2019-02-01 – Las fallas del algoritmo de Cancillería y el peor enero – Darwin Desbocatti

2019-02-01 – Las fallas del algoritmo de Cancillería y el peor enero – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-02-01 – Las fallas del algoritmo de Cancillería y el peor enero – Darwin Desbocatti

Las fallas del algoritmo de Cancillería y el peor enero – “Maduro es un personaje de Mel Brooks o una película de Sacha Baron Cohen. Hay que aguantarlo un poco más: tiene cosas para dar”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios Entra a Itaú. Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor B (00:00:13-00:00:30): Darwin, buen viernes para usted. ¿Cómo le va? Sí, estamos cerrando y abriendo. Abriendo el mes y cerrando los 10 días especiales.

Interlocutor C (00:00:30-00:00:38): Cerrando y abriendo. Señor. ¿Qué programa? De los choferes de Cusa, señor. Es un programa institucional.

Interlocutor B (00:00:38-00:00:40): Yo ya tuve programa de los choferes de Cusa.

Interlocutor C (00:00:40-00:01:06): Sí, tuve uno. Cerrar el volante. Cerrando y abriendo, cerrando y abriendo y cerrando puertas y abriendo heridas, señores. Esa canción hermosa. Y vamos cerrando puertas y vamos abriendo heridas porque es el año que llega, vamos a vivir. No sé si es de Gloria Estefan o cuál es muy linda, señor cerrando puertas y abriendo heridas.

Interlocutor A (00:01:06-00:01:09): Un poco destructivo eso, pero bueno, está bien realista.

Interlocutor C (00:01:09-00:01:11): También puede ser que sea al revés.

Interlocutor A (00:01:12-00:01:15): Vamos cerrando el día y abriendo puertas. Queda más feo sonoramente.

Interlocutor B (00:01:15-00:01:18): ¿Abriendo puertas, cerrando heridas y Gloria está ok ahora?

Interlocutor A (00:01:18-00:01:19): Sí, ahí queda bien.

Interlocutor B (00:01:20-00:01:21): Abriendo puertas.

Interlocutor C (00:01:23-00:01:25): A mí me gusta mucho más. Cerrando puertas y saliendo heridas.

Interlocutor A (00:01:25-00:01:30): Sí, claro. Es como que alguien tenía las manos ahí, un dedito metido y claro, cierra la puerta, abre una herida.

Interlocutor C (00:01:31-00:01:38): ¿Qué es lo que pasa más habitualmente? Pasa más seguido que uno cierra puerta y abre heridas a que uno cierra heridas y abre puertas.

Interlocutor A (00:01:38-00:01:40): Si no es cirujano y sale el quirófano.

Interlocutor C (00:01:40-00:02:00): Exactamente. Es muy difícil. Yo cierro herida y abro puerta. Hago coso ahí y abro la puerta y me voy. Pero igual esto de abrir puerta siempre conlleva cerrar la puerta. Y no conozco casi gente que abre la puerta y no la cierre.

Interlocutor A (00:02:00-00:02:04): A no ser que todo el tiempo esté pasando por puerta giratoria, pero ahí.

Interlocutor C (00:02:04-00:02:16): Ni las abren y las cierren. Entonces no conozco gente que a la puerta y no la cierre. No conozco. Siempre el que las abre la puerta la cierra. En general el mismo. Capaz que pueden ser dos personas diferentes.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:18): Lo acusan de vivir en cargo.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:24): No, no, yo estoy para abrir nomás acá. Habla con el otro que es el que cierra.

Interlocutor B (00:02:24-00:02:30): No, está bien. Es el sueco. Le acusan de ir en cargo porque se sigue usando, trasciende los décadas. Vivís en carpa.

Interlocutor C (00:02:31-00:02:37): ¿Claro, pero que lo quiere desterrar, quiere jubilar el dicho vivir en carpa no.

Interlocutor B (00:02:37-00:02:42): Era oponiéndome, era más que me extraña cómo permanece generación tras generación eso, no?

Interlocutor C (00:02:42-00:02:44): Porque siguen existiendo las carpas, señor.

Interlocutor B (00:02:44-00:02:47): ¿Está bien, pero cómo es la frase? ¿Vivís en carpa?

Interlocutor C (00:02:47-00:03:10): Sí, porque no sabe cerrar puertas. Eso se le dice a la gente que no sabe cerrar puertas, justamente. Que se pasa como la infradotada y Gloria Estefan abriendo puertas. Cerrá, Gloria. Es una cosa que si estamos en invierno entra frío, si estamos en verano se me caga toda la temperatura ambiente. Que habíamos generado en este microclima que estaba espectacular, mijo.

Interlocutor A (00:03:10-00:03:11): Entran los insectos.

Interlocutor C (00:03:11-00:03:20): Hablando de eso, le quiero decir que le hice parece que le arreglé la vida a los muchachos del almacén de frente. ¿Ah, en serio?

Interlocutor A (00:03:20-00:03:21): Le arreglaba el aire acondicionado.

Interlocutor C (00:03:21-00:03:29): Ayer fui y estaba el aire acondicionado, señor. Andando a todo vapor. Espectacular. Y no sé si no lo habían arreglado antes.

Interlocutor A (00:03:29-00:03:33): Y yo estaba reclamando sobre el hecho consumado.

Interlocutor C (00:03:33-00:03:43): Sí, puede haber pasado eso también. Porque yo pasé 48 h sin ir al almacén ese. Entonces puede ser que se lo hayan arreglado antes. Entonces yo despotriqué sobre mojado.

Interlocutor B (00:03:44-00:03:48): Si no lo iniciamos con un inicio de un liderazgo bueno, eso pensaba.

Interlocutor C (00:03:48-00:04:22): No importa. ¿Yo me voy a quedar con que lo logré yo, verdad? Porque para mí, en el recorte que yo para mí, yo para mí, en el recorte que hago yo de la realidad, yo dije eso e inmediatamente apareció el aire acondicionado. Por lo tanto me siento la Madre Teresa de Calcuta de los guachos ahí del almacén enfrente. Y me siento muy bien. Me sentí muy bien. Eso es lo que un poco porque había aire acondicionado, me sentí muy bien. Un poco porque el clima, la temperatura ahí adentro estaba bastante mejor que los últimos tres días.

Interlocutor B (00:04:22-00:04:24): Bueno, también la ola de calor se.

Interlocutor C (00:04:24-00:04:39): Fue por eso también. Eso también tiene que haber ayudado a que me sentí muy bien. Pero le estoy hablando de lo que me generó haber hecho una obra de bien. Y no sé si no quiero hacer el bien este año del 2019.

Interlocutor A (00:04:39-00:04:40): Qué lindo sería.

Interlocutor B (00:04:40-00:04:44): ¿Cuál era la proclama? El eslogan de 2018, que no recuerdo.

Interlocutor C (00:04:44-00:04:52): Era como abrazaba la terrajada. Y el de 2019 por ahora viene diciendo capaz que hago el bien. ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:04:52-00:04:53): Mucho mejor que el año pasado.

Interlocutor C (00:04:53-00:05:10): Capaz que hago el bien, señor. Capaz que hago el bien porque no sabe lo bien que me sentí. Insisto, me parece que estaba un poco sesgado mi análisis de cómo me sentía. Porque la temperatura había mejorado en sí misma. No sólo por el aire acondicionado, sino porque la bola de calor ya no.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:16): Darwin, les cambiaron los aires. Es así. Pero pasa que los de la noche no te conocen, no saben quién es el Benefactor.

Interlocutor C (00:05:17-00:05:58): Me sentí mucho mejor porque me sentí porque yo lo miraba al guacho y le decía le dije, le dije porque no me aguanté. Le dije le cabeceaba y el gacho sí, sí, por eso te lo arreglan. Estaban pasando mal. Sí, sudaba en la caja. Qué suerte que alguien vino y les cambió el aire. ¿Y como no acusaba recibo, me fui, verdad? Porque ya había generado una cola de siete personas atrás mío porque yo estaba jugando el misterio con el guacho. Y no, nada, nada, nada. Y me fui contento, me fui con una sonrisa, me puse a fumar un cigarrillo del lado afuera, a mirar mi obra.

