2018-12-13 – Darwin y los discursos: el suyo por el Libro de oro y el de Sartori – Darwin Desbocatti

2018-12-13 – Darwin y los discursos: el suyo por el Libro de oro y el de Sartori – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-12-13 – Darwin y los discursos: el suyo por el Libro de oro y el de Sartori – Darwin Desbocatti

Darwin y los discursos: el suyo por el Libro de oro y el de Sartori – “¡Es una trampa! ¡No vayan! Los jubilados no pueden ir a hacer cola al BPS. Es como si el Guasón fuera a hacer cola a la puerta de la Baticueva”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú paga tu parte de la cena de ayer con el nuevo teclado Itaú. Hace transferencia sin salir del chat. Descargalo de la App Store o Google Play y chatea. Transferí, chateá.

Interlocutor B (00:00:30-00:00:39): ¿Darwin, cómo le va? Buen día. Hola. Aquí esperando la lluvia. Esperando los tres.

Interlocutor A (00:00:41-00:00:55): Muy rápido, muy rápido. Arrancó, volvió donde usted siempre está, haciendo su pichí y todo. Y ahora volvió seguida, mijo. Hola, amigos. ¿Cómo estás, Ricardo?

Interlocutor C (00:00:55-00:00:56): ¿Bien? Muy bien, muy bien.

Interlocutor A (00:00:56-00:00:57): ¿Cómo estás, Leonel?

Interlocutor B (00:00:57-00:00:58): Muy bien, muy bien.

Interlocutor A (00:00:58-00:01:00): Y cómo tengo.

Interlocutor C (00:01:02-00:01:03): 13 de diciembre.

Interlocutor A (00:01:03-00:01:07): ¿No, no, pero no, de qué día? ¿En cuanto al número y al día?

Interlocutor B (00:01:07-00:01:09): Semérides. ¿No?

Interlocutor A (00:01:09-00:01:19): Eso, ahí está. Pero de hoy, jueves. No de un día como hoy de otro año, sino de un día como hoy de este año. ¿De qué va a pasar hoy?

Interlocutor C (00:01:19-00:01:21): ¿Un día como hoy? De hoy.

Interlocutor A (00:01:21-00:01:26): Exacto. Ahí está. Es una nueva sesión que tenemos acá que se llama efemérides de hoy. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:01:26-00:01:28): Las efemérides del mañana.

Interlocutor A (00:01:28-00:01:35): ¿Ah, así se llama? Ese es el ente. Ese es el nombre. No lo encontramos con nombre, pero Ricardo tiró un nombre muy bueno. ¿Usted con la nombre?

Interlocutor B (00:01:35-00:01:37): Ricardo es muy bueno, por eso no.

Interlocutor A (00:01:37-00:01:50): Lo dejamos poner, salvo para la mascota que ahí no le pega mucho. Pero después es muy bueno con los nombres, con las sesiones. Así que el efeméride del mañana son cosas que pasan hoy.

Interlocutor B (00:01:50-00:01:50): Claro.

Interlocutor A (00:01:50-00:01:53): ¿Entiendes? Un día como hoy, pero hoy.

Interlocutor B (00:01:53-00:01:56): Son cosas que pasan hoy que podrían ser recordadas en un futuro.

Interlocutor A (00:01:56-00:02:08): Exacto. Entonces siempre empezamos un día como hoy. Pero es muy buena porque en realidad cuando uno dice un día como hoy, espera que sea de otro momento. Pero hoy.

Interlocutor C (00:02:09-00:02:09): Correcto.

Interlocutor A (00:02:09-00:02:10): Pero literal.

Interlocutor C (00:02:12-00:02:15): Como hoy, pero hoy literal.

Interlocutor A (00:02:15-00:02:20): Es quere are solo lol.

Interlocutor B (00:02:20-00:02:21): Lol.

Interlocutor A (00:02:22-00:02:37): Y ahí siempre es así el arraque. Y entonces contamos cosas que pasan hoy que después van a ser como rememoradas como efemérides. ¿Y entonces efeméride del mañana, saben lo que es hoy? ¿Que hay hoy?

Interlocutor C (00:02:37-00:02:38): ¿Que hay hoy?

Interlocutor A (00:02:38-00:02:52): El libro de oro de la cámara del libro para usted. ¿Quién lo va a ganar? ¿Usted, Joggy? Euler. Euler correa, señor. Se lo va a ganar.

Interlocutor C (00:02:53-00:02:55): Bueno, felicitaciones, Darwin.

Interlocutor A (00:02:55-00:02:59): No, sí, porque sí. Yo no creo en los premios.

Interlocutor C (00:02:59-00:03:06): Bueno, pero es como cuantitativo este. No hay un jurado, no hay una opinión. Esto son datos.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:14): Ah, eso es lo que me gusta a mí. Esto no es un premio, esto es la realidad, señor. Esto es caja clinchón.

Interlocutor B (00:03:14-00:03:29): Exacto. Se da por la cantidad de libros vendidos. En realidad, en este caso, lamento que hasta ahora pueda recibir la invitación. Hice mucho más que la editorial por esto. Así que capaz que en el correo de la mañana, en el mediodía me llega la usted sí.

Interlocutor A (00:03:29-00:03:35): Ganando enemigos, no va a escribir más. Lionel no va a escribir un libro nunca más. Eso ya se ve que lo sabe.

Interlocutor C (00:03:35-00:03:36): Ha firmado varios libros.

Interlocutor A (00:03:37-00:03:51): Sí, ha firmado mucho libro, Lionel. Y no hubiera sido posible no, en realidad sí hubiera sido posible sin usted. Porque la gente ya lo compró cuando se lo firma usted. Hubiera sido posible esto hubiera sido posible sin Lionel.

Interlocutor B (00:03:51-00:03:54): Pero igual siento parte Darwin, en el momento que lo reciba.

Interlocutor A (00:03:54-00:03:56): Estoy escribiendo mi discurso para aceptar.

Interlocutor B (00:03:56-00:03:58): Bueno, incluyame.

Interlocutor A (00:03:58-00:04:07): Bueno, eso voy a poner entonces. Esto hubiera sido posible sin Lionel, pero no habría sido lo mismo. ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:04:09-00:04:10): Está bien, no está mal.

Interlocutor A (00:04:11-00:04:48): Para los que quieran combinar, compren el libro de Lionel y leen tres páginas del mío, una página de él, tres páginas del mío, una página de él. Y así van cominando. Porque muchos dicen no es tan gracioso como en la radio, que tampoco es tan gracioso, pero imagínense lo no tan gracioso que será en el libro. Y así, señor. Entonces todo eso pueden hacer los que lo compraron. Los que no lo compraron no pueden decir nada, señor, porque no se puede opinar. Y estoy escribiendo el discurso. Lo primero que había escrito era Quiero agradecer al jurado. Pero entonces no le voy a poder agradecer al jurado.

Interlocutor B (00:04:48-00:04:52): No sé qué categoría es Darwin, porque estoy mirando todas las categorías y no, lo.

Interlocutor A (00:04:56-00:04:59): De no ficción no, debe ser.

Interlocutor B (00:04:59-00:05:00): No ficción de autor nacional.

Interlocutor A (00:05:02-00:05:06): Pero gané ficción en 2007. Gané.

Interlocutor B (00:05:06-00:05:07): ¿Ganó por ficción?

Interlocutor A (00:05:07-00:05:07): Sí.

Interlocutor C (00:05:07-00:05:10): ¿Ganó con Joe Darwin o con cuál.

Interlocutor B (00:05:13-00:05:16): Categoría? Ficción de autor nacional o categoría no ficción de autor nacional.

Interlocutor A (00:05:16-00:05:22): Saqué dos y gané dos. Gané dos libros de hoy. No lo pierdo este premio. Este premio no lo pierdo, señor.

Interlocutor B (00:05:22-00:05:27): ¿Sí, ahí podría usar la primera persona del plural, no?

Interlocutor A (00:05:27-00:05:29): La primera persona del plural.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:33): Nosotros que somos un escritor que no lo perdemos.

Interlocutor B (00:05:33-00:05:35): Claro. Somos un equipo que no perdemos en eso.

Interlocutor A (00:05:35-00:05:45): Somos un escritor que cada vez que escribe, donde pongo la pluma, pongo la bala. ¿Qué le parece eso?

Interlocutor C (00:05:46-00:05:47): Espectacular.

Interlocutor A (00:05:48-00:06:10): Díganlo en los discursos, ustedes me van a entender. Porque acá no estamos entre la gilada de los que leen los libros y eso. Acá estamos los que los vendemos. No somos los vejigas hechos que se ponen a leer libros y dicen ah, este está bueno, este está malo, este es apasionante, este personaje me cambió la vida y toda esa gilada. Estamos para vender, porque estos son de la Cámara del Libro.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:12): Sí, claro. La Cámara Uruguaya del líder.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:15): Acá está el Gusi. Gucci.

Interlocutor C (00:06:15-00:06:19): El Gucci se llama la distribuidora.

Interlocutor A (00:06:19-00:06:23): Sí, está el Gusi que es el cachete per de nosotros. Cómo está Enrique.

Interlocutor B (00:06:23-00:06:31): Enrique, el Gusi es distribuidora. Sí, eso en Ata, las editoriales en la Comarca libre. Y además Gusi como Gusi también editorial.

Interlocutor A (00:06:31-00:06:33): Me parece que el gordo Guzi estará también.

Interlocutor B (00:06:33-00:06:39): Sí, como edita también puede ser, pero no como distribuidora. Bueno, está.

Interlocutor A (00:06:40-00:06:57): ¿Cómo sabemos si fue como distribuidora o como no? Enrique no le dice no, no vine como distribuidor de diarios y revista del coso de canillita. Vine como director de Bueno, está, pero le puede decir algo como lo otro.

Interlocutor B (00:06:57-00:07:02): Claro, pero los socios de la Cámara libro, terminando acá son claro, son todas las historiales, pero también las librerías y demás.

Interlocutor A (00:07:03-00:07:17): La gente que nos importa realmente el libro UCI ST somos los que contamos los billetes. ¿Y la Cámara de libros se nutre de escritores como uno, no? De escritores como Daniel Mella.

Interlocutor C (00:07:19-00:07:21): Juan Andrés Ferreira.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:26): Tiene una novela que para muchos es la Novela del Año.

Interlocutor C (00:07:26-00:07:28): Me la guardé para la Bortagará y.

Interlocutor B (00:07:28-00:07:39): Le voy a decir Darwin tiene un libro que además de ser insiste con sacar libros. Increíble, precioso libro que fue muy elogiado por Julieta Venegas. Muy elogiado por Julieta Venegas en redes sociales.

Interlocutor A (00:07:40-00:07:43): Julieta Venega se come todo lo que sea uruguayo.

Interlocutor C (00:07:43-00:07:46): Se lo come y se guarda el vaso requesado.

Interlocutor A (00:07:46-00:08:12): Exacto. Encima no sólo se lo come, sino que se guarda el envase. Estamos hablando de que Julieta Venega ha sido atrapada por el virus de la tristeza oriental, señor. ¿No ve que está cada vez más triste? Y eso que todavía no envejeció. Cuando tenga 60 años y mida 1,27, porque va a medir 1 m 32, cuando tenga 70 años, imagínense lo que va a hacer Jul. Casi no la vamos a ver. Pero va a venir a vivir acá.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:13): Sí, va a ir a todos los.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:36): Tablados, porque ahí es cuando caen rendidos a nuestros pies, cuando son viejos. Pensó que nunca iba a pisar Montevideo y terminó tomando agua de la canilla en los lobos. Núñez Gil, viejo vejiga, viejo Brisco. Yendo a lo importante, Brisco es un lindo insulto, no lo tenemos por qué perder.

Interlocutor B (00:08:40-00:08:51): Yendo al concreto es muy simpático. Se escucha mucho en esto diciembre, papá, en la calle.

Interlocutor A (00:08:51-00:08:53): Sí, muchísimo, señor, muchísimo.

Interlocutor B (00:08:53-00:09:04): Escuche una cosa que le voy a decir. ¿Le preguntan acá, yendo a lo concreto y le ponen muchos emojis o símbolos de pesos, de dólares, no? Le preguntan, yendo a lo concreto, si esto tiene un premio monetario. O sea, la cámara del libro, editoriales.

Interlocutor A (00:09:04-00:09:37): Una cosa que yo quería decir también en mi discurso, un consejo yo siempre le doy a los jóvenes nunca aceptes premios que vengan sin un cheque al lado. Los premios gratis se lo dan a los giles. Esa es una de mis consignas de vida. Premio gratis a los giles. Se ponen contentos o cualquier cosa, le hacen un macaquista, un cenicero de cerámica, que le hizo una escuela rural, lo hicieron los guachos de segundo de una escuela rural. Cenicuero de cerámica. Y le dan eso y se queda contentísimo. Se va para casa el loco de la vida.

Interlocutor C (00:09:37-00:09:38): Bueno, eso es un jueguito.

Interlocutor A (00:09:38-00:09:50): Eso es un vejiga. Eso para mí es un vejiga. Mirá este cenillero de cerámica. Me gané premio al mejor conductor Uber del año.

Interlocutor C (00:09:50-00:09:52): Ah, pero si vos no fumás, Raúl.

Interlocutor A (00:09:53-00:10:18): Pero sí, claro, pero lo puedo poner en el u para los que no fuman. Pero se conmueve. Es para dejar de fumar. Este cenicero de cerámica está tan mal hecho que para dejar de fumar. Ese famoso cenicero de cerámica está hecho para dejar de fumar. Porque se cae el cigarro, rueda y se te va para el piso todo, se prende fuego a la casa, en fin, genera todo tipo de problemas ese cenicero, que es un cenicero para dejar de fumar. El primer cenicero para dejar de fumar.

Interlocutor C (00:10:19-00:10:20): Con forma de pirámide.

Interlocutor A (00:10:20-00:10:38): Exactamente. Y no tiene cómo apoyar el cigarro ahí arriba. Los guachos. Se les ocurre a los guachos. Tiene una cabeza. Entonces, mal o bien. Mal o bien. Yo lo que digo es que yo soy activo de los premios. Yo siempre digo esto, yo soy activo de los premios. Voy a arrancar mi discurso.

Interlocutor B (00:10:39-00:10:44): Me parece muy bien, pero creo que este puede justificarlo inmediatamente porque no es un premio de jurado subjetivo.

Interlocutor A (00:10:44-00:10:56): Si el que cree en un premio, cree en todos los premios. Lo que sí sé es que el que no creemos está bien también premios.

Interlocutor C (00:10:58-00:11:00): El que no creemos es un poco complicado.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:04): El que no creemos en ningún premio. No creemos en ninguno.

Interlocutor B (00:11:04-00:11:04): Me gusta.

Interlocutor A (00:11:06-00:11:08): ¿Qué es lo que me pasa a nosotros?

Interlocutor C (00:11:10-00:11:12): Bueno, me gusta la línea de desdibujar.

Interlocutor A (00:11:17-00:11:18): Vargas Llosa.

Interlocutor B (00:11:20-00:11:21): No vaya para ahí.

Interlocutor A (00:11:22-00:12:13): Me chupa un huevo. No me parece mejor escritor o peor escritor después de que ganó el Nobel de Literatura. Me gusta la mala palabra también ganó el Nobel. No leí ningún libro más Vargas Llosa. No como con los premios. Decía tío de premio, todo lo que había leído hasta ahí lo leí. Y los que no voy a porque no quiero ir después con un libro Vargas Llosa y que la gente me diga ah, te leo argallosa porque ganó premio. ¿No, verdad? ¿Entiendes? Así de ateo de los premios. Hoy soy casi como el muchacho este del G que se va a ir de vacaciones a baliza de los premios. Como el muchacho este tiene contra el G. Yo lo tengo contra los premios. No solo no creo, sino que salgo a grafitear cosas y después me voy de mis vacaciones a valija con Atoville.

Interlocutor C (00:12:15-00:12:16): No, ninguna toalla sin toy.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:26): Mal o bien. A mí me gustan solo dos tipos de premios al respecto. Los que dan plata y los que se ven.

Interlocutor C (00:12:29-00:12:32): Ellos son los dos premios que repone. Los que requieren plata.

Interlocutor A (00:12:32-00:12:50): Exactamente. Para mí, todos los premios deberían ser comprables al final del día. Y eso haría del mundo de los premios un mundo más justo. La posibilidad de que uno se lo compre. Así cualquiera podría acceder a ese premio.

Interlocutor C (00:12:50-00:12:52): La plata como un indicador objetivo de éxito, digamos.

Interlocutor A (00:12:53-00:12:58): Exactamente. No sé, no entendí eso que dijo Ricardo. Me parece que era en contra de.

Interlocutor C (00:12:58-00:13:00): Mi propio no, no, era descriptivo.

Interlocutor A (00:13:00-00:13:12): Lo dijo irónicamente. No, no se pueden comprar con favores. Con una mesita de luz que le hizo al que los vende. Bueno, por ejemplo, Puyol.

Interlocutor C (00:13:12-00:13:14): Puyol trofeo. Se puede comprar todos los premios.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:22): Puyol está lleno de premios. Puyol ha ganado todo tipo de premios. Al mejor creador de premios, al mejor artífice de premios.

Interlocutor C (00:13:22-00:13:23): Un trofeo al trofeo.

Interlocutor A (00:13:23-00:14:03): Exactamente. Y se los hace él. ¿Y se los tiene algunas copas ahí uno puso el trofeo y tiene algunas copas que son copa que ganó él como hacedor de trofeos, verdad? Muchas gracias, el jurado. Quiero agradecer a la gente de Katherine. Quiero agradecer también a Piñaki, a la gente de la editorial, que ya no sé, a esta altura no sé ni cómo se llama la editorial porque compraron tantas ideas en la mamusca de editoriales.

Interlocutor C (00:14:03-00:14:06): Es una dinámica ferviente de absorción.

Interlocutor A (00:14:06-00:14:27): Exactamente. A Julián y Rodrigo, que son los dos que conozco ahí, más o menos. A lo demás también lo conozco, pero de Vita no tanto. Y a mi familia quiero agradecerle. Estoy citando Maradona, pelotudo. Para frasiendo.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:30): Maradona es un silencio maradoniano.

Interlocutor A (00:14:32-00:14:42): Hay un mito Este es otro discurso. Un discurso que tengo por la duda que el anterior lleva un poco inconveniente. A ver qué les parece. Capaz que mejor este.

Interlocutor C (00:14:42-00:14:43): Hay un mito me gusta como comienzo.

Interlocutor A (00:14:44-00:15:15): Hay un mito que dice que el libro más vendido no es el mejor libro. Y que en general es justamente lo contrario, un mal libro. ¿Saben lo que representa ese mito? La envidia. Hijos de puta. Este no premio a todos los envidiosos que dicen que los que vendemos más libros es porque escribimos basura. Y dicen que le hacemos mal a la literatura porque somos gente que ni siquiera sabe escribir.

Interlocutor B (00:15:15-00:15:17): No, pues, no están haciendo literatura.

Interlocutor A (00:15:17-00:15:36): En este caso específico es cierto. Muérase, envidia. Gile. Envidioso. Por último, le dejo una reflexión en forma de pregunta. ¿Si, como suele decirse, la envidia es el impuesto del éxito, esto me sime.

Interlocutor C (00:15:36-00:15:42): De pagar ira, puede descontar envidia en el irae? No se. Consulte. Consulten la DGI.

Interlocutor A (00:15:42-00:15:46): Piénsenlo. Consulten con su contador. Besito para todos.

Interlocutor B (00:15:46-00:15:59): Muy bien. Estamos bastante bien armados. Lamento que no esté incluido todo el equipo de no tocan nada. Y yo mismo, de mí, en mi persona, de nosotros, tampoco estoy incluido. Pero me siento parte igual, Darwin. ¿De qué me siento parte?

Interlocutor A (00:15:59-00:16:01): Siento hacer parte de todo lo que quiera.

Interlocutor B (00:16:01-00:16:02): Parte del libro, de verme, siento pero.

Interlocutor A (00:16:03-00:16:09): La gente hace parte de los Lover Trotter, si quiere también. Todo lo que usted quiera sentirse parte, se puede sentir parte. Eso es lo lindo que tiene.

Interlocutor B (00:16:09-00:16:27): Yo me siento parte de ese libro de oro a la par que la editorial. No, no, no. 13 años que lo escucho todos los días 1 h. Imagínense que me ponga a leer ese libro. Bueno, por eso sí estoy leyendo el Dinés. Y sí voy a leer el de Juan Andrés Ferreira para mis vacaciones. Buen, eso sí, de los columnitas.

Interlocutor A (00:16:27-00:16:30): Sí. Juan Andrés Ferreira se llama 1000 de fiebre.

Interlocutor B (00:16:30-00:16:32): Sí, sí. Me asusta un poco Juan Andrés, lo que pasa.

Interlocutor C (00:16:32-00:16:33): No está muy bien.

Interlocutor B (00:16:33-00:16:36): Seguro le pasan cosas muy feas a los personajes.

Interlocutor C (00:16:36-00:16:37): Es sórdido, es sórdido.

Interlocutor A (00:16:38-00:16:41): Nada comparado con lo que le pasa a Juan Andrés Ferreira.

Interlocutor C (00:16:41-00:16:43): Es la pequeña muestra de lo que.

Interlocutor A (00:16:43-00:16:50): Hay adentro de ese libro. Dice Ay, qué impresionante, qué enferma que está la cabecita de este muchacho. No, mucho más enfermo está ese muchacho.

Interlocutor B (00:16:50-00:16:51): Sí, totalmente. Por eso.

Interlocutor A (00:16:52-00:16:53): No, no, no. Está completamente loco.

Interlocutor B (00:16:53-00:16:57): Me parece que el dinero es para vacaciones, Juan Andrés. Para cuando vuelva a recargarme para el trabajo.

Interlocutor C (00:16:57-00:16:58): No, no, no, no, al revés.

Interlocutor A (00:16:58-00:17:01): No, al revés, al revés. No se le recargue.

Interlocutor B (00:17:01-00:17:03): ¿Duerme en vacaciones con el Juan Andrés? No, no.

Interlocutor C (00:17:03-00:17:05): Bueno, pero es menos grave no dormir en vacaciones.

Interlocutor A (00:17:06-00:17:10): Bueno, Darwin, con ella no puede leer mi libro, señor, porque está lleno, de verdad.

Interlocutor B (00:17:10-00:17:21): Nah, su libro, mire, hay una foto que sacó un oyente en un bus capitalino. Le sacó a una persona que iba bueno, es muy Darwin. ¿Más que Ehrlich también, no? Es la etapa de.

Interlocutor A (00:17:24-00:17:36): El logo ese que me rec está tratando de iconificar al montevideano medio, señor. ¿Al raro de todos los montevideanos, digamos.

Interlocutor C (00:17:36-00:17:39): Basándonos en el disco cuarteto de no?

Interlocutor A (00:17:40-00:17:45): ¿Del disco ese que mezclaron las cuatro caras antes de que echaran a Ricky Muso, verdad?

Interlocutor B (00:17:46-00:17:46): Claro.

Interlocutor C (00:17:46-00:17:48): Habría que hacerlo, tirarlo de nuevo, a ver qué tan distinto queda.

Interlocutor A (00:17:48-00:18:03): No, no, muy difícil, muy difícil porque pusieron gente pero es esto lo que le quería decir es que ese logotipo no sé ni cómo se llama eso, esa cosa icónica está representando al montevideano medio.

Interlocutor C (00:18:03-00:18:06): Y como todos sabemos, es Early Leo.

Interlocutor A (00:18:06-00:18:39): Malía, es Engler, es ese tipo de montevideano que está repleto y que uno ya no lo ve, señor. El cerebro de uno se lo anula. Y por eso es que Eli es el hombre que nunca estuvo, que nunca lo registramos. No sabemos ni en qué año tuvo la intendencia, ni cuánto duró, ni si lo reeligieron o no lo reeligieron. No nos acordamos de nada acerca de él porque lo tenemos tan asimilado a nuestro registro visual que nuestro cerebro ni siquiera lo nota. Los mejores espías en Montevideo son gente de bigotes y de lentes, con ese.

Interlocutor C (00:18:39-00:18:41): Tipo de pasan desapercibidos en cualquier ambiente.

Interlocutor A (00:18:41-00:18:47): Exactamente. No hay manera de reconocerlo. Los mejores porteros de los hoteles de alta rotatividad también son eso.

Interlocutor B (00:18:47-00:18:49): Yo siempre que como la tapa de.

Interlocutor A (00:18:49-00:18:56): Seguridad y es un emprendimiento de hoteles de alta pido que los porteros y toda la gente que atienda sean Ehrlich.

Interlocutor B (00:18:57-00:19:00): ¿Qué ganó Darwin? No sé, no entendí. Recién llegué.

Interlocutor A (00:19:00-00:19:00): No hay nada.

Interlocutor B (00:19:02-00:19:07): El libro de Darwin ganamos todos. El libro de oro que es Ganamos todos al más vendido.

Interlocutor C (00:19:08-00:19:11): No es digno, pero es digno, pero legal.

Interlocutor A (00:19:11-00:19:23): Y ganamos todo, señor. Con este libro ganamos. Eso es lo que voy a decir. Ese va a ser mi discurso. Con este libro ganamos todo. Es cada uno de los que compró el libro. Y no quiero decir lectores porque no quiero prejuzgar.

Interlocutor C (00:19:23-00:19:27): Claro. Hay gente que lo compra y no lo lee. Lo respetamos muchísimo.

Interlocutor A (00:19:27-00:19:33): Muchísimo más que el que lo lee. Muchísimo más. Yo respeto más al que lo compre y no lo lee que al que lo lee.

Interlocutor B (00:19:33-00:19:41): Me parece que el mejor eslogan lo puso usted. Es un libro caro, un regalo barato o algo así.

Interlocutor A (00:19:42-00:19:45): Sí, me gusta lo que me encanta eso que dijo.

Interlocutor B (00:19:45-00:19:53): Cómo es como un libro caro, como un regalo. Es muy barato. Y en esta época como libro caro, como regalo barato. Y en esta época Darwin, donde hay mucho regalo que uno tiene que hacer.

Interlocutor A (00:19:54-00:19:56): Qué bien. Qué gran eslogan se le ocurrió.

Interlocutor B (00:19:56-00:20:01): No era suyo. Por eso está tan entusiasmado.

Interlocutor A (00:20:02-00:20:03): Entiendo todo.

Interlocutor B (00:20:03-00:20:04): ¿Qué categoría? No sabe qué categoría.

Interlocutor A (00:20:05-00:20:14): Entiendo por qué me gusta tanto. ¿Sabes que muchas veces me pasa eso? Gente me repite cosas que me parecen geniales y después me doy cuenta que me parecen geniales porque las dije yo.

Interlocutor B (00:20:14-00:20:16): ¿Dónde? Es impresionante.

Interlocutor A (00:20:16-00:20:18): Y no es que sean geniales, es que me parecen geniales.

Interlocutor B (00:20:19-00:20:22): ¿Le van a dar un premio del teatro? ¿Salí en el teatro? Salí.

Interlocutor A (00:20:24-00:20:25): Ah, ni sabía. No, pues yo no voy a ir.

Interlocutor C (00:20:26-00:20:27): Sale por teléfono.

Interlocutor A (00:20:27-00:20:31): Claro. Todo esto le estoy diciendo porque le voy a grabar. Voy a grabar un discurso.

Interlocutor B (00:20:31-00:20:32): Perfecto.

Interlocutor A (00:20:32-00:20:35): No, no, no, perdón. ¿Se entendió que llegó ahí?

Interlocutor B (00:20:35-00:20:40): Sí, se entendió. Siguió parado de traje. Yo me lo imaginaba de traje parado ahí en el salís.

Interlocutor A (00:20:40-00:20:43): ¿Pero usted sabe con quién está hablando? Jamás voy a los lugares.

Interlocutor B (00:20:43-00:20:43): No, nunca, nunca.

Interlocutor A (00:20:43-00:20:56): Jamás voy a los lugares. Dicen que hoy voy a ir a un asado. De todos los que nos fuimos a Rusia, señor. Decían antes que iba a ir a Rusia y fui increíblemente. Pero dicen que hoy voy a ir a un asado. Todo lo que de todo lo que.

Interlocutor B (00:20:56-00:20:59): Vamos a ir a Rusia déjeme en esta, maestra.

Interlocutor A (00:20:59-00:21:06): Ya avisé que no voy a llegar a tiempo porque tengo antes porque es un asado en las afueras del país.

Interlocutor B (00:21:07-00:21:15): ¿Dónde carajo es ese asado? Lo que va a hacer mañana la radio, lo van a regar de cadáveres. La radio ayer ya se arrastraba en.

Interlocutor A (00:21:15-00:21:21): Un par acá donde la gente es derecha pero vuelve torcida. Eso es lo que dicen de ese lugar.

Interlocutor B (00:21:21-00:21:47): Suerte que teníamos la reunión que tenemos la tenemos hoy, no, mañana tenemos la reunión acá. Pero soy con gente ahí de la gerencia y de radio. Pero reunión reuníamos periódicamente porque acá se planifica bueno, no sé bien no, no, no, no, puede haber cosas que lo sepan ya. El SEO se las conviene, no tengo problema. Bueno, quiero para cerrar esta parte, le.

Interlocutor A (00:21:47-00:22:24): Digo que estoy avisando que voy a llegar tarde a ese evento. ¿Voy a parar, probablemente pare cómo es que se llama? En un local ahí del frente amplio que queda en la calle Gren, Carlos María Ramírez, porque hay un evento que se llama Mano a mano con Raúl Apalalá. Y me parece tan bien puesto el nombre del evento porque claro, quedan Raúl y Felipe Carballo nomás. Parece que Leonardo de León salió hoy en búsqueda, que es esa estela que deja el desprendimiento de gas metano de sendic, digamos. O sea, sendí se va, pasa y queda una estela.

Interlocutor C (00:22:31-00:22:35): Ya no es más la tarjeta corporativa de Sandy, que ahora es la estela de gas metano.

Interlocutor A (00:22:35-00:22:50): Esa es la estela que deja el desprendimiento de gas metano de Sandy, que es lo que viene atrás, digamos, allá tar además tarde y todos nos indignamos, pero si ya es que se tiró el pedo para darle rato, no tiene sentido que nos indignemos así. Bueno.

Interlocutor C (00:22:53-00:22:56): Sí, que se va a retirar momentáneamente de la política.

Interlocutor A (00:22:56-00:23:08): Se va a retirar de la política, exactamente. Eso sale hoy en búsqueda, señor. Y bueno, entonces hoy mismo es este evento de mano a mano con Raúl, porque claro, queda Raúl y Felipe Carballo. Es un mano a mano. Es literalmente un mano a mano, señor.

Interlocutor C (00:23:09-00:23:10): ¿Va a pasar por ahí entonces?

Interlocutor A (00:23:11-00:23:33): ¿Y cómo le va a pasar? Y cómo le va a pasar si con un gran nombre como le pusieron a ese evento, señor, hablan, no me van a creer, Felipe Carballo y gau Sendí. No, ahí hay una señora que se llama Sonia Cayetano que dice que es diputada. Yo no la conozco. Diputada Sonia Cayetano.

Interlocutor B (00:23:33-00:23:34): ¿Suplente de quién?

Interlocutor A (00:23:34-00:23:47): Me parece que es inventado el nombre de ella. Cayetano. Además, jugada de Cayetano, que van a estar Felipe Garbagio y Raúl Sendí. Mano a mano con Sendí. Y habla el cuidadoche que conoce a Juan Sartori, dice que es CRA. Y después va a hablar una silueta con la voz adulterada que salió dos veces en el programa, Nacho Álvarez.

Interlocutor C (00:23:47-00:23:51): Esos son los que van a estar hablando malo, mal.

Interlocutor B (00:23:52-00:23:53): A dos días de play después que.

Interlocutor A (00:23:53-00:23:54): Se ahí en la calle Carlos María.

Interlocutor B (00:23:54-00:23:59): Ramírez y le queda de camino a las 10:30 a la ida. Perfecto, va ahí. Después se va la comida para todos.

Interlocutor A (00:23:59-00:24:02): Los que quieran ir. Mano mano con Raúl. Raúl y Felipe Carballo.

Interlocutor B (00:24:05-00:24:06): Quiero cerrar la primera parte.

Interlocutor A (00:24:06-00:24:13): Capaz que si va la doña esta. Cayetano Juan, un truco gallo.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:23): No, era por su libro. Mi trabajo en la venta de su libro. Aquí hay una maestra que dice que.

Interlocutor A (00:24:24-00:24:26): Salió presidenta de cerro.

Interlocutor B (00:24:26-00:24:27): Tremendo eso.

Interlocutor A (00:24:27-00:24:34): Qué vergüenza, qué vergüenza, qué vergüenza del milico Alfredo a una maestra.

Interlocutor B (00:24:35-00:24:47): Una maestra nacida, criada en el barrio, que conoce a todos ahí porque fueron alumnos suyos. Inspectora después una maestra de ahí, del propio terroir.

Interlocutor C (00:24:47-00:24:51): La verdadera mano dura en cerro que se necesita no lo puede hacer un militar, lo va a hacer una maestra.

Interlocutor A (00:24:51-00:25:10): Sí, a mí me parece que a mí me parece que todavía estamos en el periodo ventana, señores, en el que milico Alfredo puede patear una puerta como si fuera un ninja. Así que esperemos, esperemos porque hay un periodo de ventana en cerro. Señor, hay una semana todavía. Las elecciones no están oficialmente terminadas.

Interlocutor B (00:25:12-00:25:19): Bueno, quiero decir que hay una maestra que dice que no leo sus mensajes porque yo no quiero a las maestras. Algo que es absolutamente falso.

Interlocutor A (00:25:19-00:25:20): Es horrible el desprecio.

Interlocutor B (00:25:21-00:25:27): Adoro a las maestras y los maestros y los maestres también. Y dice que compró cuatro libros.

Interlocutor A (00:25:31-00:25:33): No voy a permitir decir esas estupideces en mi espacio, señor.

Interlocutor B (00:25:33-00:25:51): Cuatro libros para regalar. Compro, ya soy accionista. ¿Y el nombre de ella? ¿Vos te decís por dónde llamás? Porque ves que yo quiero la maestra. Te voy a nombrar. Se llama Alix. Le pregunté el origen y me dice que el origen es un invento del padre. Sí, claro, el nombre Alix con x al final.

Interlocutor A (00:25:51-00:25:57): Alix, Alix. Como si podía ser un personaje de Asterix de las Galias.

Interlocutor B (00:25:57-00:26:00): Sí, y le digo más, para terminar haciendo este trabajo que yo hago por.

Interlocutor A (00:26:00-00:26:07): Su libro, Alix, dígale a su padre que en su próxima vida se ponga una empresa y le ponga ese nombre, Alix.

Interlocutor C (00:26:07-00:26:08): ¿O sea, no.

Interlocutor A (00:26:10-00:26:35): Puede repuesto de auto, puede cualquier cosa, pero no un ser humano, verdad? Y me gusta que usted haya terminado siendo maestra para poder leer toda una cantidad de nombres inverosímiles en las listas y así resarcir de alguna manera o reinventarse o encontrar su caldo de resiliencia sobre toda esa cruz que le puso su padre encajando legales.

Interlocutor B (00:26:36-00:26:53): Y tengo una foto que podría, si ellos no dejan utilizarla a usted para estos momentos de fiestas y de venta de libros y pesos, que le importa. Es una foto de tres hermanos en Navidad, algo de Navidad se ve por ahí atrás. Los tres recibieron de regalo en esa Nochebuena de Papá Noel, tres libros. Papá Noel le trajo a los tres lo mismo.

Interlocutor A (00:26:54-00:27:00): Los tres lo muestran cuando le traen el mismo regalo a todos los hermanos.

Interlocutor C (00:27:00-00:27:02): Para no ser diferentes, son grandes estos.

Interlocutor B (00:27:02-00:27:03): No están en la casa misma.

Interlocutor A (00:27:05-00:27:12): Noel marxista de planes quinquenales que te trae a todo lo mismo, todo el mismo regalo.

Interlocutor B (00:27:12-00:27:19): Guille, Valeria y Gustavo, los tres en la Navidad pasada recibieron de Papá Noel. Así que cartitas que hagan este año. Guille, Valeria y Gustavo.

Interlocutor A (00:27:20-00:27:21): Entendí cliche.

Interlocutor B (00:27:21-00:27:24): No, no, ya con Alex, con Alex estamos por ahí.

Interlocutor A (00:27:24-00:27:26): El otro le puso clichés.

Interlocutor B (00:27:27-00:27:30): Así que haciendo mi trabajo Darwin para ese otro libro de oro.

Interlocutor A (00:27:30-00:27:50): ¿Es un cliché mal o bien? No es un lugar común. ¿Es algo que ha hecho casi todo ser humano durante una cantidad inmensa de tiempo, verdad? No deja de ser un lugar común. Y el padre se transforma inmediatamente en un lugar común que sólo dice los mismos lugares comunes que vienen diciendo los seres humanos que crían hijos hace miles de años.

Interlocutor B (00:27:51-00:28:01): Discrepa absolutamente. Pero no vamos a meter en eso porque vamos a la parte del medio ahora. Creo que cada padre con su hijo es un mundo, Darwin, donde se crean nuevas historias y nuevas relaciones.

Interlocutor A (00:28:04-00:28:09): No sólo de un padre, sino el otro día leí el poema, dice que recomendó Usted.

Interlocutor B (00:28:10-00:28:11): No lo recomendó.

Interlocutor A (00:28:14-00:28:16): Recomendó un poema para niños.

Interlocutor B (00:28:16-00:28:18): Dije que me gustó el poema Poesía para niños.

Interlocutor A (00:28:18-00:28:25): Ya me cuesta un poco, la verdad. Yo lo quiero a Roy Berokai, pero dale con eso, inventate historia. No, poesía no.

Interlocutor B (00:28:25-00:28:28): Ah, son muy historias. La poesía no es poesía stricta.

Interlocutor A (00:28:28-00:28:31): Y era un poema al pedo. Era un poema sobre el pedo.

Interlocutor B (00:28:31-00:28:33): Era no sobre secreto.

Interlocutor A (00:28:33-00:28:42): Bueno, tengo un secreto tibio que llevo a la escuela, lo traigo, no sé qué, me rebota en la parte de abajo de la cama. Me rebota en la parte de abajo de la cama.

Interlocutor B (00:28:46-00:28:52): ¿Qué se me hubiera ocurrido? Ve, con hipotético, ustedes pueden ir por ese lado. Cada padre con su hijo es un mundo, una historia nueva.

Interlocutor A (00:28:52-00:28:54): Cre en la clase.

Interlocutor B (00:28:59-00:29:09): Después me relajaron en casa porque me dijeron que hay algunos que eran más lindos que sobre poesía, pero no tengo duda sobre poesía infantil hay varios libros que recuerden es escatológico.

Interlocutor A (00:29:09-00:29:17): A mí no me molesta lo escatológico, pero me parece que algún caso parte del medio tibio Tibio de madera. El sueño era tibio.

Interlocutor B (00:29:17-00:29:18): Sí, lo quería tener.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:28): Sí, lo quiero tener. Que no se me escape. Que no se me escape, dice el guacho en la escuela. Que no se me escape. A veces me lo tiro bien fuerte y rebota en el techo.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:32): Eso no dice parte del medio. Ya vení.

Interlocutor A (00:29:32-00:29:50): Presentó Itaú. Hacé transferencias a cualquier banco sin salir del chat con el nuevo teclado Itaú. Descargalo de la App Store o Google Play y chateá. Transferí Chateá. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis. Con claro prepago, recarga saldo. Hablá gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:30:05-00:30:23): Ya llueve en el suroeste, nos informan varios oyentes de allí, de Colonia y toda esa zona. Bueno, la tormenta está llegando al resto del país. Va a cruzar el país durante la tarde de hoy y la noche del jueves, madrugada del viernes. Así que se vienen las lluvias. Darwin, continuamos entonces.

Interlocutor A (00:30:23-00:30:33): ¿Lo que le decía es que usted le pregunto más bien, más que le digo, verdad, Lionel? ¿Porque cuál va a ser la agenda del día de hoy?

Interlocutor B (00:30:34-00:30:36): ¿La agenda nuestra propia, del programa?

Interlocutor A (00:30:36-00:30:53): No, no, del país. Porque ayer bancó la agenda del país, Leonel. Ayer fue el primer día en toda su historia de periodismo que tocó dos temas que se siguieron durante el día. Impresionante. Una locura. Hab con el fiscal este que puso.

Interlocutor B (00:30:53-00:30:59): El coso de la Fernando Rodístico antes que nadie, primero que todo.

Interlocutor A (00:30:59-00:31:43): Exactamente. Quien quiere escuchar las cosas antes que nadie acá no toque nada, señores. Lionel, marca la agenda del día. Y después con Sartori. Impresionante. Y hoy me pongo a leer la noticia y es todo lo que hizo usted ayer, señor. O sea, lo hizo mal porque era pavoy demasiado antes o lierra de cabo a rabo. Sale demasiado antes con las cosas. Bueno, escuchen el programa ayer que está fresquito, recién salidito del horno. Este ya es o viejo o corrido. Está en una dimensión paralela, no tiene nada que ver. Pero el de ayer es una cosa que crocante, de actualidad.

Interlocutor C (00:31:44-00:31:50): Sí, sí. En el programa de hoy estuvimos mirando casi que hacia el futuro y vamos a estar mirando hacia el pasado en instantes. Pero ayer estuvimos en la actualidad.

Interlocutor A (00:31:51-00:32:03): En la actualidad de hoy, señor. Estuvieron ayer. Una cosa de loco. Efeméride del mañana. Y entonces un día como el de hoy. Pero ayer Lionel marcó la agenda. Ella era mi efeméride, señor.

Interlocutor B (00:32:03-00:32:08): No marqué nada. Además porque los temas que estaban en todos lados no se marca la agenda, Darwin.

Interlocutor A (00:32:08-00:32:23): Sí, pero la marcó, la marcó. La dejó ahí con su sello. Leonel, ahora vamos a ir a lo de Juan Sartori. Que me empezaron a llegar mensajes de todos mis amigos. Juan de Bac conmigo lo invitó a jugar al básquetbol. ¿Invitó a jugar al básquetbol?

Interlocutor C (00:32:23-00:32:25): Le pidió que lo invite, en realidad.

Interlocutor A (00:32:26-00:32:47): Juan Sartori, yo no voy a ir a jugar a un deporte con una persona que se saca selfies, que en su intimidad del búho ginkgo que sacó T. Yo no voy a dejar que ello suceda. Nosotros con un telón negro Jugamos el básquetbol, señor, yo no quiero que nadie me vea.

Interlocutor B (00:32:47-00:32:52): No está mal que se ponga realidad. Vení, Juan. Pero sin celular, los celulares en la puerta.

Interlocutor A (00:32:52-00:33:40): No, no, ya está, ya está eliminado. Con esa actitud que tiene, ya está eliminado. Está directamente eliminado. Dos cosas primero, no afile macho. Segundo, no saque foto. Cuando solucione esos dos problemas, Juan Sartori, ahí podemos hablar de que venga a jugar en algún momento mi grupo de juego de básquetbol. Además ya no es muy verosímil de por sí. Imagínese con una foto con Juan Sartori al lado. Nos transformamos todos en personajes de la vida de Juan Sartori. Señor, yo no quiero terminar siendo un personaje de la vida de Juan Sartori. Un mestre que dice que anda con los mismos no, Juan Sartori es el mismo perro jugando al básquetbol cuando tenía $10, cuando tenía 1 millón, el mismo perro no se la puede dar.

Interlocutor B (00:33:40-00:33:46): Es que no habló muy bien de su propias condiciones. Él se tiene más fe al fútbol. Pero bueno, dijo que si había que ir al básquetbol con usted, iba al Vasco.

Interlocutor A (00:33:46-00:34:19): No, de ninguna manera, Pasatori. No, para nada. Ya voy a hablar ahí de cosas en el teatro Metro, pero antes le quiero avisar porque si no después me olvido y es muy importante. Le voy a avisar a todas mis viejas que no les avisé en esta semana y hubo consecuencia nefasta. No vayan a buscar el préstamo al BPS. Es una trampa mortal. Otra trampa más del dios estado de Lionel para sacarse de encima los baches de la previsión social, que es un sistema insostenible. Tremendo encarado el asunto, no tiene.

Interlocutor B (00:34:21-00:34:34): El comunicado de los trabajadores arranca diciendo el sindicato de los trabajadores de la Seguridad Social manifiesta su profundo dolor y preocupación ante los fallecimientos de compañeros jubilados que se han sucedido haciendo fila en la sección préstamos, ubicada en la planta baja del edificio.

Interlocutor A (00:34:34-00:34:56): Es una trampa mortal. ¿Por qué no le sueltan leones también a los viejos, hijo de la gran siete? ¿Por qué no hacen llover drones también a esa hora? Una cosa espantosa. ¿Cómo le van a decir que le van a dar un préstamo para fin de año y para las fiestas y no sé cuánto ahí en el BPS? ¿Señor, es una cuál es?

Interlocutor B (00:34:56-00:34:59): La espera. La espera de la intemperie, la desesperación.

Interlocutor A (00:35:00-00:35:23): Todo eso que lo es una trampa. 1 Trampa no vayas. No caigan. No pueden ir a hacer cola de VPS. Es como que el Guasón fuera a hacer cola a la puerta de la baticueva. No se puede ir a la guarida de su enemigo. ¿Por más que el enemigo le esté mostrando el dulce y le diga que le va a tirar un préstamo barato de unos pesos, entiende? Para que el Guasón se pueda comprar flores que tiran ácido y ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:35:23-00:35:32): Es el organismo de referencia que se tiene en la jubilación. Es el organismo de referencia que defiende los intereses de uno, supuestamente. No es el enemigo.

Interlocutor A (00:35:32-00:35:54): Es el enemigo. Es el que le da menos de lo que el viejo necesita y el que todo el tiempo le está retaseando y todo el tiempo le está haciendo la Macarena. ¿Cómo hace para no darle la guita al viejo que el viejo requiere? Señor, hay dos grandes enemigos institucionalizados y sistematizados que son uno es el bebé y otro son los nietos.

Interlocutor B (00:35:56-00:35:58): Nos ponen acá ojo con el grow.

Interlocutor A (00:35:58-00:36:01): También son dos enemigos con respeto al bolsillo del viejo.

Interlocutor B (00:36:01-00:36:05): Acá nos pone en ojo con el bro también. Semejante cola y nos manda la foto. A esta época del año siempre.

Interlocutor A (00:36:13-00:36:32): Batman está repartiendo sardinas gratis en la baticueva. El pingüino no puede ir a hacer una cola para llevarse su balde a la casa con los hay que darse cuenta de que le están vendiendo pescado podrido. ¿Se entiende lo que digo? Deslú nunca fue a hacer una cola afuera de una cabina telefónica que donde se cambia de ropa Superman. ¿Estamos?

Interlocutor B (00:36:32-00:36:33): Está bien.

Interlocutor A (00:36:33-00:37:01): Eso es lo primero que tienen que saber. Pero es espantoso. Es el emprendimiento más alevoso y desvergonzado del BPS. Y por el como dar tu cuenta de que sacaron aquella batería asesina en un verano, que te la agarrabas en el agua y yo lo moría a los viejos. La vibrio, yo me acuerdo, perté la mano. La vibrio culnificu se llamaba. Híbrido vulnifícula batería VPS. Otro invento. Mata vieja. El ministerio de turismo fue, me parece.

Interlocutor B (00:37:03-00:37:05): Ayudando a las cuetas del país.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:07): ¿Se acuerda el nombre?

Interlocutor B (00:37:08-00:37:10): El vibro no la buscó.

Interlocutor A (00:37:16-00:37:24): Verano mata viejo, muere viejo bacteria verano mueren ansiedad.

Interlocutor B (00:37:24-00:37:29): ¿Mi suegra Sherfalbrow, por el préstamo Darwin, abría a las 9:05, y media estaba haciendo la cola y tenía lugar 10.

Interlocutor A (00:37:29-00:37:43): Porque tienen señor, después qué les dicen del EPS? ¿No los mató en ansiedad? Ah, claro. Qué fácil que es decirlo, mijo. Porque la ansiedad del viejo es algo con lo cual no se puede negociar.

Interlocutor B (00:37:43-00:37:47): Se puede sacar online y se adjudica la cuenta de jubilación, dice Graciela.

Interlocutor C (00:37:47-00:37:50): Bueno, pero dice el comunicado que no se manejan.

Interlocutor A (00:37:50-00:38:00): Es muy fácil. Entonces lo que tiene que hacer es tener 16 años y esperar a envejecer dentro de 70 años.

Interlocutor B (00:38:01-00:38:10): La mujer trabaja en EPS, dice que fue terrible. Fueron dos casos en un día. Pero que fueron de esos dos casos. No es que se muera la gente apilada, que aclaremos día a día, está bueno aclararlo.

Interlocutor A (00:38:10-00:38:12): No muere más gente ahí que en la frontera.

Interlocutor B (00:38:12-00:38:17): No, por eso, aclaremos. No es que se está muriendo tres por día. Fue terrible, fue trágico.

Interlocutor A (00:38:17-00:38:20): En la frontera de Venezuela y Colombia. Es una cosa espantosa.

Interlocutor C (00:38:20-00:38:23): Es más un incidente que un genocidio en curso.

Interlocutor A (00:38:23-00:38:25): Es un genocidio en curso, como dice.

Interlocutor B (00:38:25-00:38:34): Ricardo, fue un episodio doble muy trágico. La gente, obviamente los trabajadores se sintieron muy mal también por lo que estaban viendo. Pero no aclaremos que no se están muriendo tres personas por día.

Interlocutor A (00:38:34-00:39:00): Ahí dice, amén del pánico y el postrauma que quedan todo el resto de los viejos que ven soldados caer de su propio ejército, señor, ahí adelante de sus vistas, espantosos, vuelven como si hubieran ido a una guerra. Es horrible, una inmundicia. No vayan, es una trampa. Nosotros creo que el Piñe tiene algunos créditos simpáticos para darle.

Interlocutor B (00:39:00-00:39:01): No, no.

Interlocutor A (00:39:04-00:39:06): Nuestro mecena no tiene una cosa de crédito.

Interlocutor B (00:39:09-00:39:10): Pues sí, pues sí.

Interlocutor A (00:39:10-00:39:17): ¿Puede alguno de los bancos? Busque alguno de los bancos que auspician este espacio. Doña, no vaya, no vaya el BPS, no agarre nada el EPS.

Interlocutor B (00:39:18-00:39:19): Queda hecha su recomendación.

Interlocutor A (00:39:20-00:39:33): Otra cosa, de Sartori se nos va a la mañana. Sí, no quise hablar ayer. Mire cómo trata de evitar el momento que abre Sartori, que impresionante. Y si le queda poco tiempo, cómo mejoró las fiestas.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:36): ¿A dónde se van las vacaciones?

Interlocutor A (00:39:37-00:39:40): Salimos 24 a París. ¿Dónde lo van a pasar?

Interlocutor B (00:39:41-00:39:42): No, no, París no.

Interlocutor C (00:39:42-00:39:43): París no.

Interlocutor B (00:39:43-00:39:44): El 24 toma casi.

Interlocutor A (00:39:44-00:39:53): El 26 tengo aire y bueno, pero el 24 se va y 24 Nueva York y 26 está acá. Y con el avión de Sartori puede ir y venir.

Interlocutor B (00:39:53-00:40:04): No hable de Sartori acá no dejó nada. Es más, no dejó nada. No se llevó un termo que para mí fue un error. No le damos termo a los candidatos para que no anden las giras con el termo. No toquen nada.

Interlocutor A (00:40:04-00:40:06): Ahora fue Sartori, lo tienen que ir a recuperar.

Interlocutor C (00:40:06-00:40:08): Sí, sí. Misión para la producción.

Interlocutor A (00:40:09-00:40:22): Se tiene que ir. Josecito, recupera ese termo. Andá y dec ese termo no es tuyo. Si es posible, mientras le estén haciendo una nota así es publicidad encubierta.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:26): Darwin gritando que me paga la nota y vos le das un termo que dice no toquen nada. Completito.

Interlocutor A (00:40:29-00:40:50): Es cierto que le paga la nota, pero no le dé un término, no toque nada, porque si no se va a notar y no es lo que queremos. Yo no lo toqué este tema ayer porque no me quiero meter en el bolsillo a mis compañeros. Jamás le metí la mano en los bolsillos a ninguno de mis compañeros. Solo una vez a la chiquita le metí la mano en el bolsillo, pero fue para dejarle mi aguinaldo, que no creo en el aguinaldo, entonces se lo di a ella.

Interlocutor B (00:40:50-00:40:52): ¿Y usted no cobra aguinaldo? Igual de no se preocupe.

Interlocutor A (00:40:52-00:41:01): Ah, entonces no, no le di nada. Yo estaba convencido que le había todos los años le digo nunca me agradeciste el aguinaldo. No cobro aguinaldo.

Interlocutor C (00:41:01-00:41:02): Yo no, usted no.

Interlocutor B (00:41:04-00:41:05): Los directores no cobran aguinaldo.

Interlocutor A (00:41:05-00:41:17): Olvídate de la deuda esa que te vengo reclamando hace cuatro años, chiquita. Es una cosa que no tiene nada que ver. Vos un poco te equivocaste también, porque nunca me lo aclaras.

Interlocutor B (00:41:17-00:41:17): No, si fuera.

Interlocutor A (00:41:19-00:41:34): Y porque quería seguir teniendo el poder de tener una deuda conmigo. No es menor lo más poderoso. Se dan cuenta de algo que nosotros nos damos cuenta, que es que el deudor tiene más poder sobre el acreedor que el acreedor sobre el deudor.

Interlocutor C (00:41:34-00:41:34): Qué disparate.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:38): Bueno, hay que pensar en algún caso.

Interlocutor C (00:41:39-00:41:41): Muy específico, pero en general es al revés.

Interlocutor A (00:41:41-00:41:43): De la persona más poderosa que yo.

Interlocutor C (00:41:43-00:41:48): Conozco y era deudor y terminó siendo nada.

Interlocutor A (00:41:48-00:42:00): No, no, eso con el estado. No, no, al estado no hay que deberle. Eso ya lo dijimos ayer. Es mejor deberle a la mafia, a los particulares. Señor, si yo le debo a usted esto es más para hablar con Sartori, esto de deuda.

Interlocutor C (00:42:00-00:42:01): Sí.

Interlocutor A (00:42:03-00:42:20): Habla con el amigo de leones. Si yo le debo a usted no, no son amigos, solo tienen negocios. Es un trato muy profesional. Si yo le debo a usted 1 millón y medio de dólares, no me va a creer, pero yo lo tengo agarrado las pelotas.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:25): Si yo le presté 1 millón y medio de dólares, yo estoy tranquilo.

Interlocutor A (00:42:26-00:43:18): Eso es lo que usted no entiende. Porque es un poligrillo, porque es un pelagato, porque es un mercachifle que jamás manejaría esos códigos del poder. Yo me di cuenta de eso con Paco Casal. Pau Casal le debe a todo el mundo, señor. Le debe a muchos particulares. ¿Por qué? Porque sigue teniendo poder sobre ellos. Porque me tengo que portar bien con este, porque si no me va a pagar. ¿Entiende? Y no no va a cancelar nunca la deuda. Y conozco otros poderosos más que saben manejar muy bien ese poder y lo llevan hasta el sometimiento de su entorno, que debe mucha plata, mucha plata a muchos individuos porque es una forma de dominio. El deber en nuestra cabeza de medio pelos que no pueden salir de una casita en Solimar, nos lleva a pensar que el acreedor es siempre que tiene poder sobre el deudor.

Interlocutor B (00:43:18-00:43:25): El sistema financiero, los bancos, se comportan mejor con aquel deudor que debe mucho, si bien que buen pagador, pero que debe mucho, con ese se comporta mejor. Le dan todo.

Interlocutor C (00:43:25-00:43:26): Claro, es cliente.

Interlocutor B (00:43:26-00:43:31): En ese caso sí, pero lo tiene agarrado, como dice Darwin, a ese gerente.

Interlocutor C (00:43:32-00:43:50): Esos son los casos de deudores que tienen un poder más allá de esa deuda. Nosotros que somos vulnerables a cualquier tipo de presión judicial o coacción física, tenemos un poquito estamos complicados. Cuando debemos plata no tenemos ningún poder.

Interlocutor A (00:43:50-00:43:52): ¿Ya está pensando mandar a los muchachos, Ricardo?

Interlocutor C (00:43:52-00:43:54): Bueno, es un método, es método.

Interlocutor A (00:43:54-00:43:56): Tenemos que poner una casa de crédito.

Interlocutor C (00:43:58-00:44:01): Tengo un par de candidatos para amedrentar.

Interlocutor A (00:44:01-00:44:04): Bueno, yo le digo que es un recurso de los poderosos.

Interlocutor C (00:44:05-00:44:10): Deber plata. Deber plata en ese caso sí, pero de los poderosos.

Interlocutor A (00:44:10-00:44:32): Y que su cabeza de mercachifle no le permite darse cuenta que es una herramienta de dominio. Señor, deber plata es una herramienta de dominio. No me va a pagar los 5 millones que me deben, entonces me tengo que llevar bien con este y tengo que seguir estando en unas relaciones lo mejor posible y tratando de no incomodarlo en ningún momento porque tiene plata que mía.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:52): Es como secuestrar un socio para el negocio de una o sea, el que me prestó plata, aunque no quiera, es socio mío en este emprendimiento. Momento, Ricardo necesita que me vaya bien.

Interlocutor A (00:44:52-00:44:55): ¿Pero usted conoce gente que puede secuestrar ya?

Interlocutor B (00:44:55-00:44:56): Recién conocí a gente.

Interlocutor A (00:44:58-00:45:09): Que puede secuestrar. Es impreso. ¿Y cómo sería el modus operati? Yo lo secuestro a Lionel, supongamos, lo mando secuestrar a Leonel.

Interlocutor C (00:45:10-00:45:11): No, no estamos hablando en términos financieros.

Interlocutor A (00:45:11-00:46:21): Darwin a qué aburrido. El empresario Juan Sartori lanzó el martes su precandidatura en el Teat Metro y el miércoles en el programa de Lionel, como todos sabemos, y otros en el teatro Metro. Durante su discurso dijo que lleva una carrera empresarial exitosa, pero decidió involucrarse en la política para cumplir el sueño de ser útil a mi país y contribuir al engrandecimiento del Uruguay. Qué cantidad de gente con sueños raros que apareció últimamente. Yo no sé si esto, los atrincherados y los sueños raros. La gente con sueños raros son la moda de esto. Diciembre para abajo, yo sea trinchero otro. Es una moda. Es una moda. Hoy es explotar cajero, mañana es atrincherarse. Pasado mañana me voy de vacaciones a baliza y después cumplo la pena, digamos. Modas, modas que aparece este tiene un señor rarísimo sueño de ser útil a mi país. El de los electrométricos. Desde los 15 años soñaba con ser presidente nacional.

Interlocutor B (00:46:22-00:46:22): Eso es raro.

Interlocutor A (00:46:23-00:46:27): Y que hay niños y jóvenes que sueñan con ser goleador de Nacional, pero él ya los 15 señalan con ser presidente.

Interlocutor B (00:46:27-00:46:28): Extrañísimo.

Interlocutor A (00:46:28-00:46:32): Mi hijo hipotético me viene con ese sueño. Le saco hora con el neurólogo inmediatamente.

Interlocutor B (00:46:32-00:46:33): ¿Por neurólogo?

Interlocutor A (00:46:34-00:46:44): Neurólogo, sí, ese que te hace tocarte la nariz. Vamos a arrancar de cero. De cero quiero arrancar. Vamos a estudiar todo esto, formateamos el disco y arrancamos de nuevo. ¿Por qué? Estamos hablando de un problema serio.

Interlocutor B (00:46:46-00:46:51): El sueño le vino después de saber que su vida estaba resuelta. Como dijo, acá no tiene por qué trabajar el resto de su vida.

Interlocutor A (00:46:51-00:47:11): Sí, pero yo no confío en una persona que tenga un sueño tan raro. Es inútil a mi país y cumplir el engranecimiento del Uruguay. Dijo una frase de Artigas que no la voy a arrepentir porque no le quiero Prensa Artigas lo que busca siempre Artigas.

Interlocutor C (00:47:11-00:47:12): Nada podemos esperar.

Interlocutor A (00:47:12-00:47:30): Eso, nada podemos esperar. Nada podemos esperar en la cola del BPS a las 12 del mediodía, con 40 grados de calor, el sol en la cabeza, nada podemos esperar. Entonces después yo tengo ganas de empezar gente con sueño raro.

Interlocutor C (00:47:31-00:47:33): ¿Qué le parece interesante?

Interlocutor A (00:47:33-00:48:00): ¿Y viene gente que sueña con ser edil departamental, gente que sueña con ser alcanza pelota en la final de la Copa Libertadores de América, gente que sueña con ser monaguillo, ese tipo de sueño, entiendes? Sueños que no son los sueños habituales de los seres humanos. Y este me parece que tiene un sueño que esto de ser útil a mi país y contribuir al engrandecimiento del Uruguay. No sé qué tipo de sueño es ese, señor.

Interlocutor B (00:48:01-00:48:12): Bueno, es el sueño de las personas que lo que pasa es que es difícil de entender para aquellos que no me incluyo, que no tenemos vocación de servicio social por mejorar lo que le pasa a todo el pero uno puede.

Interlocutor A (00:48:12-00:48:17): Querer ser eso, pero soñar con sueño con ser útil a mi país.

Interlocutor B (00:48:18-00:48:23): Lo que pasa es que ahí no cuentan la parte personal. Me parece que es la parte de ambición y de querer ser.

Interlocutor A (00:48:24-00:48:53): Siempre he llevado Uruguay en mi corazón, dijo. ¿Así le dicen entonces a su cartera de Inversiones Corazón? ¿O tienen corazón muy cerca de su cartera de inversiones? Porque siempre llegaba la cartera de inversiones que tenía, siempre terminaba invirtiendo alguna plata en Uruguay o su corazón incidía en esas decisiones y entonces le hacía poner a los viejos de Suiza plata en tierras uruguayas. ¿Cómo es eso?

Interlocutor B (00:48:53-00:48:54): No le tengo claro.

Interlocutor A (00:48:55-00:49:07): El precandidato dijo que va a intentar aplicar lo que he aprendido para resolver los problemas de la gente. Aprendió que no conviene comprar tierras cuando están en pico de valor y venderlas cuando ya vale el 60 % de lo que valieron en su momento.

Interlocutor B (00:49:07-00:49:14): Sí, le fue mal los últimos cuatro años. Lo vimos con los balances, los revisamos y lo reconoció. Y bueno, habló de la deuda también.

Interlocutor A (00:49:14-00:49:18): Sí, por eso. Porque compró que no compró cosas que.

Interlocutor C (00:49:18-00:49:20): No compró en el momento que estaba.

Interlocutor A (00:49:20-00:49:50): Compró cuando valía caro y vendió cuando estaba el 70 % del precio en el que compraba. No veo como ese tipo de aprendizaje pueden ayudar a resolver nuestro problema. Le quiero decir, aplicar lo que ha aprendido para resolver los problemas de la gente. La verdad es algo bastante raro esto que dice. ¿Porque su experiencia profesional es el resultado de resolver problemas de gente cuyo principal problema, sabe cuál es? Que no sabe dónde meter la guita. Y nuestro principal problema está en un estadio anterior que no sabemos cómo generar la guita, que después no vamos a ver dónde meter.

Interlocutor B (00:49:52-00:49:55): Pero también necesitamos captar cómo hacemos.

Interlocutor A (00:49:55-00:50:03): Tenemos uno que viene a resolver un problema que todavía no generamos. Para generar para tener ese problema, necesitamos generar guita. No sabemos cómo hacerlo.

Interlocutor B (00:50:04-00:50:08): Ese es un capítulo. Él no sabe cómo generar guita, pero cómo atraer inversores.

Interlocutor A (00:50:08-00:50:41): Sabe dónde meter la guita para solucionar el problema de la gente que no sabe dónde meterla. Ellos querían nomás. Yo le digo Espere tres, cuatro turnos hasta que venga otro antes que genere guita. Pero todavía no todos llegamos a ese problema. Sartori, usted viene a solucionar un problema que todavía no tenemos. Discúlpeme, pero con lo aprendido usted para resolver los problemas de la gente todavía no lo necesitamos. Necesitamos que venga otro problema anterior.

Interlocutor C (00:50:41-00:50:42): Vaya para Arabia Saudita por ahora.

Interlocutor A (00:50:43-00:51:31): Esa también. No saben qué hacer con la Vaya allá, salga Presidente allá, póngase un turbante. Y si al presidente allá después viene acá cuando bueno, después que encontremos petróleo, otro estado, en otro momento. Y después entró la parte ni muy, muy ni tan tan ni tan calvo, ni con dos pelucas, ni tan pelado croza, ni tan no tomó antes de ir a trabajar. Dijo que encontró una gran polarización y enemistad entre muchos grupos de personas y cuestionó quienes ponen el énfasis en hacer irresoluble los conflictos. Él está en contra. Está en la vereda opuesta de quienes andan mostrando que hay veredas opuestas.

Interlocutor C (00:51:32-00:51:34): Correcto. Es una esquina rara.

Interlocutor A (00:51:35-00:51:41): Es un lugar que no existe. No lo vemos ahí. Ahí está parado. No lo vemos. Córrate, Sartori. No se ve, no se ve.

Interlocutor B (00:51:41-00:51:44): Claro, pero en época de polarización en.

Interlocutor A (00:51:44-00:51:59): El escenario que el sobrino de Emilio Dizzi, que lo fue a ver de gira con él porque se portó mal en el liceo y lo tuvo que llevar Emilio. Lo tuvo que llevar Emilio, digo, porque como estaba en el teatro Metro trato de mantener todas las referencias del teatro.

Interlocutor B (00:52:01-00:52:06): Bueno, se paró en un momento de polarización. Yo no sé si en el centro ideológico, porque de ideología no hablo.

Interlocutor A (00:52:06-00:52:13): No me resulta fácil comprender a los que piensan el país desde su burbuja. ¿Esto es contra la calle, go, no?

Interlocutor C (00:52:14-00:52:16): Según explicó, con toda la clase dirigente.

Interlocutor A (00:52:16-00:52:39): Donde ahí está, ahí está, mire acá. Entonces se pone como antisistémico, donde parece que no ven ni oyen el clamor del pueblo. ¿Antisistémico y popular, verdad? Menos mal que son una minoría muy pequeña. Conciliador y tibio. No vamos a ningún lado así. No vamos a ningún lado. Ni muy ni tanta ahí se paró.

Interlocutor B (00:52:41-00:52:42): Fue claro, explícito además.

Interlocutor A (00:52:42-00:52:47): Porque reitero, este es el problema de Sartori. Es una antipolítica que quiere conciliar con la política.

Interlocutor B (00:52:47-00:52:51): ¿Y bueno, entra por uno de los partidos más tradicionales del país, no?

Interlocutor A (00:52:52-00:53:01): Sí, bueno, entra por la puerta, se sube ahí el ónibo de los perdedores. Bueno, pero se podía haber formado se.

Interlocutor B (00:53:01-00:53:06): Podía haber formado un partido partido todo por el pueblo. ¿Cómo se llama? Sector de Ademar.

Interlocutor C (00:53:07-00:53:08): Todo por el pueblo.

Interlocutor B (00:53:08-00:53:08): Todo por el pueblo.

Interlocutor A (00:53:09-00:53:15): Pero es como que no se termina de animar a ser populista. Anímese.

Interlocutor B (00:53:16-00:53:19): Quiso evitar la bolsonarización, eso está claro.

Interlocutor A (00:53:19-00:53:30): Bueno, pero bolsonariate un poco, porque si no tampoco al final otro tibio más. Otro un antisistema que viene a decir no, ojo, son poquitos los del sistema que está mal. El sistema en general funciona bien.

Interlocutor B (00:53:30-00:53:33): Y viene más por el lado del pragmático resuelve problemas, que tiene mucha experiencia.

Interlocutor C (00:53:33-00:53:35): Espalda ancha y que aprende rápido.

Interlocutor B (00:53:35-00:53:36): Y que aprende rápido.

Interlocutor A (00:53:36-00:53:37): Ancha no tiene. Lo vio en la foto del.

Interlocutor B (00:53:41-00:53:47): Espalda ancha en el sentido de que puede dedicarse al país full time y a su campaña full time. Y resolve problemas con Tabare Vázquez, que.

Interlocutor A (00:53:47-00:54:03): No fue mejor cuando se dedicó part time al país. La primera presidencia de Taberoque, que estaba partán, que seguía trabajando para Mauro, que es uno de los pocos presidentes que ha tenido jefe en la historia de la humanidad, fue mucho mejor que esta segunda que se dedicó full time y nos dijo Miren que me voy a dedicar full time. La próxima party, la tercera party.

Interlocutor B (00:54:04-00:54:20): No, no hay tercera. Bueno, Darwin lo alcanza la biología aquella que lo iba a alcanzar para la segunda. Bueno, Sartori se presentó Darwin y por ahora causa cómo intriga.

Interlocutor A (00:54:20-00:54:31): Sí. Los mejores momentos, los momentos más aplaudidos fueron un chiste de corona y la salida al final de la BDT de Claudia Fernández con pluma. Esos fueron los momentos.

Interlocutor B (00:54:32-00:54:46): Cine, teatro, metro, de comedia. Sí. Un discurso donde dijo que no había alineamiento, planteamientos donde ideología no hubo. Más o menos se está manejando en ese estilo que usted maneja, como que es un antisistema que quiere entrar por el sistema.

Interlocutor A (00:54:46-00:55:09): Un antisistema que se reconoce como un sistémico, digamos. En realidad sólo ve algunas pequeñas manchas dentro del sistema, que por suerte son muy poquitas. Y vamos arriba. No estamos tan mal. En realidad. Yo vengo a dar una manito acá. Bueno, así no, así no, así no.

Interlocutor B (00:55:09-00:55:10): Bueno, muy bien.

Interlocutor A (00:55:11-00:55:13): Privado y vuelve al lugar de donde.

Interlocutor B (00:55:13-00:55:17): Bueno, mire, capaz que lo invita en el jet privado a jugar un partido en algún lado al equipo suyo.

Interlocutor A (00:55:18-00:55:18): ¿De qué?

Interlocutor B (00:55:18-00:55:20): De básquetbol. Al equipo de básquetbol.

Interlocutor C (00:55:20-00:55:21): Lo lleva todo.

Interlocutor B (00:55:21-00:55:26): Lo lleva todo. Abrir un partido de la NBA y después jugar ahí un ratito.

Interlocutor A (00:55:27-00:55:29): Usted vende a Sartori como si fuera.

Interlocutor C (00:55:30-00:55:31): Está haciendo fuerza.

Interlocutor A (00:55:36-00:55:37): No, ese viejo toro.

Interlocutor B (00:55:38-00:55:52): Por favor, no lo va a llevar. No lo va a llevar más. Toronto raptor, porque raptor, como se diga, porque tiene raptor, porque tiene Canadá, no tiene ahí fondo, dijo la bolsa de Canadá. Algunas empresas de él hizo para agarrar.

Interlocutor A (00:55:52-00:55:57): El voto de los fumeta. Tengo en Canadá, tengo cosas en Canadá, no sé qué, que acaba de legalizar la marihuana.

Interlocutor C (00:55:59-00:56:07): Una de las dos ICC, que es una de las empresas que produjo marihuana para la farmacia que empezó produciendo, está produciendo en este momento Aurora cannabis, $220 millones.

Interlocutor A (00:56:07-00:56:11): Y bueno, ahí tiene, vio el efumeta, lo vota.

Interlocutor C (00:56:14-00:56:20): Bueno, pero dijo que eso lo hizo como capitalista, como político no fijó posición al respecto, así que no sé.

Interlocutor B (00:56:21-00:56:29): Sí, dijo que tenía que cambiar el chip para eso y ver la responsabilidad social que hay con el tema, las consecuencias que puede generar la legalización, regulación de la maría.

Interlocutor A (00:56:29-00:56:32): Lleva el chip en el celular para leer. ¿Qué opinión tiene sobre eso?

Interlocutor B (00:56:34-00:56:44): Cambiar el chip de capitalista a político responsable, digamos. El capitalista, donde hay un negocio legal, se mete si ese negocio genera renta. El político responsable no tendría según él.

Interlocutor A (00:56:44-00:56:51): Donde hay un negocio legal, se mete si ese negocio no genera renta y es deficitario para el país.

Interlocutor B (00:56:51-00:56:53): Puede ser que vaya por ese lado.

Interlocutor A (00:56:53-00:56:55): No, no, no, está bien. Tiene que cambiar el chiste, evidentemente.

Interlocutor B (00:56:56-00:57:02): Bueno, cambiamos lo cambiamos a usted. Se viene la gran columna de cierre de Kibichi y de Masi sobre la guerra civil de 1904.

Interlocutor A (00:57:02-00:57:07): Sí, no se lo pierdan. Capítulos apasionantes. No saben cómo terminó.

Interlocutor B (00:57:08-00:57:12): ¿Qué buscaba Sarabia? Eso quizás no lo saben. ¿Qué quería Sarabia?

Interlocutor A (00:57:12-00:57:25): Alguien que le saque la bala del culo. Eso para empezar. Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por sólo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *