2018-11-27 – La estrategia Tenfield de Bonomi y la triste despedida de Pepe – Darwin Desbocatti

2018-11-27 – La estrategia Tenfield de Bonomi y la triste despedida de Pepe – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-11-27 – La estrategia Tenfield de Bonomi y la triste despedida de Pepe – Darwin Desbocatti

La estrategia Tenfield de Bonomi y la triste despedida de Pepe – “Amplificó una pancarta de la que, de otra forma, nadie se hubiera enterado. Es como una abuela tratando de evitar que el nene le vea el pito gigante al elefante en el zoológico”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:20-00:00:22): Darwin. Buen día. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:22-00:01:06): Un bolazo. Los que dicen que le tienen que dar la copa a boca, forma piña. Es una gilada eso. El día que le tiraron gafa dentro de la manga le dieron el partido arriba. Bueno, no tiene nada que ver. Para empezar, eso fue dentro de la cancha. Y además era cuatro de final. No puede definir una final así. Con Mebol. Si maneja mínimamente las básicas del espectáculo, sabe que no puede definir un campeonato así. Una cosa es que pase uno de los dos así y otra cosa es terminar un campeonato. Son incomparables.

Interlocutor B (00:01:06-00:01:09): Lamentablemente. Creo que en esta mesa de polémica estamos de acuerdo.

Interlocutor A (00:01:11-00:01:29): Esperaba que alguno tuviera así como los goles, pero no siempre hay que médico a la misma hora. No, fíjese, los goles de visitante no valen. Claro, en la final la final es otra cosa, señor. La final es un campeonato aparte, mi hijo. Que no se maneja con la misma normativa que el resto del campeonato.

Interlocutor B (00:01:30-00:01:33): Incluso le diría es vergonzoso lo de Boca de pedirlo.

Interlocutor C (00:01:33-00:01:43): Bueno, y si quieren buscar antecedentes, los hinchas defensores se acordarán de la pedrada Martín Silva en el partido con Independiente, donde fue obligado a continuar con el arquero con la cabeza ensangrentada.

Interlocutor B (00:01:44-00:01:45): Dramático.

Interlocutor C (00:01:45-00:01:46): Tranquilamente.

Interlocutor B (00:01:48-00:01:50): Bien que dijiste los hinchas defensores, porque los otros nos acordamos.

Interlocutor A (00:01:50-00:02:29): No, nadie, no se acuerda nadie. La verdad que no se acuerda nadie. Los hinchas defensores, los hinchas de Racing, que en este caso Ricardo es hincha de Racing, como todos saben, de Racing, de Avellaneda, entonces se acuerda porque favorecen a Hinch. Pero entonces es una estupidez comparar una situación con otra solo porque estaba River y Boca. Ya estamos a nivel de un loro australiano, señor. Tenemos la capacidad de una cotorra australiana. Pero aún si ve la misma camiseta y dice es lo mismo. No, no sea bobo, mijo. Es lo único. ¿Bueno, lo último que se podía esperar del periodismo deportivo es que reaccionara con algo de capacidad para la reflexión, verdad?

Interlocutor B (00:02:29-00:02:35): Pero hay algunos periodistas en serio, ponlo en serio que le los argentinos no.

Interlocutor A (00:02:35-00:02:37): Sé ni lo que dicen los uruguayos. Me importa de carajo.

Interlocutor B (00:02:37-00:02:38): No, no sabía.

Interlocutor A (00:02:38-00:02:59): Los argentinos todos dicen que se le tienen que dar a boca porque hasta el vejiga de Barsky, todo eso. Vejiga, que ya son los inteligentes, pero son unos banana. Barski dice también tiene sanción ejemplarizante, déjelo a River cinco años afuera de la Libertadores, pero que juegue la final. La final se juega, señor.

Interlocutor B (00:02:59-00:03:01): Va a venir una sanción. Sí, sí, lógico.

Interlocutor A (00:03:01-00:03:51): Sáqueló cinco años la Libertadores, pero esta final la tiene que jugar, porque en un torneo no se puede definir entre se la da el presidente de la Comembol, le da la Copa Angeli. Sí, señor. ¿Además de que esto se está poniendo cada vez mejor, porque más allá de la estupidez reinante en todo este desastre que sucedió en la cancha de River y de la bueno, de la habilidad del destiempista, verdad? ¿Para organizar un evento que tenía visibilización mundial una semana antes del evento que tiene visibilidad, que es el G, con todos los líderes más importantes del mundo, y que no se pudiera llevar adelante, verdad? Eso es otro de los aciertos del destiempista, que no para. Es de las cosas más torpes que se pueda esperar.

Interlocutor B (00:03:51-00:03:52): ¿Bueno, cayó una cabeza, no?

Interlocutor A (00:03:53-00:05:41): Bueno, ahora voy a ir ahí, señor, porque es impresionante. Esa cabeza no es cualquier cabeza. Esa cabeza pelada que cayó no es cualquier cabeza pelada. Más allá de que los argentinos han demostrado una vez más su capacidad para el caos, en una nueva forma de caos que ha adquirido la Argentina en estos últimos tiempos, de ir a los últimos entre seis, 8 años desde la muerte de tuerto en adelante. Qué es quemar etapas, gastar hecho, toda esa parte de la conocida acontecimientos y realidad de forma frenética. Eso que ya hemos hablado mucho tiempo. ¿Pero una cosa que es para volver al mismo lugar, al lugar de la nada, entiende? Como esto que hicieron. ¿Y dónde están? En el mismo lugar. ¿Todavía no se jugó la segunda final, entiendes? Están en el mismo lugar que hace tres semanas. ¿Todas estas cosas, todo esto que pasó, en qué quedaron? Nada. Fíjese todo lo que ha pasado en estos tres años desde que el destiepista llegó al poder. Y hacia dónde se dirigen después de esta cantidad innumerable de vueltas dadas, submarinos hundidos, artesanos ahogados, etapas quemadas, Macri, basura, vos a la dictadura, el FMI, un acuerdo, se cae ese acuerdo, al mes medio otro acuerdo. ¿Hacia dónde van los argentinos? Exactamente el mismo lugar en el que estaban hace cuatro años. ¿Macri o Cristina? ¿Qué estuvimos haciendo estos cuatro años? ¿Por qué tenemos que decidir de vuelta lo mismo que decidimos hace cuatro años? Es cierto que Cristina hace cuatro años tenía brazos de plástico, un bronceado artificial, 1 tobillera de pelo azabache llamado Zanini, pero no dejaba de ser más que Cristina, por más que tuviera Gioli con Zanini endosado.

Interlocutor B (00:05:42-00:05:45): Me fui imaginando todo lo que estaba armando, el frankensteinese que estaba armando.

Interlocutor A (00:05:47-00:05:47): No.

Interlocutor B (00:05:47-00:05:48): Lo quería cerrar yo.

Interlocutor A (00:05:50-00:06:24): Le cambia el voto por el bronceado y le cambia la peluca por el brazo de plástico. Y Cristina. Pero vuelven al mismo lugar. Señor, dan 18000 vueltas a la pista, recorren mucho más, un tramo mucho más largo y profundo que recorre la mayoría de los países, digamos, en ese mismo periodo y vuelven al mismo lugar. Es una nueva forma de caos que están probando, llevando adelante los afectos.

Interlocutor B (00:06:24-00:06:38): Bueno, tiene una parte importante por lo que usted está narrando, que son elecciones y ciclo completo en por lo menos bueno, no sé, ciclo completo. Yo no pongo las manos en el fuego de diciembre por la Argentina, pero.

Interlocutor A (00:06:39-00:06:50): Parece ser que es un ciclo completo de la nada. Están en el mismo lugar que hace cuatro años. Está tratando de ganar para ver si puede hacer las transformaciones que tendría que haber hecho la vez pasada cuando ganó.

Interlocutor B (00:06:50-00:06:57): ¿Claro, pero lo que estoy diciendo es que para la democracia republicana es mejor eso que el helicóptero o no? Capaz que no.

Interlocutor A (00:06:57-00:07:11): Bueno, si es mejor eso que una bomba atómica también. O habría que ver, porque la bomba atómica tiene una pésima prensa, pero hace muy bien a las poblaciones. Le ha ido mucho mejor.

Interlocutor B (00:07:12-00:07:16): Bueno, la bomba no, yo es que no quiero discutir de eso porque después.