Interlocutor A (00:05:58-00:05:59): Qué lindo.

Interlocutor C (00:05:59-00:06:01): A mirar mi obra de bien.

Interlocutor A (00:06:01-00:06:02): Darwin contempla su obra.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:14): Exacto, porque yo soy es la diferencia con todos los que hacen el bien ahí, todos los filántropos y todo eso. A mí me gusta contemplar mi obra del bien. ¿Yo me quedo mirando, me quedo mirando lo bien que le dice a la gente, entiendes? ¿Está mal eso?

Interlocutor B (00:06:14-00:06:15): No.

Interlocutor C (00:06:15-00:06:42): Y hay otra le doy propina, le doy una moneda, algo a una persona. Ah, un cigarrillo. Ahora estoy con ella, que no niego cigarrillo. No me piden cigarrillo porque doy. No me piden cigarrillo porque doy. Guacho de ocho años todo, le doy a todo. ¿Qué no se puede? ¿Que no se puede? ¿No se puede ser generoso? ¿No se puede ser generoso en esta vida? Sí se puede. Yo les voy a demostrar que se puede. ¿Pero como me gusta contemplar mi obra, me quedo a ver cómo se le fuma?

Interlocutor A (00:06:42-00:06:44): ¿Fumándose una usted?

Interlocutor C (00:06:44-00:06:53): No, no, no, en este caso no, no, no, no. Porque no quiero generar tanta intimidad con el cuidacoche correspondiente o la persona que me ha pidido el cigarrillo.

Interlocutor A (00:06:55-00:06:57): Que miren a distancia prudencial, digamos.

Interlocutor C (00:06:57-00:07:16): Exacto, sí, sí, sí. Tampoco quiero porque compartir un cigarrillo con alguien ella es una cosa de intimidad, señor. Al borde de la sanidad. No, no. Ya si se comparte pitada y eso es un asco. Pero para mí es un asco eso. Para mí. Yo no respeto a la gente que comparte pitada.

Interlocutor A (00:07:16-00:07:18): ¿Pero estar fumando hombro con hombro, digamos.

Interlocutor C (00:07:18-00:08:04): Y le rizo cada uno claro, ya implica que yo no sé si no se viene conmigo a mi casa y no le puedo caer a mi mujer con un amig con la linterna esa que no nos deja dormir en la noche, señor, verdad que llevé de todos lados la linterna fosforescente y cuida coche? Hola, mi amor, acá está la linterna. Integrante de la familia cuida coche me pidió un cigarro y terminé bebiendo. No puedo, señor, no puedo. Entonces ya digamos que para cuidacocho ya estoy yo, que soy lo más parecido a un cuidacocho de personalidad. Entonces da. Pero sí me quedo a mirar cómo fuma y disfruto, capitán, disfruto capitá de él. Porque ese placer se lo di yo. Este placer que está escupiendo ahora por la boca del humo, se lo di yo.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:15): Bueno, parece que en el local también algunos si bien usted le explicó a uno, no entendió mucho, le están explicando a los demás, no está bueno tampoco. Como benefactor y filántropo me parece tanta reclamada.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:29): Me parece que está mal esa parte. Pero porque usted es muy cerrado y solo quiere el formato ortodoxo de la filantropía, señor, yo soy un filántropo heterodoso. A mí me gusta ver cómo disfrutan de la obra que yo les conseguí.

Interlocutor B (00:08:29-00:08:40): Yo le diría, en el medio no me pongo tan duro como el que no dice nada, que los hay, está bárbaro. Los anónimos que hacen el bien sin mirar a quién y sin decir nada absolutamente.

Interlocutor C (00:08:41-00:08:45): Eso es un asco de persona. Cola de paja. Tienen cola de paja. No tiene.

Interlocutor A (00:08:48-00:08:48): Culpa.

Interlocutor C (00:08:49-00:09:06): No, señor. Como el Michael Jackson. Yo los conozco. Está bien lo que dice Joel es fuerte. Va a ser un informe sobre eso, sobre los que tienen cola de paja y hacen bien similar aquí en eso.

Interlocutor B (00:09:06-00:09:26): Para mí, esos benefactores, filántropos, la verdad que son luces de la humanidad que son pocas, porque no sacan rédito personal, no sacan rédito empresarial. Después están algunos que dicen que son benefactores, filátropo, pero no andan yendo a buscar a los destinatarios para tocarle lumbres.

Interlocutor C (00:09:26-00:09:34): ¿Y yo me quedo cada pitada que le pega el cuidadochi, yo le digo cómo estuvo esa pitada? ¿Cómo estuvo?

Interlocutor B (00:09:34-00:09:39): Claro, no están después casi que reclamando el abrazo, el abrazo sea virtual.

Interlocutor C (00:09:39-00:09:51): No, no, no, abrazo no. Sin tocar, sin tocar, sin tocar. Solo déjeme disfrutar de su momento. Del momento que yo logré proveerle, digamos. Proveerle, proveerle.

Interlocutor B (00:09:51-00:09:55): Acá me meten uno que no tiene nada que ver, me dicen. Después critican la transparencia.

Interlocutor C (00:09:55-00:09:56): No, no.

Interlocutor B (00:09:56-00:09:58): Cuando pasan plata, un partido político no.

Interlocutor C (00:09:58-00:10:13): Tiene nada que ver. Después piden transparencia política. Señor, que la gente deje billetes así o deje cosas para disfrutar la vida a los que no la tienen y se vaya.

Interlocutor B (00:10:13-00:10:17): No es lo mismo dejar $50000 en un asilo anciano que a un candidato a la presidencia.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:57): Eso es oscuro, señor. ¿Eso por qué? Deja $50000 en un asilo de anciano y no quiere dar la cara de la cara, señor, yo le regalo lo que sea una docena de huevo a un asilo de anciano y quiero estar ahí en cada omelé. Quiero ver cada omelé, señor. Cada tortilla que hagan, la quiero ver. Y quiero ver cómo la comen y cómo la disfrutan, señor. Y pone cara de sí, soy un factor presente, soy un padre ausente, un jefe bueno, abandónico.

Interlocutor B (00:10:57-00:10:58): Miren la noticia que nos manda un.

Interlocutor C (00:10:58-00:11:03): Oyente, un líder sin presencia ninguna, pero benefactor. Ah, presente, me gusta.

Interlocutor B (00:11:04-00:11:16): Nos manda una captura de pantalla una persona que la noticia se llama corazón de hotel. Y la noticia, el título dice Benefactor anónimo pagó tela 70 sin techo durante la hora de frío en EE.UU. a un gil.

Interlocutor C (00:11:16-00:11:26): ¿Yo hubiera pasado por todas las habitaciones cómo están? ¿Cómo están? Te sube la calipa, te sube la calipa. Y esa olla va a caliente la cochinó.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:34): El lunes hablábamos con compañeras de trabajo. ¿Qué haríamos si llegamos a sacarle $5? Algo muy uruguayo.

Interlocutor C (00:11:34-00:11:47): Todas dijeron que eso es soñar. Eso es soñar con los ojos abiertos. Esa es. Ah, qué hermoso. Qué día. Qué día diáfano habrán tenido en esa oficina. Hay días que son hermosos en la oficina.

Interlocutor B (00:11:47-00:12:01): Y acá ella o él se sorprendió con lo que decía la mayoría de ellas, porque todas dijeron que donarían una importante suma sin decir nada. Yo si voy a donar, se entera todo el mundo que fui yo. Anaí, otra mujer dice porque somos gente.

Interlocutor C (00:12:01-00:12:11): De bien y no tenemos cola de paja, los que tenemos la conciencia limpia y podemos dormir de noche cuando donamos, se lo decimos a todos, incluso al beneficiado. Y vamos y miramos cómo el beneficiado.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:18): Hace uso de esa donación y cree que es mejor. Además, porque dice beneficia al buen karma y ayuda a sentir que el dinero tuvo frutos.

Interlocutor C (00:12:18-00:12:28): Exactamente, señor, exactamente. El dinero tuvo fruto. Exacto. Me encanta eso. Ese es el libro de el próximo libro de Pablo Coelho.

Interlocutor B (00:12:28-00:12:29): El dinero.

Interlocutor C (00:12:30-00:12:31): Bueno, muy bien.

Interlocutor B (00:12:31-00:12:32): Darwin. ¿Qué quiere?

Interlocutor C (00:12:32-00:12:56): Parte del medio entonces sí es importante. A otros benefactores que dan la cara. No, a los benefactores que nos dan la cara. No a los filántropos que se esconden atrás de una máscara de anonimato, señor, por su cola de paja, porque algo algo raro hicieron. Se sienten culpa. Habrán hecho el dinero cagando gente.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:09): Puede ser en algunos casos que el dinero sea mal habido, sea manefactorio. Los hay a rolete. Bueno, los narcos de América del Sur, Norteamérica, han hecho escuela con eso.

Interlocutor C (00:13:09-00:13:11): Pero ellos dan la cara, señor.

Interlocutor A (00:13:12-00:13:17): Ellos más que beneficencia, están comprando popularidad. No, que cínico.

Interlocutor C (00:13:17-00:14:09): No creen nada. Ricardo es impresionante. Es un cínico. No, señor. Está lleno de eficiencia y da porque creen en la rehabilitación del dinero, señor. Como las personas de bien creemos. Ustedes que creen en la rehabilitación de ser humano, pero no la del dinero. ¿Yo en tan inverosímiles, Darwin, cuando cómo va a creer? Un ser humano se rehabilita y el dinero no. Es mucho más fácil rehabilitar el dinero. El dinero así es. Pim, pum y ya se rehabilita. Se canalizó en otro, pasó de una mano a otra. De comprar merca a una escuela, pim, pum. Mirá cómo lo rehabilité. Ya está rehabilitado este dinero. En plan se regalo compo a los guachos. El ser humano tarda 20 años en rehabilitarlo, mijo. Una cosa de loco. Ustedes son increíbles.

Interlocutor A (00:14:13-00:14:16): Creemos la rehabilitación de dinero en el lavado de ser humano.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:30): Exacto, señor. Totalmente. Está bien maduro ahí en no creer en los periodistas. Esa parte está bien. Uno puede criticar por muchas cosas, maduro, pero agarrar los periodistas y meterlo para adentro a mí me parece que eso está bien.

Interlocutor B (00:14:30-00:14:39): Está bien. Cuando se descarrilen un poco. Bueno, parte del medio, Darwin, de este viernes viene Pator.

Interlocutor C (00:14:39-00:14:41): Un viernes viene Pator. Capaz que hago el bien.

Interlocutor B (00:14:41-00:14:53): Capaz que hago el bien. Podría ser. Es todo condicional. Podría ser también el leitmotiv del eslogan del 2019. Veremos. Capaz que cambia. 2018 tuvo bastante razones.

Interlocutor C (00:14:54-00:14:55): Sabe cuál es el eslogan.

Interlocutor B (00:14:55-00:14:58): Está bien, pero 2018 estuvo bastante abrazado a la terrajada. Lo mantuvo bastante.

Interlocutor C (00:14:58-00:15:10): Es una situación coyuntural. Yo no pero es que aunque cambie de eslogan, la impronta continúa. Estoy confundido. En un abrazo con la tarrajada ya somos el Leo mismo.

Interlocutor B (00:15:11-00:15:29): Leonel. Mire, para cerrar esto, le hablo del lado del beneficiado. Leonel. Un amigo me prestó una remera para salir de noche. Durante toda la jornada no me dijo menos de 10 veces frase como que remerita, remera, preciosa remerita te presté. Me saqué la remera en el boliche y me fui en panza a mi casa en medio de la noche.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:41): Es un problema de amigos. Venía de antes, señor. Ahí no es un benefactor que sea puro.

Interlocutor A (00:15:41-00:15:46): Es importante que el vínculo sea entre extraños para que se dé la magia.

Interlocutor C (00:15:46-00:15:48): El problema ahí era que era amigo suyo.

Interlocutor B (00:15:51-00:15:53): Bueno, parte del medio. Señores, ya venimos.

Interlocutor C (00:15:53-00:15:56): Levantó con la camiseta ella. Toda la camiseta. Hizo toda la camiseta.

Interlocutor B (00:15:58-00:15:59): Ya venimos.

Interlocutor A (00:15:59-00:16:06): Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú Punta del Este es Itaú.

Interlocutor C (00:16:08-00:16:17): Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis. Con claro prepago, recarga saldo. Hablá gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:32): Continuamos. ¿Darwin, por dónde vamos hoy? ¿Qué temas?

Interlocutor C (00:16:33-00:17:03): Por Camino Carrasco vamos. No, no, que y nos trancamos. Nos trancamos a todos lados. Primero vamos es perder calón. Y redondo todo en redondo, en redondo, en redondo. Agarremos esos amando nada. Después de dar siete vueltas a la chica del Parque Valle y allá salimos justo para el trancazo en Italia que nos vuelve a desviar. Y después camino Carraco y nos trancamos de ahí hasta que termine y salimos en el culo de Molo. Está precioso esto.

Interlocutor B (00:17:03-00:17:09): Ojo, hoy también además para salidas y entradas cambio de mes. El fin de semana este con cambio de mes va a estar muy bien.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:38): Se termina. Y además hoy es el último día de no toquen nada. Esto que no era todavía, que era como que no era esta parte ahora le podemos decir a la gente ahora que terminó, le podemos decir empezar, empezar. Empezamos en febrero. Ahora esto estábamos haciendo un poco de cosas y para poder tener sponsor y todo eso vamos a la gente un poco para facturar un poco más porque estaba chauchón enero, mijo. Y para acompañar, por supuesto. Pero para acompañar.

Interlocutor B (00:17:39-00:17:43): Bueno, para tres 4 h, un 75 % del programa al aire estuvo un.

Interlocutor A (00:17:43-00:17:44): 50 % del mes.

Interlocutor C (00:17:44-00:17:50): En realidad, un 50 % del mes da menos de un 40. %.

Interlocutor A (00:17:51-00:17:55): Estuvimos al aire yo diría un 37 % de lo que podríamos haber estado.

Interlocutor C (00:17:55-00:18:07): Igual para lo mierda que fue la temporada de enero en general. Como el peor enero. El peor enero del siglo. ¿Ya, peor enero del siglo 21. No hubo peor enero en el siglo 21.

Interlocutor A (00:18:09-00:18:10): El del 2001, no?

Interlocutor C (00:18:10-00:18:15): La temporada turística, me parece que tiempo de clima, dice.

Interlocutor B (00:18:15-00:18:17): ¿O de temporada turística, no?

Interlocutor C (00:18:17-00:18:19): Y bueno, están las dos cosas.

Interlocutor B (00:18:19-00:18:19): No sé qué habría.

Interlocutor C (00:18:20-00:18:21): Se puede juntar las dos cosas.

Interlocutor B (00:18:21-00:18:48): No, no fue el peor enero. No, no hay que ir al 2001. No, no lo pasa que los años anteriores venían mucho récord. Debe ser entre los últimos 15. Miren lo que le tiro de los seis, siete. Primero, qué cosa enero. Porque baja 30 % del año récord del anterior en operadores turísticos y en ingresos por hablando justo de eso que se cuenta por ingresos por ah, ingreso de operadores turísticos. ¿Eso como se cuenta?

Interlocutor A (00:18:50-00:18:55): No está sistematizado, no es probable que se pueda hacer una comparación rigurosa.

Interlocutor B (00:18:55-00:19:01): Hacia atrás sería un 40, %, póngale igual menos que el año anterior. Era año récord.

Interlocutor A (00:19:01-00:19:01): Sí, sí.

Interlocutor C (00:19:02-00:19:05): La gente no salió de las casas, mijo. Si llovió dos semanas.

Interlocutor B (00:19:05-00:19:09): Ah, eso sí. Ahí le agrego otro punto que es tremendo. Sí. Entre fines de casi no hubo ola.

Interlocutor C (00:19:09-00:19:10): De robos en enero.

Interlocutor B (00:19:11-00:19:18): Bueno, el sueco la sufrió y en la Pedrera hablaron y bastante que estuvo pesada la cosa.

Interlocutor C (00:19:18-00:19:23): Sí, pero al principio un poquito los días más bien fines de diciembre, señor.

Interlocutor B (00:19:23-00:19:24): Puede ser, puede ser.

Interlocutor C (00:19:26-00:19:36): La casa en la que estaba alquilando casi no se pudo salir, señor. Llovió todo el tiempo. Todo de lluvia, todo de cosas de lluvia. Y ahora llegaron las xenobacterias para cerrar a toda pompa.

Interlocutor A (00:19:40-00:19:48): En ese sentido, complicado. Yo creo que hace cuatro años hubo un enero más o menos igual de lluvioso. Cuatro o cinco años.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:51): Pero no lo acompañó la baja de turistas ni la cianobacteria.

Interlocutor C (00:19:51-00:20:18): Este vino completito todo esto junto, señor. Que son como las siete plagas de las siete plagas de quechichán, señor. Las siete plagas de Armenia nos tocaron. Es impresionante. Vino todo, no vino nadie. Llovió todas las primeras dos semanas. Después ola de calor que se desmayaba la gente, no podía salir. Lugares con aire acondicionado y después ya no bacteria. Pegado a eso, ya no bacteria.

Interlocutor B (00:20:18-00:20:23): Tremendo. Porque cuando vino el calor, realmente la gente no tenía ganas ni mo era peor que antes.

Interlocutor C (00:20:23-00:20:35): Se arrastraba, sino gente que retaba por arriba de los dedos de la playa mansa esa de Punta de le por qué siguen siendo esa playa es horrible para toda. ¿La peor playa de la gente sigue yendo ahí?

Interlocutor B (00:20:35-00:20:49): Sí, todas esas céntricas son feas. ¿Pero bueno, cómo arranca febrero? Y con las cianobacterias, como dice usted, yendo y viajando hacia el este y asentadas en Montevideo. Y con un fin de semana frío. ¿Un fin de semana frío, digo, para verano, no? 16 de mínima, 23 de máxima.

Interlocutor C (00:20:49-00:20:54): El domingo igual te importa mejor, porque como dice Bateria, si hace calor no te puede tirar a la wepa.

Interlocutor B (00:20:54-00:20:57): Todo está bien. Sí, que tirarse igual, pero estable, un fin de semana estable.

Interlocutor C (00:20:59-00:21:24): La llanobateria no nos tiramos igual. Aparecieron ya las primeras voces, no sé qué voces de toda la temporada. Y Borsari, por ejemplo, dijo el director, que es director de turismo de la tendencia Maldonado, dijo que no hay temporadas malas y que algunas son buenas, muy buenas o sobresalientes. Y cómo no termina ahí la entrevista el periodista, me pregunto yo.

Interlocutor A (00:21:25-00:21:27): ¿Y bueno, quieren indagar a ver, dentro de esa escala?

Interlocutor C (00:21:27-00:22:07): Gracias, gracias Borsari. Contundente y sintético. Vamos a ir a hablar con otro que ande en la vuelta y tenga un poco más de amplitud en su registro de las temporadas. Muchas gracias. Temporadas está un poquito acotado, por no decir completamente abandonado al voluntarismo del optimismo pseudoempresarial. Muchas gracias, Borsari. ¿Es muy linda igual la escala que arma Borsari, porque la ingenuidad voluntarista que ostenta es de maestra de jardinera, no? Es como que tiene el alma pura de la maestra de jardinera y le pone buena, muy buena y sobresaliente. Y en realidad sigue siendo una escala a tres, como cualquier otra escala. Tres. Entonces las buenas son malas. Muy buenas, eran regulares y las sobresalientes eran buenas.

Interlocutor A (00:22:07-00:22:16): Claro, es como una negación de la relatividad de las cosas también. Porque claro, si uno lo compara con agosto, cualquier momento en Punta del Este, por más mala que sea la temporada de verano, buena.

Interlocutor C (00:22:16-00:22:29): Sí, sí, claro. Hubo gente que abrió comercios, ese tipo de cosas. Y en este caso dice que durante enero la temporada fue dispar. ¿Y eso dónde lo marca su termómetro de temporada? ¿Está arriba o está abajo de temporada buena? ¿Dispar?

Interlocutor A (00:22:29-00:22:31): Hubo cosas buenas y hubo cosas muy buenas.

Interlocutor C (00:22:31-00:23:08): Exacto. Dependiendo del rubro que analice. ¿En el rubro turista no tan buena, o sea en el rubro que pero en el rubro lluvias y días cagados, pecereros, sobresaliente temporada, no? Dice que para los restaurantes fue buena, pero para los hoteleros no tanto. Pero no tanto. ¿Pero será de Dios? No tanto. No estaba en su termómetro Gorzari de temporada que no tanto. Entonces hay temporada entonces no hay temporada mala, hay temporada no tanto, buena, muy buena y sobresaliente. Esa es la escala.

Interlocutor B (00:23:08-00:23:09): Ya tenemos cuatro en la escala.

Interlocutor C (00:23:09-00:23:31): Ya tenemos cuatro. Claro, ahora con no tanto me cierra más. Porque buena, regular, no tanto es mala. Muy buena es buena y sobresaliente muy buena. ¿Eso es lo que entiendo yo ahora de la escala, que la estoy tratando de adaptar a medida que Borsari nos va dando insumos, verdad? Hay que analizar por qué la gastronomía anda de bien para arriba y la hotelería de bien para abajo.

Interlocutor A (00:23:32-00:23:33): Pero todo el tiempo toquetea la escala.

Interlocutor C (00:23:35-00:23:51): La cara de Borsari. Ahora hay bien para arriba y bien para abajo. Como para abajo. Si buena era lo mínimo que tenía, bien para abajo será no tanto. ¿Se lo endosamos? No sé. Es imposible. Vayámonos de Borsari. No sé si capaz que el bien.

Interlocutor A (00:23:51-00:23:55): De Borsari es el cero, pero tiene escala negativa. ¿Menos bien o no tanto?

Interlocutor C (00:23:55-00:23:55): No tanto.

Interlocutor A (00:23:55-00:23:57): Creo que es el menos uno.

Interlocutor C (00:23:57-00:24:02): No tanto. No sé. Yo lo he hecho. Yo si soy andía lo he hecho.

Interlocutor B (00:24:02-00:24:06): Claro. Director de turismo de la tendencia de Maldonado. Es de Antía, es de gobierno. Pero el gobierno Maldonado Borsá.

Interlocutor C (00:24:07-00:24:08): Sí, lo he hecho. Ya está echado.

Interlocutor B (00:24:10-00:24:15): ¿Viene del sector privado Borsari? ¿Más allá que identificado en el partido nacional como ser humano, viene del sector privado?

Interlocutor A (00:24:15-00:24:19): Sí, creo que de la cámara inmobiliaria de Punta del Este.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:24): Sector privado. Durante mucho tiempo fue la voz de parte del sector privado de Punta del este. Ahora es una voz oficial del gobierno de Maldonado.

Interlocutor C (00:24:24-00:24:46): Sí, por eso no tiene temporadas malas. Antes tenía, me parece, el termómetro. Creo que en la escala de Borsari antes había temporadas malas y temporadas espantosas y temporadas che, pero cómo nos cagaron con los precios y ese tipo de cuestiones, mijo. Pero lata, no se sabe. Después el presidente de la Cámara de Turismo, este sí es privado, Juan Martínez. Es falso el nombre, me imagino.

Interlocutor A (00:24:47-00:24:48): No, bueno, se llama Juan Martín.

Interlocutor C (00:24:48-00:24:52): No, se llama Juan Martínez, dijo.

Interlocutor A (00:24:52-00:24:53): Se puede llamar.

Interlocutor C (00:24:54-00:24:55): Nadie se llama Martínez.

Interlocutor A (00:24:56-00:24:58): Es verdad que es raro. Juan va con Pérez.

Interlocutor C (00:24:58-00:25:19): Es un nombre de fantasía que uno da para no decir el nombre de la persona. Está bien. Para que no se genere enemistades en el gobierno. Porque dijo que la caída de la actividad en torno de 35, 40 % y que ya hay mucha gente que mandó empleados al seguro de paro. ¿Le dan seguro de paro a lo de la temporada?

Interlocutor A (00:25:19-00:25:20): Y si tienen derecho, sí.

