:28): Pero preguntó por calidad de vida.

Interlocutor A (00:11:28-00:11:34): No, pero es al revés. ¿No? ¿De qué estamos hablando? ¿En qué programa están? No, pero escuche bien a Larry.

Interlocutor B (00:11:34-00:11:35): No, esto mexicano, escuche Larry.

Interlocutor A (00:11:35-00:12:09): Cállese, Mau. ¿De qué está hablando, señor? Acá lo que estamos hablando es que nos robaron lo de Economy. No tienen la culpa los mexicanos acá, señor. La culpa de los vejigas de que bueno, evidentemente no les importa este ranking que hace, que lo hacen cagándose de risa entre ellos. No sé cómo hay que hacer este ranking. Una bobada poner al pasante a hacer este ranking. A nosotros sí nos importa, porque no nos gusta perder. Ni en el ranking de la ciudad más cara de Latinoamérica, señor. No nos gusta perder a nada a los uruguayos. O nos gusta perder ahora. Es por eso que no competimos en nada, porque no nos gusta perder.

Interlocutor B (00:12:10-00:12:19): No estuvo tan errado Darwin con el precio del metro cuadrado. Yo pago entre alquiler y gastos con comunes, 27 lucas. Un apartamento chico, dos dormitorios en el cordón. Mi hermano paga 16. Un monoambiente. Saludos, dice Martín.

Interlocutor A (00:12:19-00:12:54): Bueno, tráeme un mexicano que pague eso, mijo. Y no me vengas a decir que un japonés paga un monoambiente. Eso. Porque un monoambiente para un japonés es el palacio Salvo, señor, no es lo mismo también. ¿Por qué no me dice que un Hunter paga en una jaulita no sé qué? No se le miden así los metros cuadrados. Es como los años y los perros. El metro cuadrado en japonés 1 m² en japonés son 700 m² en occidental. Señor, vamos a hacer las ecuaciones que hay que hacer.

Interlocutor C (00:12:54-00:12:57): Usted dice que el metro cuadrado inmobiliario es cultural.

Interlocutor A (00:12:57-00:13:49): Totalmente, mijo, por supuesto. El metro cuadrado en un japonés, como cualquiera sabe, son 70 m². En un ciudadano de cualquier otra parte del mundo es un por 70. Al japonés le das 1 m² y es como si le diera 70 m² cualquier otro habitante. Es así. Eso lo sabe cualquiera que conozca a los japoneses. Y la realidad de eso por eso, imagínense, señor, le hace crecer árboles en 1 m². Denle 1 m² a un que él cayera un canario a un floridense, por ejemplo, póngale le se angustia. ¿Y el jamoné? Le hace una huerta en 1 m². ¿Una huerta? Una huerta. Y tiene árboles, tiene bonsai, tiene río, tiene un lago en 1 m². Cualquier cosa, una fuente. Entonces no me gana comparar lo que sale metro cuadrado no saca con lo que sale metro cuadrado. Motivado. Porque no es lo mismo el metro cuadrado japonés que el metro cuadrado uruguayo.

Interlocutor B (00:13:49-00:14:00): Bueno, hay varios que bueno, hablen de Japón y de México. Le voy tirando ahí. Mi pareja está en el DF, México. Tiene otra versión en Polanco. $2000 de alquiler. Paga la empresa. Le paga la empresa. Son dos dormitorios. $2000 de alquiler. No es tan barato como le están diciendo.

Interlocutor A (00:14:02-00:14:03): Pero cuánto gana.

Interlocutor B (00:14:04-00:14:11): Bueno, acá dice que los contadores ganan tres veces menos en México. Gana bastante menos también. Un contador hace unos años ganaba en México.

Interlocutor A (00:14:11-00:14:15): ¿Con qué le paga la empresa entonces? Alquiler. Y todos mentiras en México.

Interlocutor B (00:14:15-00:14:16): No, no, este es obvio.

Interlocutor A (00:14:18-00:14:33): Si son dos cagadores. Esta puede entender porque no lo pongan a Ciudad de México. Son dos cagadores en Ciudad de México. Yo le dije todas mentiras. Dólares el mes y gana $300 al mes. Ojo que Polanco es el barrio ojo.

Interlocutor B (00:14:33-00:14:35): Que Polanco es el barrio más caro del de fe. Otro acá.

Interlocutor A (00:14:35-00:14:44): Sí, Polanco es impresionante, señor. Polanco es una cosa que el mismísimo Hay Lamborghini por Polanco.

Interlocutor B (00:14:44-00:14:48): Ese $2000 lo contrató un banco mexicano. Lo está pagando en Polanco.

Interlocutor A (00:14:48-00:14:56): Imagínense, señor, le pagan un coso y se le paga su trabajo. Un alquiler de $2000. Estamos hablando de una persona que se la está llevando en pala.

Interlocutor B (00:14:56-00:15:06): Ese no paga $2000. Le está diciendo a la pareja que se quedó acá que paga. Ese no paga $2000, dice. Está justificando gasto con la pareja que se quedó de acá porque se lo llevaron, dice otro.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:16): No, le dice que gana $20000 por mes y todo mentira. Todo mentira, señor, todo mentira. Pero aprendió a mentir en México. Porque México te caga para los acuerdos.

Interlocutor B (00:15:16-00:15:19): Comerciales que se hacen a distancia. ¿Bueno, en el deporte lo saben mucho, no?

Interlocutor A (00:15:20-00:15:34): Todo el mundo sabe. Es una cosa la mexicanidad que se piensa que señor, que se piensa que salió de dónde ese lugar común mundial. Es así, pero funciona así. No es ni bueno ni malo. Eso es así. Punto.

Interlocutor B (00:15:34-00:15:37): En Japón están viviendo en nanocasas.

Interlocutor A (00:15:38-00:15:58): Sí, es impresionante. En nanofol. Las armó nanofole. Las nanocasas son todas unas catas que dicen nanofol allá, que son todas las mismas casas y se van comunicando una entre ellas, entre las otras. Como los tumanes. La hizo con la tecnología de los tumanes, pensando en eso. Bueno, un robo.

Interlocutor B (00:15:59-00:16:02): ¿Discrepa con the economy este ranking?

Interlocutor A (00:16:02-00:16:05): No discrepo, estoy diciendo que nos robaron.

Interlocutor B (00:16:06-00:16:11): No discrepo porque no tiene capaz que viene alguien de economy, le explica no.

Interlocutor A (00:16:11-00:16:14): No, no viene nadie de economy y me explica un carajo.

Interlocutor B (00:16:14-00:16:14): Y usted.

Interlocutor A (00:16:16-00:17:23): Que son los mentirosos que ponen cualquier cosa, que cada vez que analizan un evento o situación que uno más o menos conoce, le pasa lo que le pasa con todos los periodistas. Se da cuenta que dicen cualquier bobada, cualquier vecida. La otra vuelta lo voy haciendo un análisis de los Houston Roque, de por qué ganaban y por qué les había ido bien y todo y no sé cuánto. Cualquier estupidez pone. No entienden cualquier cosa. Cualquier cosa. Decían que era una cosa como avanzada de no sé qué, toda una cosa que es una parte de los Houston Rocket. Pero la otra parte que tienen a un señor que tiene una capa de superhéroe de pelos abajo del mentón, señores, tiene a Har. Y eso no tiene que ver con los estadísticos que tiene sentado en las oficinas. Pero ellos dicen que es una empresa de avanzada del básquetbol. ¿Entiendes? Todo mentira, todo mentira. Decían cualquier cosa. Pero además los números que mostraban ya no son así. Toma. Siempre los periodistas, siempre que los periodistas hablan de algo que uno conoce a fondo, uno se da cuenta que no tiene idea. Eso es lo que hacen ustedes todo el tiempo. Por eso son gente detestable.

Interlocutor B (00:17:24-00:17:24): Sin lugar a duda.

Interlocutor A (00:17:25-00:17:27): Gente deleznable. La verdad que es impresionante.

Interlocutor B (00:17:27-00:17:47): Mira, acá tengo una señora que no es tan deleznable para usted, seguramente, María José, que está a punto de abordar un vuelo de 13 h hacia España y nos ha mostrado en una foto la sobredosis que piensa con su en el vuelo, sus dos libros. Una edición especial de aquel Jo Darwin que tiene más de 10 años y no es digno, pero es legal. Tiene los dos y está esperando.

Interlocutor A (00:17:48-00:18:18): Súbase con los dos, señora, y no se le van a arrimar ni las azafatas en el avión. Es impresionante lo que genera. Es un repelente de seres humanos ese libro. No hay nadie que se le arrima a decirle nada. Eso es espectacular. Porque uno se pone a leer cualquier libro de yo que sé, de Borges, de Faulkner, de lo que quiera usted, de Hemingway, no sé cuánto, y se la rima uno y le dice qué buen libro ese. Acá nadie, señor.

Interlocutor B (00:18:18-00:18:24): Curiosidad capaz que genera curiosidad puede generar en algún extranjero. ¿Está volviendo a España?

Interlocutor A (00:18:24-00:18:28): De ninguna manera. No, no, no. Lo menos no, no se piensa que soy autoayuda.

Interlocutor B (00:18:30-00:18:31): El yo Darwin se puede pesar.

Interlocutor A (00:18:32-00:18:43): Es impresionante. No se le arrima nadie. Nadie en la playa genera un perímetro de 20 m, señor, que no se le instala. Ni una familia del interior se le instala.

Interlocutor B (00:18:43-00:18:50): ¿No hay riesgo si lee los dos de corrido, que vea refritos así como cosas de qué no hay riesgo si.

Interlocutor A (00:18:50-00:18:51): Lee los dos que refritos en qué sentido?

Interlocutor B (00:18:52-00:18:52): Cosas, las mismas cosas.

Interlocutor C (00:18:52-00:18:54): Medio entre libro y libro.

Interlocutor B (00:18:54-00:18:55): No, que lea el segundo.

Interlocutor C (00:18:55-00:18:57): Refritó cosas externas al libro anterior.

Interlocutor B (00:18:57-00:19:00): Capaz que está lo mismo, alguna teoría o alguna cosa.

Interlocutor C (00:19:00-00:19:02): Bueno, pero es el pensamiento del mismo sujeto.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:25): Joel es un vejiga sin haberlo leído. Qué gracioso. ¿Es increíble, no? El primero lo leí una persona que dialogaba con otra persona que estaba escondida dentro de un árbol de peluche. Yo la verdad no puedo creer que con esa altanería que lleva tenga el pasado que tiene. Me extraña bastante que evidentemente no es Carmento este.

Interlocutor B (00:19:25-00:19:28): Vamos a la parte del medio, señores. Ya venimos con la columna.

Interlocutor A (00:19:28-00:19:53): Tenés que agarrar el Tano Gutiérrez de la nueva presentó Itaú. Con tus Tarjetas de Crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descargá la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. Darwin es presentado por Claro. Si vos hablás tanto como Darwin, el plan Claro de $650 por mes es para vos. Porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías. Claro es simple.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:09): Darwin. Continuamos.

Interlocutor A (00:20:13-00:20:15): Hola. Hola. Bien, bien.

Interlocutor B (00:20:15-00:20:20): ¿Cómo se encendió la audiencia con los precios? Es un tema que estaba leyendo ahí.

Interlocutor A (00:20:21-00:20:46): Antes de irnos a la pausa. Me acusa de tarado, no me acuerdo ya de que era. Le va a parecer lo mismo en un libro que en el otro, siendo que no leyó nada. Cero. 10 años de diferencia, mijo. Son respeto de todas otras cosas que estuve diciendo y estuve escribiendo durante toda esa etapa después de publicar el primer libro. Como corresponde a una persona de bien.

Interlocutor B (00:20:46-00:20:48): Perfecto, perfecto. Hablé más.

Interlocutor A (00:20:50-00:21:04): ¿Así se puede llamar su biografía, señor? ¿Su biografía autorizada? Se puede llamar Hablé de más. Ella es la historia de su vida. Y entonces le quería decir que ya ni me acuerdo lo que quería decir.

Interlocutor B (00:21:04-00:21:17): No, pero está bueno se hablé de más porque al estar tantas horas al aire durante tantos años, nadie podría discutir en la lápida. Le puedo pedir a mis hijas hablé de más en la lápida.

Interlocutor A (00:21:17-00:21:17): Bueno, está bien.

Interlocutor B (00:21:18-00:21:35): Me encanta. Por ejemplo, claro, también parece que mató la mafia. Parece, claro, como fui un pro hombre que lo terminaron matando por des porque.

Interlocutor A (00:21:35-00:21:39): No se aguantaba las verdades en su fauce.

Interlocutor B (00:21:39-00:21:44): Y ya poner entre paréntesis en la radio pelotudeces queda como raro, narap. Bueno, dejemos poner.

Interlocutor A (00:21:44-00:21:52): Pero igual paréntesis no funciona la lápida, salvo para los años, señor, usted solo puede poner números en el paréntesis. No puede poner letras en el paréntesis.

Interlocutor B (00:21:52-00:21:54): 100 años puede también una lápida.

