2019-02-14 – La rebaja de tarifas de Astori y los deliveries: el sector más pujante de la economía –

2019-02-14 – La rebaja de tarifas de Astori y los deliveries: el sector más pujante de la economía – post thumbnail image
Spread the love

2019-02-14 – La rebaja de tarifas de Astori y los deliveries: el sector más pujante de la economía –

La rebaja de tarifas de Astori y los deliveries: el sector más pujante de la economía – Además, la reunión de Macri y Vázquez.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios. Entra a Itaú. Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:25): Los buenos días para Darwin. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:30-00:00:32): ¿Hola, cómo está?

Interlocutor B (00:00:33-00:00:34): Fuerte y claro.

Interlocutor A (00:00:39-00:00:51): Vanguardia, bribón. Escucha, Darwin. Qué vacío.

Interlocutor C (00:00:52-00:00:52): ¿Qué?

Interlocutor A (00:00:52-00:00:57): Quédese tranquilo, estamos acá. Lo estamos escuchando. ¿Se puede colocar el retorno? Escucha bien.

Interlocutor C (00:00:58-00:01:03): Hable como si fuera un viejo senil, hijo. Respeteme, Ricardo.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:05): Profundamente, Darwin.

Interlocutor C (00:01:05-00:01:37): Respeteme. No me respeta, Ricardo. No me respeta, señor. ¿Cómo que no? No sé si lo tengo que echar o qué, viejo, pero no me respeta. El diabete me trata como un viejo cenido. Escuche, se puso el retorno. Abuelo, mijo. Más respeto para el patriarca de este programa, señor. Un poquito más de arma. Ahí está. Bueno. Qué fruta seca invasiva. La nuez que lo parió. Eso era lo que veníamos hablando, amigos.

Interlocutor A (00:01:38-00:01:42): La pausa tiene un amargo fuerte ahí que pasa por arriba de todo.

Interlocutor C (00:01:42-00:02:28): Yo no sé si no estaban podridos que las nueces que comía ayer. No sabía que venían nueces ahí adentro. Para empezar. ¿Estaba en uno de esos surtidos, no? Eso surtido de fruta seca. Eso, exactamente. No, ella la cantidad de la que ya traía todas pasas de uva y pasas de ciruela y todo eso, me lo dejo usted una mentira. Es un problema el tema de las pasas de uva en los surtidos de frutas secas porque son fundamentales. Vio que cuando no vienen queda demasiado seca la fruta seca. ¿Es insólito que una cosa que está deshidratada le dé la humedad exactamente a un surtido, verdad? En este caso provee de humedad el bicho ese que está deshidratado y se llama parsa.

Interlocutor B (00:02:28-00:02:31): Sí, también en la granola. Es fundamental que aparezca.

Interlocutor C (00:02:31-00:03:23): Es fundamental. Es fundamental porque si no uno se muere de sequedad. Es una especie de tristeza seca que tiene uno ahí adentro de la boca y no termina de disfrutar la experiencia que es meterse un puñado de estas frutas secas en la boca si no hay algo que hidrate. Y bueno, necesitamos uvas deshidratadas para eso. La experiencia sin la pasa de uva pero la experiencia con mucha pasa de uva también es decepcionante. Hay un punto justo de pasa de uva para eso surtido. El suyo que me dio usted traía mucha, mucha pasa de uva. Uno se siente estafado al final. ¿Bueno, dónde está la castaña? La puta que lo parió. Hay como una especie de reacción inmediata en la etapa del que se lesionó, del que bueno, fue vertiendo cada uno de los frutos secos ahí y decidiendo las cantidades. Porque lo que todos tenemos en la cabeza que la pasa duda.

Interlocutor B (00:03:23-00:03:25): ¿La más barata puede ser?

Interlocutor C (00:03:25-00:03:25): Sí.

Interlocutor B (00:03:28-00:03:29): Es la más barata.

Interlocutor A (00:03:30-00:03:31): Más que le competiría el maní.

Interlocutor C (00:03:33-00:03:39): Exacto. Vivacidad. Eso, señor. Si no hay maní, no hay vivacidad.

Interlocutor B (00:03:40-00:03:51): Tenía otras, había de arándano, también de cirato. Lo que pasa que ahora venden uno que tiene mucho azúcar, entonces ayuda, porque en realidad endulza todo.

Interlocutor C (00:03:51-00:04:06): Ahí está, perfecto. A mí yo no tengo problema eso, señor, a mí no me genera no tengo problema con el azúcar. Yo soy una persona que le agradece el azúcar. Lo que hizo por la civilización. Ahora tiene muy mala prensa el azúcar. La han endemoniado.

Interlocutor B (00:04:07-00:04:11): Son oleadas en EE.UU. señor.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:19): Está satanizada. ¿El azúcar, bueno, es uno de los tres venenos blancos, no? Que no incluye salita a la cocaína, insólitamente.

Interlocutor A (00:04:19-00:04:22): Ajá. Azúcar, sal y harina.

Interlocutor C (00:04:22-00:04:29): Y harina. ¿Creo que los tres venenos blancos, a mi gusto le faltó uno, no?

Interlocutor A (00:04:29-00:04:32): Pero puede haber más, ustedes ven.

Interlocutor C (00:04:32-00:04:39): ¿Sí, no? El antrax, por ejemplo, para mí debería estar yo no puedo creer que no esté la alita de veneno blanco. El antrax.

Interlocutor A (00:04:39-00:04:42): Pero mete una galletita de antrax Exacto.

Interlocutor C (00:04:42-00:05:26): ¿Espolvoreala, espolvoreate el antrax a ver si y si no es veneno blanco eso? Pero no importa. Esta cosa de todo esto que está son como lo de la bicicleta, de la comida, toda esta gente con superioridad moral. Su tupper es superior moralmente al de uno. ¿Por qué tu vianda superior moralmente a la mía? Bueno, entonces vamos querés hablame del pasado de tu vianda y de la mía. ¿De qué querés hablar? Acerca de la conducta que ha tenido una y otra.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:34): Venía de comer nuez. ¿Ahora, qué le pasó? Le dejó un dejó la nuez ahí, como la tuya.

Interlocutor C (00:05:34-00:05:36): Se la vio consumiendo prostitución.

Interlocutor A (00:05:37-00:05:38): ¿A la vianda?

Interlocutor C (00:05:38-00:05:57): Sí, a la vieja marcha damit konsum. Prostitución de tupper. Es infantile. ¿Y entonces? Bueno, porque si querés hablar, acá estamos haciendo un escrutinio moral de cada una de las viandas. Porque es lo que haces. Mirás mi vianda como desde otro desde un púlpito, desde un pálpito.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:02): Antes de abrirla, se la mira. La mira desde un pálpito.

Interlocutor C (00:06:03-00:06:05): Ahí está. ¿Y qué le estaba diciendo?

Interlocutor B (00:06:05-00:06:06): ¿Bueno, la nuez le dejó algún detalle?

Interlocutor C (00:06:06-00:06:16): Ah, la nuez. ¿Y que invasiva, no? ¿Porque se habla mucho de Rusia, de EEUU, pero y la Nueva Imperialista?

Interlocutor A (00:06:16-00:06:17): La nue.

Interlocutor C (00:06:17-00:06:37): Pero qué fruta seca, maleducada, la puta que la parió a la nue. Se mete en la vida de todas las otras frutas secas, las pasa por arriba, coloniza todo y termina invadiendo toda la fauce, señor. Desde la parte de la boca, garganta, hasta la mismísima nariz.

Interlocutor A (00:06:37-00:06:41): ¿Sabe cuándo es peor? Cuando está como especialmente húmeda, digamos. Cuando está.

Interlocutor C (00:06:45-00:06:57): Quedó una nuez durante 1 h, señor, ahí nadando en todas mis vías respiratorias. Una cosa espantosa. Me subió la humedad de la nuez. Espantoso. Le picó alto.

Interlocutor A (00:06:58-00:07:05): Esa nuez es indeseable realmente, en cualquier formato. Después hay forma de que esté bien. ¿Anti nuez?

Interlocutor C (00:07:06-00:07:15): Sí, 100 % anti nuez. Una cosa horrible lo que hace la nuez ahí. Arruina toda la experiencia. Destruye frutas secas mucho más humildes, como la avellana.

Interlocutor A (00:07:16-00:07:18): Bueno, no sé qué tanto más humilde.

Interlocutor C (00:07:19-00:07:20): No es humilde.

Interlocutor A (00:07:20-00:07:21): Más simple si se quiere.

Interlocutor C (00:07:21-00:07:24): Es humilde. Puede matar también, como la nuestra.

Interlocutor B (00:07:24-00:07:27): Y qué cara que son. No son caros los frutos secos son muy caros.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:42): Yo no voy a pagar todos los demás frutos secos, amigo de la nuez, que me resulta que son caros. Pero estoy dispuesto a pagar ese precio y darme ese lujo. Pero que la nuez me venga a arruinar ese momento, señor.

Interlocutor A (00:07:42-00:07:42): Venga, tío.

Interlocutor C (00:07:42-00:08:03): No traigan a la nuez. No traigan a la nuez. No se junten mango a la nuez. No se junte mango a la nuez. La noche es una cosa que contamina todo. No puede pasar desapercibida. Se hace notar. Y donde agarre un poco de humedad es lo que dice Ricardo, no se te va más. Yo todavía tengo nuez en la nariz, mijo. Todavía tengo. Ayer toqué una nuez ahí. Todavía la tengo la nariz. Estoy bajo los efectos de la nue.

Interlocutor A (00:08:03-00:08:04): Está de nuevo.

Interlocutor C (00:08:04-00:08:08): Exactamente. Estoy espantoso lo que me pasó.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:17): Hay formatos en los que la nuez me gusta mucho. Tostada, por ejemplo. Agregada en ensalada está bien, pero no sé, supongo que ese tostado le mata, entre otras cosas, a humedad y la deja más.

Interlocutor C (00:08:20-00:08:25): El fuego. La nuez te la deja todo es más amable. Rostizado.

Interlocutor A (00:08:26-00:08:28): Bueno, la sandía no es más amable.

Interlocutor C (00:08:29-00:08:43): Más dosis, señor. A la gente cuando la prende fuego se levantó, se le nota la bobada en el saque se le salen todos los chaviscos. Cualquier tipo de cosa le sacas a.

Interlocutor B (00:08:43-00:09:07): La gente que coma almendras como Obama. Obama comentó una vez que sí, pero en realidad después comentó que era un chiste interno que tenía lo de máximo siete, que no es tan disciplinado para elegir siete frutos secos. Que lo comía mirando básquetbol de noche o en la merienda o posena o de merienda. Que comía frutos secos pero que seleccionaban minuciosamente. Hicieron un chiste interno que eran siete almendras nada más. Eso se viralizó la dieta Obama.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:24): Está impecable. 55 años pasó por la Casa Blanca e igual está ocho años adentro de la Casa Blanca y mire cómo está. Increíble. Está para correr medio Iron Man. Impresionante lo bien que está.

Interlocutor A (00:09:24-00:09:25): Y la hunde al final.

Interlocutor B (00:09:25-00:09:27): También cara y también invasiva la almendra.

Interlocutor C (00:09:27-00:09:30): Y no, y te hace un monólogo, mientras va siendo monólogo te hace el.

Interlocutor A (00:09:30-00:09:31): Iron te hace reír en medio del.

Interlocutor C (00:09:31-00:09:43): Iron te hace reír, te hace reflexionar, te hace llorar, todo eso mientras corre, se sube a la bille Nada, es impresionante. El negro, pero bueno, el negro Ese es un robot, mi hijo. ¿Qué quiere? Es un robot.

Interlocutor B (00:09:45-00:09:48): La nuez es excelente en combinaciones dulces. No le hagan bullying, por favor.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:51): No, no, marida perfectamente con el querido.

Interlocutor B (00:09:51-00:09:52): Dulce de leche, dice sol.

Interlocutor A (00:09:52-00:09:54): Bueno, no es el chocolate, por supuesto.

Interlocutor C (00:09:55-00:10:01): Le tira dulce de leche, señor, pero estamos hablando a dulce de leche.

Interlocutor A (00:10:01-00:10:04): ¿No va a invadir el dulce leche Afganistán? ¿El dulce de leche?

Interlocutor C (00:10:05-00:10:08): Claro, pero además el dulce de leche marida cualquier cosa, marida.

Interlocutor B (00:10:09-00:10:13): Bueno, marida, muy bien. Para allá que uso el término pelado Roldán.

Interlocutor C (00:10:13-00:10:41): María, dulce de leche, señor. Uno le pone dulce leche al pelado Roldán, queda bien, queda 10. Estamos hablando de una cosa, si tira dulce de leche atrás de las armas químicas en Siria, ya está, arregla todo. Estamos hablando de un milagro. Tampoco, cualquier cosa. Y en ensalada también queda la llamada dulce de leche. Y está bien.

Interlocutor A (00:10:44-00:10:45): Está bailando así porque está en dulce de leche.

Interlocutor C (00:10:46-00:11:18): Está en leche. Vos pará, pero concéntrate en dulce de leche. ¿Por qué estás mirando lo mal que baila esta muchacha? Concéntrete en dulce de leche, mijo. No, no tiene nada que ver. A mí lo que me pasa con la nuez, que me parece una atrevida, señor, me parece que no se comporta socialmente como debería comportarse. Y como el diseño ya me dijo, hipotético, el comportamiento que debe tener en una instancia colectiva cuando la no es, se toma esas atribuciones. Hablando de ello, quiero agradecer a la gente de Penguin Random House, su editorial.

Interlocutor B (00:11:18-00:11:19): Sí. ¿Qué le pasó?

Interlocutor C (00:11:20-00:11:31): Smith Wesson, Penguin Random Houses, Meet Huesos Montadori, así creo que se llama. Compraron Smith Hueso muchas cosas.

Interlocutor A (00:11:31-00:11:33): Está como muy concentrado ese mercado.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:39): Y que me mandaron el libro de Raúl Castro, que se llama Titanorava, señor.

Interlocutor A (00:11:39-00:11:40): Se llama como él.

Interlocutor C (00:11:40-00:11:53): Y que no, no, él lo usa como heterego ahí. Y tiene ahí en la tapa está Raúl Castro ahí con cosas pintadas en la cara y todo. Y la verdad es que me ha dado muchas alegrías. No lo leí.

Interlocutor A (00:11:54-00:11:55): ¿Cómo le dio alegría?

Interlocutor C (00:11:56-00:12:14): Bueno, me parece que habla muy bien del libro en este mom está funcionando para que mi hijo hipotético no estaba comiendo muy bien, la ola de calor y todo eso. Ahora come con el libro de Raúl Castro ahí. Fue un hallazgo, por casualidad, como todos los grandes hallazgos.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:18): Come porque tiene la libro.

Interlocutor C (00:12:18-00:12:55): Le dice sí, porque si no se lo come Raúl. Y le dice portate bien, Raúl. Raúl le dice, le dice Raúl, que lindo Raúl. Raúl, portate bien, Raúl, le dice. ¿Y le amenazamos con que Raúl? Yo le agarro atrás el libro y le hago como está medio chiquito mi hijo hipotético cabeza. Yo ya se lo dije, no tiene muchísimas luces. Claro. Y se lo muevo así, le hago como que le va a comer la comida. Dice no, Raúl, no, no, Raúl es para hipo. Y se come la comida y ya van tres. Yo pensé que iba a durar un almuerzo o dos, pero ya van como tres.

Interlocutor A (00:12:55-00:12:56): Está funcionando, Raúl.

Interlocutor C (00:12:56-00:13:13): Impresionante. Raúl Castro. Raúl Castro ayuda a comer a los niños. Compren el libro de Raúl Castro. ¿De qué va el libro? Usted lo tiene que poner parado para que su hijo pueda ver la foto de Raúl Castro en la mesa al lado de su comida.

Interlocutor B (00:13:14-00:13:14): Pero ayuda.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:32): Ayuda a que coma, señor. Y cuando está aburrido le mira los dibujitos que tiene la cara, porque tiene como la cara pintada en la tapa del libro. Raúl Castro. Y mirá que tiene Raúl. ¿Raúl una guitarra tiene le muestra cosas, entiende?

Interlocutor B (00:13:34-00:13:35): No, no, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:13:35-00:13:38): Bueno, quería agradecerle entonces un par de.

Interlocutor B (00:13:38-00:13:44): Mensajes finales de las nueces. Porque varios le decían que si está hablando de la comuna o de la pecan o si le da lo mismo.

Interlocutor A (00:13:45-00:13:47): Porque la pecan es más recatada.

Interlocutor C (00:13:47-00:13:49): No quiero poner todas las nueces en la misma bolsa.

Interlocutor B (00:13:49-00:13:51): Por eso que no ponga las pestañas en la misma bolsa.

Interlocutor C (00:13:52-00:14:14): No quiero poner todas las neces en la misma bolsa. Pero igual me parece que tampoco quiero apuntar así tan tele dirigidamente a un tipo de Noemí para no estigmatizarla. Entonces estoy en un intríngulis, no sé cómo decirlo esto muy bien, no sé si a especificar para no poner toda la mesa en la misma bolsa. Pero si lo hago me parece que estoy estigmatizado.

Interlocutor B (00:14:14-00:14:18): ¿Está bien o no? No, porque son bien diferentes unas a otras.

Interlocutor C (00:14:18-00:14:22): Y bueno y nada, justamente. ¿Y qué está haciendo ahí usted? Discriminar, señor. ¿Discrimina una de la otra?

Interlocutor B (00:14:23-00:14:24): Discrimino, claramente.

