2018-11-28 – Los coletazos de los culetazos de Bonomi y la Shakira con olor a bosta – Darwin Desboca
Los coletazos de los culetazos de Bonomi y la Shakira con olor a bosta – “En el Ántel Arena se inauguraron tres cosas: el Ántel Arena, la carrera presidencial de Cosse y el nuevo truco retórico de Vázquez: ‘Soy un anciano senil’”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:26-00:00:29): Darwin, muy buenos días. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:30-00:00:32): ¿A mí? Y bien. ¿A usted?
Interlocutor B (00:00:32-00:00:34): Bien, bien. Se puede decir que bien.
Interlocutor A (00:00:34-00:00:36): ¿Y a Ricardo, cómo le va?
Interlocutor C (00:00:36-00:00:38): Bien, muy bien, Darwin, muy bien.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:41): Yo lo veo llegar muy entero, muy firme a fin de año, Ricardo.
Interlocutor A (00:00:43-00:00:44): ¿En qué sentido?
Interlocutor B (00:00:44-00:00:50): Veo que alguno se va desmoronando ante fin de año. Llegan arrastrándose cual gusano, pero firme. Nieto bien.
Interlocutor A (00:00:50-00:00:51): Ricardo también.
Interlocutor B (00:00:53-00:00:56): Bueno, el deporte en el año se ve que le hizo bien.
Interlocutor A (00:00:56-00:01:01): Entonces toda esa grasa acumulada para sobrevivir mucho más.
Interlocutor B (00:01:01-00:01:04): Eso es mucho más fino, mucho más deportista.
Interlocutor A (00:01:05-00:01:05): Está fino.
Interlocutor B (00:01:08-00:01:12): No está finito, está fino porque mucho entrenamiento, razonablemente, qué sé yo.
Interlocutor A (00:01:13-00:01:16): ¿Qué está entrenando? ¿Está yendo del coso este?
Interlocutor C (00:01:17-00:01:30): No, no, estoy entrenando con un profe, con Martín, que acaba de lograr el ascenso en la liga universitaria con su equipo, con Liverpool universitario a la A. Y él juega, juega, juega.
Interlocutor A (00:01:31-00:01:32): Ah, lo entrena entonces usted para fútbol.
Interlocutor C (00:01:32-00:01:33): Exacto.
Interlocutor A (00:01:33-00:01:35): Como para fútbol lo tenés a todo. ¿Pierna?
Interlocutor C (00:01:36-00:01:41): Bastante, sí. Lo que más trabajamos. Tren superior, no mucho, poquito, pero se hace algo de zona media, sobre todo.
Interlocutor A (00:01:42-00:01:43): ¿Mucho skipping?
Interlocutor C (00:01:43-00:01:58): Sí, en el calentamiento, sobre todo en algunos ejercicios de coordinación de velocidad. Skipping es el paso cortito. ¿Escalera? Sí, usamos escalera con hit. Y salir, entre otras cosas, todos los.
Interlocutor B (00:01:58-00:01:59): Profes con lo mismo.
Interlocutor A (00:01:59-00:02:02): Dificilísima. Eso puede enredar las patas.
Interlocutor C (00:02:03-00:02:05): Sí, uno se puede enredar perfectamente.
Interlocutor A (00:02:05-00:02:08): Sí, sí, sí. ¿Y bueno, y dónde lo hacen eso? Así se lo puede ir a ver.
Interlocutor C (00:02:08-00:02:10): Usted en la aduana de Oribe.
Interlocutor A (00:02:10-00:02:15): ¿Se lo puede ir a ver al aire libre? Sí, claro, la gente lo puede ir a ver.
Interlocutor C (00:02:15-00:02:21): Entonces pueden ir a sumarse al grupo si quieren. Claro, lógico, lógico.
Interlocutor B (00:02:24-00:02:27): No, no, pero si puede ir a sumarse al grupo, capaz que más gente se sume.
Interlocutor A (00:02:27-00:02:32): ¿Qué se viene? Katherine Fulo, que sale gratis por la te y voy copiando los ejercicios que.
Interlocutor B (00:02:32-00:02:33): Hace, así que lo veo bien.
Interlocutor A (00:02:35-00:02:41): Póngase fos. Fos yoga. Ese ESPN yoga. Una cosa, esa vejiga.
Interlocutor B (00:02:41-00:02:49): Ese entrenamiento, sumado a la excelente coordinación logística que tiene este programa para administrar los trabajos de cada uno de los integrantes, lo hace llegar muy bien a Ricardo. Fin.
Interlocutor A (00:02:50-00:02:51): No entendí nada.
Interlocutor C (00:02:52-00:02:53): Ahí se dio para adelante.
Interlocutor A (00:02:53-00:03:14): Sí, me imaginé, me imaginé. ¿Bueno, señores, ahí cómo estuvo? La verdad, yo de lo que vi, muy poco. Vi algunas imágenes, algo para hacer un río de pubertad. Lo vi bastante envejecido. ¿Me pareció a mí una cosa que me pero capaz que es una impresión, verdad?
Interlocutor C (00:03:14-00:03:16): El río de pubertad.
Interlocutor A (00:03:16-00:03:33): El río de pubertad. Yo pensé que iba a ser una cosa espantosa. No quise ni acercarme, porque imagínense que un río de pubertad es algo prefiero ser arrasado por una horda de cocodrilos. Pero no sé, dicen que yo vi gente como bastante grande.
Interlocutor B (00:03:34-00:03:38): ¿Se refiere al río de libertad? Este homenaje que las juventudes de los partidos políticos le hicieron homenaje.
Interlocutor A (00:03:41-00:03:42): A los.
Interlocutor B (00:03:42-00:03:57): Conductores de estadio un bueno, puede ser, sí. Que le hicieron a 35 años aquel acto en el Obelisco, donde había 300400, 1000 personas, más o menos, según las crónicas. Imposible saber exacto donde fue el gran grito y llamado a la libertad que hubo durante la dictadura.
Interlocutor A (00:03:58-00:04:00): Bueno, si ya estaba liquidada, tampoco.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:02): 83.
Interlocutor A (00:04:02-00:04:04): Sí, 83 estaba liquidada.
Interlocutor B (00:04:04-00:04:09): Estaba liquidada. ¿Que daba todavía mucho miedo, no? Gente que no iba, daba miedo ninguno.
Interlocutor A (00:04:09-00:04:17): Gente salía a colgar pancarta, hacía cualquier cosa. No, no, gente que tenía gente nuda, señor. Gente que salía a mostrar sus testículos a la calle.
Interlocutor B (00:04:17-00:04:22): No, pero para ese acto mucha gente, por ejemplo, no llevó a los hijos porque todavía no sentía, porque todavía tenían.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:32): Una conciencia más o menos de lo que había que hacer en las manifestaciones. Porque era gente de bien, porque era gente educada. Por qué iría a llevar a sus hijos uno a una manifestación, y por.
Interlocutor B (00:04:32-00:04:39): Ese grito de libertad, si no hubiera sido porque temieron que alguna corrida o algo los pusiera en peligro a los hijos, quizás los llevaban a los hijos en ese momento.
Interlocutor A (00:04:39-00:04:45): ¿Y por qué está poniendo eso como un ejemplo de la humanidad, cuando es de las aberraciones más grandes que hay llevar a un hijo?
Interlocutor B (00:04:46-00:04:55): Me perdí. Claro, usted lo que dice que si lo hubiera no, pero en esa manifestación, que es un grito de libertad generalizado, no es una militancia particular.
Interlocutor A (00:04:55-00:04:59): No importa, señor. O llévale a las manifestaciones. No, no, la que a usted le gusta.
Interlocutor B (00:05:01-00:05:02): Para mí hay matices.
Interlocutor C (00:05:02-00:05:04): El pibe de grande está de acuerdo con la dictadura.
Interlocutor A (00:05:05-00:05:23): Claro. Déjelo involucrar a su hijo en una cosa que es suya, señor. Vaya y afronte sus manifestaciones como adulto. No lleve a su hijo y haga como que su hijo se quiere manifestar. Por eso. Si su hijo quiere ir a cualquier lugar donde vaya el padre, señor, también lo puede llevar al fútbol cinco. Métanlo adentro de la cancha y lo van a cagar a patadas.
Interlocutor B (00:05:23-00:05:27): Claro, pero yo entiendo que un clamor por la libertad es algo que el padre siempre le quiere transmitir al hijo.
Interlocutor C (00:05:27-00:05:48): Y que es muy probable que el hijo lo recuerde con alegría, incluso con poca conciencia de haber estado ahí. Danubio, señor, yo llevaría a mi hijo a ese festejo, a la Copa Libertadores. Yo no sé qué más hipotético, si el triunfo de Danubio o mi hijo. Las dos cosas.
Interlocutor A (00:05:48-00:06:01): Bueno, es lo que le estoy diciendo. Yo no llevo a mi hijo hipotético a ninguna de ellas marcha. Yo lo quiero mandar de judito humanito a la frontera y ustedes me dicen que es una locura. Ahora, llevarlo a la marcha parece que está bárbaro.
Interlocutor C (00:06:01-00:06:02): Es un poco menos riesgoso.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:06): Yo, general, le diría que las marchas, no las militancias así a las que.
Interlocutor A (00:06:06-00:06:07): Le gustan usted sí, usted la cosa.
Interlocutor B (00:06:07-00:06:10): No, no, uno tiene que razonar. Esto es como general.
Interlocutor A (00:06:12-00:06:14): Que es como general uno siempre le.
Interlocutor B (00:06:14-00:06:19): Quiere transmitir a los hijos. ¿Y que uno siempre le quiere transmitir a los hijos? Inculcar libertad.
Interlocutor A (00:06:19-00:06:28): Entonces entonces la forma de llevarlo julio, te lo voy a inculcar, vení, te voy a meter la libertad por el orso, que es lo que me gusta a mí.
Interlocutor B (00:06:28-00:06:35): Esa era una forma de mostrarle como un pueblo. Pero no lo llevaron. La mayoría lleve a sus hijos. No, a mí no me llevaron. A mí no me llevaron.
Interlocutor A (00:06:36-00:06:40): No me importa lo que le pasó a usted, porque todo lo puede hacer pasar por usted, señor.
Interlocutor B (00:06:40-00:06:42): No, no, es porque estaba hablando de mí, por eso.
Interlocutor A (00:06:42-00:06:46): 48 kg es mi riado. Quiere hacer pasar toda la universidad.
Interlocutor B (00:06:46-00:06:49): ¿Usted quiere hacer pasar por usted? Que no, ninguna. Yo digo ninguna marcha.
Interlocutor A (00:06:49-00:06:55): Pero puede haber algún término general. Usted dice que la marcha que le gustan a usted hay que poder llevar a los hijo.
Interlocutor B (00:06:55-00:07:01): Esta no es la que me gusta a mí. Yo digo que es como digamos, es un valor universal la libertad. Capaz que algunos no la consideren.
Interlocutor A (00:07:01-00:07:03): El fumar porro también es un valor universal.
Interlocutor C (00:07:03-00:07:06): No, perdón, es una libertad específica.
Interlocutor B (00:07:06-00:07:09): Lo que pasa es que ahora le iba a decir la libertad no hace daño y me van a cagar a paz.
Interlocutor A (00:07:09-00:07:12): Entonces no digo no, la libertad no hace daño.
Interlocutor B (00:07:12-00:07:14): Sí, claro. No dije nada.
Interlocutor A (00:07:14-00:07:18): No hay nada que haga más daño. Es como decir que la familia no hace daño.
Interlocutor C (00:07:20-00:07:21): La libertad y la familia junta.
Interlocutor B (00:07:21-00:07:22): Me guardo esa parte de la libertad.
Interlocutor A (00:07:22-00:07:32): Y la familia junta es lo peor. Y si tu familia vive en libertad, olvídate en el pueblo. Bueno, mijo, entonces bueno, río de libertad.
Interlocutor B (00:07:32-00:07:34): Los jóvenes homenajeando el 83.
Interlocutor A (00:07:35-00:07:39): Parece que Candó volteó la dictadura. ¿Lo único que faltaba escuchar, no?
Interlocutor B (00:07:39-00:07:43): Ahí está diciendo que ese acto volteó la dictadura.
Interlocutor A (00:07:43-00:07:44): Volteada la dictadura.
Interlocutor B (00:07:46-00:07:47): Estaba retirada, obviamente.
Interlocutor A (00:07:49-00:07:56): Y cantó sobre a todos, le quiero decir sobre a todos. Como ese discurso es insoportable, que fue.
Interlocutor C (00:07:56-00:08:00): Una parte del acto de ayer, reiterar el discurso de Candó.
Interlocutor A (00:08:00-00:08:04): En pantalla gigante lo pusieron y todo sobre atuado.
Interlocutor C (00:08:06-00:08:09): Sentido un discurso, una declamación sentida.
Interlocutor A (00:08:09-00:08:17): No, no, nadie sentido. Pronuncia las r así, como si fueran r, señor. Eso no es sentido.
Interlocutor C (00:08:17-00:08:20): Eso sobre todo sobre la actuación gramatical.
Interlocutor A (00:08:20-00:08:40): Estamos acá parrados, el escenario de la república la libertad. Yo que sepa, los códigos de aquel momento había 500000 personas. Había gente muy lejos. Está bien, sí.
Interlocutor C (00:08:40-00:08:41): El sistema de sonido probablemente no el mejor.
Interlocutor A (00:08:42-00:09:11): Por eso para los códigos aquel momento está bien. Pero de lo que yo me estoy quejando es de traer todo esto a la actualidad como si fuera algo especialmente representativo y tocante. Es mentira. Mentira. Nadie se puede manejar bajo esos códigos hoy, señor. Es de otra manera que se defiende la democracia y la libertad. ¿No haciéndola el joven de estadio un, entiendes? Poniéndose en una mesa y haciendo como que Sánchez Padilla no tiene nada que ver.
Interlocutor C (00:09:11-00:09:29): ¿Hay algún gesto interesante? Los jóvenes de estadio un ayer igual escuchamos ahora en titulares. Uno de los reclamos fue de transparencia y respeto a la regla de juego, a los partidos políticos, a sus mayores en la próxima campaña electoral.
Interlocutor A (00:09:32-00:09:50): No se juegan nada ellos. No, no se juegan nada porque al otro día se despierta y tiene toda la vida solucionada. A diferencia de Amado, que si se queda fuera del parlamento va a tener que salir a pedir envase como placeres tirado la chacra de música.
Interlocutor B (00:09:53-00:10:07): Amado justo tiene un nichito ahí. Hay algunos que están hace 20,25 años. Vi lo que está proponiendo en Perú, en el medio del lío este de Alan García y demás. El referéndum que habló el Soco el.
Interlocutor C (00:10:07-00:10:16): Otro día sobre la no reelección de los legisladores. Prohibir la reelección de lo que pasa.
Interlocutor A (00:10:16-00:10:45): Es que no sabemos. Hay algo que está mal con los legisladores y no nos damos cuenta que es para mí es que le llamemos legisladores. Están todo el tiempo tratando de hacer leyes ahí en lugar de arreglar las que ya hicieron como el culo en el periodo anterior. ¿Entiende? O en el anterior, o en el anterior. Y entonces hay una superpoblación de normativas y legislación que ninguna funciona. ¿Por qué? ¿Porque después le preguntamos y cuántas leyes hizo? ¿Cuánto no sé qué? ¿Cuántas leyes? ¿Qué importa más leyes hizo?
Interlocutor C (00:10:45-00:10:47): Le puse nombre 82 estudiantes.
Interlocutor A (00:10:48-00:10:49): Entonces, de acuerdo.
Interlocutor B (00:10:52-00:11:03): No importa lo cuantitativo ahí. Porque uno puede más presentar proyectos de ley, porque algunos, yo que sé, incluso la oposición, cualquiera de la oposición puede presentar 923 proyectos de ley. ¿Porque si igual sabe que esto nunca.
Interlocutor A (00:11:03-00:11:13): Presentan un proyecto de ley, qué me importa que no presente un proyecto de ley? ¿Eso qué quiere decir como legisladores? Que en realidad, últimamente, en última instancia, tampoco sabemos demasiado bien para qué lo tenemos ahí.
Interlocutor C (00:11:15-00:11:16): La función legislativa.
Interlocutor B (00:11:17-00:11:18): Hay la función de contralor, de ejecutivo.
Interlocutor A (00:11:21-00:11:25): Porque van a controlar, así que van y se le ríen en la cara.
Interlocutor C (00:11:25-00:11:36): Bueno, pero también es de aprobación de leyes, que no es solo, digamos, grandes leyes que quedan en el mármol, sino algunas cosas de funcionamiento concreto. Las leyes de presupuesto, las rendiciones de.
Interlocutor A (00:11:36-00:11:39): Cuentas con la mitad no alcanza.
Interlocutor C (00:11:41-00:11:43): Ah, bueno, el número, eso se puede discutir perfectamente.
Interlocutor B (00:11:44-00:11:46): Miere fue el último golpe antiguo. Unicameral.
Interlocutor C (00:11:46-00:11:53): Unicameral menos miembro. Podría ser más chico, tiene menos chance de quedar adentro.
Interlocutor A (00:11:53-00:11:55): Si lo reducimos a la mitad, Miele no entra, mijo.
Interlocutor B (00:11:55-00:12:10): Yo creo que plantea más unicameral, que también es parte de reducción. Sí, hay una defensa, en ese momento nos metimos en el debate. Hay una defensa del contralor también. La doble cámara, que hay una representación departamental en los diputados, que no está.
Interlocutor C (00:12:10-00:12:12): En el Senado, obviamente los senadores son nacionales.
Interlocutor B (00:12:13-00:12:18): Qué difícil ahí unir. Sería una Cámara de Diputados, digamos, porque si no para tener representación.
Interlocutor A (00:12:19-00:12:35): ¿Pero lo que pasa es que si los tenemos ahí, si les llamamos legisladores y le decimos y vos cuánto proyecto presentaste? Y no sé cuánto. Bueno, finalmente lo que van a terminar haciendo es eso, actos solenes en donde baten el parche a sí mismo y presentan una ley y no sé qué.
Interlocutor B (00:12:36-00:12:47): Está bien. El trabajo cualitativo es muy difícil. Hay algunos legisladores que en algunas comisiones trabajan intensamente. Eso se ve además en las versiones taquigráficas. Entienden los temas. Después cuando van a la discusión en cámara, son los que manejan los temas, los que más los discuten.
Interlocutor A (00:12:48-00:12:48): ¿Cuántos son?
Interlocutor B (00:12:48-00:12:55): Eso, y habría que preguntarle a José. ¿20. Llegamos a 20, José? 30 como mucho.
Interlocutor C (00:12:56-00:12:59): Bueno, un tercio. No, sería una quinta parte. Si sumamos todo.
Interlocutor A (00:13:02-00:13:05): Son los 30 ellos que estudian como locos, señor.
Interlocutor B (00:13:05-00:13:08): Ay, sí, hay 30 que se meten en los temas.
Interlocutor A (00:13:08-00:13:12): 10 más que no estudien. Pero sepan armar un poco ahí el candombe, el guiso que hay.
Interlocutor C (00:13:12-00:13:12): Armar.
Interlocutor B (00:13:14-00:13:16): Retórica, si no nos aburrimos también.
Interlocutor A (00:13:16-00:13:18): 40. 40. Ya estamos.
Interlocutor C (00:13:19-00:13:22): Ponga número impar, así no tenemos empate.
Interlocutor A (00:13:22-00:13:30): Usted estamos de acuerdo, porque todo el mundo está de acuerdo en que la democracia está en crisis, pero nadie está dispuesto a revisar la democracia.
Interlocutor B (00:13:32-00:13:42): Sí, no sé bien cómo se haría la elección y la representatividad para llegar a 40. Sería una guerra civil para elegir del interior. Y algunos departamentos se quedan sin.
Interlocutor A (00:13:44-00:14:04): Toda la abogada que dijeron esto los del río de pubertad. Este no hay que hacer, no hay que manipular, no hay que ser demagogo. Anda cagada vos. Cuando te empieces a comprar tus propias cosas y tenga que sostener una familia, vení a hablar.
Interlocutor B (00:14:04-00:14:10): Bueno, pero pidieron reglas claras, apuntar a no conservar esta democracia.
Interlocutor A (00:14:11-00:14:12): ¿Qué van a pedir ahí?
Interlocutor C (00:14:13-00:14:23): Y bueno, es algo que está bien. Es difícil poner en común entre cuatro juventudes políticas una serie de ideas en las que todos estén de acuerdo. Era cortito el discurso.
Interlocutor A (00:14:24-00:14:31): Sí, respétense, no hagan la noticia falsa. Esto otro. Bueno.
Interlocutor B (00:14:34-00:14:39): Un cuidado en un momento sensible para la democracia de la región.
Interlocutor A (00:14:42-00:14:59): Sensible hace mucho rato esto que la democracia no está funcionando con esta cosa voluntarista de vos. ¿Por qué no somos todo amigos, no sé qué, y no nos hacemos trampa?
Interlocutor C (00:15:01-00:15:09): No parece una respuesta muy efectiva, más allá de lo simbólico, a cierta sensación antipolítica que circula y que está muy alimentada últimamente.
Interlocutor A (00:15:09-00:15:55): Simbólico y muy reducido, porque la verdad fue muy reducidito. Muy reducido. Cantó la Shakira con olor a bosta, esta y el Chole del Congo. Y después tuvo una murga joven y estuvieron todos, más o menos los representantes de los partidos ahí, todos en la primera pila. Le pusieron una silla de plástico preciosa para que se sentaran ahí. A mí me dio la sensación de una como una cosa de esto, de una fiesta de jóvenes para los abuelos tiene en el que los chiquilines representan en una actuación una obra de época que emociona a los abuelos. Algo así.
Interlocutor B (00:15:56-00:15:59): Lo que tiene de distinto lo que.
Interlocutor A (00:15:59-00:16:02): Tiene de distinto es la Shakira con olor a bosa. ¿Eso fue distinto, no?
Interlocutor B (00:16:02-00:16:04): Que en general conmemoramos los hechos.
Interlocutor A (00:16:04-00:16:05): ¿Cómo era la Shakira con Lora Bosta?
Interlocutor B (00:16:06-00:16:08): ¿No le importó lo que iba a decir, viste?
Interlocutor A (00:16:08-00:16:12): No, por supuesto. ¿Qué tiene?
Interlocutor B (00:16:16-00:16:17): Ah, no sé qué cantó ayer.
Interlocutor A (00:16:17-00:17:08): No sé si cantó Estoy nada mi an atrevida pero inocente toda tu complexión quiero encontrarme escribiendo de todos tus gestos en medio de una canción. Ay, ay, esos ojos parece que no quieren hablar. Escapan, se le dan vuelta a los ojos. Es una le digo, es una enfermedad si le escapan. ¿Cómo se escapan los ojos? ¿Se dan cuenta? Es la única forma de que conozco yo que se escape. Cuando hablas, tus cosas, los ojos. Shakira con olor a bosta Capone por el olor a bosta que se le da vuelta en los ojos al gaucho.
Interlocutor B (00:17:09-00:17:11): Josefina Damiani.
Interlocutor A (00:17:11-00:17:56): Escuche, escuche, ahora viene una parte muy reveladora. No se quede la nana. Me pierdo en tus ojos cuando intento de ti Chequean los ojos a tu cuerpo no llego, ellos me detienen y no me puedo escapar son dos morochos gemelos parecen, pero no su forma de actuar. Uno diferente al otro. Uno es un niño inocente encajado y el otro es un stripper. Tiene un ojo niño encajado y otro ojo stripper. Tiene un ojo niño tipo C pequeño de Ciudad de Dios. C pequeño. Y el otro ojo juega a provocar.
Interlocutor C (00:17:57-00:17:58): Es aterrador.
Interlocutor A (00:17:58-00:18:44): No sé si es stripper o es Valenti. Es un ojo Valenti, señor. Es un ojo turco a Dalla, provocador. La verdad. Es de los estrábicos más espeluznantes que he escuchado en mi vida. Ese gaucho. ¿Y a la Shakira de Conor a Bota le gusta? Es espectacular para mí esto. Se le escapan y se le dan vuelta los ojos y todo y son tienen secuestradores los ojos. Dice que no la dejan no la dejan ir a mirarle. No le puede mirar el pecho, ni los bíceps, nada. Ni los glúteos, nada. Porque se queda ahí en los ojos. La secuestran los ojos también, que son bastante peculiares, mijo. No sé si es una enfermedad de.
Interlocutor B (00:18:44-00:18:51): Los ojos y le habla ellos porque no quieren hablar. Es el título de la canción. No quieren hablar y los ojos no quiere hablar.
Interlocutor C (00:18:52-00:18:53): Uno ya duda si es no, me.
Interlocutor A (00:18:53-00:19:02): Parece que no quieren hablar. Es la sociedad que no quiere hablar de esta enfermedad. Es los ojos. Estrábico, esquizofrénico, señor.
Interlocutor C (00:19:04-00:19:06): Ya duda si esto es agropop o oftalmopop.
Interlocutor A (00:19:06-00:20:02): Oftalmopó, señor. El oftalmopo. Totalmente. Esconden toda su intimidad. ¿Qué quiere decir? Que si le dan vuelta para adentro queda plan. Es evidente, señor. Me esquivan y se esconden en toda su intimidad. Para mí los ojos se le dan vuelta para adentro. Yo no sé si el gaucho tiene epilepsia, pero puede ser que lo tenga. Puede ser que sea sobre la epilepsia. Epopilexia se llama este género. ¿Se da cuenta que tocó esta muchacha? Y habrán salido gritando que vuelvan los milicos, que vuelvan los milicos. La puta madre. Esta Shakira con olor a bota. No tocaba la época de los milicos, Josefina mía. Sí. No repita más el nombre. Pobre muchacho. ¿Cómo? Señores. Primaria, preservar la identidad.
Interlocutor C (00:20:02-00:20:03): No es conocida.
Interlocutor A (00:20:03-00:20:09): Sí. No, señor, no repita más el nombre. Que digas las iniciales.
Interlocutor C (00:20:09-00:20:11): 40000 visualizaciones en YouTube.
Interlocutor A (00:20:11-00:20:22): JD, señor. JD. Como Salinger, pero con olor a bosta. Qué increíble. Usted me dice que esto ayer fue.
Interlocutor B (00:20:22-00:20:25): No, yo no lo vi ayer.
Interlocutor A (00:20:25-00:20:27): Solidificamos una democracia con esta gilada.
Interlocutor B (00:20:27-00:20:31): De hecho, pido disculpas a la organización que quiso contactarme. No sé tu puso un problema por correo.
Interlocutor C (00:20:32-00:20:33): Algo pasó con ese mensaje.
Interlocutor A (00:20:33-00:20:35): Querían que fuera ahí a orar.
Interlocutor C (00:20:35-00:20:38): Quería decir que fuera uno de los dos conductores, supongo. Tres capaz que eran.
Interlocutor B (00:20:38-00:20:41): No, yo soy incapaz de conducir nada. Les hubiera dicho eso, pero más allá.
Interlocutor A (00:20:41-00:20:44): De eso, con razón me manigió Ricardo hoy de mañana.
Interlocutor C (00:20:45-00:20:45): ¿Por qué?
Interlocutor A (00:20:45-00:21:15): ¿Por qué lo maniqué? Me mandó mail. Me mandó mail. Mira esta Shakira, me dice Mirá, mirá lo que me dice. Me pone, me manijea y yo quedo engranado. Yo quedo engranado. Ricardo ya sabe cómo iniciar procesos en mí que no se necesita mucho para saber cómo hacerlo, digamos. Es un manijazo nomás de mañana. Que es lo que hace usted, Joel, hace muchos años me induce a hablar mal de cierta gente.
Interlocutor B (00:21:16-00:21:20): ¿Qué está diciendo? Y para una vez cada seis meses le mandaré algo. No es para hablar mal de nadie.
Interlocutor A (00:21:20-00:21:22): Nunca me induce.
Interlocutor B (00:21:22-00:21:27): Puede inducir a hablar mal de la gente. Usted lo hace naturalmente, pero usted se.
Interlocutor A (00:21:27-00:21:47): Aprovecha de esa naturalidad. Y hoy Ricardo claramente me indujo. Otro acto bastante parecido hubo ayer. Se ve que ayer era el día de los la Gilada su 18, porque los niños en el parlamento también estuvieron.
Interlocutor B (00:21:47-00:21:49): Es una invitación anual que le hacen.
Interlocutor C (00:21:49-00:21:51): El parlamento de niños paritarios.
Interlocutor A (00:21:51-00:22:04): El parlamentito de niñito. Es una cosa. ¿Cómo va a estar bien esa boda? México, por favor. Mire las cosas que le dijo Gandini.
Interlocutor C (00:22:04-00:22:06): Que estaba sí, el presidente de la cámara de diputados.
Interlocutor A (00:22:06-00:22:49): Se les dijo cualquier cosa, chicos. A veces lo que dicen los chicos son cosas muy grandes. Pensá algo. 5 min. Más. Este, mientras me daba lo pensó una cosa de locura. Y dice que a los pequeños les recorda a los pequeños que igual que los legisladores representan a miles y miles de niños y adolescentes con su propuesta. Las propuestas fueron cualquier cosa. Toda la abogada esta que dicen los guachos. Ah, no, después le dijo gracias a todos por no dejarse intimidar.
Interlocutor B (00:22:49-00:22:51): Le dijo se ve que los estuvieron.
Interlocutor A (00:22:51-00:22:56): Apretando ahí en la puerta. ¿Se ve que les estuvieron metiendo el peso en la puerta, no?
Interlocutor C (00:22:56-00:22:57): ¿Qué habrá pasado? Es una denuncia.
Interlocutor A (00:22:57-00:23:19): Exacto. Hubo gente ahí. Lobby, lobito. Había mucho lobito. Estaba lleno de guachos chicos que habían sido mandados por diferentes industrias. Por la fábrica Alfajore tenía fábrica de juguete. Payaso. Mucho de las papas fritas, muchos le mandaron mucho a la papa frita.
Interlocutor C (00:23:19-00:23:20): Mucho ultraprocesado.
Interlocutor A (00:23:20-00:23:21): Pedí que volvamos a las ESC.
Interlocutor C (00:23:25-00:23:26): Y no plantearon nada de eso.
Interlocutor A (00:23:26-00:23:30): No se dejaron intimidar por el lobito.
Interlocutor B (00:23:37-00:23:41): Bueno, con Gandini ahí, Gandini denunciado el lobby de los juegos y demás.
Interlocutor A (00:23:41-00:23:44): Por eso, por eso, por eso. Y había mucho chiquito ahí haciendo lobito.
Interlocutor C (00:23:44-00:23:46): Que vuelvan los cigarrillos de chocolate.
Interlocutor A (00:23:46-00:24:22): Exacto, que vuelvan los cigarrillos de chocolate. Todo ese tipo de cosas. Bueno, mandó las Barbie, mandaron también una. A ver si vas a hablar de la diversidad. No llegué a ver, mete la Barbie esta travesti. Mostrala, mostrala, mostrala. Cuando lo hable de todo, muestrala. Los chequen y no se dejan intimidar. Ningún esposo, nada. Son locos de agarrar sponsor. Los guachos chicos. Por caje nomás. Los guachos chicos. Los guachos chicos. Y la vedete. Vos arreglás con dos espumaderos las 12 fumaderas son tuyos.
Interlocutor B (00:24:22-00:24:24): Pañales, no se olvide de pañales.
Interlocutor A (00:24:24-00:24:58): Hay pañales. Mucho guacho chico para mi hermanito chico. Exacto. Chico. Y esto acá uno no se puede venir a cagar en lo que dice en el legislativo. Dice no nos podemos cagar en la importancia de lo simbólico de esto que estamos haciendo. Pero si nos vamos a cagar, tenemos que usar estos pañales, no sé cuánto. Y saca los pañales y se saca fotos después y lo sube al Instagram con los pañales en la legislatura de los niños, todo eso. Bueno, parece que les agradeció porque estaba muy pesado el ambiente de afuera de todos los influenceritos.
Interlocutor B (00:24:58-00:25:02): Bueno, así que fue un día donde los jóvenes hicieron este río de libertad.
Interlocutor A (00:25:03-00:25:36): De abuelo diciéndole a los guachos chicos que ustedes la saben, Lunga. Todo ese tipo de filadas. No entiende nada cualquiera. Yo no olvidamos los adultos de lo imbéciles que éramos cuando fuimos quinceañeros, veinteañeros, todo eso. Es una cosa de loco, mijo. Es una cosa de loco. 65 años o 60 o cerca de los 70. Ya estoy lo estoy tirando para adelante para no alcanzarme a mí mismo. Pero me acuerdo perfectamente, señor, el nivel de imbecilidad que tenía.
Interlocutor B (00:25:36-00:25:42): ¿Bueno, pero sabe lo que todos respiraron? Una democracia, un espíritu republicano, sin importar las generaciones.
Interlocutor A (00:25:45-00:25:55): Adelante. A Gonzalo Aguirre. Terminó tirado para atrás de la silla de rueda cagándose de risa y pidiendo Algodón, algodón, algodón. Compra play.
Interlocutor B (00:25:56-00:26:00): Vamos a la parte del medio. Después, este lindo día.
Interlocutor A (00:26:05-00:26:16): Presentó Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar.
Interlocutor B (00:26:18-00:26:19): No toquen nada.
Interlocutor A (00:26:19-00:26:29): Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis. Con claro prepago, recarga saldo, habla gratis y navega más claro. Es simple.
Interlocutor B (00:26:40-00:26:42): Darwin. Continuamos.
Interlocutor A (00:26:44-00:27:01): Bueno, amigo, entonces tenemos los culetazos del culetazo de la bacarda. De Bonomi a la bacarda. Estamos en los coletazos de los culetazos. Lo que se llama los coletazos. La institución de derechos humanos de no.
Interlocutor C (00:27:01-00:27:07): Sé qué institución nacional de derechos humanos y defensoría del pueblo.
Interlocutor A (00:27:07-00:27:13): Exacto. Dice que la detención de los tabacaleros afectó su libertad de expresión. Qué miopía.
Interlocutor C (00:27:15-00:27:18): Amplificó por muchas veces su libertad de expresión.
Interlocutor A (00:27:18-00:28:12): Exactamente lo contrario. ¿Porque qué importa la libertad de expresión si uno no lo escucha nadie? En cambio, esto lo que fue 2 cm le recortaron la libertad de expresión. En realidad fue medio metro, que fue lo que los corrió para atrás a culando Bonomi. Y por otro lado, amplificaron por 100000 m cúbicos la llegada de su mensaje. Por lo tanto, estamos hablando de 100000 km². No sé, 200000 km². Creo que llegó hasta Paraguay esta noticia. Porque yo si hubiera sido el editor de un noticiero paraguayo, lo ponía esto Ministro del Interior agarra culazo en la pancarta Noticia mundial parece que tiene un potencial de noticia de 1 min. Distienden, señor, que espectacular. Entonces me parece que es cualquier cosa.
Interlocutor C (00:28:16-00:28:23): Actúa con la lógica de que los detuvieron, no los dejaron manifestarse. No hace valoraciones sobre si el mensaje tuvo más fuerza o no.
Interlocutor A (00:28:23-00:28:42): Por eso actúa con la lógica de su sesgo, de su restringida forma de ver las cosas. Y no actúa con la lógica de la realidad, por lo tanto no me sirve. Yo los he hecho a todos. Después de esto pongo otros. Otro, otro. Cierro la institución de derechos humanos. Pongo otro.
Interlocutor C (00:28:42-00:28:43): ¿Sabe quién los elige?
Interlocutor A (00:28:43-00:28:45): ¿No, quién los elige?
Interlocutor C (00:28:45-00:28:45): El parlamento.
Interlocutor A (00:28:46-00:29:03): Ahí tiene. Bueno, los niños. Le toca a los niños. Dijeron cualquier cosa. Pidieron más educación sexual. ¿Ellos se lo dijeron, los padres claramente, por qué no? Y a ellos los agarraba. ¿Qué niño quiere la escuela de educación sexual?
Interlocutor C (00:29:03-00:29:05): Sí, uno que no quiere geografía.
Interlocutor A (00:29:05-00:29:35): Capaz se deben pensar que tocarse educación sexual. Dijeron que la discriminación lastima. Como si los niños es increíble. Como si no hubiéramos leído el señor de las moscas. Como si nadie hubiera leído o visto esa película de loros de Flies. A los niños los deja 15 min solo, si no tuvieran un adulto a cargo. Los niños se torturan a los 25 min. Haciendo la corbata colombiana. Se saca la lengua por el esófago.
Interlocutor C (00:29:36-00:29:38): Es un poco sádico. El niño libra.
Interlocutor A (00:29:38-00:30:18): El niño es más demagogo estos niños son más demagogos que los políticos que había ahí. Ellos los quieren tanto, los políticos. Yo no puedo creer, tan chiquitos y tan demagoguitos. Hablando de la discriminación Lastima, señor, los niños que son de lo peor, reclamaron más limpieza en la ciudad. Los mugrientos, esto que no paran de arruinar las clases en la que van a aprender. Y hablaron sobre el tránsito y exigieron multa. Pero andá cagá chiquito, si no podés ni estacionar bien tu triciclo, pelotudo. Ahí te lo ahí te cualquier cosa. No, me equivoqué. Cosa esto.
Interlocutor C (00:30:20-00:30:21): Las reivindicaciones de los niños.
Interlocutor A (00:30:21-00:30:25): No, eso es cualquier cosa. Eso es la maestra le habrá metido.
Interlocutor B (00:30:25-00:30:31): Ella la limpieza creo que la tienen medio allá inculcada. Después la limpieza, para la limpieza.
Interlocutor A (00:30:31-00:30:36): Que se lave los dientes cuando tiene que lavar tren. Fanático de la limpieza.
Interlocutor B (00:30:36-00:30:39): Está bien esa, está bien esa. Gritarle fanático de la limpieza.
Interlocutor A (00:30:39-00:30:45): Dale genio, dale. Genio del reciclaje. El reciclate las teclas, esa que la tenés muy bien desde hace una semana.
Interlocutor B (00:30:45-00:30:56): Es cierto que estas generaciones es raro que se vea que tienen un papel en la calle, cosa que hace 40, 30 años era habitual en cualquier niño y es imposible verlo hoy. Los niños imposible no imposible demasiado.
Interlocutor A (00:30:57-00:31:15): Pero tampoco es una gran cosa. No es una gran evolución, la verdad. No tiene un papel en la calle. Ese es el nuevo hombre. Pasamos de una cosa de solidaridad y nace no tira papel en la calle.
Interlocutor B (00:31:15-00:31:22): No, son más cuidadosos con es cierto que es muy buena la de gritarle entonces lávate los dientes. Está cuidadoso con con tu escuela, con la calle.
Interlocutor A (00:31:24-00:31:32): Dávate las bolitas. No que fuiste al club y no te bañaste, hiciste te mojaste un poco el pelo nomás.
Interlocutor B (00:31:32-00:31:33): Uff, qué bien.
Interlocutor A (00:31:34-00:31:39): Los niños son no mentirosos. Lo que perdón, debo creer a los.
Interlocutor B (00:31:39-00:31:43): Guachos chicos ahora, no con filtro, pero.
Interlocutor A (00:31:43-00:31:46): Con filtro de sí, con filtro. Hay que bañar también.
Interlocutor B (00:31:49-00:31:50): Escucharlo mucho más.
Interlocutor A (00:31:50-00:33:00): No, por favor, no. Ya ve, dice cualquier cosa que no representa su forma de vida, mijo. Pero además, si verdaderamente pensamos que los niños tienen algo para aportar en cuestiones legislativas y del orden social, estamos en condiciones mucho más precarias de lo que yo imaginaba. Ahora, si es algo simbólico como para hacer de cuenta que nos importa la visión de alguien que no tiene ni la más pálida idea de cómo funciona la vida porque no la conoce. No, es que no es su culpa. Exacto. No le estoy culpando, es que no la conoce. No ha tenido contacto con la vida ni en su menor expresión, porque casi no la ha revolcado la vida. Él se piensa que la vida de la forma en la que te revuelca la vida es haciéndote caer en la plaza delante de tu compañero, comiendo un poco el pedregullo. Eso es una caricia que te hace la vida. Que no entiende nada de la naturaleza del ser humano porque no ha podido experimentar otra responsabilidad que es la de no perder a su hermano menor en el supermercado. Que muchas veces lo pierde, pero no pasa nada, porque uno lo sale a buscar entre las góndolas y está ahí. No ha tenido otra obligación que ir a la escuela casi todos los días y pasar de año, que es algo que se consigue con solo no agredir físicamente a la maestra o no dejar.
Interlocutor B (00:33:00-00:33:13): Sin visionar después logrado más avanzado. Lionel, lo difícil bueno, le llevan esfuerzo. Le llevan esfuerzo.
Interlocutor A (00:33:13-00:33:28): No, no quiero esfuerzo. La escuela, mijo. No hay nadie que se tenga que esforzar para pasar la escuela. ¿Habló con el maestro este verano azul que llegó? Este el maestro Bononda, este que llevó el maestro de la casa de papel.
Interlocutor B (00:33:28-00:33:30): Este que llevó la casa de papel. ¿No la viste?
Interlocutor C (00:33:30-00:33:31): ¿Por qué habla como español?
Interlocutor A (00:33:31-00:33:47): Sí, porque me imagino que es un joven canchero que se pone vaquero y camisa de cine. Eso. ¿Y que le dijo? Y la escuela es para socializar. Socializar es un eufemismo de domesticar.
Interlocutor B (00:33:48-00:33:52): Sí, me parece que no lo hubiera tomado como domesticar, pero sí socializarlo. Dijo el ser social.
Interlocutor A (00:33:55-00:34:23): ¿Sabe quién no era social antes de que lo domesticáramos? El lobo. Lo hicimos perro y ahora es social. Eso es lo mismo. Socializar es domesticar, señor. Es que pueda estar en un ámbito cerrado sin morder a nadie, que no lo conseguimos hasta que tienen 10 de diciembre años, le quiero avisar. Hasta que tienen 10 de diciembre años, siguen mordiendo. Más de cuatro o cinco muerden.
Interlocutor B (00:34:23-00:34:27): ¿Cómo? Siguen mordiendo. Pero no literalmente, como dicen ellos.
Interlocutor A (00:34:27-00:34:30): Literalmente, literal, literal.
Interlocutor B (00:34:34-00:34:36): Agreden, pero no agreden.
Interlocutor A (00:34:36-00:34:41): ¿Usted no ve cómo salen los guachos de la guardería? Parece un día afuera de la guardería.
Interlocutor B (00:34:41-00:34:43): No, hasta los 10, hasta los 10, 12 ya no muerden.
Interlocutor A (00:34:43-00:35:04): Después, hasta los ocho muerden tranquilamente, señor. Entonces lo que queremos hacer en la escuela domesticarlo, nada más. Bueno, si vamos a permitir que esos guachos, a los que no le estamos poniendo ningún tipo de responsabilidad ni obligación, no digan cómo tenemos que vivir, no estamos entendiendo nada. Ahora, si es simbólico y lo estamos haciendo para que ellos se crean que le están diciendo cómo tenemos que vivir y Gatini va y le dice cualquier cosa, y le dice a veces lo.
Interlocutor B (00:35:04-00:35:07): Que dicen ahí la acepta muy grande.
Interlocutor A (00:35:07-00:35:11): A veces lo que dicen los grandes tan chiquitos, la cosa que dicen los.
Interlocutor B (00:35:11-00:35:13): Grandes, la respuesta de algún guri que le tenía que haber hecho.
Interlocutor A (00:35:15-00:35:41): Pero de todas maneras, si es para eso, si es para engañarlo, está perfecto, porque de eso viven, y de eso vivimos todos, de engañar a los niños. Ahora, si es de verdad, ya tengo algunos reparos. Bueno, pasemos a otra cosa. Estábamos hablando de los culetazos, de los coletazos. Del culetazo de Bonami a la pancarta, que bueno, le tocaron el culo con la pancarta Bonomi, claramente, de manera figurada. ¿En sentido figurado y en sentido literal, verdad?
Interlocutor B (00:35:41-00:35:42): Sí, correcto.
Interlocutor A (00:35:42-00:35:50): Y él arrancó para atrás. Bueno, quiero quebrar un caramelo entre las muelas a favor de Bonomi. Para empezar, quiero que vean un cande.
Interlocutor C (00:35:50-00:35:52): Un cande que se le quedan pegados.
Interlocutor A (00:35:52-00:35:57): Exactamente. El viejo cuando lo empujan, empuja. Es una ley de la vida y lo sabe cualquiera.
Interlocutor C (00:35:58-00:36:00): Es una ley casi de la física cuántica.
Interlocutor A (00:36:01-00:36:31): Exacto. Cuando al viejo le empuja, el viejo empuja. Y eso lo tiene que saber, sea tabacalero, sea empleado de la intendencia antiga, o sea la madre de un gordo que se le tiró a las patas. Entonces, empujate a un viejo y bueno, te va a empujar el viejo. El viejo no come nada en ese sentido. Y por otra parte, quiero decir que Fernando Pereira nos deja a todos tranquilos y dice que conoce a Bonomi y que sabe que es democrático.
Interlocutor C (00:36:34-00:36:35): Hace muchos años que lo conoce.
Interlocutor A (00:36:36-00:36:43): Muchos años lo conoce. Y que esto es un hecho aislado. Vio que Fernando Pereira se encarga de decirnos si es un síntoma antidemocrático esto.
Interlocutor C (00:36:43-00:36:46): O si es un hecho aislado, un simple resfriado.
Interlocutor A (00:36:46-00:37:46): Exacto. Entonces dije que no, que esto es un hecho aislado. No sé hasta dónde conoce el culo de Bonomi Pereira. No le quiero discutir a Fernando Pereira, que tiene el democratómetro ahí en la sede del PCNT, algo un poco raro, porque muy poco de los órdenes de los que le gusta son democráticos. ¿Pero es como los inspectores y el espirómetro también, no se lo pasan ellos mismos, entiende? Si el que maneja el espirómetro está borracho, no pasa nada, nadie se entera. En este caso es parecido, así que no hay quien cuestiona. Pero más allá de que no lo quiero contradecir para no pisar su rol y porque verdaderamente no conozco tan bien el culo de Bonami como para tildar los antidemocráticos, hay que admitir que así pareció. Esa fue la imagen que dejó, que era un culo antidemocrático. Siempre dirá bueno, pero un hombre que tiene todo el resto del cuerpo democrático es más democrático. Es 85 % democrático. Agua. Y el culo, yo lo decía, antidemocrático. ¿Sí, pero qué culo quería Bono? ¿Qué tamaño o no?
Interlocutor B (00:37:46-00:37:48): Bueno, no sabría dimensionarlo, compararlo.
Interlocutor A (00:37:48-00:37:57): Bueno, pero es importante. Es importante porque sus glúteos son antidemocráticos, eso ya lo vimos. No permite la libertad de expresión a su glúteo. Lo que nos dice Fernando Pedira es que el resto de Bonomi Sí, claro.
Interlocutor B (00:37:57-00:38:04): Conoce la esencia de Bonomi y es democrática. Acá un error de Bonomi que tendría que pedir disculpas, creo que dijo Prey, la escuchamos temprano.
Interlocutor A (00:38:04-00:38:19): No, no es un error ni siquiera de él, es un error de sublúteos que bueno, se empoderaron, se encularon con esa bandera, con esa pancarta. Pero yo lo que digo es, me parece que ahora vamos a tener que medir el tamaño.
Interlocutor B (00:38:20-00:38:21): ¿El tamaño de que?
Interlocutor A (00:38:22-00:38:23): Del julo de Bonomi.
Interlocutor C (00:38:23-00:38:26): En el camino que venimos con este tema, a mí no me sorprendería que.
Interlocutor A (00:38:26-00:38:53): Terminemos si se caía en los Andes, lo reservaban para festejar el cumpleaños de algun así de grande y generoso nalga Carlitos Pae. Y ahí festejamos todo. Uno lo ve de frente a Bonomi. ¿Es de esos hombres que uno lo ve de frente y ya sabe que tiene culo grande, vio?
Interlocutor C (00:38:57-00:39:06): Ahora está circulando otra toma del incidente donde se puede ver la misma secuencia pero desde atrás del ministro Rossi que.
Interlocutor B (00:39:06-00:39:08): Está dando el otro ángulo.
Interlocutor C (00:39:10-00:39:20): Lo único que cambia es que se ve que en el momento después de que hacen Beijing, Beijing hay como un efecto dominó que le lleva el empujón hasta Bonomi. Entonces es el empujón el que reacciona.
Interlocutor A (00:39:20-00:40:01): El viejo que lo empuja, le empuja. Hagan la prueba en el órnium ahora mismo. Empujen a una vieja, porque al final si no todos hablando de bonómino, hay que Mal bonómino. Es una reacción increíble, intrínseca a la personalidad del viejo, señor. Inherente. No tiene cómo evitarlo eso. Él fue dominado por sus glúteos que lo llevaron hacia atrás porque le estaban diciendo Responde, responde, responde porque te matan. Eso es lo que siente el viejo cuando lo empuja acá me matan. Entonces empiezan a responder y bueno, se hizo sentir señor, porque tiene una ventaja deportiva ahí atrás. Es evidente. No lo tengo ni que decírselo.
Interlocutor B (00:40:03-00:40:10): Con mis amigos teníamos la teoría de que hay dos razas de hombres, los comunes, raza le llama, y los culo gordo. Entre ellos Bonomi, dice acá ese Bonomi.
Interlocutor A (00:40:10-00:40:27): Sí, sí, sí. Pero ya le digo, eso que uno ve de frente, le ve la cara nomás, tiene cara de tener culo gordo. Es una cosa maravillosa. Y lo tiene un gigantesco a veces los chicos, a veces lo que dicen.
Interlocutor B (00:40:27-00:40:30): En un 316 a todo volumen acaban de hacer la prueba y empujó el viejo.
Interlocutor A (00:40:34-00:41:16): Pero está bien, porque es una relación que es casi química, animal, instintiva. Tiene toda esa carga que no depende de la parte racional, señor. No es algo que Bonami haya hecho racionalmente. ¿O se piensa que alguien racionalmente puede hacer eso siendo ministro? Bueno, es lo que le digo. ¿Y hay que decir que el Frente Amplio con esa visita del gerabinete Artigas Gerabinete? Sí, el gabinete de Gerote. El gerambinete, le digo, no ganó muchos votos. Yo no sé si Miranda ya no le está pidiendo que cancelen este tipo de porque la cofradía de viejo no aguanta nada.
Interlocutor C (00:41:16-00:41:18): Y aparte fue un salió el tiro.
Interlocutor B (00:41:18-00:41:24): Fue un pseudo gabinete. Fue raro. Fue un pseudo gabinete abierto con muchos de los ministros.
Interlocutor C (00:41:25-00:41:27): No fue un gabinete abierto, fue como un raín de inauguraciones.
Interlocutor B (00:41:27-00:41:29): Sí, ahí van a muchos lados.
Interlocutor A (00:41:32-00:41:39): Parece que sacaron un comunicado de los periodistas, señor.
Interlocutor B (00:41:39-00:41:42): ¿En serio? Bueno, deberíamos saberlo nosotros, Darwin. Discúlpeme.
Interlocutor A (00:41:42-00:42:45): Un comunicado. Un grupo de comunicadores de Artigas. Es verdad. Pensé que era Apu, pero no, no, no, de Artigas. Se unieron a las protestas por gestos de miembro del oficialista, del oficialismo que tuvieron para con la cobertura periodístico de la Ay, que mal. Son comunicadores del interior, peor que los de acá todavía. Así que imagínense lo de Montevideo. Uno ya diría que es imposible superarlos. Y sin embargo están los comunicadores del interior de Artigas. Entonces dice que un grupo de comunicadores voy a leer texto allá. Un grupo de comunicadores de Artigas se unieron a las protestas por gestos de miembros del oficialismo tuvieron para con la cobertura periodística de la visita del gobierno. Bueno, haga lo que pueda con eso. Parájenlo en su cerebro y armen algo medianamente coherente como para que sea entendible. Algunos de los episodios destacan el tono burlesco del presidente Tabaré Vázquez ante preguntas de periodistas locales. Bueno, no se sientan especiales porque el presidente Tabaré Vázquez le viene reponiendo así a todo el que se le para.
Interlocutor B (00:42:45-00:42:50): Enfrecer se lo difunde cualquier cosa sin ni malegos. El ante la arena hace poquito.
Interlocutor A (00:42:51-00:43:02): Exacto, sin más lejos, el ante la arena, ahí mismo le respondió, me parece que algunos periodistas de Montevideo sobre el tema del corralito mutual le dijo Guayecot, allá se puede Nicole, cuando quiera.
Interlocutor C (00:43:03-00:43:09): Los que están de acuerdo conmigo son de bien y los que están en contra son todos delincuentes, son todos unos sinvergüenzas.
Interlocutor A (00:43:09-00:45:13): Y no se puede abrir por eso, porque está lleno de sinvergüenza afuera. Si abrimos los sinvergüenza no sé cuánto. Y después dice pero lo que se quieren cambiar se pueden cambiar, lo único que tienen que ir a hacer. Todo el que quiera se quiere cambiar. ¿Para qué hiciste el corralito si todo el que quiera se puede cambiar? Bueno, esa fue una repregunta que no le hicieron porque él ya estaba apelando a su nueva truco retorio, que es hacerme el anciano senil, que fue lo que inauguró en el ante la Arena. En la telarena se inauguraron tres el ante la Arena, la carrera presidencial de Carolina Cose y el nuevo truco de tabereba que se llama soy un anciano senil. Y le dice cualquier cosa. Entonces le preguntan por el presupuesto y si se fue el doble, qué lindo, los adornos, las plantas, qué bien ubicado, qué bien ubicado que está. Que vino porque el cilindro no estaba tan bien ubicado, pero este está bien ubicado, se puede llegar. El tipo de comentario de abuelo que va a la casa de la nieta a conocer su primer apartamento y le dice que bien ubicado, ese tipo de cosas. Bueno, ese es el truco que está utilizando, el truco retórico que está utilizando Tabaré, que es el anciano senil. Y lo mismo le hizo a lo de Artiguay, se lo tomaron personal, se cree que sólo para ellos. Y no eches. El problema con ese truco es que de alguna forma abona un mito, no es cuándo está haciendo el truco y cuando no. En un momento pierde un poco la referencia y no sabe cuándo está haciendo el truco y cuándo está siendo víctima de su propio mito. Pero bueno, en fin. Entonces este texto de la denuncia dice los abajo firmantes, dos puntos periodistas, comunicadores, camarógrafos y trabajadores de los medios de comunicación de la Ciudad Antigua que participamos en la cobertura del acto de inauguración de la ruta 30, repudiamos y denunciamos simpáticamente los hechos que a continuación detallamos. No pusan comas porque se las decomisan contrabando.
Interlocutor B (00:45:13-00:45:13): Sí, más.
Interlocutor A (00:45:15-00:45:59): Uno, que un agente de seguridad de Presidencia de la República ordenó callar, insultó y amenazó con agredir al colega Carlos Silva. ¿Sabes que me parece que no es verdad todo esto? Que me parece que todo simplemente por querer cumplir con su labor. Que su labor me imagino que era silbar. No, porque es todo así. Sí, en serio, en serio le digo que es todo así. Porque dos, que un militante Frente Amplio, Jesús Omar Paz, agredió no me va a creer que Jesús Omar Paz agredió, acompañado por dirigentes, amenazó agredir al camarógrafo Santiago Foco, que no pudo hacer apellido en ningún momento por el estrés causado por Jesús Omar Paz. Es cometida. Santiago Foco se llama.
Interlocutor B (00:46:00-00:46:02): No, en serio, no, no se puede llamar Santiago Foco.
Interlocutor A (00:46:03-00:46:18): San Tiago Foco. Tiago. Tiago Foco. Sí, sí, hace poco. Santiago Tiago Foco. Tiago Foco. No, en serio, por eso le digo que me parece que no es verdad este comunicado, señor. No es verdad.
Interlocutor B (00:46:18-00:46:24): Bueno, hay varios que dicen que además los firmantes son trabajan la intendencia de Artiga. Los firmantes. Está muy en cuestión ese comunicado.
Interlocutor A (00:46:26-00:46:56): 75 % de la población trabaja en la intendencia de Artigas. No sabemos cómo sobrevive la gente del interior. ¿Vamos a negar ahora que el 75 % trabaja en la intendencia? Sí, claro, búsquenle trabajo en la intendencia. Casi toda la gente del interior tiene un jornal de la intendencia. No se sostiene el interior. Esta gente también le digo, le encuentra la cuarta pata la perra de Mujica, señor. Permanentemente le están buscando la cuarta pata a Manuel.
Interlocutor B (00:46:57-00:47:02): Bueno, así que Santiago así que Paz pegó. Santiago foco.
Interlocutor A (00:47:02-00:47:20): Paz amenazó con pega. Jesús Omar Paz. Jesús Paz. Y no pudo hacer su apellido en toda la nota porque estaba muy preocupado por la amenaza durísima de Jesús Paz.
Interlocutor B (00:47:25-00:47:28): No, no, los coletazos de los culetazos.
Interlocutor A (00:47:31-00:47:37): Es insostenible. Artigas es insostenible. Vamos a rematar.
Interlocutor B (00:47:37-00:47:40): ¿Bueno, qué tiene que ocupar el departamento? ¿Y los habitantes de ese departamento?
Interlocutor A (00:47:40-00:47:53): Ya ve, nada parece real ahí. Ni los championes, ni logaroto, ni la caña, ni los nombres de la gente, nada parece real. No podemos ir con esto.
Interlocutor B (00:47:54-00:48:10): No podemos, no vamos. La gente que deje de hacer la prueba en el ómnibus, por favor. Ya está. Si empuja al viejo, el viejo empuja el doble. Me lo acaba de decir una pasajera acá. Una pasajera que no lo conoce, dijo el señor tiene razón. Si a mí me empujan pasajera, veterana. Si a mí me empujan, empujo el doble.
Interlocutor A (00:48:10-00:48:12): Es parte de la rebeldía de vivir del viejo.
Interlocutor C (00:48:12-00:48:13): Igual es dos.
Interlocutor A (00:48:16-00:48:26): Hay que aceptar eso, porque si no, no nos toleramos nosotros mismos. Entonces tampoco vamos a admitir que tenga tatuaje los jóvenes, ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:48:28-00:48:31): Y usted, como siempre, la defensa del viejo y la vieja en general que.
Interlocutor A (00:48:31-00:48:35): Une a la comunicador en este momento, que los entiende y los defiende.
Interlocutor B (00:48:36-00:48:38): El que va quedando, dar Benito.
Interlocutor A (00:48:38-00:48:39): Pero yo no les pido el voto.
Interlocutor B (00:48:40-00:48:42): ¿Ya viene de Nis con Odebrecht?
Interlocutor A (00:48:42-00:48:47): Venimos en un rato con tu va con Odebrecht. ¿Está con Odebrecht?
Interlocutor B (00:48:48-00:48:48): No, no está el.
Interlocutor A (00:48:51-00:49:04): Estaba Marcelito Brechito en la cosa del legislativo, señor. Y le dio una cuchita para el perro a uno de los guachos enseñándoles.
Interlocutor B (00:49:04-00:49:05): Cómo es esto de la coima.
Interlocutor A (00:49:06-00:49:16): Pidió que dejaran entrar a las constructoras internacionales. Pidió que abrieran mala licita. ¿Qué pedido trae? Estaba con una cucha de perro nueva. Chau.
Interlocutor B (00:49:16-00:49:18): Titulares de las 10:00 a.m.
Interlocutor A (00:49:18-00:49:27): Darwin fue presentado por claro Prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.