2019-02-27 – Una epifanía: Darwin descubrió por qué lo escuchan – Darwin Desbocatti

2019-02-27 – Una epifanía: Darwin descubrió por qué lo escuchan – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-02-27 – Una epifanía: Darwin descubrió por qué lo escuchan – Darwin Desbocatti

Una epifanía: Darwin descubrió por qué lo escuchan – Además, las felicitaciones por el esfuerzo a Larrañaga.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Entra a Itaú. Com ui y entérate de más punta del este es Itaú.

Interlocutor B (00:00:34-00:00:37): ¿Darwin, cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor C (00:00:42-00:00:54): Una babosa. Soy una lacra urbana, viejo. Arrastrame. Culpo bastante a mi hijo hipotético gripe. A la vacuna, que no me la voy a dar ya este año. Ya le digo, no creo. ¿A la vacuna? A la gripe.

Interlocutor B (00:00:54-00:00:55): Disparate.

Interlocutor C (00:00:56-00:01:02): Sí, claro que disparate. Me engripé cuatro veces. Venía un promedio de una gripe por año y metí cuatro.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:03): Lindo motivo para vacunar.

Interlocutor C (00:01:04-00:01:11): No, no, lindo motivo para no vacunarme. Con la vacuna lo único que cambió de todos los años anteriores a este fue vacunarme.

Interlocutor B (00:01:11-00:01:28): Yo no iba a discutir con usted, pero ayer cuando fui a comprar el almuerzo acá a la vuelta de la ensalada, una señora me dijo me gustó la discusión final sobre la crianza, dijo. Pero no se entendió nada. ¿Qué fue lo que le gustó, señor? No, no, yo te entendí, yo te entendí. Entonces me animo a volver a discutir con usted.

Interlocutor C (00:01:28-00:01:29): No sabe.

Interlocutor B (00:01:30-00:01:37): No sabe ninguna de las veces que se enfermó. Si tuvo la influenza para la cual la gripe lo vacuna. No sabe.

Interlocutor A (00:01:37-00:01:40): Usted le está diciendo gripe a cosas que no sabe que son.

Interlocutor C (00:01:40-00:01:45): Claro, porque siempre le dicen no, justo esa no era la cepa. Y no estúdiela, no dicte con la cepa.

Interlocutor B (00:01:45-00:01:48): No, no es la cepa, no es gripe. Ni siquiera puede ser una bacteria.

Interlocutor C (00:01:49-00:01:53): Perdónenme, culpa mía. Sería que me equivoqué de yep.

Interlocutor B (00:01:53-00:01:55): No puede ser que tenga otro virus que no tenga.

Interlocutor C (00:01:55-00:01:57): No voy a gastar una vacuna.

Interlocutor B (00:01:57-00:02:03): Tiene que vacunarse por hipotético y apartamenta porque usted es vector. Después por el cuidar hipotético se ll.

Interlocutor C (00:02:05-00:02:08): No hay ningún vetor de mosquito. Yo mijo.

Interlocutor B (00:02:10-00:02:11): Al escupible.

Interlocutor C (00:02:12-00:02:14): No existe más vector que los guachos.

Interlocutor B (00:02:14-00:02:16): Chicos al comer de la misma cucharita con hipotético.

Interlocutor C (00:02:16-00:02:27): Ya después los guachos chicos andan trayendo, llevando y trayendo. De las últimas cuatro veces que enfermé, tres me contagió mi hijo hipotético habla cualquier cosa.

Interlocutor B (00:02:29-00:02:35): Muy serio y firme. Cuanto más lo vacunemos, menos lo van a trasladar.

Interlocutor C (00:02:36-00:02:38): Viajero nomás de jardín y ya se embicha.

Interlocutor B (00:02:39-00:02:53): La vacuna es contra algunas cepas, pero contra un virus. Solo que la influenza después tiene 80000 virus circulando. Es un disparate lo que está diciendo. Es un disparate. Es un disparate conceptual lo que está diciendo.

Interlocutor C (00:02:54-00:02:56): A los que creen, a los fervientes religiosos.

Interlocutor B (00:02:59-00:03:01): De ahí siguen con la vacuna.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:11): Esto de la gripe, que después te dicen no, pero eso no era gripe, la verdad. No, pero no era la cepa. No, pero bueno, entonces al final no sirve para nada.

Interlocutor B (00:03:11-00:03:17): Es lo mismo, no porque no se agarra una gripe que le puede llevar a usted o a su hijo que lo llevó al sanatorio a estar con.

Interlocutor C (00:03:17-00:03:24): Respiración asistente, usted es un genio de lo contrafático. Usted es un genio porque se hubiera agarrado una gripe que se hubiera terminado.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:25): No, no sabemos.

Interlocutor C (00:03:26-00:03:27): Bueno, váyase a cagar.

Interlocutor B (00:03:27-00:03:28): No sabemos.

Interlocutor C (00:03:28-00:03:34): Pero la forma de cortar con su relato de terror a mí no me va a asustar.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:37): A usted no le pasó nada. De hecho no faltó ningún día al aire. O sea que lo que se agarró.

Interlocutor C (00:03:37-00:04:01): Al aire arrastrándome es lo m porque la gente disfruta de se habrá agarrado algo leve, un resfriado, cuando salgo completamente doblado por su vida. La gente lo disfruta porque la gente disfruta verme sufrir. Es otro de no le voy a quitar ese placer a la gente, señor, porque yo me debo a la gente y cuando estoy sufriendo me gusta arrastrarme, revolcarme ante los oídos de mi audiencia.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:07): Señor, que me escucha, porque además la gente lo escucha. Lamentable que promueva que no se vacunen contra la gripe. Lamentable.

Interlocutor C (00:04:07-00:04:08): Yo no estoy promoviendo.

Interlocutor B (00:04:10-00:04:13): Y bueno, pero usted lo sigue la gente. Usted es un formador de opinión, Darwin.

Interlocutor C (00:04:13-00:04:14): Cualquier cosa.

Interlocutor B (00:04:17-00:04:18): Un faro de luz para.

Interlocutor A (00:04:18-00:04:21): La gente que voy a empezar.

Interlocutor B (00:04:21-00:04:25): Usted estoy contigo, Darwin. Fenómeno. Acá ya no me voy a vacunar, dice.

Interlocutor C (00:04:25-00:04:26): Ya está.

Interlocutor B (00:04:26-00:04:36): Jengibre todos los días y limón. Perfecto. Yo tomo media, me formo tremendo.

Interlocutor C (00:04:36-00:04:42): Esa gente ya estaba convencida y jamás me fui.

Interlocutor B (00:04:42-00:04:46): Ayer justo estaba pensando, a mí me convence muchas veces. Yo cambio de opinión muchas veces.

Interlocutor C (00:04:47-00:04:51): No le mienta más a la gente. Usted es un cínico. No convenzo de nada.

Interlocutor B (00:04:51-00:04:55): Me voy reflexionando, voy a la radio. Hoy tenía razón Darwin.

Interlocutor C (00:04:55-00:04:57): Al final todo mentiras y eso, mire.

Interlocutor B (00:04:58-00:05:00): Parte de lo que dice tenía razón, a mí me gusta mucho.

Interlocutor C (00:05:00-00:05:07): ¿Ayer sí, parte de 21 % de los cómo haces para sacar partes de algo?

Interlocutor B (00:05:07-00:05:13): Ah, bueno, habría que ir a cada caso específico. Pero usted muchas veces le asiste la razón en muchos temas. ¿Que yo me equivoco?

Interlocutor C (00:05:13-00:05:22): ¿Pero qué se piensa, que yo inviero? No me afilia a las 9:15 a.m. afilando machos, señor. ¿No le da vergüenza, mijo?

Interlocutor B (00:05:23-00:05:25): Pensaba vacunarme ahora. No, gracias, maestro, dice Leo.

Interlocutor C (00:05:25-00:05:30): No le estamos dejando más para los demás, más para los que creen.

Interlocutor A (00:05:31-00:05:35): No se agota la vacuna, es para lo que querés. Quedamos con vacunas.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:48): El año que se agotó quedé yo regalado porque estuve todo el año haciendo notas y llegué tar hace dos años. El año pasado fui el año pasado me vacuné temprano. ¿Y eso que tengo una de las dos que para vacunarla es como y.

Interlocutor C (00:05:48-00:05:53): Que no se vacunen, si no quiere vacunarse?

Interlocutor B (00:05:53-00:05:57): Bueno, el lunes 11 tenemos nota aquí con Teresa Picón cuando arranque todo.

Interlocutor A (00:05:59-00:06:12): Yo me vacuné sin pincharme en este año. Y acaba de llegar mi hermana de Noruega engripada y estuve con ella, así que contacto con la cepa. La vacuna que ven acá del virus que circula en invierno en Europa.

Interlocutor C (00:06:15-00:06:19): Es igual que el tema del verano. ¿Ya se la daba antes?

Interlocutor A (00:06:19-00:06:22): Claro, viajaba a Europa para dársela.

Interlocutor C (00:06:22-00:06:24): La misma tema, señor.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:26): No, siempre la cambian.

Interlocutor C (00:06:26-00:06:55): Traía los tres temas del verano y la vacuna de la gripe se traía y ya andaba. Y eso que esa ñata, imagínense la cantidad de porquería que puede aspirar, mijo. Una cosa de loco. Se le mete todo tipo de polución, se le mete por ahí, mijo. Y yo también. Yo le digo porque yo tengo envase grande ahí, entonces estoy todo el tiempo pirando las porquerías que emanan. Mi hijo hipotético. La última vez que me vacuné después le tengo que limpiar el culo a un guacho que qué vacuna me va a salvar.

Interlocutor B (00:06:55-00:07:09): Señor, la última vez que me vacuné fue hace cinco años. No tuve más gripe. Darwin cuatro. Leonel, un sos el Nacional de la columna. Leonel. Pero pero esto no es una competencia de tres a un cuatro. Yo no puedo creer esto no es a ver si me gana ayer.

Interlocutor C (00:07:09-00:07:11): No sabes lo que pasó ayer vi Nacional.

Interlocutor B (00:07:12-00:07:14): ¿Lo vio? ¿Qué le pasó?

Interlocutor C (00:07:14-00:07:16): Te sentí amable 15 min.

Interlocutor B (00:07:16-00:07:17): ¿Ah, pensé que había visto ah, pero.

Interlocutor A (00:07:17-00:07:18): Vio todos los goles, me imagino, no?

Interlocutor C (00:07:18-00:07:27): No entendí nada. Lo vi bien a Nacional. Lo vi los 15 min. De los 60 a los 75.

Interlocutor A (00:07:27-00:07:30): Ay, debe ver si el mejor momento nacional que le tuvo adentro del arco.

Interlocutor C (00:07:31-00:08:06): Sacó seis pelotas de gol, mijo. Wander no pasó la mitad de la cancha. Nació el prisionero cardacio manejando los hilos de la mitad de la cancha. Perfecto. Jugó toda la pelota bien, 110 pelotas bien. Jugó la participación destacadísima para recuperar la pelota. Y la presión permanente que Wanda no podía salir del siete de Wander que había entrado en el segundo tiempo. Y la verdad que fue de las mejores piezas nacional en esa presión. Cada vez que la tocaba la perdía Wander. Y me fui. Y después el siete Wander hizo golpe, hizo gol. El peor jugador de la cancha para mí.

Interlocutor A (00:08:07-00:08:09): Y el fútbol es así.

Interlocutor C (00:08:09-00:08:35): Nacional no hizo gol ninguno. Y perdió cuatro a un Nacional. Y fue una vergüenza y todo. No sé qué. ¿Sabes como sentí después? Como el que va a cenar con una pareja que se supone que tiene problemas y todo el círculo afectivo está comentando y preocupado. Y entonces durante la cena uno se encuentra con una versión inesperadamente buena de esa pareja. Y después ante la pregunta del resto del entorno yo lo vi muy bien, está mucho mejor que otra vez.

Interlocutor A (00:08:36-00:08:37): Son cosas que pasan.

Interlocutor C (00:08:37-00:08:49): A las tres semanas ya no viven juntos y están empezando los trámites de divorcio y se están peleando por la heladera. Así me siento, así me siento, con respeto. ¿Nacional nunca le pasó a usted nunca le pasó?

Interlocutor A (00:08:50-00:08:54): Lo que pasa que rompió con su consigna central Darwin, usted no debería mirar el fútbol.

Interlocutor C (00:08:54-00:09:30): No tengo que mirar, lo tengo mirar fútbol. Yo lo vi bien a Nacional. Jugó bien, jugó bien Nacional. Está bien este Nacional de Federico Min, pero el golero de water era un gato, señor. Sacó cuatro pelotas de gol, una abajo, otra arriba, otra dos en la misma jugada. Uno que después cobraba norsai, pero que sacó las abajo contra el palo, cabezazo de vergel. Jugó bien. Qué bien que está Nacional. Que está bien nacional, señor. Está ordenadito un peladito ahí que juega por la derecha.

Interlocutor A (00:09:30-00:09:33): Lorenzetti, Lorenzetti, Lorenzetti.

Interlocutor C (00:09:39-00:09:48): Cosa de loco. No estoy no entiendo nada ya no entiendo nada del mundo. No entiendo nada. Es divertido esto por ello, porque no entiendo nada.

Interlocutor A (00:09:49-00:09:53): Parece cosas absurdas como recomendarle a la gente que no se vacuna.

Interlocutor B (00:09:54-00:09:56): No recomendó eso siempre no recomendó.

Interlocutor A (00:09:56-00:09:59): Acá tiene mensajes de la gente como si te hubiera recomendado.

Interlocutor C (00:10:01-00:10:35): Yo nunca recomiendo nada de lo que hago. Yo soy una de las peores personas que he conocido. Capaz que me conozco demasiado, pero hay personas que he conocido por lejos, pero por lejos. Y he conocido gente detestable. Pero imagínense, trabajo en esto hace 20 años, trabajo en este mundo de gente horrible que la gente que se cree que tiene cosas parecidas yo no sodio, pero igual ahora con la red moral nos dimos cuenta que todo el mundo.

Interlocutor A (00:10:35-00:10:38): Se cree somos todos la misma porquería al fin.

Interlocutor C (00:10:38-00:11:37): Es increíble. Lo que pasa que uno se dedican un poco más, pero al final somos toda la misma. Bueno, finalmente lo que le quiero decir es que a pesar de estar en este entorno de gente muy, muy vacía, muy superficial y poco recomendable, soy de las peores personas que conozco, si no la peor. Quiero decir eso, fundamentalmente eso. Y que la gente disfrute, porque hoy voy a ser un pusilan 100. %. Yo cuando estoy afilado soy un pusilán. Quiero pedirle disculpas al muchacho del taladro. Ayer lo primero que y le dije cosas innecesarias. En ese momento me sentí muy afectado. Y parece que además me dijo ayer, porque después me lo conté, el ascensor todo parecía Gasparí, estaba todo cubierto de una lámina de polvo y la verdad es que fue un momento incómodo para mí.

Interlocutor A (00:11:37-00:11:39): ¿Qué momento se encuentra en el ascensor?

Interlocutor C (00:11:39-00:11:44): Sí, porque ahí también siento la parte esa de que cualquiera trabaja más que yo.

Interlocutor A (00:11:44-00:11:46): Este es un trabajero de verdad.

Interlocutor C (00:11:46-00:12:00): Este trabajo más que yo. Sí, cualquiera, cualquiera, la verdad. Una muchacha en una heladería, me parece, trabaja más que yo. Y eso que no gozo de la simpatía de las muchachas de la heladería. No les caigo simpático a la muchacha.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:03): Pero porque es muy rebuscado para armarse el helado usted.

Interlocutor C (00:12:03-00:12:07): No, no, no, no, porque me doy cuenta que el frío les hace mal al cerebro. Eso.

Interlocutor B (00:12:07-00:12:12): Y ella es que pida disculpas, muchachos. No, no, está bien.

Interlocutor C (00:12:13-00:12:46): Le llego a ese público. No le llego. No le llego a ese público. Y bueno, parece que no paraban de llegarle mensaje de que me estaba importunando y que yo estaba la puteada en la radio con toda su persona. Me dijo pa, y si no, pará, llamé el teléfono, pará, pará el taladro, te están puteando por la radio. Y bueno, así que me sentí mal en ese viaje del ascensor, me bajé rápido y me fui. Me bajé en el tercero. Nada que ver, dije yo me bajo acá, peso el tercero. Me dijo sí, yo me bajo acá. Me gusta bajar los últimos 3 min. Bajarlo por la secta.

Interlocutor A (00:12:47-00:12:48): Si me recomendó el doctor.

Interlocutor B (00:12:49-00:12:51): Como el del ómnibus que se baja una cuadrada.

Interlocutor C (00:12:51-00:13:04): Exactamente. Cuando se encuentra con el conocido y se baja. ¿Pero no ibas al palacio? Salvo, pero al final me acordé que no, que tengo que pasar antes me tengo que sacar una foto carne. Antes se decía eso, ahora no sé si se dice eso.

Interlocutor A (00:13:04-00:13:07): Qué negocio que cayó en desuso la foto carnet.

Interlocutor C (00:13:07-00:13:09): Bueno, no hablemos de ello.

Interlocutor B (00:13:09-00:13:14): Yo no creo que dejar la zona no, claro, porque la cédula te la sacan ellos.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:29): Claro, no, las que te sacan oficiales te la sacan ellos y después te sacan las selfies. ¿Qué va a hacer con fotocarne? ¿Quién pide fotocarné?

Interlocutor B (00:13:30-00:13:34): Yo tengo un carnet, le piden, pero le mando la misma hace 12 años, digital. ¿No sabes.

Interlocutor C (00:13:36-00:13:41): Que la última foto carné me la saqué en 1999?

Interlocutor A (00:13:41-00:13:42): Claro, como casi todo el mundo.

Interlocutor C (00:13:42-00:13:48): Mando ella, señor, mando ella. Siempre tengo. Pero te pide hay lugares que necesitan.

Interlocutor B (00:13:48-00:13:50): Fotografiar las visas, dice acá ya está.

Interlocutor A (00:13:50-00:13:55): Sustituido todo por una foto. Una foto. Manda una foto por mail, por cosas, ya está.

Interlocutor C (00:13:55-00:13:58): Sí, pero tienen que tener unas medidas especiales que antes solo las conseguías con.

Interlocutor A (00:13:58-00:14:01): La fotocarné, pero ahora la recortan digitalmente. Es una estupidez.

Interlocutor C (00:14:01-00:14:04): Bueno, pero ahí en el apuro, cuando uno está en el órnico, le dicen.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:18): Mi hijo entró en la facultad de ingeniería este año y le pidieron fotocarné. Pasaporte de España piden fotocarné. La embajada de EE.UU. pide fotocarné. El Club Tabaré pide fotocarné.

Interlocutor C (00:14:18-00:14:20): Sí, claro, el Club Tabaré, porque estamos para eso.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:21): Cómo está creciendo el Club Tabaré.

Interlocutor C (00:14:22-00:14:24): Estamos creciendo mucho, señores.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:27): No fui, pero me contaron que está muy bien.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:46): Sí, está muy bien porque nos quedamos ahí con el le manoteamos ahí el coso de la Asociación Cristiana Femenina. Entonces ahora tenemos piscina, no te enseñas el club, subimos la cuota y se borraron como 300. Mis padres me mandaban manga de rata. Manga de rata. Paguen más ratones que se piensan más.

Interlocutor A (00:14:46-00:14:48): Servicio ahora más infraestructura.

Interlocutor C (00:14:48-00:14:54): Hay más cosas. Antes podía voy a decir nada. No podía hacer nada. No sé ni qué podía hacer.

Interlocutor B (00:14:54-00:14:59): Mira la cantina fotografé para inscribirte en el liceo y para Carnet de salud también. Sueco Fotocarné.

Interlocutor A (00:14:59-00:15:00): ¿Y dónde se la saca?

Interlocutor B (00:15:00-00:15:01): ¿Carnet salud? En mina Fotocarné.

Interlocutor C (00:15:01-00:15:04): Acá hay lugares que te sacan sí, señor. Es una mina de oro.

Interlocutor B (00:15:04-00:15:05): Es papel fotográfico.

Interlocutor C (00:15:05-00:15:09): Dice que te oro el coche de Fotocarné. Es una mina de oro.

Interlocutor B (00:15:09-00:15:10): Una mina de oro. Nos pasamos de que no existe más.

Interlocutor C (00:15:10-00:15:15): La mina de oro. Ha generado imperio, señor. A partir de la fotocarné.

Interlocutor B (00:15:15-00:15:18): Mi hijo Carne Salud de Ace también lleva fotocarné.

Interlocutor C (00:15:19-00:15:22): Fotocarné. Ahí está. En qué mundo vive Ricardo, viejo.

Interlocutor B (00:15:23-00:15:26): Dos fotocarné pide tabares. Darwin además. No una, dos.

Interlocutor C (00:15:26-00:15:27): Lógico.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:28): Y lo que pasa es que con.

Interlocutor A (00:15:28-00:15:30): Razón no se le anota a la gente.

Interlocutor C (00:15:30-00:15:33): No es gente. No, señor, es de un lugar de vida pedir dos.

Interlocutor B (00:15:35-00:15:44): La noté ayer en facultad de humanidades. Recorrí medio centro buscando una foto carnet. Terminé consiguiendo en un ciber hay que todo el pasado un ciber soto de.

Interlocutor A (00:15:44-00:15:46): Amenaza, ciber sospechoso, están lavando plata.

Interlocutor B (00:15:46-00:15:48): Tremendo. Se volvió a los 90.

Interlocutor C (00:15:49-00:16:47): Conseguí una foto carne en un ciber, mijo. Y bueno, después dejó la ropa en un lavadero y se fue ahí directamente para paso guantes, pasó a jugar unas mang a un local de Manguini también. Y bueno, señor, entonces se sintió mal, pide disculpas. ¿Me gusta cuando pide disculpas por cómo lo llamé? Un poco agitado la parte del medio ahí por le toqué todo el de abrir las dos puertas apretado, todos al mismo tiempo. Le quiero pedir disculpas a Rubén Magnano también. A Rubén. ¿A Rubén quiero pedirle disculpas en nombre de todo el país por haber recibido esta versión uruguaya, verdad? De él. Por haber recibido a Rubén y empañar el gran nombre de Rubén, que es incuestionable ser uno de los mejores directores técnicos de Sudamérica, de la historia. Lamentablemente acá vino Rubén. ¿Bueno, sus conferencias de prensa hablan de forma bastante contundente, verdad?

Interlocutor A (00:16:48-00:16:48): De Rubén.

Interlocutor C (00:16:51-00:17:05): La última hora, la última que hizo Rubén, salió a decir que la FU viene por el buen camino. ¿O sea que no sólo no clasificó el Mundial, sino que además tenemos que convivir con el diagnóstico erróneo de Ruben, verdad? Con el diagnóstico mentiroso de Ruben.

Interlocutor A (00:17:05-00:17:11): No le regaló una clasificación al Mundial a la dirección del bajo. Le regalé un elogio.

Interlocutor C (00:17:11-00:17:52): Exactamente. Supongo que todavía no habrá terminado de cobrar todo Rubén, y por eso dice lo que dice. Y lo entiendo. No lo culpa Rubén hasta que no cobre todo lo que tiene que cobrar. Que sale un dice uno de los jefes habla maravilla el lugar en donde trabajo. ¿Por qué? Porque todavía no le pagaron lo que tiene que pagar. Y bueno, cuando terminen de pagar lo que tiene que pagar, capaz que puede hacer un diagnóstico un poquito más honesto. Pero las competencias de prensa son reveladas. Las competencias de prensa de Rubén de Brasil se fue diciendo vergoñas, robar. Porque me acuerdo que lo habíamos dejado fuera este día nos acordábamos, un amigo Uruguay había dejado fuera un sudamericano en la primera fase a Brasil. Así se fue. Sin ganar ningún partido. Cero partido. Así fue.

Interlocutor A (00:17:52-00:17:54): ¿Y le preguntaron Vos tenés vergoña?

Interlocutor C (00:17:54-00:19:09): Le preguntaron. Exactamente. Le encanta la palabra vergoña al brasilero. Le preguntaron a confesión y no sentían vergoña. Y si no era una vergoña. Y Magneno le dijo Rubens era ese era Rubens, sí. Ya los últimos tres años en Brasil era Rubens, no era Rubén tampoco. Le dice Vergoña es robar, le dijo. Y ahí, claro, se les prendió la llama, la chispa a los dirigentes de la federación Brasil este no se está robando justamente. Y lo echaron. Entonces lo tuyo, vergoña, dale para afuera. Se dieron cuenta que se estaba robando la plata. No, Rubén, Rubén no. Rubén es intachable, señor Rubén. Bueno, Uruguay llegó, Uruguay llegó recitando todos los principios éticos de trabajo de Rubén, acerca de, bueno, el tiempo que necesita para trabajar, el compromiso y el sacrificio, el conocimiento de su material, la importancia, un proceso, todas variables con las que no iba a contar en esta situación. O sea que Rubén jamás hubiera agarrado ese trabajo porque contradecía todos sus principios laborales, éticos. Y agarró Rubén Ruegi.

Interlocutor B (00:19:12-00:19:13): Ese doble.

Interlocutor C (00:19:13-00:20:07): No era doble, porque en realidad él lo dijo de un lado solo. ¿Y todos los periodistas que estaban ahí, qué principios tienen de hombre? Ninguno. Se dio cuenta que no podía cumplir con ninguno. O sea, era imposible. Había una imposibilidad. No era cuestión de deseo o no deseo posible. No iba a poder trabajar, no iba a vivir acá, no había visto ni un solo vídeo de la selección uruguaya, no conocía a los jugadores y agarró igual. ¿Bueno, quieren pedirle disculpas a Julieta Venega? Más bien culpa, Joel. Me parece que yo rayoné bien, Julieta, acá el que te tergiversa es Joel, que bueno, pone las mejores partes de la nota. Ella que hace tratando de abrirse un kiosco por fuera de la radio, por la duda de que desaparezca la radio. Ella está tratando de abrir un kiosco, una cosa horrible. Se arma un kiosquito, tenemos un supermercado y se arma un kioco afuera en.

Interlocutor B (00:20:07-00:20:09): La cosa adentro del.

Interlocutor C (00:20:12-00:20:53): Kioquito. Y además tergiversa los testimonios de la gente que lo lleva. Y además miente también, porque dice que les hace la nota en la India y lo hace Parque Rodó. Agarrás allá y lo está haciendo Parque Rodó. Todo mentira, es eso, todo mentira. Toda una cosa espantosa. Y la verdad, Julieta, un poco también la culpa usted por prestarse a ese circo de mentiras, a esa especie de bolsa de mentiras de Joel, que dice va a la India y no está la India, que después tergiversa los testimonios que pone. Pero no era culpa de usted, la culpa a su hija, que fue la.

Interlocutor B (00:20:53-00:20:56): Que le dijo que siempre estar seguramente la consultó.

Interlocutor C (00:20:56-00:21:00): Exactamente, la consultó la hija y le dijo la culpa a su hija directamente.

Interlocutor B (00:21:01-00:21:04): Bueno, amigo, que haya pedido disculpas.

Interlocutor C (00:21:04-00:21:16): Sí, a todos, señor. A todos le pido disculpas. Un gran pedido. Disculpa para todo. No sé si me faltó alguien, señor. Una epifania horrible, señor, con esto de la gripe.

Interlocutor A (00:21:17-00:21:23): Otra más. La de ayer fue la musculosa.

Interlocutor C (00:21:25-00:21:34): Ayer. Después usted tuve otra epifanía con lo del taladro y todo. Yo me di cuenta después le digo.

Interlocutor A (00:21:36-00:21:45): Vamos ya presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:55): Presenta a Claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con Claro prepago, recarga saldo, habla gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:22:03-00:22:11): Bueno, hay personas que le gusta me encanta el espacio de pedir disculpas. Hay gente que lo disfruta mucho ese espacio arrastrado.

Interlocutor C (00:22:16-00:22:27): Es un espectáculo muy atractivo. Como cuando uno le tira sal a una babosa que llama la atención y que disfrute. Es un disfrute para el disfrute de todo.

Interlocutor B (00:22:27-00:22:33): Gana, en mi consideración, gana respeto, incredibilidad. Y eso es muy importante para alguien que está en la comunicación.

Interlocutor C (00:22:33-00:22:34): ¿Quién dice eso?

Interlocutor B (00:22:34-00:22:35): Yo.

Interlocutor C (00:22:35-00:22:45): Sabe que ya no identifico cuando está leyendo mensajes de cuándo lo usé. Y no sé si eso es bueno o espantoso. Me inclino para pensar que es espantoso.

Interlocutor B (00:22:45-00:22:56): En mi consideración, digo yo. Perdón. De Joel dice que gana respeto en credibilidad. Y usted que está en la comunicación, es muy importante eso me gusta. Pida disculpas. Y mañana espero que pida disculpas por el tema de la vacuna de la gripe.

Interlocutor C (00:22:56-00:23:07): ¿De qué vacuna? Hay que yo no voy a pedir culpa de nada, señora. Yo no dije nada de la vacuna de la gripe, solo dije lo que voy a hacer. Yo fui honesto con mi gente. Mijo, yo voy a hablar con su.

Interlocutor B (00:23:07-00:23:10): Señora para vacunar a hipotético, pero hipotético.

Interlocutor C (00:23:10-00:23:20): Lo voy a vacunar. Yo le dije no voy a vacunar. Yo le dije que no me vacuna. Yo se metí caliente y me pedí disculpas.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:26): ¿Pero nunca te pide disculpas a vos, no es cierto? Eso dice un oyente sobre mi persona.

Interlocutor C (00:23:26-00:23:35): Voy a pedir disculpas y lo mantengo. Hace 13 años que le he dado de comer en la boca la papa en la boca durante 10 años.

Interlocutor B (00:23:36-00:23:39): Jamás le pediría disculpas, no se las pido tampoco.

Interlocutor C (00:23:40-00:23:54): Tiene que agradecer la vida y el alimento de él y su familia y que no lo hayan echado su familia también. Es gracias a mí, creo yo, al final. Bueno, entonces vio que está todo esto de que no saben si gana ese paro el viernes o no. Capaz que hacen paro el viernes.

Interlocutor B (00:23:54-00:23:56): ¿Estamos hablando de secundaria, no?

Interlocutor C (00:23:58-00:24:21): Quedaría una semana espectacular. Porque hay que adivinar dónde está. Es como que a uno le gusten los agujeros del queso, gruyère, digamos. Hay que adivinar dónde está el agujero que es cuando hay clase. Casi imposible, señor, porque el otro viernes también hay paro. ¿Y el lunes y martes hay carnaval y el jueves quién te dice? ¿No se sabe que al final termine siendo paro, no?

Interlocutor B (00:24:21-00:24:32): Tremendo. Si arranca la educación así con ese viernes, parece confirmado. El 8 de marzo ya hablaremos, pero es por el día internacional de la mujer y el 1 de marzo capaz que sí. Lunes y martes seguro no hay clase, entonces es caótico.

Interlocutor C (00:24:32-00:24:48): Sí, claro. Estamos coteando a neto. Solo estoy esperando las consecuencias porque están boicoteando el viernes de neto, el inicio de neto de clase. No paran de boicotearlo. Pero aparte con esta liviandad y no sabemos, estamos miércoles. ¿Cuándo van a saber, señor, si hacen paro o no hacen paro?

Interlocutor B (00:24:48-00:24:50): Ya deben decirle a la gente por lo menos de que ellos no van.

Interlocutor C (00:24:50-00:24:57): A asistir para que los padres tiene 28 días y que es este viernes, el 1 de marzo o estoy mayo.

Interlocutor A (00:24:57-00:24:58): Sí, es correcto.

Interlocutor C (00:24:58-00:25:00): ¿Y hoy qué miércoles?

Interlocutor A (00:25:00-00:25:01): Hoy miércoles 27.

Interlocutor C (00:25:01-00:25:08): Quería estar con la no sabemos. Vos sabés que no sabemos todavía. Se me separ o no, viernes no tenemos todavía. Estamos ahí, vamos y venimos.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:18): ¿Mucho de lo que están reclamando de acá al viernes qué cosa? Que no puede cambiar. Mucho de lo que están reclamando acá el viernes o hacen paro o no hacen paro. Ya con las condiciones que hay.

Interlocutor C (00:25:18-00:25:43): Tiene razón Joel. Impresionante lo que me causa la gripe. Me parece que dijo una cosa clara, concisa y acertada. No va a cambiar mucho. Es cierto. No cambia mucho, quedan dos días nomás, quedan 48 h. Este ya lo podemos dar por terminado. Casi ya está. No va a pasar nada este miércoles que cambie mucho la situación. Y mañana mismo van a esperar ahí a ver que no sé qué están esperando.

Interlocutor B (00:25:44-00:25:58): Pero mire, lo que pasa es que el comunicado de ayer, 26 de marzo, dice manifestamos públicamente que de mantenerse la fecha del 1 de marzo para el comienzo de curso será estricta responsabilidad de las autoridades la desorganización generalizada.

Interlocutor C (00:26:01-00:26:12): Ya lo sabemos todo, señor. ¿Aunque de mantenerse o de correrse? Y de correrse también será estricta responsabilidad de las autoridades. Es increíble, señor. ¿Pero quién escribe los comunicados de esta gente?

Interlocutor B (00:26:12-00:26:13): No, aparte ya se mantiene, ya dijeron.

Interlocutor A (00:26:13-00:26:15): Están denunciando la ley de gravedad.

Interlocutor C (00:26:17-00:26:49): Por eso si ellos reciben un escrito así, le ponen dos. Ese razonamiento, ese razonamiento que ellos hacen en el arranque de ese comunicado le ponen un dos, mijo. ¿Y yo lo agarro a patadas en el culo, mi hijo hipotético, porque sacó un dos, entiende? Y esto después ya con los comunicados que es un dos, sacaron dos. Vuelvan a escribir el comunicado a Neto, señor, a la gente falta en le pero a Neto no, porque se le va a complicar. Armas a Neto.

Interlocutor A (00:26:49-00:26:51): ¿Cómo le va a dar armas a Neto?

Interlocutor C (00:26:54-00:28:07): Pase al campo de la agresión bélica, señor. Es momento de que Neto tenga un poderío armamentístico. Me parece que le tenemos que dar armas, que así se ha quedado sin armas. Cuando yo voy a juntar firma por ello, voy a llamar a la reñaga. Quiero juntar firma a la reñaga que vio que todos lo felicitaron por el esfuerzo. Por el esfuerzo. Es horrible. Ya vos. Paren de hacerle bullying a la reñaga. Compórtense como caballeros. Hijos de una gran siete. Todos salen allí. No, la verdad que hay que felicitarlo al gordo por el esfuerzo. Paren un poco, paren un poco. Se va a notar, se va a ver. Cuesta y los va a agarrar el cote a todos. Y yo voy a aplaudir cuando baje un par de macacos, voy a aplaudir porque finalmente lo que están haciendo es pegarle con un palito en el hocico a la rañaga. Es impresionante. Qué esfuerzo. Si ya sabemos que es lo que hace este fuerte, señor. Felicítenlo por alguna cosa que no sepamos. Todos sabemos que es lo que hace esfuerzo. Esfuerzo es lo que nunca le falta y nunca le va a faltar. ¿Por qué? Porque la rañaga va y la rañaga va, va y va y va y va y va. Señor, el jingle, hasta el que le hizo el jingle lo sabe. Imagínense que ni el Gonzalo Morey yo.

Interlocutor B (00:28:07-00:28:15): Vi felicitaciones de compañeros del partido nacional que no acompañaron esta junta de firma pero le felicitan por arriba por el esfuerzo.

Interlocutor C (00:28:17-00:28:56): Castillo, que está haciendo la contracampañ felicitó por el esfuerzo, no, igual felicita por elfuerzo a la arañá. Es un chiste interno de todos los políticos. ¿Vos los felicitaste por el esfuerzo? Al gordo se manda mensaje de texto entre yo y dije felicitate feliz. Salió Sanguinetti voy a felicitarlo por el esfuerzo. No, yo no comparto nada, pero lo felicito por el esfuerzo. Qué esfuerzo, qué fuerza. Maravilloso. Le está tomando el pelo al gordo. Háganlo derecho, háganlo directo, háganlo de frente, como hace con la calle. Con la calle Paul, señor. Con la calle Paul. Le dicen nunca marcaste tarjeta. Ahora están con ese chiste todos en el frente. ¿Vio que impuso una tendencia Marita? No es insólito que Marita, impusa tendencia.

Interlocutor A (00:28:58-00:29:03): Tocó el cuerno de guerra avisando ese movimiento. Arrancaban todos atrás, todos con esa con.

Interlocutor C (00:29:03-00:29:05): La de nunca trabajaste.

Interlocutor B (00:29:05-00:29:06): Sí, que era la que le pegaban.

Interlocutor A (00:29:06-00:29:10): Le ponen el currículum y este nunca marcó tarjeta.

Interlocutor C (00:29:10-00:29:15): Se la tiró Andrade y no me acuerdo qué otro más se la tiró. Murro.

Interlocutor B (00:29:15-00:29:20): Murro. Le tiró murro. La puta madre. Tuve que nomenar murro yo, porque es.

Interlocutor C (00:29:20-00:29:22): El único que se acuerda de Morro.

Interlocutor A (00:29:22-00:29:24): Bien presente, con alegría. Lo tiró.

Interlocutor C (00:29:32-00:29:34): El dedito, el chasquido.

Interlocutor A (00:29:34-00:29:36): El chasquido con la mano levantada.

Interlocutor B (00:29:36-00:29:37): No lo bugué.

Interlocutor A (00:29:40-00:29:41): Es el chasquido.

Interlocutor C (00:29:42-00:29:53): Chaquetía. Chaqueteó, chaqueteó, chaqueteó, señor. Y allí yo, maestra Munro. Munro, Munro, Munro. Sí, ya sabemos. Siempre dice Munro. Y.

Interlocutor B (00:29:55-00:30:10): Se la tiró también le dijo. Pero a mí me gustó, mire, siempre Munro. Leí las declaraciones porque ahora está muy el amigo del sueco está sacándole declaraciones picantes de elecciones y las manda todos los diarios. ¿Y que es tu amigo, de quién te es quién?

Interlocutor A (00:30:10-00:30:17): Gustavo Nazca. Siempre fue su especialidad invertir 40 min. Una entrevista en lograr la declaración.

Interlocutor B (00:30:19-00:30:27): Deja de hacer esto que hace, que no sé por qué dejaría, porque igual el senador o diputado, si no sale presidente se le va a complicar salir a buscar trabajo. Pero usted también, Murro.

Interlocutor A (00:30:29-00:30:31): El seguro de conciencia, si deja está en estado.

Interlocutor B (00:30:31-00:30:32): ¿Y de qué hace?

Interlocutor A (00:30:32-00:30:37): Está muy bien posicionado en la OIS. En la Organización Internacional de Seguridad Social.

Interlocutor B (00:30:37-00:30:39): Lo mismo. Claro, porque con el back de eso.

Interlocutor A (00:30:40-00:30:42): Una vida en el BPS.

Interlocutor C (00:30:42-00:30:43): Por eso. Pero lo mismo.

Interlocutor A (00:30:43-00:30:45): Muy respetado en la OIS.

Interlocutor C (00:30:48-00:31:02): Pero ahí está la raíz del problema y la condición de boomerang de lo que están haciendo con esto de la calle, que es que se supone que hay gente que nos tiene que ayudar a creer en la política. Y nos están diciendo que la política.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:05): No es un trabajo, nos están diciendo.

Interlocutor C (00:31:05-00:31:19): Que los legisladores no trabajan. Entonces después va Perico Pérez 23 y pone en el foro de la noticia eso no trabaja nada, hay que cagarlo a piñas por la calle. Y la verdad es que mucho no.

Interlocutor A (00:31:19-00:31:22): Se le puede decir la violencia, no.

Interlocutor C (00:31:22-00:32:22): Pero bueno, la parte de darle, decirle anda laburada. Bueno, claro, pero perfecto. Sí, sí, sí. Saque la parte de atenderlo. Lo que pasa es que Perico Pérez 120 lo que pasa es que usted no me dejó leer el de Amalia 48 que dice ay, ya salió Perico Pérez 123 que quiere arreglar todo, siempre las piñas, no sé cuánto violento, a vos te deben haber pegado de chico, Perico Pérez, no sé cuánto. Y así se hablan entre ellos. ¿Pero están un poquito, cómo decirlo? ¿Despreciable tarea política, verdad? De los que se supone que deberían estar en la primera fila defendiendo la democracia. Y defendiendo la democracia es una creencia colectiva que todos tenemos que acordar, como es un pacto colectivo en que creemos en la política, cuando dejamos de creer en la política, cuando decimos que el político no trabaja 1 poco se complica esa situación, digamos.

Interlocutor B (00:32:22-00:32:36): Pero bueno, están dinamitando eso. Sí, sí. Bueno, le hicieron con Mujica también en 2009. El 2009 varias veces. Era Mujica. Bueno, además nunca fue en obviamente estaba arriba de la mesa también, pero estaba eso de que nunca había trabajado 2 h en un laburo formal.

Interlocutor C (00:32:38-00:32:48): Era un Kunz, era un Kunz de la vida que era la tribu esa. Le gustaba Mujica. Trabajaban cuatro, o sea él era la mitad de un porque los Kunz trabajaban 4 h diarias.

Interlocutor B (00:32:48-00:32:55): Sí, acá me recuerdan. Claro, él calificaba a los uruguayos, a todo el ranto, y le respondían Vos nunca trabajaste en tu vida. Pero él trabajaba legislador también.

Interlocutor C (00:32:55-00:33:30): Vos sabés lo que yo medio kunzanso vos. Sí, sí, claro, claro. Él había trabajado, pero evidentemente los legisladores no consideran un trabajo ser legislador. Los políticos no consideran un trabajo ser legislador. Con lo cual habría que revisar algunas cosas, porque si es la visión que tienen ellos mismos del ambiente en el que se mueven, bueno, tenemos que tomar algún tipo de medida al respeto. No sé. Después esperemos que saquen un manual, como va a sacar la iglesia, parece, anunciaron.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:35): Después cuatro días de reunirse, van a sacar un manual de cómo actuar frente a la pedofilia.

Interlocutor C (00:33:35-00:33:43): Si, tengo dos preguntas. La primera pregunta con dibujitos. Con dibujito.

Interlocutor A (00:33:43-00:33:44): Esperemos verlo.

Interlocutor C (00:33:46-00:33:48): ¿Y es para ellos el manual? Para ellos mismos, sí, es como para.

Interlocutor A (00:33:48-00:33:56): La interna, sobre todo para los obispos y eso no es para que no.

Interlocutor C (00:33:56-00:34:06): Abusen creyentes que concurren a la iglesia para identificar al cura bufarrón también eso lo tendrían que hacer. ¿Cómo identificar al cura bufarrón? Ese es un manual. Me parece utilizable.

Interlocutor A (00:34:08-00:34:17): Esto es porque el problema de la Iglesia católica en muchos lados, es que las propias autoridades, la propia institucionalidad, han parado a redes de abuso. Entonces quieren ir contra eso.

Interlocutor C (00:34:17-00:34:26): Pero eso no se arregla con un manual, con una investigación de asuntos internos militares en las calles, bueno, y colaborando.

Interlocutor A (00:34:26-00:34:29): Con la justicia de los países para que actúen contra esa gente.

Interlocutor C (00:34:30-00:34:53): Pero la presión tiene que ser más grande de un lado que del otro. O sea, lo que tiene que hacer es presionar a eso. No es con manuales. Pero para mí no es eso. Para mí es que tiene que es un manual para ellos, para no como para no usar exactamente. No introduzca niño debajo de su túnica, no sé qué, no se ve bien. Ese tipo de cosas, tipo de abuso.

Interlocutor A (00:34:53-00:34:54): En los que podemos incurrir.

Interlocutor C (00:34:54-00:35:03): Si la expresión darle la hostia a un niño le genera mariposas en la pancita, aléjese de ellos. Ese tipo de cosas. Me parece que ese tipo de eso es lo que entendí yo.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:38): Y no, no, debe ser algo más concreto, imagino yo. Habrá que ver cuando venga una de las medidas. Puede ser, por ejemplo, lo escuchaba el argentino que había ido, es que las investigaciones dentro de la iglesia demoran miles de años. Y además van después de la justicia. Entonces claro, se mueren antes que los termines acá. Hacerlas en paralelo la investigación a la justicia con la investigación dentro de la iglesia, o quitarles la posibilidad de estar dentro de la iglesia cuando tienen ya un juicio fuera de la iglesia. Creo que van por ahí, por lo que escuché. Pero no lo sé, no lo tengo bien claro. Es cierto también que fue bastante salió bastante lo que se habló adentro, que es raro.

Interlocutor C (00:35:38-00:35:43): ¿Sí, sí, salió todo para afuera, pero no sé, para mí es de otro.

Interlocutor B (00:35:43-00:35:46): No, no, con dibujito, no? Darwin, con dibujito. ¿Se acuerda?

Interlocutor C (00:35:46-00:35:54): Un traje de Armianto, no sé qué a las 8:00 a.m. y sáqueselo. A las 8:00 p.m. se dibuja.

Interlocutor A (00:35:57-00:35:58): El traje de amianto.

Interlocutor C (00:35:58-00:36:12): Que al revés intente saciar no, no traje de amianto, señor. Vístase de astronauta. Intente saciar su ansiedad con un tatú mulita antes de primera comida del día.

Interlocutor B (00:36:13-00:36:20): Yo no sé si está la zofilia, no sé si está dentro posibilidades de arriba. Es mejor que los otros.

Interlocutor C (00:36:21-00:36:25): A Dios le importa mucho menos esta tumulita que un niño, señor.

Interlocutor B (00:36:25-00:36:25): Es como sacrific.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:28): Es una cosa que.

Interlocutor B (00:36:28-00:36:30): No van a extinguir.

Interlocutor C (00:36:30-00:36:33): El tatumulita no pasa nada, señor.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:34): Claro, ya está en peligro.

Interlocutor C (00:36:34-00:37:11): Exactamente. ¿Cómprese un martillo para achatar milanesa por ejemplo, ese tipo de cosas, entiendes? Ese tipo de manual. Y bueno, me parece mucho más útil que un manual que dice cosas obvias como si usted tiene un compañero, obviamente, que anda tocando chiquilines, denuncielo. Sí, claro, lógico. ¿Si no lo hace por una presión interna, por una no es que él no sepa por qué no leyó un tutorial? ¿Entiende mejor, no entiende? Quiero un tutorial en YouTube que le explique cómo reaccionar ante una situación de esas, señor. ¿Todos sabemos cómo se reacciona, entiende?

Interlocutor A (00:37:12-00:37:13): Básico.

Interlocutor C (00:37:13-00:37:17): Y nosotros mandamos a uno que se llama Carlos Colasi. Me parece que está mal también eso.

Interlocutor A (00:37:18-00:37:19): ¿Por qué está mal.

Interlocutor C (00:37:21-00:37:56): Señor? ¿Cómo por qué está mal? ¿Cómo por qué está mal? ¿Por qué? Rápidamente se presta para sospecha, señor. Y dice que el Papa va a enviar instrucciones de acción a todos los países, pero que Uruguay ya está trabajando en un protocolo, dice Colasi dice ahí está. ¿Es lo que le digo, vio que ya no se puede tomar en serio? ¿Y qué dice? Y mire, cuando leo las primeras declaraciones, entre comillas, de Colasi toca el dolor, toca nuestro pedido de perdón. No utilices el verbo tocar, Colasi. La puta madre. No utilices el verbo tocar. No me toque el verbo tocar. Colaps.

Interlocutor A (00:37:56-00:37:57): No toque eso.

Interlocutor C (00:37:57-00:38:20): No toque eso. Colaps. ¿Y así, entiende? Y él mismo se da cuenta porque dice Toca el dolor, toca nuestro pedido de perdón a la víctima y al mismo Dios. Porque cuando se toca a la criatura en toda su dimensión humana no, pero es horrible lo que está diciendo. Se toca a la criatura en toda su dimensión humana. Es espantoso. Es de las cosas más obscenas que he leído, señor. No era paradicolás.

Interlocutor B (00:38:21-00:38:22): No, no era paradicolás.

Interlocutor C (00:38:22-00:38:36): He leído pasajes, párrafos de libro pornográfico del 50, Sombra de Grey, que no dice en ningún momento se toca la criatura toda su humana. Nunca me dio tanto asco, señor. Es espantoso.

Interlocutor B (00:38:36-00:38:38): Sí, quiso lo que bueno está.

Interlocutor C (00:38:38-00:38:45): Entonces mandamos uno que ya rascó más. Bueno, si lo va a escribir este el tocoprolo. Este sí.

Interlocutor B (00:38:45-00:38:47): Darwin. Además Colasi se juntó Colasi, Bergoglio.

Interlocutor C (00:38:51-00:39:07): Me contaron el hambre y la gana de comer. El tocoprolo. Hicieron el tocoprolo. No, señor. Elijan mejor las palabras. Empiecen por elegir mejor las palabras y ahí vamos a empezar a entendernos un poquito más y a comunicarnos de una manera un poco más sana.

Interlocutor A (00:39:08-00:39:10): Ni manual ni protocolo, por favor.

Interlocutor C (00:39:10-00:39:43): Exacto. No, Manuel, no. Todo lo que sea de tocar de mano y eso, no. Y tocoprolo tampoco, señor. Nada que pueda llevar a un obispo disléxico a creerse que tiene carta libre en este asunto, por favor. Entonces vamos a tener un poquito más de cuidado. Un poquito de cuidado. Hay que tener más cuidado. Por eso le digo, yo estoy mucho más a favor de una suerte de coso de instrucciones, digamos, manual, con dibujito y eso para ellos, porque ya vemos que las palabras tampoco las manejan bien.

Interlocutor A (00:39:45-00:39:46): Una cartilla de instrucción.

Interlocutor C (00:39:46-00:40:46): Exactamente. Cartilla, eso mismo. Folleto de instrucciones. No lo digan adelante en español. No sirve para España. Folleto solo sirve acá, señor. En España ya no lo podemos usar. Pero vamos a armarlo bien. Vamos a armarlo bien, porque esta gente es muy bruta. No tiene mucha conciencia de parte de las relaciones humanas, lo cual es lógico. Por eso que nos encanta escucharlo hablar de las relaciones humanas, porque no tiene la más puta idea. Uno los escucha los casamientos, y es una cosa que la gente nunca convivió con nadie. Hay gente que nunca convivió, no sabe lo que es la convivencia. Te hablan de la convivencia y los cimientos de nacimiento. ¿Qué estás hablando? No es así. La convivencia es a los gritos y limpiar el culo el guacho que yo voy a lavar la sí, la convivencia, no todo esto que estás diciendo vos. Bueno, entonces otra cosa, esa epifanía, tristina.

Interlocutor A (00:40:46-00:40:47): Sí, iba a contar su epifanía.

Interlocutor C (00:40:49-00:40:53): Una de las epifanías más tristes, autorreferencial, que me ha tocado.

Interlocutor A (00:40:53-00:40:54): ¿Más que la de ayer?

Interlocutor C (00:40:54-00:40:59): Me tocó mucho más triste. No, no sé si mucho más triste.

Interlocutor A (00:40:59-00:40:59): ¿Era triste la de ayer?

Interlocutor C (00:40:59-00:43:03): Sí, era tristísima visualmente. Porque uno me imaginaba a mí de musculosa, sin percatarme, sin la más mínima autopercepción de la incomodidad y la ansiedad que estoy generando en los demás. ¿Y la verdad que pero era una fácilmente colectivizable, entiendes? Ya empezó a aparecer gente que está en el mismo estadio mental, que es en el estadio mental de la dejadez absoluta y el deterioro, y que ya no te importa nada. Y me pongo en la musculosa y llevan todos a cagar. Pero esta epifanía, la verdad, a mí me pegó fuerte. Fue ayer, justo con lo del taladro y eso, porque me puse a pensar cómo reaccioné yo ante el taladro que se me metía. Es una cosa que me pasa muy habitualmente. No sé por qué me persiguen los taladros. Es algo habré sido en varios taladrador en otra vida. A diferencia de toda la gente que siempre fue Cleopatra y ese tipo de cosas. Gente que fue cosas muy importantes en otra vida. Yo evidentemente fui taladrado, y me sigue el taladro por todos lados. ¿Pero ayer me puse a pensar eso, como reacciono yo? Yo reacciono como reacciono gritando más fuerte que el taladro, tratando de imponer mi voz por sobre el sonido del taladro. ¿Algo imposible, porque en un momento está dentro de mi cerebro el sonido del taladro mucho más fuerte que cualquier cosa que salga hacia afuera, entiendes? Entonces y subo más cero volumen y más cero volumen y más cero volumen. Y ahí me di cuenta de una cosa terrible, que a mí siempre me enorgulleció mi llegada, como le toco el corazón y todo, a los delivery y a las empleadas domésticas. Usted sabe que yo tengo ahí un público muy fuerte. Y me di cuenta por qué tengo esa habilidad para entrar en los oídos de los deliveries y la chepla doméstica. ¿Por qué grito? Porque hablo fuerte y a un volumen lo suficiente.

Interlocutor A (00:43:04-00:43:08): Un público con la moto, la aspiradora, necesita que la gente le hable fuerte para escuchar.

Interlocutor C (00:43:08-00:43:39): Paso el ruido de la propia moto y el ruido de las aspiradoras. Pensé que era cariño de volumen nomás. Supuse que podía ser una conexión moral e intelectual con ese espiritual al que general se destrata y se lo mata con la indiferencia. Es sólo un tema de decibeles y.

Interlocutor A (00:43:39-00:43:40): Ahora veré un poco de las dos cosas.

Interlocutor C (00:43:41-00:43:58): No, no son lo suficientemente alto como para sobreponerme al ruido de las máquinas que acompañan a esta gente. Y ahí fue que pensé en las heladeras que no me escuchan a mí. Las heladeras no le llego a ese público. No, no, las heladeras.

Interlocutor A (00:44:00-00:44:03): Que venden helados. Por un instante estaba tratando de seguirlo y no podía.

Interlocutor C (00:44:04-00:44:13): No conozco ninguna muchacha que atienda una heladería que me escuche, señor. Ni una. Por eso puedo hacer chiste despectivo sobre ellas permanentemente. Y no me importa cómo se les complica.

Interlocutor A (00:44:13-00:44:15): No está perjudicando su base.

Interlocutor C (00:44:15-00:44:33): Exacto. Sí me importa este carajo. ¿Puedo hablar libremente? ¿Cómo se les complica? Con dos variables gusto y cucurucho. No es tan difícil el gusto y cucurucho. Tenés que ponerlo en un orden. Coso. Pero no es culpa de ella, es que se le frisa el cerebro porque abren las cosas, las compuertas congeladoras y.

Interlocutor A (00:44:33-00:44:34): Le escupe una escarcha.

Interlocutor C (00:44:35-00:45:53): Termina entrando el frío, seco, todo eso frío seco. ¿Lo que te termina pasando es que se te congela el cerebro y ya no podés distinguir si va el zambayón arriba o la frutilla, la pana, entiendes? Y le ponen cualquier cosa. Pero me di cuenta entonces me di en cuenta, eso también ayudó, que recibí un delivery, lo terminé de cerrar esta idea, cuando recibí un delivery, que siempre es algo bastante incómodo en un edificio, recibí a los delivery de noche. ¿Por qué? Porque delivery grita. ¿Claro, delivery viene gritando porque viene a otro volumen su vida, entiende? Y viene gritando y retumban todos los pasillos, todo el corredor. Coso hola. Que uno ya un poco recibe, no sólo reprobación silenciosa de todo el resto del edificio por estar molestando, sino también ese acoso moral. Te pediste comida, no sos lo suficientemente hombre, no sos lo suficientemente familia para hacerte la comida que te pediste comida. ¿No te da vergüenza todo eso? Ah, sí, en mi cabeza, sí, siempre. Todo está en mi cabeza. Claro, por supuesto. Mire, fácil que soluciona todo mi cabeza. Los protocolos de los curas, ese resfrío.

Interlocutor B (00:45:53-00:45:56): Que tiene está en su cabeza, lo solucionan.

Interlocutor C (00:45:56-00:46:08): Mire qué fallo. El viejo mito. Manete usted como antes. Yo no escucho antes de la pausa. Bueno, después de la pausa hablamos con el viejo mitómano, dicen ustedes. ¿Y entonces yo le hablo bien bajito, vio?

Interlocutor A (00:46:08-00:46:09): Para que bajen, a ver si bajan.

Interlocutor C (00:46:09-00:47:27): Claro, te pago y te queda con el vuelto. ¿400, cobrame 400. Y no me entienden ellos y siguen gritando Acá te doy Cuánto, cuánto me dijiste? Y yo casi que solo muevo la boca al emitir sonido para pasarle el mensaje de que hay que bajar el volumen. Y no lo bajan. ¿No lo bajan nunca el volumen, entiendes? Pero gracias, maestro. Y ahí es donde yo me di cuenta que claro, yo hablo el mismo idioma que ellos. Solo por una cuestión de Gibel, yo lo pone a decir, ese es el idioma. Y me dolió mucho porque es su ejército de reserva. Yo me sentía el José Gervasio Artiga de los delivery. La verdad. Se lo quiero decir con toda la honestidad posible. Y esto me cambia la perspectiva de mi vida, de mi tarea en este mundo y de mi supervivencia. Porque yo pensaba que era lo que me iba a defender. Y no estoy tan seguro de que tenga esa ascendencia sobre ello, más allá de que hable un volumen lo suficientemente alto como para que me puedan escuchar. Y hoy, en este día en el que me estoy revolcando, se lo quiero decir tremendo.

Interlocutor B (00:47:27-00:47:43): Verónica apunta al diablo, dice. Tal cual. No es delivery ni empleada doméstica, pero trabaja en la casa. Y dice Trabajo preparando desayuno. Y la voz de Darwin supera la licuadora. O sea que ella tiene que prender muchas veces la licuadora porque trabaja preparando desayuno.

Interlocutor A (00:47:44-00:47:46): No se pierde lo que usted y.

Interlocutor C (00:47:46-00:48:26): Que va a poner a Cotelo, que no le entiende nada. Bueno, más que no lo puede encontrar en ninguna radio porque no está más en la radio. Cotelo está solo en Internet. Tendría que comer cómputo, pero tiene que dar datos de chupadato como loco. Cotelo. ¿Cómo chupa datos? Cotelo, sos un chupadato. Y entonces pero en definitiva es eso, mijo. Y por eso le va también. Por eso el único que me disputa ese lugar, digamos, como popular de todo este tipo de oficio, Nacho Álvarez. Dinero ese que armó. Claro, tiene cinco personas. Los gritos ahí todo el tiempo. No se entiende nada. Las personas normales no entienden nada. Pero las personas que tienen un ruido de fondo muy alto, sí.

Interlocutor A (00:48:26-00:48:31): Que es mucha gente. Los carniceros con la máquina de cortar.

Interlocutor C (00:48:33-00:48:37): ¿Hace cuánto que tenemos oyentes carpinteros?

Interlocutor B (00:48:37-00:48:40): Un montón de oyentes carpintero fundamentalista. Solo un ejemplo.

Interlocutor C (00:48:40-00:48:51): Mi amigo Gonzalo Curuché Lorga, señor. El mejor tapicero del país. De qué le está pegando a los sillones. Está clavando cosas en los sillones y al mismo tiempo me puede escuchar perfectamente. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:48:52-00:48:57): Arriba de la ambulancia con sirena. Lo escucho. Manda la foto a la ambulancia.

Interlocutor C (00:48:59-00:49:25): Acabo de revelar soy mi propio mago enmascarado de mi propio truco. ¿Acabo de revelar por qué se estará revolcando? ¿Usted sabe que muchas veces me ha preguntado, yo creo que curiosidad casi científica y qué piensa que es lo que hace que la gente lo escuche? Y nunca había podido responder yo hasta este momento de los sonidos ambientes que hay en la ciudad hasta ahora de la mañana, señor. ¿Y que tiene cada uno de los trabajos?

Interlocutor B (00:49:25-00:49:27): Mire, dos batidoras de lo que son.

Interlocutor C (00:49:29-00:49:31): 433 el mejor tapillero del país.

Interlocutor A (00:49:32-00:49:33): ¿Cómo dijo el número?

Interlocutor C (00:49:34-00:50:10): 671433. Y la canaria 4162. Ese retapizado y fábrica de sillones, señor. Te fabrica sillones y le pega los sillones. Tenés que salirte, tenés que irte del sillón porque quedas adentro del tapizado. ¿De tan bien que los hace, no le queda ni una arruguita, nada, entiendes? Ha tenido es tan bueno que ha tapizado gente arriba de los sillones y no se nota. No se nota, no se nota. ¿Dónde está el abuelo? ¿Dónde está el abuelo? No sé qué. Y no lo encuentra. No lo encuentra por ningún lado. Y resulta que después se dan cuenta que estaba en el sillón, pero el sillón había sido tan bien tapizado que el abuelo quedaba disimulado Perfecto.

Interlocutor B (00:50:10-00:50:18): Miren la cantidad de lugares que ahora llegaron con fotos incluida alguna de ellos. Arriba del camión de la basura de la intendencia. Lo escuchamos. ¿Escuchan el ruido del camión?

Interlocutor C (00:50:20-00:50:33): Esto van tocando bocinas, todo tipo de sonido, todo. Y se escucha, señor. Mi voz se sobrepone a todos esos obstáculos auditivos que hay en el país y lo hago. Tractores, gente que está en tratores.

Interlocutor B (00:50:33-00:50:49): Sí. Acá dice el delicamiento de basura, más de 60 decibeles. En el depósito. ¿Nos mandan uno de esos camioncitos de depósito que suben los contenedores, vio? Descargando. Lo escuchamos acá también. El ruido que hace acá no importa. Desde la moto. Y manda la foto de la moto donde tiene el celular puesto. Supera el ruido de la moto.

Interlocutor C (00:50:49-00:50:52): Es la cosa más triste que he descubierto en mi vida.

Interlocutor B (00:50:52-00:50:56): Desde el lavadero de una clínica. Mandan la cantidad de máquinas que tienen ahí lavando y lavando industrial.

Interlocutor C (00:50:58-00:51:03): Todo, todo vibrando, todo igual. Se escucha mi voz. La puta que lo parió.

Interlocutor B (00:51:03-00:51:15): Soy carpintero, siempre te escucho aunque esté toda la máquina prendida. Siempre con el volumen al máximo. Desde la herrería. Mire la cantidad de máquinas que tiene en la herrería. Todo el ruido de la herrería, Darwin lo supera.

Interlocutor C (00:51:15-00:51:35): Es impresionante, mijo. Es una cosa espeluznante. Estoy en una pesadilla que no se termina nunca, señor. Uno pensaba que había algo, había un gancho ahí, invisible todo y era todo cuestión de decibeles. Estoy haciendo casa de barro en YouTube y va a empezar a hablar fuerte y me va a sacar a toda mi gente, señor.

Interlocutor B (00:51:35-00:51:40): Estoy laburando haciendo casa de barro. ¿Pero se le escucha perfecto, no? Escuchen el olivo que tengo acá.

Interlocutor C (00:51:40-00:51:46): Imagínense. Casa de barro, señor. Una cosa que debe llevar un ruido.

Interlocutor A (00:51:46-00:51:49): Tremendo porque la parte de carpintería capaz.

Interlocutor B (00:51:49-00:51:53): Usted supera la máquina de coser y la clavadora. Soy otro tapicero, dice acá.

Interlocutor C (00:51:53-00:52:01): Ahí viene otro tapillero, señor, que el tapicero no sabe cómo le llego a los tapilleros. Estoy primero el tapicero, señor. Estoy primero porque el tapicero está máquina.

Interlocutor B (00:52:02-00:52:04): Martillo, coso la clavadora que le llaman.

Interlocutor C (00:52:05-00:52:07): Igual que me escucha, viejo. Es impresionante.

Interlocutor B (00:52:07-00:52:13): Darwin Barrios dicen que supera el ruido de la ducha, por eso pueden bañarse y escucharlo, cosa que no es fácil con otros jamás.

Interlocutor C (00:52:13-00:52:22): Es espantoso tratar de escuchar radio con la ducha prendida porque uno siempre se pierde el hilo de la conversación. Salvo cuando me están escuchando a mí. Lo ponen afuera del baño, hay gente.

Interlocutor A (00:52:22-00:52:24): Que lo ponen desde la cocina, la.

Interlocutor C (00:52:24-00:52:37): Dejan y lo escuchan perfectamente. Se escucha, señor. Sabe que pueden hacer la prueba si quieren, cualquier día de hervir agua en la escalera buchona esta que empiezan a chiflar y usted le gana el pitido totalmente.

Interlocutor B (00:52:37-00:52:45): Le gana desde el laboratorio odontológico con dos compresoras al lado y lo escuchamos. Dos compresoras, no sé bien que son impresionar.

Interlocutor C (00:52:45-00:52:52): Bueno, y las oficinas ni que hablar. No sólo porque pienso en ellos permanentemente como ninguno. ¿Soy el Arjona de las oficinas, se dio cuenta de eso?

Interlocutor B (00:52:52-00:53:00): Pero miren la cantidad de lugares, no solo oficina, desde el costurero de un sanatorio donde arreglan sábanas, túnicas y no sé qué. Acá la máquina full y lo están escuchando.

Interlocutor C (00:53:03-00:53:05): Y me di cuenta que un poco es el éxito de Pettinati también.

Interlocutor B (00:53:09-00:53:09): Creating.

Interlocutor A (00:53:11-00:53:12): Más por timbre que por volumen.

Interlocutor C (00:53:12-00:53:17): Sí, por timbre. Timbre finito. Se mete en la oreja de todos.

Interlocutor B (00:53:18-00:53:28): Desde una obra, mira fuera de la oficina y adentro están arreglando un baño y se lo escucha. Fábrica de pastas, máquinas andando se escucha fuerte y claro, dicen desde ahí Impresionante.

Interlocutor C (00:53:28-00:53:36): Señor es quien habla más fuerte. Ya entendí el oficio de la radio, señor. El que habla más fuerte se lleva a la audiencia.

Interlocutor B (00:53:36-00:53:42): Natalia trabaja con tela, nos manda la foto de los telares. Mira los telares, las máquinas son enormes. Y acá lo estamos escuchando, dice Natalia.

Interlocutor C (00:53:44-00:53:45): Es impresionante.

Interlocutor B (00:53:45-00:53:51): Soy profesor de batería de primer año y lo escucho tranquilo mientras doy clase. ¿No, pero cómo escuchar?

Interlocutor C (00:53:54-00:54:00): No, no diga el nombre, no diga el nombre. Mantenga el anonimato porque me parece que está prohibido no dar clase de batería.

Interlocutor B (00:54:01-00:54:07): No, la clase de batería no está prohibido. ¿Mientras se lo está apretando al alumno, a la alumna, cómo hace para seguir?

Interlocutor C (00:54:07-00:54:08): ¿Cómo está prohibido?

Interlocutor B (00:54:11-00:54:22): Otra tarea dar clase de batería. Otra tarea que realizan escuchándolo es lavar los platos. Dice se puede lavar los platos y escucharlo, eso es bueno.

Interlocutor C (00:54:22-00:55:49): Es que además es muy fuerte el ruido de la lavada de platos, es tremendo. Uno no escucha nada de platos. Y yo noté otra cosa más con la lavada de plato, que es la intolerancia que tiene a uno a que lo interrumpa cuando está lavando los platos. Es impresionante. Pero como si fuera un neurocirujano, viene resulta que yo tengo la basura ahí abajo de la pileta, como casi todo el mundo, en una puertita que se abre, ahí está la basura. Y viene alguien a querer tirar algo en la basura ahí. Y yo me ofendo como un neurocirujano en la mitad de la operación que estamos haciendo algo importante que no se puede interrumpir. Había que lavar los platos, carajo. Et tu l’ appelé à moi qu’ il le prenne precisión absoluta. Y vos me venís a pedir que me corra un poco. ¿No vio que uno siempre hace esperar al que quiere algo ahí en la pileta? No se dio cuenta que siempre hay tres o 4 s donde la persona está parada ahí al lado, 1 al lado de la palangana, como esperando para hacer algo, lo que sea, tirar la basura, lavar una ciruela, lo que sea. Tiene que poner agua fría, cualquier actividad que tenga que hacer ahí 1 no interrumpe porque le está tratando de Transmití el mensaje esto que estoy haciendo es importantísimo, esto que estoy diciendo es important. Y yo si lo interrumpo acá, no sé si voy a poder seguir. Veo que es como todo de corrido que lo tiene que hacer uno y siente la impertinencia de quien se le para al lado. Interrumpí esa tarea fundamental de la humanidad, que si no lavo este plato ahora mismo, este castillo de naipes al que llamamos familia secada, es impresionante.

Interlocutor B (00:55:49-00:55:49): Bueno, llueve.

Interlocutor A (00:55:51-00:55:57): Los platos aquí, cerrajeros con la cerrajería acá copiando llaves con el tor full.

Interlocutor B (00:55:57-00:55:57): Y se lo escucha.

Interlocutor C (00:55:59-00:56:13): ¿Escuchan a su colega renegón de Márama? ¿No señor, me escucha? Porque no se le escucha nada. El chiquito ese. No se te escucha, chiquito. La cerrajería. ¿Sabes lo que te pasa a vos con los cerrajeros? Que ya no te escuchan porque no se te entiende, no se te escucha nada.

Interlocutor B (00:56:13-00:56:14): Era cerrajero, chiquito.

Interlocutor C (00:56:14-00:56:15): Era cerrajero.

Interlocutor B (00:56:15-00:56:22): Como Benítez no tenía la historia. ¿Benítez también, José Benítez no es el productor? También cerrajero. Cerrajería.

Interlocutor C (00:56:22-00:56:28): Hay algunos que salen de la cerrajería potenciado y otros que no. No le quiero ni decir cuál fue cuál.

Interlocutor B (00:56:28-00:56:34): ¿Seis secadores prendidos, Darwin en la pelu y Darwin pero al s bueno, adentro.

Interlocutor C (00:56:34-00:56:44): Del secador de pie, señor, lo puede escuchar? Hay mujeres que han ido a la peluquería y se han quejado de vos sacaste ordinario con la cabeza adentro del.

Interlocutor A (00:56:44-00:56:48): Secador de pie, gorro ese astronauta que.

Interlocutor C (00:56:48-00:56:59): El peluquero, la peluquera la queda mirando como diciendo no puedo creer que hayas escuchado. La idea era que no escuchara. Por eso yo lo tenía tranquilamente acá a todo volumen. Pero traspaso, traspaso, secador de laburando con.

Interlocutor B (00:56:59-00:57:02): Los molinos, cierra de las ánimas y Darwin se escucha, dice Sebastián.

Interlocutor C (00:57:03-00:57:11): Es impresionante. ¿Conocen la expresión de se escucha en todos lados? En este caso, literal, tiene un caso distinto.

Interlocutor A (00:57:11-00:57:17): Dice mi señora me obliga a sacar a Darwin porque los gritos le dañan el oído. Y eso que es de familia tana, son gritones.

Interlocutor C (00:57:17-00:57:36): Bueno, pero lo que tiene que hacer es poner otra cosa que sea más molesta y que esté en primer plano. Y entonces ya cuando entro en segundo plano es como milagro. Es impresionante como se empieza a apreciar mucho más las estupideces que digo. Cuando estoy en 1 s plano, me cuelo por arriba de un sonido insoportable.

Interlocutor A (00:57:36-00:57:48): Acá dice arriba de un kutsa con un guarda tarraja que no le importa. Estoy cambiando la palabra, la normativa de los decibeles de la plena y lo escucho. Está escuchando plena igual está escuchando usted por arriba.

Interlocutor C (00:57:49-00:58:04): Eso para mí está buenísimo. Y no sabe lo mejor que le hace a la persona, lo aliviada que siente la persona escuchar mi voz. Que no quiere escuchar la plena y escucha mi voz por encima de la plena. ¿Porque además le estoy pasando por arriba una mala noticia, entiendes?

Interlocutor A (00:58:05-00:58:06): Está tapando una cosa molesta.

Interlocutor C (00:58:07-00:58:16): Exacto. Porque la licuadora es una mala noticia, porque el torno es una mala noticia, y así ad infinitum. Y entonces yo me estoy imponiendo a eso que es la máquina que los tortura cotidianamente.

Interlocutor B (00:58:16-00:58:18): Y en cantidad de cocinas con mucho ruido.

Interlocutor C (00:58:18-00:58:25): ¿Qué soy yo? ¿Qué soy yo? La voz que se sobrepone al torturador cotidiano del trabajador. Ese soy yo.

Interlocutor B (00:58:25-00:58:27): Soy jefe de cocina.

Interlocutor C (00:58:27-00:58:33): Buscar Andrade. Tomá, tomá. Ahí tenés. Soy mucho más bolche que vos, Andrade.

Interlocutor A (00:58:34-00:58:38): Trabajo con publicidad móvil en Rivera y lo escucho a Darwin clarito.

Interlocutor C (00:58:39-00:58:49): Un auto parlante. Un auto parlante. Farmacia de perro y él me escucha mejor. Es espectacular. Por eso le digo.

Interlocutor B (00:58:53-00:58:56): Hay que no es el único motivo.

Interlocutor C (00:58:56-00:59:12): Por eso le digo, señor, este espacio se escucha en todos lados. Pero no de la manera que ustedes piensan que quiere decir. Se escucha a todos lados. No con el significado que se suele utilizar cuando se escucha en todos lados, sino que realmente uno lo puede poner a prueba en cualquier lugar este espacio, y lo va a escuchar.

Interlocutor A (00:59:14-00:59:15): Acá se habla fuerte.

Interlocutor C (00:59:15-00:59:30): Se habla fuerte, exactamente. Tampoco de la manera en que suele decir se habla fuerteces, lo más superficiales que podamos. Siempre con unos decibeles que parece que no. Ese es el secreto, señor. Ese es el secreto de la 890.

Interlocutor A (00:59:31-00:59:33): Claro, el periodismo deportivo juega mucho con eso.

Interlocutor C (00:59:34-00:59:44): Eso y la polémica, señor, que son dos variables que manejamos acá permanentemente. Gritos y polémicos. Nunca falló. Ella es la receta madre de cualquier programa de radio.

Interlocutor A (00:59:44-00:59:48): Deja de ser la columna de actualidad de gritos y polémicas.

Interlocutor C (00:59:48-00:59:54): Gritos y polémicas, señor. Y bueno, así que mañana no nos queda tiempo para nuestro duelo padre hijo.

Interlocutor B (00:59:54-00:59:57): Oh, qué suerte, Darwin. No sabes cómo lo disfruto.

Interlocutor C (00:59:57-00:59:59): Vamos mañana, que tiene miedo.

Interlocutor B (00:59:59-01:00:00): Sí, mucho.

Interlocutor C (01:00:00-01:00:12): Porque lo estoy destruyendo. Porque le estoy demostrando con ejemplos, uno atrás del otro, que los padres son mejores que los chicos y que sólo nos espera un destino asiago. Imagínese.

Interlocutor B (01:00:12-01:00:14): No, no, voy a armar la lista, voy a armar la lista.

Interlocutor C (01:00:14-01:00:18): Tengo una cantidad de hijos atraviesa cuatro generaciones, señor.

Interlocutor A (01:00:19-01:00:21): Tres eslabonas de empeoramiento.

Interlocutor C (01:00:21-01:00:38): Sí. ¿Mirta Legrá, Mirtha Legrán o la hija de Mirta Lena? ¿La hija de Mirta Legrand o la nieta de Mirta Lena? La hija. La hija. La nieta de Mirta Legrand. O la viñeta metalera se llama ámbar. Va a ser un desastre. Zaguacha. Ya lo sabemos todos. La nieta de Mitta Legrand, señor.

Interlocutor B (01:00:38-01:00:42): No, no, tengo varios. Lo que pasa es que hay varios hijos mejores que los padres, pero un montón.

Interlocutor C (01:00:43-01:00:56): La nieta mejor. Cuatro degradaciones. Es impresionante el caso de Milta Legrand. No sólo la persona que fue más vieja durante más tiempo, sino que no es la prueba evidente de la degradación del ser humano.

Interlocutor B (01:00:57-01:00:58): Bueno, la seguimos, la seguimos.

Interlocutor C (01:00:59-01:01:18): La hija de Cristina muere, que nunca nos acordamos de cómo se llama la hija que señor, son Sol, los hijos de Sonsol son sol. Es mejor Sonsol que todos los hijos juntos haciendo un robot gigante de Sonsol. Le hago un robot gigante de Sonsol con todos los hijos y es mejor Sonsol. ¿Tú quién? ¿De qué estamos hablando?

Interlocutor B (01:01:19-01:01:22): Se fue, se fue. Pero deje esa lista que está buena. Ya la vamos a hacer.

Interlocutor C (01:01:22-01:01:24): Vamos a seguir, la vamos a seguir.

Interlocutor B (01:01:24-01:01:25): Chau, chau.

Interlocutor C (01:01:25-01:01:34): Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post