2018-12-14 – Martínez y Mujica consuegros de perros y el comienzo simbólico de clases el 1 de marzo
Martínez y Mujica consuegros de perros y el comienzo simbólico de clases el 1 de marzo –
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Paga tu parte de la cena de ayer con el nuevo teclado Itaú. Hace transferencia sin salir del chat. Descargalo de la App Store o Google Play. Y chatea. Transferí, chatea.
Interlocutor B (00:00:20-00:00:30): Está más claro. Montevideo aclara por el oeste, pero el sistema de tormenta sigue sobre el país. Y también la advertencia naranja. ¿Darwin, cómo le va? Que dice.
Interlocutor A (00:00:32-00:00:33): Hola, amigo. ¿Cómo está, viejo?
Interlocutor B (00:00:33-00:00:35): ¿Todo bien? Todo bien. Aquí estamos.
Interlocutor A (00:00:35-00:00:40): Cómo le pegó este muchacho. Impresionante. ¿Se lo mostró?
Interlocutor B (00:00:40-00:00:41): ¿A quién?
Interlocutor A (00:00:42-00:00:45): A la gente. ¿Cada cuánto le está poniendo?
Interlocutor B (00:00:45-00:00:50): ¿Y laudo Marcelo Barreiro? Una vez lo pusimos, después no, dos veces. Tiene razón contigo.
Interlocutor A (00:00:50-00:00:59): Le pegó fuerte. Fuerte que lo parió. Impresionante. Cómo le emboca. Parece que no. Parece que está diciendo cualquier cosa y sin embargo le emboca.
Interlocutor C (00:00:59-00:01:01): Parece que está diciendo cualquier cosa.
Interlocutor A (00:01:03-00:01:11): Me sacó el sombrero, señor. Me sacó la capucha del piló. Perfecto.
Interlocutor B (00:01:13-00:01:19): Sáquesela. Además porque Montevideo dejó de llover. Que se la saque. Igual ya dejó de llover.
Interlocutor C (00:01:19-00:01:22): Pero llovió lo que en un mes.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:23): ¿Un poco más, no?
Interlocutor C (00:01:23-00:01:25): Un poquito más y no.
Interlocutor A (00:01:25-00:01:26): Y ya está.
Interlocutor B (00:01:28-00:01:39): Le diría que más o menos ya está. Pero puede llover algo más. ¿Puede llover algo más porque alguna cosa lateral de las tormentas que siguen arriba del país puede caer, no? Digo ya está.
Interlocutor C (00:01:39-00:01:40): Pero pasó lo peor.
Interlocutor A (00:01:42-00:01:45): Espantoso. Lo que vivimos ayer fue espantoso.
Interlocutor B (00:01:45-00:01:46): Horrible estuvo Grau.
Interlocutor A (00:01:47-00:01:52): Fue de las peores noches de todo el milenio, creo.
Interlocutor B (00:01:53-00:01:55): Bueno, no sabría recordar.
Interlocutor C (00:01:55-00:01:59): ¿El milenio móvil, puede ser? No sé, no hay datos.
Interlocutor B (00:01:59-00:02:03): O de este siglo, dice usted, de estos 18 años.
Interlocutor A (00:02:03-00:02:04): No, no, no.
Interlocutor C (00:02:04-00:02:07): ¿Del milenio o de lo que va este milenio?
Interlocutor A (00:02:07-00:02:13): Ahí sí tenemos registro de todo. Cuando digo el milenio me refiero a todo el milenio, señor.
Interlocutor C (00:02:13-00:02:16): De, digamos, 1018 en adelante.
Interlocutor A (00:02:16-00:02:21): Ahí está, exactamente. De 1018. A mí me gusta contar a partir de 1018 en adelante.
Interlocutor B (00:02:21-00:02:23): Qué raro se exactamente.
Interlocutor A (00:02:23-00:02:23): ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:02:24-00:02:31): No, raro nada más. ¿Hace un corte cada 1000 años, Milian, cómo se dice? Anualizándolo.
Interlocutor A (00:02:31-00:02:43): Milenarizando en el coso estancado del milenio. En la comparación estancada del milenio, señor. Milenio, milenio. Es la peor lluvia que ha habido. Impresionante.
Interlocutor C (00:02:45-00:02:49): Lo dudo, pero puede ser, yo que sé. No lo descarto tampoco.
Interlocutor B (00:02:49-00:02:58): Bueno, lo que nos decía Malón, por ejemplo, es que el último registro de diciembre de 300 mm de lluvia promedio en el país es del año 97. Y este diciembre ya lo estaría superando.
Interlocutor C (00:02:59-00:03:01): Caen dos gotas más y se supera.
Interlocutor B (00:03:01-00:03:08): El récord que hay en los últimos 40 años de lluvias promedio en todo el país, que es 300 mm. Fue el 97 y ya con ese es el pico.
Interlocutor C (00:03:08-00:03:10): En realidad lo que se superaría sería el pico.
Interlocutor B (00:03:10-00:03:17): Ese pico, el promedio son 120, 140. El pico fue 300 y ya este diciembre de 2018 estamos superándolo.
Interlocutor C (00:03:19-00:03:20): Como diciembre más lluvioso.
Interlocutor B (00:03:20-00:03:39): ¿Y la noche de ayer y el martes fueron? El martes llovió muchísimo en el centro del país. Lo que pasa es que acá en Montevideo tampoco nos dimos tanto cuenta, pero llovió muchísimo en el centro del país. Hasta 150 mm en algunas localidades. ¿Sumándolo dos días ya en algunos lugares se pasó el promedio de aquel pico, no?
Interlocutor A (00:03:40-00:03:51): Impresionante, impresionante, amigos. Y esto todo gracias aquí a la búsqueda de petróleo. Si no hubiéramos buscado petróleo, jamás habría sucedido lo que yo no sabía para.
Interlocutor B (00:03:51-00:03:53): Dónde iba a ir, pero nunca me imaginé eso.
Interlocutor A (00:03:55-00:04:12): La verdad que desestabilizamos todo con esa búsqueda de petróleo, porque es clarito, clarito. Poné un queso arriba de la mesa y empezá a penetrarlo por diferentes puntos. ¿Llega un momento que el queso se hizo pelota, entiendes? Y bueno, y eso es la.
Interlocutor C (00:04:14-00:04:16): Tierra con la atmósfera.
Interlocutor A (00:04:18-00:04:21): 1 pincha ahí que anda por cualquier lado.
Interlocutor C (00:04:24-00:04:34): Primero, el único pinchazo que se hizo fue el pozo descubridor de total, que resultó seco porque encontró agua, aunque parezca contradictorio. Y fue un pozo que se selló.
Interlocutor A (00:04:34-00:04:36): No había nada. Total. No teníamos petróleo.
Interlocutor C (00:04:36-00:04:37): No, no había.
Interlocutor A (00:04:37-00:04:39): Ahí por lo menos no teníamos petróleo.
Interlocutor C (00:04:39-00:04:39): Correcto.
Interlocutor B (00:04:39-00:04:46): ¿Ahí tuvimos toda una declaración de principios e información y transparencia de Carolina Cosi, una precandidata, no?
Interlocutor C (00:04:46-00:05:04): Demoró un poco entre que se supo el resultado, no sé si seis, pero unos meses se demoró en informar lo que habían descubierto. Y bueno, se la recordó. Pero fue algo que sucedió porque nosotros sabíamos que había pasado y públicamente nos informaba.
Interlocutor B (00:05:06-00:05:10): No una excusa que es una empresa de cotilla en bolsa.
Interlocutor C (00:05:10-00:05:12): ¿Claro, hay que esperar los tiempos de la empresa, qué sé yo, pero bueno.
Interlocutor A (00:05:12-00:05:21): Pero no era muy y entonces porque desvió todo esto? ¿Porque quiere sacarle el culo a la pancarta usted, señor? Evidentemente.
Interlocutor C (00:05:23-00:05:25): El culo la pancarta seguramente sí, pero.
Interlocutor B (00:05:25-00:05:26): No sé qué pancarta.
Interlocutor A (00:05:26-00:05:28): Como Bonomi, señor.
Interlocutor C (00:05:29-00:05:31): Claro. Bonomi lo que hizo fue ponerle el.
Interlocutor A (00:05:31-00:05:46): Culo a la pancarta. Por eso. Porque es una persona de bien, señor. Y porque es una persona lo suficientemente valiente como poner el culo a la pancarta, señor. No como el que se lo está sacando. Porque acá estábamos hablando de un tema ambiental, mijo. Y usted sabe, con cualquier cosa de.
Interlocutor B (00:05:46-00:05:47): Profanar la Pachamama.