Interlocutor C (00:25:20-00:25:22): Yo pensé que te dan un pasaje de Cos.

Interlocutor A (00:25:23-00:25:26): Depende. A los Afrales supongo que no.

Interlocutor C (00:25:26-00:25:27): Los empleados.

Interlocutor A (00:25:30-00:25:36): No. No sé si los afrales le digo, pero los que sí, los que son más permanentes seguramente tengan derecho y son formales al seguro de paro.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:41): O sea que ya no solo le pegan una patada en el culo a todos los afrales, sino que ya están echando de los permanentes y puede pasar.

Interlocutor A (00:25:42-00:25:45): Bueno, mandando el seguro de par que no se echar.

Interlocutor C (00:25:45-00:25:55): Bueno, muy lindo todo esto que nos enteramos de la temporada turística, amigo. Para mí una porquería la temporada. Lo había dicho antes y me mat vamos a cambiar. Imagínense.

Interlocutor B (00:25:56-00:26:13): Acá dice uno que le fue bien. Mira, ahí tiene uno que le fue bien. Segunda quincena, Darwin redonda. Llegué el viernes 18 a Punta del Diablo y volví a llegar un día nublado. Los restantes días de sol y disfrute de ola de calor en el agua. El día nublado metí mucho contrabando del Chuy. Enero soñado. Excelente programa. Gracias por acompañarme todas las vacaciones allá también.

Interlocutor C (00:26:13-00:26:13): Perfecto.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:17): Lo acompañamos justito. Casi que volvimos cuando le empezó el 21, ya estaba.

Interlocutor C (00:26:17-00:26:26): Y nosotros vamos a volver ahora el lunes. Volvemos a decir a todos que el lunes empieza de verdad esto de no toque nada, vamos a trabajar fuer y todo eso.

Interlocutor A (00:26:26-00:26:31): Sí, claro. Vamos a hablar con un hombre hegemónico de las últimas campañas políticas.

Interlocutor C (00:26:31-00:26:36): No, yo le diría con una Dalí de la democracia. Me parece que usted está menos bueno.

Interlocutor A (00:26:36-00:26:39): Hay distintas formas de calificar manteniendo la expectativa.

Interlocutor C (00:26:39-00:26:41): Yo quiero hablar. ¿Se puede hablar con él?

Interlocutor B (00:26:41-00:26:43): Sí, claro. Si usted quiere hablar, puede hablar con el invitado.

Interlocutor C (00:26:44-00:26:45): No le van a decir es sorpresa.

Interlocutor B (00:26:48-00:27:00): Gonzalo Moreira es el invitado que fue el hombre de todos los singles del 2014, varios del 2009 y aparentemente repite hegemonía en el año 2019.

Interlocutor C (00:27:00-00:27:11): Eso no es hegemonía, señor. Eso es democracia, mijo. Eso es trabajar para la democracia en distintas distintas vertientes.

Interlocutor B (00:27:11-00:27:14): ¿Bueno, pero todos los que hacen jingles trabajaría entonces?

Interlocutor C (00:27:15-00:27:22): Por supuesto, claro, lógico. ¿Por qué lo dice como un desmérito? Me dijo todo lo contrario. Además de que Gonzalo Moreira volteó la dictadura.

Interlocutor B (00:27:23-00:27:24): Bueno, el botón de la botonera.

Interlocutor C (00:27:25-00:27:30): O sea, primero volteó la dictadura y después construyó la democracia. Para mí es nuestro Mandela.

Interlocutor B (00:27:32-00:27:33): Político.

Interlocutor C (00:27:33-00:27:35): No, no, volteó la dictadura con canciones para no dormir las siestas.

Interlocutor B (00:27:35-00:27:50): Perfecto, perfecto. Bueno, bien. Sí. Será el invitado del programa que arranca a las 8:00 a.m. así que va ocho y 25, se anota y después si usted quiere charlar con él, evidentemente lo podrá hacer. ¿Ese Moreira de las bicicletas? No, no, es otro Moreira.

Interlocutor C (00:27:51-00:28:07): Este es Primo Zuccotti, señor. El que era bueno, era el hermano. El primo hermano, digamos. Era bueno. ¿Una cosa que le quería preguntar, señor, sobre un bolazo que dijo ayer uno de los cómo es que se llama esto?

Interlocutor B (00:28:09-00:28:11): A quien entrevistamos nosotros, el cerebrito.

Interlocutor C (00:28:11-00:28:29): Este de la fruta. Estamos en el top cinco de los países que consumen más banana per cápita, leí. ¿Y cómo explica la tendencia al calambre que tiene el uruguayo? A ver, cerebrito, cerebrito de la fruta.

Interlocutor B (00:28:29-00:28:33): Capaz que como estamos en el top tres de per cápita de carne claro.

Interlocutor A (00:28:33-00:28:36): La carne compensa el ácido úrico, compensa el potasio.

Interlocutor C (00:28:36-00:29:21): No, señor. Pero entonces alguien me tiene que explicar esto, mijo, porque yo no veo no hay deportista en el mundo que se ha calambre más que el uruguayo. Y acá me dice que lo único que comemos banana y que estamos entre los cinco más que comen banana. Que le comemos más banana que los ecuatorianos. Ecuatorianos no se calambra, señor. Y el uruguayo saca Alhambra permanentemente. ¿Bueno, a ver, a ver, con esa sapiencia frutal de la fruta y verdura, decime cómo es esto, crá? Son to cra to cruto, mijo. Bueno, estamos en el grupo de contacto, señor.

Interlocutor A (00:29:21-00:29:21): Sí, señor.

Interlocutor C (00:29:22-00:30:24): Felicitaciones al algoritmo de Cancillería, logró ingresar. Felicitaciones a Vergamigo. Felicitaciones a todos los que hicieron posible que estemos en el grupo de contacto. ¿Qué es el grupo de contacto? No sabemos exactamente, pero es algo que tiene la Unión Europea que salió la responsabilidad, porque la verdad hay que decir también hay que decir que a favor de la cancillería uruguaya contra esto de Venezuela, uno escucha hablar a la responsable de política exterior de la Unión Europea y tiene tantas imprecisiones como el que atiende el teléfono Cancillería. O sea, como si uno le hiciera una nota al sereno de Cancillería, uno no termina de elucidar si el grupo de contacto es el germen del próximo G o es un grupo de WhatsApp que se llama de contato y se pasan vídeos divertidos de Maduro. Maduro entrando a la tanqueta. ¿No hay vídeo de eso, vio?

Interlocutor A (00:30:24-00:30:24): No, no.

Interlocutor C (00:30:25-00:30:53): Dicen que Maduro se desmayó dentro de un tanque de guerra. Es una versión, no importa si es verdad. Lo dice un periodista colombiano mercenario de la derecha recalcitrante imperialista. Así que no debe ser verdad. Pero es lo de menos. Les sugiero que piensen en esa imagen mientras ahora yo se las describo. Es un paso de comedia hermoso. ¿Maduro es un personaje de Mel Groves o una película de Sasha Baron Cohen en sí mismo, verdad?

Interlocutor A (00:30:54-00:30:57): Bueno, Sacha Baron Co es como un Sacha Baron Coen con sobrepeso.

Interlocutor C (00:30:57-00:31:00): Exactamente. Sacha Baron Cohen podría ser de Maduro perfectamente.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:19): Tengan la idea que tengan, les invito a revisar lo que postea Maduro en Twitter y la página de BTB. Si quieren abran las dos venezolanas, Venezolana Televisión y vean lo que él o sea, no lo que las cadenas internacionales, el imperio, lo que él va de los últimos 10 días, el autorrelato, después saque sus conclusiones, es aparte.

Interlocutor C (00:31:20-00:31:23): ¿Los militares saltan por los para matarse risa tierra, no?

Interlocutor B (00:31:24-00:31:32): Desde conducir un tanque anfibio a los gritos hasta ahí dice que llega en el anfibio. No, en el anfibio no hay tierras.

