2018-11-26 – El atrincherado de Goes, una de las primeras figuras de #EstoEsDiciembrePapá – Darwin D
El atrincherado de Goes, una de las primeras figuras de #EstoEsDiciembrePapá – “La madre del atrincherado dijo que su hijo ‘se habrá puesto mal’. Qué lo parió las madres, eh. Qué intuición que tienen”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:22-00:00:25): Nos metemos en la columna de Darwin de lunes. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:25-00:00:36): Que dice con ese entusiasmo ni se meta, señor. Bien. Se da afuera. Ricardo. ¿Cómo está, Ricardo?
Interlocutor C (00:00:36-00:00:37): Bien, muy bien, muy bien, muy bien.
Interlocutor A (00:00:37-00:00:39): ¿Qué cuenta, viejo?
Interlocutor C (00:00:39-00:00:40): Acá contento.
Interlocutor B (00:00:40-00:00:43): Venimos de Análisis de Redes sociales, así que contento.
Interlocutor C (00:00:43-00:00:44): Sí, contento.
Interlocutor A (00:00:44-00:00:54): Otro más. No se lo transmite a su voz. Cómo que no se transmite a sus cuerdas vocales. Hágaselo saber a sus cuerdas vocales. Mijo, una pregunta.
Interlocutor C (00:00:57-00:00:58): ¿Está abajo de la mesa en ese momento?
Interlocutor B (00:00:58-00:00:59): Está abajo de la mesa.
Interlocutor A (00:00:59-00:01:02): Sale abajo de la mesa. ¿Qué hace abajo de la mesa?
Interlocutor C (00:01:03-00:01:13): Está el está tratando de arreglar un enchufe. Dígame Darwin, que yo le pregunto. Pero capaz que solo retorno nuestro y no el aire.
Interlocutor B (00:01:13-00:01:14): Sí, sí, pero no va a quedar esto.
Interlocutor A (00:01:14-00:01:46): Gustavo es loco de justo con la electricidad. Todo lo que es electricidad, rayos, cosas. Tiene un postrado más, Lionel. Después del rayo que le cayó en el balcón de la casa, espantoso. ¿Cómo quedó el loco de los rayos? Es loco. Los rayos y la electricidad, mal o bien, está vinculada. Entonces él ve algo ahí de electricidad que puede llegar a darle una patada a algo y ya está en estado de paranoia que no se puede ni hablar. Y entonces cuando se agache, pumba. Pégale. Pele que lo acomoda.
Interlocutor B (00:01:46-00:01:49): Lo acomoda con un no, no, si le pego no, no, no.
Interlocutor A (00:01:49-00:01:50): Le estoy diciendo Ricardo.
Interlocutor C (00:01:50-00:01:53): Ahí viene. Hay interferencia.
Interlocutor A (00:01:54-00:01:55): Sí, pégale, Ricardo.
Interlocutor C (00:01:59-00:02:00): Creo que sí está mejor.
Interlocutor A (00:02:02-00:02:03): No, pero pégale.
Interlocutor B (00:02:04-00:02:05): No, no. ¿Cómo va a pegar a mí?
Interlocutor A (00:02:06-00:02:28): Usted se acomoda, con un toquecito se acomoda. Es así. No es tan grave, mi hijo la cosa. Le quería preguntar toda la parte de la estamos en los últimos días de la ausencia de la calor. Se viene la calor, que es el calor para siempre, digamos. Cuando llega el calor para siempre pasa a ser la calor.
Interlocutor C (00:02:28-00:02:29): Me gusta esa definición.
Interlocutor A (00:02:30-00:02:42): Para mí la calor es la diferencia entre el calor y la calor es que la calor está 100 % instalada a diferencia del calor que entra y sale.
Interlocutor B (00:02:42-00:02:51): Si es el calor, todavía está. Sí, porque sábado y domingo todas las previsiones son de que el viento sube y alguna lluvia de viernes, sábado, mañana deje alguna tormenta y viento.
Interlocutor A (00:02:52-00:02:55): ¿En este momento que estamos hay calor? ¿Va a haber calor hoy? Calor, calor.
Interlocutor B (00:02:55-00:03:01): Sí, sí. Viento norte, calor hoy. Pero tampoco se anuncia. 30 y pico grados, 25, 26.
Interlocutor A (00:03:01-00:03:05): Eso no es calor, mijo. No, calor fue lo que lo vivimos eso los dos días. Eso que tuvimos de calor.
Interlocutor B (00:03:05-00:03:24): ¿No se estaría instalando esta semana esa sensación de nuevo? Y el fin de semana baja de vuelta la temperatura. Pero todo a largo plazo, estamos hablando. Fin de semana es muy largo para para el tiempo del clima, como le guste llamarlo a usted, para que no discutan. Así que no diría que no se instaló la calo. Espere al lunes, espere el lunes, martes.
Interlocutor C (00:03:24-00:03:25): Que viene estaremos a diciembre.
Interlocutor A (00:03:25-00:03:44): Tuvimos una pretemporada espantosa que se hizo notar y generó sus resultados inmediatos, como siempre. Tuvimos un anticipo de esto de diciembre, papá. Una sinopsis, le digo. Juntamos ya dos figuritas para nuestro álbum que no sé si van a poder ser superadas en el propio este de siempre.
Interlocutor C (00:03:44-00:03:48): Papá, el anticipo puede ser mejor que la temporada.
Interlocutor A (00:03:48-00:04:04): Exactamente. ¿A veces pasa, vio? Que la sinosis es mejor que la película, señor. Muchas veces la película, por ejemplo, las películas graciosas, yo ya no las voy a ver más, porque te ponen los mejores chistes de la sinopsis y ya está. Ya hay los mejores cuatro chistes de la película. No necesito nada más.
Interlocutor C (00:04:04-00:04:06): Además tiene la ventaja de que es más corta la sinopsis.
Interlocutor A (00:04:06-00:04:19): Exacto. Ya estoy, estoy pronto, estoy pronto para otra mostrarme otra sinopsis de otra película graciosa. Y la verdad que las dos figuritas que juntamos para el álbum de esto di papá, que va a salir para.
Interlocutor C (00:04:19-00:04:21): Grandes y chicos, otro proyecto verano.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:32): Y tengo más, tengo uno interactivo. Sí, voy a lanzar mañana un interactivo. ¿A qué le tenemos que poner el escudo? En el escudo.
Interlocutor C (00:04:32-00:04:33): Ah, ok.
Interlocutor A (00:04:33-00:04:56): Tenemos que empezar a cambiar las cosas del escudo. ¿Me parece que la gente se tiene que empoderar del escudo y digamos cómo es que se llama eso? Apropiar eso. Resignificar. Eso era la que estaba la palabra de mierda esa que estaba buscando. El engaña pichanga de término que estaba buscando, que le encanta a todos los sociólogos. Resignificar y a los psicólogos.
Interlocutor C (00:04:56-00:05:00): Y usted propone retirar los cuatro elementos que tenemos hoy en el escudo y sustituirlo por otros cuatro.
Interlocutor A (00:05:00-00:05:06): Y tengo tres yo ya mañana les voy a dar cuáles son mis tres y ustedes pueden completar el cuarto.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:15): Perfecto. En lugar de la balanza, el cerro, el caballo y el toro, usted tiene tres y hay que elegir un cuarto.
Interlocutor A (00:05:15-00:05:19): Hay que elegir un cuarto, exactamente. Uno es el termo y el mate. Lógico.
Interlocutor C (00:05:19-00:05:19): Sin duda.
Interlocutor A (00:05:19-00:05:38): Me parece que no puede por más lugar común que sea, uno no puede evitar mencionarlo. Más allá de que te cae cualquier posibilidad de entretenimiento. No es entretenido decir que uno de los cosas es el termo y el mate. Pero tiene que ser uno. Lo que vale el escudo tiene que ser termo y el mate. Pero no importa. Yo estaba hablando de las dos figuritas para nuestro álbum de esto diciembre papá.
Interlocutor C (00:05:38-00:05:39): Sí, señor.
Interlocutor A (00:05:39-00:05:45): ¿Quiénes se anticiparon que fueron la shinosi? El álbum de figuritas con locos de esto dice mi papá.
Interlocutor C (00:05:45-00:05:48): Fieles representantes de esto de diciembre papá.
Interlocutor A (00:05:48-00:06:03): Exacto. Tenemos una figurita movible que es el que está bailando con el semáforo. ¿Se acuerda que nos mandaron un vídeo de uno el año pasado? Ella es una figurita como del carácter de videíto.
Interlocutor C (00:06:04-00:06:05): Ese es el gif comodín.
Interlocutor A (00:06:09-00:06:31): Exactamente. Y estas son dos figuritas que la verdad fuente las dos. ¿Por qué los locos en esto diciembre papá? Los locos salen para afuera al ritmo de las cucarachas y las ratas. No son las tres cosas que salen para afuera. No los estoy comparando, solo digo que el calor los hace salir a borbotones a la intemperie.
Interlocutor C (00:06:31-00:06:33): ¿Entiende? Los desinhibe.
Interlocutor A (00:06:33-00:06:34): Ahí está.
Interlocutor C (00:06:34-00:06:40): Eso desinhibe. Le quita la inhibición. Se esconde.
Interlocutor A (00:06:40-00:06:46): Todos saben que es inhibida. ¿Por qué sabemos que se inhibe la cucaracha? ¿Porque cuando le prende la luz, qué hace?
Interlocutor C (00:06:46-00:06:47): Se va.
Interlocutor A (00:06:47-00:07:18): Se va. Es típico. Es que se inhibe, señor. Lo que tiene la cucaracha es que se inhibe. Es tímida la cucaracha. Eso lo sabe cualquiera, amigo. Y no tiene que ver con los locos. Los locos le prende la luz y no se van. Pero en este caso si tiene que ver que sale. El calor los hace salir. Los hace salir. Yo no sé si lo han notado, pero ya hay más densidad de loco. La ciudad, señor. Gente que habla consigo misma, ese tipo de cosas.
Interlocutor C (00:07:18-00:07:21): A veces con el celular no se lo ve.
Interlocutor B (00:07:21-00:07:22): Ahora confunde mucho eso.
Interlocutor C (00:07:23-00:07:28): Se puede camuflar. El loco va, la gente hablando a los gritos.
Interlocutor A (00:07:29-00:07:31): Sí, pero tiene barba larga, un perro, 1 bolsa también.
Interlocutor B (00:07:31-00:07:32): No, no, no.
Interlocutor A (00:07:32-00:07:35): Las cosas que hace la gente para que no le roben el celular.
Interlocutor B (00:07:35-00:07:37): Ese queda bastante claro.
Interlocutor A (00:07:37-00:07:40): Una escena más compleja, señor. Para evitar que le roben el celular.
Interlocutor C (00:07:40-00:07:41): Haciéndose pasar por locos.
Interlocutor A (00:07:41-00:07:46): Exacto. ¿Imagínese que si con dos días seguidos de la calor qué fueron dos días seguidos, no?
Interlocutor C (00:07:46-00:07:47): Sí, dos y medio.
Interlocutor A (00:07:47-00:08:07): Capaz como anticipo de temporada. Como si no, se apareció el loco que se convirtió su propio dedo a la sartén. Y el loco atrincherado del barrio Boe. Lo que provocará cuando el asunto se ponga serio y sea contate. No se vayan amigos, no se vayan que ya viene. Esto va a estar espectacular.
Interlocutor C (00:08:09-00:08:14): Sí, esperemos que sea como dice usted, que la sinopsis supere a la película.
Interlocutor A (00:08:14-00:08:15): No, yo no dije que esperaba eso.
Interlocutor C (00:08:15-00:08:18): No, no, yo espero, yo espero que no.
Interlocutor A (00:08:18-00:08:33): Yo me lo que esto diciendo el papá es flote. Es flote, amigo. Esto estuvo espectacular. Es una cosa impresionante. No se aguantaron los locos. Porque es como que les dispara la croqueta a los locos esto diciembre papá.
Interlocutor C (00:08:33-00:08:35): Y el calor le dispara un poco la croqueta a todo el mundo.
Interlocutor A (00:08:35-00:08:52): Todo el mundo, señor. Y es más que el calor esto de diciembre papá. Esto diciembre papá, es que las cosas empiezan a hacer más ruido, los perros ladran más, todo se pone a un nivel de estática, de ruido y semiviolencia que cualquier cosita desborda.
Interlocutor B (00:08:52-00:08:58): Están todos más irascibles. Pero pasa que algunos ya tienen esa fórmula de enloquecerse rápido, más cerca de.
Interlocutor A (00:09:00-00:09:08): Se da una conjunción mágica. Todos estamos más intolerantes y todos nos corremos un poco más de los bordes y límites de la convivencia.
Interlocutor B (00:09:08-00:09:10): Claro, hay que ver dónde está cada uno.
Interlocutor A (00:09:10-00:09:44): En principio, todos nosotros individualmente nos damos unas licencias como para sobrepasar un poquito más los límites de lo que solemos hacer. Por el cansancio, por el alcohol acumulado, la cantidad de comidas, etc. Calor, bla, bla, bla. Entonces todos pasamos un poquito más la línea de la convivencia. Como que vamos dos cuadras más allá de lo que permite la convivencia. Y al mismo tiempo todos estamos más intolerantes. Entonces cuando vemos que el otro se pasa dos pasos de la línea, ya lo queremos callar del coche.
Interlocutor B (00:09:44-00:09:46): Claro, igual usted puso dos.
Interlocutor A (00:09:48-00:10:09): Eso es la magia de la vida. Eso es mágico. Eso esta ya todo. ¿Y qué pasó? No aguantaron todo loquito. Y bueno, se le disparó la croqueta fuerte. El invitado especial de esto diciembre papá es el loco de la fritanga. ¿No? Impresionante. El loco de la fritanga es una cosa impresionante.
Interlocutor C (00:10:11-00:10:15): Sí, puede sonreír porque viene de la otra antes.
Interlocutor A (00:10:15-00:11:06): Por eso. Este es el mismo muchacho, aquel tan simpático que ya había freído unas miniaturas del pelado Roldán. Se hizo tremendo a la merienda. Bueno, ahora le cuento a doña María. Se hizo unos chicharrones con su propio dedo, doña María. Y como sociedad eso porque habla mucho de nosotros como sociedad este muchacho, le quiero decir, este loquito no es un loquito baldía, no es un álbum de loco de esto diciembre papá. Cualquiera nos enfrenta a nosotros mismos como sociedad y nuestro propio límite. Porque como sociedad nos pareció intolerable. Nos dimos cuenta, doña María, cuando se tritangueó su propio dedo, que estaba loco. Hasta que se comió las pipas del pelado Roldán, saltaditas en cebolla, que dejó la cabeza en un balde incluso, y.
Interlocutor C (00:11:06-00:11:10): Le rode que no le rodea.
Interlocutor A (00:11:10-00:11:12): No le erró de costado.
Interlocutor B (00:11:12-00:11:15): Bueno, el diván fiscal nos señala que no le erró.
Interlocutor A (00:11:15-00:11:50): Dice Ah, bueno, no, entonces vamos a aclarar, señor, pedimos disculpas, no rectificamos. No le erró de lado. ¿De qué tal, corazón? A mí me parecía bastante. Igual me parecía lógico, iba a quebrar una miniatura anular por él. Porque me parece que iba a quebrar una falange por él. Porque me parece que si vos lo pones con las patas para arriba mirándote, se anula el efecto espejo. ¿Entiendes? Patas arriba, no mirando hacia vos.
Interlocutor C (00:11:50-00:11:52): Sí, es más complejo identificar la izquierda.
Interlocutor A (00:11:52-00:11:54): Claro, difícil porque está de tu misma izquierda.
Interlocutor B (00:11:57-00:11:59): Sí, claro, entiendo. El espejo.
Interlocutor A (00:12:01-00:12:03): ¿No, no, como el espejo, al revés.
Interlocutor B (00:12:03-00:12:06): Del espejo aclara por esto, entiende?
Interlocutor A (00:12:06-00:12:13): Sí, sí, es difícil esa. Por eso digo que no era tan de Ah, qué burro. Ah, nos reímos todos, loquito.
Interlocutor B (00:12:14-00:12:18): Es que no da ni para reírse nada, nada para reírse. Esto tan macabro.
Interlocutor A (00:12:20-00:12:30): Y viceversa, que es el efecto espejo, digamos, se anula, me parece, cuando uno lo pone pata para arriba al otro. No le quiero decir cabeza abajo porque no tenía la cabeza, estaba en un balde la cabeza. Nada que ver.
Interlocutor B (00:12:31-00:12:37): Y lamentablemente todo lo que dice no lo puedo decir. No diga cosas que no son. Me gustaría gritarle.
Interlocutor A (00:12:37-00:12:42): No diga mal, le estoy diciendo con esta tranquilidad. Porque nos resultaba normal a nosotros.
Interlocutor B (00:12:42-00:12:43): No, a nadie le resultó normal.
Interlocutor A (00:12:43-00:12:54): ¿Y cómo a nadie le resultó normal si no habíamos tomado la decisión de mandar a orillar? Después de que se comió su propio dedo, nos pareció que estaba loco. Hasta que se comió el pelado Roldán. Parecía que estaba dentro de las posibilidades, señor.
Interlocutor B (00:12:54-00:12:58): Sí, bueno, ahí son los operadores de la justicia que estuvieron en el tema. Yo que sé, las autoridades policiales.
Interlocutor A (00:12:58-00:13:36): Sobre todo que se haya conmigo un compañero de celda, a nadie le llamó la atención, mijo. Por eso le digo que ahí está el límite. Encontramos un límite, señor. Encontramos una navaja, encontramos una cuchilla que parte en dos de la manzana de Sofobi con precisión, que es la antropofagia respetada en este país. No así la autofagia, o sea, cuando uno ya se empieza a comer a uno mismo Pará, loco, loco de mierda. Andá y la revó, loco de mierda, sáquenlo de acá. Hasta que se come a otro. ¿Parece normal.
Interlocutor C (00:13:41-00:13:42): No? ¿Digo, por qué será, no?
Interlocutor A (00:13:42-00:13:50): Bueno, porque tenemos un poquito naturalizado el canibalismo por razones obvias, históricas, lo vemos.
Interlocutor B (00:13:50-00:13:53): Como algo el centro le lleva la pelota hasta la línea, hija de puta.
Interlocutor A (00:13:55-00:14:00): Pero es así, lo tenemos la conectado. Parece que es una salida, es una.
Interlocutor C (00:14:00-00:14:04): Cosa que tenemos muy intensa en situaciones extremas.
Interlocutor B (00:14:04-00:14:07): No, no, discrepo absolutamente.
Interlocutor A (00:14:07-00:14:20): Lo que están diciendo acá lo marca la realidad. Hemos llegado. Este loquito, este álbum, esta figurita del álbum va con toda esta explicación, va con un asterisco y explica lo que descubrimos como sociedad.
Interlocutor C (00:14:20-00:14:22): Es una página con una figurita sola.
Interlocutor A (00:14:22-00:14:59): Exactamente, una figurita sola. Y todo lo demás es una explicación que cuenta lo que descubrimos como sociedad, que es que no vamos a permitir la autofagia. No la vamos a permitir. El autocanibalismo está prohibido en este país. No así el canibalismo, que todos en unas circunstancias específicas lo podemos aceptar. Ya le digo, el hombre se saltó en cebolla a un compañero de Sheila y quedaba ahí. Quedaba ahí. Ahora se comió su propio a este hombre hay que tratarlo, está muy mal. Se acaba de comer su propio dedo.
Interlocutor B (00:14:59-00:15:05): Está bien. No, no, entiendo por dónde van. ¿Entiendo que por qué no antes? Es una duda enorme.
Interlocutor A (00:15:06-00:15:10): De la antropofagia a la autofagia. Y nos resultó un acto intolerable como sociedad.
Interlocutor B (00:15:10-00:15:14): Claro, porque como sociedad ya nos había resultado un acto intolerable. Lo anterior no sabía.
Interlocutor C (00:15:15-00:15:33): Sí, pero uno supone que la diferencia puede estar que con el ataque a otro anterior, aislándolo en un recinto carcelario estaba bien, cuando el ata as a sí mismo ya necesita otro tipo de contención que no se la pueden dar en la cárcel. Eso ahí identifico yo el razonamiento lógico de la diferencia.
Interlocutor B (00:15:34-00:15:35): Igual está brava.
Interlocutor A (00:15:37-00:15:41): Usted identifica razonamientos lógicos donde quizá no los hay.
Interlocutor C (00:15:41-00:15:43): Bueno, no, no, digo haciendo un esfuerzo.
Interlocutor A (00:15:44-00:16:17): Un esquimal de los razonamientos lógicos. Muchos matices, 243 tipos de razonamiento lógico en la nada misma. Qué espectáculo. Eso, Ricardo, es un superpoder. Casi se vio un razonamiento lógico ahí. Yo no veo ningún razonamiento lógico. Si veo nuestra aceptación del canibalismo. A mí me pone orgulloso como sociedad, porque es open minded, señor. Y que también sabemos eso. Tenemos historias muy metidas en nuestro cuerpo, mijo. Pero no así en ninguna historia nuestra.
Interlocutor C (00:16:17-00:16:19): La autofagia no tiene buena prensa.
Interlocutor A (00:16:19-00:16:35): Artigas nunca se comió un dedo a sí mismo. Jamás. O Durio tampoco. Ni siquiera los dedos con callo, uno que tenía juanete que se lo podía cortar. Ni los juanetes mismos. Para mí.
Interlocutor B (00:16:36-00:16:40): Pero qué anticipo de esto. Diciembre, papá. Fue tremendo. Ojalá sea muy bravo.
Interlocutor A (00:16:41-00:17:11): A mí igual me parece que estamos siendo un poco injustos con el hombre, porque no deja de ser un hecho artístico. Es mucho más artístico que lo que van a las performances, todo, que se comen un guiso de poroto y se tiran 2 h de pedo ahí para que la gente viva el hecho artístico con ellos y no sé qué. ¿Y son los pedos del patriarcado, entiendes?
Interlocutor C (00:17:12-00:17:13): No vi esa obra.
Interlocutor A (00:17:14-00:17:24): No la vio, pero no la vio porque no va a ese tipo de obras. Pero hay que hay, hay, señor, que las hay, las hay. Y este te gana un avional.
Interlocutor C (00:17:25-00:17:27): Y en ese tren probablemente no.
Interlocutor A (00:17:27-00:17:33): En ese tren hay toda una industria. ¿Le digo, señor, qué diferencia hay entre este y la que se cierra desnuda en la caja? Mijo.
Interlocutor C (00:17:35-00:17:38): Que ya se viste de nuevo. Es reversible lo que hace.
Interlocutor A (00:17:40-00:17:58): Y bueno, menos artístico. Se la juega menos, señores, y revente. Este es mucho más extremo. Este es arte de verdad, mi no hay vuelta atrás. La que hace ella es como un truco de magia. No es arte el truco de magia. Irreversible. Te devuelven el billete, yo no sé.
Interlocutor C (00:17:58-00:17:59): Qué se la corta el medio en sí.
Interlocutor A (00:17:59-00:18:07): Me preguntan bien cómo fue el devolví la secretaria sana. ¿Dónde está lo artístico? Un divertimento para cumpleaños infantiles.
Interlocutor C (00:18:07-00:18:07): Es entretenimiento.
Interlocutor A (00:18:08-00:18:14): Entretenimiento para cumpleaños de niño. Te vuelve la corbata sana y no la habías cortado. Dale, cagón.
Interlocutor C (00:18:14-00:18:15): El billete, $2000.
Interlocutor B (00:18:15-00:18:36): Me preguntan cómo fue el hecho. Es el asesino del pelado que aparentemente se habría comido un dedo propio del mismo. Esa es la información. No es oficial, no hay dictamen de fiscalía al respecto. El traslado, además, pero están los medios y algunos lo comparan con algunos hechos o algunas situaciones de su vida cotidiana. No es lo mismo. Dice mi señora se come los bordes de los dedos. Darwin.
Interlocutor A (00:18:36-00:18:43): Los pellejitos. Yo también. El pellejito ese, la tirita esa muchas veces me ha llegado hasta las segundas falanges.
Interlocutor B (00:18:44-00:18:50): Ah, pero mire, esto no sería nada raro si no fuera que se come también lo de los hijos y lo de los míos. Manos y pies.
Interlocutor A (00:18:50-00:19:03): Ah, bueno, bueno, bueno, bueno. Fíjese, si compra un balde grande abra los ganchos. ¿Si compra un balde grande y anda preguntando cuánta sangre puede resiste esto?
Interlocutor C (00:19:03-00:19:04): ¿Cuántos litros?
Interlocutor A (00:19:04-00:19:29): ¿Cuántos litros de sangre tenemos los seres humanos? ¿Y este igual de cuánto aguanta? Ese tipo de preguntas son muy sospechosas. Ahora lo gacho y trate de pida traslado. Yo le digo, le quiero decir que me parece como hecho artístico, la verdad, brillante. ¿Qué diferencia entre un loco 1 artista?
Interlocutor C (00:19:30-00:19:31): Muchas veces ninguna.
Interlocutor A (00:19:33-00:20:00): Entonces él lo que hizo puede causar mal su obra. Me parece que podría haber ganado varios premios de la intendencia con esto. Me parece a mí que le digo que esté cada vez más esté cada vez más cerca y valorando cada vez más la obra ella que ganó del ministerio de Cultura, de la que se desnuda dentro de una caja. ¿Y me parece que la obra consiste en que ella no la haga, que no vaya, que no vaya más, entiendes?
Interlocutor C (00:20:00-00:20:02): Y que gente como nosotros lo reclame.
Interlocutor A (00:20:03-00:21:00): Exacto. Ella es parte de la obra de arte. La obra de arte. ¿Me parece que la obra de arte no deja de ser una especie de estafa, verdad? Bueno, sáquele la parte de especie en este caso. Y me parece que es un timo que como todo timo no deja de ser una obra artística. No vaya a consumar el que no lo consume eso. Que no lo consume. No, que no lo consume. No. El pelado que haga lo que quiera, que lo consuma, que no lo consuma. Ello es del artista. Yo no me meto con los artistas. Cada artista consume. Por otro lado le digo para mí, tratamiento de Hannibal Letter. Por un lado le digo un poco lo podríamos ver como un artista. Y por otro lado le digo Camilla, alambre de cuba y máscara de hierro.
Interlocutor B (00:21:00-00:21:02): Máscara con bozala.
Interlocutor C (00:21:04-00:21:09): Si se está autoagrediendo, alguna medida para prevenir eso hay que tomar mientras afloja.
Interlocutor A (00:21:09-00:21:11): Ricardo tiene la misma cabeza que las autoridades.
Interlocutor C (00:21:16-00:21:20): Pero es que fácil prevenir que se coma otro y no dejarlo junto con otra gente si se está agrediendo a sí mismo.
Interlocutor B (00:21:23-00:21:29): Si uno respeta los derechos humanos, ahí sería al revés. Mientras esté autoagrediendo, si es su decisión, Sotelo.
Interlocutor A (00:21:29-00:21:48): No, no, los derechos humanos es el pensamiento liberal lo que está haciendo. Usted está haciendo la columna de Sotelo. La no lo dejamos comerse su propio dedo, señor. ¿Si el hombre quiere comerse su propio dedo, cómo es el estado? Cómo es su dios, Lionel, que aparece cuando es impresionante. Solo está para cuidarnos de nosotros mismos.
Interlocutor C (00:21:49-00:21:50): Acá lo está apostasiando.
Interlocutor B (00:21:50-00:21:53): Pero yo estoy al contrario, estoy de otro lado.
Interlocutor A (00:21:54-00:22:09): Está traicionando a su dios. Por eso le estoy diciendo, va a sufrir castigos. En este caso, Ricardo está mucho más cerca de su dios el estado que usted. Porque si aparece uno para hacerle daño al otro, no aparece el Estado. Digamos. Si aparece otro que te come el Estado.
Interlocutor C (00:22:11-00:22:14): Ese es el absurdo que tiene la situación previa.
Interlocutor A (00:22:14-00:22:43): Pero cuando el hombre cuando se va a hacer daño a sí mismo no, señor, el Estado no lo puede permitir. ¿No puede permitir que por qué no se comió a otro compañero de tela en lugar de comerse su propio dedo? Pasó los límites usted, señor, se va al Vilar de vos. Para mí no tendrían que haber mandado a lechepar y pelear con los perros salvajes patavaceros que hay en la vuelta. Y bueno, de ahí que gane el mejor. Veo que ahí están los perros, ellos que cada tanto se comen un loco. Pero como no nos importan los locos, no pasa nada.
Interlocutor B (00:22:45-00:22:47): Sí nos importa en el tema.
Interlocutor A (00:22:48-00:22:53): La noticia indignante para la población es cuando un loco se come un perro y no cuando un perro se come un loco, señor.
Interlocutor B (00:22:53-00:22:55): Bueno, no, pero puede ser.
Interlocutor A (00:22:55-00:23:06): Cualquier manual de periodismo actual dice eso. La noticia no es cuando un perro se come un loco, sino cuando un loco se come un perro, señor. Es así. ¿Qué es como los cuidadores del Iname?
Interlocutor C (00:23:07-00:23:07): Inau.
Interlocutor A (00:23:07-00:23:38): Sí, que no nos importa. Hay entre dos, 3 por mes. Fácil. Vengo contando fácil, pero por abajo de la pata no nos sensibiliza un carajo. Son chiquilinadas, se pasan un poco la línea nomás. Le tiran jugolín hirviendo y los queman, les pegan, los tratan de ensartar con fierro. ¿Nada que no le pase a alguno de los Papás Noel del shopping, digamos, no? A los guachos chicos. El típico travieso. Prenden todos los colchones y se los lanzan a los cuidadores.
Interlocutor B (00:23:38-00:23:44): ¿Ahí no hay derechos humanos sin los Papá Noeles del shopping, no? Tiene razón la comparación que hizo con el jugonil.
Interlocutor A (00:23:44-00:23:56): Tiran juvenil, juvenil hirviendo ch nadie, no puede hacer daño. Es bien un juego bacho chico, que vaya un poquito roja. Nadie puede querer dañar a otro si le tira jugolín.
Interlocutor C (00:23:56-00:23:58): ¿Está hablando del sirpa usted? No, del INAU.
Interlocutor A (00:23:59-00:24:01): Eso de sirpa, eso de Joselo.
Interlocutor C (00:24:02-00:24:05): Bueno, Joselo están los dos. Lo que pasa le dividieron las instituciones.
Interlocutor A (00:24:05-00:24:27): Por el sindicato, quedó con los gordos de los gordos, Joselo, que después aparece uno, le pegan un casquete a un guacho y no, no saquen eso de nuestra vista. Y los guaches los cagan a piña todo el tiempo, señor. Ya le digo, le tiran jugolín y medio viendo pero no nos vamos a sensibilizar con el jugolín. Jugolín desensibiliza.
Interlocutor B (00:24:29-00:24:31): ¿Puede hacer un nuevo jingle?
Interlocutor C (00:24:32-00:24:35): Jugolín desensibilín.
Interlocutor A (00:24:35-00:24:44): Desensibiliza porque es juelín. Depende de qué gusto.
Interlocutor B (00:24:46-00:24:48): Bueno, así que gran adelanto de esto, diciembre Papá.
Interlocutor A (00:24:50-00:24:51): Me parece que no está dando bien la noticia.
Interlocutor B (00:24:52-00:25:00): Macabro y gran adelanto de esto, diciembre Papá. Lo que pasó con este hombre, lo que hizo este hombre realmente. Usted tenía otro ahí dijo son dos.
Interlocutor A (00:25:00-00:25:08): En algún momento hay un MasterChef de antropófagos. Es candidato a llevarse el premio mayor. Le quiero decir, vuelve el mateché de mediocre.
Interlocutor C (00:25:08-00:25:09): ¿Hay que ver cómo lo hizo, no?
Interlocutor A (00:25:11-00:25:16): ¿Por qué no lo llevan a mater a este viejo y lo dejan? Pero ahí viene bien atadito.
Interlocutor B (00:25:17-00:25:18): Sería sensaciones.
Interlocutor C (00:25:18-00:25:21): Dando instrucciones nomás. Con el chaleco atadito.
Interlocutor A (00:25:21-00:25:26): Claro, exactamente. Con la máscara de hierro ahí. Yo que sé, piénselo, díganselo.
Interlocutor C (00:25:27-00:25:28): Sería aberrante.
Interlocutor A (00:25:30-00:25:51): Espectacular. ¿Vio que huele macho? ¿Le digo, en mater he demostrado ser más conocedor casi sin verlo, verdad? Demostrado ser más conocedor que el propio gordo influencer nuestro que es el que lo conduce. ¿Qué le dije? No hagan más el matachet profesionales. Vuelvan al matachet de mediocre.
Interlocutor C (00:25:51-00:25:53): A mí me gusta más el de profesionales.
Interlocutor B (00:25:53-00:25:58): Pero bueno, yo no vi ninguno. Y te digo por eso.
Interlocutor A (00:25:58-00:25:59): ¿Usted trabaja en Tv Ciudad, Ricardo?
Interlocutor C (00:25:59-00:26:01): Yo no trabajo en T Ciudad.
Interlocutor A (00:26:01-00:26:16): Bueno, no importa porque no quiere. Bueno, está por eso. Ahí está porque no entiende nada. Ricardo. ¿El de mediocres es el que queremos ver? Queremos ver mediocres. Queremos ver mediocres. Y queremos a este también atado.
Interlocutor B (00:26:17-00:26:18): ¿Chale, que pasa? ¿Querés ver el que?
Interlocutor A (00:26:18-00:26:19): Al loco de la fritanga.
Interlocutor B (00:26:19-00:26:22): Queremos ver al loco de la no, no, ese no. No.
Interlocutor A (00:26:22-00:26:49): Quiero ver a Puglia cuando mastica y a ver qué cara le pone. ¿Ah, sí? Ponele cara fea. Sí. A ver, gordo, si yo cantale aleluya. Dale, dale, dale, dale. Miralo feo. Ah, qué bueno eso, viejo. Qué lindo. Capaz que se lo pueden hacer como cámara oculta. Dígalo como un chiste. Bueno, sí.
Interlocutor C (00:26:49-00:26:55): Parte del medio, quizá en una de esas. ¿O quiere hablar del otro loquito? Porque quedó pendiente loc el otro loquito.
Interlocutor A (00:26:55-00:27:06): Lo vamos a hablar rápido a la vuelta de la parte del medio. Y después vamos a hablar de Mujica que hizo suato de masa en el Platense. Sí, me dicen como si fuera posible las dos cosas.
Interlocutor C (00:27:07-00:27:09): Bueno, se agotaron las masas en tres confiterías.
Interlocutor A (00:27:09-00:27:13): La redonda tiene un ato de masa adentro del Platense. Es algo imposible.
Interlocutor B (00:27:14-00:27:17): Un pronóstico que era de viento para el sábado de tarde, pero no de lluvia.
Interlocutor C (00:27:18-00:27:20): Y tampoco se jugó el superclásico de.
Interlocutor A (00:27:20-00:27:22): La final de la violencia que era de tristeza.
Interlocutor B (00:27:22-00:27:25): Ese es el pronombre día feo al final. Pero bueno, lo hicieron adentro.
Interlocutor A (00:27:25-00:27:30): Esa es el coso de Mujica. ¿Y después, bueno, cómo se llama esto?
Interlocutor C (00:27:30-00:27:33): La extremisión de la cosificación del MPP.
Interlocutor A (00:27:33-00:27:37): Exactamente. Están cosificando el MPP. Muy bien. Ricardo el indígena.
Interlocutor B (00:27:38-00:27:41): Bueno, muy bien. Vamos a la parte del medio y ya venimos.
Interlocutor A (00:27:41-00:28:07): Presentó Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.
Interlocutor B (00:28:10-00:28:12): Darwin. Vamos adelante.
Interlocutor A (00:28:13-00:28:27): Sí. Bueno, entonces la cosa es más o menos así. Primer álbum de la figurita de esto diciendo papá loco de la fritanga. Y segundo álbum, segunda figurita del álbum de esto en diciembre.
Interlocutor B (00:28:27-00:28:31): Mapa el loco del barrio Go trincherado del barrio.
Interlocutor A (00:28:32-00:28:40): Ya juntamos dos locos y todavía no empezó oficialmente esto de diciembre. Papá. Señor, imagínense lo que va a ser esto. Viene pintando lindo, lindo.
Interlocutor B (00:28:41-00:28:43): Ojalá nos quedemos ahí, que puede pasar también.
Interlocutor A (00:28:44-00:30:00): Ojalá nos quedemos ahí. Podría ser nuestro eslogan. País es loco. El barrio Bo ya trinchero. Finalmente, tras un tiroteo, fue reducido y detenido el hombre que se atrincheró en el barrio Goes, informaron fuentes policiales. El hombre quedó herido en ambas piernas. Una lesión rebelde, que se le llama. ¿Eso igual no es obstáculo para que continúe su carrera, verdad? Ni su carrera de loco, ni su carrera de trincherado. Digamos que Rowling hace ocho temporadas que tiene rotas ambas piernas y sigue siendo el zaguero más importante nacional. Así que digo, para que la familia que él no se caiga tampoco. Dice que había estado amenazando a la embajada de la Argentina y de gran Bretaña días atrás. Y a la familia de Bonomi y a Mauricio Macri y la cumbre del g. Un loquito randómico. No tiene ningún tipo de orientación. Como lo quito ya demuestra amenazando a gran Bretaña y a la Argentina que no hay nada que le caiga bien.
Interlocutor C (00:30:00-00:30:04): No, claro, en las Malvinas está peleado con los dos.
Interlocutor A (00:30:04-00:30:24): Bueno, pero en el mundo, señores, amenazó a los familiares de Bonomi y a los familiares de Bordaberri. Es una cosa que no tiene parangón este loquito. A Mauricio Macri, a la cumbre del G y a los hinchas de River y de Boca. Todo amenazó. Y por Facebook, además.
Interlocutor B (00:30:25-00:30:31): Si algún apunte no era porque acá me preguntan que entró a robar o no estaba copando. No estaba copando una casa.
Interlocutor A (00:30:31-00:31:12): Trincheró en su propia casa. Bueno, ahí viene lo lindo, porque dice la policía montó un operativo especial para detenerlo tras la denuncia que presenté. Y la verdad es especial, especial. Lo que hicieron fue especial. Porque entraron en un allanamiento. Digamos que el loquito no, porque esto es parte de esto diciembre el papá también. Por eso es que siempre insistimos en que no hay que tratar de solucionar los problemas durante esto diciembre Papá. Solo hay que esperar que se disuelvan los problemas. Porque cuando alguien hace un intento por interponer una solución a ese problema, lo empeora. Es sistemático.
Interlocutor B (00:31:12-00:31:15): ¿La mancha del sillón, no? La mancha del sillón, la mancha de.
Interlocutor A (00:31:15-00:32:12): Café en el sillón que termina en un incendio de todo el edificio y con tres vecinos asesinadas. Porque vieron algunos de los pasos que se utilizaron para tapar esa mancha. ¿Digamos, algunos de los intentos de solución de ese pequeñito problema que termina en lo peor que se pueda imaginar, verdad? Esto es lo que sucede cuando uno trata de interponer una solución a un problema. ¿En este diciembre papá, en el pleno de este diciembre Papá, qué pasó? Fueron ahí a allanar la casa porque andaba amenazando. La verdad, el sobrino nieto de Bonomi está muy bien, está muy fuerte en Facebook y lo encontró a este loquito amenazando a troche y moche, no sé cuánto. Y entonces la dirección, todo, le marcaron ahí, pim pum pam, y fueron para ahí y fueron a allanar. Y cuando entraron a allanar, el loco tenía una escopeta de perdigones. ¿Era todo su armamento, verdad?
Interlocutor B (00:32:12-00:32:19): Sí. Si no era Feldman, no. Digo, una cosa del 2009 que alguno no recuerda.
Interlocutor C (00:32:19-00:32:21): Tenía un arsenal. Tenía para estar varios meses.
Interlocutor A (00:32:21-00:32:22): Claro.
Interlocutor B (00:32:22-00:32:24): En plena campaña electoral de 2009 apareció Feldman con un arsenal.
Interlocutor A (00:32:24-00:32:29): Esto no era así, me acuerdo. Pero no murió Feldman. No lo matamos.
Interlocutor C (00:32:29-00:32:30): Feldman sí.
Interlocutor A (00:32:31-00:32:38): Parece que no es necesario que aclare que no era Feldman, señor. A no ser que este programa vaya a salir grabado en el 2009.
Interlocutor B (00:32:38-00:32:45): No, no, que para hacer una analogía, no tenía el arsenal que tenía Feldman. Era una persona en su propia casa también, pero con rifle perdigones.
Interlocutor A (00:32:45-00:32:51): Exactamente. Nada, nada. ¿Qué le puede pegar? Un gorrión le puede pegar y gritaba.
Interlocutor C (00:32:52-00:32:56): Salen muchos balines. Es complicado.
Interlocutor B (00:32:56-00:32:58): No, no puede matar. Si puede hacer daño.
Interlocutor C (00:32:59-00:33:07): No te di Nacional, pero creo no es una chumbera. Es una munición que en realidad está compuesta de muchos fragmentos pequeños que salen.
Interlocutor B (00:33:07-00:33:08): No, no, mata, mata.
Interlocutor C (00:33:08-00:33:12): No tiene precisión, pero en espacios cortos asegura que le vas a pegar a.
Interlocutor A (00:33:12-00:33:13): Lo que le está piedrita más fuerte.
Interlocutor B (00:33:15-00:33:16): No, matan, matan, matan.
Interlocutor A (00:33:16-00:33:45): Como tirarle con pedregullo algo, pero bien fuerte, con una fuerza inusitada, algo así. Y entonces se le meten ahí en el allanamiento. Y entonces ahí fue que el loco, el loco del Goe le roba la pistola, señor, a uno de los policías que venía mandándose mensajes de texto. Eso es lo que vio que quiere atacar ahí el el comandante no me acuerdo cómo es que se llama. ¿El comisario?
Interlocutor B (00:33:47-00:33:48): No, ni.
Interlocutor C (00:33:50-00:33:51): No, no sé.
Interlocutor A (00:33:51-00:33:56): No, no, el comisario. ¿Cómo se llama el comisario? ¿El comisario Rex, el de cómo se llama?
Interlocutor B (00:33:56-00:33:57): Rex, el perro.
Interlocutor A (00:33:57-00:33:58): Sí, esto que dice.
Interlocutor B (00:33:58-00:34:00): Ah, pero la llera, el jefe policía.
Interlocutor A (00:34:02-00:34:04): Está preocupado por los celulares.
Interlocutor B (00:34:04-00:34:05): Sí.
Interlocutor A (00:34:05-00:34:23): Que se ve que le entró uno mandando justo cuando tenés un mensaje de texto ahí que tenés que responder en el momento. No importa. Dice vamos a entrar, vamos a entrar, vamos a ent venís respondiendo. Y venía respondiendo y le sacaron el arma de reglamento a ese que se distrajo con el celular. Se la sacó el loquito de los perdigones. Y ya no era más el okito de los perdigones.
Interlocutor B (00:34:24-00:34:30): No, no, espere, frene un poco. La preocupación de la yera es que cuando están de servicio, sea pago, servicio de patrulla, no anden mirando el celular.
Interlocutor A (00:34:30-00:34:35): Ahora, en un operativo no pueden estar mirando Instagram.
Interlocutor B (00:34:35-00:34:38): No, en un operativo ya están en alerta.
Interlocutor A (00:34:40-00:35:16): A mí poneme dos chinchulines. Y a mí no, no, la molleja no me gusta. No me pregunte por qué, pero no me gusta. Y toda la parte de cosas de los menudos, eso, riñón, eso tampoco. Con dos chinchulines estoy dos chinchu y comprá tira asado. No seas pelotudo. Si es asado tenés que comprar tira de asado. Porque la última vez me hiciste ir a un asado que no había asado. Llegué y miré la parrilla y había morrones rellenos, pero no había asado. Para que es un asado si no po, te dejo porque tiene un allanamiento. Y cuando levantó la cabeza le habían robado larga el arma de reglamento. Entonces pasó a ser el quito con el arma automática.
Interlocutor B (00:35:18-00:35:35): Sí, pero ahí se justifica. Nunca se justifica que un policía, una distracción, le pueda robar el arma reglamento. Ahora, en una etapa de alerta de un allanamiento, una acción, ya es más difícil de entender que este hombre haya podido no creo que haya sido una distracción con el celular. Si un mal procedimiento.
Interlocutor A (00:35:36-00:36:01): Estamos todos con el déficit atencional que lo que estamos en el resto del año. Así que imagínense, ya no nos podemos concentrar más de 1 min y medio en nada. Imagínense lo que somos en esto. Diciembre, papá. Y bueno, tanto la calor, todo eso, señor. Un poco. ¿También los uniformes chinos, verdad? ¿Que entran todos apretados? Casi no puede ni respirar, mijo. Es espantoso. ¿Hay que también pensar un poquito, no? ¿Ponerse en las botas del otro, no.
Interlocutor B (00:36:02-00:36:03): Tiene el zapato chino también?
Interlocutor A (00:36:04-00:36:40): Los zapatos son chinos también. Todo chico, todo chico, todo, todo le queda chico. Entonces entra con los deditos así acurrucado y medio y no sé cuánto, y los tocas así, ya se desestabiliza. Le sacas el arma, pim, pum pam. Te le queda con el arma de reglamento, pum pa. Y se atrincheró ahí, no sé cuánto. Y entonces después tuvieron que el ojeo todo fue un desastre, señor. Perimetró la zona, la policía desvió el tránsito hacia otras arterias de los barrios de Goe, la comercial, todo lo que no hicieron con el ónibo de boca lo tuvieron que hacer con el loquito del Goe, señor. El loquito de los perdigones, del atrincherado.
Interlocutor B (00:36:40-00:36:45): Sí, sí, sí. Hubo un dispositivo de limpieza de la zona más grande que alrededor del monumental.
Interlocutor A (00:36:45-00:37:13): Lo que le digo siempre, mijo, el grito tranquilo el Goe no hace mal que provocar el efecto contrario. Y acá ha quedado demostrado una vez más. Tranquilo el Goe, tranquilo el Gove, tranquilo el Goe. Yo siempre que veo eso, termina los piñazos a mí tranquilo el Güey, la pinoga. Y los entiendo, no los culpo. Porque si hay alguien que está todo el día diciendo tranquilo, tranquilo, tranquilo. No, tranquilo, tranquilo. Yo también agarro una cosa de perdigón y le entro, tiro a todo lo que se mueva. Es así.
Interlocutor C (00:37:14-00:37:17): Qué lindo que es el grito tranquilo el Goes. Dicho con violencia.
Interlocutor A (00:37:17-00:37:20): Tranquilo el Goe, tranquilo el Goe, tranquilo.
Interlocutor B (00:37:20-00:37:21): El Goe es amenazante.
Interlocutor A (00:37:21-00:37:35): Tranquilo el gobierno siempre con violencia. Nunca lo escuché decir sin violencia, porque tranquilo el Goe. ¿Claro, pero además, qué es lo implícito ahí?
Interlocutor C (00:37:35-00:37:38): Que no está tranquilo nunca, que hay que llamarlo la tranquilidad.
Interlocutor A (00:37:38-00:38:57): Eso por un lado. Y por otro lado es lo que está implícito acá no pasa nada. Lo que le sigue a eso, lo omitido, la parte omitida de esa frase tranquilo el Goe que acá no pasa nada. Y que acá no pasa nada quiere decir acá hacemos lo que quiera. Acá el que quiere puede sacar su miembro y posarlo sobre la baranda y nadie le va a decir nada porque tranquilo el gol, tranquilo. Y bueno, tranquilo el goy. Lo entiendo un poco, la verdad, porque el viernes fue insoportable. El viernes fue insoportable. No entiendo un poco lo que era trincherado. Yo tuve el jueves, el jueves que me pusieron los martillos neumáticos, que tengo todo, tuve un fin de semana en escombro. Mañana lo voy a contar, porque hoy no alcanza el tiempo. Pero mañana voy a contar especialmente todo este fin de semana que he vivido. Este fin de semana largo, porque todavía siguen ahí los escombros. Tengo toda agujereada la vereda y tenía hacía 40 grados, calor, tenía que abrir la ventana, tenía a mi hijo hipotético corriendo y gritando por adentro de la casa. 1 martillo neumático al lado de sillón. Ella era la ciudad. Todo pegoteado, todo. Y bueno, no entiendo un poco los perdigones, porque está toda la ciudad.
Interlocutor C (00:38:58-00:39:00): De haber tenido una escopeta con perdigones.
Interlocutor A (00:39:00-00:39:23): Usted está toda la ciudad. Sí, porque estos hijos de puta son iguales que los de la tiene el mismo método que utilizan con nosotros, con la factura, que te la manda toda junta esto. Hacen todas las obras juntas. Cuando no es la intendencia de la oce, cuando no es la oce, el cable. Cuando el cable, la u, no sé qué, te llegan todas juntas. Entonces en un momento tenés que te.
Interlocutor B (00:39:23-00:39:25): Vuelve loco, toda una atrás de la otra.
Interlocutor A (00:39:25-00:39:42): Dice usted eso en cuatro o cinco días, un mes, lo que quiera. Entienda lo que pasa con la factura, que le llega en cuatro días le llegan todas. Llega una, dos, dos, 2, 2, 2. Tiene el mismo sistema para hacer las obras de estos asquerosos.
Interlocutor B (00:39:42-00:40:12): Yo una vez pregunté, le conté al aire, porque habían hecho pozos de Antel, de Oce, de Ute, ahí donde estaba 180, su antigua locación. ¿Y por qué no en el mismo pozo trabajaban? Y me dijeron que son distintos, por eso hacían el pozo, tapaban y tenía que venir otro. Porque en la misma vereda, que es muy angosta, que tenía 1 m, 2 m, pueden alegre, pero estoy exagerando, creo, porque era la vereda angosta, había como tres pozos distintos. Era una de saneamiento, uno de antel, uno de Ute. Porque es distinto al pozo. El mismo lugar. Porque van a otro pozo.
Interlocutor A (00:40:13-00:40:23): No, no va a comparar ese pozo. Mire, porque van a otro caño. Yo se los reconozco. Yo no necesito ni ver quién lo hizo. Por el pozo reconocerás a quién lo hizo.
Interlocutor B (00:40:23-00:40:30): Sí, pero el problema es que si tapan de vuelta y vienen y hacen el pozo de vuelta con el martillo y hay un gasto ahí de todo el mismo pozo.
Interlocutor A (00:40:30-00:40:31): ¿Usted nunca leyó Heráclito? No.
Interlocutor B (00:40:31-00:40:33): Es el mismo pozo mismo.
Interlocutor A (00:40:33-00:40:48): ¿Nunca leyó el Heráclito de los servicios públicos? Bueno, en esa situación, para mí, y con el calor que hacía y después de dos, tres días seguidos de la calor, un poco se justifica. Me parece que es un atenuante. No estoy justificando.
Interlocutor B (00:40:48-00:40:53): Quedan presentados. Quedaron presentados los dos que anticiparon estos diciembre Papá de una forma fuerte con.
Interlocutor A (00:40:53-00:41:12): Tu le digo que en el álbum de figuritas, estoy diciendo Papá, también va la figurita del policía al que se le entró hablando el mensaje de voz del celular y se le fue el arma del reglamento. Porque también está bajo la influencia de esto.
Interlocutor C (00:41:12-00:41:16): Diciembre papá es un representante del espíritu de la época.
Interlocutor A (00:41:17-00:41:41): Empeoró el problema que tenía. Era un problema mínimo que había un tipo con perdigones. Ya le digo, ustedes dicen que es un arma mortal que mató más gente en la Segunda Guerra Mundial que la bomba de Hiroshima y el tabaco. Pero a mí me parece que el alcance es menor de los perdigones que siempre. Peor que esté con una automática el muchacho. ¿Y el vídeo? ¿Usted vieron el vídeo que subió el minicon?
Interlocutor B (00:41:42-00:41:46): El minicon no lo vi.
Interlocutor A (00:41:46-00:41:47): Ah, espectacular.
Interlocutor B (00:41:47-00:41:48): Está lindo.
Interlocutor A (00:41:48-00:41:50): Muestran ahí cuando están todas las fuerzas.
Interlocutor B (00:41:50-00:41:52): Son muy multimedia ellos. Ellos manejan, sí.
Interlocutor A (00:41:52-00:41:55): Muestran ahí cuando toda la fuerza de Goyo y ponle, ponle.
Interlocutor B (00:42:15-00:42:16): No se entiende.
Interlocutor A (00:42:17-00:42:28): Por ello después entra en cualquier momento uno entra mandando mensajes de texto, le roban el arma porque no se entiende lo que dice del megáfono, señor, no se le entiende nada del meláfono. Y qué parte de la estrategia.
Interlocutor B (00:42:29-00:42:30): Qué bárbaro eso.
Interlocutor A (00:42:31-00:42:52): Yo al principio pensé que era yo el que no le entendía nada, porque estoy viejo y ya no se entiendo nada ni a los adolescentes ni a los que hablan con megáfono. Pero no, los que estaban ahí tampoco entendían nada. Y eso que están acostumbrados a escuchar a gente hablando por megáfono. ¿Qué dijo que dijo? Por eso entran todo mal, a destiempo, todo. Porque hay que mejorar el sonido del megáfono, muchachos.
Interlocutor B (00:42:52-00:42:55): Claro. De parte del negociador tiene que ser muy claro.
Interlocutor A (00:42:56-00:43:04): Lo culpo al loco del barrio, Bo, por seguir atrincherado, disparando ante la voz del megáfono que decía cosas inentendibles. Yo qué sé lo que me está diciendo. Yo sigo disparando.
Interlocutor B (00:43:05-00:43:09): Claro, pues. Una de las funciones del negociador, ser extremadamente claro.
Interlocutor C (00:43:33-00:43:57): ¿Qué hizo? Dijo Reitero, al final.
Interlocutor A (00:44:03-00:44:30): Está la Catalina. La Catalina. ¿A qué hora? A cuarta, apena última. La Catalina. ¿Y quién cierra? Los índos. No entendí. Es espectacular. No me digas que no es espectacular. No me diga que algo de razón no le da al loco atrincherado que sigue disparando. Yo ante esa cosa que no se entiende ni ellos imagínense al loco con todo el estrés, todo no sé cuánto adentro y bueno, mijo, uno no y.
Interlocutor B (00:44:30-00:44:32): Gritos y sirenas y balas que venía.
Interlocutor A (00:44:32-00:44:54): Alguna voz se debe escuchar de por sí. Imagínense, quería atentar por Facebook contra la embajada de gran Bretaña Argentina. Alguna voz y se escucha. Y bueno, súmele esto, este megáfono inentendible. Hay que mejorar ellos los megáfonos, eso es una cosa que tienen que llamar a Lamparielo. Alquile los megáfonos a Lamparielo, mijo.
Interlocutor B (00:44:54-00:44:55): No, no, está tremendo esto.
Interlocutor A (00:44:55-00:45:02): Lo del mini Conte tenía que ver un poquito ahí si le dan algo de la estructura, de la infraestructura del sonido y eso que tenía que tener eso.
Interlocutor B (00:45:02-00:45:15): Hay uno que pasa por mi barrio vendiendo frutas y verduras en un carro de caballos y grita así. Exactamente así. Tengo una grabación del frutero de Rocha que es igual al sonido del negociador. ¿Por qué no ponen un niño cantor a negociar?
Interlocutor A (00:45:15-00:45:45): Debería ser un niño cantor porque tiene un caudal de voz que llega perfectamente al otro lado. O si no, a Javier Díaz. ¿Se acuerda de Javier Díaz que no necesitaba micrófono para relatar? Señor impresionante. Una voz muy si no salís ahora, loco de mierda y vamos a ingresar en este momento con todas nuestras armas.
Interlocutor B (00:45:47-00:45:52): Que se entienda. Estaba corriendo Ay, bueno, disculpa. Estaba haciendo ejercicio. Estaba corriendo la cinta y tuvo que parar.
Interlocutor A (00:45:53-00:45:57): Y sí, tuvo que parar porque escuchó, escuchó. Si no por eso uno no.
Interlocutor B (00:46:07-00:46:14): En Parque del Plata, el que pasa vendiendo porquerías por las calles suena igual. Y acá dice que el megáfono debe ser chino también con los uniformes.
Interlocutor A (00:46:17-00:46:19): Para recomprar cosas de China.
Interlocutor B (00:46:34-00:46:39): La gente le hace recordar a los que vieron interior y algunas barrios de Montevideo, a los que andaban, pasaban vendiendo cosas.
Interlocutor A (00:46:41-00:46:49): Todos ya sabíamos lo que vendían y no necesitábamos escuchar qué estaban diciendo. ¿Entiende? Es una cosa de loco.
Interlocutor B (00:46:49-00:46:55): Siento que los gurises tienen un eco mike. Esos ahora tienen todos para cantar. Y si fue karaoke, no he podido.
Interlocutor A (00:46:55-00:47:09): Leer la columna de Gabriel Pereira defendiendo el megáfono, que es el mejor megáfono de la policía de los últimos 40 años, pero no sé cómo va a ser. No sé cómo va a ser para defender este megáfono. Gabriel Pereira. No lo puede defender ni Gabriel Pereira.
Interlocutor B (00:47:09-00:47:18): Bueno, es la bola terminal de Paysandú. Es igual a una feria rural, dicen acá. Es cierto. La feria de los remates, así de lejos. Pero ahí ves la vaca, por ejemplo, y los precios. La gente claro, exacto.
Interlocutor A (00:47:18-00:47:36): La gente levanta la mano y más o menos sabe por dónde va la cosa. Y es parte del misterio del remate también. El remate tiene toda una cantidad de datos y señas implícitos que juegan con ese clima. Necesita un poco más de claridad.
Interlocutor B (00:47:36-00:48:03): La gente fue a muchos lados. Fue al hipódromo del interior, fue en muchos lados. La verdad que por lo menos le permitió un viaje a la gente. Se reunieron Bonomi y la reñaga. Son los dos hablando por megáfono.
Interlocutor A (00:48:05-00:48:05): Bueno, tenemos que ir.
Interlocutor B (00:48:05-00:48:10): Darwin se quedó sin electoral. Pero mañana, mañana, porque no me diga.
Interlocutor A (00:48:10-00:48:53): Y ni siquiera puede leer lo que dijo la madre. La madre del hombre. Día día antes de eso, dice Considero que su hijo se habrá puesto mal. Lo conoce bien el opario. Qué lo parió. Las madres. Qué intuición que tiene. Agarró tiro con 15 policías. Doña, no hay nadie que conozca más a sus hijos que las madres. Sobre todo porque los otros que pueden conocer a sus hijos son los padres, que casi nunca lo conocen bien y en algunos casos ni siquiera lo conocen. Y dice que está que se puso mal ante la llegada de los efectivos a su vivienda y por eso repelió la acción policial. Qué maravilla la madre.
Interlocutor B (00:48:54-00:48:56): Y comprensiva siempre la madre.
Interlocutor A (00:48:58-00:49:43): Lo pusieron mal. Él estaba bien. Estaba amenazando por Facebook hacer explotar las embajadas de la medalla argentina. Tranquilo, una tarde cualquiera se va a ir a dormir a siete, que es lo que hace siempre, le puede amenazar a Lío por Facebook y usted viene y lo pone mal. Me lo pusieron mal. Pero doña, no se olvide, no se olvide que este es el inicio de esto diciembre papá. Señora, póngala como atenuante, póngala como parte del contexto de lo que puso mal a su hijo. Yo culpo más a diciembre que a su hijo. Y al pobre banana que llegó a sacar la pistola, doña. La verdad culpo mucho más a esto diciembre. Yo voy y expongo ahí acerca de esto diciembre papá, que atenúa cualquier tipo de culpa. Vamos arriba.
Interlocutor B (00:49:43-00:49:45): Bueno, se van a Ojalá no le.
Interlocutor A (00:49:45-00:49:55): Toquen el vilar de Bo con no pongan a este con el loco de la fritanga porque ahí sí se va a poner mal su hijo, doña.
Interlocutor B (00:49:55-00:50:19): Sí, bien. Bueno, cantidad de gente que se fue a lugares. Bueno, saque el pira de serador. Terminó la vuelta, es uno. Otros que van a la. Que es cierto, la Rural. Cuando uno está allí de fondo se escucha el ruedo. Escucho. 11 y media con la Deportiva. Chau, chau.
Interlocutor A (00:50:22-00:50:27): Producción Periodística, Ricardo Leiva, Emiliano Seca, Nadia.
Interlocutor C (00:50:27-00:50:32): Piedra Cueva, José Benítez, Nicolás Kronfeld. No toquen nada.
Interlocutor A (00:50:35-00:50:47): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450, hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.