Interlocutor A (00:07:17-00:07:25): Claramente la bomba atómica ha beneficiado a las poblaciones mucho más de lo que lo ha beneficiado cualquier otro régimen o situaciones.

Interlocutor C (00:07:27-00:07:30): Cómo le gusta bomba atómica y Japón.

Interlocutor B (00:07:30-00:07:37): No, es que yo después de mirar el documental de la segunda guerra mundial, completito, de atrás para adelante y hasta dos veces las veces que pasa después.

Interlocutor A (00:07:37-00:07:48): Jamás diría que viene parada con el comunismo. Señor, el daño que hizo el comunismo al lado de la bomba atómica es 100000 veces superior. Mire cómo terminó Alemania oriental y mire cómo terminó Japón.

Interlocutor B (00:07:49-00:08:02): Claro, en el resultado de la civilización después sociedad. Más que la civilización, esa sociedad 50 años después. Evidentemente Japón es era una potencia imperial destructiva que arrasaba pueblos de Asia y.

Interlocutor A (00:08:02-00:08:04): Bueno, quiso la bomba atómica te deja fuer.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:08): Y después fue una potencia económica, industrial.

Interlocutor C (00:08:08-00:08:12): Hubo algo de culpa del que le tiró la bomba atómica después para ayudarlo a levantarse.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:16): Pero bueno, bien leído, me gustó.

Interlocutor A (00:08:16-00:08:19): Ricardo ruso. Por el desastre que hicieron alrededor.

Interlocutor B (00:08:19-00:08:21): No, no, por eso. EE.UU. fue.

Interlocutor A (00:08:23-00:08:25): Los beneficios que genera la bomba. Culpa.

Interlocutor C (00:08:25-00:08:33): Bueno, no le podemos garantizar que el próximo que tire la bomba tire va a sentir culpa. No sabemos si va a tener tiempo de sentir culpa el próximo.

Interlocutor A (00:08:34-00:08:42): Después ves a los guachos con tres, cuatro bracitos y te viene culpa. ¿A quién no le viene culpa? Mijo, por favor, no va a discutir eso.

Interlocutor B (00:08:42-00:08:43): No, no.

Interlocutor A (00:08:43-00:08:47): Y crece fuerte, señor. Es como cuando se rapa el pelo. Crece fuerte.

Interlocutor B (00:08:48-00:08:53): Bueno, y esto nos fuimos por la Argentina. Estos ciclos que son como vuelven al mismo lugar, en el mismo lugar todavía.

Interlocutor A (00:08:53-00:09:19): No jugaron la ayuda. Mire lo que pasó. De todo, señor, tiene un ojo menos una vista menos Pablo Pérez, que casualmente soy castigado por un médico que es dirigente de boca. Y el asunto es mucho mejor que lo que parecía, porque además de la ineficiencia, que tiene un poder de coordinación muy superior a la eficiencia, no sé si lo dije alguna vez, la ineficiencia se coordina mucho mejor y más eficientemente que la eficiencia.

Interlocutor C (00:09:21-00:09:23): Es más fácil destruir que construir.

Interlocutor A (00:09:24-00:09:24): No.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:28): Me gusta, porque veníamos muy fácil.

Interlocutor A (00:09:28-00:10:18): Ser ineficiente que ser eficiente. No necesariamente. La ineficiencia destruye muchas veces solo no permite que se construya. Que no es lo mismo que destruir. No es lo mismo que destruir. Discúlpeme que le haga esa precisión, pero de esta estupidez vivo. Y entonces le decía que más allá de eso, de la ineficiencia y de que, otra vez, la ineficiencia y la estupidez han demostrado ser muy superiores a todo lo que se enfrente, hay todo tipo de vinculación entre las diferentes autoridades y estamentos que terminan siempre en un Boca River política mafia. Boca River política mafia. Ocampo, que era el responsable de la ciudad de Buenos Aires, de la seguridad de la ciudad de Buenos Aires, que echaron ayer, adivine de quién era socio. ¿Quién es el padrino político de Ocampo y lo puso en ese cargo?

Interlocutor B (00:10:18-00:10:21): El Tano. El Tano Angelisi, en este caso.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:49): Angelisi, el consigliere de Macri, presidente de Boca. O si ustedes prefieren, el sotocapo de Macri, un puesto más arriba del Concilieri, que es la mano militar del capo que tiene soldados a su cargo. Y en este caso, barra brava, digamos. Y yo habitual, si no tiene barra brava en Argentina, no puede llegar a la presidencia de nada. Ni siquiera puedes manejar un sindicato si no tenés barra brava.

Interlocutor C (00:10:49-00:10:51): Es una muy linda afirmación.

Interlocutor A (00:10:52-00:11:01): Hay uno de estos que era medio que tenía uno de no sé si el Movimiento Evita, alguno de ellos tenía, que se cambió de barra brava y lo apuñalaron.

Interlocutor C (00:11:02-00:11:03): ¿Qué cambia?

Interlocutor A (00:11:03-00:11:38): Qué cambia exactamente. Contrató otro. Dijo Voy a contratar otro servicio de barra brava y apuñalar. Y no denunció. No hizo denuncia ni nada. Imagínense. Entonces, si no tenés barra, no puede llegar a ser presidente jamás. Tenés que tener una barra que sea tuya. Entonces este es el que le manejaba Angelizi. Por lo tanto podríamos decir que es un sotocapo, que es el habitual sucesor, además del capo Mafia. ¿Que eso es lo que fue Angelici en Boca, verdad? El sucesor. Porque ya explicamos ayer en la deportiva, pero capaz que alguien no lo escuchó, que Macri organiza el poder con las únicas dos estructuras que conoce la de la empresa y la más italiana, que es otra empresa.

Interlocutor C (00:11:39-00:11:40): Un tipo particular.

Interlocutor B (00:11:40-00:11:42): Este hombre no viene del pro, porque.

Interlocutor A (00:11:42-00:11:46): Macri no conoce nada que no le haya enseñado su padre o los secuestradores.

Interlocutor B (00:11:49-00:11:56): Aparentemente Ocampo no llega ni por el costado del pro de ser del sector de Macri, ni por el costado de la idoneidad, sino más por el costado de esta línea.

Interlocutor A (00:11:56-00:11:58): Y tampoco del costado de la reta.

Interlocutor B (00:11:58-00:11:59): ¿No? No.

Interlocutor C (00:12:01-00:12:08): Es un brazo de macrismo en la órbita Larreta donde estamos viendo matices de esquimales en el pro. Pero bueno.

Interlocutor A (00:12:08-00:12:33): Sí, pero es una tobillera que le dejó Macri a la reta. ¿Entiende? Es como la tobillera de Zanini que le ponía Cristina a Scioli. Macri le deja esta tobillera a la reta. El encargado de la seguridad de la ciudad y por tanto del partido en la cancha de River, era un socio de Ángel Easy responde directamente a él. Por lo tanto podríamos decir que el encargado de la seguridad del partido en la calle Rivera Angeli.

Interlocutor C (00:12:33-00:12:37): Claro. Por lo tanto podríamos decir que deberían darle el partido ganado a River, entre.

Interlocutor A (00:12:37-00:12:43): Otras cosas, si no fuera que es una final y que no se le puede dar el partido ganado a nadie, que hay que jugar.

Interlocutor B (00:12:43-00:12:46): ¿Qué había opinado usted anteriormente? Está bien, exacto.

Interlocutor A (00:12:46-00:12:55): Si no fuera el caso este particular de una final, si esto fuera cuarto de final, tenía que pasar River. Porque los hinchas de River fueron víctimas.

Interlocutor C (00:12:55-00:12:57): De la libertad que le dieron deliberadamente.

Interlocutor A (00:12:57-00:13:02): Claramente, señor. Te dejan piedras en una esquina y te hace pasar el órnico por adelante.

Interlocutor B (00:13:04-00:13:07): Hay ciertos colectivos que los invitan de esa manera. Los están invitando a pedrear.

Interlocutor A (00:13:07-00:13:17): Y bueno, además un día antes le allanaron al jefe de la barra brava de River y le sacaron las 300 entradas y la recaudación como para que vayan bastante calentitos al otro día, como.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:18): $10 millones al Caverna.

Interlocutor B (00:13:19-00:13:22): Ya lo contaba también Facundo Pastor.

Interlocutor A (00:13:22-00:13:32): ¿Y a quién ponen ahora que echaron al ahijado de Angeli del coso de la ciudad, que estaban cargados de todo el operativo del clásico Santilli y.

Interlocutor B (00:13:36-00:13:38): Me pusieron expresidente de River, no?

Interlocutor A (00:13:38-00:14:25): Sí, señor. Todo termina en que sacan uno de Boca y ponen uno de River. Increíble. Esta gente no tiene solución. Bomba atómica. Ah, para mí bomba atómica. Bomba atómica. Lo único que le salva a esta gente es boma atómica. No tienen cómo. Siempre terminan alrededor de Boca y River y sacan una y pone note de River. Y es una barra brava diferente. Que además este que agarra es amigo personal de los Moyano y Chiquitapia. Si yo soy el G, no voy un carajo. Después de ver Eje de Calabro y leer más o menos un informe de todo el entramado mafioso que hay ahí.

Interlocutor C (00:14:25-00:14:30): Adentro, señor, y sin poder usar Uruguay como plataforma logística, si no soy de EEUU.

Interlocutor A (00:14:30-00:14:40): Yo, Ángela Merkel, me bajo del G. Me voy una semana al Calafate a buscar montañas y nieve, como hicieron mis antepasados alemanes. Algunos de ellos nazis, pero otros no.

Interlocutor C (00:14:44-00:14:49): Sería una visita complicada de Ángela. Pero ya se está retirando de la política, le debe importar poco.

Interlocutor A (00:14:49-00:15:10): Bueno, pero no solo los nazis se han ido a buscar montaños de Sudamérica. También otros alemanes que han ido agramados a toda la parte de Chile, a Bariloche y toda esa parte. ¿Porque parece que sólo los nazis te gusta la montaña y la nieve, no? Todo tipo de alemán le gusta la montaña y la nieve. Entonces, Ángela, seguramente se podría hacer un tourcito por ahí en lugar de ir al g, señor.

Interlocutor B (00:15:11-00:15:13): Pasear un rato. Si se va a sentir más a gusto.

Interlocutor A (00:15:14-00:15:22): ¿Decí que el g medio es como los rodón, no? Llevan todo el circo ellos y lo arman ahí sin necesidad de que nadie más intervenga.

Interlocutor B (00:15:22-00:15:24): Piden zona despejada y armando vos le.

Interlocutor A (00:15:24-00:15:31): Tenés que dar gente que cargue cosas nomás. Y alargadores. Gente que cargue cosas, alargadores y enchufes.

Interlocutor C (00:15:33-00:15:35): Que no se corte la electricidad ella también.

Interlocutor A (00:15:35-00:15:44): Dame alargadores. ¿Tenés alargadores, tenés enchufe, tenés gente que cargue cosas? Listo, ya está. Te podemos hacer un G tranquilamente. Lo hacemos en Casupa igual, no hay problema.

Interlocutor B (00:15:46-00:15:53): Sí, sí, yo creo que arman casi todo y se ponen de acuerdo también las potencias para armar esa logística, la seguridad y demás.

Interlocutor A (00:15:53-00:15:56): Para mí hay que jugarla, señor. Hay que jugarla. A la final hay que jugarla.

Interlocutor B (00:15:57-00:16:01): Lo definen hoy en la Conmebol, no hay una.

Interlocutor C (00:16:05-00:16:07): Las finales son para ganarla.

Interlocutor A (00:16:07-00:16:08): Las finales no se juegan, se ganan.

Interlocutor C (00:16:08-00:16:09): El dicho algo.

Interlocutor A (00:16:09-00:16:11): Sí, bueno, se quedaron solo con la mitad.

Interlocutor C (00:16:12-00:16:13): Se quedaron con el dicho incompleto.

Interlocutor A (00:16:13-00:16:24): Exactamente. Que es la parte de que no se juegan si no quieren jugarla. ¿Cómo no va a jugar una final? Si no quieren jugarla River y Boca, que la jueguen otros dos. Que la jueguen Gremio y San esa.

Interlocutor C (00:16:24-00:16:31): Solución me parecía espectacular. Descalificado los dos. Que lo jueguen los brasileos que ganan afuera en semifinales, Gremio y Corinthia.

Interlocutor A (00:16:31-00:16:43): Y Palmeiras sigue siendo mejor que le entreguen la copa un en un escritorio, señor. Tiene que tener una final porque si no se autodestruye el campeonato, mijo. Ese torneo no existe más.

Interlocutor C (00:16:43-00:16:47): Me gusta para Gremio, Palmeiras en Emiratos Árabes. ¿Cómo soluciona esto?

Interlocutor A (00:16:47-00:16:49): Sí, bueno, ahí está. Es una de las posibilidades.

Interlocutor B (00:16:50-00:16:55): Bien. Bueno, la opinión bien clara quedó en esta oportunidad. Vamos a la parte del medio y.

Interlocutor A (00:16:55-00:17:14): Cuando volvamos, bueno, vamos a tratar de invisibilizar una pancarta que es de las cosas más estúpidas que puede hacer una autoridad, una institución o una empresa de televisación de fútbol. Sí, bueno, claro me aplicó el protocolo. Tenemos.

Interlocutor C (00:17:16-00:17:16): Correcto.

Interlocutor A (00:17:16-00:17:23): ¿Le puso y bueno, le puso el culo a las balas, no? ¿Cómo es?

Interlocutor C (00:17:23-00:17:23): A la pancarta.

Interlocutor A (00:17:23-00:17:31): A la pancarta, amigos. Vamos a hablar de la pancarta a la vuelta un poco. Vamos a hablar de la pancarta porque yo no le saco el culo a la pancarta.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:32): Ya venimos.

Interlocutor A (00:17:32-00:18:02): Y como bueno, le vamos a dar patavasco. Presentó Itaú. Durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:13): Darwin. Continuamos adelante. Vamos sin pancartas.

Interlocutor A (00:18:16-00:18:24): Resulta que Bonomi estaban ahí con el Chas. No se acerqué.

Interlocutor B (00:18:25-00:18:28): Bueno, inauguraron obras, como le habíamos dicho, en la ruta 30.

Interlocutor A (00:18:32-00:19:10): Dicen que hasta brebaje no está presente. Entonces tabaré después vamos a Tartega y llegan a Artiga y le salen uno con una cascadilla de cigarrillo y todo el mundo se entra Mira, que no lo vea Tabaré, que no lo vea Tabaré. Y Bonomi se le pone adelante y le empieza a bueno, empieza a presionarlos con su glúteo para que se corran hacia atrás. ¿Señor, le aplica el protocolo tenfil a las pancartas, verdad? Que es darle una plataforma de amplificación nacional y popular a una pancarta que de otra manera hubiera sido una pancarta más en nuestras vidas.

Interlocutor C (00:19:12-00:19:17): Sí, sí. Probablemente la mayoría de nuestras vidas no hubiera llegado, no hubiera estado la nota de la pancarta.

Interlocutor A (00:19:17-00:19:20): Es ahí donde el protocolo Tenfield hace su trabajo.

Interlocutor C (00:19:20-00:19:23): Amplifica el mensaje que quiere ocultar.

Interlocutor A (00:19:23-00:19:32): Increíble, porque cualquiera diría que con una pancarta uno no le puede llegar a nadie. A menos que venga el protocolo Tenfield y lo haga famoso.

Interlocutor C (00:19:32-00:19:36): Es lo que le va quedando a la tecnología. La vieja tecnología de las pancartas.

Interlocutor A (00:19:36-00:19:56): Es impresionante. Ya el nombre pancarta habla de lo poco efectiva que es como forma de hacerse notar. Podría funcionar hasta como un insulto peyorativo, similar a vejiga das pancarta. ¿El problema que tiene aquel sabes qué es medio pancarta? Si uno lo hace cerrando los ojos al mismo tiempo e inclinando levemente su cabeza, como en un sí, confidencial, medio pancarta.

Interlocutor C (00:19:56-00:20:00): Pancarta indulgente pero lapidario.

Interlocutor A (00:20:00-00:20:39): Da la idea de vejiga con exactitud. Etimológicamente, tampoco produce ningún tipo de esperanza como forma de comunicación, porque es pan carta, es una carta del todo. Cualquiera que haya pensado 2 min seguidos sin mirar el celular sabe que en términos de mensaje, una carta del todo es una carta de la nada. ¿Pues bien, el protocolo Tenfield se niega a admitir todas estas contraindicaciones de la pancarta y actúa de manera desproporcionada, generando el efecto contrario al que tendría la pancarta sin esa reacción, que sería ninguno, verdad? En este caso, Bonomi tratando de estacionar sus glúteos, tratando de estacionar sus pompis, marcha atrás contra la pancarta.

Interlocutor C (00:20:39-00:20:41): Ese es el segundo movimiento, ahora lo.

Interlocutor B (00:20:41-00:20:50): Estudiamos con el sueco en la pausa, estamos mirando las imágenes. Ellos instalan la pancarta, digamos que es un predio abierto, pastos, el piso de las autoridades están dispersas por ahí, no hay una primera.

Interlocutor C (00:20:50-00:20:53): Se colocan a unos 5 m del ministro Rossi que está dando su.

Interlocutor A (00:20:55-00:21:00): Lionel día que las autoridades están dispersas porque la verdad ninguno le estaba prestando atención.

Interlocutor B (00:21:01-00:21:17): De hecho un par empiezan a leer la pancarta. Bergamino, que es el subsecretario de Relaciones Teoría, se corre para atrás y ahí aparecen en escena tres individuos, uno de ellos de camisa cuadros, que me informan desde Artigas, tiene que ver con el Frente Amplio Artigas. Tres individuos de porte mediano a grande.

Interlocutor A (00:21:17-00:21:21): Militantes fuertes, que es lo que deciden.

Interlocutor B (00:21:21-00:21:23): Pararse adelante de la pancarta.

Interlocutor C (00:21:23-00:21:26): El primer movimiento Beijing, Beijing, Beijing, Beijing.

Interlocutor A (00:21:26-00:21:34): Pachequismo de frente amplio, señor. No en vano estaba Tabareto, Torros y Bonomi. Toda la primera plana del pachequismo frente.

Interlocutor B (00:21:34-00:21:41): A amplista, todo el pachequismo. Y ahí se paran adelante esos tres, supongamos, militantes del Frente Amplio de Artigas o similares.

Interlocutor A (00:21:43-00:21:44): El último gobierno del partido colorado.

Interlocutor B (00:21:44-00:21:49): ¿Y en Artigas además, Darwin, quién manda? No habla los blancos, pero es el.

Interlocutor A (00:21:49-00:21:52): Feud histórico del partido colorado y estuvo.

Interlocutor C (00:21:52-00:21:54): En manos de Frente Amplio. Qué departamento cambiante.

Interlocutor B (00:21:57-00:21:59): Rivera quedó cuando este.

Interlocutor A (00:21:59-00:22:01): País era este país, Rivera y Artiga era de los colorados.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:04): Debería volver a ser de los colorados. Si es que todo quiere ser como es.

Interlocutor A (00:22:04-00:22:08): Sigue siendo, ya lo es, sigue siendo. Tiene otras banderas.

Interlocutor B (00:22:08-00:22:10): ¿De dónde son los manini, por ejemplo?

Interlocutor A (00:22:10-00:22:13): O sea, algunos apellidos es de los colorados.

Interlocutor C (00:22:13-00:22:16): Están gobernando los blancos colorados de Artigas en este momento.

Interlocutor B (00:22:16-00:22:17): Y ahí se para un adelante.

Interlocutor A (00:22:18-00:22:21): Y las fuerzas populares son de los pretempistas colorados.

Interlocutor B (00:22:21-00:22:32): Ahí se paran esos tres adelante, los de la pancarta. En algún momento, ahí ya no se ve tan claro con la cámara, se produce un forcejeo, empujan al de cuadritos, el de camisa cuadros, que es el que está al lado de Bonomi, que era uno de los tres que se.

Interlocutor C (00:22:32-00:22:34): Para en la escena en ese momento.

Interlocutor B (00:22:34-00:22:39): Y ese empuja Bonomi, involuntariamente, obviamente. Y ahí Bonomi y lo que estaba.

Interlocutor A (00:22:39-00:22:52): Contando, bueno, me dice voy a estacionar esos dos compis que he venido trabajando durante 75 años de vida, las voy a estacionar acá atrás, en esta misma pancarta. Y empezó a lo que se llama.

Interlocutor B (00:22:52-00:23:04): Echar culo, porque es un movimiento el de la pancarta, de moverse hacia adelante, que envuelve la pancarta a uno de los que quería ocultarla. O sea, quedan atrás de la pancarta después los tabacaleros 1 de los.

Interlocutor A (00:23:06-00:23:16): Momento formidable, que es cuando le aparece entre las piernas como un Cusco, uno de los que llevaba la pantalla. Claro, porque como un gato gordo le.

Interlocutor B (00:23:16-00:23:21): Aparece el de bar, porque Bonomi recula contra uno de sus defensores.

Interlocutor C (00:23:21-00:23:23): Claro, sí. Uno de los Beijing Beijing al que.

Interlocutor B (00:23:23-00:23:24): Le pone la cola a Bonomi.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:44): Es uno de los Beijing Beijing. Él no tiene retrovisor, mijo. Él está echando culo para atrás y se lleva todo lo que hay ahí atrás. Mal el colorado del frente amplio que de Ártiga que se puso ahí atrás, señor, en el momento en que arrasaba con esa topadora transformada en dos glúteos que tenía bonoma.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:48): Cual gato entre la leña se mueve este militante de la tabacalera que usted dice.

Interlocutor A (00:23:48-00:23:51): Gato gordo entre ellos, que se le.

Interlocutor C (00:23:51-00:23:53): Va a los pies. Sí, como hacerle reñearle los pies.

Interlocutor A (00:23:53-00:24:03): Sí. ¿Más que gato entre la leña, yo le diría un gato de dos macetas, verdad? Dos macetas viejas que son no, es.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:10): Un gato, lo que pasa es que se va a los pies porque no tiene otra forma. Por dentro está buscando, está metido en un scrum de rugby tratando de lograr.

Interlocutor A (00:24:10-00:24:27): Una verdad que bueno, sigue siendo un gato gordo entre macetas. Determina entonces esto, esta catapulta, esta pancarta que estaba destinada al ostracismo, a una de las tres noticias parecidas y comentada.

Interlocutor C (00:24:27-00:24:33): En las páginas de las Antillas, es la pancarta no totalmente exhibida, más famosa del año.

Interlocutor A (00:24:33-00:24:50): ¿No sabemos lo que dice, no? Tenemos una completa ignorancia acerca de lo que dice la pancata. Pero su mensaje queda claro. Sí, su mensaje queda claro. Vamos al tabaco, señor, a fumar hay que fumar.

Interlocutor B (00:24:51-00:24:56): Y bueno, la familia trabajadora quiere trabajar. Eso dice, creo.

Interlocutor A (00:25:01-00:26:27): Lo importante es el poder que adquiere, el poder de unión, señor. Es bueno, gente que no termina de entender cómo funciona cualquier intento de invisibilización en la era en la que vemos todo lo que pasa en el mundo inmediatamente, cualquier intento de tapar algo tiene el efecto opuesto instantáneo, señor. Lo destaca porque por algún otro medio vamos a ver a ese pobre individuo, institución o empresa. Me refiero al que está tratando de tapar, al que lleva el mensaje en un intento ridículo por evitar que se vea algo que vamos a ver de cualquier modo. Es como una abuela tratando de evitar que el nene vea el pito gigante del elefante en el zoológico. No va a ser más que hacerle realizar un círculo alrededor del pito gigante y destacárselo. Porque ahí fue corriendo la abuela a agarrarse el pito gigante para que el niño no lo viera el elefante. No tengo otra que mirar el pito gigante del elefante y a mi abuela tratando de tapar. Hay dos cosas que llaman la atención. Bueno, eso fue el incidente más importante de Uruguay. Por otro lado, vayamos al fin de semana, que habían pasado una cantidad de cosas que no pudimos abarcar porque estábamos con el álbum de loquitos ayer de esto diciembre, pa. Quiero decir que esto diciembre papá ya llegó a Díaz.

Interlocutor C (00:26:27-00:26:31): Sí señor, estuvo presente ayer, lo cual.

Interlocutor A (00:26:31-00:26:37): No nos asombra en lo más mínimo, porque debido a las temperaturas habituales que hay en esos lugares, esto diciembre papá se instala mucho antes.

Interlocutor C (00:26:38-00:26:39): ¿Entra por el norte?

Interlocutor A (00:26:39-00:27:06): Sí, en agosto por ahí. Ya está. Esto es diciembre papá instalado en ribera y en Artigas se instala 15, 20 días más tarde, ocho, 10 de septiembre, ya está. De todo. Dice que lo tiene a Bonomi, en este caso como principal representante, abanderado. Así que Bonomi debería haber llevado una pancarta que dijera esto. Dicen mi papá que quizás la llevaban en sus glúteos y no la pudimos.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:08): Les llevaban su actitud, simplemente.

Interlocutor A (00:27:08-00:27:11): Bueno, entonces en fines, ahora que hizo Mujica.

Interlocutor C (00:27:15-00:27:17): Está empezando a asumir su derrota.

Interlocutor A (00:27:17-00:29:02): No me van a tener. ¿No sólo por la parte esa de que no voy a poder liberar Joel a su familia, digamos, y a su propiedad, a su apartamento, que la verdad las iba a liberar, tanto las iba a liberar que lo iba a poner a la venta, verdad? Porque tiene obreros hace un año y medio. ¿Y como jefe de familia que me iba a instalar, yo las iba a sacar de ese calvario y las iba a poner en un lugar mejor, verdad? Toda la familia. Pero bueno, él sigue ahí, sigue ahí porque como sacó una no sé si sacó medio gratis la azotea, no sé si está ocupando, no sé cómo es, pero le entra y le sale gente todo el tiempo ahí, hace obra, le caen rayos, cualquier cosa. Una cosa la tiene una precariedad, ha pasado muchas cosas. Entonces me entristece, me entristece por eso. Me entristece por no poder entristecer a Joel, es otra cosa que me entristece. Yo cuando logro entristecer a Joel, me entristezco. Y me entristece por el propio Mujica, por esta superestrella de rock que no va a tener el final que se merece. El final de la película de Kusturica es una mierda, la verdad. Como todas las películas, termina mal. La película de verdad, no las películas de las películas. Mujica terminó haciendo suato de masas en el Platense. Ya ella es triste. ¿Un lugar que puede llenar Damián Lescano y Martín Quiroga con sonda atado a una bolsa de suero, verdad? Martín quiroga con una sonda y atado a una bolsa de suelo llena el Platense dos veces. Dos veces. Lo que iba a ser un ato de masas terminó siendo un hato de tortas fritas. Y es muy triste anunciar un hato de masas y que termine en un hato de tortas fritas. Es muy triste.

Interlocutor C (00:29:02-00:29:04): ¿Por miedo a la lluvia que no pasó?

Interlocutor A (00:29:04-00:29:07): No, no. ¿Por miedo a que no vaya nadie?

Interlocutor C (00:29:07-00:29:15): Bueno, puede ser. Hubiera quedado un poco en evidencia. Quizá coincidiendo con la final que no se jugó, estaba complicado.

Interlocutor A (00:29:15-00:29:20): No, no, no, no. Coincidiendo con esta situación en la que Mujica no tiene el respaldo del MPP.

Interlocutor B (00:29:23-00:29:25): ¿Bueno, cómo no tiene? Porque no quiere.

Interlocutor A (00:29:26-00:29:27): ¿No quiere qué cosa?

Interlocutor B (00:29:27-00:29:28): No quiere ir.

Interlocutor C (00:29:29-00:29:30): Tiene, pero no lo quiere.

Interlocutor A (00:29:30-00:29:37): ¿No, pero qué tiene? Yo no veo que nadie del MPP le haya pedido que vayan. Están muy contentos ahí apoyando a Carolina.

Interlocutor C (00:29:37-00:29:41): Cos el otro día unos cuantos que estuvieron hinchando bastante para que fuera.

Interlocutor B (00:29:42-00:29:48): Los viejos no solo no, no, creo que algunos jóvenes también. Estuvieron empujando lo que pudieron hasta el límite.

Interlocutor C (00:29:48-00:29:51): Llegaron al límite del chequeo médico.

Interlocutor A (00:29:51-00:30:20): Bueno, pero entonces no se entiende, señor, porque hicieron estas dos cosas como dos actos distintos y opuestos, contrarios. Uno es la proclamación de a quien apoyan y otro la no proclamación de Mujica. Es el lanzamiento más triste haya visto yo en mucho tiempo. Un lanzamiento al vacío, un lanzamiento a la nada. ¿Qué fue eso, mijo?

Interlocutor C (00:30:20-00:30:23): Fue extraño. ¿Sí, porque además qué era eso que.

Interlocutor A (00:30:23-00:30:27): Estaban haciendo del lanzamiento de la campaña de la 609?

Interlocutor C (00:30:27-00:30:34): Sí, pero con Mujica hablando de un candidato que no era el que iban a apoyar al otro día, porque habló de murro y no de coses.

Interlocutor A (00:30:34-00:30:44): Mujica que no decía nada acerca de a quién iban a apoyar, ni a quién iban a apoyar. Y hablando de haciendo un refrito, una tristeza, refritando partecitas de otro discurso que ya le hemos escuchado 1000 veces.

Interlocutor B (00:30:47-00:30:51): Incluso los candidatos se los hemos escuchado 1000 veces. Pero ha dicho lo de él y lo de Munro también en estos últimos meses.

Interlocutor A (00:30:51-00:32:05): ¿Lo de Munro? No ha parado de hablar de Munro. Está enamorado de Munro. ¿Por qué? Porque es un proyecto fallido. Y a él le fascinan los proyectos fallidos. Eso es lo que hemos dicho durante todo, desde el 2009 al 2014, no hemos parado de repetir eso. Y no ha parado de acumular. Proyecto fallido. Es un enamorado de los proyectos fallidos. ¿Cuál es su balneario preferido? Lo ha dicho. Piriápolis. Es el proyecto fallido de los balnearios. Quiso ser Punta del Este, ahí en mitad de camino, señor. No es ni Playa Verde, que es como un balneario amigable y así como familiar, como un poco más masivo, pero no llega a ser un balneario masivo. Bueno, la perra de tres patas, el fusca que no arranca, una cantidad de cosas. Todo lo que Tupa Amaro, así en general. Entonces dijo cosas como yo que sé, no sé. Estamos en campaña electoral y nos van a hacer un montón de promesas y yo no estoy para prometerle verso a mi pueblo. ¿Por qué no? Eso no explica nada. ¿Por qué no está? Él no dice por qué no está para meterle verso a su pueblo.

Interlocutor C (00:32:05-00:32:10): Además está diciendo que todos los candidatos van a marciar, incluso los que la pu lógico.

Interlocutor A (00:32:10-00:32:52): Pero además es una cosa que él ya ha sabido hacer. ¿Yo no estoy ahora en esta circunstancia, no estoy para pero por qué? ¿Qué cambió? ¿Qué cambió de acá al 2009? ¿Cómo hay que pedírselo? ¿Envuelto en una ta orgánica? ¿Hay que pedírselo disfrazado, remolacha, acurrucado en un rincón de la chacra con una pata menos? Podemos mandar a Darío Silva que se lo pida, no hay problema. Señor. Díganos cómo tenemos que hacer y nosotros hacemos. Porque siempre deja como la puerta entornada. No estoy, no estoy para eso. Pero podría llegar a estar si dan con la clave específica al pedírmelo. No nos deje sin entretenimiento y sin la posibilidad de hacer el show más grande de la historia del país en el arte, la arena que se construyó gracias al candidato que apoya al MP que usted no apoya.

Interlocutor B (00:32:55-00:33:01): ¿Él habló mucho de otro tiempo, no? Hay otro tiempo. Que no es ni mejor ni peor, pero no es el tiempo para las personas como él.

Interlocutor C (00:33:01-00:33:03): Mucha gente poderosa que lo odia.

Interlocutor B (00:33:03-00:33:11): Me hizo acordar a usted en cierto momento. Como él no se siente más parte de este mundo político tampoco, que hoy se el partido que se juega hoy entiende del mundo.

Interlocutor A (00:33:11-00:33:21): Ah, no, claro. Pero estamos todos afuera de lo que tenemos más de 55, de 60 años. Estamos todos afuera, amigo. Eso no quiere decir que acá no se pueda mandar, que acá no pueda haber uno de nosotros mandando.

Interlocutor B (00:33:23-00:33:28): Él parece haberse convencido que sí, que es otro tiempo para otras generaciones y otra gente que entiende al juego, cómo se juega hoy.

Interlocutor A (00:33:31-00:33:36): Y él se va a que lo aplaudan todos los jóvenes del mundo por todos los estadios. Es raro.

Interlocutor B (00:33:36-00:33:38): Mientras lee el físico lo va a hacer.

Interlocutor A (00:33:39-00:34:11): ¿Por eso le digo y mientras lee el físico, por qué no hace lo otro? ¿Y después, bueno, tiró parte de su filosofía política que no tiene ningún sustento, verdad? Porque iba como del minismalismo político como Salvación, agradeció, recordó que un compañero puede volver el viático que le sobraba una vuelta y como no estaba prevista la devolución, terminó donando $45000 de herramientas para el plan junto.

Interlocutor B (00:34:13-00:34:15): ¿Eso era un viático?

Interlocutor A (00:34:15-00:37:01): Sí, un viático. Se ve que era un turpo. Era un viaje a Qatar, no sé, todos los viajes, viáticos acumulados. Vamos a salvar el mundo allí. De a $45000 Raúl pierde 800, quema 800 con un soplete. 800 millones, no, $800. Y después esa cosa de que el sello de la 609 es vivir como se piensa, el deber de vivir como vive la mayoría de nuestro pueblo. El sello no se entendió nada. Pero lo que quise decir es que el sello del asesino no es vivir como vive la mayoría, lo cual no es cierto. El sello de la 609 es perder todas las contiendas internas que nos lleven a Mujica como candidato. Ese es el sello de la 609. Hay uno que es más sello de la 609. El sello de la 609 es lo que se necesitaba para poder exportar tres pollos deshuesados a Venezuela. Sin el sello de la 609 no podía venderle ni jugolín a Venezuela. ¿Pregúntele a Palma, que casualmente después de que pudo deportar y la polenta gracias al sello de la 609, se pasó al bando de sistemáticamente vota a favor de Tefil en la por qué? Porque le gusta. Porque necesita el sello de la 609 para exportar a Venezuela y sobrevivir. Ese es el sello de la 609. Ese es el verdadero sello de la 609. El sello de la 609, como se pinta no sé qué, eso no es el sello de la 109. El sello de la 109 es el que te permite exportar a Venezuela. Ese es el único sello que queremos de la 609. Lo que queremos matar a Venezuela como palma. Por eso placer vive tirado en la puerta de la chacra de Mujica, pidiéndole en base a todo el que pasa, porque quiere vivir como vive el pueblo. No lo entendió. No entendió cuál es el sello de la 609. Pero desde ese minimalismo político como salvación de la política y de la humanidad, a todo lo contrario, desdeñar él supone él minimalismo político como condena, por insignificante que es. Por ejemplo, en el caso de la Argentina, refiriéndose al verdadero poder, y yo no sé si es cierto en Argentina el bolso de este o aquel, pero supongamos que es cierto, lo que perdió Argentina en 15 o 20 días legalmente es varias veces más que todo el afano que pudieron haber hecho. O sea, da vuelta su criterio de minimalismo político que va a salvar el mundo a minimalismo político cuando es al revés, cuando es para el otro lado, digamos, cuando es hacia la corrupción, es un yo entiend o sea, devolviendo viático vamos a salvar la humanidad pagando un short con la tarjeta corporativa. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:37:02-00:37:03): Sí.

Interlocutor A (00:37:04-00:37:44): La filosofía de Mujica tiene la consistencia de un agua viva sobre un cucurucho sostenida por las manos de un estibador de puerto. Esa es la consistencia de la filosofía de Mujica. Por eso es que lo queremos de vuelta y por eso es masivo. Después, bueno, tuvo un Mujica clásico, que es la vida y su sentido. Estoy repasando esto porque fue una especie de despedida del señor y nosotros. Yo considero una falta de respeto espantosa que nuestra estrella máxima de la política de la historia, nuestra estrella máxima internacional de la política de la historia de este país, la hayamos despedido así en el plan de de masa que terminó siendo un ato de torta frita.

Interlocutor C (00:37:44-00:37:50): Supongo que va a tener más Darwin. No creo que sea la despedida. Supongo que va a tener algunos actos.

Interlocutor A (00:37:50-00:37:55): Bueno, del ruedo político. Del ruedo político partidario de verdad, con.

Interlocutor C (00:37:55-00:37:58): La incertidumbre de si podía llegar a ser candidato. Fue la última.

Interlocutor A (00:37:58-00:38:04): La última ya. Y bueno, eso es el adiós. El tipo que se retira de la contienda.

Interlocutor B (00:38:04-00:38:08): No, no es cierto. Le está poniendo, la verdad, un énfasis que no lo he visto en estos días.

Interlocutor A (00:38:08-00:38:26): Pasó de largo, pasó de largo Mujica Kishi, el candidato que si dice quiero es presidente, deberíamos ahorrarnos las elecciones y le ponemos la banda directamente. Y pasó de largo. Solo me detuve yo a hacer esto porque bueno, soy fiel de Mujica.

Interlocutor B (00:38:26-00:38:36): Josecito Producción también lo escuchó todito el domingo, cortó los audios. Yo le pedí basta, no me mande más audio porque era muy reiterativo todo.

Interlocutor A (00:38:36-00:38:44): Lo que llamó a preguntarse por qué naciste tú si había 40 millones de probabilidades de que naciera otro.

Interlocutor C (00:38:47-00:38:51): Espermatozoide. Y te justo vos.

Interlocutor A (00:38:52-00:39:10): Para mí es una pregunta que deberían hacer los otros 39999999 vidas que no nacieron. No es algo que yo me cuestione demasiado por la simple razón de que el azar no tiene sentido cuando uno lo encara filosóficamente. No funciona así el sistema de probabilidades. Mujica Imagino que Mujica se refiere a los 40 millones de personas.

Interlocutor C (00:39:11-00:39:16): ¿No hay angustia por los otros 39 millones?

Interlocutor A (00:39:16-00:39:33): No, no, no. Está yendo más allá de los católicos. Digamos que la masturbación con eyaculación es un genocidio para mujer porque anuló 39, 40 millones de vidas potenciales sin darle chance.

Interlocutor C (00:39:33-00:39:35): Además en una trampa sádica.

Interlocutor A (00:39:35-00:39:46): Sí, sí, sí, sí. Sacándolo para fuera de la K de los espermatozoides. Los tira para otra los tira a la playa en lugar de sí, claro.

Interlocutor C (00:39:47-00:39:48): Les da un chip que no funciona.

Interlocutor A (00:39:48-00:40:39): Se pregunta por qué llegó uno y no los otros, ya de pique. Como la mitad no corren, Mujica, porque no tiene movilidad. Así que ya le empiezo a responder eso. La mitad. Hay 20 millones que no llegaron a hacer vida como yo, porque arrancan para cualquier lado o no se mueven. ¿No sé si le sirve esa respuesta o espera algo más profundo de la pregunta retórica que hizo cuando dice por qué naciste tú si había 40 millones de probabilidades de que naciera otro? ¿Que es otro qué? Otro espermatozoide. Como si fuera otro ser humano que viaja en el espermatozoide. Porque no había ninguna probabilidad de que naciera otro. Nace el que llega a la meta. Siempre es uno, nunca es otro. No conozco en ningún caso que haya nacido otro. El que nace siempre es uno. Porque para ser otro debería nacer.

Interlocutor C (00:40:42-00:40:44): Correcto. Si no es si no es uno.

Interlocutor A (00:40:47-00:41:49): Ante la pregunta, yo creo que atrás de los otros 40 millones de pepartoides que no llegan a la meta hay lo mismo que atrae esta pregunta nada. Una nada gigantesca e inabarcable. No son preguntas que permitan ningún tipo de razonamiento. Y por eso son genialidades. Claro, quizás quiere genialidades de la comunicación porque parecen profundas. La pone doña María en Facebook. Pero si uno se zambulle, se parte la crisma porque no tiene profundidad ninguna. La clave está en que ninguno de nosotros tiene el mínimo deseo de zambullir. Pero no, señor Zambulle. ¿Se da cuenta que hay 2 cm de agua? Esa es toda la profundidad que tiene. ¿Es el Mojica clásico, verdad? ¿Así que por qué naciste tú si había 40 millones de probabilidades de que naciera otro? Cero probabilidad. Siempre naciste tú. Nunca nació otro. Hasta ahora, en la historia de la humanidad no conocemos ningún caso en que haya nacido otro.

Interlocutor B (00:41:50-00:41:56): Supongo que la pregunta va que uno se tome unos segundos para reflexionar, que está acá, pero pudo no estar. ¿Y la fortuna de la vida no.

Interlocutor A (00:41:56-00:42:59): Sé cuál es el sentido de tu vida? Se preguntó. ¿Y cuál es el sentido del living con sport césped que instaló en la esquina de 21 y Ellauri con vistas al Cambio Gales? ¿Cuánto falta para que termine esto? ¿Dónde está el baño? Esas fueron las preguntas que yo hizo en ese momento. Mujica. Nacer nacen las hormigas, los escarabajos, las lechugas. ¿Cuántas verdades dice este hombre? Tres. En este caso, para ser exacto, nacen hormigas, nacen escarabajo y nacen lechugas. Tres verdades. No nos dice más verdades porque no podríamos cargar con mucha más en nuestro limitado cerebro. ¿Cuál es el sentido de tu vida? ¿Ser una máquina de pagar cuotas o cultivar los afectos? Bueno, puedo pagar los afectos en cuotas también, no son excluyentes, me parece. Es increíble cómo consigue establecer premisas excluyentes que no necesariamente lo son.

Interlocutor B (00:43:00-00:43:01): Los padres en general compran los afectos.

Interlocutor A (00:43:01-00:43:32): En cuota, por lo menos. Sí, sí, sí, sí. Bueno, los más precavidos. ¿Los otros cuando le dicen quiere pagarlo en cuota? No, no, no, dale al contado, dale al contado. Ahí, ponele, ponele todo al contado. Estamos hablando 100, ve la tarjeta. Y después, bueno, habló de la tecnología también. Dice que nos atropelló la tecnología. Sí, bueno, claro. ¿Cómo atropellar la tecnología? Pregúntele al hombre ese que fue a cruzar la vía y se olvidó que había un tren. Señor, nos atropelló la tecnología.

Interlocutor B (00:43:35-00:43:36): Me está jodiendo.

Interlocutor A (00:43:39-00:43:51): La revolución industrial. Bueno, si la tecnología la viene manejando Pablo Bentancur, mucho más te atropello. Correte rápido, por favor.

Interlocutor B (00:43:51-00:43:52): Darwin, salga.

Interlocutor A (00:43:52-00:44:48): Tecnología y las cadenas de oro al mismo tiempo. ¿Aunque advirtió que también con él salga de ahí, no? Como formidable la posibilidad de tener un celular en el bolsillo. Aunque auditó que también con él vino lo malo, porque le dio voz anónima y cobarde a todos los idiotas y a todos los tránfugas. Estoy completamente de acuerdo con este concepto. Con el celular vino lo malo. Le dio voz anónima a todos los idiotas y a todos los tránfugas. Cuando antes éramos solo idiotas elegidos y los tránpuga de Lis lo que llegábamos a tener vos en esta aldea de mierda. No podría estar más de acuerdo con esto. Por eso es que lo quiero como candidato. Se nos ha saturado el mercado a los idiotas y no saben el daño que nos han hecho. No se imaginan el año que nos han hecho los idiotas. Porque ahora todos los idiotas tienen voz. Si le damos voz a todos los idiotas, los idiotas destacados como uno, desaparecemos en la maleza.

Interlocutor C (00:44:48-00:44:49): Pierden su poder de mercado.

Interlocutor A (00:44:49-00:45:21): ¿Cuál es la mejor forma de callar un idiota? Darle voz a todos los idiotas al mismo tiempo que van a hablar todo gritando como idiota. Es espantoso lo que nos hicieron, es horrible. Y por fin alguien lo reconoce. Nadie nos ha reconocido nunca este daño hasta ahora. Si Mujica se postula, lo voto, de más está decirlo, no sólo por los tres días de duelo y nuestro evento marca país de victoria, transmitido para todo el mundo, con figuras internacionales y Roger Water cantando con la albanoa carrera una canción de Biglietti, mientras la vieja de los mitas en coros y Ricky Martin mueve la pelvis al frente, leyenario, delantelaré.

Interlocutor B (00:45:22-00:45:24): Mariano, Enrique, todo eso.

Interlocutor A (00:45:25-00:45:45): Además siento que alguien por fin salió a defender a los idiotas preparados para ser idiota. Que ya habíamos demostrado nuestra fibra de idiotas elegidos y hemos visto arrasado nuestros derechos de idiota por la voz que se les ha dado a todos los idiotas que como idiotas que son, terminan hablando al mismo tiempo que uno y a los gritos. Se creen que por gritar la gente no se escucha más a los idiotas. Increíble, loco.

Interlocutor B (00:45:45-00:45:48): Bueno, pero muchas veces usted sí, pero.

Interlocutor A (00:45:48-00:46:44): Soy un idiota elegido. Soy del pueblo elegido de los idiotas. La universidad potencial que el muchacho lleva en el bolsillo se le puede transformar en una cloaca. Y la universidad tangible a la que el muchacho concurre, también. Al menos en un refugio calentino sin regla para objetos de estudio que no se dejan meter en ningún laboratorio, llámese lingera, que te acampan ahí. Pregúntale los decisiones sociales por la sala de computadora. Y quedar en banda para un montón de mensajes prefabricados. Dice el mismo que repitó su discurso haciendo un collage de los últimos 15 que dio. ¿Como perfectamente podría haber hecho un algoritmo, verdad? Porque si hubiera ido un algoritmo de Mujica al Platense, era igual. Ninguna dictadura de la historia de la humanidad tuvo ese poder de meterse en la mentalidad de la gente. Qué lástima. Es cierto. Ahí se perdió una linda oportunidad. Capaz que lo que faltó para que la revolución del socialismo real funcionara fue el celular.

Interlocutor C (00:46:45-00:46:47): Un Stalin con redes sociales.

Interlocutor A (00:46:48-00:46:56): Vos sos más peligroso que Stalin con celular. Eso es una cosa que me gusta decirle mucho a los guachos del barrio que están pasados.

Interlocutor C (00:46:56-00:46:58): Un Pol Pot con Instagram.

Interlocutor A (00:46:59-00:47:14): Pol Pot con redes morales. No, olvídese, olvídese. Pol poco en Facebook. Vos sos más peligroso que pol poco en Facebook. Es una cosa de loc para mí hubiera sido mucho más fácil haber dicho sí que haber dicho no. Sí.

Interlocutor B (00:47:20-00:47:21): Sí y no.

Interlocutor A (00:47:21-00:47:42): Es más fácil decir no, sí, no sé lo que estoy viejo, percibo que viene otro tiempo. ¿Qué olfato tiene? ¿Percibe que viene otro tiempo? Lo hice porque de hace 10 años las cosas cambiaron a velocidad vertiginosa y él tiene 80. O por la bobada de Bolsonaro y y el Bresci y todas esas cosas fragmentadas que no tenían nada que ver. Pero consumimos parte de lo mínimo.

Interlocutor B (00:47:43-00:47:49): Y creo que por las dos cosas, no sé, sobre todo por este otro tiempo político, me imagino.

Interlocutor A (00:47:49-00:48:00): Bueno, al otro día de este discurso tristísimo y refritado, el MPP le dio su apoyo oficial a Carolina Cose, sin Mujica, encaminándose a la cuarta derrota consecutiva dentro del planteamiento.

Interlocutor B (00:48:01-00:48:06): Bueno, bueno, bueno, eso está por verse. Hay una campaña larga por delante. 7,8 meses por delante.

Interlocutor A (00:48:06-00:48:14): Sí, bueno, había una campaña más larga todavía con Javier Miranda y perdieron. Perdieron con Javier Miranda.

Interlocutor B (00:48:14-00:48:16): Y Luciano Topolanki perdió con Dani Martínez.

Interlocutor A (00:48:16-00:48:20): Ya sé. Y Agachi y Conde perdieron con Mónica Xavier.

Interlocutor B (00:48:20-00:48:29): No, Conde perdió con Miranda también, creo. Ah, Agachi Conde y Pacha Sánchez perdieron con Miranda. Con Mónica Xavi.

Interlocutor A (00:48:29-00:48:41): Con Mónica Xavi. O sea, sería la cuarta. Estos muchachos del MpP, metástasis y parásitos del Pepe, por sus siglas en lunfardo del Montevideo rural.

Interlocutor C (00:48:42-00:48:43): Ahí le queda MPP.

Interlocutor A (00:48:44-00:48:49): No, no, Pepe metástasis y parásito.

Interlocutor C (00:48:51-00:48:51): Mpp.

Interlocutor A (00:48:54-00:49:25): Metástasis y parásito del bebé. No sé cómo puede seguir adelante con estas ínfulas del sector cuyo respaldo define lesiones y se dejan para el final después de haber perdido tres o cuatro seguida, tres seguidas. Mónica Xavier. ¿Bueno, una cosa es loco, señor Martínez, dejó a la Pepa girando como un tronco, no? En este caso, como un tronco ante la indolencia de Mujica. El mismo Pancho Sánchez, Sancho Pancha, perdón.

Interlocutor B (00:49:28-00:49:29): Siempre se le complicó.

Interlocutor A (00:49:29-00:49:48): El Pacha, que se lo veía envalentonado, intenso, convencidísimo, presentando el apoyo trascendente del MPP. Acose. Y viene de perder un mano a mano con Miranda. Guárdate, Pancho. Guárdate, Miranda. Miranda les ganó sin ponerse los lentes y con el apoyo de Atori. Atento.

Interlocutor C (00:49:49-00:49:49): Qué derrota.

Interlocutor A (00:49:52-00:50:02): El único antecedente de Miranda era el casting de Sirio que venía en el container pedido por Mujica, que ya sabemos el nivel de mala praxis que hubo en ese ejercicio. Pero no incorpora las derrotas, es evidente.

Interlocutor B (00:50:02-00:50:06): En el ordenamiento ahí va con Carolina Cose, que estaba muy contenta.

Interlocutor A (00:50:07-00:50:34): Yo no sé si porque ya vio el fin una vez que lo apoyaron o bueno, en el ordenamiento de las estructuras partidarias atrás de los candidatos, siguen dejándose a ellos mismos para el estos muchachos, como si fueran los que mueven la aguja y condicionan el resultado. ¿Han demostrado serlo en el sentido opuesto al que desearían, verdad? O sea, son el sello del bando de la derrota. Para ahora sí, para mí hasta el domingo. Karenina Cose tenía chance el lunes amaneció como perdedor.

Interlocutor B (00:50:34-00:50:37): No, pero espere, si no tenía ningún sector. Bueno, un par de sectores muy menores.

Interlocutor A (00:50:37-00:51:15): Que la por eso tenía chance. Todavía no tenía el sector del mpp, que es el sello, otro sello de la 609. Ahí tiene. Otro sello de la 609. El sello de la derrota, señor martínez. No quiso el apoyo de la rechazó enfáticamente. No, por favor, por favor, quiero ganar, quiero ganar. Está pedaleando feliz en la bicicleta de t lanzando tarjetas stm para todo el mundo ya mismo. Y cose se emocionó, se quebró mientras estaba la muelle del mpp, que no ha acumulado otra cosa que derrota. Y eso demuestra dos cosas que es humana, se quebró y que estaba desesperada, abrumada por la soledad.

Interlocutor B (00:51:16-00:51:24): Sí, sí, imagino como candidato, si no tenés ningún apoyo sectorial, bravo hacer campaña. Estaba desesperada, completamente desesperada.

Interlocutor A (00:51:24-00:51:32): Y por eso se emociona con el apoyo de quienes te dan el beso de la muerte en cualquier contienda interna del Frente Amplio. De las últimas tres, perdieron tres.

Interlocutor B (00:51:32-00:51:39): Bueno, habrá que ver, habrá que ver. Carolina, en ese día, el día de la emoción.

Interlocutor A (00:51:39-00:51:49): Sí, me pongo. Me lo perdí, discúlpeme que se me.

Interlocutor B (00:51:49-00:52:07): Perdió una Carolina cose que mientras le cuento estaba informal de pantalón y sentada en el piso durante parte del plenario, en otra impronta, que se la ha visto siempre. No, no digo más. O mejor vestida, eso no importa. Distinto vestida, más ejecutiva.

Interlocutor A (00:52:07-00:52:09): Con el sello de la 609.

Interlocutor B (00:52:09-00:52:10): Sí, estábamos en mepeado.

Interlocutor A (00:52:12-00:52:23): Se sienta en el piso como placeres. Lo que hace es tirarse en el piso y pedir embase. Seguramente le pasaba por al lado a Carolina y te pedía un envase. Te pedía un envase para llevar en vidrio.

Interlocutor B (00:52:23-00:52:28): Bueno, si no encuentra eso, yo le cuento algo para el cierre. Yo lo encuentro algo para el cierre.

Interlocutor A (00:52:28-00:52:52): Lo que habló como precandidata. Como precandidata ya dijo que la propuesta de la calle Go es un poquito demagógica. Ella, modificar el alcohol cero. Tiene un cero 3 de demagogia en sangre. Parece poquito. Según Caroline. Me parece acertada la primera declaración como precandidata.

Interlocutor B (00:52:52-00:52:56): Primer cruce, porque no es de interna ese cruce cruzó la línea hacia pero.

Interlocutor A (00:52:56-00:52:57): Es lo que tiene que mostrar. Para adentro.

Interlocutor B (00:52:58-00:52:58): Está bien.

Interlocutor A (00:52:59-00:53:06): Es para adentro esa declaración. Y me parece muy buena el detalle del poquito. Es un poquito demagógico.

Interlocutor B (00:53:06-00:53:12): Un cero 3 excedió apenas el límite. Es un poquito demagógico.

Interlocutor A (00:53:12-00:53:12): Exactamente.

Interlocutor B (00:53:12-00:53:17): Bueno, muy bien. Acá alguien le apuesta. ¿Darwin, qué apostás? Que cose se lo comen dos panes al pelado.

Interlocutor A (00:53:19-00:53:20): Tu vida.

Interlocutor B (00:53:21-00:53:28): Pero usted tiene que apostar la suya. Es el pájaro que le apuesta acá. El pájaro tiene pájaro de nombre.

Interlocutor A (00:53:28-00:54:01): El pájaro. Evidentemente sos del MPP. Es un típico llenar del MlN tupamaro que se pone en sobrenombre de un animal raro, que no te llame el tero o algún animal de esos que les encantan a ellos. El tatú mulita. Exactamente. Pero bueno, te ha puesto toda la sede del local del MPP que vos sos el sereno. Esa es mi apuesta.

Interlocutor B (00:54:01-00:54:03): Contigo no vamos. Le quiero decir a la gente, me.

Interlocutor A (00:54:03-00:54:08): Ha puesto un sello de la 609 para exportar algo a Venezuela. Eso es lo que le apuesto. A ver si lo consigue.

Interlocutor C (00:54:08-00:54:10): Usted puede vender su libro si quiere.

Interlocutor A (00:54:10-00:54:16): Exactamente. A ver si puedo mandar mi libro a Venezuela. La única manera de exportar algo a Venezuela es teniendo ascenso a la y 109 gana.

Interlocutor B (00:54:16-00:54:22): Tranqui. Carolina dice otro. Acá hay convencidos.

Interlocutor A (00:54:23-00:54:33): Sí, bueno, el MPP perdieron contra Miranda, perdieron contra Mónica Xavier, perdieron ya perdieron una vez contra Martínez.

Interlocutor B (00:54:34-00:54:41): Y ahí van con Carolina cose rumbo a las internas del 30 de junio. Ya están todos los candidatos del Frente Amplio. Hay Congreso el fin de semana.

Interlocutor A (00:54:41-00:54:53): Y encima es encima a todos eso por lo menos los apoyaba Mujica. Sí, bueno, solo le apoyan metástasis y parásitos del pepe, pero no el pepe.

Interlocutor B (00:54:53-00:54:55): Nos vamos. Chau. Hasta mañana.

Interlocutor A (00:54:57-00:55:09): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro, desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post