Interlocutor A (00:21:54-00:21:58): Fue un gran padre de familia. Entre paréntesis de las dos.

Interlocutor B (00:21:58-00:22:08): Yo tuve discusiones. No le quiero meter historias tristes, Miguel, pero yo tuve discusiones sobre qué va la lápida. Discusiones fuertes.

Interlocutor A (00:22:08-00:22:10): No, guárdelo. Guárdelo para otro día.

Interlocutor B (00:22:10-00:22:11): Un día día se lo voy a contar.

Interlocutor A (00:22:11-00:22:29): Tengamos menos, señor, que Sartori no haya llenado el palacio Peñarol con canario. Guárdelo. Qué canaria. Huevos olímpicos de los canarios hizo ahí en el Palacio Peñarol. Santori. ¿Vio que sale una nota ahí en el Observador que dice que vinieron todos a conocer a Montevideo?

Interlocutor B (00:22:29-00:22:34): Sí, está bien lo que hace cronista de el Observador en cierto sentido que es ir a buscar los testimonios de la gente.

Interlocutor A (00:22:34-00:22:36): Sí, no lo hacen con todos igual.

Interlocutor B (00:22:37-00:22:39): Está bien también lo que dice usted. Está bien también lo que dice usted.

Interlocutor A (00:22:39-00:23:07): Como que a Sartori lo agarramos de pinta todo. Hay una búsqueda permanente. A todos nos sale nuestra parte mala y escética con Sartori. Yo lo que le digo que son nuestros anticuerpos pueblerinos, señor. Es el anticuerpo de bajón. Vimos todos los que hemos sido gente ahora, que esa es la actitud que tenemos, señor. Por eso jamás va a poder penetrar en nuestros corazones Sartori.

Interlocutor B (00:23:07-00:23:18): Sí, pero vimos todos en otros actos que traen gente, yo no sé si tanta, menos si algunos ni siquiera lo conocen. Porque claro, distinto un candidato que ya es más conocido en el país, que igual lo arrimen con el Omni.

Interlocutor A (00:23:18-00:23:29): No conocían Montevideo, van a conocer a Sartori, señor. Imagínense. No, no, estamos hablando de gente que no está, digamos, que no está en la última en la última pomada.

Interlocutor B (00:23:29-00:23:33): Ahora entiendo por qué tres personas distintas en el centro me preguntaron ayer dónde quedaba el palacio.

Interlocutor A (00:23:34-00:24:15): Claro, exacto. Tenían que ir, era lo que tenían que ir a hacer a las 7:00 p.m. mijo. Ir al palacio. Peñarol estaba lleno de canarios que nunca habían visitado Montevideo. ¿No vio usted gente que miraba para arriba? Le mira a los canarios que le mira para arriba. Impresionante. Acá ten edificios. No se les cae ese tipo de reacción canario, canario de antes. Los trajo directamente de 1987 a los canarios estos. No solo los trajo de lejos espacialmente, sino temporalmente. Eran canarios de antes. Ni celular tenían. Nada, amigo, nada. Una cosa de loco. Y bueno, los metió ahí, llenó el parche Peñalo.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:17): Sí, aparentemente.

Interlocutor A (00:24:17-00:24:18): Ahí tenés, ahí tenés.

Interlocutor B (00:24:18-00:24:24): Sí, dos traen ómnibus. Pero bueno, tenía un desafío difícil que era un escenario grande, lo atrás era en el metro, era más chiquito.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:30): Cada vez tiene que traer más canarios. Es impresionante. Es una cosa que la verdad no.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:32): Creo que tenga mucho acto más.

Interlocutor A (00:24:32-00:24:43): Y cómo no, el Estadio Centenario lo va a tener. Conocer el Estadio Centenario. Cómo no van a querer venir. Estadio Centenario. No van a querer venir al Estadio Centenario lo quieren conocer.

Interlocutor B (00:24:43-00:24:49): ¿No hay actos grandes, cierre de campañas? No, no, pero hacen, digo, los candidatos hacen los lanzamientos, después no se animan.

Interlocutor C (00:24:49-00:24:51): Mucho a no, de cierre hacen algunos.

Interlocutor A (00:24:51-00:24:56): Grandes que no se va a animar. Ni lo promocionó, señor.

Interlocutor C (00:24:58-00:24:59): Lo llenó solo.

Interlocutor A (00:24:59-00:25:00): Lo llenó solo.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:15): No, promocionó, promocionó informativos, página entera, diario, radio, hizo todo. Metió, metió, metió, metió, metió todo lo que podía meter. Porque como es esa parte, es legal, digamos. Poniendo atrás acto tal día se puede poner cualquier publicidad, cualquier extensión.

Interlocutor C (00:25:15-00:25:19): De hecho a veces se piensa que se hacen actos para poder meter avisos en los medios de comunicación.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:21): No, pero este metió como loco. Metió, metió.

Interlocutor A (00:25:21-00:25:57): Hemos escuchado lo suficiente como para saber qué quieren los uruguayos. Ya está bueno. Pero imagínense yo que no recorrí ni la mitad de lo que recorrió Sartori. Yo creo haber escuchado los uñas conversar que quieren los uruguayos. Mire, mire esto. Quieren trabajo. Quieren que sus ingresos le rindan. O sea, quieren trabajo, quieren tener plata, quieren educación que le permita obtener empleo de caridad. Plata. Eso es lo mismo. Es lo mismo que el anterior, pero con diferentes recorridos para los hijos. Y quieren que el gobierno le garantice calles seguras y justificas nada que no.

Interlocutor C (00:25:57-00:25:59): Hubiera sacado mirando las encuestas de opinión.

Interlocutor A (00:25:59-00:26:47): Pública o mirando o escuchando el programa Bel Duarte no necesitaba hacer todo eso que hizo. Todo ese desgaste que hizo. Me parece por lo menos ineficiente. Eso lo podemos hacer. Menos mal, menos mal que no pidieron que hubiera edificios de 70 pisos, porque si no lo hubiera podido hacer. Todo eso lo puede hacer y lo podemos hacer rápidamente. Dos, tres semanas y ya estoy. Y dijo que va a crear 100000 puestos de trabajo en caso de llegar a la presidencia de la república. Si no llega a la presidencia de la república, lo lamento, se perdieron 100000 puestos de trabajo. ¿Qué va a hacer? No puedo. Desde el llano tampoco tan fácil. Así que 200000 puestos menos de los que creó Tabares. Sería Tabaré, creo. ¿300000.

Interlocutor C (00:26:47-00:26:51): Los gobiernos del Frente Amplio, usted dice que fueron todos en el primer gobierno, no?

Interlocutor A (00:26:51-00:27:05): Fueron todos en el primer gobierno. Pero además no los creó Tabaré. Claro, ese es el problema con los presidentes que se paran y dicen voy a crear 100000 puestos de trabajo. ¿Vos, chiquito, qué vas a hacer? ¿De dónde vas a sacar?

Interlocutor C (00:27:05-00:27:08): Bueno, la economía son los privados.

Interlocutor B (00:27:09-00:27:14): Plan de 20020, 1000, no, $45000 millones de infraestructura los primeros años.

Interlocutor C (00:27:15-00:27:17): Igual esos puestos de trabajo no son permanentes.

Interlocutor A (00:27:17-00:27:41): ¿Y cómo lo van a crear? Con la jubilación. Pero tiene más viejo suizo jubilado para cagar todavía. Me parece que ya los cagó a todos. Artori. ¿Con qué? Díganos con qué. ¿Con qué viejo jubilado de Europa vamos a crear estos 100000 puestos de trabajo? Porque no es tan sencillo. Yo sé de lo que les hablo. Nada me genera más desconfianza que una persona que dice yo sé de lo que les hablo.

Interlocutor C (00:27:41-00:27:42): Confíen en mí.

Interlocutor A (00:27:42-00:29:20): Un pastor evangélico haciendo la cuenta regresiva de los segundos que faltan para que el Espíritu de Dios se haga presente en el salón me resulta mucho más confiable que alguien que dice yo sé lo que les hablo. Les voy a dar un consejo a todos gratis. Nunca confíen en alguien que les dice yo sé de lo que les hablo. Yo sé de lo que les hablo. Yo sé lo que les hablo. ¿Porque ustedes me pueden llegar a preguntar y cómo sabe que nadie come? Bueno, yo sé lo que les hablo. Mi vida siempre fue trabajar y generar empleo, dijo Sartori. Otro más que le pega a la calle Pío. Es impresionante. Una cosa que ya todos hacen fila, hasta Sartori. Viene Sartori, cae uno de un plato volador y dice yo le voy a pegar un palito. Toma. Yo laburé la calle Plan. ¿Cuál es el complemento implícito de este mensaje? La calle Plan nunca trabajó. Esto es lo que no tiene currículum. Y le metió la mamá en el legislativo. Eso Marita genera tendencia. Dirán lo que quieran de Marita, pero genera tendencia. Porque la que inició esto, la primera que le pegó al tentempié fue Marita, señor. Y después vinieron todos atrás a copiar la acción de Marita y pegarle un zapatazo al tentempié, así como a la carrera, digamos. Eso fue más o menos lo de Santori me parece menor. Pero a mí me parece bien que te haga canarios. ¿Qué tiene que hacer el candidato a presidente y mucho más el precandidato a presidente? Enamorar. Enamorar. Sin ni siquiera la estructura partidaria, sin ni siquiera esa base religiosa de núcleo duro que le puede otorgar el partido, señor.

Interlocutor B (00:29:20-00:29:23): Sí, sí, pero espere, espere. Una cosa es ir y qué mejor.

Interlocutor A (00:29:23-00:29:28): Que enamorar que traer a canarios. Nunca conocía Montevideo.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:29): A Montevideo él lo tiene que enamorar.

Interlocutor A (00:29:30-00:30:13): Ellos los enamora. ¿Cómo enamora usted una muchacha, Joel? La lleva a un lugar precioso. La lleva a un lugar precioso, la lleva a un lugar que no conocía. París. Bueno, no va a ser el ato en París lo que pasó Sartori, porque ya es como demasiado me parece que les está dando mayor entonces los lleva a Montevideo y los hace y conoce Montevideo y entra al valle. Y por qué esa forma de enamorar es menos válida que pararse arriba de un cajón y decirle vamos a salir adelante con Uruguay, o este es el cambio que nos merecemos, o cuidado que le van a sacar todo lo que nosotros les dimos. ¿Por qué?

Interlocutor B (00:30:13-00:30:21): Está bien, está bien, entiendo. A mí me parece que ahí en realidad los pasos deberían tener otro orden. Puede enamorar cuando fue al interior, puede haber enamorado y después está bien que.

Interlocutor A (00:30:21-00:30:24): Haya bueno, los enamoró previamente, señor. Los enamoró diciéndole.

Interlocutor B (00:30:26-00:30:30): Claro, como que la propuesta es el viaje, nada más. Y la propuesta fue bueno, miren, este.

Interlocutor A (00:30:30-00:30:40): Soy yo, la propuesta es el viaje. Y escucharlo, que la gente resalte que la parte de la propuesta que más le gusta es el viaje. Eso ya no depende de Sartori.

Interlocutor B (00:30:41-00:30:47): Bueno, vos por el interior, a la gente que le dijo bueno, sí, puede ser que me gusten tus ideas, que no prometan nada.

Interlocutor A (00:30:47-00:30:52): La que más me gusta es esa del viaje a Montevideo. La idea que tenés. Esa idea me encantó.

Interlocutor B (00:30:53-00:30:54): Está bien, agarro esa primero.

Interlocutor A (00:30:55-00:30:59): Exacto. Y después voy viendo si me gustan las otras. Una idea lleva la otra. ¿No escuchó nunca eso?

Interlocutor B (00:30:59-00:31:00): Está bien, está bien, está bien.

Interlocutor A (00:31:00-00:31:06): Y bueno, una idea lleva a la otra. ¿Pero qué idea lleva a los asistentes hasta el palacio Empeñaro?

Interlocutor B (00:31:06-00:31:11): Sí, sí, llevó esa, la de conocer Montevideo, pasear un poco, una merienda compartida.

Interlocutor A (00:31:11-00:31:16): Perfecto. ¿Está mal? Parece que esté mal. No, no, no.

Interlocutor B (00:31:16-00:31:19): Y aparte en C son raros los.

Interlocutor A (00:31:19-00:31:21): Caminos del amor, señor, ya se lo dije.

Interlocutor B (00:31:21-00:31:24): Sí, sí, es cierto que lo hacen otros y que traen gente y suben gente.

Interlocutor A (00:31:24-00:31:28): ¿Usted está acá para juzgar por qué la gente se enamora de otra gente, mijo?

Interlocutor B (00:31:29-00:31:31): No, sería incapaz de hacer eso.

Interlocutor A (00:31:32-00:31:32): Es por eso.

Interlocutor B (00:31:32-00:31:49): Es como no llevé tanto el amor. ¿Es un convencimiento de una propuesta de gobierno esto, no? O vamos a la idea de saber que se vota solamente por emoción y entonces con el corazón y la sensación Claro, está bien. Si vamos a idea también que enamore.

Interlocutor A (00:31:49-00:32:03): No vamos a esa idea. Es lo que le vengo diciendo yo hace 12 años, 13 años, no sé cuánto es que hace que hablo con usted. Y usted me lo negaba hasta que aparecieron unos cerebritos que tienen poblado no sé qué, y entonces usted ya dice mira esto.

Interlocutor B (00:32:03-00:32:23): Politólogos, filósofos, analistas de comunicación y bueno, yo sigo creciendo. Que hay gente que por lo menos se toma su tiempo de escuchar las propuestas, no de leer el programa, pero de escuchar la propuesta por dónde va. Claro, muchas de ellas pueden ser titulares fuertes y que apuntan a la emoción, nada más. Pero bueno, gente que se toma, que.

Interlocutor A (00:32:23-00:33:15): Se hace creer a sí misma que es racional. Eso sí, hay muchísima gente que se hace creer a sí misma que es racional. ¿Es otra forma del funcionamiento de la emoción, señor? Enamorarse desde la pseudo racionalidad. Por supuesto que sí, señor. Yo conozco una cantidad de gente que me dice que vota de manera racional, pero después hay toda una cantidad de ingredientes que no son racionales, señor. Porque es imposible votar de manera racional. Porque usted le está tirando una piedra a un siervo, a un antílope. Viene un antílope corriendo y usted le está tirando una piedra una cuadra antes de que pase. Entonces le tiene que embocar con la piedrita al momento en que el antílope justo va a pasar por ahí. No sabe qué va a suceder, señor, dentro de tres años, cuando la persona que uno votó va a estar al mando de todo. No sabe cómo va a estar ni el país ni el mundo.

Interlocutor B (00:33:16-00:33:17): Es un punto. Sí, sí.

Interlocutor A (00:33:17-00:33:19): El 100 % termina votando. Quien lo enamora.

Interlocutor B (00:33:23-00:33:24): Convence.

Interlocutor A (00:33:25-00:33:28): A Mujica, por ejemplo, no lo enamora nadie. Es evidente.

Interlocutor B (00:33:30-00:33:32): No sabe por qué a él.

Interlocutor A (00:33:32-00:33:46): Él no vota nada. Él no vota nada. Es evidente que no le gusta ninguno de los candidatos del Frente Amplio, de los precandidatos. Ahora me parece que le está gustando más Martínez porque fue el último que vio. Cuando se junte con cose le va a gustar un poco más cose.

Interlocutor B (00:33:46-00:33:52): Sí, pero llegó al punto de decir que no está escuchando ni a los adversarios ni a los compañeros. No está escuchando a nadie. No importa nada.

Interlocutor A (00:33:52-00:35:53): No, lógico. Y no vio Lucía que ayer dijo le preguntaron por la visita a Martín, yo llegué y se estaba yendo. Claro, Lucía vuelve a la chacra, entiende después de trabajar que el viejo no la busca hace tres años y llega y siempre hay uno diferente tomando wiki para el marido. ¿Y esto que de dónde salió? Ahora salen inflados todos. Estuvimos filosofando con el PPT. Ya se pasan filosofando de las ocho a las 9:00 a.m. empieza a filosofar. El primer filosofeo de la mañana se lo sirve a las nueve. A las 9:00 a.m. ya se sirve un filosofero con hielo doble. Doble. Exactamente, señor. Desde 50 años ese que toma. Y bueno, dijo que probablemente Mujica, después de juntarse con Martínez, dijo que probablemente no habría mandado hacer la antela de NA si hubiera sabido el precio final. Eso probablemente. Y después definitivamente no lo habría hecho si hubiera sabido que Tabaré lo iba a estrenar con su rendición de cuentas, cumpleaños de 15 de país hermoso que no supimos disfrutar como se veía, por necios y por los débiles mentales de las redes. Si hubiera sabido que para ello seguro que no lo mandaba a hacer. Y bueno, dice que dijo eso y se enojó todo el mundo. Porque ese tipo de comentarios de hipótesis sobre hipótesis, de realidades paralelas que nunca sucedieron, lo único que generan es calentura. Imagínense calentura de las dos partes. ¿De cose que dice qué pasó? Me está sacando la alfombra, me está corriendo la alfombra. ¿Y de todos los demás que dice entonces por qué lo hiciste? Y no sé qué. Y además, seamos honestos, o sea, no hubiera hecho la entera arena de haber sabido el costo final. ¿Qué pasó? Le dio pereza multiplicar por dos no es tan difícil. Con las obras faraónicas del estado alcanza con multiplicar por dos el precio inicial 1 estaría dólar más, dólar menos, más o menos el precio que probablemente tenga.

Interlocutor B (00:35:53-00:35:57): Algo que hizo la oposición en su momento y le dijo esto va a salir startup justifica por dos.

Interlocutor A (00:35:57-00:36:12): Pero ese es lo mínimo, el efecto más rápido lo consigue esa predicción, digamos, muy fácilmente. Y a una situación bastante nítida con la multiplicación por dos.

Interlocutor C (00:36:12-00:36:14): Es el algoritmo más simple del mundo.

Interlocutor A (00:36:14-00:36:28): Exactamente. Por dos. Multiplica por dos, ya está. Va a salir el doble. Por lo menos el doble. Capaz que un poquito menos, capaz que un poquito más. El doble. Capaz que el triple. Que es un poquito más que el doble. Es un poquito más que el doble. El triple es un poquito más que el doble.

Interlocutor C (00:36:28-00:36:30): ¿Es el doble que el doble, no?

Interlocutor A (00:36:33-00:36:44): Sí, el doble que el doble. ¿Pero sí, parte de la primera parte, pero después de que ya está hecho el doble no es tanto más, entiendes? Después de que lo multiplicó por dos es solo un 50 % más. No es tanto.

Interlocutor B (00:36:44-00:36:48): Lo que es raro, mujer, es que duda después de conocerse los hechos.

Interlocutor A (00:36:48-00:36:52): Porque uno puede sí, sí, sí, sí, claro.

Interlocutor B (00:36:52-00:36:57): Porque uno puede decir si se hubiera sabido no lo hubiera hecho. O si hubiera sabido lo hubiera hecho igual. Porque ahora ya sabe todo.

Interlocutor A (00:36:57-00:36:59): Él no sabe, él duda sobre lo construido.

Interlocutor B (00:37:00-00:37:04): Claro, porque uno si hubiera sabido en ese momento ahora ya sabés.

Interlocutor A (00:37:04-00:37:06): Entonces sí, puede ser que sí, puede ser que no.

Interlocutor B (00:37:06-00:37:07): Esta es la misma.

Interlocutor A (00:37:07-00:37:22): Y eso nos alcanza para que prácticamente sea la noticia del día. Una persona que nos dice que puede ser que sí, puede ser que no, a algo que ya se hizo. ¿Qué hubiera pasado en caso de que él hubiera sabido cuál era el resultado final de lo que mandó hacer en su momento?

Interlocutor C (00:37:22-00:37:25): Increíble. La noticia del día es una contrafáctica.

Interlocutor A (00:37:25-00:37:29): Exacto. Sí, una contrafáctica. Pero más rara que.

Interlocutor C (00:37:30-00:37:32): Una contrafáctica incondicional.

Interlocutor A (00:37:32-00:37:39): Exactamente, una contrafáctica. Probablemente esa es la noticia del día. Es impresionante. Esa es la magia de Mujica.

Interlocutor C (00:37:40-00:37:41): Sí, impresionante.

Interlocutor A (00:37:41-00:38:48): Esa es la magia de Mujica. Y dijo que va a ser campaña por Cose. Pero lo dijo Colombi. Algún poco voy a ser, algún poco voy a ser. Espantoso. Pero ninguno de nosotros aceptaría ese tipo de declaraciones de nuestros hijos. ¿Señor, vas a ordenar tu cuarto? Algún poco voy a hacer. ¿Va a ser lo de ERE? Algún poco voy a hacer, pero no voy a dejar el cuero a la estaca, dijo. La estaca es Carolina Cose. No, yo sé lo que son las campañas electorales. Y yo en otro tiempo, el tiempo que va a venir es distinto. Hay que darle paso a la civilización digital. Y yo no pertenezco a ese mundo. Pero es el mundo que viene. Nada que ver. Tuvo a 5 min de empezar a hablar de los autos en la India, que si todos los indios si compran un auto no hay más lugar para estacionar. Es la pesadilla de Mújica. Mújica se levanta a las 3:00 a.m. todo sudado porque todos los indios se compraron un auto y no queda más lugar para estacionar.

Interlocutor B (00:38:48-00:38:49): No, no, Mujica es que.

Interlocutor A (00:38:53-00:38:56): Tiró la ONU. Se hizo famoso con eso.

Interlocutor B (00:38:56-00:38:58): El final está suelto.

Interlocutor A (00:38:58-00:39:23): ¿Piensen, si todos los indios tuvieron un auto, dónde estacionas? ¿En Pollito? Este mundo está Yoko. Y Radar le dio un crecimiento de un 80 % a cose después de esto. Sí fue. Sí, creció un 80 % después de lo que tenía. Sí.

Interlocutor B (00:39:23-00:39:25): ¿Cuánto arrancó? ¿No, no, cuánto arrancó? Tenés razón.

Interlocutor A (00:39:25-00:39:26): 14 puntos, señores.

Interlocutor C (00:39:26-00:39:28): Bueno, respecto a octubre del año pasado.

Interlocutor A (00:39:29-00:39:30): ¿Respecto a octubre? Estamos en marzo.

Interlocutor B (00:39:30-00:39:33): Sí, sí, el año pasado.

Interlocutor A (00:39:33-00:39:34): Me dice como si fuera la década.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:36): De no, no, tremendo, tremendo crecimiento.

Interlocutor A (00:39:36-00:39:42): Un 80 % en tres meses de verano. Durante el verano creció un 80. %.

Interlocutor B (00:39:42-00:39:46): La desafiante para Radar un paso, pero.

Interlocutor A (00:39:46-00:39:59): Y regalando Galaxy por las playas, mijo, en persona. ¿Ustedes se ríen de Sartori, no? 80. %. 19 % tenía nocturno y ahora tiene un 33 por 600, señor.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:01): Sí, además las dos gráficas va Martínez.

Interlocutor A (00:40:01-00:40:09): Embajada, los 15 puntos porcentuales, todos. Martín perdió 15 puntos porcentuales. Se fueron todos para la Carolina Cose.

Interlocutor B (00:40:10-00:40:13): Sí, sí. Es una encuesta que pone las cosas muy parecidas.

Interlocutor C (00:40:13-00:40:16): Difícil decirlo así en las internas porque cambia mucho la base ahí, Darwin.

Interlocutor A (00:40:16-00:40:21): Pero bueno, pero con respecto a la misma encuesta que hice lo que pasa.

Interlocutor C (00:40:21-00:40:27): Es que la misma encuesta no es la misma encuesta porque va siendo distinto el universo de gente que dice que va a votar en las internas.

Interlocutor A (00:40:29-00:40:31): Porque llama gente diferente.

Interlocutor C (00:40:31-00:40:44): No, no sólo porque hay menos indeciso. Hay gente que entra dentro de los que se considera que van a votar y gente que no está en un momento y que a partir de un momento está. Entonces no es un voto que se le saca al otro candidato, sino un voto que se capta de alguien que antes no iba a votar y que ahora dice que va a votar.

Interlocutor A (00:40:45-00:40:49): Y usted dice que Martínez perdió voto de alguien que antes iba a votar y ahora dice que no va a votar.

Interlocutor C (00:40:50-00:40:56): Puede haber pasado. También puede haber pasado de que los que se decidieron a votar, la mayoría no estén pensando en votar a Martínez.

Interlocutor A (00:40:56-00:41:07): Y los que se decidieron a no votar, la mayoría pensaban en votar a Martínez. No, eso no sé, pero tiene que haber pasado eso porque Carolina Cosi subió 14 puntos y Martínez bajó 15.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:09): Claro, pero no sabemos sobre qué porcentaje.

Interlocutor A (00:41:09-00:41:10): Se y los otros dos se quedaron igual.

Interlocutor B (00:41:10-00:41:18): Sí, los otros dos se quedaron igual. Y esa es una encuesta la que muestra más paridad, que inclusive lo hablábamos con Víctor Gadea hoy, llevaría un escenario insólito e inédito.

Interlocutor C (00:41:18-00:41:21): ¿Debería definir la convención y podría no.

Interlocutor B (00:41:21-00:41:24): Se definen en la elección ser candidato, no?

Interlocutor C (00:41:24-00:41:25): El que saque más votos.

Interlocutor B (00:41:25-00:41:29): Claro, no se definiría en la elección misma, sino que tendría que pasar a una convención. Esto, si sale así, esta foto, que.

Interlocutor A (00:41:29-00:41:35): Tiene que ser el efecto de las cianobaterias, yo no puedo explicarlo por otra razón, señor.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:43): Bueno, siempre se le busca razones de esos hechos puntuales, pero no sé, ese más difícil, cianobateria. Y fue un hecho. Afectó a Montevideo.

Interlocutor A (00:41:43-00:41:47): Montevideo, Martínez afectó toda la costa, la cianobacteria.

Interlocutor B (00:41:47-00:41:49): Bueno, Montevideo fue el principal.

Interlocutor A (00:41:49-00:42:23): No, pero Montevideo, señor, pero acá donde pierde Montevideo 15 puntos porcentuales, señor. Gente que vio la senda y dijo ala, no le voto nada, no voy a la interna, sabés que no puedo ir a la playa, no voy a la centana. Me parece que es eso, como 30 % del caudal está la intención de voto. Daniel Martínez se le fue, según Radar, señor, crecimiento. Y Carolina José, en tres meses de verano creció un 80 % de caudal de intención de voto. Y no se le movió un pelo seco. Le chupó tres datos, darle un crecimiento del 80. %.

Interlocutor C (00:42:25-00:42:34): Si uno mira la gráfica de Radar, creció entre octubre y diciembre y después quedó bastante ahí se lo pasan por la fibra óptica.

Interlocutor B (00:42:35-00:42:39): La otra es que Radar, Ricardo, no quiere reconocer crecimiento.

Interlocutor A (00:42:40-00:42:45): Hicieron la encuesta llamando y no, Radar.

Interlocutor C (00:42:45-00:42:47): Hace por redes sociales por Carolina Cos.

Interlocutor A (00:42:47-00:43:47): En su casa y la de sus amigos y súbditos. No, no, estoy viendo al director de Antel encerrado en un piso de la torre, solo con 300 celulares adelante y tratando de identificar cuál es el que está sonando, que lo está llamando Radar para atender con una voz audio. Miriam de brazo oriental acá. Bueno, claro, si las elecciones fueran este domingo, mi intención es votar a Carolina, la zarina de las comunicaciones, porque ella es la que ve mejor el futuro. Antes iba a votar a Martínez, pero él no ve el futuro solo la abogada de la bicicleta. Gracias, chau. Mariolo de Jacinto Vera. ¿Qué tal? ¿Cuál está sonando? ¿Cuál está sonando acá? ¿Mariolo? Jacinto Vera. Y a qué te parece que a lo mejor a la diosa del pelo seco, a la señora con S mayúscula, cor no, no la hice mayúscula de señora. No, las dos de te dejo porque me están tocando timbre. Debe ser Roberto Darwin, que desde que hizo la canción Jacinto Vera pasa por toda la casa mangano.

Interlocutor B (00:43:51-00:43:53): No sé cómo no, otro.

Interlocutor A (00:43:59-00:45:09): ¿Ustedes son los que se les cayó desde la aerolínea Puerto y tuvieron que cerrarlo un día? Ah, no. Ah, no, no es. Ah, no, disculpe. No, sí, soy de Urano, lo que pasé Vivo Montevideo. Ah, está fea Montevideo. Está muy fea Montevideo. Una mugre. Ah, una mugre. Calle levantada. No, si puede, ponga ahí la encuesta que no si fuera el domingo a las internas ponga la encuesta que no me gusta Montevideo. No me gusta cómo está Montevideo. Si fuera el domingo la encuesta en las internas de las internas. Si fuera este domingo, no iría entonces a ver a mi familia. Durano. Ponga, ponga, ponga. No iría. Me quedaría a votar acá. Me quedo para votar por Carolina, seguro. Lo dejo que está viniendo pariente mío que no conoce Montevideo, vino a ver a Sartori y así. Pero bueno, parece que había esa es mi sensación. Yo cierro los ojos y veo a alguien de antela en un cuarto con una cantidad de celulares y atendiendo diferentes voces. Todos los celulares que le suenan, que son todos de radar, los debían todos por una centralita para ahí. Y él atiende con diferentes voces, le va haciendo los diferentes encuestados y le dieron todo el crecimiento a Carolina Cos.

Interlocutor B (00:45:09-00:45:13): Puede ser que haya algo de sesgo ahí, no sé. Eso lo maneja mejor eso.

Interlocutor A (00:45:16-00:45:23): Si se llega a bajar Oscar Andrade, lo pasa por arriba Carolina Cose, señor. De 33 más 15, 48.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:26): Usted da todo Andrade para caro.

Interlocutor A (00:45:26-00:45:37): Y si agarró todos los de Martínez, no lo va a agarrar todos los de Andrade. Evidente que están manejando con la mente las intenciones de voto.

Interlocutor C (00:45:37-00:45:48): Hay un 8 % de los votos de quienes votaron al partido comunista en la elección anterior que irían para Martínez. 1 23 % para Cose. Actualmente, según la encuesta de Radar, un.

Interlocutor A (00:45:48-00:45:52): 8 % para Martínez, 1 23 % y el otro, el 66 % para.

Interlocutor C (00:45:52-00:45:55): Andrade y el 3 % para Vergara.

Interlocutor B (00:45:57-00:45:59): ¿Ah, pero qué hace ese 66 % si no va Andrade?

Interlocutor A (00:46:00-00:46:00): Claro.

Interlocutor C (00:46:00-00:46:02): ¿Qué pasa con ese 66?

Interlocutor A (00:46:02-00:46:08): ¿%? Es lo que le estoy diciendo, señor. Se queda como con un 50 %.

Interlocutor C (00:46:08-00:46:10): No, no, que lo pasa en este esquema lo pasa.

Interlocutor B (00:46:10-00:46:17): Es tal cual. Yo voto encuesta por redes sociales y es así. Vamos. Caro me convenció. Iba a votar a Martínez y la voto a ella. Ahí tiene uno de los que camaron.

Interlocutor A (00:46:18-00:46:48): Una de las que es verdad lo que dice Rad, señor. Es verdad. ¿Y bueno, en equipo, no? Según la encuesta de equipo, 52 % Martínez y 24 % Carolina Cose. No solo se tiene que bajar Andrade, sino que tiene que bajar Jesucristo en persona. Para que gane la interna Carolina Cose tiene que descender de los aires y pedirle a toda la población frente a prisa que vote a Carolina Cos. ¿Como no se lo está tomando en.

Interlocutor B (00:46:48-00:46:50): Serio cómo no se lo está tomando en serio?

Interlocutor A (00:46:51-00:46:53): No se puso ni un pantalón largo todavía.

Interlocutor B (00:46:55-00:47:00): Una foto de una entrevista, muy barbudo. Y recordé lo que usted sí, sí.

Interlocutor A (00:47:00-00:47:01): ¿No está de vacaciones?

Interlocutor B (00:47:02-00:47:16): No, bueno, está tratando. Tiene poco aparato, poco músculo, no hay ningún sector medianamente grande que lo apoya. Entonces los movimientos que puede hacer son muy para mí no es poco músculo.

Interlocutor A (00:47:16-00:47:21): Está más flaco, está medio plácido, pero no es poco músculo. Yo lo he visto. Y tiene pierna.

Interlocutor B (00:47:22-00:47:25): La persona de su edad diciendo para salir a salir, para mí, para andar.

Interlocutor A (00:47:25-00:47:33): De Georgie, poco músculo. Es cierto. Pero no lo vamos a dejar solo para Cavani y Suárez.

Interlocutor B (00:47:33-00:47:37): Yo también soy de los que cambio. Mire, no es una encuesta, gente, no porque ustedes no digan seis o siete.

Interlocutor A (00:47:37-00:47:43): Pero me parece que es el mismo de la centralita, señor. Es el mismo de la centralita. Ahí en antes que está meta, meta.

Interlocutor B (00:47:43-00:47:48): Mandar mensajes, radares por Internet, Darwin. Siempre que sean por Internet va a ganar cosas, es lógico.

Interlocutor A (00:47:49-00:47:57): Ahí tiene, claro, tiene un margen que ella la acomoda como corresponde porque sabe mucho de esto, señor.

Interlocutor B (00:47:58-00:48:00): Claro, tiene ahí una buena Bueno, entonces.

Interlocutor A (00:48:00-00:48:06): Para resumir Manini bien echado, Domínguez mal echado. Más o menos el resumen de la semana pasada.

Interlocutor B (00:48:06-00:48:10): ¿Cómo llegó eso de acá? Perfecto.

Interlocutor A (00:48:10-00:48:13): También para resumir, Manini bien echado.

Interlocutor B (00:48:14-00:48:20): Yo creo que Manini, hay casi consenso, incluso los que dicen buena gestión, divina gestión, todos dicen hizo una de más, alguna de más. Hizo.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:42): Un año haciendo los que más lo defienden, alemanes para que lo echaran, señor. Ya le digo, lleno algun momento pensé que tenía que acumular tarjeta para limpiar y jugar la próxima fase. No entiendo cuál es la próxima fase de Manini, pero bueno, esa es la sensación. Es el jugador que está tratando que le saquen la 15.ª amarilla.

Interlocutor B (00:48:42-00:48:57): Digo, los que más lo defendieron decían una de más. Por eso le digo, hay consenso que hizo alguna de más. Pero Domínguez, discutible, no lo vamos a hacer ahora. Vendrá otra deportiva en algún momento. Pero yo no vi tan de acuerdo así con que mal echado a los Nacional. Se dividieron las aguas.

Interlocutor A (00:48:58-00:48:59): No saben nada de fútbol.

Interlocutor B (00:49:02-00:49:07): Claro. ¿Qué usted dice? La prensa especializada no, tampoco sabe nada de fútbol.

Interlocutor A (00:49:07-00:49:11): Imagínense. No, no, yo digo para mí, yo para mí.

Interlocutor B (00:49:11-00:49:20): Ah, para usted. Ah, perfecto. Estaba haciendo su resumen. Bien Manini, bien echado, Domínguez mal echado. Bueno, ahora gana dos partidos Gutiérrez seguido.

Interlocutor A (00:49:20-00:49:21): Yo pero si hubiera ganado Domínguez también.

Interlocutor B (00:49:21-00:49:36): Sí, seguro que sí. Incluso un internacional puso a hacer cuáles venían. Dice va a ganar porque bien no sé que era plaza, una cosa así. Próxima plaza, plaza va a ganar seguro. Y van a decir que es el cambio de técnico y es el real. Pero bueno, usted si lo hubiera ganado Domínguez también.

Interlocutor A (00:49:37-00:49:48): ¿Sí, para qué? El hombre hizo todo ahí, el programa que lo presentó a la tablet, mijo. Pero pasaron de la tablet al paleolítico. Además, porque este otro vino diciendo que si no corre, no juega.

Interlocutor B (00:49:49-00:49:50): Bueno, ya veremos.

Interlocutor A (00:49:50-00:49:57): 10 años que el fútbol es así, Guti. Lo que pasa que hace 10 años que no dirige. Pero el que no juega, no juega en el fútbol en general.

Interlocutor B (00:50:01-00:50:16): Le mando saludos para el final, Darwin, a Martín y a Pablo que lo están escuchando mientras cosechan aceitunas en la zona del aeropuerto. Me sorprendió la zona donde hay aceitunas. Y acá nos mandan una foto. Están cosechando aceitunas y mientras la aceituna.

Interlocutor A (00:50:16-00:50:34): Es una tecnología de 200 años de antigüedad, es mucho más. Pero más o menos que se tenga registro de las fórmulas y los paso a paso, capaz que sí, capaz que 500 no sé cuántos son los mediterráneos.

Interlocutor B (00:50:35-00:50:37): Mediterráneo y Medio Oriente, creo que sí.

Interlocutor A (00:50:37-00:50:38): Claro, 500 años.

Interlocutor C (00:50:40-00:50:42): Esto tiene más años que Jesús.

Interlocutor A (00:50:42-00:50:44): ¿No? Pero se hacían solas.

Interlocutor B (00:50:46-00:50:48): Claro, es hablando del cultivo de la aceituna.

Interlocutor C (00:50:49-00:50:50): Se cultivaban, no eran silvestres.

Interlocutor A (00:50:50-00:50:54): La industrialización dio bastante este año.

Interlocutor B (00:50:54-00:51:04): Mira cómo ponen una lona ahí en el piso, grande y después a manopla creo que tienen un cinturón para la espalda para mantenerla derecha, por lo que ve. No, no tiene nada.

Interlocutor A (00:51:04-00:51:08): No tiene un cha mucho la aceituna. ¿La gente se ríe, pero.

Interlocutor B (00:51:15-00:51:16): Ahí mandaron.

Interlocutor A (00:51:16-00:51:19): Lo mandaron y como el papel, no?

Interlocutor B (00:51:19-00:51:20): Por la posición del cuerpo.

Interlocutor A (00:51:22-00:51:23): Se fue.

Interlocutor B (00:51:23-00:51:24): Saludos a todos. Se fue.

Interlocutor A (00:51:24-00:51:37): Chau, chau. Fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más Internet. Con el plan Claro de $650 por mes, tenés cuatro GB para navegar y saldo para comprar otros seis GB. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-06-27 – Darwin y las indicaciones que recibió de la FIFA el árbitro de Nigeria-Argentina – Darw2018-06-27 – Darwin y las indicaciones que recibió de la FIFA el árbitro de Nigeria-Argentina – Darw

Spread the love2018-06-27 – Darwin y las indicaciones que recibió de la FIFA el árbitro de Nigeria-Argentina – Darw Darwin y las indicaciones que recibió de la FIFA el árbitro