2018-11-19 – Darwin pide asilo político para Mieres – Darwin Desbocatti

2018-11-19 – Darwin pide asilo político para Mieres – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-11-19 – Darwin pide asilo político para Mieres – Darwin Desbocatti

Darwin pide asilo político para Mieres – “¿Se está maestroyodizando Mieres? ¿Va a empezar a ponerse túnica, a empequeñecerse y a usar un bastón? ¿Ese es el proyecto de Mieres?”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:26-00:00:29): ¿Columna de Darwin de lunes cómo le va? Que dice, estimado.

Interlocutor A (00:00:32-00:00:50): Y dijo él no me van a creer. No me van a creer. ¿Quién apareció en la Argentina? ¿Me van a creer? Una cosa de loco. Le doy 100 oportunidades. No es cierta. ¿Quién apareció?

Interlocutor C (00:00:51-00:00:52): ¿Es alguien, no? Es algo.

Interlocutor A (00:00:54-00:01:02): Sí, es algo. Sí, es algo. ¿Quién aparece? No es Niman. No, es el otro Niman.

Interlocutor B (00:01:02-00:01:03): Apareció.

Interlocutor A (00:01:07-00:01:16): El artesano Noé. No, también apareció artesano que no sabía nadar. Ese Noé que se tiró de ese también apareció con los borsegos.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:20): Dame, por favor. Ese. También apareció una artesana.

Interlocutor A (00:01:20-00:01:22): La puta que lo parió. Ya déjense.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:33): No le decía por eso. Le decía porque esos dos aparecieron entonces. ¿Y quién apareció ahora? Una cosa dice usted submarino.

Interlocutor A (00:01:34-00:01:51): ¿Se acuerdan del submarino? Apareció la puta que no parió. Qué cosa de loco que la Argentina Justo me parece que le estaba contando a unos amigos la semana pasada las dos fases del comportamiento de la realidad en la Argentina.

Interlocutor C (00:01:52-00:01:53): Eso es muy buena.

Interlocutor A (00:01:53-00:01:56): No sé si se lo conté a ustedes, era quien se los estaba contando.

Interlocutor C (00:01:56-00:01:58): Sí, creo que lo conté.

Interlocutor A (00:01:58-00:03:12): Era dos compañeros de trabajo. No, era dos amigos. Discúlpeme. Ayer ahí está. Ricardo y Joel. Sí, le estaba contando fase un nada es lo que parece. Un submarino que se hunde porque sí, digamos. Esa vendría a ser la fase un de porque sí. Y bueno, se hundió. Cómo no. ¿Pero cómo puede ser? Lo mandaron ahí. Esa es la fase un lo que parece pero no se puede haber hundido. Algo tiene que haber pasado. ¿Le tiraron misil los ingleses, ese tipo de cosas, digamos, no? Y fase dos lo que no resulta verosímil para nadie. Lo encontraron. Lo encontraron, es verdad. Sí, claro. A un año justo. Sí, claro, justo. Se piensan que somos boludos. Justo a un año. Se conmemora un año. Exacto. Y justo lo encuentran. Y justo ahora que viene el g y justo ahora que viene el diciembre caliente, encuentra el submarino. Pero por favor. ¿Se piensan que somos boludos nosotros?

Interlocutor C (00:03:13-00:03:15): Y justo dicen que no lo pueden sacar también.

Interlocutor A (00:03:15-00:03:27): Justo dicen y no lo pueden sacar, dicen ay, que lo sí, claro. Entonces lo encontraron pero no pueden sacar. ¿Y para qué lo encontraron entonces? Boludos. Así, todo así.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:28): Esa es la segunda fase, digamos.

Interlocutor A (00:03:28-00:03:32): Sí, exactamente. Que es que no le resulta verosímil a nadie, señor.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:34): La realidad es inverosímil.

Interlocutor A (00:03:34-00:04:06): Exactamente. Porque así se comporta la realidad en la Argentina, mijo. ¿Que sobreactúa, verdad? Como todos los argentinos. La realidad también sobreactúa. Uno empieza pensando que son los actores argentinos los que sobreactúan, después piensa que son los políticos y los actores argentinos los que sobreatúan. Después piensa que son los hinchas de Racing de Avellaneda en la tribuna que son enfocados por las cámaras de T y los actores y los políticos que sobreactúan en Argentina. Y después se da cuenta que es la realidad la que sobreactúa en Argentina. Es la mismísima realidad.

Interlocutor C (00:04:09-00:04:11): Argentino que no sobreactúa es un argentino incompleto.

Interlocutor A (00:04:11-00:04:57): Exactamente. Y porque están obligados a sobreactuar, porque la realidad le sobreactúa a ellos. Es así, se le desaparece un submarino. Una sobreactuación de la realidad. Que hunda un submarino. No es necesario meter ellos. El guionista dio esa gera. Un submarino además que tenía implicancias. Es la única, una de las pocas políticas de estado que ha tenido la Argentina, digamos. Porque aparecía Macri hablando del submarino y no sé qué, y también aparecía Cristina diciendo este es el submarino que arregló Cristina y que dijo que iba a durar como 25 años. Ahora al agua pato, dijo. Y bueno, no volvió nunca más. Entonces es como una política de estado prácticamente. El submarino es como un poco metafórico.

Interlocutor C (00:04:57-00:04:59): Es una metáfora la política de estado de la Argentina.

Interlocutor A (00:04:59-00:05:09): Se te hunde el submarino. Si se te hunde el submarino es como que se te vuele un avión. Está sin problemas. ¿Y entonces, bueno, cómo no salieron de ahí?

Interlocutor C (00:05:09-00:05:12): Como que se te vuele un avión, que se te vaya para la estratosfera.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:20): Exactamente. Y lo más parecido a que se te hunde un submarino. Si el submarino puede hundirse, se te.

Interlocutor C (00:05:20-00:05:22): Vuela un avión y pones un Boeing.

Interlocutor A (00:05:22-00:05:31): En órbita, te pasan esas cosas. Y mirá si andaré ligando mal que se me hundió un submarino y se me voló un avión y bueno, así.

Interlocutor C (00:05:31-00:05:32): No se me devaluó el peso.

Interlocutor A (00:05:32-00:05:35): Bueno, exactamente. Claro, todo ello.

Interlocutor B (00:05:37-00:05:40): ¿Además la ceremonia del año parecía como un cierre a esto, no?

Interlocutor A (00:05:41-00:07:00): Porque justamente aparte no, y el destiempista buenísimo. La rompió el destiempista porque estaban por sacar el informe, se ve que no llegaron con el informe, un informe ahí de procuraduría, no sé qué carajo, sobre todo lo que había pasado con el coso. Entonces de tiempita dijo ya van a tener novedades dentro de poco. Y ahora todos los familiares piensan que él ya sabía que habían encontrado a su madre y que en realidad cometió un error en ese discurso y les anticipó lo que iba a venir a los dos días. Porque a los dos días hay que el destiempiste, pues. El destiempista es así, dice cosas en momentos en que no tiene que decir todo el tiempo, y hace cosas en momentos que no debe y todo así, y no hace cosas en los momentos que debe, etc. Y entonces todas las bondades de un destiempista. Y entonces dijo ello que refiriéndose en realidad se estaba refiriendo al informe de la procuraduría, no sé qué corno que le iba a salir dentro de poco. Pero los familiares, después de que apareció el coso del submarino, interpretaron que se estaba refiriendo veladamente a ello. Por lo tanto ya sabía por lo tanto es clarísimo que lo plantaron, este submarino lo plantaron igual que el artesano, señor. Sí, señor. Lo tenían en salmuera, mijo. Cómo no lo tenían en salmuera, en el submarino.

Interlocutor B (00:07:00-00:07:05): No, pero aparte, igual que el artesano revolucionario submarinos son empresas internacionales que no.

Interlocutor A (00:07:05-00:07:36): Pueden colaborar con Sabe que un submarino en salmuera aguanta por lo menos un año, señor, pero las empresas internacionales no sabían que ya la estaban buscando. Y lo encontraron. Lo encontraron, encontraron hasta que le dijeron miren para otro lado todas las empresas internacionales. Y se fueron un poco ahí a buscar combustible, y ahí aprovecharon y pin. Lo tiran, lo sacan para el g. Y entonces somos buenísimos. Nosotros encontramos un marino que se nos había hundido, le dice a Merkel, por ejemplo, a nosotros nunca nos pasó eso. ¿A Putin mismo, no? Que nunca lo encontró el submarino que.

Interlocutor C (00:07:36-00:07:38): Se le submarino nuclear.

Interlocutor A (00:07:38-00:07:52): Exactamente. Nunca lo encontraron. Y bueno, entonces tiene una para mostrarle a Putin ahí usted encontraba el submarino, se encendió a usted. A nosotros sí, nosotros lo encontramos, ellos bien. Para el G. Para en el G.

Interlocutor C (00:07:52-00:07:55): Para la sobremesa con bra conversaciones sobre.

Interlocutor A (00:07:55-00:08:04): Mesa asegurada y todos felicitándolo Che, felicitaciones, encontraron el submarino. No, no, gracias, gracias. Por favor, entiende. ¿Bueno, pero ahora se encuentra ese tipo.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:10): De cosas, la dificultad logística y económica de que no pueden sacarlo, no? Escuchábamos recién y si no lo pueden.

Interlocutor A (00:08:10-00:08:16): Sacar es porque no está, mijo. Pero se piensan que somos boludos.

Interlocutor B (00:08:16-00:08:21): Claro, las fotitos esas las puede inventar cualquiera. Yo quiero darle submarino, no dirá alguno en Argentina.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:21): Exactamente.

Interlocutor B (00:08:21-00:08:27): Pero el submarino cuesta millones y millones de dólares. Si es que es posible, si es que alguna empresa se mete en si.

Interlocutor A (00:08:27-00:08:28): No lo sacan es porque no hay.

Interlocutor C (00:08:28-00:08:28): Que.

Interlocutor B (00:08:30-00:08:32): Puede haber desconfiado de ese lo encontraron, ya está.

Interlocutor A (00:08:32-00:09:25): Mentira. Por eso le digo que ahí es una tercera fase de la realidad argentina, que es que digamos que cada uno se puede armar su propia narración de acuerdo a lo que ya pensaba de antes, cuando aparece todos los elementos, uno los puede combinar como quiera y armarse la narración que le conviene y que le resulta más satisfactoria. Bueno, en combinaciones de ocho tomadas de a seis, más o menos. O sea, hay 120000 narraciones posibles para hacer en este caso, que cada uno adecua a lo que ya pensaba de antes. Espectacular. Por eso. ¿Y queda todo en el mismo lugar, entiendes? Lo mismo pasó con Nisma, lo mismo pasó con el artesano que no sabía nadar y no sabía tampoco que no se puede ser revolucionario si no sabe nada. Qué pelotudo. Se pelotudió. Cualquiera sabe que si no se va a nadar no se puede hacer la revolución.

Interlocutor B (00:09:25-00:09:26): Acá no ponen que el lo mínimo.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:29): Que tiene que hacer la revolución el Kurs.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:31): Kursk. Así era.

Interlocutor A (00:09:31-00:09:41): El sumarol, señor. Ese es de los majos y los del 13. Que vayan a ver a Majo y los del 13, señor.

Interlocutor B (00:09:41-00:09:48): No, que lo rescataron al Kursk, dice. Al ruso. Sí, al ruso lo rescataron y le pusieron Peñarol.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:56): Lo pintaron de amarillo y negro y ahora está en un museo en el que, bueno, va gente inadaptada a tirar butacas.

Interlocutor C (00:09:56-00:10:02): Se dio cuenta la sobremesa con Putin. Yo lo encontré, yo lo saqué, Mauricio.

Interlocutor A (00:10:02-00:10:23): Bueno, yo lo saqué. Bueno, hay que sacarlo. Lo difícil no es encontrarlo, le dice Putin. Eso es lo primero que lo difícil no es encontrar. Lo difícil es acá lo verdaderamente difícil. Lo sacó el propio Putin. Yo me acuerdo, ahora me acordé. Salió él vestido de traje de buzo, montado arriba del sumaré.

Interlocutor B (00:10:23-00:10:30): Fue reflotado en el 2001, un año y pico después. 115 cadáveres de los 118 tripulantes muertos fueron recuperados en ese momento.

Interlocutor A (00:10:32-00:10:55): Y la gente, los familiares que piden que ahora quieren ver el submarino, son medio rompebolas los familiares. Darwin, el submarino estamos con ellos todos. Toda la parte de ella. Congo. Pero para empezar cita si es un marinista tu familiar. Y bueno, es un marinista, es como familiar piloto. Y bueno, los aviones se caen.

Interlocutor B (00:10:55-00:10:59): Hay varios oyentes que no están reclamando todo el tiempo.

Interlocutor A (00:10:59-00:11:06): ¿Bueno, era submarinista, no? ¿Trabajaba en un call center tu tío, entendés?

Interlocutor B (00:11:07-00:11:22): Es un riesgo que se corre. Sí, evidentemente. Pero lo que dicen acá es que la diferencia que le puede contestar Macri es que la diferencia de metros es importante. Casi 10 veces más. O sea, habría que buscarlo bien que está hundido el submarino Lara, que con.

Interlocutor C (00:11:22-00:11:24): Respecto al Kurs estaba a 100 m nomás.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:24): El otro.

Interlocutor A (00:11:28-00:11:43): Plantaron porque no era el K el que encontraron, era Peñarol el que encontraron. Lo plantó Putin. ¿Usted significa que Putin se va a perder esa posibilidad? Lo plantó y había otro, metió otro muerto. Otro que había matado él había mandado matar.

Interlocutor C (00:11:43-00:11:44): Era el opositor.

Interlocutor A (00:11:44-00:12:12): Exactamente. Opositor. Y se sacó toda esa cantidad de cadáveres encima, señor, con el ah, mirá, acá peché el submarino con los tripulantes muertos, le pone un gorro ahí de marinero y ya está. Y para adentro y listo. Y se sacó 108 cadáveres encima. Y no tenía por dónde meterlo. Imagínense, 108 cadáveres juntos. No andar disolviendo toda esa cantidad de gente. Demoraron como 6 h en disolver al saudí Darwin solo.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:13): A mí se me ocurre que.

Interlocutor A (00:12:18-00:12:30): Chiquito, sí, gordo pero petiso, señor. ¿Mucho más difícil disolver un alto, entiendes? Mucho más difícil disolver a Xiaoming.

Interlocutor C (00:12:30-00:12:33): Bueno, sí, es un caso extremo.

Interlocutor A (00:12:34-00:12:37): Todo envueltito en el turbante de mantel.

Interlocutor B (00:12:40-00:12:46): Hay varios que van por el lado de la sospecha de que siempre estuvo ahí. Simplemente como no podían sacar a nadie.

Interlocutor A (00:12:46-00:12:48): Vivo claro que siempre estuvo ahí, señor.

Interlocutor B (00:12:48-00:12:50): No, que siempre estuvo ahí, que supieron Perdón, se lo expliqué muy mal.

Interlocutor A (00:12:54-00:13:06): La verdad encuentro medio difícil que haya estado primero en un lugar y después en otro, siendo que se había roto ese submarino. 110 m por desde 1913, desde el.

Interlocutor B (00:13:06-00:13:19): Treche que está ahí, la 110 contra 900, 120 contra 870, más o menos la profundidad. Ahí estoy buscando las notas, no todos son exactos. Capaz que no es muy exacto.

Interlocutor A (00:13:22-00:13:27): No está bien resuelto. ¿Tiene información encontrada?

Interlocutor B (00:13:27-00:13:44): No, el punto es que es mucha la diferencia y la dificultad para sacar algo de 800 y pico de metro, 900 m es enorme. Además del costo, que sería millonario en una Argentina que no anda con plata de sobra para gastarse unos cientos de millones de dólares en refletar a un submarino.

Interlocutor A (00:13:44-00:14:12): Miles parece que son de millones de dólares. ¿Bueno, pero a esos familiares que quieren ver el submarino, no es cierto? Oponer, lo que pueden hacer es mandar a los familiares para abajo. En lugar de mucho barato. ¿Señor, quieren hacer el duelo? Está bien, se los vamos a mandar. Los vamos a mandar para abajo. Vayan ahí, los tocan ahí le toca la ventana, yo que sé, hacen lo que quieran.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:13): Le toca la ventana. ¿Qué está diciendo?

Interlocutor A (00:14:14-00:14:24): ¿Y le toca no sé qué quiere? ¿Qué está diciendo? Los familiares sacan de su marido Pará, cometela. Date acá, quédate acá. ¿Y todo esto bajo un ministro que se llama Aguad, no?

Interlocutor C (00:14:24-00:14:25): Sí.

Interlocutor A (00:14:25-00:14:50): Espectacular guionista dio tina. Es el mismo que escribía las películas de Porceli por sedo y Olmed. ¿Bueno, y entonces qué pasa? Los noto medio hundidos. No, no, a la San Juan tan para abajo.

Interlocutor C (00:14:50-00:14:53): Acaba de hacer una fuerte columna de opinión.

Interlocutor A (00:14:54-00:14:58): Ah, es por eso. Está leyendo ahí lo medida, gente.

Interlocutor B (00:15:02-00:15:05): Pero me estaba informando de los metros y la dificultad.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:18): Lo hundió Bonelli. Este Bonelli le hundió a Bonelli. Bueno, entonces es imposible. ¿No? Imposible.

Interlocutor B (00:15:20-00:15:27): Bueno, también estaba que el Cruz pesaba 20 veces más. Le tuvieron que partir en tres pedazos. Pero bueno, tenían como tenía la aliciente.

Interlocutor A (00:15:27-00:15:30): Ese que podía meter 110 cadáveres ahí adentro.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:32): Fuerte motivación.

Interlocutor A (00:15:35-00:15:40): Esto son fotos trucadas de submarino que habrá encontrado Jacques Cousteau en 1982.

Interlocutor B (00:15:41-00:15:52): Igual, como generación, las películas de los submarinos nunca me gustaron. Y lo pensé durante todo el fin de semana con entorno familiar y de gente conocida que estaban como muy metidos en la noticia del submarino que a mí no me llegaba tanto.

Interlocutor A (00:15:52-00:15:53): ¿No le llega el submarino?

Interlocutor B (00:15:53-00:15:56): No, no, sí, en el momento que lo encontraron.

Interlocutor A (00:15:57-00:15:58): ¿No le gusta el género submarino?

Interlocutor B (00:15:58-00:15:59): ¿Cómo, perdón?

Interlocutor A (00:15:59-00:16:01): ¿No le gusta el género de submarinos?

Interlocutor B (00:16:01-00:16:14): Nada, y me da claustrofobia hasta de verlo. Pero después la noticia misma era como ya lo encontraron un año, bueno, fue un accidente, explosión, deberán investigar qué fue. Y se me pasó, pero la gente estaba como muy ávida el tema submarino.

Interlocutor A (00:16:14-00:16:18): Sí, y ya le digo y la cosa ya habían pasado por ahí, no lo habían visto.

Interlocutor B (00:16:19-00:16:21): Bueno, eso sí señor.

Interlocutor A (00:16:21-00:16:23): Ya había pasado por ahí, no lo habían visto.

Interlocutor B (00:16:23-00:16:26): Bueno, el lecho oceánico es vasto y enorme.

Interlocutor A (00:16:26-00:16:37): No lo plantaron. Sí, lo plantan. Claramente estamos diciendo lo mismo. Lo tenían ahí en salmuera y en una parte ahí del océano, en otra parte y lo plantaron ahí después.

Interlocutor B (00:16:39-00:16:39): Sí, sí.

Interlocutor A (00:16:39-00:16:48): Pero forma parte de los 46 desaparecido del gobierno de Macri. Basura vosó la dictadura. No se lo saca nadie.

Interlocutor B (00:16:49-00:16:51): Bueno, también está dentro de su gobierno.

Interlocutor A (00:16:52-00:16:59): Los 44 del submarino. El artesano que no sabía nada, que no es desaparecido porque lo obligó a la gendarmería.

Interlocutor B (00:16:59-00:17:02): Todo apareció. Ni manito lo que está diciendo. Apareció.

Interlocutor A (00:17:02-00:17:14): Y Federico Lupi, el otro desaparecido, que se murió, no aguantó. Se murió del disgusto, puteando al gobierno.

Interlocutor C (00:17:14-00:17:15): De mala sangre.

Interlocutor A (00:17:15-00:17:37): Exactamente, de mala sangre. De Federico Lupismo se murió. ¿Cómo se murió Federico de Lupis? Que es una enfermedad que empieza a putear, a putear, a putear. Pero la puta que lo parió. Asesino Macri. Basura. Mierda, mierda. Y ahí la quedó. Allí se murió.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:39): Se trancó en la puteada.

Interlocutor A (00:17:39-00:17:46): Y Lupis murió de lupismo. Es una enfermedad terrible.

Interlocutor B (00:17:46-00:17:51): Ayer dice que en canal 12, Darwin, eligieron una película de submarinos para pasar el domingo de tarde.

Interlocutor C (00:17:55-00:17:56): Con esto vamos.

Interlocutor A (00:17:56-00:17:59): Exacto. Espectacular. Bueno, estuvo buenísimo.

Interlocutor B (00:17:59-00:18:03): Entonces, bueno, vamos a la parte del medio y cuando volvamos Buenísimo.

Interlocutor A (00:18:03-00:18:05): Y nos hundimos en otros temas.

Interlocutor B (00:18:05-00:18:05): Perfecto.

Interlocutor A (00:18:06-00:18:14): Vamos a las profundidades del caso de Alan García. ¿Vamos a agarrar Alan García o no?

Interlocutor C (00:18:14-00:18:16): Yo supongo que sí, Darwin.

Interlocutor A (00:18:16-00:18:19): Sí. En serio. Estamos más para agarrarlo que para soltarlo.

Interlocutor C (00:18:19-00:18:20): Creo que estamos para agarrarlo.

Interlocutor A (00:18:23-00:18:24): ¿Tiene algún vuelto?

Interlocutor C (00:18:24-00:18:30): No. Tiene algunos argumentos interesantes. Como que está un poquito complicada la.

Interlocutor B (00:18:30-00:18:38): Justicia en Perú, pero bueno, son interesantes argumentos también. Bueno, lo hablamos después. Pero abren una puerta que llevan los pedidos asilo. No, pero bueno.

Interlocutor C (00:18:45-00:18:48): Este justamente se metió en la embajada para evitar que lo agarren.

Interlocutor A (00:18:49-00:18:58): Bueno, pero capaz que un día va para la embajada y si ya lo habían. A vudú, a todo eso vamos a agarrar. Vudú no tiene.

Interlocutor C (00:19:01-00:19:03): No, vudú es con otras cosas que se complicó.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:05): ¿Y Alan García? Este, fue por orden.

Interlocutor B (00:19:05-00:19:08): ¿Bueno, como casi todos los ex presidentes peruanos, no?

Interlocutor C (00:19:11-00:19:16): Ollanto mal, ya está libre, pero esperando el proceso. En libertad.

Interlocutor B (00:19:16-00:19:16): Sí.

Interlocutor C (00:19:16-00:19:22): Y bueno, cuchisi fue, tenía, pero lo liberaron en abril él y la mujer abollantó.

Interlocutor B (00:19:22-00:19:23): Mal.

Interlocutor A (00:19:25-00:19:33): Porque no puede intervenir en la justicia, ni tapar prueba ni nada de eso. Bollando mal porque tan burro que no puede. ¿Y Alan García?

Interlocutor C (00:19:33-00:19:39): Sí, no, pero Alan García no le habían dictado prisión preventiva, le habían dictado, digamos, restricción de salir del país.

Interlocutor A (00:19:39-00:19:40): ¿Y la Keiko?

Interlocutor C (00:19:41-00:19:45): La Keiko yo no tengo claro si está en cana, pero está procesada.

Interlocutor A (00:19:45-00:19:52): Es muy difícil de saber allá en Perú. Por eso le digo, a la Keiko le vamos a dar también. Vamos a hablar a Keiko.

Interlocutor C (00:19:52-00:19:53): A Keiko la defiende Alan García en.

Interlocutor A (00:19:53-00:19:59): La carta, que por eso le digo, porque están en la misma. Le vamos a dar a la Keiko y le damos a la Keiko también.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:06): Alejandro Toledo está fugado en situación que no puede volver. No puede volver al país.

Interlocutor A (00:20:07-00:20:12): Trabaja en un KFG, una cosa de pollo. Está trabajando ahí en una cosa de pollo.

Interlocutor B (00:20:14-00:20:20): Él estudió en EE.UU. san Francisco, que fue de vuelta al país donde había estudiado.

Interlocutor A (00:20:21-00:20:26): Venía de ahí. Ese venía de EE.UU. pero Kuchiki también.

Interlocutor B (00:20:26-00:20:31): Estudió en EE.UU. kuchiki también había estudiado en EE.UU. como economista, pero en este.

Interlocutor C (00:20:31-00:20:33): Momento estaba en Perú. Keiko, por lo que yo tengo, está.

Interlocutor A (00:20:33-00:21:02): En Cano, está troden Keiko. Ojalá veamos la escena invertida. Ojalá veamos la escena invertida, que es Fujimori corriendo y subiendo, trepándose en las rejas para saludar a Keiko. ¿Se acuerda que así conocimos a Keiko? Que se trepaba a un portón, a unas rejas de un portón para ir a abrazar a su padre. A su padre prestaba recluido ahí.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:04): Yo no me acordaba de eso.

Interlocutor C (00:21:04-00:21:07): No, yo no tengo esa escena, pero si usted lo dice, le creo.

Interlocutor A (00:21:07-00:21:10): Pero a mí me encantaría que se diera al revés ahora.

Interlocutor C (00:21:10-00:21:10): Pero está hecho.

Interlocutor A (00:21:12-00:21:16): Bueno, más divertido, eso le digo siempre, más divertido. La segunda vez.

Interlocutor B (00:21:18-00:21:29): Han pedido que le levanten el indulto. ¿Él dijo que se muere si le levantan, lo matan o le levantaron el indulto ahí lo metieron preso, creo, no? La situación de los expresidentes peruanos.

Interlocutor A (00:21:33-00:21:38): Bueno, eso es certeza jurídica. No querían certeza jurídica ahí tiene, mijo. Todos adentro, los presidentes.

Interlocutor B (00:21:38-00:21:46): Bueno, Alan García pidió asilo político en Uruguay. El gobierno uruguayo lo estudia, lo analiza, parte del medio y volvemos con eso.

Interlocutor A (00:21:47-00:22:12): Presentó Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:22:17-00:22:18): Continuamos. ¿Darwin.

Interlocutor A (00:22:22-00:22:25): Entonces usted dice que lo vamos a agarrar a la garcila?

Interlocutor B (00:22:25-00:22:32): Bueno, ni Nova dio alguna señal. No notas, entrevistas, pero sí hay entrecomillados que le contestó a algunos periodistas.

Interlocutor A (00:22:33-00:22:34): Qué simpatía tiene.

Interlocutor B (00:22:36-00:22:38): No, esto no va a ser por simpatías.

Interlocutor A (00:22:38-00:22:40): Me imagino que era blanco.

Interlocutor B (00:22:40-00:22:41): ¿Cómo, cómo, perdón?

Interlocutor A (00:22:41-00:22:43): De la época que era blanco. Ninova.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:46): Ah, bueno, porque no sería el del.

Interlocutor A (00:22:46-00:22:53): Bueno, por qué no le conviene esto al frente. Para mí no lo puede agarrar el amplio esto, este fierro.

Interlocutor B (00:22:54-00:23:41): Hay una convención de Caracas, 1954. Ya algunos están discutiendo en redes sociales. Estoy hablando de algunos que más o menos entienden del tema. Opasquet, por ejemplo, que en materia leguleya se puede decir y estos temas le interesan mucho. Fue subsecretario del ministerio de Relaciones Exteriores en su momento también en el primer gobierno de Sanguinetti. Creo que sí. Yo que me hace como que más o menos fueron muy chicos. Sí, o fue o no fue. ¿Pero bueno, lo que está diciendo es qué fundamentos podría invocar Uruguay para sostener que Alan García es un perseguido político? Si no los hay, no corresponde el asilo. Otorgarlo agraviaría a Perú y perjudicaría a nuestras relaciones. La convención del 54 ampara a los perseguidos, pero no obliga a ningún estado a dar asilo a nadie. Hacerlo no es discrecional de cada estado. O sea, no te obligan cuando se te mete alguien en la embajada. Eso es medio obvio. Parece que tampoco puede tener una Sanya.

Interlocutor C (00:23:41-00:23:47): Ahí metido en el consulado. Creo que tiene más espacio, tiene más metros cuadrados.

Interlocutor A (00:23:48-00:23:49): Se va por la misma puerta que la que entró.

Interlocutor B (00:23:52-00:23:53): Claro.

Interlocutor A (00:23:53-00:23:54): ¿Por qué se tiene que quedar ahí?

Interlocutor B (00:23:54-00:23:58): No, no, es un chiste estúpido ese. Nadie va a dejar a vivir.

Interlocutor A (00:23:58-00:24:16): ¿Entonces por qué hace chiste estúpido? Está pisando mi trabajo. Claro, porque respete a los demás, señor. Respete un poquito a los demás. Si usted se va a poner a hacer chiste estúpido, opiniones en contra de.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:19): Paco Casal, no habrá entendido ni Novoa a Lem.

Interlocutor A (00:24:20-00:24:22): ¿Así vamos a dividir nuestras tareas ahora? Esos son nuestros roles.

Interlocutor B (00:24:23-00:24:29): Darwin no habrá entendido a Lem, García ni Novoa, que era correligionario, quien es.

Interlocutor C (00:24:29-00:24:32): El soporte político de Sartin a candidatura.

Interlocutor A (00:24:32-00:25:27): De Sardi que ahora se saca fotos con gente inverosímil. Está en una ronda de fotos con gente inverosímil. Ni los que juegan el fútbol cinco, Manzari parece amigos que juegan al fútbol cinco. Todos parecen extra. Señor, le sacó una foto con unos gordos de Bárbara que juegan en fútbol cinco. Que no parece que estuvieran jugando el fútbol cinco o que hayan jugado al fútbol cinco. Que conozcan a Sartori es una cosa de loco, como que pasó, pidió en una cancha, hay canchas que te dan nueve, que uno va a jugar el fútbol cinco solo y paga toda la cancha y te convoca nueve personas. Y llamaron ahí unos gordos de barba, algunos con una pinta de publicista espantosa. Gordo de barba, publicista. Que bueno, se sacaron ahí una foto con él de fútbol chico. Pero cada foto que aparece Sartori con gente parece gente que está como de extra en un comercial de una casa de crédito.

Interlocutor B (00:25:27-00:25:30): Por ahora es una ganancia para agencias y medios.

Interlocutor A (00:25:31-00:25:33): Sí, sí, eso es lo que esperábamos.

Interlocutor B (00:25:35-00:25:37): Queremos más Sartori.

Interlocutor A (00:25:37-00:26:11): ¿Quién es Sartori? Y bueno, y entonces se sacó una con los jubilados también o no sé qué otra cosa. Y bueno, todos parecen extra. Señor, es horrible lo que le está pasando. Lo rodea la inverosimilitud. Anda con todo importa. Ya ni su madre debe parecer verdadera. Todos parecen actores. Todos los que están alrededor de Sartori parecen actores. Se genera esa yo diría que las situaciones parecen tan impostadas en la que todos parecen actores.

Interlocutor B (00:26:11-00:26:17): Creo que el paradigma fue la escena clásica, porque más o menos todos se ubican en una escena de un partido fútbol.

Interlocutor A (00:26:18-00:26:20): Federico Beirós, que le gusta filmar cosas.

Interlocutor B (00:26:20-00:26:27): Con no actores, estuvo el otro día acá y su película fue otra vez distinguida.

Interlocutor A (00:26:29-00:26:46): Peliculón del coso francés. No la vi, pero es un peliculón. Voy a ver si la veo estos días y se la comento. Me parece que es de un artista, por lo que leí. De un artista que pinta pitos. Eso es lo que más o menos entendí. Uno que hace cuadro de pitos.

Interlocutor B (00:26:46-00:26:54): Está bien, es un artista que pinta, que es el propio el mismo artista pinta la realidad. Ese Gonzalo Delgado que hacía no, pero.

Interlocutor A (00:26:54-00:26:58): No es poiti, como no lo contó.

Interlocutor B (00:27:02-00:27:11): Pero lo contó Beiroja acá. Pero acá estamos en contra, en la defensa del spoiler. ¿Sí, pero justo venía la puede spoilear.

Interlocutor A (00:27:11-00:27:25): Lo que pasa en la realidad con ese mismo con ese mismo personaje? Si no uno para eso me pongo a seguirlo, en vez de pagar la película, me pongo a seguirlo en el Facebook, la realidad, y le miro ahí la vida, le bicho la vida y me hago la película que yo quiero.

Interlocutor B (00:27:25-00:27:32): Bueno, acaba de ganar en el festival de cine de Mar del Plata, en el fin de semana, Federico Beirós como director y guionista.

Interlocutor A (00:27:32-00:27:37): El Astor de le ganó a los bañeros seis. Una final apasionante, señor.

Interlocutor B (00:27:37-00:27:39): No, y los cuadros, los bañeros locos.

Interlocutor A (00:27:39-00:28:14): Más locos de la playa. Seis, mijo. Con Pachu y el hijo de Pablo. El hijo de ahí en un gordo que yo pensé que era uno que tenía el mismo apellido que Pablo Granado nomás porque tenía el mismo apellido. Y me contaron que es el hijo. Es el hijo, pero tiene como 40 años. El hijo de Palo Granado. Es más viejo que Palo Granado. Es la única situación en el mundo de un hijo que es más grande. Bueno, está la hija, Araceli, que más grande. Ah, no, es más fea nomás, no pasa nada. Un poco más bueno, más fea que la madre.

Interlocutor B (00:28:15-00:28:16): ¿Qué pasa?

Interlocutor C (00:28:16-00:28:17): No es difícil.

Interlocutor A (00:28:18-00:28:22): Bueno, por ello demasiado bien.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:23): Impresionante.

Interlocutor A (00:28:24-00:28:37): ¿Cada vez que uno lo escucha hablar se da cuenta por qué? Porque está envuelta en papel pin, no le entra nada. Entonces vamos a agarrar para mí esto nos va a costar un Perú, se lo digo. ¿Qué tiene para nosotras la angarcía?

Interlocutor B (00:28:37-00:28:38): No sabemos nada.

Interlocutor A (00:28:38-00:28:58): Y al Frente Amplio no le conviene agarrarlo. Para empezar porque se come confunde con los líderes de la Patria Grande, que si bien acumulaban alguna plata de los sobreprecios a los que maliciosamente se le dice cometa por la prensa de la derecha, era por una causa, era por un proyecto político emancipador. Señor. Alan García no pertenecía a ese comando.

Interlocutor B (00:28:58-00:29:02): Le quiero decir, la corrupción está mal sea para un proyecto X, un proyecto.

Interlocutor C (00:29:02-00:29:19): Y o Z. Lo que está argumentando Alan García Darwin es indefensión jurídica. Porque dice que la justicia peruana, a la que él ya se presentó 48 veces antes, o sea, dicen no tengo ningún problema en presentarme ahora está sometida por el gobierno de turno que lo está persiguiendo.

Interlocutor B (00:29:20-00:29:23): Fue investigado por cosas que no tienen nada que ver con obre de su primer gobierno.

Interlocutor C (00:29:23-00:29:24): Y fue.

Interlocutor A (00:29:26-00:29:31): Ahí fue que entendimos lo que le quería decir. Que costó un Perú.

Interlocutor C (00:29:31-00:29:35): Yo nunca entendí lo que es costumbre 1 Perú.

Interlocutor A (00:29:37-00:30:32): Exacto. ¿Qué tipo de medida es un Perú? ¿Qué tipo de medida es un Perú? Yo lo logré cuantificar con Alan García, el costo del Perú. Yo pensaba que respondía a una medida de sistema decimal y de alguna manera vinculada al dinero, porque en costo y en cualquier caso algo tangible o cantidad corpóreo. Pero era una medida de tiempo. Me di cuenta gracias a Alan García. Es lo único que le debemos en parece Alan García. Cuando la gente dice me costó un Perú, hace referencia a un lazo de 16 años fue lo que demoró, fue lo que le costó a Alan García volver a ser presidente de Perú. ¿Entiendes? Es la medida exacta para conseguir cualquier cosa en Perú pasan 16 años, 1 puede borrar de un saque un mandato horrible que tuvo y volver como un CR y romperla. La rompió.

Interlocutor B (00:30:34-00:30:35): Pero no es de ahí.

Interlocutor A (00:30:35-00:30:39): Es como dijo, rompió la escoció Perú, pero se fue para arriba.

Interlocutor B (00:30:40-00:30:42): Sí, Perú la verdad que ahora no.

Interlocutor A (00:30:42-00:30:43): Me fijé en los últimos años la.

Interlocutor B (00:30:43-00:30:50): Tasa de crecimiento, tuvo una tasa de crecimiento enorme. A nivel de educación también tuvo una inclusión enorme. Inclusión con buenos resultados.

Interlocutor C (00:30:50-00:30:56): País complejo, difícil de interpretar Perú, porque a su vez es una licuadora de partidos políticos permanentes.

Interlocutor A (00:30:56-00:31:18): Bueno, es ahí el por qué, es la segunda razón por la cual no lo debe traer el frente. No le conviene. Porque es una prueba fehaciente de que el precio del viento de cola, de que no importaba demasiado quién estuviera al frente, en todos los países latinoamericanos le iba todo bien.

Interlocutor B (00:31:19-00:31:27): Sí, a Perú le fue con un crecimiento grande después de cruzar el viento de cola, pero no sé después un carajo, mijo.

Interlocutor A (00:31:27-00:31:36): Estaban altísimas las materias primas, el cobre, todos los metales. No es después, es durante el mismo periodo de crecimiento de todo. Nada más que Perú estalló.

Interlocutor C (00:31:37-00:31:39): ¿Sí, bueno, explotó turísticamente también, no?

Interlocutor A (00:31:40-00:31:46): Entre otras cosas, como todos en Latinoamérica también. Todos turísticamente en Latinoamérica.

Interlocutor B (00:31:46-00:31:49): Más servicios, hay más plata, hay más.

Interlocutor A (00:31:50-00:32:09): Accesible comunicación, transporte y todo eso explotaron todas las clases medias bajas empezaron a salir del país, etc. Etc. Lo que le digo es que no está bien, porque es la demostración de que Latinoamérica ponías un bolillero, ponías a cualquiera al frente y le iba a ir bien.

Interlocutor B (00:32:11-00:32:12): ¿Vendría a comprobar eso Alan García?

Interlocutor A (00:32:12-00:32:50): ¿No te parece sospechoso que de repente todo nos va bien en la misma región, en el mismo lugar, más o menos al mismo tiempo, que más o menos tiene economías parecidas y que dependen más o menos de lo mismo? Y que no importa si tuviera Alan García, Evo Morales, Uribe o Correa, los resultados eran bastante similares y tienen una acumulación de crecimiento igual o muy parecida a todos los países. Eso es lo que demuestra Alan García, que es todo lo contrario a lo que era la izquierda latinoamericana de la patria grande. Por eso no lo tienen que agarrar.

Interlocutor B (00:32:50-00:33:00): Sí, no sé si lo van a poner ahí en tela de juicio, digamos, ese punto. No creo. Tendrían que poner si tiene indefensión jurídica, sí o no. Pero como leamos la acción también, si.

Interlocutor A (00:33:00-00:33:13): La conviene o no. Agarre otro, vaya a otra embajada, Alan García se le da otras embajadas y vaya a la embajada de Colombia, molestar acá. Uruguay.

Interlocutor B (00:33:14-00:33:30): Pero eligió Uruguay. Eligió Uruguay porque vivió en Uruguay, dicen varios, un tiempo. Se contó esa historia de que la García vivió un tiempo en Uruguay, pero no sé en qué momento, en los 70, bastante antes de ser presidente por primera vez. Capaz que por eso elige Uruguay o.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:36): Porque en cualquier caso no es una buena referencia. Señor Alan García, de ningún sentido.

Interlocutor B (00:33:36-00:33:50): ¿Usted vetaría la posibilidad usted acá? Alan García no, pero también hay que tener como un argumento para el no, porque es un ex presidente pidiendo asilo en un consulado.

Interlocutor A (00:33:50-00:33:51): Dos argumentos, señor.

Interlocutor B (00:33:51-00:33:52): ¿Sí, está, pero eso no lo puede.

Interlocutor A (00:33:53-00:34:03): Qué pone la gente ahí en los foros de noticias? Otro zurdo que viene escapando. Bueno, no, le suman un poroto que no es.

Interlocutor C (00:34:05-00:34:14): Si el Apra, yo que sé, la orientación ideológica de los partidos en Perú es complicado y bueno, por eso le digo indescifrable Perú.

Interlocutor A (00:34:15-00:34:34): Y eso es lo que le estoy diciendo. Entonces está pagando un cadáver que no es de ellos. Punto número uno. Ya bastante tiene con los cadáveres propios el Frente Amplio como para tener que pagar uno que no es de le hacen dos notas a la García y empezamos dando cuenta que le fue bárbaro. Lan García y.

Interlocutor C (00:34:40-00:34:53): Intento empezar a orientarse. Según wikipedia, el Apra, el partido Alan García es un partido socialdemócrata. Sí. Aprismo, socialdemocracia, socialismo democrático, progresismo, posición centro izquierda.

Interlocutor A (00:34:54-00:35:06): Sí. También describen así a San España, lo describen así a Sanguinetti, señor. Centro izquierda, centroizquierda, socialdemócrata, vallita. ¿Qué es el vallismo? Centro izquierda.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:11): Por favor, soy peruano. Digan Alan y no Alan.

Interlocutor C (00:35:11-00:35:13): Alan. Alan García.

Interlocutor A (00:35:13-00:35:30): Alan García. ¿Quién está diciendo Alan? Váyase. El que está diciendo Alan se vaya. Señor Alan García. ¿A mí sabes lo que me duele también? Que tenemos a Paola Frieg. Y acá y no paramos de martirizarla y no le damos a de nada ningún asilo.

Interlocutor C (00:35:30-00:35:32): Queremos que cumpla su condena acá.

Interlocutor A (00:35:33-00:35:43): Escúchelo, escúchelo al machirulo, escúchelo. Y el fiscal Pacheco 10 años de penitenciaría. 10 años. ¿Por qué? Y porque la mujer de Balsedo muy bien, machirulo. Machirulo de la justicia. Muy bien.

Interlocutor C (00:35:44-00:35:45): Bueno, estaba participando de la.

Interlocutor A (00:35:49-00:36:35): Que asume que Priege es la mujer de Balsedo. ¿Y cómo somos? Bueno, como es la mujer de Balcedo, que es la mujer de Balcedo es una mujer que está en pareja con Balsedo. Entonces vamos a darle a Balsedo Argentina y nos quedamos con Paola y la dejamos la dejamos vivir, señor. Como tiene que ser. No puede salir a la calle Paola fieje, señor. Porque mujer es muy fácil ser feminista de las Pusi Río, pero hay que ser feminista de Paola Fie. ¿Y cómo somos? No valoramos lo que tenemos. Queremos siempre lo de afuera le podemos dar asilo político. Paula Piegi, que ha hecho un montón por la comunidad de Playa Verde. Pero no, preferimos agarrar a Alan García. Alan García, mijo, por favor. Alan García.

Interlocutor B (00:36:36-00:36:38): Ya está. Usted tiene opinión tomada.

Interlocutor A (00:36:38-00:37:07): ¿Qué va a poner? ¿Un restrán de ceviche va a poner acá? Alan García, por favor, váyase. Alan García, váyase. No lo queremos acá. No lo queremos. Nos recuerda que nuestro boom del crecimiento es más por una cuestión de ordenamiento cósmico y que ha tenido que ver con el progreso de toda esta parte de esta zona del mundo, que con nuestras propias virtudes. Y eso ya es horrible. A mí ya me parece de pésimo invitado.

Interlocutor B (00:37:08-00:37:09): No lo traigan.

Interlocutor A (00:37:10-00:37:43): Me parece de un maleducado espantoso que nos venga a decir Alan García con su aspecto de ay, yo estuve del 85 al 90, hice mierda Perú y después volví en la época en que a todos les iba bien y me fue notable. O sea que capacidad ninguna. Y que nos venga a decir que ahora se nos para acá y nos dice ustedes ligaron bien nomás, les iba a ir bien. Cualquiera le iba a ir bien. Si poníamos acá a Islandia le iba a ir bien. ¿Entiendes? Y no tiene ningún mérito usted como país. Y bueno, ataca, gana García. Anda cagá, anda cagá. Entreguémoslo ya mismo.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:46): Sí, en realidad tampoco tiene un pedido de captura.

Interlocutor A (00:37:46-00:38:02): Ellos no es de buen gusto andar diciéndole a la gente que tiene un éxito repentino y se cree que eso es por su actitud y destreza única, que no lo fue, que le tocó a todos. No es de buen gusto. Es un desagradable. Ana García es un desagradable.

Interlocutor C (00:38:05-00:38:07): Es lo que interpreta de su presencia.

Interlocutor A (00:38:09-00:38:10): Eso es lo que dice su presencia.

Interlocutor B (00:38:11-00:38:12): No dice más que eso.

Interlocutor A (00:38:12-00:38:40): Un tipo que gobernó como el culo Perú del 85 al 90, se hizo pedazo Perú, después subió en el momento que nos iba todo bien, que bien, la estamos rompiendo, mi amor. Está lleno de la García Gómez. ¿Porque a nosotros y bueno, entonces su presencia qué está diciendo usted? Cualquiera. No hicieron nada para tener éxito. Bueno, andate a cagar, Alan García. Anda a cagar. Andate acá. Saquen a Alan García de mi vida. No lo quiero tener más viejo.

Interlocutor B (00:38:41-00:38:43): Esperemos la resolución oficial. Al punto.

Interlocutor A (00:38:46-00:38:49): Parece que no teníamos memoria como pueblo.

Interlocutor C (00:38:49-00:38:51): ¿Pero a qué le llama tener memoria?

Interlocutor A (00:38:51-00:39:11): A esto que es Alan García, señora. ¿Sabés lo que es Alan García? Y lo odiábamos en los 90. Alan García, qué carajo. Ahora nos parece que es un mártir Alan García. Lo único que faltaba. A pudrirse con Keiko. Aparte no vamos a traer a Keiko. Otra vez los machirulos. Ah, el machirulo de ni que quiere traer a la gracia.

Interlocutor B (00:39:11-00:39:17): Y tráete a Keiko si que sale en transitoria se puede ir a Keiko.

Interlocutor A (00:39:17-00:39:19): Yo soy feminista de Keiko también.

Interlocutor B (00:39:19-00:39:20): No, no, está bien.

Interlocutor A (00:39:21-00:39:37): Soy muy feminista de Keiko. Muy feminista. Fácil ser feminista de la que hacía de mujer de Kevin Space, señor Kevin Space. Es fácil ser feminista de esa.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:39): La mujer de su amigo Jean Penn.

Interlocutor A (00:39:39-00:39:53): La ex mujer de mi amigo Jean Penn. Es muy fácil decir soy feminista de la ex mujer de Champen. Pero hay que ser feminista. Yo soy feminista de Keiko. Y bueno, si no vas a traer a Keiko, no me traigan a las arcillas.

Interlocutor B (00:39:55-00:39:57): Pero Keiko puede pedir también.

Interlocutor A (00:39:58-00:40:08): Tiene que pedir. Ahí está el machiuro. No, si no pide, si no anda pidiendo. Esta anda pidiendo, esta anda pidiendo. Cuando anda pidiendo le damos. Pará, Machiuro, pará.

Interlocutor B (00:40:08-00:40:15): Poquito feminista de Feiji le dicen acá. Que no es Pacheco el fiscal. Que no es Pacheco el fiscal. Que está bien que sea, lo apoyan como feminista.

Interlocutor A (00:40:15-00:40:16): No es Pacheco. No, no.

Interlocutor B (00:40:17-00:40:22): ¿Pacheco quién es? No me acuerdo. Ne Maldonado, pero me acuerdo nombrar si lo buscó, pero no es para chico.

Interlocutor A (00:40:22-00:40:23): Bueno, yo mismo.

Interlocutor B (00:40:24-00:40:26): Bueno, no, sí, está bien, no importa nada.

Interlocutor A (00:40:28-00:40:41): Y me tengo que venir a aguantar a este Alan García que con su presencia se está diciendo el iPhone siete del progresismo latinoamericanista.

Interlocutor B (00:40:42-00:40:47): Agarré Perú, echó peloti, llegó a crecer el 9 % en un momento y.

Interlocutor A (00:40:47-00:40:52): Por eso le di lo que le estoy explicando. Bueno, que se vaya.

Interlocutor C (00:40:52-00:40:54): No vino todavía. Que no venga.

Interlocutor B (00:40:55-00:40:57): Está en el territorio uruguayo.

Interlocutor A (00:41:00-00:41:21): Quiere agarrar porque viene eso de machirulo. ¿Yo te conozco, te viene una vuelta ahí en un congreso en la ONU, no sé cuánto, nos tomamos un whisky, así que entonces lo que agarrar pero a qué icono? Bueno, Mieres se presentó. ¿Mieres, señor?

Interlocutor C (00:41:21-00:41:23): Sí, señor. Lanzó su candidatura presidencial.

Interlocutor A (00:41:23-00:41:33): Es impresionante, la verdad. Bueno, hay que darle asilo a Miere. ¿Por qué no éramos asilo a Mieres? ¿Cómo? Le tenemos que dar asilo político a Mieres, señor.

Interlocutor C (00:41:33-00:41:34): ¿Asilo de qué?

Interlocutor A (00:41:35-00:41:41): ¿De político? De que la gente lo putea todo el tiempo y todo el mundo, el 100 % del electorado, como no se.

Interlocutor C (00:41:41-00:41:43): Lo quiere Ameres es impresionante.

Interlocutor A (00:41:43-00:42:07): Después se quejan, tienen los bolsonaros después. ¿Y se queja por qué? Porque se pasaron 20 años puteando a miel, tibio, cagón, no sé qué, no sé cuánto, todo el tiempo le dicen Es a Mieres, mijo. Y después ay, qué horrible bolsonaro. Ay, qué espantoso Chávez. ¿Ay, estuviste puteando a Mieres durante 20 años, qué querés o no? Yo daría así la campaña. Mere.

Interlocutor C (00:42:10-00:42:10): Es intensa.

Interlocutor A (00:42:10-00:42:14): El que putea Mere llama Bolsonaro.

Interlocutor C (00:42:14-00:42:15): Es linda esa.

Interlocutor A (00:42:15-00:42:41): Y aparece Bolsonaro atrás tirando tiros. Tirando tiro, exactamente. Que putea Miere llama Bolsonaro. El que putea. El que putea, Miere. Bueno, un ónibo conducido por Maduro. Y entonces ahí el tipo se baja, ahí se para, enseguida se da cuenta que el chofer es maduro, se va y dice me bajo la pro, voy a votar a mi. ¿Qué le parece?

Interlocutor C (00:42:41-00:42:43): Es espectacular. Acompaña. Me encantó.

Interlocutor A (00:42:43-00:43:16): Para mí es el antídoto de los bolsonaros, señor. Así lo presentaría yo si fuera su jefe de campaña. El antídoto los bolsonaros y los maduros y los Chávez. Así señor, así mismo. Cambiar se puede es el eslogan. Espantoso el eslogan. Cambiar se puede. Si se podrá cambiar. Si usted, miere, ya le cambió el orden al sujeto y al predicado de la oración porque sí nomás, porque se le cantó la cosa de loco. Cambiar se puede. ¿Pero y por qué no probás de cambiar el sujeto y el predicado y lo pones en orden, miere? Se puede cambiar.

Interlocutor B (00:43:17-00:43:24): No, es como que unió dos cosas más, el se puede, el sí se puede con el sí se puede con el cambio. Y le puso al revés, no sé.

Interlocutor A (00:43:24-00:43:44): Por qué, el hipérbato, miere. ¿Por qué? ¿Por qué? Se está maestro yodizando. Mire, está yendo en un camino del maestro Yoda. Va a aparecer, va a empezar a ponerse túnica, a empequeñecerse hasta que sea lesa y después va a seguir empequeñeciéndose y va a empezar a usar un bastón y va a mutar su piel a un tono verdoso.

Interlocutor B (00:43:44-00:43:45): Cambiar se puede.

Interlocutor A (00:43:45-00:43:48): Ese es el proyecto de Mieres que llevamos.

Interlocutor B (00:43:48-00:43:51): Tenemos que no sé, porque aparte cambiar se puede.

Interlocutor A (00:43:53-00:43:56): Coraje. Hace falta.

Interlocutor C (00:43:58-00:43:59): Fiscal regla.

Interlocutor B (00:44:01-00:44:07): No, no, porque fue una de las propuestas de cambiar se puede. Fiscal regla. Habría que hacer.

Interlocutor A (00:44:08-00:44:14): Gobierno de este rotundo fracaso, dice el maestro Joda.

Interlocutor B (00:44:14-00:44:15): Claro, ya el hashtag no lo vuelvo.

Interlocutor A (00:44:15-00:44:35): A agarrar por ahí, por el maestro Joda. No, César, digo que empiece a caminar ese sendero visual de asqueto hacia la maestro yodización. Se tiene que yodizar mucho. Y después, bueno, tiene que levantar cosas con la mente. Todo es dificilísimo. Yo no me pondría en el camino el hiperbaton.

Interlocutor B (00:44:35-00:44:37): Es más fácil que todo lo otro que debería ser Kumast.

Interlocutor A (00:44:38-00:44:39): Exactamente.

Interlocutor B (00:44:40-00:44:47): Pero bueno, decidió eso y ayer estuvieron, obviamente aquellos que van a acompañar, no van a ser parte del partido independiente.

Interlocutor C (00:44:47-00:44:48): Pero sin la alianza electoral.

Interlocutor A (00:44:49-00:45:14): Promesas realizadas, todas no se cumplieron. Apertura del país, ni en seguridad, en educación, ni en agenda de prioridades. Comparar, si es que quiere saber, permite si un gobierno fracasó.

Interlocutor C (00:45:18-00:45:20): Hay que comprar decodificador igual para entenderlo.

Interlocutor A (00:45:22-00:45:36): Reforma del estado, temas mismos. Educación, seguridad, reforma del estado, temas los mismos son se puede cambiar.

Interlocutor B (00:45:42-00:45:46): Que la fuerza esté con él, digo, para esta etapa que tiene Mieres por delante.

Interlocutor A (00:45:47-00:45:50): Qué difícil, qué difícil es. A Mieres en este momento, bueno, está muy confiado.

Interlocutor B (00:45:50-00:45:59): Yo lo escuché en las últimas entrevistas. Él dice que a esta altura, o sea, un año antes de las elecciones de 2014, le daba casi la mitad las encuestas. Está una cosa así.

Interlocutor A (00:46:00-00:46:03): Dentro del margen de error. Totalmente. Miren, picados para abajo y para arriba.

Interlocutor B (00:46:04-00:46:08): ¿O sea, si le daba dos y le da cuatro, usted considera lo mismo? ¿Considera que puede haber crecido al doble?

Interlocutor A (00:46:09-00:46:21): No, al doble ha crecido el odio que le tiene la gente en un asado. Es mucho más conveniente declararse vegano que declarar votar de Miere.

Interlocutor C (00:46:22-00:46:35): ¿Yo el otro día estuve conversando con ciudadanos y había con Talvi? No, no, con el grupo. Básicamente estaba pensando que iba a votar el año que viene y eran todas las opciones menos mieres.

Interlocutor B (00:46:36-00:46:39): No, pero no se puede ser bien.

Interlocutor A (00:46:39-00:46:43): En este momento, mijo. Es un tipo que no no sé.

Interlocutor B (00:46:43-00:46:53): Yo, que no, no, no, no, capaz que no, que creo que tiene más como en base a objeto de bullying el votante. ¿Mire, es que miere me parece no sé si eso hace una diferencia, no?

Interlocutor A (00:46:55-00:46:58): Porque mire, lo que necesita son votantes porque vive de ellos, de los votos.

Interlocutor B (00:46:58-00:47:03): Claro, pero como que mires, en sí no es tan odiado, me parece. No es un objeto de redes sociales, así como digo.

Interlocutor A (00:47:03-00:47:08): Sí, bueno, le leo dos a la sala, así de los folos de noticias.

Interlocutor B (00:47:08-00:47:09): ¿No, despiértenme, despiértenme porque yo no lo.

Interlocutor A (00:47:09-00:47:40): Tengo tan como gobierno fracasar tuvo, no? Eso fue lo que dijo Miere. Gobierno fracaso es no sé qué. Y la gente le pone el único fracaso sos vos, Miere, que no sabe para qué lado pateás. No se sabe para qué lado pateás, qué es lo que defendés y no tenés proyecto ni ideas claras. Muchas veces acompañaste al gobierno y le diste el voto que le faltaba. Ahora no vengas a hablar de fracasó el gobierno, pelado, alcahuete. Este tipo de reacciones es la que genera la gente. Perfecto, Mieres, que usted dice que no es objeto de bullying.

Interlocutor B (00:47:40-00:47:43): Claro, porque ahora puede ser objeto de bullying doble, además, porque claro, al llevarse.

Interlocutor A (00:47:43-00:48:31): No, no es 100 % del electorado, señor. Es impresionante la dego. No es el momento, salvo que haga una campaña, lo que tiene que enfocarse es en lo que está en contra. ¿Entiende? Como asesor político de miel, le diría dos cosas. La primera no tenés ganas de bajarte. No tenés ganas de bajarte, Pablo. Está seguro que decir sos necio, Pablo. Vamos a armar esta el que insulta Miere llama Bolsonaro y le hacemos a ella la de campaña y la de Maduro, el ONU y todo eso que le acabo de contar. Pero lo primero que le digo es, Pablo, si hay un momento para bajarse.

Interlocutor B (00:48:31-00:48:39): No, pero no, si se puede bajar es alguno. Por ejemplo los precandidatos de Partido Colorado Nacional, que son muchos, capaz que se baja alguna partida nacional sobre todo. ¿Pero Mierex, por qué se va a bajar?

Interlocutor A (00:48:40-00:49:01): Porque lo único que une al mundo de los binarios, que es casi todo el mundo, a los ceros y los uno, que son los únicos que se escuchan, que sólo creen en ceros 1, se unen justamente solo y son lo mismo el cero y el un solo. Cuando aparece esta suerte de asterisco.

Interlocutor B (00:49:01-00:49:03): Claro, pero él está y ahí lo.

Interlocutor A (00:49:03-00:49:11): Ven al asterisco y le dan hasta romperle el asterisco. Sí, pero viene un recipiente de acusaciones imputeadas.

Interlocutor B (00:49:11-00:49:14): Sí, está bien, pero viene con los otros.

Interlocutor A (00:49:14-00:49:34): Para los dos, para el cero es un y para el un es cero. Imagínense. Y en algún caso incluso el cero 1. Se dan cuenta que no es ni cero ni un, por lo tanto es peor. No sé qué prefiero yo como asesor de la campaña, mire, no sé qué prefiero si lo confundan con un cero, o lo confundan con un un o se den cuenta que no es ni cero ni un.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:37): ¿Qué es lo que trata de decir él? No somos ni cero ni un.

Interlocutor A (00:49:38-00:49:42): Ah, pior, sos el residuo que está entre el cero y el un.

Interlocutor B (00:49:42-00:49:44): Algo así. No somos ni ellos ni los otros.

Interlocutor A (00:49:45-00:49:51): Perfecto. Residuo, la basura. Bueno, pero bien, somos ni ellos ni nosotros. Bueno, andate entonces con Alan García. Andate a la mierda.

Interlocutor B (00:49:51-00:49:52): ¿Pero por qué se va a ir?

Interlocutor A (00:49:52-00:49:53): Eso es lo que dice la gente.

Interlocutor B (00:49:53-00:50:09): Si viene de su mejor elección. Porque fue elegido al senador. Recuerda que él decía diputado, no sólo cuando llega al senado. Llegó al senado. Había sido diputado, pero después había dicho hasta que no llega al senado llegó. Y ahora está confiado que la secuestra. Le da más que cuando un año antes de ser senador. ¿Por qué se bajaría?

Interlocutor A (00:50:11-00:50:23): Porque no pasan las elecciones del mundo, no se acuesta porque ya sé vos, está tratando de ocupar un lugar que no quiere ocupar nadie. ¿No resulta sospechoso que en el lugar a donde se fue a sentar no hay nadie? Miere.

Interlocutor B (00:50:24-00:50:26): Claro, te dice dónde están tratando de.

Interlocutor A (00:50:26-00:50:28): Irse un poquito para los costados.

Interlocutor B (00:50:30-00:50:31): Y ahí quedó Miere más metido en.

Interlocutor A (00:50:31-00:50:47): Ahí está Miere solo en la platea América. No se ve nada, por eso no va nadie, porque no se ve nada. Che, que bien, que cómodo está acá. Porque no se ve, se ve el partido, mire. Y recibe todos los insultos de todos lados.

Interlocutor B (00:50:49-00:50:55): Está bien, pero usted dice hay que pedir asilo político. ¿Para qué pediría asilo para cómo?

Interlocutor A (00:50:55-00:50:57): ¿Qué pediría asilo político?

Interlocutor B (00:50:58-00:51:01): Que lo dejen de las que lo.

Interlocutor A (00:51:01-00:51:03): Dejen estar en un lugar donde nadie lo vea.

Interlocutor B (00:51:05-00:51:11): Perfecto. Bueno, miere, se lanza Valenti acá y se puso a Valenti Amado para que lo dejen de putear. Más o menos.

Interlocutor C (00:51:11-00:51:15): Dice Bueno, para que multipliquen más, más.

Interlocutor A (00:51:15-00:51:20): Está intensificando el camino de ser el recipiente de puteada, señor.

Interlocutor B (00:51:20-00:51:22): Y son dos que reciben traidores.

Interlocutor A (00:51:22-00:51:32): Traidores. Son dos traidores, señor. Dos traidores. Un ex 1 ex que salieron del closet y se mostraron cómo son.

Interlocutor C (00:51:32-00:51:34): Armó la Santísima Trinidad de las puteadas.

Interlocutor A (00:51:34-00:51:37): ¿Exactamente, no?

Interlocutor B (00:51:37-00:51:44): Exacto. No generan indiferencia, Amado y Valenti, cuando los conoce alguien, no genera indiferencia, pero tampoco votos.

Interlocutor A (00:51:45-00:51:55): Y esto es de votos, no de puteadas. ¿No? Si fuera por puteadas, le digo pelea el balotaje Mieres, pero no es de puteadas.

Interlocutor B (00:51:57-00:52:02): Darwin, lo encontramos en un rato en la columna deportiva 11 y media Uruguay Francia.

Interlocutor A (00:52:02-00:52:13): Bueno, vamos a armar esto. Esta boda que se me ocurrió de los bolsonaros. Esto, yo que sé, le damos por ahí. Es una bobada igual, Pablo, pero si estás necio. Estás necio con esto.

Interlocutor B (00:52:14-00:52:15): Columna deportiva 11.

Interlocutor A (00:52:15-00:52:33): Momento, volví de tres. Mira, Alan García. 16 años después, Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-04-10 – Darwin pidió que Ultratón esté en los gabinetes abiertos – Darwin Desbocatti2018-04-10 – Darwin pidió que Ultratón esté en los gabinetes abiertos – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-04-10 – Darwin pidió que Ultratón esté en los gabinetes abiertos – Darwin Desbocatti Darwin pidió que Ultratón esté en los gabinetes abiertos – “Los consejos de ministros