Interlocutor C (00:14:26-00:14:37): Lo pone en su coso, en la descripción de su persona, del Instagram, de Snatch, alguno de esos discrimino nueces. Discriminador de nueces. No tengo problema en discriminar nueces.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:41): El sueco tiene Instagram, no ha publicado nada y ya tiene más de todavía.

Interlocutor A (00:14:41-00:14:43): No puse mi autobiografía tampoco, pero que.

Interlocutor C (00:14:43-00:14:45): Los primeros 500 te lo regalan ahí como.

Interlocutor A (00:14:47-00:14:50): Algo así. Para mí sí. En mi experiencia sí.

Interlocutor C (00:14:50-00:15:00): Está bien Instagram en eso es una buena decisión de Instagram. Porque nadie anda padeciendo la indigencia de seguidores que a veces se ve en otras redes morales y es muy triste.

Interlocutor A (00:15:01-00:15:05): Uno con 10 seguidores se ve con cero también.

Interlocutor C (00:15:05-00:15:17): Con cero, señor. Sí. Es espantoso, la verdad. Y gente que uno eso lo he hecho. Eso lo he hecho. Le he pedido a mi mujer que me muest gente que escribe cosas y nunca nadie le contesta nada.

Interlocutor A (00:15:17-00:15:19): Sí, sí, bueno, yo diría la mayoría.

Interlocutor C (00:15:21-00:15:26): Pero ni le ponen cosas. A mí me gusta lo que se ponen a sí mismo.

Interlocutor A (00:15:28-00:15:30): Autocarazonear, auto retuitearse.

Interlocutor C (00:15:33-00:15:41): Porque claro, no tiene mucha respuesta al mundo exterior. Pero no le aflojan. Eso es lo lindo, la perseverancia.

Interlocutor A (00:15:41-00:15:42): ¿Hay alguno convencido?

Interlocutor C (00:15:42-00:16:02): ¿1 día esto? ¿Viste cómo es? Es una idea que una vuelta la colas y boom. Explota todo. Y cuando querés acordar sos Diego González, sos un influencer, parte del medio. Señor influencer, señor. El mayor influencer. ¿Sigue siendo el mayor influencer de las redes morales?

Interlocutor B (00:16:02-00:16:12): Sí, es el influencer de la guardia vieja que convive medios y redes. Son influencers distintos. Un grupo discrimino como las nueces están las peca ni las comunidades.

Interlocutor C (00:16:13-00:16:24): Y están estos influencers entre y estos influencers que las pecan y las comunes. Señores, estoy preguntando por la nuez, mi hijo. No evada el tema central y duro, áspero que estamos manejando.

Interlocutor A (00:16:24-00:16:30): La forma, el color, el sabor, no sé si la cáscara muy distinta, es lisa, una.

Interlocutor C (00:16:30-00:16:55): A mí igual no me interesa si las nueces pecan. Yo no me meto en el pasado de las nueces. Yo lo que digo es que invaden gustativamente y olfativamente todo el aparato del surtido de fruta seca. Señor, el mecanismo del surtido de fruta seca necesita ser especialmente dosificado. Y las nuestras tienen un comportamiento social inmundo, mijo. Son expansivas. Una mancha de aceite.

Interlocutor B (00:16:56-00:16:59): Siempre me llama la atención eso en su casa. ¿Por qué no lo arma usted?

Interlocutor C (00:16:59-00:16:59): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:16:59-00:17:03): Le voy a llevar toda la bolsita y lo arma usted. Su gusto es lo que uno hace.

Interlocutor C (00:17:03-00:17:19): Ahí le saco trabajo a los uruguayos. Muy bien. No, no muy bien. ¿Por qué no se arma usted también la Bic y funde a Primo Zukoti? ¿Señor? El mismo trabajo de los uruguayos, le.

Interlocutor B (00:17:19-00:17:20): Envasan todo por separado y usted lo.

Interlocutor C (00:17:20-00:17:30): Arma su porque soy un gourmet de la fruta seca. Déjese de joder. Que hagan un estándar que más o menos esté bien, que yo sé cuál es. Che, tengo uno que compro que más.

Interlocutor B (00:17:30-00:17:34): O menos viene bien todas las mañanas acá con varias cosas. La granola, cada mañana una taza diferente.

Interlocutor A (00:17:34-00:17:35): Tiene tres paquetes, cuatro.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:47): Le va mezclando la tacita se cree que es claro, es el Andy Warhol de la semilla de la fruta seca.

Interlocutor A (00:17:48-00:17:49): Un juego de muñeca.

Interlocutor C (00:17:49-00:18:12): Cuando soy un artista, po, de la fruta seca. Pero anda a cagar, por favor. Hago show de frutas secas, Joel. No se lo pierda su show de frutas secas. Así como hay show de sushi, hay show de frutas secas, señor. Castaña por castaña te separa.

Interlocutor A (00:18:12-00:18:19): Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor C (00:18:21-00:18:30): Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con claro prepago, recarga saldo. Hablá gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:38): Continuamos.

Interlocutor C (00:18:38-00:18:45): Darwin destiempista, porque ya a la gente.

Interlocutor B (00:18:45-00:18:46): Destiempista le cuesta ubicarlo.

Interlocutor C (00:18:46-00:19:06): ¿Mauricio Macri cómo le cuesta ubicar en destiempista? Y bueno, porque ustedes fuera de momento y de lugar. ¿De qué estamos hablando? Todos tenemos que empezar inmediatamente. Mauricio Macri que no hace mal que tomar medidas fuera de lugar, momento y contexto.

Interlocutor B (00:19:06-00:19:09): No solo medidas, declaraciones en general.

Interlocutor C (00:19:09-00:19:15): No, no, porque las medidas además ni siquiera las toma. Muchas veces las tiene que tirar para atrás porque estaba tan fuera de lugar y de contexto que las tiene que.

Interlocutor A (00:19:15-00:19:16): Tirar para atrás, las anuncia.

Interlocutor C (00:19:16-00:20:02): Pero bueno, yo me fui directamente perjudicado por el de 100 pista. Y entiendo perfectamente a los argentinos que todo el tiempo están cantándole, insultando en todos los colores. Mauricio Mac eso cantaba yo cuando estaba trancado allá por culpa de nuestro aeropuerto y no me podía ir a Geiza y buscarme llegar por mar porque estaban de paro. Lo que pasa es que le hicieron un palo al de tiempista porque él quiso abrir la posibilidad de que hubiera pilotos internacionales en Aerolíneas Argentina en temporada alta, en enero. Un genio.

Interlocutor A (00:20:02-00:20:09): Por eso le digo, creo que lo reflejamos en su momento. Le intentó bajar el salario a los trabajadores del Super Gas en el arranque.

Interlocutor C (00:20:09-00:22:23): Del invierno, con todas las viejas muriendo apiladas de frío, señor. Una tras de la otra, esperando el Super Gas. Así con imágenes de vieja, aparecían los diarios, imágenes de vieja que habían quedado congeladas esperando que llegara el Super Gas. Esa es la situación que generó. Por supuesto que fue un caos Ezeiza y por supuesto que a las 24 h tuvo que tirar para atrás todo y entonces se comió el caos y además no sacó nada. Ella es de tiempista. Ayer se pegó un cruce a esta colonia a pasar la tarde cotabaré mientras le hacía la primera marcha palo peronista total del año, señor. La marcha paro peronista piquetera total del año. Entonces dice me voy a ver, me voy para colonia y se reunió panchonera y escapando más bien, digamos, en un ato escapista. Verdad que no se lo puede la verdad que no, por eso no se puede culpar. Lo iban a estar puteando todos. Y se vino para acá y dice que se juntaba y con Tabaré y para hablar, entre otros temas, dice esto de la situación política y social de Venezuela. Ya me aburrí, es impresionante. Ya me aburrí de esa reunión hasta acá. Se juntaron como se podía haber juntado mi padre 1 primo de mi padre. Con la diferencia de que mi padre y el primo pueden hablar de mis primos venezolanos cuando todos vivían allá y eso. O sea que no creo que puedan hacer Tabaré ni Macri. No tienen primo y sobrino el coso venezolano, señor. Mi padre, el tío de mi padre sí. Y el primo de mi padre, que mi tío sí tiene. ¿Y bueno, entonces por qué me pregunta? No me discute que tiene más sentido la reunión de Macri y Tabaré hablando de Venezuela que la de mi padre y su primo. Y yo le estoy diciendo, le estoy demostrando, absolutamente demostrado, que la reunión de mi padre con mi tío, que es su primo, para hablar de mi primo, que antes vivía en Venezuela, viene acá hace como 20 años, pero que antes vivía en Venezuela, no tiene más asidero que la que tuvieron reunión de Macri y Tabaré, señor.

Interlocutor B (00:22:24-00:22:25): Yo creo que tiene razón.

