2018-12-03 – Las paquitas de Irma y el destiempo del Ministerio del Interior – Darwin Desbocatti

2018-12-03 – Las paquitas de Irma y el destiempo del Ministerio del Interior – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-12-03 – Las paquitas de Irma y el destiempo del Ministerio del Interior – Darwin Desbocatti

Las paquitas de Irma y el destiempo del Ministerio del Interior – “La falta de timing populista de Bonomi es imperdonable. Nadie se iba a quejar si usaban de bengala voladora a alguna de las paquitas de Irma Leites”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:30): Hace tiempo que no escuchaba un grito de productor. Me gustó pasar, pero no era para vos, era para Venimos, Darwin.

Interlocutor A (00:00:34-00:00:36): No, tenemos el grito de Abigail, señor.

Interlocutor C (00:00:36-00:00:38): Para volver de la Creo que está por venir.

Interlocutor A (00:00:39-00:00:48): Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, amiga.

Interlocutor C (00:00:48-00:00:53): Eso le gritó José recién a la persona que está picando acá al lado del estudio.

Interlocutor A (00:00:54-00:00:56): Amiga. Bien amiga. Buena amiga.

Interlocutor B (00:00:57-00:01:01): Había dos personas metidas en estudio. Muy bien, muy bien. ¿Cómo anda, Darwin? Buen lunes para usted.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:22): ¿A mí me dice cómo está, Lionel? Buen lunes. Qué éxito el asado del programa que hizo. Había más gente que en el congreso del Frente Amplio. ¿Por qué? ¿No fue mucha gente al congreso, no? Era una tristeza. ¿Se vio el palacio Peñarol?

Interlocutor C (00:01:22-00:01:25): La verdad, no, pero va mucha gente tiene que ir para votar.

Interlocutor B (00:01:29-00:01:41): José estuvo, José estuvo. Había una vacía, que era la que da a la izquierda, mirando desde que.

Interlocutor A (00:01:41-00:01:47): Los candidatos no entusiasmaban. ¿Pero bueno, falta el hombre, no? Pelota.

Interlocutor B (00:01:47-00:01:49): Estuvo un rato Mujica ahí, pero claro.

Interlocutor A (00:01:49-00:01:56): ¿Bueno, sí, pero no en su calidad, en calidad de acompañador, que ya sabemos lo que genera.

Interlocutor B (00:02:01-00:02:14): El alivio, no? Dijo dijo que la sensación de que Mujica ganó la candidata la tuvo ayer de mañana. O sea que ahí en realidad sentí una éramos como que confraternizábamos con Martínez. ¿Ambos estábamos esperando por diferentes motivos que Mujica no fuera, no?

Interlocutor A (00:02:14-00:02:29): Sí, sí, sí, claro. Pero quién sabe todavía plazo legal todavía cobra. A mí me gusta aguantar una esperanza, señor, porque una lucecita tengo una velita acá prendida, Mujica.

Interlocutor B (00:02:29-00:02:30): Mire, mire.

Interlocutor A (00:02:30-00:02:31): Tengo socialismo. Eso.

Interlocutor B (00:02:32-00:02:48): Le prendí una velita. No, págila. Tengo una de presencia, delegados, organismos. Y cuando sumaban el pico de presencia 1236 era chico. Momentos de 159.

Interlocutor A (00:02:48-00:02:50): Lleva más gente Peñarol en la DTA.

Interlocutor B (00:02:50-00:02:58): Ah, no, plena nacional. 150236 era el pico. Sí, hay que ver los porcentajes, las horas que entran, salen. Además hay un tema, después José lo.

Interlocutor A (00:02:58-00:03:00): Va a contar porque yo he visto eso lleno, mijo.

Interlocutor B (00:03:00-00:03:03): Sí, ya lo viste. También estuvimos en la con más público.

Interlocutor C (00:03:03-00:03:04): También, no sólo delegados.

Interlocutor A (00:03:04-00:03:06): Exacto. Lo que no fue público, o sea.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:12): Votantes, no sé si delegado, porque en 2008-2009, cuando levantaban la manito votaban todos ahí.

Interlocutor C (00:03:12-00:03:25): Sí, sí. Pero además había gente en las tribunas rellenando, digamos, por fuera de la zona de delegados. La zona de delegados es como la cancha y la tribuna de atrás, digamos, lo que sería la cabecera. Y después los costados quedan como para público.

Interlocutor A (00:03:25-00:04:50): No sé, no me metí mucho igual en eso. No estuve mucho para eso. Capaz que mañana hablamos esto de diciembre papá. ¿Estamos oficialmente arrancando el mes, verdad? Así que no hay otra posibilidad de que bueno, no sea ingresar y pasar por la puerta de esto, diciembre papá. Le digo mi tweet de bienvenida oficial, ya le pedí a la chiquita que tuite una bienvenida oficial para llegarle a las audiencias juveniles. Porque ustedes dos están venidos a viejo, o sea, anquilosados. Se han venido a viejo los dos. Lionel trata, pero es tan artificial la forma en que lo hace Jorge Formento en Querido amigo para la juventud, tratando de contactarse y de hablar un lenguaje juvenil que no le es sencillo y no le es propio tampoco, no le es natural. Entonces no, me parece que no le llega. Me parece que él era más de llegarle a las divisiones juveniles de la década del 90, y bueno, ahora en la nefasta década del 90 y ahora, entonces me parece que tengo que estar encargado yo. Y como yo manejo muy bien el lenguaje de los chiquilines y entonces el tuit es esto de diciembre papá, literal. Y abajo esquere are que va a inaugurar este diciembre papá.

Interlocutor B (00:04:51-00:04:51): Perfecto.

Interlocutor A (00:04:54-00:05:13): Es una innovación oficial que no requiere ni siquiera el espíritu de diciembre papá, porque ha llegado diciembre 1. Da por sentado que el espíritu de diciembre papá está instalado, señor, también no hemos parado de tener indicios y síntomas de que esto diciembre papá, la no actuación de la policía el otro día también tiene poco que ver con esto.

Interlocutor B (00:05:15-00:05:19): Hay indicios internacionales, dice la gente. París fue un gran indicio internacional.

Interlocutor A (00:05:23-00:05:39): Hay que decirlo. No, antes de entrar en este tema, que lo vamos a parte del medio, hay que decir que esto, lo que pasó acá el fin de semana, en países serios no pasa lo que pasó ahí en 18 de julio. En un país serio, digo, en un.

Interlocutor C (00:05:39-00:05:42): País serio no se refiere a Francia.

Interlocutor A (00:05:42-00:06:01): Bueno, por eso digo en un país serio, señor. Por eso estoy hablando en un país serio. Francia no es un país serio. Cualquiera que conozca más o menos la historia de Francia y Francia en la actualidad, sabe que no es un país serio. Cuando uno dice país serio se refiere a países como China, como Arabia Saudita, Irán, países serio, señor.

Interlocutor C (00:06:01-00:06:07): País serio, sí. Arabia Saudita, China, sí. Se pasan de serio a veces.

Interlocutor A (00:06:07-00:06:17): Bueno, eso es una opinión, mijo. Ahí usted está subjetivillando y hablando desde la opinión y no desde el seriómetro de los países.

Interlocutor C (00:06:17-00:06:21): No me metí un cierto serio de Occidente. Son todos de Oriente los serios.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:43): Casi no hay serios en occidente, señor. Casi no hay. ¿Casi no hay en alguno, alguno que ayude? ¿Frío nomás, pero si no, casi no quedan ya serios en occidente? Le diría que un poco, capaz Alemania, pero ni tanto. Se le rompió el avión a Merkel la otra vuelta. No, no, Alemania ya no es lo que era. Ya se está por ir Merkel, además.

Interlocutor C (00:06:43-00:06:45): Así que no es sí, sí, se va Merkel. Va a ser menos serio.

Interlocutor A (00:06:45-00:06:47): Si es serio, va a dejar de ser serio en breve.

Interlocutor C (00:06:48-00:06:52): Bueno, gran Breta, la cantinflesca historia del Brexit.

Interlocutor A (00:06:52-00:06:54): Yo ya se lo dije cuando conocí.

Interlocutor C (00:06:56-00:06:59): Usted era un británico atrapado en el cuerpo, un uruguayo.

Interlocutor A (00:06:59-00:07:38): Hasta que fui a Londres y me di cuenta que no pasa nada. No pasa nada con los ingleses. No pasa nada. Se lo dije. A mí no me la contó nadie. Yo estuve en Londres y no me la costó nadie. Cuando volví le dije no pasa nada. Los ingleses no me escucharon decir nunca más que era un inglés a tapar. Me pasó. No necesité ni hormonizarme, señor. Se me pasó. Se me pasó porque fui a Londres y ya está. Y me di cuenta que no, que no son serios. No son serios. Me dijo yo no tengo no tengo la culpa de que los países de occidente no sean serios. Estoy hablando de países serios. Países serios. China, país serio. Arabia Saudita. País serio. ¿Qué le puedo decir? Le puedo decir.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:43): Japón.

Interlocutor A (00:07:44-00:07:45): Japón.

Interlocutor B (00:07:52-00:07:57): El primero que menciona que no restringe las libertades de forma casi compulsiva.

Interlocutor A (00:07:57-00:08:05): De los que mencionó, más compulsiva se masturban los japoneses. Ya se lo dije. Es impresionante. Vas al almacén y tenés uno masturbándose ahí.

Interlocutor B (00:08:07-00:08:10): En la misma línea. Libertades, libertades, libertades.

Interlocutor A (00:08:10-00:08:12): Está bichando los quesos ahí y se está masturbando.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:13): Libertad.

Interlocutor C (00:08:14-00:08:15): La sexualidad desviada para cualquier lado.

Interlocutor A (00:08:15-00:08:19): Sí, porque por algún lado tienen la válvula de escape todos los japoneses.

Interlocutor C (00:08:19-00:08:21): Por algún lado se casan con hologramas.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:26): Liberan toda esa presión. País serio. Corea, señor. Las dos. Corea.

Interlocutor C (00:08:26-00:08:27): Es verdad que a usted le gusta.

Interlocutor A (00:08:27-00:08:44): Esto no sucede, mijo. No pasa en Corea del Sur, no pasa en Corea del Norte. País serio. Coreas. País serio. China. País serio. Arabia Saudita, señor. Ese tipo de países. Lo que pasó el fin de semana no pasaba, mijo. No pasaba. ¿Alguna imagen de usted, de ella? Es lo que yo le estoy diciendo.

Interlocutor C (00:08:44-00:08:54): ¿En China, en Xinjiang, recientemente, para no ir a Tiananben, pero en la provincia de población originaria musulmana, sabes lo que hicimos con eso?

Interlocutor A (00:08:58-00:09:27): ¿Con esa manifestación, esa concentración que hubo en ginseng? ¿Qué se cree que es el ginseng, señor? Lo que le ponemos. Sí, con ginseng. ¿Qué trae el ginseng? Para que concentre la gente, señor. Para que se concentre la gente. Hicimos un estrato de concentración, justamente. Y la gente se lo toma en pastilla y se puede concentrar más durante esto diciembre, papá, que es casi imposible mantener la concentración. Y antes de entrar en eso, le quiero decir a Lionel, lo quiero felicitar, Lionel, por la cantidad de gente que llevó a su asado de fin de año.

Interlocutor B (00:09:27-00:09:28): No mi asado.

Interlocutor C (00:09:30-00:09:31): Literal.

Interlocutor A (00:09:31-00:09:39): El asado suyo literal, señor, que lo hace usted. Un palito para la organización. Está cortado muy chiquito ese asado.

Interlocutor C (00:09:39-00:09:43): Ah, bueno, había gente. Lo que pasa es que había muchos cortadores con mucha biblioteca diferente de cómo cortar.

Interlocutor A (00:09:43-00:09:45): No, no, muy chiquito, muy chiquito.

Interlocutor C (00:09:47-00:09:58): La distancia entre el corte de Virginia Mórtola y el corte de Gustavo Laborde es de más o -2 m, el tamaño promedio. Nuestra columnista de literatura infantil. Yo le vi cortamiento.

Interlocutor A (00:09:59-00:10:19): Claro, está totalmente afectada. Tiene una deformación profesional. Como cualquiera que ande con los guachos. Corta todo chiquito, señor. Corta chiquito para chiquito, escribe para chiquito, corta para chiquito, lee el libro de chiquito, señor. Uno queda como un ordinario porque se tiene que meter rápidamente, pasa la tablita y se tiene que meter tres pedazos en la boca.

Interlocutor C (00:10:21-00:10:23): Agarrate un puñado en vez de agarrar un pedazo.

Interlocutor A (00:10:23-00:10:39): ¿Y es espantoso cuando uno necesita hacer ese tipo de gestos ordinarios adelante de sus empleados, verdad? Como en mi caso, que yo tengo que estar ahí tratando de funcionar como un líder.

Interlocutor C (00:10:39-00:10:42): Mijo, le fue bastante bien.

Interlocutor A (00:10:43-00:10:45): Bastante bien. Me fui antes me tenía que ir.

Interlocutor C (00:10:45-00:10:46): Se fue a tiempo.

Interlocutor A (00:10:46-00:10:52): Me tenía que ir. Siempre me voy antes de las reuniones, antes de que se pudran. Entonces me fui.

Interlocutor C (00:10:52-00:10:54): Lo contrario a lo que hicieron otros.

Interlocutor A (00:10:54-00:10:57): Exacto. Que se quedaron demasiado. Como Lionel.

Interlocutor C (00:10:58-00:10:59): Lionel no es el caso.

Interlocutor B (00:10:59-00:11:00): No, no, yo tengo que cerrar.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:30): La verdad que Lionel es de las mejores Belle, que lo he visto funcionar como líder. Creo que mi speech ahí del final también los dejó a todos enganchados para este año que vamos a tener, mijo. Me parece que mi speech no lo voy a repetir acá porque es interno. No quiero que me lo copie porque lo voy a vender. No quiero que me lo copien de otras empresas, de otro multimedia. No sólo multimedia, sino de otras empresas, cualquiera sea.

Interlocutor C (00:11:30-00:11:33): Si quieren tener un gran 2019, llamen a Darwin.

Interlocutor A (00:11:33-00:12:27): Exacto. Mi speech se llama cada empleado es un problema. Así, ese fue mi speech final. Y creo que con ese discurso yo los metí, porque yo les voy a contar el principio, amigos, para dejarlos enganchados. Yo antes pensaba que cada empleado era un problema. Este discurso se llama cada empleado es un problema. Pero ahora antes pensaba que cada empleado era un problema. Pero un día reflexionando con la patrona, mientras me llamaba unos mates, pensé y le no es así, estoy equivocado. Me alegra haberme dado cuenta. No es que cada empleado sea un problema. Hay empleados que cada uno de ellos es muchos problemas.

Interlocutor C (00:12:29-00:12:32): No es igual la población de empleados que la de problemas.

Interlocutor A (00:12:32-00:12:48): Contando, mira, hice la cuenta y le mostré dos filas. Hice dos filas como si fuera un partido de truco. Y le mostré empleado y tenía cuatro cuadraditos con el coso en el medio. Y problema tenía nueve cuadraditos con la rayita en el medio. ¿Eso qué quiere decir?

Interlocutor C (00:12:48-00:12:50): Que hay más problemas que empleados.

Interlocutor A (00:12:50-00:13:12): Hay más problemas que empleados, exactamente. ¿Por qué? ¿Porque se generen problemas sin que haya empleados? No, señor. Porque hay empleados que son mucho más que un problema. Son muchísimos problemas. Ese es el inicio de mi discurso. Y ahí que yo los engancho y después le termino generando un consustanciamiento con la causa.

Interlocutor C (00:13:12-00:13:14): ¿Les hace coaching eso?

Interlocutor A (00:13:14-00:13:30): Coaching eso lo que hace mi madre. Debe ser que lo traigo en la sangre uno el coaching lo trae en la sangre. Se nace coach, se nace coaching. Se nace, señor. ¿Bueno, eso fue, me pareció y el palito para la organización? Muy chiquito.

Interlocutor B (00:13:33-00:13:37): Había algunas señoras más que cortaban chiquitos.

Interlocutor C (00:13:37-00:13:40): No se maurtaba estándar.

Interlocutor A (00:13:40-00:13:41): Está bien que diga señora, y se.

Interlocutor B (00:13:41-00:13:51): Refiere a Mauricio, Ramón, Sandra creo que cortaba. Pero bueno, en definitiva había diferentes cortes. Usted agarró los chiquititos y por eso vino la y bueno, es la verdad.

Interlocutor A (00:13:51-00:14:10): Un palito para la organización porque uno se metía a eso y es muy, pero muy decepcionante cuando uno se mete algo en la boca que es más chico de lo que quería que fuera. El otro día lo viví con la bombilla. Mi esposa compró otra bombilla, entonces, que resultó ser más chica que la que usamos habitualmente.

Interlocutor C (00:14:10-00:14:11): Tiene que poner, pero yo no me.

Interlocutor A (00:14:11-00:14:47): Di cuenta, la bombilla de siempre se ve. ¿El mate lo armé y cuando fui a meterme esa bombilla en la boca, esperaba una cosa y tuve que y ahí entendí como la decepción que sienten las mujeres después de los novios miembros, verdad? Cuando llegan a ese momento. Yo pensé que era más de bullying, que era como más de sentar un poco la máquina a los pitofinos, pero no, es una decepción.

Interlocutor C (00:14:47-00:14:49): Qué linda empatía que hizo dar.

Interlocutor A (00:14:49-00:15:19): Definitivamente empaticé, empaticé bien. Estuve empatizando con el mate. Uno disminuye el placer. A mí me disminuyó el placer en bombilla, señor. Le quiero decir, muchísimo menos placentero fue para mí. Así que las entiendo, señor. Por eso yo nunca siempre trato de no ir atrás de mi embrudo, porque es una decisión segura. Hay que esperar dos, tres turnos, señor.

Interlocutor C (00:15:19-00:15:23): Claro. Ok. Que el peaje lo pague otro.

Interlocutor A (00:15:23-00:15:51): Exactamente. Y en esto de las carnes chiquitas, parecido hay que esperar a que salga un corte un poco más grande, señor. Muy chiquitito, chiquitito, chiquitito, chiquitito. 1 andaba atrás de la bandeja como un desesperado, como un meneteroso, como si estuviera haciendo tiempo ahí para ir a grafitear todo el centro y tirar bomba de moloto. Y no es así. Me parece que ese no es el comportamiento ideal. Y por otra parte, me parece que faltó asado.

Interlocutor B (00:15:52-00:16:04): Es que está con eso se lo discuto a rabiar. Esa Darwin de que los asados tienen que tener tira de asado. Los asados no toca nada. Es imposible porque son todo picar. Nunca hubo de sentarse a la mesa, no hay un hueso picar tira de asado.

Interlocutor A (00:16:04-00:16:07): Es como como que cada uno se agarra un huesito y.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:12): Chupando ahí, sacando.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:21): La verdad es que así vamos a corromper todos los principios de este programa.

Interlocutor C (00:16:23-00:16:26): La próxima, el año que viene, yo me encargo de que haya asado, Darwin.

Interlocutor A (00:16:26-00:16:28): ¿Y cómo no va a haber asado? No, asado no.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:33): A veces elijuís para mí con alguien invita a un asado. Usted la tenía otra vez con eso cuando alguien la dejé pasar en una columna.

Interlocutor A (00:16:33-00:16:54): Es que no hay turcos en los baños turcos tampoco. Bueno, a mí me parece que eso es una estafa, señor. Yo creo que si yo voy un asado, espero ver una tira de asado. Y que si voy a un baño turco, espero ver un turco, señor. Porque si no, no iría ni un baño turco ni un asado. Parece que hay convenciones humanas adultas a las que nos tenemos que ceñir. Si no ya nada es nada.

Interlocutor B (00:16:55-00:16:56): ¿Se puede cortar asado?

Interlocutor A (00:16:56-00:16:57): Asado no es un asado.

Interlocutor B (00:16:57-00:17:06): No cortar asado se puede lo que pasar con una tabla con asadito. Tenés cortadores. Tenga una voluntad de hierro para ir sacando porque es mucho más fácil un vacío.

Interlocutor A (00:17:09-00:17:13): Que tiene tres dientes. Porque no podía cortar una tira de asado.

Interlocutor C (00:17:13-00:17:17): Una tira de asado de hecho lo hubiera limitado. No le hubiera permitido hacer cortes tan chicos.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:24): Exacto. 1 va ahí y cada por huellito, señor. Una o dos. Solo para respetar la convención del asado, mijo.

Interlocutor B (00:17:24-00:17:28): No, no, que está bien que mucha gente la tiene como usted, esa convención. Si es asado, tiene que ver tir asado.

Interlocutor A (00:17:28-00:17:35): No es mucha gen puta que nos parió.

Interlocutor B (00:17:36-00:17:41): Es el método cocción, no es la tira. Pero hay dos escuelas.

Interlocutor A (00:17:41-00:17:46): ¿Método de cocción de qué? El baño turco es el método de cocción.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:50): El libro del aborde se llama el asado y no es por la tira.

Interlocutor A (00:17:51-00:17:58): Antropología. No permito que me traiga el libro de un vendehumo de asado, señor. Un vendehumo de parrillero.

Interlocutor B (00:17:58-00:18:02): Me llevé mucho lógica de la orden y eso me infló el pecho.

Interlocutor A (00:18:03-00:18:18): Una persona que sobre algo que se practica, señor, hay que comerlo. No es para hablar. El asado es para comerlo, mijo. No le hable más, no le escriba más. Ella yo le escribió la biografía al asado. Cocínelo y lo comemos, señor.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:23): No, no, está bien. Veo que hay dos bibliotecas. No, no, no hay dos bibliotecas.

Interlocutor A (00:18:24-00:18:39): No, no de biblioteca. Hay una sola biblioteca. La biblioteca de ustedes que se creen que la sau se con libro. No es con libro. No es con libro, señor. Es con papel de diario. Que esas otras cosas Estuvimos hablando con la Borde y no está en su libro del asado. Y me dio la razón, la borda.

Interlocutor B (00:18:39-00:18:40): Yo lo invito a usted.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:46): Hay un problema con los diarios digitalizados y el member y todo eso, señor.

Interlocutor C (00:18:47-00:18:50): Que la gente está teniendo falta de papel para aprender.

Interlocutor A (00:18:50-00:19:03): Que hable lo que los diarios no dan, señor. Porque antes te llenaba los dedos de ti, ese era el problema. Te quedan todos los dedos sucios. Ahora el problema es que vos no podés tirar el celular para prender el asado. No podés armar una no podés poner el celular entre las leñas.

Interlocutor C (00:19:04-00:19:07): No tiene una aplicación de piña que prende el fuego.

Interlocutor A (00:19:07-00:19:18): Exactamente. Y eso es una cosa que tiene que empezar a traer los celulares. El celular que se sacó del medio al papel tiene que darnos servicio de alguna manera.

Interlocutor C (00:19:18-00:19:28): Lo va a dar en breve. Le van a poner un rayo láser capaz de quemar y va a prender el fuego. En breve. En breve. Pero viene.

Interlocutor A (00:19:29-00:19:31): Sí, es espantoso, es peligroso.

Interlocutor C (00:19:31-00:19:33): No lo dejan al alcance de los niños.

Interlocutor A (00:19:34-00:19:37): Primero tira un chorrito de querosen y después sale.

Interlocutor B (00:19:39-00:19:59): Hasta cinco personas en asado, juega la tira más de cinco pulpón, vacío, entraña, todo menos tira. Dice alguien acá que ya hace una diversificación de una de las escuelas. Me hace complejo. Yo estoy convencido, pero puedo equivocarme, puedo cambiar de opinión, que uno puede invitar a un asado y poner una entraña 1 pulpón de vacío. Y que no se va a ofender el invitado. Usted se va a ofender.

Interlocutor A (00:19:59-00:20:04): Vamos a tirar una entraña 1 pulpón. Venís a comer una entraña 1 pulpón de vacío.

Interlocutor C (00:20:04-00:20:07): Pasa que si dice vamos a hacer una parrilla, confunde Darwin.

Interlocutor B (00:20:07-00:20:10): No, no, eso es los círculos de.

Interlocutor A (00:20:10-00:20:13): Drogones en los que se mueve usted.

Interlocutor B (00:20:13-00:20:21): No, pero yo le pongo en el WhatsApp te venís a comer un asado. Llega a casa una entraña fina, 1 pulpón de vacío, 1 chorizo.

Interlocutor A (00:20:21-00:20:37): ¿Qué hacé? ¿Qué hace? ¿Por qué no invitaste un asado si no hay asado? ¿Qué hace? Enfermo. Estás enfermo. Está. ¿Qué te pasa? ¿Se te metió el G en la cabeza? Estado pro ceneta. ¿Qué hacía?

Interlocutor B (00:20:38-00:20:47): ¿Pero también puede pasar que uno vaya a la carnicería y le tenés buen asado, fino, tirita, no? Y entonces ya lo invité y mirá lo que tengo. Bueno, pulpón y bueno, está pero es.

Interlocutor A (00:20:47-00:20:53): Que no pude, me di no pude, no pude porque no conseguí. Y yo le digo Perfecto, no consiguió. Esos son ineficientes.

Interlocutor B (00:20:53-00:20:57): Gracias. Saludo a la gente del mercado de carne del parque, que esta vez nos cobraron lo que correspondía.

Interlocutor C (00:20:57-00:20:57): Ah, perfecto.

Interlocutor B (00:20:57-00:21:02): Porque estuvimos no a Marcelo, a Rosana 1 día. Rosana te crió mal en una comida de fin de año.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:04): Se fueron unos pesos más, pero después se devolvieron.

Interlocutor B (00:21:05-00:21:10): Y aparte me permitió entrar gritando a la carnicería. A usted le hubiera gustado. Denme lo que es mío.

Interlocutor A (00:21:11-00:21:16): Hace que Carlitos Muñoz se revuelva en su tumento.

Interlocutor C (00:21:16-00:21:21): Se está si no está en su tumba. Darwin está vivo, estuvo con el otro día.

Interlocutor A (00:21:21-00:21:25): Cuando está en vivo para nosotros murió.

Interlocutor C (00:21:25-00:21:26): Se retiró el relato.

Interlocutor A (00:21:26-00:21:27): No le hicimos la despedida.

Interlocutor C (00:21:28-00:21:34): No, pero la decepción me la imagino con un discípulo que no está sacando la carne por canje para la ciudad de fin de año.

Interlocutor A (00:21:34-00:21:39): Se llama canje eso, señor, se llama amistad. No se blasfemo, no blasfeme, Carlito.

Interlocutor B (00:21:40-00:21:42): Los acabo de saludar. Además, el mercado, por eso los saludo.

Interlocutor A (00:21:42-00:21:59): A los amigos del mercado de la carne, que no solo le cobra, sino que le cobran de más. El peor dice bueno, la historia de Carlito Muñoz, señor, a Carlito Muñoz jamás le cobraron nada y a usted le cobran de más. Este para todos los amigos de la fábrica de carne, mercado de carne en.

Interlocutor B (00:21:59-00:22:04): El parque, ahí en Gonzalo Ramírez Alterán. Y siempre voy, pago. Y en esta garantía de carne, un.

Interlocutor A (00:22:04-00:23:08): Saludo al amigo del kiosco del 21 y Jaime Sudaña, señor, que me regaló una el kiosquito ahí que no me no me acuerdo cómo se llama porque no quiero decir más. Me regaló una vano porque compro cigarrillo, porque no tenía ganas de Bueno, el trámite de Tabaré es entrar a un supermercado, ir de ginca y como Atención al cliente me encanta igual la oficina de Desatención al Cliente, de los lugares que más me gusta de los supermercados, nunca hay nadie en Desatención al Cliente. Espectacular. Y porque tiene un cartel arriba que dice Atención al cliente. ¿Y qué pasa en el lugar? No hay gente para atender al cliente. Lógico, la lógica, todo funciona de la manera y entonces fui un kiosco y me regaló una mano porque me reconoció como fumador. Y principalmente como fumador, después como comunicador, pero primero como fumador.

