2019-02-13 – El baile de Andy Vila y los buses de Lacalle, según Darwin – Darwin Desbocatti
El baile de Andy Vila y los buses de Lacalle, según Darwin – Además, las armas de Nin y la estación de Martínez.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios Entra a Itaú. Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.
Interlocutor B (00:00:19-00:00:21): ¿Darwin, buen día, cómo le va?
Interlocutor C (00:00:24-00:01:00): Muy bien, acá disfrutando de todas las discusiones que vamos a llevar adelante durante esta semana de discusiones fuertes y y profunda que estamos teniendo todos los uruguayos. Foro de Noticiación del Uruguay somos un foro de noticias, es impresionante. Y tenemos el rigor y el contenido en nuestras discusiones. En ambos casos, digamos, en ambas variables estamos emparentados y emparejados con lo que tiene un foro de noticias cualquiera. No tenemos nada que pidiarle a un foro de noticias.
Interlocutor A (00:01:00-00:01:10): Un foro de noticias que está, digamos, en un nivel mayor de oscuridad y de aspereza que una discusión en Twitter o en Facebook.
Interlocutor C (00:01:14-00:01:19): No sólo de más peleador, sino recurriendo a cosas más estrambóticas.
Interlocutor A (00:01:20-00:01:22): Hay como más libertad para delirar.
Interlocutor C (00:01:24-00:01:42): Discutiendo. Ya le digo cosas los contenidos también son lindos, los temas discutiendo sobre todo cualquier cosa y sin ningún rigor. Y cuanto menos cuanto menos menos relevante.
Interlocutor A (00:01:42-00:01:42): El tema, mejor.
Interlocutor C (00:01:44-00:01:59): Más fuerte se pone la cosa. La verdad que está precioso. Es un placer arrancar el febrero así. ¿Menos mal que dura 28 días, porque yo creo que si durara 31, 28.
Interlocutor B (00:01:59-00:02:09): Días porque Neto nos metió a las clases el 1 de marzo, lo cortó en seco en febrero porque a veces y a todos los que tenemos hijos, no? Porque a veces claro, a veces tira mucho.
Interlocutor C (00:02:09-00:02:23): Ah, pero eso es una discusión preciosa, señor. Esa es otra acerca de los parámetros objetivos que encuentra Neto. Cosas que no tienen ningún parámetro objetivo espectacular. Lo lindo de Neto es eso, mijo.
Interlocutor B (00:02:23-00:02:35): ¿Igual en lo que yo, en los padres que vamos a llevar a nuestros hijos el viernes primero a clase, es como una suerte de incredulidad, más que posicionarse como y por qué está pasando esto?
Interlocutor C (00:02:35-00:02:50): Ah, porque es para no discutir. Justamente, señor. Para evitar la polémica. ¿Para evitar la polémica se toman decisiones absurdas y claro, cómo haces para discutir sobre el absurdo? No es posibilidad. ¿Ahí Neto Pimba les mete, entiendes?
Interlocutor B (00:02:50-00:02:52): Es eso, ahogó la discusión.
Interlocutor C (00:02:52-00:02:55): Porque nadie va a discutir una cosa tan estúpida.
Interlocutor B (00:02:56-00:03:00): ¿Es imposible, señor, porque la pregunta sea pero por qué no el cel?
Interlocutor C (00:03:00-00:03:02): No, porque si no.
Interlocutor A (00:03:04-00:03:06): El año que viene arrancamos el 15.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:08): Claro, exactamente. No, sí, eso es así.
Interlocutor B (00:03:09-00:03:10): No, porque no cae carnaval, Suko.
Interlocutor C (00:03:11-00:03:12): El año que viene cae, pero alguna.
Interlocutor B (00:03:12-00:03:16): Excusa van contraparzo, no, carnaval.
Interlocutor C (00:03:16-00:03:21): ¿Pero sabes lo que pasa? Cambiamos una vez, cambiamos una vez y ya no vuelve nunca más.
Interlocutor B (00:03:21-00:03:24): Si nunca fue fijo. A partir de este año le arrancó.
Interlocutor C (00:03:24-00:03:30): Por eso. Y hay que empezar un año difícil, señor. Hay que empezar un año en el que sea cuesta arriba para marcar la cancha.
Interlocutor B (00:03:30-00:03:34): Señor sí, es increíble. Pero bueno, tampoco es de docente por.
Interlocutor C (00:03:34-00:04:28): Docente en realidad, porque ya nadie se atreve a discutir nada en la educación, señor es de un sinsentido tan pronunciado que nadie se atreve a trepar esa colina intraspasable, señores, porque ahí arriba está Neto, te está esperando Neto. Entonces, después de que vos trepás todo ese esa montaña de absurdos y sinsentidos y decisiones arbitrarias y caprichosas que no tienen ninguna, no se comparecen en absoluto con la realidad y bueno, llega de arriba y tiene que hablar con Neto y todavía si tiene suerte, está Marita. No, no, ya está, olvídate. No, no, no, dejá de jaja. ¿Cuánto cree que lo manda el guacho? El viernes. Muy bien. Arranca el viernes y vuelve el miércoles siguiente. Perfecto, espectacular, espectacular. Esa es la forma en la que vamos a arrancar el periodo de clase, señor. Fuerte. Ahí está. Para que nadie es una forma suave.
Interlocutor A (00:04:28-00:04:29): De volver de las vacaciones.
Interlocutor C (00:04:29-00:05:07): O fuerte. O una forma fuerte, porque también es una lo caprichoso es fuerte, lo arbitrario y absurdo tiene una impronta casi dictatorial. O sea, solo a un dictador loco se le puede ocurrir eso. Solo una persona que es el Vladimir Putin de la educación se le puede ocurrir eso. ¿Entiende? Es lo mismo que montar a un oso en pelo así vuelve el viernes, viene el viernes y vuelve el miércoles. ¿Qué pasó? No importa, nada importa Canadá, no importa nada. No importa nada. Dale, hacele. Debe hacerlo. Vení el viernes, primer día de marzo dijimos, dale. Y así funciona.
Interlocutor B (00:05:07-00:05:11): Sí, y ahí vamos. Está bien, no es dramático.
Interlocutor C (00:05:12-00:05:20): No, es estúpido nomás. Claro, porque no es solo estúpido de la mejor forma de lo estúpido que es cuando no genera consecuencia ninguna, señor.
Interlocutor B (00:05:20-00:05:30): Es cierto, capaz que sí, para aquellas familias que tienen los trabajos de los padres se pueden tomar en carnaval, que sí, muchas empresas, fábricas y demás le dan carnaval, ahí puede ser una molestia muy jodida.
Interlocutor C (00:05:31-00:05:36): Es como un grano en el culo, no es algo peligroso, pero molesta, pero molesta, molesta.
Interlocutor B (00:05:36-00:05:38): Pero bueno, ahí está como la decisión.
Interlocutor C (00:05:39-00:05:58): Y también genera eso el ridículo de que no se puede plantear en serio, uno no puede decir vos la verdad que estoy pasando muy mal, tengo un grano en el glúteo y nadie le va a creer o nadie lo va a tomar suficientemente en serio. Esto es lo mismo, nadie puede tomar suficientemente en serio una discusión acerca de volver el viernes, de que los niños vuelvan el viernes y después tengan que.
Interlocutor B (00:05:58-00:06:01): Carnaval lunes y martes, carnal, y volver.
Interlocutor C (00:06:03-00:06:08): A la escuela 1/5 día en el que retornan a las actividades tenemos que.
Interlocutor B (00:06:08-00:06:19): Ponernos de acuerdo y no llevarlo. No, eso lleva una militancia, una duración. ¿No, a mí no, esas cosas no? Coordinación, manifestación, militancia. De no ir el primero, agréguele algo.
Interlocutor C (00:06:19-00:06:28): Que a usted le guste. Algo de la sillita. Algo, señor, de cómo tiene que todo sencillita. Ahí los ponen a todos en sillita, en fila, mijo. Una cosa que a usted le valga la pena.
Interlocutor B (00:06:28-00:06:31): Sí, puede ser, puede ser, si me engancha por algún lado.
Interlocutor A (00:06:32-00:06:36): Bloquear la entrada a los centros educativos con montañas de sistema de retención infantil.
Interlocutor C (00:06:37-00:06:59): Exacto. O hacer toda la clase de las 4 h de la del viernes, que sean todas para enseñarle a los niños reanimación y todo ese tipo de cosas que le gusta a Joel. ¿Todas las cosas, catástrofes que pueden pasar en la vida que nadie quiere recordar, pero que Joel las quiere tener presentes permanentemente para poder sufrir, verdad?
Interlocutor B (00:06:59-00:07:05): ¿Reanimación cardíaca básica sirve para situaciones muy cotidianas, no? Catástrofe, sí.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:06): Desgracia, sí.
Interlocutor B (00:07:06-00:07:23): Bueno, sí, desgracia, pero situación que se puede dar en el día a día, se dan un montón. Está bien gusto eso, que todos los centros el viernes tengan 1 h de reanimación cardíaca básica. Entonces se aprovecha ese viernes 1 de marzo como nunca, el primer día. Después los saludos, los besos, los compañeros que no se ven, la maestra se presenta.
Interlocutor C (00:07:23-00:07:38): No existe más eso, señor. El otro día hablábamos con unos coetáneos acerca de esa situación. Están en contacto permanentemente. Se acabó ese día de aprirtual reencuentro.
Interlocutor B (00:07:38-00:07:39): Es mejor que Cara.
