2018-12-18 – Homenaje a los oyentes del 17D, el astillero de Santa María y el puente de Carmelo – Da
Homenaje a los oyentes del 17D, el astillero de Santa María y el puente de Carmelo – “Fue nuestra caída en las montañas, nuestro título falso inoculado, nuestra araña bananera asesina. Como todos vivimos ese momento de zozobra, ahora podemos contarlo y reírnos”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú paga tu parte de la cena de ayer con el nuevo teclado Itaú. Hace transferencia sin salir del chat. Descargalo de la App Store o Google Play. Y chatea. Transferí, chatea.
Interlocutor B (00:00:20-00:00:22): Darwin, los buenos días para usted. ¿Cómo le va.
Interlocutor A (00:00:24-00:00:29): Mijo? ¿No estamos ya en la época del país de la casa de las puertas abiertas?
Interlocutor B (00:00:30-00:00:34): Los productores informando, produciendo, laburando a todo.
Interlocutor C (00:00:34-00:00:35): Cand.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:39): No, nada, olvídese.
Interlocutor A (00:00:39-00:00:42): ¿De qué están trabajando? ¿De qué, señor? ¿Para qué trabajan?
Interlocutor C (00:00:43-00:00:43): Y, para el programa.
Interlocutor B (00:00:44-00:00:50): Bueno, para muchas cosas, diversos rubros. Pero en el rato que están entran acá, disimulan que es para el programa.
Interlocutor A (00:00:52-00:00:53): ¿Disimulan de qué?
Interlocutor B (00:00:53-00:01:13): Y comenta cosas del programa, de la columna suya, de lo que viene después. 10 y media, Gastón Llosa. Lesiones deportivas del verano. Las típicas lesiones que se dan en mucho pero en general, aquellos que dicen Pa, está lindo para hacer deporte el 28 de diciembre y arrancan a morir desde el 28 de diciembre al 10 de enero que tiene la licencia.
Interlocutor A (00:01:13-00:01:44): Perfecto. Eso es lo mejor, señor. Eso es el compromiso más intenso y fuerte que pueda tener un ser humano, señor. Y se pone la verdad es que se pone, pero a tiro completamente con el paro cardíaco. Y eso que está muy de moda en diciembre. En diciembre, papá. Una de las cosas que más trae el esto diciembre papalización de la sociedad. Es mucho paro cardíaco, señor. Mucho paro cardíaco. Gente que no le aguanta y revienta. ¿Pero bueno, por algo pasan las cosas, verdad? Eso es lo que decimos siempre acá.
Interlocutor C (00:01:45-00:01:46): Por algo pasan las cosas.
Interlocutor A (00:01:46-00:01:51): Por algo pasan las cosas. Así que me gustaría mucho hacerle una maneja a los oyentes de ayer.
Interlocutor C (00:01:51-00:01:52): Sí, señor.
Interlocutor A (00:01:52-00:02:04): Al oyente de ayer, señor. No al oyente de ayer en el sentido del oyente del pasado que que escuchaba hacía años la radio, sino el oyente de ayer, el oyente del pasado inmediato.
Interlocutor C (00:02:04-00:02:06): El oyente sin antena.
Interlocutor A (00:02:06-00:02:22): Exactamente, señor. El famoso oyente sin antena. Me gustaría hablarle un poco a ellos, si se puede, con algún tipo de música para inducir las emociones. No tiene demasiada capacidad. Entonces me parece que usted le va.
Interlocutor B (00:02:22-00:02:25): A llegar por la música y no por lo que dice.
Interlocutor A (00:02:25-00:02:40): Sí, sí, la verdad es que las palabras justas para bueno, no las busqué mucho tampoco. ¿Tengo que decir, para anotar todo esto y llegarle no, pegarle, golpear al oyente en donde debo golpearlo?
Interlocutor C (00:02:43-00:02:45): Lo que generalmente se menciona como la fibra.
Interlocutor A (00:02:45-00:03:10): Exacto. Ahí está la fibra. Eso era lo que no me salía, señor. La fibra. Y no encontré la fibra. No encontré, no encontré. No hubo manera. ¿Entonces me parece que con esta música de fondo vamos a generar algunas emociones inducidas, bueno, de manera más tradicional, digamos, no? Que es con música de fondo nomás. Que yo me callo y queda la música nomás.
Interlocutor B (00:03:13-00:03:14): Que ayer nos bancaron por stream.
Interlocutor C (00:03:14-00:03:17): Sí, señor. Los queremos mucho a todos los que.
Interlocutor A (00:03:17-00:04:35): Escucharon el programa de ayer. Sepan que han dado una prueba de carácter. No era fácil. No era fácil. Vaya. Y no era fácil. No sé por qué me puse acá la risa entre paréntesis. Ahora lo veo demasiado que quería generar con esto. Sabemos lo difícil que fue para todos, para ustedes y para nosotros. Parezco Benech leyendo. Qué mal que le ven hecho. Habla como si fuera una niña de 12 años que está jugando a ser maestra. Niña de 12 años que está jugando a ser maestra. O niña de 11 años que le tocó el poema de fin de año porque se enfermó la que lo iba a decir. Ni siquiera es la que seleccionó la maestra. No es a la que le tenía más fe la maestra. ¿Esa es la capacidad que tiene Ben para leer lo que y igual está bien, porque está de acuerdo a la forma en que lo hizo, verdad? Que es de las maneras menos eficientes en la actualidad. Que es la cadena nacional.
Interlocutor C (00:04:35-00:04:37): Sí, señor. Cadena Nacional de Radio y Televisión.
Interlocutor A (00:04:37-00:04:48): Exactamente. Que bueno, hay más facilidades para huir de la cadena nacional que de la colonia Berro con dos AB. Una cosa muy fácil.
Interlocutor C (00:04:48-00:04:51): Sí, sí. Es fácil de evitar la cadena nacional es más difícil.
Interlocutor A (00:04:51-00:06:45): Una comida, esto de diciembre, papá. De la cadena nacional. Evadirse de la cadena nacional es facilísimo. Nunca fue tan fácil. Lo tenemos en la mano. Pones a mirar el celular, ya se terminó la cadena nacional. Pero no era fácil ayer. Ni para Ben, ni para ustedes, ni para nosotros. Sin embargo, lo hicimos. Dios a veces nos pone a prueba. Alguno los tira del avión en una cadena de montañas nevadas. A otros les inocula un título falso. A otros les saca un ejército de cuidacoche con chaleco amarillo fluorescente incendiar las calles. Algunos los deja en coma durante cinco años tras un accidente de esquí. Y a otros los deja un día fuera del aire, sin antena, en una época en la que solo hay tres, cinco, ocho formas alternativas de llegar a un producto audiovisual sin necesidad de una ten. A cada uno Dios le pone las pruebas de acuerdo a sus capacidades. No son las pruebas pisas de Dios tampoco, que le pone a todos la misma prueba y después ve qué puntaje tiene. Ahí también me parece que hay que entender un poco cómo pone las pruebas Dios. Y Dios nos puso a prueba dejándonos fuera del aire en una era en la que, bueno, el aire ya comenzó su proceso de extinción. ¿Y de ahí la dificultad, verdad? De la prueba que nos puso Dios. Nos tenía preparada esa prueba y la superamos. La superamos nosotros y ustedes juntos. Por momento fue horrible. Yo hubo momentos que pasé patos, la verdad no quería ni estar al aire. Se lo di. Así que me imagino ustedes sí tiene.
Interlocutor B (00:06:45-00:06:47): Un problema de retorno usted que se agrega.
Interlocutor A (00:06:47-00:07:29): Los escuchaba por el teléfono, que está precioso este teléfono para hablar pero no para escuchar. Es muy bueno como micrófono, pero no como teléfono. Para escuchar, escuchar. No escuchaba nada. Algo que en general no me importaría demasiado porque bueno, mejora si uno escucha Lionel y todo eso, pero en algún punto me afectó. Era como que no estaba con ustedes, amigos. Sin embargo pudimos estar juntos y salir adelante. Somos mucho más que un equipo. Desde lo que pasó ayer, sé que van a seguir con nosotros y sé que nosotros vamos a seguir con ustedes. Este programa es para ustedes, en homenaje.
Interlocutor C (00:07:29-00:07:30): Por.
Interlocutor A (00:07:32-00:08:08): Y para ustedes, con ustedes, para con ustedes y todos los conjuntivos melosos que se puedan utilizar para sobar la yendo. Hoy nos importan los oyentes de ayer. No nos importan los oyentes de aire. Los oyentes de aire van y vienen porque ayer no estuvieron. Y si hubieran querido estar, habrían podido hacerlo como realmente quisieran estar. Los que escuchaban en streaming. In streaming. Escucharon in streaming. In on demand. In streaming. In on demand.
Interlocutor C (00:08:09-00:08:12): Demostraron Darwin no ser consumidores pasivos.
Interlocutor A (00:08:12-00:08:23): Exacto. Ahí está. Eso es lo que dice, que no son pasivos. ¿Señor, que es el pasivo? Ya sabemos lo que es el pasivo.
Interlocutor C (00:08:23-00:08:25): Hacemos bien acá el jubilado.
Interlocutor A (00:08:25-00:08:53): ¿Sí, no? Entre otras cosas. Todo lo que pasivo le hace mal a todos. El pasivo siempre le hace mal a la sociedad. El pasivo a una empresa, el pasivo problema, señor. A un país. Pasivo problema. Y se merece nuestro mayor respeto. Investigo. ¿Los oyentes de ayer, verdad?
Interlocutor C (00:08:53-00:08:54): Sí, señor.
Interlocutor A (00:08:54-00:08:56): Los de hoy. Me cago en los de hoy.
Interlocutor B (00:08:56-00:08:58): Bueno, pero muchos son los mismos y están escuchando.
Interlocutor A (00:08:58-00:09:18): Bueno, los que son los mismos no, los que son los mismos no. Los que son los mismos sabrán que les estoy hablando a ellos. Y los que no estuvieron ayer, me cago en los de hoy. Y este programa los estoy haciendo para los oyentes de ayer. Y el programa de ayer no me acuerdo bien para quién lo hice, pero seguro que no fue para los oyentes de ayer.
Interlocutor B (00:09:19-00:09:24): Por ejemplo para Mónica, la mamá de una oyente que ayer conoció el streaming gracias a Darwin.
Interlocutor A (00:09:24-00:10:21): In streaming. Mónica, te esperamos. In streaming. Siempre in streaming o in on demand, como vos quieras. Esa es la diversidad que le dicen ahora en estos tiempos. In streaming, in on demand. In streaming. Inondemando poca diversidad. Esos oyentes son los que se merecen mayor respeto como oyentes. Y como seres humanos en todo el sentido de la palabra. Palabra. Seres humanos en todos los sentidos de las dos palabras. Cuántas palabras. Estoy un poco agotado. Discúlpenme.
Interlocutor C (00:10:22-00:10:23): La música les atiende.
Interlocutor A (00:10:26-00:10:40): No puedo hablar más. No puedo hablar más. Me quebré. En realidad no me quebré anímicamente. Me quebré mentalmente. Hace mucho tiempo. Hace como 20 días. No sé si lo habrán notado. No me queda nada. No hay jugo adentro de mi organismo.
Interlocutor B (00:10:41-00:10:47): Y eso bueno, hay gente que pide una remera para los oyentes del 17 de diciembre.
Interlocutor A (00:10:47-00:12:03): Bueno, el 17 le vamos a llamar ese momento en el que nos entrelazamos para nunca más separarnos. Fue nuestra caída en las montañas. Fue nuestro título falso, inoculado. Fue nuestro guarda que va muy rápido. Guarda el árbol. Fue nuestro. ¿Cómo nos está pidiendo fuego eso? Vejiga de chaleco amarillo. Ya no puedo creer. No le podemos cagar a palo. Qué lindo con ese fue nuestra araña asesina bananera que apareció en el supermercado, señor. Y como todos vivimos ese momento de zozobra, ahora podemos contarlo y reírnos. Qué bien que pasamos. Horrible. Pero como lo superamos, porque miren que ayer fue espantoso. Ahora qué mierda que fue ayer. Qué espanto. Pero ahora que lo pasamos, nos podemos reír. Nacimos de nuevo.
Interlocutor B (00:12:05-00:12:09): Yo superé el miedo a consumir datos. Gracias, Darwin. Gracias.
Interlocutor A (00:12:11-00:12:12): La verdad es que es lo que.
Interlocutor C (00:12:12-00:12:14): Sostiene la economía del país.
Interlocutor A (00:12:15-00:12:32): Fue un gran momento para todos los que no estuvieron no lo entienden. Capaz que están escuchando esto los que no estuvieron y y dicen que bobada. Es lo que siempre sucede con las historias cuando uno las guarda, la verdad. Muchas veces les ha pasado a Parrado, a Canessa y todo cuenta la historia y hay uno al lado que dice que bobada.
Interlocutor B (00:12:32-00:12:40): Toda la mañana buscando la radio. Ni idea. ¿Qué es eso del extremismo, Darwin? Igual te banco. 64 añitos. Yo muy bien.
Interlocutor A (00:12:40-00:12:43): 64 años. Pasivo. Así como los queremos.
Interlocutor B (00:12:43-00:12:50): Así como queremos a nuestro paso de nuestra cordillera. No, la remera no va a decir eso. No, no, la remera no puede decir eso.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:52): Va a decir muchas cosas.
Interlocutor A (00:12:52-00:13:16): Atravesamos solo se nos cayó la antena. Y atravesamos solo toda la cordillera para escucharnos y vernos y mirarnos a los ojos y decirnos venimos de un avión que cayó en las montañas. Ese es el momento que vivimos ayer, que parecía un día tan inocuo, tan cualquier cosa, tan igual a todos los 18000 días que ya hemos vivido juntos. Y sin embargo nos unió. Y creo que nunca más nos va a separar.
Interlocutor B (00:13:16-00:13:22): Acá pone un posible diseño de remera. Yo soy un D y el emoji de punta cerrado.
Interlocutor A (00:13:22-00:13:27): Y los zapatitos, señor. Uno se fue con un zapatito y otro con otro y los encontramos.
Interlocutor B (00:13:29-00:13:31): ¿Puede agregar una edición nueva del libro?
Interlocutor A (00:13:31-00:13:44): El D dice estoy muy emocionado. Me parece que ayer fue un día muy especial para todos. No nos dimos cuenta en el momento. Yo solo lo padecí. Yo soy una persona con la que no quieren caerse en los Andes.
Interlocutor B (00:13:44-00:13:44): Buen día, derby.
Interlocutor A (00:13:44-00:13:47): Yo me que era caído en los Andes. Nos moríamos todos, se lo digo.
Interlocutor B (00:13:47-00:13:49): Hablando de aviones y de canela.
Interlocutor C (00:13:49-00:13:53): Usted hizo su parte, Darwin. Usted hizo su parte. No se tira menos.
Interlocutor A (00:13:53-00:14:05): No, no, no, no. Fui todo un contrapeso. Fui tremendo. Iba a babucha de canesa, yo una cosa espantosa. Esa música emocional vamos a morir, vamos a morir.
Interlocutor B (00:14:09-00:14:10): Una carga.
Interlocutor A (00:14:10-00:14:10): Buen día.
Interlocutor B (00:14:10-00:14:18): Esa música emocional es la de la banda sonora Top Gun. Preguntaba alguien cuando al final bajan a Maverick en andas luego de derribar un MiG 21 ruso.
Interlocutor A (00:14:18-00:14:20): Sí, es probable, señor.
Interlocutor B (00:14:20-00:14:24): Porque ayer derribamos un mi 21 de Armagedón. Dice que es no de tu ayer.
Interlocutor A (00:14:24-00:14:29): Derribamos un mi 21 ruso. Salud, salud para todos. Ayer lo hicimos.
Interlocutor C (00:14:29-00:14:30): Sí, señor.
Interlocutor B (00:14:30-00:14:35): No escuché el D y no sé de qué va. Marta de minas. Bueno, no nos importa Marta.
Interlocutor A (00:14:36-00:15:07): No nos importa Marta. Si querés morite pasado mañana. No, no nos importa tu vida, no nos importa tu oreja. Marta, te perdiste. Ni nos van y no vienen. ¿Por qué? Porque no estuviste, no estuviste en el momento cumbre de esta audiencia entrelazada con este espacio, con estas personas que hay, con estos seres humanos que hay, hablando por el micrófono, en el que todos nos sentimos mucho más cercano del otro. Y sólo lo pudimos hacer juntos. Porque la verdad, lo de ayer fue quizás más el esfuerzo que hicieron los.
Interlocutor C (00:15:07-00:15:13): Oyentes que fue la declaración de amor más masiva de la que yo tenga. Recuerdo, Darwin.
Interlocutor A (00:15:13-00:15:16): Maestro, escuchar esa porquería que ni uno se lo creía.
Interlocutor B (00:15:17-00:15:18): ¿Ah?
Interlocutor A (00:15:18-00:15:22): Era difícil. Sin embargo, todos ahí, todos en streaming.
Interlocutor B (00:15:22-00:15:23): Que es escuchar por Internet.
Interlocutor A (00:15:23-00:15:26): Escuché una parte de Daisy Turney, no se creía que estaba al aire.
Interlocutor C (00:15:26-00:15:28): Estaba al aire en vivo.
Interlocutor B (00:15:28-00:15:30): ¿No? Ella decía es interno esto nos decía después.
Interlocutor A (00:15:30-00:15:34): No, no, bueno, claro que salimos. ¿No se encuentre interno acá para que me escuche quién?
Interlocutor B (00:15:34-00:15:37): No, estábamos por Internet y eso quiere decir estar en streaming.
Interlocutor A (00:15:38-00:15:39): Dejate de joder.
Interlocutor B (00:15:39-00:15:43): On demand es productos. Los contenidos grabados en el parlamento también.
Interlocutor A (00:15:43-00:15:48): Estamos in on demand, in extrem y todo eso. Ya no se escucha nadie.
Interlocutor B (00:15:48-00:15:56): Maestro. Antes colaboraba con SMS para Lionel. Ayer toda la mañana con datos, manejando el taxi. ¿Están pagas las vacaciones, Leonel? No, yo no recibí nada de eso.
Interlocutor A (00:15:57-00:15:59): Muchas gracias para las guachas chicas, lo que van a disfrutar, pero yo no.
Interlocutor B (00:15:59-00:16:02): Recibo nada de los datos que te queda.
Interlocutor A (00:16:03-00:16:19): Un pueblo fronterizo ahí que sale dos mangos las encierra ahí en un pozo y le sale y le va a venir bien, porque capaz que hasta les tira un manguerazo o algo. Las manguereas por lo menos, porque puede pagar el agua las pobres chiquilinas. Echepantos.
Interlocutor B (00:16:19-00:16:22): Gracias, Darwin. Gracias por esta palabra de aliento a las minorías. ¿No son las minorías?
Interlocutor A (00:16:22-00:16:28): Sí, sí, sí, sí. Minorías, señor. ¿Cómo no van a ser minorías? ¿Qué se piensa, que eran mayorías los que escucharon ayer? Minorías.
Interlocutor C (00:16:28-00:16:30): Son minorías masivas, pero son minorías.
Interlocutor B (00:16:30-00:16:35): Les iba a reclamar los datos con su ayer, pero la música elegida por Darwin me tocó la fibra. Ya está.
Interlocutor A (00:16:35-00:16:52): Exacto, ahí tiene la fibra. Le tocó la fibra óptica a todo el este que le queremos tocar la fibra óptica, señor. Es lo que más nos importa en este momento, es tocarle la fibra óptica a cada uno de esos pero adalides, yo le diría mártires de la radiocomunicación de ayer.
Interlocutor C (00:16:52-00:16:55): ¿Mártires por qué el día de los mártires?
Interlocutor A (00:16:55-00:16:55): ¿Por qué?
Interlocutor B (00:16:57-00:17:03): Muchos de ellos escuchan siempre por streaming, ni siquiera se entre enteraron. Están contando acá que había pasado algo. Porque siempre escuchan por streaming, escuchan el.
Interlocutor A (00:17:03-00:17:10): Celular, pero no se dieron cuenta que era irreal. Inverosímil el programa ayer. Completamente inverosímil. Yo no sé si sucedió o no.
Interlocutor B (00:17:10-00:17:12): Yo soy muy fiel. Lo busqué primero en onda corta.
Interlocutor A (00:17:15-00:17:21): Qué lindo. Tratamos de llegar por onda corta, pero no pudimos tampoco. Se nos cayó la onda corta, el Braulio este.
Interlocutor B (00:17:23-00:17:29): No, déjeme leerle un par más, porque son muchísimos los oyentes que se sienten identificados con esta música, porque les estoy llevando el lomo.
Interlocutor A (00:17:32-00:18:20): Y eso que todavía estoy preparando, recién estoy empezando a escribir mi speech motivacional para los oyentes para el año que viene. Ya lo hice con los empleados de este programa. El speed motivacional. A que el speed motivacional que empezaba con una frase célebre de para mí cada empleado es un problema. ¿Se acuerda? Sí, bueno, pero después la revertía igual, decía que no, que estaba equivocado y que en realidad eran muchos problemas por empleado. No es que uno, el empleado se circunscriba a llevar un problema solo y se agote en eso, señores, la cantidad de problemas que son los empleados es una cosa impresionante. Entonces pero bueno, ese ya fue una cosa interna para nosotros. Y ahora voy a hacer otro discurso interno, porque las empresas que funcionan bien todo el tiempo están mandando mensajes internos.
Interlocutor C (00:18:22-00:18:23): Tienen buena comunicación interna.
Interlocutor A (00:18:24-00:18:48): O toboganes, como yo no le puedo poner toboganes y pelota y toda esa estupidez que hace el pelotudo de Google para que después vayan uno ahí y le haga unos dibujitos ahí en el buscador. Yo lo que hago es hablarles permanentemente y motivarlos y tenerlos muy bien de la cabeza, muy fuerte de la cabeza, que es lo que voy a hacer antes de que termine este año. Les voy a dar mi curso motivacional para el año que viene a todos los oyentes.
Interlocutor B (00:18:50-00:18:52): Está muy bien, parece muy bien.
Interlocutor C (00:18:52-00:19:04): Bueno, mire aquí lo que dice Alejandra, mi mamá, 65 años, ayer a las 9:00 a.m. ¿Dónde está Darwin? Se cayó la antena. ¿Y cómo hago? Le preguntó por streaming. Enséñame ahora. Y pudo nomás por el celular. Ahí está.
Interlocutor A (00:19:06-00:19:33): ¿Qué hizo? Atravesó las montañas. Atravesó las montañas del conocimiento y la tecnología corriendo, tirándole una piedra al arriero de la tecnología. No me esperaba del otro lado del Kremlin. Quiero extrem. Y ahí finalmente vengo de un avión.
Interlocutor B (00:19:37-00:19:52): Mucha gente dar que le queda esa barrera montañosa de no poder salvar a sus familiares en Nochebuena y Navidad. No tenemos más datos, pero valió la pena. Dice muchos acá que bueno, no tienen datos, los consumieron ayer los Dayana le.
Interlocutor A (00:19:52-00:19:53): Chupó todos los datos.
Interlocutor B (00:19:54-00:19:56): Dayana no tiene nada que ver.
Interlocutor C (00:19:56-00:19:57): Les amamos especialmente.
Interlocutor A (00:19:57-00:20:05): Dice que me van a estar haciendo unas preguntas. Ahí me dijo Mauricio Ramupe. Me dijo que me van a estar haciendo una pregunta. Voy a estar respondiendo una pregunta de los oyentes.
Interlocutor B (00:20:05-00:20:19): Ah, tiene una sección en Instagram de del Sol que es buenísima. La va a poner en Instagram de del Sol y después la pone el suyo también, que es buenísima el cuestionario. Porque son las preguntas que hacen los oyentes, seleccionan después. Bueno, ella no hace pregunta, ella la fórmula las que hace la gente.
Interlocutor A (00:20:20-00:20:33): La gente se pregunta, Lionel. La gente se pregunta. ¿A usted lo echaron a la mierda el periodismo deportivo, no? ¿Por burro, no? Ese tipo de cosas, ese tipo de preguntas que la gente se hace. Sí.
Interlocutor B (00:20:33-00:20:34): ¿Va a volver cerrar?
Interlocutor A (00:20:35-00:20:43): ¿Cómo fue que ganó al final? Ganó de esa forma vergonzosa que tenemos de ganar los uruguayos en este tipo de concursos semipopulares.
Interlocutor B (00:20:43-00:20:44): No quiere ir a la parte del.
Interlocutor A (00:20:44-00:20:53): Medio con nuestro nacionalismo en la chiquitista que se transforma en un aluvión de votos pagos por lo que sea que se pueda ganar un uruguayo en el mundo.
Interlocutor B (00:20:53-00:21:01): Sí que ganamos el mejor himno, la mejor bandera, todas esas cosas. En el mundo entero. En Europa ganamos eso. No, no lo tengo clarísimo.
Interlocutor A (00:21:01-00:21:04): Los uruguayos de expresar nuestro nacionalismo populista.
Interlocutor B (00:21:05-00:21:06): Le ganó un ciego el hijo de puta.
Interlocutor A (00:21:06-00:21:08): Guita que ganó.
Interlocutor B (00:21:08-00:21:10): No, no tengo ni idea, no vi.
Interlocutor A (00:21:10-00:21:47): Lo que pasa es que ahí tenemos una mente, una ventaja inmediata, que es la capacidad de digitar mucho más rápido que la colectividad del ciego. Los compatriotas del ciego evidentemente no pudieron digital lo suficientemente veloz, con la velocidad necesaria para ganar esa pulseada. Yo creo que por lo que más o menos pude leer de los primeros párrafos de los diferentes diarios que te dejan leer, porque ya el segundo párrafo no te lo dejan leer, me parece que ganamos así, medio así.
Interlocutor B (00:21:47-00:21:50): Puede ser. No la puedo averiguar. Si quedamos parte del medio, la averiguo bien.
Interlocutor A (00:21:50-00:21:54): Porque hay gente muy cerca de dejar de ser una gracia para pasar a ser una patología.
Interlocutor B (00:21:55-00:21:57): Sí, sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:21:57-00:22:00): No sé en qué momento es que se considera el cambio de un estado.
Interlocutor B (00:22:00-00:22:03): A otro y no lo pasa con los equipos.
Interlocutor A (00:22:03-00:22:18): Si hay un número de repeticiones para que deje de ser una gracia para ser una patología, o si de acuerdo a alguna circunstancia en la que ya no es mucho más enfermizo que gracioso, en fin, no sé cómo es que se computa eso.
Interlocutor B (00:22:19-00:22:32): Sí, pero está bien lo que usted dice, porque la verdad se usa para todo. Lo usan mucho en el fútbol, pero todos los chauvinistas. Nacional también se usa mucho. Bandera, himno, todo lo que tiene que y ganadores de concursos de reality también.
Interlocutor A (00:22:32-00:22:40): ¿No hay una comisión mundial ahí de gracias y patologías? Yo creo que cuando algo deja de ser una gracia y pasa a ser.
Interlocutor B (00:22:40-00:22:45): Una patología señor, pero no está mal, yo lo apoyo, crearla para mí debería.
Interlocutor A (00:22:45-00:23:06): Haber una comisión, mijo, tenemos comisión para todo. Debería haber una comisión internacional de gracias y patologías. ¿Entonces en un momento se juntan a votar ahí esto es gracia o es patología? ¿No, patología, patología, gracias, etc. Y entonces uno puede postular como los pelotudos del coso este del patrimonio intangible, eso que juegan a ver si lo ven o no lo ven, no?
Interlocutor C (00:23:08-00:23:10): Patrimonio inmaterial de la humanidad.
Interlocutor A (00:23:10-00:23:18): El candombe le presenta caso y ellos deciden, se concentran así, cierran los ojos y este puede ser práctico.
Interlocutor B (00:23:18-00:23:24): Soy blanca de Parque del Plata, nunca mando mensajes a nadie y voté por él más de una vez porque canta muy bien, es una persona humilde.
Interlocutor A (00:23:24-00:23:28): Ahí tiene, es lo que le estoy diciendo, nacionalismo populista es la chica.
Interlocutor B (00:23:28-00:23:33): Es un pibe de 22 años con un corazón inmenso, gran representante uruguayo. Dice otra que se ve.
Interlocutor C (00:23:35-00:23:39): No es un diagnóstico médico, es una metáfora.
Interlocutor A (00:23:39-00:24:16): Vio que además es tremendamente uruguayo el guacho. No sólo en su comportamiento y sus declaraciones, sino en su aspecto. 15 años mayor de lo que es, parece que tuviera 38 y tiene 23. Es un joven de estadio, un como nos gustan a nosotros, de estadio, un que iban vestidos de saqueo, corbata, tenían 19 años y hablaban de una manera más vetusta que Rubén Casco. Hacían referencias insólitas como bueno, la falange de Rentista, el equipo papal que enfrentó.
Interlocutor B (00:24:16-00:24:17): En su feudo.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:20): Se hizo fuerte.
Interlocutor B (00:24:22-00:24:26): Quiere el dinero para una escuela de quimioterapia. ¿Tiene todo Darwin, qué quieres?
Interlocutor C (00:24:28-00:24:33): Los caballos que le hacen bien a la persona con problemas motrices o motrices.
Interlocutor A (00:24:34-00:24:36): Este muchacho es una cosa de loco.
Interlocutor C (00:24:36-00:24:37): Es una bomba atómica.
Interlocutor A (00:24:37-00:24:38): Podemos destruir el mundo con ese.
Interlocutor B (00:24:39-00:24:48): Jamás vi la voz, nunca. Pero puse y vi que estaba un uruguayo y que la Sole, la Sole quería cabalgar con él. Le mandé el voto, pero como tres veces. Y después gozar con los comentarios en twitter porque ganó un uruguayo.
Interlocutor A (00:24:50-00:25:21): Dios. Que es patológico. Ojo, es una patología divertida, pero no deja de ser una patología, me parece. Lo digo desde la total humildad y comprometido, metido dentro de esa patología, no lo estoy diciendo desde afuera, señor. Como parte de esa patología, me parece que debemos por lo menos manejar la posibilidad de que sea algo enfermizo ya lo que tenemos. Porque nos gusta eso, nos gusta como aparecer en situaciones trascendentes.
Interlocutor C (00:25:22-00:25:24): Maracanizamos todo.
Interlocutor A (00:25:29-00:25:31): Cualquier estupidez que nos pase por enfrente.
Interlocutor C (00:25:32-00:25:35): Cualquier oportunidad de maracanizar algo, la maracanizamos.
Interlocutor A (00:25:35-00:25:39): Es el uruguayo abrazado a la reposera que murió del Titanic.
Interlocutor B (00:25:39-00:25:40): Mi hermana mandó 22 mensajes.
Interlocutor A (00:25:43-00:25:45): Porque no lo veo, no escucho hablar a Chicri de eso.
Interlocutor B (00:25:45-00:25:47): No hay que preguntar.
Interlocutor A (00:25:47-00:26:15): Y en historia también murió un uruguayo en el Titanes. Abraza una reposera. Sí, señor. Nunca soltó la reposera porque mire, si el barco volvía a salir a flote y que iba a tener que entregar la repollera, se iban a redistribuir de nuevo. Y él había estado 2 h esperando para que le quedara la repollera ahí en la piscina del Titanic, señor. Que después se transformó en una cosa un poco más grande, la piscina de Titanic.
Interlocutor B (00:26:15-00:26:20): Pero bueno, de hecho le hackeamos un certamen que se llama la Voz Argentina. ¿No? Porque se llama así la Voz Argentina.
Interlocutor A (00:26:20-00:26:36): Bueno, sí, claro, pero no importa, señor. Igual para ellos les sirve porque pueden reformular y también resolidificar el prejuicio de la provincia. Es como que haya ganado Tucumán.
Interlocutor C (00:26:37-00:26:38): Es uno de nosotros.
Interlocutor A (00:26:40-00:26:47): No tienen la voz uruguaya. Es como no tiene la voz Tucumán no existe.
Interlocutor B (00:26:47-00:26:48): ¿Cuánto costaba preguntar?
Interlocutor A (00:26:48-00:26:59): ¿Salteña? No existe la voz uruguaya no existe. Entonces tiene que venir acá la voz uruguaya tiene que venir a la Argentina a ver si puede salir la voz de la Argentina. Tenía razón.
Interlocutor B (00:27:00-00:27:00): Ahí salió.
Interlocutor A (00:27:01-00:27:07): Bueno, así que este guacho era un acaramelado meloso de esos que ya levantan sospecha.
Interlocutor B (00:27:08-00:27:15): Sí, quiso donar el premio a un compañero del concurso que necesitaba una silla de ruedas para un hermano, el compañero.
Interlocutor A (00:27:15-00:27:23): Y no lo en algún momento hay que pegarle también. Además quería donar el premio para eso, señor.
Interlocutor B (00:27:23-00:27:42): Y se lo dio Darwin. En San Ramón, la intendencia donó unas tablets para hacer un sorteo. Valía 50 cada número. Y con lo recabado se compró tarjetas para recargar celulares y mandar mensajes para votar a Braulio. Uruguay nomás, San Ramón nomás. Esto es increíble. Sí, es cierto. Es increíble. La intendencia no, no es intendencia.
Interlocutor C (00:27:42-00:27:43): La alcaldía.
Interlocutor A (00:27:47-00:28:13): El municipio comunacho ese de Ramón puso al hombro toda la parafernolia tecnológica para que este guacho ganara. No le digo que es una patología, porque ya cuando uno lo empieza a sistematizar deja de ser una gracia y empieza a ser una patología. Hay una sistematización e industrialización de esto, señor. No, capaz que me institucionalización.
Interlocutor B (00:28:13-00:28:21): Y esta vez había que pagar, Dari, porque muchos de los concursos, dice la gente, que se hace a nivel mundial, simplemente es gratis. Por redes sociales, Facebook, yo que sé, tal vez hay que pagar. No sé cuánto se haría cada seis meses.
Interlocutor A (00:28:21-00:28:28): No importa que haya que pagar, señor. ¿Qué importa? Es lo de menos. Lo de menos, la verdad, no, porque.
Interlocutor B (00:28:28-00:28:32): Cuando uno tira 30 mensajes pagando $9 cada uno, empieza a cancelar en el.
Interlocutor A (00:28:32-00:28:33): Momento donde das cuenta.
Interlocutor B (00:28:33-00:28:35): Claro, no viene ahí la cuenta.
Interlocutor A (00:28:35-00:28:38): No está pagando, está jugando con el celular.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:49): Lo de la tablet es cierto. En ser Ramón, dice alguien en Telegram, el pueblo de fiesta, caravana y todos los argentinos no entendían nada. Saludos, Daniel de San Ramón. Está a full.
Interlocutor A (00:28:49-00:28:53): San Ramón tuvo un día de gloria y nosotros ni nos enteramos, señor.
Interlocutor B (00:28:53-00:28:55): Si habrá robado con los votos que no dijeron.
Interlocutor A (00:28:55-00:28:59): El porcentaje debía ser vergonzoso el porcentaje.
Interlocutor B (00:29:00-00:29:04): El municipio de San Ramón, mala mía, dice que le escribió la intendencia. Bueno, no importa, era un dato menor.
Interlocutor A (00:29:05-00:29:08): No pasa nada. No te vamos a echar como corresponsal de San Ramón.
Interlocutor B (00:29:08-00:29:19): ¿No vieron el pico de uruguayofilia en el momento que anuncia que le va a dar el premio al compañero? No vimos. Parece que cuando dijo que el premio era para el compañero que lo necesitaba un pico de uruguayofilia de los argentinos.
Interlocutor A (00:29:19-00:29:25): Claro, sí. Se ven a ver todos tratando de tener relaciones sexuales con la ceniza de Artigas.
Interlocutor B (00:29:25-00:29:29): Casi ocho, casi $8. Darwin salía, mandé 10, dice alguien acá.
Interlocutor C (00:29:31-00:29:32): $80.
Interlocutor B (00:29:35-00:29:40): Mi viejo, 67 años, no maneja mucho celular, pero orgulloso, el domingo me dijo que había votado a Braulio.
Interlocutor A (00:29:43-00:30:00): Dos cosas te tengo que contar. Bote a Braulio y hay un rey africano que necesita que yo le haga un depósito. Está con un problema. Un rey africano, no sé bien qué. Y ya arreglé. Somos millonarios. Olvídate. Son las dos cosas que está buenísimo.
Interlocutor B (00:30:01-00:30:09): Mi mujer me rompió las bolas. Mi mujer me rompió las bolas una semana para que votara Braulio. Al final lo voté, pero después me calenté y voté al ciego, dice Álvaro.
Interlocutor A (00:30:10-00:30:19): Ah, que bien. Eche, porque se retobó. Excelente, viejo. No hay peor, como dije ya cuña.
Interlocutor C (00:30:19-00:30:20): Que la del mismo palo.
Interlocutor A (00:30:20-00:30:29): No, no hay peor ciego el que le gana el uruguayo. No hay peor. ¿Ese me parece que es así, no?
Interlocutor C (00:30:29-00:30:30): Y no.
Interlocutor A (00:30:31-00:30:33): Bueno, amigos, vamos a la parte del medio.
Interlocutor B (00:30:33-00:30:34): Vamos ya, vamos ya.
Interlocutor A (00:30:34-00:30:41): Al volver. ¿Entonces todos fuimos parte de esta hermosa con delay, no?
Interlocutor B (00:30:41-00:30:47): Yo diría anacrónico porque llegué cuando terminó no sabía ni que existía Braulio hasta ayer que lo nombró usted.
Interlocutor A (00:30:47-00:30:50): Ay, porque Leonel está en no.
Interlocutor B (00:30:53-00:30:54): Había hablado de nadie.
Interlocutor A (00:30:55-00:30:55): Cállese.
Interlocutor B (00:30:55-00:30:57): Usted no tenía ni idea de yo.
Interlocutor A (00:30:57-00:30:58): No miro la televisión.
Interlocutor B (00:31:00-00:31:02): Nosotros miramos la televisión, no miramos la televisión local.
Interlocutor A (00:31:03-00:31:12): Ay, no miro la televisión local. Como la televisión local me sacó a patadas en el culo. Yo también la eché de mi casa.
Interlocutor B (00:31:12-00:31:14): En la época que existía. Me sacó de patadas en el culo.
Interlocutor C (00:31:16-00:31:19): Qué duro, qué duro. Ya, la parte del medio.
Interlocutor A (00:31:20-00:31:26): El resentimiento maneja su vida, es evidente. Toda su vida está construida alrededor del recinto.
Interlocutor B (00:31:27-00:31:29): Yo te diría que mis hijas manejan mi vida más que el resentimiento.
Interlocutor A (00:31:30-00:31:35): Hoy en día capaz que si no le ponía a Braulio si le ponía a Braulio dos semanitas no lo miraba.
Interlocutor B (00:31:35-00:31:49): Sabe que sí, que se le ponía Braulio. ¿Lo que pasa es que cómo me entero que está Braulio? Nunca me enteré. Me enteré cuando usted lo nombró ayer. Capaz que si le ponía Braulio lo miran la voz. Eso cantando un uruguayo, eso se cuelgan. Les cuelgan los reality a los guachos jóvenes, a los millennials y a los Centennials.
Interlocutor A (00:31:50-00:31:51): Eso está bien hecho, señores.
Interlocutor B (00:31:51-00:31:54): Sí, esos también. Y les cuelgan, les cuelgan MasterChef.
Interlocutor A (00:31:54-00:31:59): Mirá vos. Y los cuatro pelotudos que están ahí en los asientos son más o menos divertidos. Esta bien hecho.
Interlocutor B (00:31:59-00:32:01): Sí, sí, les cuelga todas esas cosas. Les cuelga mucho.
Interlocutor A (00:32:01-00:32:04): No me va a creer, pero funciona de todos lados esos formatos.
Interlocutor B (00:32:04-00:32:22): Claro, pero uno piensa que después con tanto atractivo que tienen los guris, eso no van a ir. Pero van ahí, van a la competencia. Acá tenemos millennials en digital que tenían en MasterChef un cartel donde iban tachando los que iban siendo eliminados y tenían competencia interna, todo. Y son gente que no mira.
Interlocutor A (00:32:23-00:32:32): Y Oner está sorprendido de que los formatos que fue funciona en todo el mundo. Funciona acá también. No, no estoy sorprendido para la está muy impresionado. Va a ser una columna antes de fin de año.
Interlocutor B (00:32:32-00:32:35): ¿No va a sorprender con una editorial.
Interlocutor A (00:32:35-00:32:42): Acerca de cómo descubrió que los formatos que funcionan en todos los países en que los ponen a prueba acá también funcionan, no?
Interlocutor B (00:32:42-00:33:07): Porque no funcionan más en televisión abierta como antes. Antes eran 35 puntos en los países grandes como Argentina. Ahora son 12,141. No, imagina que dentro de esos 12, 14 están dentro de los Millennials o los Centennials. Pero parece que eso es lo que me sorprende, que funciona el formato, que dentro de ese porcentaje más chico, menos de la mitad de gente que está mirando eso ahora, que en los 90, bueno, estén los jóvenes, están ahí. Nos fuimos los viejos y entraron los jóvenes a la televisión.
Interlocutor A (00:33:08-00:33:08): Cualquier cosa.
Interlocutor B (00:33:11-00:33:12): Son buenos los análisis.
Interlocutor A (00:33:12-00:33:22): Estadísticamente insostenible. Solo porque él vio a cuatro personas de su micromundo hacer lo que dice que hicieron.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:27): No, pero mira, mucho menos. Estamos de acuerdo que los 90 la mitad más o menos en punto.
Interlocutor A (00:33:28-00:33:30): No, no, esto superformato, señor.
Interlocutor B (00:33:30-00:33:45): Y bueno, para ser tirado en la reunión de producción. 14 puntos. Esto cuando el gran hermano tenía 28,30, cuando tenía éxito cualquiera de esos productos. Y esto tenía 14. O sea que la mitad en rating ya me va a decir Ibope quién sabe qué mide. Está bien, eso no sabemos, pero bueno.
Interlocutor A (00:33:45-00:33:54): Y después viene conjunto con otra persona. Parece que me está confundiendo con Carballo, parte del medio.
Interlocutor B (00:33:54-00:33:57): Muy buen análisis mío. Estoy sorprendido de lo bueno que fue el análisis mío.
Interlocutor A (00:33:58-00:34:06): No quiero con mis palabras, Lionel, porque ha dejado a la gente boquiabierta.
Interlocutor B (00:34:06-00:34:08): Lo voy a subir como mini columna.
Interlocutor A (00:34:09-00:34:15): Y mismo usted podría tener un espacio en algún informativo cable del interior.
Interlocutor B (00:34:15-00:34:15): Vamos, que no fuimos.
Interlocutor A (00:34:16-00:34:18): Cómo lo sorprenden las cosas de la televisión.
Interlocutor B (00:34:18-00:34:21): Aparte del medio que no Volv presentó Itaú.
Interlocutor A (00:34:21-00:34:38): Hacé transferencias a cualquier banco sin salir del chat con el nuevo teclado Itaú. Descargalo de la App Store o Google Play. Y chateá, transferí chateá. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con claro prepago. Recargá saldo, hablá gratis y navegá más claro. Es simple.
Interlocutor B (00:34:40-00:34:42): Darwin, adelante. Vamos.
Interlocutor C (00:34:46-00:35:03): Darwin. Darwin claramente se ausentó. Está bien, tiene derecho. Quedó agotado después del homenaje.
Interlocutor B (00:35:05-00:35:16): Bueno, intentamos comunicarnos con Darwin. A todos los que han escrito por el programa ayer, dos aclaraciones el streaming fue una situación de emergencia, pero estamos siempre por streaming.
Interlocutor C (00:35:16-00:35:18): Sí, claro. Pueden escucharnos ahora por streaming si quieren.
Interlocutor B (00:35:18-00:35:23): Lo de solo por streaming fue una situación de emergencia, pero estamos siempre por streaming en el sol U.
Interlocutor C (00:35:23-00:35:25): Es un canal de excelente calidad de sonido.
Interlocutor B (00:35:25-00:35:33): El On Demand tiene todo, tiene el programa entero y además tiene contenidos del programa que están separados. O sea, la entrevista Dodone, por ejemplo.
Interlocutor C (00:35:33-00:35:35): Hoy va a estar en un rato.
Interlocutor B (00:35:35-00:35:42): Sí. Bueno, eso es el streaming y el On Demand, el homenaje que Darwin hacía en streaming. Se le cortó el streaming, Darwin. ¿Qué le pasó?
Interlocutor A (00:35:42-00:35:51): ¿In streaming, señor? No sé lo que me pasó en el in streaming, pero no pude salir. ¿Ahora estoy al aire?
Interlocutor C (00:35:52-00:35:53): ¿Estamos en vivo?
Interlocutor A (00:35:53-00:35:59): Sí, perfecto, señor. Excelente. ¿Entonces, mijo, en qué estábamos?
Interlocutor B (00:36:01-00:36:07): Siga de largo con lo que tenga porque nos aprieta el tiempo de una forma impresionante.
Interlocutor A (00:36:10-00:36:12): Cómo aprieta el tiempo de una forma impresionante.
Interlocutor C (00:36:13-00:36:17): Bueno, está incursionando en la física cuántica, Joel.
Interlocutor A (00:36:17-00:36:20): Increíble, rarísimo lo que acaba de decir.
Interlocutor B (00:36:21-00:36:29): Realmente voy a tener que incursionar porque meto minutos 70 min en 1 h. Meto hace horas de 70 min.
Interlocutor A (00:36:29-00:36:49): Eso es espectacular. Eso es una cosa de loco. Es como meter 2 l en una botella de uno y medio agua comprimida. ¿Cómo lo hace mi hijo? Cuente, cuente. Vamos a hablar de la bobada que dice sendí para salir de este momento tan importante.
Interlocutor B (00:36:50-00:36:55): No, ya le comí yo hago mi mea culpa, ya le comí 4 min de columna.
Interlocutor A (00:36:56-00:37:43): El sentí que infinito este que se mina nunca, que lo parió. Te mando este sentido infinito de la suerte para que siempre tenga alguna pelotudez de qué hablar en todas tus situaciones conyugales o de la vida cotidiana. 1 se manda un sendi infinito. Resulta que ahora le preguntaron, claro, porque después del coso que salieron ahí, que le imponían la sanción, ella un poquito tarde, salieron a preguntarle qué opinaba de lo que habían opinado de ella. ¿Que para lo que está el periodismo, verdad? Y lo que sostiene la democracia, que es ir a preguntarle al involucrado qué opina de lo que los demás estuvieron opinando de él días anteriores. Y básicamente el mensaje yendiz fue bueno, ahora ganen, manga de cagones.
Interlocutor C (00:37:46-00:37:47): Ahora que se sacan el problemita arriba.
Interlocutor A (00:37:48-00:38:05): Ahora que el cuco no está, hay que ganar las elecciones, dijo. O sea, no se caigan. Eso fue lo que dijo Sendit. Yo se los traduzco por si alguno no entendió demasiado en qué tono o qué tipo de mensaje les estaba transmitiendo. Es como vamos a ver ahora, ahora no puedes perder.
Interlocutor C (00:38:05-00:38:06): A ver si el problema era yo.
Interlocutor A (00:38:06-00:38:13): Exactamente. Y entonces nada más. No sé qué más se puede decir de eso. Nada más.
Interlocutor C (00:38:13-00:38:19): Y bueno, no, que claramente marca, sentí que va a seguir y que no va a seguir en una actitud demasiado tranquila.
Interlocutor B (00:38:19-00:38:24): ¿No, pero hasta cuándo? No lo van a va a ser atractivo lo que diga Sendic. Ya está. Este es el después.
Interlocutor A (00:38:25-00:38:27): Hasta hace un año y medio, señor.
Interlocutor C (00:38:27-00:38:29): Y sin embargo hace un año y.
Interlocutor A (00:38:29-00:38:46): Medio que no es atractivo lo que dice Sendic, mijo, este caso ya nos tiene hartos a todos y sin embargo sigue. Tenemos tan poco que hacer en la vida, nos pasa, tan nada pasa acá, tanto de nada tenemos que no podemos dejar de mirar para ahí.
Interlocutor B (00:38:46-00:38:52): Sí, me parece que igual hay un punto de efecto, hay un punto de inflexión desde el sábado, porque había sido desde el sábado.
Interlocutor A (00:38:52-00:38:57): Hay 1.1 punto de inflexión desde el sábado. ¿Cómo encuentra usted los puntos de inflexión? Para mí han sido todos puntos de inflexión.
Interlocutor B (00:38:57-00:39:20): Bueno, es un círculo, pero yo creo que a partir de ahora no habrá nada nuevo en lo que diga. A partir de lo de ayer no hay nada nuevo. Porque no hay nada nuevo para definir por el tema Sendi. Él sí puede llegar a decir cosas hirientes o esto que dice usted, habrá ganes y tienen huevo todo esto. Pero ya se terminó la posibilidad de decidir algo por entonces me parece que en dos, tres semanas, a no ser que estén muy aburridos los canales.
Interlocutor A (00:39:21-00:39:30): Vengo pensando eso hace un año y medio, me parece que en dos, tres semanas se termina. Y le digo que es infinito, mucho más de lo que cualquiera podría imaginar.
Interlocutor C (00:39:31-00:39:32): Somos un sendic infinito.
Interlocutor A (00:39:32-00:39:41): Exacto. Me parece que no podemos dejar somos el sendic que se corre la cola, señor. Eso es lo que somos. Y por supuesto que no se le alcanza porque por algo somos sendí.
Interlocutor B (00:39:41-00:39:42): Yo sí me di.
Interlocutor A (00:39:42-00:39:46): No nos encontramos la cola, así como no encontramos petróleo y ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:39:46-00:39:48): No nos encontramos la cola ni los comprobantes.
Interlocutor A (00:39:48-00:40:00): Exactamente, no nos encontramos ni la cola ni los comprobantes, ni encontramos el manual para poner en funcionamiento el horno de Portland. Nada. No nos encontramos nada y nos pasamos corriendo alrededor de nosotros mismos.
Interlocutor B (00:40:00-00:40:02): Pero capaz que es ingenuo, pero se.
Interlocutor A (00:40:02-00:40:41): Dijo que Martínez le parecía un botón, le dijo no, perdón, que las declaraciones Martínez me parecían al santo botón. Discúlpeme, me gustaría saber qué quiere hacer en Uruguay si es presidente. Ah, está en la postura vieja. ¿No? ¿Como nada, digamos, la postura de la ay, qué va a hacer este si es presidente? Que es básicamente una postura que sólo se puede sostener en las redes morales y en los foros de noticias de los portales y los diarios. Esas cosas de no dicen que van a hacer con presidente, no tenés. No tienen ideas, no traen ideas.
Interlocutor C (00:40:41-00:40:43): Bueno, en la campaña electoral dicen que.
Interlocutor A (00:40:43-00:41:07): Van a ser cuando igual nunca se compadece con lo que hacen cuando va a ser presidente. Por dos razones. Primera razón, una razón temporal y circunstancial, que es que no se imaginan lo que va a pasar cuando sea presidente. Es imposible imaginar qué es lo que va a suceder y decir cómo va a reaccionar uno ante cosas que todavía no saben. Cuáles van a ser.
Interlocutor C (00:41:08-00:41:09): Sí, correcto.
Interlocutor A (00:41:10-00:41:40): Y después el punto número dos, porque en caso de que pudieran imaginarse esas situaciones en las que van a estar involucrados cuando sean presidentes, y nos pudieran decir cuáles van a ser sus reacciones, no nos diría las que van a tener realmente, porque si no, no los votaríamos. Porque no se puede decir las cosas que se piensan hacer, o que hay que hacer, mejor dicho, las cosas que hay que hacer, porque no te vota nadie.
Interlocutor B (00:41:41-00:41:50): El final de la charla que tuvimos con Odone creo que lo resume. Decía si hoy asume un nuevo gobierno, yo diría que hay que hacer una consolidación. Ajuste fiscal, como le llama.
Interlocutor C (00:41:50-00:41:51): Punto del producto.
Interlocutor B (00:41:51-00:42:20): Un punto del producto. Pero claro, capaz que para marzo 2020 cambia. Entonces aquel que piense igual que OdNe, cada analista o asesor de del candidato a presidente, va a decir quizás sí, sí, igual tenemos que hacer un ajuste. Pero jamás lo dirá como dice usted, porque va a esperar que el dominio esté mejor. Y si no está mejor, va a decir bueno, circunstancias que no dejar en último año nos llevan a que tengamos que hacer esto. Pero no le pasó al frente en 2015. Frente a 2015 no avisó que iba a ser una consolidación fiscal. Sin embargo la metió ahí de bomba en primer año de gobierno.
Interlocutor A (00:42:21-00:42:55): Porque no se puede avisar que uno va a hacer un ajuste. Tampoco que iba a hacer un ajuste y lo hizo. Después la ajustaron a ella. Pero bueno, esa es como otra parte que tampoco tenía pensado que iba a estar en esa situación. Dilma tampoco dijo y me parece que voy a consolidar una oposición como para que me hagan un impeachment y me bajen. ¿Entiende lo que le digo? De acuerdo a las circunstancias que se van generando a partir de que el tipo sube al trono, no coinciden demasiado con las que todos andaban previendo o más o menos especulando.
Interlocutor B (00:42:56-00:43:14): Algunas medidas grandes igual pueden decir que van a tomar, yo que sé, Trump había avisado esto de las excepciones fiscales, las exoneraciones fiscales y demás, y lo hizo. Después cómo rinden a mediano o largo plazo. Pero algunas medidas grandes, yo que sé, sistema de salud, reformas tributarias, reformas de la seguridad social, alguna cosa de esas, pueden ir a decir ah, sí, claro.
Interlocutor A (00:43:14-00:43:19): Que van a aumentar la jubilación a los 65 años es una cosa. Y despídase de su carrera presidencial.
Interlocutor B (00:43:20-00:43:21): No, pero puede haber una reforma.
Interlocutor A (00:43:21-00:44:20): No nos gusta que nos digan las cosas antipáticas que van a tener que hacer. Las cosas antipáticas las tienen que hacer, no decirnos que la van a de eso se trata el poder. ¿Entonces, bueno, este está sentí en esa está sentado en una silla de una vieja que cometa las noticias y a ver, a ver, y qué van a hacer ustedes? No sé qué. Y bueno, dice que ya tiene el cuero duro. No sé qué ordinarias es eso, pero prefiero seguir de largo porque y no le viene bien, de acuerdo a todas las habladurías, ese tipo de declaraciones ya tengo el cuero duro. Así que bueno, los jueces no, los jueces no, ellos. Mañana voy a hablar. Se nos rompió el cohete de Carmelo, no sé si saben. Un par de barcos inútiles, buenos para nada barcos ni soltaron amarra del aserradero donde estaba varado y se dieron de frente contra el puente.
Interlocutor C (00:44:20-00:44:21): Se le llevó la corriente y pum.
Interlocutor A (00:44:22-00:44:31): Fluvialización de esto. Diciembre, papá. Sí, se lo llevó la corriente. Es lo que siempre dicen los barcos que están al pedo y que no hacen nada productivo en la vida. No llevó la corriente.
Interlocutor C (00:44:31-00:44:34): Es muy fácil decir esto es diciembre fluvial.
Interlocutor A (00:44:34-00:45:16): Esto es diciembre fluvial. Y se dieron contra la verdad, unas imágenes hermosas de ver, muy lindas. Y también son imágenes representativas de nuestra identidad. Porque es como que la desidia los va llevando, los va llevando. Se dieron y el puente se dio también. Se dieron contra el puente y el puente se dio. Entonces Carmelo quedó aislado, señor. Quedó partido en dos, le digo. Así empiezan las guerras civiles en la historia. Gente que queda de un lado y gente que queda del otro lado. Así empezó lo de República Dominicana y Haití.
Interlocutor B (00:45:19-00:45:25): No sé si por un puente que colapsó como este, el arroyo de las vacas, pero puede ser, no lo tengo claro.
Interlocutor A (00:45:26-00:45:29): Tirando cualquier bolazo, porque de todas maneras nadie va a ir a corroborar cómo.
Interlocutor B (00:45:29-00:45:32): Empezó lo de wikipediar, cómo se pararon.
Interlocutor A (00:45:32-00:45:47): Comparten una isla y que se le ocurrió decir que tenían que ser un solo país. Y no puede pillar nunca más República Dominicana desde que dijo eso, no puede ir. Ni que se gane un un pasaje con todo pago a Punta Cana. No puede ir, no puede pillar.
Interlocutor B (00:45:47-00:45:55): Pero está dividido. Sí, está dividido. Hay una zona grande que está de un lado y la tres más chica.
Interlocutor A (00:45:55-00:46:00): Pero bueno, desde el domingo la única forma de paso es a pie o en bicicleta.
Interlocutor B (00:46:00-00:46:03): Sí, en el día. Durante el día los dejan pasar grupo.
Interlocutor A (00:46:03-00:46:39): De no más de seis personas. Este es el sueño futurista de Daniel Martínez. No se puede andar en auto, la gente tiene que andar a pilla bicicleta. Y en grupo de no más de seis personas. Esa parte es como más de toque de queda en Grupo Nueva. El costado más bolsonarista de Daniel Martínez es como un sueño de la intendencia de Montevideo, intervenido por un resto diurno de Bolsonaro. Como si lo último que vio Daniel Martínez antes de irse a dormir es un reportaje de Bolsonaro en el Twitter. De estos videítos con letritas que duran al minuto y medio y te dan información por la mitad, pero más que suficiente como para hacerte una idea de la idea que se hizo otro sobre una idea de algo a partir de tres o cuatro cifras que no tenemos idea, significativas o no. Están buenísimos esos videitos. ¿Lo vieron.
Interlocutor B (00:46:42-00:46:44): No? Los vídeos que van dibujando como las cifras.
Interlocutor A (00:46:44-00:46:47): No he dicho que ponen la cifra. Ponen ahí te ponen todo escrito, te.
Interlocutor B (00:46:47-00:46:49): Ponen sí, claro, va en Uruguay, no.
Interlocutor A (00:46:49-00:47:27): Sé qué, una cosa, un puente quedó y ya ahora solo puede pasar. Bueno, vio uno de esos de Bolsonaro, se lo quedó como resto diurno y cuando se acostó a dormir soñó con esta cosa hermosa que es que solo se puede andar en bicicleta y en grupo de no más de seis personas. Podemos hacer una prueba ahí, una especie de tubo de ensayo de lo que quiere Daniel Martínez para después mostrárselo a Sendic, que era quien estaba reclamando que Martín eso quiere hacer. Sentí como el puente de Carmelo, bicicleta y gente a pie. Vaya al cohete Carmelo y vea lo que quiere Martínez para nuestro país. ¿No?
Interlocutor B (00:47:28-00:47:33): Sí. No, no quiere eso. No sé si quiere bicisenda, señor. Bueno, es todo bicisenda para todo el país.
Interlocutor A (00:47:33-00:47:37): Todo bicisenda. ¿No quiere que existan malos autos? ¿Está en contra de los autos?
Interlocutor B (00:47:38-00:47:44): No lo sé. ¿Parece que el B viene en auto también a trabajar, no? Fue un par de veces en bicicleta o la vez que asumió, pero no.
Interlocutor A (00:47:44-00:47:46): Bueno, no importa que vaya y vengan.
Interlocutor B (00:47:46-00:47:56): Autos, no está bien lo que quiere. No quiere menos autos, seguramente en el centro, porque todas las medidas que toma son para tratar de desincentivar que la gente venga en auto al centro.
Interlocutor A (00:47:56-00:48:06): Eso es cierto, sí, porque como no sabemos estimular que la gente ande en las otras cosas, preferimos, porque nos sale mucho mejor, nos sale mucho mejor desestimular. Yo en eso estoy de acuerdo con la intendencia.
Interlocutor B (00:48:06-00:48:23): Bueno, fue parte de la charla con él. Si primero no está bueno mejorar el transporte público y decirle a la gente mirá lo bueno que tenés acá. Más barato y mejor que venir en auto o comprar un auto, incluso que sacar a la gente del auto a un lugar donde no está cómoda. Pero bueno, es la medida que tomaba la intendencia. ¿Por ahora, no?
Interlocutor A (00:48:24-00:49:13): Nos sale mucho mejor desestimular que estimular, señor. Eso sí hay que admitirlo de una buena vez. A mí me parece bueno. Y Rossi fue a hacerse putear ahí al puente, señor, como corresponde en autoridad, ser irresponsable. ¿Qué es lo que distingue a una autoridad seria y responsable en este país? Que anticipa los problemas y los evita paparruchas que ofrece soluciones inmediatas a los problemas que no alcanzó a anticipar. Por favor. Ese es el camino fácil. ¿Cuál es la distinción entre una autoridad seria irresponsable en este país? 1. Autoridad que no lo es. Que la autoridad seria irresponsable va y se hace pusquear por los brasileños como un hombre señor. Se para ahí con un gorro de visera y camina entre la gente para que los vecinos se saquen las ganas de putearlo un rato. ¿Qué le parece?
Interlocutor C (00:49:13-00:49:15): Y es un sello distintivo de algunos.
Interlocutor A (00:49:15-00:49:18): Bueno, EPS es una autoridad comprometida y competente.
Interlocutor C (00:49:18-00:49:21): Y sin responder, calladito la boca.
Interlocutor A (00:49:21-00:49:49): Calladito la boca. No sé cuánto echo barco, llegué y bueno, dice que al mismo tiempo decía que dijo que se sentía responsable de la situación, pero aclaró que las responsabilidades ya se van a establecer. Me siento responsable interinamente. Es un responsable interino hasta que se establezcan las responsabilidades. Y por cierto, dijo Alguien va a pagar por esa responsabilidad. ¿O sea, al final no se sentía tan responsable, no?
Interlocutor C (00:49:50-00:49:52): ¿Lo fue diluyendo en la frase, no?
Interlocutor A (00:49:52-00:50:02): Es una forma un poco de sentirse responsable. Se siente responsable de encontrar al responsable y hacerle pagar por su responsabilidad. ¿Esa es la responsabilidad que lleva, verdad?
Interlocutor C (00:50:02-00:50:02): Algo así.
Interlocutor A (00:50:03-00:50:06): Así que bueno, pero estuvo ahí, se hizo putear.
Interlocutor B (00:50:06-00:50:20): Que es lo que yo tengo mucha información de gente que conoce de la zona, gente trabaja en astilleros y demás, que dice que 2012 que murió una persona, Mafoni, de ese astillero. Esos barcos han quedado en una especie de limbo, no sé, algunos para yatarra, otros con posible uso futuro.
Interlocutor A (00:50:20-00:50:21): Sí, ese limbo se llama Uruguay.
Interlocutor B (00:50:21-00:50:22): Sí, exacto.
Interlocutor A (00:50:22-00:50:23): Esa especie de limbo.
Interlocutor B (00:50:23-00:50:24): Exacto.
Interlocutor A (00:50:24-00:50:34): Se llama Uruguay. Y lo que nos tiene a todos unidos acá, esta especie de limbo. Y no sabe lo contento que nos ponemos cuando de esta especie de limbo le ganamos algo a alguna argentina o algún brasilero.
Interlocutor B (00:50:35-00:50:45): El tema es que, más allá de que Rossi tenga razón en que la responsabilidad puede ser de los propietarios que lo han dejado en esos astilleros, uno de ellos está abandonado porque se murió este señor del astillero Mafón, y quedaron ahí como amarrados a la buena de Dios.
Interlocutor A (00:50:45-00:50:54): El otro de ellos es Lebrero, perdón, Lonetti. Los dos dueños de astillero de los astilleros que están ahí. Sí.
Interlocutor B (00:50:54-00:50:59): ¿Es muy difícil la posibilidad de un residuo, cierto? Son escasos para los millonarios. Que puede ser la rotura del puente.
Interlocutor A (00:50:59-00:51:10): Que va a tener que pagar el señor Larsen. Va a tener que pagar todo. El señor Larsen, que es el dueño del astillero, tiene mucho. Pero están ahí desde el 2012 nomás, señor.
Interlocutor B (00:51:10-00:51:15): Tiene mucho, Donetti, porque tiene un astillero que cerró en el 2005. Hay problema del astillero.
Interlocutor A (00:51:15-00:51:31): Y el señor Larsen sigue yendo a trabajar todos los días hasta que el señor Larci no tome la medida del caso y acepte que su astillero ya no funciona más. Nosotros no podemos la verdad, yo entiendo lo que pide el pueblo de Santa María, pero señores, vamos a entender también a nuestras autoridades.
Interlocutor B (00:51:31-00:51:36): Parece que el Larsen de esta Santa María, el Mafoni, murió además. Y entonces no se dio cuenta nadie.
Interlocutor A (00:51:36-00:51:49): Nadie se dio cuenta que murió Mafoni porque sigue yendo Larsen a trabajar. Hasta que Larsen no deje de ir a trabajar acá en Santa María no vamos a poder sacar esos barcos. Eso lo dijimos claramente y parece que no nos escucharon. Y bueno, pasó lo que tenía que pasar.
Interlocutor B (00:51:49-00:51:50): Pasó lo que tenía que pasar.
Interlocutor A (00:51:51-00:52:16): Lo que tenía que pasar en Uruguay, señor, es que en un momento vos, esos barcos hay que sacarlo de ahí. Sí, tenemos que sacar de eso, vos, esos barcos hay que sacar la sacar de eso, vos. Un día se va a desatar y se va a lavar contra algo. ¿Sí, tengo que Vos sabés lo que pasó? ¿Los barcos, te acordás de los barcos que teníamos que sacar de ahí? Se soltaron, se dieron contra el puente.
Interlocutor C (00:52:16-00:52:20): Nos reventaron uno de los 12 únicos puente o el único puente en realidad.
Interlocutor A (00:52:21-00:52:31): Todo aislado. Tenemos la mitad de Carmelo aislado. La puta madre. Te dije teníamos que sacar esos barcos de ahí. Te dije. ¿Qué te dije? Tenemos que sacar esos barcos de ahí. ¿Te lo dije o no te lo dije?
Interlocutor B (00:52:31-00:52:33): Los dueños yo también te lo dije a vos.
Interlocutor A (00:52:33-00:52:35): Y bueno, entonces nosotros no somos responsables.
Interlocutor B (00:52:35-00:52:47): Desde que murió estamos diciendo 2012, hace seis años murió Mafoni. Y el oyente dice el astillero de Onetti es algo parecido, pero está en Rosario. Es otro.
Interlocutor A (00:52:48-00:52:57): Ah, mire, está en Rosario. El original, digamos, el que generó esa obra fabulesca.
Interlocutor B (00:52:57-00:53:11): Puede ser que esté diciendo eso el oyente. Le agradezco pila por todos los datos, porque aparte nos pasó datos asociación de ingenieros, cosas como que saben que esos amarres, bueno, a veces pagan, a veces no pagan. Desde el 2012 los cuidaba este Mafoni. Cuando dejó de cuidar Mafoni esos barcos en el astillero.
Interlocutor A (00:53:11-00:53:19): Entonces el problema no es ni de los barcos, ni del puente, ni de Rossi, ni de las autoridades, ni de Carmelo. El problema es que se murió Mafoni.
Interlocutor B (00:53:20-00:53:23): Hace seis años que saben que están amarrados a la buena de Dios.
Interlocutor A (00:53:23-00:53:56): Y no oportunamente se murió Mafoni. Nadie contaba con la muerte de Mafoni. Hasta que Mafoni estuvo vivo no había ningún problema con esos barcos. Señor. Tuvimos la mala suerte, le diría la desgracia de la muerte de Mafoni. Y a partir de ahí todo se tuerce y todo queda pendiente de un hilo. Y bueno, se corta este hilo. Con esta tormenta que tuvimos en estos últimos días sucedió algo impensado impensado. Desde la muerte Masoni en adelante, todo impensado.
Interlocutor B (00:53:56-00:54:01): Tal cual dice el oyente. Bueno, muy bien. Cerramos con el astillero, con Larsen, con Mafoni, con este.
Interlocutor A (00:54:03-00:54:07): Si Mafoni estuviera vivo, esto nunca hubiera pasado. Yo me quedo con eso.
Interlocutor B (00:54:08-00:54:10): Eso grita un oyente. Esto con Mafoni no pasaba.
Interlocutor A (00:54:11-00:54:34): Lo sabe todo Carmelo. No necesito decirlo yo acá para que la gente de Carmelo lo reconozca. Señor, si hay algo que sabe la gente de Carmelo es que esto con Mafoni no pasaba. Mafoni no se le escapaba los barcos. Jamás se le escapó un barco a Mafoni. Señor Darwin fue presentado por claro prepago. Cargá el pack cinco días que te da dos gb para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.