2019-03-16 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 11/3 al 15/3 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 11/3 al 15/3 – Son noticia porque tienen videíto: el mensaje (con Artigas volador) de Manini Ríos y el cruce de Leal con los vecinos de Casavalle.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:06-00:00:15): Y se embolsonará un poco Marina y Ríos. Se puede decir que se embolsonaro Marina y Ríos. Se embolsonaro Marina y Ríos.
Interlocutor B (00:00:15-00:00:17): Hay una carrera de embolsonariados.
Interlocutor A (00:00:17-00:00:28): Sí, exactamente. La carrera de bolsonariados, que es que se envalentonan con la situación política de Bolsonaro, que es un milico que finalmente le llevó a la gente.
Interlocutor C (00:00:28-00:00:37): Y si bien a todo se le dice Bolsonaro hoy en día, culpa también de nosotros los medios, pero las redes en este caso es un militar pasado retiro, que quiere hacer política.
Interlocutor A (00:00:37-00:00:39): Así que me parece que se embolsonaron.
Interlocutor C (00:00:39-00:00:40): Y puede cazar mucho más.
Interlocutor A (00:00:40-00:01:00): Y bueno, está mi pregunta, me parece que está bien. Es una buena pregunta y es una gran respuesta. Se embolsonaron María Ríos se embolsó. Naro maní Ríos. Ahí está. Creo que la pregunta es adecuada y la respuesta la supera.
Interlocutor B (00:01:00-00:01:01): Es contundente.
Interlocutor A (00:01:01-00:01:24): Exactamente. ¿Lo hizo la uruguaya, no? Con nuestras escasísimas herramientas de seducción y esa forma un poco aburrida y solemne, siempre cubierto por ese halo de tristeza húmeda que nos caracteriza. Pero mal audiencia embolsonaró el videíto. ¿Es como la versión audiovisual y singles de un 1 de mayo del milico, digamos, no? Como una cosa así. Tiene como esa retórica.
Interlocutor B (00:01:24-00:01:25): Sí, esa estética.
Interlocutor A (00:01:25-00:01:28): ¿Esa estética, la retórica también, la forma.
Interlocutor B (00:01:28-00:01:33): En la que habla, no? Sin duda. Eso de acá. Joel dijo que lo remontó a 1984.
Interlocutor C (00:01:33-00:01:38): Fue bueno, pero por el tono en audio. Cuando lo escuché decir en audio, antes del video, era porque no habíamos visto.
Interlocutor B (00:01:38-00:01:41): El pero el audio del video, de cómo habla en el video.
Interlocutor C (00:01:41-00:01:43): Sí, por los comunicados militares que están leídos en esa foto.
Interlocutor A (00:01:43-00:02:13): Ah, no, yo lo veo más tipo 1 de mayo del milico, señor. Como una cosa así. Es más comunicado, gremialista. Le habla más a su gremio, señor. Sí, exactamente. Me parece más así que a la población. Los comunicados militares para mí no tienen nada que ver. Era como una cosa para toda la población. De no ser a los vivos, era como lo que más o menos sobrevolaba. En este caso no. En este caso está envalentonándose con su propio sindicato, señor. Le está hablando a su gente, a su cofradía.
Interlocutor C (00:02:13-00:02:17): Sí, sí, pero yo no hablaba del contenido. Por eso digo, yo hablaba del sonido y la forma.
Interlocutor A (00:02:21-00:02:27): Suena como para mí no suena nada. Suena como de un extraterrestre con un Artigas volador.
Interlocutor C (00:02:32-00:02:38): Ese uniforme camuflado de fagina que se puso. Claro, pero ya no tiene las distinciones que tiene cuando se vestía como comandante.
Interlocutor A (00:02:38-00:03:27): Hay que sacarle todas las medallas ahora con esto del videíto. Estoy de acuerdo. Yo estoy de acuerdo. Joel estamos de acuerdo. Hay que sacarle toda la medalla, señor. Le agrego acá hocico por la constitución. Refrigerar el hocico por la constitución, hacerlo cagar adentro de una urna y sacarle todas las medallas. Pongo acá, anoto todas las medallas. Se le acabaron la medalla, Manini. Lo del videíto se fue completamente de cauce, señor Manini Río. Entonces, le quiero decir que de todas maneras, yendo a la parte estrictamente política, esto de que Manini Río sienta que tiene una carrera de política por delante solo porque en Brasil ganó Bolsonaro, es como que como si Pelucita intentara llegar al parlamento por el payaso Tiririca y su éxito electoral, no tiene mucho de dónde agarrarse Maní Ríos, para mí. Pero bueno.