Interlocutor C (00:07:41-00:08:17): Lo mismo, señor. No dejaron de tener presente a ese compañerito. Uno volvía en marzo. Usted lo está como siempre, como hace siempre. Usted está enfocando el mundo de los niños con su cabeza de adulto. Por eso es creyente en los derechos del niño y toda esa vejigada. Esa es su cabeza. Esa es su cabeza. Usted piensa el mundo de los niños como adulto. Entonces piensa en formas de acercarse a ese mundo de los niños y se aproxima con su cabeza de adulto, como recuerda usted que era de niño. Es una cosa impracticable. Imagínense. ¿Entonces se cree que los niños se van a reencontrar con sus compañeros? No se reencuentran un carajo, señor. Estuvieron en comunicación todo el tiempo.
Interlocutor B (00:08:18-00:08:19): ¿Mayores de 10?
Interlocutor C (00:08:20-00:08:21): Sí.
Interlocutor B (00:08:21-00:08:23): Ah, pero en la escuela son de seis a 12.
Interlocutor C (00:08:23-00:08:31): 12. Ni se acuerdan, señor, de los compañeros que tenía. Por favor. Los de seis, siete años, lo mismo, mijo. Le ponen un extraterrestre ahí, es igual.
Interlocutor A (00:08:32-00:08:33): Y ahora ya están teniendo no se.
Interlocutor C (00:08:33-00:08:37): Acuerdan ni de cuáles son sus padres. Hasta los seis años se les puede cambiar de padre, que ni cuenta se dan, señor.
Interlocutor B (00:08:37-00:08:42): Pero imagine la diferencia de lo virtual a pegarle la abrazo ese al amigo, a la amiga.
Interlocutor C (00:08:42-00:08:43): No hay diferencia.
Interlocutor B (00:08:44-00:08:45): Tiene más contacto virtual.
Interlocutor C (00:08:45-00:08:50): Hay diferencia, señor. Es lo mismo para ellos el abrazo que la comunicación.
Interlocutor A (00:08:51-00:08:54): Esa en el abrazo no hay emoji, no hay sticker.
Interlocutor C (00:08:54-00:08:57): Si lo tengo en el celular. Ya más o menos le expresé todo lo que podía expresar.
Interlocutor B (00:08:57-00:09:06): Mirá que igual siguen la doctora. Mire lo que le cuentan de la facultad. En la facultad todavía te hacen presentar como si uno necesita saber quién es el otro. Los profes son un show increíble porque.
Interlocutor C (00:09:06-00:09:07): Traen el manual viejo.
Interlocutor B (00:09:07-00:09:13): Señor, puede ser bueno, o sea que sea primero de facultad, vengan todos de lugares diferentes y nunca tuvieron contacto en redes entre ellos.
Interlocutor C (00:09:14-00:09:15): Bueno, pero lo van a tener.
Interlocutor B (00:09:15-00:09:16): Sí, en breve.
Interlocutor C (00:09:16-00:09:30): Tomen un grupo de WhatsApp y lo tengan. ¿Señor, qué es la cosa de bola? ¿Pero qué es una radio? Habla Roberto de Bras oriental y piden un tema también.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:38): Además en el interior dice se juntan todas las vacaciones. Bueno, si en ciudades o algunos pueblos más chicos ni siquiera tienen eso de reencontrarse.
Interlocutor C (00:09:38-00:09:51): No, no, no hay un reencuentro de nada, señor. Ya están todo el tiempo reencontrándose permanentemente los guachos. Ahora no existe más eso. No existe más esa cosa que uno se encontraba o tenía la incertidumbre incluso si lo iba a encontrar o no.
Interlocutor B (00:09:52-00:09:54): Claro, sí, sí.
Interlocutor C (00:09:55-00:10:06): ¿En el caso de primera o segunda escuela, seis, siete, que no tengan celular, sus padres están en contacto con los otros padres? Ya sabes si va a estar o no va a estar. ¿Antes uno iba y decía bueno, cuáles habrán desaparecido mi vida para siempre?
Interlocutor B (00:10:07-00:10:09): Sí, sí, pasaba. Se habrá cambiado.
Interlocutor C (00:10:10-00:10:47): Claro, niños que desaparecían de la vida de uno, niños desaparecidos. Así se es la misma sensación, señor. Exactamente esa sensación. Yo no sé si los mataron. Hay un montón de compañeros de escuela mío que no sé en dónde terminaron. No sé si estaban en un orfanato, si fueron, bueno, desguazados y vendidos órgano por órgano. No los vi nunca más desguazados. No existían los shopping en esa época. Pero antes te metían los shopping y te sacaban los órganos en los baños de los shopping. Impresionante. Todos órganos tirados en los baños de los shopping. Una cantidad de órganos tirados.
Interlocutor B (00:10:48-00:10:49): Mi hija tiene 10.
Interlocutor C (00:10:49-00:11:10): A veces en el apuro salían y les quedaba un riñón ahí. Gente que después iba y recolectaba esos órganos y los metían una heladerita y bueno, los vendía también en la feria. ¿Que contaban las viejas? Nunca las comprobé, pero a medida que pasan los años voy creciendo cada vez más en las cosas que contaba la vieja.
Interlocutor A (00:11:10-00:11:14): ¿El golazo de la vieja tiene va cobrando sentido, no?
Interlocutor C (00:11:14-00:11:17): Tiene cierto grado de credibilidad, señor. Va ganando.
Interlocutor B (00:11:17-00:11:39): ¿Creen credibilidad aquí alguien de las ciencias físicas que defiende a Nieto porque es físico y los físicos no pueden no ser objetivos irracionales, o sí? Bueno, capaz que sí, pero aparte de eso, lo que sí es una locura, mire, lo que critica es que los feriados como carnaval y turismo se rigen por el calendario lunar dentro de un calendario oficial que es solar. Entonces todos los años caen en fechas diferentes. Eso es lo irracional que tenemos en estos lugares.
Interlocutor C (00:11:39-00:11:41): Es irracional, pero es más objetivo como.
Interlocutor B (00:11:41-00:11:46): Criterio el 1 de marzo fijo es.
Interlocutor C (00:11:46-00:11:58): Mucho más objetivo como criterio que lo que plantea neto como criterio. Objetivo que no es ni objetivo ni criterio. Y en caso de que en realidad si es criterio y ya de alguna manera lo hace contradictorio con la palabra objetivo.
Interlocutor B (00:11:59-00:12:05): Bueno, muy bien. 1 de marzo está definido. ¿Hacemos parte del medio para tener esas discusiones de los uruguayos, Darwin?
Interlocutor C (00:12:05-00:12:06): Sí, las voy a enumerar igual.
Interlocutor B (00:12:06-00:12:15): Va a enumerar las discusiones que tenemos y tenemos que se va a posicionar yo en cada una va a dar su no necesariamente.
Interlocutor C (00:12:15-00:12:20): No, todavía no tiene muchas ganas. ¿Usted tiene ganas de posicionarse?
Interlocutor B (00:12:20-00:12:39): No le preguntaba a usted. No, no, yo no siquiera sé bien cuáles son o no sé si tengo información suficiente para posicionar dos cosas que no son necesarias. Ojo, cuando usted dice que opinamos sin rigor y sin información, no es un juicio valor negativo. No es que está no, no, no.
Interlocutor C (00:12:39-00:12:49): A mí me parece que está bien eso, señor, que es la forma más o menos humana de hacerlo. Todo lo demás es viruviru. Lo que hay que hacer es más.
Interlocutor A (00:12:49-00:12:56): O menos tener se preocupa por fundamentar su opinión, buscar información, datos, ver los debates.
Interlocutor C (00:12:56-00:13:07): Ya la tenía de antes. Y lo que está haciendo es construir un argumento, un recorte de la realidad que favorezca su argumento anterior, señor. Me parece mucho más honesto la gente que no tiene ningún tipo de rigor.
Interlocutor A (00:13:07-00:13:09): ¿Qué opina? ¿Desnuda?
Interlocutor C (00:13:09-00:13:25): Exactamente. Para mí me parece que está la honestidad. No necesariamente opinar desnudez. Obviamente que es Rodrigo Romano. No hay por qué desnudarse, señor. A no ser que uno esté discutiendo en una orgía, que me parece una cosa bastante improbable también que se generen discusiones en una orgía.
Interlocutor A (00:13:25-00:13:27): Por lo menos discusiones largas, capaz que corta.
Interlocutor C (00:13:27-00:13:56): Puede haber alguna capa que sí, pero más de ubicación y eso, más geográfica de vos. A mí me gusta contar esa columna, ese tipo de cosas. Yo estaba ahí, yo llegué antes. Escuchá, más de cuatro no se puede. Ese tipo de cosas. ¿Y vos qué haces acá? ¿No, ese tipo de preguntas y vos qué haces acá? Son las discusiones que uno puede encontrar en una orgía.
Interlocutor A (00:13:56-00:13:58): ¿Qué otra discusión puede se saldan rápido en general?
Interlocutor B (00:14:00-00:14:01): No, ni idea, ni idea.
Interlocutor C (00:14:01-00:14:19): ¿Y bueno, dónde dejar la ropa? En el cuarto. No, no tiran más la ropa en el cuarto. Están tirando toda la ropa en el cuarto. Hay que entrever a toda la ropa, no sé qué, hay que dejar los percheros. Vamos, vamos, con orden, muchachos. Todo ese tipo de cosas, si no, no, la verdad que otra apaguen los celulares, carajo. Sin celular.
Interlocutor B (00:14:21-00:14:27): Acá le ponen una discusión que hay uruguayos hoy en día, le ponen varios temas. Bueno, ahora veremos cuáles son, a ver.
