2019-03-14 – Video de Manini, el 1° de Mayo de los milicos – Darwin Desbocatti
Video de Manini, el 1° de Mayo de los milicos – “Que sienta que tiene una carrera política por delante solo porque en Brasil ganó Bolsonaro es como si Pelusita intentara llegar al Parlamento por el Payaso Tiririca”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú. Tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.
Interlocutor B (00:00:23-00:00:25): Darwin. ¿Cómo le va? ¿Qué dice?
Interlocutor A (00:00:27-00:00:29): ¿Hola, cómo están amigos?
Interlocutor C (00:00:31-00:00:31): ¿Cómo les va?
Interlocutor A (00:00:32-00:00:33): Qué humedad, viejo.
Interlocutor C (00:00:33-00:00:34): Ay, humedad, sí.
Interlocutor A (00:00:34-00:00:42): No vamos a encontrar nada entre medio de la ola de calor y de la lluvia y la humedad no hay nada.
Interlocutor B (00:00:43-00:00:44): No, por ahora, Darwin.
Interlocutor A (00:00:46-00:00:47): Todo así hasta que hasta que.
Interlocutor C (00:00:50-00:00:51): Y hasta que reventemos.
Interlocutor A (00:00:51-00:00:52): Hasta que nos salgan hongos.
Interlocutor C (00:00:54-00:00:56): Bueno, ahora ola de calor, dice Joel que no va a haber más.
Interlocutor B (00:00:56-00:00:59): No, pero tenemos esto que es un asco, señor.
Interlocutor A (00:00:59-00:01:01): Es una cosa muy desagradable.
Interlocutor C (00:01:01-00:01:03): Bueno, pero es preferible.
Interlocutor A (00:01:04-00:01:07): No hay ola de calor, pero tenemos el pegote propio de la ola de calor.
Interlocutor B (00:01:07-00:01:14): Refresca un poco en la noche, eso alivia. Con respecto a la ola de calor, entre dos males. No estoy señalando, pero está muy húmedo, está muy pegote.
Interlocutor A (00:01:15-00:01:19): El problema es la alternancia entre una y otro, señor, que salimos de uno para meternos en otro.
Interlocutor B (00:01:19-00:01:23): No, no se va a meter en la calor. Después se lo hice ya.
Interlocutor A (00:01:23-00:01:30): Y cuando sí, cuando viene la parte esa donde los agradables.
Interlocutor B (00:01:32-00:01:35): Ahí cuando se termina el verano, como el martes 19.
Interlocutor C (00:01:35-00:01:41): Miércoles 20, semana que viene. Le está prometiendo días lindos para la semana que viene.
Interlocutor B (00:01:43-00:01:44): Lindo para el fresco, aire fresco.
Interlocutor A (00:01:45-00:01:58): No llego, no llego la semana que viene. Ya tengo un olor a humedad. Martes, miércoles, es espantoso. Lo tengo adentro, ya lo tengo en el cuerpo. Están todos con olor, humedad, todo Montevideo.
Interlocutor B (00:01:58-00:02:01): Por lo menos la gente.
Interlocutor A (00:02:01-00:02:02): Olor a humedad.
Interlocutor B (00:02:03-00:02:08): Me acordé suyo, Darwin, porque vinieron las gurisas de la escuela, les pegué un abrazo grande a la dos y están.
Interlocutor A (00:02:08-00:02:11): Fatal, tienen olor a humedad.
Interlocutor B (00:02:11-00:02:13): Estuvimos corriendo 1 h después de clase.
Interlocutor A (00:02:15-00:02:41): No te sirve nada. La pones en la cuerda ahí de la ropa y eso y no se deshumedece. Al lado del deshumificador tampoco. Ya es como que le tienen adentro, mijo. Bueno, los adultos peor, porque imagínense que nosotros a toda la humedad que hay en el exterior le sumamos la humedad interna del mate. Entonces una cosa que se para. Todos somos seres tremendamente desagradables, la verdad.
Interlocutor B (00:02:42-00:02:44): No hay como desmentirlo ahí en esa.
Interlocutor A (00:02:44-00:02:48): Apreciación de bote y humedad, señor. Y así vamos ahí me da una tristeza horrible.
Interlocutor B (00:02:48-00:02:55): Hasta el martes que viene, Darwin. Hasta el miércoles, cuando entre el otoño, más o menos. Otoño entra el miércoles de tarde y bueno, hasta ahí hay que aguantar.
Interlocutor A (00:02:56-00:02:58): Miércoles km. Lo tira más para adelante.
Interlocutor B (00:02:58-00:03:02): No, el otoño de verdad entra el miércoles de tarde. 18 y 58 del miércoles de verdad.
Interlocutor A (00:03:02-00:03:16): No, el técnico, cómo de verdad, señor, que de verdad. Hay un otoño de mentira que llega antes. Hay un otoño falso, hay un otoño que tiene un doble el otoño para que veo que hay un otoño de.
Interlocutor C (00:03:16-00:03:18): Hecho y hay un otoño técnico.
Interlocutor A (00:03:18-00:03:33): Pero a mí lo que me importa es el de hecho técnico. No me importa. Técnico lo echamos como echamos a JR, como podemos echar a Domínguez o como podemos echar a maní y río. No me importa, señor. Lo echamos el técnico de lejano hasta tres quintos el técnico.
Interlocutor B (00:03:33-00:03:35): Estoy hablando del equinoccio.
Interlocutor A (00:03:35-00:03:43): Técnico. Es intercambiable. Sí me importa. No me toque los equinoccios.
Interlocutor B (00:03:44-00:03:45): No me compra los equinoccios. Es linda.
Interlocutor A (00:03:46-00:03:47): ¿Qué pasó?
Interlocutor B (00:03:48-00:03:59): No, nada, eso. Bueno, lo que pasa es que la gente siempre dice ya está otoñal, ya está primavera. Bueno, el otoño técnicamente entra el miércoles que viene y va a entrar con un poco de fresco, Darwin. Alguna brisa que lo va a aliviar o menos temperatura por lo menos.
Interlocutor A (00:03:59-00:04:12): Pero el olor a humedad que yo le siento al mundo durante estos días, que no se puede convivir ya que es una cosa espantosa y me doy asco y me genera asco todo, señor. ¿Eso, eso cuando se va?
Interlocutor C (00:04:14-00:04:15): Está en Uruguay, Darwin.
Interlocutor B (00:04:15-00:04:26): Martes, miércoles, un poco de forma permanente. No, el hotel para mí es lo menos húmedo que tiene el Uruguay. Voy a hablar mejor. La estación menos húmeda que tiene menos.
Interlocutor C (00:04:26-00:04:26): Que la primavera.
Interlocutor B (00:04:28-00:04:29): Para mí.
Interlocutor A (00:04:33-00:04:58): Discúlpeme, estaba haciendo silencio para poder escuchar al hijo de puta, al taladro. Lo tengo arreglado. Quería disfrutarlo bien. No les estaba prestando atención porque quería disfrutar bien que me está penetrando de todas las formas posibles. ¿Vieron el lobo de Madino que subió al auto de colección? No tengo nada más para comentar.
Interlocutor B (00:04:59-00:05:20): Yo sí tengo algo más para comentar. Perdone Darwin, pero venía en el auto y escuché los titulares en Fm de un informativo que sale por FM también. Estaba dentro de los seis titulares del país de Uruguay que un lobo marino se había subido.
Interlocutor A (00:05:20-00:05:31): Cómo se nota que usted no ve ahí como estoy comiendo la batalla de Cli, señor. Mucho click. Y otra cosa, los titulares, los seis principales titulares.
Interlocutor C (00:05:31-00:05:34): Lobo Marilu se subió a auto de.
Interlocutor B (00:05:34-00:05:39): Colecciones locales, internacionales y deportivos 1 es el Lobo Marino.
Interlocutor A (00:05:40-00:05:53): Como era el titular, dije mató a alguien, aplastó a tres argentinos. Estaba en Infobae ese estaba ahí. Se metió entre las 7:08 el Lobo Marino.
Interlocutor C (00:05:53-00:05:54): Yo no sé si todos los.
Interlocutor A (00:05:57-00:05:58): No.
Interlocutor B (00:05:58-00:06:04): No es que no sea una noticia. ¿No puede ser de las siete principales noticias que un informativo de 2 H tiene para presentar, la noticia no es cuál?
Interlocutor A (00:06:05-00:06:08): El auto pasa por arriba del Lobo Marino. Si no cuando el Lobo Marino pasa.
Interlocutor C (00:06:08-00:06:13): Por arriba, pasa por arriba del aut. Señor, y si es un auto de $100000 más claro, se subió un auto.
Interlocutor A (00:06:13-00:06:15): De $100000 Lobo Marino.
Interlocutor B (00:06:15-00:06:15): Estoy discutiendo.
Interlocutor C (00:06:16-00:06:17): Tenía auto para elegir.
Interlocutor A (00:06:19-00:06:23): Ya saben mucho más que yo de auto. Ya saben más que yo de auto.
Interlocutor C (00:06:23-00:06:24): Son más tuerca que usted.
Interlocutor B (00:06:26-00:06:29): Me están cambiando el eje de la discusión. Yo no digo que no sea noticia que no le pongan.
Interlocutor A (00:06:32-00:06:35): Yo digo que en 2 h no era ese el que lo estaba esperando.
Interlocutor C (00:06:36-00:06:40): Seguro que era un Uber porque tuvo la delicadeza de hacer sus necesidades antes de subirse al auto siquiera.
Interlocutor B (00:06:40-00:06:48): Como alba le pongo a la población. Tenés 2 h y media, informativo, 70 noticias, imagino. Entra dentro de las siete de titulares un lobo marino arriba de un auto.
Interlocutor C (00:06:48-00:06:51): ¿Y si sos el canal que tiene las imágenes y los otros no lo.
Interlocutor A (00:06:51-00:07:05): Tienen, cómo no va a entrar, señor? ¿Tiene el videíto usted ahí? Tiene el videíto el lobo marino para ponerlo mientras dice las noticias más importantes. Entonces entra, mijo. ¿Cómo no va a entrar si tiene videíto? Y todo el mundo quiere ver videíto.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:07): Cosas peores en los titulares que ponen.
Interlocutor A (00:07:09-00:07:28): Pero cómo no hay nada peor. ¿Cuándo va a tener otra chance de poner a lobo marino subiéndose un auto por la parte de atrás? Fue un auto de autofilia. Se lo marino. Me parece que en algún momento lo confundió. Se le recuesta ahí, se le mimosea.
Interlocutor C (00:07:30-00:07:31): Como que le está ronroneando arriba.
Interlocutor A (00:07:33-00:07:43): Dale, sacate el porro este que tenés. Dale, sacate, sacate, saca. No sé, no sé. Dale. Me parece que en un momento tiene.
Interlocutor C (00:07:43-00:07:44): Esa actitud del lobo.
Interlocutor A (00:07:44-00:08:00): A mí me parece no sé, yo no conozco mucho de las actitudes eróticas de los lobos marino, pero me parece que en algún momento lo quiere como conquistar al auto de colección. Así que bueno, no sé, para mí notició.
Interlocutor B (00:08:01-00:08:03): ¿Usted le hubiera puesto titulares de un informativo?
Interlocutor C (00:08:03-00:08:05): Si soy el informativo que tengo las mejores imágenes del lobo mar.
Interlocutor A (00:08:09-00:08:16): Como loco Abreu para patear el último, el quinto penal es el lobo marino, señor. Y nos vamos todos con una sonrisa.
Interlocutor B (00:08:18-00:08:22): Me sentí una provincia del norte de algún país remoto.
Interlocutor C (00:08:23-00:08:24): Qué fuerte.
Interlocutor A (00:08:26-00:08:29): Qué horrible. Qué horrible. ¿No? Qué horrible vivir ahí. No, en Neuquén.
Interlocutor C (00:08:29-00:08:31): No, en Formosa. No, Neuquén no. Del norte.
Interlocutor A (00:08:31-00:08:32): Qué pantoso.
Interlocutor B (00:08:33-00:08:38): No, para abajo. Me sentí informativo.
Interlocutor A (00:08:39-00:08:40): Qué famoso.
Interlocutor B (00:08:46-00:08:52): La armé muy mal. Quedó horrible.
Interlocutor A (00:08:52-00:09:22): Que bueno. Sabía que otro detallecito del guionista Dios. Sabía que Sergio Denis salió el Clarín ayer en 2015, le había dicho a una señora que tenía el celular prendido mientras él estaba cantando no recital. ¿Le había dicho Te das cuenta que si está mirando el celular como dos canciones seguidas? ¿Y la vieja miraba el celular, miraba el celular y dice, en un momento paró registrar y dice Te das cuenta que si me caigo vos te lo perdés? Si me caigo al escenario, no, increíble.
Interlocutor C (00:09:22-00:09:25): Y está bien, le dio contenido, es impresionante.
Interlocutor A (00:09:26-00:10:11): 3 años después se cayó del escenario. Y la vieja no se la habrá perdido, me imagino, porque ya aprendió la lesión. Exactamente. ¿Qué le parece? ¿Así que bueno, cuántos anticipos? No, quería decirle eso nomás. Y quería decirle que se cayó, que no fue el único que se cayó. El Boeing 737 también se cayó. Bueno, dos, se cayó Facebook. ¿Y qué querrá decir eso? Lo dejo para que lo pensemos. Mañana tratamos eso. Y el videíto de Leal, que no llegué, vengo un videíto atrasado. Discúlpeme, pero vengo un videito atrasado porque Marina y Río me me fue una mala pasada por un lado y la fue a buscar por el otro ayer. Porque lo más interesante era el videíto.
Interlocutor C (00:10:12-00:10:13): ¿No lo tiene? No lo pudo.
Interlocutor A (00:10:15-00:10:42): Pero no lo pude comentar ayer. Tengo ganas de llamar a Alfonso Carbone. ¿Qué le pasaba cuando venía con los vídeos atrasados, como hacía para ver Rupeñán, Alfonso Carbone, esa gente que trabajaba con vídeo, a ver cómo se hace para ponerse a tiro? Porque yo vengo mal. ¿Ya mañana voy a tener que comentar el videíto de cómo es que se llama este? ¿De leal?
Interlocutor C (00:10:42-00:10:49): Sí, leal. Es atemporal. Son conceptos antropológicos profundos, antichorro.
Interlocutor A (00:10:49-00:10:58): No, no es atemporal. No es atemporal. Los videitos son corta duración, porque hay otros videitos que vienen, los que estaban antes.
Interlocutor C (00:10:58-00:10:59): Es verdad.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:11): ¿Quiénes? Entonces estoy con angustia con esto. Que venga un videito atrasado es espantoso. Es como patear para adelante las cuentas, una cuenta que no pagó. Ese tipo de sensación tengo en mi cuerpo.
Interlocutor C (00:11:11-00:11:13): Morosidad de videíto siento.
Interlocutor A (00:11:13-00:11:18): Discúlpeme, estoy un poco incómodo. Tranquilo, tranquilo, me tienen.
Interlocutor B (00:11:20-00:11:24): Porque lo suyo además es la reflexión y el análisis. Darwin. Está bien que se tome unas horas.
Interlocutor A (00:11:26-00:11:34): No, no, no hay tiempo para no lo escuche, no lo escuche. Le pueden mutear el micrófono ahí, capaz.
Interlocutor B (00:11:36-00:11:42): Apurate con tu editorial de maninillo, siempre se te pasan. No, no tengo, no va a ser mi manini.
Interlocutor A (00:11:44-00:11:50): Y a mí, bueno, yo quedé también vengo mal. Hoy vamos a hablar del videíto de Manini. Pero porque lo largó, lo larga de mañana.
Interlocutor B (00:11:50-00:12:01): Ayer ya se propósito, pero ese no tenía posibilidad de llegar a hablar porque fue casi en el momento de la columna que lo largo. Estaba al mismo tiempo a competir con ustedes.
Interlocutor C (00:12:01-00:12:03): Eso le genera el atraso de un videíto.
Interlocutor A (00:12:03-00:12:05): Exacto, sí, porque hubo otro.
Interlocutor B (00:12:05-00:12:06): Claro, el de Leal fue fuerte.
Interlocutor A (00:12:06-00:12:08): De tarde a la misma hora también.
Interlocutor B (00:12:08-00:12:09): Capaz fue a la misma hora todo.
Interlocutor A (00:12:09-00:13:30): Porque fue su a mí la verdad me pone muy mal, me angustia espantoso. ¿Y bueno, además cambia completamente, bueno, la visión que teníamos desde el punto de vista teníamos la sonda, verdad? Que igual nos parecía que estaba bien echado, que lo tenía que haber echado antes. Antes, mucho antes. Incluso estaba jugando regalado después de los 30 días ahí para mí lo tenés que haber echado. Pero bueno, se demoró todo, porque acá siempre se demora todo un poco, no sé cuánto. Y lo echó bien echado. Bien echado. Pero ya lo de ayer, lo de ayer con el videíto, bueno, se desbordó del cauce Manini Río. A Manini Río lo pasó la ola. Podemos permitir que cuestione la reforma de la Caja Militar. ¿Podemos tolerar que ponga un mensaje rimbombante Solene por Twitter en la fiesta que dice no sé qué cosa? Podemos tolerar que es cuestión de la justicia y arreglarlo con su propio despido. Lo que no vamos a permitir de ninguna manera, porque en eso se basa la democracia y la república, es que grabe un videíto y lo quiera hacer viral. Eso no, yo no. Manini Ríos.
Interlocutor B (00:13:30-00:13:36): Bueno, pero lo está siguiendo. Usted dijo noticias con videíto, Manini. Está bien, está lo que escribía el.
Interlocutor A (00:13:36-00:13:47): Poder hasta ayer era una cosa institucional. Ahora se pasó de lo institucional. Manini, videíto, no, Manini, parte del medio.
Interlocutor B (00:13:47-00:13:49): Venimos con el vídeo de Manini.
Interlocutor A (00:13:49-00:14:23): Sí, con esta actitud que tenemos nosotros cuando el milico se pasa de la raya. Esta actitud como sociedad civil que a mí me hace acordar mucho a la del niño con el perro que vio que vi al niño. Cuando el niño sobreactúa su reprimenda porque está disfrutando un poco también la situación. No, Manini, no. No se hace. No. Salí de acá. Salí. Salí, manini. Salí, Manini. Hay que refregarle la Constitución por el hocico, manini. Hay que hacerlo cagar adentro de una urna, manini.
Interlocutor B (00:14:24-00:14:27): Bien, venimos con el vídeo de Manini Río. Parte del medio.
Interlocutor A (00:14:27-00:14:40): Ya presentó Itaú. Con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril 25 % menos en tu restaurante favorito. Descarga la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti.
Interlocutor B (00:14:41-00:14:49): Presenta claro. Con tu plan claro hablas, navegas y mensajeas en América y Europa como si estuvieras en Uruguay. Claro.
Interlocutor C (00:14:49-00:14:49): Es simple.
Interlocutor B (00:14:56-00:15:08): Bueno, ahora sí nos metemos, creo yo. Usted dijo en el vídeo de Manini Ríos que colgó ayer en las páginas y en las redes institucionales del ejército, pero que después fue bajado de allí por orden del Ministerio de Defensa.
Interlocutor A (00:15:09-00:15:13): ¿Lo bajaron, señor? Cayó, cayó. Este videíto en batalla.
Interlocutor B (00:15:19-00:15:23): Pero la pelea, porque vio lo que son las redes, porque ya cayó pero.
Interlocutor C (00:15:23-00:15:24): No murió, no es baja.
Interlocutor B (00:15:25-00:15:27): Está en una guerra de guerrillas de redes. Aparece por todos lados.
Interlocutor A (00:15:27-00:15:59): Sí, es lo que tiene la guerra de guerrilla de redes. Señor, es impresionante la desestabilización que ha generado el video de Mañín y río, señor. Impresionante. Una cosa de loco. Se ha desestabilizado todo el mundo. Porque ya le digo, tenemos esta reacción un poco autocomplaciente también, que es como el niño con el perro. Nos encanta decirle salga de ahí, no se meta. Y darle órdenes a un milico es lindo. Para un civil darle órdenes a un milico es lo mismo que el niño recibiendo órdenes todo el tiempo. Y eso una vez que podemos darle.
Interlocutor B (00:15:59-00:16:14): Órdenes a uno saben que ayer escuché a uno de los no sé si el presidente de los retirados, que es Silva, creo que sí, y que decía sobre la decisión de Vázquez estamos acostumbrados los castrenses, en el ámbito castrense estamos acostumbrados.
Interlocutor C (00:16:14-00:16:14): Es verticalidad.
Interlocutor B (00:16:14-00:16:21): Claro, estas cosas pasan. Sonaba medio así Darwin, medio como que.
Interlocutor A (00:16:23-00:16:58): Lo enaltece, mijo, lo enaltece. ¿No vio Manini cuando contó la de cuando dice que le dieron una reprimenda inédita? Lo dice con un orgullo, porque es eso que hablábamos en el momento en que lo mandó 30 días el calabozo, señor, lo está condecorando. Malo. Bien. Lo condecora por ser un milícorejano. Canilla libre, poste yajá tiene. Después de eso le dan le manda la vuelta al puesto de chaján, todos los boliches del interior. ¿Después de eso, no?
Interlocutor B (00:16:58-00:17:24): Claro, lo condecora porque no fue porque lo encontraron ebrio en la vía pública, sino porque estaba defendiendo al cuerpo y a la fuerza en cuanto a la vía pública, mañé, no estoy diciendo que lo condecora y puede llegar a ser un honor porque estaba defendiendo a sus subordinados, sobre todo, él decía, a los que menos recursos tienen de la ley de retiro. Si hubiera sido por otra razón, capaz que el pase retiro es un deshonor. Pero por esta adentro de la fuerza, me imagino que debe ser una cocarda.
Interlocutor A (00:17:24-00:18:10): Una cucarda, perdón, el próximo baile, lluvia de los milicos. No tiene que llevar ni nada. No tiene que llevar ni el uniforme, tiene que llevar todo ahí, todo. Puede ir desnudo, no hay problema. ¿Bueno, entonces todo esto le quiero pedir disculpas a la audiencia porque vengo un videíto atrás, no? Así que le pido le pido disculpas a toda la audiencia más comprometida con la causa de este espacio radial que enarbola los principios y valores de los poseídos de cualquier sentido común bajo una lealtad que jamás podrá deshonrar para ponernos en ese clima, en el clima del Artigas volador de fondo.
Interlocutor C (00:18:10-00:18:12): El Artigas pétreo volador.
Interlocutor A (00:18:12-00:18:24): El Artigas volador es espectacular. Y bueno, así está Manini. Allí está con los pies. Allí está. Así de lejos del suelo está Manini.
Interlocutor C (00:18:24-00:18:27): En estado de levitación. Levitación de Próspero.
Interlocutor A (00:18:27-00:18:39): El Artigas levitador, señor. El famoso Artigas levitador. Y se embolsonaró un poco Marina y Ríos. Se puede decir que se embolsonaró. Manín y Ríos se embolsonaron.
Interlocutor C (00:18:40-00:18:42): Hay una carrera de embolsonariado.
Interlocutor A (00:18:42-00:18:53): Sí, exactamente. La carrera de Bolsonaria, que es que se envalentonan con la situación política de Bolsonaro. Es un milico que finalmente le llevó a la gente.
Interlocutor B (00:18:53-00:19:03): Sí. Y si bien a todo se lo dice Bolsonaro, hoy en día culpa también nosotros los medios, pero las redes en este caso es un militar pasado a retiro que quiere hacer política, así que.
Interlocutor A (00:19:03-00:19:04): Me parece que se embolsanaro.
Interlocutor B (00:19:04-00:19:06): Sí, puede calzar mucho más.
Interlocutor A (00:19:06-00:19:25): Bueno, mi pregunta me parece está bien, es una buena pregunta y es una gran respuesta. ¿Se embolsonaró María Ríos? Se embolsó Narmani Ríos. Ahí está. Creo que la pregunta es adecuada y la respuesta la supera.
Interlocutor C (00:19:25-00:19:26): Es contundente.
Interlocutor A (00:19:26-00:19:53): Exactamente. ¿Lo hizo la uruguaya, no? Con nuestras escasísimas herramientas de seducción y esa forma un poco aburrida y solemne, siempre cubierto por ese halo de tristeza húmeda que nos caracteriza. Pero mal audiencia. Embolsonaró el videíto. Es como la versión audiovisual y singles de un 1 de mayo del milico, digamos, una cosa así. Tiene como esa retórica, esa estética. ¿Esa estética, la retórica también, la forma.
Interlocutor B (00:19:53-00:19:54): En la que habla, no?
Interlocutor C (00:19:54-00:19:58): Sin duda. Eso de acá Joel dijo que lo remontó a 1984.
Interlocutor B (00:19:58-00:20:04): Fue bueno, pero por el tono en audio. Cuando lo escuché decir en audio antes del vídeo, era porque no habíamos visto.
Interlocutor C (00:20:04-00:20:06): El para el audio del video. De cómo habla en el video.
Interlocutor B (00:20:06-00:20:09): Sí. ¿Por los comunicados militares que están leídos en esa forma, no?
Interlocutor A (00:20:09-00:20:16): Yo lo veo más tipo 1 de mayo del milico, señor. Como una cosa así. Es más comunicado, gremialista. Le habla más a su gremio, señor.
Interlocutor C (00:20:17-00:20:18): A la población.
Interlocutor A (00:20:19-00:20:39): Exactamente. Me parece más así que a la población. Los comunicados militares para mí no tienen nada que ver. Era como una cosa para toda la población de no se hagan lo vivo. Era como lo que más o menos sobrevolaba. En este caso no. En este caso está envalentonándose con su propio sindicato, señor. Le está hablando a su gente, a su cofradía.
Interlocutor B (00:20:39-00:20:43): Sí, sí, pero yo no hablaba del contenido. Por eso digo. Yo hablaba del sonido. Y la forma.
Interlocutor A (00:20:46-00:20:52): Suena como para mí no suena nada. A mí suena como de un extraterrestre con una riga volador.
Interlocutor B (00:20:57-00:21:04): Ese uniforme camuflado de fagina que se puso. Claro, pero ya no tiene las distinciones que tiene cuando se vestía como comandante.
Interlocutor A (00:21:04-00:21:52): Hay que sacarle todas las medallas ahora con esto del videíto estoy de acuerdo. Yo estoy de acuerdo, Joel. Estamos de acuerdo. Hay que sacarle toda la medalla, señor. Le agrego acá hocico por la constitución. Refrigerar el hocico por la constitución, hacerlo cagar adentro de una urna y sacarle todas las medallas. Pongo acá, anoto todas las medallas. Se le acabaron la medalla, Manini. Lo del videíto se fue con completamente de cauce, señor Mani Río. Entonces le quiero decir que de todas maneras, yendo a la parte estrictamente política, esto que Manini Río sienta que tiene una carrera política por delante solo porque en Brasil ganó Bolsonaro, es como que como si Pelucita intentara llegar al parlamento por el payaso Tidirica y su éxito electoral. No tiene mucho de dónde agarrarse Manín y Ríos, para mí. Pero bueno.
Interlocutor C (00:21:52-00:21:59): No, bueno, está bien, habrá que ver si se concreta su candidatura, podrá marcar votos y veremos cuál es el caudal.
Interlocutor A (00:21:59-00:22:18): Claro, pero sí, si se concreta su candidatura y el negro Rada va a ser ministro de cultura como Gilberto Gil, o sea, qué hiciste paralelismo con Brasil que hemos empezado a hacer así de manera un poquito lineal, mijo. Porque además Bolsonaro estuvo 40 años más o menos en el parlamento.
Interlocutor C (00:22:18-00:22:20): ¿Sí, sí, pero siempre marginal, no?
Interlocutor A (00:22:20-00:22:30): Bueno, pero conseguía sus votitos, no sé qué. Tuvo 20 años ahí diciendo pelotudeces hasta que más o menos llamó la atención. Este Manini Río dentro de 25 años está muerto.
Interlocutor C (00:22:30-00:22:32): Si no le da el tiempo, no.
Interlocutor A (00:22:32-00:22:36): Me da las cuentas con Manini Río, señor. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:22:36-00:22:41): Sí, sí. Hay que ver aparte si tiene un liderazgo como para tener arrastre político. Eso no está claro.
Interlocutor A (00:22:41-00:23:05): Bueno, no, yo lo quería decir, esa parte de la embolsonariada que me parece que se están salteando todo un periodo en el que Bolsonaro no conseguía nada de lo que buscaba en términos electorales, pero seguía teniendo más o menos su entrada ahí al parlamento. O sea, hay toda una parte ahí que se la está salteando que ponen ver resultado, ver resultado de resultado y hay 20 años.
Interlocutor B (00:23:05-00:23:12): Bueno, capaz que le es que en realidad, más allá del tiempo que pasó Bolsonaro, este es un momento momento regional.
Interlocutor A (00:23:12-00:23:55): Bueno, lo mismo puede pensar el payaso pelucita. Este es un momento este es un momento que los payasos tomemos el poder. Me parece que Brasil no es ejemplo de nada. Y también me parece que al final del día. Todos tenemos algo donde agarrar. Yo no me voy a postular a presidente porque el pelotudo de Pepe Grilo haya salido en Italia. Este es un momento que gana cualquiera, eso lo sabemos. Pero no quiere decir que ese cualquiera sea una réplica local de lo que sucedió específicamente con algún cualquiera a nivel internacional. ¿Entiende? El coco chahue al ver a Trump no puede pensar es la mía, ahora sí, ahora voy yo, ahora voy yo.
Interlocutor C (00:23:56-00:24:00): Qué paralelismo siniestro, pero contundente el coco echa en este Donald Trump.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:16): Y eso es lo que le quiero decir. Está todo sí, está todo medio como que gana cualquiera, pero nada, pero no es me parece que no hay que tomarlo al pie de la letra. A eso me refiero. Hay que sacarle la literalidad. Todo esto puede llegar al final, vamos a terminar todos confundidos.
Interlocutor C (00:24:16-00:24:20): Hay que ir al concepto y no a la copia. Al calco del personaje.
Interlocutor A (00:24:20-00:24:32): Exactamente. ¿Quién soy acá? Y bueno, y no hay nadie más trans que yo, pensará el coco. Chau. Con cierto sentido, yo que sé, en términos de conducción televisiva, figura de la.
Interlocutor C (00:24:32-00:24:34): Televisión por el lado millonario, no.
Interlocutor A (00:24:37-00:24:56): Por el lado millonario que le ponen de no, y tampoco pido a los puteros rusos, tampoco. No estamos diciendo nada de eso, señor. Pero por el lado del conductor televisivo exitoso. A eso me refería, del conductor televisivo que dice yo conduzco también un programa porque no puedo conducir un país que empieza a tener sentido.
Interlocutor B (00:24:56-00:25:15): Bueno, están de acuerdo con ustedes los militares, dos que nos están escribiendo, uno desde acá y otro desde el Congo, que ayer le escribía también, que están de acuerdo escuchando al firme, al firme, como también al firme Danini Río le habló más para los castrenses, porque en realidad lo que hizo eso fue un mensaje de despedida a sus subalternos.
Interlocutor A (00:25:15-00:26:00): Exacto, es lo que le estoy diciendo, señor. Tenía la cosa esa el 1 de mayo de le voy a hablar a los míos y los voy a insuflar con el espíritu de la lucha y no sé qué, no sé cuánto. A mí me pareció como 1 de mayo del homilico, señor, que tiene derecho a hacerlo, pero no videíto, la verdad, videíto no videíto. No se lo vamos a permitir. Y bueno, arranca medio abrupto, vio que arranca media bruto el video. Al haber sido, al haber a la ver se ve que lo hizo arraigar como cuatro veces el loco del vídeo, que tiene una relación medio rara. ¿Y porque vio que qué pasó? ¿Por qué miraba tanto para el costado? Estaba esperando el delivery de algo, había pedido una empanada, algo, maní, río. Y no suena el timbre ahí de donde estaba.
Interlocutor B (00:26:00-00:26:02): Se le va la vista hacia mira.
Interlocutor A (00:26:02-00:26:24): Mira para los costados. Y yo me pregunto si estaba esperando eso. A mí me pasa eso a veces, que no sabe el timbre. Mi padre no sabe el timbre. Por ejemplo, tenemos que mirar todo el tiempo para abajo para ver si llega delivery. Y me imaginé que estaba en esa situación. Sí, que estaba en esa situación. Y tiene una relación medio especial con el que graba el vídeo, porque en un momento corta en la mitad. ¿Vio que hay un corte en la mitad?
Interlocutor B (00:26:24-00:26:25): No me di cuenta del corte.
Interlocutor A (00:26:27-00:26:37): ¿No lo vio con atención? ¿Lo vio de mañana, tranquilo, como si fuera el del lobo marino? ¿Lo vio usted? ¿Le puso la misma atención al videíto de Maní Riva que de lo marina?
Interlocutor B (00:26:37-00:26:41): No lo vi, pero vi el corte. No me di cuenta de corte, le digo la verdad.
Interlocutor A (00:26:42-00:27:42): Entonces arranca media bruto y al haber sido cesado en el carro se ve que claro, no debía estar pronto el de la cámara. Pero no se animó a decirle que empiece de nuevo, porque mal o bien, es Manini río. Lo habían echado, pero no dejaba de ser una autoridad para el que estaba grabando. Y además no debía estar de muy buen humor para no parece que tuviera buen humor, la verdad, en ese momento. ¿Y dice que el clima creciente de cómo que dice? ¿Cómo es que dice ahora? No lo encuentro. El clima creciente de deterioro, de relacionamiento que tuve con el no sé qué. Toda una cantidad de palabras para decir que se estaba llevando mal con Vázquez. Pero una cantidad de palabras impresionante. Verdaderamente llamativo. La cantidad de palabras que usa Mani Río.
Interlocutor C (00:27:42-00:27:43): El léxico, dice usted.
Interlocutor A (00:27:44-00:29:11): La cantidad de palabras, sí, cuantitativo. En términos cuantitativos siempre usa como el doble o el triple las palabras que se necesita para decir algo. Si hizo lo mismo con las balas, estuvo para mí derrochando. Y habría que pedirle además que devuelva todas las balas innecesarias que estuvimos gastando durante todo este tiempo. Elevé al Poder Ejecutivo un escrito. Voy a hacer una lista de mis palabras, de mis palabras predilectas. Eleve es una de ellas. Vio que nunca llevan elevan. Elevé al poder ejecutivo y elevó a Artigas también. En el cuadro que está atrás suyo, Marino. Elevan ellos elevan. Y Tabaré Vázquez también lo elevó a usted por encima de la torre ejecutiva de un voleo en el culo. Todo se eleva, todo se eleva. Es espectacular. En la vida de Manini Ríos todo se eleva. No así en la de Morín Valle, que anda llorando porque otra vez no se elevó en las encuestas. No se eleva ni al nivel de la barrita de novi, parece. Es una cosa de loco. Así que mientras las cosas se caen, se caen los Boeing 737 en la vida manía y ríos todo se eleva y dice que bueno, incontrastable me gustó mucho. Deshonrosas es otra palabra que me gustó mucho. Los más elementales, principio del derecho, es algo que me gusta. Acá lo encontré en el clima de creciente deterioro en el relacionamiento que he tenido en los últimos tiempos con el mando superior de las fuerzas armadas. Todas esas palabras las usan para decir que se llama mal con el presidente.
Interlocutor C (00:29:12-00:29:14): Y al que se llama mando superior de las Fuerzas Armadas.
Interlocutor A (00:29:15-00:32:00): Exactamente lo que digan. Son las conversaciones entre Vázquez y este hombre. Conozco lechuzas que han ido a curarse el insomnio ahí, a esas conversaciones. Como si fuera una terapia de gon, que quedó patentizado en el pasado mes de septiembre. Como mi perro, que quedó patentizado pero no quedó chipeado, porque yo no le voy a meter ese bicho para adentro. Hijo de la represión totalitaria de los centros de poder del que nunca seremos peones. De la granja de Orwell de 1984. Orwell va a la granja en 1984. O algo así se llamaba el libro. Orwell va a la granja en 1984. Así se llama. Tan oscuro en el país. Lo que se me aplicara una sanción inédita para un comandante de jefe. Anoten esa. Nunca ningún comandante jefe tuvo 30 días en el calabozo. Eso lo deja algo así como el Fernando Morena de los comandantes en jefe de Día Calabozo, hizo 30 días. Goleador histórico de arresto en el calabozo de los comandantes. Ahí tenés. Te queda grande, Díaz. Te queda grande, Carlito Díaz. A vos te echaron también por comer un asado, pero no fue, no tuviste 30 días en el resto. Allí lo podrán atestiguar los miles de subordinados, compañeros y superiores con los que interactuado en todo este tiempo. Y ahí viene el corte. Es ahí que viene el corte. Como a los 4 min. 15, 20 por ahí, hay un corte rarísimo. Y empieza de nuevo con un vago al dejar el cargo. Y es increíble porque el vídeo, el primer videíto, digamos, el inicio antes del corte, había empezado también con un al, que era al haber sido cesado hoy en el cargo. O sea, él se afirma ahí en el al. Es impresionante. Manini es muy de arrancar con al. Lo llama al haber sido cesado, al haber sido contactado por esta, la segunda parte, después del corte, que pasa mágicamente a estar 5 cm más a la izquierda de la imagen. Es impresionante. Eso y el Artigas volador son de los efectos más impresionantes que tiene el vídeo. Porque tiene efectos también el vídeo. Y empieza diciendo al dejar el caro me parece como una tara especialmente representativa, porque uno le pide a Manini Ríos que empiece a hablar. Y él arranca siempre con un al darme esta oportunidad para hablar ante el.
Interlocutor C (00:32:00-00:32:05): Público, así como es como una contextualización compulsiva.
Interlocutor A (00:32:05-00:32:18): Así como el joven aporteñado se da maña para arrancar con él. No, nada. Manini las ingenia para enchufar el al más verbo en infinitivo. Y a esto quería llegar. Adivinen cómo se llama ese recurso sintáctico.
Interlocutor C (00:32:18-00:32:20): ¿Ay, no, cómo se llama?
Interlocutor A (00:32:20-00:32:33): Nexo subordinante. Que tenga una adicción al nexo subordinante. Manino y Ríos es milico y todos los subordinantes le resulta irresistible porque su cerebro es vertical.
Interlocutor C (00:32:34-00:32:35): Tipo de nexo favorito.
Interlocutor A (00:32:36-00:33:25): Exacto. ¿Qué otro nexo le iba a gustar a Manini Ríos si no es el subordinante, señor? El necio subordinante al más verbo infinitivo. Es un loco del necio subordinante. No para de consumir necio subordinante. Y claro, después los regurgita. La otra observación es una hipótesis Manini puede ser que Manini porque claramente está en dos partes este vídeo, ahí se corta y aparece la segunda parte del vídeo. O sea, hay un comuna y empieza de vuelta diciendo al dejar el cargo. En el primero decía al haber sido cesado del cargo. ¿Cuál es mi hipótesis? Que Manini había grabado la segunda parte antes de la primera y antes de ir a la reunión con el presidente.
Interlocutor B (00:33:25-00:33:27): Ah, pero esto hay que ver.
Interlocutor A (00:33:29-00:33:32): Pero cuando volvió de la reunión sí, hay que verlo muchas veces.
Interlocutor B (00:33:32-00:33:38): Yo lo vi ayer y hoy lo vi con detenimiento. La verdad que nunca vi el corte, es más pensado.
Interlocutor A (00:33:38-00:33:39): Esta es como Casablanca, hay que verla muchas veces.
Interlocutor B (00:33:39-00:33:48): No, yo más pensé una buena observación. Pensé más como Vilar, digo, te lo dice de corrido a lo Vilar. No, no, acá y usted plantea una.
Interlocutor A (00:33:49-00:34:12): Yo lo que digo es que para mí grabó la segunda parte que empezaba a decir al dejar el cargo, era como más suavetona. Y después que tuve la reunión con Tabaré, que es un genio haciendo calentar gente, volvió, arrancó de nuevo, de caliente nomás, para meter la del milico de 74 años con asma y gonorrea crónica que está en prisión a pesar de que su delito era escarcelable. Y eso.
Interlocutor B (00:34:15-00:34:17): No dijo eso, dijo 74.
Interlocutor A (00:34:17-00:34:35): Años con asma, bronquitis, hongos en la entrepierna, gonorrea crónica y divertículos en el ano, señor. A pesar de que su delito no.
Interlocutor B (00:34:35-00:34:41): Sé cuál es el caso, la defensa del militar podrá apelar rápidamente esa prisión.
Interlocutor A (00:34:41-00:34:44): Si es escarcelable, tiene divertículos.
Interlocutor B (00:34:44-00:34:59): No, pero usted plantea que además le digo, usted habla de los videitos, la gente mira mucho los videitos, la gente no lo va a ayudar mucho en esta. Porque este no es uno de los videítos virales que la gente mira entero 9 min 10 y no 9 min 10. A no ser que estén más o menos.
Interlocutor A (00:34:59-00:35:00): No, yo le estoy haciendo servicio.
Interlocutor B (00:35:01-00:35:08): Por eso. Es un gran servicio el que hace. ¿Pero ahora nos pone en el aprieto de decir de mirarlo varias veces, no? Por lo menos ver si no ahí.
Interlocutor A (00:35:08-00:35:14): Es en el 420 que salta por ahí en la mitad. Por el 420, 415, 420 mitad.
Interlocutor B (00:35:14-00:35:14): Además bien la mitad.
Interlocutor A (00:35:14-00:35:31): Después de lo que dice los subordinados, compañeros, superiores con los que interactuaba todo este tiempo, no sé qué. Y cuando después que vuelve, dice al dejar el cargo y por eso a mí me parece que esa parte la grabó primera porque estaba más suavetona. La segunda parte está más suavetona, salvo se nota claramente.
Interlocutor B (00:35:31-00:35:35): 430 se nota, pero una desatención mía mirándolo se nota claramente.
Interlocutor A (00:35:35-00:35:37): Darwin salta para el costado.
Interlocutor B (00:35:38-00:35:40): Cambia el plan. Cambia el plan. No, no.
Interlocutor C (00:35:40-00:35:43): Artiga sigue levitando en el mismo lugar, pero Marina corre para la derecha.
Interlocutor B (00:35:43-00:35:50): Solo mirándolo, sin escucharlo, le digo, me parece más lógico el arranque con la segunda posición. O sea que está cambiado el video que con la primera.
Interlocutor A (00:35:51-00:36:09): Porque además tiene diferente luz. Pasaron horas entre uno y otro, para mí. O toquetearon el balance de la cámara, no sé, porque el de la cámara es un burro. Eso lo sabemos desde que empieza el video. Ni siquiera le puedo poner un micrófono. O sea, está tomado con el micrófono directo de la cámara o de un.
Interlocutor B (00:36:09-00:36:11): Celular, yo no sé si no es un celular.
Interlocutor A (00:36:12-00:36:33): ¿Bueno, no, pero con trípode, porque no hay milico que tenga ese pulso, no? Si hay un milico con este pulso, lo tenemos que poner a abrir cerradura. Señor, escúcheme, lo tenemos que mandar a los Juegos Olímpicos de tiro al blanco. ¿Sabe lo que debe tirar ese? Te la pone entre ceja y ceja. Puso un francotirador a manejar la cámara. No, señor.
Interlocutor B (00:36:33-00:36:39): Está bien, pero ahora este juego usted le suma algo que le va a hacer a los oyentes, a nosotros mirar esa segunda parte a ver si calza.
Interlocutor A (00:36:39-00:37:04): En realidad, para mí es eso. O grabó las dos partes en el estricto orden en el que salieron, pero tuvo que hacer una pausa en el medio porque se estaba cagando, le digo porque se le nota muy tenso en la primera mitad, con el sudor brillándole en la cara, y en la segunda ya como que está más relajadito, menos tenso. Como si se hubiera sacado $1 encima, como si hubiera logrado liberar un par de rehenes que lo tenían con problemas de sudoración.
Interlocutor B (00:37:06-00:37:08): Pero como desde la primera vez.
Interlocutor A (00:37:11-00:37:24): Como si hubiera tirado un par de barcos, un par de submarinos del ARA San Juan Basta. ¿Y los milicos también cagan, señor?
Interlocutor B (00:37:24-00:37:26): No, pero más bien, más bien esa.
Interlocutor A (00:37:26-00:37:33): No era el tiempo. Ya tiene que cagar, que si me sale todo frontón y potre chajai, no hay nada después para evacuar.
Interlocutor B (00:37:33-00:37:35): Igual imagino que la cantidad, con los.
Interlocutor A (00:37:35-00:37:39): Kilos, las cantidades de postre chajá que.
Interlocutor B (00:37:39-00:37:46): Comen, imagino que son los que tienen más capacidad de aguante. Igual, Dorni, ya que nos pusimos en este tema, porque son hombres acostumbrados a.
Interlocutor A (00:37:46-00:37:52): La guardia, después de los ciclistas son los que tienen más deben andar por.
Interlocutor B (00:37:52-00:37:53): Ahí, deben andar juntos.
Interlocutor A (00:37:54-00:38:54): Bueno, entonces y después viene la frase, ahí viene lo que yo diría es la frase que tiene ahora la vamos a escuchar toda, pero antes de escucharla toda tiene algunas partes. Empieza las falsedades de burócratas incapaces de ver la realidad, enceguecidos en su soberbia. Usted está ensordecido en su humildad oral, man. No sé qué prefiero, si los enseñecidos en su soberbia o los ensordecidos en su humildad solemne de corte marcial que dicen cosas intragables como enceguecidos en su soberbia. Y bueno, dice toda una cantidad de cosas, pero escuchémosla porque en la voz de él es Dios. He tratado de sacar adelante a nuestro ejército enfrentando la incomprensión de mucho. Las falsedades de burócratas incapaces de ver y ahí no me va a creer, pero resulta que no ve bien el papel en el que tiene escrito el discurso.
Interlocutor C (00:38:55-00:38:55): Incapaces de ver.
Interlocutor A (00:38:56-00:39:24): Cambiando de hoja y es una pausa. Las falsedades de burócratas incapaces de ver. Incapaces de ver. Incapaces de ver la realidad. Dale, Manini. Incapaces de ver la realidad. Completás en leer. Es como el que dice Buenas noches, damas y caballeros. No te decís y Kaller, aparte de ella, si venís más o menos entendiendo lo que decís, que hay momentos que parece que no está entendiendo lo que dice.
Interlocutor B (00:39:25-00:39:33): Ahí no hay coma. Porque él le quiere decir que son burócratas, coma, incapaces de ver la realidad. Pero como le dice claro, le queda.
Interlocutor A (00:39:33-00:41:01): Todo número de incapaces de ver a burócratas ciegos la realidad, la realidad. Enceguecidos en su soberbia o atrapados en sus prejuicios ideológicos y la acción de aquellos que lucran con la confrontación, convertidos en peones y en pagos de los centros de poder mundiales Siga, manini, no se calle, no se calle. No se calle nada. A ejecutar un perverso libreto que lleve a la destrucción de nuestras instituciones y deje a los uruguayos en el más absoluto estado de indefensión. Indefensión es lo que siento yo ante un párrafo como el que acaba de leer, manini. Y la Real Academia no hace nada. Yo le daba 10 días más de arresto y calabozo por esta parrafada. Impenetrable como el auto de colección al que se subió el lobo marino, que resultó ser impenetrable para dibuto del lobo marino. Pero es una cosa que si alguna vez ataca el enemigo, le tenemos que poner este párrafo en la frontera con Magnini, hablándole en pantalla gigante o en un cartel. O sea, es impenetrable. Es la línea maginó de la sintaxis. Al menos ganamos tiempo. ¿Por lo menos mientras tratan de entrarle a eso, verdad?
Interlocutor C (00:41:01-00:41:02): Por el costado.
Interlocutor A (00:41:02-00:41:30): Porque además cuando ya cuando dice convertidos en peones bien pagos de los centros de poder mundial, uno dice no se puede ir más al carajo. Siempre dispuestos a ejecutar un perverso libreto que lleve a la destrucción de nuestra está hablando del Plan las Toscas, que es el plan de contrainteligencia. Me gustaría una charla entre Gendik y Manía y Ríos. Me parece que se entenderían perfectamente bien.
Interlocutor B (00:41:30-00:41:31): Yo creo que vamos.
Interlocutor A (00:41:33-00:41:59): Y creo que cuando habla de los centros de poder mundial que ejecuta gustan el perverso libreto, no está hablando de otra cosa que el Plan las Tocas, que es el que le corresponde. Viene también desde EE.UU. pero está un poquito corrido más hacia la izquierda. Pero es lo que le corresponde al plan Atlántico. ¿Es el que le da la vuelta al plan Atlántica por el otro lado, entiendes? Me parece que es el mismo. Me parece que está hablando de lo mismo. ¿Está hablando de.
Interlocutor B (00:42:00-00:42:04): Atlanta, no? Atlántica, que usted le dice Atlántida. Y este sería el plan las Torres.
Interlocutor A (00:42:05-00:42:18): Es este el que habla de Manini Ríos, que también viene de allá. Este es el perverso libreto. ¿Que es un libreto perverso similar al con el que destruyeron a Sendí, no?
Interlocutor B (00:42:18-00:42:25): Porque uno ve los burócratas ahí, casi que son los que están en las sillas con rueditas, los burócratas que no ven la realidad.
Interlocutor A (00:42:26-00:42:46): A mí me da vergüenza decirlo, no es el momento para decir pero ya está, ahí venía de acuerdo. La verdad que no es el momento. No digo eso. Trato de no decirlo en los cumpleaños ni en las reuniones, pero hasta los burócratas eso de burócrata incapace de ver hasta ahí. Ya cuando dijo la realidad me pareció que había demorado demasiado y no estaba de acuerdo en la forma, pero sí en el contenido.
Interlocutor B (00:42:46-00:42:51): Claro, pero después le suma, bueno, que se hace millonario o que agarra plata, no sé qué, después pero como que piones.
Interlocutor A (00:42:51-00:42:52): Son piones.
Interlocutor B (00:42:52-00:42:53): Son piones.
Interlocutor C (00:42:54-00:42:58): Un plan perverso para dejar el estado. Ya se fue.
Interlocutor A (00:42:59-00:43:17): Sí, sí. Bueno, por eso le digo, ahí es donde entra como en la autopista de Sendic, lleva, lleva, lleva, lleva, lleva, lleva, lleva, lleva. Y en un momento, bueno, está no sé, encontrate con él ahí al final llegaste a pueblo Sendic. ¿Hola, qué tal? ¿Vengo a hablar de conspiraciones acá hay.
Interlocutor B (00:43:17-00:43:21): Gente que dice que dialoga mucho también en parte del discurso con el ñato, no?
Interlocutor A (00:43:22-00:43:39): Bueno, claro, el ñato era el que me parece que hay un homenaje. Yo estoy de acuerdo, hay un homenaje en esa parte. Era lo que la que le tiraba a los de esto, el militarismo de la diversidad. Esto como que se llama la nueva santa inquisición de la diversidad.
Interlocutor C (00:43:44-00:43:47): Sintonizado con huidores, los dos pensaban que venía de Washington.
Interlocutor A (00:43:48-00:44:10): Es verdad. Lo que pasa es que igual el ñato la ha tirado de una manera un poco más coloquia esto que este de ejecutar un perverso libreto que lleve a la destrucción. O sea, está bien para una columna de la República. Me parece que así dicho, le falta un poco de oralidad. Por eso le digo que mucha onda no tiene tampoco. Maní Ríos, discúlpeme que estoy pensando ya.
Interlocutor C (00:44:10-00:44:12): Como candidato en él.
Interlocutor A (00:44:13-00:44:18): Exactamente, sí, exacto. Ya. A mí como que no veo el.
Interlocutor C (00:44:18-00:44:21): Sex appeal del candidato Manini Ríos.
Interlocutor A (00:44:21-00:44:51): No veo, no veo. Lamento por Domenecho. Quiso pasar del otro lado de la lapicera porque es el escribano de presidencia, el que le hacía firmar a los presidentes, al saliente y al entrante. ¿Y se quiso poner del otro lado de la lapicera, como le pasa a cualquiera, verdad? Quiere rellenar con su firma el recuadrito opuesto al que rellenó hasta ahora. ¿No es ese tu recuadrito? Quedate en tu recuadrito. Como escribano de presidencia habría que revisar los videos de las asunciones a ver si no anda codiciando ahí el lugar que firma el presidente.
Interlocutor C (00:44:52-00:44:54): Si no se muerde el labio cuando.
Interlocutor B (00:44:54-00:45:04): Firma el presidente entrante, me voy a poner de poncho. A la mayoría conozco mucho, pero un escribano con carisma para presidente, no.
Interlocutor A (00:45:04-00:45:56): Por eso está buscando maninero. Él va como vice, señor. Él va a firmar cuando el presidente imagino que irá como vice Domenech. Y bueno, dijo que Marini Ríos encarna valores morales e intelectuales poco común. Ni que lo diga. Todos vamos a estar de acuerdo. Sí, claro. ¿Lo mismo podríamos decir de Alma dos Santos, pero no termina de decir nada igual con eso entiendes? Sí, son poco comunes. Poco comunes, eso no hablar ni hablar. Pero justamente, además me parece que lo poco comunes de sus valores morales e intelectuales no lo deja muy cercano al cariño de la gente. ¿No sé, Domene se tiene fe para eso? Y dice que no vio el vídeo.
Interlocutor B (00:45:58-00:46:22): Le preguntaron si hizo un acto en la noche donde en el vídeo Marina había hablado de lanzarse como político y demás. Hizo un acto en la noche, papeles que sea, y no vio Domenech 9 min. Domenech era el hombre de que iban a hablar. Y era lo más comentado en redes en Uruguay. Obviamente, en el ámbito ese que está dombiendo. Lo más comentado en redes en la tarde, en mediodía. No entiendo.
Interlocutor A (00:46:22-00:46:48): 43 años de abogado y escribano. Tengo amplia confianza en la justicia del Uruguay. Lo cual no quiere decir que no se cometan errores. Todas las semanas respondo recursos por errores de la justicia. Claro, él cree en la justicia, a diferencia de Maní Ríos que cree en la paz. Ahí tienen un problema de creencia. Necesita creer en la justicia porque de eso vive, señor. No cree en él mismo, no cree en su propia lapicera.
Interlocutor C (00:46:48-00:46:50): Piensa que tiró su vida a la papelera.
Interlocutor A (00:46:50-00:47:27): Es como un superhéroe que no cree en su capa. Es lo mismo, señor. Es lo que le permite sobrevivir diariamente. La capa. Saca la capa y no es nadie. Le saca la justicia y no es nadie. Al escribano tiene que creer en ello. ¿Pero Manini cree en la pata, que es otra excentricidad, no? Otra excentricidad. Mataría y moriría por Uruguay. Yo más de jugar de golero en una playa contra un equipo de turista brasilero no voy.
Interlocutor B (00:47:27-00:47:30): ¿Pero cuidando los riegos, no?
Interlocutor A (00:47:30-00:47:32): Y para ser milico tenés que creer en la patria.
Interlocutor B (00:47:35-00:47:37): Lo dice en el video. Soldados dispuestos a servir.
Interlocutor A (00:47:37-00:47:42): Por eso tiene valores morales e intelectuales poco comunes. ¿Porque ya casi nadie creemos en la patria, no?
Interlocutor B (00:47:42-00:47:45): Y bueno, en dar la vida por la patria.
Interlocutor A (00:47:46-00:47:56): Bueno, eso es creer en la patria. Lo otro es creer en la patria. ¿Cuando me conviene creer en la patria, poner Jaime Ro cuando estoy de viaje, no? Ahí estoy disfrutando.
Interlocutor B (00:47:56-00:47:58): A mí me gusta que te creen la patria por ese lado.
Interlocutor C (00:47:59-00:48:03): Claro, creer en la patria, dar la vida. Cómo arranca el himno eso de creer.
Interlocutor A (00:48:03-00:48:14): En la patria, señor. Y nadie. El problema es ese, que por eso nos queda. Maní Río encarna valores morales e intelectuales poco comunes. Pero poquito, pero nada comunes.
Interlocutor B (00:48:14-00:48:19): Bueno, veremos si se lanza entonces Maní Ríos, que ayer le habló una ya lo lanzó.
Interlocutor A (00:48:19-00:48:20): Lo lanzó Tabre Vázquez.
Interlocutor B (00:48:20-00:48:31): Ahí tiene una gran cantidad de votantes. ¿Y los que le habló ayer, no? Los 15000 del ejército, digo, en general, los retirados más los que están vigentes en todas las fuerzas armadas. ¿40000. Cuántos son? ¿Todas las fuerzas armadas?
Interlocutor C (00:48:31-00:48:32): Se acumula todo eso.
Interlocutor A (00:48:32-00:48:36): Capaz que tiene que llegar a un 100. %.
Interlocutor C (00:48:36-00:48:38): Bueno, pero después puede haber acólitos.
Interlocutor A (00:48:39-00:48:46): Pero estamos en su momento, Romano. En el pico de los videitos. Yo no sé si después no baja, baja seguro.
Interlocutor B (00:48:46-00:48:46): No baja seguro.
Interlocutor A (00:48:46-00:49:03): Cuántos videos de popularidad, Rodrigo Romero, que la verdad se podría presentar perfectamente también al parlamento. Digo, ya que todos estamos con esta abogada para que le vaya bien con un videíto viral. Puede presentar, señor. El mejor exponente de eso es Romano.
Interlocutor C (00:49:03-00:49:05): El diputado contra picado.
Interlocutor A (00:49:05-00:49:24): Está en su Imagínese, señor. Claro, pero además está un nivel muy superior al emani río en aceptación y en credibilidad. La confianza que genera la institución escrotal de Romano es muy superior a cualquier otra institución y cualquier otra confianza.
Interlocutor B (00:49:24-00:49:28): Bueno, no se olvide el videíto atrasado para mañana, que es el de leal retirarme.
Interlocutor A (00:49:30-00:50:56): ¿Cómo termina? Al retirarme otra vez el nexo subordinante es una maravilla, señor. Es una expendedora de nexos subordinantes. No para, no para, no para de regar el mundo de nexos subordinantes. Al retirarme, dejo un ejército profesional sin un buen sonido, producto de grabar con el micrófono de la misma cámara, que en realidad es un celular con otrípode. Pero en todo lo demás, profesional. Con bastantes dificultades en el rubro de la producción audiovisual, pero profesional. Es muy bueno. Que además, justo cuando habla de la profesionalidad, que es ahí al retirarme de un análisis profesional, se empieza a escuchar la respiración del que estaba grabando como un colchón permanente. Mi hipótesis es que el que graba yo empieza a gustar algo así como allí, más o menos así, como si fuera la discoteca Darwin. Y mi hipótesis es que el que grababa tiene apnea y se quedó dormido. Tía gris con Manini hablando haya velocidad y enarbolando palabras como enarbolando en su enarbolado discurso. No lo culpo al pobre soldado con apnea que le tocó grabar a Manini y se entró, se durmió. Me parece que se durmió. Fíjense los últimos 2 min, 2 min.
Interlocutor B (00:50:56-00:50:59): Y medio por ahí se empieza a escuchar.
Interlocutor A (00:50:59-00:51:17): Fíjense. Así que bueno, y les digo que las banderas de lucha que enarbolamos en todo este tiempo no se arrían. Solo Milico sabe cómo conjugar el verbo arrear en esta persona.
Interlocutor C (00:51:19-00:51:22): El impersonal es parte de su repertorio profesional.
Interlocutor B (00:51:22-00:51:22): Por la bandera.
Interlocutor A (00:51:23-00:51:57): Totalmente. Jamás hubiera podido adivinar cómo carajo se dice arrear en el impersonal. No se arrían. No se rían. No se rían. En serio, no se rían. No se rían. En serio, no se rían. No se rían. No se rían. Tiene ese problema, las conjugaciones personales. Pero arriar es dificilísimo. No me animaría. Nunca titubearía. Él no titubea. Dice no se arregle. ¿Y no se lo ve así como mirando afuera Dije bien?
Interlocutor B (00:51:57-00:51:59): Dije una palabra que ellos rían Digo.
Interlocutor A (00:51:59-00:52:08): Que uno se nota que ya la dijo, es una palabra que ya había utilizado a rían, increíble. No se rían, es en serio.
Interlocutor B (00:52:11-00:52:18): No vamos a seguir mañana el otro videito que quedó atrasado. Pasó el videíto el 1 de mayo de los militares de Manini Ríos.
Interlocutor A (00:52:18-00:52:21): Así para toda la tropa presentó.
Interlocutor B (00:52:21-00:52:25): Claro, con tu plan claro, hablas, navegás y mensajeas en América y Europa como.
Interlocutor C (00:52:25-00:52:27): Si estuvieras en Uruguay.
Interlocutor B (00:52:27-00:52:28): Claro, es simple.