2019-01-25 – La carta de Dourado y la guiñada a los amigos de los amigos – Darwin Desbocatti

2019-01-25 – La carta de Dourado y la guiñada a los amigos de los amigos – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2019-01-25 – La carta de Dourado y la guiñada a los amigos de los amigos – Darwin Desbocatti

La carta de Dourado y la guiñada a los amigos de los amigos – “Dourado se está comiendo flor de gaddafeada pública”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú Viví un verano con los mejores beneficios. Entrá a Itaú. Com ui y entérate de más. Punta del Este es Itaú.

Interlocutor B (00:00:17-00:00:33): Está amenazante, como dice el pronóstico de bola de nieve que hace mucho tiempo que no mandaba pronóstico. Cierto que está amenazante el cielo en Montevideo y gris. Sin embargo, todos los pronósticos marcan la probabilidad de lluvia para mañana sábado en la mañana. No la marcan para el día de hoy. ¿Darwin, buen día, cómo le va?

Interlocutor A (00:00:34-00:00:41): Hola, mijo. Alguien me toque la pusa. Que los parió.

Interlocutor C (00:00:42-00:00:43): Se movieron el dial.

Interlocutor A (00:00:45-00:01:00): El volumen. Tengo el Walman que funciona. Hay que buscarle con el volumen porque hay solo un momentito en el que agarra. Ese es el estado de mi Wallman. Pero como no hay más Wallman, como ahora parece que como sociedad no necesitamos.

Interlocutor C (00:01:00-00:01:03): Wallman, era imposible comprar un Walman.

Interlocutor A (00:01:03-00:01:07): Exactamente. ¿Y si no tengo Wallman, cómo hago para escuchar? Retorno, señor.

Interlocutor C (00:01:07-00:01:08): Y consiguen un celular con radio.

Interlocutor A (00:01:10-00:01:11): Pero me llega tarde, mijo.

Interlocutor C (00:01:11-00:01:14): No, no, no. De los que tienen radio, que escuchan radio mismo.

Interlocutor A (00:01:15-00:01:19): El mío tiene radio, también me puedo conseguir. ¿Y entonces qué hacemos con eso?

Interlocutor C (00:01:19-00:01:20): ¿Con qué?

Interlocutor A (00:01:20-00:01:23): Lo que una linterna con radio también me puedo conseguir.

Interlocutor C (00:01:23-00:01:28): ¿Y por qué no? Si tiene para enchufar auriculares. Si no va a acoplar.

Interlocutor B (00:01:31-00:01:35): Igual estando en un escritorio, capaz que pueden ser una radio las más grandes y le pone auricular.

Interlocutor A (00:01:36-00:01:46): ¿Una radio que más grande? Radio con doble casetero. ¿Me está tomando el pelo? ¿Cuál es su? A ver, explíquelo.

Interlocutor B (00:01:46-00:02:04): Acá tenemos radios en las oficinas que son radios diseño moderno. ¿Pero tiene para enchufar auriculares? Tiene, ahora vemos. Le podemos mandar una de esas. Y la deja ahí en el escritorio donde trabajan, sobre su mesa de trabajo. Y le pone auriculares largos. Igual se puede mover como largos.

Interlocutor A (00:02:04-00:02:09): Claro, porque tenés que apagarse, no, no.

Interlocutor B (00:02:09-00:02:11): Prepararse café. No da sueco.

Interlocutor C (00:02:11-00:02:12): Sí. ¿Cable muy largo?

Interlocutor B (00:02:12-00:02:13): No, no.

Interlocutor A (00:02:13-00:02:40): Ah, de cable largo dice usted. Bueno, me quedó altísimo. Así que no griten, no griten. No griten, carajo. Que encontré un puntito ahí donde se escucha, pero que está altísimo. Está muy alto, muy, muy alto. Así que les voy a pedir que hablen de forma moderada, con un volumen escuchable, audible para todos y que no nos lastime los oídos, por favor. Estoy harto. La gente que grita porque se cree que así va concitar la atención de la gente impresionante.

Interlocutor C (00:02:40-00:02:42): La gente que grita hablando por teléfono.

Interlocutor A (00:02:42-00:03:10): Ah, no, la gente que uno escucha cuando uno llama por teléfono. Uno está en un lugar y a otro lo llaman por teléfono 1 escucha toda la conversación que no hay chance de salvarse de escuchar esa conversación. Además que en un momento uno está haciendo fuerza, se nota. Haciendo fuerza para no escuchar la conversación, para hacer una persona educada. Y sin embargo habla tan fuerte la otra persona del otro lado que en algún momento se abandona a la plática de escuchar el diálogo. Porque la verdad, si no al final que estoy haciendo todo el esfuerzo yo.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:13): Claro, somos consumidores pasivos de esa conversación.

Interlocutor A (00:03:14-00:03:24): Exactamente. Eso es lo que digo yo. ¿O lo dijo usted? No me acuerdo. Pero en cualquiera de los dos casos está perfecto. Ricardo. Qué gusto hablar con usted. Ricardo. Buenos días. Ricardo.

Interlocutor C (00:03:25-00:03:25): Buenos días.

Interlocutor B (00:03:25-00:03:34): Es tremendo. En el ascensor esa situación me pasó acá el otro día. La persona hablaba fuerte y el otro que le hablaba del otro lado hablaba muy fuerte. Y estábamos encerrados los dos en el ascensor. Y era obvio, yo lo estaba escuchando.

Interlocutor C (00:03:34-00:03:36): Todo lo que se había que entrar a participar.

Interlocutor A (00:03:36-00:03:39): Yo creo que estamos todos acá, decía yo.

Interlocutor B (00:03:39-00:03:40): Estamos conversando todos.

Interlocutor A (00:03:40-00:03:41): Manos libres.

Interlocutor C (00:03:41-00:03:42): Para mí es un disparate lo que está diciendo.

Interlocutor A (00:03:43-00:04:16): No, para mí. ¿Por qué no la internan a la tía Silvia? Internenla, internenla. Sí, opino yo. Poné mano libre ahí. Dale. Ponele mano libre y hablamos los tres. Porque al final si no, yo solo estoy padeciendo esta conversación y no la estoy pudiendo disfrutar con mi participación especial. Eso es lo primero que tendría que o lo segundo, no sé. ¿Entonces, qué le estaba diciendo? Bueno, acabamos hablando de Acabamos ya. Bueno, hasta mañana. Nos escuchamos en la corona deportiva. Hoy fue mascota. Qué cosita.

Interlocutor C (00:04:16-00:04:18): Pareció divertida. Pasó rápido.

Interlocutor A (00:04:18-00:04:21): Pasó rapidísimo. Debe haber sido muy divertida.

Interlocutor B (00:04:21-00:04:25): Acabamos con la actualidad, las noticias, quise decir. Acá comenzamos.

Interlocutor A (00:04:25-00:04:40): Acá vamos. Acá vamos. De manera más extraña, en su intento por llegarle a lo guacho, chico Joel no hace más que alejarse de cualquier impacto en un individuo.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:48): No le lleva nadie al final. No lo diga fuera.

Interlocutor C (00:04:50-00:04:56): En la votación del discurso de niño le llegó un montón de gente como Mocedades, señor.

Interlocutor A (00:04:56-00:05:10): Como el grupo vocal Mocedades, que no le llega a nadie. No le llega ni a los viejos, ni a los jóvenes, ni a nadie. Capaz que Buenas noches, Nochebuena, algún programa de eso tiene cierto arraigo, pero si no, después ya no le llega nadie.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:17): No, está bien, pero hago el intento, por lo menos reconózcalo, de ampliar el espectro.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:18): Para mí eso es peor. Es más triste.

Interlocutor B (00:05:18-00:05:19): Más triste.

Interlocutor A (00:05:19-00:05:56): Si no hiciera el intento, por lo menos uno podría interpretar que es una autocondena o algo así, a no llegarle a nadie y que se lo está haciendo a sí mismo, no sé. En fin. Pero en este caso uno lo va a intentar, intentar, intentar. Nada más horrible que ver esforzarse a alguien y no conseguirlo. Eso es mucho más peor que cualquier otra cosa. Entonces se puso de moda, parece entrar a romper todos los hospitales. Parece que la gracia ahora de los guachos, la nueva gracia de los guachos, antes era robar escuela, merendero, ellos ahora.

Interlocutor C (00:05:56-00:06:04): Es entrar, romper, agredir personal de salud, romper infraestructura hospitalaria, amenazar pacientes o directamente agredirlos.

Interlocutor A (00:06:04-00:06:08): Es la nueva moda de este país, tener Internet y copian. Es así.

Interlocutor B (00:06:08-00:06:13): Esta historia es rarísima. Además es una persona, porque la otra vez fue una historia de una persona perseguida por la policía.

Interlocutor A (00:06:15-00:06:16): Murió ahí en el hospital.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:24): Murió en el hospital y había todo allegados que culpaban a la persecución y demás. Había una razón, digamos, que ellos entendían.

Interlocutor A (00:06:24-00:06:32): Razón válida para romper todo el tiempo. Igual va a ser una editorial de eso.

Interlocutor B (00:06:33-00:06:50): Había una razón para tener un dolor, 1 bronca, no para romper nada. Porque lo que hicieron lo llevó incluso ante la justicia, tan formalizado. Dos personas. Lo que lo que pasó acá me parece que es una situación más individual, personal, de alguien que está está desconforme con alguna operación que le hicieron.

Interlocutor A (00:06:50-00:06:55): Pero parece disconforme. Sí, porque entró con un cote, molotó, 1 palo, con un cuchillo atado a la puta.

Interlocutor B (00:06:55-00:06:59): Pero tiene que ver con algo médico de la misma persona.

Interlocutor C (00:07:00-00:07:02): Es un usuario descontento.

Interlocutor A (00:07:02-00:07:11): La policlínica se llama el Vejiga. También provocan un poco, no, perdón, el Vigía Viscos nombre, como los bares, la.

Interlocutor B (00:07:11-00:07:14): Policlínica en el interior ese de un barrio, entonces.

Interlocutor A (00:07:18-00:07:22): Perfecto. Pensé que le ponía nombre así hay una poliquia, lo que fuma, por ejemplo.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:24): Tipo casa de verano, cosas así.

Interlocutor A (00:07:24-00:07:28): No creo que se llama Marimar, se llama la policlínica.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:30): Policlínica, la penúltima.

Interlocutor A (00:07:31-00:08:52): En una piedra lo escriben. Qué espectáculo, viejo. El interior, qué lindo que es el interior. Es hermoso. Lástima que queda tan lejos. Pero si no quedara tan lejos, uno iría mucho más ameno. ¿Yo primero destacar el asombro, bueno, todo esto que genera el impacto, cómo decirlo? ¿El anonadamiento, verdad? Que genera todo esto, que es que una persona haya podido entrar con un col de molotov, 1 palo, con un cuchillo, sin dejar nada para abrir la puerta. ¿Cómo abría las puertas? Por ejemplo, yo no puedo entrar en una casa de verano con una sombrilla, el mate, 1 balde con rastrillo y pala de mi hijo hipotético. Y este hombre entró con un palo, 1 cuchillo atado a la puta, 1 amolotó hasta un CTI. Mis respetos para capacidad organizativa, llevar diferentes elementos, más allá de los obstáculos que le ponga. Es el mismo tipo de gente que puede subir a la moto a tres familiares, ir con la vianda, la caña de pescar, la sombrilla y el balde, coso para los hijos.

Interlocutor B (00:08:55-00:08:55): Un mozo de.

Interlocutor A (00:08:55-00:09:03): Estos barrios hay gente que te conecta a un PlayStation. El guacho va jugando al PlayStation ahí arriba de la moto. Impresionante. Y lleva todo el núcleo familiar. Cinco o seis personas.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:11): Sí. Los que no tenemos motricidad siempre envidiamos también a esos mozos. A esos mozos que logra meter todos los platos, los vasos, cos el hombro, el codo.

Interlocutor A (00:09:11-00:09:30): Es clarísimo que era mozo. Estamos de acuerdo que tenemos que seguir tenemos que hacer una investigación muy fuerte sobre los mozos maldonados, porque Cote molotó 1 palo con un cuchillo atado a la punta. Además previsor. Además previsor. ¿Porque lo primero que hace uno qué? Con el cohete me lo toma, me va a dar.

Interlocutor C (00:09:30-00:09:34): Pero después que tiras el cohete, me lo tomarnecido.

Interlocutor A (00:09:36-00:09:50): ¿Y los otros que tienen jeringa? Yo palo con cosa en la punta. Estoy encima de la jeringa, tengo más alcance, puedo pinchar, digamos, tengo puedo contrarrestar cualquier ataque con jeringa, lo puedo contrarrestar con mi palo.

Interlocutor C (00:09:51-00:09:54): Me las tienen que tirar como dardo a distancia. Se me quieren agarrar.

Interlocutor A (00:09:54-00:10:03): Sí, sí, sí, sí, sí. Esa es la idea de ellos. Bueno, y yo además los puedo contrarrestar con mi palo en la punta. Porque para eso tenía la parte de palo, para.

Interlocutor C (00:10:05-00:10:08): Como si fuera un sable láser Movimiento defensivo.

Interlocutor A (00:10:08-00:10:13): Exactamente. Ese movimiento circular, ser el ventilador para.

Interlocutor C (00:10:13-00:10:15): Que rebote en la jeringa.

Interlocutor A (00:10:15-00:10:29): Y rebote en la jeringa. Pero el tipo pensó eso. Está bien en ese sentido lo pensó. No fue un hato emocional guiado por la cosa del momento.

Interlocutor C (00:10:30-00:10:32): En premeditación. Sí.

Interlocutor A (00:10:32-00:10:53): Y bueno, por eso preparó. Y por otro lado, quiero decir que si bien es repudiable esta moda, hay una parte positiva. ¿Siempre hay que mirar la parte positiva de las cosas, verdad? En este 2019, amigo, lo que nos dice Astroberón es que miremos las cosas de su costado más positivo.

Interlocutor C (00:10:54-00:10:56): ¿Y en este caso, cuál sería, Darwin?

Interlocutor A (00:10:56-00:11:22): Que cualquier herido que ocasione el agresor puede ser atendido ahí mismo. Tiene una ventaja muy similar a ser atropellado por ambulancia. A mí, si me dan a elegir dónde voy a sufrir un atentado, digamos, dónde me van a herir, preferiría que me irían a un hospital. Y si me han elegido el vehículo por el que quiero ser atropellado, una ambulancia. ¿El problema es que en general, a uno no le dan a elegir qué vehículo lo va a atropellar, no?

Interlocutor C (00:11:22-00:11:23): Ni dónde lo van a herir.

Interlocutor A (00:11:23-00:11:41): Y dicen que vivimos en una sociedad democrática, liberal. Por favor. No me dejan elegir ni el vehículo por el que voy a ser atropellado. Una vergüenza. Estoy esperando la columna de Sotelo sobre la zona, porque es una vergüenza que no nos dejen elegir eso. ¿Cuándo vamos a tener una democracia liberal de verdad? Eso es lo que nos preguntamos todos.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:43): ¿Hay una tiranía que toma esas decisiones por nosotros?

Interlocutor A (00:11:43-00:11:54): Exactamente. Y después, bueno, las consecuencias están a la vista. La gente termina agarrando una bomba molotov 1 palo con un cuchillo atado en la puma. ¿Es así? Si esa es una regla de juego, hay que asumir.

Interlocutor B (00:11:55-00:12:04): Parece más una casualidad que se hayan dado estos hechos en pocos días, que una suerte de epidemia de ataques a los centros de salud haga una editorial.

Interlocutor A (00:12:04-00:12:32): Hablando de que es una casualidad. Acá lo estamos interpretando como una nueva moda de este deterioro social que tenemos y le estamos tratando de encontrar el lado positivo. ¿Esta nueva moda ya te atienden ahí? Entiendo que no entendían qué trasladar. Muchas veces en el traslado al hospital es donde se producen las infecciones, los diferentes Bueno, en general se producen ahí adentro del hospital. Pero en el traslado pasan cosas, señores. Y en este caso nos ahorramos el traslado.

Interlocutor B (00:12:33-00:12:36): Entiendo que el personal de salud, todos.

Interlocutor A (00:12:36-00:12:38): Los que están ahí adentro, son socios de ese hospital.

Interlocutor B (00:12:38-00:12:40): Aproveche para reclamar por medida de seguridad.

Interlocutor C (00:12:40-00:12:47): Ya no importa. Ahora, si está en el hospital y está herido, lo tienen que atender. Después ven de quién era socio, porque.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:48): Si es emergencia, lo tenían que atender.

Interlocutor A (00:12:48-00:12:52): Yo lo que decía el hombre mientras pinchaba gente con el palo de cuchillo.

Interlocutor C (00:12:52-00:12:53): Uno más para atender.

Interlocutor A (00:12:53-00:13:12): Si está en el hospital y está herido, lo tiene que atender. Atendelo. Atendí a este papá, papá. Y ahí lo pinchaba. ¿Qué le parece? Bueno, eso por un lado. Y por otro lado, la parte del medio. Podemos llegar a la parte del medio en tiempo y forma. Estamos en el último día de la semana.

Interlocutor C (00:13:12-00:13:13): Correcto.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:16): Vamos a respetar. Y vamos a respetar todos los tiempos que tiene. Columna deportiva después también.

Interlocutor A (00:13:16-00:13:18): Sí, sí, exacto. Con mucho material.

Interlocutor C (00:13:18-00:13:21): Tenemos información, un anuncio para la columna deportiva.

Interlocutor B (00:13:22-00:13:24): Darwin, no me mires a mí. No te unía lo que estás hablando.

Interlocutor A (00:13:24-00:13:24): ¿En serio?

Interlocutor C (00:13:26-00:13:32): Televisión del próximo partido de la sub 20 va por televisión abierta.

Interlocutor B (00:13:32-00:13:32): Expectativa.

Interlocutor A (00:13:32-00:13:38): Después le hubiera dejado expectativa. Lo vamos a hacer en la columna deportiva. No te pierdas.

Interlocutor C (00:13:39-00:13:43): Vamos a recordar la interpretación de la ley de medios que da lugar a este hecho.

Interlocutor B (00:13:43-00:13:44): Ah, eso puede estar divertido.

Interlocutor C (00:13:45-00:13:47): Sí, es una interpretación particular.

Interlocutor B (00:13:47-00:13:48): Es una interpretación muy poblacional.

Interlocutor A (00:13:48-00:13:51): Ah, porque son los partidos definitorios.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:58): Es un partido eliminatorio. Uruguay, si no gana, queda fuera del mundial. Eso tiene que ser transmitido por televisión abierta.

Interlocutor A (00:13:59-00:14:00): Qué suerte.

Interlocutor B (00:14:00-00:14:01): Vamos a respetarlo.

Interlocutor A (00:14:01-00:14:04): Qué suerte. No, no, la verdad, qué regalo que nos da Ricardo.

Interlocutor B (00:14:04-00:14:05): Uno tremendo.

Interlocutor A (00:14:07-00:14:10): Ricardo está trabajando por el pueblo. Por la felicidad del pueblo uruguayo.

Interlocutor B (00:14:11-00:14:13): Exactamente. Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:14:13-00:14:18): Presentó Itaú Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito.

Interlocutor C (00:14:18-00:14:19): Itaú.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:31): Punta del Este es Itaú. Presenta a Claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis. Con claro prepago. Recargá saldo, hablá gratis y navegá más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:14:40-00:14:53): Bueno, hay gente que te insulta, sueco, por el regalo que le hiciste, pero no quieren ver más cómo juega esta sub 20. Se ve que la vieron los partidos anteriores. Después lo hablaremos en la sección deportiva. Columna deportiva que 11 y media. Ahora seguimos con actualidad y noticias.

Interlocutor A (00:14:53-00:15:01): Darwin despidiendo por lo alto coito. Y con un clásico que es perder con Argentina en partidos importantes.

Interlocutor C (00:15:02-00:15:03): Un a cero ayer.

Interlocutor A (00:15:03-00:15:08): Siempre que hay partidos importantes entre Uruguay y Argentina en la formativa, perdemos, ya lo sabemos.

Interlocutor C (00:15:08-00:15:09): Generalmente.

Interlocutor B (00:15:12-00:15:17): Creo que no, porque fue el que salió campeón. Coito creo que no se va a perder con Argentina en ningún partido. O sí, también perdió, no sé, puede.

Interlocutor C (00:15:17-00:15:18): No haberse cruzado, no recuerdo cómo fue.

Interlocutor B (00:15:18-00:15:21): El camino en el hexagonal final, no llegó a Argentina.

Interlocutor A (00:15:21-00:15:51): O haber jugado cuando nosotros ya estábamos clasificados y ellos no tenían nada para jugar. O yo que sé, no importa. Entonces, dos cosas, mijo. La primera, un éxito sin precedentes en el algoritmo de Cancillería. No he visto ninguna noticia que alabe el primer éxito rotundo y el salto a la fama. Probablemente el algoritmo de Cancillería, que es bueno, esta solución digital que tiene Cancillería para redactar los comunicados, por primera vez tiene una repercusión mundial.

Interlocutor C (00:15:53-00:15:57): Maduro aceptó la propuesta Uruguay México. México y Uruguay.

Interlocutor A (00:15:57-00:16:34): Exacto. Esa misma propuesta que no dice nada. El problema, claro, está contenido, enraizado en el mismo hecho que supone el éxito de algoritmo, que es que el comunicado creado mediante sus funciones, digamos, digitales binarias de ceros 1 por el algoritmo de cancillería, que siempre escribe más o menos lo mismo, sea para Siria, Venezuela, la gremial de los jueces y Tenfit, o la disputa legal de Chile y Bolivia por la salida del mar, o la de Perú y Chile por el pisco, cuando en este momento tengo un estúpido taladrándome la cabeza, no llega.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:36): No llega nosotros, les llega a ustedes.

Interlocutor A (00:16:37-00:17:52): Me llega a mí. Pero como es un buen algoritmo que le va buscando la vuelta y actualiza los datos, y así más o menos saca comunicado que no dice nada. En este caso había sólo una novedad en el comunicado escrito por el algoritmo de cancillería. Dos, en realidad. La primera novedad, la más importante, era que endosaba México, por lo tanto se lo estamos por vender a México o algo así. Y la segunda gran novedad de este comunicado escrito por el algoritmo de cancillería, que después del despedido ya es el mejor algoritmo de este país, venimos a decir la novedad, que seguramente estaba basada en información acumulada sobre las gestiones banana de Zapatero que decía empezar una negociación, un diálogo creíble en Venezuela. ¿Por qué? Porque el algoritmo tenía muchas, mucha información de Zapatero, que se ve que su médico le dijo que tenía que dejar el azúcar y se fue a ver a la tierra sin azúcar desde hace una década. La mejor forma para dejar el azúcar es irse a Venezuela, la única tierra. Yo no sé por qué no le ponen lo mismo que le ponen a las botellas, que son tan bien recibidas por la sociedad y tan bien, viste, tienen tan buena prensa.

Interlocutor C (00:17:52-00:17:53): Cero azúcares.

Interlocutor A (00:17:53-00:18:38): Exactamente. Venezuela, una tierra con cero azúcar. Bueno, está ahí. Claro, sí. Y eso se va a empezar a ver muy bien los grupos bien pensantes que están a favor de la alimentación aburrida esa a favor de que uno venga a la vida a no disfrutar. ¿Si le sacamos el azúcar a la vida, para qué vinimos? Pero le decía que con la información correspondiente de los fracasos de si Zapatero, que no es creíble, el algoritmo proponía un nuevo diálogo creíble en Venezuela. Es ahí el diferencial y a su vez la cruz de este éxito rotundo del Algoritmo de Cancillería. Porque ni bien madura Z, de sobrepique nomás la propuesta de mediación, ahí mismo deja de ser creíble.

Interlocutor C (00:18:39-00:18:42): Atento contra la credibilidad, inmediatamente uno ve.

Interlocutor A (00:18:42-00:18:59): Que Maduro la zona creíble. Esto que yo no me había dado cuenta en el momento en que salió el comunicado, pero era un comunicado que no tenía otra forma que morir de su propio éxito.

Interlocutor B (00:19:00-00:19:01): Se murió de éxito.

Interlocutor A (00:19:01-00:19:03): Se murió de éxito el comunicado.

Interlocutor B (00:19:03-00:19:06): En el caso de tomarlo Maduro moría éxito.

Interlocutor A (00:19:06-00:19:24): Es cierto. Era tan cuando triunfaba el comunicado, que cuando lo agarraba Maduro y decía bueno, sí, vamos a seguir este camino que nos propone Uruguay y México, dejaba de ser creíble, que era lo que proponía el comunicado. Que el diálogo fuera creíble ya no es sostenible de esa característica esencial que había marcado el propio algoritmo uno, que.

Interlocutor C (00:19:24-00:19:32): Es lo que supone que es el objetivo por defecto del algoritmo, que es quedar más o menos tirado al medio, ya no sucede. Ya queda de un lado.

Interlocutor A (00:19:35-00:20:22): La credibilidad del diálogo propuesto duró menos de 24 h. Si Maduro agarra viaje así de rápido, dejan evidencia la nula credibilidad de la propuesta. Es como cuando propusieron a Mujica para mediar en el conflicto de los jugadores con T. Es el mismo tipo de situación. ¿Al final estamos al lado Maduro, entonces se terminó toda nuestra neutralidad, lo cual es lógico, porque a Maduro le sirve este tipo de cosas, porque son las cosas que van diluyendo las situaciones específicas de tensión, verdad? Tensión como la que tengo yo con el taladro que me está es muy lindo esto que está pasando, porque la gente puede empezar a apostar a qué se te iba a ir a romper todo. Termine la columna, porque es cierto, le.

Interlocutor B (00:20:22-00:20:24): Va a generar eso como un tarado.

Interlocutor A (00:20:24-00:20:49): Taladrándome en la cabeza. Una cosa es martillar. Yo había dicho que no había problema con que empezara a martillar a las 9:00 a.m. pero ya taladrarme la cabeza mientras hablo. Bastante me taladro yo con mis propias estupideces y mi voz como para tener que escuchar en tiempo real. Me persiguen los taladros. ¿Ustedes se acuerdan? La gente ha podido disfrutar de diferentes taladros en diferentes barrios, barrios de la.

Interlocutor C (00:20:49-00:20:51): Capital, desde todas sus oficinas de trabajo.

Interlocutor A (00:20:51-00:20:58): Siempre hay un taladro. Siempre tengo taladro arriba, señor. ¿Después quiero que digan eso cuando su.

Interlocutor C (00:20:58-00:21:00): Lápida quiere que diga eso?

Interlocutor A (00:21:00-00:21:21): No, mi lápida quiero que diga no era bueno con las palabras. Pero en mi velorio quiero que alguien diga siempre tuvo un taladro de río y resistió estoico. Porque hay gente que dice que tiene la espada de no sé qué metiendo sobre su cabeza. A mí dame la espada de Damocle.

Interlocutor C (00:21:21-00:21:22): Que no hace ruido.

Interlocutor A (00:21:22-00:21:37): Que no hace ruido. La espada de Amocle. Yo no. A menos que tenga, no sé, que tenga radio MFM, la espada Mocle, pero hasta donde yo sé, no hace ruido. Mucho más preferible a un taladro, sin duda. Ahí está. Ahí los dejo.

Interlocutor C (00:21:38-00:21:40): Mire cómo le ronronea.

Interlocutor A (00:21:40-00:22:08): Bueno, entonces Maduro ayer dijo que Meki Uruguay ha propuesto que se cree una iniciativa internacional para promover un diálogo de las partes en Venezuela para buscar una negociación para buscar la paz. Lo dijo ante el Tribunal Supremo de Justicia, que es un evento que equivale a óscar Magurno hablando en una charla del Club de amigos. Para que se hagan una idea, Tabaré Vázquez puede tener más resistencia dando un discurso en el club Arbolito de la Teja que Maduro de unidad superior de justicia venezolano. ¿Y que estaba con la banda, Maduro vio?

Interlocutor C (00:22:08-00:22:10): Sí, sí, la banda cruzada en el pecho.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:11): No se la sacó.

Interlocutor C (00:22:11-00:22:14): No, no se la sacó ni para bañarse.

Interlocutor A (00:22:15-00:22:19): Exactamente. Es como que Lugano fuera a la conferencia de prensa con la banda de capitán puesta. No.

Interlocutor B (00:22:21-00:22:23): Cuenta la nota de BTB. ¿Btb Venezuela?

Interlocutor A (00:22:23-00:22:23): No.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:32): Venezolana de Televisión, que es la página oficial. Además de ellos estaba entregando una ley anticorrupción.

Interlocutor A (00:22:33-00:22:47): Sí, sí, sí, claro. La estaba entregando ahí para que hicieran lo que quisieran con ella. No sé, utilicen individual mantel, como quiera. Estoy listo, aseguró Maduro, según recoge la agencia de noticias Europa Pres, que hace un recorte muy imperialista de sus declaraciones.

Interlocutor C (00:22:47-00:22:51): Estoy listo para el diálogo, dice. Para la negociación y para el acuerdo.

Interlocutor A (00:22:51-00:23:21): Exacto. Pero cuando lo dejan así suelto, estoy listo, me parece más estoy acabado, estoy pronto, estoy cocinado. Que estoy dispuesto, me parece a mí. Entonces también hay que marcar ese tipo de cosas, porque si no después cómo se justifica el bochorno ese de la juntada que hicieron ayer ahí en la embajada de Venezuela por la democracia de Venezuela, que eran todos uruguayos. Lo pudieron llevar un venezolano. ¿Lo vio la concentración en apoyo maduro de la embajada?

Interlocutor C (00:23:21-00:23:25): Sí, vi imágenes. Eran uruguayos, todos uruguayos.

Interlocutor A (00:23:28-00:23:32): No se miraron en un momento así todos entre ellos. Y puta madre, somos todos uruguayos.

Interlocutor C (00:23:33-00:23:34): Estaba Chirino, el embajador.

Interlocutor A (00:23:37-00:24:09): Willy Chirino, el embajador de Venezuela. Era el único venezolano que había. Salió ahí a hablar con Uruguay. Una manifestación en apoyo a la democracia venezolana sin un venezolano, que está lleno de venezolanos acá. Imagine que uno va Vamos, Ricardo, vamos hasta ahí. Sí, vamos. Apoyar la democracia en Venezuela, no sé qué. Llegamos hasta ahí, hasta la embajada de Venezuela y no vemos ningún venezolano. Nos tenemos que ir. Si uno tiene un mínimo de pudor, se tiene que ir.

Interlocutor C (00:24:09-00:24:11): ¿No hay un puestito vendiendo arepas?

Interlocutor A (00:24:11-00:24:47): Nada. Nada, señor. Nada. No había pero un nada. ¿Un tema del Puma Rodríguez? Nada, nada. Absolutamente nada. Cero venezolano. No estaba ni el Varilla González, que por lo menos es un intermedio. Digo, está el Varilla bueno, está el Varilla, yo que sé, nació en Venezuela, más o menos. Es lo más venezolano que vamos a encontrar dentro de todo este público lleno de uruguayos. Solo uruguayos, señor. Espeluznante. Espeluznante para mí. Todos presos. Tendrían que haber ido ahí. Atentado del pudor público. Una una manifestación en apoyo a la democracia de Venezuela donde no hay venezolano.

Interlocutor B (00:24:47-00:24:50): Supongo que la excusa que tendrán entre ellos para quedarse es que los venezolanos.

Interlocutor C (00:24:50-00:24:58): Que están acá son exiliados de Maduro. No estarían proclives a posicionarse en favor de Maduro.

Interlocutor A (00:24:58-00:25:00): Sí, tampoco. ¿Parece que los venezolanos que están en.

Interlocutor C (00:25:00-00:25:06): Venezuela un montón, no? Otro montón. Sí, ya que se está muy dividida la cosa.

Interlocutor A (00:25:06-00:25:29): Sí, sí, sí, sí, claro. ¿Pero teniendo en cuenta que los que quedan en Venezuela son los que no pudieron huir, no está muy dividida la cosa? Me parece que bastante clara la cosa. Decir que está dividida es algoritmear a esta altura. Es una dictadura donde el que no se va corriendo sale a la calle y básicamente lo matan cuando tiene suerte.

Interlocutor B (00:25:29-00:25:31): 26 muertos en estos últimos días.

Interlocutor A (00:25:31-00:25:32): Son pocos igual.

Interlocutor B (00:25:33-00:25:38): No empiece con eso. Son pocos días para tanto muerto. Eso sí. Estoy de acuerdo.

Interlocutor A (00:25:39-00:26:17): Son pocos muertos para tantos días. Al revés, señor. Yo estoy de vuelta. Vuelvo ahora que ha fracasado el algoritmo de cancillería nuevamente y que ha perdido lo esencial de su comunicado, que era la credibilidad ni bien la agarró Maduro, vuelvo a mi doctrina, a proponer mi doctrina política internacional llamada autodeterminación de los pueblos con plazo perentorio que les decimos a los venezolanos vamos a sacar todos los extranjeros de Caracas y todas las cámaras y todos los celulares con cámara de Venezuela y todos los periodistas y bueno, le damos 60 días.

Interlocutor C (00:26:19-00:26:24): Ese es el equivalente a encerrar en el vestuario a dos jugadores con un conflicto.

Interlocutor A (00:26:24-00:26:54): Exactamente. ¿Y cómo han salido los jugadores? Con un conflicto. Perfecto. ¿Cómo resulta el grupo humano después de ese tipo de acciones o de sucesos? Fortalecidos. Si quieren en algún momento le mandamos chango también. Eso era otra posibilidad. Pero eso más adelante. Primero tienen que resolver su problema. Y bueno, ustedes van a arreglar las cosas entre ustedes como hombres caribeños que son. Suponemos que a los tiros y borracho.

Interlocutor C (00:26:56-00:27:03): Bueno, si no sería ideal sería que fuera pacífico.

Interlocutor A (00:27:03-00:27:10): No, pacífico es desconocer la historia del Caribe y desconocer la bestia que está al frente de Venezuela en este momento.

Interlocutor B (00:27:11-00:27:13): Va a ser muy difícil que sea. Pero bueno.

Interlocutor A (00:27:13-00:27:31): ¿Sabes lo que podrían haber llegado ayer? Milicos. Podrían haber llegado ayer por lo menos a la concentración en apoyo más duro. Es un poco más representativo. Es un poquito por lo menos es una rima. Es una rima con la situación que tiene Venezuela, señores. Bueno, acá trajimos milicos. No son venezolanos, pero por lo menos son milicos.

Interlocutor C (00:27:31-00:27:34): Yo que sé, en respaldo a la democracia trajimos estos milicos.

Interlocutor A (00:27:34-00:28:14): Exactamente. Respaldo a la democracia cívico militar, que como la denomina el propio Maduro, ya lo dije en el discurso, en el discurso ese que viajó al futuro, no le dijeron nada de todo este quilombo que se iba armar, pero se ve que le dijeron decí cívico militar hacia esa gracia que ya por lo menos le hace una guiñada a lo que verdaderamente está sosteniendo esto. Entonces, bueno, para mí, cuando volvemos a destrancar la puerta y poner las cámaras, Internet y restablecer todo el wifi, todo ese contacto humano de nuevo, ya queremos que esté el tema bien solucionado y que estén bien entre ustedes, conviviendo sin matar y con azúcar dentro de lo posible. Nosotros le vamos a llevar azúcar.

Interlocutor C (00:28:16-00:28:17): La llevamos nosotros.

Interlocutor A (00:28:17-00:28:18): Exacto.

Interlocutor B (00:28:18-00:28:21): Bueno, sí. Hay un tema crucial, el desabastecimiento que tiene.

Interlocutor A (00:28:22-00:28:40): Si en el momento de restablecer contacto con la civilización externa siguen dándose a mansalva o no solucionaron el problema, no tienen una salida visible, le vamos a dar las últimas dos semanas extra para que arreglen su cosa. Y si no paran, vamos a tener que ir para ahí con unos avioncitos y vamos a agarrar la manija del asunto y se acabó lo que se daba. Esa es mi doctrina.

Interlocutor B (00:28:41-00:28:47): Perfecto. Respeta la autodeterminación de los pueblos con plazo perentorio.

Interlocutor A (00:28:49-00:28:59): Hay que poner un límite. No podemos estar seis años más con esta cosa de Venezuela. Ya está. ¿En un momento tiene que llegar una instancia en la que defina bueno, seis.

Interlocutor B (00:28:59-00:29:03): Años más es el gobierno de Maduro, porque empezó el 10 de enero y son seis años, no?

Interlocutor C (00:29:04-00:29:05): Sí, son periodos largos.

Interlocutor A (00:29:07-00:29:14): Bueno, no va a quedar más nadie. Lo que pasa al ritmo en que vienen saliendo la otra posibilidad es esa, que se vayan todos.

Interlocutor C (00:29:15-00:29:17): Se suspende por Welcover Venezuela.

Interlocutor A (00:29:17-00:29:18): Exactamente.

Interlocutor B (00:29:18-00:29:36): Bueno, o se soluciona el desabastecimiento por falta de demanda. Lo que tiene problemas son la frontera en Ecuador y Colombia y Brasil están desesperados en la frontera. Porque una cosa es la inmigración y otra cosa es el desorden de cientos de miles que cambia.

Interlocutor A (00:29:36-00:29:41): ¿Sabía usted eso? ¿Venezuela en estos tres años? Sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:29:41-00:29:45): Bueno, claro, en Siria hay mucho desplazado interno también, que no se va a decir.

Interlocutor A (00:29:45-00:30:29): Exactamente. ¿Más difícil absorber venezolanos que sirios, no? Y acá, por suerte, van esos 20 uruguayos a concentrarse, a defender la democracia de Venezuela. Es probable, cambiando de temas, que estemos existiendo la caída de óscar Dorado como zar del transporte público semiprivado urbano de mercado autorregulado por Dorado y su socio capitalista, la intendencia. Mate bien. Socio capitalista es el socio capitalista. Es difícil de entender esa sociedad, pero más o menos así. La intendencia es el socio capitalista, pone plata, pone las reglas y subvenciona el negocio. Y Dorado es el socio ejecutor y recaudador. Lo increíble es que toda esta caída, que puede ser todavía no la doy.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:36): Por parecería estar sedando. Dorado es un hombre fuerte, pero está sufriendo.

Interlocutor A (00:30:37-00:31:13): Pero lo están gadiando, lo están rodeando, lo están gadiendo. Esto que le está pasando a Dorado es la definición misma de la galafiada. Están haciendo una gadafiada. Se está comiendo una flor de galafiada pública. Dorado está masticándole sus pedazos. Están arrancando a dentelladas sus miembros. Hay gente que se pasea con escroto doblado la boca, señor. Pero es lo que hacen con las personas fuertes.

Interlocutor C (00:31:13-00:31:17): Así caen las personas fuertes, desmembradas por.

Interlocutor A (00:31:17-00:31:27): La multitud, por el enjambre, por la multitud que habían dejado. Un tanto disconforme atrás y abajo. Un poquito disconforme. Yo lo que noto es una animadversión.

Interlocutor C (00:31:28-00:31:31): ¿Y bueno, hay determinados personajes que generan eso, no?

Interlocutor A (00:31:32-00:31:38): Impresionante. Acá los hombres fuertes generan eso.

Interlocutor C (00:31:38-00:31:41): Sí, sí, sí. Un resentimiento que se va acumulando, digamos.

Interlocutor A (00:31:41-00:31:42): Exactamente.

Interlocutor C (00:31:42-00:31:46): Con su posición de poder, de intocables fuertes.

Interlocutor A (00:31:46-00:32:01): No nos gustan los hombres fuertes. ¿Acá el único hombre fuerte que nos gustó es uno que perdió todo y que por lo tanto no era tan fuerte, que es artiga, no? Y nos gustó porque se fue, porque.

Interlocutor C (00:32:01-00:32:05): Perdió, porque no los quería, por todo eso.

Interlocutor A (00:32:05-00:32:22): Por eso nos gustó, porque no era fuerte. Y no era fuerte. No era fuerte. No nos gustan los hombres fuertes a cana. Nos gustan los hombres fuertes a los humos. Nos gustan los hombres fuertes con culpa, con remordimiento. Como dulio, no me quiero poner como dulio, que le ganó los brasileros y.

Interlocutor C (00:32:22-00:32:23): Salió a mamarse con ellos.

Interlocutor A (00:32:24-00:32:39): Se mamaba con ellos. Ah, qué bien. Y siempre contamos esa parte. No contamos que se los empernó a todos como un nombre ahí. No, no, no. Eso no es lo que más orgulloso nos pone. Lo que más orgulloso nos pone que no. Y después salió a tomar con ellos porque puso triste, porque les había arruinado el día. O sea que era un hombre fuerte con culpa.

Interlocutor C (00:32:40-00:32:46): Increíble. Con el tiempo ha tomado mayor peso esa anécdota que la de la pelota bajo el brazo. Es totalmente cierto.

Interlocutor A (00:32:48-00:32:51): Nos encanta que Ah, mirá, pero si fue abrazado con ellos después.

Interlocutor B (00:32:51-00:33:09): Déjeme meterle un matiz, si puedo, que es que hay hombres fuertes que tienen ideas o logros, en el caso de Dulio Varela, que alegran o hacen soñar a un pueblo. Y hay otros hombres fuertes con ideas o logros corporativos que a veces son los que generan un poco más de rechazo porque no siempre están en favor de la mayor cantidad de gente.

Interlocutor C (00:33:10-00:33:11): Encabezó una huelga de jugadores.

Interlocutor B (00:33:13-00:33:19): Bueno, pero lo doblado es muy corporativo. Está bien. Sus propios intereses, que a veces pueden.

Interlocutor A (00:33:20-00:33:24): La familia del taxi, señor, que no está contenta con doblado y no todo.

Interlocutor B (00:33:25-00:33:29): El sindicato lo califica. Y muchos trabajadores son los de las.

Interlocutor A (00:33:29-00:33:40): Paradas de taxi también. Con todo respeto, pero la parada de taxi es algo entre otros, no tiene razón de ser la parada de tal.

Interlocutor C (00:33:41-00:33:43): La verdad, no tiene razón de ser.

Interlocutor A (00:33:43-00:34:00): No hay una razón lógica para que la parada de talle siga existiendo. ¿Bueno, una de mis hipótesis acerca de la llegada de turista brasilero, que para mí es uno de los misterios de la temporada qué hace la cantidad de brasilero que hay acá en enero en Montevideo? ¿Te ha visto la cantidad Brasil? Ok.

Interlocutor B (00:34:00-00:34:03): Porque no sé, varios. Sí, no sé. Cantidad total.

Interlocutor A (00:34:03-00:34:11): Bueno, una de mis hipótesis es que vienen a haber paradas de taxi. Es algo que no hay en ninguna otra parte del mundo, señor. No existe mala para.

Interlocutor C (00:34:13-00:34:14): No sé.

Interlocutor A (00:34:20-00:34:22): Déjeme bajar una bandera por dorado.

Interlocutor B (00:34:23-00:34:34): Un dos grado que encabezó una batalla que hoy en día encabezan, por ejemplo, los taxistas, como dicen ellos, de Madrid, que están en pie de lucha y de guerra hace una semana. Sí, sí. Contra las plataformas en general, contra Uber.

Interlocutor A (00:34:37-00:34:43): ¿No le impresiona que esté cayendo así, que lo estén galafiando de esta manera, mijo?

Interlocutor B (00:34:43-00:35:00): ¿Sí, pero son mismos los otros hombres fuertes, porque Salgado es un superhombre fuerte de transporte que me parece que es el que lo patea de esa cómo se llama? ¿La comisión de transporte, cómo se llama? Esos germanos. No, estaba Vázquez y Vilar. La cámara transporte. Cámara de transporte, creo, del Uruguay.