Interlocutor C (00:14:27-00:14:30): Si coinciden o no. ¿Señor, cuáles le parecen a usted que son las discusiones de esta semana?
Interlocutor B (00:14:31-00:14:33): Perfecto, perfecto. Muy bien.
Interlocutor C (00:14:33-00:14:38): Vamos con cuatro. Yo fuertes, pero acento. Cualquier otra sugerencias.
Interlocutor B (00:14:38-00:14:39): Vamos ya.
Interlocutor A (00:14:40-00:14:47): Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú, Punta del Este es Itaú.
Interlocutor C (00:14:48-00:14:58): Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con claro prepago, recarga saldo, hablá gratis y navega más claro. Es simple.
Interlocutor B (00:15:13-00:15:20): Bueno, varios oyentes colaborando, aportando sobre discusiones que hemos tenido. Tenemos los uruguayos esta vamos a discutir.
Interlocutor C (00:15:20-00:16:08): Sobre las cosas que están candentes en este momento en este país, señor, que casi no se puede hablar de esto porque es una pelea instantánea, mijo. Es una cosa que la sociedad vamos a tener que pedir un corredor humanitario para terminar sobre todas estas discusiones. Así que la habilidad que hemos adquirido en estos últimos años, más que nada, me parece que igual es ya algo inherente a nuestra sociedad. Tenemos esa habilidad los uruguayos. Pero se ha profundizado, o por lo menos ha quedado más a la vista estos últimos años para discutir sobre la nada, que ya a esta altura no sorprende nada. Y eso es lo lindo, señor, no sorprende nada, nada. La capacidad que tenemos para discutir sobre la nada. Mire esto, la estación del futuro. Yo creo que esa es una de las discusiones. ¿La estación del futuro, o no?
Interlocutor A (00:16:08-00:16:09): Sí, sí, es increíble.
Interlocutor C (00:16:09-00:16:12): Bueno, es una discusión que llegó hasta Presidencia.
Interlocutor B (00:16:12-00:16:14): Claro, yo creo que Presidencia la elevó a discusión.
Interlocutor C (00:16:14-00:16:20): Es un bolazo de Daniel Martínez que no tiene nada adentro. No Daniel Martínez, sino el bolazo.
Interlocutor B (00:16:21-00:16:22): Buena la aclaración.
Interlocutor C (00:16:22-00:16:50): Salvo lo simbólico, que como es una estación de trenes que no tiene ni trenes y ha quedado detenida en el pasado, ponerle la estación del futuro ya lo hace una idea brillante sólo en la cabeza de Daniel Martínez y de los publicistas drogadictos que tiene alrededor. Y sobre todo le hace una idea brillante porque nos enteramos hoy, mañana, gracias a un oyente, que los franceses la pusieron en práctica y les quedó preciosa.
Interlocutor B (00:16:50-00:16:56): La estación F, que es un plagio. Claro, eso lo dijo la Llorente.
Interlocutor C (00:16:56-00:18:55): Tiene tres cosas básicamente la estación del futuro. Un nombre, un plagio. 1 cine D. Eso es lo único que trae adentro el proyecto de la estación del futuro que ha concitado nuestra atención. Me dirá usted lo que concita nuestra atención, no es tanto la Estación del futuro, sino el bullying del presente que le hizo presidencia y el Consejo de Ministros Daniel Martínez. Porque no fue un bullying del futuro, fue tener presente. Y que está vinculado además con el bullying del pasado. Porque a eso voy, tampoco es una novedad. Quien siga más o menos de cerca la relación de Daniel Martínez con el Frente Amplio, sabés que se basa en eso, el bullying. Como Daniel Martínez es objeto de bullying permanente por el Frente Amplio, y allí es como se ha ganado el cariño de la gente que vota al frente de Amsterdam. R. Es muy raro, es un caso extrañísimo. Sus colegas y compañeros de partido le hacen bullying permanentemente. Ya sea, bueno, en forma de Ana Olivera, ha venido muchas formas el bullying. En un frasquito chiquito y redondito y con un mechón rojo, como Ana Oliveira, o en forma del Toto Rossi, comunicado de presidencia. O en su otra variante también, que es utilizándolo a él como medio de bullying, o sea, como forma de ejecutar bullying a Danilo Stori en unas elecciones internas. ¿Así fue más o menos como se lo conoció, verdad? ¿En las que fue utilizado como proyectil de bullying, como hombre bala, hombre bullying, entiende? Para que hiriera a Danilo Astori y le ganara cualquiera, básicamente. O sea, el mensaje es mira, Danilo, te gana cualquiera en la centana. Y adivine quién era cualquiera. Martínez. O sea que fue proyectil de bullying. Y si me permite, el hombre bullying, el hombre bala bullying, está recibiendo un poco de bullying también.
Interlocutor A (00:18:55-00:18:58): Y sí, y sí, claro.
Interlocutor C (00:18:58-00:19:06): El chumbito que sale por ese tubito de lapicera también es un poco maltratado. Fue masticado, ensalivado, etc. Para que cumpliera su objetivo.
Interlocutor A (00:19:07-00:19:11): Él quizás se pueda sentir victimario en el momento, pero claramente lo están victimizando.
Interlocutor C (00:19:11-00:19:28): Exacto, señor, es eso. Es como si lo del Estado Islámico, los que tiran desde allá arriba, desde las alturas, le apuntaran a uno abajo. Bueno, no te hace. Los dos están sufriendo bully. Le cayó el homosexual y al que venía caminando por abajo con su turbante.
Interlocutor B (00:19:29-00:19:37): En general los ingenieros nerds como Martínez han, hemos, dice alguien acá, recibido bullying desde nuestra más tierna infancia. Darwin.
Interlocutor C (00:19:37-00:19:45): Claro, pero nunca eso fue lo que les hizo ganarse el cariño de la gente. Esto es lo extraño en el caso.
Interlocutor A (00:19:45-00:19:48): Martínez es una especie de aikido para el bullying.
Interlocutor C (00:19:48-00:20:18): Exacto, exactamente. ¿Involuntario, verdad? Es una cosa, no sé, creo que es nuestra empatía con los perdedores, no sé después puede haber muchas explicaciones acerca de eso, pero en cualquier caso es su identidad. La identidad de Martínez ha pasado a ser ella, señor. ¿Cómo la agarran de Gil a Martínez todo el tiempo? Vamos a darle para votarlo. Impresionante. Y bueno, ese fue uno de los.
Interlocutor B (00:20:18-00:20:22): Temas seguro, la estación del futuro. Uno de los temas de esta semana.
Interlocutor C (00:20:22-00:20:26): Sí. Bueno, no, ya le digo, me parece que la estación del futuro es el.
Interlocutor A (00:20:26-00:20:31): Nombre de fantasía de la discusión real. Que es el bullying en la interna del frente amplio del gobierno.
Interlocutor C (00:20:31-00:21:08): Exacto. En cualquier caso se parece más a eso, pero está enmascarado en esto de es lo más cercano a discutir sobre el futuro que tenemos. Poner una cosa que no es ni del futuro ni de nada y que solo tiene el nombre y trae futuro adentro y hablar de un bullying en el presente y en el pasado. Ahí es lo más cercano que hemos logrado estar de discutir sobre el futuro. Bien, esas son un tema, podemos fallar a otro. ¿Hay alguno que haya puesto la estación del futuro? ¿Alguno?
Interlocutor B (00:21:09-00:21:12): No iban por ese lado. No iban por ese lado.
Interlocutor C (00:21:12-00:21:13): Andivilan.
Interlocutor B (00:21:13-00:21:18): Las llamadas esas la tienen casi todos los que mandaron. 90 % de los que mandaron tres, cuatro propuestas estaban con eso.
Interlocutor C (00:21:19-00:21:33): La sociedad París. Me he enterado lateralmente porque la verdad no lo digo con la afectación que suele tener Joel para decir que no se presta a determinados temas. Lo digo sinceramente, que no me he metido en este tema y me siento mal por eso.
Interlocutor B (00:21:35-00:21:38): Por qué cuando usted no se mete lo sinceramente, cuando lo digo yo es.
Interlocutor C (00:21:38-00:22:17): Un porque usted construye ahí. Usted construye un personaje periodista que tiene que seleccionar los temas. Yo estoy adentro del barro, toco en el barro hasta el cogote. A mí no me importa. Yo voy y tengo que estudiar 48 h para discutir sobre andivira. Lo hago, señor, no tengo ningún problema y lo hago con orgullo. Pero en este caso tengo que hacer un mea culpa y decir que no me pude meter en la discusión. No me pude meter. Parece que la muchacha que no. Pero cuando lo dice usted es bien una declaración de principio. Lo dice usted y las cosas suenan mal cuando lo dice usted, Joel.
Interlocutor B (00:22:17-00:22:18): Eso es cierto, eso es cierto.
Interlocutor C (00:22:18-00:22:26): Pero no tiene una declaración a principios grandes. Suena mal. Suena mal, José. Suena mal. ¿Qué hace? Es un problema que tiene usted.
Interlocutor B (00:22:26-00:22:29): Pero ahora le digo, lo dan divila. No es muy difícil, Lauri, para meterse.
Interlocutor C (00:22:29-00:22:45): No es difícil. Es difícil porque hay enfermedades en el medio. Hay una cantidad de cosas. Cómo no es una pobre tuberculosa la muchacha. Yo no sé si no tendríamos que tomar una distancia. Es una muchacha tuberculosa. Es tuberculosa, tuberculosis.
Interlocutor B (00:22:45-00:22:46): En un momento.
Interlocutor C (00:22:49-00:23:26): Invítala vos y que te tosa en el cumpleaños tuvo tuberculosis. Estamos hablando de una chiquilina con tuberculosis. ¿Yo calculo que habrá desfilado de tapabocas y esto ya habrá provocado la risotada de la chusma, verdad? De la gente que nunca tiene piedad de los pobres enfermos. Y a mí me cuesta meterme con alguien que es tuberculoso. ¿Igual convengamos que las llamadas no son una cosa muy ascética, no? La bandera esa que le reprien por la cara a la gente debe estar llenita de hongos, mancha de vino, baba, metabolito, cocaína y menstruación.
Interlocutor A (00:23:27-00:23:29): ¿Son nuevas para cada año? No creo que tanto.
Interlocutor C (00:23:30-00:23:37): No, que nueva. Los galpones ahí, señor. La buena de los galpones. Orín de rata. Debe tener todo.
Interlocutor B (00:23:39-00:23:40): No tengo ni idea, pero no para mí.
Interlocutor C (00:23:40-00:24:46): Tudor de jugadores de Atenas. Todo tipo de condimentos tiene, todo tipo de fluidos tiene ella. Y si la refriegan por la cara de los niños, les encanta. Me acaban de refrigerar una bandera de yo lo fumigo después de esa, mi. Pero resulta que yo no la vi. La verdad, no he tenido tiempo. O sea, sí he tenido tiempo, sí miento casi permanentemente, pero en esto me parece que es una mentira inconducente porque rápidamente se darían cuenta de que no es verdad. Se me cae en Isla de flores. Arranca ahí. Se me cae en la esquina, digamos, la mentira esta. Si llevara una estrella de esas en la pera. Se me cae al tercer paso de esta mentira y he tenido tiempo de sobra, como habitualmente pasa en mi vida. Yo quiero reconocer, pero no he tenido la voluntad de buscar el video en YouTube o algo de eso. Me he guiado en esta discusión por los titulares de las notas sobre la cosa que dice cada uno de los participantes.
Interlocutor A (00:24:48-00:24:49): No quiso gastar clic tampoco.
Interlocutor C (00:24:49-00:25:28): Exacto. Ah, no gaste clic. Eso es lo fundamental en esto, chiquilines. No gasten clic. No gasten clic en cualquier cosa. Chupa datos, todo gastan datos, gastan clic, gastan todo eso. Yo estoy aprendiendo a ahorrar de forma moderna, como una persona que está metida con los dos pies y en la tierra del siglo 21, como dice el Toto Rossi, para hacerle bullying a Martínez. Y por ahora lo único que saqué es limpio, es el asombro. ¿Cómo hicieron para sostener esta discusión durante cuatro días enteros? Son 96 h de discusión sobre una muchacha con tuberculosis bailando mal en la llamada. Que no va a ser ni la primera ni la última que baile mal en la llamada.
Interlocutor B (00:25:28-00:25:31): No, no, eso seguro.
Interlocutor C (00:25:31-00:25:56): Lo único la diferencia. Pero sacando eso, no creo que llegó al límite una muchacha que se llama Serrana Zequeira que dijo que a nadie se le ocurre participar en el Sodre sin saber bailar. La autopercepción que tienen los carnavaleros sobre su actividad es llamativa.
Interlocutor B (00:25:59-00:26:03): ¿Un poco auto sobrevalorada, no?
Interlocutor C (00:26:03-00:26:24): Lo dijo usted muy duro, muy duro. Yo no hubiera ido tan lejos. Es durísimo, la verdad. Ahora que usted lo plantea y de esa manera tan categórica, yo en parte estoy de acuerdo. No sería tan duro igual. No sería tan duro como usted, pero en parte estoy de acuerdo. Bueno, pero ya usted no se metieron un poquito.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:52): Yo sin entender nada. Llamás acá hay dos puntos que se discuten. ¿Uno, bueno, el lugar entre las dos vets principales, porque hay un montón de lugares para bailar en cuerpo de baile y no tiene por qué ser ahí central el lugar y la forma, que fueron dos enllazos previos después de una invitación de carnal en televisión que dijo Che, por qué no bailá y dale ensayo? Y se tiró la pista. Me dirá usted está bien, carnaval, fiesta popular, tampoco hay que ensayar tres años no vas a salir.
Interlocutor C (00:26:52-00:26:58): Vale, justamente ahí entramos con la parte del sobre.
Interlocutor B (00:26:58-00:26:59): Claro, por eso.
Interlocutor C (00:26:59-00:27:06): No son ocho años de militarización, señor. ¿No tiene que hacer la escuela militar del Sodre para poder bailar ahí?
Interlocutor B (00:27:07-00:27:10): Sí, por eso, pero capaz que un poco más de dos ensayos.
Interlocutor C (00:27:11-00:27:22): Yo digo, si estuviéramos en un lugar donde se le militarizan desde los seis años. Hay dos petos más o menos toca el tambor y yo he visto ahí más o menos. Algunas bailan un poco bien, otras bailan un poco más.
Interlocutor A (00:27:23-00:27:31): Igual la hizo bien tronar de tambores porque aseguró la discusión de foro por cualquier lado que tenía a María Julia Muñoz en la cuerda.
Interlocutor C (00:27:32-00:27:59): Lo que pasa es que también eso, bueno, ellos tienen el canela, tiene el cupo especial ese señor, el cupo de capacidades especiales, tiene no sé por qué no lo ven como algo inclusivo. Tiene el cupo de capacidades especiales, tiene una ministra que no sabe tocar el tambor haciendo como que toca el tambor, tiene una muchacha con tuberculosis que no sabe bailar haciendo como que baila. Yo que sé. A mí me parece humanitario, un gesto humanitario, señor.
Interlocutor A (00:28:00-00:28:00): Bien por can.
Interlocutor C (00:28:01-00:28:19): Es muy raro que no haya salido DJ de gramillero nunca. Me parece que era una manera de incluir. No, pero me hubiera gustado verlo dy de gramillero, con la valija, con los remedios, la bolsa con los remedios, con los yuyos y los remedios.
Interlocutor A (00:28:19-00:28:20): Era espectacular.
Interlocutor C (00:28:20-00:28:22): Era espectacular, sí.
Interlocutor A (00:28:22-00:28:23): Con Irma Leite de mamá vieja.
Interlocutor C (00:28:24-00:28:44): Yo tengo una gana de hacer una comparsa así, inclusiva del todo. Inclusiva del todo, inclusiva de todo. Porque ya incluir blancos y eso ya me parece que ya está demasiado trillado. Hay que incluir de verdad, no sé.
Interlocutor B (00:28:46-00:28:52): Usted lo toma como parte de la inclusión que tiene Terminal de Tambores y Canela, que además se da el lujo de ganar.
Interlocutor C (00:28:53-00:29:08): Mi pregunta no, lo que hay que ver es si se rompió el patrimonio intangible de la humanidad. ¿Alcanzó con el movimiento dislocado y sin ritmo alguno de sus caderas a romper el patrimonio intangible de la humanidad? ¿Es un crimen de lesa intangible humanidad esto que hizo tuberculosa?
Interlocutor B (00:29:11-00:29:15): No le diga a la tuberculosa yo.
Interlocutor C (00:29:15-00:30:09): La conozco porque tuvo tuberculosis. Bueno, también se tuvo que quedar en un estudio o la tuvieron que sacar del estudio, ya no me acuerdo, porque estaba contagiando gente en los móviles, una cosa así. Fue terrible, señor. Caso terrible. Uruguaya, contagió gente. Creo que Yeltsa se agarró la tuberculosis con ella en una nota, casi seguro. Ahora ya no me acuerdo si fue creo que hice una nota de una podadora y ya no me acuerdo cómo fue. Pero me parece que va por ahí la cosa. Sí, sí, sí, sí. Bueno, por eso ahí la conocimos y por eso hay que tener también un poco de paciencia. La muchacha se está recuperando. Bueno, bueno. ¿Quiere pasar otra discusión? ¿No hay crimen de lesa intangible humanidad, no?
Interlocutor A (00:30:11-00:30:16): En todo caso puede prender a bailar y salir en las próximas llamadas.
Interlocutor C (00:30:18-00:30:31): Y también podría aprender a hablar y salir en el próximo programa en estudio. Es mucho más fácil decirlo que hacerlo, señor. Puede aprender a bailar y salir a próxima llamada.
Interlocutor B (00:30:32-00:30:33): ¿Volvió a la televisión.
Interlocutor A (00:30:41-00:30:41): Qué le va a hacer?
Interlocutor C (00:30:42-00:30:48): ¿También puede aprender a escribir y salir premio Nobel de literatura y que bueno.
Interlocutor A (00:30:48-00:30:49): No es tan grave, no?
Interlocutor B (00:30:49-00:30:50): Aprender a bailar.
Interlocutor C (00:30:51-00:30:58): No se terminan así las discusiones. No se terminan así las discusiones, señor. No se terminan así. Voy a aprender a bailar.
Interlocutor A (00:30:59-00:31:00): Un comentario de foro.
Interlocutor B (00:31:00-00:31:01): Discúlpeme.
Interlocutor C (00:31:04-00:31:15): Me sentí la obligación de venir atrás con mis tres usuarios de foro de nombre diferente y pegarle, pegarle uno atrás del otro. No se termina ninguna discusión así.
Interlocutor A (00:31:15-00:31:17): Puede se alimenta la discusión.
Interlocutor C (00:31:17-00:31:26): Sí, puede aprender neurocirugía y transformarse en una pieza fundamental para esta sociedad, pero no lo va a hacer. Es Andivila.
Interlocutor B (00:31:26-00:31:34): Sí, sí, eso seguro no lo va a hacer. Decir, tomar más clases de baile y salir de nuevo a la llamada, cosa que yo que sé si le gustó. Dice que le gustó.
Interlocutor A (00:31:34-00:31:40): Fue la mejor experiencia que en el momento se sintió Rosa Luna. Y después vio los vídeos y se dio cuenta, cuenta claramente que no estaba.
Interlocutor C (00:31:40-00:32:00): Bajo los efluvios de la autopercepción del carnavalero. Que no diría lo que dijo Joel, que fue durísimo, pero más o menos se le acerca, señor. Es el efecto de la vaporización del vino y los metabolitos de cocaína en el aire, señor.
Interlocutor A (00:32:00-00:32:02): Así es como se siente uno el consumo pasivo.
Interlocutor C (00:32:03-00:32:30): Exactamente, así como el consumo pasivo del carnavalero. Así como se siente uno en carnaval, señor. Es así. Bueno, otra discusión. No sé si estaba ahí en la lista que mandaron los oyentes, pero está la calle. La calle psst. La que viene discutiendo con Marita públicamente acerca de la ciudad con que se tomaba la calle ps. Me acuerdo que viene guarda la calle.
Interlocutor B (00:32:32-00:32:38): Sí, está. Porque además la gente de la calle con la calle inclusive entraron por un tubo en la discusión.
Interlocutor C (00:32:39-00:32:40): ¿Pero en realidad le sirvió?
Interlocutor B (00:32:41-00:32:43): Puede ser. Capaz que de la ciudad con que.
Interlocutor C (00:32:43-00:32:54): Se tomaba ónigo de chico terminaron discutiendo y es un it. La respuesta está primera en todos los portales de la noticia, señor. ¿Sabía usted?
Interlocutor B (00:32:54-00:33:00): Sí, igual eso bueno, no sé, puede ser que le sirva, puede ser que no, yo que sé, que esté primero, no sé.
Interlocutor C (00:33:00-00:33:12): ¿Bueno, pero no tratan de eso, de salir en la noticia? ¿Cuál es? Usted me hace un programa periodístico y no me define cuál es el objetivo final de un político, señor.
Interlocutor B (00:33:12-00:33:17): Bueno, pero salir, estar posicionado, salir en la noticia. Puede ser que lo tengan.
Interlocutor C (00:33:18-00:33:18): ¿Cómo no?
Interlocutor B (00:33:18-00:33:25): No, es que en esta quería salir porque si no, no hubieran respondido. Era muy fácil decir Miren, hay cosas que no respondo. Estamos dando una discusión de otro nivel. Muchas gracias.
Interlocutor C (00:33:26-00:33:28): No, pero ahí respondió usted ya respondió ahí.
Interlocutor B (00:33:28-00:33:30): Sí, pero no responde cuando dice hay.
Interlocutor C (00:33:30-00:33:33): Cosas que no respondo. Estamos escuchando otro nivel. Ya respondió.
Interlocutor B (00:33:34-00:33:40): Esa la meten siempre. Pero no se mete en cuanto se omnibus tomó cada día, porque ahí se mete de lleno. No va a bucear ahí a donde quiere.
Interlocutor C (00:33:40-00:34:00): Bueno, no, pero lo hace como de campechano. Estaba en una actitud de mira, mira, mira lo que te iba a decir. Y le habla así al periodista. Es otra cosa. ¿Usted la vio? Usted no cliqueó, me parece.
Interlocutor B (00:34:00-00:34:07): Sí, la vi, la vi el video, vi el videíto y escuché, vivía. Escuchá la calle contestando ahí con un pedista del interior en un ministerio.
Interlocutor C (00:34:08-00:34:12): Estaba en una cosa como del interior, señor.
Interlocutor A (00:34:12-00:34:14): Sí, canal nueve de San José.
Interlocutor C (00:34:14-00:34:35): Más preciso. Claro. Así como la estación del futuro es un plagio de Martínez o de un fumet ahí que anda con Martínez a la cosa de Francia, este es un plagio a la estación de su padre. Los trucos que hacía su padre. Esta cosa de hablar coloquialmente como una cosa de político.
Interlocutor B (00:34:37-00:34:38): Sí, sí, lo usamos.
Interlocutor C (00:34:38-00:34:40): No, fue una respuesta en un comunicado.
Interlocutor A (00:34:41-00:34:43): Fuerte carga genética en la respuesta.
Interlocutor C (00:34:43-00:35:32): Claro, ya. Y ahí dice que los ónibus que se tomaba y dice que no reconocía el 142 rojo que iba hasta Punta Gorda. Yo me lo tomaba otro lugar, a Carrasco, pero no lo quiso decir. 140 rojos, así como lo estás diciendo, con la boca así. Yo me imagino que iba por a Carrasco a tomar el té con las viejas ya, porque ya eras una vieja cheta desde que tenías 11 años. Entonces iba Carrasco. Pero le pareció una palabra tabú la que usted decía.
Interlocutor A (00:35:32-00:35:34): Es verdad. La reprime en el momento.
Interlocutor C (00:35:34-00:37:29): En el momento, sí. Es una cosa que le sale naturalmente. Yo supongo que los asesores le habrán estado dando electrojox para que no pronuncie la palabra Carrasco. Y él tiene bueno, tiene la memoria muy fresca, una memoria afectiva, tiene el reflejo condicionado. Va a decir Carrasco y ya siente el electro shock, se frena. ¿Porque cuando uno lo ve, cuando está hablando, ve como para en seco ahí la ruedita del hunter, entiendes? Venía, no, esa palabra es la que no puedo decir porque me dan 220 voltios. Es así lo que le hacen. Es muy bueno ese trabajo, trabajo de los asesores que han estado haciendo para justamente reprimirle las palabras tabús. Y entonces no puede decir Carrasco, no puede decir motosierra, no puede decir después otro día se las digo por la positiva, no puede decir exactamente todas las veces que él dice eso. ¿O sea, cómo se entrena esto? Haciéndolo decir esas palabras. Y bueno, electrocutándolos. Ajuste, ajuste fiscal. Entonces ahí lo hacen saltar de la silla. Ajuste fiscal. Papá de posada no puede decir Ramón Díaz, una cantidad no puede decir los 90 no puede decir una cantidad de cosas que no puede decir. Mami tampoco puede decir un montón. La taona lataona no puede decir, no puede decir peón rural no puede decir paisajismo, no puede decir no puede decir no, no puede decir, no puede decir. Es toda una cantidad de cosas que no puedo decir. Que lo han adiestrado con golpe. Es muy lindo. El documental va a salir después, si él llega, el presidente, va a salir el documental y te muestran toda la parte donde lo adiestran con choques eléctricos, que es espectacular.
Interlocutor A (00:37:29-00:37:31): La parte de entrenamiento siempre es la mejor.
Interlocutor C (00:37:31-00:38:06): Sí, exacto. La mejor parte de las películas. La parte cuando entrenan, ahí el tipo se va superando y va a decir Carrasco, bien, bien, Luis, bien, no sé cuánto. Y le dice Ah, que suele estoy perdiendo un poco el pelo con estos choques eléctricos. Vio el cartel que hay en la ruta de la calle de Luis que dice Luis y que la u la corrieron un poquito para que le tape perfectamente la entrada de la para que le tape la cortina de bambú de pelo.
Interlocutor B (00:38:08-00:38:09): Nunca me di cuenta.
Interlocutor C (00:38:09-00:38:11): La u es u. Qué pelado te está.
Interlocutor B (00:38:17-00:38:20): Que un oyente más de la foto que no están presentes.
Interlocutor C (00:38:20-00:38:24): Es la u de pelau. Y no asumen, asumen, asumen, asumen.
Interlocutor B (00:38:24-00:38:27): Y bueno, la foto es que la foto publicitaria Cuidado.
Interlocutor C (00:38:27-00:39:08): ¿Qué va a hacer va a defender el país como ha defendido esa cabellera rala? Me parece que es un buen síntoma, señor. Me parece que es una buena forma de presentarse. Voy a defender cómo he defendido esta cabellera rala, alicaída y absurda. De esa misma forma voy a defender el país. Yo digo bueno, está bien. ¿Parece que tiene claro que tiene las agallas, porque hay que tener agallas para andar con ese pétito, en lugar de tomar por otro lado, uno piensa que si no logra tomar las medidas correspondientes antipáticas con su propio cabello, cómo va a ser para conseguirlo? ¿Con la cantidad de medidas antipáticas que tomar para enderezar el barco? Es una cosa difícil.
Interlocutor B (00:39:08-00:39:10): ¿Pero qué medida podría tomar con su.
Interlocutor C (00:39:10-00:39:19): Cabeza que está diciendo como una persona decente, en lugar de seguir ocultando la realidad atrás de esa cortina de bambú que todos vemos a través de ella?
Interlocutor B (00:39:19-00:39:26): ¿Usted dice que tengo un corte más corto el pelo, pero le gusta así?
Interlocutor C (00:39:26-00:39:44): Está tapando con esos 10 pelitos todos puestos en orden, 1 u. Pero me parece que no va a andar con la u ahora. No lo vi con la u en la nota esta, pero capaz que era porque estaban en el interior y no le importa. Pero a lo mejor va a andar con una u permanentemente. Está más en esa zona de las sienes, señor, que es lo que le vemos a través de la cortina de bambú.
Interlocutor B (00:39:44-00:39:47): Sigue siendo un candidato joven y eso.
Interlocutor C (00:39:47-00:39:52): También le da no, no es joven. No es joven.
Interlocutor B (00:39:52-00:39:55): Es triste, pero no joven comparado con los demás.
Interlocutor C (00:39:56-00:39:58): ¿Joven comparado con quién?
Interlocutor B (00:39:58-00:39:59): Con todos los demás.
Interlocutor A (00:39:59-00:40:00): Con Talvino.
Interlocutor B (00:40:00-00:40:01): Con Talvino.
Interlocutor C (00:40:03-00:40:11): Comparado con él mismo. No, señor. Ya lo hemos visto envejecer tanto que da miedo. Da un susto horrendo lo que ha envejecido, señor. Ya no lo podemos considerar un candidato.
Interlocutor A (00:40:11-00:40:20): Joven cuando se lo 20 años más 61. Parece más joven acá lo voy a buscar. Bueno, pero no es un político.
Interlocutor C (00:40:20-00:40:23): ¿Pero vio que parece más joven? ¿Talvi? Vio lo viejo que parece la calle.
Interlocutor B (00:40:24-00:40:26): Lo comparte uno 61.
Interlocutor A (00:40:31-00:40:32): Andrade.
Interlocutor C (00:40:32-00:41:07): ¿No es más joven la calle Fl? Parece viejo. No importa lo que es, importa lo que parece. Eso que decía la mujer de César. No solo tiene que serlo, decía la mujer de César. No solo tiene que serlo, sino que tiene que parecerlo al César. Luis Tenotti. No me acuerdo quién era. Tenemos una sesión nueva que se llama Crítico de nombre de hijo y vamos a estar criticando el nombre del último.
Interlocutor B (00:41:07-00:41:11): Hijo de Forlán, señor César. Sí, lo vi.
Interlocutor A (00:41:11-00:41:14): Un desatino cuestionado en radio social.
Interlocutor C (00:41:17-00:41:19): No sabía, señor, discúlpeme.
Interlocutor A (00:41:19-00:41:20): No, no, está muy bien.
Interlocutor C (00:41:21-00:41:37): Es un desatino. El único desatino mayor es ponerle desatino. No estamos muy lejos de que empiece a venir. Falta nomás, falta nomás que alguna imbécil de esta le ponga desatino a su hijo para que todos empiecen a ponerle desatino. Una de esta argentina, Pampita, no sé qué.
Interlocutor B (00:41:41-00:41:44): César es un nombre, yo que sé. César un nombre.
Interlocutor C (00:41:44-00:42:11): No, no, sí, sí, sí. Muy feo. Pero no, que no voy a adelantar, no voy a adelantar. Mañana hacemos la crítica de la calle. Nos distinguimos un poco. Pero la discusión apasionante es si se tomaba ónibo o no se tomaba ónibo. Y si sabe tomarse ónibo, no sabe tomarse ónibo, que es, como cualquiera sabe, una condición fundamental para ser un buen gobernante. Saber tomar seón.
Interlocutor B (00:42:11-00:42:24): No creo. No, no le tiraron esa, le tiraron una que le han tirado ahí hay dos. Una que le tiró también, que pasó más por abajo. Una que le tiraban a Mujica, que nunca, nunca trabajó fuera de la política.
Interlocutor A (00:42:24-00:42:29): Fuera de pero nunca fue empleado tampoco.
Interlocutor C (00:42:29-00:42:31): No cambia demasiado.
Interlocutor B (00:42:32-00:42:36): No, porque son bichos políticos que han estado siempre en la política, han trabajado.
Interlocutor C (00:42:37-00:42:51): No hay manera de medir cómo puede llegar a ser una persona como mandatario. No hay actividad que refleje sus condiciones y su pericia para ser como presidente. No hay manera.
Interlocutor B (00:42:56-00:43:01): Si no, no. Portero, portero, portero dice usted.
Interlocutor C (00:43:01-00:43:21): No sé, me pregunto qué tipo de administración no se puede poner de acuerdo entre sí y no sé qué tiene que servirla, pero al mismo tiempo tiene que imponerle ciertas reglas. No sé, me parece que es una actividad que no es fácilmente emparentable con ninguna otra, señor.
Interlocutor B (00:43:22-00:43:24): Bueno, gente que haya manejado gente que.
Interlocutor C (00:43:24-00:43:30): Haya manejado un ómnibus, ya vimos que no no es algo que asegure un buen gobierno.
Interlocutor B (00:43:30-00:43:44): Grupos humanos así diversos, contingentes que tenga que llevar. Pero ahí puede ser desde un lado.
Interlocutor C (00:43:44-00:43:49): De la empresa, el grupo humano. El que era buenísimo manejando grupo humano era el Tolantune.
Interlocutor B (00:43:50-00:43:52): Son muy chicos. Estamos hablando de un grupo humano un poco más grande.
Interlocutor C (00:43:52-00:44:13): Mario Salalegui es buenísimo manejando el grupo humano, señor. Para la práctica los martes para ir a buscar el cordero, teatro, hace representaciones para distender y vamos con Mario Saralegui. Yo voy, no tengo problema. No, me parece una aventura mucho más extrema que la que estamos por asumir.
Interlocutor A (00:44:13-00:44:23): Lo que estuvo medio de moda acá en esta región fue el presidente. Cuadro de fútbol. Claro, esa caminó Vázquez, Macri, Cartes.
Interlocutor C (00:44:23-00:44:24): Carte. Ahí está.
Interlocutor A (00:44:24-00:44:27): Carte de General Libertad.
Interlocutor C (00:44:33-00:44:43): Está un poco perdido. Qué pregunta fuerte que hizo Joel. ¿No le da miedo preguntar esas cosas? Un periodista que no sabe de qué país es presidente.
Interlocutor B (00:44:43-00:44:49): El otro día tuve 5 min. Cuando me preguntaron el presidente Paraguay actual me salía el marito. Me salía el marito.
Interlocutor C (00:44:49-00:45:03): ¿Marito algo agarró acá el centro comunal 21, alguno de ellos? Ah, no.
Interlocutor A (00:45:03-00:45:07): ¿Marito, el hijo del secretario de qué.
Interlocutor B (00:45:07-00:45:10): Cuadro de fútbol era? Carte, pero no sabía cuál iba.
Interlocutor C (00:45:10-00:45:17): Bueno, entonces la calle Plum dice que los Sony buque no reconocía el 142 rojo del negro.
Interlocutor A (00:45:17-00:45:18): ¿Por qué daltónico?
Interlocutor C (00:45:18-00:45:42): ¿Por qué daltónico? Yo pensé que confundían el rojo y el verde los daltónicos. Pero se ve que este guacho es daltónico y dislésico a la vez. Entonces confunde el verde con el negro por la dislexia y el rojo con el verde por el daltonismo. Y al final no sabe cuál es verde, cuál es rojo y cuál es negro. Es un drama de vida. Si sale semidesnudo bailando en la llamada, le digo que nos da para discutir 96 h más.
Interlocutor B (00:45:43-00:45:45): ¿No confundimos el rojo con el negro?
Interlocutor C (00:45:45-00:45:55): No, jamás. Me parece que está confundiendo a los daltónicos. Está confundiendo a los daltónicos con otras personas. Capaz que él no es daltónico. Él confunde cosas nomás.
Interlocutor B (00:45:55-00:46:00): Gabá lo dijo como algo humor, no entendí. No lo dijo.
Interlocutor C (00:46:00-00:46:04): No, pero no se juega con eso. Ahora va a tener a la asociación de Daltónico.
Interlocutor A (00:46:04-00:46:05): Perdió el voto daltónico.
Interlocutor C (00:46:05-00:46:45): Se le cayó el voto daltónico, señor. Se le cayó. Perdió todo el voto daltónico, que es alto, es mucho más alto de lo que parece. O sea, cualquier votito sirve además para él. Entonces acaba de perder el voto daltónico. Ahí es un lugar donde tiene que atacar la rañaga. Tiene que ir a buscar ese voto daltónico. ¿Y cómo se va a pelear el voto al tónico, señor? Poniendo, diferenciando el verde y el rojo en todos los semáforos, por ejemplo, escribiéndole rojo y verde en todas las cosas que haya roja y verde. En la bandera, por ejemplo, la bandera de los cazafantasmas, esto de los guardavida, esto, la bandera, ahí va.
Interlocutor A (00:46:45-00:46:52): Le escribe además el color rojo verde ella todo está bien, está en el horno. Unidad Popular, que es un bullying permanente a los del tónico.
Interlocutor C (00:46:52-00:47:54): Sí, bueno, Rampla Junior. Bueno, vamos a prohibir Rampla Junior, vamos a prohibir Rapla Jr. Porque no sabe qué franja es cuál. El daltónico, señor, cuando ve a Rapla Jr. Y es una cosa horrible, le parece el mismo color o dos diferentes, pero que no necesariamente son los que él está procesando mediante su cerebro. Y bueno, lo quiero ver. Es como ponerle luces estrobo pocket a un epiléptico, señor. Capaz que era epilético la calle Pou, que no era. No se va a confundir. Sí, bueno, señor. ¿Cómo se puede confundir lo que se confunden los daltónicos, señor? Una cosa muy rara. Bueno, entonces la respuesta que dice que los ónicos que se tomaba él es un hit, señor. Porque Marita había dicho que no sabe ni sacar boleto. Y Marita es Marita. Discutir con Marita es menos productivo que discutir con uno de remar. Fíjate lo que dura un semáforo. Es más enriquecedora una discusión con uno de remar en un semáforo y genera menos ansiedad que discutir con Marita.
Interlocutor B (00:47:56-00:48:04): Pero bueno, sí, sí, decidieron meterse en la discusión, como dice usted, capaz que para estar en la portada las noticias, para que le rinda, porque es un éxito.
Interlocutor C (00:48:04-00:48:35): Fue un éxito esa discusión. Otra vez fallo como asesor político, porque les hubiera dicho a Marita no tanto, porque no puede tener un asesor político Marita. Porque ya se hubiera suicidado el asesor político Marita. Porque no hay manera de entrarle a la mujer que tiene revestido de amianto toda la partida dentro de su cráneo. No hay forma de cápsula. Podemos guardar lo que sea ahí adentro. Diamante, nadie le va a entrar ahí.
Interlocutor B (00:48:36-00:48:46): El político que tiene armado su equipo, campaña de más larga data, porque además tiene buena parte del equipo ya de la elección pasada armada. Y a mí en estas horas lo que me surgía siempre son aburridas mis reflexiones y mis preguntas, era sí, ya.
Interlocutor C (00:48:46-00:48:51): Sé, ni que lo diga, no necesita ni aclare. Es aburrido que lo aclare.
Interlocutor B (00:48:51-00:48:56): Claro, también. Pero Pablo Sirveira, enseguida, su asesor principal manda una columna. Él contesta en ese micrófono ahí que.
Interlocutor C (00:48:56-00:49:23): Le ponen sí, pero como colonista, mire qué difícil, colonista, uno escribe columna de cualquier cosa. Le digo un momento que y semana que te escribo bien, marita, la puta, puta madre, me salvaste la columna. Se la escribo mientras cago esta en el celular, no sé qué, y se la mando a los del país que le pongan la llavecita y se vayan a cagar. Esto fue ponele la llavecita, tomás la llavecita no la lee ni montoto. La lee ni montoto ros.
Interlocutor B (00:49:23-00:49:52): Porque mi duda ahí es, ante una situación así, una ministra que va con esto y aparte uno, dos, tres, en cuatro notas, cada que le preguntan va de nuevo, es comando, se junta, se reúne en el grupo WhatsApp, no tiene que ser físico, la calle estaba en interior. ¿Y qué hacemos? Columna de Pablo Silveira. Respuesta coloquial política mía, al estilo de mi padre. O esto es lo que le salió cada uno que lo que me impresiona a mí las campañas políticas están reunidos cuatro años y cuando vienen los momentos clave, uno larga una columna, el otro le habla al periodista de San José.
Interlocutor C (00:49:52-00:49:55): Y hacen los chicos haciéndose el daltónico.
Interlocutor B (00:49:56-00:50:23): Sé que están unidos cuatro años. Cuando vienen los momentos clave reaccionan así. Ojo, apacta, bárbaro como le salió la reacción, pero no me parece como armada. Y en redes ni le digo. Y en redes ni le digo. Cada diputado y legislador nacionalista va para el lado que quiere. Cada uno hace lo que quiere. Me impresiona que se junten tanto tiempo para programar la claro. Y en los momentos clave es como que uno reacciona como siempre. Como reaccionaría cualquiera de nosotros que no tiene ningún asesor.
Interlocutor C (00:50:24-00:50:25): Cuál no es clave este momento.
Interlocutor B (00:50:26-00:50:37): Y estamos entrando en etapa de cada discusión. Y cada palabrita esa que dice usted, que se dice, empieza Mire que la clase pues sabe que alguna las cargó toda la campaña pasada.
Interlocutor C (00:50:38-00:50:45): Él no se va a sacar la cruz de Carrasco de arriba. Que justamente no es la cruz de Carrasco, todo lo contrario.
Interlocutor B (00:50:48-00:50:48): No hay nada.
Interlocutor C (00:50:48-00:51:30): Nuevo que no es el espacio geográfico, digamos. No se la va a sacar. Ha decidido intentar ganar las elecciones con esa voz de vieja cheta. Y lo va a tratar de hacer. Parece que estuvo aprendiendo declamaciones. La Madu estudió siete años en la Amada. Ahora parece va a hablarnos sin que se le escape el aire cuando pronuncia una letra oclusiva. Y la calle Puno tengo esta voz de vieja comiendo escone. Y bueno, ahí va. Ahí voy con ella. ¿Entonces, al final, para qué te haces el daltónico?
Interlocutor B (00:51:30-00:51:38): Hay algunos daltónicos que lo defienden. El Eduardo, el orgánico de colonia, dice que confunde a veces el rojo con el negro y el verde con el blanco.
Interlocutor C (00:51:38-00:51:39): Eso es borracho. Eso de borracho.
Interlocutor A (00:51:39-00:51:43): El verde oscuro. El rojo no, el rojo oscuro.
Interlocutor C (00:51:43-00:51:44): Verde y rojo.
Interlocutor B (00:51:45-00:51:49): Bueno, y si van a prohibir, prohíban el violeta. Y a defensor. Nunca vimos el violeta, dice.
Interlocutor C (00:51:49-00:51:56): No, el violeta no lo ven. Es el técnico directamente. ¿Lo ve transparente la camiseta defensor, señor, ve lo que hay a través de la camiseta defensor?
Interlocutor B (00:51:56-00:52:00): Sí. Hay algunos dicen que nunca la vieron. La de rampla la ven como de un color solo. También.
Interlocutor C (00:52:02-00:52:13): La de rampla. Claro, exactamente. No, esa raya para el daltónico, la de rampla es horrible. Es espantoso eso. Digan que hay una camiseta raya 1. Está viendo una camiseta lisa. Mi hijo está viendo el Bayern Munich ahí.
Interlocutor B (00:52:15-00:52:16): Bueno, tres de las discusiones de la semana tuvimos.
Interlocutor C (00:52:16-00:53:25): La de la cuarta es en Nin, en la discusión entre Nin y Novoa Nine en el parlamento, discutiendo con la posición interpelante, defendiendo su postura a favor de Maduro. Con argumentos propios de un adolescente que el año pasado entró al gremio del liceo. Discutiendo en un almuerzo familiar con gente adulta que ni siquiera tiene ganas de discutir seriamente. Solo quiere maltratarlo un poco y demostrarle lo idiota que es, digamos, al adolescente. Siempre estoy hablando del adolescente, estoy hablando de mí. La adolescente es idiota por definición. Se le pasa. Y este escenario de discusión desganada de un nivel licial es solamente la antesala de la discusión adentro del Frente Amplio interpelante, en la que Novoa, ya no Nin sino Nova, va a tener que defender su postura contraria, la que pone en cuestión la legitimidad de Maduro, por qué fue tan blando con los intereses espurios multinacionales del imperialismo en su declaración. ¿Entiende? Porque no me va a creer. En el Frente Amplio piensan que ninovó y todo de forma demasiado desprendida del chavismo. Y va a tener que explicar por.
Interlocutor B (00:53:25-00:53:36): Qué en el grupo de contacto internacional ayer, creo que de alguna manera dejó más contentos a los frenteamplistas.
Interlocutor C (00:53:37-00:53:45): No, no puede haber dejado contento a nadie, en ningún caso. No puede haber dejado contento a los legisladores ni a su secretaria.
Interlocutor B (00:53:45-00:53:47): Puede haber dejado contento hasta Constanza.
Interlocutor C (00:53:49-00:54:23): Al ganado que tiene y es de su propiedad. No, yo creo que lo elogiaron, sus compañeros lo elogiaron de acuerdo a lo que había sido la entrevista de Cotelo. Ya se envolvió mucho mejor, sin duda. Pero es imposible. Bueno, un mono disléxico se hubiera movido mejor que él en la entrevista de Cotelo. Es insólido. Bueno, otra cosa que se nota es que la interpretación de Bordaberri se nota que está muy metido a lo de Da.
Interlocutor B (00:54:24-00:54:24): ¿Por qué?
Interlocutor C (00:54:24-00:55:55): ¿Porque hay democracia en Venezuela? Pedro me está jodiendo Pedro. ¿Y entonces ahí ni le responde la pregunta es la interpelación son hay democracia en Venezuela? ¿Hay crisis humanitaria en Venezuela? ¿Maduro es un gobernante legítimo? Pedro no tenía ganas de hacer esta interpelación. ¿Hay presos políticos en Venezuela? Esas son las cinco preguntas. ¿Y qué le responde? ¿Hay democracia en Venezuela? ¿Qué le responde? ¿Ni le responde tomando una expresión de la segunda pregunta hay crisis democrática en Venezuela? ¿Porque la pregunta pregunta hay crisis humanitaria en Venezuela? Es excelente, se luce acá. Porque le responde la primera pregunta con terminología que utiliza el preguntador. En la segunda pregunta agarra la forma de expresión crisis humanitaria admitida y de alguna manera del gusto de quien pregunta y le responde con crisis democrática. Yo no recordaba ese truco intelectual. Me hizo retroceder a segundo, tercero del liceo, capaz que hasta cuarto de liceo lo usé en los escritos, que era responder la primera pregunta con información que aparecía en la segunda y giros orales, o bueno, escritos en este caso, que respondieran al gusto del profesor. En quinto y sexto liceo ya me parecía un truco barato y era un poco más pretencioso en mis trampas para generar la satisfacción inducida del profesor. Pero esto me hizo fue hermoso, la verdad. Retrocedí a mi época de ciclo básico. Listo. Le responde la primera pregunta con un término de la segunda. ¿Hay democracia en Venezuela? ¿Hay crisis democrática en Venezuela? ¿Hay crisis humanitaria en Venezuela?
Interlocutor A (00:55:55-00:55:57): No, no es una democracia.
Interlocutor C (00:55:57-00:56:37): No exactamente. Hay crisis humanitaria Venezuela. ¿Maduro es un gobernante legítimo? Sí, es un gobernante elegido por 9 millones de votos. Me gustó mucho más la respuesta que le había dado a Cotelo, que era más ilegítimo que Maduro. Puede ser que no sea ilegítimo, pero más ilegítimo que Maduro es Guaidó. Me encanta el concepto de más ilegítimo. Vos sos mucho más ilegítimo que aquel que es ilegítimo. Me parece genial, señor. ¿E insuperable, verdad? Todo esto que le respondió con la cantidad de porcentaje de los votos del padrón electoral y cuánto estuvo Teresa May, y cuánto estuvo Trump y Pedro Sánchez y Macron.
Interlocutor A (00:56:39-00:56:41): Esa información que presentó el propio Maduro en su momento.
Interlocutor C (00:56:42-00:57:51): Claro que además ninguno de ellos tenía todos sus opositores presos. Ni se vio las cámaras, ni inventó una Asamblea Legislativa paralela con nombre de Asamblea Constituyente y tiene Corte Suprema Ejecutivo Legislativo supervisada por el poder militar, que también responde a Maduro. Por no hablar de la Corte Electoral, que como se imaginará, no es demasiado independiente. Y tampoco se vio a Macron amenazar públicamente por cadena nacional que que el que no lo votaba no recibía alimento, ese tipo de cosas. Un caso un poco más comparable con Trujillo o con Batista que con Teresa May. Pero bueno, no importa. Para Nin eso es algo circunstancial, como el Ministerio del Interior. ¿Y después hay presos políticos en Venezuela? Sí, dijo ne por suerte pudimos evitar que se pidiera por la liberación de su preso. Es espectacular eso que le dijo a Cotelo. Por suerte, por suerte. Yo lo que digo es por suerte no sale en ningún lado. No sale al aire Cotelo porque está en la estación del Futuro. Está en la estación Futuro y anda solo en Internet. Pero si hubiera salido a la aire habría sido un escándalo.
Interlocutor B (00:57:54-00:57:55): Sale una radio AM también.
Interlocutor C (00:57:55-00:58:14): Pero se auto felicitó porque por suerte, después de una reunión muy trabajosa, pudimos bajar la condición de la liberación de los presos políticos. 1 observación internacional independiente en las elecciones. Todo eso lo rechazó Uruguay con el pecho inflado.
Interlocutor B (00:58:16-00:58:24): Eso lo dijo. Lo dijo dos o tres veces en una entrevista. Y resaltó que trancó de la Unión Europea, de Federica Moverini, algunos de los uno de la algunos eran por suerte.
Interlocutor C (00:58:24-00:58:37): No pidieron que liberara a los presos políticos. La verdad que nos costó mucho eso, pero lo conseguimos. Y después la otra parte es la comparación de la ayuda humanitaria con las armas químicas del Irak.
Interlocutor B (00:58:39-00:58:40): Eso lo escuchamos temprano en título.
Interlocutor C (00:58:41-00:58:54): Ah, lo censuran. No fueron noticias esto en la discusión, porque cuando alguien lo que no puede pasar es que la ayuda humanitaria termine siendo como la presencia de armas de destrucción masiva.
Interlocutor A (00:58:54-00:58:56): Es un enganche bastante.
Interlocutor C (00:58:56-00:58:57): Después no se comprobó.
Interlocutor A (00:59:00-00:59:02): O sea, que sea un amague la ayuda humanitaria.
Interlocutor C (00:59:02-00:59:13): No, que no se comprobó que se necesitara ayuda humanitaria. No se necesita ayuda humanitaria. Entonces en este caso no se comprobó. Es como las armas de destrucción masiva que no existían. No existe la necesidad de ayuda humanitaria. Eso es lo que dice.
Interlocutor B (00:59:13-00:59:27): No, lo que pasa es que se entreveran. La ayuda humanitaria la pone en el grupo de contacto internacional Uruguay, como que hay una crisis humanitaria. Entonces Uruguay dice que sí hay crisis, dice que sí hay armas de destrucción.
Interlocutor A (00:59:27-00:59:41): Entre ver el medio con la justificación. La ayuda humanitaria no es la justificación para entrar en Venezuela. En todo caso lo que dice Maduro es que es una forma de empezar a desplegar la invasión externa. Pero las armas.
Interlocutor C (00:59:42-00:59:51): ¿Él mete a Irak ahí porque en el foro de noticias genera sirve Irak, se acuerdan de Irak? ¿Ah, bueno, y entonces? Ah, ya, no, que no pase lo.
Interlocutor B (00:59:51-00:59:55): Mismo porque es petróleo EE.UU. en todo.
Interlocutor A (00:59:55-00:59:58): Caso la crisis humanitaria sería las armas de destrucción.
Interlocutor C (00:59:58-01:00:13): Claro, exacto. Por eso, para que no hubiera, no debería haber crisis humanitaria. ¿O sea, tratando de ceñirnos a esta metáfora espantosa que ha utilizado, ni un dislésico que confunde el rojo con el negro puede aceptar verdad?
Interlocutor B (01:00:13-01:00:27): No, es un desastre lo que hizo. Porque además, claro, la crisis humanitaria Uruguay la reconoce en el grupo de contacto internacional. Entonces reconoce las armas de destrucción masiva. Lo que no quiere es que entre EE.UU. de esta manera. Pero bueno.
Interlocutor C (01:00:28-01:01:07): Y por otro lado tenemos las declaraciones de la del sí que dijo que la ayuda humanitaria que está en Colombia viene contaminada y envenenada. Es cancerígena. Así lo ha mostrado. Digo, para completar el argumento de ni así lo han mostrado distintos estudios científicos. Dijo ya hicieron no sólo hicieron estudios científicos, hicieron distintos estudios científicos, o sea, como de diferentes agencias que han hecho estudios científicos y han demostrado que es cancerígena. Eso lo que está defendiendo ni. Esa es la teoría de Nin. Y dije escuche bien esto que señaló que EE.UU. busca con estas donaciones a través de químicos envenenar. Vio que está vinculado con las armas químicas.
Interlocutor B (01:01:09-01:01:11): Sí, son productos envenenados químicamente.
Interlocutor C (01:01:11-01:01:54): Podríamos decir que son armas biológicas lo que pretenden con esa ayuda humanitaria. Eso dijo Deli. O sea, está en consonancia con la versión de Nin de las armas químicas de Irak. Pero en este caso es al revés, es ayuda humanitaria que va disfrazada y en realidad son armas químicas. A diferencia de la entrada Irak que era entrar para destruir todo Irak para encontrar las armas químicas. Esto es ayuda humanitaria como disfraz. Pero ingresan las armas químicas. ¿Entiendes? Bueno, me parece que ahora tiene sustento lo que dijo.
Interlocutor B (01:01:54-01:02:04): Ninguna Delsi Rodríguez dice que son armas biológicas. Y lo vi en la nota de CNN. Ahora declaró esta ayuda humanitaria.
Interlocutor C (01:02:05-01:02:16): Por eso le digo que es un discurso común, señor. Ahora tiene un asidero el discurso. Ni hasta hace horas no tenía de dónde agarrarse. Ahora puede agarrarse de Delcy. No es el mejor lugar para agarrarse.
Interlocutor B (01:02:19-01:02:24): Recuerda que había tenido una relación que en un momento se había vuelto intensa, que el teléfono le sonaba y era la del.
Interlocutor C (01:02:26-01:02:34): Y ahora es para felicitarlos. Me gustó esa de la capaz que es al revés. Capaz que la Delche agarró la de las armas de destrucción masiva, la de las armas químicas y la usó al revés.
Interlocutor B (01:02:34-01:02:35): La usó como armas biológicas.
Interlocutor C (01:02:36-01:02:37): El generador de esta idea, señor.
Interlocutor B (01:02:37-01:02:48): Sí. La ayuda humanitaria que viene al país viene contaminada y envenenada. Es cancerígena, dijo la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro en un discurso transmitido en vivo por la televisión estatal venezolana BTV.
Interlocutor C (01:02:48-01:03:05): Y muy parecido a lo que dijo Aní. O sea, un disléxico como la calle Po, por ejemplo, podría confundir ambas situaciones perfectamente. 142 diciendo Guardio negro, guardido rojo. ¿Había alguna discusión que no se haya quedado afuera, señor?
Interlocutor B (01:03:06-01:03:08): Básicamente, bueno, todos tenían cuatro o cinco.
Interlocutor C (01:03:08-01:03:27): Pero y después lo otro que de eso de Cancillería que no sabe cómo hacerle para llegar estos medicamentos que están prediciendo los siete uruguayos. Bueno, hay una solución bastante sencilla. Que tiene barba, pelo canoso, 2 muletas, tenía un delivery de medicamentos Venezuela que no falla, señor.
Interlocutor B (01:03:27-01:03:31): Lo quiso hacer bailar de gramillero. Ahora lo quiero mandar con medicamento para ayuda.
Interlocutor C (01:03:31-01:04:06): Yo no conozco mejor delivery de medicamento Venezuela que DIY, señor. Llegó en muletas Diyab con dos bolsas como si fuera un papá Noel inválido, señor. Y bueno, entonces yo nunca lo vine a Papá Noel repartir regalos de muletas. Hubo un 24, se aguinzó y no hubo regalo para nadie. ¿Me aporta la KG venezolana, señor? ¿Qué le parece? Yo creo que ya fui mucho más productivo, preciso que ni Darwin. Fue presentado por Claro. Prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por sólo $80. Claro es simple.