2018-12-27 – La defensa de las carreras de los perros y el anali del caso Alcantara-Ríos-Valdez – Da
La defensa de las carreras de los perros y el anali del caso Alcantara-Ríos-Valdez – “Son tan burros y tan torpes que es mucho más tipificable como comedia de enredos que como violencia privada”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Paga tu parte de la cena de ayer con el nuevo teclado Itaú. Hacé transferencia sin salir del chat. Descargalo de la App Store o Google Play y chateá. Transferí chateá.
Interlocutor B (00:00:26-00:00:31): Darwin, qué placer recibirlo en este ya final de año casi jueves 27 de diciembre.
Interlocutor A (00:00:33-00:00:40): No puedo decir lo mismo. Acá estoy reptando, señor, tratando de Bueno.
Interlocutor B (00:00:40-00:00:52): Acá quedó otro allá reptando toda la mañana me reptó acá mi compañero, querido compañero Ricardo lega bien. ¿Cómo le digo? Reptó de una manera dignísima.
Interlocutor A (00:00:53-00:00:55): No hay manera de retar con dignidad.
Interlocutor B (00:00:55-00:00:56): Sí, lo hizo, lo logró.
Interlocutor A (00:00:57-00:01:00): No hay dignidad en la retación.
Interlocutor B (00:01:00-00:01:26): Tiene razón. Sabe que para la gente fue del otro lado, casi imperceptible. Aquí yo toda la mañana lo vi mirando al prócer. Solo miraba al prócer. Él está de frente a la ventana de Artigas. La miraba perdida. Hasta que a media mañana dijo que le pasaba algo que no estaba bien, que su organismo no estaba respondiendo. ¿Pero qué le pasó? De todo un poco ahí. No, no, no. Aguantó dignamente hasta el mediodía, respetó hasta el final.
Interlocutor A (00:01:27-00:02:54): Espantoso. La situación en la que estamos es crítica. Casi no se puede sobrevivir, se muy duro diciembre. Y eso que fue la fue muy light, señor, porque hasta el 15 como que no empezó. Le digo que fue una porque con tan poquito me parece que fui lo suficientemente claro, pero con tan poquito que ya uno siente que siempre, todos los diciembre siente que si hubiera sido un poquito más difícil, siempre no llegaba, no le daba. Y en este caso fue tan la fue tan ameno, fue tan benevolente con nosotros, tan condescendiente, tan frente. Por eso, a eso me refiero. Me refiero a eso. Yo tampoco pegoteado. Con respeto a los pegotes de otros años que todavía los estamos cargando mentalmente, porque el pegote mentalmente no se va hasta mucho después de que se va físicamente. Como cualquiera lo sabe, cualquiera que haya tenido un pegote, señor, la sensación que quedan los dedos pegoteados es que no se va a ir más. Es que es infinito el pegote. Y días después de que uno se le pegotearon los dedos, sigue sintiendo el pegote. Capaz que solo me pasa a mí, pero me parece que es algo general que es de la mente humana. El pegote, señor, el pegote es de las peores cosas que puede haber.
Interlocutor B (00:02:55-00:02:59): No sé si se queda los días después eso. Yo creo que si uno se pega.
Interlocutor A (00:02:59-00:03:12): Un baño, cuando va a comer un helado, eso, por ejemplo, te toma un helado y te queda toda la sensación del pegote, de cucurucho, todo eso coso y a mí no se me basta las vacaciones que vienen, más o menos.
Interlocutor B (00:03:12-00:03:14): Recuerda que en las heladerías antes había como una canillita, uno se va y.
Interlocutor A (00:03:14-00:03:27): Ahora no hay más porque esto ratones no quieren dar agua, señor. No quieren dar agua. ¿Por qué? ¿Porque si le metían los planchas para adentro, tomar agua, qué le pasaba?
Interlocutor B (00:03:27-00:03:31): Porque había bebedero y también salía frío.
Interlocutor A (00:03:31-00:03:39): Frío salía el agua preciosa, fresquita, bien fría. Que te dolían los dientes, te dolían. Estaba buenísima.
Interlocutor B (00:03:40-00:03:49): La gente tiene mucho reparo hoy con el bebedero que no teníamos nosotros en nuestra infancia. De la trompa. ¿Hasta dónde va la trompa? ¿Quién tomó de ahí? ¿No, porque el bebedero se toma.
Interlocutor A (00:03:51-00:03:51): Y.
Interlocutor B (00:03:51-00:03:54): Que se toma de lejos el agua, pero alguno mete la trompa y ya.
Interlocutor A (00:03:56-00:04:06): El acosador de bebedero, el famoso Juan d’ Artés de bebedero, se conoce ampliamente y tiene que estar señalado por la sociedad, no?
Interlocutor C (00:04:06-00:04:07): También chuponear el bebedero.
Interlocutor A (00:04:07-00:04:16): No, no, eso pero ya desde chiquito ya los ve. Son los mismos que son los mismos. Son los mismos que tocan después.
Interlocutor C (00:04:17-00:04:21): Esto creo que usted lo va a valorar, Darwin, pero la técnica para tomar del bebedero es goaltending.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:25): ¿En qué sentido?
Interlocutor C (00:04:25-00:04:27): Hay que tomar cuando el chorro está cayendo.
Interlocutor A (00:04:27-00:04:45): Cuando está cayendo el chorro. Muy bien. Gold tending, que es que vale el doble, señor. Tiene que ser cuando está cayendo el chorro. Pero también puede ser cuando está subiendo. También puede ser un tampón, un bloqueo válido, porque es lindo eso. Te pegan el paladar ahí.
Interlocutor C (00:04:45-00:04:49): Lo que pasa es que efectos de la higiene general.
Interlocutor A (00:04:49-00:04:55): Es mejor el gol cuando recién empieza a caer. Tampoco muy abajo, porque si no quedas con la cara pegada al metal.
Interlocutor C (00:04:55-00:04:57): Sí, sí. Un golpe indiscutible.
Interlocutor A (00:04:57-00:05:41): Exactamente. Ahí que haya que revisar, que haya que ir al Instant Reply, señor, a ver si fue gol tenis. No nos fue gol tenis. Pero tiene que ser medio ahí al borde, así, cuando recién empieza a caer. Ya le digo después que cae, porque aparte se empieza como a dispersar. O por lo menos esa es la sensación que da, señor. Mentalmente uno siente que se dispersó. Ya no tiene la consistencia del chorro cuando venía subiendo. Pero el bebedero está mal visto. Como las carreras de galgo, todo ese tipo de cosas que estaban buenísima y que la gente ya no aguanta más porque tenemos todo. Muy supersticioso. Está la gente muy supersticiosa. ¿Cree que el galgo sufre? El galgo siempre ha tenido esa cara de sufrido, señor. Desde que lo hicimos.
Interlocutor B (00:05:41-00:05:43): ¿Cierto que tiene una cara de sufridor?
Interlocutor A (00:05:44-00:06:31): ¿Qué quiere, mijo? Si vamos a sufrir por la cara de sufrido del galgo. Siempre toda la vida, toda la historia. Antes de que existieran las carreras de galgo y después de que existieran, en cualquier caso. Y cualquier galgo que uno haya conocido tiene cara de sufrido, tiene cara de que está pasando mal. Pero eso lo que esté pasando mal. El galgo tiene la cara así, los ojos como para atrás, como que mal que estoy pasando. Pero bueno, lo armamos para eso. Todavía no se entera la gente que al perro le inventamos nosotros. Qué malo que es el ser humano, no sé qué. Y qué bueno que si el perro lo inventamos nosotros. Exacto, señor. Eran lobo. ¿Son lobos alcahuetes, lobos traidores son, no? Que se pasaron para el bando de los hombres.
Interlocutor B (00:06:32-00:06:56): Incluso, si quieren, para explicárselo a los niños, en los paleodetectives, que son científicos uruguayos, científicos reales que hacen la serie esa y la cuenta en YouTube, en Internet, está en la evolución, en el ciclo de la evolución está el momento o el momento, la forma en que el hombre domesticó y pasó del zorro al perro. O sea que está explicado hasta para niño. Pero ahora, bueno, tenemos este reparo porque una fuerte ofensiva. En realidad lo que está atrás, Darby, me parece, del reparo es las apuestas que se generan.
Interlocutor A (00:07:00-00:07:06): Entonces tienen que suspender el metro también. El metro lo tiene que suspender, lo tiene que prohibir el metro.
Interlocutor B (00:07:06-00:07:11): Se va a ir a un lugar mucho más delicado para el folclore y la política nacional.
Interlocutor A (00:07:11-00:07:15): Los jugadores apuestan en el metro, no van a apostar a la carrera de Gaigo.
Interlocutor B (00:07:15-00:07:24): Pero si quiere animales, apuestas y maltrato animal. Caballos, en la carrera a caballo. Pero lo que pasa es que meterse no, la jockey.
Interlocutor A (00:07:24-00:07:25): Claro. Es maltrato humano eso, señor.
Interlocutor B (00:07:25-00:07:27): No, no, al Joker no, no al.
Interlocutor A (00:07:27-00:07:39): Jo el choque está maltratado, señor. Mire cómo no lo dejan comer, por Dios. Lo alimentan con alpiste desde que tiene 14 años, ya lo ve, medio chiquitito, lo alimentan. Todas cosas para que no crezca, señor.
Interlocutor B (00:07:39-00:07:40): Es cierto que hay cosas para que.
Interlocutor A (00:07:40-00:07:42): Quede desnutridito ahí y no le pegue el caballo.
Interlocutor B (00:07:42-00:07:46): Hay un control veterinario, escayo Carrera lo tiene que haber.
Interlocutor A (00:07:46-00:07:52): A mí yo he visto jockey esperando para entrar al veterinario, señor.
Interlocutor B (00:07:53-00:07:53): Usted sabe lo que es la vida.
Interlocutor A (00:07:53-00:08:13): Vestido así, vestido de cartel luminoso, señor. Los traje esos que le pone como de los híngaros, que son como de despedida de los híngaros, mijo. Todo. Es impresionante el maltrato que hay al shock. Qué suerte que trajo este tema, porque a mí siempre me gusta hablar de eso, señor. De cómo se lo maltrata el jockey.
Interlocutor B (00:08:13-00:08:22): Es que yo no hablaba del jockey, hablaba del animal, los protectores de animales. Y bueno, pueden hablar de bien podrían mirar al jockey. No, no, del sufrimiento del galio también del sufrimiento, señora.
Interlocutor A (00:08:22-00:08:25): ¿No le conmueve el macaqu chiquito que va arriba?
Interlocutor B (00:08:25-00:08:38): Yo no creo que el caballo Carrera sufra por estar encerrado. Pero creo que está encerrado tipo preso de 23 h y después sale 1 h a entrenar.
Interlocutor A (00:08:38-00:09:06): Porque no le gusta el Uruguay de antes, porque no le gusta el turf, porque no le gusta todo lo que sea popular, señor. Todo lo que sea popular y colorado, usted lo rechaza. Es bastante extraño porque con lo mema de valle que es, con lo vallista creyente en el estado vallista, que me duele un poco que después renieg de los productos de los productos derivados del vallismo, los quesos y los yogures, el turf, todo ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:09:06-00:09:12): Señor, no estamos metiendo en ello electoral. Le aguanto lo falso que yo soy un creyente del estado no vallista.
Interlocutor A (00:09:14-00:09:30): Que recopilen cada uno de sus discursos. ¿Que recopilen cada una de las notas que cuáles son sus dioses, señor? Todos los tenócratas del estado son sus dioses. Esos son los semidioses que vienen a transmitir la voz del dios estado vallista a la tierra.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:34): Deje a Talvi y a Morín Valle pelearse por quien es más vallista de Valle.
Interlocutor A (00:09:35-00:09:40): Día de la familia. Le dice a la Navidad cualquier cosa, señor.
Interlocutor C (00:09:40-00:09:42): Día de la familia, día de la.
Interlocutor A (00:09:42-00:09:44): Familia, semana de turismo. Es un deporte.
Interlocutor B (00:09:44-00:09:50): Yo le digo le dice Día a la familia Navidad. Y le puso un tweet a la calle.
Interlocutor C (00:09:50-00:09:51): Dicen Día de la Familia.
Interlocutor B (00:09:51-00:09:53): Sí, por eso yo no digo Día de la Familia, yo digo Navidad.
Interlocutor A (00:09:53-00:10:01): Si digo Semana de Turismo, la Semana de Turismo. A pelear con gente con la que no se habla porque le dice Semana Santa.
Interlocutor B (00:10:01-00:10:04): No, no me pasó nunca eso. No tengo gente con la que no hable por él.
Interlocutor A (00:10:04-00:10:12): Yo aún trabajo una vuelta que ni Barranca llegó a renunciar porque le decían Semana Santa en ese lugar en lugar de Semana de Turín.
Interlocutor B (00:10:12-00:10:19): Mire Tito lo que dice son una manga hipócrita. Joden con los perros. No escucho el disparate que dice. Joden con los perros. Y sí, son todos burreros. Así suena en todo.
Interlocutor A (00:10:20-00:10:25): Así suena en todo. ¿Tiene y los políticos, los vallistas, quiénes?
Interlocutor B (00:10:25-00:10:27): No, pero si este es el gobierno de Vázquez. No es un gobierno.
Interlocutor A (00:10:28-00:10:33): Ay, mijo. Pero yo lo estoy diciendo para que lo disfruten. Es el último gobierno colorado.
Interlocutor B (00:10:35-00:10:37): Más de la línea 14.
Interlocutor A (00:10:38-00:10:58): Magurnista, señor. Es hijo de Magurno, pero no importa. Ese es un subproducto del vallismo también. ¿Qué se piensa, que no comía de ahí el vallismo? No comía de esa rama. ¿No tenía zapata también? Zapata popular. Las cosas de la murga y los burros y todo eso, señor.
Interlocutor B (00:10:58-00:11:01): Pero bueno, ahora van a prohibir la carrera de perros y se aprueba y.
Interlocutor A (00:11:01-00:11:11): Todo eso que se piensa que no es vallista también forma de expresión del vallismo, ya le digo, es un derivado, es un yogur con vivos.
Interlocutor B (00:11:13-00:11:19): Y esta es otra forma de expresión de los animalistas que tiene un lobby que está fuerte, fuerte, fuerte el odio.
Interlocutor A (00:11:20-00:11:24): Yo lo escucho decir lo mismo con el de los lesbianos.
Interlocutor B (00:11:26-00:11:50): Lo lesbiano no existe. Está bien, también se entendió. También está muy fuerte el lobby. Logran normativas y demás. ¿Eso quiere decir que estén bien o malas normativas que logran? Quiere decir que está fuerte el lobby. Y lo que sí tienen los animalistas que logran mucho temor también en gente del ambiente. Hablamos el otro día con un veterinario que es el interior del país, bueno.
Interlocutor C (00:11:50-00:11:56): En informativo nota a los vendedores de pirotecnia diciendo que está bravo el tema con la cuestión de los animales.
Interlocutor A (00:12:00-00:12:05): Y los LGTB. No, no logra nadie de nada, señor.
Interlocutor B (00:12:05-00:12:11): No, no, también, también tiene razón. Está fuerte, está fuerte. Le cuesta expresarse a la gente.
Interlocutor A (00:12:11-00:12:12): Puede decir brisco tranquilamente.
Interlocutor B (00:12:12-00:12:13): ¿Bueno, pero lo que pasa es que.
Interlocutor A (00:12:14-00:12:16): Tiene un temor espant pero eso está.
Interlocutor B (00:12:16-00:12:25): Puede ser que eso es una ordinariez, entiende? Antes, durante y después. Es un ordinariez. ¿Sí, por lo menos lo reconoce, pero.
Interlocutor A (00:12:26-00:12:26): Cuál es el problema?
Interlocutor B (00:12:26-00:12:35): No, pero yo le digo que no lo diga. Yo le digo que no lo diga por ordinario, menos públicamente. No, es una forma despectiva, ordinaria de referirse a algo.
Interlocutor A (00:12:35-00:12:37): Despectiva. ¿Por qué despectiva?
Interlocutor B (00:12:38-00:12:41): Lo es porque ordinaria parrón también es despectivo.
Interlocutor A (00:12:41-00:12:59): 1 estúpido en la cosa en el senado hizo todo un discurso diciendo cualquier estupidez como si el ufarrón fuera un elogio y nadie dijo nada, señor. Yo dije sí, obvio, pero yo me considero justamente la voz de nadie, señor.
Interlocutor B (00:12:59-00:13:05): No, no puede ser la voz de muchos por esta época, Darvin. No achique ese grupo. No achique ese grupo que puede crecer.
Interlocutor A (00:13:05-00:13:20): La voz de nadie es la voz de nadie. Pero justamente por eso le estoy diciendo que estaba todo mal. Estaba todo mal basado el discurso. Pero justamente es despectivo. Y nadie le dijo che, pero es despectivo. ¿No te diste cuenta que efectivo fonéticamente no te suena que es algo peyorativo, bufarrón?
Interlocutor B (00:13:20-00:13:32): No, no, nadie niega ese lobby. Yo estoy centrándome en el lobby animalista. ¿Me estoy centrando en el lobby animalista porque usted trajo esta noticia de la prohibición de carrera de perros, entiendes?
Interlocutor A (00:13:32-00:13:35): Porque a usted le gusta atacar al lobby de animalistas.
Interlocutor B (00:13:35-00:13:47): No, no particularmente. Que me levante con ganas, no, no tengo más lío con los veganos que con los animalistas, le diré. Y no tienen por qué ser unirse.
Interlocutor A (00:13:47-00:13:50): Pero muchas veces es el mismo virus.
Interlocutor B (00:13:51-00:13:52): Sí, pero.
Interlocutor A (00:13:54-00:13:56): Es una chatabola. Pero eso lo sabe cualquiera.
Interlocutor B (00:13:57-00:14:04): Lo que pasa es que el vegano es más moralizante general. El animalista. Tenés que tener alguna relación con el animal malo buena para que te hable algo.
Interlocutor A (00:14:08-00:14:30): El problema del vegano es que te rehilla el tupper. Te mira Tupper con superioridad moral. No me mires el tupper con superioridad moral. Eso es lo primero que yo le digo a la gente. Vos sos de los que mira Tupper con superioridad moral desde tu tarima moral no vengas a mirar mi tupper. Este tupper no fue abierto para que vos lo juzgues moralmente.
Interlocutor B (00:14:31-00:14:39): Es lindo para arrancar la charla del mediodía. ¿A favor o en contra de la suspensión de las carreras de perros? ¿Está a favor o en contra de la?
Interlocutor A (00:14:39-00:14:40): Yo en contra, señor.
Interlocutor B (00:14:40-00:14:42): ¿Prefiere que haya carrera de galgos?
Interlocutor A (00:14:42-00:15:05): 100. %. Me encantan las carreras de algo. Nunca fui a una. Jamás vi una. Me encanta. Me encanta toda la liturgia. La carrera de algo, la ñ falsa, me encanta. Me parece espectacular. Me parece disfrutable como pocas cosas. De saber que existe nomás. No necesito ni ir para disfrutarlo. ¿Entiendes? Hay cosas que yo no necesito ir.
Interlocutor B (00:15:05-00:15:07): ¿Alguna vez vi una carrera en vivo, por ejemplo?
Interlocutor A (00:15:07-00:15:28): ¿Lo disfruta sin ir? Una cosa que yo disfruto sin ir. El puto joven. Lo disfruto sin ir. Sin ir. Y lo disfruto. Lo disfruto. ¿Por qué? Porque son cosas de mi país. Son cosas de la idiosincrasia que yo disfruto sin ir. Los amigos de Maguno. La disfruto sin ir para disfrutarla.
Interlocutor B (00:15:28-00:15:32): ¿Alguna vez tuvo? No toquen nada. Yo no, pero tuvimos cobertura. Cena.
Interlocutor A (00:15:32-00:15:45): Me encanta, me encanta. Nunca fui a ninguna. Me encanta, señor. Amo la cena de más uno. El día que no esté más, sufro. Cuando derrumbaron a Sabache, sufrí. ¿Y fui alguna vez a Sabache? Sí, creo que fui.
Interlocutor B (00:15:47-00:15:50): Me llevaron a todos los llevaron. Nadie fue a Sabat.
Interlocutor A (00:15:52-00:16:01): Mire a la selva con la Farc y azabache. Nadie fue por su propia voluntad. ¿Y entonces qué le está diciendo?
Interlocutor B (00:16:01-00:16:02): Que le agarré. ¿Pero está a favor?
Interlocutor A (00:16:03-00:16:10): Totalmente. Los argumentos, mijo. Si van a prohibir la carrera de algo con esos argumentos sirven para prohibir el fútbol y casi cualquier otro deporte, le quiero decir.
Interlocutor B (00:16:11-00:16:12): ¿Cuenta alguno?
Interlocutor A (00:16:12-00:16:52): Los animales son sometidos a un entrenamiento feroz con uso de droga y esteroide. Reproducción. Reproducción. Así suelto reproducción. Hasta ahora son futbolistas. Entrenamiento feroz, uso de droga, esteroide, reproducción. Llegando al abandono y muerte cuando los resultados en competencia no son los esperados por sus tenedores. Bueno, pregúntele a Diego Dorta por este tipo de situaciones del abandono y muerte. ¿Qué es cierto que la gente no va y deja futbolistas en el catedrático en Italia y vuelve corriendo?
Interlocutor C (00:16:52-00:17:06): En todo caso, el futbolista como ser humano es autoválido. En general se puede manejar. A un perro se le puede complicar un poco más. Está acostumbrado a vivir bajo el paraguas de un dueño y lo dejan en la calle.
Interlocutor A (00:17:17-00:18:12): Cuando lo deja el dueño ahí, lo deja tirado en el club de ensayo de una murga que no pasa la primera ronda y bueno, te quiero ver eso le digo. ¿Señor, hay situaciones en las que se haga hombre el perro? ¿También? Un poco. Aparte cuando lo deja ahí, se supone, según esta mirada de vieja que sufren por los perros, vuelve a ser feliz porque está en libertad. ¿Señor, terminó su pesado trabajo y el estrés de la competencia de correr una liebre falsa? ¿Señor, terminó todo eso de que ay, tiene que correr cuando lo exigen que corra y toda esa vejigada? No le exigen que corra. Es un pelotudo que sale a hacer una liebre falsa, nadie le dice Che, mirá que tenés que correr. No. Le suelta la liebre falsa y pum, sale disparado. Espectacular. ¿A mí ella me cal y qué le está diciendo?
Interlocutor B (00:18:12-00:18:19): Bueno, acá dice que está con Botana. Darwin, usted Botana, ya tuiteó que está en contra de la previsión de Carrera de galgos.
Interlocutor A (00:18:19-00:18:20): Lógico.
Interlocutor B (00:18:21-00:18:25): Un hombre del interior. Un hombre me encanta el interior.
Interlocutor A (00:18:25-00:18:27): No, y nunca tampoco, pero me encanta el interior.
Interlocutor B (00:18:27-00:18:28): Es otra cosa que disfruta de lejos.
Interlocutor A (00:18:28-00:18:32): Exacto. Casi todas las cosas. Disfruta mucho más de lejos que de cerca.
Interlocutor B (00:18:32-00:18:34): Es raro porque uno siempre quiere como.
Interlocutor A (00:18:34-00:18:42): Las comparsas, que la que me gusta más es la que toca más lejos. La que toca más lejos de mi casa es la comparsa que más me gusta.
Interlocutor B (00:18:43-00:18:47): ¿No, pero es raro porque más en una época donde la gente quiere vivir la experiencia, vio?
Interlocutor A (00:18:49-00:19:00): Sacar fotos en la experiencia. La gente está completamente equivocado de lo que le gusta hacer a la gente. Ahora, a la gente no le gusta hacerle bullying a story. A la gente le gusta filmarse mientras les hace bullying a story, mijo.
Interlocutor B (00:19:00-00:19:04): Sí, y después mirar cómo se reproduce eso, más que el momento que está ahí.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:18): Y ver si le ponen corazoncito o no le ponen corazoncito. Señor, uno de los problemas de la carrera de galgo que a la gente le gusta ir y vivir la experiencia y apostar ahí todo y no se sacan fotos. Entonces como no se sacan fotos, parece que no está bueno y hay que prohibirlos.
Interlocutor B (00:19:19-00:19:28): Así que si este proyecto de ley prospera en el parlamento, que te hace pensar que sí, porque está bravo para oponerse a esto, se prohibirían también las carreras de galgos. En Uruguay.
Interlocutor A (00:19:29-00:19:35): Pregúntele a Garrincha si no llegó al abandono y muerte cuando los resultados en competencia no fueron los esperados por su tenedor.
Interlocutor B (00:19:36-00:19:41): Sí, igual que le pasa a un perro de carrera, un galgo de carrera, le pasa un murguista, le pasa un futbolista.
Interlocutor A (00:19:41-00:20:02): Exacto. Uso de drogas, entrenamiento feroz. Va a nueve despedida por semana, va el murguita a cantar ahí borracho. Eso es un entrenamiento feroz. Se tiene que drogar y emborrachar todas las noches para hacer la pretemporada, para ver si está pronto para salir en febrero.
Interlocutor B (00:20:05-00:20:07): Sí, se podría decir que hay una reproducción, señor.
Interlocutor A (00:20:07-00:20:08): Más de producción que los futbolistas.
Interlocutor C (00:20:09-00:20:13): Casi nadie acá su 17 poniéndose la pelota bajo la camiseta en los goles.
Interlocutor A (00:20:15-00:20:41): No, mijo, es lo que necesita. Y más hijos no reconocidos y extramatrimoniales que los pueblitos acá no tienen casi nadie. Alguno que tiene repartidor, médico, no sé, regando de hijo el interior, pero después casi nadie sacando eso, casi nada. Por eso no le quería decir eso nomás.
Interlocutor B (00:20:41-00:20:41): Está bien.
Interlocutor C (00:20:41-00:20:44): 1 entonces, en contra de este proyecto.
Interlocutor A (00:20:44-00:20:48): De ley, la argumentación la verdad que no tiene ningún sentido.
Interlocutor B (00:20:48-00:20:56): 1 de los puntos de la argumentación es que se le consultó a la Secretaría Nacional de Deporte si esto era un deporte. Ese es uno de los puntos de la argumentación. Y dijo que no.
Interlocutor A (00:20:58-00:21:00): Dice porque no lleva un humano arriba.
Interlocutor B (00:21:00-00:21:01): Sí, exacto.
Interlocutor A (00:21:01-00:21:09): Cualquier Bo es una gilada eso, señor. Ya tenemos muchísimos problemas para definir el deporte.
Interlocutor B (00:21:09-00:21:14): ¿Es un deporte para el perro? Para el perro sí, es un deporte. No es un deporte para humano, porque para el perro es un deporte.
Interlocutor A (00:21:15-00:21:20): Bueno, pero una vez uno está poniendo plata por un perro o por otro, ya es un deporte humano, mijo.
Interlocutor B (00:21:20-00:21:21): Bueno, es una apuesta.
Interlocutor C (00:21:22-00:21:24): Lo lleva figuradamente arriba al ser humano.
Interlocutor A (00:21:25-00:21:26): Una apuesta deportiva.
Interlocutor B (00:21:26-00:21:29): Claro, pero la apuesta deportiva no es un deporte. La puesta deportiva, Darwin.
Interlocutor A (00:21:31-00:21:39): Hay humano, señor, también en este deporte. El que le pone coso a la liebre Play ahí para que de acuerdo.
Interlocutor B (00:21:39-00:21:46): Con Darwin, los galgos no solo tienen que correr, necesitan correr. Un amigo tenía dos galgos encerrados y cuando los soltaba quedaban como locos corriendo desesperadamente.
Interlocutor A (00:21:46-00:22:06): Están hechos para eso, señor. Los hicimos nosotros para eso, para correr. Y ahora parece que hacerlos correr es una cosa espantosa que se los está torturando. No se puede torturar algo sin que se entere que se lo está torturando, señor. Haciéndolo hacer la cosa para la que fue hecho.
Interlocutor B (00:22:07-00:22:12): Ya está. ¿Se entiende? Pero se va a prohibir por el tema del entorno, de lo que genera.
Interlocutor A (00:22:12-00:22:19): Habría que prohibir también la vejación a Griezmann que le hacemos. Eso habría que prohibirlo también. Porque no lo prohíbe.
Interlocutor B (00:22:19-00:22:22): Pero él se notaba muy feliz ayer del recibir.
Interlocutor A (00:22:23-00:22:53): Y yo lo noto sufrir. Yo lo veo sufrir como la vieja que ve sufrir al galgo. Yo voy a sufrir a Griezmann, señor. Yo lo veo sufrir. A mí me da lástima. Me parece que está sufriendo. Me parece que se está quedando pelado, que cada vez tiene el pelo más ralo. Me produce eso, señor. Me parece que su carrera deportiva va a estar por debajo de lo que podría haber sido si no tuviera el virus de la humedad melancólica oriental metido en el organismo. Me parece que le estamos chupando el alma.
Interlocutor C (00:22:55-00:22:59): Bueno, él no piensa eso. No, claramente. Capaz que está todo tomado y es por eso.
Interlocutor A (00:22:59-00:23:47): Y algo no piensa eso tampoco. No piensa, exacto. Ahí tiene algo. Corre atrás de un bicho que parece que es una liebre. Imagínense. No piensa eso. Tengo que agarrar esa liebre. Tengo que agarrar esa liebre. Eso es lo que me enseña. ¿Dónde está la libre? ¿Dónde está? Madre que echa y me escapó la liebre. Eso es lo que piensa. Qué problema, mijo. No hay ningún problema. Yo solo quiero saber si estamos al tanto de nuestro acto miserable de chuparle el alma a un pobre francesito esmirriado que fue hackeado por futbolistas uruguayos cuando era muy chiquito. Si lo tenemos claro, adelante con la violación y la succión de su alma. No tengo ningún problema. Yo creo que es lo que hacemos habitualmente como colectivo. Y si él se deja y nosotros tenemos claro qué es lo que estamos haciendo, Omar arriba, que sea nuestro Johnny Jin, no tengo problema.
Interlocutor C (00:23:47-00:23:52): Lo tenemos bastante claro. Y además tiene el factor Peñarol que facilita todo, además.
Interlocutor A (00:23:52-00:23:56): No, no, el factor Peñarol es terrible.
Interlocutor B (00:23:57-00:24:01): Se alojó enfrente además al campeón de siglo, porque ahí fue el casamiento de Godín para el que vino.
Interlocutor A (00:24:01-00:24:13): Pero no importa. No necesitaba estar cerca del campeón del siglo, señores. ¿Usted vio la primera foto que alguien le hizo sacar ni bien pisó Uruguay? Fue vejado por un hincha de Peñaroles del aeropuerto.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:16): Alguien que trabaja en el aeropuerto tiene un chaleco del aeropuerto.
Interlocutor A (00:24:17-00:24:22): Lo obligó a tener una foto con la bandera y mucho peor, con un chaleco amarillo.
Interlocutor C (00:24:22-00:24:25): Es verdad. Francés con chaleco, hemos dicho.
Interlocutor A (00:24:25-00:24:42): Un francés sacándose una foto con un tipo con un chaleco amarillo y la bandera de Peñarol. La sumatoria de ambas simbologías causal de orden de captura internacional de Interpol. Griezmann va a tener que salir escoltado por la Interpol.
Interlocutor C (00:24:43-00:24:47): Es un desestabilizador social en sus dos países, Griezmann.
Interlocutor A (00:24:47-00:25:25): Exactamente, señor. Por eso le estoy diciendo. Y usted junta esas dos cosas junto a una bandera de Peñarol 1 chaleco amarillo en cualquier parte del mundo es señal de disturbio y de riesgo máximo, mijo. Griezmann va a tener que cumplir la condena. Yo no sé si no termina refugiado en la embajada uruguaya en Madrid o alguna cosa de esas, mijos. Es espantoso lo que le pasó. Horrible. Ya lo vejaron. Tiene una cara de me están vejando, me están vejando. Me acabo de bajar y ya me están vejando. Esto es peor de lo que me anuncia. Así. Esa es la cara que tiene.
Interlocutor B (00:25:28-00:25:28): Está feliz. Para mí.
Interlocutor A (00:25:30-00:25:54): Está feliz. Le pongo la foto al lado de un galgo después de que se le murió la madre y tiene cara más de feliz que Griezmann, señor, qué contento que está. A un gaigo le saco el tachito de agua. A un gaigo después de correr 10 km, se lo saco y le tiro el agua en la cara, así. Y tiene cara más de feliz que lo que tiene Griezmann con esa banderita de Peñarol al lado de un chaleco amarillo.
Interlocutor B (00:25:54-00:26:00): Sí, sí, de ese señor que posa para la selfie, su propia selfie. Ahí mete cabeza al lado de Griemann.
Interlocutor A (00:26:00-00:26:10): Un hincha de Peñarol con un chaleco amarillo, con una bandera de Peñarol, que le hace agarrar la bandera de Peñarol a Griezmann. Pero además premeditado y alevoso, porque lo estaba esperando.
Interlocutor B (00:26:10-00:26:12): Y sí, si trabaja en aeropuerto sabía.
Interlocutor A (00:26:12-00:26:56): A qué llevó la bandera de Peñarol. Igual la puede llevar, porque la llevan a todos lados. Pero bueno, ese es el infierno al que se ha encomendado Griezmann y lo hemos condenado nosotros. Un infierno en el que siempre hay un carlián que le va a llevar una bandera uruguaya para que se envuelva. Que sale de la ducha de un hotel y aparece un carlián y le dice Toma, toma, uruguaya. Entra, sale del sauna y hay un carlián. Bueno, está sí, allá él, señor. A mí me parece que tenemos que tenerlo claro. Y me da pena, la verdad, me da mucha pena. Mucha más pena que los galgos. Yo los veo bien corriendo ahí atrás de la liebre falla. Lo veo contento de la vida ahí atrás.
Interlocutor B (00:26:58-00:26:59): Lo ve igual que a los tiene.
Interlocutor A (00:26:59-00:27:10): El discurso y la actitud del uruguayo que vuelve y trata de justificarse porque no va a poder complacer la demanda social efectiva, infinita y amontonada. ¿Vio? Vino justificando si me voy a quedar acá tres días.
Interlocutor B (00:27:10-00:27:15): Ahí cuando lo atosiga, no va a recibir la distinción de ciudadano ilustre.
Interlocutor A (00:27:17-00:28:43): Campeón del siglo. No me da tiempo para agarrar la visitante ilustre de la intendencia. No voy a Discúlpenme, no voy a poder ir a la liquidación de Zaragoza con los futboleres amigos. No voy a pedir al carnaval de Arteaga, un Carlito bueno, ni a visitar a la abuela Lolo toyanó en el Camaro. ¿No me decimos para pasar por la entrada al mercado del puerto y disfrutar con la batucada de Porto Alegre, que solo es alegre si venís de Uruguay, verdad? Y vas para otra parte de Brasil que no sea Puerto Alegre. Esa es la única forma de que Puerto Alegre se alegre. No es una tristeza come tenés que ir como del sur para arriba y pasar no más de 15 min por Porto le. Entonces ahí es como un paraje que más o menos te puede llegar a aparecer. No alegre, pero capaz que simpático, porto simpático. Y deja una le quiero decir que deja una imagen completamente errónea de la idiosincrasia uruguaya. Esa batucada que hay en la puerta del mercado del puerto habría que prohibirla. Vamos a prohibir la carrera de Gal, vamos a prohibir también la batucada que hay en la atrás del mercado de puerto. Que cualquier cosa que tocan como el culo, que hacen sufrir a la gente. Yo he visto cara de turista sufriendo. Y que la gente que está haciendo la batuca, eso también está sufriendo porque le ve la cara y mucho más tristeza que los galgos tiene. Y que encima da una imagen completamente adulterada de lo que son la cultura de nuestro país.
Interlocutor B (00:28:44-00:28:45): Sufrimiento.
Interlocutor A (00:28:45-00:28:47): ¿Están sacando trabajo de tambor?
Interlocutor B (00:28:50-00:28:58): Está el tambor también. Yo hace 20 años que no voy. Pero no hay tambores ahí por la vuelta también huesos son como fijos, lo que usted dice. Y los tambores aparecen no sé qué.
Interlocutor A (00:28:58-00:28:59): Pasó ahí por la entrada del mercado del puerto.
Interlocutor B (00:29:03-00:29:06): Si sería raro que algún la única.
Interlocutor A (00:29:06-00:29:37): Para mí, la única que tiene autorización, el sello del LatU, todo el ISO, ese 2007, ese 2020, ese que tiene eso bajo el resto, 9002, todo el resto debería estar prohibido. La versión oficial uruguaya de la cosa brasilera, de lo que vendría a ser la cultura brasileña.
Interlocutor B (00:29:37-00:29:52): Bueno, aquí tuvimos un ciclo de música brasileña con bandas uruguayas, músicos uruguayos que hacen muy buena música brasileña, que no tiene nada que ver con Bafo Dan, autorizado por Bafo Doncaba. Pero.
Interlocutor A (00:29:54-00:30:03): Por favor, son músicos que tocarán para músico, mijo. ¿Pero la gente qué conoce? El uruguayo que conoce Brasil va por.
Interlocutor B (00:30:04-00:30:08): Está unido casi el cotillón para el uruguayo, la música brasileña.
Interlocutor A (00:30:08-00:30:11): No sé de lo que está hablando.
Interlocutor B (00:30:13-00:30:27): Si viene Bafo, viene la música que hace Bafoa Onza, viene el cotillón. En la fiesta de 15, el casamiento para mí estaba para Tir Medio, no pensé que me aguantaba el sueco, que ayer lo aguanté, que respetó toda la mañana, pero no me sostuvo.
Interlocutor A (00:30:30-00:30:36): Tengo mucho aprecio a este país. Le preguntaron por qué quiere Uruguay ese tipo de preguntas que son imposibles de responder.
Interlocutor B (00:30:36-00:30:37): Sí, muchas de esas.
Interlocutor A (00:30:37-00:30:49): ¿Y dice con respecto a qué hace tan especiales a los uruguayos? ¿Qué nos hace tan especiales a los uruguayos? No me diga que no lo estamos haciendo sufrir.
Interlocutor B (00:30:50-00:30:51): Esa parte si Darwin ahí la reconoce.
Interlocutor A (00:30:52-00:30:56): ¿Fui alguien que le preguntamos qué nos hace tan especiales? Tangenios.
Interlocutor B (00:30:58-00:31:00): Tan querible le habrá querido decir también.
Interlocutor A (00:31:01-00:31:25): Bueno, y él respondió ven a Francia y España y verás que somos muy diferentes a ustedes los sudamericanos. Y es esa diferencia que me gusta. Cualquier cosa, respondió. Traducción no sabe. Él conoce al futbolista uruguayo que casi nunca es representativo del uruguayo. Además es mucho más tenaz, ambicioso, semental que el uruguayo promedio.
Interlocutor B (00:31:28-00:31:32): Si, tiene un círculo muy cerrado de uruguayos que tiene figuras muy distintas.
Interlocutor A (00:31:32-00:31:40): Además, el polito uruguayo, que además anda por el mundo, es más parecido al argentino que al uruguayo.
Interlocutor C (00:31:43-00:31:45): ¿En qué sentido? Como persona.
Interlocutor A (00:31:45-00:31:49): Como persona. Se empiezan a juntar con futbolistas argentinos.
Interlocutor C (00:31:50-00:31:50): Que hay muchos más.
Interlocutor A (00:31:51-00:32:02): Exacto. Y que tienen una y que condensan una personalidad mucho más fuerte e intensa. Entonces se parecen más a los futbolistas argentinos que al uruguayo promedio.
Interlocutor C (00:32:05-00:32:05): Puede ser.
Interlocutor A (00:32:06-00:32:10): El futbolista argentino se parece más al argentino que el pueblito uruguayo al uruguayo.
Interlocutor B (00:32:13-00:32:21): ¿Él arrancó con Carlos Bueno, no? Que no se parece mucho a nada. Como relación así no se parece mucho. En el uruguayo tipo.
Interlocutor A (00:32:24-00:32:24): De la colonia.
Interlocutor B (00:32:24-00:32:50): Berna, las artes no tiene nada que ver con Carlos Bueno. Y Godín tampoco tiene que ver mucho con ha tenido uruguayos distintos, pero el ámbito cerrado, el fútbol y para él esos son los uruguayos. Y ahora nos está conociendo. Quizás se enamora del país y de los uruguayos. O no venía ya muy enamorado de antes.
Interlocutor A (00:32:52-00:32:54): Para mí no es enamorado, señor.
Interlocutor B (00:32:54-00:32:56): Bueno, sometido para mí.
Interlocutor A (00:32:56-00:33:04): Sometido y hackeado ya también. A mí le hackearon la cuenta ahí de la cabeza. Se la hackearon los uruguayos.
Interlocutor B (00:33:04-00:33:30): La ahorraron de chiquito cuando quería ir. En Uruguay, señor, va a estar un día más, porque ayer fue el casamiento de Godín y por ese motivo vino. Y acá sobre los galgos hay un montón de cosas que escriben. Uno de los mensajes es de un pichonero de Rosario, colonia, que dice Darwin, de las pocas actividades que tenemos en Rosario, casi la única en realidad, las carreras de galgos. Quiero saber cómo van a ocupar ese momento de liberación sana que tienen los canarios. Después no me hablen que aumenta la violencia.
Interlocutor A (00:33:30-00:33:36): Después no quieren que se agarren a las piñas. Si lo que no es carrera de galgo es agarrarse la piña, sino tomar vino y agarrarse la piña.
Interlocutor B (00:33:37-00:33:38): Ese es uno de los comentarios.
Interlocutor A (00:33:38-00:34:02): Y el otro genera violencia, señor, la prohibición de la carrera de galgo se lo digo inmediatamente, no es una cosa abstracta que vaya a generar violencia dentro de no sé cuánto tiempo. No, no, ya usted saca la carrera de galgo, prohíbe la carrera de galgo. ¿Y qué van a hacer en ese momento? Es domingo. ¿Además, en general cuando se corren las carreras de galgo y el momento del pozo depresivo, señor, los suicidios van a aumentar?
Interlocutor B (00:34:03-00:34:18): Bueno, no sé, pero la violencia y otro mensaje tiene que ver con algo de lo que habló en la primera parte ahora el sobre cómo los futbolistas se transforman en argentinos. Le escribe un científico, uno de los científicos del paster, Ignacio, que dice nos pasa a todos, no solo los futbolistas. Terminamos haciendo un gran grupo de arge unguayos.
Interlocutor A (00:34:18-00:34:44): Exacto. Por eso son más, son más y son mucho más intensos. Entonces uno se termina pareciendo más esa gente. Imagínense que además los uruguayos salen chiquitos, estamos hablando de 17,18 años. Y bueno, se entra a juntar con Argentina y cosas y quedan más parecidos a los argentinos. ¿Señor, no está mal, o sea, si está mal lo que le hacen de acá mirando chiquitita, eso sí, pero de los pueblitas, no? Lo lógico.
Interlocutor B (00:34:44-00:34:46): Parte del medio. Señores, ya venimos con Darwin.
Interlocutor A (00:34:47-00:35:05): Presentó Itaú. Hacé transferencias a cualquier banco sin salir del chat con el nuevo teclado Itaú. Descargalo de la App Store o Google Play. Y chateá, transferí chateá. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con claro prepago, recarga saldo, hablá gratis y navega más claro. Es simple.
Interlocutor B (00:35:17-00:35:19): Darwin. Continuamos.
Interlocutor A (00:35:19-00:35:24): Yo creo que gané las discusiones. Todas las que se dieron antes de la balde en medio.
Interlocutor B (00:35:25-00:35:27): Yo creo que no, pero yo creo.
Interlocutor A (00:35:27-00:35:29): Que las gané todas. Impresionante.
Interlocutor B (00:35:29-00:35:30): ¿Sabes lo que creo?
Interlocutor A (00:35:30-00:36:06): Es que de ambas partes, yo creo que lo que ganamos todos hay que poner un poquito en referencia, como en contexto, que con Lionel que estoy discutiendo. Entonces ahí un poco tengo la ventaja. Y después, bueno, con Ricardo me une una situación de desequilibrio de poder. Entonces también eso un poco soy el que paga el almuerzo. Y el que paga el almuerzo finalmente es el que tiene razón. Siempre pone la comida en su casa.
Interlocutor B (00:36:06-00:36:17): Ah, está bien, está bien. No, yo le decía que me pareció, si me obliga a hacer un resumen, que al final ganamos todos porque nos nutrimos de los conceptos del otro. Bueno, tenemos una opinión un poco más tarado.
Interlocutor A (00:36:17-00:37:31): ¿En serio? Está tarado de verdad. Y después se le da por criticar al presidente. Lo último que faltaba. Lo último que faltaba. Una cosa de loco. Cierra el año. Cierra el año criticando al presidente. Ya cualquiera se le anima. Cómo se nota que aparece Vizila, este, diciendo tendríamos que haber cambiado los ministros. Aparece Mónica diciendo Aparece Mónica Xavier diciendo no me acuerdo que otra cosa. Aparece Costa San More diciendo la verdad que está haciendo la plancha el gobierno, todo ese tipo de cosas, que está desgastado, no sé cuándo, no tiene gana. Ya demuestra que se está yendo el gobierno, que ya en el último año y ya se le animan todos. Y ahí al final del año aparece Lionel y le tira ahí a la pasada un botellazo. Como si estuvieran Orinoco y Mill. Exactamente. Venían volando los botellazos y le tiró una colla. Qué comportamiento de hiena, buitre, carroñero.
Interlocutor B (00:37:31-00:37:34): No, discúlpeme, pero venía de la propia exposición de Vázquez.
Interlocutor A (00:37:34-00:37:37): O sea, fue Vázquez el que Vázquez.
Interlocutor B (00:37:37-00:37:38): Tiró ocho botellas de balance.
Interlocutor A (00:37:41-00:38:00): Uno no puede ir a una comida con amigos y decir cualquier bolazo que ya salen los periodistas de fin de año de los amigos de Magurno, señor AdM. Amigos de Magurno, señor.
Interlocutor C (00:38:01-00:38:05): Dirigente. Marketing no quiere decir amigo de Magurno.
Interlocutor A (00:38:05-00:38:15): Es amigos de Magurno, señor adm. No se meta en lo que dice Tabaré en la comida de los amigos de Magurno, mijo. Yo la verdad que no doy crédito. No doy crédito.
Interlocutor B (00:38:15-00:38:19): Solo enfocado a esa la columna, no doy efectivo.
Interlocutor A (00:38:19-00:38:27): Un cajero automático soy en diciembre. Después no quiere que los exploten.
Interlocutor B (00:38:27-00:38:27): ¿Dónde sacaste?
Interlocutor C (00:38:27-00:38:42): Sin problema siempre, nunca me falla el cajero ahí de la del Bandes. La última vez que me fijé era el bande.
Interlocutor A (00:38:42-00:38:50): ¿Capaz que cambió, pero sigue existiendo el desbande, no? ¿Ricardo está viviendo Venezuela 2004. Está Chávez vivo todavía?
Interlocutor B (00:38:50-00:38:58): ¿No hay bandeja, una sucursal o algo? No sé. No, a mí me sorprendió, ya no la teníamos.
Interlocutor A (00:38:58-00:39:14): ¿Y el de fonde? El de fonde no, el caso Valdés, amigo. Salió todo en la parte de les leí y les hice el trabajo de leer todo el fallo del caso Valdés, señor, que desestimaron la denuncia del Wilmer.
Interlocutor C (00:39:15-00:39:17): Archivaron exactamente eso.
Interlocutor A (00:39:17-00:40:54): Ahí está. Archivaron de la fiscalía penal de Montevideo. De Silvia Pérez. ¿Bueno, Silvia Pérez, la gente que viene del fútbol conoce a Silvia Pérez, verdad? ¿Y básicamente es lo que vio Silvia Pérez, como siempre, verdad? Como siempre fue la más sensata en esa mesa de estadio. Un es lo que vimos todos. Todos mienten, todos confabulan de la manera más precaria y torpe que uno pueda imaginar. Pero ninguno llega a cometer un delito. ¿Porque la autodestrucción injustificada no puede ser tipificada como tal, entiendes? Si yo voy y me siento en la casa de alguien y le digo mira esto, no sé qué, no sé cuánto, esto que hay acá y el tipo se imagina que la forma de evitarlo es bueno, diciendo que se va a ir a tomar mate con el padre Atala y que se joda. Eso es básicamente lo que dice Silvia Pérez. Eso es lo que dice. Las conductas llevadas a cabo no poseen el grado de certeza necesaria para confirmar la sospecha de que la acción de Ríos, julio Ríos y Arturo del Campo es plausible y Palma también le dio $10000. Es plausible de adecuarse al delito de violencia privada. Teniendo en cuenta además que esté solo percibible a título de dolo. O sea, tenés que tener gana de ejercer. Claro, ganas de ejercerlo. Y esto en realidad la dejaron ahí. Las ganas se la dejaron a Valdés. ¿Y Valdés se embadurnó todo, entiende? Con la violencia privada.
Interlocutor C (00:40:54-00:40:56): Se autoinfrigió el daño.
Interlocutor A (00:40:56-00:41:06): Exactamente. Se metió todo él solo ahí y se revolcó en la violencia privada que los demás le habían dejado ahí. ¿Más o menos se entiende lo que digo o no se entiende?
Interlocutor C (00:41:07-00:41:13): Más o menos, Darwin. Es complejo el tema, lo que pasa no, no es complejo el delito de violencia privada.
Interlocutor A (00:41:14-00:41:33): No se le puede violencia privada a estos hijos de puta que no saben hacer una conspiración medianamente bien hecha. Pero ni los tupamaros lo podrían haber hecho tan mal. Es de las peores conspiraciones que yo he visto, mijo. Está tan mal hecha la conspiración que no se la puede tipificar como delito. ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:41:33-00:41:43): Eso es lo que dice Silvia Pérez, más o menos. Sí, sí. Ayer Diego Muñoz hacía un análisis también del fallo y con algunos fragmentos son tan torpes.
Interlocutor A (00:41:43-00:41:48): Es mucho más tipificable como comedia de enredo que como violencia privada.
Interlocutor B (00:41:48-00:42:05): Y además hay como una situación para conspiración, y usted lo ha dicho durante el transcurso cuando sucedió esto, julio agosto, varias veces, que hay como una idea de que los pasos siguientes nunca son analizados y las consecuencias de los pasos tampoco. Y los que conspiran un poco, conspiran bien. Digo, más o menos analizan eso.
Interlocutor A (00:42:05-00:43:19): Son tan malos conspiradores que no se le puede achacar ninguna conspiración. Porque es eso. Ellos pensaron que nunca iba julio Ríos dijo que en la Justicia dijo que había recibido los audios de un número que él no conocía y que recordaba que empezaba con y los había borrado todos. Y después el Campo fue y dijo sí, se lo mandé yo, los audios. Lógicamente, un número que no reconocía julio, perdidos era el coso del caso. Pero incluso Palma le da $10000 a Alcántara y nadie sabe por qué. Ni Alcántara, ni Palma, ni Arturo el campo, ni julio Ríos. ¿Entiendes? ¿Por qué le digo? Estaba mal, estaba en la mala. ¿Por qué le digo? Y si le preguntamos a Tabari Vázquez en ADM, en los amigos de Maguno, el almuerzo de los amigos de más. ¿Por qué le dio la cadena nacional a Vilar y por qué estaban las malas, señor? ¿Algo que hace el Presidente de la Nación, por qué no lo puede hacer el Presidente del Julín? Señor, me parece cosas que está completamente de acuerdo con el fallo de Gilia Pérez, que es, señor, que la cosa de bueno, son tan burros que yo que sé, no se puede en ningún caso se les puede adjudicar nada.
Interlocutor B (00:43:19-00:43:25): Sí, a no ser que cada uno en su ámbito quede parado, no sé, de la manera que evaluará como dirigente.
Interlocutor A (00:43:25-00:43:33): Arturo del Campo dice que julio Ríos era su asesor de campaña y lo hizo. Mierda.
Interlocutor C (00:43:35-00:43:35): Mierda.
Interlocutor A (00:43:35-00:43:47): Luso fue el que le dijo fue el que le dijo. Le dijo Quedarte quieto te puede llegar a perjudicar, le dijo a del Campo. Y le dijo tenemos que hacer algo con estos audios.
Interlocutor B (00:43:48-00:43:55): Claro, en lugar de decir, no sé, como un asesor bueno, decirle al que tiene los audios que lo denuncie la justicia. Abrite, anda limpio.
Interlocutor A (00:43:55-00:44:14): La elección es que lo metió en todo este berenjenal julio Río y era el asesor de campaña. Porque Arturo del Campo también podía presentar la denuncia de que conspiró julio Ríos de violencia privada, llevarle estos saludos a Valdés y estalló todo el carajo.
Interlocutor C (00:44:14-00:44:17): Claro, se podría sumar a Valdés como denunciante.
Interlocutor A (00:44:17-00:44:56): Perfectamente, señor. Y todo eso de que Valdés que había estado en shock y todo toda esa cosa que quedó ahí, que empieza el shock empieza el día en que le aparecen con los audios y termina como dos semanas después. Y entre medio dice que él estaba como sonámbulo, se describió y hoy fue a punto penal. Sonámbulo y no sé qué. Yo se la llevo al ingeniero que se estuvo encajando durante 24 h seguidas por la ñata que estaba sonámbulo, señor. ¿Al final el pagaré de $700000 pero no se la llevo a Wilmer Valdés, entiende?
Interlocutor B (00:44:58-00:45:07): Bueno, un poquito de efecto ahí entre el jueves y el domingo ese puede tener que le mostraron los audios, los llevaron a la casa, después le dijeron que venía a punto penal, fue a punto penal.
Interlocutor A (00:45:07-00:45:25): Bueno, señor, pero lo está describiendo como el ingeniero el Tomamerca, señor. El ingeniero Tomamerca, que lo pasearon por todos lados y lo llevaron y no sé qué y le daban merca y lo llevaron. No, señor, es una persona grande ya, un amigo de Infantino.
Interlocutor B (00:45:27-00:45:32): Además estaba arrodillado de su gente querida, familia o dirigentes queridos en su momento para poder asesorarse. Pero bueno, se dejó llevar.
Interlocutor A (00:45:34-00:46:32): Escribimos a continuación los mensajes enviados por a su núcleo más cercano, Alcántara. Bueno, K le dice Terminé la reunión con palma, todo bien. Salgo el jugolín de sandía que me dio a probar que era un asco. Pero dice que para el verano va a funcionar. Sabemos que por algún lado llegó él no se los hizo llegar, así que vamos a esperar al martes y ver qué pasa. ¿Por algún lado llegó los audios de Valdés a Valdés, señor? Los audios de Alcántara a Valdés. Porque Alcántara acá todavía no sabía que del Campo y julio Río le habían llevado los audios a Wilmer Valdés. No sé cómo pensaba Alcántara. Además que iban a hacer bajarse a Valdés sin que ellos audio sin mostrarles a Bald. Vamos a esperar el martes que la seleccione y ver qué pasa. Que no gane el enano, eso es lo importante.
Interlocutor C (00:46:34-00:46:36): Suponemos. ¿Se refiere a Wilmer?
Interlocutor A (00:46:37-00:47:17): Bueno, no sé, capaz que se refiere a Griezmann, quién sabe. No, si es Wilmer, antes de irse me dijo Escuche que antes de irse Palma me dijo que si no me ofendía para darme una manito, me daba $10000. Así que nos dejó $10000. Quieras o no, ya gané $10000. Algo es algo. La tristeza tiene cara de Juana y viene de a 10 billetes verdes. ¿A usted le parece que se puede condenar a alguien que por tristeza lo pueden condenar?
Interlocutor B (00:47:19-00:47:24): No, pero aparte, en un escándalo que se hablaba de cifras hipermillonarias, en ese.
Interlocutor A (00:47:24-00:47:42): Encuentro Palma le entregó a Alcántara la suma de $10000 uruguayos. En un contexto de difícil explicación, pone Silvia Pérez. Excelente. Me encanta esta parte porque es el borde mismo de la comprensión acerca de la conducta humana. No sabemos cómo explicar por qué Palma le dio $10000 al cátara, señor.
Interlocutor B (00:47:42-00:47:43): No, y fíjese que en un momento.
Interlocutor A (00:47:43-00:48:22): Del inicio contexto, difícil explicación en alguna zona oscura de nuestro aparato de comprensión entendemos más o menos la escena y logramos visualizar los motores de ese gesto. Es una especie de propina de la confabulación, digamos. Como si Alcátara fuera el cuidacoche de la confabulación. 1 acto de caridad al mismo tiempo bueno, al mismo tiempo de que se lo somete a la indignidad al otro. Pero no deja de ser algo imposible de explicar en términos racionales. Y eso la justicia lo resume en esa hermosa frase que es un contexto difícil de explicación. Es una genialidad judicial, sin duda. Pero estoy fascinado con este fallo, señor.
Interlocutor B (00:48:22-00:48:36): No, no, aparte yo recordaba que en un momento de esto que se hablaba de audios van, audios vienen, iban a hacer del estadio de Centenario una nave espacial que costaba $50 millones. Y la cifra que aparece en el dictamen o en el fallo de archivo.
Interlocutor A (00:48:36-00:48:40): Es $10000,10 $1000 que le da palma a título de nadie. ¿Sabe qué, señor?
Interlocutor B (00:48:41-00:48:43): Los proyectos se fueron quedando, quedando, quedando.
Interlocutor A (00:48:45-00:49:12): Alcántara dice bueno, esto fue una decisión tomada acá con palma en el sillón. Jugolín va, Jugolín viene. Ahí ya estábamos con el sabor mango, un poco dulce de más, no te voy a mentir. Pero si le metes whisky pasa si yo lo quería bajar o no. Y decidí que sí. Así que Valdés deja el sillón, se baja de la presidencia por mí, por supuesto. Ahora me está meta llamar por teléfono y no lo atiendo. Después de un año sin contestarme, me llama.
Interlocutor C (00:49:14-00:49:15): Está dolido con Valdés.
Interlocutor A (00:49:15-00:50:02): Está dolido, dolido, dolido con Valdés. Pero fíjese que él siente que decidió tomó esa decisión con Val. No puede ser una confabulación. Además, porque en la imaginación de los protagonistas de todo esto, la cosa va tanto más lejos de lo que después realmente van los hechos. Tanto más lejos y tanto más cerca, porque no consiguen imaginar nada que se salga de sus planes iniciales del curso que le marcan a la realidad fantasiosa esa que imaginan en su plano inicial, en su mapa inicial trazado. Pero por otro lado está eso. Alcántara está convencido de que está bajando.
Interlocutor C (00:50:03-00:50:07): Rey Luis 16.º se baja de su sillón.
Interlocutor A (00:50:07-00:50:13): Se baja de su sillón. Lo decidimos. Esto fue una decisión tomada acá con palma en el sillón.
Interlocutor C (00:50:14-00:50:14): La tiene.
Interlocutor A (00:50:16-00:50:34): Un tema con los sillones. ¿Le pasaría el teléfono de el celular? Es un teléfono para el 671433. Es un gran tapicero.
Interlocutor B (00:50:34-00:50:35): Es el único teléfono que tiene memoria.
Interlocutor A (00:50:35-00:50:48): Gonzalo Curuché, retapizados, fábrica de sillones. Porque tiene un problema con los sillones, claramente. 671, cuatro del T. Ese es el celular del tapillero, que es uno de los mejores tapilleros de este país.
Interlocutor B (00:50:48-00:50:55): Tengo tengo una silla ahí. No, no tengo que llevárselo.
Interlocutor A (00:50:55-00:51:02): Y entonces todo esto es espectacular. ¿Bueno, cómo fue?
Interlocutor C (00:51:07-00:51:08): La verdad que un caso que tuvo.
Interlocutor A (00:51:09-00:51:31): Bueno, cuando por ejemplo, mire, julio Ríos, asesor de campaña, y entonces le dice en un mensaje el momento en que asignemos al celular de julio Ríos es un deleite. Para eso está la justicia, para darnos este tipo de alegría. Viva el viejo código procesal penal.
Interlocutor C (00:51:32-00:51:33): Este es el nuevo.
Interlocutor A (00:51:33-00:51:34): Pero no fue por el viejo.
Interlocutor C (00:51:34-00:51:37): No, no, este es el nuevo. El nuevo, sí, sí, fue este año.
Interlocutor A (00:51:37-00:52:45): Por primera vez estoy de su lado. Quiero abrazarme al Sergio Borsi del Código Procesal Penal. Eso no es final del Está buenísimo que siga así, que siga este me encanta este nuevo código. Estoy con usted, con Jorge Díaz, con toda la banda de amigos que defienden el nuevo Código Procesal Penal. Y todas las familias que viven bueno, todas las familias que viven gracias al nuevo código. La verdad que la rompieron con este fallo. Está buenísimo. Entonces julio Río, el día 23 de julio, insistiéndole a del Campo, le manda el siguiente Arturo, me parece perfecto si vos pensás de esa manera. Yo no pienso de esa manera y considero que al contrario, el quedarte quieto te puede llegar a perjudicar. Una charla de amigos, ir y comentar con alguien una cosa, no creo que bajo ningún punto de vista que sea negativo.
Interlocutor C (00:52:45-00:52:48): Ahí nos damos cuenta que julio R. Indesmentible, julio.
Interlocutor A (00:52:48-00:55:07): Exactamente. Y le dice eso, imagínense el asesor. Y ahí es que van. Él le prepara una dice que vayan a consultar a un experto, que es lo que le pone Arturo del campo. Se lo pone, dice le pone aparte a todo esto altura del campo, porque es uno de los vejigas del año. Porque le dije Alcántara le Walter, confía en mí, los voy a escuchar detenidamente. Walter, yo tengo una reunión en casa con mucha gente por el tema del fútbol. Yo mañana me voy a tomar el trabajo de escuchar detenidamente. Por lo que puede escuchar ahora, así medio apurado, yo creo que tenés cosas importantes. Yo te voy a que decía que no había pedido ningún audio. Yo te voy a avisar si vos crees conveniente que esto lo mire alguien especializado en el tema y después vemos. Pero yo creo que si tenés cosas importantes y quedate tranquilo que yo voy a poner todo en su lugar. Tranquilo, Walter, te mando un abrazo grande y lo voy a estudiar. Quédate tranquilo. Esto lo vamos a hacer como hay que hacer, muy detenidamente y muy cauto. Te mando un gran abrazo y confía en mí que la única manera de hacer esto es pasito a pasito. Alcántara le dice yo sé que vos esto lo vas a dejar bien, porque sos inteligentísimo. Le dice después de todo este mensaje, muchas gracias por la confianza. Ese tipo de mensajes le mandaba Arturo del campo arriba. Confío en vos totalmente, le dice Alcántara. Y dice Es más, dice, hice otra cosa, pero justo no me atendió. Vio como la confabulación se le cae a los dos pasos. ¿Señor, le dice Alcántara, llamé al mano derecha de la constructora, le dije, para preguntarle Che, terminaron con las cuotas de Walter, de Wilmer, los $35000? Porque le quiero pedir algo para que me ayude, pero quiero saber si terminaste de pagar para eso. En realidad lo quiero hacer hablar, pero no me atendió. O sea que me queda esa pendiente y muchas más que se me puedan ocurrir.
Interlocutor B (00:55:09-00:55:10): Una cabecita de mucha ocurrencia.
Interlocutor A (00:55:10-00:56:45): El día 20 de julio le responde por audio le responde Arturo el campo a esto, a este delicioso que le deja y otro que es toda una charla que se imaginó él porque no lo atendió la constructora. Sí, w por supuesto, Walter. Sí, Walter. Por supuesto, si vos llegas a poder hablar con él y te admite cualquier dato ni los escuchaba los mensajes. Está pensando en que estaba hablando con Wilmer Valdés. Y te admite cualquier dato, yo pienso que tenés cosas importantes ahí que pueden ser muy importantes. La cantidad de veces que le dice importante es impresionante. Pero dame tiempo, dice, y tranquilidad. Y estudio. Pues. Quédate tranquilo que este es un tema que en algún momento tengo que dárselo a alguna persona que sea idónea. 1 Ve en la cabeza Arturo del Campo la imagen de julio Ríos con el coso polo, con la camisa polo. Está pensando en esto de mi absoluta confianza, te voy a avisar antes, pero tiene que ser algún abogado, alguien que sepa. Ahí ya julio Ríos le había dicho que se le tenían que llevar a Barrera, que no conseguía julio Ríos convenientes de que se lo mostraran al Wilmer y lo hicieran bajarse. ¿Y qué hace entonces julio Río? Julio le dice vamos a llevárselo a Barrera. ¿Y Barrera que les dice, porque era lo que le había pedido julio Río que le dijera a del Campo, que no se animaba a mostrarse a ballet, entiende? Barreda le da el último empujoncito del Campo para que caiga por el despeñadero. Es espectacular.
Interlocutor B (00:56:46-00:56:47): Qué historia bárbara.
Interlocutor A (00:56:47-00:57:28): Quédate tranquilo, Walter, le dije. Y la verdad es que es un asco este hijo de puta. ¿Cómo te puede haber dejado a pie en esa coima tan linda que habías armado? Te lo digo de corazón que entiendo tu malestar. ¿O sea, el tipo le da manija, estás bien vos? Porque vos le habías armado la cometa. Y el tipo después te deja pie, no sé qué, con todo esto, con toda la cometa que iban a recibir de la giunda y no sé cuánto, y es horrible lo que te hizo. Cualquier cosa, le dice cualquier cosa. Y bueno, después al final termina diciendo el fallo lo que termina diciendo el fallo de la fiscal es que son.
Interlocutor B (00:57:28-00:57:48): Cosas del pú bueno, más o menos como termina diciendo que ve indicios en cuanto a un posible plan concertado por los indagados en distintas etapas, en las cuales cada uno de ellos asumieron distintos roles, pero no encontró elemento contundente o evidencia que los llevase a concluir de una forma liminar que haya un delito ahí.
Interlocutor A (00:57:49-00:57:54): Son cosas de fútbol. Eso es lo que entiendo yo. Me parece que son cosas de fútbol. Que queda todo en el fútbol, señor.
Interlocutor B (00:57:54-00:58:03): Y bueno, quedó todo en el fútbol. ¿De hecho Wilmar Valdés creo que cerró su carrera de dirigentes, no sé si del campo también, no? Cerró su carrera de aspiración del presidente.
Interlocutor C (00:58:03-00:58:08): Y perdió su su trabajo a nivel de la cadena internacional.
Interlocutor B (00:58:11-00:58:13): Ayer se sugirió eso aquí a la.
Interlocutor A (00:58:14-00:58:21): Increíble, porque está mal eso sí, está mal eso. Sí, está muy mal. Lo dejan tirado lo de Fo, que es la COMENBOL, y en realidad él.
Interlocutor C (00:58:21-00:58:25): Le bajó, le tiró abajo toda la intervención.
Interlocutor A (00:58:26-00:58:33): Claro, exactamente. Le generó todo el ambiente, hizo todo el trabajo sucio y lo dejan sin la pantalla.
Interlocutor B (00:58:34-00:58:38): Pero fue involuntario eso en busca de otro objetivo.
Interlocutor A (00:58:38-00:58:44): ¿Qué importa? Es involuntario. La cantidad de casos que resolvió el inspector clusó de manera involuntaria, señor.
Interlocutor B (00:58:45-00:58:48): La cantidad de la cantidad de datos.
Interlocutor A (00:58:48-00:58:54): De injusticia que hizo Mr. Magú de manera involuntaria y que no se los agradece después.
Interlocutor B (00:58:55-00:59:13): La come le tendría que agradecer usted. Acá dice que de septiembre se tomó licenciado de Fox. No tenemos claro qué pasó y si tuvo que no sé, le hizo todo.
Interlocutor A (00:59:14-00:59:21): Le allanó todo, le dejó todo lisito para que intervinieran y bajarán con su nave de marciano. Y sin embargo.
Interlocutor B (00:59:23-00:59:27): Sin embargo parece que no está mal. Parece, parece, vamos a decirlo como parece, que no está más.
Interlocutor A (00:59:27-00:59:29): Nido de rata la convoy.
Interlocutor B (00:59:29-00:59:36): Bueno, Darwin, mañana tiene un gran día de cierre de ciclo de año aquí, porque va a cerrar supuestamente, posiblemente, hipotéticamente.
Interlocutor A (00:59:36-00:59:47): Con el profe, que será último momento de la confirmación, porque el profe no tiene ningún tipo de voz a esta altura y no sabe mandar mensajes de texto, así que está incomunicado.
Interlocutor B (00:59:48-00:59:55): Tremendo. Porque Plan B era Eduardo Domínguez, que está firmando con Nacional por estas horas. Plan C, Martín Sartú. Sí, perfecto.
Interlocutor A (00:59:55-00:59:58): Bueno, no me quiere mucho, así que.
Interlocutor B (00:59:59-01:00:10): Será un momento de unir, no sé. Pero bueno, pensemos en Plan B. Ojalá esté el profe que se vide en ese cierre habitual deportivo del año. Darwin mañana no, señor.
Interlocutor A (01:00:10-01:00:32): O no, pero me quedo con esta que son cosas de fútbol. Me quedo con el fallo de todas las 16 páginas esas que termina así son cosas la fiscal Silvia Pérez, que para mí tendría que salir en un libro que se llama son cosas de fútbol, porque está precioso, todos los audios. Mi momento preferido igual son los $10000 de palma entre Jugolín y Jugolín. Te lo dio entre dos sobres de Jugolín. ¿Sabía eso?
Interlocutor C (01:00:33-01:00:35): Distribuido en tres sobres de Jugolín.
Interlocutor A (01:00:35-01:01:10): No, no, no. ¿Van dos sobres de jugolín con un refuerzo de $10000 entiendes? Sobre juelí, $10000 así se lo da. Así como se le da al boletero del estadio Centenario la no entrada con la guita abajo. Espectacular. Yo tenía un amigo lo hacía espectacularmente bien eso, señor. Que era un genio de eso. Y bueno, y en este caso pero no lo envolvía en Juelín. En este caso si venía los $10000 he puesto un jugolín.
Interlocutor B (01:01:10-01:01:16): Bueno, no va mañana lo escucho con actualidad y noticias. La deportiva también. Acá le pone en plan de Campiglia. No, Campiglia para el final.
Interlocutor A (01:01:16-01:01:20): ¿No, Campilla para un final a toda.
Interlocutor B (01:01:20-01:01:25): Po no, no, no, porque nos vamos con esa imagen, entiende?
Interlocutor A (01:01:26-01:01:31): Estamos con una imagen espantosa. Bueno, pero disimula la imagen que tenemos.
Interlocutor B (01:01:31-01:01:35): Disimulé. Si es con Campiglia, volvemos después de la tanda y cierro.
Interlocutor A (01:01:35-01:01:50): Pero estamos con una imagen que podríamos tener de asesor a julio Río. Perfectamente lo podíamos agarrar y bueno, terminar de destruir nuestra imagen. Impresionante lo que hizo julio Ríos porque casi hace ganar a Gulafia. Al borde de hacer ganar a Gulaf.
Interlocutor C (01:01:52-01:01:54): No pasaba el ahí tiene otro.
Interlocutor B (01:01:55-01:02:01): Ya no hay más a Gulafia y no hay más candidaturas de Eulafia. Creo que esta fue la última.
Interlocutor A (01:02:01-01:02:18): La última de Eugulafia. Bueno, pero porque no pasó la espirometría de la Comembola. Por eso le digo que le generó toda la situación como para que la Convol aterrizara en la audiencia. Y lo echan de la Comenbol. Lo echan de la cadena de la Comenbol.
Interlocutor B (01:02:18-01:02:20): Bueno, eso no lo tenemos confirmado.
Interlocutor A (01:02:20-01:02:30): Bueno, no tenemos pero hay que hablar también. Se va a callar. Echaron a Martín Satú del canal 12 y no quiere decir nada. Lo echaron y no quiere decir nada. Quiere decir que se fue porque quiso a un trabajo mejor.
Interlocutor B (01:02:30-01:02:31): Bueno, él dice eso.
Interlocutor A (01:02:32-01:02:48): Mejor decir a quién va a contratar Nacional a ver si le va a renovar a Robin Darwin. Fue presentado por claro Prep. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por sólo $80. Claro, es simple.