Interlocutor B (00:23:08-00:23:10): Muy bien, los saludos que siempre tiene.

Interlocutor A (00:23:10-00:23:27): Que estar, pero no, lo que le quiero decir, le quiero refregar este habano por la cara, o mejor metárselo por el ano a Lionel, que a mí me regalan las cosas, señores. Y por eso yo saludo a los amigos de si no, no saludo ningún amigo de usted no puede decir los amigos de la canción no son amigos suyos. Le cobran de más.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:39): No, no, amigo, amigo. Me hacen hasta el cuento de cuando uno pide una tira finita, buena que van al fondo a buscar la media red como diciendo esta pa exclusivamente los cuentos.

Interlocutor C (00:23:40-00:23:42): La carne la cobran. Lo que regalan es el amor.

Interlocutor A (00:23:43-00:24:00): Claro. Le dan información. Qué lindo. Eso es precioso, cuché. Eso es un gran eslogan para un putero. Tuvo una epifania, Ricardo. La carne se cobra, lo que se regala es el amor.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:02): O sea, no queda bien para la carnicería.

Interlocutor A (00:24:04-00:24:10): No, pero puede ser carnicería de día y putero de noche. Es excelente.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:12): La cuarta falsa de la refrigeración.

Interlocutor A (00:24:12-00:24:16): El monaguillo alegre, señor. Bueno, vamos.

Interlocutor B (00:24:17-00:24:29): Antes, ya que estuvo con salud, dije, para no olvidarme, le mando un saludo a una niña, Pía, creo. Tiene cuatro o cinco años. El padre me cominó porque ayer sin querer en el supermercado le apreté el dedo entre dos carritos. Sí, muy mal.

Interlocutor A (00:24:32-00:24:45): Pero le tienen que suspender pero suspéndale la libreta de carrito a este animal, a este enfermo. Escúcheme, enfermo. A usted le tiene que cobrar la multa de 70 unidades y suspenderle el carrito por seis meses. No puede manejar carrito.

Interlocutor B (00:24:45-00:24:49): ¿Además, el padre me dijo yo le dije cómo te llamaba? Pía.

Interlocutor A (00:24:49-00:24:49): ¿No?

Interlocutor B (00:24:49-00:25:00): Fue tanto así que a la madre que estaba con él me lo mandó la madre. Mal. La madre, para mí, maniobró mal. Y después me mandó con el padre y la nena. Me mandaron en cana los dos.

Interlocutor A (00:25:00-00:25:05): Encima, machirulo, la madre maniobró mal porque las madres no saben manejar carrito. Claro, fue ella. No.

Interlocutor B (00:25:08-00:25:10): Mal. Yo, mayo, seguí la prenda.

Interlocutor A (00:25:10-00:25:13): Pinta los carritos de negro y amarillo también.

Interlocutor C (00:25:16-00:25:18): Y tiene un palo abajo del asiento del negro.

Interlocutor A (00:25:19-00:25:20): Claro, exactamente. Tiene el chumo.

Interlocutor B (00:25:20-00:25:31): Saludo para los padres. Sí. Después no le dolía. Me aseguré que te duele igual. Me miró con cara seria todo el tiempo. Nunca llegó a la sonrisa después del hecho.

Interlocutor A (00:25:31-00:25:32): ¿Cómo va a llegar a la sonrisa?

Interlocutor B (00:25:33-00:25:34): Nunca me regaló una sonrisa.

Interlocutor A (00:25:34-00:25:38): Le tira el carro encima y parte del medio.

Interlocutor B (00:25:38-00:25:39): Vamos, ya que estamos.

Interlocutor A (00:25:39-00:26:04): Movimiento. Pero él es Lula. Ahora presentó Itaú durante todo diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis. Con claro prepago, recarga saldo, habla gratis y navega más claro. Es simple.

Interlocutor B (00:26:16-00:26:17): Darwin. ¿Estamos?

Interlocutor A (00:26:20-00:26:48): Y bueno, mijo. ¿Entonces una cosa de loco esto me parece a mí, no? El Ministerio del Interior ya no tiene ni siquiera el mínimo olfato populista, el mínimo olfato populista que le permitía, en este caso, resarcirse de algunas de las situaciones complicadas, un poco incómodas que ha tenido en los últimos tiempos. Todo esto de que, bueno, estuvieron un mes ocultando esto que ya no necesita.

Interlocutor B (00:26:48-00:26:52): Ni ser lo de los Artigas con su no era el ministerio de ministros.

Interlocutor A (00:26:54-00:27:02): Pero con revolear de los pelos alguna de las paquitas Irma Leite el otro día que nadie le iba a reclamar.

Interlocutor B (00:27:02-00:27:04): Nada, ni de derecha ni de izquierda, creo.

Interlocutor A (00:27:04-00:27:37): Nadie, señor. Recibía del aplauso generalizado de la población, entonces. ¿Y cuál fue la orden? ¿No hacer nada? Al revés, señor. Salgan a revolear cuatro paquitas, ir más leite, que la cosa más fácil no tiene ni familia eso no sale ni la madre. Como el gordo de Artigas que se enredó entre las piernas de Bonomi, que salió la madre, señor, diciendo que no lo dejaban trabajar, no sé cuánto. Dice apoyen el tabaco. Y yo por eso fui a comprar el fin de semana al kiosco ahí.

Interlocutor C (00:27:37-00:27:41): De 21 y Tabaco Nacional le regaló una mano igual.

Interlocutor A (00:27:41-00:28:08): A mí me sensibilizó, señor. No, pero ya había comprado mi tabaco nacional. Me regalaron lo que me regalaron, me regalaron. Yo ya había comprado mi tabaco nacional porque me sensibilizó, le digo, estoy acá, estoy sensibilizado. Fumé mucho más de lo que fumo habitualmente, señor, todo este fin de semana, por la sensibilización que me hizo la madre esa que me pidió. Cuando una madre le pide a uno que apoye el tabaco, hay que salir a apoyar el tabaco. Y todavía tengo la imagen triste del gordo revolcándose entre las piernas de Bonomi.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:16): Sí, bueno, es que en los hechos, en términos físicos, hubo más represión contra los dos tabacaleros que contra los 40 tortugas Ninja.

Interlocutor A (00:28:17-00:28:57): Exactamente, señor. Con la locura que tenían. Eso menesteroso, mijo. Y con lo que le gusta a la población ver revolear de los pelos alguna de las Paquitas y Malei. Estamos hablando de las Paquitas y Maleis. Nadie quiere a las Paqueter Maleite. Y ya de paso servía de valora. ¿Pero aparte, qué es lo que le uno le está haciendo feliz a una Paquita el maleite si lo devolvía, entiende? Y lamentablemente contento de ahí todo contento porque la Paquita el maleite gana un galardón. Es como una cocarda, señor. ¿Una cosa de esta galón, le ponen un galón, entiendes? Es un pañuelo palestino más, es un sorbo.

Interlocutor C (00:28:57-00:29:00): A la década 60 le entregan un pañuelo palestino.

Interlocutor A (00:29:01-00:29:41): Se lo entregan oficialmente, le dicen Tomás, este pañuelo palestino es por las marcas que te generaron la represión brutal del Ministerio del Interior. Y después toda la gente aplaude con las orejas. Ya de paso servía de válvula de escape ahí adentro, que está un poco espeso el ambiente en general por la llegada de esto de diciembre, papá, inauguramos en la capital oficialmente la temporada. ¿Además le estoy diciendo, papá, 2018 o no? Imperdonable. La falta de timing de Bonomi es imperdonable. Tiene el reloj interno sincronizado con China por todas las porquerías. Implementa uniformes chinos de mierda que compran permanentemente para los policías. Le quedó el reloj interno de China. Entonces le da cualquier cosa.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:51): Sí, le decían incluso que es discutible el reloj interno de China, porque llegaría adelantado a las cosas. Y no le está pasando eso a Bono. ¿Pero bueno, llegar se descuajeringó, entiendes?

Interlocutor A (00:29:52-00:29:55): Ya está en cualquier lado, está en junio, en cualquier lugar.

Interlocutor C (00:29:55-00:29:57): A las 6:00 p.m. del viernes, estaba de madrugada.

Interlocutor A (00:29:58-00:30:11): Nadie se iba a quejar si utilizaban de bengala voladora tres, cuatro peludos. ¿De eso entienden? Nadie. Ni los que fueron a la marcha. Incluso de los que fueron a la marcha, probablemente lo iban a aplaudir. Mucha gente que fue a la marcha y no pudo.

Interlocutor C (00:30:11-00:30:14): De hecho se agarraron a golpe de puño entre gente que estaba en la marcha.

Interlocutor A (00:30:15-00:31:09): Uno con un pucho en la boca peleó. Respeto mucho a la gente que pelea con un pucho en la boca. Seguramente ese peludo estaba sensibilizado también con la madre, que no se quería ni sacar el pucho de la boca ni para pelear. Respeto muchísimo. He visto en mi vida, he visto no menos de seis o siete personas pelear con picho en la boca, señor. Y lo respeto mucho porque me parece que primero la autodestrucción y después la destrucción del otro. Me parece que en eso hay que ser ético, señor. Y mucha gente, le digo, que fue a la marcha y que no pudo disfrutar de todo esto tan lindo anti G, por culpa de los revoltosos que le arruina el espectáculo a la familia. Familias enteras, mi hijo. Yo vi mucha familia en frente de la embajada de Francia, en las imágenes previas a que se pudra todo. Había mucha familia con el termo y el mate. Y esa familia no pudo disfrutar.

Interlocutor B (00:31:13-00:31:15): Estaban bollereando, digamos, estaban mirando.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:18): No, no, fueron a la mar.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:21): ¿Y cómo la disfruta? Que le peguen a quiero quienes están en la marcha con la misma consigna.

Interlocutor A (00:31:22-00:31:46): ¿Porque ellos estaban armando eso ya, no? ¿No pudieron disfrutar porque ellos ya estaban armando relajo, entiendes? Ellos fueron ahí tranquilos con el termo y el mate. El mate lo suma a escupir ahí a la majada, muéranse todo, fuego al G. Todo ese tipo de cosas, consigna, bla bla bla, pero no hacer desmane. Cuando vienen esto que hacen desmane, alejan a la familia de las marchas anti.

Interlocutor C (00:31:46-00:31:48): GB, de la protesta social.

Interlocutor A (00:31:50-00:32:45): Sí, eso ahí está. Del espectáculo más bien. A mí me gusta decirle más el espectáculo. Y entonces me parece que en ese momento en que entran los menesterosos, esto, los revoltosos, y empiezan a hacer un desastre, viene la policía y les da la familia que ha habido la marcha en contra del gil. ¿Aplaudí porque esos peludos no los estaban dejando disfrutar, entienden? Las Paquita y Maleite no los están dejando disfrutar. No lo deja disfrutar de la marcha TGB. Mucho uruguayo de bien que le gusta ir a manifestarse en contra de los yankees, Boho, todo eso, y no puede disfrutar porque vienen esto con la cara tapada. Estoy hablando de la gente, de la familia que va con la cara al descubierto. Es muy fácil identificar la familia de los menesterosos porque las paquitas y maleti están con la cara tapadas. Así son las paquitas de malete. Las paquitas de yuya se vestían de chango. La paguita del maleite tiene la cara.

Interlocutor C (00:32:45-00:32:47): Tampoco, cada uno tiene su uniforme.

Interlocutor A (00:32:47-00:33:22): Exacto, cada uno con el uniforme de guerra que necesite, señor. Yo vi mucha familia, mucha familia. Y se perdió todo lo lindo del espectáculo, toda la parte familiar, justamente por esto revoltoso que el Ministerio del Interior podría haber aprovechado para revolcar por el suelo, señores, llevarse una chanchita y que los del grupo Geo y que los policías también descarguen porque en algún lugar tienen que descargar, mijo. ¿Y que el mejor lugar que esto peludo para descargar, que a ellos también les gusta, salen todos contentos ahí, entiende?

Interlocutor B (00:33:22-00:33:36): La narración de esa gente que va en busca de romper, de cometer delitos, es más épica y tiene más sentido. Si se va y vuela con palo, se sienten mejor, si los enfrentaron mejor, señor.

Interlocutor A (00:33:36-00:34:20): Fue un fracaso para ellos también. Fracaso. Estuvieron preparando meses para esto y no se llevaron una puta bala de goma en el cuerpo. Una balita de goma para que se lleve, para que pueda sacarse fotos y subir al Instagram de la bala de goma, el impacto de la bala de goma, la hemorragia del cachiporrazo, señor. Con esas dos cositas ni siquiera necesita para bala de verdad, nada, muy poquita cosa. Ya los disipó el de canal 12 con el micrófono en la mano. No soltó el micrófono, señor. A una mano casi los pelea. Con una mano sola evitó que le.

Interlocutor C (00:34:20-00:34:22): Grafitearan la cámara sin soltar el micrófono.

Interlocutor A (00:34:22-00:34:33): No solo evitó, los corrió, les amagó y con una mano sola la levantó un poquito, la otra la tenía en el micrófono, la levantó un poquito así, le cerró el puñito apenas y se fueron corriendo los putitos estos de.

Interlocutor C (00:34:36-00:34:37): No pise la yara.

Interlocutor B (00:34:37-00:34:40): No, que no, no, que.

Interlocutor A (00:34:43-00:34:55): Son unos cagones. Son unos cagones. El Diego Castro este lo dominó con una mano suelta, mijo. Una mano suelta y la otra atada. Sí, claro que vamos a filmar, le decía. Claro que vamos a filmar. Claro que sí. Salí, salí acá, salí acá.

Interlocutor B (00:34:56-00:34:57): No lo vi, no lo vi ese piloto.

Interlocutor A (00:34:57-00:35:03): Pero le tengo más miedo a un perro flaco de la calle que a esto. Revoltr no cagan a nadie.

Interlocutor B (00:35:04-00:35:08): Fueron a romper, evidentemente. Y que fueron a nada, señor.

Interlocutor A (00:35:09-00:35:42): Y no le dieron ni dos, tres sacudones. Muy poco profesionales además eran estos revoltosos son mucho peores que los revoltosos de antes. Ni siquiera atacaron al periodista indicado. ¿Cómo los corrió un periodista que tenía un micrófono en la mano? ¿O sea, con una mano sola los peleaba? Y había un periodista que trabaja para el ministerio de interior. ¿No le dijeron nada? ¿Ni siquiera le sacate la gorra, no, tira ahí, sacate la gorra con ese.

Interlocutor B (00:35:42-00:35:43): Periodista de trabajo.

Interlocutor A (00:35:45-00:35:46): Que trabaja en el.

Interlocutor B (00:35:46-00:35:49): Minic un periodista o una?

Interlocutor A (00:35:50-00:36:05): ¿Bueno, señor, usted ya está queriendo quiere dar nombre? Yo no soy buchón de los buchones. Yo no soy ningún buchón de los buchones. Yo no ando buchoneando los buchones. Porque si no uno se transforma en el buchón.

Interlocutor B (00:36:06-00:36:16): Pero espere, si trabaja dando la cara y como comunicador, no es buchonear. Si trabaja como infiltrado dentro del Ministerio Interior, periodista, sí. Pero si da la cara en Unicom y en Unicom TV, Unicom Radio y.

Interlocutor A (00:36:16-00:36:20): Unicom Redes son la cara. Ahí es para que no lo vea nadie, justamente.

Interlocutor B (00:36:21-00:36:23): Pero es público lo que hace.

Interlocutor A (00:36:23-00:36:33): Bueno, no sé, señor. Esas son cosas que usted está diciendo para salvarse a sí mismo de una actitud mezquina y espantosa que tuvo de buchón. Que quiere buchonear a los buchones, señor.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:34): Claro. No, no se me ocurriría.

Interlocutor A (00:36:34-00:36:54): Pero no le dijeron nadie ninguno le dijo buchona. Toda la información abonó. Nadie le dijo fueron al otro periodista. Y el otro periodista con un micrófono en la mano. Con el micrófono en la mano y la otra blandiendo el otro puño, así como diciendo Miren que les doy, miren que les doy. Los dos corriendo. ¿Vio cómo salieron corriendo?

Interlocutor B (00:36:54-00:36:57): No, no lo vi. Por eso le decía no, no.

Interlocutor A (00:36:57-00:37:02): Las nuevas generaciones de las paquitas de Irma son el colmo.

Interlocutor B (00:37:03-00:37:16): Bueno, mejor que el radicalismo no llegue a agredir a los periodistas y que ante una posibilidad de esas razones, mejor no agredamos a un comunicador. Vayamos, no es con quien tenemos que enfrentarnos. ¿Cap, que pasó todo ese razonamiento por las cabezas de ellos?

Interlocutor A (00:37:18-00:38:26): ¿Usted está al lado, es un personaje que está haciendo ahora, no quiere que le pongamos una voz finita? Y dice todas estas estupideces con una voz finita. A ver si por lo menos genera la hilaridad de la gente, señor. No creo, la verdad que es una cosa dice cualquier cosa, todo eso que razonara una cosa de loco. Yo no creo. Además que se le pueda echar la culpa de esta inación de la policía, que no tiene justificación, ya le digo, porque es una inacción ante gente que todo el mundo está esperando que le peguen, incluso esa propia gente. No tiene ningún sentido. Deja caliente a todo el mundo, señor. Deja caliente a doña María, deja caliente a la familia que quiso ir a protestar en contra del G y escupir y a lo sumo algún graffiti, algo, pero no este nivel de revoltosidad. Deja caliente que no podían disfrutar el espectáculo de la marcha, señor. Deja caliente a todos los puestos del centro, deja caliente a todo lo que ve la noticia no sé qué del Facebook y las redes morales, todo mijo a la prensa, todo.

Interlocutor B (00:38:30-00:38:31): Molesto.

Interlocutor A (00:38:31-00:38:36): El comunicado del gremio policial fue que no no los dejaron actuar, no los dejaron proceder.

Interlocutor B (00:38:37-00:38:40): Sí, sí, había una orden claramente de no avanzar.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:50): El policial expresó que no se dio orden de proceder. El único procedimiento del Ministerio del Interior fue dar orden de no proceder.

Interlocutor B (00:38:50-00:38:52): No en el momento que vienen marchando.

Interlocutor A (00:38:52-00:39:00): Más allá tenemos a Javier Miranda que respaldó el proceder de la policía. Increíble. Javier Miranda tiene una habilidad. ¿Cómo se puede respaldar algo que no fue?

Interlocutor B (00:39:01-00:39:04): Claro, porque en realidad dejaron ser eso.

Interlocutor A (00:39:04-00:39:05): No es un procedimiento.

Interlocutor B (00:39:05-00:39:10): No, no, no. Bueno, es una decisión, más que un procedimiento, una decisión de dejar romper.

Interlocutor A (00:39:10-00:39:13): Claro, le llamó procedimiento a ellos, si.

Interlocutor B (00:39:13-00:39:17): No, no respaldo de la decisión.

Interlocutor A (00:39:18-00:39:28): Es increíble la desconexión de la realidad que tiene. Los dos fetichistas que se casaron en el Club Cordón durante la primera jornada del congreso del Frente Amplio son menos fantasiosos y más terrenales que miren la gula.

Interlocutor B (00:39:28-00:39:35): Qué maravilla eso. Y gente que decía la militancia lo lleve al amor doble, al amor a la militancia.

Interlocutor A (00:39:35-00:39:46): Casamiento de focas se le llama. Aplaudan focas. Me imagino que habrán dicho eso cuando cortaron la torta. Aplaudan foca.

Interlocutor B (00:39:47-00:39:50): Creo que no llevaron a la torta. Más que nada hicieron la sesión de se casaron.

Interlocutor C (00:39:50-00:39:55): Hicieron la sesión de el Club Cordón que tenía cuatro comisiones trabajando del plenario.

Interlocutor B (00:39:55-00:39:57): Hicieron la sesión de fotos, se casaron.

Interlocutor C (00:39:57-00:39:59): No creo que fueron para ir después del casamiento.

Interlocutor A (00:40:04-00:40:12): Solo puede casar los dioses religiosos y su dios, el estado. Leonel todavía el dios Frente Amplio no puede casar. No, pero el estado está autorizado a casar.

Interlocutor B (00:40:12-00:40:17): No, pero el estado casa donde uno le pague el estado. Le decís el Cruz Cordón, le pagás a la jueza y va al CRU.

Interlocutor A (00:40:18-00:40:22): Sí, claro, pero no puede casar. El Frente Amplio es un dios que todavía no puede casar.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:30): No, no, sería improcedente. Bueno, a no ser que sea simbólico. Absolutamente. No ante la ley, sino ante el lío.

Interlocutor A (00:40:30-00:40:34): Frente Amplio es un interventor del dios estado, pero no está autorizado a casar por sí mismo.

Interlocutor B (00:40:34-00:40:43): ¿Claro, en redes sociales todos decían se casaron acá, se casaron? En realidad no se casaron. Fueron al Rual de Rosedal. Fueron al Club Cordón. Al Club Cordón a sacarse fot.

Interlocutor A (00:40:44-00:40:46): Ahí está. ¿Por qué? ¿Pero por qué?

Interlocutor C (00:40:47-00:40:50): ¿Creo que era nincha de cordón, o por lo menos uno de ellos, no?

Interlocutor A (00:40:50-00:40:52): ¿Claro, pero por qué no se pudieron casar ahí?

Interlocutor C (00:40:52-00:40:57): Además de frente amplio fue como que se les unió todo. Fue lo que yo interpreté de la nota de caras y caretas.

Interlocutor A (00:40:58-00:40:59): Era el hincha de cordón.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:01): ¿Interpretaste una nota de caras y caretas?

Interlocutor C (00:41:01-00:41:02): Y sí, fue la que vi.

Interlocutor A (00:41:04-00:41:06): Con seña, con lenguaje de señas.

Interlocutor C (00:41:06-00:41:07): Yo saqué esa conclusión.

Interlocutor A (00:41:07-00:42:00): Sí, sí, sí, está bien esa conclusión está bien. Interpretó bien yo. Será hincha de cordón también completo. Sí, claro, por eso le digo. Pero no puede casar ni el espíritu del viejocito ni el Frente Amplio. Son dos, digamos, dioses que no pueden casar todavía. Por ahora. Para mí deberían poder. ¿Pero bueno, lo que le quería decir, señor, es que todo como fuera del timing popular, me explico? Y no se le puede echar la culpa, para mí, ojo, yo para mí, para mí no se le puede echar la culpa de esta nación impopular porque hubiera generado el agrado de todos. De esta nación impopular de la policía no se le puede echar la culpa que Bonomi estaba estresado por el ocultamiento del preso asesinado por el guardia de hace un mes. ¿Porque eso ya había saltado el día anterior, entiendes?

Interlocutor C (00:42:00-00:42:10): Sí, bueno, se había destituido el director del INR, se destituyó en el mismo momento. No se explicitó que era por lo mismo. Al director del Instituto Nacional de Rehabilitación.

Interlocutor A (00:42:10-00:42:23): Ahí está. Y entonces, bueno, por eso le estoy diciendo yo, Bonomi, ahora que lo van a llevar al parlamento, les tiro por la cabeza a los 15 presos que murieron calcinados. ¿Alguien dijo algo? Nadie dijo nada. Nadie dijo nada.

Interlocutor C (00:42:23-00:42:26): Sí, hubo interpelación, por eso creo.

Interlocutor A (00:42:26-00:42:54): Nadie se acuerda. Con el diario del lunes siguiente al acontecimiento es muy fácil hablar. Todos tienen el diario del lunes del mes siguiente a lo que pasó. Pero cuando estábamos ahí, lo que pasó, lo que sabemos lo que pasó y lo que no dijimos lo que pasó. Sabemos lo que pasó con eso y me paro y me voy. Eso de en su momento nadie dijo nada siempre funciona, se lo digo, siempre funciona.

Interlocutor C (00:42:54-00:42:59): Bueno, hoy por hoy el archivo es ágil. Puede no acordarse, pero va a googlear.

Interlocutor A (00:42:59-00:43:29): Lo vive diciendo, señor. Lo vive diciendo y es un gran recurso que utiliza siempre. Nadie dijo nada. Nadie dijo nada en su momento. Nadie dijo nadie. La gente dice nadie dijo nada. Mira, Tori nunca dijo nada. Tori que se paraba de cabeza en los escritorios, señor, para que le dejaran ver algún papel desastre que estaban haciendo y lo tenían cercado. ¿Lo del esto cómo es? ¿Bonomo? Y este frugoni de la OPP, señor.

Interlocutor B (00:43:31-00:43:32): Equipo dos de economía que tenía Mujica.

Interlocutor A (00:43:32-00:43:44): En presidencia y se paraba de cabeza y ahora le dice nada. No dijo nada, Tori. Se cayó la boca, Tori. Sí, se cayó la boca. Y ahora venís a hablar con el diario del Siempre funciona. Yo la tiraré.

Interlocutor B (00:43:44-00:43:45): Es buena, buena.

Interlocutor A (00:43:45-00:44:55): Se murieron 15 presos calcinados en otra gestión y no dijeron nada. ¿Lo que sí justifica el hecho del preso asesinado por el guardia que estaba tapando hace un mes Bonomi, que seguramente se olvidó igual, no? Porque los primeros 15 días uno está nervioso, pero después ya se olvida. Ese le es a Bruto para el saludo de Bonomi que tuvo en Artigas. Sí, sí. Es evidentemente que es por el estrés postraumático acumulado de estar tapando esa noticia, señor. ¿Entiende? Estar tapando ese hecho no creo que sea pasado. Sí, señor. Y yo me quedo mucho más tranquilo. Me quedo mucho más tranquilo porque tiene razón. Al final tiene razón Pereira. No es que sea antidemocrático y quiera destruir con sus glúteos la libre expresión de la gente de a pie. Es que estaba estresado porque ocultaba que un guardia asesinó un recluso y lo hicieron pasar por la justa y cuenta. Vieron como no había que alarmarse. Vamos a reconocerle a Pereira, tenía razón, señor, que no era antidemocrático. Estaba mal, se equivocó porque estaba estresado con eso.

Interlocutor C (00:44:55-00:45:04): Sí, era un poco grosero pasar pasar por herida de arma blanca, una herida de bala de goma era una grosería. Entre otras cosas.

Interlocutor A (00:45:04-00:45:09): Hay gente que tiene una habilidad con el arma blanca que usted se sorprendería. Te dejan un agujerito perfecto.

Interlocutor B (00:45:13-00:45:35): Cuando estuvo Petit acá, Petit ya se le había comunicado. Nosotros estuvimos hablando con Petit y Petit ya se lo había comunicado. Bonomi estaban Petit no quería salir porque estaba con el tema, porque estaban terminando la investigación interna del Ministerio. Pero al mismo tiempo el Ministerio seguía con la nota colgada en la página con las causas de la muerte la nota, la información colgada. Así que si bien lo pudo haber tenido nervioso, eso no creo que haya sido lo que lo empujó a empujar.

Interlocutor C (00:45:38-00:45:38): Muy bien.

Interlocutor A (00:45:48-00:46:11): Bueno, después está el caso visto desde los protagonistas de los Anarquistas. Yo pensé que les habíamos alegrado la vida. Yo me equivoqué. Pensé que con lo del porro le habíamos arreglado la vida a estos peludos. Cuando le dimos el porrito en la farmacia. Eso. Pero no tienen paz. No tienen paz. Ya se habían probado, habían estado probándose, haciendo pintadas la semana anterior en la facultad de humanidades.

Interlocutor C (00:46:12-00:46:14): ¿Se acuerdan, no?

Interlocutor A (00:46:14-00:46:20): Vandalizaron la facultad de humanidades con pintadas. Claro, fueron a jugar de local ahí, me imagino.

Interlocutor C (00:46:20-00:46:22): Hice un amistoso de preparación.

Interlocutor A (00:46:22-00:46:39): ¿Tenés, compañero? Yo no estoy mal. Lo gracioso en ese caso es que las consignas grafiteadas en el ato vandálico probablemente fueran compartidas por la mayoría de los estudiantes, profesores y autoridades de la facultad de humanidades. Capitalismo es muerte, ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:46:39-00:46:40): Claro.

Interlocutor A (00:46:41-00:46:51): Es muy raro vandalizar con pintadas que son del agrado del vandalizado. Es una innovación. Yo pensé que iban a hacer lo mismo. ¿O sea que estaban probando en nuevo modo, entiendes?

Interlocutor C (00:46:52-00:46:55): Es como un programa de decoración forzosa.

Interlocutor A (00:46:55-00:47:12): Exacto. Imagínense que vandalizamos la facultad de administración de empresas con grafitis que dicen paren con los impuestos a las pequeñas empresas, muerte a la burocracia, dejen funcionar las pymes, etc. La vandalizamos y amanecen toda vandalizada, todo roto. Y con eso grafitis es espectacular, porque genera una conmoción.

Interlocutor C (00:47:12-00:47:18): Está bien, es rupturista, porque la forma debería generarle violencia a la víctima, pero el contenido le genera empatía.

Interlocutor A (00:47:18-00:47:46): Exactamente. Y eso, Kiliazi, lo que se llama un ACV, en términos clínicos, es en busca del ACV, porque le persona se le gusta el cerebro. Y entonces yo pensé que iba pensé que la verdad que el paso siguiente era vandalizar un local de Forever 21 con grafitis que dijeran Liquidación de primavera verano, descuento hasta 60 %. Y la anarquía adentro de los dos circulitos del chino de porcentaje estoy.

Interlocutor C (00:47:48-00:47:50): Ese es el porcentaje con dos a de anarquía.

Interlocutor A (00:47:51-00:48:07): Ah, ya, le pongo descuéntate del 60. %. Es mi nueva empresa de vandalización, señor. Vandalizamos con mensajes que son positivos. Hay que vandalizar positivamente. ¿Me parece que siempre hay que verle la cosa positiva, entiendes?

Interlocutor C (00:48:07-00:48:09): ¿Hay que entender el cliente en este.

Interlocutor A (00:48:09-00:48:16): Negocio, lo vamos a la embajada de Francia y le ponemos igualité, fraternité y la otra etc. Liberté, no?

Interlocutor C (00:48:16-00:48:18): ¿Etc, etc.

Interlocutor A (00:48:20-00:48:24): Ecualite, liberté, etc. Le ponemos qué le parece?

Interlocutor C (00:48:25-00:48:25): Perfecto.

Interlocutor A (00:48:25-00:48:59): Y le vandalizamos entonces. Y no generamos un acontecimiento, un hecho político, mostramos nuestro desagrado con las autoridades y con las instituciones en general. Pero a su vez, bueno, estamos armando ahí un lindo caldo. No dejamos de funcionar de acuerdo a lo que se espera de nosotros y le generamos un mensaje interno. O en el caso de la analización de Forever 21, ya sirve para el.

Interlocutor C (00:48:59-00:49:11): Exterior, para los usuarios, una liquidación que además si no la cumple pueden denunciar ante Defensa del Consumidor por publicidad engañosa. Lo induce a una liquidación.

Interlocutor A (00:49:12-00:49:13): Nosotros lo que pasa es lo coordinamos.

Interlocutor C (00:49:13-00:49:14): Ah, claro, quería.

Interlocutor A (00:49:17-00:49:48): Y dejaron eso. Dejaron algunas pintadas lindas. Estado proyeneta. A mí me gustó, me gusta para la vandalización de la facultad de agronomía o veterinaria lo vamos a usar cuando vandalicemos la facultad de agronomía le vamos a poner estado proxeneta, bajen los combustibles. Después hicieron una G narco, ladrón, asesino. No sé si el orden lucha indígena pusieron también. ¿Cómo le gusta el indígena al peludo? Madre de Dios.

Interlocutor B (00:49:49-00:49:50): Los pueblos originarios le gustan.

Interlocutor A (00:49:50-00:50:14): Ah, es una atracción poco usual que siente por el indígena el peludo. Este vestido negro yo creo que es por el tema de los cuentitos que inventaba el indígena para drogar. Como se drogaban con contenido los indígenas esto lo respetan mucho el me parece que al peludo le atraen pila. ¿Sueña con una sociedad que se drogue con contenido, entiendes? Que se drogue con consignas espirituales y ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:50:14-00:50:16): La ayahuasquización de todas las drogas.

Interlocutor A (00:50:18-00:50:28): Esa medicina que le pueda llamar medicina al porro. Después abajo del letrero, una zapatería que la zapatería Macri, la que antes tenía nacional, le pusieron gato abajo.

Interlocutor C (00:50:28-00:50:29): Ese estuvieron bien.

Interlocutor A (00:50:29-00:51:04): Ese es gracioso. Si no fuera por dos detalles sería hilarante en realidad. ¿El primero apoya más la hipótesis de que es muy gracioso, que es que esta gente no tiene sentido el humor, así que seguramente lo hicieron en serio, lo cual no hace más que mejorar el chiste, verdad? Por pasar del género de humor involuntario que siempre es mejor que el humor voluntario. El segundo es más complicado para los de nuestra generación predigital, que es que cae en uno de los pecados capitales del uruguayo para el siglo 19, del siglo 20, que es dejarse penetrar culturalmente por el argentino hasta el duodeno. Es imperdonable.

Interlocutor C (00:51:05-00:51:07): Hay una penetración fuerte en ese grafiti.

Interlocutor A (00:51:07-00:52:23): Sí, durísima, durísima. Para nosotros es imperdonable. Nos cuesta mucho a nosotros disfrutar de esas cosas, los que somos del siglo 20. Predigital. Y después, bueno, está todo esto de que es un poco triste también por la sociedad y la vida de la vida de Tohuach, que la falta de épica, señor. Tienen una ausencia de épica que lo único que queda es sobreactuar. Pobre muchacho. ¿Hay que atenderlos también a las paquitas de en general son muchachos famélicos de épica, entiendes? Como que tienen malnutrición de están tratando de robarle un poquito de ese alimento fundamental para el alma del joven. ¿Algún otro joven de otro lugar, de otro país, que pueda tener épica y tomarlo como propio? Es un alimento del joven, la épica, señor. Y a través de la red de morales y con los beneficios que le da el contrato LTE que pagan sus padres, andan revolviendo, pobrecito, en el contenedor de la épica, de los restos de épica que dejan los otros, para alimentarse de las obras de épica que dejaron otros jóvenes del mundo y producir la propia. Es horrible.

Interlocutor B (00:52:23-00:52:26): Sí, así narrado Darwin, la verdad, como una tristeza.

Interlocutor A (00:52:29-00:52:42): Literal, digamos, en términos de hambre y miseria de épica. Son la imagen del niño africano con la mosca de alrededor. Esa es la imagen de estos muchachos. Por eso para mí también habría que haberle tirado una balita de goma. Porque.

Interlocutor B (00:52:44-00:52:52): Me gustó la sirena. ¿Me gustó la sirena para cerrar, porque nos anunció que estamos a dónde nos vamos?

Interlocutor C (00:52:52-00:52:54): Hasta la columna deportiva, al de medio.

Interlocutor B (00:52:57-00:53:10): Son 10 y cuarto. Si seguimos pegamos la deportiva, si quiere. No, otro problema. La sirena nos anunció el final. Aparte la sirena para hablar de este tema, me parece que estuvo bien para anunciarnos el final.

Interlocutor A (00:53:10-00:53:17): No me haga como me está yendo. Me están dulzando con un viejo que lo lleva al asilo. Mire qué lindo que es el camino.

Interlocutor C (00:53:17-00:53:19): Mire, mire abuelo, que bien ubicado.

Interlocutor B (00:53:21-00:53:23): La cerró con sirena.

Interlocutor A (00:53:23-00:53:33): Vamos a llegar enseguida. Los nietos van a querer venir siempre. Mire, mire, hay un kiosco que vende golosina al lado. Van a querer venir siempre los nietos acá a comprar golosina y a ver al abuelo. Qué lindo, abuelo.

Interlocutor B (00:53:35-00:53:36): Columna deportiva, 11 y media.

Interlocutor A (00:53:37-00:53:39): No terminé, señor.

Interlocutor B (00:53:39-00:53:45): Ah, perdón. ¿Quiere terminar? No sé cuánto tiene, lo que pasa que no pega.

Interlocutor A (00:53:45-00:54:43): ¿Quería rescatar una cosa que sí me parece que hizo bien Bonomi, que es que como esto por qué se da esto? Porque ven todo lo que está pasando y se manigean todo esto. ¿Ven el coso del G en el Facebook, todo, entiendes? El avance tecnológico de las comunicaciones. Los ponen un prieta los guachos, porque ven esos celulares como otros guachos de otros lugares. Salen y rompen todo. ¿Y ellos no tienen una razón muy valedera para hacerlo porque pero como guacho chico que son, sienten la necesidad de salir, romper todo, y al final lo canalizan a pura sobreatación, entienden? Lo más ridículo del caso, que es una obviedad lo que voy a decir, pero me obligan a la obviedad, pelotilla, es que toda su épica es producto justamente de la globalización. Y gracias a los avances tecnológicos que han producido los países del G, básicamente casi nada de lo que usan para alimentar sus almas anoréxicas de épica fue inventado por los indígenas de la selva peruana. Así nada. No creo, creo que no hace falta que lo aclare. Le dirán que ustedes me dicen que usted me dice que los marcianitos no pueden votar.

Interlocutor C (00:54:43-00:54:46): Me dice usted, Lionel, protagónica participación de las balizas.

Interlocutor A (00:54:46-00:54:50): No sé con qué argumento anda diciendo eso. Están sueltitos de cuerpo, Leonel. ¿Vio que agarraron a las balizas?

Interlocutor C (00:54:50-00:54:52): Sí, sí, sí. Mucho uso de balizas.

Interlocutor A (00:54:52-00:55:08): Sí. ¿Mucho abuso, vio? Muchísimo, muchísimo. Porque son enemigos. ¿Entonces por qué votan esto y las balizas no? Me pregunto yo qué razón hay para que voten esto tranochado, que le están rodando la naranja mecánica a la cabeza y la baliza no, señor.

Interlocutor B (00:55:10-00:55:11): Está bien, está bien.

Interlocutor A (00:55:12-00:55:31): Entonces me gustaría, ya le digo, hablar un acierto, me parece, de Bonomi fue ponerle como ellos esto está inspirado, todo lo que están viendo, las cosas en contra del G, que prendieron fuego París, todo eso, el acierto de Bonomi de ponerle los chalecos amarillos a los policías.

Interlocutor B (00:55:35-00:55:38): Porque como si estuvieran del otro lado a nivel global, lo que dicen que.

Interlocutor A (00:55:38-00:56:16): No anticipó claro, les ganó la indumentaria. Si el visitante se puso los chalecos amarillo, no te podés poner los chalecos amarillos o no te vas a vestir igual que el otro. ¿Entiendés? Excelente. No te puedes vestir igual que tu rival de garroneo. Como si un día nacional aparece con la camiseta de Peñarol, la puta que los parió la camiseta. ¿Entiendes? Ah, me pareció de genialidad Bonomi que nadie ha rescatado. ¿Porque claro, es muy difícil defender a Bonomi, entiendes? ¿Todo el mundo es fácil pegarle a Bonomi, pero cuando hay que decir Bonomi, le ganaste mano con los chalecos amarillo?

Interlocutor B (00:56:16-00:56:17): Sí. Si le metiste los policías.

Interlocutor A (00:56:21-00:56:32): Y lo cagaron a Piña, pensaron que era un policía. No, que lo de Francia que falla me le dieron, señor, porque acá los chalecos amarillos se lo ganó, hermano la policía. Espectacular.

Interlocutor B (00:56:32-00:56:33): No, está bien.

Interlocutor A (00:56:33-00:56:50): ¿Y rápido, porque traer el contaminador de China de chaleco amarillo, enseguida que vio los cosos de Francia de los chalecos amarillos, que ellos, me imagino se lo habrán preguntado, Martín, ustedes, porque ellos que son los ciclistas, que se empoderaron los ciclistas, eso no de qué está hablando? Una revolución de delivery. ¿Qué?

Interlocutor B (00:56:51-00:56:52): No, la exterior, Mariso de París.

Interlocutor A (00:56:52-00:56:55): Un levantamiento de los cuidacoches. ¿Qué es lo que está pasando en Francia?

Interlocutor B (00:56:55-00:57:41): No, no, son gente el otro día traté de hablar con un analista a ver si los podíamos empardar con un solo Uruguay. Me dijo que no del todo. Pero hay que ver con el gasoil, un sector no solo productivo. Por eso no es solo productivo. Es un sector que va y viene también. Y que le corta mucho más al sector suburbano del transporte que lo dejan tirado para afuera sin ese gasoil barato o combustible barato. Y por medidas globales ecológicas que pide Macron, dicen Bueno, tu ecología preciosa, pero a mí me está complicando la vida. Macron, una media global divina, pero a mí el combustible barato. Y ahí salieron. Primero a la ruta, después a las calles, después a París. No, no, no eran delivery. No, tampoco. Darwin. No sé por qué. No es que no se preocupe. No se iba a preocupar por eso. Pero no va por ese lado. No va por ese lado.

Interlocutor A (00:57:41-00:57:43): Pero igual Bonomi Bien, bien.

Interlocutor B (00:57:43-00:57:49): Bonomi que les cambió, le puso chaleco amarillo en momento de gran difusión internacional de protestas con los que protestaban en el chaleco amarillo y la policía.

Interlocutor A (00:57:49-00:58:03): Ese fue el procedimiento. El procedimiento se basaba en eso. Lió mal. Dice nos ponemos el chaleco amarillo nosotros. No tienen cómo prender fuego nada. ¿Entiende? Es eso. Es como que un día la policía aparezca toda vestida de camiseta de Peñarol. ¿Qué van a hacer los hijos? Peñarol.

Interlocutor B (00:58:04-00:58:08): Está linda esa. Que algún día la hagan policía. Todo vestido que me hiciste Peñarol.

Interlocutor A (00:58:08-00:58:13): Exacto. ¿Qué miedo, no? Doble miedo.

Interlocutor B (00:58:13-00:58:14): Bueno, Darwin, lo escuchamos.

Interlocutor A (00:58:14-00:58:19): La foto de la vieja cruzando la avenida con todo el humo atrás.

Interlocutor B (00:58:21-00:58:29): ¿Tiene una foto de eso? No vi. No, hoy no.

Interlocutor A (00:58:30-00:58:31): ¿Por qué hoy no?

Interlocutor B (00:58:31-00:58:33): Siempre me muestran. Hoy no la vi, no la vi.

Interlocutor A (00:58:33-00:58:39): Están todos en pedo todavía. Terminaron todo desnudo a las 3:00 a.m. después terminó eso.

Interlocutor B (00:58:39-00:58:50): Tempranito, tempranito termina. Ahora estoy viendo. Ahora estoy viendo la foto. Parece París, pero es acá Centro Montevideo. Las dos señoras.

Interlocutor A (00:58:50-00:58:52): Es una foto que saqué yo de la computadora.

Interlocutor B (00:58:53-00:58:56): No, no, bueno, no se saca. Usted capturó una pantalla.

Interlocutor A (00:58:56-00:59:47): Póngamelo derecho, señor. ¿Cómo es que se pone ahí? By Darwin póngale una captura de pantalla. La captura de pantalla del informativo del Dos. Nuestro propio levantamiento de los menesterosos, que no tiene nada que envidiarle al parisiense. Una vieja cruzando la calle, le cuento a la gente, con la chismosa colgada y de fondo una cortina de humo y gases. La imagen icónica del apocalipsis oriental. Porque cuando todo se destruya en esta ciudad, la vieja va a cruzar la calle igual con la chismosa. Yo creo que esta imagen fue la que le faltó. El guacho este los robó. Este. La versión esta de Montevideo apocalíptico en Hollywood. Bueno, le faltó esta. La revolución de los peludos.

Interlocutor B (00:59:48-00:59:52): Ahí está todo el humo y las dos señoras. Dice usted una señora con una chismosa. Una bolsa, en realidad.

Interlocutor A (00:59:52-00:59:55): Que no tengo nada en contra de Pedro Álvarez.

Interlocutor B (00:59:55-00:59:57): No, no, está bien. No, no, claro.

Interlocutor A (00:59:57-01:00:36): Pero le falló. No, no lo respeto. Pero en tu cara se ve Álvarez Tomás acá. No lo respeto. Como todo uruguayo, la llevó en el exterior. Si Dios quiere, va a hacer llegar el termo y el mate a Hollywood. Como Carlitos. Buena del mundo con Griezmann. Un día vamos a ver a la chiquita de Harry Potter entrando a la alfombra roja de oca con el mate y el termo bajo el brazo. Ojalá. Pero yendo a lo importante, que es la imagen postapocalíptica que consiguió el 12, una película de esta de distopia. Esta de distopia. ¿Las conoce? ¿Las películas de distopia? Que son algo del futuro espantoso que.

Interlocutor C (01:00:36-01:00:38): Pasa el futuro se fue a la mierda, se llama.

Interlocutor A (01:00:38-01:00:48): Exacto. Distopia le dicen a eso. Uruguay 2094, la cura. Década de los 90. El Uruguay del siglo 19. Y empieza la película.

Interlocutor B (01:00:48-01:00:50): Disculpen que los nosotros también nos fumo el carajo.

Interlocutor C (01:00:50-01:00:51): Sí, sí, estamos en el carajo.

Interlocutor A (01:00:51-01:00:54): Ya que va a ser una cámara en un dron.

Interlocutor B (01:00:55-01:00:56): Sigue imaginándose.

Interlocutor C (01:00:57-01:01:02): Estamos en una distopía. Tenemos que cortar.

Interlocutor A (01:01:02-01:01:32): Arranca bien arriba de la cámara lo que va a arrancar ruido de cosas. Rota cuando se baja y se va instalando la cámara va instalando, yo ya no. Y se empieza a escuchar todo el ruido de vidrio rotos y sirenas e incendios, todo. Distopia, distopia, distopia, dice. Hay un cartel que dice distopia. La gente no lo entienda. Y el humo le empieza a tapar todo. Empieza a cubrir todo el humo, el humo. Y ahí cruza la vieja con la chismosa por delante de la cámara.

Interlocutor B (01:01:32-01:01:36): Esa imagen que tenemos, chau, se la.

Interlocutor A (01:01:36-01:01:47): Doy gratis al guacho este para que te dé un fenólico. Darwin fue presentado por claro Prepago. Carga el cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro, es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *