2018-12-17 – La “papota” de Almagro y “la amenaza” del sector de Sendic – Darwin Desbocatti

2018-12-17 – La “papota” de Almagro y “la amenaza” del sector de Sendic – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-12-17 – La “papota” de Almagro y “la amenaza” del sector de Sendic – Darwin Desbocatti

La “papota” de Almagro y “la amenaza” del sector de Sendic – “Yo he hablado con asadores que le tienen más miedo a la morcilla que a prender el fuego con querosén”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Paga tu parte de la cena de ayer con el nuevo teclado Itaú. Hacé transferencia sin salir del chat. Descargalo de la app store o Google play y chatea. Transferí, chateá.

Interlocutor B (00:00:17-00:00:19): ¿Darwin, buen día, cómo le va? ¿Que dice?

Interlocutor A (00:00:21-00:00:28): ¿Que dice usted? ¿Se pueda escuchar en algún lado? Nada, cualquier cosa. Digo, si en total no estamos en el aire.

Interlocutor B (00:00:28-00:00:35): Ojo que esto va on demand y usted tiene una cantidad oyentes on demand de diferentes partes a muchas horas.

Interlocutor A (00:00:35-00:00:44): Por supuesto, señor. Y los respeto muchísimo, pero no lo suficiente como para quemar uno de los temas que iba a tratar el día de hoy.

Interlocutor B (00:00:45-00:00:49): Eso no es un respeto, digamos, general, es un respeto parcial.

Interlocutor A (00:00:49-00:00:54): Bueno, la otra posibilidad es que lo hablemos hoy y lo hablemos mañana también puede ser.

Interlocutor C (00:00:54-00:00:59): Para todo lo demás, para toda la gente que está por el aire, se.

Interlocutor A (00:00:59-00:01:44): Lo voy a adelantar, señor, se lo voy a adelantar. Es un tema muy polémico y que necesariamente tiene que ser abordado en esta fecha, señor. No es el pan dulce, que no tiene nada de polémico, porque la fruta brillantada es una mierda. Y eso lo sabemos todos y es un consenso colectivo. Salvo algunos trastornados que les gusta la fruta brillantada. ¿Mi esposa, por ejemplo, que tiene ese trastorno alimenticio, que le gustan todas las cosas que parezcan artificiales, digamos, no? Todas las cosas que parezcan salidas de una fábrica núclea. Y por eso le gusta. Pero el dilema de la morcilla, señor, estamos ante una situación para mí, bisagra de la morcilla.

Interlocutor C (00:01:44-00:01:45): ¿A ver, por qué?

Interlocutor A (00:01:45-00:02:14): No sé si la morcilla pertenece a este mundo del abre fácil, aunque no habla fácil, no deja de ser un mundo del abre fácil. A este mundo donde apostamos al confort, señor. Y donde bueno, las cosas que nos llevan más tiempo y más dificultades son lentamente eliminadas de nuestro kit cotidiano. A eso me refiero. Salvo los hijos.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:21): Que no es tan sencillo el tema de resolver.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:25): ¿Habían visto la sociedad dejarla al contenedor?

Interlocutor C (00:02:26-00:02:27): No, todavía no.

Interlocutor A (00:02:27-00:03:22): El otro día estaba con el carro tratando de dormir a mi hijo hipotético que ya tiene como nueve años. Igual yo sigo sacando del carro, pero y bueno, y estaba ahí y vino cuiacoche a preguntarme si lo iba a dejar, si habían dejado un guacho ahí, si era y digo no, por ahora no lo dejé. Ah, no, pues yo te voy a dejar uno ahí siempre. Si lo dejo no lo voy a dejar. Con este carro sale un huevo. Entonces por eso le digo que está mal visto dejar al hijo de contenedor. Por ahora, socialmente no está demasiado aprobado, entonces no sucede. Pero después con todas las otras cosas, básicamente lo que vamos haciendo es correrlas a un costado verdad como hizo el frente hambre con sentí. Las cosas que nos incomodan hay que sacarlas. Exacto. Correrlas para que no nos incomoden más.

Interlocutor B (00:03:23-00:03:26): No sé si desarrollar el tema porque no lo va a desarrollar hoy, entonces no me quiero meter.

Interlocutor A (00:03:27-00:03:49): El coso ese del clavo en la silla, señor, eso de Valetti, que el loco de los clavos. Bueno, esto que era un clavo. Qué clavo le dejó un clavo le dejó Mujica al frente. Y sacaron ese clavo encima. Porque estamos más bien para sacarnos los clavos encima. Y la morcilla me parece que yo.

Interlocutor C (00:03:49-00:03:51): Que sé, amenaza con ser un clavo. Dice usted.

Interlocutor A (00:03:52-00:04:03): Bueno, justamente el otro día en el asado de lo que fuimos a Rusia, que le digo que seamos un consenso, que pase un año y medio el mundial, consenso de todo lo que tuvimos ahí, no nos la contó nadie. Fue hace un año y medio.

Interlocutor C (00:04:04-00:04:06): Empiezan a estar borrosos los recuerdos.

Interlocutor A (00:04:06-00:04:24): 100 % borrosos. Pero además no sólo eso, señor, sino la sensación de más allá de los recuerdos, yo tengo recuerdos azarosamente vívidos de hace 50 años atrás, pero más allá de los nítidos o no nítidos, que te los recuerdo, pasó hace mucho tiempo.

Interlocutor B (00:04:26-00:04:28): Yo tengo la sensación también un año y medio.

Interlocutor C (00:04:28-00:04:37): Pero como se como buena ventana de irrealidad. Después la relación temporal que construye es media extraña también con el mundial.

Interlocutor A (00:04:37-00:04:48): Ah, eso es lo que usted nos está hablando desde el conocimiento de las drogas, soltó Ricardo porque no estamos al aire, entonces todo esto de la URS no nos puede decir nada.

Interlocutor C (00:04:48-00:04:51): No hacemos apología, tranquilo, vos decís cualquier cosa.

Interlocutor A (00:04:51-00:05:00): Y aflojó Ricardo y nos está contando que las ventanas de ella, irranidad, que ellos las cosas de ella, como le llama él, cuando se droga uno las ve como lejana.

Interlocutor C (00:05:00-00:05:07): ¿Claro, se vincula de forma extraña con ellas, no? Es como no sé, pagar los impuestos.

Interlocutor A (00:05:07-00:05:34): A mí me parece que el mundial fue hace mucho, señor, todo lo que usted le pueda agregar en términos de consumo de drogas, que siempre es un testimonio muy respetado en este fallo, su testimonio sobre el consumo de droga, yo le digo que fue hace un año y medio por lo menos, señor. De ahí para arriba y estamos todos Conteste. En que esto del mundial ocurrió hace mucho tiempo atrás. La mayoría de los actos delictivos que cometimos ya prescribieron.

Interlocutor C (00:05:36-00:05:39): Y hay jugadores que están un año y medio más viejos que cuando juegan en el mundial.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:47): Definitivamente, señor. No le tengo ni que decir que por ejemplo, Cavani envejeció un año y.

Interlocutor C (00:05:47-00:05:50): Medio por lo menos. Un año y medio por lo menos.

Interlocutor A (00:05:50-00:06:05): De ahí para arriba necesita venir a tirarse en los tiros algunos jabalíes, algo para rejuvenecer, para retomar esa relación hermosa que tiene con los salvajes. Y que le permite seguir siendo el deportista de élite. Que si a Cavani le sacamos el rifle, no hace más bol.

Interlocutor B (00:06:06-00:06:11): Eso es una cosa también no sé si las vacaciones le dan para venir. Varios vienen.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:13): Bueno, son cortitas las de invierno, pero vienen.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:19): No, no necesita. Va a cazar animales en extinción a diferentes lugares.

Interlocutor C (00:06:19-00:06:21): Pero el jabalí no es un animal en extinción.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:28): No, no es el caza el jabalí. Por eso le digo que no necesita venir acá a cazar jabalí. Se que él puede ir a cualquier lugar del África.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:32): Acá Naiguá se escucha bien fuerte y claro. Y hay rusos matando jabalí.

Interlocutor A (00:06:32-00:06:42): Ah, qué bien. Tenemos rusos. ¿Y cómo los matan? ¿Con las manos? Porque son fuertes los rusos. Con las manos, señor.

Interlocutor C (00:06:42-00:06:43): Con un chihuahua.

Interlocutor B (00:06:43-00:06:56): Yo conocí un guía una vez del campo, de estos que guiaba rusos, no rusos, alemanes, extranjeros, canadienses, alemanes, rusos, jabalí tour. Y hacía un jabalí tour donde está incluido ir a la casa del jabalí.

Interlocutor A (00:07:00-00:07:10): Jabalí es una especie de plaga. Y que además es bastante díscolo, señor. Tiene que ir ahí, tirarle unos tiros y si no se pone fea con el jabalí.

Interlocutor C (00:07:10-00:07:16): ¿Es una muerte digna la de jabalí? A veces no, cuando lo inmovilizan los perros ya es menos.

Interlocutor A (00:07:17-00:07:20): Pero los perros también tienen su dignidad.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:25): Sí, es verdad. Es animal contra animal, en definitiva. Ahí es un animal contra animal.

Interlocutor A (00:07:25-00:07:37): Exacto. Hay que dejarlo también. A mí me gusta también ese espectáculo lindo. Yo no soy de disparar, a mí no me gusta dispararle a los animales, pero porque no me gusta disparar.

Interlocutor C (00:07:37-00:07:39): Tiene fobia a las armas.

Interlocutor A (00:07:40-00:07:55): Mucho impacto. Muy fuerte para mí. Una actividad muy fuerte esa para mí. Pero ver animales comiéndose otros animales, qué placer de los dioses. ¿Bueno, en vano los dioses han armado así el sistema, no? Es un placer, literalmente.

Interlocutor C (00:07:55-00:07:58): Sí, sí, sí. Las pirámides alimentarias es un poco así.

Interlocutor B (00:07:58-00:08:07): Igual a mí el tema de los documentales, eso, el tema de la cría me impresiona mucho. Me sensibilizo y me frutillo Ay, qué pesado.

Interlocutor A (00:08:07-00:08:17): Porque no la lleva con una sillita la chita. A la cría de la chita no la lleva con una sillita. Y a la velocidad que va la chita y se le llega a caer la cría, no sé qué, no se cueva.

Interlocutor B (00:08:17-00:08:23): Qué pesado. No, no, a mí la jirafa esa que queda a veces perdida y la rodean. Y la elefantista.

Interlocutor C (00:08:23-00:08:26): La elefantista que no pueden defender el antilopecito chico.

Interlocutor A (00:08:27-00:08:49): Y ahí viene a Miguel. Qué pelotudo que era, guel era pelotudo. Yo te dije no va a aguantar. Y no aguantó. Es muy sabia en ese sentido la cadena alimenticia de los animales, señor. El que no aguanta la toma, no aguanta la toma, ya está. Iba a ser una carga para esa maná. Piénselo así, piénselo como.

Interlocutor B (00:08:53-00:08:58): Hablando canadiense, fuerte y claro, desde Toronto, Canadá, escuchando bueno, si la gente que habitualmente escucha el exterior.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:07): Sí, bueno, estamos esperando que hagan todo lo que hay que hacer con la marihuana que nosotros no supimos hacer, que hace tres años la legalizamos y estamos esperando que venga alguien que sepa hacer las cosas.

Interlocutor B (00:09:07-00:09:08): Ahí van los canadienses.

Interlocutor A (00:09:08-00:09:13): Vamos a ir lo que tienen que hacer. A ver si la marihuana finalmente nos deja algo.

Interlocutor B (00:09:13-00:09:15): Señor, ya están acá de hecho los canarios.

Interlocutor A (00:09:16-00:09:18): Sí, gracias, Sartori.

Interlocutor C (00:09:19-00:09:21): Y bueno, le compraron una empresa Sartori.

Interlocutor A (00:09:21-00:09:21): No.

Interlocutor B (00:09:24-00:09:31): Si habrá pasado el tiempo para los jugadores del mundial Darwin, no sólo para ustedes, que Varela pasó de ser una promesa que se iba al Inter de Milán a pegar el pase a Dinamarca.

Interlocutor A (00:09:31-00:09:53): Bueno, ahí tiene seis años. Le pasaron siete cosas en el medio, señor. Se lesionó tres veces, apareció un amigo con mis entintado, la barbería, todo. Le asaltaron. Una cosa de loco, señor, la cantidad de cosas que le pasaron a Varela, todas. ¿Ninguna vinculada a jugar al fútbol, verdad?

Interlocutor C (00:09:53-00:09:54): Sí, ninguna.

Interlocutor A (00:09:54-00:10:17): Sí, ninguna. Ninguna vinculación con el fútbol, señor. Todo por fuera del fútbol. Y ahora se va, sigue la misma situación por fuera del fútbol a Dinamarca, señor. Cualquiera. Dinamarca, ya por fuera de fútbol. Dinamarca, recordemos que en términos políticos es el país que nos ganó dos veces. Dos, tres veces. En los últimos, las dos últimas veces.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:25): Que nos cruzamos nos ganó. Y no sé si son las dos únicas que las dos últimas veces que nos cruzamos nos ganó. Y no sé si no son las dos únicas veces que jugamos con Dinamarca.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:35): Bueno, y después de vapulearnos una del 86 de manera bochornosa y ganarnos claramente en el 2002. En el 2002 no la habíamos empatado.

Interlocutor C (00:10:35-00:10:37): Ah, lo empata Darío Rodríguez. Tiene razón.

Interlocutor A (00:10:37-00:11:17): Exactamente. Nosotros lo empatamos y ella no gana. Pero lo empatamos de pedo. Con un gol ahí surgido de la nada. Sí, no, y de un zapatazo descomunal de Darío Rodríguez. Un golazo, pero inentendible. Después de que el Canario García lo había dominado ahí al borde del área. Una cosa extrañísima. Y después no ganaron bien. Pero después de superarnos con mucha holgura y con una superioridad manifiesta, decidieron ir por nuestro camino futbolístico. Porque este último mundial fue de las peores selecciones del mundial, de las elecciones.

Interlocutor C (00:11:19-00:11:21): Más de mierda afeadora.

Interlocutor A (00:11:23-00:11:34): Eran Uruguay, eran Uruguay escandinavo, señor. Incluso tenían un lateral que cruzaba toda la cancha para tirar el centro lateral del otro lado, tiraba los centros laterales de los lados.

Interlocutor C (00:11:34-00:11:35): Tenían la dinolfi.

Interlocutor A (00:11:37-00:12:12): A mí no me lo contó nadie. Como Dardo Pereira, los grandes laterales del fútbol uruguayo que paran el partido durante 1 min y medio porque tienen que cruzar la cancha para tirar. Tiran de un lado el centro, sale a Lobo para el otro lado y tiene que cruzar toda la cancha para tirarlo del otro lado. Yo lo vi, a mí no me lo contó nadie. Yo lo vi eso. Secaba la pelota con la camiseta, hacía todas las cosas to al ritual del lateral, que no existe más en el mundo, lo hacía. ¿Por qué? Porque impactamos con nuestras dos derrotas, 20 años, impactamos el fútbol danés, yo le.

Interlocutor C (00:12:12-00:12:17): Diría el fútbol escandinavo, porque los tres representantes escandinavos en este mundial eran de afear los partidos fuertes.

Interlocutor A (00:12:17-00:12:18): Sí, eran de afear.

Interlocutor C (00:12:18-00:12:21): Era Suecia, Islandia también te lo afeaban fuerte.

Interlocutor A (00:12:21-00:12:24): Sí, pero tenían igual un poco más de.

Interlocutor C (00:12:26-00:12:29): Alguna cosita más, algún truquito más, pero poco.

Interlocutor A (00:12:31-00:12:35): En cualquier caso lleva a ese fútbol que nosotros supimos destruir para terminar de.

Interlocutor C (00:12:35-00:12:37): Destruirlo, como hacemos siempre.

Interlocutor A (00:12:37-00:12:41): Evidentemente lo que va es a exportar su idea de barbería.

Interlocutor C (00:12:43-00:12:46): Va a cambiar la historia del corte de pelo en Dinamarca.

Interlocutor A (00:12:46-00:12:53): Exactamente, exactamente. Y no le extrañe que cuando esté bien asentado allá y empiecen a ir los amigos de él para allá, empiecen a explotar los cajeros.

Interlocutor C (00:12:55-00:12:59): Tiene el sistema entintado, seguramente. Hay que averiguar.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:11): Volver a la tormenta de la gente fuerte del inter interior que está escuchando por streaming. Dice aquí en Mercedes, con la creciente, cazamos dorados con rifle porque se meten para ciudad, no pueden. ¿Cómo dorados?

Interlocutor A (00:13:11-00:13:13): El que asoma la cabeza, pumba.

Interlocutor B (00:13:15-00:13:16): Pero lo destroza.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:24): Sale flotando para arriba, listo, dorado también. Después le saca las espinas y la bala, el perdigón, lo que hay.

Interlocutor A (00:13:24-00:13:28): ¿Bueno, hay que ser muy bruto para comerse un perdigón, no?

Interlocutor B (00:13:28-00:13:32): Está bien, claro, el escupe cualquier cosa débil y se destroza el bicho así.

Interlocutor A (00:13:34-00:13:36): Espectacular. Lo ves saltar a los lados, se.

Interlocutor C (00:13:36-00:13:44): Lo pasan con dinamita a veces a los peces, una animalada, pero lo hacen. Tiran dinamita y pum. Aparecen flotando los bichos, listo, pesqué.

Interlocutor A (00:13:44-00:13:50): Es espectacular. No, pero a los tiros es espectacular. Qué lindo, qué lindo el interior. Qué hermoso lugar.

Interlocutor B (00:13:51-00:13:55): Pero va poco y sé que tiene mucha parentela usted, pero yo sí, a.

Interlocutor A (00:13:55-00:14:11): Mí me encanta el interior. No voy nunca, pero me encanta, me encanta. ¿No voy nunca porque sé que no puedo seguirles el ritmo, que están a un nivel y a una intensidad que yo no calzo esos puntos, verdad? Entonces no sé si no sé si la morcilla, claro, que era el tema.

Interlocutor B (00:14:11-00:14:13): Que no va a desarrollar hoy, pero que era el que inició toda la chica.

Interlocutor A (00:14:13-00:14:21): ¿Pero que también necesitamos la palabra de la gente del interior, verdad? ¿Me parece que es polémica, no sólo por su constitución, verdad? En una época en la que la.

Interlocutor C (00:14:21-00:14:29): Hipersensibilidad campea, el explícito contenido de sangre de la morcilla incomoda 10 depósitos que.

Interlocutor B (00:14:29-00:14:36): No es el interior. Ahí cerca del ítem de la Biblia. La morcilla, para que no incomode, se come fría, se pela y se consume como un paté de sangre.

Interlocutor A (00:14:37-00:15:11): ¿Bueno, vio? Entonces yo sé que desde nuestra esencia y desde nuestra identidad no deberíamos tener problemas con eso. Porque cuanto más cercano al canibalismo, más mejor, más uruguayo. No hay ningún pueblo que esté tan cercano al canibalismo como nosotros. Y lo digo con orgullo. Todos nuestros referentes, nuestros grandes referentes, tuvieron algún episodio de canibalismo o de cercanía de canibalismo. Por eso que nosotros lo naturalizamos tanto. Por eso que nos pasó esto con el precio de el loquito que se hizo la miniatura del pelado, no nos.

Interlocutor C (00:15:11-00:15:15): Impresionó que se comiera su víctima, nos impresionó que se entrara a lastrar a sí mismo.

Interlocutor A (00:15:15-00:15:31): Exactamente. Dijimos Atento, este muchacho parece que está enfermo. Pero cuando se comió a su compañero de celda, nos pareció algo medianamente natural. ¿Nos cuestionamos un poco el tema de la fritanga, pero tampoco tanto, porque somos bastante desnaturalizadas la fritanga acá, no?

Interlocutor C (00:15:31-00:15:39): ¿Además con toda esta moda de MasterChef y cocinar en televisión y la gente siendo más elaborada, bueno, se entiende, no?

Interlocutor A (00:15:39-00:15:58): Sí, sí, sí. ¿Evidentemente que el hombre tenía sus pretensiones, verdad? Y yo le dije yo lo hubiera llevado un día MasterChef, pero bueno, acá parece que quieren hacer rating de la manera que ellos quieren nomás, y no se prestan a ideas verdaderamente creativas. Entonces está bien ese dilema de la.

Interlocutor B (00:15:58-00:16:01): Morcilla yo creo que es pertinente tirarlo.

Interlocutor C (00:16:04-00:16:06): Sobre todo porque cuando se no, termina.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:23): Siendo así, porque o sea, sí, pero no, pero tiene muchas, muchas partecitas que muchos compartimentos de la morcilla que tenemos, muchos coagulitos que tenemos que ir disociando. Uno de los para discutir punto a punto lo difícil que es que quede.

Interlocutor C (00:16:23-00:16:27): Bien claro el tema, es la técnica de cortado de la morcilla.

Interlocutor A (00:16:27-00:16:36): Bueno, primero del asado de la morcilla. Yo he hablado con asadores que le tiene más miedo a la morcilla que a prender el fuego con querosene.

Interlocutor B (00:16:36-00:16:39): Mi experiencia que la morcilla solo se calienta un poco. Está hecho.

Interlocutor C (00:16:39-00:16:40): Claro, pero esa es una escuela.

Interlocutor A (00:16:41-00:16:48): Pero eso es una forma muy parecida al pateo frío, muy defendida y muy.

Interlocutor B (00:16:48-00:16:49): Claro, es un embutido que necesita cocción.

Interlocutor A (00:16:50-00:16:54): ¿En realidad usted es un cómo llamarle?

Interlocutor B (00:16:55-00:16:57): Una escuela. Es una línea esa.

Interlocutor A (00:16:57-00:17:28): No, no, señor. Pero usted es un inmoral de la morcilla. Usted es no la respeto. Indolente de la morcilla. Indolente de la morcilla. ¿Eso es lo que es usted, un indolente de la morcilla? No, si vamos a mantener la morcilla, tenemos que brindarle ciertos cuidados en la morcilla, porque si no va a desaparecer justamente el asado. De todo lo que fuimos a Rusia, vi morcilla y hablé con Rafael Cotelo, que era el asador, y él me dice que sólo las compra porque teme que desaparezca.

Interlocutor C (00:17:29-00:17:36): Es un conservacionista. Pero que figure en la información económica que circula en la morcilla.

Interlocutor A (00:17:36-00:17:48): Exacto. Y que no desaparezca la morcilla. Tiene mucho miedo. Él está en una militancia personal y consumista de sostener en el mercado la morcilla. Está bien. Lo que hace mucho miedo de que desaparezca.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:55): Hay poco reclamo cuando uno hace una comida grande en la parrilla, de no hay morcilla. No hay un gran reclamo.

Interlocutor A (00:17:55-00:18:11): Por eso le digo, yo creo que tiende a desaparecer la morcilla. Porque es como de otra época la morcilla, señor. De una época un poco más de las tierras purpúreas, de una época de yetipo, pero además donde, bueno, había más tiempo para cortar la morcilla, porque la morcilla lleva media hora para cortarla.

Interlocutor B (00:18:16-00:18:18): ¿La fría le sugieren que es más fácil, no?

Interlocutor A (00:18:18-00:18:31): Bueno, sí, claro, la fría, claro. Pero eso ya habla de cierta problemática que tiene la propia morcilla, que encierra la morcilla en sí misma, porque no está hecha para comer fría. Supuestamente es para poner en la parrilla.

Interlocutor C (00:18:32-00:18:33): Teóricamente, sí.

Interlocutor A (00:18:33-00:19:02): Entonces hay una parte ahí de la mocilla que no está funcionando. Si quieren no lo admitimos y la comemos fría, pero parece que tenemos que asumir que no está funcionando si la tenemos que comer fría. A mí me decía lo mismo el otro día la gente, Rafael Cotelo y alguna gente del cerro, orgullosos, porque vio que todo dato de semi salvajismo a ellos lo pones, les genera un orgullo interno impresionante, porque es su identidad.

Interlocutor C (00:19:05-00:19:08): Sí, sí, hemos concurrido a los cumpleaños de Rafa Cotelo y lo hemos visto.

Interlocutor A (00:19:08-00:19:13): Bueno, gente que justamente trata de acercarse al canibalismo lo más posible.

Interlocutor C (00:19:15-00:19:29): Sí, sí. Bueno, el gesto mayor de sofisticación hasta ahora ha sido volcar trozos de carne de tamaño mediano en una batea para que la gente se sirva con la mano. ¿Y eso fue un avance respecto a la situación anterior, no?

Interlocutor A (00:19:29-00:19:35): Y está el amigo de Rafael, que sirve la ensalada con la mano. Ahí va, preciosa. Pero te agarra así con la mano.

Interlocutor C (00:19:35-00:19:36): De la fuente, punz.

Interlocutor A (00:19:39-00:19:53): Espectacular, todo condimentado, todo ya está. Y te la pone en el plato. Y eso es lo más parecido a un acto de veganismo o macrobiotismo que puedan tener.

Interlocutor B (00:19:54-00:20:10): Me llamo Mario, soy hijo de un chasinero y conozco el tema. La morcilla es un fiambre, se come frío. Y hay otro que es cocinero de un restaurante de Malvin que dice si no la mando crocante, o sea que la piel de la mesa me la devuelven.

Interlocutor A (00:20:10-00:20:21): ¿Cuántas veces le devolvieron la morcilla? Muchísimas veces. ¿Gente que devuelve la morcilla 1 montón de gente que hay una técnica hablar del gran el otro problema digamos, que es el seso de la morcilla, no? Si es.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:28): Que fundamentalista alguno que le gusta la morosidad, pero la dulce no la puede ni ver.

Interlocutor A (00:20:28-00:20:32): No la pueden entonces ya ahí tenemos tirios y troyano.

Interlocutor B (00:20:32-00:20:36): Y hay agridulce también, así como mezclaban alguna vez compramos con el sueco algunas que tenía.

Interlocutor C (00:20:36-00:20:40): Bueno, por lo general la dulce tiende a tener decorado el interior.

Interlocutor B (00:20:41-00:20:45): Está bien. Acá dice que hay una técnica nueva y varios mandan fotos, que es bueno.

Interlocutor A (00:20:45-00:20:48): A eso quería llegar, lo vamos a hablar mañana.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:51): Ah, la técnica de cortarla antes, está bien, exacto.

Interlocutor A (00:20:51-00:21:00): Que es porque salieron unos bichitos, que son una cosa que la cortas antes y pones todo pedacito de morcilla en una especie de recipiente.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:03): Comproboloneras esas, pero para morcilleras.

Interlocutor A (00:21:03-00:21:27): Ahí está. ¿Pero un recipiente porque tenía Rafael contelo esto, entiendes? Toda la novedad. El gordo le encanta, toda la boa le canta y esto y el asado es su vida. Entonces él trata de ir agregándole cosas al asado de manera permanente. No termina nunca. El parrillero. Bueno, creo que está viviendo ahí el parrillero de su casa directamente.

Interlocutor B (00:21:27-00:21:51): Quizás es una buena nota este año que tenemos enero al aire ahora que dice que la morsa también se corta. Así que conocemos al creador, al que inventó la escuela de diseño la probolonera, el primero que inventó la provolonera. Después se popularizó y hay más marcas, pero es una buena nota el invento. Sí. Panero, provolonera, Darwin, cortadito el queso, pedacito.

Interlocutor A (00:21:51-00:22:01): ¿Ahora yo por qué no voy a la reunión? Fíjate el entusiasmo infantil que nos contó Lionel. La idea que tenía yo la tiene.

Interlocutor C (00:22:01-00:22:02): Hace mucho tiempo esta idea.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:03): Yo la tiro.

Interlocutor C (00:22:04-00:22:06): Hay una historia truculenta detrás de la provolonera.

Interlocutor B (00:22:06-00:22:16): Hay una historia truculenta de robo, registro y marca con el muchacho que la hizo también demoró años en volver a tener después en clicks on demand. Yo se lo tiro y va a ver después provolonera, el inventor.

Interlocutor A (00:22:17-00:22:18): Pero murió gente.

Interlocutor B (00:22:19-00:22:24): No, pero casi muere una idea. Darwin cuando muere se robó una idea que es peor que matar gente.

Interlocutor C (00:22:24-00:22:25): Yo lo pensaría.

Interlocutor A (00:22:26-00:22:38): Es lo que digo yo siempre. Mucho peor que el genocidio de Ruanda. Es lo que le hicieron al Microsoft.

Interlocutor B (00:22:40-00:22:50): En Mercedes. Está la mejor morcilla dulce del mundo y zonas aledañas. Y la entramos fría, caliente o como sea. Hay varios que la cortan fría mientras se prende el fuego y se la morcilla.

Interlocutor A (00:22:50-00:23:01): Claro, bueno, está pero entonces hay una malinterpretación de la morcilla. Nunca fue para meter en la parrilla. Entonces no debería estar entre los insumos de la parrilla.

Interlocutor C (00:23:01-00:23:02): Claro, hemos vivido equivocados.

Interlocutor B (00:23:03-00:23:10): Los suecos comen la morcilla a la plancha y le ponen mermelada. La mermelada se llama luiginosis, algo así.

Interlocutor A (00:23:11-00:23:15): Cuéntele más cosas que hace los suecos, porque el ruso no sabe casi nada de las cosas.

Interlocutor C (00:23:16-00:23:26): No, pero no recuerdo ese me acuerdo. Está muy bien, muy rico. Pero la morcilla, la plancha con mermelada, no lo recuerdo.

Interlocutor A (00:23:26-00:23:29): Ellos bien de ahí, mi hijo, son.

Interlocutor C (00:23:29-00:23:30): De ponerle mermelada a la carne. Cómo no.

Interlocutor A (00:23:31-00:23:41): Los alemanes también. Gente que no saben comer. Saben hacer todo lo demás, pero no saben comer. Entonces, mijo, todo esto para mañana.

Interlocutor B (00:23:41-00:23:46): Perfecto, perfecto. Con ese cierre de que la morcilla es postre, con Suecia te dicen que sepas eso.

Interlocutor A (00:23:46-00:23:47): La morcilla es postre.

Interlocutor B (00:23:47-00:23:55): Postre. Es dulce. Es postre. Y va a comérmela dos oyentes que saben. Puedes preguntar a tus padres.

Interlocutor A (00:23:56-00:24:08): Se puede decir eso ahora que no estamos en el aire, que le falta poner un sorete en la mesa y echarle mermelada. La mermelada y comerlo. Porque.

Interlocutor C (00:24:11-00:24:14): Hay gente que come chorizo de postre. Está bien, la morcilla de postre.

Interlocutor A (00:24:15-00:24:23): Primero la isla flotante y después una morcillita. Por favor, señor. Es una asquerosidad. ¿Por qué no le ponen una morcilla arriba de la flotante?

Interlocutor C (00:24:23-00:24:25): ¿Y por qué no? ¿Porque segundo, por qué no le ponen.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:29): Al volcán de dulce de leche saliendo una morcilla ahí? Asqueroso.

Interlocutor B (00:24:29-00:24:31): Vamos a la parte del medio.

Interlocutor A (00:24:31-00:24:55): A esta altura ya están completamente borrachos, al borde del coma alcohólico. Y claro, se come cualquier cosa de postre. No es el postre, es lo que empiezan a comer cuando tiene el agujero ese del alcohol en el estómago. Cualquier cosa para tapar ese volcán destilado. Exacto. Lo mismo que cuando el guacho llega a la casa y se come todo lo que hay frío ahí. Se come unos ravioles de verdura frío.

Interlocutor B (00:24:55-00:24:56): No es potre.

Interlocutor C (00:24:56-00:25:03): El atentado de la heladera en el regreso en la madrugada anti G. Exactamente.

Interlocutor B (00:25:04-00:25:16): ¿Qué estamos hablando de la morcilla? Nos vamos de la parte del medio porque la va a desarrollar mañana. Acá le estoy preguntando en qué país se llama. En Suecia, mire cantidad de gente. Se llama blood pudín. Budín de sangre es papá.

Interlocutor A (00:25:16-00:25:20): Qué nombre más marquetinero. Para esta época debe andar funcionando bárbaro.

Interlocutor B (00:25:21-00:25:32): Ahí está el padre sueco que se acordaba. Blood pudding, blood Corp. No me acuerdo. Tenemos el postre, flan dulce leche.

Interlocutor C (00:25:32-00:25:36): Y papá viajó mucho por Suecia, conoció mucha gastronomía.

Interlocutor B (00:25:36-00:25:38): Sangre con ligu, beast, lingon, silt.

Interlocutor A (00:25:39-00:25:41): A mí me encanta el pudín de sangre, pero si le echas.

Interlocutor B (00:25:44-00:25:46): Parte del medio Gracias por la ayuda, Leiva.

Interlocutor A (00:25:46-00:26:06): Gran presentó Itaú. Hacé transferencias a cualquier banco sin salir del chat con el nuevo teclado Itaú. Descargalo de la App Store o Google Play y chatea. Transferí chateá. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con Claro prepago. Recarga saldo, hablá gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:26:14-00:26:21): Darwin. Continuamos en este lunes especial, tormentoso en casi todo el país.

Interlocutor A (00:26:23-00:26:35): Seguimos con esto que estamos acá en Internet, este programa de Internet que estamos haciendo, pero que le controla la gente que nos estamos saliendo al aire. Le controla a la gente que nos está escuchando que no estamos saliendo al aire.

Interlocutor B (00:26:35-00:26:39): No, sí nos están escuchando porque están por streaming, por la app o por del sol.

Interlocutor A (00:26:39-00:27:07): Ui, bueno, pero tiene que saber que no estamos saliendo al aire y que en todas cosas también nuestra comunicación es más difícil entre nosotros. Porque mucho no los escucho. Eso ya normalmente, cotidianamente, digamos. Pero en este caso no solo no los escucho por voluntad propia, y no solo los escucho porque cuando yo hablo tiendo a cerrar mi propio sistema auditivo, sino que el teléfono genera otro tipo de intercambio que ustedes cuando me hablan arriba se tranca todo.

Interlocutor B (00:27:11-00:27:14): Con todas esas dificultades. Estamos, estamos.

Interlocutor A (00:27:14-00:27:19): Ahí está eso, mi propio sistema auditivo que tranca las voces.

Interlocutor B (00:27:19-00:27:30): Que pregunta Federico si empezó el buzón de Joel. No, no, yo estoy en vivo nueve y 38, el lunes 17 de diciembre. Y después le van a escuchar On demand. Y bueno, esto es lo contrario al buzón de Joel, todo lo contrario.

Interlocutor A (00:27:30-00:27:43): Es un el buzón de Lionel es una cosa que se pone al aire sin que estén sus participantes. En este caso es una cosa que está en su participante que no está.

Interlocutor C (00:27:43-00:27:44): Saliendo sin que se ponga el aire.

Interlocutor A (00:27:44-00:27:55): Exactamente. Es el antibuzón de Lionel. Es el buzón del sol que nos han entregado. Se lo han entregado a Lionel, digamos. Es un intercambio de buzones que han hecho.

Interlocutor C (00:27:57-00:27:59): Como respuesta al buzón del año pasado.

Interlocutor A (00:28:00-00:28:00): Exactamente.

Interlocutor B (00:28:01-00:28:03): ¿En Maldonado están al aire por la 97.

Interlocutor C (00:28:03-00:28:04): Hay radios en las que estamos al aire?

Interlocutor A (00:28:05-00:28:12): En Maldonado estamos al aire, viejo. Tendría que estar yo me tendría que haber ido a Maldonado así podía tener retorno.

Interlocutor C (00:28:12-00:28:13): Claro.

Interlocutor A (00:28:13-00:28:15): Y los escuchaba por la radio por.

Interlocutor B (00:28:15-00:28:20): La 96, siete escuchaba y estaban al aire y estaban fuerte y claro por éter.

Interlocutor A (00:28:20-00:28:38): Porque la verdad es que está saliendo como el culo, amigo. Pero tenemos un porqué para salir con él. No se crean que esta es una salida fallida nomás, porque claro, hay que ya no se toman en serio el trabajo que hacen. No, señor, ya no nos tomamos en serio el trabajo que hacemos. Pero no tiene nada que ver en este caso.

Interlocutor B (00:28:38-00:28:39): No, nada.

Interlocutor A (00:28:40-00:28:54): Es una fatalidad que tiene que ver con el loquito de los rayos que Lionel al que lo persiguen los rayos. No sabemos qué empezó antes, porque como todo huevo y gallina, no sabemos cuál es el que inició el rayo que.

Interlocutor B (00:28:54-00:28:56): Me pegó en mi casa, que voy a pillar.

Interlocutor A (00:28:58-00:29:02): Porque usted ya estaba medio con ese tema. La aplicación.

Interlocutor C (00:29:04-00:29:06): Provoca los rayos, le anda diciendo.

Interlocutor A (00:29:08-00:29:34): Si usted no provoca el rayo, el rayo no le cae en la cabeza. Eso lo sabe cualquiera. Algo, algo habrá hecho para provocar el rayo. Ya sea poner un fierro ahí en su casa o estar lavando los platos a la intemperie mientras la soya mientras cae una tormenta eléctrica. Ese tipo de cosas que al rayo lo atrae. Todos sabemos que al rayo lo atraen algunas manifestaciones.

Interlocutor C (00:29:37-00:29:38): Las metálicas sobre todo.

Interlocutor A (00:29:38-00:29:46): Bueno, por eso. Y entonces esa es la situación. Lionel ha hecho caer un rayo en.

Interlocutor B (00:29:46-00:29:48): La radio acá es la antena misma.

Interlocutor A (00:29:48-00:30:01): Que lo trae, amigos. Entonces no hay radio. ¿Estamos saliendo por Internet y por todas las radios amigas del interior a las que esperamos llegar mucho más, verdad? Porque solo estamos en Maldonado y no sé cuál otra.

Interlocutor C (00:30:01-00:30:01): Y colonia.

Interlocutor A (00:30:02-00:30:12): Y colonia, señor. Y queremos estar en toda la radio del interior. Así que si conocen alguna radio por ahí que ya me creían, que se comuniquen con el sol, que nosotros queremos.

Interlocutor C (00:30:12-00:30:18): Estar del sol punta 96, siete y del sol colonia 96, tres.

Interlocutor A (00:30:18-00:30:37): Ahí está. Casi nada nos pagan. Así que bueno, imagínense lo fácil que es conseguir nuestra presencia, señores. ¿Entonces, qué le estaba diciendo? El resumen de primer porque el fin de semana sucedieron cosas y aunque nosotros no estemos al aire, vamos a ser como Cotelo, como que analizamos la realidad y lo interesante.

Interlocutor C (00:30:39-00:30:48): Acabamos de tener una ronda a lo Cotelo con tres un homenaje a Cotelo. Bueno, Verónica de las bases, tres políticos en ronda.

Interlocutor A (00:30:49-00:31:03): Exacto. Ahí está. ¿Por eso hoy es un programa que es como el de Cotel o sino que no sale en radio porque estamos en el futuro, digamos, lo que va a pasar dentro de poco tiempo, que es que no salga mal dentro de.

Interlocutor C (00:31:05-00:31:10): El medio radio, no? Así el formato radio en Castillo los escuchan por aire.

Interlocutor B (00:31:10-00:31:11): Mis primos están escuchando por aire allá.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:14): Me acaban de decir tenemos una radio en Rocha y no lo sabíamos.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:39): ¿Cómo no vamos a estar en Rocha? ¿Cómo no vamos a estar en Rocha en esta época? Es la capital del Uruguay. Exactamente. La capital de la abogada del verano. Nosotros, todos esos lugares donde está la abogada estamos nosotros. Y entonces le contaba que el resumen del plenario del frente plenario fue qué.

Interlocutor B (00:31:39-00:31:41): Bien que fue plenario, plenario.

Interlocutor A (00:31:42-00:31:47): A ver si no me olvido de nada. Suspendieron a Sendilla de León para la selección.

Interlocutor C (00:31:47-00:31:51): Sí. 17 meses que cubre hasta el final del periodo electoral que comienza el año que viene.

Interlocutor A (00:31:51-00:31:57): Echaron Almagro. Suspendieron por cuatro meses a Darío Pérez y a Mier.

Interlocutor C (00:31:57-00:31:58): Y a la Liga Federal.

Interlocutor A (00:31:58-00:32:02): Y a la liga federal. Y le dieron vuelta a la camioneta andrade en la Interbania.

Interlocutor C (00:32:05-00:32:08): Ese no fue el plenario. Esa fue la tormenta pre plenario.

Interlocutor A (00:32:10-00:32:23): Y bueno, se anticiparon, la dieron vuelta un poquito fuerte con Andrade, pero está bien. Yo que sé, el tipo, mal o bien, se hizo que era diputado y después dejó el parlamento para volver a canal cuatro.

Interlocutor C (00:32:23-00:32:29): Entonces no lo argumentó así, pero es verdad que pasó. Esa es la sucesión de hechos.

Interlocutor A (00:32:30-00:32:40): Bueno, y además un poco más al estilo comunista. ¿Te gusta hacerte comunista? Bueno, nosotros vamos a agarrar el estilo comunista contigo. Para las sanciones. Y le cortaron los frenos a la camioneta de Andrade.

Interlocutor C (00:32:42-00:32:48): Según sus palabras, agarró un espejo de agua y eso fue lo que le hizo perder el dominio del rodado y volcó.

Interlocutor A (00:32:49-00:32:50): Decir que su propio compañero le cortaron.

Interlocutor C (00:32:50-00:32:55): Los frenos y que se atendió en Ace y que lo trataron muy bien y que era una maravilla el hospital.

Interlocutor A (00:32:55-00:33:13): Dijo exactamente todo eso para no decir que fue parte de la sanción que recibió. Y la recibió al estilo Rusia, al estilo Unión soviética, como le hubiera gustado a cualquier comunista. Así que contentísimo con su sanción. Andar es el único que está contento con su sanción. Todo lo demás no. ¿Le gustó la sanción que le tocó?

Interlocutor C (00:33:13-00:33:22): No, la mayoría de los sancionados están molestos. Almagro ya lo había expresado de antemano en una carta de 11 carillas, 1 tono virulento.

Interlocutor A (00:33:22-00:33:27): Bueno, ya 11 carillas es virulento, no importa cuál sea el tono.

Interlocutor B (00:33:27-00:33:38): Y le digo más, 11, 15 o 20 carillas por quinta vez para el tema Venezuela, esta vez por el primer frente amplio, ya es agotante, agotador, perdón. ¿Y virulento, no?

Interlocutor A (00:33:38-00:34:13): Sí, bueno, es lo que le estoy diciendo. Es un castigo. Él está blandiendo un castigo durísimo para cualquiera que quiera adentrarse en el tema. Ella es insoportable. 11 carilla habla de una violencia. Está implícita ya en las 11 carillas esa violencia. No hay necesidad ni de leerlo. Yo no lo leí. Yo no leí una palabra de eso. Y ya sé que es violento, porque el solo hecho de tener 11 carillas es de una violencia en el tiempo que corren, señor, que no le puedo ni explicar lo violentado que se tiene que sentir un ser humano para sentarse.

Interlocutor C (00:34:13-00:34:20): A leer 11 carillas firmadas cada una de ellas y sin mencionar en ningún momento la palabra imbéciles.

Interlocutor A (00:34:21-00:34:39): Almagro está bueno, tomando papota de la buena. Eso es lo lindo que tiene Washington, me imagino. Yo quiero de la que está tomando Almagro. Te digo porque si para estos casos que además argumenta que él ya no tiene ningún relacionamiento con el Frente Amplio.

Interlocutor C (00:34:39-00:34:40): Sí, dice que no está afiliado.

Interlocutor A (00:34:41-00:35:44): Exactamente. Dice que lo echaron de un lugar en el que ya no estaba. Pero eso no impide que escribiera una carta de 11 páginas y después, por si no había quedado claro, grabar un videíto de 3 min contra sus ejecutores, con los que igual no tenía ninguna vinculación. Bueno, señor, quiero de la papota que está tomando el magre. Lo puedo decir porque estamos en la dweb que se consigue papota. Alguien que me consiga la papota. Está tomando al maro porque a mí no me da ni padre levantarme a las 6:00 a.m. la verdad que mi organismo está fallando como todos los diciembre, como en cualquiera de estos. Esto dice papá, mi organismo es una págula, una porquería que se arrastra, que cada comida la pago una semana, señor, cada vez que voy a un asado estoy una semana penando. Y almagro en pleno diciembre, papá, de despedida de año. En despedida de año te escribe 11 carillas y después te hace el videíto. Y no para viejo. ¿Entonces alguien que me cuente, más allá de la transfusión de plaqueta que le estuvo haciendo Canepa durante dos años, cuál es la receta de papota que le están dando a este hombre?

Interlocutor C (00:35:45-00:35:47): Y es vegetariano, entre otras cosas.

Interlocutor B (00:35:47-00:35:51): Almagro sí, lo habíamos dicho. No sé si es vegano, pero vegetariano seguro. Lo hablamos con él.

Interlocutor A (00:35:51-00:36:44): No, no, pero eso es cualquier cosa. No, eso no es por lo vegetariano, eso es porque está tomando de la buena, mijo. Está tomando papota. ¿Y la de Lebron Jane? Llegó a la de Lebron Jane. No sé cómo hizo, pero consiguió la de LeBron Jane. La hormona del crecimiento. No ve que está mucho más está perdiendo pelo a rolete y se le ensancha la cabeza, señor. Cada vez tiene más cabeza y menos pelo. Eso es la papota Lebron Jane. Lo mismo que le pasa a LeBron Jane, no se lesiona nunca. Está tomando la Lebron gijo. Es así que la misma de Messi, la hormona del crecimiento ella, pero adaptada para él, para el magro. Quiero ver dónde está. Quiero que me pase algo, un par de ampollas, algo, mijo, porque yo ando necesitando. Bueno, Almagro, entonces dice que lo echaron de un lugar en el que ya no estaba. Y como todos sabemos, el que lo echan sin que él esté, no vuelve ni que lo llamen. ¿Es así?

Interlocutor C (00:36:44-00:36:46): No, pero podría funcionar.

Interlocutor A (00:36:47-00:37:11): El que lo echan sin que ya esté, no vuelve ni que lo llame. Parece que es así. Una cosa así. Y bueno, y después dice que acusó al Frente Amplio de defender la dictadura venezolana. ¿Eso no es una acusación? No es ninguna acusación, esos son hechos. ¿Están orgullosos de defender la dictadura venezolana? Algunos sí.

Interlocutor B (00:37:11-00:37:12): No todos. No todos.

Interlocutor A (00:37:12-00:37:13): Bueno, algunos.

Interlocutor B (00:37:14-00:37:25): De hecho, uno de los grandes debates internos que tienen es por ese tema. Lo que pasa que no hacen síntesis, como recién decía Ronda, no logran hacer síntesis en algunos temas cruciales. En este creo que no hacen síntesis.

Interlocutor C (00:37:25-00:37:27): La síntesis parcial es el silencio.

Interlocutor A (00:37:28-00:37:30): No hacen sinapsis, es lo que no hacen.

Interlocutor B (00:37:30-00:37:31): Ninguna de las dos cosas.

Interlocutor A (00:37:31-00:37:44): Síntesis mucho más difícil de hacer. Ahora, sin asi es facilísimo. Es que una neurona se comunique con la otra. Es algo básico, señor. Y que una neurona se comunique con la otra, en este caso es facilísimo porque es un leproso. Maduro.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:55): Bueno, si uno escucha Dani Blastori para hablar de un nombre fuerte, ministro de Economía la condena al régimen de Maduro fuerte. Sin embargo, no es unánime ni se hace síntesis en el Frente Amplio con una idea así.

Interlocutor A (00:37:55-00:38:16): Ahí está lo que dice Lionel, no se asesinazi. Él utiliza el eufemismo siempre, sin por qué. Pero no hacen sinazi, no hacen sintonía. Cerebro paralizado. Estamos hablando de gente que está en coma. Yo cada vez que veo a alguien defender a Venezuela declaro el coma cerebral. Si no pueden, todas las personas de bien lo hacían.

Interlocutor B (00:38:16-00:38:25): Vio que el otro día Pablo Iglesias, el peludo español, dijo que se equivocó, que no comparte lo que él había dicho en el pasado sobre Venezuela.

Interlocutor A (00:38:26-00:38:37): Le soltó la mano a un peludo que le dieron plata, le dieron avisadores, le bancaron la campaña, todo y le soltó la mano.

Interlocutor B (00:38:37-00:38:41): Sí, dijo que es nefasta la situación política y económica de Venezuela.

Interlocutor A (00:38:41-00:38:43): Por eso le digo, un peludo se dio cuenta. Desde España.

Interlocutor B (00:38:46-00:38:52): Un llamado de reflexión internacional, digamos, para algunos que han sostenido o sostienen la idea de la democracia.

Interlocutor A (00:38:57-00:39:10): Porque están en coma cerebralmente, para mí está en ,1 persona que defiende a Venezuela. Cómo se van a enojar con ellos o se van a desesionar los si van a pender curso enojar a alguien con una persona que está en coma.

Interlocutor B (00:39:10-00:39:15): Cerebral no va a reaccionar igual. Y bueno, no reacciona.

Interlocutor A (00:39:15-00:39:21): La verdad que yo estuve esperando que schumacher dijera algo sobre el aumento de los accidentes y todo eso y no dice nada, mijo.

Interlocutor B (00:39:23-00:39:29): Pero bueno, almagro se los dice a los frenteamplistas igual le señala, los acusa.

Interlocutor A (00:39:29-00:39:33): Con el dedo, esperando que Cerati sacara un nuevo tema también, pero no sacó nada.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:43): Y el Choco lo leyó y lo vio. Esa acusación directa con el dedo defender. Es más, en el vídeo él dice con cada acusación que me hacen dañan.

Interlocutor A (00:39:44-00:39:48): A los venezolanos que tienen car no, no, no, no.

Interlocutor B (00:39:48-00:39:50): A un venezolano preso, a un venezolano.

Interlocutor A (00:39:50-00:39:55): Que no tiene libertad, me echan de un lugar, dice. Se muere en Venezuela.

Interlocutor B (00:39:55-00:39:56): Bueno, también, sí, fue por ese lado.

Interlocutor C (00:39:56-00:40:25): Fue por el lado del hambre la decisión que toman. Regresarán con cada torturado venezolano, con cada preso político que muera en la cárcel de sus amigos ideológicos, con cada venezolano cubano que se vea obligado a abandonar su país por hambre, por enfermedad o por falta de derechos, volverá en los saludos de sus amigos dictadores imbéciles. Dicen tinte invisible después no, imbécile. No, dice. Pero bueno, dice el magro.

Interlocutor A (00:40:25-00:40:26): Ah, disculpe.

Interlocutor C (00:40:28-00:40:30): Está firmado por él la.

Interlocutor A (00:40:30-00:40:58): Comunicación, me había perdido la parte que lo citaba. Bueno, en definitiva dice que no tiene ningún tipo de contacto con el Frente Amplio, pero que le dedicó ese tiempito a su coche. Dice no tengo cargo de confianza política, no tengo cargo en el Frente Amplio, no estoy militando por razones obvias, ni estoy afiliado. Es decir, no tengo ningún vínculo presente con el Frente Amplio que pueda ser interrupción. ¿Entonces, de qué estamos hablando, Magno? Hace cuatro días y hace 11 cariñas. 3 min y medio en el video. Carajo.

Interlocutor B (00:40:58-00:41:05): Sí, si es un ex compañero. En realidad la resolución tendría que haber sido como la de Mujica. La González Mujica, por ejemplo.

Interlocutor C (00:41:05-00:41:07): Sí, la de Semproni.

Interlocutor B (00:41:07-00:41:10): Bueno, la Semproni lo que pasa es que llegaron tarde. Semproni murió tarde.

Interlocutor A (00:41:13-00:41:31): Ya no cuña echando a Pablo Pérez. Echó Pablo Pérez a la final, un mes y medio después, capaz que le saca roja. Ahora echaron dos años después, tres. ¿Cuántos años después? Ya lo echaron en un momento en que no resulta.

Interlocutor C (00:41:31-00:41:32): No, lo echaron.

Interlocutor A (00:41:33-00:41:35): Bueno, eso lo suspendieron.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:39): Bueno, mire que tiene en el 2020 tienen un problemita de vuelta porque al.

Interlocutor C (00:41:39-00:41:43): No echar Hola, acá estoy habilitado hicieron.

Interlocutor A (00:41:43-00:41:47): Lo que hay que hacer en este mes, que patear la cosa para adelante.

Interlocutor B (00:41:47-00:41:55): Sí, pero ya habían pateado cuando Sendic renunció, dijeron oh, tenemos efecto postraumático, renunció, ya está, dejamos la inhabilitación para otro momento.

Interlocutor A (00:41:55-00:41:59): Exacto, para otro momento. Que se les vino todo, se les viene.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:00): Concéntique. Es lo más.

Interlocutor A (00:42:00-00:42:18): Porque es horrible lo que pasa con las pelotas, que uno patea para adelante, va caminando y de repente le aparecen pelotas que dije en 1998, yo ya se lo expliqué, yo soy un experto en patear pelota para adelante. Y de repente un día voy caminando en cualquier lugar y me cae una pelota en la cabeza que patié en el 2007. Tremendo.

Interlocutor B (00:42:18-00:42:24): Sí, sí. Pero bueno, el frente de ampate le cuesta en plena campaña electoral desplegada, por más que falte un año.

Interlocutor A (00:42:24-00:42:49): Además, todo este gesto, y hasta le diría polémico, no tiene ningún efecto positivo ya, porque es inverosímil. No es que nadie va a pensar Che, esta gente más allá de lo que ya estaban convencidos, digamos, ellos pueden decirlo, pero nadie va a cambiar su opinión acerca de la pertenencia de Sindica al Frente Amplio. ¿No? De acuerdo a esta suspensión.

Interlocutor B (00:42:50-00:42:51): No, no.

Interlocutor A (00:42:52-00:43:12): Hacer todo tipo de cagadas. Lo defendieron cuando no había que defenderlo, le soltaron la mano tardísimo y recién ahora, muchísimo después, lo suspende Aristimuño, que es ahora el que está saliendo a hablar por la 711. Me parece que decidieron que Felipe Carballo iba a estar por pegarle un tortazo a un periodista. Estaba muy cerca ya, me parece. Un tortazo a un periodista.

Interlocutor B (00:43:14-00:43:18): Habló un poco también el otro día, pero bueno, apareció otro también.

Interlocutor C (00:43:19-00:43:22): Dos de los voceros, ellos y Pablo González son los voceros de la 711.

Interlocutor A (00:43:22-00:43:55): Está un poco mejor. Dijo que la decisión que se tomó en el plenario ya estaba cocinada previamente. Bueno, cocinada, estaba cocinada, estaba recalentada, vuelta a servir de vuelta por los comensales su cuchado en el tacho de las papas viejas, vuelta a recalentar para ver si esta vez a ver si la comen esta vez. Y finalmente requechada en un revuelto gramatical. Es muchísimo más que cocina.

Interlocutor B (00:43:56-00:44:02): Y si ya llevaba un tiempo y además necesitaron cocinar no te la agarra un perro ya.

Interlocutor A (00:44:04-00:44:37): Ese alimento no te agarra un perro. Porque justamente lo que le estoy diciendo, señor, dejaron pasar tanto tiempo y tanta agua abajo del puente de Carmelo que ya no hay quien lo cruce. ¿Nadie puede creer que esto es en el gesto, porque qué hay atrás de esto? ¿Un gesto, no? Sí, no, no estamos en lo simbólico, estamos absolutamente bueno, como símbolo está completamente vacío, señor, porque nadie le genera el más mínimo impacto.

Interlocutor B (00:44:37-00:44:50): Lo único que puede tener que no es símbolo es que la posibilidad de que se entienda sea diputado o senador, pero diputado, más fácil que hubiera sido diputado. Y evitan ese hecho más que el símbolo ahí.

Interlocutor C (00:44:50-00:44:54): Sí, sí. Pero no evitan, por ejemplo, que haga campaña, que ya ha dicho que lo va a hacer.

Interlocutor A (00:44:55-00:45:05): Sí, porque ya los amenazó con que va a ir a todos los actos, señor. Les va a caer aleatoriamente, no sé si de sorpresa o como y les va a aparecer en todos los actos.

Interlocutor B (00:45:05-00:45:10): No eran actos propios como vio el otro día en el cerro. ¿Usted cree? Justo andaba por el cerro de las 711.

Interlocutor A (00:45:10-00:45:26): No, pero este Aristimuño volvió a amenazar con que cuando sean cuando no sé qué, la derecha, los ataques, no sé qué, vamos a estar al lado de ellos y vamos a estar van a encontrar nuestro sector codo a codo, espalda con espalda, defendiéndolo. O sea, los está acusando con que se les van a pegar.

Interlocutor B (00:45:29-00:45:31): Bueno, no más que los está dando la mano de apoyo.

Interlocutor A (00:45:32-00:45:52): Nadie quiere el apoyo. Otra vez. Nadie quiere el apoyo de Sendi, señor. Eso creo que quedó bastante establecido por los 4 km. Lo que no quiere es el apoyo de Descendí y de su gente. ¿Entonces qué? ¿Es decir, lo vamos a estar esperando abajo cuando se han atacado para estar espalda con espalda, codo a codo, defendiéndolo? ¿Qué es eso? Es una amenaza, señor.

Interlocutor B (00:45:53-00:46:04): Está bien, lo puede tomar así les vamos a aparecer donde menos esperan y le vamos a Bueno, no creo que tengan eso.

Interlocutor A (00:46:04-00:46:14): Es andrade que se le da vuelta a la camioneta y aparece sentido. ¿Preferís quedarte abajo del diluvio y esperar el automóvil club?

Interlocutor B (00:46:14-00:46:16): Lo que pasa es que la mayoría de los precandidatos bueno, pero te van.

Interlocutor A (00:46:16-00:46:22): A sacar cuando vengan a sacar la foto, acá voy a estar yo contigo. Pero la puta madre, andate a la web ya te rompo todo.

Interlocutor B (00:46:24-00:46:36): Así que la 711 da su mano, brinda su apoyo y usted lo entiende y no está mal como bueno, amenaza que se va a parecer tipo grupi en los actos. Hola. ¿Te vino acompañar acá en este acto?

Interlocutor A (00:46:37-00:46:50): Porque me gusta un poco, estoy consustanciado con lo que dice acá la persona que está haciendo teatro. Y bueno, en el caso de Daniel Martínez, doble fantasma, porque está cerca de.

Interlocutor B (00:46:50-00:46:54): Su gestión de anca, se sucedieron.

Interlocutor A (00:46:56-00:47:15): Aparece de telonero, aparece ahí con una guitarra. Para mí tenía que aparecer con una guitarra o con un piano de tensión. Aparece ahí. Bueno, y aguantate lobo que lo vas a echar también de los datos. Es medio raro toda esta situación.

Interlocutor B (00:47:15-00:47:57): Sí, bueno, el frente tenía que haberlo decidido el mismo día que renunció. Tenía que haberlo inhabilitado. Se sacaba todo este año y medio. Todo este año, no, año y medio, año y poquitos meses que estuvo de problema, de ida y vuelta para terminar de esta manera. Y tiene la 711. No hay muchos dirigentes, sin ser de León, que se fue solo, y Sandy que está inhabilitado, no hay muchos otros notorios. Así que te pueden aparecer en un acto y mira con quién está. Por eso yo no creo que haya quedado muy bien la relación con la mayoría de los que pueden hacer actos. Muy bien la relación. No que no se saluden, digo, como para ir a un acto.

Interlocutor C (00:47:57-00:48:00): Bueno, en realidad, si es hacer daño.

Interlocutor A (00:48:03-00:48:32): Parece que la idea es hacer daño. ¿Cuándo va uno a ayudar a alguien que no le está pidiendo y que es más, le está pidiendo que no se apersone? Si a mí alguien me dice ustedes me dice no, por favor, no venga a la reunión de prevención. Yo mañana vengo, estoy yendo a la reunión de prevención mañana mismo. Me lo dicen al aire, me lo dicen públicamente. Además me dice no, por favor, no se vaya a ser presente la reunión de precio. Bueno, mañana les claro. ¿Y cómo lo van a sentir ustedes? Yo les digo, vine acá a ayudarlos a estar codo a codo con ustedes. ¿Cómo lo van a sentir ustedes?

Interlocutor B (00:48:32-00:48:33): Sí, claro.

Interlocutor A (00:48:33-00:48:35): Es una presencia amenazante, señor.

Interlocutor B (00:48:36-00:48:39): ¿Veremos cómo capaz que se pincha eso.

Interlocutor A (00:48:39-00:48:50): Es de las cosas que más entusiasmado me tiene, no? Que aparece pinche que aparece ahí, aparece atrás del decorado, salta por atrás de la bandera pichelada, rompe la bandera fijada y entra ahí.

Interlocutor B (00:48:52-00:49:02): Capaz que decía yo, se pincha sentir con esto y se baja un poco de la campaña que tenía. Al no tener que juntar votos, tampoco hay como un objetivo, por más que.

Interlocutor A (00:49:02-00:49:07): Sea para mí en el túnel no hay nada que pinche eso.

Interlocutor B (00:49:07-00:49:09): No, porque para mí no se pinchó.

Interlocutor A (00:49:09-00:49:12): Con todo esto de los últimos dos años lo pincharon.

Interlocutor B (00:49:12-00:49:27): Claro, pero todavía tenía un objetivo que no y junto votos, junto 30000 votos. La gente me vota igual, me puso diputado igual. Y en la democracia y la gente me puso ahora, como no obtiene esa posibilidad y es solo entre no sé.

Interlocutor A (00:49:27-00:49:31): Entre el nena, las nenas siguen al firme.

Interlocutor B (00:49:31-00:49:49): Sí, pero entre ese apoyo popular cuando sale y la molestia de sus compañeros con él, es como Bravo, no tiene nada que recolectar la nena descendí, le.

Interlocutor A (00:49:49-00:49:50): Debe a su nena.

Interlocutor B (00:49:51-00:49:55): Uno puede recorrer el país buscando voto ahora por la nena que hace tres.

Interlocutor A (00:49:55-00:50:09): Actos, 30 años, 1 tubo de oxígeno con esto le dio mi hijo con nena, 1 tubo de oxígeno le dio para 20 años de espectáculo, señor. La nena de Sendí llena ante la arena con la nena de Sendí, mijo.

Interlocutor B (00:50:09-00:50:30): Eso puede ser, pero yo le digo, para mí va a bajar la pata con la recorrida del país y la recorrida Montevideo porque porque pierde el objetivo, pierde. Entonces se le hace muy difuso. ¿Hay que tener plata para hacer eso también, no? Para recorrer el país, bancarse ya sin un objetivo, después te lo pueda pagar. No, pero eso te lo pagan los votos. Si no tenés voto nadie, el objetivo.

Interlocutor C (00:50:30-00:50:40): Va a ser los votos de la 711. El tema es que los que encabezan la lista en algún momento también le diga Raúl, no venga. Pero bueno, por ahora las 7:11 no es la actitud que tiene.

Interlocutor B (00:50:41-00:50:42): Se quedaron, se quedaron en él.

Interlocutor A (00:50:47-00:50:51): ¿Bueno, entonces estábamos que lo de Sendique.

Interlocutor B (00:50:51-00:50:52): De León, lo de Almagro, que ya.

Interlocutor A (00:50:52-00:51:06): Lo dijo, son todas esquilas de Mujica, no? Sí, todavía están barriendo los destrozos que hizo Mujica. Es impresionante. A un año las elecciones y siguen sacando, siguen sacando porquerías que le dejó.

Interlocutor C (00:51:06-00:51:15): Mujica adentro del incluso lo de Semproni, que tuvieron que archivar una resolución del tribunal de conducta política argumentando, está en el texto, que el compañero falleció hace.

Interlocutor B (00:51:15-00:51:16): Dos años y medio.

Interlocutor A (00:51:17-00:51:29): Sendí es la tarjeta corporativa de Mujica y de León es la tarjeta corporativa de Gendí o sea la tarjeta corporativa de la tarjeta corporativa de Mujica. Y Almagro es otro paquete de Mujica.

Interlocutor C (00:51:29-00:51:34): Sí, sí. Él lo impulsó fuertemente en la OEA, además de designarlo como canciller en su momento.

Interlocutor A (00:51:36-00:51:42): Largamente el daño al Frente Amplio, en este caso de Mujica, o sea, con Almagro le falló mucha más gente.

Interlocutor C (00:51:42-00:51:46): Venezuela, la izquierda latinoamericana la hizo caer.

Interlocutor A (00:51:46-00:52:11): En corte toda la patria grande, de hecho, todos los hizo muñeado viejo, está de más viejo y no lo quieren votar. Es una cosa de loco. No quieren que sea nuestro próximo presidente. No saben divertirse, no saben pasarla bien. Acá todo lo del uruguayo es así, lo que funciona no gusta, no sabe lo bueno. No le gusta, señor. Prefiere la morcilla fría. Ahí está. Eso es el uruguayo. Bueno, no podemos hablar de tiempo para hablar del puente de Carmelo.

Interlocutor B (00:52:11-00:52:14): Lo de Semprone también era una reunión que había tenido con Mujica por la ley de caducidad.

Interlocutor C (00:52:14-00:52:20): Claro, no, no picaba selecto por el espacio 609, no sé si, pero Mujica.

Interlocutor B (00:52:20-00:52:23): Le había dado para adelante con su idea de que no votara con el.

Interlocutor C (00:52:24-00:52:28): Lo mandó trancar básicamente como presidente.

Interlocutor B (00:52:28-00:52:31): Bueno, bien, quedó tarde. Ahí tiene.

Interlocutor C (00:52:32-00:52:33): Bueno, después te hablamos mañana.

Interlocutor A (00:52:33-00:52:46): Después está el pato silito y prófugo. Pero sacando eso que rodea Mujica tiene cabre falta que caiga Cuturica nomás por tráfico de droga o por abuso sexual y estamos pronto.

Interlocutor B (00:52:46-00:52:56): Acá tengo una foto de un vecino de Carmelo que me manda el puente, cómo quedó después del choque de esas embarcaciones que se pegaron por la tormenta también. ¿Todo que tiene que ver con la tormenta, como lo conoce con esto?

Interlocutor A (00:52:56-00:52:59): Diciembre papá. Está fuerte este diciembre papá.

Interlocutor B (00:53:02-00:53:07): Este diciembre papá no se come ninguna. A puro rayo. Tormenta. Récord de lluvia en diciembre.

Interlocutor A (00:53:10-00:53:25): Dos barcos inútiles, buenos para nada. Dos barcos que no le hacen bien a esta sociedad. Soltaron amarra, que es lo que piensa todo el mundo en esto diciembre. ¿Cuál es el mindset que le dicen de esto diciembre?

Interlocutor C (00:53:26-00:53:28): Soltar amarras y dejarse llevar por la.

Interlocutor A (00:53:28-00:53:36): Corriente y quemo todo. Quemo todo. Renuncio al laburo, me voy de mi casa, no le paso la plata a mis hijos, quemo todo.

Interlocutor B (00:53:36-00:54:11): Lo vía en vivo, Darwin. Comida, comida de padres con los compañeritos de la clase. Partido de fútbol en localidad de chacra y trancazos de padres a niños de nueve y 10 años. Claro, los padres no daban esporimetría, ni siquiera bajo de cero con tres. Ese que quiere la calle para el fútbol allí. Y los trancazos, el grito de gol de los padres a los niños de 10 años. 1 dice bueno, está diciembre papá.

Interlocutor A (00:54:11-00:54:12): Pero si se mete a una cancha.

Interlocutor B (00:54:12-00:54:35): De fútbol, ya sabe, era de ellos la cancha. Si la fiesta es para ellos que terminaron el año, los padres tienen que hacer la comida y conversar entre ellos, no ir a trancarles la pelota afuera. No hay un manual, pero yo pensé que se sobreentendía. ¿Y cosas como que uno dice entonces sobreentiende, no? Y si juegan es a tocar y pasársela a los gurises para que los gurises definan, hagan gol.

Interlocutor A (00:54:35-00:54:38): Ah, sí, pero después que erran tres goles seguidos y picantales, va para arriba.

Interlocutor B (00:54:38-00:54:49): No, pero no, ni siquiera lo dejaban hacer. ¿Y eran trancazos, pero fuerte, duro, no? Y el guri va inconsciente con sus 10 años al trancazo. Pero no espera que un señor está.

Interlocutor A (00:54:49-00:54:57): Dentro de una cancha de fútbol, no le estiraron del pelo, no les pegaron, no hicieron todo ese tipo de cosas que se puede hacer con cualquier en una cancha de fútbol.

Interlocutor B (00:54:57-00:55:10): Sí, puede ser, pero esto diciembre, papá. Fuerte, fuerte. Ayer 30 y pico de grados y esas escenas hoy en la madrugada los rayos y nosotros solo por streaming. Darwin, esta columna va on demand, así como fue por streaming, así que no.

Interlocutor A (00:55:10-00:55:34): Si cualquier cosa, señor. No, no, no, que no la escuche. Y la deportiva también. 11 y media, lo espero. Esto era para sacrificados que están ahora con Internet tratando de que el celular ahí la agarre, gastando los cómputos, todo eso, señor. Ahora que no vengan con yo la escucho. ¿Donde más? No sé cuánto esta nada, la tiramos para afuera.

Interlocutor B (00:55:34-00:55:41): Esto diciembre, papá. Ayer en Balizas, ocho de cada 10 minas en teta. Esto dice en la playa y por.

Interlocutor A (00:55:41-00:55:47): Eso se quiere ir a grafitear pecho.

Interlocutor B (00:55:50-00:55:58): El que se fue de vacaciones. Bueno, 11 y media, columna deportiva, espero que en vivo al aire también. Además por streaming. Si no por streaming y on demand estaremos aquí.

Interlocutor A (00:55:58-00:56:08): Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis. Por sólo $80. Claro. Es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *