2018-12-10 – La fuerza de los herpes de diciembre y la debilidad de Macron – Darwin Desbocatti
La fuerza de los herpes de diciembre y la debilidad de Macron – “Creo más en la recuperación de los asesinos seriales que en la recuperación de los bandidos. El bandido no puede dejar de bandidear”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumás millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:19-00:00:21): Darwin, buen día. Buen lunes para usted. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:29-00:00:39): No voy a aguantar, no voy a poder. No voy a llegar, mijo. Me quiebro antes. Me voy a suicidar este diciembre me voy a suicidar. Recién empezó y este es diciembre, papá. Y yo ya estoy mal.
Interlocutor B (00:00:39-00:00:44): 21 grados. Precioso día ahora porque bajó la humedad 70. %. Un precioso día en este mediodía.
Interlocutor A (00:00:44-00:01:03): Estábamos muy bien antes no era necesario todo esto. Estábamos bien con el viento sur, con la parte de esa de la ventolisca que enfriaba, todo eso no era necesario. Yo pensé que iba ayer. Igual me gustó ayer me gustó que llovió, eso me gusta. Señor, la primera parte. ¿Qué pasó? ¿Se murió alguien ahí?
Interlocutor C (00:01:03-00:01:09): No, no, nada. Un poco de Baruch en el pasillo que se cuela, nada más.
Interlocutor A (00:01:09-00:01:26): Se escuchan gritos y se escucha la desatención de ustedes, mijo. El déficit atencional, que me parece que está bien porque estamos en este momento nosotros en pobres. Estamos midiendo el tiempo exacto en que se puede concentrar un uruguayo promedio de acuerdo al momento en el que estamos viviendo desde esto. Diciembre, papá.
Interlocutor C (00:01:26-00:01:29): ¿7 s era la última medición, no?
Interlocutor A (00:01:29-00:01:35): Nueve. Nueve nos di. Si ponderamos 9 s. 9 s es.
Interlocutor C (00:01:35-00:01:38): El tiempo más ajustaron por voto en 2014 y subió 2 s. 2 s.
Interlocutor A (00:01:38-00:01:46): 9 s el tiempo máximo que no, el mínimo. El mínimo. 9 s. Estamos bien todavía.
Interlocutor C (00:01:46-00:01:48): No, el máximo no, el mínimo está.
Interlocutor A (00:01:48-00:01:50): El máximo 9 s. El mínimo es nada.
Interlocutor C (00:01:51-00:01:53): Hay gente que no se concentra más de 1 s y medio.
Interlocutor A (00:01:54-00:02:07): Esto es el mínimo. 9 s máximo. Así que todos los mensajes que tengan que darle a otra persona tienen que ser en menos de 9 s. Cualquier mensaje que sea a los 9 s va a contar con una distracción del recipiente del mensaje.
Interlocutor B (00:02:08-00:02:10): ¿Recipiente? El receptor del mensaje.
Interlocutor A (00:02:11-00:02:23): Ay, qué cr ay, qué genio. No, momento, momento que llegó Malujan. A ver, díganos, Malujan. Háblenos del receptor y el recipiente y el mensaje y el medio.
Interlocutor B (00:02:23-00:02:25): Maluhan perdía un poco con eso igual.
Interlocutor A (00:02:25-00:02:39): No se preocupe, Leonel. Maluja no tenía cómo perderse, señores. ¿No es que era un diagrama de ven? Era una cosa más estúpida que pueda imaginar. Medio es el mensaje. Es la cosa más fácil del mundo. ¿Cómo se va a perder con eso, mijo?
Interlocutor B (00:02:39-00:02:40): Más allá de alguna lluvia en la.
Interlocutor A (00:02:40-00:02:44): Semana con ellos no tendría que haber salido del periodismo deportivo. Tendría que haber muerto.
Interlocutor B (00:02:44-00:02:55): ¿Tendría que haber quedado ahí a vivir, no? Estamos con temperaturas que van a estar en general por arriba de 17, 18 grados es la mínima. Estoy hablando delante ya toda la semana. Así que esto es diciembre. Ahora sí se instala más ayuda.
Interlocutor A (00:02:56-00:03:02): Pero además ya venimos arrastrando todo. ¿Ya tuvieron su primer herpes de esto, diciembre, papá? Señor.
Interlocutor C (00:03:09-00:03:10): No, casi nunca.
Interlocutor A (00:03:10-00:03:28): ¿No le salen herpes? No, yo ya tuve, yo ya tuve. Tengo, le digo, las depiladoras, los vendedores de aciclovir y que otra cosa más era que los jardineros, creo. Diciembre están de zafra. La zafra, la ciclovir se dispara. La meta de ciclovir se dispara.
Interlocutor B (00:03:28-00:03:29): ¿Qué corno es ciclovir?
Interlocutor A (00:03:29-00:03:33): ¿Y qué se pone usted? No me diga que cree en la bobada del hielo para el herpes.
Interlocutor B (00:03:35-00:03:40): Nada, creo en el ciclo.
Interlocutor A (00:03:40-00:03:42): ¿Y cómo se llama? Rayo de luna menguante se llama usted.
Interlocutor B (00:03:42-00:03:43): Creo que creo en el ciclo.
Interlocutor A (00:03:45-00:03:47): Como las aftas. Médico de la tribu estoy hablando.
Interlocutor B (00:03:47-00:03:59): Lo manejo como las aftas. Creo en el ciclo vital de ellos. Creo que se desarrollan, crecen, joden más, va muriendo lentamente. Y los acompaña ustedes, ministro del interior.
Interlocutor A (00:03:59-00:04:12): De Macron porque los chalecos amarillos se calmen solo los chalecos amarillos. Los está tratando así Macron está esperando a que se calmen. Y hay momentos que hay que actuar, me parece. Hay que tirar chalecos amarillos.
Interlocutor B (00:04:12-00:04:22): En realidad yo no sé si yo tengo mucha afta, mucha cosa en el que no sé cómo se llama lo que uno de los labios, pero creo que no son herpes. ¿No? Se le dice boqueras vulgarmente, pero no son herpes.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:24): ¿Ah, no tiene herpes?
Interlocutor B (00:04:24-00:04:25): No, no tengo herpes.
Interlocutor A (00:04:25-00:04:38): No sabe lo que es el herpes. Todo podrido ahí tenés 15 días. Una herida de guerra ahí, mijo. Es espantoso el herpes. Hay gente que cree en la teoría del hielo, pero no es verdad eso.
Interlocutor B (00:04:38-00:04:42): ¿Sí, hay gente acá, varios, no?
Interlocutor A (00:04:44-00:04:48): Y encuentra como excusa el principio de herpes, señor.
Interlocutor B (00:04:48-00:04:52): Sí, por eso, pero no tengo herpes. El ciclo, 19 días. No, no tengo eso.
Interlocutor A (00:04:52-00:04:57): Regalando ciclovir, señores, la puerta de la radio para darle la bienvenida a esto diciembre.
Interlocutor B (00:04:57-00:04:58): Papá.
Interlocutor C (00:04:59-00:05:01): ¿El qué está haciendo? Policía.
Interlocutor B (00:05:02-00:05:05): Sí, sí. Tremendo. No está carente.
Interlocutor A (00:05:05-00:05:07): Puso plata en algún espacio, así que lo vi.
Interlocutor B (00:05:07-00:05:12): Señor, no creo. Quiero gritar, gente. Quiero, quiero.
Interlocutor A (00:05:12-00:05:14): Tampoco tenemos a la competencia. No sé ni cuál era.
Interlocutor B (00:05:14-00:05:22): Limón hirviendo, Darwin. Qué cosa para tú es un limón hirviendo. Cuando sale un herpes, calentás un limón y te rascas con el limón hasta que te queme. En dos días se te va.
Interlocutor A (00:05:26-00:05:36): Rasquetear con una raqueteadora de obra. Señor, también se puede tirar una mano de cal ahí arriba y sabe cómo.
Interlocutor B (00:05:36-00:05:45): Se va también una buena advertencia de los oyentes es que no se nos ocurra hacer concurso de fotos de Arpeg. Y con el pie alcanzó para el asco de toda la semana.
Interlocutor A (00:05:45-00:06:03): ¿Concurso de herpes? No, si en el dedo chiquito del pie. ¿Hay gente que se erotiza con eso? ¿Con los herpes? Nadie. Bueno, señor, hay gente que sí. ¿Gente que tiene ese fetiche, mijo, qué va a hacer? Hay gente que se erotiza con el manguerón y hay gente que se erotiza con el manguerón.
Interlocutor B (00:06:03-00:06:09): Una vez que sale un herpes, sale para siempre en tu vida. No tiene cura. Cuando baja la defensa, vuelve el herpes. Eso creo que es igual que las aftas.
Interlocutor A (00:06:09-00:06:11): ¿Ah, es el mismo herpes? Sí, claro.
Interlocutor C (00:06:11-00:06:15): Las aftas son iguales. Es como un volcán inactivo que se activa la data con la baja fácil.
Interlocutor B (00:06:17-00:06:18): No crean en la curación.
Interlocutor A (00:06:18-00:06:27): ¿Son los mismos herpes, señor? Sí, los herpes de siempre. Es el mismo herpes que vuelve y vuelve y vuelve una y otra vez.
Interlocutor C (00:06:27-00:06:28): Es como una murga.
Interlocutor A (00:06:28-00:06:35): Exacto. Volveremos hasta cuando usted será hasta cuando usted lo disponga. Hasta cuando usted no lo disponga. Exactamente.
Interlocutor B (00:06:35-00:06:36): Se cambian de lugar.
Interlocutor A (00:06:38-00:06:44): Sí, pero es el mismo otro, señor, el herpes, cuando las aftas son varias, preguntan acá.
Interlocutor B (00:06:44-00:06:53): ¿La misma? Sí. Se reproduce. Como la familia, digamos. Las aftas son varias. ¿Que será como la familia? Porque parece que las aftas son varias al mismo tiempo.
Interlocutor A (00:06:53-00:07:02): No es tan molesto como la familia. Estoy de acuerdo. Es una cosa que no tiene adentro y que no se puede sacar de encima de ninguna manera. Pero que le molesta hasta para comer. Igual que la familia.
Interlocutor B (00:07:02-00:07:07): Igual que la familia. Bueno, hay gente que nos manda muchas cosas de aloe, aloe, aloe.
Interlocutor A (00:07:08-00:07:09): Lo que cree la gente en el.
Interlocutor B (00:07:09-00:07:11): Alma es como una religión.
Interlocutor C (00:07:11-00:07:13): Bueno, pero parece que en algunas cosas funciona bien.
Interlocutor A (00:07:13-00:07:23): ¿Nosotros en standard pobre hicimos una encuesta y sabe que la gente cree más en el aloe que en los políticos, señor?
Interlocutor C (00:07:23-00:07:30): Bueno, eso es fácil. Los políticos están en B. Bueno, le está ganando cualquiera a los políticos, señor.
Interlocutor A (00:07:30-00:07:33): Gánele usted. No nos dio que se le gano.
Interlocutor C (00:07:33-00:07:39): Los medios de comunicación le ganan a los políticos. Le ganan las encuestas increíblemente.
Interlocutor A (00:07:41-00:07:49): Por encima de los medios de comunicación, por encima de los políticos, por encima de los militares y por encima de bolsonaros.
Interlocutor C (00:07:49-00:07:53): Bien. A la escuela pública me imagino que no le gana, que es una que.
Interlocutor A (00:07:53-00:08:03): Tiene muy alta confianza, pero no sabemos por qué. No sabe decir por qué la gente sí, porque la ve, me parece. Porque está ahí.
Interlocutor C (00:08:03-00:08:04): Está ahí, claro.
Interlocutor A (00:08:04-00:08:20): Parece que el hecho de que esté ahí influye mucho. A diferencia de la aloe, que no necesariamente está ahí. ¿Entonces y después inquie más en eso que en la cómo es que se llama esto? Momento que voy a tomar un mate.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:29): El aloe es científico. El curro es que te lo envasen. Dice. El aloe ya fue, ahora es el momento del jengibre. Darwin, jengibre para el dar no sustituye el aloe.
Interlocutor A (00:08:29-00:08:30): Sí, jengibre.
Interlocutor B (00:08:30-00:08:32): Hay mucha moda de jengibre. Tiene razón.
Interlocutor A (00:08:32-00:08:34): Sí, sí, sí, sí. Porque parece que te.
Interlocutor B (00:08:37-00:08:45): Acá recomiendan flores de Bach. Cuando empieza a salir es por la baja defensa, por estrés que se ponga o que le ponga equinácea. ¿Estoy leyendo bien? No sé, al mate que cruce los dedos.
Interlocutor A (00:08:45-00:09:12): Equinoccio se dice burro. Equináceo. Equinoccio. Y ahora viene un equinoccio, señor. Sí, es cierto. Por estrés, señor. ¿Que por estrés? Por la cantidad de carne y alcohol o solución y las pocas horas de sueño, señor. ¿Hacia eso lo quiere englobar dentro del grupo? Estré póngalo para mí ese yeso de comidas y joda y pelotudeo si no.
Interlocutor B (00:09:12-00:09:17): Tiene nada que ver con la safta. No, yo ya levanté la mano y reconocí que yo me equivoqué ayer. No tengo herpes, tengo muchas aftas y.
Interlocutor A (00:09:17-00:09:20): Alguna cosa por eso decía esa estupidez. Lleguen y se vayan.
Interlocutor C (00:09:22-00:09:23): ¿No estaban hablando de lo mismo?
Interlocutor B (00:09:23-00:09:27): Hay un montón de remedios para las aftas, pero yo creo en el ciclo, nos respetamos mutuamente.
Interlocutor A (00:09:27-00:09:35): ¿El herpes es también una forma de es como un cómo llamarlo? Un bloqueador social, señor.
Interlocutor C (00:09:35-00:09:36): Está bien.
Interlocutor A (00:09:36-00:10:39): ¿Le está avisando al portador del herpes de vos pará un poquito de ir a toda la reunión, entiende? Entonces le pone ese herpes ahí para que el tipo le dé un poco de vergüenza ir a la reunión porque todo el mundo le mira el herpes. Y en el punto máximo del herpes, en lo que sería la epítome del herpes, digamos, no se puede salir a la calle con esto porque es un volcán de pus en erupción permanente. Como una boca abierta ahí, una segunda boca abierta en la boca que genera las reacciones del que está enfrente. ¿Bueno, el asco indisimulable, verdad? Y la impresión impresiona. ¿Entonces uno decide no salir más y por la vía de los hechos eso es lo que termina permitiendo que se recupere esa persona, entiendes? Que le vuelva a bajar el herpes, que es el mismo. Nunca se olviden que es el mismo herpes. Es fundamental saber eso. ¿Heráclito siempre tenía el mismo herpes, señor? ¿Siempre se iba a lavar el mismo herpes en el mismo río, Heráclito, señor?
Interlocutor C (00:10:39-00:10:41): No, el río nunca era el mismo. Pero el herpes sí.
Interlocutor A (00:10:41-00:10:49): Exacto, exactamente eso. El río todo el tiempo diferente, el herpes el mismo, señor. El río y Heráclito no eran los mismos. Pero el herpes sí.
Interlocutor C (00:10:49-00:10:50): El herpes era perfecto.
Interlocutor A (00:10:50-00:10:53): Es lo único que se mantiene, señor. Impresionante.
Interlocutor B (00:10:53-00:10:58): Estaba buscando acá, pero me dice que la ciclovir es el principio activo, que no puede haber una marca así. Pero es el principio activo.
Interlocutor C (00:10:58-00:11:03): En principio, no es el nombre comercial. Así que usted estaba hablando técnicamente. Nosotros lo censuramos mal.
Interlocutor A (00:11:04-00:11:09): Yo es en lo único. Yo creo más en el aciclovir que en el aloe.
Interlocutor B (00:11:09-00:11:14): ¿Se pone o se toma? Preguntan eso. Las dos cosas. Preguntan acá.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:15): Se pone. ¿Te encremas?
Interlocutor C (00:11:15-00:11:16): Ah, es una crema.
Interlocutor B (00:11:17-00:11:21): Comprimidos también, dice. Está bien, hay comprimidos también. Hay las dos cosas.
Interlocutor A (00:11:21-00:11:27): ¿Para qué? No, ellos son para los otros, me parece. Para los de abajo.
Interlocutor B (00:11:28-00:11:29): Puede ser que pasea para otra cosa.
Interlocutor A (00:11:30-00:11:33): Poniendo los de abajo no te pones, me parece. No sé cómo es. No sé cómo es.
Interlocutor C (00:11:33-00:11:36): Nunca tuve pomadita. Pomadita.
Interlocutor B (00:11:36-00:11:45): Cualquier lugar accesible puede ser herpes zóster. Culebrilla también. Aquella que la culebrilla es un herpes. Herpes genital también.
Interlocutor A (00:11:46-00:11:53): Bueno, elle que le interesa a usted, Lionel, no, usted lo trajo a colación.
Interlocutor B (00:11:54-00:11:56): No te leye lo puso sobre la mesa.
Interlocutor A (00:11:56-00:12:06): Hay que poner los herpes genitales arriba de la mesa, señores. Eso es una cosa que finalmente va a tener que hacer Macron. Tarde o temprano va a tener que poner el herpes genital arriba de la mesa.
Interlocutor B (00:12:06-00:12:07): Para la patida.
Interlocutor A (00:12:07-00:12:09): Macron, demuestre autoridad.
Interlocutor B (00:12:11-00:12:14): Para las pastillas. Es para todo. Porque a mí me salen en los ojos, dice alguien acá.
Interlocutor A (00:12:15-00:12:18): ¿En los ojos? Ah, qué asco.
Interlocutor B (00:12:18-00:12:21): Bueno, pobre. Mi madre usa cualquier cosa.
Interlocutor A (00:12:23-00:12:25): Es una persona que está incomodando a las demás.
Interlocutor B (00:12:25-00:12:29): Mi madre usa cualquier cosa para curarse el herpes. Desde hielo, limón, aloe.
Interlocutor A (00:12:35-00:12:44): Es la ventana del alma, señor. Y si a uno le sale herpes en los ojos es porque tiene el alma podrida. Esa persona que escribió tiene el alma completamente putrefacción.
Interlocutor C (00:12:44-00:12:45): Alma podrida. El último que le había escuchado.
Interlocutor B (00:12:46-00:12:53): La madre de una se llama Elizabeth. La madre acá usa hasta Aguajane cuando se desquicia del todo. Todo eso en el labio. ¿Cómo aguajan?
Interlocutor A (00:12:54-00:12:55): Y buche de aguajan.
Interlocutor B (00:12:55-00:12:55): ¿Se quema?
Interlocutor A (00:12:56-00:13:04): Sí, la gente se quema con cualquier cosa. Con un soplete se quema. He visto gente pasar por la calle nomás que tiene un herpes y está tan desesperada con el herpes que mira.
Interlocutor B (00:13:04-00:13:06): Un cotonete con aguaján. ¿Está bien lo que dice?
Interlocutor A (00:13:06-00:13:22): Sí. Un soldador encuentra un soldador herpe, herpes. Camina con una gente atrás, con una persona atrás, digamos un herpes que le pide a un soldador, le pide Préstame la pistola. Sí, sí, sí, sí. Sí, señor. Sí. Impresionante.
Interlocutor B (00:13:22-00:13:26): La del ojo, que es una mujer dice me sale para afuera lo podrido, ya saturada.
Interlocutor A (00:13:26-00:13:36): Es impresionante. Tenés el alma toda negra. El alma que tenés es una cosa espantosa. Está en estado de putrefacción. Esa alma la debías cambiar.
Interlocutor B (00:13:36-00:13:43): Tintura de Benjui. Eso hace años que no escuchaba. De chiquito no nos ponían esas porquerías para todo, que manchaba todo. Tintura Benjui.
Interlocutor A (00:13:43-00:13:47): ¿No era algo que con tintura y feng shui no se arregla?
Interlocutor B (00:13:47-00:13:48): No. Tintura de Benjui, algo que mancha.
Interlocutor A (00:13:49-00:14:12): Se puede arreglar la energía espiritual que corre adentro de un hogar, pero no se arregla ninguna herpe. La tintura sirve para las mujeres. Yo lo sé. Eso lo he visto. Está comprobado científicamente, señor. Tintura para las mujeres sirve para renovarse. Es una forma de renovar el espíritu y renovar la enjundia que tienen para vivir.
Interlocutor C (00:14:12-00:14:17): Tiene pinta de estrategia asumida en la Conmebol en algún momento de crisis.
Interlocutor A (00:14:17-00:14:21): Bueno, tintura y feng shui, sí, siempre se ha hecho. Se cambian las cajas fuertes del lugar.
Interlocutor C (00:14:21-00:14:25): Y se varía el naranja del pelo de los dirigentes.
Interlocutor A (00:14:25-00:14:28): Cambiaba ese mínimamente el tono naranja del pelo.
Interlocutor B (00:14:28-00:14:37): En fiesta de muchas horas y mucho consumo de droga, llega un momento que mucha gente tiene herpes visibles. Y claramente, como dice Darwin, es la señal que te da el cuerpo para que te vayas a descansar a tu casa.
Interlocutor A (00:14:37-00:14:41): Bueno, como cuando te crecen los granos de noche, si no dormiste, crecen granos.
Interlocutor C (00:14:41-00:14:45): Eso lo sabe la mala alimentación también. Todas cosas están pasando en esta época.
Interlocutor A (00:14:45-00:14:59): Exacto, señor. Todo que te está diciendo no salga más, no vaya más a la comida, no te mames más, no le tires más perro a la compañera de trabajo todo ello te está diciendo lerdo. Porque el herpes también te aleja de la bandideada.
Interlocutor C (00:15:00-00:15:01): Sí, claro. Uno no está en condiciones.
Interlocutor A (00:15:02-00:15:15): El bandido tiene que hacer un alto, señor. Tiene que hacer un parate en su ruta de bandideada. Y ese es el problema. ¿Además, cuál es el gran problema que tienen los bandidos? Quería llegar a esto, mire.
Interlocutor C (00:15:15-00:15:15): A ver.
Interlocutor A (00:15:15-00:15:17): ¿Cuál es el gran problema que tienen los bandidos y las bandidas?
Interlocutor C (00:15:17-00:15:17): ¿Cuál es?
Interlocutor A (00:15:18-00:15:23): Que se huelen entre sí. Ustedes no lo sabrán porque no serán lo suficientemente bandidos.
Interlocutor B (00:15:23-00:15:28): No, literal. Esto para los adolescentes se huelen, pero no se fatean.
Interlocutor A (00:15:28-00:15:32): Bueno, no sé cómo es. No estoy muy seguro de que no.
Interlocutor B (00:15:32-00:15:35): Sea no sé cómo es.
Interlocutor A (00:15:35-00:16:16): No tengo idea porque yo no pertenezco a ese gremio, no pertenezco a esa raza. Pero la raza de los bandidos y las bandidas que todo el tiempo están pensando en bandidear, se reconocen entre sí. ¿Y eso es doblemente peligroso, entiendes? Tienen un tinder interno, un tinder hormonal que no se les activa. Y Match Match le pone ahí hay otro bandido, ahí en la bandida. Y claro, está todo el tiempo provocando los la vida. ¿Eso es un error de la naturaleza o la naturaleza está a favor de los bandidos?
Interlocutor C (00:16:16-00:16:18): Claro. Y la que está mal es la sociedad. Pero bueno, en fin.
Interlocutor A (00:16:20-00:16:25): Se reconocen los bandidos, señor. Como si tuvieran chaleco amarillo, se ven.
Interlocutor C (00:16:25-00:16:27): Sí, pero que solo lo ven ellos.
Interlocutor A (00:16:27-00:16:57): Exacto. El resto no lo vemos, señor. El resto no lo vemos. Pero el bandido se reconoce al otro bandido inmediatamente. Es como que son como de una raza, algo así. Y eso los lleva por el camino del bandidaje. Por eso es imposible que un bandido se rebuce. Yo creo más en la rehabilitación de los asesinos en serie que de los bandidos. El bandido y la bandida son bandido, bandida durante toda la vida.
Interlocutor B (00:16:57-00:16:58): Hay mucho freno para eso.
Interlocutor A (00:16:59-00:17:01): No pueden dejar de serlo, señor.
Interlocutor B (00:17:02-00:17:06): La salud es un freno. La edad y la salud, a veces combinada, es otro freno. El amor.
Interlocutor A (00:17:09-00:17:25): Sí, claro. Seguro. Una bandida con una enfermedad terminal no, no ando con los otros enfermos terminales, señor. Usted ya dice cualquier cosa. Usted es algo que la salud me dice. La salud.
Interlocutor B (00:17:25-00:17:32): El bandido estamos hablando de un bandido inserto en la sociedad que tiene que trabajar, quiere trabajar. A veces la propia tiene que ir a trabajar.
Interlocutor A (00:17:32-00:17:37): El bandido no tiene que ir a trabajar. ¿Bueno, el bandido sabe cuál es? ¿Sabe lo que es trabajar para el bandido?
Interlocutor B (00:17:37-00:17:40): Diga. Pero yo pensaba en una el bandido.
Interlocutor A (00:17:40-00:18:02): Trabaja buscando cómo bandidear. Este es el trabajo que más tiempo le lleva al bandido, señor. La cantidad de horas destinadas a establecer la parafernalia necesaria para poder bandidear. Es el trabajo más grande que tiene el bandido. No puede dejar de hacerlo. No puede dejar de hacerlo. ¿Porque además la vida le hace esa trampa que es que le señala al conforescente dónde está el otro bandido?
Interlocutor B (00:18:02-00:18:09): Patricia levanta el puño. Emoji de fuego también dice entre bandidos nos reconocíamos, Darwin. ¿Que nunca falten los piratas, vio?
Interlocutor A (00:18:09-00:18:17): Inmediatamente. Es lo que le estoy diciendo. Es una maldición que tienen. Es una maldición. Por eso no son rehabilitables. No son rehabilitables los bandidos, señor.
Interlocutor B (00:18:17-00:18:35): Es como Highlander. Se reconocen entre inmortales. Yo era bandida y es verdad. Mire, una recuperada. Y es verdad. Los bandidos se reconocen entre sí. Pero después, porque conocí a mi pareja, me reformé. Así que Darwin miente por primera vez. Y acá nos manda la foto con su pareja. Una bandida que está hibernando, abatida.
Interlocutor A (00:18:36-00:18:45): ¿Para qué manda la foto? No va ni bien.
Interlocutor B (00:18:45-00:18:49): No me digas eso, Darwin. Yo estoy hace cuatro años con alguien que era el peor bandido. Dice Natalia.
Interlocutor A (00:18:49-00:18:58): Ah, no, no se reforma. No importa, no tiene nada que ver con el amor. Puede estar perfectamente enamorado y no, no.
Interlocutor B (00:18:58-00:19:04): Se reforma, lo llevan en la sangre. Dice Lau. Estoy de acuerdo, quizás es genéticamente evolucionando a ser bandidos.
Interlocutor A (00:19:05-00:19:13): Sí, bueno, claro, también puede ser genético, no sabemos todavía, no está estudiado. Pero hay dos tipos de los bandidos y los que no somos bandidos.
Interlocutor B (00:19:14-00:19:19): Mira, acá es contradictorio en sí mismo. Dice el bandido se recupera, pero somos como adictos, siempre con la tentación a flor de piel.
Interlocutor A (00:19:19-00:19:20): Bueno, como el alcohólico.
Interlocutor C (00:19:20-00:19:24): El alcohólico nunca es exalcohólico, es alcohólico, no está tomando, en todo caso.
Interlocutor A (00:19:24-00:19:48): Exacto, se recupera. Se recupera hasta que le pones una torta de pasas al ron y se come un pedazo de esa torta y agarralo vos, atajalo vos. No estaba recuperado. Qué va a estar recuperado. No está recuperado nada, nada. Está enclaustrado, está encadenado. Se ha autoimpuesto una vida de año al éter.
Interlocutor B (00:19:48-00:19:51): Señor, yo no me quiero recuperar.
Interlocutor A (00:19:53-00:20:01): ¿Lo que pasa, va a saber lo que pasa es que se autoimpuso una vida de mujer musulmana, el bandido, entienden ese caso? Se mutiló.
Interlocutor C (00:20:03-00:20:13): Bueno, no todas las musulmanas se mutilan. Ni las mutilan, mejor dicho. Bueno, se entendió. Algunas lo hacen, la ablación práctica horrible.
Interlocutor A (00:20:14-00:20:21): Y otras lo mismo. Porque que anden con una cosa, el burka ese así, que se le ven solo los ojitos como si fueran ninja.
Interlocutor C (00:20:21-00:20:22): Es una amputación social.
Interlocutor A (00:20:23-00:20:32): Bueno, ya también existe. Entonces, en cualquier caso, estamos ante esa situación. Mi padre, todo yo conozco muchos bandidos que se han transformado en mujeres musulmanas.
Interlocutor B (00:20:33-00:20:42): Pero mi padre es tremendo, 71 años, sigue siendo bandido. Dice acá alguien no pueden, señor, no pueden. Es una enfermedad bandido. Se nace.
Interlocutor A (00:20:43-00:20:55): Sí, se nace. Yo he visto bebés en incubadora, señor, que ya le están tirando viaje a las enfermeras o a los enfermeros o al neonatólogo.
Interlocutor B (00:20:55-00:21:04): Otra mujer que dice puede estar unos años quieto, Darwin, pero tiene razón, se vuelve a caer. Es más fuerte que Gustavo, le toma como caer. Patricia no, Patricia dice quiero seguir siendo y no lo toma como caer.
Interlocutor C (00:21:04-00:21:10): Tiene razón el maestro. Mi padre decía a toro salidor no hay cangalla que lo sujete. Dice julio.
Interlocutor A (00:21:12-00:21:42): De antes, con metáfora de campo. Qué linda la metáfora de campo. Porque hay mucho animal bandido, el toro en particular. El toro bandido, bandido que el toro te insemina. Un halcón igual, impresionante, un halcón que se pose demasiado tiempo ahí sobre la tierra y te lo insemina. La gallina es una bandida que no tiene no tiene forma de salir de su condición de bandida.
Interlocutor B (00:21:42-00:21:48): Me llevó dos miradas, Darwin, con la recepcionista de la oficina para darme cuenta que era bandida. Hace dos semanas que la estamos pasando bomba.
Interlocutor A (00:21:48-00:21:57): Ella no está porque se reconoce. ¿Hola, qué tal? Adentro ellos escuchan la voz.
Interlocutor B (00:21:57-00:21:59): No entiendo lo que dice acá, Bandido.
Interlocutor A (00:21:59-00:22:07): Le hablo de ahí. Dale, dale WhatsApp. Metele WhatsApp. Metele WhatsApp. Mandale una enquemdaz al bandido.
Interlocutor B (00:22:08-00:22:11): He querido rehabilitarme, pero trabajo en un hospital. No entiendo qué tiene que ver.
Interlocutor A (00:22:11-00:22:13): ¿Y cómo que tiene que ver, señor? Con la cantidad de.
Interlocutor B (00:22:16-00:22:16): Trabajar en un.
Interlocutor A (00:22:16-00:22:19): Hospital y bueno, y gente bandidos que están con la guardia baja.
Interlocutor C (00:22:19-00:22:20): Ambiente promiscuo, bandido.
Interlocutor A (00:22:20-00:22:21): El hospital no para.
Interlocutor C (00:22:22-00:22:25): No le tengo ni que las guardias esas largan.
Interlocutor A (00:22:27-00:22:45): El hospital es lo más parecido a un putero que pueda haber. Lo más parecido a un hotel de alta rotatividad. Es un hospital, señor. La gente entra, no hay cama, en fin, todas las cosas que pasan en el hotel de alta rotatividad. Entra y sale. No sé qué salió. A qué salió el de la habitación siete, no sé qué. Vamos para ahí. Todo es igual a lo bueno.
Interlocutor B (00:22:45-00:22:54): Acá dice que alguien que el abuelo también. Bien. Recuerdos de abuelos bandidos. Mi abuelo era bandido. Cuando lo operaron por última vez le pellicó la cola a la enfermera. Tenía 87 años.
Interlocutor A (00:22:54-00:22:56): Sí, sí, sí, sí. De otra época.
Interlocutor C (00:22:56-00:22:58): Abuelo de otra época.
Interlocutor B (00:22:58-00:23:00): Abuelo simpáticón el abuelo.
Interlocutor C (00:23:01-00:23:04): Bueno, no, pero bueno, de otra época.
Interlocutor A (00:23:04-00:23:08): Y ahí simpático. De otra época. De otra época era simpático eso.
Interlocutor B (00:23:09-00:23:12): Ahora el abuelo lo hubieran condenado al abuelo.
Interlocutor A (00:23:12-00:23:14): Pero por eso se mueve. Por eso la vida se lo llevó.
Interlocutor B (00:23:16-00:23:23): Siempre fui bandido. Hace cuatro años estoy en pareja con una niña de dos. O sea, la mitad del tiempo fue con hija de dos.
Interlocutor A (00:23:23-00:23:28): No, no tiene no, nos estamos yendo, Lionel, nos estamos yendo.
Interlocutor C (00:23:28-00:23:28): Es el mensaje.
Interlocutor B (00:23:28-00:23:37): No, mire, mire, completo. Voy de vuelta. Siempre fui bandido. Hace cuatro años estoy en pareja, tengo una niña de dos años, pero estoy como perro encadenado deseando que reviente la cabina.
Interlocutor A (00:23:38-00:23:54): Claro. Des pensando formas de pudrir toda la familia. ¿Cómo hago para prender fuego esta familia? ¿Cómo hago? ¿Llega a la casa y dice qué pasa si yo dejo el gas abierto acá? Y empieza a hacer ese tipo de elucubraciones.
Interlocutor B (00:23:54-00:23:58): Me extraña, Leonel, que no sepas que las instituciones de salud son los templos de la promiscuidad.
Interlocutor A (00:23:59-00:24:41): No lo tengo así tiempo manoteando cosas con geles. Es una cosa que el cuerpo humano está demasiado presente ahí, mijo. Y finalmente todos sabemos lo que pasa cuando el cuerpo humano está demasiado presente revolcando con otro cuerpo humano. Vamos a la parte del medio. No, yo le quería decir que estaba indignado a todo esto. Se me pasó un poco la indignación porque recordé el caso de los pobres bandidos que están sometidos ante esa pulsión de su personalidad lo lleva a hacer los desastres más espantoso que se pueda. Porque el bandido por supuesto que termina generando catástrofe, hace daño si no es.
Interlocutor C (00:24:41-00:24:44): Responsable como bandido, superado por el ludópata.
Interlocutor A (00:24:44-00:25:30): Y el pasta vacero. ¿Pero después tercero viene el bandido, arruina todos los ambientes, porque de repente tenés que sacar a tus hijos de la escuela que los mandaste porque te pudrió la reunión de padres, entiendes? Un asado de padre, de papi fútbol y mami hockey. Y el partido que es un destrozo, te deja una situación que no tenés cómo arreglarla, tenés que mudarte. ¿Pero en definitiva, le decía que estoy indignado porque armaron un festival, ustedes sabían eso? Que hay un festival que se llama Festival Internacional de Innovación Social. Por tercera vez lo recibió Montevideo.
Interlocutor B (00:25:30-00:25:32): Sí, yo lo tuve en el parque Rodol el año pasado.
Interlocutor A (00:25:32-00:26:04): Bueno, ahora fue en el parque Valle. Yo me enteré porque vino una aprovechándose este déficit atencional que tenemos todos los adultos en esto diciembre papá que acompaña más o menos el déficit atencional que tienen los adolescentes. Una sobrina adolescente mía le dijo la madre a mi hermana no, me voy al fi a la 3:30 p.m. 3:00 p.m. 1 delfi en el Parque Valle. Llámenle como quieran llamar, pero eso es ir a drogarse al parque.
Interlocutor B (00:26:06-00:26:08): Bueno, pueden también, creo.
Interlocutor A (00:26:08-00:26:12): No pueden. ¿No, señor, son menores, cómo van a poder?
Interlocutor C (00:26:12-00:26:13): No deberían.
Interlocutor B (00:26:13-00:26:15): Ah, no, no, los menores no, los adultos pueden.
Interlocutor A (00:26:15-00:26:35): Además estoy hablando de adolescentes. ¿Para qué fueron de los hilos? Los adultos no deberían drogarse al lado de menores, señor. Pero a mí lo que me molesta es la mentira, el aprovechamiento de cualquier circunstancia para inventar un sustento aparentemente teórico para drogarse.
Interlocutor B (00:26:36-00:26:41): Sí, yo la parte de la teoría no la vi mucho el año pasado. Sí, mucho show, mucho recital, mucha bueno.
Interlocutor A (00:26:41-00:26:55): Otra excusa, eso que ponen ahí gente a tocar en una guitarra enchufada con un audio espantoso, que nadie puede estar escuchando eso porque se escucha horrible. Que es para que pase algo mientras nos drogamos.
Interlocutor B (00:26:57-00:26:58): Yo no me metí.
Interlocutor A (00:27:00-00:27:21): Yo tengo problemas con que nos mientan, con que esto es un festival de innovación social y la puta que los parió. No veo dónde está la innovación. Además están haciendo lo mismo que hacían los jóvenes hace 30 años, hace 60 años también. Ir al parque a drogarse, señor, lo menos innovador del mundo. Es una tradición inmóvil, mijo. Es más tradición que el pericón.
Interlocutor B (00:27:22-00:27:31): Sí, estaba viendo que es insultante la excusa, señor, que hay muchas charlas, muchos talleres también Darwin, donde la gente sí.
Interlocutor A (00:27:31-00:27:48): Va drogada a hablar o a escuchar a otros hablar. Referentes de la innovación social participaron como oradores y buscaron inspirar a los presentes. ¿Qué es eso? ¿Y los medios repiten eso, señor, referente a la innovación qué son referentes de la innovación social? ¿Quiénes son? Jorgito es un referente de la innovación social.
Interlocutor B (00:27:48-00:27:49): Mucho speaker, Hugo.
Interlocutor A (00:27:49-00:27:53): Pero Jorge el gordo Ramón es un referente de la innovación social, señor.
Interlocutor B (00:27:54-00:28:11): No creo, no creo. No creo que sea referente de barras bravas uruguayos. ¿Mire, quiere que le lea algún referente del FIS 2018? Los tengo acá. Mayra Arenas, por ejemplo, es una de las referentes que habló. Estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de 3 de febrero, Argentina.
Interlocutor A (00:28:13-00:28:15): Una de Instagram, influencer. Eso.
Interlocutor B (00:28:17-00:28:26): Daniel Cerezo, músico y psicólogo social. Trabaja para generar nuevos espacios, oportunidades y vínculos entre instituciones, comunidades y personas de diversos orígenes. Otro de los speakers.
Interlocutor A (00:28:26-00:28:39): Mentira. Una droga son. Todo es mentira. Eso no existe. Ninguno de esos existe, señor. Son todos votos, todos vot a mí no me engañan, señor. Todo eso cuenta falsa, cuenta de huevito, son todo.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:41): Bueno, esos eran algunos de los speakers.
Interlocutor A (00:28:41-00:28:56): Digan la verdad. Señor. Hace 50 años los jóvenes tenían la decencia de decir voy al parque a drogarme. Ahora hacen toda una cosa de mentira, que pastalleres, plantitas, todas estas estupideces y se quieren drogar en el parque, señor.
Interlocutor B (00:28:56-00:28:59): Horrible. Mayra Arena. Hasta la silbaron. Yo no dije que fuera buena.
Interlocutor A (00:28:59-00:29:34): El parque. Ahí está. Lionel dijo que hay que ir a ver a Mayra Arena. Ir a ver a Mayra Arena, dice Lionel. ¿Señor, quieren drogarse en el parque? Vayan y dróguense en el parque. Pero no me inventen esta patraña que me están tomando el pelo. Le ponen nombres pretenciosos, señor. Festival Internacional de la Innovación Social. Por favor. El hombre se droga desde que es hombre. El hombre se irguió para encontrar droga en los árboles más arriba. Señor. Basta de mentir. ¿Qué innovación social es lo menos innovador social que puede existir? Drogarse.
Interlocutor B (00:29:34-00:29:36): Fue su sobrina al final. Sí, sí.
Interlocutor A (00:29:36-00:29:43): Le dije andar, drogarte. Pero a mí no me vengas a decir que va a ser una cosa de no sé qué. Andá y dobate como un hombre. Drogate.
Interlocutor B (00:29:43-00:29:58): Buscamos generar una transformación personal, colectiva en las personas hacia una sociedad basada en el respeto y la comprensión. Desde nuestra pasión y fuerza latinoamericana, FIS lucha por conectar la mente y el espíritu de millones de personas que están generando cambios en la sociedad de manera creativa, siempre pensando en el bien común.
Interlocutor A (00:29:59-00:30:00): Terrible golazo.
Interlocutor B (00:30:00-00:30:09): No tenemos tiempo para hacer las cosas de manera tradicional. La pobreza, la salud, la inclusión, la educación, la integración, el bienestar, siguen no pueden seguir esperando. Este año el eje de F. Montevideo.
Interlocutor C (00:30:09-00:30:10): Salteaste el bienestar animal.
Interlocutor B (00:30:10-00:30:18): Ahí sí, pero sin querer, porque era mucho. ¿Este año el eje de la FIP Montevideo será construir en igualdad o fue construir en igualdad?
Interlocutor A (00:30:18-00:30:57): Por favor. Nunca. No se puede construir nada en igualdad. Cualquiera que haya estado pare que voy a explicar lo que tiene el concepto. Porque está mal construir en igualdad, cualquiera que haya estado en 1 h lo sabe. Si no se reparten los roles y hay una verticalidad mínima e imprescindible para poder organizar la situación, nada tiene que ver con la igualdad. Vaya a una construcción y va a ver que no se construyen igualdad. Cualquier construcción, desde una caldera, de una obra de ingeniería, un puente, hasta no se puede construir un parrillero en igualdad.
Interlocutor C (00:30:58-00:31:01): Una persona sola se tiene que dividir en jefe y peón para poder hacerlo bien.
Interlocutor A (00:31:02-00:31:38): Exactamente. Por lo tanto es una estupidez de la consigna que sólo pueden admitir jóvenes drogados. Solo pueden pensar que esa consigna está bien. Jóvenes drogados. Entonces me parece una falta de respeto a todos los adultos que los jóvenes estén poniendo este tipo de mega excusas pretenciosas de vamos a cambiar el mundo cuando lo único que están haciendo es ir a drogarse. Vayan y dróguense, es lo que han hecho los jóvenes desde épocas inmemoriales. Y los viejos también. Pero no vendan esta súper pretenciosa cosa de vamos a cambiar el mundo, por favor. Inmorales.
Interlocutor B (00:31:38-00:31:54): Con Pablito ingresaba como uno de los conductores. Nos pone aquí lo único que faltaba escuchar nuestro compañero, su buen humor y su buena onda. ¿Y las dos cosas que tiene Pablito, buen humor y buena onda, no?
Interlocutor A (00:31:54-00:32:27): Esas son las dos buenas cosas que tiene. Todo lo demás después tiene parte del medio. Contraindicaciones que presentó Itaú durante todo diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis. Con claro prepago, recarga saldo, habla gratis y navega más claro.
Interlocutor B (00:32:27-00:32:38): Es simple. Darwin. ¿Continuamos?
Interlocutor A (00:32:39-00:32:54): Sí. Bueno. ¿Qué dificultad, no? Qué difícil todo esto. Ahora está todo de Sartori tratando de es como una mancha venenosa. Sartori, señor. Es increíble el éxito que está teniendo.
Interlocutor C (00:32:56-00:32:58): ¿Mancha venenosa? ¿Usted se refiere al juego la mancha venenosa?
Interlocutor A (00:32:58-00:33:15): ¿Sí, eso como puede ser? Llámele mancha de petróleo. Póngale manguerote. Se abrió el manguerote. Se rompió el manguerote, señor. ¿Me imagino que lo van a pillear al manguerote, no? ¿Hoy en los informativos, no?
Interlocutor C (00:33:15-00:33:16): Creo que ya lo mostraron con toda su identidad.
Interlocutor A (00:33:17-00:33:22): Espantosamente, señor. Con ese nombre y esa forma.
Interlocutor C (00:33:24-00:33:27): Yo creo que deberíamos se rompió el manguerote.
Interlocutor A (00:33:27-00:34:05): Hay que mostrar claro, se rompió el manguerote, mirá todo enchastrado. Se que enchastró todo José Ignacio. El manguerote, bla, bla, bla. Me parece que es una imagen demasiado subida de tono para el horario de petición al menor. Me dijo me parece que hay que cuidarlos igual, aunque estemos en esto de diciembre papá, que no los cuidamos en absoluto. Porque yo he escuchado a niños decirme Mamá, me tiro en el asado. Que se quieren dormir a la casa y se duermen en los asados permanentemente. Niños dormidos en sillas. Asados, señor. Lo ponen en dos sillas y lo dejan durmiendo al guacho como si fuera el hijo de Tuzán y no le importa nada.
Interlocutor B (00:34:05-00:34:06): Duro, duro, duro.
Interlocutor A (00:34:06-00:34:35): Exacto, porque es parte del esto diciembre papá. Uno pone a dormir a los guachos en cualquier lado porque dejame en paz que me estoy mamando y estoy comiendo carne, no moleste. Y bueno, y no escucha ningún tipo de ruego acerca de volver al hogar y acostarse y todo eso. Me parece que en algún lugar, algún lugar importante y de nivel institucional lo tenemos que cuidar. Y ese lugar es la televisión. ¿Creo que si no los cuidamos en la televisión, dónde los vamos a cuidar a los chicos?
Interlocutor C (00:34:36-00:34:38): ¿Y cómo les va a cuidar la te c?
Interlocutor A (00:34:38-00:34:48): Por eso hay que piselar preservando hay que piselar el manguerote, señor. Que no se vea el manguerote. Porque es oceno, es una imagen ocena.
Interlocutor C (00:34:48-00:34:50): Y porque no tenía antecedentes tampoco.
Interlocutor A (00:34:50-00:34:58): No, bueno, no, en ese sentido estaríamos preservando la identidad del manguerote, pero o del manguerón, usted dice preservar a los.
Interlocutor C (00:34:58-00:35:00): Niños que vean el manguerote.
Interlocutor A (00:35:00-00:36:03): A eso me refiero. Cualquiera no tiene nada el manguero, póngaselo a un niño de ocho años, algo se empieza a reír solito. Muéstrele las imágenes de todos los milicos sacando el manguerote así. Y además nuestra fuerza armada, nuestro ejército, señor, se ve directamente horadado en su institucionalidad cuando se ve tres milicos agarrando el manguerote. Y el guacho se entra a reír. Se entra a reír solo. Se le sale el bascolé por la nariz, señor. Yo lo he visto. Esta escena es como cuando la maestra baja la lámina esa que tiene el pene. Es lo mismo. Que se empiezan a escuchar las risitas. ¿Por qué se piensa que eso? Y esto del manguerón, póngale, nosotros hicimos focus gru acá en esta zona pobre. Le pusimos la noticia del manguerón adelante de los ojos a niños de seis a nueve años y comprobamos que tres de cada cinco casos Escucha la risita picaresca, señor, del niño que está tentado porque ha visto algo que le evoca una cosa erótica.
Interlocutor C (00:36:03-00:36:06): La risita entre nerviosa y Exacto.
Interlocutor A (00:36:06-00:36:43): Infantil, picaresca y burlona. Un poco de todo. Mirá cómo se les escapó al mundo de los adultos esta imagen del manguerón. ¿Eso es lo que está pensando el cerebrito del niño, verdad? Estamos hablando de monitos chicos con un poquito más de desarrollo intelectual, pero no mucho. Entonces yo lo que digo es vamos a pixelarlo, vamos a piselalo. Porque si hay un lugar en donde podemos cuidar a nuestros niños en la televisión, es el lugar en donde los tenemos más cuidaditos. En la televisión, a esta altura es mucho más difícil que lo cuiden sus padres. Entonces la televisión los tiene que cuidar. Pillemo. Responsabilidad, amigos. Es lo único que estamos pidiendo.
Interlocutor C (00:36:44-00:36:46): Que no se muestre el manguerote explícitamente.
Interlocutor A (00:36:47-00:37:11): Responsabilidad. Se llama manguerote no sé qué. ¿Entiendes? Toda una cosa espantoso. Una especie de oda al falo. Señor, se desbordó el manguerote no sé qué. No, no solo en mi cabeza, sino yo estuve hablando con la chiquita hoy y estábamos de acuerdo el manguerón que hay que pixelarlo. El manguerón en los informativos estaba de acuerdo.
Interlocutor B (00:37:11-00:37:11): Pixelar.
Interlocutor A (00:37:11-00:37:56): De acuerdo en pixelar el manguerón. Pixel en el manguerón. Irresponsable. Yo no quiero que mi hijo hipotético se siente meter la televisión y le empiezan las risitas y que se le sale el bascolé por la nariz, señor. Se le sale la leche colatada por la nariz. Porque se estaba riendo, se quiso aguantar la risa y le termina saliendo todo el líquido que estaba ingiriendo por la nariz. Eso es lo que no quiero, señor. Porque aparte eso después le da nefritis, creo, o algo así. ¿Creo que sí, no? Cuando tiene gas, me parece. ¿Cuando una bebida con gas y le sale por la nariz más de cinco veces, te agarrás Nefriti y ese pan? Todos hagan Nefritis. ¿Qué le estaba diciendo?
Interlocutor B (00:37:56-00:38:02): No, esto del manguero tiene el manguerón que aparentemente se solucionó el tema de la limpieza. No sé si ya completa la limpieza.
Interlocutor A (00:38:04-00:38:17): Los guachos estaban drogando en el Parque Valle el otro día. Vayan a arreglar el manguerón. ¿Quién ayuda a su? Vayan a arreglar el manguerón. Vayan a limpiar. José Ignacio. ¿Está todo limpio entonces, José Ignacio?
Interlocutor C (00:38:17-00:38:30): Sí. En principio la traza de hidrocarburos de petróleo crudo llegó al balneario Buenos Aires y que es dentro de todos los balnearios que están a partir de la barra creo que es el más parecido a Ciudad de la costa de todos.
Interlocutor A (00:38:31-00:38:32): Ah, es un asco ya de por sí.
Interlocutor C (00:38:32-00:38:35): No, no digo que es un asco. Digo que es el de perfil más bajo.
Interlocutor A (00:38:35-00:38:43): Tranquilos, uruguayos. Tranquila, que chichán. La verdad es que el petróleo justo cayó en un balneario que es un asco y que no va nadie.
Interlocutor C (00:38:43-00:38:44): No, no dije eso.
Interlocutor A (00:38:44-00:38:48): Ahí es donde se queda el jardinero de Tinelli. Se queda ahí.
Interlocutor C (00:38:48-00:38:50): Así que eso es más probable.
Interlocutor A (00:38:50-00:40:00): No importa nada esto. Diciembre, papá. Vamos a seguir con otra cosa, señor. Bueno, entonces de alguna manera Juan Sartori es un manguerón, señor. ¿Es un manguerón que nadie quiere bueno, nadie quiere hacerse responsable de ese manguerón que está perdiendo, verdad? Anda perdiendo. Entonces y apareció Mujica diciendo que le había ido a pedir su bendición, señor, para entrar en la política, cosa que me parece fantástico. Todo que quiera entrar en la política tiene que pasar por la chacra de Mujica y preguntarle. Porque además Mujica le va a decir que sí, como le dice a todos. Es una maravilla cuando Mujica cuenta este tipo de cosas, porque lo que dice es que Sartori le preguntó a alguien, le dijo y si le gusta entre le una cosa así, le dijo amigo. Pero dice no me dijo si iba a canalizar pensiones. Si me hubiera dicho que se iba a candidatar, decía usted está loco. Entonces aparecen los titulares como Mujica le dijo a Sartori usted está loco. ¿Entiende? Porque él consigue unir lo que le dijo realmente y lo que le dijo a un nivel hipotético, en una realidad paralela en la que él sale mucho mejor parado.
Interlocutor B (00:40:00-00:40:03): Es espectacular eso.
Interlocutor A (00:40:03-00:40:14): Ese era un genio de laboratorio, aunque no me lo crea, porque consigue decir lo que no dijo. Ahora, Mujica le dijo a Sartori algo que nunca le dijo, que usted está.
Interlocutor C (00:40:14-00:40:22): Loco, bajo la premisa de que Sartori no le dijo lo que iba a hacer. Exactamente. ¿Pero tenemos que esperar a ver si Sartori confirma eso, no?
Interlocutor A (00:40:23-00:40:44): Bueno, en cualquier caso no le podemos creer a ninguno de los dos. Si hay algo que sabemos, me parece, como ciudadano de este país, que no se le puede creer ni a Sartori ni a Mujica. Si le vamos a creer, si estamos entre crear la saturación Mújica, yo prefiero creerle a Vilar, que bueno, claramente montó todo esto de la camioneta y todo eso. ¿Todo mentira, no? ¿Es una fake news eso, no? Capaz que no la montó él, pero es fake news eso.
Interlocutor C (00:40:44-00:40:45): ¿Qué cosa te?
Interlocutor A (00:40:46-00:40:57): La camioneta Vilar y apareció en el barrio Peñarol justo. Vilar y el barrio Peñarol. Eso es de la noticia de lo que escribe Marco Morón. Esa graciosa de la diaria.
Interlocutor C (00:40:57-00:40:59): Sí, faro del fin del mundo.
Interlocutor A (00:40:59-00:41:06): Imagínense. ¿Es una rapiña avilar que antes las anunciaba y ahora las sufre, entiendes?
Interlocutor C (00:41:06-00:41:08): Sí, sí. Eso fue lo que pensó mucha gente cuando vio la noticia.
Interlocutor A (00:41:09-00:41:19): Exacto. Por eso le digo que falsa. Y encima la camioneta aparece en el barrio Peñarol que el loco de Peñarol tuvo que ir a buscar. ¿Se la robaron los de Peñarol?
Interlocutor C (00:41:19-00:41:22): Un hincha de Peñarol que le dijo no necesariamente.
Interlocutor A (00:41:22-00:41:35): ¿Entiendes? Entonces la máquina se comía el inventor. No, no, nada que ver. No tiene nada que ver. La noticia se comió al informativista. Eso es lo que quería decir.
Interlocutor C (00:41:35-00:41:36): Ahí va.
Interlocutor A (00:41:36-00:41:41): Lejos está de ser un inventor el informativista. Más bien es un reproductor.
Interlocutor C (00:41:42-00:41:52): Sí. El vídeo canta igual o que parezca.
Interlocutor B (00:41:52-00:42:03): Digamos, que tiene ribetes que la hagan parecer inverosímil. Puede ser cierta, no sé, porque no la vi. ¿Pero le pueden arrobar la camioneta aparece en el barrio Peñaro y qué va a hacer? ¿Usted no la cree, no la lleva?
Interlocutor A (00:42:03-00:42:31): No. Un hecho delitivo a Vilar que ya no los puede presentar más, entonces le pasan a él le vienen igual. O sea, a él le llegan cuando no los puede presentar. Cuando no le llegan al escritorio para presentar los informativos, le pasan y encima aparece es un hincha peñarol que lo robó. La camioneta que aparece en el barrio peñarol, señor, vamos. ¿Quién se va a creer eso? Empiecen a trabajar un poquito más en la fe, New vagos, atorrantes, perezosos. Un poquito más, un poquito más para que todos la podamos creer.
Interlocutor C (00:42:35-00:42:41): Sartori, Mujica, estamos hablando de todo un poco. Sí, sí. Venimos en una dinámica bastante variada y.
Interlocutor A (00:42:41-00:42:43): Bueno, es lo que se hace en diciembre.
Interlocutor C (00:42:44-00:42:47): El cambio de tema constante, el cambio de alimentación.
Interlocutor A (00:42:48-00:42:53): Te viene lo mismo, te viene una masita y después te viene un pedazo de pechito de cerdo y lo comes igual.
Interlocutor C (00:42:53-00:42:58): Sí, sí. Se desdibujan los límites del potre, la entrada, todo. Va todo en cualquier lado.
Interlocutor A (00:42:58-00:43:17): Vi gente pasear con un plato enlazado de la radio, vi gente pasear con un plato de chori después de que habíamos comido las flotantes. A mí me parece una barbaridad. Pero bueno, así se maneja el espíritu y así se maneja la mente, el cerebro de la población. Cuando estamos en pleno este diciembre, papá.
Interlocutor B (00:43:18-00:43:19): Van y vienen los temas.
Interlocutor A (00:43:19-00:43:21): Esto, diciembre, papaización de la sociedad.
Interlocutor B (00:43:21-00:43:28): Sí, sí. Me parece bien que usted se acople a eso y vaya y venga con los temas. Lo seguimos, intentamos seguirlo porque veo que la concentración también es corta.
Interlocutor A (00:43:28-00:44:08): Yo lo que haría es agarrar yo ya le dije a Ricardo, para mí macron tendría que haber armado un ejército de chalecos anaranjados un ejército paramilitar para policial, digamos, no por las vías institucionales, sino por la vía paralela de chalecos anaranjados. Yo no puedo creer que este vejiga se vaya a dejar voltear por gente que se pone chaleco amarillo fosforescente, que además es el grupo revoltoso, revolucionario, como le quiera llamar, más fácil infiltrar de la historia de la humanidad.
Interlocutor C (00:44:13-00:44:14): Es un compañero.
Interlocutor A (00:44:14-00:45:03): No sólo se ven desde el google earth como una mancha que va caminando. ¿Che, y a dónde irán a atacar? Pero pelotudo, revisá la imagen satelital. Se ve desde el Google Earth donde es una mancha amarilla fosforescente que va caminando por París. ¿Cuál es la dificultad de parar a estos tipos? Y después infiltra 10, infiltra 10. Que rompan todo ahí adentro. Ah, pero no sabemos, compita. Ponele un chaleco amarillo. Ponele un chaleco amarillo. Y después, como tercera medida, si no funciona ninguna de esas tres, si no funciona el ejército anaranjado, si no funciona el chaleco, si no fue dale chaleco amarillo a todos los cuidacoches de París. Y vos sabés cómo empiezan a defender el territorio. Le viene otro chaleco, amigo, y sal de acá. Salí acá tú. Yo he visto, es muy territorial el cuidadochi, señor. Yo lo he visto.
Interlocutor C (00:45:03-00:45:05): Te defiende enfrentarse a una masa.
Interlocutor A (00:45:06-00:45:29): Peor, peor, se pone peor. Dale un chaleco amarillo con número. Y vos sabés que cuando vengan los otros chalecos amarillos que no tienen número, se arma unas bataolas ahí espectaculares. Porque el cuidacoche va a cuidar su territorio, donde trabaja y donde sobrevive, mijo. Y armalos bien. Dale revólver y dales un palo de esto que llevé en la oscuridad.
Interlocutor B (00:45:29-00:45:47): Hay un problema ahora no. Temprano estaba leyendo la nota del País Madrid, que hablaba con alguno de los líderes, por más que no tengan así voceros muy visible, y hay como moderados y más radicales hoy en día, algunos de los moderados plantean alguna situación que tiene alguna analogía con un solo Uruguay. Que por ejemplo, dice acá Jaslyn Morato.
Interlocutor A (00:45:47-00:45:53): Tratando de pegarle a un solo Uruguay, Lionel. Impresionante el candado que está haciendo Lionel es más fuerte.
Interlocutor B (00:45:53-00:45:59): ¿Pero para quién sería? Para Macron sería el mandado sería para.
Interlocutor A (00:45:59-00:46:07): Macron, no para el gobierno uruguayo, señor. ¿Ah, no? ¿No, porque es enchastrar a un solo Uruguay, no?
Interlocutor B (00:46:07-00:46:08): Que nunca se radicalizó.
Interlocutor C (00:46:09-00:46:10): Enchalecar a un solo Uruguay.
Interlocutor B (00:46:12-00:46:41): Porque yo saludo de las decisiones gubernamentales que normalmente deberían apaciguar un poco a los franceses. No diré que el problema sea que la gente ya no sepa lo que quiere, pero hay tantas reivindicaciones difusas y a tantos niveles que ya nada va a estar a disp una de las que era Chaleco Amarillo, una de las que hizo el comunicado más fuerte en Facebook contra Macron y que ahora lo que discrepa no es que discrepa, lo que dice es que hay muchas reivindicaciones. Lo del combustible era bien claro. Hasta ahí estábamos todos juntos con el combustible. ¿Ahora son como un ramillete de reivindicaciones que es difícil encauzar, no?
Interlocutor A (00:46:41-00:47:02): Pero estamos esperando que solidifique su argumento. ¿Un solo Uruguay es la fase previa a los chalecos amarillos que prenden todo fuego, no? Esperando en esta mesa de analistas de la realidad que usted justifique eso que dijo, porque es durísimo.
Interlocutor B (00:47:02-00:47:23): Acá hay un contra qué hay dos cosas. Uno contra lo central y macrocefálico de las capitales, distinto París y Montevideo, obviamente. Pero algunas reivindicaciones bien puntuales. El combustible es una de ellas también de un solo Uruguay. Y después la diversificación de reivindicaciones insondables a esta altura, que tenía un sol.
Interlocutor A (00:47:23-00:47:26): Uruguay es muy peligroso un sol Uruguay y que hay que empezar a eliminarlo.
Interlocutor B (00:47:26-00:47:32): Desde ahora a nivel uruguayo. Un sol Uruguay no tuvo esta radicalidad.
Interlocutor A (00:47:33-00:47:52): Puntual a Diego Jaume. Eso es lo que está diciendo, que Diego Jaume puede terminar prendiendo fuego Montevideo. Es impactante, Leonel. Yo para mí, yo tendría que haber guardado por una editorial, pero está fuerte.
Interlocutor B (00:47:52-00:48:09): Lo que yo veo. Algunas similitudes muy así como a la distancia, salvando todo como dice la gente, salvando las distancias, pero como que arranca con algunas reivindicaciones muy puntuales, de hecho algunas la lograron y que después ya son tan diversas. En contra de lo central, están contra.
Interlocutor A (00:48:09-00:48:16): La City, digamos, también en contra del sistema. ¿Esto lo arregla Sabe quién se está frotando la mano?
Interlocutor B (00:48:16-00:48:17): Cuenten.
Interlocutor A (00:48:17-00:48:29): Marín. Marín. Marín está esto lo arregla una hembra alfa. Ya está. Hembra alfa. Van a terminar botando.
Interlocutor B (00:48:29-00:48:31): Puede ser que coseche de esta siembra.
Interlocutor A (00:48:31-00:48:57): Van a terminar botando, Marín. Lo único que tiene que hacer Marín es poner un chaleco anaranjado fluorescente. Y salí a hacer campaña con un chaleco anaranjado fluorescente. Ya todos van a entender, no tiene ni que hablar. Mar llega a los lugares con chaleco floreciente, se para ahí y dice bueno, que toque, que venga 11 tiros y se va. Y puede hacer recitales nomás, Marín. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:48:59-00:49:05): Voy a pasar fin de año para ir Darwin. Y se va. Hice mal hace 10 meses cuando compré, planifique y bueno, hace 10 meses no.
Interlocutor C (00:49:05-00:49:07): Llevé un chaleco amarillo por las dudas.
Interlocutor A (00:49:09-00:49:26): Mal. Es alguien que le erra al lugar a donde va a ir a vacacionar, que alquila una casa que no está tan buena. Lo tuyo es un holocausto. Es conocido como el holocausto de las vacaciones, se llama eso. No se puede ir a Bali.
Interlocutor C (00:49:27-00:49:31): Aquí nos mandan una captura de pantalla donde por lo menos uno de los voceros.
Interlocutor A (00:49:31-00:49:40): A menos que quieras arrimar tu quesito ahí a esa fondue que están haciendo. Qué grande que les quedó la fondue. Nunca habían hecho una fondue tan grande. Sí, discúlpeme.
Interlocutor C (00:49:40-00:49:48): No, no, que nos mandaron una captura de pantalla donde aparece un representante de los chalecos amarillos y su nombre es Christophe Chalencón.
Interlocutor A (00:49:52-00:49:52): Fa.
Interlocutor C (00:49:53-00:49:57): Y ojalá, si no sería otro.
Interlocutor A (00:49:57-00:50:15): Porque tenemos gente, tenemos un amigo acá, un agente que allá se compró hace 10 meses un pasaje a París para irse de vacaciones. Unas vacaciones espantosas. Horrible vacaciones. Chevy Chase era mejor en las vacaciones que usted. Se lo quiero decir. ¿No saben quién es Chevy Chase? Es el de vacaciones en Europa en.
Interlocutor B (00:50:15-00:50:17): La época de Golly Hound.
Interlocutor A (00:50:17-00:50:23): No, ninguna época de Goldy Can, señor. Solo hice una película con Goldie Hound. Esto de Chevy Chase es mucho más que Goldie Hound.
Interlocutor B (00:50:23-00:50:24): Contemporáneo, pero no.
Interlocutor A (00:50:24-00:50:34): Ah, sí, es contemporáneo. Vacaciones en Europa, vacaciones con el abuelo, vacaciones en Navidad. ¿Nunca lo vieron eso?
Interlocutor B (00:50:34-00:50:35): Sí, lo comediante.
Interlocutor A (00:50:35-00:50:40): No saben nada de comedia si no vieron eso. Bueno, siempre tenía problemas en las vacaciones cheviche.
Interlocutor B (00:50:42-00:50:46): Claro. ¿Y va a tener este hombre que se va a París, no? Ya lo sabe.
Interlocutor A (00:50:46-00:50:53): No, no es peor que Chevy. Jamás le tocó una revuelta de chalecos amarillos en su coso.
Interlocutor C (00:50:53-00:50:56): Eran problemas menores. Encadenados, digamos.
Interlocutor A (00:50:56-00:51:07): Sí, bueno, exactamente. Se le tiraba el perrito desde la torre Eiffel, se le moría la abuela, cosas, cosas. Le pasaban cosas. Le moría la abuela en un viaje de auto largo.
Interlocutor B (00:51:07-00:51:12): Es el preámbulo de ir a ver auroras boreales. Que el Chaco me pase pique Estocolmo. Uy, qué lindo fin de año que tiene.
Interlocutor C (00:51:12-00:51:13): Nunca estuve en Estocolmo.
Interlocutor B (00:51:13-00:51:20): Va las auroras boreales después que griro Darwin. ¿Recuerda si usted quería ir?
Interlocutor A (00:51:20-00:51:20): Sí.
Interlocutor B (00:51:20-00:51:23): Gusta un pique comercial con eso que se hizo. ¿A propósito, lo que le dijo Darwin.
Interlocutor C (00:51:23-00:51:24): Con Diego Rusia era?
Interlocutor B (00:51:24-00:51:30): No, no, en un momento se le ocurrió. ¿Quería ir a ver las aureolas boreales porque había una publicidad que decía que quieres ir a ver? No importa. No se acuerda ninguna.
Interlocutor A (00:51:30-00:51:36): ¿Dónde está la aureola? Yo le iría a ver las aureolas. No son cosas que me resulten especialmente atractivas las aureolas.
Interlocutor C (00:51:37-00:51:38): Aureolas boreales.
Interlocutor A (00:51:38-00:51:46): Me da un poco de rechazo la aureola. Cualquiera sea su procedencia y su ubicación.
Interlocutor B (00:51:47-00:52:04): ¿Acá alguien me dice es cierto algo de lo que decís? Preparís tiene 3 millones de personas. La mayor parte de la población en Francia no vive en las grandes urbes, sino que pequeñas ciudades y medianas. Claro. La gran diferencia entre acá vive 1 millón y medio en la capital, por esa analogía que hacía yo. Pero salvándolas enorme distancia. No ponga en contra de un solo.
Interlocutor A (00:52:04-00:52:07): Tremendo lo que dijo usted. No me voy las cosas más fuertes.
Interlocutor B (00:52:09-00:52:10): 11 y media.
Interlocutor A (00:52:10-00:52:13): Ni Alfredo Silva se anima a decir lo que dijo usted.
Interlocutor B (00:52:13-00:52:19): Estoy corajudo. Este fin de año, diciembre Colombia Deportiva 11:30 a.m.
Interlocutor A (00:52:19-00:52:22): Con el pegotín de la FEU lo ha cambiado.
Interlocutor B (00:52:22-00:52:23): Chau chau.
Interlocutor A (00:52:24-00:52:33): Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.