2018-12-21 – Darwin pide armas para guardavidas y critica el no a Evo para el Mundial 2030 – Darwin

2018-12-21 – Darwin pide armas para guardavidas y critica el no a Evo para el Mundial 2030 – Darwin post thumbnail image
Spread the love

2018-12-21 – Darwin pide armas para guardavidas y critica el no a Evo para el Mundial 2030 – Darwin

Darwin pide armas para guardavidas y critica el no a Evo para el Mundial 2030 – “Le dijo que no a la posibilidad de estudiar la posibilidad de que Evo participe de la posibilidad de organizar un posible Mundial”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Paga tu parte de la cena de ayer con el nuevo teclado Itaú. Hacé transferencia sin salir del chat. Descargalo de la App Store o Google Play y chateá. Transferí, chateá.

Interlocutor B (00:00:25-00:00:28): Darwin, muy buenos días para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:30-00:00:47): Muy bien, señor. Como se puede. Yo caché. No se ría de la desgracia. El sueco se ríe porque tiene que termine de desgraciarme. Para reírse de mi desgraciamiento hay que esperar.

Interlocutor B (00:00:47-00:00:56): Yo no me reiría nunca porque yo padezco todo eso. El sueco es más fuerte, tiene un sistema orgánico más resistente a todo esto. Entonces se puede reír de los veteranos.

Interlocutor A (00:00:56-00:01:13): Yo me río también, pero espero a que se desgracia y esa cosa que en el medio de mi vida risa se muera. Y espantoso cortar la risa con una muerte. ¿Yo lo digo por él, para que disfrute más, entiendes? Mientras yo estoy tosiendo. Lo que puede pasar es que un día esté tosiendo, tosiendo, tosiendo y me le muera ahí.

Interlocutor C (00:01:14-00:01:19): Qué horrible. No, no, pero no creo en esa posibilidad.

Interlocutor A (00:01:19-00:01:23): No, no crea, no crea, no crea, no crea.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:52): A subir un poco el ánimo, Darwin, porque para hacer un saludo lindo y se va a incorporar una señora a las viejas de Darwin. A partir del día de hoy están escuchando en la empresa donde trabaja. Tiene 38 años de trabajo. Varios años de pelearle a Stori el pasaje de los cincuentones al BPS. Y en el día de hoy se jubila. Es el último día de trabajo. Lo escuchas desde el primer momento.

Interlocutor A (00:01:52-00:01:54): Haga un desastre. ¿Cómo le llama la doña?

Interlocutor B (00:01:54-00:01:57): Se llama Rosana Versanelli.

Interlocutor A (00:01:57-00:01:59): Rosana, orine sobre la.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:04): Primera.

Interlocutor A (00:02:05-00:02:07): No diga el nombre. No diga el nombre.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:07): Bueno, es el nombre.

Interlocutor A (00:02:08-00:02:09): Iniciales.

Interlocutor B (00:02:09-00:02:23): Mirá cómo se hubiera cometido un delito. RB. RB. Se retira en el día de hoy. Lo escucha del primer momento. Tal es así que tiene una radio en su escritorio, pero cuando debe moverse por la empresa, por otros sectores, lo hace enchufada a los auriculares de su celular.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:57): Y que no la molesten, señor. El funcionario que está en sus últimos meses, años de trabajo, señor. Es así. Yo estaba acá antes de que todos ustedes llegaran y tengo mis rutinas. No me van a molestar con sus normas estúpidas de convivencia o de sistema laboral. Y eso me gusta mucho a mí. Lo que le voy a pedir es que orine en el escritorio de un jefe, señor. Que vaya y orine ahí que se chuponea el cadete, se aproveche el cono.

Interlocutor C (00:02:57-00:02:59): De impunidad en el que ha entrado.

Interlocutor A (00:03:00-00:03:03): Y es que los compañeros haga un desastre ahí.

Interlocutor B (00:03:03-00:03:06): Rosa se decidió jubilarse ahora porque esto es diciembre, papá.

Interlocutor A (00:03:07-00:03:39): No se aguanta más. Era eso o morirse ahí en la oficina. Me parece genial. Haga un desastre ahí. Creo que era una empresa de garrafa. Haga explotar una garrafa. Es lo que toda vieja tiene que hacer. Qué increíble. Porque lleva a un mundo en donde, digamos que viene de un mundo en donde la garrafa ha sido una aliada para conseguir el sustento para ella y para su familia. Y se va a un mundo que es el de las viejas pasivas, donde la garrafa es una de las enemigas.

Interlocutor B (00:03:39-00:03:40): Más.

Interlocutor A (00:03:42-00:03:56): Tercera o cuarta, abajo de las escaleras mecánicas, abajo de los planchas y poca cosa más. No sé si no está por ahí. Porque la garrapa, la cantidad de viejas que aman hay una lucha, hay una guerra intestina entre las garrafas y las viejas.

Interlocutor B (00:03:59-00:04:02): Viene de ese mundo y se va al mismo mundo, pero desde otro costado absolutamente diferente.

Interlocutor A (00:04:03-00:04:14): En el mundo del cliente, cuando le falte la garrafa, mamita, ojalá que mantenga los contactos. Olvidé que lo que le dije, no orine sobre la escritura de su jefe.

Interlocutor C (00:04:14-00:04:17): Vaya a prescindir del Supergas en su vida.

Interlocutor A (00:04:17-00:04:52): No, váyase de la mejor manera posible, porque usted ahora pasa a formar parte del equipo de las necesitadas de la garrafa. Entonces no vaya a dejar ninguna mala impresión en ese lugar que está abandonando en este momento. Siéntase en un mayor compromiso todavía de cuando formaba parte de su plantel laboral, porque es imprescindible que usted tenga contactos adentro y que mantenga esos contactos para conseguir garrafas cuando nadie consigue garrafas. Mandame la mía. Llama GT. Ya está. Hola, mandame la mía.

Interlocutor B (00:04:52-00:04:54): Claro, soy RB.

Interlocutor A (00:04:54-00:05:01): Pero señora, mire, si alguien sabe, si alguien habla, andame la mía. 38 años laburé. Ya sé que hay ya sé que es todo mentira.

Interlocutor B (00:05:01-00:05:08): La que escribió la carta, Flavia de la empresa le mandaba, la encabezaba con Leonel, Ricky, Darwin, Chiquita y Joselito.

Interlocutor A (00:05:09-00:05:12): Ah, qué lindo, hermoso, que se acuerde de todo.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:13): Jocelyto, muy buen.

Interlocutor A (00:05:13-00:05:29): Qué suerte que se acuerde de todo. Y por eso mismo la estamos leyendo. Y además porque los al no manda saludos. Acuérdense de esto, amigos, que parece una estupidez, pero cuando todo esté dominado por algoritmos, cuando ustedes pongan la radio y solo haya un algoritmo atrás de otro que le va dando, le va diciendo.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:30): Lo que ustedes quieren escuchar exactamente.

Interlocutor A (00:05:30-00:05:36): Le va dando la programación que usted necesita escuchar, sin errores humanos, porque nosotros tratamos de decirle todo lo que ustedes.

Interlocutor C (00:05:36-00:05:39): Quieren escuchar, pero muchas veces muy limitados.

Interlocutor A (00:05:40-00:05:51): Acuérdense que no van a poder mandar saludos esos algoritmos y ustedes van a sentir esa ausencia humana del otro lado, que en este caso la rellenamos nosotros con tanto gusto.

Interlocutor C (00:05:51-00:05:53): Claro, falso. Como saludo de algoritmo.

Interlocutor A (00:05:53-00:06:03): Exactamente, porque no lo siente a diferencia los algoritmos no sienten a diferencia de los seres humanos tampoco.

Interlocutor B (00:06:03-00:06:11): Bueno, aprovecho, ya que está con esto, aprovecho a saludar a Guillermina. Dice no sé si se acuerdan de mí, escribí desde Nueva York el último día del primer año del programa.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:39): Claro que nos acordamos de vos, Guillermina. ¿Cómo nos vamos a olvidar? Nunca nos olvidamos de Guillermina. Imagínense que escribió a unos zapatos que no sabíamos Vos ponele, le pusimos tu nombre. Guillermina escribió el último día una vez estuvimos en una discusión acerca de unos zapatos que no sabíamos cómo poner. Un tipo de zapato. No sabíamos cómo ponerle. No sabíamos cómo ponerle. ¿Y te acordás de Guillermina, la oyente aquella? Sí, sí, perfectamente. Bueno, vamos a ponerle así y ahora quedaron los zapatos se llaman Guillermina escribió.

Interlocutor B (00:06:39-00:07:04): En el 2006 y Darwin predijo en aquel momento ninguno de nosotros se acuerda, o más bien me deseó que me fuera mal y volviera a Uruguay soltera y sin laburo. Y así fue. Son 12 años después llego a la oficina todos los días y prendo la radio. Una chiquita que me compré porque trabajo sola. Pero estuve también el día de la web. Ah, el día que se cayó también.

Interlocutor A (00:07:04-00:07:20): Estuvo en el D. Que precioso. Bueno, Guillermina, qué lindo que se hayan terminado sus infancias, que ya se hayan agotado y se hayan consumido en sí mismas esas ilusiones de grandeza que tenía cuando escribía desde Nueva York.

Interlocutor B (00:07:20-00:07:25): Como Darwin lo dijo, me fue mal soltera y sin la horrible.

Interlocutor A (00:07:25-00:07:29): Le fue lógico, como esperamos que le vaya a la mayoría.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:31): ¿Cómo le deseó esto en el 2019?

Interlocutor A (00:07:31-00:07:34): Porque me gusta ver volver a la gente con el rabo entre las patas.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:40): 12 años después, Guillermina dice me lo dijo Darwin aquel diciembre de 2006.

Interlocutor A (00:07:41-00:07:56): Qué hermoso, qué lindo. Doble satisfacción para mí. Una, que haya vuelto con el rabo entre las patas después de haber fracasado porque le quedó grande el mundo. 2 haber tenido razón, no estar en orden de satisfacción.

Interlocutor C (00:07:56-00:08:00): Mantener el cariño de este ser humano, además al que usted le dijo la.

Interlocutor A (00:08:00-00:08:48): Verdad es cariño, es cariño. Resignación se llama, señor. Eso se llama haberla quebrado mentalmente, señor. Que es lo que hizo el país. Y por eso exactamente yo me divierto. Por eso no pudo sobrevivir alejada de estas tierras que son la muerte, pero que no te dejan. Es una trampa mortal. Uruguay es una trampa mortal porque te hace creer durante tu juventud que tenés todo lo que necesitas, y cuando te das cuenta que no, que al final no, que tenías que huir de acá, ya es demasiado tarde. Porque tenés todos los amigos cerca, todos no sé cuánto, y ganás tus primeros pesitos, conseguís un trabajo ahí que no está del todo bien, pero tampoco está mal para la edad que tenés todo. Y después cumple así cumplí 35. Y a los 35 decís ah, pero no hay nada más para hacer acá. Y ya no te puedes ir a ningún lado porque sos viejo. A todos lados.

Interlocutor B (00:08:50-00:08:52): Bueno, hablando de una persona, a lo.

Interlocutor A (00:08:52-00:08:56): Mejor ya tenés algún hijo engendrado y ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:08:56-00:09:12): Mire esta persona justo de 45 que está esperando no, justo esta persona, 45, Mari, que está esperando para ir a Villaviejo. Hoy es mi cumpleaños, mis primeros 45. Espero 45 más para poder ir a Villaviejo. Ya soy abuela de dos niñas, espero que ellas me lo paguen con 45.

Interlocutor A (00:09:12-00:09:20): Una abuela muy joven, Mari, estás pero vos en Villaviejo sos Macauli Calkin. En Villaviejo no va a esperar 45 más.

Interlocutor B (00:09:20-00:09:22): Perdida. Villaviejo quiero ir con 90.

Interlocutor A (00:09:22-00:09:24): Sí, sí, sí. Está espectacular.

Interlocutor B (00:09:24-00:09:28): Empleada doméstica y además para tener más ingresos, Mari decidió hacer artesanías.

Interlocutor A (00:09:29-00:09:40): Soy artesana, Mari. Por supuesto que podés hacer artesanía para tener más ingresos. Y además porque cualquiera vende artesanía. La verdad no sabemos por qué compramos las artesanías que compramos.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:41): Nunca. Es imposible saberlo.

Interlocutor A (00:09:41-00:09:42): Es imposible.

Interlocutor B (00:09:42-00:09:43): ¿Uno se encuentra con eso en la.

Interlocutor A (00:09:43-00:09:55): Casa y dice por qué carajo, por qué compré esto? Entonces es una cuestión de convencer al otro. La artesanía, el objeto es yo te diría que casi no le prestes atención a los objetos que creas con tus manitas.

Interlocutor B (00:09:55-00:09:57): Está pidiendo agregarle algo.

Interlocutor A (00:09:57-00:10:01): Es en el discurso que haces para que alguien crea que ese objeto debe estar en su casa.

Interlocutor B (00:10:02-00:10:04): De regalo de cumpleaños pidió su libro Darwin.

Interlocutor A (00:10:04-00:10:13): Además, Mari cumple Mari, Mari, me conmoviste para allá por la radio, por Rayon y Leonel te lo firma.

Interlocutor B (00:10:14-00:10:15): No tengo problema, Mari. No tengo problema.

Interlocutor A (00:10:15-00:10:16): Me conmovido yo.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:34): A mí me vergüenza, pero lo hago. Dos que se jubilan más hoy. Me jubilo hoy después de 40 años de trabajo. Y también lo hace mi compañera. Cincuentones luchadores, dice el Cabezón del Bosque. Yo soy docente y hace 20 años también en la Intendencia de Canelones. Y mi compañera es docente, psicóloga. Y en el INAU.

Interlocutor C (00:10:39-00:10:40): Qué hogar espectacular.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:43): Un docente que trabaja.

Interlocutor C (00:10:43-00:10:45): Está haciendo el efecto Bolsonaro.

Interlocutor A (00:10:47-00:11:05): Madre de Dios. Creo que bueno, felicitaciones a los dos, viejo, y que la vida los aproveche. ¿Y otra cosa que más le iba a decir? Ah, a Mari. ¿Sabes lo otro que puede vender, Mari? Cohetes.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:11): Para el año que viene. Autorizado.

Interlocutor A (00:11:11-00:11:14): Bueno, usted no, Mari. Ponga una de sus nietas. ¿Cuánto tiene su nietita?

Interlocutor B (00:11:16-00:11:18): 45. Las nietas, mucho.

Interlocutor A (00:11:18-00:11:40): Cuatro. Y a los 9 de octubre, años, ya puede tener su puestito de cohete en una plaza, señor. A mí me encantaba eso. El uruguayito se iniciaba en las tareas de la venta y laborales con los cohetes, señor. Entonces uno le compraba huachos de 10,11 añitos, un volcán de alta repetición, ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:11:40-00:11:42): Una bolsa de bomba brasilera.

Interlocutor A (00:11:42-00:12:24): Sí. Y la verdad es que teníamos una sociedad preciosa. Yo no sé por qué lo cambiamos eso ahora, que los guachos no tienen constancia en el laburo, que al mes y medio te renuncian porque se tienen ido de vacaciones a baliza, que hacen todo tipo de desmanes, que no te cumplen con los horarios, que no tienen ningún compromiso y no sienten la empresa. Y no sienten nada. No sienten nada porque están todos drogados, por eso no sienten nada. Y todo eso me parece que se perdió porque no tenemos más o está muy disminuido. El mercado de iniciación laboral de la beta de cohetes, que era fundamental, era una de las bases de nuestra sociedad.

Interlocutor C (00:12:24-00:12:26): Informador en valores voló por los aires.

Interlocutor A (00:12:29-00:12:36): A mí, yo cada vez que veo yo para mí, a mí, yo cada vez que veo un guacho vendiendo cohetes, voy con.

Interlocutor B (00:12:38-00:12:42): Bueno, si el puesto está.

Interlocutor C (00:12:43-00:12:44): Los tira a la basura, digamos.

Interlocutor A (00:12:45-00:13:00): No, no, en la calle, ahí apagado. Bueno, para que la gente agarre y se divierta. Exactamente. Porque a mí no me gusta. ¿Sabes la cantidad de niños del África que hay que no tiene bomba brasilera para tirar? ¿24.

Interlocutor B (00:13:00-00:13:04): Sí, bueno, pero no es una necesidad básica insatisfecha, Darwin, en ese caso, no?

Interlocutor A (00:13:04-00:13:19): Para usted que no le gustan los cuetos, un trencito de madera tampoco es una necesidad vaciada, insatisfecha. Y sin embargo hay que donar cada tanto tencito de madera, amigo, para la Fundación Nobi, ese tipo de cosas, para que tenga.

Interlocutor B (00:13:22-00:13:30): No compre. Me parece que los niños y jóvenes y adolescentes no, adolescentes no, jóvenes. Los adolescentes no deberían vender espirotecnia, por más que se lo controla.

Interlocutor A (00:13:30-00:13:42): ¿Deberían vender drogas, verdad? Vendían ahí en la Ciudad Vieja, en el McDonald de las drogas, ella má, ese que tapiaron, vieron que tapearon ahí la pasiva de la pata base, la.

Interlocutor C (00:13:42-00:13:50): Llamada mayor boca de venta de drogas de la Ciudad Vieja. No sé en base a qué relevamiento, digamos, competidores, que tan claro lo tienen.

Interlocutor A (00:13:50-00:14:14): En base al relevamiento de los vecinos, señor. Y en base al relevamiento de lo que era ese sistema de venta, que era espectacular, hay que decirlo también. El lugar no era muy agradable, parece. Pero creo que esto respeta la estética de la boca de venta de pastaballas. Me parece que le gusta así al pastaballero les gusta medio tenebroso los lugares. No es que ellos lo quisieran hacer así tenebroso, pero les gusta, no hacer una boca de venta de pasta base, toda luminosa.

Interlocutor C (00:14:14-00:14:19): Claro, el dibujador de las bocas de pasta base se preocupa de que sea un lugar deteriorado, digamos.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:34): Exactamente. Porque es lo que le gusta a ellos. A los pasta baseros no les gusta entrar a un lugar en donde brilla el sol. ¿Una sala de espera de pediatría, entiendes? Donde brilla el sol y hay muñequito 1, cocina de juguete para ser como que uno está con el sartén y.

Interlocutor C (00:14:34-00:14:36): El pollo se siente observado.

Interlocutor A (00:14:37-00:14:59): Exactamente. No sólo se siente observado, sino que se siente fuera de espacio y lugar, señor. No son no es el contexto del paisaje en el que se siente más cómodo. Entonces estaba bien hecho. Estaba muy bien hecho porque era todo un pasillo ahí, un pasadizo donde te ibas tropezando con porquería, todo, y llegabas a un lugar donde había una escalera. Le digo porque lo vi al guacho nuevo este que están probando. Del 10.

Interlocutor C (00:14:59-00:15:05): Sí, hace dos años que lo están probando. Darwin, el hijo de Nanofol Piris, creo de apellido.

Interlocutor A (00:15:07-00:15:09): Es uno que como Nanofole, pero con.

Interlocutor C (00:15:09-00:15:13): El pelo corto, señor, y 40 años menos.

Interlocutor A (00:15:13-00:15:27): Bueno, por eso le digo que será el sobrino, algo así, de nanofol. Y entonces está ahí y mostraba todo el pasadizo, todo mostraba la escalera. Por esta escalera tenía que yo no sé si por esta escalera tenían que subir los pastabacilos. Yo no entendí muy bien.

Interlocutor C (00:15:27-00:15:33): No, eso creo que eran los vendedores cuando se fue. Le llama laberinto a un pasillo recto.

Interlocutor A (00:15:37-00:16:13): Todo lo que tiene que tener un laberinto, que es ninguna posibilidad de equivocarse de rumbo. Es el laberinto más fácil que he visto en mi vida. ¿Todo derecho tenés que darle cómo es el laberinto ese que armas? Bueno, le tenés que dar todo derecho y llegas a una escalera y subí. ¿Y en qué momento me pierdo ahí adentro? No tiene cómo perderse, señor. Entonces iba ahí, tenía una escalera, pero yo al principio pensé que era por donde se escapaban los malhechores cuando venía la policía. Pero después él decía que eso era lo que terminaba llevándote al lugar donde estaba el agujero ese del servicio. Ahí es donde el servicio me parecía mucho McDonald’s.

Interlocutor C (00:16:13-00:16:14): El Pasta Mac.

Interlocutor A (00:16:14-00:16:25): El Pasta Mac, exactamente. Y no te ponen a ronar McDonald’s porque te cagás hasta las patas. Imagínense un Ronald McDonald’s pastaba cero ahí. Un payaso pastaba cero. Que te aparece de la nada y te quiere abrazar.

Interlocutor C (00:16:26-00:16:27): Es el tren fantasma.

Interlocutor A (00:16:27-00:17:00): Exactamente. No, está muy bueno. Es una experiencia muy linda. Se le murieron al principio lo quisieron hacer y se le murieron tres patas. Va cero ahí de un ataque cardíaco, porque tampoco están muy bien ellos orgánicamente. Entonces se le morían los clientes. Y bueno, evitaron el payaso, sacaron el payaso y había que dar una vuelta ahí entonces y metía la mano por un agujero que había en la pared y se llevaba su combo acero, señor. Combo acero Big pastosa que daba para dejar zombie a toda la familia. De consumo familiar, señor.

Interlocutor C (00:17:00-00:17:01): Sí, la latita feliz.

Interlocutor A (00:17:01-00:17:35): La latita feliz, sí, señor. Para los más chiquitos. Con muñequito de Piti Álvarez y Martín Quiroga. Bueno, en definitiva una cantidad de con su zombie chiquitito zombie. Una cosa preciosa, señor. Cuarto de libra con merca se llamaba uno. Cuarto libra con merca, que era una parte que venía, una de las latitas venía con un poquito de cocaína arriba, en fin, todo un gourmet. Era gourmet. Era lo que se llama una boca boutique de pasta base.

Interlocutor C (00:17:35-00:17:38): Edificio histórico de la ciudad, además. La casa de Pacheco.

Interlocutor A (00:17:38-00:18:11): La casa de Pacheco, señores. Es impresionante la cantidad de tachos con líquido estancado que había ahí. Yo vi el informe ese subrayado. Yo no sé si era un homenaje a los años de su dueño anterior o qué, pero verdaderamente llama la atención. Llama la atención cómo tienen tacho con líquido estancado. No sé. 9 de diciembre, tacho con líquido estancado, sí. No sé si es para traer al dengue y le suman eso a alguna de las atracciones que tenían ahí. No, no sé, no sé cómo es. La verdad que ahí me pierdo. Pero bueno, se cerró, se tapió todo eso.

Interlocutor B (00:18:11-00:18:16): Acá estoy viendo el fondo, no tenía el muchachos de nanofole.

Interlocutor A (00:18:19-00:18:21): El chiquito piri.

Interlocutor C (00:18:24-00:18:27): Ahí está comprando pasta base en este mante. Poniendo la mano por el agujero.

Interlocutor A (00:18:27-00:18:28): Poniendo la mano por el agujero.

Interlocutor B (00:18:30-00:18:31): Meter la mano en el agujero.

Interlocutor A (00:18:31-00:18:36): Ah, no, se le para los pelos de pun. Pero lo que pasa es que el pastaballito no tiene miedo de meter la mano.

Interlocutor B (00:18:37-00:18:38): Ya está jugado.

Interlocutor A (00:18:38-00:18:41): Está completamente blindado, señor.

Interlocutor B (00:18:41-00:18:43): No estaba bien conservada la casa Pacheco.

Interlocutor C (00:18:46-00:18:50): ¿No, bueno, es una interpretación del trabajo de decoración que se hizo para la boca, verdad?

Interlocutor A (00:18:50-00:19:02): Exacto, señor. Eso es una lo que pasa es que no entiende, Violet, no entiende que son otro público. No es lo mismo cuando usted va ahí a escaramuza a tomarse un café con leche.

Interlocutor C (00:19:03-00:19:04): Claro. Eso es otra gente, otro público.

Interlocutor A (00:19:05-00:19:27): Le hacen todo un paisaje de libros, todo para que usted piense que leyó y en realidad tomó un café con leche nomás. Pero se va convencion navegó en letras. Exactamente. Y acá esto es bueno como para que uno tenga un poquito de contacto con el terror de la vida zombie a la que está ingresando cuando consume patavas.

Interlocutor B (00:19:27-00:19:30): Está tremendo. Las imágenes bueno, se cerró en un mes.

Interlocutor A (00:19:31-00:19:52): Pero mire, no es para usted, señor. No es para que vaya usted lo mire como si fuera usted. No es el público objetivo. Es muy fácil criticar el emprendimiento del otro cuando no se tiende el público objetivo. Yo también escucho Radio Disney y me quiero pegar un tiro en las pelotas, pero después mide más que nosotros. Radio Disney. Entonces digo para el público de ellos. ¿Está bien?

Interlocutor B (00:19:53-00:19:59): Sí, sí, depende. Porque hubo un gran una especie de megaoperativo hace dos días acá en la.