Interlocutor A (00:35:05-00:35:17): Ellos mismos. Que quedó solo Salgado ahora porque Vilar está en la mala y no le da para ir. No le da para poner en asta al auto para ir. No puede porque bueno, está full time con esto.

Interlocutor B (00:35:17-00:35:19): La presidencia Milán no se lo está haciendo.

Interlocutor A (00:35:19-00:35:25): Se va a reunir con él mismo o por lo menos va a llamar a Tabaré para hablar del progreso del 80, algo. ¿Qué hace Salgado ahora que lo echó a durado?

Interlocutor B (00:35:26-00:35:28): Sí, sí, yo creo que los dos.

Interlocutor A (00:35:28-00:35:30): Pero renunció a la gremial del talle Salgado.

Interlocutor B (00:35:30-00:35:39): Claro, dorado ahí cuando se vio con toda esta situación, dijo escribió una misiva a mano. A mano. Eso me resultó llamativo ayer.

Interlocutor A (00:35:39-00:36:26): Y en la libretita, cuando se baja el cliente, cuando se baja el usuario ahí de la libretita, es ahí cuando escriben sus cartas de renuncia. Estimados amigos talimetristas la exposición que he tenido personal no es conveniente para quien he tenido el orgullo de representar yo mismo. ¿Vio que dice? Claro, está bien lo que dice. La exposición que he tenido personal está escrita a mano también. Uno no puede borrar y poner las palabras donde van después. Yo ahí le digo Permítame defender a Dorado. Yo si me pone a escribir una nota a mano en este momento de mi vida, me queda todo soy el maestro Yoda, todo lleno de hiperbatones. Queda cualquier verbo en cualquier lugar.

Interlocutor B (00:36:26-00:36:28): Porque uno tira, escupe y después ordena.

Interlocutor A (00:36:28-00:36:33): Ahora sí, claro, no lo tiene, no lo saca de manera ordenada.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:40): Esto es una carta de antes, en una hoja membretada de la Gremial Única del Taxi, con un encabezado de Montevideo, 23 de enero del 2019.

Interlocutor A (00:36:40-00:37:09): La exposición que he tenido personal la exposición personal que he tenido debe ser no es conveniente para quien he tenido el orgullo de representar. ¿Quién ha tenido el orgullo? No es conveniente para mí. La exposición que he tenido no es conveniente para mí, que es a quien he estado representando durante todo este tiempo. ¿Estamos de acuerdo?

Interlocutor C (00:37:09-00:37:13): Claro. No puedo renunciar a la representación de sí mismo.

Interlocutor A (00:37:13-00:37:26): Exactamente. Por lo cual renuncio a la representación de confianza que me han dado ustedes, ya que no puedo renunciar a mi propia representación. Renuncio a la representación de confianza que me han dado. El que tiene un amigo no está solo.

Interlocutor B (00:37:26-00:37:28): Ese es el final atrás de la firma.

Interlocutor C (00:37:28-00:37:30): Ese es un guiño para su organización.

Interlocutor A (00:37:35-00:38:03): Y la Alda lo saluda. Salud, Dorado. Salud. No te vamos a ir a defender porque no estamos capacitados. Somos muy poquitos, somos menos que la cámara de transporte todavía y no estamos capacitados para despejar el ambiente ahí, esa circunvalación de hienas mordiéndote a pedazos. Pero lamentablemente no tenemos fuerza todavía para eso. Pero sí quiero que sepa que estamos contigo.

Interlocutor C (00:38:03-00:38:04): Desde el punto de vista espiritual, solidaridad.

Interlocutor A (00:38:05-00:38:09): Totalmente. Estamos pegados a tu alma, Oscar, que.

Interlocutor C (00:38:09-00:38:12): No pueden alcanzar esas alimañas.

Interlocutor A (00:38:12-00:38:43): Ella también de querido amigo, no está solo. Así que estás siendo despedazado, pero estamos contigo. Exactamente. Queremos que sepas que mientras te despedazan, que mientras te hacen picadillo ahí porque has caído en desgracia, y es lo que hace la chusma siempre que cae uno en desgracia, le arranca dentelladas hasta el corazón, nosotros estamos contigo. Y cuando ardas en la pira, cuando estés sintiendo el propio olor de tu carne chamuscada, queremos que sepa que vamos a estar contigo también. Salud. Boca.

Interlocutor C (00:38:45-00:38:47): No es muy alentador lo que dice.

Interlocutor A (00:38:48-00:38:52): Ese es el comunicado que tenemos nosotros escrito a mano. Por eso no se entiende mucho.

Interlocutor B (00:38:53-00:38:57): Darwin lo tendría que haber leído, dicen varios, como operador de radio.

Interlocutor A (00:39:00-00:39:25): Estimados amigos presumidistas, la juicio personal no es conveniente para que he tenido representar. Por lo cual renuncio primera pronuncia. Tercera a la representación de confianza del demandado. Primera, segunda prueba. Y a la segunda el que tiene amigo segunda no está solo. Tercera. Se entiende mucho más. ¿Es cierto lo que dice el oyente?

Interlocutor B (00:39:25-00:39:28): Es cierto el oyente, porque para toda la familia lo entiende mejor así.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:53): Ahora sí, ahora la familia del taxi me parece que lo ha incorporado a su corazón. Y todos tenemos incorporados esta hermosa misiva de dorado que yo voy a guardar en el mejor de los recuerdos. Y además probablemente la mande a imprimir y la cuelgue acá en el recinto en el que nos reunimos. La asociación de amigos de los amigos.

Interlocutor B (00:39:55-00:40:04): Han tenido un guiño doble con Dorado, muy explícito desde ambas partes, porque me parece que este final de carta de Dorado, de alguna manera recibe Exacto.

Interlocutor A (00:40:04-00:40:16): Ante la frase de él que el que tiene un amigo no está solo, yo le diría que el que no está solo tiene un amigo. Lo di vuelta nomás. No, no, nada, nada.

Interlocutor B (00:40:16-00:40:18): Bueno, Darwin, lo espero. La columna de partidos.

Interlocutor A (00:40:20-00:40:27): Porque lo que lo mataron fueron los de esto, lo que dijeron ustedes, las paradas de talle.

Interlocutor B (00:40:27-00:40:31): Los del Swat, los de Irma Ley, como que dijeron cayó el tirano, no la tiranía.

Interlocutor A (00:40:31-00:40:33): Exactamente. Ahí va.

Interlocutor C (00:40:33-00:40:33): Está el Sapo.

Interlocutor A (00:40:34-00:40:42): Está el Sapo todavía. Y está Marcelo. Está bien Marcelo. Mientras esté bien Marcelo, sabemos que va a seguir la tiranía.

Interlocutor C (00:40:42-00:40:44): Muerte. Marcelo y el Zamu son el mismo.

Interlocutor A (00:40:44-00:40:46): No, no, bien Marcelo.

Interlocutor C (00:40:46-00:40:49): Bien Marcelo es el que grita bien Marcelo el Sapo.

Interlocutor A (00:40:49-00:41:02): Marcelo es el Sapo. Pero bien Marcelo es el señor que está bien Marcelo, que lo conocemos como bien Marcelo porque es su rol en este mundo. Y podría haberse llamado, porque Dios lo puso ahí para eso, podía haberse llamado bien Marcelo.

Interlocutor C (00:41:02-00:41:03): Qué lindo nombre, todo junto.

Interlocutor A (00:41:04-00:41:08): Bien Marcelo. Y bueno, y dice que le robaba la propina a los trabajadores.

Interlocutor C (00:41:10-00:41:10): Qué fuerte.

Interlocutor A (00:41:10-00:41:28): ¿Eso es fuerte porque qué tiene? ¿Un coso como rico Mapato tiene cómo hace con esa cantidad de monedas? ¿Qué hace con esa cantidad de monedas? Ahí tiene que intervenir Salgado, que es el que sabe meterla en un rollito. Claro, en un rollito de papel, señor. ¿Y tiene acceso a la bóveda de rollito de papel con moneda adentro? Sacado.

Interlocutor C (00:41:28-00:41:34): Pero es un saber, es una técnica, una artesanía que se está perdiendo desde la introducción de las tarjetas.

Interlocutor A (00:41:34-00:42:34): Ah, bueno, no, ni hablar. Pero además es del ónimo, no es Delta. Por lo tanto ahí la única manera de que él le pudiera sacar rédito a la propina de los trabajadores supuestamente robada, es una sociedad con Salgado. Vayan hasta el fondo, señores del sindicato de Tali, si no, no acuse. El comunicado de los sindicatos de talle se titula ya que estamos, me parece ya que estamos completamente extemporáneos. O sea, viene porque violar de manera contumal, sistemática, los laudos de los choferes del taxi. ¿Y dice que ah, no, bueno, después tiene el momento delirante de los sindicatos de taxi, que es que dónde que estaba? Ah, fue el mismo Durado quien encabezó una campaña a favor del aumento de los asesinatos de Tacita a través del retiro de la mampara.

Interlocutor B (00:42:36-00:42:37): O sea, decir retiro mampara.

Interlocutor A (00:42:37-00:42:42): Esta gente no puede votar a favor del aumento del asesinato de.

Interlocutor C (00:42:44-00:42:45): La redactó Sache.

Interlocutor A (00:42:46-00:43:19): No puede votar. El que la haya redactado esto no puede votar. ¿Ahora que estamos en los meses de limpieza, de quién va a poder votar? Y que no, que yo soy el primero en ponerme en la lista de que no puedo votar, no estoy capacitado para votar. Y con mi ejemplo predico, pido que me dejen sacarle el voto a unas cuantas personas, entre ellas al que escribió esto. ¿Porque tenés que estar muy pasado para poner que a favor del aumento de la señal total chistas a través del retiro de mampara, que indudablemente protege la vida, entre paréntesis mampara que él mismo comercializó esto de es increíble, no? Es todo.

Interlocutor C (00:43:23-00:43:25): 20 caracteres sin un golpe nuevo.

Interlocutor A (00:43:25-00:44:14): Es impresionante. Debería estar en todas las escuelas para demostrar cómo no expresarse públicamente. Así que le digo que de todas maneras, además esto responde a una estadística de 1997, de un año que hicieron los taxistas, ya, que es que bajo los asesinatos de taxista de un año a otro con la metida de la mampara y se quedaron ahí con esa estadística única. Y hace 20 años, 20 años en un mundo que ha cambiado un poco, no me van a creer, de 1997 a esta parte, seguimos en el mismo lugar. Que además, insisto, tiene que ver con la muerte, en todo caso lenta y paulatina del taxi. Ya no del taxista, sino del taxi.

Interlocutor B (00:44:15-00:44:16): El servicio de trampol.

Interlocutor A (00:44:16-00:44:32): Porque no me van a creer, la mampara era aceptada por la gente. Cuando ustedes no tenían usuarios, tenían rehenes. Cuando tenían rehenes, sí. Pero ahora que ha dejado de ser una relación de captor rehén, es un poco más recitida la mampara por la gente.

Interlocutor B (00:44:32-00:44:47): Sí. Puede ser cuestionable que Dorado, ante la llegada de las plataformas, quiera sacar la mampara porque puede perjudicar la seguridad. Pero de ahí a promover una a un aumento asesinato de taxista me parece que hay una distancia enorme que fue achicada.

Interlocutor A (00:44:47-00:44:57): Una distancia mucho más grande de la que hay del lado de atrás de la mampara. Cualquier distancia es enorme si la comparamos con la distancia que hay entre el asiento y la mampara.

Interlocutor C (00:44:57-00:45:05): Es bueno lo de la mampara porque da vuelta un viejo refrán porque uno no valora lo que tiene hasta que no lo tiene.

Interlocutor A (00:45:06-00:45:06): Exacto.

Interlocutor C (00:45:07-00:45:09): Lo que pasó con la mampara.

Interlocutor A (00:45:09-00:45:20): Sí, sí, sí, sí, sí. Exacto. Exactamente. Que uno no valora lo malo que es lo que tiene hasta que no lo tiene. ¿Hasta que entiendes? Cuando no lo tuvimos en otros medios de transporte, dijimos qué horrible.

Interlocutor B (00:45:22-00:45:24): Sí, eso pasó.

Interlocutor A (00:45:26-00:45:30): Es una valoración negativa, pero no deja de ser una valoración. Yo creo que lo reafirma el refrán.

Interlocutor B (00:45:30-00:45:32): Estamos ante la caída.

Interlocutor A (00:45:32-00:45:57): Y es más, incluso tiene que ver con esa negativa, que uno no valora lo que tiene hasta que no lo tiene. Está bien, porque uno no valoró la mampara, o sea, dejó de valorar, empezó a valorar mucho más negativamente la mampara una vez que no la tuvo. Está bien, al final lo reafirma. Todos los refranes terminan siendo sólidos.

Interlocutor C (00:45:57-00:45:58): ¿Por algo son refranes, no?

Interlocutor B (00:45:59-00:46:08): El que no se reafirma, más logrado que parece empezar a perder la sociedad su representatividad en los ámbitos de poder donde tenía. Veremos si pierde el poder. Son dos cosas diferentes.

Interlocutor A (00:46:08-00:46:12): Le va a pegar al arco, después enganche o viene como tratando de cerrar ahí.

Interlocutor B (00:46:13-00:46:16): Columna deportiva 11:30 a.m.

Interlocutor A (00:46:16-00:46:21): Bueno, están todos. Un momento muy triste entonces la sociedad. La caída de dorado en enero, además.

Interlocutor B (00:46:23-00:46:26): Miren quién lo iba a decir. ¿Pero bueno, qué año, no?

Interlocutor A (00:46:27-00:46:30): Que 2019 viene doblado y yo no quiero saber lo que va a ser en abril.

Interlocutor C (00:46:30-00:46:33): Esto habrá caído.

Interlocutor B (00:46:35-00:46:38): Columna deportiva 11 y media. Chau, chau.

Interlocutor A (00:46:38-00:46:47): Darwin fue presentado por claro Prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por sólo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-07-22 – Tiro al aire: Darwin con la abanderada uruguaya en los Panamericanos – Darwin Desbocatt2019-07-22 – Tiro al aire: Darwin con la abanderada uruguaya en los Panamericanos – Darwin Desbocatt

Spread the love2019-07-22 – Tiro al aire: Darwin con la abanderada uruguaya en los Panamericanos – Darwin Desbocatt Tiro al aire: Darwin con la abanderada uruguaya en los Panamericanos –

2019-07-31 – Darwin entrevistó a Tero, el finlandés manya, y analizó la ingenuidad de Pedro – Darwin2019-07-31 – Darwin entrevistó a Tero, el finlandés manya, y analizó la ingenuidad de Pedro – Darwin

Spread the love2019-07-31 – Darwin entrevistó a Tero, el finlandés manya, y analizó la ingenuidad de Pedro – Darwin Darwin entrevistó a Tero, el finlandés manya, y analizó la ingenuidad