2019-02-25 – La muerte de Natacha, el éxito según Oreiro y algunos grupos que podrían cantar en Vene

2019-02-25 – La muerte de Natacha, el éxito según Oreiro y algunos grupos que podrían cantar en Vene post thumbnail image
Spread the love

2019-02-25 – La muerte de Natacha, el éxito según Oreiro y algunos grupos que podrían cantar en Vene

La muerte de Natacha, el éxito según Oreiro y algunos grupos que podrían cantar en Venezuela – “De los tres venenos blancos, el más fácil de conseguir en Venezuela es la merca. Y eso atrae muchos a las bandas de rock. Por eso tocó la Bersuit Vergarabat”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios. Entra a Itaú. Com ui y entérate de más punta del este es Itaú.

Interlocutor B (00:00:20-00:00:22): Darwin, buen lunes para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:22-00:01:15): Hola, hola. ¿Cómo está? Con mi amigo el taladro arriba, gracias a Dios. Es bueno, es una buena noticia porque y porque todas las porque a ustedes no les toca, me parece. Cuando me toca a mí, no le toca a ustedes. Creo que alguna vez Taladro y martillo en Simulca, señor. ¿Que es hermoso, verdad? Porque se puede jugar un juego muy divertido de adivinanza que es a quién le está sonando el taladro y el martillo, si el que está en el teléfono o a los del estudio. ¿Eso es un juego para la audiencia, digo, no? Esto de la radio iterativa que hablábamos hoy, que no exige nada. Por suerte la radio no te exige. Ese es nuestro eslogan del buró de radios de este nuevo ciclo, amigos. La radio no te exige. Es así. ¿Qué le parece?

Interlocutor A (00:01:16-00:01:16): Totalmente.

Interlocutor C (00:01:18-00:01:20): ¿Qué pasó? ¿Se levantó Joel? ¿Para dónde va?

Interlocutor B (00:01:20-00:01:26): No, fue un movimiento que hizo ruido de la CIA, pero muy leve. Hace más ruido de lo que el.

Interlocutor C (00:01:26-00:01:26): Movimiento.

Interlocutor A (00:01:28-00:01:29): No se escucha, Darwin.

Interlocutor C (00:01:29-00:01:38): No me escucho porque escucho el taladro. Es lo que básicamente estoy escuchando adentro de mi cabeza. Así que no me escucho a mí mismo. ¿Pero usted me escucha?

Interlocutor A (00:01:38-00:01:38): Sí, perfectamente.

Interlocutor C (00:01:38-00:01:44): Ah, no, como no los escuchaba yo a ustedes reaccionar ni respirar, pensé que se habían ido. A veces pienso que se van.

Interlocutor A (00:01:44-00:01:47): ¿No ves el taladro que lo tapaba, Darwin? Estamos acá.

Interlocutor C (00:01:47-00:01:51): A veces estoy hablando y siento que se van, que se van, se van, se van, llevan, se van, llevan, se van.

Interlocutor B (00:01:52-00:02:01): Y no pisarlo es darle el espacio, es escucharlo, reflexionar. Si le caemos arriba de cada palabra que dice, no lo escuchamos con la atención que usted merece y la reflexión merecen sus comentarios.

Interlocutor C (00:02:02-00:02:16): Ya está pronto para trabajar en un asilo de anciano. Es impresionante. A todo eso le tiene que agregar el por qué mira su celular mientras yo hablo. Y acá estoy anotando, don Pascual. Estoy anotando.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:19): Estoy monitoreando los signos vitales, don Pascual.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:35): Estoy acá monitoreando. Usted piensa que yo estoy mandando WhatsApp para mi famil familia, mis amigos, pero lo estoy monitoreando. Este vídeo que le estoy mandando con la foto de Natacha. Ja. En realidad para monitorearlo se metió.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:37): ¿Cómo se metió? ¿Tiró una tacha high?

Interlocutor C (00:02:39-00:02:50): Porque le llegó la foto a mucha gente. Yo tengo coso, señor. Por suerte no me llegaron las fotos. La gente ya se manda fotos de cadáveres. Es una cosa que no tiene ningún prurito. La gente.

Interlocutor B (00:02:50-00:02:53): Esta argentina que murió demostró una vez.

Interlocutor C (00:02:53-00:03:01): Más que usted está tratando contextualizar porque hay gente que no entiende. Yo la vi primera en todos los cliques de todos los portales uruguayos.

Interlocutor B (00:03:01-00:03:08): No, pero yo probé el fin de semana, la tiraron ahí, reunión familiar y era un 80 % no sabe quién era.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:13): ¿Y cómo fue que está primera?

Interlocutor B (00:03:13-00:03:34): Y la empresa, el comercio, mi familia, Darwin. No, no, no están cliqueando yo porque estoy en la pavada esta. Pero la gente que estaban viajando, preparando un viaje comercio, negocio, no sabe. Natasha Hyde, ni idea quién es. Tuvimos que contextualizar 10 min porque hubo que ir a Coppola. No, yo no sabía bien si era la Coppola, entonces contextualicé mal me parece.

Interlocutor C (00:03:35-00:03:36): No tiene nada que ver con Coppola.

Interlocutor B (00:03:36-00:03:39): Por eso, por eso la mezclé con los jarrones.

Interlocutor C (00:03:39-00:03:44): Después me dijeron que no tiene nada que ver. Ella era Samantha Farja. No tiene nada que ver.

Interlocutor B (00:03:45-00:03:46): Eso fue lo que me dijeron.

Interlocutor C (00:03:46-00:03:47): Cualquier cosa.

Interlocutor B (00:03:47-00:03:47): Exactamente.

Interlocutor C (00:03:48-00:03:56): Embanche el buen nombre de Samantha Parjá mezclándola en esta situación de tristeza y sordidez.

Interlocutor B (00:03:58-00:04:00): Lo único que salía era Diego la Torre ahí.

Interlocutor C (00:04:00-00:05:07): Porque tampoco la Torre que debe estar con el pito a dos manos porque vio que parece que tenía el chovi esta. Entonces no empantos. Y no creo que Diego la Torre haciendo gala de su condición de jugador de fútbol encima de la década de los 90 utilizar a preservativo. No conozco ningún jugador de fútbol de la década de los 90 que haya usado preservativo. Apenas conozco jugadores del siglo 21 que huyen preservativo que creo que no usa tampoco. Para ellos es suplente usar preservativo. ¿Y si el que se pone el equipo largo es suplente, ellos entran con el equipo pronto a la cancha, a qué me voy a poner la campera y todo eso? El suplente son los suplentes los que se ponen ellos. Entonces no conozco. Así que me imagino que está un poquito andar un poquito como temeroso.

Interlocutor B (00:05:07-00:05:10): Bueno, acá varios le ponen que el guionista de Dios apareció de nuevo.

Interlocutor C (00:05:11-00:06:15): Eso es lo que le quería comentar. ¿Dónde murió Nata? Murió las tetas en villa la ñata, mijo. Es impresionante. ¿Fue a morir a villa la ñata en parrulado, te das cuenta? Y la to solo ellos. Le voy a otra más de la guionista de o la autosia. Dice que falleció por una falla multiorgásmica. Es espectacular. Dice multiorgánica en realidad, pero lo primero que lee uno tratándose de Ataja Hai que era una prostituta vocacional es multiorgásmica. Una falla multiorgásmica. Nunca había visto lo de falla multiorgánica. Además, la verdad es la primera vez que leo eso. Y justo en este caso Natacha Jai, que además, según cuenta los tristísimos relatos de los involucrados en la festichola más triste de la historia la Villa Ñata. De la humanidad. De la humanidad, de la villa Ñata. Eran cinco y no pararon de meterse en merca por la villa, perdón, por la Ñata, justamente. Es que la última vez que se la vio con vida, según eso testimonio, se refregaba sola contra una cama. O sea que murió por una falla multiorgásmica. ¿Se da cuenta? Es impresionante. Una cosa de locos.

Interlocutor A (00:06:15-00:06:16): Una marciana.

Interlocutor C (00:06:17-00:06:18): Es una cosa de la mujer que.

Interlocutor B (00:06:18-00:06:30): Ejercía preprostitución, se puede decir, o es bastante clara. Bueno, y que y que tuvo algunos episodios, para la gente que me está diciendo que no la conoce, que tuvo algunos episodios.

Interlocutor C (00:06:32-00:06:37): La gente se pasa la foto del cadáver en el celular y yo ne pregunta eso.

Interlocutor B (00:06:37-00:06:43): Sí, lo leí, lo del cadáver en el celular. Es increíble la del policía que llega.

Interlocutor A (00:06:43-00:06:45): Saca las fotos, viraliza, lo primero que.

Interlocutor B (00:06:45-00:06:59): Hace, porque aparte se refleja su foto en el vidrio. Eso lo que leí en nota de la Nación. Y como se refleja su foto en el vidrio, queda regalado, porque no tiene nada de lo que hay que tener para estar en ese lugar, en esa escena. Obviamente. Ni sacar la foto. No, no.

Interlocutor C (00:07:04-00:09:25): A los compañeros de la comisaría de Villa la Ñata. Mirá, otro más. Murió en Villa la Ñata. ¿Y usted leyó los testimonios, señor, que le salieron? Porque además se filtraron los testimonios a los agentes. O sea, tenemos los testimonios de los tipos. Lo primero que dijeron cuando los interna que esté muy para arriba, léaselo, porque es de una tristeza esto. Espeluznante, señor. Espeluznate. ¿Cómo van relatando la jornada? Que era una fetichola de cinco personas, o sea, eran tres. Y después cayó Nachata, ja. Con el socio de ella. Así que imagínense, en un salón de fiesta de Villa Lañata con un electricista que andaba en moto, que era el que les conseguía la marca, que le dicen Voltio. Y eran seis al final, porque Voltio llevaba llevó una amiga de él, no ejerce la prostitución, pero él le da una ayuda cada tanto. Una amiga. Él dice que no es una prostituta, que no ejerce la prostitución. Voltio está tratando de zafar la justicia. ¿Llevó una muchacha que él dice que no ofrece la prostitución, pero que la Belle le da una ayudita económica, entiendes? Bueno, como Palma Alcántara, señor, lo mismo. Ella exactamente lo mismo. La ve medio tirada y le doña la invitó y le dijo que si quería pueden los mangos con los otros dos. Voltio, voltio. El voltio tiene todo. Voltio, hoy no te volteo y le dijo hacete unos mangos con los otros dos. Y esa era la otra invitada, señor, que había y cae Natacha High. Volteo que iba el primero, que el primer testimonio que se lee es el de uno, que el del no era el dueño del salón de fiesta, y no era Voltio, era el tercero, que era un amigo del dueño del salón de fiesta de Villarañata, que dice que igual lo está viendo poco a ella, era un amigo de antes y ahora lo ve poco porque no le gusta el camino que tomó su amigo.

Interlocutor A (00:09:25-00:09:27): ¿Su amigo quien? ¿El dueño del salón de fiesta o Voltio?

Interlocutor C (00:09:27-00:09:31): El dueño del salón de fiesta. No, Voltio es amigo del dueño del salón de fiesta.

Interlocutor A (00:09:31-00:09:33): El dueño del salón de fiesta es el nodo acá.

Interlocutor C (00:09:33-00:11:33): Ella también. Ahí está. Y entonces Voltio, ella debe salir de fiesta y llega con cameruza y le dice lo convida al otro, al tercero, que dijo que se había separado de su amigo porque no le gustaban mucho los caminos que estaba siguiendo y no paró de tomar marca desde que llegó hasta que se fue. Uno no entiende mucho cuál era la parte en que se había separado el amigo para no descarrilarse, digamos, o porque el amigo estaba transitando senderos de la sordidez que él lo quería transitar, y sin embargo no paró de sumergirse y revolcarse en ese charco inmundo de sordidez en el que se bañaron todos durante 5 h, no sé cuánto. ¿A todo esto, toda esta tristeza, hay que sumarle la ola de calor, porque todo esto fue en plena ola de calor, con todas estas o sea, imagínense a todos sudándole el bigote, no? Mientras volteó, iba, salía y entraba con la motito, iba a buscar mamerca y volvía con mamerca, señor. Y dejaba todas las rayas ahí peinadas en un coso de mármol, dice voltio. Entonces cuentan todo ahí más o menos historia, y nadie entiende en qué momento fue que Nachata le bueno, que se pasó ahí de roca, pero dice que ya traía la de ella. Eso es lo que dice. Los dos involucrados, o sea Voltio y el otro, y los tres en realidad, Voltio, el dueño del local y el otro, dicen que Nachata ya traía su propia caperuza. Y la recuerdan diciendo que sus últimas palabras prácticamente fueron lo último que la entendieron, porque después tuvo 1 h y media mandibuleando, nadie le entendía nada antes de que subiera ahí al cuarto y la quedara. Yo tengo balara, yo me traje la mía y me la guardo para mí porque soy judía, la quiero toda para mí.

Interlocutor B (00:11:34-00:11:37): ¿Eso dijo? Sí, es judía, no no, que sea.

Interlocutor C (00:11:37-00:11:54): Judía es un chascarrillo. No se pueden divertir tampoco. Todo tiene que ser sexo y droga. No se puede divertir, señor. Hecho por una judía. Ahora no puede hacer ese chiste. Una judía muerta está muerta y no la dejamos hacer ese chiste.

Interlocutor B (00:11:54-00:12:01): Tremendo. Dice también fue actriz y modelo Darwin, además de trabajadora sexual.

Interlocutor C (00:12:02-00:12:23): Modelo de cadáveres, porque ya estaba medio muerta antes de morir. Uno la veía y la verdad que parecía que la maquillaban en la morgue. Ya había hecho un canje con la morgue porque ya se imaginaba su final inmediato y la maquillaban ahí. ¿Mijo, usted vio las fotos que salieron, no? Maquillaje. Este es maquillaje de morgue.

Interlocutor A (00:12:25-00:12:27): Es que los otros no le caminaba, me parece.

Interlocutor C (00:12:29-00:12:39): Exactamente. Entonces tuvo que hacer canje con la morgue. Y bueno, el Instagram acá maquillándome en la morgue, lluvia, foto acá dicen varios.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:53): Que para agregarle tristeza, que era la hija del mítico Caballero Rojo. No pediga y sabe que busque. Se llamaba Alberto Hype, el caballero rojo se murió el poquitico.

Interlocutor A (00:12:53-00:12:54): ¿No lo vio? No llegó a verla de vaca.

Interlocutor C (00:12:56-00:12:59): Se murió antes de que ella llegara el kilo de merca por la ñata se murió.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:01): Por suerte le agrega tristeza.

Interlocutor C (00:13:01-00:13:31): Bueno, no mucho más tristeza porque uno se imagina el caballero rojo entrando al Rhin ahí y todo lo que vino después. Se da cuenta como uno no puede dejar su honor en alto, se muere. Y después el hijo de uno, como los hijos, es impresionante como los hijos terminan arruinando. Porque acá donde terminamos todo pensando en el caballero rojo, que al final no era tan buen luchador, porque como luchador sería lo que fue, pero no luchó lo suficiente para mantener a su familia encarrilada.

Interlocutor B (00:13:32-00:13:37): Ahora sí que más triste no puede ser. Cambien de tema por favor, dice Matos.

Interlocutor C (00:13:37-00:13:56): Claro, y la noticia matriz del fiero sala. A mí lo de los camiones con ayuda humanitaria prendido fuego me pareció una boludez al lado de esto, la verdad. Me pareció una película de Disney al lado de esto, señor. Me pareció la novilla rebelde ahí en la montaña, señor, cantando las canciones que le.

Interlocutor B (00:13:59-00:14:11): Mire, mire, si usted le quiere agradecer tristeza, mire este dato, le dice Natasha Hyde, hija del mítico Caballero Rojo, Alberto Hyde. Y le digo más, dice alguien acá. Otro dice el caballero rojo tenía casa en Piriápolis. ¿Posta?