Interlocutor C (00:22:25-00:22:41): No se meta más en mi vida personal. No necesito que usted me dé la razón o no me dé la razón, porque mi familia ya existía antes de que usted viniera a darle la razón o no darle la razón en sus reuniones. ¿Le pregunto esto se juntaron igual? ¿Mi padre y mi tío? Nunca se juntaron.

Interlocutor B (00:22:41-00:22:44): ¿Estuvo mirando mucho América de Argentina los últimos días?

Interlocutor C (00:22:44-00:22:46): ¿Darwin puedo debatir solo?

Interlocutor B (00:22:46-00:22:48): Canal América sí, sí.

Interlocutor C (00:22:48-00:22:50): Puedo hacer un debate político yo solo.

Interlocutor B (00:22:51-00:22:53): Exacto. ¿Logra generarse debates en su cabeza?

Interlocutor C (00:22:53-00:23:19): Yo para mí, según mi fuente de colonia, igual no es esa la razón principal por la que cruzó Macri, señor. Y tampoco es la otra razón principal que venía por simple escapismo, que es lo que podríamos hacer cualquiera de nosotros. Es la razón principal. ¿Fuentes cercanas a la reunión de ayer? Bastante cercana. Dos, 3 km de distancia.

Interlocutor B (00:23:20-00:23:21): Bastante, sí.

Interlocutor C (00:23:21-00:23:22): Ahí de acholena.

Interlocutor B (00:23:24-00:23:25): ¿Que le dijeron?

Interlocutor C (00:23:25-00:23:27): Bastante cercana, sí.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:29): ¿Que le dijeron? ¿Que le dijeron? Cuente que le dijeron.

Interlocutor C (00:23:30-00:23:37): Mucha cosa, pero tengo otra gente conocida más en Carmelo. Son fuentes lejanas. Es así.

Interlocutor B (00:23:38-00:23:39): Están un poquito lejanas.

Interlocutor C (00:23:39-00:23:43): Son fuentes más lejanas. Nunca ponen eso los periodistas.

Interlocutor A (00:23:43-00:23:44): Fuentes lejanas no ponen.

Interlocutor C (00:23:44-00:23:51): Claro, no son muy sinceros porque no tiene autocrítica. Siempre son cercanas a la fuente.

Interlocutor A (00:23:51-00:23:54): Claro. Y si no son fuentes nomás. Si no es fuente a seca.

Interlocutor C (00:23:55-00:23:56): ¿Y nunca son lejanas?

Interlocutor A (00:23:56-00:23:57): No, lejana no he visto.

Interlocutor C (00:23:58-00:24:45): Bueno, deberían tener una fuente lejana como bueno, casi un bolazo al borde del bolazo de tercera, cuarta mano. Fuente lejana. Me llega que Macri vino a pasar el día, a escapar un poco de la locura de Buenos Aires, que justo ayer tenía esa locura. Tenía una consigna que lo tocaba de cerca Puteamos a Macri en lugares públicos. Esa era la consigna de Buenos Aires. Vayamos a lugares públicos y putiemos a Macri ante cámaras, anticelulares, todo lo que sea. Pero vino especialmente. Su mayor interés era charlar un poco, quizás hasta recibir consejo, bueno, plantear el tema sobre el estado de ánimo de la sociedad argentina. Yo sé si notaron ustedes, pero la Argentina está en el momento para abajo. Ellos están en el momento para abajo.

Interlocutor A (00:24:45-00:24:46): Sí.

Interlocutor C (00:24:49-00:24:51): De estado anímico, señor.

Interlocutor A (00:24:51-00:24:52): Sí, sí. La están pasando mal.

Interlocutor C (00:24:54-00:24:57): Bueno, si están para abajo otras veces también están pasando mal, pero para arriba.

Interlocutor A (00:24:58-00:25:00): En forma de erupción volcánica.

Interlocutor C (00:25:00-00:25:14): Exacto. Están para abajo. Están para abajo. Está en el momento bajón. Están bajón, como dicen ellos. Están bajón. Pozo depresivo social, digamos. Están como medio deprimidos. Están para pasarse toda la tarde mirando.

Interlocutor A (00:25:14-00:25:19): Intrusos, con la autoestima baja, las publicidades de grandes marcas vamos arriba Argentina.

Interlocutor C (00:25:22-00:25:34): Esto es ella. Están como allá. Ya le digo, tirarse, no sé yo, y mirar Intrusos toda la tarde. Ese es el estado de ánimo que tiene. Ni siquiera miran Intrusos. Ya de tan para abajo que está, no creen en nada ni nada.

Interlocutor A (00:25:35-00:25:38): Como canario en su apartamento de Montevideo mirando la baliza.

Interlocutor C (00:25:39-00:25:54): Exacto. Ahí está. 1 lo nota. ¿Sabe dónde nota esa tristeza argentina? En el deporte. ¿Ha visto alguna liga de cualquier tipo de deporte en Argentina? Emana una tristeza el deporte argentino, argentino espantoso.

Interlocutor B (00:25:54-00:25:56): Eso es raro, eso es raro.

Interlocutor C (00:25:56-00:25:57): ¿Racing es puntero, no?

Interlocutor A (00:25:57-00:25:58): Sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:25:58-00:26:01): Pero tristemente eso es una depresión horrible.

Interlocutor A (00:26:01-00:26:04): Es un indicador, es un indicador sociopolítico.

Interlocutor C (00:26:04-00:26:09): Pero es cuando ya están abajo, abajo, abajo, abajo. Están tan mal, se sienten mal.

Interlocutor A (00:26:10-00:26:11): Suele coincidir.

Interlocutor C (00:26:11-00:26:25): Sí, sí, sí, sí, sí. Bueno, uno mira la liga de básquetbol Argentina, una tristeza. La gente no va a los lugares ya cuando en Argentina la gente no va a los lugares. La gente va a los lugares en Argentina permanentemente.

Interlocutor A (00:26:25-00:26:26): Malas prácticas incluso.

Interlocutor C (00:26:26-00:26:36): Sí, la sobra de las revistas no llevan gente. Si la porquería esa no lleva gente. Siempre lleva gente.

Interlocutor B (00:26:38-00:26:43): Bueno, preocúpese, señor, usted es un muy buen observador de la realidad argentina.

Interlocutor C (00:26:44-00:26:54): Están para abajo. ¿Y a qué viene Macri? ¿Y a ver vos y usted, qué hacen con eso? O sea, están como nosotros, ellos, ustedes.

Interlocutor A (00:26:54-00:26:55): Que tienen más experiencia que nosotros.

Interlocutor C (00:26:56-00:27:35): Pero nosotros no estamos deprimidos. ¿Ese es el problema, entendió? El de tiempita. No estamos deprimidos, somos así nosotros. Bueno, claro, pero nosotros ahora que estamos deprimidos, somos medio así como ustedes. No, no tiene nada que ver. Esto es nuestro. Acá nosotros estamos tocando el techo, cabellando las chapas. Sí, sí, así. Pero qué hacen. Cómo hizo la noche de nostalgia, algo ahí, tirame un pique ahí, no sé qué. ¿Entiendes? Está como Vanessa tratando de encontrar formas de conectarse con el pueblo argentino deprimido, que él lo relaciona directamente con el pueblo uruguayo, pero no es así.

Interlocutor A (00:27:36-00:27:37): Es un error.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:44): Claro, exactamente. No, no, el argentino depresivo parece uruguayo, pero no tiene nada que ver. Por adentro está todo diferente.

Interlocutor A (00:27:47-00:27:52): Está bien lo que una similitud superficial, pero que si uno va más allá.

Interlocutor C (00:27:52-00:27:56): Sí, fracasó la reunión. Un fracaso fue la reunión.

Interlocutor A (00:27:56-00:27:58): Termina hablando de Venezuela.

Interlocutor C (00:27:58-00:28:05): Bueno, está por eso le digo, ni de fútbol pueden hablar nada. Y si te pones a hablar de Venezuela porque ya ni fútbol te queda.

Interlocutor B (00:28:05-00:28:09): Bueno, el primer punto en el comunicado parece que era un punto importante.

Interlocutor C (00:28:09-00:28:20): Sí, que llaman. No, no es importante. Ya nada de lo que se pueda decir de Venezuela importante. Y además dijeron lo mismo que dijo ni siquiera elecciones, que si no no.

Interlocutor B (00:28:21-00:28:44): Bueno, una selección democrática con elecciones libres, creíbles y con controles internacionales. De alguna manera Macri baja la pata del grupo de Lima, más parecido al Grupo de Contacto Internacional. Con esta declaración no se habla de Guaidó. Y Uruguay ya había libado la apuesta por elecciones libres. Y ahí como que encuentran un abrazo Macri y Vázquez. Uruguay Argentina, en realidad, porque representa pero.

Interlocutor C (00:28:44-00:28:46): Un abrazo tibio, así para abajo también está todo para abajo.

Interlocutor A (00:28:46-00:28:47): Todo para abajo.

Interlocutor B (00:28:47-00:28:53): No, no le puedo discutir observaciones sobre los argentinos porque la verdad que primero la sago poco y segundo, usted es muy bueno.

Interlocutor C (00:28:53-00:29:22): Muy buen. El hecho de que te esté afilando, macho, no lo hace una mejor persona, no lo hace más agradable a mis oídos. No beneficia nada. No lo hace más querible por la gente. Todo lo contrario. Una de las cosas que más nos espantan o que más paranoia le genera al uruguayo es pensar que los otros puedan llegar a creer que es un alcahuete.

Interlocutor B (00:29:22-00:29:31): Claro, pero un alcahuete circunstancial puede ser un tipo que de alguna manera critica cuando debe criticar y elogia cuando debe elogiar.

Interlocutor C (00:29:36-00:29:48): Propaganda, un reloj, no sé, que hay un tiempo para cada cosa. O de un whisky, no sé. Critica cuando tiene que criticar, elogia cuando es elogiado. Un verdadero whisky allí es un verdadero whisky.

Interlocutor A (00:29:48-00:29:50): Ruido de hielito, cualquier cosa.

Interlocutor C (00:29:50-00:29:54): ¿Sí, por eso no, no dice cosas que usted dije qué cosas hacen con esas? A veces usted se dio cuenta de eso.

Interlocutor B (00:29:54-00:29:56): Sí, pero imagínense.

Interlocutor C (00:29:56-00:30:15): Bueno, y entonces le decía que también está el tema este de las elecciones creíble. Yo sigo escuchando. Ya no es creíble que hablemos de lesiones creíbles. Es casi como un latiguillo a esta altura. Y hay que aclarar también en algún punto que el verosímil de los venezolanos no está en la misma línea que el verosímil nuestro.

Interlocutor B (00:30:15-00:30:17): Ni la democracia ni el verosímil, ninguna.

Interlocutor C (00:30:17-00:30:43): De las dos cosas. Entonces, elecciones creíble, bueno, ya son dos cosas diferentes que no son compatibles con las mismas versiones que tenemos nosotros, que incluso entre nosotros tampoco tenemos las mismas versiones de lo que es verosímil y lo que no. Para Castillo fueron muy creíbles las elecciones venezolanas. Nosotros habíamos mandado uno que ya no me acuerdo ni cuál era. Y ha dicho estuvo buenísimo. ¿Fue una fiesta de la democracia, se acuerda?

Interlocutor B (00:30:43-00:30:45): Sí, las de mayo del 18.

Interlocutor C (00:30:45-00:31:09): Exacto. No, no hubo ningún problema. Nicolás había claro, sí, sí. No estaba yendo la gente a votar mi oposición. Bueno, claro. Es impresionante cómo no se baja la tensión cuando no hay oposición. Sin briande. Pero el verosímil es el mismo. Usted sacó una viola en la general venezolana. Hay un verosímil que no es compatible. ¿Señor, usted vio el videíto al final que le dije, el venezolano que dice que su cumpleaños?

Interlocutor A (00:31:09-00:31:11): No, no lo vimos. No tuvimos tiempo.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:45): Darwin, es su cumpleaños. Es el cumpleaños venezolano. El videíto fue un video muy importante. Yo imagino que lo habrán visto al final. No, no, no. Macri, Tabaré, para levantar. Yo creo que sí. Claro. ¿Pero además, para mí, dos presidentes al final, qué tienen que hacer sino contactarse con la realidad? ¿Yo creo que el presidente debería tener o hay una especie de sommelier de videíto que le muestre todos los días los tres videitos que más vio la gente, no? Tiene que estar en contacto con la gente. ¿El presidente que hizo? La gente vio videíto. Eso seguro que lo hizo.

Interlocutor B (00:31:45-00:31:45): Sin dudas.

Interlocutor C (00:31:45-00:31:48): Todo lo demás son elucubraciones.

Interlocutor B (00:31:50-00:31:57): Me pasa que capaz que si vieron los videitos, todo, no van a contar eso. Está bien que sus asesores los tengan al tanto de los videos y habrán.

Interlocutor C (00:31:57-00:32:26): Visto el videíto este. Bueno, se se tendrían que haber dado cuenta que el verosímil venezolano no tiene nada que ver con el verosímil nuestro. Es un tipo que está su cumpleaños, es el cumpleaños no sé de cuántos años, no sé qué, y en un momento agarró el micrófono, tenía un micrófono de pie ahí. No sé si había tocado ahí uno, unas maracas, no sé, una cosa ahí de Venezuela es el Caribe, yo supongo. En un momento se arma sola la banda, ahí empieza, aparecen las maracas solas, tiene los gongos, las tumbadoras, vienen caminando y después alguien se las pone a.

Interlocutor A (00:32:26-00:32:32): Tocar, como acá con el alcohol. Aparecen los coros de murga, los tambores aparecen solos.

Interlocutor C (00:32:32-00:32:39): Hay generación espontánea de tambores, señores. En algunos lugares, después de determinada cantidad de horas y determinada cantidad de litros de alcohol, aparecen tambores.

Interlocutor A (00:32:39-00:32:42): Un lobo nuños invisible que pone un tambor arriba.

Interlocutor C (00:32:42-00:32:58): Claro, exactamente, señor. La tierra provee de tambores. ¿En este caso, me parece que en algún momento en las reuniones venezolanas, cuando pasan las 3:04 horas, supongo que se instalan ahí unas marimbas, no? Una cosa así.

Interlocutor B (00:33:02-00:33:11): Y había un micrófono ahí. El cumpleaños habló al público con todo lo que usted nos decía más temprano. Una situación íntima.

Interlocutor C (00:33:11-00:33:59): Los dos creen que viene la torta o el discurso emotivo, no sé qué. Empieza a decir bueno, gracias por estar acá. Sí, sí, graben esto, prendan los celulares, todos empiezan a grabarlo bien. La parte del juicio motivo dice que la mujer lo está engañando con un amigo que es diputado y lo descubrió en los mensajes de Teto. Para mí es inverosímil. De hecho la gente se empieza a ir de ese cumpleaños porque me parece que entiende que es inverosímil eso que está sucediendo. Y se empieza a ir y el tipo empieza a Ah, claro, ahora el maleducado soy yo, no sé qué. Un cumpleaños lo terminó bien arriba. El cumpleaños se empieza a ir por la incomodidad a la gente. Sí, sí, porque no sé qué. Y con mi mujer y le agradezco todos estos 20 años que tan hipócritamente compartió junto a mí. Le dice le agradezco a él por la gran amistad que veo que teníamos, no sé cuánto.

Interlocutor B (00:34:01-00:34:02): Qué manera de revictimizarse.

Interlocutor C (00:34:03-00:36:11): Claro. Y entra ahí la gente y él los trata agarrar con el micrófono ahí a la pasada, como el que como el que trataba agarrar a la gente que salía de los espectáculos, telecatapló ahí afuera y decía sí, una jornada inolvidable. ¿Vio eso? Entonces lo trata agarrar y dice sí, claro, un poquito sí, Arnoldo, un poquito. Sos vos desubicado, la verdad. Claro, claro, soy yo. No, el falta de respeto soy yo. No le salían muy bien las palabras. Ya, Arnoldo, pero bueno, estaba en un momento tenso. No, falta de respeto soy yo. Soy yo de falta de respeto. Sí, sí, la verdad que sí. Los otros te cornearon nomás. O sea, no lo hicieron en tu cumpleaños. Y adelanté todo. Y como final de fiesta tuvieron ahí una cosa que pasa desde que la civilización es civilización. Y antes de que lo fuera, antes de que fuera civilización también, no se sabía cuándo volvía a la caverna el tipo también era como tres instancias. Yo no quiero justificar a los patas de piedra de aquella época bolsa no había tor no, no, bolsa no había. Los patas de piedra de aquella época. No lo quiero justificar, pero también un poco va a volver. Yo que todavía no se inventó el reloj, que está calentito. ¿Escuchá, cuántos tenemos ahí? Cuatro crías. Bueno, pero en este caso me parece que es un desubicado y creo que es inverosímil. Creo que es una situación inverosímil. Es un video tremendamente inverosímil. Sin embargo fue real. ¿Entonces por eso lo de creíble yo lo pondría un poco ahí en cuestión, verdad? En términos venezolanos habría que agregar ahí está, ahí está. Exacto, exacto. Eso mismo. Y lo mismo le quiero decir que también, hasta que no nos olvidemos de la votación de 38 38 en la AFA con 75 votos válidos, para mí Argentina no puede abrir la boca de nada creíble en términos de elecciones en público.

Interlocutor A (00:36:13-00:36:14): Inventaron un voto.

Interlocutor C (00:36:15-00:36:45): Por eso, por eso. Usted callado. No, no, callado, callado. Hagan hablar a votanle a Perú, que hable por ustedes, yo que sé, no importa. Y bueno, dice que además van a quedaron, quedaron juntas vueltas. Eso es básicamente señal. Macri y Vázquez acordaron seguir manteniendo reuniones periódicas presidenciales o entre los equipos ejecutivos para ir evaluando la marcha de los temas anteriormente planteados. O sea, nos vemos. La seguimos. Eso, la seguimos. Mire todo lo que se puede poner con el latiguillo.

Interlocutor B (00:36:45-00:36:48): La seguimos y a ver si la próxima hacemos un asadito o algo.

Interlocutor C (00:36:48-00:37:01): Sí, la seguimos. No, y también todo hay que modernizar el Mercosur. Bueno, la seguimos. Sí, sí, la seguimos. Ahí está todo esto. Qué lindo.

Interlocutor B (00:37:02-00:37:04): Ambos en año electoral, ambos países.

Interlocutor C (00:37:04-00:37:11): Bueno, y en toda esta cosa de la Muy bien, contextualizó como le enseñó.

Interlocutor B (00:37:14-00:37:17): Coteno, la gente la ubicó ahí un.

Interlocutor C (00:37:17-00:37:26): Poquito la mete en el partido. Bueno, vio ello de que DJ Astori.

Interlocutor B (00:37:27-00:37:29): Dijo ayer Astori, el ministro de economía.

Interlocutor C (00:37:29-00:37:43): Que no se puede decir que hayan subido la tarifa. Gracias por contextualizar. El ministro de economía, impresionante. Es un contextualizador. No, pero las agarra de volea en el aire.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:48): Si usted no lo aclara tanto, queda mejor porque queda más sutil.

Interlocutor C (00:37:49-00:37:51): No, pero es una cosa de loco. Es una cosa de loco.

Interlocutor B (00:37:52-00:37:54): Vuelve al ministro un toque.

Interlocutor C (00:37:54-00:38:05): O sea, es el Cristiano Ronaldo de la contextualización. No la dejan indicar y pumba la cosa. Te la contextualiza, te la pone con un palo. Contextualiza.

Interlocutor B (00:38:05-00:38:14): Ambos citados en el parlamento, comisión permanente por las tarifas públicas. Con ambos digo, porque vicearon Monsechi también.

Interlocutor A (00:38:14-00:38:16): Estaba el actual ministro de Industria, Energía y Minería.

Interlocutor B (00:38:16-00:38:19): ¿Y qué dijo Astori? Que no subieron por encima las tarifas.

Interlocutor C (00:38:19-00:38:26): Dijo que no se puede decir, señor, que hayan subido en términos reales no se puede decir.

Interlocutor B (00:38:26-00:38:32): No, si uno lo compara con nominales, subieron el pre adquisitivo, la inflación, el IPC. No sé si lo deja solo.

Interlocutor C (00:38:32-00:38:53): Si subieron, no se puede. Bajaron, señor, en en términos reales bajaron la tarifa. En términos eso inverosímile. ¿Que hablan ustedes de una cosa que no es creíble, como las elecciones venezolanas subieron ahora en términos reales, bajaron la tarifa de los servicios públicos, le duele a quien le duela, no?

Interlocutor A (00:38:53-00:38:56): Pero no es subieron menos que la inflación y que los salarios.

Interlocutor C (00:38:56-00:39:24): Por eso queda absolutamente demostrado, estoy citando que toda, cuando digo absolutamente, seguro que estoy citando porque eso es atori, digamos, estamos hablando de Atori, queda absolutamente demostrado que todas las tarifas en la decisión de diciembre del 2018 han descendido en términos reales, todas, todas, algunas más que otras, pero todas en términos reales, todas están por debajo del valor o del nivel que tenían antes. Le duele a quien le duele. Ahí está.

Interlocutor B (00:39:25-00:39:37): Sí, creo que la oposición, Pablo Dalla, que lo convocó, aceptaba esa parte, lo que le decía que igualmente estaba muy por encima de la región y de los valores actuales, por ejemplo, de la materia prima o del insumo, en el caso del combustible que está en la.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:54): Parametría, materia prima insumo. Como si eso tuviera que ver con los precios de las tarifas, señor. Como si el precio de la materia prima y de los insumos influyera en el precio de las tarifas. ¿Cómo se nota que es un burro, cómo se nota, señor, en el caso.

Interlocutor B (00:39:54-00:40:01): De UTE, que le fue muy bien, bueno, el dinero del fondo energético se derivó a otra cosa, a Rentas Generales.

Interlocutor C (00:40:02-00:40:15): Y bueno, ahí tiene para los estúpidos que fondo de estabilización energética, eso sí, están tratando de mejorar el déficit con lo que gana las empresas públicas monopólicas, vieron?

Interlocutor B (00:40:15-00:40:17): Y bueno, ahí hay una discusión que.

Interlocutor C (00:40:17-00:40:24): Se creen inteligentes por ver eso, se creen vivos, se creen vivos por darse cuenta de eso, se creen iluminados.

Interlocutor B (00:40:24-00:40:35): ¿Sí, en el fondo, estabilización energética, por lo menos en la discusión, para qué la quiere usar la plata de gobierno? Y bueno, parte de la posición que dice debería usarse, si vino porque a UTE le fue bien, para rebajarle las tarifas a la población que paga UTE.

Interlocutor C (00:40:37-00:41:17): ¿Señor, y la inflación? No vamos a subir la tarifa. ¿Por qué no vamos a subir al ritmo de la inflación? Bueno, sólo porque tenemos la clientela cautiva, el mercado 100 % regulado y no necesariamente nos nutrimos de materias primas que hayan aumentado al ritmo del promedio de la inflación del país. Y además, cada vez que indexamos la inflación funciona como punto de partida de la inflación futura el precio de la tarifa. Solo por eso, solo por eso, voy a hacer lo que usted quiera. Bueno, no, entonces va a salir bajar es una cosa que ya no se puede discutir. No se puede discutir seriamente en este país.

Interlocutor B (00:41:17-00:41:27): Señor, lo puso desde el 2005, Astori presidencia con alguna nota, que desde 2005 las tarifas públicas disminuyeron en términos reales y evolucionaron muy por debajo del poder adquisitivo de los salarios.

Interlocutor C (00:41:29-00:41:34): Ahí está. Evolucionaron por abajo, bajaron, evolucionaron por abajo y bajaron. Toma, evolucionaron.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:45): Es un poco confuso el evolucionaron. ¿Querés evolución? Las tarifas evolucionaron por debajo del poder adquisitivo. Esa es evolución negativa, positiva.

Interlocutor C (00:41:47-00:42:07): Y dice que Astori dijo estamos trabajando intensamente para no dejar de crecer en 2009. Intensamente para no dejar de crecer en 2009. 2019, perdón. Gracias. Contextualizó.

Interlocutor A (00:42:07-00:42:08): Contextualizamos bien.

Interlocutor C (00:42:10-00:43:18): Y venía feo, venía fea esa era difícil de bajar y todo. No tenía espacio, no tenía tiempo, nada. Venía fea. Y acomodó toda la jugada muy despierto ya. Cosa de loco. Sí, bien despierto. Ese nombre va a andar. Anótelo. Estamos trabajando intensamente para no dejar de crecer en 2009. Igual es demasiada gente, usted. Sí, Danilo, pero no todos estamos trabajando tan intensamente. Algunos nunca trabajamos intensamente y otros ni siquiera están trabajando. Vamos a decir la verdad. Hay que ser autocrítico de los demás también. Hay que ser mucho más autocrítico lo que estamos haciendo. Un palito para los que ya no están trabajando, porque seguro se descansan en la presencia justamente de Danilo Astori y el milagro del PBI uruguayo que crece solo. Yo estoy esperando la etapa de la economy o alguna de esas revistas, la farándula de economía que aparezca en tapa. El PBI tirado para atrás en la playa de los dedos de Punta Velete, ahí entre los dedos de la costa de la arena de nuestro PBI tirado para no vino nadie este año, pero igual voy a crecer.

Interlocutor A (00:43:20-00:43:23): Si no hay un recuadro citándole usted en esa nota, hay plagio.

Interlocutor C (00:43:23-00:43:43): Va a crecer solo, señor. Es el único PBI que crece solo. Bien grande. Así la etapa de la economy. Pero eso también tiene su lado negativo, que es que hay mucho uruguayo que ya no trabaja porque el país realmente no lo necesita. Y estamos en los niveles de empleo más bajo desde el 2007.

Interlocutor A (00:43:43-00:43:44): Sí, por ahí.

Interlocutor C (00:43:44-00:43:47): O sea, de los últimos 11 años tenemos el nivel de empleo más bajo.

Interlocutor A (00:43:50-00:43:52): Y desempleo todo niveles 2007.

Interlocutor B (00:43:54-00:43:56): Pero están hablando del punto de vista.

Interlocutor C (00:43:56-00:43:59): Negativo ustedes hablando de uruguayos que no.

Interlocutor B (00:44:00-00:44:02): Pero todos consideramos porque no se nota.

Interlocutor C (00:44:02-00:44:10): Tanto en el desempleo, la verdad. Tiene su lado positivo eso, porque no se refleja en la desocupación tanto. Gracias a que hay mucha de esa gente que ya ni busca trabajo.

Interlocutor A (00:44:11-00:44:15): Si no declaran que están buscando trabajo, no son desempleados. Cae la tasa de actividad igual.

Interlocutor C (00:44:15-00:44:19): Eso me parece de buen corazón. Eso me parece de un uruguayo que.

Interlocutor A (00:44:19-00:44:21): Tiene buen corazón, encuestado, honesto.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:30): Como eso de la voluntad, eso que habló hoy el guacho de que lo importante es la buena voluntad. Que si con voluntad podemos hacer los acuerdos de precio y eso. Y está buenísimo.

Interlocutor B (00:44:31-00:44:33): Es un resumen un poco bruto.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:36): El jilinete que cree en la competencia se va floreciendo.

Interlocutor A (00:44:37-00:44:39): Tenía miedo. ¿Le preguntaron las cosas que sugiere usted?

Interlocutor C (00:44:39-00:44:45): Sí, pobre guacho. Me da una pena. Cae que me dicen que creen la competencia. Ellos vive acá. Me da una pena horrible.

Interlocutor A (00:44:45-00:44:46): No vive acá en Bruselas.

Interlocutor B (00:44:47-00:44:48): Bueno, pero lo hablaba acá.

Interlocutor C (00:44:49-00:45:48): No vive adentro de un repollito. La verdad. Discúlpeme que le diga eso, pero me parece que usted vive adentro de un repollito. Porque venir a hablar acá de competencia y todo, que no existe, señor, no existe la competencia. El baby full es lo único que tenemos competitivo. Todo lo demás no es competitivo. Y bueno, tiene su lado positivo. Entonces también eso, que no busque laburo porque no se refleja en el desempleo. El guarismo del desempleo nos hace muy mal cuando está alto y nos entristece a todos. Y también nos puede sacar el Invernade Grey, todo eso. Pero confiamos plenamente en el pbi que crece solo. Hay que seguir creciendo en el pbi que crece solo. ¿Y sabe lo que va a pasar? Va a crecer, no va a dejar de crecer solo. Y bueno, y a los que no están trabajando para que ese PBI porque están confiados que ese PBI igual crece solo, le decimos que un poco de autocrítica de los demás. 1 parte negativa que estén trabajando. Por una parte positiva que no esté buscando trabajo. Si no están trabajando, no busquen trabajo de verdad porque nos afligen a todos.

Interlocutor A (00:45:48-00:45:50): Política para bajar el desempleo.

Interlocutor C (00:45:53-00:45:54): Que no baja el desempleo así.

Interlocutor B (00:45:56-00:45:57): Empleo también. Igual se nota.

Interlocutor C (00:45:59-00:46:01): Como en el tercer párrafo aparece la tasa de empleo y.

Interlocutor A (00:46:01-00:46:02): La tasa de actividad.

Interlocutor C (00:46:02-00:46:06): Tiene mucho más prensa el porcentaje de desempleo que la tasa de empleo.

Interlocutor A (00:46:07-00:46:08): Eso no se le debe discutir.

Interlocutor C (00:46:08-00:46:50): Por eso no se puede discutir. Nadie puede decir que tiene más presa la tasa de empleo y actividad que la tasa de desempleo, señor. Nadie. Y nadie puede decir que haya tarifas hayan subido. Bajaron las tarifas. ¿Después le preguntaron a Tori estos fenómenos, estos murguitas del micrófono, le preguntaron qué pasa con Colgate que decidió abandonar su operación en Uruguay? Me haces un homenaje a las empresas que se cayeron, las industrias que se cayeron. ¿Qué te pasa? Adelante. Un atrevido, una nuez dentro del mundo de la fruta seca del periodismo, como que le refregó ellos de Colgate.

Interlocutor A (00:46:50-00:46:58): Colgate Palmolido, decidió retirarse de Uruguay. Según el sindicato, teniendo una tasa de ganancia razonable, de todas formas decidió retirarse.

Interlocutor C (00:46:58-00:47:46): Sí, y el Astori dijo que así como esta empresa se retira, hay otras que llegan al país. Se fue Colgate, pero vino Forever 21. Hay menos trabajo para gente que mete pasta dentro de los tubos, pero más trabajo para la gente que dobla usito. Es así, señores. La dinámica de la economía. No entienden nada de esto tampoco. Por no hablar del rubro económico más pujante, más innovador y que a esta altura ya podemos decir que nuestro unicornio de la economía uruguaya, nuestro Silicon Valley de verdad y no el que está solo en la cabeza de Martín que es los delivery. Yo también estoy esperando que la economía uruguaya uno maneja los delibes. Es el rubro económico más pujante y más innovador de los últimos cinco años.

Interlocutor A (00:47:47-00:47:51): Innovación, cantidad de puestos de trabajo. Capaz que es verdad eso.

Interlocutor C (00:47:51-00:48:33): Cantidad de puestos de trabajo y diversificación, señor. Tecnología y ambientalismo, ecología y porque te hacen en bicicleta y sacar a los guachos de la droga y que hagan ejercicio porque van en bicicleta. Y viene otro rubro que otro empleo, que otro anillo de la economía ha dado lo que ha dado el mundo de los delivery, señor. Pero como son delivery nadie se lo reconoce. Porque acá hay una menospreciación permanente de lo delivery. Y los queremos domar. Nosotros los vamos a domar a los delivery. Dejémoslo. Si libres son mucho mejores que nosotros. ¿Señor, están cambiando la economía uruguaya desde ahí?

Interlocutor B (00:48:33-00:48:41): Sí. ¿Está cambiando también el concepto del delivery del local, no? Casi. Bueno, quedan pero cada vez menos. Los locales no tienen su propio delivery.

Interlocutor A (00:48:41-00:48:44): Es interesante estudiarlo. Lo que está pasando es un fenómeno dinámico.

Interlocutor C (00:48:45-00:48:50): Son independientes, señor, porque son almas libres.

Interlocutor B (00:48:50-00:48:56): No pertenecen a otra empresa. No al bar, al local, a la pizzería, a la chiquetería, pero pertenecen a.

Interlocutor C (00:48:56-00:49:07): Una empresa, pertenecen a ellos mismos, a sus reglas, a su vida, su alma y su espíritu libre que anda sondando las calles y que se le puede atravesar uno en cualquier momento.

Interlocutor A (00:49:07-00:49:12): Sí, sí, ya lo hemos dicho aquí Darwin sonó el neogaucho urbano que nos tocó para esta época.

Interlocutor C (00:49:12-00:49:22): 100. %. Yo estoy esperando que saquen al gaucho ese de mierda que ya no representa nada. Y que pongan un delivery, señor. Que pongan un delivery ahí donde está el monumento al gaucho.

Interlocutor A (00:49:22-00:49:23): Haciendo Willy en la moto.

Interlocutor C (00:49:23-00:49:32): Exactamente. O en la bicicleta si quieren hacerse el pelado este bicicletofílico este. El bicifílico este que tenemos de intendente.

Interlocutor B (00:49:32-00:49:33): Sí, claro.

Interlocutor A (00:49:34-00:49:38): Haciendo Willy en la bicicleta con una mano en alto, con un pozo.

Interlocutor C (00:49:38-00:49:50): Dale, cr, fenómeno. En vez de hacerle el coso a Tabare. Dale. Si vos tenés tesora la guita, la estás tirando a la guita. Ahora van a comprar una cosa que te dice cuándo van a venir. Si, a Novasteria, la intendencia.

Interlocutor A (00:49:50-00:49:52): Ah, una alerta temprana hacia nuevo tiro.

Interlocutor C (00:49:52-00:50:04): Compra cualquier cosa, Martínez ya está con el lago de la billetera. Comprame uno, yanobateria, vos. Tenemos que tener un aparato. Cuando viene la llanobateria vas a comprar un aparato. Y entra al mercado libre uno ahí, uno de los fumetas que anda con Martínez para todos lados.

Interlocutor A (00:50:04-00:50:05): Deje de decir eso.

Interlocutor C (00:50:06-00:50:43): Tiene fumetas ahí alrededor, señores. Ley Chaffe, la cocha del futuro. Eso es fumeta, mijo, por favor. Ah, la estación del futuro, no sé qué. Y no se acuerda de fumeta que lo vio en Francia, lo vio en una cosa buscando en una página de la intendencia francesa, ideas parro. No se acuerda, no se acuerda. No es plácido porque no se acuerdan. Y entonces Martínez, dale, saca el gaucho y pone un delivery de la bicicleta. Señor, el rubro económico, de actividad económica más pujante que tiene este país, más innovador, más asociado con los nuevos tiempos, que ha crecido más, la verdad a.

Interlocutor A (00:50:43-00:50:47): Mí me impresiona que mejor ha recibido la ola migratoria de los últimos años.

Interlocutor C (00:50:48-00:51:10): Abierto, señor. La apertura mental que tiene el delivery, que siempre se lo acusó de obtuso, además. Y la apertura, la diversidad que hay en los delivery de nacionalidades, de orientaciones sexuales. Nadie le pregunta nada, señor.

Interlocutor A (00:51:10-00:51:12): No, señor. ¿A quién vota?

Interlocutor C (00:51:12-00:51:54): Nada. Ni si tiene libretas, nada. No se le pregunta nada porque son espíritus libre de verdad. Y no anda juzgando el delivery. Necesidad de andar juzgando, señor, al otro, ni al otro delivery, ni al otro individuo. A lo sumo es eso, se te tira arriba. Pero ello es parte de su espíritu aventurero, eso es parte de la personalidad indómita que tiene y que cualquier otra cosa que no es que queramos sacar de él. Con respecto a la domesticación, no se puede domesticar al delivery porque deja de ser el delivery.

Interlocutor B (00:51:56-00:51:57): Somos cubanos.

Interlocutor C (00:51:57-00:52:24): Se puede. Lo que sí se puede es hacerle un salchipuede. Eso sí, eso es muy fácil. Porque se lo llama a todos a un gran pedido en la laguna Merín, supóngase, y los matamos a todos y los tiramos país. No es la idea. No, no, yo todo lo contrario le digo. En términos de cómo se puede domar un delivery, el delivery domado es delivery muerto. El único delivery que se puede domar después es una fuerza.

Interlocutor B (00:52:25-00:52:27): Hay mucho para hablar del nuevo mercado.

Interlocutor C (00:52:30-00:52:32): Del sector más pujante de la economía uruguay.

Interlocutor B (00:52:32-00:52:33): Y me parece que lo que está.

Interlocutor C (00:52:33-00:52:47): Faltando más diverso, más moderno, más adaptado a las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias mundiales, tanto morales como físicas, como anímicas e intelectuales.

Interlocutor B (00:52:48-00:52:54): No, no, está bien. ¿Me parece que va a faltar regulación ahí en breve, no?

Interlocutor C (00:52:55-00:53:13): Lógico. Ahí tiene usted está que se le cae la baba. Usted y el PCNT son los dos que se le cae la baba. No nos podemos agarrar a eso. No tenemos un paro, delivery. Un par de delivery. Paro de delivery. Colapsa la sociedad, señor. No podemos vivir sin los delivery un viernes de noche.

Interlocutor A (00:53:13-00:53:14): Paro, delivery.

Interlocutor C (00:53:16-00:54:03): Paro de salvavidas, porta tres carajos. Paro de los funcionarios de la dgi. Pobre, ni bola le dimos. No salieron en ningún lado. El rechazo entre miedo y paranoia que nos genera el empleado de la dgi hace que ni siquiera queramos mirar. ¿Para nada se enteraron ni lo de los techitos verdes? Nadie, señor. Espantoso. No lo cubrió nadie. Paro de delivery. ¿Sabe la cantidad de niños que se van sin comer a la cama con el estómago vacío? No importa, señor. Viejos, ancianos, toda una cantidad de gente que se va sin comer, señor.

Interlocutor B (00:54:03-00:54:08): No, y hoy día ustedes en esta industria, para llamar de alguna manera pujante.

Interlocutor C (00:54:09-00:54:14): Es la industria sin chimenea. Sin contar los caños de cambio de la moto, que más.

Interlocutor B (00:54:17-00:54:20): Que se han diversificado porque traen el producto de la farmacia.

Interlocutor C (00:54:23-00:54:34): Y entero. No te falta una patillita de blister, nada. Porque tienen mala fama los delivery que se van drogando por ahí con la cosa del delivery de farmacia. Tiene mala fama.

Interlocutor A (00:54:34-00:54:36): Como que está todo llegando en el blister abierto.

Interlocutor B (00:54:37-00:54:43): Hace años que están los delivery farmacia. No, digo que algunas son multiruro ahora. Eso digo. El mismo que te trae el Pancho.

Interlocutor C (00:54:44-00:54:47): El unicornio de las AP uruguayo, señor.

Interlocutor B (00:54:47-00:54:51): Ahora hay delivery repartiendo monopatín eléctrico también, Darwin.

Interlocutor C (00:54:52-00:54:55): Para snobs. Para los snobs.

Interlocutor B (00:54:55-00:54:59): Bueno, ahí tiene todo estos nuevos aparatos eléctricos.

Interlocutor C (00:55:00-00:55:14): ¿Y le dicen algo a los que van en monopatín eléctrico? ¿Se cree que le sacan el monopatín eléctrico y lo tira y le hacen la morta? No, señor, porque el delivery está mucho más abierto de cabeza que todo el resto de la sociedad. No, no, le digo porque parece que.

Interlocutor B (00:55:14-00:55:18): Acá mi hijo siempre quiere pisa Fair los viernes. ¿Qué hacemos si no hay delivery?

Interlocutor C (00:55:18-00:55:31): No, señor, de verdad que se para todo. ¿Usted vio la cantidad de delivery que hay? Usted consigue parar, armar un premio delivery y tiene al país agarrado de la nuez, señor. Justamente que hoy estuvimos hablando, termina como.

Interlocutor B (00:55:31-00:55:39): Peso la columna está bien con lo que le generaba la nuez en la mañana de hoy. Hay chicas deliveries también, Darwin. No diga solo los deliveries.

Interlocutor C (00:55:40-00:55:48): Les deliveries, les deliveries. Cuando digo yo los delivery, hay muchas.

Interlocutor A (00:55:48-00:55:53): Mujeres deliveres, pero yo no me ha tocado. Bueno, sí, sí, sí, he visto mujeres libres.

Interlocutor C (00:55:53-00:55:55): ¿Cómo no son? ¿Yo he visto cómo no?

Interlocutor B (00:55:56-00:55:56): No he visto mucho.

Interlocutor A (00:55:57-00:55:58): No, mucho no.

Interlocutor B (00:55:58-00:56:03): Incipiente. Ojalá que está bien, está bárbaro. Si es tan grande el movimiento y es lo más pujante que tenemos en.

Interlocutor A (00:56:03-00:56:17): La economía, que sea igualitario, que gane lo mismo. Bueno, no, no, no. Bueno, Darwin, paridad en los delivery.

Interlocutor C (00:56:17-00:56:24): Empezamos así y terminamos otra vez. Otra vez. La mitad del que te cuenta. Las pastillas rojas y la pastilla azul.

Interlocutor B (00:56:26-00:56:30): Viernes de noche, lluvioso, paro, sorpresa de delivery. Imaginate.

Interlocutor C (00:56:30-00:56:42): Bueno, es lo que le digo, te pone el país de cabeza. Entonces por eso el PCLT está desesperado. Y los otros que están desesperados son los burócratas como usted, que quieren poner ya quieren poner cosas regular a los.

Interlocutor B (00:56:42-00:56:43): Monopatines eléctricos, todo esto eléctrico.

Interlocutor C (00:56:43-00:57:06): Andan por la calle no les toque. No le quiero domesticar al delivery, señor. No quiero domesticar al delivery como domesticaron Tigre Bengala. ¿Para qué se compró Tigre Bengala si lo quiere domesticar? ¿Por qué no se compró un gato gordo en lugar de Tigre Bengala? Le va a sacar su esencia al delivery y se muere. Lo único pujante que hay en esta sociedad.

Interlocutor B (00:57:07-00:57:14): El delivery más hijo de puta es el de mi barrio, en un conalu, siempre por la vereda, la musa llega toda arrinconada hacia un costado y no toca timbre, mete bocina.

Interlocutor C (00:57:15-00:57:27): Lo ha mejorado mucho en cómo llega el producto. Muy vieja escuela eso. Es como el mozo que se encuentra atrás de la columna. Ya casi no hay. Queda muy poco, señor. Queda muy poco mozo que se esconde detrás de la columna.

Interlocutor B (00:57:27-00:57:28): Por suerte ha cambiado.

Interlocutor C (00:57:28-00:57:38): ¿Igual era una picardía sana esa cuando se te escondía, no? Vamos, Darwin, acá mucha gente. ¿No miraste? ¿No ir a pagar? Yo no, yo soy invisible.

Interlocutor B (00:57:38-00:57:39): Chau, chau.

Interlocutor C (00:57:39-00:57:49): Chau. Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-03-15 – Antichorros: Darwin y su crítica porque ya no sabemos insultar – Darwin Desbocatti2019-03-15 – Antichorros: Darwin y su crítica porque ya no sabemos insultar – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-03-15 – Antichorros: Darwin y su crítica porque ya no sabemos insultar – Darwin Desbocatti Antichorros: Darwin y su crítica porque ya no sabemos insultar – “¿Qué tipo