Interlocutor B (00:03:27-00:03:33): No, bueno, está bien. Habrá que ver si se concreta su candidatura, podrá marcar votos y veremos cuál es el caudal.
Interlocutor A (00:03:34-00:03:53): Claro, pero sí, si se concreta su candidatura y el negro Rada va a ser ministro de cultura como Gilberto Gil. ¿O sea, qué es este paralelismo con Brasil que hemos empezado a hacer así de manera un poquito lineal, mijo? Porque además Huesonaro estuvo 40 años más o menos en el parlamento.
Interlocutor B (00:03:53-00:03:55): ¿Sí, sí, pero siempre marginal, no?
Interlocutor A (00:03:55-00:04:05): Bueno, pero estaba en el parlamento, pero conseguía su votito, no sé qué. Tuvo 20 años ahí diciendo pelotudeces hasta que más o menos llamó la atención. Este Manini Río dentro de 25 años está muerto.
Interlocutor B (00:04:05-00:04:06): Sí, no le da el tiempo.
Interlocutor A (00:04:06-00:04:10): No me da las cuentas con Manini Río, señor. ¿Entiende?
Interlocutor C (00:04:10-00:04:15): Sí, sí. Hay que ver aparte si tiene un liderazgo como para tener arrastre político, eso.
Interlocutor A (00:04:16-00:04:42): Bueno, no, yo lo quería decir, esa parte de la embolsonariada que me parece que se están salteando todo un periodo en el que Bolsonaro no conseguía nada de lo que buscaba en términos electorales, pero seguía teniendo más o menos su entrada ahí al parlamento. O sea, hay toda una parte ahí que se la está salteando que ponen ver resultado, ver resultado, ver resultado y bueno, capaz que le hay 20 añitos ahí.
Interlocutor C (00:04:42-00:04:46): Es que en realidad, más allá del tiempo que pasó Bolsonaro, este es un momento momento regional.
Interlocutor A (00:04:46-00:05:30): Bueno, lo mismo puede pensar el payaso pelucita. Este es un momento este es un momento para que los payasos tomemos el poder. Yo qué sé. A mí me parece que Brasil no es ejemplo de nada. Y también me parece que al final del día todos tenemos algo donde agarrar. Yo no me voy a postular a presidente porque el pelotudo de Pepe Grilo haya salido en Italia. Este es un momento que gana cualquiera, ellos lo sabemos. ¿Pero no quiere decir que ese cualquiera sea una réplica local de lo que sucedió específicamente con algún cualquiera a nivel internacional, entiendes? El Coco Chahue al ver a Trump no puede pensar es la mía, ahora sí, ahora voy yo, ahora voy yo.
Interlocutor B (00:05:30-00:05:35): Qué paralelismo siniestro, pero contundente. El coco chagüe no es de Donald Trump.
Interlocutor A (00:05:35-00:05:51): Y eso es lo que le quiero decir. ¿Está todo sí, está todo medio como que gana cualquiera, entiendes? Pero no es me parece que no hay que tomarlo al pie de la letra. A eso me refiero. Hay que sacarle la literalidad a todo esto porque llega al final vamos a terminar todos confundidos.
Interlocutor B (00:05:51-00:05:54): Hay que ir al concepto y no a la copia. Al calco del personaje.
Interlocutor A (00:05:54-00:06:05): Exactamente. ¿Quién soy acá? Y bueno, no hay nadie más trans que yo, pensará el Coco Chau. Con cierto sentido, yo que sé. En términos de conducción televisiva me refiero.
Interlocutor B (00:06:05-00:06:08): No manejar figura de la televisión por el lado millonario.
Interlocutor A (00:06:08-00:06:32): No, no por las ideas. Tampoco por el lado de millonarios que le ponen de no, y tampoco a los puteros rusos. Tampoco. No estamos diciendo nada de eso, señor. Pero por el lado del conductor televisivo exitoso. A eso me refería, del conductor televisivo que dice yo conduzco también un programa porque no puedo conducir un país que empieza a tener sentido. Bueno, bueno.
Interlocutor C (00:06:32-00:06:41): Están de acuerdo con usted los militares, dos que nos están escribiendo, uno desde acá y otro desde el Congo, que ayer le escribía también, que están de acuerdo escuchando y al firme, al firme.
Interlocutor A (00:06:41-00:06:43): Como también al firme, exactamente.
Interlocutor C (00:06:44-00:06:49): Danini Río le habló más para los castrenses, porque en realidad lo que hizo fue un mensaje de despedida a sus subalternos.
Interlocutor A (00:06:50-00:07:34): Es lo que le estoy diciendo, señor. Tenía la cosa esa el 1 de mayo de le voy a hablar a los míos y los voy a insuflar con el espíritu de la lucha y no sé qué, no sé cuánto. A mí me pareció como un 1 de mayo del homilico. O sea que tiene derecho a hacerlo, pero no, videíto, videíto, no se lo vamos a permitir. Y bueno, arranca media bruto. ¿Vio que arranca media bruto el vídeo? Al haber sido, al haber, al haber se ve que lo hice arreglar como cuatro veces el loco del vídeo, que tiene una relación medio rara. ¿Y porque vio que pasó? ¿Por qué miraba tanto? Me costaba. Estaba esperando el delivery de algo. Había pedido unas empanadas, algo, maní río. Y no suena el timbre ahí de.
Interlocutor C (00:07:34-00:07:37): Donde estaba, va la vista hacia mira.
Interlocutor A (00:07:37-00:07:58): Mira para los costados. Y yo me pregunto si estaba esperando eso. A mí me pasa eso a veces. Que no sea el Timber, mi padre no sea el Timber, por ejemplo, tenemos que mirar todo el tiempo para abajo para ver si llega delivery. Y me imaginé que estaba en esa situación. Sí, que estaba en esa situación y tiene una relación medio especial con el que graba el vídeo, porque en un momento corta en la mitad. ¿Vio que hay un corte en la mitad?
Interlocutor C (00:07:59-00:08:00): No me di cuenta del corte.
Interlocutor A (00:08:02-00:08:12): ¿No lo vio con atención? ¿Lo vio de mañana, tranquilo, como si fuera el del lobo marino? ¿Lo vio usted? ¿Le puso la misma atención al videíto de maní Río que del lobo marino?
Interlocutor C (00:08:12-00:08:13): No lo vi, pero vi el corte.
Interlocutor A (00:08:13-00:08:14): ¿El qué?
Interlocutor C (00:08:14-00:08:17): No me di cuenta del corte, le digo la verdad. Mentiría si le digo otra cosa.
Interlocutor A (00:08:17-00:09:17): Entonces arranca media bruto y al haber sido cesado en el cargo se ve que claro, no debía estar pronto el de la cámara. Pero no se animó a decirle que empiece de nuevo porque da mal o bien emani río lo habían echado, pero no dejaba de ser una autoridad para el estaba grabando. Y además no debía estar de muy buen humor para me imagino. No parece que tuviera buen humor, la verdad, en ese momento. ¿Y dice que el clima creciente de cómo que dice? ¿Cómo es que dice ahora? No lo encuentro. Ah, el clima creciente de deterioro, de relacionamiento que tuve con el no sé qué. Toda una cantidad de palabras para decir que se estaba llevando mal con Vásque. Pero una cantidad de palabras impresionante, verdaderamente llamativo. La cantidad de palabras que usa María Río.
Interlocutor B (00:09:17-00:09:18): El líxico, dice usted.
Interlocutor A (00:09:18-00:09:49): La cantidad de palabras cuantitativo. En términos cuantitativos siempre usa como el doble o el triple las palabras que se necesitan para decir algo. Si hizo lo mismo con las balas, estuvo para mí malgastando, derrochando. Y habría que pedirle además que devuelva todas las balas innecesarias que estuvimos gastando durante todo este tiempo. Elevé al poder Ejecutivo un escrito. Voy a hacer una lista de mis palabras predilectas. Elevé es una de ellas.
Interlocutor B (00:09:49-00:09:50): Sí, sin duda.
Interlocutor A (00:09:50-00:10:47): Vio que nunca llevan elevan. Elevé al Poder Ejecutivo y elevó Artigas también, en el cuadro que está atrás suyo. Elevan ellos elevan. Y Tabaré Vázquez también lo elevó a usted por encima de la torre ejecutiva de un voleo en el culo. Todos eleva, todo se eleva. Es espectacular. En la vida de Manini Ríos todo se eleva. No así en la de Amorín Valle que anda llorando porque otra vez no se elevó en las encuestas. No se eleva ni al nivel de la barrita de Novi, parece. Es una cosa de loco. Así que mientras las cosas se caen, se caen los Boeing 737. En la vida manía y ríos, todo se eleva. Y dice que bueno, incontrastable me gustó mucho. Deshonrosas es otra palabra que me gustó mucho. Los más elementales principios del derecho es algo que me gusta. Acá la encontré. En el clima de creciente deterioro en el relacionamiento que he tenido en los últimos tiempos con el mando superior de las fuerzas armadas. Todas esas palabras las usan para decir que se llama Michael presidente y al.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:49): Que se llama mando superior de las Fuerzas Armadas.
Interlocutor A (00:10:49-00:11:31): Exactamente lo que digan son las conversaciones entre Vázquez y este hombre. Conozco lechuzas que han ido a curarse el insomnio ahí, a esas conversaciones. Como si fuera una terapia de gon, que quedó patentizado en el pasado mes de septiembre. Como mi perro, que quedó patentizado unos días, pero no quedó chipeado, porque yo no le voy a meter ese bicho para adentro. Hijo de la represión totalitaria de los centros de poder del que nunca seremos piones. ¿De la granja de Orwell de 1984. Orwell va a la granja en 1984 o algo así se llamaba el libro? Sí, Orwell va a la granja en 1984. Así se llamaba, cómo no.
Interlocutor C (00:11:31-00:11:33): Son dos de las tan nefasto este.
Interlocutor A (00:11:33-00:13:36): Año, tan oscuro en el país. Lo que se me aplicara una sanción inédita para un comandante en jefe. Anoten esa. Nunca ningún comandante en jefe tuvo 30 días de calabozo. Eso lo deja algo así como el Fernando Morena de los comandantes en jefe de día calabozo, hizo 30 días de arresto. Goleador histórico de arresto en el calabozo de los comandantes. Ahí tenés. Te queda gracia, Díaz. Te queda grande, Carlito Díaz. A vos te echaron también por comer un asado, pero no fue no tuviste 30 días en ar de esto allí los podrán atestiguar los miles de subordinados, compañeros y superiores con los que interactuado en todo este tiempo. Y ahí viene el corte. Es ahí que viene el corte. Como a los 4 min, 15, 20 por ahí, hay un corte rarísimo. Y empieza de nuevo con un vago al dejar el cargo. Y es increíble porque el vídeo, el primer videíto, digamos, el inicio antes del corte, había empezado también con un al, que era al haber sido cesado hoy en el cargo. O sea, él se afirma ahí en el al. Es impresionante. Manini es muy de arrancar con al. Uno lo llama y dice al haber sido cesado, al haber sido contactado por esta persona. La segunda parte, después del corte, que pasa mágicamente a estar 5 cm más a la izquierda de la imagen. Es impresionante. Eso y el Artigas volador son los efectos más impresionantes que tiene el video. Porque tiene efectos también el video. Y empieza diciendo al dejar el caro. Me parece como una tara especialmente representativa, porque uno le pide a Manini Ríos que empiece a hablar y él arranca siempre con un al darme esta oportunidad para hablar ante el público, así como.
Interlocutor B (00:13:37-00:13:40): Es como una contextualización compulsiva así como.
Interlocutor A (00:13:40-00:13:53): El joven aporteñado se da maña para arrancar con el no nada, Manini las ingenia para enchufar el al más verbo en infinitivo. Y a esto quería llegar. Adivinen cómo se llama ese recurso sintático.
Interlocutor B (00:13:53-00:13:54): ¿Ay, no, cómo se llama?
Interlocutor A (00:13:54-00:14:07): Nexo subordinante. Ajá. Todo con subordinante. Que tenga una adicción al nexo subordinante Manini Ríos, que es milico y todo lo subordinante le resulta irresistible porque su cerebro es vertical.
Interlocutor B (00:14:08-00:14:10): Es su tipo de nexo favorito.
Interlocutor A (00:14:10-00:14:49): Exacto. ¿Qué otro nexo le iba a gustar a Manini Ríos si no es el subordinante, señor? El nexo subordinante al más verbo infinitivo. Es un loco del nexo subordinante. No toquen nada. ¿Y qué pasó? Leal se fue ahí a una de los desalojos que había casa base, señor. Y a mostrar ahí lo que le gusta a él, que es bajar al llano, señor. Salir de Suecia y enfrentarse cara a cara con la realidad. Porque no viene de ahí, leal, viene del excel.
Interlocutor B (00:14:51-00:14:54): Sociólogo con trayectoria en el abrojo.
Interlocutor C (00:14:54-00:14:59): Recorrían, estaban con otra dinámica, desde otro lugar recorrían.
Interlocutor B (00:14:59-00:15:02): Sí, sí. No desde la autoridad represiva.
Interlocutor A (00:15:02-00:15:12): Claro, exactamente. Al frente. No desde el antipático, señor. ¿No, no venía con la republicana, sino del simpático, entiendes? Ahora está del lado antipático.
Interlocutor C (00:15:13-00:15:13): Exactamente.
Interlocutor A (00:15:13-00:15:40): Bueno, hay un cambio ahí. Hay que enfrentarse cara a cara con la realidad. Desde el lado antipático ya es bravo, desde el lado simpático, pero desde el lado antipático es otra dimensión. La realidad está pelada y se le hincha la vena del cuello cuando te habla. Así que mi respeto para Leal como burócrata, porque mal o bien, se escapó del Excel. Por eso se ganó.
Interlocutor B (00:15:41-00:15:44): Llamó a 20 policías para que lo acompañaran y se escapó del Excel.
Interlocutor A (00:15:44-00:15:49): Bueno, sí, sí, con 20 policías. Pero hay que ir igual.
Interlocutor B (00:15:51-00:15:52): Lindo, no.
Interlocutor A (00:15:52-00:16:11): Es capaz que me quedo en el auto igual. Bueno, no, vayan yendo, vayan yendo, que justo me llamó mi mujer y me quedo en el auto, señor. Bueno, y el hombre va y se mete. Por ello creo que se ganó el respeto de Bonomi, que le dijo dale vos, dale vos. Y por ello, para mí, se ganó el derecho a tener un arma también.
Interlocutor B (00:16:11-00:16:13): Pero creo que no está armado.
Interlocutor A (00:16:14-00:16:17): Bueno, para mí debería, señor, porque tiene.
Interlocutor B (00:16:17-00:16:20): Custodia permanente, porque fue amenazado, pero creo que armado no está.
Interlocutor A (00:16:20-00:16:25): Se ganó el derecho, señor. Se ganó el derecho. Creo que le deberíamos regalar un arma. El Ministerio del Interior debería regalarle un arma.
Interlocutor C (00:16:26-00:16:28): Licencia para porte armas podría tener, si.
Interlocutor B (00:16:28-00:16:29): Quiere lo puede tener.
Interlocutor A (00:16:30-00:17:46): Si no le vamos a dar arma, leal. ¿A quién le vamos a dar arma? Como ejemplo del uso de armas responsables, señor, que es lo que queremos, transmití, que la tenga la gente responsable que se hace cargo de su situación y su función en la sociedad. Por esto le estamos enarbolando acá este arma. Para el señor leal, felicitaciones. Y ahí le agradece y tira unos tiros. Una linda imagen que yo me estoy imaginando. Bueno, entonces el tipo va ahí, no sé cuánto, y se le enfrenta ahí un pelado que no le huye al pelado después de los primeros 5 s. Sí, pero está como cinco o 6 s cara a cara. Hasta que le da miedo el pelado. A mí ya me había dado miedo antes de que empezara a hablar el pelado. Por eso le digo que va y le hace frente. ¿Y entonces ahí, bueno, se da la frase esta que termina por transformarse en buró, verdad? Gracias al video, al videíto, porque esto sí es una noticia, porque tiene un videíto, por lo tanto es una noticia, si no, no hubiera sido una noticia. Pero es una persona que va a desalojar la autoridad va a desalojar gente, y la gente no está para nada contenta con esa situación.
Interlocutor B (00:17:46-00:17:49): Imagínense que eso no no es agradable tampoco.
Interlocutor A (00:17:49-00:17:51): Y no es una noticia en ningún lado tampoco.
Interlocutor C (00:17:51-00:18:01): Tiene el cruce con muchas personas que dicen uno no sabe si es cierto o no es cierto, si son acusados y que dicen que son inocentes, que lo está dejando en la calle cuando como ratas o como perros, sin tener.
Interlocutor B (00:18:01-00:18:05): Nada que ver con desalojo por usurpación y robo de servicios públicos.
Interlocutor A (00:18:06-00:18:37): Exacto, ahí está. Bueno, entonces ahí viene esa parte que la verdad es alarmante. La falta de educación que en este país es alarmante, preocupante, doloroso, llamativo. ¿Y este episodio me preocupa especialmente de sobremanera, porque explicita la incapacidad que tenemos para el diálogo y el entendimiento como sociedad, que hemos llegado a un punto de déficit atencional y dificultades de comprensión lectora, que ya no sabemos expresarnos en la forma más básica del ser humano, que es insultar al otro, verdad?
Interlocutor B (00:18:37-00:18:40): Cuando empezamos a usar descripciones como insultos.
Interlocutor A (00:18:41-00:19:00): Si no sabemos insultar al otro, no podemos pretender que prospere la comunicación en ninguna de sus formas. Si no sabemos insultar al otro, no sabemos ver al otro. Y si no sabemos ver al otro, no vamos a poder entender al otro, y no vamos a poder entender nosotros. Por eso el insulto es tan importante, señores. Y cuando una sociedad llega al punto.
Interlocutor B (00:19:00-00:19:04): En que no sabe insultar guerras civiles.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:31): Eso es los nazis, señor. No sabe insultar. Es así, mijo. El insulto es la primera conversación que uno tiene con la persona que está del otro lado. Si no sabe insultarlo, no sabe quién es el otro. Y si no sabe quién es el otro jamás va a poder comunicarse con él. La verdad. Cómo es que ya la falta de educación, ya ni siquiera nos enseñan a insultar los compañeros de clase, en las.
Interlocutor B (00:19:31-00:19:35): Escuelas se ha perdido, ha caído ya no la familia, sino el grupo de pares.
Interlocutor A (00:19:35-00:19:40): Y no le podemos echar la culpa a la maestra, no se le puede echar la culpa ni a Neto ni a María Julia por esto.
Interlocutor B (00:19:40-00:19:42): No, no, esos son los amigos, lo.
Interlocutor A (00:19:42-00:19:52): Que le enseñaban a nuestros chiquilines, específico los otros chiquilines, o en el barrio, o en la escuela, o igual. Y le enseñar a insultar a otra persona.
Interlocutor B (00:19:52-00:19:56): Quizá el repetidor, Darwin, quizá ha caído la calidad del repetidor para ese tipo de formación.
Interlocutor A (00:19:57-00:20:06): Es lo que le quiero decir. Siempre faltan repetidores. El repetidor era el que ordenaba la clase, el repetidor era pregunta, era la.
Interlocutor B (00:20:06-00:20:08): Maestra, el alfa natural.
Interlocutor A (00:20:08-00:20:34): ¿Claro, necesita más repetidores porque era el que le ponía sal y pimienta cuando habían era el que manejaba los tiempos repetidores, entiendes? Era el que presionaba y generaba la angustia y todo tipo de precauciones en los compañeritos que no querían ser el objeto de ir al repetidor, digamos. Y eso estaba muy bien, porque los llevaba a buscar estrategias de sobrevivir.
Interlocutor B (00:20:34-00:20:37): Un factor de alerta que moldeaba la inteligencia emocional.
Interlocutor A (00:20:37-00:20:57): Exactamente. Y ahora miren, no saben insultar. No saben insultar. ¿Si no sabemos insultar al otro, cómo es que ya ni siquiera sabemos insultar a la persona que tenemos enfrente? ¿En qué momento de indefensión estamos? Como dice Maní Río ahí le doy la derecha a Maní Río, señor. Es que estamos en un estado de indefensión que no sabemos insultar al otro.
Interlocutor B (00:20:57-00:21:00): Los centros de poder mundial han logrado que no sepamos insultar.
Interlocutor A (00:21:00-00:21:19): ¿Los centros de poder mundial nos van a invadir, entiende? Con el plan Atlántico, con el plan las Toscas, cualquiera de los dos, y nos van a invadir. Y nosotros no pueden insultarlo. Vamos a salir a la calle y a decirle Sodomizadores, colonialista, nada. Esa va a ser nuestro inyecto.
Interlocutor B (00:21:20-00:21:23): Sí, sí, te van a decir, claro, invasores.
Interlocutor A (00:21:25-00:22:13): No, todo bien, impecable. Nosotros acá tranquilos, no somos ratas. Invasores, traedores de nuevo orden, ese tipo de cosas. Ya no pido un insulto que contenga algo hiriente, ni siquiera, señor. Lo único que pido es que no sea funcional y hasta halagador para quien lo recibe, porque esto sobrepasa la descripción. Esto es halagador para quien lo recibe. El insulto antichorro. ¿Qué tipo de persona le grita antichorro como insulto a un individuo que se dedica a eso y que encima está en duda de sus capacidades para afrontar esa función? Y que además carga, por si fuera poco, carga con la cruz o con el prejuicio. Que es un burócrata.
Interlocutor B (00:22:15-00:22:17): Sí, sí. Lo está condecorando, señor.
Interlocutor A (00:22:17-00:22:23): Lo eleva como el Artigas de Manini. ¿Lo eleva Disculpe que ponga todo el.
Interlocutor B (00:22:23-00:22:25): Tiempo está muy tocado.
Interlocutor A (00:22:28-00:23:15): Seguirlo homenajeando, verdad? Que es lo que le gusta a Marín y Ríos. Y entonces lo eleva y lo ayuda a combatir ese prejuicio interno en las fuerzas del orden que debe existir. Que este que me va a venir a decir que nunca tuvo no sé qué. Y le dice a ti, George ahora sí, ahora le tengo que hacer caso. Cada orden que baje leal la voy a catar tal cual viene. Porque es el anti yo, es el anti el antichorro. Así como está el anticristo, está el antichorro que es leal. Así que gritarle antichorro es leal. Es a leal. Perdón, le digo otra vez voy a recurrir a Maní Ríos. Pero es como gritarle patriota. Patriota. Patriota. Maní Ríos. Grítele patriota.
Interlocutor B (00:23:15-00:23:17): Se le infla el pecho.
Interlocutor A (00:23:17-00:23:27): Exactamente, exactamente. Al camión de la Gramón Bagó que lleva el causalón le gritan antibiótico. Antibiótico.
Interlocutor B (00:23:29-00:23:30): Y también toca bocina.
Interlocutor A (00:23:31-00:23:38): Claro. Vamos arriba. Antibiótico. Antibiótico. Ataque. Antibiótico.
Interlocutor C (00:23:38-00:23:39): Tiro un remedio.
Interlocutor A (00:23:39-00:23:41): 82.
Interlocutor B (00:23:41-00:23:41): Está bien.
Interlocutor A (00:23:41-00:23:42): Causalo.
Interlocutor C (00:23:44-00:23:45): No, no es antibiótico.
Interlocutor A (00:23:45-00:23:51): Era el camión de la mocida. Ahí viene el camión de la mocida. Antibiótico. Antibiótico. Andate. Antibiótico.
Interlocutor C (00:23:55-00:23:56): Clar.
Interlocutor A (00:23:57-00:24:00): No toquen nada. Nada.