2025-06-24 – Misiles de paz y bendiciones de Trump en el fin de la “Guerra de los 12 días”/ Aguanieve de noticias sobre la tormenta dominatrix – Darwin Desbocatti

2025-06-24 – Misiles de paz y bendiciones de Trump en el fin de la “Guerra de los 12 días”/ Aguanieve de noticias sobre la tormenta dominatrix – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-06-24 – Misiles de paz y bendiciones de Trump en el fin de la “Guerra de los 12 días”/ Aguanieve de noticias sobre la tormenta dominatrix – Darwin Desbocatti

2025-06-24 – Misiles de paz y bendiciones de Trump en el fin de la “Guerra de los 12 días”/ Aguanieve de noticias sobre la tormenta dominatrix – Darwin Desbocatti
Reflexiones incómodas a propósito de la alerta roja (para los indigentes).

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin, lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:23): Y ahí vamos con usted. ¿Darwin, cómo andas?

Interlocutor A (00:00:24-00:00:43): Hola. ¿Cómo está, jo? ¿Cómo está, Ricardo? ¿Cómo le va, viejo? ¿Impresionante, no? Felicitaciones a todos. Qué espectacular. Impresionante. Felicitaciones a todos. Felicitaciones a usted. Felicitaciones a todos. A todas las partes.

Interlocutor B (00:00:43-00:00:45): Martín Fierro que ganamos.

Interlocutor A (00:00:45-00:00:50): No, no, el naranjitler, señor. No vieron Naran Hitler.

Interlocutor C (00:00:50-00:00:53): Sí, sí, sí. Un mensaje memorable.

Interlocutor A (00:00:53-00:01:08): Memorable. ¿Mandó un mensaje acerca de bueno, de estos misiles de la paz, verdad? Que cavaron a las profundidades de la paz, que han llegado a la paz profunda.

Interlocutor C (00:01:09-00:01:11): Los topos explosivos de la paz.

Interlocutor A (00:01:11-00:02:10): Correctamente, señor. Que fue lindísimo. Bueno, nuestra cancillería mostró su profunda preocupación. Increíble. Profunda preocupación. 60 m de profundidad con 13 toneladas. Esas eran las características de la preocupación que tenía nuestra cancillería. Pero en definitiva, no era otra cosa que penetrar en la vocación pacífica de todos. Eso fue lo que hicieron esos misiles, señor. Y hay que ser un poco más desprejuiciado con los misiles porque siempre los misiles están muy asociados a la guerra. Y sabe que no que no siempre, señor. No siempre. ¿El mismo Irán después tiró unos misiles en dónde? En la tierra de los acuerdos. En Qatar.

Interlocutor C (00:02:10-00:02:11): Hacia Qatar.

Interlocutor A (00:02:11-00:02:19): Es la tierra de los acuerdos. Es la tierra del consenso. Es la tierra de las negociaciones prósperas.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:19): Del diálogo.

Interlocutor A (00:02:20-00:02:33): Ella también. Desde el diálogo. Y tiró 14 misiles en una base estadounidense que bien podrían haber sido banderas blancas.

Interlocutor C (00:02:35-00:02:37): ¿Cómo lo toma? Así parece, sí.

Interlocutor A (00:02:37-00:02:59): O palomas. Podían haber sido 14 palomas de la paz lo que tiraron. Nos encontramos con misiles iraníes. Casi no le quedan otro tipo de misiles que no sean de paz a los iraníes. Es impresionante. Casi todo lo que le queda de su arsenal es de paz. Porque cada vez que tiran un misil terminan generando la paz. ¿Se acuerda que había.

Interlocutor C (00:03:01-00:03:03): Misiles y drones de la paz?

Interlocutor A (00:03:03-00:03:05): ¿Que fuimos los primeros en darnos cuenta?

Interlocutor C (00:03:05-00:03:05): Usted lo dijo.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:13): El primer geopolitólogo que se dio cuenta que esos misiles eran de la paz. Fui quien les habla.

Interlocutor B (00:03:13-00:03:14): Fui quien les habla.

Interlocutor A (00:03:14-00:03:24): Fui quien les habla. Exactamente. Y me di cuenta que eran unos misiles de la paz. Y se los dije. Se los avisé. Les pareció ridículo a Joel, como siempre. ¿Verdad que no ve? ¿No la ve?

Interlocutor B (00:03:24-00:03:26): No me acuerdo haberle dicho eso.

Interlocutor A (00:03:26-00:03:30): No importa. Seguramente lo hizo.

Interlocutor C (00:03:31-00:03:32): Es probable que lo haya hecho.

Interlocutor A (00:03:33-00:04:09): El momento necesito a alguien que me haya discutido. No tiene sentido. Sin embargo, al otro día alto al fuego. ¿Bueno, en este caso, prácticamente lo mismo, verdad? ¿Esas bombas de penetración masiva, así se llamaba lo que tiró EE.UU. y cómo penetraron? Penetraron instalando la paz. Bien profunda, bien profundo, que es como hay que hay que meterle la paz por el culo a veces a los países, a los estados, a las naciones. Y eso fue lo que hizo.

Interlocutor C (00:04:09-00:04:10): Es lo que acabamos de ver.

Interlocutor A (00:04:11-00:04:27): Correcto, correcto. Es impresionante. Así que felicitaciones a todos. Así empezaba mensaje que escribió Mr. Monge en su red social. Porque él tiene una red social propia que está él solo.

Interlocutor C (00:04:28-00:04:32): Después el vicepresidente se ocupa de hacer la captura de pantalla y ponerlo en Twitter.

Interlocutor A (00:04:32-00:04:48): Claro, pero está él solo. Está en la red social. Ella es espectacular. Truth Social se llama su red social. Y está solo. Y bueno, hay bots y diferentes tipos de inteligencia artificial que le dan corazoncitos.

Interlocutor C (00:04:49-00:04:51): Un ecosistema para darle credibilidad.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:53): Correcto. Pero después solo él.

Interlocutor C (00:04:54-00:04:57): Si es lo único que trasciende esa red social es el mensaje de Trans.

Interlocutor A (00:04:58-00:05:29): Claro, exacto. Nunca interactuó con nadie en esa red social. No puede interactuar porque nadie está ahí, señor. Entonces llevan los mensajes que él pone en su red social, que está él solo, porque por eso es truth social, porque sólo se dicen verdades, porque sólo habla él en esa red social. Y entonces ahí capturan ese mensaje y lo llevan a las otras redes sociales donde están, bueno, toda esa majuga multitudinaria que tiende a la fake news y todo eso.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:45): De hecho, el debate con Elon Musk se daba cada uno en su red social. Elon Musk tuiteaba en x y el otro lo ponían Through social. Y cada uno paralelo se decían cosas que había que unirlas. La gente tenía que unir después bien cómo venía, porque no se arroban ahí.

Interlocutor C (00:05:47-00:05:48): Una respuesta a muchos likes.

Interlocutor A (00:05:48-00:06:04): Cada uno en su cancha, pero nunca jugaron de visitante ninguno de los dos. No fue ni Elon Musk a escribir a Truth Social, ni Mr. Monkey vino a escribir a el ex twitter.

Interlocutor B (00:06:04-00:06:18): Sí, yo no me fui a Truth Social, pero estoy con las últimas noticias. No sé en qué nos quedamos, porque nos quedamos una felicitación por la paz a todos. Trump ya está enojadísimo antes de subir al avión que lo llevaba a la valla hace 30 min. Enojadísimo con Irán y con Israel. Sobre todo con Israel.

Interlocutor A (00:06:19-00:06:22): Bueno, pero acordaron que habrá un alto del fuego total.

Interlocutor C (00:06:22-00:06:23): Ya lo violaron.

Interlocutor B (00:06:23-00:06:32): Ellos lo violaron, dijo Trump antes de subir al avión que lo lleva a la cumbre de Otan en la Haya. Israel también lo violó. Necesitamos que Israel se calme, porque salieron a misión esta mañana. Necesitan calmarse ya.

Interlocutor A (00:06:33-00:06:43): No, pero igual todavía eran aproximadamente 6 h, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales. Debe estar completando sus misiones finales. Le quedaron una cantidad de misiles que tienen que tirar.

Interlocutor C (00:06:43-00:06:45): Él tira todo el cronograma ahí en.

Interlocutor A (00:06:45-00:07:03): Su durante 12 h, momento en el cual se considerará que la guerra ha terminado oficialmente, Irán iniciará el acto del fuego, y a las 12 h Israel iniciará y a las 24 h el mundo anunciará oficialmente el fin de la guerra de los 12 días. Le puso nombre.

Interlocutor C (00:07:03-00:07:08): Tiene un proyecto ahí, un proyecto personal fuerte, que se llame la guerra de los 12 días.

Interlocutor A (00:07:09-00:07:21): Eso es lo más importante. Por eso no puede. Claro, por eso no puede. Porque si no ya pasaría a ser la guerra de los 13 días. Y ya no es lo mismo, señor. Y no le puede ir sumando días.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:27): Regresar a tus pilotos ahora le dijo a Netanyahu porque los 12 días los.

Interlocutor A (00:07:27-00:08:03): 12 días, claro, se terminan los 12 días, se le pasan los 12 días y ya es un título fallido. Y a él los títulos le resultan muy importantes, porque sabe que el título, mal o bien, habla del programa, del show, de la obra. ¿A eso me refiero, verdad? ¿El programa en el sentido no de planificación, sino de segmento televisivo, verdad? Porque él piensa con cabeza televisiva. Bueno, si es la guerra de los 12 días, tiene que durar 12 días. Yo en eso estoy con él. Esto para mí tiene razón, es indiscutible. Si es la guerra de los 12.

Interlocutor B (00:08:03-00:08:20): Días, tiene que durar 12 pero no duró. De hecho, bueno, la traducción está ahora la tengo de un medio español que Trump declaró muy enojado. Israel e Irán ya no tienen ni puta idea de lo que están haciendo, porque pasaron 4 h del inicio de pases y siguen atacando. Tienen que volver esos pilotos ya. Dar un saludo de paz y volver.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:50): Claro. Saludar a la bandera, tocarse bocina y volver, señor, como corresponde. No veo que diga nada que esté fuera de lo que hay que decir. Su lógica interna es férrea, pero sólida, señor. Monolítica. Durante cada alto al fuego, la otra parte permanecerá pacífica y respetuosa. Fundamental. Y callada. Y sobre todo callada. Callada. Suponiendo que todo funcione como debería. Ahí abre un compás de duda, pero.

Interlocutor C (00:08:50-00:08:52): Enseguida lo aniquila, que así será.

Interlocutor A (00:08:54-00:09:04): Felicito a ambos países, Israel e ir por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse la guerra de los 12 días.

Interlocutor C (00:09:04-00:09:06): Insiste. Ahí lo pone entre comillas y mayúsculas.

Interlocutor A (00:09:06-00:09:33): Exacto. Porque ahí lo afirma, ahí lo afianza. Porque él sabe que hay que enfatizar, porque la gente que está mirando el programa, digamos que está mirando el show de él, se distrae, hace otras cosas en el medio, y no nos queda. ¿Entonces reafirma, enfatiza, redunda, para que a nosotros, que tenemos problemas mentales, es evidente, se nos instale, verdad? Este nombre de la guerra de los 12 días.

Interlocutor C (00:09:33-00:09:39): Me gustaría mucho que se llame la guerra de los 12 días en cualquier escenario, aunque vayamos tres años de guerra.

Interlocutor A (00:09:40-00:09:52): De los 12 días. No, no, esto es así. El hombre es la guerra de los 12 días. Si se sigue durante dos meses más o durante 20 años más, se va a llamar la guerra de los 12 días.

Interlocutor C (00:09:52-00:09:54): Señor, me encanta.

Interlocutor A (00:09:54-00:10:37): Y bueno, será materia de los historiadores explicar por qué duró un año y medio la guerra a los 12 días. Allá lo explicarán ellos. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruir todo Oriente Medio, pero no lo hizo y nunca lo hará. ¿Cómo se le para adelante a la guerra? ¿Cómo personaliza la guerra? Personaliza su batalla contra la guerra. No lo hiciste, no lo hiciste, guerra. Te pensaste que eras una guerra, que ibas a pero no, no lo hiciste y nunca lo harás. Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga Irán, que Dios bendiga Oriente Medio, que Dios bendiga a los EEUU de América y que Dios bendiga al mundo en mayúscula.

Interlocutor C (00:10:37-00:10:37): Esto último.

Interlocutor A (00:10:40-00:10:43): Está todo mayúsculado. Yo vi uno que era todo mayúsculado.

Interlocutor C (00:10:44-00:10:48): Yo estoy viendo original y la mayúscula sólo God bless the World.

Interlocutor A (00:10:48-00:10:59): The World. Ahí está. A todos nos incluyó. Y que Dios bendiga el sistem y que Dios bendiga a todos los que me conocen. Ese es el orden más o menos. Después del mundo viene el sistema solar.

Interlocutor C (00:10:59-00:11:02): Y después a todos los que es muy lindo. Que Dios bendiga el sistema solar.

Interlocutor A (00:11:02-00:11:07): Que Dios bendiga el sistema solar. ¿Sí, por favor, por favor, que Dios bendiga el sistema solar, que no estamos.

Interlocutor C (00:11:07-00:11:10): Para no podemos regalar nada, no?

Interlocutor A (00:11:10-00:11:32): Una tormenta solar no sé qué y le apaga todo a España durante un día entero. No, no, que Dios bendiga el sistema solar. Por favor, por favor, que no se restrinja a la bendición de este mundo. Y bueno, que Dios bendiga la Vía Láctea y que Dios bendiga a todos los que me conocen. El mensaje de Trump entonces ese fue el mensaje.

Interlocutor B (00:11:33-00:11:36): ¿No sé qué fucking están haciendo, le dijo ahí en el césped de la Casa Blanca.

Interlocutor A (00:11:38-00:11:51): Vio que tiene las turbinas de fondo? Ahí es cuando tiene las turbinas de fondo, cuando se está por subir al avión porque ahora da notas ahí y es espectacular porque no se escucha nada y él grita, él no se escucha él mismo es como que no, enojadísimo.

Interlocutor B (00:11:51-00:12:11): Que le violaron los 12 días, que usted dice bueno, se llamará igual, pero está enojadísimo. Pasaron horas. Le dijo a Netanyahu que vuelvan a su Jerusalén Post. Lo que dice es que llamó a Netanyahu y Netanyahu le dijo que ahora ya no podían volver, que Irán había violado el alto al fuego y que estaban respondiendo y bueno, bueno, pero no.

Interlocutor A (00:12:11-00:12:14): Importa, usted no, déjale, ahora yo arreglo.

Interlocutor B (00:12:15-00:12:17): Tranquilidad la situación no parece se está arreglando.

Interlocutor A (00:12:17-00:12:59): Se va a arreglar. La guerra de los 12 días se va a imponer. Cuando alguien encuentra un título tan bueno, el resto tiene que agachar la cabeza y bueno, y rendirse ante el encanto de quien maneja show. O sea, como todo conductor, los mandó callar y ahí está. Ahora están en eso. Le sobraron hay una cantidad de misiles y Nasta para los aviones y todo, que ya tenían más o menos contabilizada, que ahora la tiene que usar. Pero ni bien terminen sus misiones finales, ni bien las completen, se termina.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:13): Sí, lo que se entiende que está muy enojado. Me pasa una declaración de autoridades iraníes que dice que ellos nunca dijeron y atacaron y atrás atacó Israel. Y él está muy enojado porque como que anunció algo que ninguna de las partes le están llevando en este momento. Y entonces eso es el enojo.

Interlocutor A (00:13:13-00:13:22): Debe ser un problema de traducción, un choque de lenguaje, de idiomas, choque idiomático, lo que se conoce como choque idioma.

Interlocutor B (00:13:22-00:13:29): No está funcionando las hélices del helicóptero, lo veo. No está funcionando todavía. No había ruido de helicóptero.

Interlocutor A (00:13:30-00:13:54): No le pusieron el ruido atrás. Es espectacular, porque él empieza a gritar y no se entiende nada. No se escucha él mismo. Los que están al lado tampoco escuchan. Uno escucha todo eso con un sonido ambiente insoportable. Y es bien parte de su personalidad, señor, y del ruido que está haciendo permanentemente, del barullo, de lo cómodo que se siente en el barullo.

Interlocutor B (00:13:55-00:14:09): No estoy feliz, lo estoy traduciendo rápidamente por el subtítulo acá que estoy mirando. No estoy feliz con Irán y lo que hicieron, pero estoy más infeliz todavía, más unhappy con lo que está haciendo Israel en este momento. Y después le metió no saben qué fucking están haciendo.

Interlocutor A (00:14:12-00:14:53): Y entonces, bueno, está tuiteando en happy. Está tuiteando en happy, que dice los jóvenes ahora tuiteando en happy. Tuiteando un happy, señor. Eso, infeliz. Está tuiteando infeliz. Está tuiteando en happy. Bueno, y mientras tanto acá estamos, bueno, en una era glacial. La era glacial uruguaya, señor. Impresionante. Mesul afirmó que podría nevar en Uruguay por potente masa de aire frío. Y el resto corrió la bola de nieve. Y la bola de nieve ya no para. La bola de nieve está gigantesca. ¿Ya nevó, sabían?

Interlocutor C (00:14:54-00:14:55): Nevó.

Interlocutor A (00:14:56-00:15:17): Cae aguanieve en Uruguay Meteorólogo advierte que todavía no pasó lo peor del frío como les gusta. Es espectacular. Es la secuela de Jon Snow. No es Winter is coming, es Winter is not the Watch. Todavía no llegamos a lo peor.

Interlocutor C (00:15:17-00:15:19): Winter is still coming.

Interlocutor A (00:15:19-00:16:02): Exactamente. ¿More Winter is still coming, señor? Todavía más invierno está llegando, pancita, nieve. ¿Será hoy el día? No, siempre es hoy el día. Siempre, siempre, permanentemente. Como cualquiera que haya sido criado en la época en la que había pizarrones en la puerta de los kioscos que decían hoy juega, lo puede saber, lo puede atestiguar. Era una gran enseñanza para los guachos, porque hoy juega demostraba que hoy siempre es el día. Siempre es hoy. Siempre es hoy, señor. Lo digo sin temor a equivocarme. Será hoy el día. La nieve ya está en Buenos Aires y podría llegar a Uruguay como si fueran los rolling to.

Interlocutor C (00:16:05-00:16:06): Como si cruzaran.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:52): Busquepús, como si fuera Madonna, como si fuera un recital de Taylor Swift. ¿Pero casi nunca llega Taylor Swift, si nos vamos a guiar por el resultado estadístico de ese tipo de estrellas, verdad? No llegaría al área de Uruguay. Y bueno, después dice que Inumé actualizó sus alertas y el mal tiempo está lejos de terminar. Lejos de terminar está el mal tiempo. Y después dice otra que una nevada brutal. La nieve llegó a Sierras de Canapé, en Maldonado. Sierras de Canapé, señores, es una cuna de diplomáticos. Sierras de Canapé. ¿Ahí es donde se preparan todos los diplomáticos uruguayos, sabía?

Interlocutor C (00:16:52-00:16:57): En Sierras de Canapé hacen una internación ahí para Exactamente.

Interlocutor A (00:16:57-00:18:01): Y todo tipo de degustaciones. Intercambian, claro, un retiro. ¿Intercambian información entre bueno, entre Copetín y Copetín, señor, verdad? Después, el máximo, el posgrado es Sierras de Langostino. Sierras de Canapé, entonces, en Maldonado. Y son tres los departamentos afectados. ¿Y hay un vídeo grabado por un periodista ciudadano, verdad? Uno de los 3 millones y medio de periodistas que hay en este país, donde registra la nevada, señor. Es frutal. Estoy todo tapado de nieve, pobre. Tiene un poquito ahí de nieve el pantalón. Es cierto que tiene un poquito de nieve. Cae nieve, nieve, hay que decirlo. No es un mitómano. O sea, tiene mitones, pero no es un mitómano. Está con los mitones puestos, pero no es un mitómano. Y le cae nieve, pero dice estoy todo tapado de nieve, dice, pobre. Y tiene un poquitito ahí en el pantalón. Señores, la verdad que conmovedor, conmovedor. Impresionante.

Interlocutor C (00:18:01-00:18:02): La verdad que sí.

Interlocutor A (00:18:04-00:18:54): Nunca nos vamos a olvidar, nunca nos vamos a olvidar de 23 de junio, cuando nevó en sierras de canapé. Inolvidable, amigos, inolvidable. Regístrelo y guárdenlo en su archivo mental, porque esto se lo vamos a contar a nuestros tíos y nuestros primos segundos. ¿Digo, en una de estas reuniones familiares en las que se muere todo, bueno, se sale del momento, verdad? Del silencio incómodo. Vientos de hasta 100 kph maldonado. Así azotó tormenta a Piriápolis y Punta del Este la azotó. Una tormenta dominatrix sadomasoquista estuvo azotando a Piriápolis y Punta del Este.

Interlocutor C (00:18:55-00:18:56): ¿Vientos de cuánto?

Interlocutor A (00:18:57-00:19:29): 100 kph. Impresionante. Más rápido que Urrutia los vientos. Crecida de la marea. Le estoy leyendo todas las noticias, como 10 noticias en 1 min. Del frío, porque hace mucho frío en junio, amigos. No, no se puede así, con esta incertidumbre mundial, no se puede seguir. No se puede seguir con esta incertidumbre planetaria. Un frío espantoso en junio.

Interlocutor C (00:19:32-00:19:34): Arreglen esto, el tiempo está loco.

Interlocutor A (00:19:37-00:20:13): Resulta que ahora en junio es un frío bárbaro. Y después claro, y después di no es para tanto. Mirá lo que es esto. ¿Cómo hacemos para vivir así? ¿Cómo se hace para vivir? ¿Cómo se hace para planificar un frío del carajo en junio? Qué locura. Amigos. Estamos completamente desquiciados. El planeta se ha vuelto loco. Los chinos han corrido el eje de rotación de la Tierra y a partir de ahí, bueno, ya sabemos, nieve en.

Interlocutor C (00:20:13-00:20:17): Sierras de canapé aceleraron el final del interglaciar.

Interlocutor A (00:20:17-00:20:57): Exactamente. Probablemente estamos yendo hacia otra glaciación. Es altamente probable que este calentamiento global termine en otra glaciación, como cualquiera puede imaginarlo. Por otra parte, cualquiera que tenga intuición científica sabe que este calentamiento termina en otra glaciación. Así que a comprar semitones, a comprarse mitómanos, unos lindos mitómanos para pasar este frío. Y dice, dice esta crecida de la marea inundó zona del puerto de Punta del Este. Impresionante. Una lluvia, un aguanieve de noticias que nos llena.

Interlocutor B (00:20:57-00:20:59): Es el agua del océano.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:33): Imagínense, empuja, empujan y vamos y cliqueamos y creció la marea, inundó la zona del puerto. Es lo que pasa con los puertos, sube la marea, se inundan un poco. Pero ni siquiera estamos hablando de que se aparearon dos lobos marinos ahí en el muelle. Nada, solo eso. Solo demuestra ahí un poquito el agua que llovió. Es eso, básicamente. Y estamos al borde de la noticia de las olas de ahí el de.

Interlocutor C (00:21:33-00:21:36): La rambla que salpica. Hay autos salpicados por el lado.

Interlocutor A (00:21:36-00:21:41): Salpica, salpica los autos, los autos ponen el limpiaparabrisas.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:59): Pero usted tiene una canción enfocada en el rol paterno, pero que sirve también para la comunicación en este caso, que sobreactuar, sobre actuar para sobrevivir.

Interlocutor A (00:21:59-00:22:10): Exactamente. Porque esto es lo que tiene el periodismo. Y yo ya les dije, junio no pasa nada, no hay noticias. Junio, junio lo tengo completamente registrado.

Interlocutor C (00:22:10-00:22:11): Es el freezer de la noticia.

Interlocutor A (00:22:11-00:22:26): La big data de mi cabeza es así por favor, que venga el frío, porque si no, no sé de qué vamos a hablar. Y otra viento tiró contenedor en punta Carreta, cayó arriba del auto en el que viajaba una mujer salió ilesa.

Interlocutor C (00:22:27-00:22:27): Bien.

Interlocutor A (00:22:28-00:22:29): ¿Qué le parece?

Interlocutor C (00:22:29-00:22:30): Y podía pasar.

Interlocutor A (00:22:30-00:22:42): Es mucho. Dígame cuál estuvo más cerca de esa noticia. Si, esa. Porque la noticia no es cuando el hombre se mete dentro del contenedor, sino cuando el contenedor se tira arriba de la mujer.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:43): Correcto.

Interlocutor A (00:22:43-00:22:57): Eso es la noticia. ¿Una nevada? No, un árbol cayó sobre un auto estacionado en la blanqueada. Su dueño se había bajado minutos antes.

Interlocutor C (00:22:57-00:22:59): Son muy familiares las dos.

Interlocutor A (00:22:59-00:23:02): Espectaculares. Pero por minutos.

Interlocutor B (00:23:03-00:23:05): ¿Sí, pero ambas cuántos minutos?

Interlocutor A (00:23:06-00:23:10): 123 min. Hacía horas que estaba el auto ahí.

Interlocutor C (00:23:10-00:23:12): Es más noticia la del contenedor.

Interlocutor A (00:23:15-00:23:16): Porque estaba dentro.

Interlocutor B (00:23:17-00:23:20): Aparte caen menos contenido sobre autos que árboles.

Interlocutor C (00:23:20-00:23:21): La del árbol es más clásica.

Interlocutor B (00:23:22-00:23:28): Lamentablemente se da lamentable. Y bueno, soy la vieja que va scrolleando noticias.

Interlocutor A (00:23:28-00:23:36): Tenemos que lamentar otro árbol. ¿Lamentablemente por el árbol o lamentablemente por el auto?

Interlocutor B (00:23:36-00:23:37): No, por el auto.

Interlocutor A (00:23:38-00:23:54): ¿Estamos de acuerdo? ¿Bueno, sabe que es una división filosófica el árbol que cae arriba del auto? Bueno, lamentablemente. ¿Lamentablemente por quién? ¿Por el árbol o por el auto?

Interlocutor C (00:23:54-00:23:57): Y bueno y ahí sí se abren dos ramas.

Interlocutor A (00:23:57-00:24:37): Ah, totalmente. ¿Que puede terminar en una guerra civil, verdad? De los que son los que lo lamentan por el árbol y los que lo lamentan por el auto. Señor, yo soy los que lo lamentan por el auto. Y eso que no se maneja. ¿Creo que yo habla bien de mí, verdad? Que lo lamente por el auto, incluso sin saber manejar. ¿Bueno, quieren algunos pensamientos incómodos? Vamos a la parte del medio. Reflexiones incómodas. ¿Señor, que viene a cuento de esto de la alerta roja? ¿Porque estamos en alerta roja a todo esto, no? Nosotros los indigentes. Tranquilo, no es para nosotros estar alerta roja.

Interlocutor C (00:24:37-00:24:38): Es para los individuos, para la gente.

Interlocutor B (00:24:38-00:24:47): En situación de calle. ¿Quiere escuchar? No sé, usted decide brevemente a Trump antes de subirse al helicóptero rumbo a la Haya enojado. A ver, ponga Mati.

Interlocutor A (00:24:57-00:25:26): Israel. As soon as we made the deal, they came out and they dropped a load of bombs. ¿The likes of which? Una cantidad de bombas tiradas. No, no era así. Ah, pero lo explico mal. Yo lo había entendido así. Dice ahora, cuando yo digo 12 h no vas en la primera hora y tirás todo lo que te queda. ¿Cómo? No, no.

Interlocutor C (00:25:28-00:25:30): Antes delante yo te.

Interlocutor B (00:25:33-00:25:33): Tiró una can.

Interlocutor A (00:25:34-00:25:40): Una vez que terminen, que hayan completado sus misiones finales, eso quiere decir tiren.

Interlocutor C (00:25:40-00:25:43): Todo lo que tengan, todo lo que les quiera descarten.

Interlocutor A (00:25:43-00:25:47): Descarten. Pero yo lo entendí yo para mí lo explico mal.

Interlocutor B (00:25:47-00:25:49): Cerraba con el fucking no, no sé qué quiero.

Interlocutor A (00:25:59-00:26:17): Them. I’m not happy with Iran either, but i’m really unhappy if Israel’s going out this morning because the one rocket that didn’t land that was shot perhaps by mistake. That didn’t land. I’m not happy about that. Tiene un misil. Ahí hay uno que lo hizo calentar.

Interlocutor B (00:26:17-00:26:22): Me explicaba alguien que aunque no estén funcionando las hélices, o sea, no estén girando, estaba prendido el motor.

Interlocutor C (00:26:22-00:26:22): Claro.

Interlocutor A (00:26:24-00:26:30): Espectacular. Lo siguiente es hablar en una carnicería. Mientras cortan el as, el otro corta el hueso.

Interlocutor B (00:26:30-00:26:32): Tiene una situación muy compleja.

Interlocutor A (00:26:34-00:27:22): Y le gritan los peristas. Es espectacular. Todo es siempre llevado al borde de la histeria. Porque ese es el show. Ese es su sentido del entretenimiento, señor. ¿Se impone, verdad? Nunca hablamos de uno de los mejores programas que tuvo el Salón Oval. Uno de los mejores shows que tuvo en el Salón Oval, que fue con el sudafricano. Sí, eso fue un día tenemos que hablar de ellos porque fue hay que reemplazarlo porque es top tres. Top tres. Está el de Selenki, lógicamente. No sos lo suficientemente agradecida, mami. Mamu. ¿Qué pasa que no agradeces? No agradeciste en toda la tarde. Eso. Pero este está de top tres, el de sudafricano. Porque le puso video. Le puso todo vídeo que no el director no ponchó.

Interlocutor C (00:27:23-00:27:25): O sea, no veíamos nosotros veíamos las reacciones.

Interlocutor A (00:27:25-00:27:28): Veíamos las reacciones. Que no estaba mal, tampoco estaba bien.

Interlocutor C (00:27:29-00:27:31): Es un género dominante en ese momento.

Interlocutor A (00:27:31-00:27:43): Exacto, sí, correcto. Adaptado a las necesidades y el consumo del usuario actual. Nosotros queremos ver reacciones. No los vídeos, sino ya las reacciones. Los vídeos ya los conocemos. Ya los vimos en otro momento.

Interlocutor B (00:27:43-00:27:47): Bueno, amigos, vamos a la parte del medio, Darwin. Y ahí venimos con momentos incómodos.

Interlocutor C (00:27:50-00:27:51): No toquen nada.

Interlocutor A (00:27:51-00:28:11): A Darwin lo presentó Itaú. Entra y y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin no sabía si tenía frío, hambre o ganas de ver una serie. Así que compró de todo en la electro week de Mercado libre. Hasta 35 % off y envío gratis. Comprá. Ahora.

Interlocutor B (00:28:23-00:28:32): Me aclaran que no escuchamos el fucking que estaban haciendo de Trump porque la BBC, que era donde tomamos el audio, le puso un pitido y en.

Interlocutor C (00:28:32-00:28:33): La imagen le pixela la boca.

Interlocutor B (00:28:33-00:28:34): La boca para que no sentimos.

Interlocutor A (00:28:35-00:28:52): Es fundamental. Eso es lo que no se vaya a escuchar fucking, señor, porque si no por eso. Porque al final se desvirtúa todo, amigos.

Interlocutor B (00:28:52-00:28:57): Hay que mantener que niños y niñas sepan que caen misiles para todos lados en el mundo, pero que no, que dicen fucking.

Interlocutor A (00:28:57-00:29:05): Correcto. Eso es lo que es lo importante, señor. Mantener las formas y mantener la educación.

Interlocutor B (00:29:05-00:29:06): Todos hemos perdido el eje.

Interlocutor A (00:29:06-00:29:09): Con educación. Con educación. Bueno.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:13): Ministro.

Interlocutor A (00:29:15-00:29:23): Es alerta roja y no hay pueden caer misiles, todo tipo de cosas puede llegar a pasar, señor, que la alerta roja es la alerta.

Interlocutor C (00:29:24-00:29:24): Así está el mundo.

Interlocutor A (00:29:24-00:30:52): Se declaró la alerta roja, señor. ¿Y entonces? Bueno, lo que sucede es que se te vino la noche, señor, que está acostado ahí contra el mulo. Se le complicó. Este es el plan invierno más grande de la historia. Está muy, muy Trump, Sibila. Está como con los superlativos. Está muy, muy, muy afirmado en los superlativos. Está varado de los superlativos. Para que lo veamos de alguna manera tiene que hacerse notar. Hemos garantizado que ninguna persona que solicite un cupo quede afuera, señor. Pero esto no es lo que cambia en esto de la alerta roja, sino que lo que cambia es que los que no soliciten un cupo y los que soliciten quedarse afuera no van a tener cupo igual. O sea, los van a meter para adentro. Eso es lo que se supone que porque estamos en eso, en una alerta roja. ¿A partir de la conmoción de la alarma, una alarma social, señor, se generó 1 la verdad, sin querer herir las susceptibilidades lo va a hacer porque es la tarea, verdad? A la que se dedica. Incomodar a mis compañeros de trabajo.

Interlocutor B (00:30:52-00:30:52): También, también.

Interlocutor A (00:30:52-00:31:04): Porque uno está bien, o sea, yo entienda que no, ascens, civilice todo. Pero hay que ponerlo un poco en perspectiva. Se nos muere gente en todos lados.

Interlocutor C (00:31:06-00:31:08): Sí, sí. La muerte cotidiana.

Interlocutor A (00:31:08-00:32:30): Por eso se nos muere gente en los hospitales. Sí, bueno, donde más muere, como bien decía la vieja de antes, del hospital no vuelve. Y por eso le corrían a los hospitales. La vieja. Factos tirando factos. ¿Es estadístico eso, verdad? No hay discusión posible. Bueno, se nos muere la gente en las cárceles de la peor manera posible. Con reminiscencias directas y explícitas al infierno de que están metidos. Se nos muere gente en las rutas, se nos muere gente en la construcción. Se nos muere gente en el campo de gente tirándose de edificios. No hagan eso en sus casas porque no tiene sentido. Porque si son casas van a caer muy cerquita. Gente en el tendido de cable de alta tensión, gente en los campamentos que se van largo, en los cumpleaños, en el carnaval más largo del mundo. Se nos muere gente caminando en la cima, Darwin. Mirando partidos de fútbol, supongo. Pero muere gente durmiendo en su cama.

Interlocutor B (00:32:31-00:32:35): Sí, bueno, eso es muy habitual, Darwin. Y es el deseo de muchas personas, además.

Interlocutor A (00:32:36-00:32:39): ¿Y este también es el deseo, no?

Interlocutor B (00:32:39-00:32:40): ¿Digo, es el deseo morís así, vio? Cuando.

Interlocutor A (00:32:44-00:32:45): Eso es lo que estamos hablando.

Interlocutor B (00:32:46-00:32:49): Sin sufrir. Y ahí en la cama chupa afuera.

Interlocutor A (00:32:49-00:32:53): Bueno, pero no se nos va a morir gente que vive en la calle.

Interlocutor B (00:32:53-00:32:56): Y sí, con una cantidad patología.

Interlocutor A (00:32:56-00:33:18): ¿Discúlpeme que yo venga a repasar esta obviedad, no? Porque pero son mucho. Además, estadísticamente estamos, bueno, aumentando las probabilidades de que esto suceda por la cantidad que tenemos. ¿Sabe dónde no se mueve gente en Uruguay? ¿Sabe dónde no se muere?

Interlocutor B (00:33:18-00:33:19): Me gustaría saber, Darwin.

Interlocutor A (00:33:19-00:33:57): En el aeropuerto. En los aviones. ¿Por qué? Porque son poquito. Son poquito. ¿Queremos que no se muera? Pongámosle los aviones. Llevemos todos estos indigentes a los aviones y no se van a morir más. Estamos estadísticamente protegidos, blindados. Una solución posible ante este drama nacional que no podemos seguir respirando sabiendo que pasa lo obvio, señor.

Interlocutor B (00:33:57-00:33:58): Sí, lo están llevando.

Interlocutor C (00:33:58-00:34:00): Los vamos a poner a volar hasta.

Interlocutor A (00:34:00-00:34:02): Que termine la invierno.

Interlocutor B (00:34:04-00:34:05): Va a ser más caro que.

Interlocutor A (00:34:08-00:34:27): Puede no despegar el avión. La sensibilidad se vio aplanada, arrasada por el bolsillo. ¿Es una cuestión de plata entonces esto no es una cuestión lacrimógena? No, es una cuestión de las fibras sensibles de la sociedad.

Interlocutor B (00:34:28-00:34:37): Ayer pusieron tres centros de evacuación gimnasio en la plaza de deportes, Escuela Nacional de Policía, Servicio de Transporte del ejército. Me parece más viable logísticamente para llevarlo. Y más.

Interlocutor A (00:34:37-00:35:05): Yo lo que le digo es si estamos así, de esta manera, insufriblemente acongojados por esto que está pasando y no lo podemos creer y nos tiene a todos paralizados, pongámoslos en los aviones. No se muere ninguno. Cero muerto en aviones. Estadística pura, señor. Y bueno, pero si tenemos 2000 personas en la calle y bueno, se van a morir.

Interlocutor C (00:35:05-00:35:07): No, no, todos no.

Interlocutor A (00:35:09-00:35:29): Pero se nos van a morir algunos. Eso es lo que le estoy diciendo. Ponga 2000 personas en cualquier lado, la calle más. ¿Les parece que es un drama nacional la muerte del tipo en la calle? ¿Que además, objetivamente casi no tiene afectos, no?

Interlocutor C (00:35:29-00:35:31): Claro, ha sido excluido de un montón de lugares.

Interlocutor A (00:35:32-00:35:50): Claro, ya está completamente por fuera de los círculos concéntricos afectivos que cualquier persona, cualquier individuo tiene. Es triste, indudablemente. No hay discusión. Es tristísimo. ¿Ahora, es una aflicción prioritaria para la sociedad?

Interlocutor B (00:35:52-00:35:54): ¿Bueno, quizás que lo que la aflicción.

Interlocutor A (00:35:56-00:36:01): A menos que uno sea Sibila, no? Si uno ahí hay una cantidad de.

Interlocutor B (00:36:01-00:36:08): Ministerios involucrados y organismos. Pero imagino que lo que aflige es que en muchos casos podría ser evitado con situaciones que pueden no, ahí está.

Interlocutor A (00:36:08-00:36:21): Ahí empezó con la pavada. Muertes evitables es una pavada. El gordo que comió más azúcar de la que debía era una muerte evitable también.

Interlocutor C (00:36:21-00:36:24): Además el concepto no es evitable, es postergable.

Interlocutor A (00:36:24-00:36:29): Claro, evitable. Todas inevitables. Todas las muertes son inevitables. Tiene razón Ricardo.

Interlocutor B (00:36:29-00:36:31): Está bien. Es postergable, no lo postergar.

Interlocutor A (00:36:33-00:36:39): Qué pena que no lo pudimos hacer. Vivir tres meses más en esa vida preciosa que estaba teniendo, la verdad que lo saca del paraíso.

Interlocutor B (00:36:39-00:36:41): Bueno, señor, la idea es que mucha.

Interlocutor A (00:36:41-00:36:50): Gente acá la idea es que el estado te mata o no te mata. Esa es la idea. La idea es que no dejan ser libre al hombre.

Interlocutor B (00:36:50-00:36:54): Puede actuar porque un poco el hombre siempre son hombres.

Interlocutor A (00:36:54-00:36:59): Siempre hay que anotar eso. Malo. Bien. Es un triunfo colateral del feminismo.

Interlocutor B (00:37:01-00:37:02): En esta instancia.

Interlocutor A (00:37:03-00:37:12): Yo sé que ahora ha bajado, ya pasamos el pico de feminismo, pero hay que anotársela al feminismo. Son hombres, son hombres.

Interlocutor B (00:37:12-00:37:18): Bueno, la crisis del 2002 no era así, por ejemplo. Claramente no era así. Eran familias, estaba lleno de niños y niñas.

Interlocutor A (00:37:19-00:37:22): Pero no morían. No, los que mueren ahí solo son hombres, señor.

Interlocutor B (00:37:22-00:37:23): Sí, sí.

Interlocutor A (00:37:23-00:37:31): No, no. Una cosa es la pobreza y la pobreza extrema y otra cosa es el pinche loc.

Interlocutor B (00:37:35-00:37:49): Hoy en día es que hay una cantidad de gente de esas llegando a 3000, no sé cuánto, porque no hay ni siquiera un censo hecho de 2023. 300, 500,700 que no son de esos con patología para vivir en calle. Creo que eso es lo que más aflige, que se ha sumado una cantidad de gente que podría sí, pero no.

Interlocutor A (00:37:49-00:37:50): Es ella la que muere.

Interlocutor B (00:37:50-00:37:52): Puede ser que no. También puede ser que no sea.

Interlocutor A (00:37:52-00:37:55): No, no es. Ya lo dijo Sibila. No es si lo íbamos a querer.

Interlocutor B (00:37:56-00:37:59): No, Sibila no dijo eso. Dijo que no murieron de frío, nada más. El único dato que tiró.

Interlocutor A (00:37:59-00:38:06): No, no, y dijo que era gente que hacía mucho tiempo que estaba. Que no son de estos nuevos. No son de los nuevos.

Interlocutor B (00:38:06-00:38:07): Yo lo escucha.

Interlocutor A (00:38:07-00:38:08): Se nos murieron los viejos.

Interlocutor B (00:38:08-00:38:10): Era bastante impreciso lo que decías.

Interlocutor A (00:38:10-00:38:31): Hay un cambio generacional. Hay un recambio. Hay un recambio como lo que tuvo que haber en la selección. O sea, lo que pasó con la selección lo mismo que pasó con la selección, que se fueron los viejos y vinieron estos guachos, ahora esto, bueno, lo mismo. Y bueno, deja en su lugar a otros más jóvenes.

Interlocutor B (00:38:33-00:38:46): Creo, por lo que escuché, lo que entiendo y la suma, me parece que lo que aflige que hay un montón de gente que no sería de esta. Está bien lo que dice la muerte. Lo que aflige más no es solamente estas muertes últimas, sino la cantidad de gente que se ha sumado a situación de calle.

Interlocutor A (00:38:46-00:38:48): Pero eso está todo el tiempo.

Interlocutor B (00:38:48-00:38:49): Sí, podría no estar.

Interlocutor A (00:38:49-00:38:50): ¿No hay alerta roja?

Interlocutor B (00:38:50-00:38:52): No, no, esto fue puntual de ahora, de esta semana.

Interlocutor A (00:38:53-00:39:02): Por ello no hay alerta. No, porque salió la noticia de prendimos el contador, se murió otro y otro se murió antes.

Interlocutor B (00:39:02-00:39:13): Igual que sí, se murieron antes. Igual que el frío arreciara el domingo no, además la medida esta que ahora va a aplicarse cada vez que haya una advertencia meteorológica es tarta roja que marea.

Interlocutor A (00:39:13-00:39:36): Porque ustedes yo lo que digo es está bien, hay que sensibilizarse, no hay que perder la sensibilidad de eso social, todo eso. Pero bueno, vamos a restringirla, vamos a ponderarla. Eso, un campanazo y le dedicamos 3 min. Con hoja colectiva, un viva libertad, carajo. Y a seguir.

Interlocutor B (00:39:37-00:39:40): ¿Dónde sería esa tal ceremonia? Me preocupa un poco.

Interlocutor A (00:39:40-00:39:53): En donde nos agarre perfecto, como una rezada y rápida a la meca. Como quien se vio que yo aprendí mucho ahí cuando estuve, puso el Maria en Qatar, en la tierra de los.

Interlocutor C (00:39:53-00:39:55): Acuerdos, que de golpe sonaban las cosas.

Interlocutor A (00:39:55-00:40:48): Y claro, es como Viramear, no se puede postergar y seguimos, ya está. Porque también es un gesto de libertad el de ese hombre, señor, pues es el hombre que no quiere que lo lleve a los refugios. Bueno, uno está tomándose la libertad de morirse ahí sin correrse 1 cm de su voluntad, está muriendo con la suya. Yo lo respeto. Es una forma de eutanasia también. Y acá lo que está haciendo el Estado es lo mismo que en el caso de la marihuana, señor, usted no está autorizado hacerse daño por sí mismo a que termina con su vida de forma individualista y disociada, sin la supervisión y la ayuda y la participación directa de su padre.

Interlocutor B (00:40:48-00:40:57): Le está sí, son tres formas de eso. La ley de falta, la intervención voluntaria y ahora la ley de evacuación compulsiva, que es la nueva herramienta que se sumó en el día de ayer.

Interlocutor A (00:40:59-00:40:59): Para.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:01): Que el Estado ayude.

Interlocutor A (00:41:01-00:41:05): Sí, pero acá lo que nos molesta es el individualismo.

Interlocutor B (00:41:06-00:41:09): Hay una mirada no le vamos a.

Interlocutor A (00:41:09-00:41:47): Permitir ser así, individualista. Eso es lo que le estamos diciendo. Y yo respeto a ese pensamiento de los que creen que hay que agarrarlo a los pelos, meterlo para dentro de un refugio pesado, porque ese individuo y su rayo individuo, por caído del sistema que sea, no tiene derecho a morirse y arruinarle el día a mucha gente sensible que habita este país y que se ve afectada. La sociedad no se merece ese tipo de notas por estos individuos. Individuos.

Interlocutor B (00:41:47-00:42:02): Yo creo que tiene un punto, me parece que es acotado ese punto. Me parece que hoy en día la gente de calle va mucho más allá que esta gente. ¿Pero bueno, es una idea sin censo, no? Me parece que se amplió tanto que hay una cantidad de gente estudiante de calle desesperada por volver a la sociedad o con necesidad de volver a la sociedad.

Interlocutor A (00:42:03-00:42:17): Estos son los que no se quieren ir. Para eso se le pone esto, herramienta que va más allá incluso de la instalación compulsiva, porque ni siquiera necesita la autorización de un médico ni nada.

Interlocutor C (00:42:17-00:42:21): No, no, claro. En estas condiciones usted está en la calle, usted se va con nosotros.

Interlocutor B (00:42:21-00:42:32): Se terminaron enseguida las condiciones porque la anunciaron y hoy al mediodía, o sea, obvio, de madrugada va a haber otra vez una situación de frío complicada, que actuarán de nuevo. Pero estamos ante un día de invierno muy habitual.

Interlocutor C (00:42:32-00:42:36): En realidad son condiciones administrativas. Esto es así hasta que haya un nuevo decreto.

Interlocutor B (00:42:36-00:42:37): Pero ahora, si vas.

Interlocutor A (00:42:39-00:42:51): Es como la pandemia. La pandemia es política, señor. Uno dice se terminó la pandemia. Se terminó la pandemia. ¿Claro, pero se puede sabes la pandemia, cuando decimos que se termina la pandemia, sabes cuándo se termina? De roja. Cuando decimos que se termina.

Interlocutor B (00:42:52-00:42:54): Ahora le pongo esta escena 2:00 p.m. al sol 2:00 p.m.

Interlocutor A (00:42:54-00:42:56): No me gusta su escena. No me gusta.

Interlocutor B (00:42:58-00:43:05): Una persona la quiere llevar y le dice estoy mejor acá a esta hora que en ese refugio húmedo. Déjame acá, mirate.

Interlocutor A (00:43:08-00:43:26): No, cállese. Piña la boca y para adentro. Todo tiene un límite. Acá somos muy comprensivos con los hombres, con los sin casa, pero tampoco tenemos por qué tolerar que nos contradigan nuestra forma progresista y estatal de ver el mundo y las relaciones humanas. Todo tiene un límite. Pum, cachetada.

Interlocutor B (00:43:26-00:43:28): Yo creo que el sentido común va.

Interlocutor A (00:43:28-00:43:37): A llevar se le tira de la manta, señor. Se lo tira de la propia manda, como se hace en las mudanzas con los muebles. Y para dentro de la solución. Ahí está.

Interlocutor B (00:43:37-00:43:40): Supongo que hasta las 5:00 p.m. se dice el estado de Nueva actual.

Interlocutor A (00:43:40-00:43:44): Dice le regala una estampita de Milton Freeman o de Hayek.

Interlocutor B (00:43:45-00:43:49): ¿Y se le dice y libertad individual, cuál querés?

Interlocutor C (00:43:49-00:43:50): La de Milton.

Interlocutor A (00:43:50-00:44:51): Se le da a elegir. Se le da a elegir porque es importante que pueda elegir. Es importante que pueda elegir. Entonces le doña tiene la de Milton, la de Hayek, la de von Mises y o la del perro de Mises. Esas son las cuatro estampitas que se le ofrecen. Sibila destacó la modalidad con la que se captan personas en situación de calle para llevarlas a los refugios. Se captan, mire usted, tienen un problema con el léxico. Siempre andan ahí tirando eufemismos como si caminaran en taco sobre un piso de huevos. Es espectacular. Es como Ay, no. Ay, voy a pisar, cuidado. Se cata. ¿Cómo se catan? Están todo el tiempo ahí en puntita de pie. ¿Para no decir la palabra incorrecta, señor Sibila, está todo diezmo, puntita de pie por razones su estructura fisiológica, verdad? Pero más allá de Sibila y usan unos verbos insólitos, la modalidad con la que se captan personas en situación de calle, como si fueran jugadores de babifúbol que quieren llorar a la formativa del equipo profesional.

Interlocutor C (00:44:51-00:44:52): Verbo captar.

Interlocutor A (00:44:52-00:45:08): Claro, es un cantador. Si bien es un scout, un scout de pichiloco. Es espectacular. Tiene buen ojo, tiene buen ojo. Se armó una selección que no sabe lo que es espectacular. Estamos para ganar el mundial de indigentes de fútbol. Eso habría que hacer.

Interlocutor C (00:45:09-00:45:10): Ese lo ganamos seguro.

Interlocutor A (00:45:10-00:45:44): Eso habría que hacer. Porque además eso los motiva. ¿Porque qué es lo que tiene que darle finalmente? Algo que los motive sea entonces armamos una selección de fútbol y armamos el primer mundial de la copa. La primera copa Libertadores. Indigentes duermen ahí en el estadio todo y se levantan y juegan. ¿Qué le parece? No quiero solucionar, pero la ganamos. La ganamos. Y bueno, después con la copa no.

Interlocutor C (00:45:44-00:45:46): Sólo eso, lo organizamos y la ganamos.

Interlocutor A (00:45:46-00:45:55): La organizamos y la ganamos. Lógico. Exactamente. Nosotros organizamos la primera y nosotros la ganamos. Como siempre. Como hacemos siempre. Como hacemos siempre, como nos caracterizamos. Somos estrellas y somos campeones del mundo.

Interlocutor B (00:45:59-00:45:59): Un espanto.

Interlocutor A (00:46:00-00:46:15): No le gusta nada. Es espectacular, señor. Ya le di muchas soluciones. Hay que motivarlo, señor. Hay que generar algún tipo de Hay que poner algún tipo de zanahoria que no sea una zanahoria.

Interlocutor C (00:46:15-00:46:17): No, no, la zanahoria no llama tanto.

Interlocutor B (00:46:18-00:46:22): Nulo. Ya arrancó Darwin vivo rápido. Ya puso a disposición el palacio Peñarol.

Interlocutor A (00:46:22-00:47:31): Moji tiene a todos ahí en la puerta. Ya lo tiene a disposición el bachillerato, un ejército de 22 indigentes ahí en la puerta durmiendo. Un elenco estable tiene, señor. Puede armar un 11 contra 11 ahí en las inmediaciones. Mayo, usted pasó por hace tiempo que no, Carlos. ¿Sabe lo que es? Es impresionante, señor. Es impresionante. Impresionante, impresionante. Porque tenemos dos problemas. Uno es eso ahí, bueno, esa degradación del individuo social que está ahí, no sé cuánto. Y la otra que son de Peñarol. Dos problemas, dos grandes problemas. O sea, se le suma un problema, otro problema. Dice todo el mundo sabe, dice Sibila, todo el mundo sabe que hay más personas en situación de calle. Sí, sí, sí, era lo que decía. Usted está de acuerdo ahí, joder. Era lo que decía. Hay más, hay más más que más que más, más. Hay más, más. Eso todo el mundo sabe. Pero además su situación empeora. Ah, no se mejoran solos. Pucha, qué difícil es al final.

Interlocutor C (00:47:32-00:47:33): Y es un tema difícil.

Interlocutor A (00:47:34-00:48:46): Pero pernoctando ahí en esa situación tan ventajosa de dormir a la intemperie en zonas residenciales, algunos incluso con vista privilegiada, no los mejor. Yo pensé que se les iba pasando, que era temporal. Pero me dice acá Sibila, el ojeador, el scout, me dice que el catador de talentos a la intemperie parece que empeora la situación de salud de las personas en calle va empeorando para acumulación de años en la calle. Cosas que no sabe el cha GPT nunca. Para eso tenemos a los humanos, para que se den cuenta de ese tipo de cosas, consideró el ministro y pidió consideración. Consideración que para él sí está bien. Sí, sí, sí, sí. Consideración por si hubiera. Estoy de acuerdo. Pará que está haciendo lo que en el caso de las personas que fallecieron los últimos días eran todas personas con años en la calle y muy deterioradas. No se cuidaban y se cuidan durmiendo las horas que surgimos y el cadáver no exige. Manteniendo la disciplina en cuanto al ejercicio, la alimentación, todo eso.

Interlocutor C (00:48:46-00:48:47): Una dieta balanceada.

Interlocutor A (00:48:47-00:49:04): Eso también. Claro, eso también. Eso. Están todos bien, así que tranquilos. Eso. Los que preocupaban también estos eran veteranos, los que se murieron estos días. Y aseguró que los informes forenses no develan que hayan fallecido por hipotermia. Tranquilidad.

Interlocutor B (00:49:05-00:49:07): Sí, no dice mucho eso.

Interlocutor A (00:49:08-00:49:09): ¿Me saco $1 encima, no?

Interlocutor B (00:49:09-00:49:10): Claro, no es un tap.

Interlocutor A (00:49:10-00:49:31): Me saca $1 encima. La verdad que la aflicción se reduce en un 35, 40. %. Yo estaba muy afligido, pero ahora estoy más o menos afligido. No murieron por hipotermia. No podía salir de la angustia. Estaba congelado en esa angustia. Pero ahora que me dice que no falleció por hipotermia y que sólo bueno, no se cuidaron lo suficiente en términos.

Interlocutor C (00:49:32-00:49:35): De salud y todo eso trabajó la angustia la heladera.

Interlocutor A (00:49:35-00:50:23): Ah, sí, claro, totalmente. No, es otra cosa. Ya la estoy desfrisando la angustia. Se está eso, descongelando, señor. En el microondas de la racionalidad. ¿Qué le parece? Sibila agregó que la herramienta de la internación compulsiva le ponen entre paréntesis porque no la quiere ni nombrar. Sibila no quiere ni nombrar. Le dice la herramienta a eso. La herramienta. Pero dígalo, Sibila, madure. No maduramos como sociedad. No es suficiente la herramienta, por lo que necesita apelar a otros recursos. Hay mucha gente en calle que no acepta ir a ningún responsable. ¿Por qué? ¿Dígalo, por qué?

Interlocutor B (00:50:23-00:50:24): Bueno, por varios motivos.

Interlocutor A (00:50:24-00:50:47): Por el individualismo radical que campea en nuestra sociedad, instigado por las corporaciones, por el consumismo. Pero los youtubers y la llegada de mi ley al poder en la vecina orilla, listo, hay que decirlo. ¿O no le parece? Por eso no tiene refugio comunitario.

Interlocutor B (00:50:47-00:50:53): Tiene mucho motivo. La gente tiene malas experiencias en los refugios. Tienen los perros y no lo dejan entrar con los perros. Otra gente.

Interlocutor A (00:50:55-00:50:56): Individualismo canino, señor.

Interlocutor B (00:50:56-00:51:04): Lo mismo, no lo dejan entrar con sus cosas y no quiere perder sus cosas. Tiene un montón de motivos ahí. Pero tiene razón, individualismo es el fondo de la cuestión.

Interlocutor A (00:51:05-00:51:08): Por eso. ¿Y con Sibila se terminó el individualismo?

Interlocutor B (00:51:08-00:51:16): No, no. Si hubiera lectura pila, decir las medidas que tenían ayer. ¿De hecho no menciona, como dice usted mucho, la internación compulsiva, aunque se está llevando adelante también, no?

Interlocutor A (00:51:16-00:51:20): Y que es insuficiente esa herramienta horrible que no puedo pronunciar. Es insuficiente.

Interlocutor B (00:51:20-00:51:23): Bueno, porque claro, porque eso solamente cuando se constata por personal médico la situación.

Interlocutor A (00:51:23-00:51:26): Tiene que ir médico. Claro. Y acá esto es un médico.

Interlocutor B (00:51:26-00:51:35): Además tenés que ir con esa persona a un centro de salud. En este caso no van a estos centros de evacuación especialmente habilitados por estos IA. No sé cuánto van a durar.

Interlocutor A (00:51:37-00:51:44): Bueno, y ahora empieza la parte del del fascismo comunitario, digamos, que es la denuncia. ¿A dónde hay que denunciar?

Interlocutor B (00:51:44-00:51:54): Cero 800 del MIDE. Si quiere después lo pasamos. Bueno, creo que hay también más que denunciar, denunciar.

Interlocutor A (00:51:54-00:52:03): Tengo un individualista en la puerta de mi casa. Tengo un individualista en la puerta de mi casa que le quiere arruinar la vida a todos mañana en la etapa.

Interlocutor B (00:52:03-00:52:08): De los diarios, no, 8798. Perdón, perdón. No, son los dos del Mides, pero son para cosas diferentes.

Interlocutor C (00:52:09-00:52:10): 8798.

Interlocutor B (00:52:10-00:52:11): Ahora lo busco bien.

Interlocutor A (00:52:11-00:52:18): Y bueno, y ahí van y se le ofrecen las cuatro estampitas. ¿Señor, cuál elige? Todo se le da a elegir. Se le da a elegir.

Interlocutor B (00:52:20-00:52:27): Montevideo. Hay un WhatsApp también en Montevideo para enviar rápidamente. En el interior del país es con 911 todo. No le pusieron cero 800.

Interlocutor A (00:52:27-00:52:33): Ahí está. Bueno. ¿Y Palomeque también está en eso?

Interlocutor B (00:52:34-00:52:40): Bueno, Palomeque está al frente del Sinai y ayer fue el Sinai por su ley de creación, la que terminó. No, es alerta roja, Darwin.

Interlocutor A (00:52:40-00:52:49): Es una alerta roja. Alerta roja. Esto es lo siguiente de penetración masiva.

Interlocutor B (00:52:49-00:52:53): Alerta pública de nivel rojo por frío. Así más o menos.

Interlocutor C (00:52:53-00:52:56): Alerta pública de nivel rojo por frío.

Interlocutor A (00:52:56-00:52:57): Alerta pública, nivel rojo por frío.

Interlocutor B (00:52:57-00:52:58): No saben cómo darle la vuelta.

Interlocutor A (00:52:58-00:52:59): Alerta roja pública.

Interlocutor B (00:52:59-00:53:06): Sí, alerta por frío para situación de calle tenían que haber sacado el rojo roja. Porque eso es lo que marió ayer la gente un poco, que tuvieron que aclarar.

Interlocutor A (00:53:06-00:53:13): Bueno, bombas de penetración masiva es lo siguiente después de la alerta roja de poder pública, alarma no sé qué, viene la bomba de penetración.

Interlocutor B (00:53:13-00:53:20): Agradezco a la gente que me pasó toda la información y fui a buscarlo en estos minutos que me distraje. El mundial de homeless, o sea de personas.

Interlocutor A (00:53:24-00:53:25): Yo no lo puedo creer.

Interlocutor B (00:53:25-00:53:26): Pero mire lo que busqué rápido.

Interlocutor A (00:53:26-00:53:32): Pero no es un porque al menos no es un capítulo de SAUPA. Menos mal que hubiera sido peor.

Interlocutor B (00:53:32-00:53:44): No existe en Austria, en Grass, en 2003 fue el primero. Se hizo cada dos años, si no me equivoco, hasta la pandemia, bueno, que se detuvo todo este que viene se hace en Oslo. En Noruega. 23 al 30 de agosto.

Interlocutor A (00:53:44-00:53:54): Lugares donde hace mucho frío. ¿Por qué? Porque ahí están seguros que se van. O se van o la quedan. Es así. Ese es el invierno en los países nórdicos con respecto a los omeles.

Interlocutor B (00:53:54-00:54:02): Y me fui a fijar en los países que están participando de América Latina, Sudamérica. Está un montón uruguayo, Darwin, todavía estamos gil.

Interlocutor A (00:54:03-00:54:26): Es lo que le digo, señor. Hay que ponerle motivaciones por delante, señor. ¿Porque de este tipo de situaciones, de este agujero cósmico, verdad? En el que caen por fuera de la sociedad, se sale con motivaciones, señor. Allí motivando, mostrándole cosas que le resulten lo suficientemente seductoras como para salir.

Interlocutor B (00:54:26-00:54:29): Está Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

Interlocutor A (00:54:31-00:54:32): Y mental.

Interlocutor B (00:54:32-00:54:40): No, le decía que bueno, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Anotado. Pero Uruguay no está anotado. Hay femenino también hay masculino.

Interlocutor A (00:54:41-00:54:46): ¿Qué pasa, Sibila? Digo yo.

Interlocutor B (00:54:47-00:54:50): Bueno, no había parecido espantoso, pero ahora estoy anotando.

Interlocutor A (00:54:51-00:55:20): Ahora lo está promocionando. ¿Cómo funciona su cerebro una vez que está instalado? A usted se lo pasan por el tamiz, se lo pasan por el filtro de los nórdicos, del Estado. Bien. ¿Ah, mira, era de estado bienestar esto, no? De viejo facho de mierda. Es increíble como tiene el sellita. Tiene el sellito del estado bienestar. ¿Ya le gustó cuando lo dije yo? Yo era un viejo nazi. Viejo nazi en Corea.

Interlocutor B (00:55:20-00:55:41): Mire que más que Fantino Infantino, no, Fantino. Más que Infantino. 52 equipos, 450 jugadores y no sé por qué, 38 naciones. Se ve que algún equipo tenía varias naciones. El mundial de Corea 2024. Ah, no tengo los ganadores. No sé si México, México. México ganó.

Interlocutor A (00:55:41-00:56:04): México ganó. México. Lo que pasa tiene mucha experiencia, tiene mucho material, mucha materia prima. Tienen de todo. Mucha resistencia. O sea, es el que está mejor físicamente. El omelech mexicano no se muere nunca. No se muere nunca. Se muere de viejo.

Interlocutor B (00:56:05-00:56:06): Y está en Netflix.

Interlocutor A (00:56:06-00:56:38): El omele más viejo del mundo es mexicano. ¿Sabían eso, no? 97 años. 97 años. ¿Y es omeles desde los 26. Qué le parece? Bueno, Darvin, años de omele. Es irrompible. El mexicano es espectacular. Es el bicho que está parado en la tierra más resistente que hay. No hay ningún ser humano más resistente. Es impresionante. Van a sobrevivir al apocalipsis. Bueno, amigos.

Interlocutor B (00:56:38-00:56:40): Bueno, muy bien, Darwin. Quedó clara su posición.

Interlocutor C (00:56:41-00:56:42): Esto era lo incómodo.

Interlocutor A (00:56:43-00:56:44): Sí, era lo incómodo.

Interlocutor B (00:56:45-00:56:48): Pero después me afilié a esta idea de llevar al equipo.

Interlocutor A (00:56:48-00:56:53): No era tan incómodo. No era tan incómodo porque ayer era más incómodo. Porque era antes de todo esto de la alerta roja.

Interlocutor C (00:56:55-00:56:57): Ahora ya bajo la alerta roja. Claro.

Interlocutor A (00:56:57-00:57:06): Y era esta cosa de también decir un poco que el hombre se está muriendo en ejercicio de su libertad. Viva la libertad, carajo. Es otra forma.

Interlocutor B (00:57:06-00:57:07): Hasta mañana, Darwin.

Interlocutor A (00:57:07-00:57:09): Hay que ser mucho más open minded.

Interlocutor B (00:57:09-00:57:10): Hasta mañana.

Interlocutor C (00:57:11-00:57:13): No toquen nada.

Interlocutor A (00:57:13-00:57:24): Presentó Mercado libre. Darwin aprovechó la Electrovic de Mercado libre y se armó un búnker con aire, tele y celu nuevo. No sale hasta septiembre. Aprovechá vos también. Hasta 35 % off y envío gratis. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-08-12 – Articulando, el misterio de los hidrocarburos y una master class del burócrata – Darwin Desbocatti2025-08-12 – Articulando, el misterio de los hidrocarburos y una master class del burócrata – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-08-12 – Articulando, el misterio de los hidrocarburos y una master class del burócrata – Darwin Desbocatti 2025-08-12 – Articulando, el misterio de los hidrocarburos y una master