Interlocutor C (00:14:12-00:14:21): Ay no, eso ya no pude soportar. Vamos a cambiar de tema. No se puede seguir hablando de esto. Es espantoso. Es espantoso. Tenemos que agradecer que no haya muerto Piriápolis, eso es bueno.

Interlocutor B (00:14:21-00:14:28): Mi padre era igual de fiestero, dice alguien acá que no sé si quiere negociar, pero festejaba su cumpleaños en Cocodrilo con la hija y trolas en pilas.

Interlocutor C (00:14:30-00:14:57): La hija de nueve años ya ahí tomando merca con él, ahí de chiquita. Y después en Piriápoli, bueno, las historias que hay del caballero rojo en Piriápoli no se puede imaginar. No se puede imaginar. Con la familia Piria, con los descendientes de Piria, tomando merca arriba de un ring, señor. Una cosa patosa. Y él saltando de la tercera cuerda desnudo. Una cosa horrible.

Interlocutor B (00:14:57-00:15:03): Sí, sí. Varios estaban con eso. Ahora que abrí la red de Telegram y Twitter, varios estaban con que era la hija del caballero rojo. Como un dato más.

Interlocutor C (00:15:05-00:15:08): Más datos, señor. Más datos para esta cosa.

Interlocutor B (00:15:08-00:15:11): Pablo de Priápolis era el que nos decía lo de Priápolis, que es posta, posta.

Interlocutor C (00:15:11-00:15:20): Sí, sí, sí, sí, sí, sí. Esta llena del guionista de Dios. En un esfuerzo de producción por entristecer el fin de semana.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:25): Hacía tiempo que no nos daba una muerte tan cargada. Se había tomado una licencia en ese tema.

Interlocutor C (00:15:25-00:15:39): Totalmente. No estaba prestándole atención a las muertes. ¿Y en este caso se hizo fuerte y bueno, se esmeró, verdad? Páginas y páginas de un guión tristísimo. Una en Netflix te la pondrían como comedia oscura.

Interlocutor A (00:15:39-00:15:46): ¿Comedia oscura, no? Y trabajada con tiempo, premeditada. Porque salta sobre el trampolín de Diego la Torre para ganar visibilidad, que quizá.

Interlocutor C (00:15:46-00:16:26): No tenía visibilidad de ella. Es ahí. Claro, exactamente. Entonces cada vez que escuchamos a Diego la Torre, nos acordamos de esta noche en Villa Lañata y del Caballero Rojo y todo eso. Señor. Y la cara, con lo que le estará mirando a Diego la Torre cada mañana. Anda a decirle a tu mujer me haces una tostadita de mañana porque es bravísimo. La Torre se merece cualquier infierno porque llevó a sus hijos a Tinelli a ver cómo se reconciliaban. O se peleaba con la mujer mientras discutía con la mujer semidesnuda ahí prota para bailar. O sea, cualquier cosa que le pase.

Interlocutor B (00:16:26-00:16:37): Varios, porque esto caso en Argentina siempre tienen 20 aristas, 1 judicial y no falta eso. Sus dichos y denuncias de pedofilia creo que fueron para Mirta Legrand, justamente, donde.

Interlocutor C (00:16:38-00:16:56): Usó un pueblo de pedofilia increíble. Todos se mueren en la mesa. Mirtha Legrand menos Mirtha Legrand. ¿Se dan cuenta? Habría que hacer un inmemoria de todos los que ya se murieron. Pasando por la mesa militar, Egrand y Mirta de grano se murió. Una cosa de loco, señor. Cada uno que se sienta en esa mesa se muere. Yo conozco mucha gente en esa mesa y se murió. Sí.

Interlocutor B (00:16:56-00:16:59): Es cierto que denunció la red de pelofilia en ClU.

Interlocutor C (00:16:59-00:17:06): ¿Fue independiente, no? Pero no denunció eso. Ya estaba denunciado. Y ella vino atrás al sin ton ni son.

Interlocutor B (00:17:07-00:17:09): Lo que hacía habitualmente cuando hablaba era sin ton ni son.

Interlocutor C (00:17:10-00:17:47): Empezó a ensuciar gente que no tenía nada que ver. Estaba pero aparte es todo bastante más tragicómico y oscuro, porque está la SIDE atrás de todo eso. Los servicios de inteligencia argentina que están descontrolados hace 40 años y que te operan desde un asesinato a gran escala y con una puntillosidad espía francese, a esto te mando a un chango a tirar nombre de periodista a la fecha de metalerán que le dan a los guachos chicos.

Interlocutor A (00:17:47-00:17:49): Las dos son operaciones de inteligencia.

Interlocutor C (00:17:49-00:18:51): Exactamente. Increíblemente ambas son operaciones de inteligencia. De hecho, ella andaba con una que decía que era coaching de la vida y decía se presentaba como agente de la SidE, con lo cual no era verdad. Imagínense que ningún agente de la SiDE dice yo soy agente de la SIDE en el instagram de Natacha. ¿Era otro que por en medio de esta le tiraba todos esos nombres y ella iba y tirábamos la fruta podrida ahí, no? Una cosa maravillosa. Este fue el día que Guillote Coppola, con una elegancia magistral, como lo que da teriza cuando empezó la andanada de nombre, cuando empezó ese dispensador de caca, ensuciar todo lo que había, le separó y le dijo a Mirta Discúlpeme señora, pero me tengo que ir, tengo un compromiso. Y se parece, pero no, dijo yo no voy a soportar esto. Esta mujer discretamente, discretamente. O sea, dentro de la posibilidad de irse discretamente a un programa de televisión, no son pocas.

Interlocutor B (00:18:51-00:18:53): Claro, son limitadísimas.

Interlocutor C (00:18:53-00:19:05): Ninguna, señor. Y el hombre se levantó y dijo Señora, discúlpeme, pero me tengo que ir, tengo un compromiso. Pin. Se paró, sacó el micrófono y se fue. Espectacular, guillote. Notable. Qué lindo. Bueno, muy bien, la verdad.

Interlocutor B (00:19:05-00:19:09): Qué lindo eso, guillote. El otro es drama, no es comedia ni nada. ¿Lo que pasó fue drama.

Interlocutor C (00:19:13-00:19:13): No?

Interlocutor B (00:19:13-00:19:14): Bueno, es drama, es drama.

Interlocutor C (00:19:17-00:19:19): Sí. Todo es drama. Sí.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:30): Obviamente aparecieron los abogados, ya. Abogado de Natasha Kite yo creo que la mataron. No va a faltar los que crean que la mataron. No va a faltar los que vinculen a Nisman en Argentina. Porque todo tiene esa grandilocuencia en Argentina de vincular.

Interlocutor C (00:19:30-00:19:56): Sí, y porque además todo en Argentina termina en merca y trola, señor. Porque nisman también su bueno gramo y salía con los changos y todo eso, mijo. No, es todo. Por eso le digo, todo termina ahí envuelto entre la barra de Nueva Chicago, la side, la merca, la trola, todo. Es impresionante.

Interlocutor B (00:19:56-00:19:59): Siempre va para el mismo juego, para que haga eso. Todo.

Interlocutor C (00:20:00-00:20:13): Y ahora aparece una latilla. Leí hoy que le encontraron resto de cocaína en la nariz. ¿Pero muchachos, por favor, dónde no le encontraron reto de cocaína? Búsquele en el culo, que también debe tener parte del medio.

Interlocutor B (00:20:13-00:20:15): Ya venimos con más noticias.

Interlocutor A (00:20:15-00:20:23): Ya presentó Itaú Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú Punta del Este es Itaú.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:34): Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis. Con claro prepago, recargás saldo, habla gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:20:39-00:20:40): Darwin. Continuamos.

Interlocutor C (00:20:44-00:20:59): ¿Sabía usted que también gente que se murió? Y eso es durante la ola de calor. Y se murió también director cantando bajo las lluvias se fue a dirigir cantando bajo la tierra.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:07): ¿Lee alguna crítica que no hubo ni mención en la ceremonia de los Oscar?

Interlocutor C (00:21:07-00:22:03): Ni un par de acordes. Y cuando saque la segunda entonces cuando saque cantando abajo de la tierra y en otra noticia extrañísima que pasaba este fin de semana, Natalio Leiro estuvo en el América Business Forum y dice que no gasté clic en esta noticia. Imagínense, son noticias en las que no gasto clic. La vi en el observador digital de la página y no gasté clic. Decía el éxito es dormir tranquila sabiendo que no cague a nadie. Esa fue su frase más destacada de la American Ese es el título. No entiendo nada. No entiendo nada. Artísticamente no cae nadie. Eso es algo que todos sabíamos. Pero que lo confirme ella parece bastante impresionante, si no irresponsable también en algún punto.

Interlocutor B (00:22:04-00:22:05): Hay dos opciones.

Interlocutor C (00:22:05-00:22:15): ¿Cómo se le ocurrió que ella era una buena forma de presentarse y, digamos, elaborar su discurso acerca del éxito? American Business Forum.

Interlocutor B (00:22:15-00:22:24): Si es el American Business Forum, como dice usted, estaría hablando de su faceta empresarial, me imagino. Primero y antes que nada, no dormí tranquila claro.

Interlocutor C (00:22:24-00:22:25): Sabiendo que no caía nadie.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:38): Claro. No cago nadie, pero tampoco pero ahí va. También podría ser una empresaria muy, como diríamos, poco exitosa. No cago nadie con mi línea de ropa. No, no, pero me parece que no cagué.

Interlocutor C (00:22:38-00:22:41): En este caso, la hermana, que es la que trabaja, la que corre, no.

Interlocutor B (00:22:41-00:22:49): No está fea nadie. No timeé a nadie. No tuve que pasarle por arriba. Bueno, el éxito es dormir tranquila, dice otra cosa.

Interlocutor A (00:22:50-00:22:53): ¿O tercerizar esa función en su hermana, verdad?

Interlocutor C (00:22:55-00:23:12): Sí, no está nunca, señor. Lo único que la llaman cuando está ahí, ya está internada ahí en el psiquiátrico y la llaman psiquiátrico. Precioso. Por otra parte, lo vimos a través de la ventana de la propaganda de la hermana, y la llaman ahí para que se repliegue contra las ventanas con el vaquero.

Interlocutor B (00:23:12-00:23:12): Claro.

Interlocutor A (00:23:12-00:23:17): Que está vendiendo sus vaqueros ahí. Le falta el apéndice, es esa frase. Eso se lo dejo a mi hermana.

Interlocutor C (00:23:17-00:23:28): Exacto. Claro. Le falta el apéndice. Hay mucha gente que le falta el apéndice. Igual no pasa nada. Se puede discriminar a la gente que le falta el apéndice. Lo otro que no entiendo es por qué invita al American Business Forum y.

Interlocutor A (00:23:28-00:23:31): Por qué Natalie Oreira, básicamente, bueno, porque.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:36): Se desdobló de su faceta de actriz a su faceta de empresaria. Y capaz que le va bien.

Interlocutor C (00:23:36-00:23:39): No, no, ninguna de las dos facetas le va bien.

Interlocutor B (00:23:39-00:23:44): No, bueno, capaz que no tengo ni idea. Capaz que le da bien el éxito.

Interlocutor C (00:23:44-00:23:46): ¿Pero en qué?

Interlocutor B (00:23:46-00:23:51): No, no, tampoco en qué. Como empresario no hay ni bueno, sí.

Interlocutor C (00:23:51-00:23:58): Capaz que vende ropa. Hay una cantidad de gente que vende ropa también. Bueno, pero si capaz que puede vender vaqueros.

Interlocutor B (00:23:58-00:24:02): Bueno, porque es un éxito. ¿Ella ahí es un coso de negocio y dice bueno, cómo?

Interlocutor C (00:24:02-00:24:10): ¿Pero cómo saben si es un éxito? ¿Porque es buena negociante o porque es conocida? ¿Señor? Difícil.

Interlocutor B (00:24:10-00:24:24): Ya pone la cara y el cuerpo por esas prendas. Evidentemente es el marketing de esas prendas. Si, no sé. Mire, la abrí la noticia. El rol que ocupa lo ocupa mi hermana. El rol que yo ocupo es el creativo.

Interlocutor C (00:24:27-00:24:36): Es impresionante que es el rol injustificable, digamos. No me considero una persona el rol que ocupo en las reuniones de producción yo es el rol creativo.

Interlocutor B (00:24:36-00:24:43): Mire, lo dice. No me considero una persona capaz para ser empresaria. No soy una persona que pueda llevar adelante un equipo profesional grande como el nuestro. Ese rol es de mi hermana.

Interlocutor C (00:24:43-00:24:44): No sé por qué me invitaron a mí.

Interlocutor A (00:24:45-00:24:49): Ese es el momento incómodo al principio de la entrevista en que uno se da cuenta que no era ese el.

Interlocutor B (00:24:50-00:24:52): O eran las dos, o era la hermana.

Interlocutor C (00:24:52-00:25:08): Una vez que la organización comete el error tampoco entiendo cómo el resto, cuando escucha esto, no se levanta de su silla y se va a reclamar la devolución de la plata del evento. Gente que ha pagado ticket de $1500 para escuchar esa baratija que puede decir un borracho en cualquier cantina. Vamos a decir la verdad.

Interlocutor A (00:25:08-00:25:08): La verdad que sí.

Interlocutor C (00:25:09-00:25:25): ¿Se da cuenta, no? O sea, cualquier borracho yo he escuchado borracho decir cosas muy parecidas. Yo nunca, nunca cogí a nadie, nunca. Y por eso soy un hombre exitoso.

Interlocutor B (00:25:28-00:25:35): Nunca jodía nada. Nunca jodí. No, tampoco. Nunca estafé, nunca. Eso es lo que definió el éxito.

Interlocutor C (00:25:36-00:26:00): ¿Lo siguiente sabe lo que pasa con ese borracho? Se duerme después, inmediatamente después de que dijo eso, se duerme. Porque ya su cerebro está en el final. Está como en el peor de los pilotos automáticos, con la inercia llegando al estacionamiento para dormirse. Señor, esa es la situación cerebral en la que está ese borracho. Mire, definió esta muchacha dijo esto fresca dígame que por favor había pasado la noche con Nachata High.

Interlocutor B (00:26:00-00:26:09): No, fue un día, un día donde definió éxito y fracaso en este American Business Forum. Definido. El éxito es dormir tranquila. Lo dejusté sabiendo que no que haga nadie.

Interlocutor C (00:26:09-00:26:25): Y el fracaso es haber pagado $1500 para ir a la cosa esa, a la convención de mierda esa que solo nos vende humo, señor. Ese es el fracaso. Todos ustedes son fracasados. ¿Qué invitaron? ¿Que iban a aprender secretos de los negocios acá en el American for un business? Ladrones.

Interlocutor B (00:26:25-00:26:37): Hay muchos momentos de la semana en los que me siento extremadamente agotada. Y eso para mí es un fracaso. Yo soy una persona enérgica diciendo cuando no tengo la energía para combinar todo lo que tengo ganas de hacer, me pongo todo triste. El fracaso es no tener energía para.

Interlocutor C (00:26:38-00:26:45): Son 14 años tiene. Es impresionante, señor. Fue recibir palabra de un gurú de 14 años.

Interlocutor B (00:26:47-00:26:49): Bueno, se prestó. Ella es muy amena, simpática.

Interlocutor A (00:26:49-00:26:54): ¿Aparentemente estuvo de Narváez también en el evento? ¿De Narváez?

Interlocutor B (00:26:56-00:26:58): Sí. Leí un par de cosas muy interesantes de Narváez.

Interlocutor C (00:26:58-00:27:01): Bueno, sí, al lado de las de Natalia Lero tiene que ser muy interesante.

Interlocutor B (00:27:03-00:27:06): Se ha convertido en un empresario que compró mucha cosa acá en Uruguay últimamente.

Interlocutor C (00:27:07-00:27:14): Eso es lo interesante de Narváez. Eso es lo que más me interesa. Está comprando mucha cosa. A ver si le podemos sacar algún cheque de esa chequera, me dijo. Por favor.

Interlocutor B (00:27:18-00:27:20): Dice de Nar Tata. Wow.

Interlocutor C (00:27:20-00:27:27): Motociclo ahora todos los clavijos se compró. Espectacular. Todos los clavos.

Interlocutor B (00:27:28-00:27:30): Bueno, no. ¿Por qué dice eso?

Interlocutor C (00:27:30-00:27:39): No, no hay que decir ella tampoco. ¿Bueno, qué pasó, viejo? No salió. Era buena la idea, la de Guaidós, pero no salió.

Interlocutor A (00:27:39-00:27:41): No pudo entrar ningún camión en principio.

Interlocutor C (00:27:41-00:27:45): No salió. No le salió. No le salió bien. No.

Interlocutor A (00:27:45-00:27:46): Y hubo muertos.

Interlocutor C (00:27:47-00:28:24): Cuando no tapa uno, no es tapa uno la idea. ¿Yo supongo que él se veía entrando triunfal a Venezuela arriba de un camión con ayuda humanitaria y la gente en las calles saliendo a saludar su ingreso en la ruta, agradeciéndole por su valentía, mientras él tiraba blister de aspirineta para todos los niños con dolor de cabeza que no pueden masticar esa hermosa pastillita rosada que tanta felicidad infantil ha generado a lo largo de generaciones y generaciones, verdad? Y que hoy, gracias a la tiranía de Venezuela, no se encuentra. ¿No era esa como el sueño de él? Yo me imaginaba yo Guaidó o sea, yo me puse en los zapatos de Guaidó.

Interlocutor A (00:28:24-00:28:25): En la almohada de Guaidó.

Interlocutor C (00:28:26-00:28:56): Exactamente. Y dormí tranquilo porque nunca jodía a nadie. Nunca caí a nadie. Guaidó nunca cagó a nadie todavía. ¿Entonces pensé, dije es esa es la entrada triunfal, ahí arriba del camión, con Maluma atrás, no sé qué, tocando un reggaetón entiendes? Y entramos todo yo entro parado en el camión, ahí agarrado el retrovisor grande ese que tiene el camión al costado. Y la gente se me tira arriba y tranquilo. Y yo tirando blister de espirineta. Eso fue mi cabeza.

Interlocutor B (00:28:56-00:29:02): Esa imagen de Guaidó parado ahí no sé cómo se llama el posapie ese del camión agarrado al retrovisor. ¿Es fuerte.

Interlocutor C (00:29:06-00:29:07): No?

Interlocutor B (00:29:07-00:29:11): Pero no es serio. No es serio. La ayuda humanitaria Venezuela no es serio.

Interlocutor C (00:29:12-00:29:24): Constanza Moreira diciendo que es una provocación. No es serio. Nada es serio. Olvídense de lo serio. Cómo provocan. Cómo provocan. Qué impresionante. Qué fácil provocar.

Interlocutor B (00:29:24-00:29:26): Si el autoproclamado presidente.

Interlocutor C (00:29:30-00:29:32): Buscamina provocando ahí.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:40): Si la autoproclamada presidente dice que hay un drama humanitario grave y dice que tiene pruebas, bueno, y va ante la ciudad humanitaria. La idea sería que no se monte al camión.

Interlocutor C (00:29:42-00:29:55): Tiene éxito, señor. Porque es un golpe de feto. La única manera de generar la atención del mundo es con el golpe de feto. Y ya lo descubrimos eso cuando Bill Gates habló con un frasco con un solete adentro.

Interlocutor B (00:29:56-00:29:57): Es así es como se busca.

Interlocutor C (00:29:59-00:30:02): El año pasado, Bill Gay. Bill Gay.

Interlocutor B (00:30:02-00:30:16): Usted lo describió como mamporrazos en el hipotálamo o algo así. No me acuerdo lo que nos quiere pegar Guaidó, pero uno dice Uy, Guaidó, no. ¿Qué estás haciendo arriba? Mira las imágenes. ¿Qué haces? ¿No sos el institucional? ¿En serio? ¿El que quiere ordenar Venezuela?

Interlocutor C (00:30:16-00:30:20): No, bájate de ahí. No se hace el institucional está en Venezuela.

Interlocutor A (00:30:21-00:30:21): Está en Colombia.

Interlocutor B (00:30:22-00:30:22): Bueno, ahora no.

Interlocutor C (00:30:22-00:31:00): Ahora está en Colombia. Pero no se puede manejarse con la discreción. Así que usted pide eso es imposible. Tiene que llamar la atención. La idea parecía buenísima. Yo tengo que admitir entrar por la puerta grande con acción humanitaria no sé qué le digo que si yo hubiera estado en esa lluvia caribeña idea la pedía con las orejas mientras me tomaba el primer ron de la mañana. 9:30 a.m. ya estoy chupando en el Caribe. ¿Qué voy a hacer en el carro? Pero allí, visto con el diario del lunes, no es tan buena. No era tan buena. No, no. ¿Que no analizaron las posibilidades de que las cosas no salieran exactamente como esperaba?

Interlocutor B (00:31:00-00:31:01): Bueno, estaban todos los puentes cerrados.

Interlocutor C (00:31:01-00:31:34): El de tiendita el mismo problema que tuvo julio Ríos al asesorar. Vio que ellos le pasa a todos los grandes pensadores, a todos los grandes líderes que quieren generar una revolución y voltear a alguien. Les pasa a ellos. Cuando se será del campo, julio Rías no manejó la posibilidad de que los hechos se corrieran mínimamente de lo que él tenía planificado. Que es lo que pasa en el 99 % de los casos, amigos, no nos van a creer, pero cuando uno logra envisionar los hechos, al final se terminan corriendo siempre.

Interlocutor B (00:31:34-00:31:45): ¿Ahora, por qué podría pensar Guaidó que pasaría esa ayuda militar por tienditas cuando ese puente nunca fue abierto? Ni siquiera tenía barricadas de un lado y alambres del otro, del lado colombiano y barricada del gobierno venezolano.

Interlocutor A (00:31:45-00:31:49): Fue una apuesta a que los militares cambiaran de bando en un momento de.

Interlocutor C (00:31:49-00:32:06): Un puente a otro. Se fueron a otro puente mediante el golpe de feto, señor. Justamente. El golpe de Peto iba a ser tan grande que, bueno, les iba a generar la conmoción cerebral suficiente como para que se dieran vuelta, abrieran las puertas y él entrara y el pueblo lo abrazara.

Interlocutor B (00:32:06-00:32:07): Salió muy mal.

Interlocutor A (00:32:07-00:32:12): Claro, él le llama desertores a todos los militares, que en este momento son la mayoría que se quedaron con Maduro.

Interlocutor C (00:32:12-00:32:20): Básicamente por eso le digo. Igual poca gente había. Capaz que le faltó gente.

Interlocutor A (00:32:21-00:32:31): Bueno, uno de los problemas que tuve aparentemente todos los choferes de los camiones tenían que ser venezolanos y no consiguieron suficientes choferes para todos los camiones que podían poner a intentar pasar la frontera.

Interlocutor C (00:32:32-00:32:54): Yo la verdad no vi mucho porque tuve un fin de semana con otras tareas y me centré en la parte un poco de los shows. No, no, tampoco. Pero me lo imaginé. Me senté a imaginarlo. No vi mucho. Las imágenes quiero meter, pero no le fue la gente que pensó que iba a ir. Había poca gente y no pudo entrar empujado por la multitud. No se organizaron bien.

Interlocutor B (00:32:55-00:32:56): Bueno, capaz que hay mejor.

Interlocutor C (00:32:56-00:33:21): ¿No pensaron qué hacemos después? Los primeros seis camiones que no entre. No armó bien la programación del recital. Ese es uno de los puntos que capaz que falló. Tendría que haber contratado a Pedrín Grafinha, que te habla el tablado ese del Ibai Venezuela. Ese te lo llena. Te lo llena seguro. Bueno, Maduro del otro lado, el programador era el Pato Celeste.

Interlocutor A (00:33:22-00:33:24): No sé, pero hubo salsa también.

Interlocutor C (00:33:25-00:33:39): El Pato Celeste, señor, calculo. El Pato Celeste es amigo de los amigos. Y es amigo de los amigos de los amigos muertos. Y amigo de Chávez. Bueno, si sos amigo de los amigos de los amigos muertos, tiene que ser amigo de Maduro.

Interlocutor B (00:33:40-00:33:42): Que amigo de Chávez, sí, está bien también.

Interlocutor C (00:33:42-00:34:25): Él es amigo y además tiene experiencia en armar espectáculo. El Pato tenía el Dalao, el Sporting y no hay tanta diferencia. Tenés que armar un tablado ahí es lo mismo. Por eso le digo que Guaidós tendría que haber contratado a Grafinha, que era el que siempre le ganaba con el velódromo al Pato Celete con el sportivo. Ahí duerme. Me parece guay. Dos. El Pato Celeste igual tenía algunas cosas en la ciudad superior. Le pedía a las murgas que llevaran, las murgas chicas sobre todo, que llevaran un gancho de chorizo cuando las contrataba para darle de comer al pueblo. Imagínense esa idea innovadora, esa idea disruptiva con la situación actual de Venezuela. Una genialidad. Cada murga que iba a ti a echarle algún Lanjo choris.

Interlocutor B (00:34:28-00:34:34): Claro. Apostaron a alguien de perfil más a Richard Branson, que es un tipo de perfil, como le diríamos, más internacional.

Interlocutor C (00:34:34-00:34:44): Yo no sé si fue el error. Por más internacional que sea, si no sabes armar tablado, es el dueño de Tenés que saber armar la programación de Virgin.

Interlocutor B (00:34:44-00:34:48): Sí, es por eso. El de Virgin. De Virgin Group.

Interlocutor C (00:34:48-00:35:04): O sea que es un tipo vos te morías, Virgin. Si no fuera por la guitarrita ella vos te morías. Virginia lo que le dice. ¿Y cómo estuvo entonces? ¿Cuál salió mejor? ¿Usted lo ve bien a los dos tablados? Evidentemente salió mejor el maduro.

Interlocutor B (00:35:05-00:35:13): Si no tengo claro. Y no sé, digo yo, no, este tenía un vídeo de 7 h cuando lo abrí, el de son difíciles ver.

Interlocutor C (00:35:13-00:35:14): Por eso le digo.

Interlocutor B (00:35:14-00:35:28): Pero la imagen aérea a mí me marea. No soy tan credit yo el doctor astronomía para sacar de la imagen aérea cuánta gente hay menos la otra de Caracas. No sé si compitieron en eso. ¿Cuánta gente llevó cada uno? Uno era el lado colombiano con artistas internacionales, el otro en Venezuela.

Interlocutor C (00:35:28-00:35:38): Yo lo que estuvo lindo también de Venezuela, precioso, cuando Maduro bailó con la Celia y mijo, estuvo espectacular. No lo vi a Guaidó bailando ahí con la Celia.

Interlocutor A (00:35:39-00:35:46): El mandatario que estuvo más cerca de bailar fue Piñera, yo creo. Al costado del magro. No se podía quedar quieto. Era impresionante.

Interlocutor C (00:35:47-00:36:31): ¿No? Bueno, como Natalia Leir, que cuando no tiene energía siente que fracasó. El fracaso de Piñera. Y tuvo igual, para mi gusto, el de Maduro le faltó le faltó azúcar, para mi gusto. Y harina también le faltó harina. Andaban cortos de venenos blancos. ¿De los tres venenos blancos, el más fácil de conseguir en Venezuela es la merca, sabe usted? Y eso atrae mucho a la banda de Ro. Por eso tocó la versión de Bergarabá. Señor, la banda de Ro y las murgas jóvenes van todas para ahí. Todas para Venezuela. Tocaron todas en Venezuela. Murga jóvenes y banda de Ro. Yo se lo hubiera hecho así. El tablado se lo armaba así.

Interlocutor A (00:36:32-00:36:33): Una 1.

Interlocutor C (00:36:33-00:37:00): Exacto, una 1. Murga de Ro, murga joven. Las manos de Filippi dentro de Venezuela y la mano de Mr. Mongi fuera de Venezuela. Después los Diablo Verde. Después él mató a un agente de la silla motorizado después Extremaduro. Después le pongo al pajarito Cansani para que hable ahí con Maduro y no.

Interlocutor B (00:37:00-00:37:01): Sé qué será de la vida.

Interlocutor C (00:37:02-00:37:07): Qué será de la vida. El pajarito habló con Maduro y no sé si habrán muerto. No tienen mucha vida útil los pajaritos.

Interlocutor A (00:37:08-00:37:09): La expectación corta.

Interlocutor C (00:37:09-00:37:17): Exactamente. Y tomando merca arriba de las tetas de Bolívar. Ella es otra murga joven, irreverente.

Interlocutor A (00:37:17-00:37:18): La murga joven, sí, claro.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:47): Siempre tienen nombres así, señores. Todos los nombres son así. Y cierro con los Enanitos Verdes. Le pongo también le pongo los Enanitos Verdes. Conforma. Suben los Enanitos Verdes y suben al escenario todos los milicos más bajito de la revolución bolivariana. Tiene un tabladún y cierra el Fatal Gata de G. Toca de los dos lados, demostrando además que le llega todo público. El Fata Delgado cierra en Colombia y cierra en Venezuela.

Interlocutor B (00:37:48-00:37:51): El Fata es un profesional. Y el Fata levanta cualquier fiesta, no importa.

Interlocutor C (00:37:53-00:38:01): Cierra allá y cierra acá, mijo. Es impresionante el Fata Delgado. Así que va para la dos. Yo lo hubiera mandado yo, uruguayo. ¿Qué mandamos nosotros?

Interlocutor A (00:38:02-00:38:03): ¿Y al Magro?

Interlocutor C (00:38:03-00:38:15): Ni a los diálogos verdes mandamos nada. ¿Vaya y pregúntele mpp quién lo manda? Al Magro no lo mandamos más.

Interlocutor B (00:38:15-00:38:24): Me fijé en el Instagram de Richard Branson, él pone K people, que se 350000 personas quiso poner. Lo puso grande.

Interlocutor C (00:38:25-00:38:57): 650000 personas. 300, 350, 350000 personas. Pero que para armar el show y yo hubiera mandado para el lado venezolano, le mando, bueno, los diablos verdes que son de envidrio, señor. Son bolche y son de vidrio. O sea, me parece que sirven por todos lados. Y el lado colombiano le mando a Nacho Álvarez. Y la hermana de Nacho Álvarez ahí canta y la reflexión.

Interlocutor A (00:38:59-00:39:01): Va a saber perfectamente qué decir.

Interlocutor C (00:39:01-00:39:08): Bueno, por eso le estoy diciendo que está buenísimo, me parece a mí. Yo me metí mucho con esto de armar los show.

Interlocutor A (00:39:08-00:39:10): Está muy bien Armando.

Interlocutor C (00:39:10-00:39:14): Yo mando para el lado venezolano.

Interlocutor A (00:39:17-00:39:20): Y acá le proponen el grupo un queso Almagro.

Interlocutor C (00:39:20-00:39:33): Queso Almagro va para el lado de Colombia. Para el lado de Colombia. Queso Almagro. Está buenísimo. Espectacular. Y bueno, le mando todo ello para allá. Todo, todo ello.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:36): Por lo que vi, lo que vos viste, lo que parece que Piñera lo.

Interlocutor C (00:39:36-00:39:37): Que tiene es un tic o mucho.

Interlocutor A (00:39:39-00:39:41): No se puede quedar quieto.

Interlocutor C (00:39:41-00:39:44): Tiene el síndrome de Duré no sé qué.

Interlocutor A (00:39:44-00:39:48): Ah, el del arquero estadounidense de Howard, señor.

Interlocutor C (00:39:50-00:39:52): Que es una lesión de vida para mí. No me la olvido más.

Interlocutor A (00:39:56-00:39:59): Los controla durante el partido, cuando se sienta en el vestuario, está se los cobra todos.

Interlocutor C (00:40:00-00:41:08): Les cobra todos los ticks que no tuvo durante el partido. Porque su concentración era muy fuerte, entonces no la ataca el síndrome de Touré. Pero cuando termina el partido, parece que se pone la toalla arriba y se sacude como una lavadora, señor. Es un lavarropa que los compañeros ya saben. Ahora vienen los 15, 20 min. Donde le cobra todo. Es un asco. Así es la vida. Así es la vida. Tenés 90 min. Que te deja de pinchar con sus púas y después te las cobra todas, todas de golpe. Por eso para mí es una lesión de vida. Eso. Aprendí mucho con eso. ¿Y Gre estaba diciendo estamos programando y qué cosa más? ¿Me olvidé, qué cosa más? Ah, no, eso que a mí lo que me gusta especialmente es la parte musical. ¿Como igual en este momento tenso, esta cosa que está ahí, espeso el ambiente y todo, igual se puede no? Cantar, bailar ahí es donde uno se da cuenta que el Caribe a punto de lo que está a punto de suceder no deja de ser el Caribe.

Interlocutor B (00:41:08-00:41:24): Sí, porque en un repaso de otros conciertos humanitarios que hicimos hace un rato en base a una a la agencia FP, en realidad no eran en el lugar ni en el momento del drama, nunca. Esto es en el lugar y el momento del drama. Tal es así que al lado de la frontera donde iban a pasar la ayuda humanitaria, donde del otro lado.

Interlocutor C (00:41:28-00:42:30): Que podría ser el comienzo formal de la guerra civil, derramamiento de sangre, muerte y Oye, mi cachitán, tengo una rumbita para que tú la bailes como bailo yo. Ojo, no estoy cuestionamiento, no estoy haciendo cuestionamiento, mucho menos intento disminuir la valentía, la utilidad de Ricardo Montaner como liberador de la patria. Ahí en la frontera, en ese momento de incertidumbre, ir ahí que te quiero ver. Un lugar al que yo no iría ni loco, pero una frontera al bote del estallido, el olor a pólvora recando las calles, fuego en los puentes, gases lacrimógenos inundando la zona, camiones de ayuda humanitaria incendiado. La tensión insostenible de un pueblo que sólo conoce de miseria, de muerte y ay, qué buena está la fiesta, mamá. Ay, qué rico el alimento, Lele. Ay, qué buena está la fiesta, mamá. Va llegando los camiones.

Interlocutor B (00:42:31-00:42:35): Es que así se vivió el que era uno de los tantos días claves de Venezuela, el sábado.

Interlocutor C (00:42:38-00:43:04): Cuando desertar es mejor que responder a los que dicen defender la patria. Cuando desobedecer es mejor que callar. Cuando la rebeldía es mejor que la rumba caliente, es mejor que el sol mira como apunta el militar de las maracas y el de los invaria alborotar. Bueno, en fin, me gusta mucho esa mezcla. Me parece que es como una comida agridulce.

Interlocutor A (00:43:04-00:43:06): Sí, sí, súper caribeño.

Interlocutor C (00:43:06-00:43:24): Exactamente. Muy caribeño. No hay que perder el humor en todo esto. No hay que perder la buena onda. Lo peor de las guerras civiles se pierde la buena onda. Eso es lo que se pierde, la buena onda.

Interlocutor A (00:43:24-00:43:25): Pasó en Siria.

Interlocutor C (00:43:25-00:44:13): Exactamente. Pasa en Siria. Y ojalá no siga pasando acá en en Venezuela. Porque no se pierda la buena onda. ¿Porque cómo sabemos que todavía no entraron a una guerra civil, que para mí ya habían entrado? Porque sigue la buena onda. Mientras sobreviva la buena onda, no hay guerra civil. Exactamente. No me acuerdo quién fue que lo dijo. ¿Gioriana Falazi o quién, que dijo eso? Que la primera víctima de la guerra la buena onda. Eso lo dijo, creo, Oriana Falagi. Creo que lo dijo. Estoy casi seguro. Así que bueno, mientras tanto, Antonio Guterres, que dio más o menos lo mismo que yo del fin de semana, este show musical y ayuda humanitaria inconclusa.

Interlocutor A (00:44:13-00:44:15): El secretario general de Naciones Unidas dice.

Interlocutor C (00:44:15-00:44:50): Que sigue con preocupación y dice que expresó su conmoción por los asesinatos de civil venezolano y pidió que no se utilice la fuerza letal en ninguna circunstancia. Se ve que recién pone Antonio. Antonio, te perdiste cuatro temporadas de esta serie, Antonio. Arrancaste por la mitad de la temporada cinco. Con razón no entendés nada, Antonio. Este de la ONU, a diferencia del algoritmo de la cancillería uruguaya, que entiende, está firme, entiende perfectamente, pero igual siempre parece recién llegado.

Interlocutor A (00:44:50-00:44:53): Lo que pasa que es parte de su programación, me parece.

Interlocutor C (00:44:54-00:45:14): Exacto. ¿Parte de su programación es no incorporar la información de todos los acontecimientos que se van sumando, verdad? ¿Para qué? Para poder llegar con la con la cabeza fresca, con el algoritmo bien fresco. ¿Entiende? En ese sentido se parece mucho al de Netflix, que no incorpora la información de uno como usuario y le ofrece cualquier cosa.

Interlocutor A (00:45:15-00:45:16): ¿Es pariente del algoritmo?

Interlocutor C (00:45:16-00:45:30): Totalmente. Yo soy muy hincha del algoritmo de cancillería. Me gusta mucho cómo trabaja. Pero hay que admitir que parte de su éxito está en que siempre parece que hubiera bajado un plato volador hace 5 min. 5 min. Antes de su comunicado.

Interlocutor A (00:45:30-00:45:32): Te presenta ocho veces la misma idea con distinta carátula.

Interlocutor C (00:45:32-00:46:02): Exactamente. Y no me va a creer, pero el algoritmo de Cancillería expresó su profunda preocupación está preocupado. Y lamentó el incremento de la tensión en momento que se encuentran marchas de iniciativas que procuran acercar las partes para lograr un entendimiento destinado a una salida pacífica y democrática a la actual crisis. ¿Entiende? Y cuando digo iniciativa me refiero a las dos en la que está metida el algoritmo uruguayo. Tanto es así que estamos metido en todo.

Interlocutor A (00:46:02-00:46:09): Claro, por eso lo pone en plural. Iniciativas, el mecanismo de Montevideo y el grupo de contacto.

Interlocutor C (00:46:11-00:46:14): La diferencia es que de uno se bajó me y del otro no se.

Interlocutor A (00:46:14-00:46:18): Subió nadie, solo está en Uruguay, Bolivia y México.

Interlocutor C (00:46:18-00:46:19): Exactamente.

Interlocutor A (00:46:19-00:46:20): Y caricón.

Interlocutor C (00:46:20-00:46:24): Ah, sí, la caricón, la de los superhéroes del Caribe.

Interlocutor B (00:46:24-00:46:27): Sí, bueno, son los países del Caribe.

Interlocutor C (00:46:28-00:46:47): Eso está. Y después la otra que se bajó México. Pero tenemos dos. Y buscando que acercar las partes. Bueno, más cerca de lo que estuvieron las partes este fin de semana, difícil, la verdad. Una tenía un tablado de un lado del puente, y otra tenía un tablado del otro lado del puente. Más cerca que eso.

Interlocutor B (00:46:47-00:46:59): Bailaron, cantaron, llegaron a tocarse. Porque en el puente ambas partes llegaron hasta el límite mismo. Retrocedieron los que querían traer la ayuda humanitaria. Cerca estuvieron. No hubo diálogo, no por lo menos fructífero.

Interlocutor C (00:46:59-00:47:15): No, no. Claro. Eso es lo que dice el algoritmo. No le aflojan el diálogo. Así que Uruguay junto a México pero hace varias semanas esto lo pone el contextualizador del algoritmo contextualizador de la página que lo saqué del diario.

Interlocutor B (00:47:15-00:47:16): Claro.

Interlocutor C (00:47:20-00:47:41): Todos tienen un algoritmo que escribe sobre otros algoritmos. Exactamente. Y dice que Uruguay va a continuar haciendo todos los esfuerzos a su alcance para favorecer el diálogo y el entendimiento. ¿No sé qué bien que está haciendo necio el algoritmo, sabes? Esto me gusta porque es necio. Sigue con la misma diálogo y el entendimiento. Y ya estamos ahí los tenemos ya.

Interlocutor B (00:47:41-00:47:47): No sé cuánto avance hay del grupo de contacto internacional que la Unión Europea encabeza estas semanas. No tenemos así datos.

Interlocutor C (00:47:47-00:48:58): No, me parece que Guterres ni sabe que hay un no dijo nada. Impresionante. Y esto también tiene que ver un poco empieza ya el tic tac, tic tac, tic tac de la cuenta regresiva de el momento en que Mr. Mongi se aburre con Fosniu. Y bueno, tiene que lo que más le gusta a Mr. Mongui de toda la vida mirar televisión y tuitear. Si puede mirar televisión y tuitear, es una muerte multiorgásmica, como la de una falla multiorgásmica que tuvo ella. Es el zoom, como decía un amigo de mi padre, ese es el zoom para meter mon. Pero si no se le da el zoom, igual con mirar televisión. ¿Pero mirar todo necesita de qué? ¿De qué requiere eso? De que la televisión sea entretenida. Y entonces él, cuando se empieza a aburrir con la televisión, empieza a generar hechos que alimenten a la televisión para que a su vez eso alimente su vida.

Interlocutor A (00:49:00-00:49:01): Es una teoría bastante a mí me.

Interlocutor C (00:49:01-00:49:42): Parece que a mí me parece que él se mueve fundamentalmente con ese motor. Se entra con eso y con el muro. El muro lleno, el muro relleno, el muro dale, dale, dale. Pedíle este ganó el director, el mejor director del Oscar. Que pague para el muro. Juan pone para el muro. Esas son como más o menos las preocupaciones de él. Que la televisión esté buena, esté divertida y que hagan el muro. Y yo supongo porque está pensando en un canal 24 h desde el muro. Está pensando en eso, me parece. Y entonces siempre lo pienso a través de la televisión en el mundo. Entonces está aburrido, Estofoniu, todo. Ya no pasa nada en Siria. Bueno, lo mismo de siempre, ya está. Después ya tocamos pico. Ya la mejor temporada de Siria ya pasó. Ya estamos como Haus.

Interlocutor A (00:49:43-00:49:51): De hecho tiró una fuerte para la última temporada de Siria, que es nos vamos, tenemos 800 presos del Estado Islámico, si no los agarra Europa los dejamos libres.

Interlocutor C (00:49:51-00:51:22): Exacto. Está lindo como epílogo, pero ya terminó ahí. Entonces bueno, y le voy a poner un poco de condimento a Fon, que está aburridísimo. Fon, otra vez la franja de Gaza. No rompa la bola. Después, lo mismo que hizo cuando trasladó la embajada. Aburrido. Los canales, noticias, en un embole dijo bueno, vamos a ponerle un poco de gana esto y hace esto y se sienta y después va corriendo a sentarse en el sillón a mirar la tele, que es lo que le gusta a él. Y acá en cualquier momento, yo creo que el fin de semana más o menos lo mantuvimos entretenido con el tema de los camiones pendientes, 12, fuego y todo eso. Estuvo lindo. Pero hay que ver si se puede seguir manteniendo entretenido a Mr. Mongui. Señores, en el momento que no se mantenga más entretenido a Mr. Mongi, van para adentro. Se lo digo que tampoco, la verdad, tampoco. El uruguayo lo único que le tiene miedo en el mundo es a que entre la tropa y estoneo. Todo lo demás le parece normal. Es espectacular todo lo demás. 250000 muertos en Siria, armas químicas. Van a entrar los yanquis asesino y van a matar a todos. Bueno, a todos no, porque ya se murieron la mitad. Es muy difícil matar a todos. Cinco diferentes estamentos tirándose bomba ahí adentro de Siria y se pudre todo contra los yangrimas. Y en este es igual, es lo mismo. Ya está todo podrido, mijo. Además que tranquilo, no se van a robar el petróleo porque es de los chinos y los rusos el petróleo. No se van a dejar tocar tranquilo con eso. Sintió tranquilo. Ya no es más de Venezuela tampoco, así que no hay problema.

Interlocutor B (00:51:22-00:51:24): Tranquilidad, tranquilidad.

Interlocutor C (00:51:24-00:51:25): Con tranquilidad. Vamos a tomarlo con tranquilidad.

Interlocutor A (00:51:27-00:51:29): Ahí va. Ese es el Tranquillería.

Interlocutor C (00:51:29-00:51:43): Súper tranquilo. Disfrutando del show. ¿Cómo cantaron? Estuvo lindo. Pudimos ver a Paluma gratis. Bien, perfecto. Del otro lado tuvieron unas moras jóvenes ahí. La Milanga Nacional. ¿Quién más se tuvieron ahí? No sé. Vamos con.

Interlocutor B (00:51:45-00:51:55): Mire María Eugenia, que esta chirense vive en Uruguay, venezolana dice definitivamente es así el caribeño no nos ven acá en Montevideo, exiliados, sin plata, lejos de la familia y siempre andamos sonriendo.

Interlocutor C (00:51:55-00:52:23): Y con buena onda. 100 veces más, pero 100 veces más felices que nosotros, señor, que estamos acá y que no tenemos que padecer ninguna de las porquerías que inherentes a esta y ellos están sufriendo todo el desarraigo, todas las condiciones climáticas espantosas que tenemos acá, todas las condiciones, digamos, de todas las porquerías que tenemos acá nosotros como ciudadano, como ciudad. Felices, señores.

Interlocutor B (00:52:23-00:52:25): Describen a veces con menos dramatismo.

Interlocutor C (00:52:27-00:52:37): Le voy a pedir disculpas a todos los caribeños que están acá porque yo siento que lo estamos molestando, les estamos arruinando lo lindo que tiene la vida. Discúlpenos, en cualquier momento nos retiramos. Tendríamos que ir.

Interlocutor B (00:52:38-00:52:39): Bueno, se retira usted también.

Interlocutor C (00:52:39-00:52:41): Viene la columna deportiva.

Interlocutor B (00:52:41-00:52:44): Váyase. 11 y media columna deportiva Darwin Uruguay.

Interlocutor C (00:52:45-00:52:55): Me retiro sabiendo que fui exitoso porque ayer dormí tranquilo, porque nunca cagué a nadie. Señor, como Natalio Leiro es éxito, sí.

Interlocutor B (00:52:55-00:53:03): Pero usted es un fracasado. ¿Porque usted cuántas veces al día se siente siempre fuerzas? Como Natalia Orero dice que fracasaba cuando se siente sin fuerza y sin ganas.

Interlocutor C (00:53:03-00:53:07): Pero para mí eso no es un fracaso. Para mí. Ahí Natalia está equivocada.

Interlocutor B (00:53:08-00:53:10): La línea de Natalia Orero te sería un fracasado permanente.

Interlocutor C (00:53:12-00:53:21): No, no. Para mí fracaso es seguir cantando la misma canción. Esa parte de estar cansado.

Interlocutor B (00:53:21-00:53:24): Columna deportiva 11 Media la vida misma.

Interlocutor C (00:53:24-00:53:33): Darwin fue presentado por Claro. Prepárate. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-08-08 – Darwin y su manual para presionar indecisos en las encuestas – Darwin Desbocatti2018-08-08 – Darwin y su manual para presionar indecisos en las encuestas – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-08-08 – Darwin y su manual para presionar indecisos en las encuestas – Darwin Desbocatti Darwin y su manual para presionar indecisos en las encuestas – Además, Tabaré