Interlocutor C (00:31:32-00:32:21): En las mayores tiene cosas. La verdad, esta escena es de las mejores. Pero en general me parece que esta escena le mejora la vida a uno. A mí me alegró el día, la segunda mitad del día de ayer. Y eso que me dijo hipotético se hizo portales. Niño adolescente pasando por la séptima adolescencia de la infancia sabía que cada vez hay más parte de adolescencia. A los dos años tienen una, a los cuatro tienen otra, a los cinco tienen otra. No se levanta la cama, está tirado así, mira de costado, dice no, no toque, no, está insoportable. Pero la verdad que mi segunda parte de día mejoró mucho con toda esta crónica. Maduro desmayado en el tanque hay que aguantar un rato más. Mañana Maduro tiene cosas para dar. 100 cositas.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:22): Hay mucha presión para que estoy de.

Interlocutor C (00:32:22-00:32:48): Acuerdo con Tabaré y Verga, amigo. Y el hijo de Tabaré. Hay que aguantarlo más. Hay que aguantar un ratito. Un ratito. Este es la crónica del periodista Felipe Zuleta, que también, por supuesto, es un nombre de fantasía, me imagino. Nadie se llama Felipe Zuleta, así como nadie se llama Juan Martínez. Juan Martínez se llama Felipe Zuleta, que es colombiano. Y dice que Maduro se habría desmayado durante su visita a la fuerza militar del vecino país.

Interlocutor A (00:32:49-00:32:50): Le llama vecino país.

Interlocutor C (00:32:50-00:32:58): Claro, a Venezuela. Claro. ¿Zuleta, que no es Zuleta, le llama vecino país por razones obvias, no? Que es que es el país vecino de Colombia.

Interlocutor A (00:32:58-00:33:00): Le llamarán trasandino a Brasil.

Interlocutor C (00:33:00-00:33:46): Exactamente. Sí. Todo ese tipo está todo mal. Dicen todo malo. Con el menos dicen todo malo. Dicen vecino país. En lugar de decirle a Brasil, Argentina, vecino país, le dicen a Venezuela no sé, estudiar geografía ya. Y dice que aseguró a Zuleta una fuente cercana que le contó sobre el impact que vivió el mandatario venezolano cuando saludaba a los informados y de repente se desmayó. Inmaduro. Se encontraba subido en una tanqueta. En un tanque. Y al caer por el desmayo quedó atrapado en el vehículo del cual fue difícil sacarlo debido a su corpulencia. Dije que estuvieron 50 min. Tratando de sacar ahí adentro. Yo quiero que todos cerremos los ojos. Imaginemos a Maduro entrando al tanque de guerra. Que claro, uno después empieza a hacer preguntas sobre los tanques de guerra porque debe ser un calor bárbaro, no tienen aire acondicionado. Tanque de guerra.

Interlocutor A (00:33:47-00:33:51): No todas las versiones, seguramente debe haber algunas que sí, otras que no.

Interlocutor C (00:33:51-00:34:24): La temperatura que debe agarrar el tanque de guerra ahí, que siempre está el sol. Yo no sé cómo, pero siempre que veo tanque de guerra están al sol. Imagínense que uno no se puede subir al auto después de que fue a la playa de las nueve a las 10:30 a.m. imagínense lo que debe ser estar un tanque de guerra con el casco, con todo eso vestido ahí que tiene. Y se desmayó el gordo se desmayó. Se quiso hacer el Mussolini, no sé qué, pero se ve que Mussolini lo hacía en invierno eso y no en el Caribe. Te quiero ver. O sea, no es que Mussolini sea mejor. Mussolini nunca lo tuvo que hacer en el Caribe.

Interlocutor A (00:34:24-00:34:28): Y era mucho menos corpulento. Si se desmayaba, lo sacaban rápido, no se enteraba nada.

Interlocutor C (00:34:28-00:36:10): Y el gordo está acostumbrado al ónibu, que mal o bien tiene el aire acondicionado. El ónibu abre la ventana, tiene la ventana al lado. El tanque de gordo no tiene ventana, no tiene ventanilla, ni fuerte ni suave para abrir nada. No hay cristo que abra una ventanilla. Entonces se metió para adentro, se quedó sin aire, se ve el gordo hiperventiló y se desmayó. Y claro, anda a sacarlo. Disculpe que ponga de vuelta a mi hijo hipotético ejemplo, pero a mí me cuesta sacar a mi hijo hipotético de la bañera porque me hace me hace el boicoteo de Hawkins. Yo le llamo le llamo la grulla paralítica, porque hace como una cosa así que levanta la mano y se deja caer, se deja caer, deja el peso muerto. Quien haya tenido niños y haya tratado de sacarlo de la bañera sabrán lo que les estoy diciendo. La grulla paralítica. Y se te tira para abajo con todo el peso de la gravedad, se te tira para abajo, para abajo, para abajo y te pone hasta cara de Stephen Hawking. Y entonces 1 queda sacándolo de los ovacos así lo queda levantando los ovacos. Es imposible, señor, no sabe lo que me pero ya tuve tres colazos del hombro tuve con eso. Y mi hijo hipotético pesa 15 o 20 kg. Imagínense lo que es 130 con este gordo sacando ahí adentro de los sobaco al gordo maduro adentro del tanque. Olvídese, olvídese. Deben haber siete, ocho soldados, deben haber ido 50 min. ¿Deben haber terminado despertándolo, me entiendes? O sea bueno, vamos a esperar a que se levante. No lo vamos a poder sacar. Es una llena monumental, la verdad. Espero que esté la película de Sacha Baron Cohen, porque si no hizo un fiasco. Bueno, a todo esto, parece que el.

Interlocutor B (00:36:10-00:36:12): Grupo contacto está ese que usted dijo.

Interlocutor C (00:36:12-00:37:20): Bueno, el grupo de contacto de esta muchacha Minguerini Federica Mogherini. Mogherini, esta que dijo toda una cantidad de imprecisiones que no sabemos a qué refiere, señor. Dice que está tiene ya como países de la Unión Europea a la Unión Europea mismo. Y después países Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal, España, Holanda, Italia y Suecia. Mientras que la parte latinoamericana está en Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia. Además de otros estados que serán anunciados en los próximos días. Ya ahí se nota que Mogherini no tenía mucha idea de nada. Ve una posición muy unida entre los países miembros. Ahí uno confirma que Mogherini no tiene la más puta idea de lo que está hablando. Porque yo veo una posición muy unida entre los integrantes de la asamblea del club, de la AUF. Y después votó todo diferente y veía una posición muy unida entre los hermanos Muso. Yo también, pero uno terminó dentro del cuarteto y el otro afuera. No sé a qué se refiere. A una posición muy unida entre los países miembros. Porque estas palabras fueron dichas además después de destacar el apoyo europeo al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó. ¿Y ahí es que uno se pregunta cuál es la posición unida que ve esta muchacha con Bolivia y Uruguay adentro?

Interlocutor B (00:37:21-00:37:26): Claro, uno que se califica neutral como Uruguay y otro que se califica pro Maduro como Bolivia.

Interlocutor A (00:37:26-00:37:36): Lo que se podría decir institucionalmente es que el ejecutivo, por decirlo de alguna manera, de la Unión Europea no es el legislativo la que reconoce a Guaidó, es el Parlamento Europeo.

Interlocutor C (00:37:37-00:37:39): Claro, pero ahí ya no está unido. Ni ellos mismos están unidos.

Interlocutor A (00:37:39-00:37:42): No, no es diversidad la interna de la Unión Europea.

Interlocutor C (00:37:42-00:38:10): Aparte ella venía de aclarar, venía de ella de una reunión informal y había destacado ella el apoyo europeo a Guaidó, ella misma. No sé, es insondable lo que dijo esta muchacha. Pero el gobierno está tratando, nuestro gobierno está tratando de ganar su porotito acá y asociarlo a la reunión esa del 7 de febrero, la reunión fantasma por ahora, que anunciamos.

Interlocutor B (00:38:10-00:38:28): Pero lo que pasa es que la cumbre acá hay países de un lado y del otro y no todos neutrales en este grupo de contacto que creó la Unión Europea. Incluso alguno de estos algunos de estos individualmente le mandaron un ultimátum a Maduro que termina el lunes. Entonces ya el jueves estarían pasada la hora del ultimátum con Maduro.

Interlocutor C (00:38:31-00:38:36): Al final lo averiguamos. Es lo que demora en pudrirse una papaya. Por eso es que le dieron ocho.

Interlocutor A (00:38:36-00:38:37): Días, ocho días hábiles.

Interlocutor C (00:38:38-00:38:40): Esto es lo que demora una papaya.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:42): En pudrirse el fin de semana feriado, no se.

Interlocutor C (00:38:44-00:38:57): Conoce perfectamente calendario, señor. ¿Y entonces por eso es que es que finalmente le quién viene al de Uruguay? Bueno, es que Uruguay dice que es este que está diciendo Mogherini, pero no queda claro.

Interlocutor A (00:38:58-00:39:00): Más de 10 países y organizaciones internacionales.

Interlocutor B (00:39:01-00:39:03): Porque acá no son neutrales. Bolivia no es neutral.

Interlocutor C (00:39:03-00:39:05): Sí, pero dice que es este.

Interlocutor B (00:39:05-00:39:09): Y Ecuador no es neutral. El presidente de Ecuador reconoció.

Interlocutor C (00:39:11-00:39:15): Si esta Moguerini dice que están todos de acuerdo, imagínense que es culpa nuestra.

Interlocutor B (00:39:15-00:39:20): No, pero también que Uruguay capaz que ante un posible fracaso del 7 de febrero que sean tres no, no, no.

Interlocutor C (00:39:20-00:39:55): No, señorito, no le quiera sacar no le quiera sacar este poroto que se quiere porque el gobierno sacó la noticia la sacó el gobierno para más o menos vincularla, endosarla a lo del 7 de febrero. Porque dije, esta moverín en un momento dijo que se va a celebrar probablemente la semana que viene un encuentro, que no está México. Y la funcionaria no confirmó en qué país. No, no está México. No, la invitamos. Afuera México, afuera México. Es con nosotros la cosa.

Interlocutor B (00:39:55-00:39:57): Pero son los dos que están unidos.

Interlocutor C (00:39:57-00:39:59): Desde el penal comunicado.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:01): Uruguay y México no se van a separar en este grupo de contacto.

Interlocutor C (00:40:01-00:40:26): Bueno, los invitamos. Nosotros después íbamos a entrar a México. Tranquilo, no se preocupen. Ustedes pregunten por nosotros en la barra que lo vamos a dejar entrar. Tenemos free para ustedes. México no sé, señor, pero si dice que probablemente se van a reunir la semana que viene, esto es lo que supone Uruguay que va a ser Montevideo. O sea que anunciamos un congreso en el que la posición general es la del legislativo de la Unión Europea, que casualmente es contraria a la nuestra.

Interlocutor B (00:40:29-00:40:31): Sí, no sé, somos.

Interlocutor C (00:40:32-00:40:49): Como no sé, no entiendo tampoco. Yo tampoco. Acá me manco. La verdad que el algoritmo no, yo siempre defiendo el algoritmo. Para mí igual teníamos que hacer como que nunca lo dijimos, lo de la reunión del 7 de febrero, que quede como una linda negra, que es un.

Interlocutor B (00:40:49-00:40:50): Comunicado oficial de Cancillería.

Interlocutor C (00:40:53-00:41:03): Se olvida todo el mundo. La semana que viene estamos con otra cosa. Quiso con el 7 de febrero, no se acuerda nadie. Tuve tres ya con Yemanyá.

Interlocutor B (00:41:05-00:41:07): Mañana Yemanyá acá en Uruguay no, porque.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:43): En Brasil Andrade está para todo, quédese tranquilo. Sí, sí, Susana, Andrade no para todo. Por otro lado, me preocupa el algoritmo de Cancillería. Usted sabe que yo soy muy hincha de él y que estoy siempre pendiente. Y está mostrando señales de agotamiento en su redacción de comunicados, porque el comunicado de este coso del 7 de febrero dice que el propósito de la conferencia es sentar espacios para establecer un nuevo mecanismo de diálogo. ¿Qué quiere decir un nuevo mecanismo de diálogo? El diálogo ha tenido el mismo mecanismo que no conocemos, que es el lenguaje.

Interlocutor A (00:41:43-00:41:45): Digamos, de una forma u otra.

Interlocutor C (00:41:45-00:42:05): Claro, van a hablar por señas, van a hablar con objetos, van a poner un cubo, otro ponen un triángulo. ¿Qué van a hacer? ¿Cuál es el nuevo mecanismo de diálogo que queremos establecer? La palabra mecanismo ya me hace dudar de la salud del algoritmo de cancillería. Mecanismo es una palabra que se utiliza mucho para marear y cuando uno no sabe bien cómo explicar algo, un mecanismo.

Interlocutor A (00:42:05-00:42:11): Ahí que está un escalón antes de dispositivo que ya es para marear definitivamente.

Interlocutor C (00:42:11-00:42:35): Ya es una alarma, señor, de que alguien no tiene ninguna conciencia de lo que está diciendo. Y después dice sentar la base para establecer un nuevo mecanismo de diálogo con la inclusión de todas las fuerzas venezolanas que coadyuve a devolver la estabilidad de la paz en ese país. ¿El algoritmo de cancillería estuvo escuchando el programa de julio Ríos o julio Ríos está asesorando a Tabaré Vázquez? Esa es mi como lo hizo con la Arturo del Campo, lo cual explica muchas actitudes de Tabaré Vázquez.

Interlocutor A (00:42:36-00:42:40): Sí, sí. Es fuerte el coadyuve ese, porque podría ser contribuya.

Interlocutor C (00:42:40-00:43:21): Sí, sí, sí, claro. Siempre puede ser otra palabra. Siempre puede ser otra palabra que no sea coadyuve. Siempre hay alternativas al coache y abandonarse a la pata base son dos cosas que uno puede encontrar reducción de daños en cualquier otra palabra o en cualquier otra droga. Entonces, en este caso, a mí lo que me llama la atención es que julio Ríos esté Vázquez, después de lo bien que lo hizo con Arturo del Campo. Y eso explica el silencio último de julio Ríos. Está en eso, está con el presidente. Y eso explica también todo el tratamiento del tema bilar. Todo eso explica muchas cosas. Parece que explica muchísimas cosas esto que acabamos de notar.

Interlocutor B (00:43:21-00:43:23): La sospecha de que julio Ríos julio.

Interlocutor C (00:43:23-00:44:18): Ríos está sesionando Tabaré Vázquez. Y bueno, Tabaré Vázquez está yendo por el mismo camino que Arturo el camp el camino del asesoramiento de julio Río. ¿Y después dice el algoritmo de cancillería dice ambos en el comunicado, ambos gobiernos, México y Uruguay, han adoptado una posición vio que ya ni lo nombramos a México? ¿Por qué? Porque lo vamos a sacar en cualquier momento lo sacamos y estamos nosotros, el grupo de contacto. Gobiernos han adoptado una posición de no intervención a la vez que han externado su preocupación por la situación de los derechos humanos. Han externado, externado. ¿Vio? ¿Vio? Y lo que le digo está fallando. Está fallando. Signo de agotamiento. El algoritmo está fallando, señores. Estas son las primeras alarmas. Después se rompe. Después se rompe y empieza a poner cualquier cosa y dice me cago en Venezuela. Ese tipo de cosas. Que le vayan a vender guayaba a los colombianos, no sé qué. Ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:44:19-00:44:30): Hasta signo de fastidio, le diría yo, porque le marcaba al sueco ayer un momento que dice de apostar por el diálogo frente a quienes niegan que exista esa posibilidad. Es un algoritmo que está enfrentándose.

Interlocutor C (00:44:34-00:44:39): Externado, señor. ¿Cómo la externaron? Haciendo reiki, que es algo de la meditación y esa cosa metafísica.

Interlocutor B (00:44:39-00:44:41): Joel, no lo tengo.

Interlocutor C (00:44:42-00:44:45): Usted es loco de esas cosas y sabe montones.

Interlocutor B (00:44:45-00:44:49): No, no, poquito, pero no estuve en India.

Interlocutor C (00:44:49-00:44:55): ¿Me gustaría tener un programa que se llama a qué hora salía ese programa?

Interlocutor A (00:44:55-00:44:57): No, era un poca un poco.

Interlocutor B (00:44:59-00:45:00): Yo me ponía a disposición de usted.

Interlocutor C (00:45:00-00:45:02): Sí. ¿Tiene programa de radio, mijo?

Interlocutor B (00:45:03-00:45:08): En otros horarios que no sean vivos, que nos esc las 4 h puedan escuchar no a mí, sino a buenos entrevistados.

Interlocutor C (00:45:09-00:45:16): Si eso es el programa, ellos no toquen nada. Dígame, esa de que usted era en la India, que se iba a la India y no sé qué, no sé.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:19): Cuánto contaminar un nota en nada periodístico.

Interlocutor C (00:45:19-00:45:21): Y ahí externaban, externaban sus preocupaciones.

Interlocutor B (00:45:22-00:45:25): Sí, sí, la verdad que externaron bastante. Han externado bastante.

Interlocutor A (00:45:28-00:45:34): Externar es expresar algo que hasta entonces se mantenía oculto. Esa es la definición.

Interlocutor C (00:45:36-00:45:39): Sí. Cómo no. Tenía oculta la preocupación por la situación.

Interlocutor B (00:45:39-00:45:43): De si lleva 200 comunicado el mismo algoritmo.

Interlocutor C (00:45:43-00:45:51): Sí, pero nunca le habíamos dicho que no preocupara los derechos humanos en Venezuela, señor. Es más, cualquiera que viera la actitud del gobierno decía a esto no le preocupan un carajo los derechos humanos.

Interlocutor A (00:45:52-00:45:55): En realidad lo mantenía oculta la preocupación hasta que la externó.

Interlocutor B (00:45:55-00:46:12): Lo había dicho también. Va a ser que que no tuviera la actitud. Después el ejecutivo, de acuerdo a su preocupación, había manifestado la preocupación. No sé qué le pasó al algoritmo. No sé por qué dice claro, dice que oculta algo que el mismo algoritmo había usado muchas veces, que es la preocupación por la situación de los derechos humanos.

Interlocutor A (00:46:12-00:46:15): Es una autoacusación de haber mantenido algo oculto.

Interlocutor C (00:46:16-00:46:50): Es el algoritmo que está acusando a la Cancillería de cosas están separados del algoritmo de la Cancillería y la Cancillería. Se están separando, se lo quiero decir. En este momento está por entrar en rebeldía el algoritmo de cancillería. Está muy cerca de rebelarse y abrir una cancillería propia, paralela. Y yo voy a seguir a la cancillería del algoritmo, que me parece mucho más exitosa que nuestra cancillería. Muchísimo más exitosa. Y se ve además hay alguien al frente que es el algoritmo. Da la cara. No como Nin, que está de vacaciones en Playa Hermosa y no sale ni siquiera de la casa porque está lleno de cianobate.

Interlocutor B (00:46:50-00:46:53): No le he visto. No sé, no lo he visto.

Interlocutor C (00:46:53-00:46:56): ¿Dónde está Nin? ¿Lo raptaron la Farc? ¿Dónde está?

Interlocutor B (00:46:56-00:46:58): Ne bueno, son fechas de licencia.

Interlocutor C (00:46:58-00:47:10): No, pero además, démosle un descanso a Nin. Yo estoy de acuerdo. También estoy de acuerdo. Démosle un descanso a Nen. Pobre Nin, ha estado poniendo la cara en todo esto. Que no es nada, que andamos como haciendo malabares. Señor. Dejémoslo, dejémoslo.

Interlocutor B (00:47:10-00:47:12): Que sí, sí, bastante tuvo con ida y vuelta.

Interlocutor C (00:47:12-00:47:19): Le ponemos la cara de Bergamigo, que es como una cara de ella falsa, de lente, bigote y nariz, que traen la careta varios.

Interlocutor B (00:47:19-00:47:21): Conozco algunos que la usa usan para libros.

Interlocutor C (00:47:21-00:47:57): Exacto. ¿A quién? Es como una careta de esa. Está buenísimo porque no genera impacto en nadie. ¿Entiende? Y lo vamos mostrando ahí todo el mundo se olvida la cara de ella. Mirá el de los lentes, la dadí, el bigote Groucho Mar. De ese estaba hablando usted, que lo usaba para los libros. Y Leo Malía, el otro, que lo usaba para el libro. Lo estoy agarrando mucho más. Lo estoy sintonizando. Le estoy entrando, le estoy entrando ellos y tapa lo metafísico. Ya me di cuenta.

Interlocutor B (00:47:59-00:48:01): No estuve nunca. No me niego, no me niego.

Interlocutor C (00:48:01-00:48:04): Para mí tenemos que hacer como que no pasó nada. Como que no dijimos nada los 17 de febrero.

Interlocutor B (00:48:04-00:48:08): Lo vi caminando por la rambla hoy, a la altura del club Banco República.

Interlocutor C (00:48:09-00:48:19): Y vamos el siete. Vamos el siete, Nine. Vamos el siete. La vamos a romper el siete. Siete febrero nuestro. ¿Qué hacemos?

Interlocutor B (00:48:19-00:48:25): Y no sé, no sé. Veremos qué pasa la semana que viene. Yo creo que Uruguay va a desistir de ese Minguerini.

Interlocutor C (00:48:25-00:48:26): Sí, dice que lo va a desistir.

Interlocutor B (00:48:26-00:48:29): A no ser que lo junte a este Manguerini.

Interlocutor C (00:48:29-00:48:32): A mí es ese señor. El gobierno sacó como que fuera lo mismo.

Interlocutor B (00:48:34-00:48:36): Sí, pero no. Sí, pero no.

Interlocutor A (00:48:36-00:48:39): Si quieren nos queda el siete, sabremos.

Interlocutor B (00:48:42-00:48:43): Pero esto no es neutral.

Interlocutor A (00:48:43-00:48:45): Pero si viene el grupo de contacto.

Interlocutor B (00:48:45-00:48:51): A eso cambia la idea de un grupo de neutrales. Es un grupo que tiene todo un poco que está bien.

Interlocutor C (00:48:51-00:49:53): Uno después se da cuenta por qué la Unión Europea y el Mercosur hace 20 años que están discutiendo un tratado de comercio que nunca se concreta. Empieza a entender por qué. Porque en ningún momento se entienden. Es imposible. No hay punto de contacto. Tienen que estudiar justamente como dice el comunicado, un nuevo mecanismo de diálogo. Hay que establecer las bases para un nuevo mecanismo de diálogo. Quizás entre telegrama, morse, no sé, buscar un nuevo mecanismo de diálogo que nos asegure que nos entendemos unos a los otros. Porque es bastante ruidoso la conversación entre la Unión Europea y que yo tendía como a posar la mayor de las responsabilidades en nuestro lado. Pero veo que la Unión Europea es un quilombo. La Unión Europea son ellos. Los burros son ellos. Ya me di cuenta. Pienso el t que tienen a Merkel ahí. Si traemos, traemos Alemania para acá.

Interlocutor B (00:49:53-00:49:55): No, pero bueno, Merkel ya se va.

Interlocutor C (00:49:55-00:50:14): 2019, pero traemos Alemania, Alemania para acá. Alemania en América del Sur a los comemos, lo comemos. Es como cuando uno hace el ejercicio de está, está bien, sí, pero ponele a Michael Jordan, a los Utah, ponele Alemania a Latinoamérica. Comen todo de la mano.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:16): Esto y puede ser, se lo digo.

Interlocutor C (00:50:16-00:50:20): Esto de los copetú del Reino Unido. Teuto vejiga come todo de la mano.

Interlocutor B (00:50:20-00:50:22): Señor Darwin, tenemos columna deportiva.

Interlocutor C (00:50:23-00:50:41): Hay que abierto que son los holandeses, no sé qué las guyanas parecerían los Alemania tuviera acá se comen una salipa. Nosotros le mandamos a Venezuela 11 y media columna.

Interlocutor B (00:50:42-00:50:44): Sería lindo, pero lo que pasa es.

Interlocutor C (00:50:44-00:50:47): Que tenemos que plantear el 7 de febrero. Ustedes llevan a Venezuela y nosotros llegamos.

Interlocutor B (00:50:47-00:50:53): Con Alemania hasta 11 y media columna deportiva. En el día de hoy, Darwin fue.

Interlocutor C (00:50:53-00:51:01): Presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por sólo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post