Interlocutor A (00:19:59-00:20:17): Ciudad, porque le digo que era la pasiva de los coyos. La pasta vacíva. Cerraron la pasta vacíva, señor. Lo que los pasta vacieros conocían como la pasta vacía. Parece que lo bueno, las 12 pasta base en sí, sino la mostaza no me quedó bien.

Interlocutor C (00:20:17-00:20:18): El nylon.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:20): Exactamente. Que lo envolvía.

Interlocutor C (00:20:20-00:20:23): Hay gente tratando de copiarle la fórmula al nylon.

Interlocutor A (00:20:23-00:20:24): Exactamente.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:32): Bueno, cerramos esta primera parte. Mire, uno que une lo de saludos, algoritmos y la pasta base, porque es.

Interlocutor A (00:20:32-00:20:37): Una ese le va a sacar el trabajo Leonel, ese trabajo suyo.

Interlocutor B (00:20:37-00:20:48): Leonel es un oyente que no sé qué estudia, pero es el último día Montevideo desde 2011 que vino de Mercedes. Lo escucha todos los días Darwin, a modo de pasta base, se baja cada columna y arma carpetas por año y por mes.

Interlocutor A (00:20:48-00:20:58): Oh, qué precioso. Un archivo que nosotros no tenemos. Me encanta el drogón ordenado. El drogón que ordena cada una de las dosis que se va a dar de la droga.

Interlocutor B (00:20:59-00:21:11): Han sido mi compañía todos los días. Se vuelve Mercedes y luego a Madrid a vivir. O sea, deja la capital. Si le desea suerte, le pide Darwin se va a probar suerte con la música. Paolo. A Madrid.

Interlocutor A (00:21:11-00:21:32): ¿Bueno, Paolo, te esperamos más tardar 2020. Escribinos cuando estés de vuelta acá tocando en el cómo es que se llama este? ¿Como Villarmina, cómo se llama el de los irlandeses? Este Lyris. Bueno, cuando esté tocando el Pony pisador.

Interlocutor B (00:21:35-00:21:36): Suerte, Paolo.

Interlocutor A (00:21:36-00:21:48): Suerte arriba. Pablo, mucha suerte para tu vuelta al Pony pisador. No te dejes quebrar psicológicamente. Cuando esté de nuevo acá tocando en el Pony pisador también vas a ser un ser humano digno.

Interlocutor B (00:21:49-00:21:55): ¿Relaciones Internacionales estudió, no? Relaciones Internacionales y Comercio Exterior también estudió.

Interlocutor A (00:21:56-00:21:58): Ya estaba. Armate todo para ir.

Interlocutor B (00:21:58-00:22:02): Claro. Pero bueno, a los botes.

Interlocutor A (00:22:02-00:22:03): Está bien, hay que probar.

Interlocutor B (00:22:03-00:22:03): Gracias.

Interlocutor A (00:22:04-00:22:06): Ya sabes, si fracasas, acá te esperamos.

Interlocutor B (00:22:07-00:22:08): Chau. Paolo.

Interlocutor A (00:22:09-00:22:38): Vamos a estar abierto. La pasta masiva ya la cerraron. Ya la cerraron. Pero todo lo demás vamos a estar abiertos acá con los brazos abiertos esperándote. Paolo. Vamos arriba. Presentó Itaú. Hacé transferencias a cualquier banco sin salir del chat con el nuevo teclado Itaú. Descargalo de la App Store o Google Play y Chateá. Transferí Chateá presenta claro, Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con claro prepago. Recargá saldo, hablá gratis y navegá más. Claro. Es simple.

Interlocutor B (00:22:52-00:23:04): Hay saludos, hay abrazos, gente que se va y claro, hay emoción. Típico de veintipico de diciembre. Cada uno que se la gente que.

Interlocutor A (00:23:04-00:23:09): Ya tiene el alcohol y las venas está recorriendo su organismo permanente y medio.

Interlocutor B (00:23:10-00:23:13): Claro que nos vamos a ver en tres días, pero el abrazo es interminable.

Interlocutor C (00:23:13-00:23:15): Si no nos vemos, felices fiestas.

Interlocutor A (00:23:16-00:23:24): Porque nunca se puede explotar toda la mismísima bueno, eso puede pasar cualquier martes. Yo mismo me estoy debatiendo entre la vida y la muerte. Hace 48 h.

Interlocutor B (00:23:26-00:23:27): Bueno, mire, una noticia.

Interlocutor A (00:23:27-00:23:30): Por Avísenle a Darwin para que levante el ánimo.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:33): No, usted discúlpenme. ¿Primero qué dijo?

Interlocutor A (00:23:33-00:23:34): No, no, nada, nada.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:38): O avisen a Darwin para que levante el ánimo que su libro se agotó en la feria nocturna del buceo.

Interlocutor A (00:23:39-00:23:46): Primero, no sé si eso me levanta el ánimo o me lo tira abajo, señor. Porque quiere decir que ya no hay nada más para sacar. ¿No hay nada más para esperar de este año, señor?

Interlocutor B (00:23:46-00:23:46): No.

Interlocutor C (00:23:47-00:23:51): Bueno, la editor que manda libros todavía queda.

Interlocutor A (00:23:51-00:23:53): Me encanta la feria. Ella que está al lado del liceo.

Interlocutor C (00:23:53-00:23:56): 31, no, no, no, está enfrente al cementerio, creo.

Interlocutor B (00:23:56-00:23:57): Está en el cementerio.

Interlocutor A (00:23:57-00:23:58): ¿Cuál es el liceo ese?

Interlocutor C (00:23:58-00:24:03): El liceo 31. El liceo que fui yo está en la calle 18 diciembre. ¿Puede ser el 30?

Interlocutor A (00:24:03-00:24:10): El 30 debe ser, señor. 30. Ahí donde está la partecita esa de las cachas. Baifúbol esa.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:13): Exacto. Exploradores Artigas.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:21): Creo que me encanta esa feria porque tiene un desorden proverbial que es como tiene que ser la feria. A mí la feria ordenada no me gusta.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:22): Es caótica.

Interlocutor A (00:24:22-00:24:23): Yo nunca sé si estoy en la.

Interlocutor B (00:24:23-00:24:28): Calle, en la vereda, adentro de la feria, fuera. Yo el año pasado me dio un ataque de estrés y me fui.

Interlocutor A (00:24:28-00:24:36): Exacto. Por eso no es para blandos esa feria. Es una feria que te rememora. Bueno, por ejemplo, los ex combatientes de Vietnam no pueden ir a esa feria.

Interlocutor C (00:24:37-00:24:41): Estrés postraumático. Piensan que están los amarillos por todos lados. El Viet Cong y se pone a tirotear.

Interlocutor A (00:24:41-00:24:45): Corea tampoco los que estuvieron Corea tampoco, señor. Porque hace acordar a Saigón.

Interlocutor B (00:24:46-00:25:12): Una situación similar se da en el parque Ros cuando uno sale de una de las tres ferias y se mete en otra y no sabe dónde está porque hay una situación que la maría lo lleva a uno y está la idea más la tradicional. Después está los techitos blancos en el medio, adentro del parque Rodó. Y después hay algo que no sé qué es, que son en la calle julio Herrera y Rey. Ahí va. Que une las dos entonces uno no sabe, empiezan a cambiar las luces, los toldos, las cosas. ¿Y dónde estamos? ¿Estamos en la feria? ¿Estamos en el parque? ¿Dónde salimos? ¿Qué plaza de comida es esta?

Interlocutor A (00:25:13-00:25:17): Y ahí es donde uno se tiene que tomar la última copa y subirse una lana, hacer desmanes.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:20): Que están lindas.

Interlocutor A (00:25:20-00:26:15): Tan nuevas, para hacerle desmanes la lanchita. Entonces estamos en este momento en que no nos exigimos nada nosotros mismos, ni nosotros los oyentes que nos oyen a nosotros, ni los conciudadanos que no nos soportamos. ¿Pero a su vez, pasamos de no aguantarnos más a un instante comunitario melodramático en el que nos abrazamos todos y nos prometemos nuestras presencias para el año siguiente y ese tipo de cosas, que es hermoso para los cocainómanos, verdad? Todo este tipo de vaivenes emocionales que a ellos les encantan. Y le encanta el cocainómano le encanta tocar pico de emoción y pico de violencia alternadamente. Exactamente. Es como si soltaran metabolitos de cocaína en la ciudad 1 los estuviera consumiendo, digamos, involuntariamente todos estos días.

Interlocutor C (00:26:15-00:26:18): ¿Se acuerda que en una época había mucha medición de cocaína en el aire.

Interlocutor A (00:26:18-00:26:33): Y en los billetes y ese tipo de cosas? ¿Y bueno, y qué es Let it know? Let it know, let it know, que es la canción en la que nos vamos a despedir, amigos. ¿No les había dicho? No, Leti no. Let it no. Let it know.

Interlocutor B (00:26:33-00:26:38): Es buenísima la cara del señor operador y de los productores, como está bien, ya la buscamos, no pasa nada.

Interlocutor A (00:26:38-00:27:19): Exactamente. La canta Francinatra, entre otros. ¿Verdad que es una Leti? No, es que Leti sabe. No es Leti. No, Leti no. Digamos, no es ni el conocimiento de Leti tampoco. Es Let it snow, lo que quiere decir que dejá que nieve, que nieve, que nieve. ¿Dónde está la parte tradicional y litúrgica de la nieve? No sé qué es esto. Es este estado de ánimo. Nosotros no tenemos el frío, pero sí tenemos los metabolitos de cocaína lloviendo sobre nuestros organismos.

Interlocutor C (00:27:20-00:27:20): Esa es la nieve.

Interlocutor A (00:27:21-00:27:38): Exactamente. Y por eso es que llega un momento que estamos completamente narcoemocionado y pasamos de la violencia más espantosa al melodrama más insoportable en un santiamén, en un abrir y cerrar de Narina. Perdón, disculpe.

Interlocutor B (00:27:38-00:28:05): Mire, si no esta familia del drama, la emoción y la fiesta. Mi bisabuela Darwin, dice aquí el señor López, así firma, murió Navidad. Mi abuela murió en Navidad. Mi madre desde el 1 de diciembre está con que este año le toca a ella. Maniel López. Perdón, Maniel. Maniel López. ¿Maniel es mujer, no? Maniel Supongo que no sé, hombre o mujer, no sé. Bueno, esto es diciembre, papá. Los escucho siempre.

Interlocutor A (00:28:06-00:28:12): Maniel moja, señor gran atacante. Juan bocayo y todo.

Interlocutor B (00:28:14-00:28:21): Mandó el documento, mandó todo. Maniel López que dice mi bisabuela murió en Navidad, mi abuela en Navidad. Mi madre dice que este año le toca a ella.

Interlocutor A (00:28:21-00:28:24): Es esta, doña, es esta. No, Pache.

Interlocutor B (00:28:25-00:28:29): Qué horrible. Desde el primero está todo el mes la madre.

Interlocutor A (00:28:31-00:29:11): Lo siento, lo siento. Lo siento en los huesos. Lo siento. Se viene, se viene. Qué espectáculo, viejo. Qué hermoso. No olvide de escribirnos. Resérvese mail, Lionel y pregúntele después WhatsApp, lo que sea. Pregúntele a ese señor qué pasó. El 26 vamos a estar con el resultado de esta especie de cinco de oro de la supervivencia en el que nos vamos a decir si la mamá de Sergio Maniel López de Maniel López soy señora. Soy señora Maniel de esta señora sobrevivió o no sobrevivió a su propia predicción. Es horrible lo que le va a pasar. O sea, ya perdió. La madre de esa señora.

Interlocutor B (00:29:13-00:29:14): O muere o falla.

Interlocutor A (00:29:14-00:29:16): O muere o no tiene razón.

Interlocutor C (00:29:17-00:29:19): No tiene forma de disfrutar su historia.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:26): Increíble. Como ya decretó su derrota en este diciembre. Es una de las primeras grandes derrotadas de Yem.

Interlocutor B (00:29:26-00:29:29): Ya le pedí a Maniel que el 26 nos escriba. Así se compromete.

Interlocutor A (00:29:29-00:29:54): Maniel, su madre, dígale esto usted ya perdió, mamá. Mamá, usted ya perdió. Porque yo no sé qué prefiero, la verdad, si morirme o no tener razón. No estoy seguro. Porque no tener razón es como morirse en vida. Uno quiere tener razón. Y más allá, cada vez que salís a pelear una de esas, tenés que ganarla. O por lo menos dejar al resto lo suficientemente agotado como para que te la den por ganado.

Interlocutor C (00:29:54-00:29:55): Claro que que dudosa.

Interlocutor A (00:29:55-00:30:05): Bueno, usted vio una de las personas que menos se ha plegado al espíritu navideño Fernando Cáceres.

Interlocutor C (00:30:05-00:30:09): El de los secretarios de deportes.

Interlocutor A (00:30:09-00:30:23): Exactamente. Increíble. Increíble. Permítame decirle que estoy avergonzado de la actitud de Fernando Cáceres. Vio que vino Evo, tuvo el coso este, el Mercosur, no sé cuánto y estados asociados.

Interlocutor B (00:30:23-00:30:26): Evo Morales. Bolivia estaba asociado y estuvo ahí.

Interlocutor A (00:30:26-00:30:51): Bueno, yo ni me acordaba que Bolivia ni me acordaba de Bolivia. Me había olvidado de Bolivia. Me había olvidado de todo. Pero entre otras cosas que no pasaron en esta cumbre Mercosur, porque no pasó nada, como el acuerdo con la Unión Europea, que al final parece que tampoco salió esta vez. ¿Cómo pretendemos que la Unión Europea haga un acuerdo con el Mercosur si en este momento ni nosotros sabemos lo que es el Mercosur ni la Unión Europea sabe lo que es la Unión Europea?

Interlocutor B (00:30:53-00:30:54): Es difícil.

Interlocutor A (00:30:54-00:31:25): Antes sabíamos por lo menos qué era cada uno y teníamos que acordar con el otro. Y digamos que tenía cierto nivel de autoconciencia, de registro de cuáles son sus límites. ¿Ahora no tenemos idea que cada uno y cómo vamos a hacer un acuerdo si no sabemos ni para adentro que somos? No podemos hacer un acuerdo para adentro y queremos hacer un acuerdo para afuera. Bueno, pero yo no le decía esto, este no era el tema. ¿Lo que le decía que como la reunión de Marco Sur fue completamente al pedo, qué trajo Evo? ¿Qué dijo Evo?

Interlocutor C (00:31:25-00:31:32): Y entre otras cosas lo felicitó a Macri por la participación de River en el mundial de clubes.

Interlocutor A (00:31:32-00:32:02): Ahí está. Y pegado a ello dijo, porque sabe mucho de fútbol Evo. Y pegado a eso dijo que quiere entrar en el grupo este precioso que se armó para no organizar el mundial de 2030. Ahí va lo que demuestra que se tomó muy en serio la cumbre de Mercosur. Ego. No, la verdad ni me acordaba que Evo era miembro asociado. Me dice Leonel ahora que era el miembro asociado es Evo. ¿O sea, cuando Evo se vaya a Bolivia no está más Bolivia, verdad?

Interlocutor B (00:32:02-00:32:06): No, no, estado asociado es Bolivia. Sí, sí.

Interlocutor A (00:32:06-00:32:12): Qué error. Debíamos haber puesto a Evo, señor, como miembro asociado.

Interlocutor B (00:32:14-00:32:17): Evo es Bolivia, el estado plurinacional ese.

Interlocutor C (00:32:17-00:32:19): O es Evo, pero no tiene persona.

Interlocutor A (00:32:19-00:32:21): Pero Bolivia llevo, señor.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:24): Sí, además desde que hay un nuevo estado y la nueva constitución es cebo solo. Y además.

Interlocutor A (00:32:26-00:33:21): El estado de Bolevo, la república de Bolevo. Y bueno, cuando deje de ser Bolevo, yo que sé, ellos verán si quieren meterse vuelta, que se anoten si quieren meterse vuelta. Nosotros asociamos Evo. Yo creo que asociamos Evo. Habría que hablar con ni, pero no importa. Entonces lo que le decía es que vino acá y dijo Mundial 2030 ofreció a Bolivia Evo para su mayor candidatura conjunta. Dijo que ofreció dos o tres departamentos de su país, como sucede. Es increíble, increíble lo poco en serio que se tomó la cumbre de Marcos Turevo, digamos, que trajo esto. Que además después resultó ser que Cáceres dijo que no recibieron ninguna propuesta formal, solo lo saben por lo que dijo Evo, que no tenía nada para decir. Y tiró la de nosotros vinimos acá y vamos a sumar, si quieren le dejamos ahí a disposición un par de zonas y provincias bolivianas.

Interlocutor C (00:33:21-00:33:24): ¿Sería el quinto país que se suma al pool de organizadores?

Interlocutor A (00:33:24-00:33:27): No, somos tres en este momento. Argentina, Uruguay, Paraguay.

Interlocutor C (00:33:27-00:33:28): Ah, claro, Brasil no está. Está bien.

Interlocutor A (00:33:28-00:33:29): No, no, Brasil no está.

Interlocutor C (00:33:30-00:33:31): Sería el cuarto.

Interlocutor A (00:33:31-00:34:53): Sería el cuarto país. ¿Pero en definitiva, qué pasó? Lo increíble es que el botón de Cas, porque no me queda otra adjetivo para endilgarle, es un botón. ¿Te pusiste la gorra? Le dijo que no. Le dijo que no a la posibilidad de estudiar, la posibilidad de que Bolivia, más bien Evo, participe de la posibilidad de organizar un posible mundial. Es espantoso. O sea, es una cosa que no estás imbuido por el espíritu navideño de Papá Noel, que uno le dice que sí a todo y después ve que hace Cáceres. Ese es el espíritu navideño, el espíritu de un gordo que no le dice no a nada. Típica cabeza de gordo. Cabeza de gordo. Vio la cabeza de gordo agarra todo, no deja pasar a un solo mozo sin manotearle un caradito. Calla gordo, calla gordo. Le ofrece un trabajo de 8:00 p.m. a. 11:00 p.m. y ya trabaja y se llorice. Sí, sí, sí, sí, claro. Después ve y después ve el gordo. Primero para el mozo y después ve cómo hace para que su organismo incorpore lo que agarró. Voy a agarrar esta croquetita, cabeza de gordo. Le ofrecen, le dicen, lo invitan a una despedida de año y ya tiene tres ese día.

Interlocutor B (00:34:53-00:34:55): Y dice que sí también.

Interlocutor A (00:34:55-00:35:07): Esa es la cabeza de gordo. Y ese es el espíritu navideño. Uno le dice que sí a todo porque tiene la cabeza Papá Noel. Papá Noel le dice que sí a todo. Imagínense, le dice que sí, que le va a dar regalo a todos los niños del mundo en una sola noche.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:08): ¿Cómo será, no?

Interlocutor A (00:35:08-00:35:27): Cabeza de gordo. Porque el gordo en su fantasía puede con todo. ¿Así como en su fantasía se puede comer los platos de todo, el gordo entiende? Ese es el problema de cabeza de vos. Pero Fernando Cáceres le dice que no. Aseguró que no recibió una propuesta oficial de Bolivia para derirse a la candidatura conjunta. Pero igual le dice que no, como si no recibió una oficial. ¿Le dice que no por la duda.

Interlocutor B (00:35:29-00:35:35): Capaz que por el sentido común, lógico, geográfico, que sería muy difícil, no? Bueno, no, Rusia sería muy difícil.

Interlocutor A (00:35:35-00:36:39): Si estamos en un terreno de la irrealidad absoluta, estamos con los renos voladores. Cómo le vas a decir que no si tenés renos voladores, gordo, dale, decile que sí. Después si resulta que los renos no vuelan, le decís va, mirá, no, no, volá. ¿Al final no pudimos, entiende? Pero el espíritu de Papá Noel es ese, el espíritu navideño es decirle a toque y después va moviendo, señor. Ah, mira, no sabes lo que pasa, se me pinchó uno de los renovoladores y no llegué, no puedo ir para ahí. Y afirmó que en caso de este entonces lo que dijo, mire lo que dijo, dijo no pudo. No recibieron prometa formal de Bolívar para Derisa la candidatura conjunta. Que la única información que han tenido al respecto surge desde la prensa tras la declaración del presidente boliviano Evo Morales, quien manifestó durante su discurso en la cumbre Presidente del Mercosur el pasado martes, su voluntad de sumarse a la candidatura y que no ha recibido ninguna propuesta oficial, pero que en caso de que esto suceda, habría que estudiarla. Y no prevé aceptarla.

Interlocutor B (00:36:40-00:36:41): Ya le cerró la puerta.

Interlocutor A (00:36:43-00:36:49): ¿Pero por qué? ¿Por qué le cerramos la puerta a un mundial imaginario?

Interlocutor B (00:36:51-00:36:58): Claro, la cabeza de Cáceres no es imaginaria. La cabeza de Cáceres es viable y está peleando por eso. Diplomáticamente, políticamente.

Interlocutor A (00:37:01-00:37:22): Pero es imaginario. ¿Bueno, pero cómo le vamos a decir que no a una posibilidad que no existe? ¿Cómo no le vamos a dar lugar a algo que jamás va a suceder? Adelante, Evo, pase por acá. ¿Qué quiere? ¿Partidos en la Paz a 3600 m de altura? Así Mbappé vomita tres días seguidos después del cuarto pique de 60 m que.

Interlocutor C (00:37:22-00:37:26): Pegue ya mayorcito, Mbappé lo tiene.

Interlocutor A (00:37:26-00:37:40): Duerma con la colcha alpaca, Evo. Olvídese, delo por descontado. Vaya pensando en ese palco en el que usted mismo va a poder sentarse como presidente de Bolivia. Porque me imagino, todavía va a ser presidente de Bolivia en el 2030.

Interlocutor C (00:37:41-00:37:42): No lo podemos descartar.

Interlocutor A (00:37:43-00:37:49): Bueno, no, si no va a ser él, no le damos nada. Nuestro arreglo es con Evo.

Interlocutor C (00:37:49-00:37:51): Sí, pero con la condición de que usted sea presidente.

Interlocutor A (00:37:52-00:37:58): Exacto. ¿Nosotros arreglamos con el socio cómo es que se llama eso, Leonel? ¿Cómo es que se llama el socio? ¿Qué socio?

Interlocutor B (00:37:58-00:37:59): Estado asociado.

Interlocutor A (00:38:00-00:38:20): Exactamente. Estado asociado. ¿Que como lo dicen las palabras, es Evo, verdad? Ha estado asociado Evo Morales. Y no le quiso dar no le quiere dar una cosa que es imaginaria, señor. A mí me pareció espantoso, pero a ustedes evidentemente no les genera la misma irritación que me genera a mí.

Interlocutor C (00:38:20-00:38:25): Como que le ganó de mano Paraguay. Ya para un colado había lugar para dos. Como que ya nosotros somos los mismos.

Interlocutor A (00:38:25-00:38:51): Mezquino. Estamos abrazados mezquinamente a esa fantasía chiquitita de Mundial 2030 y no queremos soltar, no le queremos dar espacio a nadie para que ocupe un lugar más en la mesa fantasiosa del Mundial 2030. Porque lo mismo le quisimos hacer a Paraguay, no sé si se acuerda. A Paraguay lo metió Macri de pesado porque nosotros lo queríamos dejar afuera. No, no pueden venir a nuestra ilusión de armar un mundial de los misterios.

Interlocutor C (00:38:52-00:38:58): Somos los dueños de esa ilusión, porque son 100 años del mundial acá. Entonces tenemos actitud de dueño.

Interlocutor A (00:39:00-00:39:44): Tenemos actitud de pordiosero que no deja, no quiere convidar el fondo de la botella de plático. Ella con vino, señor, convídeselo a alguien. Es una cosa que no vale nada. Déjelo, déjelo a los demás que se arriman un poco y que nos imaginamos juntos esto que nunca va a suceder. Ella espantosa. Estamos teniendo una conducta tan mezquina con algo tan poco real que me impresiona, señor. Vamos abrazaditos a nuestra realidad virtual del 2030, ese mundial 2030, y no permitimos que nadie se acerque, señor. Es de loca la conducta esta que estamos teniendo. Es de directo ahí, ping pong.

Interlocutor B (00:39:44-00:39:48): Es difícil pelearle a usted esa idea que tiene que todo es una gran ilusión.

Interlocutor A (00:39:50-00:40:39): Yo digo bien chiquitita, bien pequeñita y de unos niveles de mezquindad insospechado. Para lo alejado que está de la realidad y para lo chiquita que es, puede ser bueno, quiero decir otra cosa importante. Retiro todo lo dicho antes de la parte del medio. Me retrato en un 100 % de todo lo que dije. Señor. Nunca le compré ni le voy a comprar cohetes a los adolescentes que venden en las plazas. Parece una vergüenza. Una vergüenza. Yo me compro cohetes por app. Ustedes no escuchan la parte del medio, evidentemente yo sí la estaba escuchando. Y mundo pirote, mundo pirotécnico. Yo solo compro cohete por app. Incluso a veces los hago pilotar por app. Eso es lo lindo que tiene los cohetes por app, que a veces le.

Interlocutor C (00:40:39-00:40:41): Pone una cámara y dice acá está su cohete.

Interlocutor A (00:40:43-00:42:00): Y va uno ahí y los prende. Esta cañita voladora es de Darwin no sé qué. Va y la prende ahí en la botella. Y yo lo miro prender a la botella, no sé qué, y le muestran ahí puedo mirar para arriba y veo a mi cañón voladora que explotó en el cielo. Y con la app que me ayuda a reconocerla. La app me ayuda a reconocer cuál cañita voladora es la mía, la que pagué yo. Y me genera la satisfacción de quien pagó por esa cañita voladora. Y siempre mayores de edad, señor. Le prenden fuego ahí y las botellas mayores de edad. Todos mayores de edad, señor. Así que me parece una vergüenza que los adolescentes ven en las plazas, en la calle. Cada vez que veo un adolescente vendiendo cohetes pienso este país no va a mejorar nunca. Y prefiero ver a mis adolescentes prostituyéndose que vendiendo cohetes, señores. Me parece que es un mensaje menos pernicioso para la juventud de mi país que se prostituyan a que vendan cohetes. Prefiero que mi adolescente venda pasta base en la basta, basta. ¿Quedó claro el ideal? Otra cosa, la intendencia está dulce y va a contratar marinero para ponerle onda al verano.

Interlocutor B (00:42:00-00:42:03): Parece dulce. Para controlar un poco las playas. ¿Prefectura ahí o dónde?

Interlocutor A (00:42:03-00:42:06): No, dulce que está dulce guita, señor.

Interlocutor B (00:42:06-00:42:08): No, está bien, pero ella está dulce.

Interlocutor A (00:42:08-00:42:09): Y ya no sabe.

Interlocutor B (00:42:09-00:42:10): ¿Pero dónde la contrata Marina?

Interlocutor A (00:42:10-00:43:39): No saben qué gastar la guita. No saben qué hacer con la guita que le da la multa a la computadora. No saben, no saben. Se les disparó el algoritmo y al carajo. Ya se compraron un auto de Google Ma ese se los compró Google, que es la empresa que más factura de no sé qué. O sea, una de las empresas que mayor cotiza en bolsa tiene un auto así. La intendencia de compra un igual, pero y es como andar en el auto de Cristiano Ronaldo. Si yo me compro el mismo auto de Cristiano Ronaldo, la gente dice upa, este está ganando parecido y me parece que la intendencia está ganando parecido a Google. Ya, si compró el mismo auto de Google Maps, señor, que va con la cámara multando. Se compraron los derechos de la selección uruguaya para pasar por Tv ciudad. Es verdad, van a agrandar la explanada, organizan el Montevideo ro, el Montevideo tropical, el Montevideo selvático, con animales exóticos, señor, les está pasando lo mismo que a los narcotraficantes con la grita. Ya no saben en qué gastarla. Se compran animales exóticos para tener le digo, Martínez, no se va a hacer el injerto pelo por pelo porque quedaría demasiado evidente si mañana aparece como si fuera Robert Plan de Lerze Pellings o Yeti Prieto de Caribe Goncal en sus años mozo no puede aparecer con el pelo de Mariana Class para lanzar su candidatura a la presencia. Pero si no se lo hacía, se pagaba eso que te cobran $1000 por pelo, señor, cada pelo que te injerta te cobran $1000. Mariano Clos tiene $300000 en la cabeza, así como lo ve. Así que dice usted, perdón, es $1.

Interlocutor B (00:43:39-00:43:42): Por pelo la intendencia, disculpe, $1 por.

Interlocutor A (00:43:42-00:44:18): Pelo y tiene 300000 pelos, señor Mariano Clos. $300000 en la cabeza. Le aparecí con una maquinita Mariano Clos y todo lo que tenga los bolsillos, porque esa plata que tiene en la cabeza es mucho más importante para él que la plata que tenía los bolsillos. Haga la prueba, crúceselo por la calle Mariano Cloy y amenácelo con una maquinita de cortar el pelo. Bueno, le digo, es impresionate. ¿En cualquier momento se compra la intendencia, se compra un yate para hacer trámite de verano, pagas un plus y mientras recorre toda la ventanilla te va mamando ahí arriba yate, todo con cha el.

Interlocutor B (00:44:18-00:44:32): Dato de esta tendencia dulce que gastan todo esto para qué quieren los marineros? Porque en la zona de porque en la costa de la prefectura ya está excepción de ellos siempre nos sacaba la pelota del marinero, porque el marinero es el que manda ahí sacaban coreografía y.

Interlocutor A (00:44:32-00:44:49): Eso, tipo los hijos van caminando todo por la parte de la rambre, de repente paran y hacen una instalación, eso, una flasmo esa. Empiezan a bailar tipo los zíngaros marineros, marineros. Nunca hubo una presentación y baila nacional.

Interlocutor B (00:44:49-00:44:52): Con la p. La gente aplana, la.

Interlocutor A (00:44:52-00:44:54): Gente aplana cualquier cosa en la playa. Ya lo sabemos.

Interlocutor B (00:44:55-00:44:57): ¿Y usted no sabe para qué contrata marinero?

Interlocutor A (00:44:57-00:45:00): Y sí, para cuidar, señor. Para reforzar la seguridad de las playas de la capital.

Interlocutor B (00:45:02-00:45:03): Ya está en la prefectura.

Interlocutor A (00:45:03-00:45:23): La verdad es que el marinero tampoco además genera no amedrenta demasiado al delincuente, el marinero. Vamos a decírselo a la intendencia. Por eso le digo que para mí es mucho más sensato que o bien los marineros te lleven comida y eso, digamos que actúen de marineros mozo, marinero, barra mozo. O bien hagan coreografía.

Interlocutor B (00:45:25-00:45:30): Acá pone que claro, cuando hacen la tarea custodia de playa se le paga por parte de la intendencia. O sea, es una tarea extra.

Interlocutor A (00:45:30-00:45:32): Eso está bien.

Interlocutor B (00:45:32-00:45:38): Yo pensé que siempre pasaba eso, que siempre como que los marineros siempre estaban 80 marineros. Se ve que no voy a la playa.

Interlocutor A (00:45:38-00:45:39): 80 marineros.

Interlocutor B (00:45:40-00:45:41): Última vez que iba a la playa Montevideo.

Interlocutor A (00:45:42-00:45:44): Se va a comprar canelones en cualquier momento.

Interlocutor B (00:45:45-00:45:48): ¿Comprar canelones? ¿Qué está diciendo? ¿Darwin?

Interlocutor A (00:45:49-00:45:53): Está muy dulce, le sobra mucha plata con el algoritmo de las multas.

Interlocutor C (00:45:53-00:45:56): Bueno, prefiriendo que termine el saneamiento para comprarse canelones.

Interlocutor A (00:45:57-00:46:02): El ensañamiento ahí que está haciendo, llamando sí, claro.

Interlocutor C (00:46:02-00:46:05): Ciudad de la cos y bueno, y.

Interlocutor A (00:46:05-00:46:13): Todo esto además denuncia otra cosa que es insólita, que los guardavidas no están armados. Señor, yo recién me entero.

Interlocutor C (00:46:13-00:46:15): ¿Los guardavidas? ¿Por qué van a estar armados?

Interlocutor B (00:46:15-00:46:28): ¿Va a estar armado un guardar armado? Sí, armado con alguna pata de rana, algunos flotadores no tienen que correr a los planchas que roban. No tienen nada que hacer ahí.

Interlocutor A (00:46:28-00:46:36): No pueden solo mirar que le demos al guardavida. Está bien, señor. El guardavida su actividad es yo ya.

Interlocutor B (00:46:36-00:46:39): Le expliqué la mente el guardavida es.

Interlocutor A (00:46:39-00:46:42): Dificilísimo, señor, estar adentro de esa cabeza. Por eso están todos locos.

Interlocutor B (00:46:43-00:47:04): Igual yo le digo que en Brasil, en la frontera, acá bien cerquita, en Brasil, los guardavidas son parte de la sección que incluye a los bomberos también y que incluye a otro que son fornidos policías activos. El APM no, no sabe lo que son. Nadie roba alrededor de ellos.

Interlocutor A (00:47:04-00:47:14): ¿Expliqué cómo es el trabajo de borradillas? Nada, nada, nada, nada, nada, nada. Se muere una boda, se muere una bola, se muere una boda, se muere una boda. Es reanimación. Reanimación.

Interlocutor B (00:47:15-00:47:17): No, no es así.

Interlocutor A (00:47:18-00:47:25): Una semana de nada, dos semanas de nada. Hace tres semanas estoy viniendo y hago turno de 10 h y nada, nada, nada.