Interlocutor A (00:05:50-00:05:55): Con su campaña a favor de Daniel Martínez, me cambia de.
Interlocutor B (00:05:55-00:05:56): Candidato todo el tiempo.
Interlocutor A (00:05:56-00:06:02): ¿Usted era burro, por qué ataca? Sí, bueno, pero para algún lado se tiene que haber pasado.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:05): Pero me dijo Cos el otro día me dijo que estaba con Cose y.
Interlocutor C (00:06:05-00:06:06): Con Sartori por la plata.
Interlocutor A (00:06:06-00:06:08): No importa, se puede estar con más de uno.
Interlocutor C (00:06:08-00:06:09): Si son son internas.
Interlocutor A (00:06:09-00:06:12): Exacto, son internas, son paralelos, son caminos.
Interlocutor B (00:06:12-00:06:19): Paralelos con Sartori también. Bueno, usted estaba hablando de que al profanar la Pachamama estamos recibiendo nuestro merecido. ¿Algo así? ¿Puede ser?
Interlocutor A (00:06:19-00:06:22): Sí, más o menos. No sé, no me escucho.
Interlocutor C (00:06:22-00:06:25): Usted vinculó la exploración con esto.
Interlocutor A (00:06:26-00:06:27): ¿Cuándo fue que dije eso?
Interlocutor C (00:06:27-00:06:29): Al principio, hace 4 min.
Interlocutor A (00:06:29-00:06:41): No, pero estaba leyendo otras cosas, no le estaba prestando atención. Estaba leyendo otras cosas acá de una información y repasando mi discurso de ayer en el coso de oro.
Interlocutor B (00:06:41-00:06:47): Bueno, hay gente que lo pide, dice no lo deje. Para los 100 privilegiados que escuchamos ayer su discurso cuando ganó el libro de.
Interlocutor A (00:06:47-00:06:57): Oro, bueno, hay un Estoy muy contento. Más o menos lo que dije fue un adelante, adelante.
Interlocutor C (00:06:57-00:06:58): Se va a parafrasear.
Interlocutor A (00:06:58-00:06:59): No, no fui.
Interlocutor B (00:06:59-00:07:01): Ah, por teléfono no fui.
Interlocutor A (00:07:01-00:07:09): Por supuesto que no fui. No los honré con mi ausencia, señor. ¿Cómo hago con las personas que verdaderamente respeto? Por eso ayer fui al asado de todos los que habíamos ido a Rusia.
Interlocutor C (00:07:09-00:07:12): Porque no lo respeto tanto convivir. Lo dejó de respetar.
Interlocutor A (00:07:12-00:07:32): Ya. ¿También te concurrí y por supuesto que empeoré la experiencia, verdad? Como hago siempre. Siempre que yo voy a un lugar, la experiencia empeora. ¿Y por qué se piensa que llovía así? Yo también. No le quería decir a Marcelo Barreiro porque debe estar contentísimo por cómo le pegó ayer. No le quiero sacar esa alegría que debe tener porque le embocó, pero de punta a punta.
Interlocutor B (00:07:32-00:07:33): Ni siquiera le estaba hablando.
Interlocutor A (00:07:33-00:07:36): León el blanco, la verdad, tiró un dardo con los ojos vendados.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:42): Hizo casi lo mismo que logró usted con la etapa de la diaria en el día de hoy.
Interlocutor B (00:07:42-00:07:44): Sí, sí, claro.
Interlocutor C (00:07:44-00:08:00): Usted dijo que iba a pasar antes de ir al asado por un comité de base, desarrolló una serie de conceptos que se ven condensados en la foto de etapa de la diaria el día de mano con Raúl, con Carballo y con la diputada que nombramos, la diputada suplente en el medio.
Interlocutor B (00:08:00-00:08:02): Todos son tuyos y son todos 100.
Interlocutor A (00:08:02-00:08:36): % mano a mano con Raúl, señor. Un truco gallo. Ahí se fueron a jugar ese truco. Estuvo espectacular lo de Raúl. Después vamos a hablar un poco porque dijo cosas espectaculares ayer Raúl. Pasé por ahí y dijo cosas fuertes. Dijo cosas muy fuertes. Lo estuvieron llamando para que se autosancione. Dice que lo están llamando, lo llaman gente referente, todo para que se autosanccione. Le piden que se autosanccione. En el Frente Amplio ya no pueden eludir más, no pueden hacer más cosas para eludir la mínima responsabilidad que es decirle a alguien te vamos a pegar un boleo en el culo.
Interlocutor B (00:08:37-00:08:45): Después cuando lo hable lo comentamos. Pero recuerda que lo hicieron acá. Se lo preguntamos a Miranda cuando vino, dijimos bueno, pero ustedes no siguieron adelante después que renunció, sentir. Podían haberlo inhabilitado, podían haber seguido adelante.
Interlocutor C (00:08:45-00:08:47): No, quedó en shock el plenario.
Interlocutor B (00:08:47-00:08:49): Claro, quedó en shock el plenario.
Interlocutor A (00:08:49-00:09:12): Estaba con el postrauma. ¿Y ahora el plenario salió del postrauma y qué le pide ni el postrauma? ¿Que no te animás a autosancionarle, a traumarnos de vuelta? Autosancionate vos. Dale, Raúl, dale, autosancionate. No, Raúl, en serio, en serio. Tenemos que sancionar nosotros. No sea malo, Raúl. Autosancionate vos. Y están tratando de convencer lo que se autosancione, señor. Es increíble.
Interlocutor B (00:09:12-00:09:16): Hace las manos de esa manera. ¿Pero bueno, le cortó lavarse las manos, no?
Interlocutor A (00:09:17-00:09:37): Qué fuerte. Hoy vino viernes de sentencia. Viernes de sentencia. Lavarse las manos. Yo nunca dije eso. Yo jamás dije eso. Yo dije que eran unos cagones que no se animaban a decirle Raúl, Raúl, andate acá, salí acá. Pero jamás dije yo de lavarse la mano, que es durísimo. Mucho más duro.
Interlocutor C (00:09:37-00:09:38): Es bíblico.
Interlocutor A (00:09:38-00:09:45): Exacto. Por eso los pone directamente. Asunto para usted amplio. ¿Es el mismísimo Poncio Pilar, no?
Interlocutor B (00:09:45-00:09:49): ¿Bueno, el sábado tiene la decisión en sus manos, justamente, no?
Interlocutor A (00:09:49-00:09:52): Las manos de Raúl, señor, se va a tener que auto sancionar.
Interlocutor B (00:09:52-00:09:58): Veremos que Raúl ya estaba resignado por lo que dijo ayer, a que el plenario lo va a inhabilitar.
Interlocutor C (00:09:58-00:09:59): Sigue diciendo que va a ser campaña igual.
Interlocutor A (00:09:59-00:10:17): Sí, sí, que se le va a aparecer igual, señor. Porque dijo que el fantasma de la corrupción no va a desaparecer. Creo que se refiere a él. Ah, no, como que les va a aparecer por cualquier lado. Me pareció eso. Me pareció entender eso a mí. Entendí mal yo, no sé.
Interlocutor C (00:10:17-00:10:19): Es interpretable lo que dijo.
Interlocutor A (00:10:19-00:10:33): Dijo, consideró que incluso una inhabilitación de plenario no va a hacer que se ahuyente el fantasma de la ética y la corrupción. ¿Que ese quién es? Es él. Va a aparecer ahí atrás de que.
Interlocutor C (00:10:33-00:10:40): Aunque lo ejecuten, a él le van a seguir cayendo ese tipo de señalamientos al Frente Amplio. Eso quiere dec.
Interlocutor A (00:10:42-00:10:43): Para mí, para usted.
Interlocutor C (00:10:43-00:10:46): Para mí. Pero es interpretable para mí.
Interlocutor A (00:10:46-00:10:57): Es que va a estar Daniel Martín en un ato, por ejemplo, y él le aparece atrás y cartel que dice yo estuve en Anká desde el 2008 hasta el 2000, no me acuerdo ya cuánto, más o menos.
Interlocutor C (00:10:57-00:10:58): Sí, 2010.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:05): Adivine quién estuvo antes. Se pasé atrás con ese cartel con una sábana.
Interlocutor C (00:11:07-00:11:09): El fantasma de la corrupción.
Interlocutor A (00:11:09-00:11:11): El fantasma de la ética y la.
Interlocutor C (00:11:11-00:11:15): Corrupción son cosas contradictorias que tiene el fantasma.
Interlocutor A (00:11:15-00:11:59): Sí, claro, exactamente. Como cualquier fantasma, señor. Que repite la fisionomía que tiene cualquier ser humano. Exactamente. Un fantasma sin contradicción es un fantasma muy poco atractivo. El fantasma que tiene todo claro, así todo como y no se llamaba eso de otra época, otro tipo de la época. James Bond. ¿Eso que tenían, como eran personajes planos ahora le damos profundidad a los fantasmas también, no? Si se ve la última de Gasparín, se suicida Gasparín. Es durísimo. Una vida muy oscura. No sabe lo oscuro que está Gasparín. Esa medio horrible.
Interlocutor C (00:11:59-00:12:01): Le dieron profundidad y no aguantó.
Interlocutor A (00:12:01-00:12:21): Exactamente. En un momento le pedían que se autosancione a Gasparín y se pasa de rosca y se mata. Bueno, una cosa, una película muy fuerte de fantasmas. Tan duras, tan psicológicas y oscuras. Ahora la película de fantasma también le decía entonces que va a aparecer Send, que les va a aparecer ahí.
Interlocutor C (00:12:21-00:12:23): Por ahí él dice que sí.
Interlocutor A (00:12:23-00:12:46): Me pidieron que nosotros acompañemos una moción por unanimidad para autosancionarnos y dijimos que no, que manteníamos nuestra posición de ser candidatos. Volvieron los Raúles en dique, por suerte. Bueno, está bien. Me gusta que en este momento, que es un momento muy difícil, porque la verdad yo pensé que se habían mandado a mudar todos los otros Raúles en diques.
Interlocutor C (00:12:46-00:12:48): Que lo habían dejado solo a un Raúl.
Interlocutor A (00:12:48-00:13:23): Que lo habían dejado solo a Raúl y que yo lo que haga Raúl y que los Raúles, los otros Raúles y los otros en diques se habían ido y había quedado mano a mano con Raúl, él solo ahí. Y era dificilísimo, me parece, para él. Y hablaba muy mal de los Raúl que estuvieron en un momento de bastante éxito, de Raúl Yendiz, pero que lo abandonaron y tuvo que pasar a la primera persona del singular, Raúl. Justamente por eso. Pero ahora veo que va envuelto, así que me quedo tranquilo porque la salud mental de Raúl está instalado.
Interlocutor B (00:13:23-00:13:34): El problema ahí es, como decían Maki Silvana el otro día, el ir y volver. Si uno se mantiene en una línea primera del plural, primera del singular, más o menos por si uno va y viene, pierde la en un momento de.
Interlocutor C (00:13:34-00:13:36): Esa frase no separa la 711 de sí mismo.
Interlocutor B (00:13:37-00:13:40): Está bien. Una es él y otra es ellos.
Interlocutor A (00:13:42-00:13:45): Nadie está autosancionando a la a las.
Interlocutor C (00:13:45-00:13:47): 7 h se vuelve.
Interlocutor A (00:13:47-00:13:51): No, le está pidiendo que se autosancione. Las 7 h. Le está pidiendo que se autosancione. Sentí.
Interlocutor C (00:13:52-00:13:56): Le están pidiendo a la 711 que autosancione.
Interlocutor A (00:13:56-00:13:59): Teníamos nuestra posición de ser candidatos. ¿Candidatos, no?
Interlocutor C (00:14:01-00:14:02): ¿Por qué con él?
Interlocutor A (00:14:03-00:14:08): Claro. Solo si están los Raúles en diques. Solo si es toda una lista de Raúl Sendíquez, señor.
Interlocutor C (00:14:09-00:14:11): Raúl Zendic un, Raúl Zendic dos.
Interlocutor A (00:14:11-00:14:17): Exactamente. Tercero suplente, Raúl Zendic tres. Así, señor. No tiene por qué estar en el mismo orden.
Interlocutor C (00:14:17-00:14:20): El tercer suplente puede ser Raúl Sentico, por ejemplo.
Interlocutor A (00:14:20-00:15:47): Exactamente. Eso es lo lindo. Eso es la democracia. Eso es lo que marca un país democrático. ¿Y bueno, ya les pasó un poco con Sentique estando en la vicepresidencia, verdad? Que le llevó un año y medio decirle que se tenía que ir y ni así se tuvo que ir. ¿Aparentemente, solo digo aparentemente porque Mujica todos sospechamos que antes se fue Pijama Party a la chacra de Mujica y lo debe haber tenido un fin de semana ahí en la chacra y le debe haber hecho jugar la carta inapelable, verdad? Esa que bueno, ya después de eso no podes decir que no, que cuando te aparece ahora no la puede usar más. Por eso te aparece Manuela con un cartel doble, la perra sándwich de tres patas con un cartel doble que decía a un lado Raúl, andate y el otro decía no te estamos hablando de la Jack. La primera vez lo hicieron así, fue un fin de semana anterior. Claro, prendió el audio y se fue. Ah, bueno, me hubieran dicho, no pasaba nada si la noticia fue y no entendieron, lo tuvieron que llevar de vuelta otro fin de semana, dormir con los tíos ahí. Y entonces finalmente Manuela le puso Raúl andate, no te estamos hablando de la chacra del otro lado. Y bueno, y te aparece Manuel ahí con las tres patas, todo, y su sacrificio y sus dolores de vida y toda la experiencia que tiene encima y las catástrofes que han perseguido a esa pobre perra. Ella no la aprecié mal, la alcanzaron, digamos.
Interlocutor B (00:15:48-00:15:52): ¿Tiene otra perra, sabes? Son consuegros con Daniel Martínez.
Interlocutor C (00:15:54-00:15:56): El perro tiene razón lo que dice.
Interlocutor A (00:15:57-00:16:54): Nuestro especialista de farándula de perros. Hemos contratado, bueno, la verdad sí, lo empezamos a presentarlo el año que viene porque era una de nuestras apuestas fuertes, que es el chimentero de perros. El chimentero de perros está al tanto de qué perro se monta otro perro, qué perro de quién y qué tipo de amoríos han tenido, si fugaces o permanentes o cruzas específicas y predeterminadas, prefabricadas por sus propios dueños. Bueno, que sabe todo de esto. Sabe todo de esto. Y relaciones de perros que han terminado mal, relaciones de perros que han afectado las relaciones de sus dueños, en fin, es un chime entero de perros. Se llama Lionés y nos viene a contar uno de los chismes más picantes de perros que hay en este país. Atenta, doña, atenta, porque usted quiere tratar.
Interlocutor B (00:16:54-00:17:02): De parafrasear a Daniel Martínez. Si me equivoco el sueco me corrige. Hay varios momentos que unen la vida de perros con las de Mujique. Sendik, por ejemplo.
Interlocutor C (00:17:03-00:17:03): Y Martínez.
Interlocutor B (00:17:03-00:17:13): Y Martínez. El día que Mujique, bueno, hablando de Sendic, el día que Mujica le dijo a Martínez que se bajaba la candidatura a presidente. A Martínez cuando habló con él fue cuando murió Manuel.
Interlocutor C (00:17:13-00:17:13): Sí, correcto.
Interlocutor B (00:17:13-00:17:22): Que después salió con eso, que se bajaba del senado. Pero a Martínez le dijo ese día lo impactó. Pero además se conocen porque un día Mujica vio lo último que le pidió.
Interlocutor A (00:17:22-00:17:43): Manuela fue el último deseo de Manuela fue eso. Un día Bojica vio, hizo aparecer Lucía Topolanqui con el cartel doble. Eso. Lucía le hizo aparecer a Manuela. Le usó a Manuela de mensajera. Que era lo que hacía Mujica con los mensajes difíciles.
Interlocutor B (00:17:43-00:17:48): Sí, canalizaba de un lado, decía viejo.
Interlocutor A (00:17:48-00:17:58): De lo y bueno, pero además eso era lo que decía, viejo bandónico, una cosa así.
Interlocutor B (00:17:59-00:18:02): Mujica vio un día un labrador que tiene Daniel Martínez, un golden, un labrador.
Interlocutor C (00:18:03-00:18:07): Creo que el labrador le gustó mucho. Y él tenía una labradora, aparentemente Ramona.
Interlocutor B (00:18:07-00:18:11): La Ramona la tiene. Y le dijo me gusta para juntarlos.
Interlocutor C (00:18:12-00:18:18): Y fueron, creo que Daniel Martínez estuvo ahí compartiendo un tiempo para lograr la reproducción.
Interlocutor B (00:18:19-00:18:21): Tuvieron no sé cuánto dijo, veintipico, creo.
Interlocutor C (00:18:21-00:18:22): Que arriba de 30 cachorros.
Interlocutor B (00:18:24-00:18:28): Pero van más de una vez. Pero tuvieron como 30 cachorros. En un disparate de cachorros que los.
Interlocutor C (00:18:28-00:18:32): Une, reincidieron, parece que funcionó bien.
Interlocutor A (00:18:32-00:18:40): Y les contó y le pusieron música. Le pusieron música Daniel, bibliotico. ¿Cómo fue que se cruzaron, señor?
Interlocutor C (00:18:41-00:18:43): No, no, de eso detalle a tanto no llegamos.
Interlocutor A (00:18:44-00:18:56): Y bueno, no está cumpliendo bien con su trabajo de chimetero de perro. ¿No, no, pero tratar de reproducir esa noche mágica en la que el perro de Daniel Martínez y la perra de Mujica quién se montó a quién?
Interlocutor C (00:18:56-00:18:59): Discúlpeme, que como tiene que ser para.
Interlocutor B (00:18:59-00:19:00): Que funcione el de Daniel Martínez.
Interlocutor A (00:19:00-00:19:13): A Ramona nos damos el nombre. Vio que estaba pero él, el perro de Daniel Martínez es un padre presidente, le pasa la pensión, pastilla, todo lo que.
Interlocutor B (00:19:15-00:19:24): Alimentaria no se alimenticia, no se si le pasa. Y yo no estaba muy preparado, como he dicho, ministerio de perros en ese momento y no estuve muy despierto con preguntas que venían al caso de Darwin. Ya para la próxima Daniel Matías le.
Interlocutor A (00:19:24-00:19:26): Está pasando lo que le tiene que pasar a Mujica.
Interlocutor C (00:19:26-00:19:31): Por eso, bueno, supongo que si son de raza los cachorros habrán rendido lo que tenía que rendir.
Interlocutor A (00:19:33-00:19:35): ¿Pero que cómo los vendió Mujica?
Interlocutor B (00:19:35-00:19:36): Sí no tiene 30.
Interlocutor A (00:19:36-00:19:43): Claro, Mujica los vendieron en una chacinería. ¿Cómo pierdo esa parte que dice Ricardo?
Interlocutor C (00:19:43-00:19:45): ¿Y esos perros se venden?
Interlocutor A (00:19:47-00:19:49): ¿Usted hablando de tráfico?
Interlocutor B (00:19:51-00:19:52): No, nada.
Interlocutor A (00:19:52-00:19:55): Sí, los niños se venden también, pero no lo decimos.
Interlocutor B (00:19:56-00:20:00): Capaz que está mal venderlo porque hay gente, por ejemplo, que no compra perros.
Interlocutor A (00:20:00-00:20:10): Momento que vino Ricardo desde 1998 a decir algo que está prohibido en esta época. ¿Mijo, no está trayendo cómo que no.
Interlocutor C (00:20:10-00:20:14): Se venden los perros de Ramírez?
Interlocutor B (00:20:16-00:20:21): Para mí sean las dos cosas. Sí se venden y para mucha gente es inmoral. Y los piden en los hogares.
Interlocutor C (00:20:21-00:20:24): Está totalmente naturalizado que los perros con.
Interlocutor B (00:20:24-00:20:26): Pedigre nunca un perro.
Interlocutor C (00:20:26-00:20:36): Bueno, está bien, pero eso es una opción personal. Me gusta el perro marca perro. Bueno, pero espere.
Interlocutor B (00:20:36-00:20:37): No sabemos si Mujica.
Interlocutor A (00:20:40-00:20:54): Que era cría de su propia perra, capaz que lo regaló, señor. ¿Cómo no? Si se reproduce la fuca en la checre. ¿Mujica, señor, no se ven que no tiene nada que ver con la cantidad de fuca que adquirió? Principalmente Mujica tenía dos y ahora tiene como siete.
Interlocutor B (00:20:55-00:21:06): Timbó. Timbó y Ramona Martínez. Se llama Timbó. El Timbó con la Ramona. Pero usted quiere saber qué pasó después.
Interlocutor A (00:21:06-00:21:12): Sí, a mí me interesa saber la actitud del perro de Martínez con la perra de mujer y con sus crías.
Interlocutor B (00:21:12-00:21:17): 30 cachorros en una camada. Te cagaron. A ver si lo dijo varias, varias veces.
Interlocutor A (00:21:20-00:21:32): Qué fuerte que arrancó nuestro chimentero de perro. ¿Tiene algo, alguna situación con el? A Ramona también le entró el perro de Letitia. ¿Es cierto eso?
Interlocutor B (00:21:32-00:21:33): No tenemos información.
Interlocutor A (00:21:33-00:21:43): Pero a la Etitia la invitaba más por el perro, porque pedía la Ramona dice Tráeme a la vieja con el perro, que me encanta el perro. A la vieja son $300. ¿Es cierto que la Ramona le pedía especialmente?
Interlocutor B (00:21:45-00:21:51): No, nosotros no tenemos ningún informe. La gente que trabaja con la Etitia nos escucha, así que nos puede pasar si hay alguna información.
Interlocutor A (00:21:51-00:21:53): Bueno, a usted que es el chimetero.
Interlocutor B (00:21:53-00:21:57): De perro, señor, no compro perros. No se compran perros, dice acá.
Interlocutor C (00:21:57-00:22:00): Está bien, es una postura personal. Hay mucha gente que compra perros.
Interlocutor B (00:22:00-00:22:04): ¿No se llamaba Manuela la perra de Pepe? Sí, pero hay otra Manuela que en paz descanse.
Interlocutor A (00:22:05-00:22:11): Sí, sí. No, Manuela se murió. Se murió porque bueno, todo ese tema.
Interlocutor B (00:22:11-00:22:21): De mi familia también tuvo hija de Timbó y también nieta. Doy fe que Timbó es padre responsable. Es el infierno Timbó no tan responsable.
Interlocutor A (00:22:21-00:22:26): Es un picaflor. Timbó. Timbó no ha parado de es un Sarabia.
Interlocutor B (00:22:26-00:22:27): Dos partidas, 12 9.
Interlocutor C (00:22:27-00:22:28): Ah, bien, ok.
Interlocutor B (00:22:28-00:22:33): Menos de 30, 21 perros que dice que se venden a $300 cada uno. Si los vendés más o menos bien.
Interlocutor C (00:22:34-00:22:36): La gente dice no sabemos qué pasó en este caso.
Interlocutor A (00:22:37-00:22:54): Y bueno, está pagando la mitad de la campaña la está pagando Timbó. El mayor financiamiento que tiene Martínez para su campaña de precandidato es Timbó. Timbo Sarabia. Discúlpeme, Ricardo.
Interlocutor C (00:22:54-00:22:56): No, no, que si lo sortea puede sacar mucha más plata.
Interlocutor A (00:22:57-00:22:59): Ah, si sortea cada cachorro.
Interlocutor C (00:22:59-00:23:02): ¿Claro, vende rifa y puff, no?
Interlocutor A (00:23:02-00:23:05): Y todo sin contar las servidas que ha vendido nomás.
Interlocutor C (00:23:05-00:23:06): Ah, bueno.
Interlocutor A (00:23:08-00:23:11): Mostrándole videíto de perro de Twitter.
Interlocutor B (00:23:13-00:23:17): Bueno, ahí tenía Perdone que lo corte con esa historia, pero fue una historia que une a Martínez y a.
Interlocutor A (00:23:22-00:23:23): Espectacular.
Interlocutor B (00:23:25-00:23:40): Político muy importante. La muerte de Manuel. Aquí cuando Mujica llega de noche a una comida, lo agarra Iliana Asilo en Canal 12 y dice que se va al Senado. Aldeano fue ese mismo día. Contó que lo decidió con su muría Manuela. Pero ese día además le había dicho a Martínez con se murió Manuela que no iba como candidato. Igual Martínez dice que hasta la mañana.
Interlocutor C (00:23:40-00:23:43): Del plenario no estaba seguro, que tanto no creyó.
Interlocutor A (00:23:44-00:23:47): ¿Está claro que la mató Timbó, no?
Interlocutor C (00:23:48-00:23:49): ¿Por qué?
Interlocutor A (00:23:49-00:23:57): Y como una movida política, Martínez. Eso es lo que me parece que está sugiriendo. Me parece que eso es lo que sugieren los percibimientos de Timbó.
Interlocutor B (00:23:57-00:24:00): Fue más allá de Ramona y y Manuela no aguantó.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:03): Exactamente. Y creo que Manuela no aguantó.
Interlocutor C (00:24:03-00:24:05): Uy, el chantero verde se puso picado.
Interlocutor B (00:24:05-00:24:05): No puede ser.
Interlocutor A (00:24:05-00:24:07): Esta historia está picante.
Interlocutor C (00:24:07-00:24:08): Tan picante, picante.
Interlocutor B (00:24:08-00:24:08): Me gustó.
Interlocutor A (00:24:10-00:24:21): Para mí lo que pasó fue que Timbo, que es insaciable, dijo muy bien, ahora me gusta la chiquita esa de tres patas, yo no hago distingo. Y bueno, y Timbo.
Interlocutor B (00:24:24-00:24:26): Bueno, vos estás también apostando.
Interlocutor A (00:24:27-00:24:33): No, no, no. El chimenio de perro es un éxito, señor. Es un é porque la gente está muy metida con esto de los perros.
Interlocutor B (00:24:33-00:24:35): Bueno, hay hasta campaña alguna otra más.
Interlocutor A (00:24:35-00:24:36): De perros de la farándula.
Interlocutor B (00:24:36-00:24:46): Sí, sí. Ricardo Darín con un perrito 1 camiseta que dice los amigos no se compran y tiene un perrito raza nada, como son perros callejeros y la gente de los perros raza nada que dice no.
Interlocutor A (00:24:46-00:24:49): Se van a comprar los amigos. La pistola no se compra los amigos.
Interlocutor B (00:24:49-00:24:52): Yo estoy acá también ahí los amigos se compre los perros también.
Interlocutor A (00:24:52-00:24:56): A mí se puede comprar los amigos, no los perros. No sé, no me quiero meter con ese tema.
Interlocutor B (00:24:57-00:24:58): Si se ve que es bastante sensible.
Interlocutor A (00:24:59-00:25:00): Pero los amigos.
Interlocutor B (00:25:03-00:25:08): Se pueden comprar. Leonel lejos.
Interlocutor A (00:25:10-00:25:12): No se hace más eso. No se compra más amigo.
Interlocutor B (00:25:13-00:25:16): Yo creo que sí. Lo que pasa no se dice explícitamente. Se está comprando un amigo.
Interlocutor A (00:25:19-00:25:33): Con favores, lo compra con con lo que sea, actitudes, te voy a comprar el vino, te consigo un trabajo, te consigo porro.
Interlocutor B (00:25:34-00:25:38): Ramona no es pura, eso dijo Martínez. Es cruza, son un desastre como Chime.
Interlocutor C (00:25:40-00:25:42): No sé eso. No recordaba ese detalle.
Interlocutor A (00:25:44-00:25:59): Mujica le gustó el perro nomás le gustó para cruzar nomás para que claro que le gustó. Le dijo este me gusta para la mía. Y arregló un matrimonio como medio de la India. Ahí medio de ese tipo de creencia que te arreglan los matrimonios, bueno, con.
Interlocutor C (00:25:59-00:26:00): Los perros, medio así.
Interlocutor A (00:26:01-00:26:02): ¿Bueno, y cómo funciona?
Interlocutor C (00:26:03-00:26:05): Bien. ¿A usted le gusta lo de la India?
Interlocutor A (00:26:06-00:26:09): No, no, yo ni me gusta ni me deja de gustar.
Interlocutor C (00:26:09-00:26:10): ¿Usted cree que funciona mejor?
Interlocutor A (00:26:12-00:26:28): Es la prueba, señor. ¿Cuál es? A ver, Lionel, escuche bien lo que le voy a preguntar. ¿Cuáles son los parámetros de éxito de una pareja? ¿De matrimonio, de convivencia y todo eso? ¿Cuáles son los parámetros de éxito que tenemos para medir el éxito de una pareja?
Interlocutor B (00:26:29-00:26:34): No me animo, no me animar.
Interlocutor A (00:26:34-00:26:38): Tiempo de duración y familia. ¿Está bien eso?
Interlocutor C (00:26:41-00:26:42): Estás en la India.
Interlocutor A (00:26:42-00:26:58): Bueno, entonces forma de matrimonio de la India es mucho más exitosa que la occidental. Sáquese los prejuicios de la casa. Es mucho mejor que los padres le elijan con quién se van a casar a los hijos, que las personas elijan su propia pareja.
Interlocutor B (00:26:59-00:27:00): A tener en cuenta.
Interlocutor A (00:27:00-00:27:11): Y hablo y hablo y digo abro, elijan, cierro. Porque no es finalmente una elección, sino una cosa que uno termina manoteando de lo que tiene más o menos cerca.
Interlocutor B (00:27:13-00:27:15): No lo discutí.
Interlocutor A (00:27:15-00:27:26): Entonces, al medir por los parámetros que más o menos todos consensuamos, que son los parámetros que nos permiten identificar el éxito en una pareja, las parejas indias son perfectas.
Interlocutor B (00:27:26-00:27:33): Claro, pero hay otro que pueden poner y lo están poniendo acá en otros parámetros. La felicidad, el compartir.
Interlocutor A (00:27:34-00:28:13): ¿Nunca vio entrevista a una pareja india? Son personas muchísimo más felices que cualquier pareja occidental que yo haya visto. Señor, no conozco personas más felices que las parejas indias. En términos de pareja. Jamás he visto algo que se le asemeje. La felicidad que desborda esa gente es espectacular. Yo creo que es desde nuestro prejuicio occidental que nosotros castigamos un método que ha sido demostrado con pruebas y empiria acumulada que es mucho más efectivo que el nuestro. Es un error dejar que la gente elija a su pareja. Es mucho mejor que los padres elijan su pareja y los hagan conocerse el mismísimo día de la boda.
Interlocutor C (00:28:14-00:28:15): Es un medieval Darwin.
Interlocutor A (00:28:15-00:28:25): Está bastante prebada que dicen los jóvenes. ¿Funciona o no funciona?
Interlocutor B (00:28:25-00:28:30): 28 años de casado, 3 hijos. Mis padres dieron el sí antes que yo. Exacto.
Interlocutor A (00:28:30-00:29:02): Ahí tiene. 21 años casado, tres hijos. Gracias Ram que nos escribe ahí. Gracias. Ahí está el moño. Yo estoy a favor del método indio, mijo. Es espectacular. Es lo que voy a hacer yo con mi hijo hipotético y con apartamento. Si lo voy a elegir yo. Porque los indios son mucho más prósperos y felices en esa empresa familiar que empieza en la pareja.
Interlocutor B (00:29:02-00:29:14): Y muchas películas y mucho, muchas series, yo que sé, Master of Nan, que él es hijo de pareja india, que viven de india casados así. Él lo problematiza desde el humor, un poco así. Sansari no problematiza, no problematiza.
Interlocutor A (00:29:14-00:29:17): ¿Vio cuántas? Los padres sí, felices de la vida.
Interlocutor B (00:29:17-00:29:18): Están divinos los padres. Por eso.
Interlocutor A (00:29:18-00:29:20): Los padres están locos de la vida.
Interlocutor B (00:29:20-00:29:22): Muy cuadrado, pero felices de la vida.
Interlocutor A (00:29:22-00:29:35): Él lo problematiza porque es un loquito que se dejó penetrar por Occidente, por todos los prejuicios de Occidente, que nosotros lo vemos con unos prejuicios espantosos. Ay, qué horrible eso. Te eligen la pareja que es pan.
Interlocutor B (00:29:36-00:29:46): Bueno, Macro, poné parámetros medibles. La felicidad no se mide. Macro parámetros medibles. El tiempo sí, la familia sí, medible.
Interlocutor A (00:29:46-00:30:12): La felicidad siempre es subjetiva. Pero además le digo de verdad, lo medimos en fotos. Si quieren ver las caras, las caras de los indios que están en pareja y la cara de las parejas occidentales. Y le digo claramente, son mucho más felices los indios, no hay ni discusión. Y Ricky me discute esto desde su mensaje de mi madre, desde su sesgo espantosamente occidental.
Interlocutor B (00:30:13-00:30:14): La madre le escribió.
Interlocutor C (00:30:17-00:30:18): 1 poco sí.
Interlocutor A (00:30:18-00:30:31): Y sí. Ilógico. Porque hay una cuestión lógica que es indiscutible, que son los resultados, señor. Entonces pero él está tan sesgado, tan occidentalista está qué increíble de él además.
Interlocutor B (00:30:31-00:30:40): No, pero ahí lo apoyo porque va en contra de un principio básico que es la libertad. Darwin y bueno, la libertad para elegir de los hijos en todo me parece fundamental. En todo.
Interlocutor A (00:30:41-00:30:48): Hay en todo. Usted le hace elegir hasta las sillitas. Es una cosa pastosa el sistema de redención infantil.
Interlocutor B (00:30:48-00:30:50): No las sillitas, pero el lugar en la mesa que se cierre.
Interlocutor A (00:30:50-00:31:22): Explora todo ello. ¿Sabe cómo van a sufrir? Espantoso. Van a sufrir. No hay nada artístico, pero no hay nada que genere más infelicidad que la libertad esa plena de elegir todo. A mí me mi esposa me hace elegir lo que le vamos a pedir al delivery y ya sufro. Tengo 15 min. De sufrimiento. Pantoja no quiero ni elegir, no quiero saber. Es una cosa que todo el tiempo estamos tratando de evitarla los dos. No queremos ni elegir lo que vamos a comer. Y usted dice que eso es la felicidad. Vaya a sacar.
Interlocutor B (00:31:22-00:31:26): No, yo no digo precioso popurrí. Paseamos por varios temas.
Interlocutor C (00:31:26-00:31:27): Se sumó mi padre ahora.
Interlocutor A (00:31:28-00:31:32): Por supuesto, por supuesto. Todos. Pero es que todos es cuestión de.
Interlocutor B (00:31:32-00:31:34): Haber una crisis, Darwin. Un problema.
Interlocutor A (00:31:34-00:31:56): Es cuestión de ver los resultados. A mí me dice el matrimonio es una institución que está en crisis y no se quiera seguir la pindoga está en crisis. Vayan a India a ver si está en crisis. Está en crisis el matrimonio. Lo que lo estamos haciendo, lo estamos haciendo mal. Lo estamos arreglando mal el tema. Estamos haciendo un método que no funciona. Tenemos que ir al método que funciona. ¿Quién tiene el método comprobado que funciona? Los indios.
Interlocutor B (00:31:56-00:32:17): Los indios con las castas y la selección. Bueno, le voy a leer este mensaje para el final. Creo que tiene que ver con algo, si no me lo dirá. Pero Micaela hace un mensaje a sus padres, hablando de hijos y de padres, porque dice me acabo de recibir de licenciada en educación física. Llamo a mis padres para contarle y mi papá le dice a mi mamá Decile que termina, Darwin. Y la llamo.
Interlocutor A (00:32:17-00:32:25): Excelente, excelente. ¿Por qué te sale? Por la adrenalina, por los pobres.
Interlocutor B (00:32:25-00:32:31): Papá, decile que recibió de licenciado en educación física.
Interlocutor A (00:32:32-00:32:48): Profe. De profe se recibió. La verdad es una carrera que ni siquiera necesita que se saquen el jogging. Ya. Eso para los padres, ver a su hijo que tiene un diploma que de alguna manera lo habilita estar de jogging todo el día.
Interlocutor B (00:32:51-00:32:52): Micaela la calza, le diría hoy en día.
Interlocutor A (00:32:52-00:33:06): Entonces aman mucho a los padres porque queremos que nuestros hijos se saquen el jogging en algún momento. Así los mandábamos a la escuela cuando tenía seis años. Entonces, por una parte eso. ¿Por otra parte cuánto demoró ella en recibirse? Tres años, cuatro años. ¿Y no puede esperar 20 min?
Interlocutor B (00:33:06-00:33:08): ¿Sí, pero es el momento, no?
Interlocutor A (00:33:09-00:33:52): La madre esperó nueve meses para sacarla adentro de la cosa. Parte del medio. Los padres esperaron tres años que se dejara de cagar en los pañales a los papás. ¿Sabes lo que tiene que hacer ella? Ir y pedirle que le elija una persona para compartir su vida. Presentó Itaú. Hacé transferencias a cualquier banco sin salir del chat con el nuevo teclado Itaú. Descargalo de la App Store o Google Play. Y chateá, transferí chateá. Presenta a Claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con Claro prepago. Recarga saldo, habla gratis y navega más claro. Es simple.
Interlocutor B (00:34:00-00:34:18): Un saludo al maestro Oscar de la escuela 142 de Cuchilla Pereira. Que hubo vientos fuertes. ¿Ocho y 25 nos mandaba un vídeo, no? Decía que hoy no se escucha siempre, pero el resumen en la web. El resumen de Benítez. El no toque nada, concentrado. Pero hoy está escuchando en vivo a Darwin. Porque claro, con la alerta no fueron los niños a la escuela 142.
Interlocutor A (00:34:18-00:34:34): Por cualquier cosa no van. Qué denuncia que hace el amigo. Está muy bien de respeto a la escuela y las autoridades no quieren estudiar. Y después se queja de ocho y.
Interlocutor B (00:34:34-00:34:40): 25 de que estuvo salado ahí. Aparte había alerta naranja, pero justo a la hora que entran los gurises, estuvo salado. El viento que pasa.
Interlocutor A (00:34:41-00:34:47): Los gurilla iban igual. Señor, jamás faltó a la escuela. ¿Cómo es que se llama este?
Interlocutor B (00:34:47-00:34:48): ¿Oscar?
Interlocutor A (00:34:48-00:34:50): ¿No? José Carvalho Artiga.
Interlocutor C (00:34:51-00:35:05): Mire qué lindo mensaje nos manda Nicolás. Dice estoy muy mal, después de una semana trabajando en Nápoles, vuelvo manejando 6 h a Bolonia escuchando toda la semana Darwin para relajarme y matar la nostalgia de diciembre. Papá, en Nápoles son más locos que nosotros.
Interlocutor A (00:35:05-00:35:12): Sí, en Nápoles definitivamente. Imagínense, Nápoles son más locos que los porteños.
Interlocutor C (00:35:12-00:35:15): Sí, sí. Maradonearon a Maradona más allá de su argentinidad.
Interlocutor A (00:35:15-00:35:37): Totalmente, mijo. Es una cosa que Nápoles está más loco que Cavani. Imagínense que está completamente todo tomadito por la locura está Cavani. Y así tiene que seguir, porque por eso hace goles, porque está loco. Bueno, parece que aprendimos muchas cosas esta semana. Entre otras, que la araña más asesina de la historia universal de las arañas que vino con la banana brasilera, o.
Interlocutor C (00:35:37-00:35:42): Sea, no es la más asesina, no es lo mismo. Agresividad y potencial destructivo, no es lo mismo.
Interlocutor A (00:35:42-00:36:23): Y apareció paseándose en un autoservice de piriambri. Porque hasta las arañas más asesinas y más venenosas tienen derecho a unas vacaciones tristes. Bueno, es un pan triste. Un pan de Dios. Un pan de Dios triste. Qué buenaza. Parece que dice que las facultades de ciencia dicen que la araña de lo banan todo prejuicio, parece todo estigmatización. Que estigmatizamos la araña, que no estigmaticemos la araña, dice, nos dice más o menos de la que si bien todas las arañas de ese género son potencialmente peligrosas para el hombre por la toxicidad del veneno, la trascendencia que ha tenido este hallazgo ha generado una alarma de medida. A menos que haya ninguna alarma de medida, nos olvidamos a los 15 min. De la araña.
Interlocutor B (00:36:23-00:36:39): Pero bueno, la gente entra a matar cualquier tipo de araña y lo que dice que la mayoría de las arañas, el 99, %, no son peligrosas para el hombre y contribuyen controlando poblaciones de insectos que no las maten. Entonces lo que temían desde la facultad de ciencias es que la gente escucha esto y mata todo tipo de araña.
Interlocutor A (00:36:41-00:37:04): Bueno, temen cualquier cosa. Son dos cagones. Si temen eso, son bastante cagoncitos. Eso primero le tengo que decir. ¿Y después le debo decir que entiendo que el mensaje estoy tratando de recibir el mensaje de ellos, verdad? Con el que no estoy de acuerdo, pero lo reproduzco igual porque tengo un micrófono. Adelante, señor. Y es que no hay que estigmatizar a la araña. Eso es lo que dice. ¿Que la podemos reinsertar en la sociedad.
Interlocutor B (00:37:08-00:37:11): No, no es para tenerla demás, no?
Interlocutor A (00:37:11-00:37:17): Erradicarla, no para no seremos nosotros los asesinos y los violentos y los tóxicos.
Interlocutor B (00:37:18-00:37:26): Y no, la araña no se pregunta eso. Yo leí el documento, chinito, no tiene gacho. Entonces el documento no lo que dice.
Interlocutor A (00:37:26-00:37:50): No lo saben hacer. Ábranse un Facebook y pregúnten. Exactamente. No somos nosotros los tóxicos que andamos pisando araña y le andamos responsabilizando toda la toxicidad que hay en el lugar y en todas nuestras vidas a la araña, cuando en realidad nosotros le hacemos daño a nuestros seres queridos y a todas, etc, etc. Sí, bueno, no sé.
Interlocutor B (00:37:50-00:38:01): Yo que sé, me pregunto. No está. Pero se pregunta a usted eso no, se pregunta a la facultad de ciencia. Eso se pregunta usted, no la facultad de ciencias.
Interlocutor A (00:38:01-00:38:26): Bueno, pero me parece que los bananos de la facultad de ciencia tienen que tener un poquito de neurotocinicrítica y decir no, perdón, estoy mezclando el informe de la facultad de ciencia con mi opinión. Me parece que los bananitas de la facultad de ciencias deberían tener un poco de autocrítica y decir que no han logrado comunicarse bien con la población, señor. Entonces necesitan saber lo que necesita alguien que los asesore en comunicación.
Interlocutor B (00:38:26-00:38:30): Y bueno, usted se está como Juan Sartori. Juan Sartori.
Interlocutor C (00:38:30-00:38:34): Tengo una noticia para usted, Darwin. No sé si no es la misma asesoramiento en comunicación de ambos.
Interlocutor A (00:38:35-00:38:37): La facultad de ciencia, Juan Sartori. No me extrañaría.
Interlocutor B (00:38:37-00:38:42): Tiene lengua. Asesoramiento. ¿Cómo llegó?
Interlocutor A (00:38:42-00:38:45): No sé, pero llegó Ribeiro, señor.
Interlocutor B (00:38:50-00:38:51): Ningún Ribeiro.
Interlocutor A (00:38:51-00:39:09): Todos tenemos una antenita. ¿Sabía usted eso? Somos como antenas. Y Marcelo Ribeiro le bajó la información. Le dije va a llover como Pete y le pegó. Y yo me puse a hablar de los problemas de comunicación que tenía Juan Santori, la facultad de ciencia y le pegué. ¿Por qué? Porque son lo mismo, señor. Es la misma gente.
Interlocutor B (00:39:09-00:39:10): La verdad que es la misma.
Interlocutor A (00:39:10-00:39:15): Sí, sí, está bueno. Ahí está. Ahí tiene. Para que vea, para que vea lo que le estoy diciendo.
Interlocutor B (00:39:16-00:39:24): Bueno, una cosa que aprendimos la semana es la araña. Es cierto que es venenosa, pero la mayor parte de los accidentes con esa araña son leves, con dolor local, sudoraciones.
Interlocutor A (00:39:24-00:39:28): Que actúan sobre el sistema nervioso, despolarizando los músculos.
Interlocutor B (00:39:28-00:39:32): Eso da miedo. Eso da miedo. Despolarizando los músculos la mayor parte de.
Interlocutor A (00:39:32-00:39:33): Los accidentes.
Interlocutor C (00:39:35-00:39:36): Del mismo lado.
Interlocutor A (00:39:36-00:40:05): Es lo que le pasó a Rolín. A Rolín le picó una araña de estas. Ya me di cuenta. ¿No vio lo que le pasó a Rolín? Es clarísimo, señor. Me di cuenta enseguida que lo leí. Dije Puta, este es el problema de Rolling. Lo pisó una araña bananera de esta. En alguna en algún equipo en los que jugó, no sé en cuál, pero en una araña de esto, en Mineiro. Lo pinchó, lo comió, lo mordió.
Interlocutor C (00:40:06-00:40:07): La araña pica.
Interlocutor A (00:40:07-00:40:11): Exactamente. La picó, la picó el loco la picó.
Interlocutor B (00:40:11-00:40:13): ¿Bueno, qué más aprendimos en la semana.
Interlocutor A (00:40:13-00:40:16): Después, en un asado con el loco Abreu? Que debe traer estas arañas.
Interlocutor C (00:40:21-00:40:24): Sí. Ahora Bolívar, Brasil, en un lugar donde seguramente hay arañas.
Interlocutor A (00:40:24-00:40:44): Bueno, y es lo que le provocó a Rolín esa despolarización de los músculos, señor. Que lo vemos que cada tres partidos sale agarrándose la pierna. Pobre Rolí. Otra cosa que aprendimos esta semana es que es insólito que nosotros tenemos vio que nosotros tenemos un fetiche de abordar lo simbólico como si fuera más importante que lo real.
Interlocutor C (00:40:45-00:40:46): Lo simbólico por encima de lo real.
Interlocutor A (00:40:46-00:40:50): Exactamente. Lo político por encima de lo judío y lo simbólico por encima lo técnico.
Interlocutor B (00:40:50-00:40:51): Por encima de lo político.
Interlocutor A (00:40:51-00:41:36): Y lo judicial por encima de no, sí, lo tengo. Pregúntele a Vergara, que es claramente todos sabemos que es el más capaz de los precandidatos de defender, pero no lo va a votar nadie. Es hermosa esa convención que se ha generado dentro de la sinterna del Frente Amplio, que todo el mundo dice sí, el gordo de gala es más capaz de todos, claramente. Y no, no lo va a votar nadie. Un cuarto va a salir. Es espectacular. Me parece que habla muy bien de nuestra política, porque no nos dejamos guiar por esas supercherías de quién es el más capaz. Además de que habla del problema personal que tiene Vergara, que es que su mujer es mucho mejor candidata que y eso también iba a no votarlo. Muchas cosas que se van a votar.
Interlocutor B (00:41:36-00:41:38): ¿Pero qué aprendimos esta semana?
Interlocutor A (00:41:38-00:42:15): Nuestro fetiche este de abordar lo simbólico como si fuera más importante que lo real. En el único lugar donde o sea, es algo especialmente negativo como nación, que nos lleva a detenernos meses, días, minutos, horas, años, siglos, en cosas que no afectan la realidad, pero nos absorben la atención desde lo simbólico, que bueno, es algo que nos apasiona, pues la única disciplina que no alcanza es justamente la justicia, que es la disciplina que verdaderamente necesita dar señales simbólicas que consoliden la creencia de la gente. Porque es un pacto colectivo de creencia en donde se precisa mantener intacto lo simbólico.
Interlocutor C (00:42:15-00:42:19): Sí, sí, la legitimación y relegitimación permanente de la justicia como necesidad sistémica.
Interlocutor A (00:42:19-00:43:07): Exacto. Para que para que no hagamos cualquier cosa, para que creamos que las leyes son justamente eso, unas reglas a las que no podemos eludir, ni torcer, ni doblar un poquito y guardarlas en el bolsillo. Entonces, en términos simbólicos, lo que en términos reales lo que pasó con el muchacho este que dijeron no, tomate la vacaciones, balizas y después vemos, no pasa nada. No tiene ninguna incidencia. Cero incidencia. En términos simbólicos es una catástrofe, señor, porque la única manera de que todos lleguemos a ese acuerdo colectivo, a esa creencia grupal que es la ley, es que constatemos que su incumplimiento tiene consecuencias ineludibles. Y adivine qué es correr las penas sustitutivas para que el muchacho que hizo los demás en la medición de G se pueda ir de vacaciones a baliza de dos semanas.
Interlocutor C (00:43:07-00:43:11): Una elusión. Eludir, eludir un regate.
Interlocutor A (00:43:12-00:43:29): Exactamente eso es. Tirársela por un lado y correr por el otro a la justicia. Parte de esas consecuencias, probablemente la más importante, era el tiempo en la que la tenía que ejecutar. Y que se iba a perder sus vacaciones en Balizas.
Interlocutor C (00:43:29-00:43:35): No, ni siquiera son cuatro pasajes en Ruta del Sol para viajar desde Balizas a Montevideo a firmar y volver a sus vacaciones.
Interlocutor A (00:43:36-00:43:48): Exacto. Pues desde el momento en que la justicia formalmente menoscaba la parte simbólica de su funcionamiento, aumentando el descrédito de la.
Interlocutor C (00:43:48-00:43:51): Gente en la justicia, regalando un tsunami.
Interlocutor A (00:43:51-00:44:45): De descrédito por una estupidez, excede largamente al muchacho. Esto genera un descrédito general. Discúlpeme la redundancia, pero lo que hace es provocar un descrédito general. Atañe a toda la población. O sea, transforma un caso pelotudo en algo que termina afectando a toda la población. Y descrear de la justicia, lo mismo que descrear de la ley, que lo mismo que descreer del pacto colectivo que tenemos medianamente asentado para convivir. Eso que dice el fiscal de corte Bruno Díaz, no se lo puede sancionar porque actuó bien en términos legales, no es cierto. Yo lo que propongo para restablecer esta creencia, porque no hay nada que le guste más a la gente que las penas, yo lo que propongo es una pena fuerte, mucho más fuerte. Pena sustitutiva para el fiscal que permitió esta aberración fiscal.
Interlocutor C (00:44:45-00:44:47): Está siendo duramente sancionado en redes sociales. Social.
Interlocutor A (00:44:48-00:44:51): La justicia tiene que dar una señal.
Interlocutor B (00:44:52-00:44:53): No puede.
Interlocutor C (00:44:53-00:44:56): Lo que pasa es que en términos institucionales no puede hacer nada.
Interlocutor B (00:44:56-00:45:02): Ahí le cerrarían hasta los fue por arriba de la autonomía.
Interlocutor A (00:45:02-00:45:42): ¿Sabe lo que dice la puerta de la fiscalía de la nación? El que quiere, puede. Dice eso dice. Hay un cartel que dice puede. Así que el que quiere, puede. La verdad que para mí hay que actuar. Yo ya le dije la primera que se me ocurrió, pero la primera. Podemos charlarlo. Irse a Baliza las dos semanas de vacaciones con el propuso, pero vestido además con indumentaria de fiscal. O sea, traje y corbata y maletín. Traje, corbata y maletín. E ir a todos lados con él. Tiene que ir a todos lados con él. Quizás en algún momento se le permita la licencia de vestirse de anarquista. O sea, jean negro, camiseta negra, campera negra y borseguíes negro.
Interlocutor C (00:45:42-00:45:44): Pero con el maletín siempre con el.
Interlocutor A (00:45:44-00:45:51): Maletín, siempre con el maletín. Ir a todo lado con él y presentarse. ¿Hola, qué tal? El fiscal que le permitió venir de vacaciones. ¿Qué tal? ¿Cómo está? No sé qué estoy pagando. Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:45:51-00:45:53): Yo estoy pagando con todo lo que habla.
Interlocutor A (00:45:53-00:46:25): Él va y se presenta con todos, con todos, con todo lo que habla. Y es el encargado de suministrarle porro toda vez que el procesado quiera fumarse un facito. Esto incluye desmorgarlo y armado del cigarrillo de marihuana. Entonces él tiene que pasarse todas las vacaciones ahí con él, a todos lados donde vaya él, y presentarse con todas las personas que interactué. Hola, soy el fiscal, estoy pagando mi pena. ¿Qué tal? ¿Soy el estúpido que lo dejó traer, lo dejó venir de vacaciones, entiende? Sí, eso me parece. La segunda es ir a barrer la comisaría de balizas durante las dos semanas.
Interlocutor C (00:46:28-00:46:31): Sacar arena, formar una duna en la puerta de la comisaría.
Interlocutor A (00:46:31-00:46:49): Se va a pasar barriendo arena y porro tres veces por día, con 40 grados de calor adentro de una comisaría. No se olvida más. Y la gente cuando vea la foto en el Instagram de la Fiscalía del Uruguay, que me imagino tendrá Instagram día tras día, él va publicando la foto. Y ahí se va recuperando la confianza.
Interlocutor C (00:46:50-00:46:54): En la justicia a medida que crece. Claro. La montaña.
Interlocutor A (00:46:57-00:47:03): La otra que se me ocurrió es atender los comercios de 18 que fueron dañados. O sea que él se encargue de la atención al público durante esas dos semanas.
Interlocutor C (00:47:06-00:47:11): ¿Muchos comercios al mismo tiempo? No puede estar un día cada uno, señor. Ah, ok.
Interlocutor A (00:47:11-00:47:30): Y rotando, que vaya diciendo en el Instagram de la Fiscalía de la República, que vaya diciendo no te va a estar así. Uno le puede ir a comprar cosas eso. Y bueno, puede no comprar, más bien molestar y puede corroborar que la justicia tiene consecuencias. Eso nada más.
Interlocutor B (00:47:30-00:47:32): Perfecto. Penas para el fiscal romano.
Interlocutor A (00:47:32-00:47:34): Pena sustitutiva para el fiscal romano.
Interlocutor B (00:47:36-00:47:38): Aprendimos también en la semana lo simbólico.
Interlocutor C (00:47:39-00:47:47): Yo creo que aprendieron un montón de fiscales a no hacer este tipo de concesiones en el futuro. Es un aprendizaje que se obtiene de este momento.
Interlocutor A (00:47:47-00:48:05): ¿Y después, por ejemplo, tenemos la parte esta que está al revés, no? Que es esto de en primaria, por ejemplo, se generó la situación al revés, que es que están abrazándose a los simbólicos de una manera ya un poco vergonzosa.
Interlocutor B (00:48:06-00:48:09): Comienzo del año lectivo el 1 de marzo. ¿Se está refiriendo a eso?
Interlocutor A (00:48:11-00:48:13): Arrancan un viernes. 1 de marzo.
Interlocutor C (00:48:13-00:48:18): ¿Cómo? ¿Arrancan un viernes? No solo un viernes, un viernes antes.
Interlocutor A (00:48:18-00:48:19): De la semana de carnaval.
Interlocutor C (00:48:20-00:48:21): No, no, no, al aire.
Interlocutor A (00:48:22-00:48:24): Un viernes antes de la semana carnaval, señor.
Interlocutor B (00:48:27-00:48:29): Es viernes. Y hasta el miércoles, no van.
Interlocutor A (00:48:32-00:48:33): Un viernes y después vuelven el jueves.
Interlocutor B (00:48:33-00:48:39): Sí. Sí, porque con tal de cumplir con empezar el 1 de marzo sí o sí, para cumplir con 184.
Interlocutor A (00:48:40-00:48:42): Adivine qué dijo Flori, el consejero de primaria.
Interlocutor B (00:48:42-00:48:43): Cuénteme, porque no sé.
Interlocutor A (00:48:43-00:48:53): Fue una resolución del Codicen que tiene un valor simbólico. La pindonga no tiene ningún valor simbólico. Tiene un valor ridículo. No simbólico.
Interlocutor B (00:48:53-00:49:26): ¿Sabe lo que pasa además de ridículo? Pone a los niños de la escuela pública en diferente lugar que los de la escuela privada. Porque la escuela privada manejan los asuetos y toman ese asueto, obviamente lo toman por lógica, y empiezan el seis, empiezan el miércoles seis, porque van a tomar ese asueto para no ir el viernes y no ir cuatro días después. Entonces los ponen a los niños a la escuela yendo ese viernes 1 de marzo y complicando yo no sé qué dice que Chichán al respecto. Una dura lucha, muchos años con esto de las vacaciones de turismo, porque el turismo interno se mueve mucho. La vacaciones de carnaval, el turismo interno se mueve mucho. Y esto complica la familia. Nadie sale si el viernes ese.
Interlocutor A (00:49:27-00:50:03): Creo que en este sentido es valioso el mensaje, dice Flori. ¿Y el mensaje cuál es? Somos capaces de llegar a un ridículo tan extremo para tapar nuestro bache de la realidad. Porque la educación no funciona como el culo que no te imaginás. Venite, olvídame y volvé el juez. Es una cosa de loco. Además todos recordamos el primer día de clase, menos florice, que no recuerdo cómo es el primer día de clase, señor. Que es al pedo, completamente al pedo. Es una cosa como de reconocimiento y cómo te llamás y todo ese tipo de cosas. No hay nadie, no hay ningún niño.
Interlocutor C (00:50:03-00:50:04): Porque falta mucha gente.
Interlocutor A (00:50:04-00:50:09): Yo lo que digo es que no hay ningún niño. Y ahí vamos a ver lo valioso del mensaje.
Interlocutor B (00:50:09-00:50:11): Una falta, si van todos, una falta de rent.
Interlocutor A (00:50:12-00:50:18): Ahí sí que va a tener un valor simbólico, porque no va a ir nadie, señor. Es una bestialidad.
Interlocutor B (00:50:18-00:50:50): Lo que sí que además tiene un choque también, que no es simbólico sino económico en el turismo del país. Porque corta con lo del viernes, corta todo. Ya con el miércoles ya cortaba bastante. Porque en Uruguay a veces se toma la semana de carnaval y no los dos días carnaval. La gente que le dan a su pero bueno, 1 de marzo a clase también. Estoy mirando ciclo básico también. El primero de ciclo básico, perdón. El primero ciclo básico. Segundo y tercero van el seis. Pero el primero ciclo básico el 1 de marzo también. Para que veas lo que es la realidad.
Interlocutor A (00:50:53-00:51:07): Van a ir ahí los guachos, los padres no van a saber cómo explicar cuál es la situación y por qué tienen que ir. Entonces lo van a hacer. Bueno, con la dificultad ya que tienen los padres para obligarla a hacer cosas arbitrarias a lo guacho, imagínense lo que va a hacer.
Interlocutor B (00:51:07-00:51:14): Eso lo escucho. La columna deportiva Darwin, los mitos de la cocina, ahora con la ingeniera química Leticia Cicero. En unos minutos nada más.
Interlocutor A (00:51:15-00:51:19): Ninguno picante, ninguno de ellos. Ninguno de la promiscuidad.
Interlocutor B (00:51:19-00:51:20): Bueno, capaz que nos sorprende.
Interlocutor A (00:51:21-00:51:22): ¿Cocinaba en bola?
Interlocutor B (00:51:23-00:51:24): No sé, por ahora no, pero capaz.
Interlocutor A (00:51:25-00:51:36): Cocinaba desnudo y se murió por eso. Darwin fue presentado por claro Prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.