2018-11-16 – La anarcofallada argentina, según Darwin – Darwin Desbocatti

2018-11-16 – La anarcofallada argentina, según Darwin – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-11-16 – La anarcofallada argentina, según Darwin – Darwin Desbocatti

La anarcofallada argentina, según Darwin – Además, la supuesta estafa de Joel a su abuela.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:33): Darwin, buen viernes para usted. ¿Cómo le va? Lindo arranque de viernes.

Interlocutor A (00:00:33-00:00:55): ¿Cómo estás, viejo? Lindo. Feo el arranque suyo, señor. Afilando macho a los 30 s. La comunicación. Me gustó cómo lo saludé nomás. Ya le parece que en el saludo una buena noticia, me dijo cualquier cosa es una buena noticia para usted. La viendo porque va de vacaciones. Cualquiera que esté de vacaciones.

Interlocutor B (00:00:55-00:00:57): Mucho trabajo hasta las dos, después tengo grabación.

Interlocutor C (00:00:59-00:01:00): Es un viernes intenso.

Interlocutor A (00:01:00-00:01:11): Mirá qué lindo, dice cómo te roban acá. Qué espectáculo. Que uno pasa bien, que está de vacaciones. Le gusta todo. Es cierto, le gusta todo. Qué buen choque.

Interlocutor B (00:01:12-00:01:13): No, no tanto, no tanto.

Interlocutor A (00:01:13-00:01:17): Heridos, todo. Tengo que venir, salir de vacaciones más seguido.

Interlocutor B (00:01:17-00:01:22): Pero es cierto que las comidas son más sabrosas, las vistas son más lindas cuando uno está de vacaciones.

Interlocutor A (00:01:22-00:02:21): La familia de uno incluso. No, eso no. ¿Entonces bueno, mijo, qué le cuentan? Que una cosa que les voy a decir el lunes, porque no es para un vier tampoco, pero un poco se los tengo que reprochar y lo voy a hacer de manera corta hoy, de manera más extendida el lunes, que es que no han respetado lo que le pedimos siempre. No le pedimos muchas cosas nosotros desde acá, la verdad. Le pedimos dos o tres cositas nomás y no la han respetado. ¿A los oyentes y al pueblo uruguayo, verdad que no? Dejen de consumir, no sean pelotudos. No cuesta nada, es ir y comprar cosas nomás. Es una situación en la que todos nos vemos favorecidos, en la que que la satisfacción le llena a uno el alma. Es lo más parecido a la felicidad que hay. Es para lo que es, en el orden en el que vivimos. Basta de negar nuestro sistema, señor. El sistema en el que estamos inmersos.

Interlocutor C (00:02:21-00:02:25): ¿Y no vale argumentar que no tengo ingresos porque la oferta de préstamos para.

Interlocutor A (00:02:25-00:03:02): El consumo si no tiene ingresos, señor, mi respuesta de no tener ingresos, qué importa? ¿Qué me importa? No me vengan con cosas superfluas, laterales que no inciden a la hora de consumir, señor. No hay 100 en absoluto. Y me dice no, pero estoy todo endeudado. ¿Qué hay que hacer cuando no está endeudado? Endeudarse más, señor. Lo único que se puede hacer cuando está endeudado es endeudarse más. Es la forma correcta de accionar cuando uno está endeudado. Lo sabe cualquier economista. Pregúntele a cualquier economista. Llame a o’ Donnell, llame a quien quiera. Llame a quien quiera.

Interlocutor B (00:03:03-00:03:04): La dan para empresas.

Interlocutor A (00:03:07-00:03:34): Llame a Stigli, mire los premios Nobel de economía están todos peleados entre sí, ninguno piensa lo mismo que el otro. Gana uno y al año siguiente gana otro que piensa contraer todo lo contrario. Porque es una creencia. La economía, como todos saben, es lo mismo que la religión. La economía está basado en un sistema de creencia, pero en algo que todos están de acuerdo, que todos, 100 % están de acuerdo, llámelo. ¿Y qué pasa cuando uno está endeudado?

Interlocutor B (00:03:35-00:03:37): Si Darwin, pese el título, hay que.

Interlocutor A (00:03:37-00:03:44): Endeudarse más, que tiene que hacer todos los economistas, el 100 % economista le va a responder hay que endeudarse más.

Interlocutor B (00:03:44-00:04:05): Sí, pero también ahí hay que ver, porque cuando le dicen eso a una empresa, le dicen que mida qué activos, qué pasivo tiene, tiene un equilibrio financiero. En una familia con pocos activos, digamos que no tengan bienes inmuebles y demás, eso, endeudarse mal lo puede llevar a la ruina. Si gritado Darwin, le digo, una familia de pequeña economía familiar, lo puede llevar a la ruina.

Interlocutor A (00:04:06-00:04:08): Si no se endeuda, ya está en la ruina.

Interlocutor B (00:04:10-00:04:18): Capaz que está mal, pero no en la ruina. ¿Capaz que no perdió todo, capaz que no le ejecutaron la casa todavía, entiendes? Pero si se entra, ya se la.

Interlocutor A (00:04:18-00:04:30): Van a ejecutar, no se preocupe, ya se la van a ejecutar. No importa que usted se endeude más o no se endeude más, se la van a ejecutar igual. Así que endeudese más, señor, y va a tener un periodo en el que va a poder dar vuelta la taba. Y si no se da vuelta la taba, mala suerte.

Interlocutor B (00:04:30-00:04:32): Ya está, ya venía. ¿Así dice usted?

Interlocutor A (00:04:32-00:04:49): Sí, ya estaba, era una taba. Usted cuando está para uno, está para uno. Entonces los rubros más afectados fueron automóviles, con una baja de un 21. %. Bueno, después el lunes lo consumimos menos.

Interlocutor C (00:04:50-00:04:52): Estamos deprimidos desde el punto de vista del consumo.

Interlocutor A (00:04:52-00:05:04): Y ahí es cuando ese es el momento de la economía que puede venir la instancia, digamos, la imagen del coyote cuando mira para abajo, ya que no tiene piso.

Interlocutor B (00:05:04-00:05:07): Nos pasó, no podemos parar.

Interlocutor A (00:05:07-00:05:17): Señor. Ese dibujito animado enseña más de la vida y de la economía que cualquier conferencia, las charlas TED y esas pelotudeces que la gente mira todo el tiempo.

Interlocutor B (00:05:17-00:05:23): Principios de 2015 pasó exactamente lo mismo. Fines de 2014, lo anunciaban algunos analistas. Ojo, ojo, miren para abajo.

Interlocutor A (00:05:23-00:05:24): Ojo, no dejen de consumir.

Interlocutor B (00:05:25-00:05:26): Ojo, dejen de consumir.

Interlocutor A (00:05:27-00:05:46): No dejen de consumir. Es increíble, señores. Es como ir a ver un partido de de Cuevas 1. Le está diciendo todo el tiempo no deje la pelota en la red, no deje la pelota. ¿Qué hace él? Va y deja la pelota. Bueno, te dije que no deje la pelota a la red. Te dije que no deje la pelota a la red. Tiene que pasar por arriba de la red. ¿Cuánto me van a conseguir el teléfono de cueva? Señor.

Interlocutor B (00:05:48-00:05:50): Ese pedido se perdió en el éter, creo.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:52): No, no llegó a buen puerto.

Interlocutor B (00:05:53-00:05:57): No, porque no, usted lo hizo por una vía rara. Después dijo que en realidad perdidos en.

Interlocutor A (00:05:57-00:06:05): El éter, señor, que nosotros tenemos como un portal amarillo para recuperar drogadicto.

Interlocutor C (00:06:05-00:06:06): Exacto.

Interlocutor A (00:06:07-00:06:15): Lo que hacemos es darle éter, éter, éter, éter, éter, éter, éter y radio. Le ponemos una radio para que escuchen y le damos éter para que aspiren.

Interlocutor C (00:06:15-00:06:17): El oyente ideal es ese.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:21): Exactamente. ¿Y hemos recuperado? Todavía no hemos recuperado ninguno.

Interlocutor C (00:06:21-00:06:23): Pero cómo le gusta la radio.

Interlocutor A (00:06:23-00:06:32): No sabe cómo lo bien que pasa. Y entonces le decía que acá yo le estoy pidiendo hace tiempo no, no.

Interlocutor B (00:06:32-00:06:32): Hace.

Interlocutor A (00:06:35-00:06:37): No estoy teniendo la llegada que tenía.

Interlocutor B (00:06:37-00:06:39): No, pero la producción se maneja con otras formalidades.

Interlocutor A (00:06:40-00:06:48): Usted manda un correo interna, grupal, ni la incidencia para el exterior. ¿Qué pasó con los músicos que les pedí que me escribieran? Ahí.

Interlocutor C (00:06:50-00:06:53): Llegaron algunos comentarios, pero no hicimos el informe final.

Interlocutor B (00:06:53-00:06:56): Yo le diría que usted anónimo llegaron todos.

Interlocutor C (00:06:56-00:07:06): A mí me llegaron a mi número personal. Músicos conocidos que estuvieron en el show. En realidad estoy utilizando el plural cuando fue uno solo. Pero bueno, lo quería inflar.

Interlocutor B (00:07:06-00:07:07): Lamentable.

Interlocutor A (00:07:10-00:07:12): No estoy convocando, me parece.

Interlocutor B (00:07:13-00:07:25): No es consistente. No es consistente. Es muy informal. ¿Por ejemplo, en producción, usted o manda un correo o lo unimos al grupo de WhatsApp de producción y ahí pide póngame qué pasa?

Interlocutor A (00:07:25-00:07:41): ¿No quiere hablar conmigo? Seguramente si quiere hablar conmigo, Pablo Cueva, me lo dicen en la cara, señor, no tengo problema. Que ahora soy un leproso. Soy un leproso. Llevan todos a cagar. Y lo de los músicos soy un leproso. Voy y me abrazo a las viejas que no se dan cuenta que soy leproso.

Interlocutor B (00:07:41-00:07:50): Y los músicos en su momento debimos poner en las redes no toca nada. Y las suyas propias de Darwin debimos poner en su momento bueno, Darwin consulta músicos que fueron al show de Roger Waters. Quedó muy en el aire.

Interlocutor A (00:07:50-00:07:56): ¿Cómo van a poner eso si las redes morales son públicas? Señor, mi idea era que es anónimo.

Interlocutor C (00:07:56-00:08:09): Voy a preservar el anonimato del músico profesional que me envió esta respuesta que dijo los recursos técnicos, audiovisuales, pantalla, luces, sonido, etc. Todo fue impresionante. Tanto que si Roger Water no hubiera estado, hubiera sido lo mismo.

Interlocutor A (00:08:12-00:08:40): Eso era lo que le decía. Y parece que la banda de cover esa que tenía era buenísima también. Una banda de cover, pero cover no le tocaban cover. Vamos a tocar mercenarios que van a tocar con el viejo. ¿Me entiendes? Y tocamos con el viejo este y cobramos $1500 cada uno. El minuto y somos buenísimos. Pero cero emoción tuvo, nada de no hubo vibra. Se lo digo en términos así de músico, se lo estoy diciendo como un artista, digamos. Como lo diría un artista.

Interlocutor B (00:08:41-00:08:55): ¿No hubo buena vibra, no hubo buena comunicación suya? Porque parece que la producción dice que usted dio la orden y después deshizo la orden de Cuevas. Entonces por eso no se comunicaba. Dijo después que había quedado eliminado y deshizo el contrato de trabajo.

Interlocutor A (00:08:57-00:09:06): Mongocho. Ahora también tengo que aguantarme cualquier mongocho venga y me diga que yo deshago y no sé qué. No quiero la comida palo cueva, que se vaya a cagar.

Interlocutor B (00:09:06-00:09:10): ¿No, ni siquiera se debe haber enterado de todo esto, no?

Interlocutor A (00:09:10-00:09:13): Dígamelo, señor, dígamelo. No quiero hablar conmigo, Donel. No me importa.

Interlocutor C (00:09:13-00:09:15): ¿Quiere hablar con O’ Donnell?

Interlocutor A (00:09:15-00:09:25): ¿Quiere hablar conmigo, cachichán? ¿Y bueno, quiero preguntarle por qué si no el un a un al final era una genialidad o no era una genialidad, mijo? Y nunca me lo respondió. No quiero dar conmigo, Don.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:39): Habló, dijo que era una genialidad, que estaba de acuerdo. De hecho, creo yo que vengo en una nueva línea de trasladarle a los entrevistados las preguntas que usted nos plantea. No, no, Donald, no, Alfaro.

Interlocutor A (00:09:39-00:09:49): Me voy a quedar, Ricardo, con usted solo. Los voy a echar a todos. Me voy a quedar usted con este porque es el único que me está aguantando los trapos en este momento.

Interlocutor B (00:09:49-00:09:51): Es que no entran esas preguntas al.

Interlocutor A (00:09:51-00:10:02): Final de las entrevistas de la gente importante de este país. En las malas, mucho más Internet como Cotelo. Desaparecer de la radio para que me vuelvan a dar pelota la gente importante.

Interlocutor C (00:10:02-00:10:06): De este país, señor, no está comprobado que sea un método exitoso tampoco.

Interlocutor A (00:10:07-00:10:14): Para nada. En absoluto. Pero lo entiendo, lo entiendo cada vez más a Cotelo. Estoy por irme para Internet. Cualquier momento para ir para Internet, desaparezco de la radio.

Interlocutor B (00:10:14-00:10:17): Cotelo está en AM. No, desaparezco de la radio.

Interlocutor A (00:10:17-00:10:39): No está más en la radio. Cotelo se fue por este tipo de cosas. Porque tenía una producción de mierda que no le conseguía las cosas y además dejaron de dar bola los número uno del país. Se tuvo que ir para Internet. Está giliado en Internet con más ángel. Es lo mismo. Es prácticamente lo mismo. Encerrado en un piso del Radisson en lugar de estar encerrado en la embajada de Ecuador.

Interlocutor C (00:10:39-00:10:41): Más o menos los mismos metros cuadrados que la embajada de Ecuador en Londres.

Interlocutor A (00:10:41-00:11:06): Totalmente. Y así voy a terminar yo exiliado. Yo no sé ni si estoy saliendo al aire, la verdad. No estoy seguro que está saliendo al aire. No estoy convencido. ¿Me parece que en algún punto también siete viejos dice Josa, capaz que me saca de diferido, me cortan las partes? No sé, no tengo idea, señor. Cuestión que le estaba diciendo Ah, no, dejen de consumir, no sean pelotudos. El lunes hablamos más extendidos de eso.

Interlocutor C (00:11:06-00:11:07): Muy bien.

Interlocutor B (00:11:07-00:11:08): ¿En qué se va a meter?

Interlocutor A (00:11:08-00:11:25): Y algún día vamos a hablar con Pablo Cueva también. Le voy a sacar del pozo. Le voy a hacer coaching. Le voy a hacer coaching, señor. Le voy a hacer un coaching de deporte, señor, para que salga del pozo hace siete meses y no pasa en la primera ronda. Pablo Cueva, una cosa para todos. Le armamos el coso del torneo acá para él. Perdió el segunda ronda, me dijo.

Interlocutor C (00:11:26-00:11:29): Y hasta Bebu Cueva, bu, avanzó mucho más.

Interlocutor A (00:11:29-00:11:41): Sí, terminó Pablo Cueva sentado en la tribuna mirando jugar a B. Cueva. Tenemos que cerrar el carrasco de la unten. La verdad, hay que cerrarlo. ¿Bueno, entonces, mijo, vieron ellos lo que pasó en la Argentina?

Interlocutor C (00:11:41-00:11:42): ¿Qué cosa?

Interlocutor A (00:11:42-00:11:44): ¿Ay, cómo qué cosa?

Interlocutor C (00:11:44-00:11:49): Tuvimos un título hoy sobre eventos de los últimos días narco fallidas.

Interlocutor A (00:11:50-00:12:20): La narcofallada de ella. Es espectacular el nivel de idiotez de la juventud actual. Bueno, juventud y justamente, justamente no era ni joven ni anarquista. O sea, era una joven anarquista que no era ni joven ni anarquista. Típico de la Argentina. Típico de la Argentina. Porque la realidad en la Argentina porque no era anarquista. Porque vivía de una presión del estado.

Interlocutor C (00:12:20-00:12:21): Sí, correcto.

Interlocutor A (00:12:22-00:13:20): Entonces tenemos una joven que no es joven anarquista. Que no es anarquista, recuerden. Entonces, les pido la máxima para entender la realidad en la Argentina. La realidad argentina se puede ordenar en dos Etapa un nada es lo que parece. Etapa dos lo que finalmente es carece de veros. Y a diferencia de la realidad en Uruguay, que funciona por su tracción, en Uruguay nada es nada o todo es nada. No nos pasan cosas, los acontecimientos no suelen suceder a menudo por acá. Entendiendo esta consigna básica, es que vamos a hablar de la anarquista, la joven anarquista que no era ni joven ni anarquista, amigos. Después la parte vamos, vamos a la parte del medio y hablamos de eso. Y le hablamos, señora, atendi, doña. Vamos a hablar de la estafa que están haciendo también los argentinos acá.

Interlocutor B (00:13:21-00:13:22): Ah, las viejas.

Interlocutor C (00:13:22-00:13:23): Sus nietos la estafan, señora.

Interlocutor A (00:13:23-00:13:33): Exactamente. Ellos ya lo sabían. Ellos me imagino que ya lo sabrían. Pero es que es el nieto. No es 1 kg. No es 1 kg. Y su nieto no es un nieto, doña.

Interlocutor B (00:13:33-00:13:34): Bien, si usted quiere.

Interlocutor A (00:13:34-00:13:36): Por qué es argentina y nada de.

Interlocutor B (00:13:36-00:13:48): Lo que parece al final de esa historia que va a contar, que no es una historia, un hecho real que está viviendo. Yo tengo una historia de las tantas tristes familiares con una acusación de robo parte de mi abuela a sus nietos.

Interlocutor C (00:13:50-00:13:52): La parte crocante de la autobiografía de Joel.

Interlocutor A (00:13:53-00:13:57): No se vayan. Que bien. St. No se vayan.

Interlocutor B (00:13:57-00:13:58): Ya venimos.

Interlocutor A (00:13:58-00:13:58): Parte.

Interlocutor B (00:13:59-00:14:03): No sé si venimos. Si mi familia no le impide, lo puedo contar.

Interlocutor A (00:14:03-00:14:10): Nosotros somos de banana, Pueyrredón. Le vamos a aguantar un poco el público hasta que llegue usted, porque la verdad, esto va a ser espectacular.

Interlocutor B (00:14:10-00:14:11): Ya venimos.

Interlocutor A (00:14:11-00:14:36): Presentó Itaú durante todo noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:14:40-00:14:42): ¿Continuamos? Darwin, adelante.

Interlocutor A (00:14:43-00:14:45): Bueno, sí, continuamos, señor.

Interlocutor B (00:14:46-00:14:48): Vamos con el anarquismo argentino.

Interlocutor A (00:14:48-00:15:25): Exactamente. ¿Qué pasa con esto? Resulta que había no sé ni por dónde empezar porque es imposible de contar esta situación. Toda una superposición de contrasentidos, una superposición de absurdos que termina en un gran collage de absurdos espectacular. La verdad no tiene parangón, señor. Y ya me gasto la palabra parangón, que uno la puede utilizar una vez al año. Más de una vez le sale sarpullido a quien diga parangón. Más de una vez le va a salir un sarpullido.

Interlocutor C (00:15:25-00:15:27): ¿Esta segunda que dijo no cuenta, no?

Interlocutor A (00:15:27-00:15:30): Lógico, porque estaba haciendo alusión a la primera.

Interlocutor C (00:15:30-00:15:32): Era llamada al pie de la primera.

Interlocutor A (00:15:34-00:15:56): Y tiene que ver con este caso, la llamada al pie. Porque esto que iban a hacer, este era un atentado con llamada al pie. Está todo mal en esto que pasó. Todo es una estupidez que no tiene posibilidad de ser analizada, ni siquiera diseccionada. La chiquilina esta tiene 40 años.

Interlocutor C (00:15:57-00:15:59): 34. Pero está bien, se acerca.

Interlocutor A (00:15:59-00:16:26): Es anarquista, pero vive de una pensión estatal. Le digo que cada vez más, al único anarquista que le creo es al indigente que anda con la bolsa y el perro en la calle. El indigente que no quiere ir a los refugios, que es el último emblema del pensamiento liberal puro, que como todos saben el pensamiento liberal puro, puro, puro, puro, puro, puro. El que termina en anarquismo, señor.

Interlocutor C (00:16:26-00:16:30): Sí, los Libertarians de EE.UU. fíjense que.

Interlocutor A (00:16:30-00:16:59): Si indigente prefiere arriesgarse a morir de frío que perder la libertad individual en un refugio comunitario, no es menor esto. Desde el punto de vista filosófico, eso es lo único que le creo. Todo el resto no me parece viable el anarquismo a esta altura del partido. Entonces no solo le explota la bomba por querer sacarse una selfie junto a la misma y se le vuela la cara en el mismísimo ato.

Interlocutor C (00:16:59-00:17:00): Tres dedos, perdón.

Interlocutor A (00:17:00-00:17:04): Y la cara la mitad. Ojalá haya podido sacar la foto y algún día la veamos.

Interlocutor C (00:17:04-00:17:06): Parece que la foto salió sin.

Interlocutor A (00:17:08-00:17:15): Eso es lo mejor que tiene toda esta situación. Sin duda. Esa foto tiene que estar en un museo. Esa foto tiene que dar un museo.

Interlocutor B (00:17:15-00:17:19): Prevenir a posibles no, que prevenir, que.

Interlocutor A (00:17:19-00:17:40): Para disfrutar después si previene o no previene, lo mismo señor, para prevenir que se pongan casco, yo que sé. Pero esto de sacarse esto de sacarse el fi en el momento en el que está poniendo una bomba, es otra tara más del joven. ¿Porque todo esto refleja taras de los jóvenes actuales, de la juventud actual, a pesar de que esta muchacha no era joven, no?

Interlocutor B (00:17:40-00:17:43): Eso es otro de los temas que sorprende y lo hace más inverosímil.

Interlocutor A (00:17:43-00:19:24): Bueno, claro, pero es una tara de estos tiempos que lo que no registra con su celular el joven parece que nunca le pasó. No puede disfrutar. Y cuando digo el joven me refiero también a gente que lo hace porque se ha dejado a los snobs se han dejado arrastrar por esta especie de tara colectiva, que es que no se puede disfrutar o padecer, o bueno, vivir, vivenciar los hechos en sí, sino que se necesita registrar su celular para después disfrutarlos viéndose a sí mismo en esa situación. Una cosa extrañísima que no sé si viene de los videojuegos o de dónde carajo es que viene esa tara, pero hay como que existe la necesidad de registrarse para un momentito, momentito. ¿Mientras mantenemos relaciones sexuales, yo voy a prender el celular y lo voy a sostener acá arriba para que después sí, en este momento yo voy a estar concentrado en filmar, verdad? Pero después sí, cuando lo pueda ver en mi celular, lo que voy a disfrutar de esta instancia va a ser único. Entonces es una cosa rarilla. Digo que no puede disfrutar de los hechos en sí, porque cuando uno se está sacando una selfie, está interrumpiendo el evento, poniendo un alto para en el devenir de los hechos, digamos. Poniendo un alto en el devenir de los hechos para falsificar un instante en el que deja constancia visual de lo que aconteció hasta ese hiato y lo que va a seguir aconteciendo después de que saque la selfie.

Interlocutor C (00:19:24-00:19:26): ¿Captura un instante, no?

Interlocutor A (00:19:26-00:19:28): Pero captura un instante falso.

Interlocutor C (00:19:29-00:19:32): Sí, artificial dentro de la sucesión de.

Interlocutor A (00:19:32-00:19:56): Hechos, para el devenir de los hechos, para dejar un registro que es falso. Es una reconstrucción de los hecho. Entonces el joven de hoy es un bolleur de sí mismo. El autoboyeurismo es de las tendencias más extrañas que he visto de que estoy parado en este planeta. Entiendo más a la gente que se cita con la instalación de semáforos en su barrio y va y se refriega.

Interlocutor C (00:19:56-00:20:00): Contra el propio aparato de tener sexo con semáforos.

Interlocutor A (00:20:00-00:20:31): Sí, totalmente. Entiendo mucho más a la gente que se cita con los semáforos, semaforofílico, todo lo que que a la gente que se graba teniendo relaciones y después se mira y eso le dan ganas de volver a tener relaciones. Algo insólito. Mirarse a ellos mismos tener relaciones le dan ganas de volver a tener relaciones. Es una cosa de loco, señor. Es impresionante. Pero la ridiculez no termina ahí. En todo esto de sacarse la selfie mientras instalaba la bomba.

Interlocutor C (00:20:31-00:20:41): Simplemente le leo una frase Darwin, discúlpeme, de la crónica de la Nación. Los investigadores tienen la imagen del estallido registrada en esa selfie final.

Interlocutor A (00:20:44-00:21:27): Eso es una pieza de museo. Entonces valió la pena. Quiero decir que todo esto valió la pena porque yo pensaba que era innecesario y que bueno, había muerto. Era una especie de burbuja que sólo tenía sentido en sí misma. Pero ahora vale la pena porque dejó ese momento registrado. Ese momento de estupidez humana, señor. Es una estupidez que excede a esa muchacha. La verdad es que hizo algo para Hay que sacarle Cervantes a Ida Vitale y dárselo a este imbécil, porque ha dejado registro es una obra de arte de la estupidez, señor. La foto se llama la estupidez humana y ha quedado registrada a unos niveles.

Interlocutor C (00:21:28-00:21:32): Muy difícil, muy difícil de a propósito, muy difícil, exacto.

Interlocutor A (00:21:33-00:21:43): Planificar todo eso es muy difícil. Que le explote justo ahí mientras saca la selfie y le vuele la cara, viendo los pedazos de la cara volar. Es espectacular esto. Todo, todo. Ojalá llegue.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:48): ¿Dónde fue eso que me lo perdí? Fuera Argentina, en el cementerio de la Recoleta. Dos atentados. Uno ahí, otro en la casa de un juez.

Interlocutor A (00:21:48-00:21:55): No, el de la casa del juez todavía no. No, digo este ahí vamos a la casa del juez. Bien, bien. El que va a tirar bomba a la casa de un juez también.

Interlocutor B (00:21:55-00:22:05): Sí. Sin considerar que ese juez tiene custodia hace muchos años. Video, digo, cámara de filmación, tipo que están vigilando y lo iban a agarrar en 3 min. No, bueno, pero bueno, como cuando rompe.

Interlocutor A (00:22:05-00:22:07): Trató de hacerle daño.

Interlocutor C (00:22:10-00:22:14): En este caso es un ataque. Además es rarísimo el trasfondo, porque la.

Interlocutor A (00:22:14-00:23:14): Ridiculez no termina ahí. Porque no empieza ahí la ridiculez empieza el inicio de todo este desastre es el móvil. Hacerle un atentado a un muerto en un atentado en un atentado de anarquistas. ¿O sea, la inutilidad del joven actual es en su máxima expresión, verdad? Como no está conforme con nada, trata de ir a una época y recobrar la épica de una etapa de la humanidad que por definición es imposible. Es imposible apropiarse de la época de William Wallace. ¿Entiende? Uno por más que se suba un caballo y se pinte la cara de azul, no va a recuperar la épica de William Wallace. Nadie lo va a ver por la calle. ¿William Walla, vos quién es el estúpido que tiene la cara pintada de azul y anda en caballo? Y esto es lo mismo. Fueron a hacer un atentado contra un muerto que habían que habían muerto en un atentado de unos anarquistas hace 100 años.

Interlocutor C (00:23:16-00:23:18): Es como una reiteración del atentado, una.

Interlocutor A (00:23:18-00:23:53): Especie de énfasis, un llamado al pie de página. ¿Lo que usted mismo decía hoy, Ricardo, es un llamado al pie página, entiendes? Recuerden este atentado. ¿Y cómo lo van a hacer? Bueno, un poquito lineal. Vamos a hacer un atentado sobre el muerto que murió en el atentado. Increíble. Porque es tan estúpido todo, y son tan inútiles los jóvenes que ni siquiera fueron capaces de atentar bien contra un muerto. No van a encontrar un blanco más fácil en su vida. Quiero que lo sepan. Ya han perdido el examen de terrorismo.

Interlocutor C (00:23:54-00:23:55): El más básico.

Interlocutor A (00:23:55-00:24:25): Exactamente. Ese es jardín de infantes de terrorista. En el jardín de infantes los hacemos nosotros. ¿Hacemos atentar contra un muerto, verdad? Que bueno, no se va a poder. No se mueve. Tiene esa ventaja. No se mueve, no es un blanco. Se moviente, no tiene en general muchos cuidados a su alrededor. Pasaste al año siguiente del año dos del curso de terrorismo, quisieron matar un muerto y se voló la cara.

Interlocutor C (00:24:25-00:24:26): Increíble.

Interlocutor A (00:24:26-00:24:35): Todo este despropósito se da a partir de ese asunto inicial insuperable, atentar contra la vida de un muerto, que como cualquiera se daría cuenta del enunciado, es un contrasentido.

Interlocutor C (00:24:35-00:24:38): Le regalaron una venganza histórica a Ramón Falcón.

Interlocutor A (00:24:38-00:25:02): Exactamente, exactamente. Y es la primera vez que se puede decir que el muerto se ríe del degollado de manera literal. Es espectacular. Es el primer el muerto se ríe del degollado literal. Lo puede decir cualquier adolescente hoy en el liceo. Y está bien. El muerto se ríe del degollado literal. Nunca habíamos asistido a esto, señor. Por eso le digo que es una obra de arte.

Interlocutor B (00:25:02-00:25:03): Es tremenda.

Interlocutor A (00:25:05-00:25:33): La bomba, que era una bomba anarquista, más anarquista que su poseedora, no se dejó coartar su libertad por ninguna organización. Y explotó cuando quiso. ¿Y cómo quiso y dónde quiso? En la cara de su poseedora. ¿Entiende? Es una genialidad del absurdo. La Argentina es un capítulo de los Simpsons eterno. No termina nunca. Es impresionante. Es espectacular. Entonces, ahí van estos dos chiquilines de 40 años.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:38): Él sí tiene como 40,39.

Interlocutor A (00:25:38-00:26:43): Sí, sí, sí, sí. ¿El que lo encontraron como a seis cuadras tenía un compañero muy consustanciado con la causa del dúo, verdad? Porque ni bien la muchacha explotó, se fue al carajo. Yo me voy, se ve que algo salió mal y se fue. Y bueno, entonces quedó esta situación en la que han tratado, han intentado reconstruir, o sea, esto era, es una reconstrucción de los hechos para hacer como que es un momento que a su vez ya era una reconstrucción de los hechos acontecidos hace 100 años. Lo de la selfie viene a ser eso, tratar de reconstruir los hechos para ser que es un momento que los hechos me refiero a ponerle la bomba a un muerto, que era a su vez ya una reconstrucción de los hechos acontecidos hace 100 años. Por lo que esa selfie, si salía bien, iba a ser la reproducción de una reconstrucción de una reconstrucción de hechos a partir de una reconstrucción de los hechos. Lo único que no se va a poder reconstruir es la cara de esta muchacha.

Interlocutor C (00:26:46-00:26:47): Un poco irreversible el daño.

Interlocutor A (00:26:47-00:27:13): Y tiene sentido, tiene sentido. Así que bueno, los jóvenes hacían cosas arriesgadas y en algunos casos incluso estúpidas, hace 100 años ya, pero no, no le llegan ni a los tobillos de los jóvenes de ahora. Se autodestruyen haciendo cosas sobre las cosas hechas por los jóvenes de hace 100 años.

Interlocutor B (00:27:15-00:27:18): La verdad que el hecho escuchábamos temprano.

Interlocutor A (00:27:18-00:27:28): En titulares, he tratado de arruinarlo con toda esta filosófica semiótica, pero no he podido. Están excelentes.

Interlocutor B (00:27:28-00:27:49): Es que Alconamo, que es un buen investigador argentino, periodista, recién escuchábamos titulares, se puso a investigar el caso. Y hay un punto clave, que es que en un momento hay hasta como una yo no digo risa, pero claro, va la sorna, él que nunca va, porque claro, no termina de entender que está de dónde viene esta organización, cómo viene, no termina de entender.

Interlocutor A (00:27:49-00:28:04): ¿No, no, lo lindo es eso, señor, que tiene una tiene una carga artística, me parece, insisto, hay que revisar el Cervantes a vitales y ver si no se lo deben dar a esta muchacha, que adivine quién va a tener que hacerse cargo de la internación, verdad?

Interlocutor B (00:28:07-00:28:23): El estado del cual recibía más como decía el Coná, decía usted escuchaba, esta es la organización según el Coná. ¿Escuche, empecé a correr por las redes sociales que la chica era sobrina de una legisladora del Frente para la Victoria, con lo cual.

Interlocutor C (00:28:26-00:28:27): De la organización, una.

Interlocutor A (00:28:27-00:28:36): Organización anarquista que Asistencia social, no? Exactamente como se llama la nave.

Interlocutor B (00:28:37-00:29:15): A ver, tenemos que los anarquistas se llamaban los Obelos. Los Obelos era porque se juntaban usualmente cerca del obelisco. Que además uno de los muchachos, esto ya no era tan anecdótico, porque aparece vinculado al asesinato de un músico de una banda super única, una banda de punk. Después había otros antecedentes menores de problemas, de peleas en recitales, o incluso hubo hay una eventual detonación en un propio predio, que ellos utilizaban así como que ya estaba manejando explosivos hacía meses. En definitiva, ellos se definen como anti skinheads, anticapitalistas, veganos y punks.

Interlocutor A (00:29:16-00:29:23): Esto debe ser lo mismo de la pizzería. Son lo mismo. Lo de la muzarella es asesinato.

Interlocutor C (00:29:23-00:29:24): No es lejos del Obelisco.

Interlocutor A (00:29:24-00:30:35): Eso no está precio y debe ser ahí. Debían estar ahí. Lo mismo, todo lo mismo. Es espectacular. La verdad que están en un momento los argentinos que no precisan el G, no precisan de nada, ellos solo generan todo esto. Van corriendo alrededor de sí mismo, de su propia cola. Espectacular. Y dicen que está bueno, que querían resignificar el atentado. Y no hay duda que lo han resignificado. El chiste más largo de la historia de la humanidad. 110 años. Tuvieron 110 años para ejecutar el remate de este chiste que ha sido genial. En su momento no parecía tan gracioso, la verdad. Ahora, 110 años después, podemos decir que es un chiste brillante. Brillante. ¿Ni le digo el día que podamos ver esa Seltie, que yo ya la pondría en una gigantografía ahí en el obelisco, verdad? En homenaje a esta muchacha, esta artista. Exactamente. Esta artista que es insuperable. Ria de la que se desnuda y se acuesta adentro de la caja. Ella nos estafó a todo. Bueno, la parte para divertimento.

Interlocutor B (00:30:35-00:30:38): Bueno, un hecho grave en la previa.

Interlocutor C (00:30:38-00:30:42): Del G, además que genera como que las alertas estén más sensibles.

Interlocutor A (00:30:42-00:31:08): Sí, por eso también tiene sentido todo esto. ¿Y da más gracia todavía, señor, porque bueno, a todo esto, nosotros, nosotros qué hicimos? Nosotros colaboramos con un contrasentidito que no llega, no marca ni el más mínimo registro, que es esto que terminaba votando el diputado comunista terminó votando, los antiimperialistas.

Interlocutor C (00:31:08-00:31:10): Terminaron aprobando que ingrese el imperio.

Interlocutor A (00:31:10-00:31:32): Nadie más, solo EE.UU. es espectacular eso. El tipo que quiso poner sus principios por delante, dijo yo no me doble acá y no voy a votar. Esto de que entre las tropas yankee, yankee go home. Muy bien. Queda aprobado el ingreso solo de las tropas estadounidenses. No puede entrar ninguna otra tropa de ningún otro país al Uruguay. Es espectacular.

Interlocutor C (00:31:32-00:31:35): Se queda chiquito al lado del orden de la Recoleta, pero es importante.

Interlocutor A (00:31:35-00:32:36): Es muy chiquitito. Es un paréntesis allá por el fondo y que no sé si van a llegar a leer los que lean las crónicas humorísticas de este G, mijo. ¿Pero bueno, aportamos nuestra nadita, verdad? Nuestra porquería, que no es nada, pero que tiene un nivel de absurdo que para nosotros está bien, para nosotros es divertido. Apenas un guiño, pero divertido. Un diputado comunista que termina votando en contra porque a él no lo quiebra nadie, porque él tiene los principios por delante y no aguanta que Déjalo ya. Muy bien. Solo los yankees pueden acá. Así es como dilucidamos esto. Bueno, hablemos de una cosa mucho más grave que son los peligros para las viejas. Que si no me encargo yo de esto, no se encarga nadie, la verdad. Y les decía, Señoras, estamos en un momento difícil. Guarda con los llamados. Parece que hay uno que están llamando a los abuelos y a las abuelas. Y salió a decir no sé si el ministerio Interior, no sé quién es.

Interlocutor B (00:32:36-00:32:39): Que contó, no sé si el ministerio se va a hacerlo, pero podemos buscar.

Interlocutor A (00:32:39-00:33:12): Pero alguien sabe que 13 denuncias hay por estafa, señor. O tentativa de estafa recibida por el fiscal especializado en delitos económicos, Enrique Rodríguez. Ya está podrido. Dice que no le llamen más por esto, porque recibe llamado hace 10 días que está atendiendo llamado de vieja. Un mes y medio está atendiendo llamado vieja todos los días. ¿Y con como sabe cualquiera, eso desgasta, verdad? Y dice que bueno, que son argentinos que andan llamando y le dicen a los viejos, le dicen que saquen la plata del banco porque se la están por quedar, se la están por chupar.

Interlocutor C (00:33:12-00:33:15): Los del banco le tiran corrida bancaria, digamos.

Interlocutor A (00:33:17-00:33:21): Corralito, le dije corralito. ¿Ahí ya debería un poco sospechar, verdad?

Interlocutor C (00:33:21-00:33:24): Porque yo término argentino en el corralito.

Interlocutor A (00:33:24-00:35:40): Se viene el corralito, abuela. Por eso ayer decíamos guarda, guarda. Hágale pronunciar, póngale palabras que lleven una S antes de una consonante. ¿En qué aspecto me lo decís? ¿Por ejemplo? Ese tipo de cosas. ¿Pero tú sabes cuál es? ¿No sé, abuela, qué aspecto? Ese tipo de cosas. ¿Pregúntele si va a pasar a comprar cómo se llamaba? Hágase la senil, Toña. ¿Cómo se llaman esas cositas que se compran en la panadería? Facturas, abuela. Claro que voy a ir con las facturas. ¿Cómo no voy a ir con las facturas? Sí, bueno, pero acordate que yo ando necesitando una las heladeritas estas que se llevan a la playa, mijo. ¿Cómo era que se llama el material? Terrigopol, abuela. Tergopor you telegor. Tiene que tener sus estrategias, doña, para saber si la están engañando o no. Porque se hace pasar por su nieto. Si su nieto no es su nieto, no es más su nieto. Yo culpo un poco a los guacho chicos de esta estafa perpetrada por argentinos, le digo, porque como los vejigas estos chicos ahora hablan igualito a los porteños, es imposible diferenciar el nieto de una del estafador argentino que viene a sacarle la plata. Dale, boludo, boludo, boludo. Dale, vení a sacar la plata, boludo. Abuelo, boludo, boludo. Tata, boludo, boludo. No, no, boludo, tata, boludo, boludo, dale. No, no, boludo, dale. Boludo, boludo. Y se pasa siendo boludo. Boludo de mi nieto. Entonces es muy difícil ya transportar chicos. Estamos acá con los chicos, estamos acá con los chicos. Abuelo no, no, boludo, dale. Hay que sacar la plata del corralito. Abuelo boludo no, no, sacar la plata no, no, con los chicos. ¿Y qué diferencia? No hay mucha diferencia. ¿Entonces no le está costando diferenciar eso? Antes uno diferenciaba rápidamente por un uruguayo, pero ahora es muy difícil porque el habla se ha amalgamado mucho, demasiado para mi gusto. ¿Y bueno, entonces culpa los guachos chicos por esto? Culpo a la globalización.

Interlocutor B (00:35:41-00:35:43): Claro, la confunde a la señora.

Interlocutor A (00:35:43-00:35:59): Y hay unos diálogos, aparecieron unos diálogos, como diálogos base, digamos, de cómo es el diálogo de la víctima con el estafador. De verdad aparecieron. ¿Esto que voy a leer es verdad que es no objetivo?

Interlocutor B (00:35:59-00:36:04): Porque estaba haciendo otros diálogos usted supuesto para que zafara la vieja.

Interlocutor A (00:36:04-00:38:28): Este es el que apareció puesto por la fiscalía o no sé qué, para que más o menos la gente sepa. Estafador dice así Estafador dos puntos. Estafador dos puntos y víctima dos puntos. Pero es así. ¿Hola, abuela, cómo andás? Víctima dos puntos. ¿Quién sos? ¿Una vieja medio bruta, no? ¿Como la abuela de y vos qui? Estafador soy tu nieto. ¿Víctima Tito o julio? Estafador el que vos prefieras, abuela. Víctima mi preferido es Tito, pero a julio le tengo más confianza. Estafador Soy julio, abuela. ¿Víctima Ah, julio, sabes algo de Tito? Estafador se viene un corralito en Uruguay. Anda al banco y saca el dinero. ¿Abuela Estás seguro, julio? Estafador sí, abuela, soy julio, el que entiende algo de guita. El muerto de hambre de Tito no sabe nada porque nunca labura en su vida y se hace simpático contigo para sacarte plata. Y vos todavía comés con Tito, abuela te cae bien y lo querés más. Siempre fuiste medio resentido, julio. Estafador pero concéntrate en lo que te estoy diciendo, vieja de mierda. Qué agresivo está julio. ¿Seguís tomando mercado? Escuchame lo que te voy a decir. Abuela se viene un corralito en Uruguay. ¿Víctima le avisaste a Tito? Estafador sí, ya le di, abuela. Víctima para que si no tiro un pesotito. Estafador para que te llamara, voy te avisara. ¿Abuela pero Tito llamó? No se me dio con él. Me llama siempre, no me dijo nada. ¿El corralito, viste esta paz? Porque se olvidó, abuela. Víctima le sigue andando duro al porro, Tito. Estafador abuela, escuchame una cosa. Saca el dinero, luego pasa un gerente amigo por tu casa y coloca tu dinero a resguardo. Víctima qué raro estás hablando, julio. ¿Desde cuándo le decís dinero a la plata? Y tenés un amigo gerente estafador. La puta que te parió, abuela. Venía a sacar la plata que te rompo toda, vieja de mierda. Grandes líneas. Denuncias por estafa o tentativa de estafa recibida por el fiscal especializado sucrámico Ricky Rodríguez.

Interlocutor B (00:38:28-00:38:39): Bien, acá alguien le pasó a mi vieja la llamaron hace como dos semanas. Soy yo, abuela. Le dijeron justamente. ¿Cuál de mis nietos? Le dijo ella. Tengo siete. Igual no cayó cuando le dijeron corralito.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:56): Corralito. La palabra clave es corralito, abuela. Si usted escucha corralito, no se mueva de su casa, que su casa no es ninguno de sus nietos. ¿Y pregúntele eso cuál es? ¿Cuál de los siete es? ¿O cuánto? ¿Se complica cuando tiene más de dos, no?

Interlocutor B (00:38:59-00:39:01): Sí, claro. Siete tenía en este caso.

Interlocutor A (00:39:01-00:39:30): ¿Por ello, entonces le dice cuando tiene más de dos, cómo es? ¿Porque cuál es? ¿Eso es cuando soy tu nieto, Tito o julio? ¿Pero si empieza cuál de los siete? El del medio, abuela. Porque ahí ya no va a decir los nombres. No le dice quién so, tito, julio, Merce, Chotty. ¿Entiende lo que le digo? Que cuando son dos o tres le puede decir los nombres y él elige uno de los nombres. Pero si no.

Interlocutor C (00:39:31-00:39:34): Sí, sí. O sea, la tiene que jugar y tiene que remar sin nombre.

Interlocutor A (00:39:35-00:39:36): El del medio no le va a.

Interlocutor C (00:39:36-00:39:37): Decir no, ahí no.

Interlocutor A (00:39:37-00:39:38): Ahí le tiene que decir el hijo de tal.

Interlocutor C (00:39:39-00:39:40): Claro.

Interlocutor A (00:39:41-00:39:58): ¿Bueno, pero cuál de los hijos de tal? Ahí es donde cuento que el estafador empieza a insultarla a la vieja. Y si la insultan Corte, doña. Si la insultan, no es un nieto que la quiera. O es un nieto falso, o es un nieto que no la quiere. Bien, para el caso, lo mismo. Corte, corte.

Interlocutor B (00:39:58-00:40:06): ¿Sí, pero es muy común esto de que las nietas nombren las abuelas, perdón, nombren sus nietos, sus nietas, y ahí enseguida ingresa como que los conocen y tienen su contacto, no?

Interlocutor A (00:40:07-00:40:20): Sí, por eso no tienen que nombrar a su nieto. Olvídese de su nieto, doña. No le atienda el teléfono a su nieto. No, nombre no de nombres de su nieto. Y no le atienda el teléfono a su nieto, doña. Nada.

Interlocutor C (00:40:20-00:40:24): O más sofisticado, ofrézcale nombres falsos al presunto estafador.

Interlocutor A (00:40:24-00:40:38): Ahí está, ahí está. Póngale todos los nombres que a usted se le ocurra. Del estilo Doménico, Romuald, Eusebio. Eusebio, sí, señor. Ahí está. Ronaldinho. Este tipo de cosas.

Interlocutor C (00:40:38-00:40:40): Ay, este Ronaldinho.

Interlocutor A (00:40:40-00:40:56): Siempre igual. Ronaldinho, qué bien. Siempre estás en lo de la guita y los bancos. Ronaldinho. Ahí está. Meryl Street. Meryl Street, mi nieta. Meryl Street. Ahí está. Bueno, en caso de que lo llamen la mujer.

Interlocutor B (00:40:56-00:40:56): Claro.

Interlocutor C (00:40:56-00:40:58): Una voz de mujer que desconfíe pero.

Interlocutor A (00:40:58-00:41:11): En general mandan a después una mujer a hacerse la jerez Mire que bien, le dije hola, qué tal si el gerente del banco Deme toda la plata a mí. No sé cómo es, la llevan hasta el banco.

Interlocutor C (00:41:12-00:41:15): A sacar a la acompañan.

Interlocutor A (00:41:15-00:41:26): Al banco no, no sé cómo es, me perdí, no me acuerdo ahí no sé muy bien cómo termina. Parece que llegan y le dicen.

Interlocutor B (00:41:29-00:41:29): Bueno.

Interlocutor C (00:41:29-00:41:35): Hay una parte ahí como se hacen con el dinero, es muy sofisticado, tienen.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:36): Que ver cómo la ven.

Interlocutor A (00:41:37-00:42:06): ¿Por eso creo que van va la gerenta, entiende? La supuesta gerenta, la gerenta falsa, va hasta ahí, la lleva hasta el banco y entonces la vieja entra al banco y dice la gerenta no sé qué le dirá me compré una factura doña, le dirá, uy qué lindas zapatillas, que bello doña, voy a ver unas zapatillas que hay en la vidriera y ya vengo, usted vaya jalando el dinero me imagino que le dirás tampoco le pude reproducir.

Interlocutor B (00:42:06-00:42:08): No, no, está bien. ¿Pero bueno, es advertencia que usted le.

Interlocutor A (00:42:08-00:42:10): Hace la vida, no?

Interlocutor B (00:42:10-00:42:23): Usted la defiende el tema de las bolsas, la defiende el tema de los cajeros, explotaron un par de cajeros más esta mañana, incluso el devoto Sayago ya informó unicom porque fui a buscarlo por unicomro de la vieja y lo vi ahí en devoto de ayer.

Interlocutor C (00:42:23-00:42:25): No he hecho ninguna explosión.

Interlocutor A (00:42:25-00:42:27): Usted anoche cada 20 min, creo que.

Interlocutor B (00:42:27-00:42:32): Uno en 21 de septiembre, pero me está confirmando acá en 21 de septiembre el vive la torre, creo que al lado del living de APT.

Interlocutor C (00:42:34-00:42:37): Capaz que fue un atentado contra el living de ABT y no contra no.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:40): No, lo bien que haría.

Interlocutor A (00:42:40-00:42:43): Yo estoy esperando que venga un anarquista y haga explotar el living de a.

Interlocutor B (00:42:43-00:42:46): No, ya con su bueno tenemos con.

Interlocutor A (00:42:46-00:42:56): Una deportiva no se sientan ni los brasileros, ni las viejas brasileras se sientan ahí, nadie. ¿A veces veo algún adolescente ahí tenemos.

Interlocutor B (00:42:56-00:42:58): Columna deportiva Darwin el día de hoy.

Interlocutor C (00:42:58-00:42:59): Te arrepentiste de contar tu historia Joel?

Interlocutor B (00:43:00-00:43:00): Triste.

Interlocutor A (00:43:01-00:43:14): No, no, cuéntela, cuéntela. Hoy que estábamos la verdad estábamos haciendo tiempo para escuchar la historia de ustedes, esto que hicimos. ¿Fue un tiempo innecesario el momento en que usted estafó a su abuela?

Interlocutor B (00:43:14-00:43:16): ¿No, no, a mí me sensibiliza estos.

Interlocutor A (00:43:16-00:43:22): Temas porque tengo fue cuando usted se le quedó ahí con la casa? ¿Eso?

Interlocutor B (00:43:22-00:43:56): No, no, justamente la casa nos costó mucho que éramos los únicos herederos porque ella se negó hasta el último momento firmar la sucesión por la estafa anterior. O sea que la casa fue nos costó mucho dinero eso de la casa que éramos los únicos herederos porque el contexto que no había interlocutor intermediario al fallecer mi madre, que era la única hija, nos quedamos mano a mano con la abuela que tenía su carácter. Mis únicos recuerdos de mi madre con su madre eran en Alemania, los gritos. Entonces no era fácil entrarle a la.

Interlocutor A (00:43:57-00:44:02): Había que hablarle, había que pero ustedes se tenían que pintar un bigotito y eso no era necesario.

Interlocutor B (00:44:02-00:44:08): Estúpido, por favor. Pero bueno, un día llegué 1 argentino abrazada la vieja.

Interlocutor A (00:44:08-00:44:11): Qué disgusto tener nietos judíos.

Interlocutor B (00:44:13-00:44:54): Dura, dura. Pero un día llegué y por eso las estafas me sensibiliza mucho al aporte el cuidacoche que hasta hoy se mantenía, el cuidadoche que iba y venía a Argentina, tenía relación con los argentinos. ¿Justo porque tenía familia argentina la tuvo que estafar, no? Me abraza y me dice me abraza, me agarra de la mano y dice Vos le robaron a la abuela. ¿Quién le dio? ¿Ustedes? Nosotros no, no, te paso a explicar. A mí no. Explical al barrio. Está sentado hace dos días en la reposera, en la puerta, contándole al barrio. Yo veía miradas del kiosquero, del cuidacoche, de la gente que habitualmente me conocía de niño, que era una mirada cambia la mirada con repro cambia la mirada.

Interlocutor A (00:44:54-00:45:01): No es por algo que dije en Deporte Total esta mirada no es por algo que dije de Talacheta.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:14): Esa mirada ya veníamos unos meses raros donde yo me había encontrado con dos testigos de Jehová dentro de la casa que me dijeron Joel cuando entré. ¿Y ella me dijo Vos los mandaste, no? Le digo no, no, yo no los.

Interlocutor A (00:45:14-00:45:21): Mandé porque habrán servido testigos de Joel. Hola, doña, somos testigos de Joel. Bueno, no, un nieto que no sirve.

Interlocutor B (00:45:21-00:45:28): Para un malentendido con una firma que yo tenía habilitada. 1 Necesidad económica que tenían los nietos.

Interlocutor A (00:45:30-00:45:31): ¿Usted la tapó?

Interlocutor B (00:45:33-00:45:35): No, no fue malentendido, pero ella lo tomó.

Interlocutor A (00:45:35-00:45:42): Qué forma rara de confesar. No me diga que le tomó a mal que usted le vendiera el terreno.

Interlocutor B (00:45:42-00:45:49): No, no vendí el terreno, tomé unos dólares. Pero era una necesidad familiar para Pau. Una necesidad familiar, pero.

Interlocutor A (00:45:51-00:45:54): Tenía que pagar una bicicleta ergométrica, que tenía que pagar.

Interlocutor B (00:45:54-00:46:08): Deudas que tenían que ver con su hija, además. Y ella lo había autorizado. ¿Pero después se encargó meses, no? Fue un día de decirle a todo el barrio, al shopping que tiene cerca de su casa, a casi 20 locales, que nosotras le habíamos robado a todos los del banco, a la gerenta del.

Interlocutor A (00:46:08-00:46:14): Banco, a los cajeros del banco. ¿Solo la había robado usted? Sus dos hermanos no tienen los tres.

Interlocutor B (00:46:14-00:46:20): Pero yo y la que más iba y al barrio y a todo ese alrededor y bueno, fue Aileon. Él dice lo que está confesión. No estoy confesando.

Interlocutor A (00:46:22-00:46:37): Cuente cuando le vendió los órganos. Cuando les trajo los órganos y se los vendió. Usted sabe que la abuela esa en un momento era un cuerpo que no tenía nada adentro porque le vendieron todo, no la joya, sino ya cosas que tenía adentro de su propio organismo.

Interlocutor B (00:46:37-00:46:49): No, fue un malentendido que terminó para mí en un barrio que me tomó como estafador durante mucho tiempo, hasta que pude explicar uno a uno y no me creía. Porque veo que uno explica eso sí, sí, sí, sí, te entendí, te entendí.

Interlocutor A (00:46:49-00:46:54): Yo no le estoy creyendo nada. Usted tampoco lo sabe explicar muy bien.

Interlocutor B (00:46:55-00:47:01): Sueco, dale un abrazo, por favor, y que termine. No vive.

Interlocutor A (00:47:01-00:47:14): Quiero quebrar una luz de esta fosforesciente por el cuidacoche. Un palo de esto, un tubo fosforesciente que se compra en la casa del cuidacoche. Yo no sé en dónde se adquiere.

Interlocutor C (00:47:14-00:47:15): Cuida coche Stick.

Interlocutor A (00:47:15-00:47:24): Exactamente. Un cuidadoche Stick. Yo quiero quebrar porque usted así como lo cuenta pero no es muy difícil.

Interlocutor B (00:47:25-00:47:30): No, pero había una relación muy linda con la abuela. Había una relación muy linda con la abuela.

Interlocutor A (00:47:31-00:47:33): Es muy difícil creerle que usted no la sacó.

Interlocutor C (00:47:33-00:47:34): No resiste el archivo.

Interlocutor A (00:47:34-00:47:49): Usted no ha podido sostener este discurso, esta narrativa en la que no la estafa, sino que no la roba, sino que lo hace con su anuencia, con su aval.

Interlocutor B (00:47:49-00:47:51): La idea fue devolverlo.

Interlocutor A (00:47:53-00:48:02): Cada vez peor, cada vez peor. Estoy entendiendo cada vez más. Si la idea era devolverlo alguien que dice la idea era devolverlo es porque robó.

Interlocutor C (00:48:04-00:48:05): Prestada.

Interlocutor A (00:48:05-00:48:13): No conozco nadie que diga la idea era devolverlo que no haya robado. Toda la gente que dice robó, robó.

Interlocutor B (00:48:13-00:48:16): No, no, lo que pasa es que después, ya una vez que nos acusó.

Interlocutor C (00:48:16-00:48:19): Que lo robamos, bueno, pasó de préstamo.

Interlocutor A (00:48:20-00:48:22): Una vez que la muchacha la robamos.

Interlocutor B (00:48:22-00:48:24): Si todo el verde dice que te robamos, que tenga.

Interlocutor A (00:48:26-00:48:38): Autocumplida y le anda diciendo a todo el barrio que te meto los cuernos, después no me digas nada cuando yo aparezco con tres changos en pedo a las 3:00 a.m. esa es la técnica de un miserable.

Interlocutor B (00:48:39-00:48:45): ¿Y que finalmente, bueno, se murió antes de volverlo, no? Sí, se murió después.

Interlocutor A (00:48:46-00:48:48): No, pero se murió con una venganza.

Interlocutor B (00:48:48-00:48:58): Porque no tenía claro, le vengó. Es casi como el milico del anarquista, porque no podíamos hacer la sucesión.

Interlocutor A (00:48:58-00:48:59): Tenía razón.

Interlocutor B (00:48:59-00:49:02): Nos costó un huevo el muerto. Era un homenaje hasta el anarquista.

Interlocutor A (00:49:02-00:49:10): Sí, sí, sí. Y además es muy parecido el caso. Pero además se murió con la tranquilidad de tener razón.

Interlocutor B (00:49:10-00:49:13): Ya tenemos nombre de trama deportivo. La idea era devolverlo.

Interlocutor A (00:49:13-00:49:22): La idea era devolverlo. La idea era devolverlo. Es terrible. Es de las autoincriminaciones más duras que he escuchado en mucho tiempo.

Interlocutor B (00:49:22-00:49:24): Es una historia familiar triste.

Interlocutor A (00:49:24-00:49:39): La idea era no, no, no es triste. No es triste, señor. Es una historia familiar oscura, sórdida, estafa, señor. Yo hubiera preferido que le pagaran a dos sicarios y la mate, que hubiera.

Interlocutor B (00:49:39-00:49:44): Sido muy sistema de cuidados. Yo me merecía un dineral por el sistema de cuidado que había tenido.

Interlocutor A (00:49:46-00:49:51): Ahí está, mírese. Se cobró. Mire cómo va cambiando. Al final se estaba cobrando.

Interlocutor C (00:49:51-00:49:53): La idea era cobrarse, ya no devolverlo.

Interlocutor A (00:49:53-00:50:05): Sino la idea era cobrar un resarcimiento por el sistema de cuidados que había establecido. La verdad es que es una historia que nos enseña mucho. Vámonos sobre la vejez en general, porque.

Interlocutor B (00:50:05-00:50:07): Miro, la gente no me está entendiendo.

Interlocutor A (00:50:07-00:50:14): Los nietos que son indeseables, siempre son indeseables. ¿Extorsionadores, verdad? ¿Son muy pocos los nietos que se salvan.

Interlocutor B (00:50:16-00:50:18): No? Vamos, después viene la columna.

Interlocutor A (00:50:18-00:50:24): Después claro. Yo entiendo otras expresiones como no, mi abuela no tenía corazón, se lo vendieron. No tenía por qué, se lo vendieron.

Interlocutor B (00:50:24-00:50:25): Chau, nos fuimos.

Interlocutor A (00:50:25-00:50:39): Chau. Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-02-01 – Balcedo, Drexler y Blasina, algunos destacados de enero para Darwin – Darwin Desbocatti2018-02-01 – Balcedo, Drexler y Blasina, algunos destacados de enero para Darwin – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-02-01 – Balcedo, Drexler y Blasina, algunos destacados de enero para Darwin – Darwin Desbocatti Balcedo, Drexler y Blasina, algunos destacados de enero para Darwin – Primera columna