Interlocutor C (00:47:25-00:47:28): Me queda en la playa 4 h solas. A la hora que la gente lo.

Interlocutor A (00:47:28-00:47:42): Baja por el sol, corro, hago lagartija, así es una cabeza de todo.

Interlocutor B (00:47:42-00:47:47): Usted no está contando la cantidad de veces que algún adulto llegan diagnostica a.

Interlocutor C (00:47:47-00:47:49): La playa, ponen la señal, definen que.

Interlocutor B (00:47:49-00:47:52): Bandera salva mucha gente, muchas vidas, hacen.

Interlocutor A (00:47:52-00:47:55): Prevención, hacen tres rescates por temporada.

Interlocutor C (00:47:56-00:47:57): Lo único que hacen rescatar.

Interlocutor A (00:47:57-00:48:23): Bueno, por eso le digo, también hacen nada, nada. Muy difícil mantener la cabeza sana cuando vos tenés todo un trabajo en el que tenés 7 h y media de nada, 5 min de una requerimiento extremo en el que tenés que actuar a una velocidad y con una intensidad que no pudiste preparar en ningún momento antes, con las 27 h de nada que venías acumulando.

Interlocutor C (00:48:24-00:48:25): Son arqueros de cuadro grande.

Interlocutor A (00:48:25-00:48:32): Exacto. Y no le llegan nunca. ¿Entonces cómo solucionamos eso? ¿Le damos ar?

Interlocutor B (00:48:34-00:48:37): No, pero no, no, porque no tiene ninguno.

Interlocutor A (00:48:37-00:48:39): ¿Solo en este país el guardian no tiene un rifle?

Interlocutor B (00:48:39-00:48:42): No, no, yo no conozco ningún lugar que lo tenga.

Interlocutor A (00:48:42-00:49:32): ¿En algún país serio? En un país serio como China, como Arabia, esos países serios, mijo. Irán, vas a la playa, el guarda Díaz tiene un rifle. El guardavida le puede tirar al sospechoso que se acerca demasiado a su territorio. Esta caseta debería venir con un rifle. Ojo, atado a la caseta, como la lapicera en los bancos que están atadas, o los servilleteros en la chivitería. ¿Vio los servilleteros? Encadenado a la chiquitería. Que no pueda dispararle de otro lado que no sea desde su fuerte apache y eso. Ahí nos aseguramos que el guardavía solo va a estar respondiendo al interés colectivo. No andar con el rifle caminando por la playa apuntándole a los que no quieren salir del agua cuando le dicen sacarte el agua.

Interlocutor B (00:49:33-00:49:38): Yo le diría que no. ¿Yo estoy en contra de cualquier uso de armas que no sea por parte.

Interlocutor A (00:49:42-00:49:52): Usted vive en el mundo ese de los ositos cariñosos, donde los policías llevan algodones de colonia? No, los policías y los militares llevan algodón del parque Ro. Te disparan con algodón.

Interlocutor B (00:49:52-00:50:08): El estado le da las armas a los policías y a los militares, pero no a los guardavidas, por suerte. Porque los guardavidas tienen otra función. Son general, deportista, profesor de educación física, que lo que saben reanimación cardíaca, base, me imagino todo eso. Pero no tiene nada que ver con poder usar un rifle. No, en la playa.

Interlocutor A (00:50:08-00:50:16): Le pone un poco más de picante, le pone un poco más de actividad a una a una función que le digo, es muy difícil.

Interlocutor B (00:50:16-00:50:25): No, está bien. ¿Los marineros para eso los marineros andan con arma ahí en la playa? Yo no sé si andan armados los de la playa. Yo nunca los vi armados. Pero puede ser que ahora yo me haya quedado.

Interlocutor A (00:50:25-00:50:27): Yo no le miro la cintura a los marineros.

Interlocutor B (00:50:27-00:50:28): No, como la ve el arma.

Interlocutor A (00:50:28-00:50:30): No le ando minando no, no le ando.

Interlocutor B (00:50:31-00:50:33): ¿Si tiene un arma, lo ve?

Interlocutor A (00:50:33-00:50:36): No es ni más ni menos marinero. Poner un arma.

Interlocutor B (00:50:37-00:50:48): Bueno, cierre con tema musical. Darwin, que ha llegado muy bien a este viernes 11 y media, tiene columna deportiva y prometió un cierre musical como antes para darle nostalgia a la gente cuando esté cerrado su columna.

Interlocutor A (00:50:48-00:50:54): Muy bien. He llegado vivo, señor, que eso ya es suficiente. Estoy todo todo ensud.

Interlocutor B (00:50:57-00:51:06): Pero no de lástima. Ahora tire el tema. Después péguense un baño para antes de la columna deportiva. Recupere energía. Una Power Nap puede pegar, Darwin.

Interlocutor C (00:51:08-00:51:11): Yo después le explico, Darwin, porque estoy.

Interlocutor A (00:51:11-00:51:15): Fanatizado con la Power balance. Usted era que compraba la Power Balance.

Interlocutor B (00:51:15-00:51:15): Estoy fanatizado.

Interlocutor A (00:51:16-00:51:20): Nave es eso, que se va a dormir la siesta con la Power Balance. Entonces se duerme la siesta en equilibrio.

Interlocutor B (00:51:20-00:51:23): No, se duerme la siesta 15 a 20 min.

Interlocutor A (00:51:23-00:51:23): Mentira.

Interlocutor B (00:51:23-00:51:32): La Power Balance esa sí, pero la Power Nap es buena, es buena. Bueno, tiene tema musical 15 min.

Interlocutor A (00:51:32-00:51:33): De siete. Me levanto con un mal humor.

Interlocutor B (00:51:33-00:51:36): No, esa es buenísima, es buenísima.

Interlocutor A (00:51:36-00:51:43): Me llevo a dormir con un chumbo al lado. Me levanto disparándole a la gente, señor, una calentura espantosa. 15 min. De chispa peligrosa.

Interlocutor C (00:51:43-00:51:44): La power nada.

Interlocutor A (00:51:46-00:51:52): Guardavida se levanta. ¿Sabes cómo se levanta? Entre insolado y caliente como un chivo se levanta guardavida.

Interlocutor B (00:51:52-00:51:54): Ya sé que si no, no entra la columna.

Interlocutor A (00:51:55-00:51:59): Bueno, aparte de guardavida, le damos arma. No va a disparar. Si es un hippie el guardavida.

Interlocutor C (00:52:00-00:52:02): Están en contra de su propio rif.

Interlocutor A (00:52:02-00:52:15): Exactamente. Son todos medio hippie. No pasa nada. ¿Pero hay que darle para empoderarlo un poquito porque está falto de y ahora le vamos a meter lo más dinero de quién es? Al final de la playa. Por eso después no nos quejemos.

Interlocutor C (00:52:15-00:52:17): Bueno, qué nieve entonces, Darwin.

Interlocutor A (00:52:17-00:52:39): ¿Letis no, let Leti no, Leti no, que no es Leti, sabe? Es let no, que es déjenme var Dejen nevar. Déjenme ver. ¿Que son los metabolistas de cocaína, verdad? Que caen sobre la ciudad y que nos hacen a todos pasar de un estado de ánimo al otro de manera sorprendente y sin solución de continuidad.

Interlocutor B (00:52:39-00:52:41): 11 y media, lo escucho. Columna deportiva.

Interlocutor A (00:52:42-00:55:02): ¿And i brought some corn for popping lights are turned down low Let it snow, let it snow, let it snow when we finally kiss good night How I’ll hate going out of the storm But if you really hold me tight all the way home i’ll be warm The fire is slowly dying and my dear we’re still goodbye as long as you love me So let it, snow Let it, snow Let it, snow He doesn’t care if it’s and below He’s hitting by the fires puzzy glow He don’t care about the cold and the winds that flow He just says Let it, snow Let it, snow Let it, snow Let it, snow Why should he worry when he’s nice and warm? He’s gal by his side and the lights turn low he just says Let us know that it’s low I don’t have weather outside Is frightful But that fire is mmm delightful Since we’ve no place to go Let it, snow Let it, snow Let it, snow It doesn’t show signs of stopping And I brought lots of corn for popping The lights are way down low So let it, snow Let it, snow Let it, snow Let it, snow When we finally say goodnight how I’ll hate going out of a storm But if you will only hold me tight all the way home i’ll be warm The fire is slowly dying And my dear we’re still goodbye long as you love me so Let it, snow Let it, snow Let it, snow Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por sólo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *