2018-10-29 – Darwin, el triunfo de Bolsonaro y su apoyo a Fer Vázquez – Darwin Desbocatti

2018-10-29 – Darwin, el triunfo de Bolsonaro y su apoyo a Fer Vázquez – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-10-29 – Darwin, el triunfo de Bolsonaro y su apoyo a Fer Vázquez – Darwin Desbocatti

Darwin, el triunfo de Bolsonaro y su apoyo a Fer Vázquez – “Un pueblo que sale a quemar álbumes de figuritas evidencia su irrefrenable deseo de prender todo fuego”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú, sumas, millas, triptes todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:17-00:00:40): Darwin, buen lunes para usted. ¿Cómo le va? Una propuesta suya que por suerte no se en las elecciones electrónicas, Brasil.

Interlocutor A (00:00:45-00:00:45): Le.

Interlocutor C (00:00:45-00:00:47): Hace un fatality cuando vota Bolsonaro.

Interlocutor A (00:00:47-00:01:40): Ahí está. Y explota todo, señor. Y ya todo prendió fuego ahí adentro mismo. Porque es evidente una cosa que no se puede discutir. Se puede discutir cualquier cosa, pero lo que no se puede discutir da que no se puede discutir. Así, cero discusión. A mito, y se lo dije en su momento, que creo que era yo calculo que era el 2013, a lo sumo principio del 2014, un pueblo que sale a quemar alguna de figurita ah, sí, me acuerdo. Evidencia su refrenable deseo de prender todo fuego. Y cualquier cosa que suceda en el medio solo son páginas de ese mismo álbum que va a terminar prendido fuego, señor. Es parte del camino para el destino que quedó sellado, como los álbumes que están completos el día que los brasileros salieron a las calles a pende fuego la figurita del Mundial. ¿Figurita?

Interlocutor B (00:01:42-00:01:45): Esto era previo a la Copa de Confederación. ¿Cuál fue la copa?

Interlocutor A (00:01:45-00:01:53): La Copa de las Confederaciones. ¿Que fue 2013 o principios de 2014? No pasa de ahí, señor.

Interlocutor B (00:01:53-00:02:08): Fue en el 2013. Usted también hizo mucha referencia porque 2014 se venían de vuelta las manifestaciones previas al Mundial. Hizo referencia varias veces en ese perio 2013-2014, a esos episodios callejeros donde bueno, había enojo con señor.

Interlocutor A (00:02:08-00:03:06): No, no, eso más que enojo, eso es psicosis, señor. Gente que prende fuego figuritas, figuritas del mundial. Bueno, eso es una psicosis colectiva, señor. Algo anda mal ahí, se lo dije. Y todo lo que pasó desde ahí hasta son simples anécdotas. ¿Anécdotas? Anécdotas de Brasil prendiéndose fuego y el deseo de su pueblo de prenderse fuego. Era así lo que querían. Bueno, es una forma muy democrática de prenderse fuego. ¿Eso es lo lindo, señor, que ha sido todo dentro de los marcos de constitución y la democracia, como se han prendido fuego, entiende? Eso es civilización. Eso es la civilización.

Interlocutor C (00:03:09-00:03:11): Bien, ese es el análisis, me parece.

Interlocutor A (00:03:11-00:03:13): Ese es el análisis primario.

Interlocutor B (00:03:15-00:03:17): A ver, hay que ver cómo hace mucho sonido.

Interlocutor A (00:03:29-00:04:10): Este es Grillo Brasilero. ¿Grillo Brasilero canta así soy más pantone, se acuerda? El que tenía el micrófono. Bueno, nos acordamos de lo que teníamos haciendo efecto. Soy bueno haciendo el reto. Es la radio, amigos. Es imaginación. ¿Por algo estamos en donde estamos, verdad? En la radio. Bueno, entonces qué le quiero decir con esto que a mí no me sorprende.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:12): ¿Usted lo veía venir?

Interlocutor A (00:04:12-00:05:04): ¿A mí? No. Yo lo vi venir, señor. Lo vi venir, se lo dije. Prende fuego figurita. Esto está recesión. Cinco años de recesión, señor. 5 años. Tres años de corrupción escandalosa. Viéndola todos los días y enterándose de toda la cantidad de plata que se pasaban y todo corrupción y recesión, todo junto. Bolso nylon, todo. Ellos terminaron Bolso nylon, llámele como quiera. Bolso nylon. ¿Entiende? Llámele Mussolini, llámele Bolsonaylon, llámele Chávez, llámele como quiera usted. Le ponen nombre que usted quiera, pero determinan Bolsonaro y los brasileros les gusta, les gusta. Ellos ellos están disfrutando. No hay que sufrir.

Interlocutor C (00:05:05-00:05:12): Hay alguno que decía Hadad, el candidato perdedor del PT, que estaban sufriendo y con mucho miedo, directamente llorando.

Interlocutor A (00:05:14-00:05:41): Le hace un gol ante los 15 min. De Maracaná y brasilero empieza a sufrir y tiene mucho miedo y empieza a llorar. Es así el brasilero, señor. Con la misma vemencia que disfruta, le sufre. Eso tampoco. Ay, qué horrible, mi hijo. Es así el brasilero es así. El brasilero es todo extremos con respecto a pretendes y sentimientos. Porque uno se para ahí, uno llega a Brasil y ya la naturaleza lo atraviesa a uno y empieza a sentir de manera exacerbada.

Interlocutor B (00:05:41-00:05:44): Señor, le escribe el perro de Janeiro.

Interlocutor A (00:05:44-00:05:53): Las cagaleras son exacerbadas. Cuando uno se agarra una cagalera en Brasil, son tres días yéndote por el caño. No para, no para nunca. Nada para nunca en Brasil.

Interlocutor B (00:05:54-00:06:14): Le cuenta el perro una escena. Ayer está en Río Janeiro, nos está escuchando desde allí, dice a las 6:00 p.m. poquito. Ayer en plena zona sur de Río Janeiro, luego dado el primer resultado, pero de boca de urna, recién presenció una imagen que define mucho a Brasil. Un flaco, evidentemente estaba borracho, salió a la calle arma en mano y gritando Fuera Petra Lada. Empezó a tirar para arriba. Plena zona sur de Río.

Interlocutor A (00:06:15-00:06:28): Excelente. Por eso, señor, Brasil, Brasil es todo así. Todo a flor de piel en Brasil, señor. Sí, es espectacular. ¿Yo no puedo ir para ahí porque con mi organismo no aguanta ahí, entiendes? Yo me muero el año y medio. ¿Qué pasó?

Interlocutor C (00:06:29-00:06:34): ¿Alguna caravana trayendo algún jerarca? Me imagino, abriendo paso con alguna sirena.

Interlocutor A (00:06:35-00:06:45): Sí, seguramente. No, a un jerarca brasilero no hemos tenido, no hemos sido todo lo elegante que nunca solimos.

Interlocutor C (00:06:45-00:06:51): Bueno, estamos a tiempo. Estamos a tiempo de darle mensaje de reconocimiento. Y si nuestro presidente no tiene Twitter.

Interlocutor A (00:06:52-00:07:05): No estamos a tiempo. No, al revés. Este es el mensaje que llega tarde. Peor, señor, es mucho más sospechoso, se lo mira con mucho más lupa. Todo lo contrario, justamente es una cosa que vamos a hablar más adelante, pero ya adelanto. Vamos a esa discusión.

Interlocutor B (00:07:06-00:07:08): Lo están escribiendo y borrando 73 veces.

Interlocutor A (00:07:08-00:07:11): A mí me parece que es una buena estrategia no decir nada.

Interlocutor C (00:07:14-00:07:15): Se ha de cuenta que no pasó nada.

Interlocutor A (00:07:15-00:07:18): Exacto. No dicen nada. No hacer de cuenta que ya saludamos.

Interlocutor B (00:07:20-00:07:21): La única defensa que no se van.

Interlocutor A (00:07:21-00:07:49): A dar cuenta, mijo, otra vez estamos todos de vuelta pensando de nuestro ombliguismo uruguayo. Se piensan que los brasileros están esperando en Itamaratía a ver si les llega la felicitación por las elecciones y la democracia. No sé cuánta de los uruguayos, por favor. Le llegan 150 felicitaciones. Yo no creo que se encuentre. Es como un cumpleaños, como llevar o no llevar regalo. Un cumpleaños de 60 años, vio uno de esos de 150, 200 personas.

Interlocutor C (00:07:49-00:07:51): Uno pone cara de que llevó regalo y ya está.

Interlocutor A (00:07:52-00:08:24): Claro. Y se lo piensa desde la individualidad de uno mismo, que se cree que es el centro del mundo porque es el protagonista de la propia película. De uno a uno le parece que si no lleva regalo va a quedar en evidencia. Ay, se va a dar cuenta, voy a quedar como un terraja, no sé qué. Pero cuando piensa desde la perspectiva del cultivo cumpleaños, es imposible que registre quién le llevó regalo y quién no. Lo mismo pasa con la muerte de alguien más o menos célebre. Por ejemplo, a nivel local o a nivel barrial.

Interlocutor C (00:08:26-00:08:27): Celebridad relativa.

Interlocutor A (00:08:27-00:08:35): Mi regla es que si concita la tensión y las condolencias de más de 90 personas, uno ya puede saltearse el velorio y el entierro y el mensaje sentido.

Interlocutor C (00:08:35-00:08:36): Va a ir un montón de gente.

Interlocutor A (00:08:36-00:09:02): Si se quedó sin, por ejemplo, ahora se te muere a fin de mes, que no tenés más datos y no tenés más cómputo, no podés mandar mensajes. Entonces no es necesario participar del ritual de Congo, porque no se necesita la participación de uno. No se requiere la participación. No se va a registrar si participa o no. Uno le ahorra toda una serie de estímulos de tristeza y depresión a su organismo.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:17): Yo conferencia de prensa ahora a las 11:00 a.m. y diría, si es que no le ganan de mano, queremos tener la primera declaración oficial de salud del Mercosur a Jair Mecía Bolsonaro desde presidencia. Y acá emitimos nuestro comunicado.

Interlocutor A (00:09:17-00:09:58): ¿Va a ser el canciller cuando se haya presidente? No va a ser porque es un bobo. Terrible bobo. Si va a ser el presidente primero, sí, presidente antes. Pero después, cuando yo sea presidente, usted no va a ser casillero. Usted va a ser presidente antes. Para que la gente pueda entrar en ese estado de desesperanza que termine por votarme a mí, necesitamos generar un caldo de cultivo popular antes de que asuma yo, señor, que en realidad solo soy la previa a mi esposo. O sea, la desesperanza va a seguir el paso a la esperanza que voy a hacer yo y la esperanza destruida que va a ser mi gobierno va a dar el paso. Si no la regla ella, no la arregla nadie.

Interlocutor B (00:10:00-00:10:03): Son muchos periodos. Es una apuesta a larguísimo plazo.

Interlocutor A (00:10:08-00:10:30): Se lo tomaron con calma. Por supuesto. Tiene una puesta a larguísimo plazo. Nada tiene que ser a corto plazo. Vamos a ganar unas elecciones que nos vamos a ir. No es que somos tarados. Una vez que uno gana las elecciones se queda vejiga. No entiende nada. Políticamente me parece que tiene todas las características para ser el primer presidente de este ciclo, porque no entiende nada.

Interlocutor B (00:10:30-00:10:36): Pero qué bueno como asesor de canciller para decir hoy el primer saludo oficial a Jair Mesías Bolsonaro del Mercosur es este, el nuestro.

Interlocutor A (00:10:36-00:10:42): Una estupidez. Yo estoy con Tabaré, no digamos nada. Estoy completamente de acuerdo con Tabaré. Perfil bajo. Tabaré callao.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:43): El algoritmo Darwin que lo escriba.

Interlocutor A (00:10:43-00:10:53): El algoritmo dice no, no, el algoritmo hace cagada, siempre anda mal. El algoritmo de ya comprobamos que estaba mal. El algoritmo de cancillería le va a.

Interlocutor C (00:10:53-00:10:55): Recomendar una película que no le gusta Bolsonaro.

Interlocutor A (00:10:55-00:11:01): El algoritmo. Sí, claramente. De una comedia para toda la familia. Comedia de homosexual.

Interlocutor B (00:11:01-00:11:11): Tiene toda la razón. Empresa somos 1300 y se muere algún ex compañero, no hace falta que asista o salude, ya que siempre me anticipan 50.

Interlocutor A (00:11:11-00:11:24): Y esto es igual. Hasta Evo Morales mandó un mensaje de no sé qué felicitación de la democracia brasilera, pim pum pam. ¿Todo eso, señor, entiende?

Interlocutor B (00:11:24-00:11:29): Lo mandó Evo siempre Twitter. Sí, sí, Evo tuvo Twitter. Nicolás Maduro Twitter.

Interlocutor A (00:11:29-00:11:44): Bueno, por eso. Ya está, ya está. No tenemos que decir nada. Ya está. Perfil bajo, mijo. Dicen que hoy después, atendiendo al anali de política internacional de Joel, después del gabinete va a ser declaración y algo.

Interlocutor B (00:11:44-00:11:46): Y supongo que sí, ahí tiene que haber algo.

Interlocutor A (00:11:48-00:11:53): No necesito ni decir que es un error. Alguien va a preguntar si una se sienta ahí para que pregunte.

Interlocutor C (00:11:54-00:11:58): No hacer las conferencias de prensa después del consejo de ministros.

Interlocutor A (00:11:58-00:12:01): Aparte van a preguntar que alguien va a preguntar que se habla con ellos y se le dice vos.

Interlocutor C (00:12:04-00:12:09): No vaya a preguntar nada. Eso es generar que la.

Interlocutor A (00:12:14-00:12:15): Callado.

Interlocutor B (00:12:17-00:12:28): El comunicado de Venezuela, que en realidad lo retuitea en su cuenta Nicolás Maduro, es un comunicado oficial. O sea que el primero el Mercosur puede ser porque Venezuela está afuera para meter Mercosur, pero no podemos ser el primero.

Interlocutor A (00:12:28-00:12:55): No siga diciendo el Mercosur, que es una cosa que ya explícitamente dejaron claro que no le van a prestar atención para decir somos los primeros del Mercosur, que es algo que ya hay que no le van a prestar atención. No diga nada, no diga nada, que es lo que le estoy diciendo. Porque está la teoría esa de los analistas amanuenche de Tabaré Vázquez, que dicen que para él es fundamental apoyarse en su equipo de ministro.

Interlocutor B (00:12:56-00:12:57): Pasó a ver qué dice.

Interlocutor A (00:13:01-00:13:51): Apoyarse en el que le compra las carnadas, me parece, señor. El que le compra locos, la fruta de mar para la carnada, la lumbrilla. Y van a intercambiar opiniones en el gabinete que necesita eso Tabaré Vázquez. Tabaré les va a dar la opinión de él, y el resto va a darle a Tabaré una opinión que coincida con la que acabo de dato ahora. Y digamos, o sea, Tabaré habla y el resto le da la razón. Es eso a lo que le llamamos intercambio de opiniones. Ya sea sintiendo con el gesto así, haciendo así como haciendo algún sonido gutural, con interviniendo sus pensamientos con ideas tales como tenés razón, Tabaré, bien hablado Tabaré. Me repetís lo último si lo anoto y lo digo en conferencia de prensa, Tabaré, me encantó eso. Las intervenciones habladas estarán mayormente a cargo de Ninoboa.

Interlocutor B (00:13:51-00:14:12): Y bueno, Inoa es un factor clave acá, porque es el ministro de relaciones exteriores. Otro es que Chichan y ambos habían hablado antes de la primera vuelta, después se llamaron a silencio un poco porque ganó ampliamente el Bolsonaro a primera vuelta. Tanto el canciller como la ministra de turismo decidieron no hablar más ni tuitear más del tema que Chichán había tuiteado del tema. Y Nino ha dicho ojalá se equivoque en las encuestas.

Interlocutor A (00:14:13-00:14:14): Sí, se equivocaron.

Interlocutor B (00:14:14-00:14:18): Bueno, pero no, no, pero lo había dicho antes.

Interlocutor C (00:14:18-00:14:21): La primera ronda subestimaron la votación para bolsa.

Interlocutor A (00:14:21-00:14:24): Cierto. Se equivocaron 5 % de los votos.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:27): Está bien. Ninoba puede decir salió bien.

Interlocutor A (00:14:27-00:14:53): Sí, yo dije ojalá lleguen a las encuestas y se equivocaran. Yo solo hablo de las encuestas. No estaba hablando de la votación de Brasil. Solo hablo de las encuestas. Yo estoy en contra de las encuestas. Porque Tabaré está en contra de las encuestas. Porque Tabaré es mejor contando gente él con los ojos que las encuestas de acá. Ya lo demostró. Y listo, ya está. Eso se arregla fácil, señor. Y otro es hacernos los pelotudos. Ya está, dijo no hay que tampoco hay que creernos tan importantes en la vida de los demás.

Interlocutor B (00:14:54-00:14:56): Sí, pero algo que decir, Darwin no se puede pasar.

Interlocutor A (00:15:00-00:15:01): ¿Qué tiene que decir?

Interlocutor B (00:15:01-00:15:05): No, no, estoy convencido que Uruguay se tiene que expresar. Es un país vecino, más allá que.

Interlocutor A (00:15:05-00:15:11): No le interesa, está lleno de países vecinos. Brasil, mijo, que es enorme Brasil. Todos los países son vecinos de Brasil.

Interlocutor B (00:15:11-00:15:15): Eso es cierto. Pero hoy no hay nada que Uruguay tiene dos vecinos.

Interlocutor A (00:15:15-00:15:23): Ningún país que tenga más vecinos que Brasil. Rusia nomás debe tener más vecinos que Brasil. Después todo lo demás tiene menos vecinos que Brasil, señor, por favor, no me.

Interlocutor B (00:15:23-00:15:28): Venga decir no, pero Brasil no es importante para Uruguay. Sí, algo tiene que decir.

Interlocutor A (00:15:28-00:15:35): Algo, algo, porque para Brasil no es importante. ¿Y entonces para qué lo estamos haciendo, señor? Para nosotros mismos. Nos estamos hablando nosotros mismos. Nos hablamos otro día.

Interlocutor B (00:15:36-00:15:45): Sí, también, pero no, yo creo que alguna negociación, alguna relación bilateral va a haber, por más chiquita que sea para Brasil y grande para Uruguay. Y no puede pasar desapercibido que tiene un nuevo presidente.

Interlocutor A (00:15:45-00:15:48): Pero no se van a dar cuenta, señor.

Interlocutor B (00:15:48-00:15:52): No se van a dar cuenta y es una posibilidad.

Interlocutor A (00:15:52-00:16:07): Vergara dijo que genera mucha preocupación porque medio Brasil votó un candidato que tiene un discurso. Tres puntos suspensivos. Decir preocupante es lo menos. O sea, él hizo estas declaraciones al 12. Los está bombeando.

Interlocutor C (00:16:07-00:16:10): Evidentemente les negó el adjetivo ahí.

Interlocutor A (00:16:10-00:16:25): Sí, claro, les deja baches, deja puntos suspensivos. Está bien, Vergala, está bien. El gorro bien gordo. Así lo debere ahí en casa. Vos vas a sacar poco, pero puntos en casa un montón.

Interlocutor C (00:16:31-00:16:32): El adjetivo para blanca.

Interlocutor A (00:16:33-00:16:57): Me guardo el adjetivo para blanca. Ya sabes qué le voy a dar, que mando acá a quién me maté. No llames más. No me llamás que me complica. Me complica, la verdad, me complica. Barnabé. No llames más en casa. Qué bien, qué bien.

Interlocutor B (00:16:58-00:16:59): Le hizo el vacío, entonces.

Interlocutor A (00:17:00-00:17:08): Le hizo el vacío. Excelente. El necesita pensa, pero al digateándose viene así lo atrás. No me llame más.

Interlocutor B (00:17:08-00:17:11): No, no puedo hacer eso en un momento que necesita mucho.

Interlocutor A (00:17:13-00:17:18): No me llame más. No me llame más. No te voy a responder. No me llames más.

Interlocutor B (00:17:19-00:17:21): Le decía que justo necesita mucha prensa.

Interlocutor A (00:17:24-00:17:28): Tiene que hablar así, señor, con los periodistas distinto.

Interlocutor B (00:17:28-00:17:29): ¿No puede atender a la casa?

Interlocutor A (00:17:29-00:17:32): No, no puede. No puede atender en la casa, señor. En la casa no puede atender ningún periodista.

Interlocutor B (00:17:33-00:17:36): O sea, casi en los domingos que algunos políticos atienden no soy tu fuente.

Interlocutor A (00:17:36-00:17:54): No soy tu tu fuente, olvídate. No soy tu fuente. No me digas más. ¿Hola, fuente, cómo está? ¿Fuente? Porque no soy tu fuente. Yo solo soy fuente de periodistas de Canal 10. Chau. Ya nada más. ¿Después y allí entiendes?

Interlocutor B (00:17:54-00:17:59): Sí, sí, pero se lo va a complicar para llevar esta parte de la campaña y hasta junio, si es que sigue de esta manera.

Interlocutor C (00:17:59-00:18:00): No sería lógico.

Interlocutor A (00:18:01-00:18:52): Dije que a veces roza valores democráticos, de convivencia social y respeto a colectivos de la ciudadanía. Por eso nada. Sí, a veces los rosan, los ros y se corren enseguida todos los valores. Ay, Rocío. Valor democrático. Me parece que ahí estuvo bien. Esa divertida. Ya le hizo el Córdoba se divierte, les toma el pelo a los del 12. Yo no entiendo por qué le llaman los del 12. Andrade dijo que el triunfo evolucionado en Brasil, el respaldo electoral a un fascista es un dato de preocupación. Vio que nadie, todo el mundo ella es el contestador automático. Andrade le atendió el contestador del celular. Llamaron al celular de Andrade y no la atendió. Y dice Hola, el respaldo le tolaron fascista, es un dato de preocupación. Deje su mensaje, después la señal y me comunicaré.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:53): ¿Lo tiene ahí? ¿Está bien?

Interlocutor A (00:18:53-00:19:20): Exactamente, señor. Lo dejó. Está bien. Y está bien eso que dice, además, porque a diferencia de Maduro, por ejemplo, que no ha recibido ningún respaldo electoral en los últimos años, por eso se hizo el parlamento y les montó la Asamblea Constitucional con toda la gente de él, bien de vivo. Pero ahí uno se queda mucho más tranquilo porque no hubo respaldo electoral. ¿Entiende la diferencia? ¿Entiende? Fundamental. Cuando aparece el respaldo electoral a un fascista ya es un dato de preocupación.

Interlocutor B (00:19:21-00:19:28): En este caso apareció y Adar dijo que respetaba los resultados. Habla lo primero que dijo que respetaba los resultados. ¿Que no hubo dudas, digamos.

Interlocutor A (00:19:30-00:19:31): No?

Interlocutor B (00:19:31-00:19:34): Y a veces, bueno, Venezuela hace años que la oposición dice que no respet respetar los resultados.

Interlocutor A (00:19:35-00:19:55): Bueno, sí, me importa el carajo la posición de estarán callados o encerrados o habrán arreglado por atrás que es lo que tienen que hacer, en definitiva. Bueno, y después le preguntaron a Guedes, que es el ministro económico, el futuro ministro de economía, y dijo que el Mercosur no es prioridad.

Interlocutor C (00:19:55-00:19:59): ¿No? Había una periodista argentina que le insistía, se enojó y le respondió de mala manera.

Interlocutor A (00:19:59-00:20:54): Sí, le dijo Mercosur no es prioridad. Bueno, a guiarse por los resultados del Mercosur. Cuando sí fue prioridad, capaz que está bueno, o no. No creo que cambie demasiado la ecuación. En definitiva está más o menos igual. Me parece que quedamos todo del mismo tamaño, más o menos. No cambia demasiado. Cuando fue prioridad el mercado fue un desastre y no se consiguió nada, básicamente, en términos de bloque. Así que para el caso es prácticamente lo mismo. Es como asumir una realidad, digamos. Y va a salir a negociar con el mundo Brasil. Y dice que se le preguntó su partido de la apertura económica y dice la pregunta es si ahí es cuando se calentó con la periodista. Yo lo voy a comercializar con Argentina. No solo voy a comercializar con Venezuela, Bolivia, Argentina. No, nosotros vamos a comercializar con el mundo. ¿Vio lo que le digo?

Interlocutor C (00:20:54-00:20:55): No nos nombra.

Interlocutor A (00:20:55-00:21:15): Nombró a lo que él cree que yo no del Mercosur, ni a Paraguay ni Uruguay, que no son. Claro. Y no, y señores, y no nombré Uruguay. O sea, el error. ¿Vio lo que dijo? O sea, tanto no va a tomar en cuenta el Mercosur tampoco privado sur, que ni siquiera sabe quiénes integran el Mercosur.

Interlocutor B (00:21:17-00:21:20): Habló de un suspendido y inasociado como Venezuela y Bolivia.

Interlocutor A (00:21:20-00:21:31): Espectacular, señor. Y usted dice que si no le mandamos nuestras felicitaciones oficiales no sé cuándo se va a dar cuenta, me dijo. Por favor. Ni siquiera piensa que no estamos en el Mercosur.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:34): No tiene mucho que decir.

Interlocutor A (00:21:34-00:21:54): Tuvo que decir bolivia y Venezuela no están en el Mercosur en este momento, le dijo la periodista. Por ahora están los cuatro países de siempre. Además de Argentina y Brasil, están Uruguay y Paraguay. ¿Qué va a pasar con ellos? ¿Serán más países? Nosotros no vamos a ser prisioneros de relaciones ideológicas. Nosotros haremos comercio. O sea, serán más países o menos países, no me importa, yo que sé.

Interlocutor B (00:21:54-00:21:56): Argentina, Uruguay, hacé la cuenta que quiera.

Interlocutor A (00:21:57-00:22:48): ¿Pero el Mercosur va a ser expandido o se va a reducir? Preguntó otra periodista brasileña. Qué pesado, viejo. El Mercosur es otra alianza de algunos países, como ella dijo. Y ahí señaló la periodista de Clarín. ¿Pero si yo quiero negociar con el resto del mundo, podemos? Le preguntó a la periodista de Clarín. Ya cualquier cosa. Ya se había desvirtuado la conferencia, evidentemente. Le preguntó a la periodista de Clarín si podía negociar con el resto del mundo. ¿Entonces la relación con Argentina no es prioridad? Preguntó Clarín. No, no es prioridad. En Mercosur tampoco prioridad. ¿Es eso lo que usted quería vivir? Conozco ese estilo. Me ha hecho entrevista Fernanda Cabrera de ella que te llevan de pesado. Ya lo conozco. Argentina no es prioridad para nosotros. La prioridad es como allá, con todo el mundo. Ahí está. Y nunca nos nombró, señor. Y respondió siete preguntas del Mercosur y jamás nos nombró. Y nombró a Venezuela y a Bolivia.

Interlocutor B (00:22:48-00:22:54): Sí. No estamos ahí. La Nación y Clarín. Las notas nos ponen. Pero ellos en las notas por eso.

Interlocutor A (00:22:55-00:23:08): Exacto, claro. Las periodistas, los periodistas agregaron Uruguay, señores, y Paraguay. ¿Este Ab, el concejal del centro comunal de Paraguay, cómo se llama?

Interlocutor B (00:23:08-00:23:09): Andrés Ab.

Interlocutor A (00:23:09-00:23:13): ¿Del municipio Ch no, no, el de Paraguay, cómo se llama?

Interlocutor B (00:23:13-00:23:14): Abdo. Mario Abdo.

Interlocutor A (00:23:16-00:23:47): Exactamente. Del Centro Comunidad de Paraguay. Tampoco lo nombraron a Paraguay. Y lo felicitó y todo. Por eso le digo, son todas supersticiones. Son supersticiones de la geopolítica de las cancillerías. Tenemos toda una cantidad de gente trabajando ahí para mandar saludos y felicitaciones a todas las elecciones y todo, que nos podríamos ahorrar perfectamente. Incluso podríamos dejar descansar al algoritmo que sabemos que está saturado y saca cualquier tipo de declaración.

Interlocutor B (00:23:47-00:23:55): Veremos qué declaración saca. Yo imagino a todos los responsables escribiendo y borrando, escribiendo, borrando, para tratar de darle el tono justo.

Interlocutor C (00:23:56-00:23:58): Hay una complejidad adicional, porque imagine lo.

Interlocutor A (00:23:58-00:24:13): Que quiera, yo ya veo que usted se está masturbando con eso, que imagina que ya lo dijo como tres, cuatro veces. Enciérrese en el baño, cierre los ojos bien fuertes e imagínese lo que quiera, señor. Pero yo no voy a participar de esa chanchada que usted se imagina.

Interlocutor C (00:24:13-00:24:33): Le iba a comentar otra cosa. Hay una complejidad que es que Bolsonaro en su disco habló en contra de Itamaratí. Directamente. Dijo vamos a liberar a Brasil de Itamaratí. O sea, habló en contra de la cancillería. La línea histórica de la cancillería por momentos ha sido relativamente autónoma respecto a los gobiernos.

Interlocutor A (00:24:34-00:25:19): La particularidad de Itamarati, claro, incluso hasta los milicos respetaron a Itamarati. Pero ahora lo que pasan por Itamarati le hacen un lavado en Itamarati te recargan el disco, te formatean el disco y te lo vuelven carga. No se preocupe, eso funciona así está para ti. No sé qué les dan. No sé si le dan un sorbete a grasa. No sé qué les dan ahí. Algo le da, algo le da. Sorbete a grasa. Le dan un sorbete de toma, comete esto, que rico, no sé qué. Le meten todo para adentro. Sí, exactamente. Sorbete de grasa. Sorbete a grasa, que rico, rico. Sorbete de la grasa. Y ahí te meten todo para adentro. Una cantidad de cosas que no sé qué son ellos. No sé muy bien cómo funciona. Y Tamarati. Pero les lavan ahí. Le hacen un lavaje.

Interlocutor B (00:25:21-00:25:29): Después. Con un amplio margen en Brasil, unos 10 millones 10000700.

Interlocutor A (00:25:36-00:26:01): Presentó Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro. Con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:26:06-00:26:13): Seguimos adelante, Darwin. Darwin está redactando.

Interlocutor A (00:26:25-00:26:25): Dispara.

Interlocutor C (00:26:31-00:26:33): Cada vez mejor. La apocalipsis bolsonarista.

Interlocutor A (00:26:48-00:26:51): Cosa de verdad simpática de Bolsonaro, tengo que decirlo.

Interlocutor C (00:26:51-00:26:52): ¿Qué cosa?

Interlocutor A (00:26:52-00:27:36): Su saludo con pistola. Siempre me cayeron simpáticos los individuos que saludan haciendo pistolas. Y patio. Una época que con un amigo nos saludábamos haciendo pistolas. Si veíamos un espejo en un ascensor, en un boliche, en la puerta de una farmacia, lo que fuera nos hacíamos pistolas a través del espejo. Y éramos felices. Ustedes creerán que éramos felices porque éramos jóvenes. 1 en la juventud es feliz por su condición de joven y por su condición de idiota. Idiota, joven, feliz. Casi un énfasis innecesario, digamos, una redundancia. Es una combinación que sólo puede desembocar en la felicidad intrínseca. O sea, ya viene la idiotez con la juventud. ¿Y dónde desemboca la felicidad? Falta de calor nomás.

Interlocutor C (00:27:36-00:27:40): Son dos antídotos fuertes del pesimismo que claro, genera felicidad.

Interlocutor A (00:27:40-00:27:51): No, mucho más que eso. Mucho más que a Dios del pesimismo es un camino hacia la felicidad. El pesimismo es otra cosa. Uno puede seguir siendo pesimista. Yo era un joven pesimista.

Interlocutor C (00:27:51-00:27:53): Y vuelve feliz.

Interlocutor A (00:27:53-00:28:36): Idiota y joven, feliz. Ahora soy idiota y viejo. Es imposible ser feliz cuando no es idiota y viejo. En cambio cuando uno es idiota y joven, aproveche la juventud chiquilina. Porque cuando uno es idiota y joven, la felicidad está a la vuelta de la esquina. Pero yo creo que hacer pistolas para saludarnos era parte de esa felicidad. Quizás un porcentaje pequeño, un 0,50 ,7 % la admito, pero no deja de ser parte de la felicidad. Y me cae bien que haga pistolas. O el sonar saluda con pistola. Me cae bien. Bueno, eso quería decirles nomás, porque tampoco podemos hablar todo así, mostrando todas nuestras sospechas y dudas. Y hay que decirle algo lindo también. Capaz que le podíamos poner eso en el comunicado cancillería.

Interlocutor C (00:28:36-00:28:39): Saludarlo con pistolita. Ponerle emoji.

Interlocutor A (00:28:39-00:28:53): Exacto, con pistolita. No hay emoji de cosa de pistola, de pistola de juguete no hay emoji. No, los pistola lo sacaron. Pero no hay emoji de alguien haciendo pistola. Tiene con las manitos.

Interlocutor C (00:28:53-00:28:56): No, claro, hay que ir a algo parecido, digamos.

Interlocutor A (00:28:56-00:28:58): Pero no, ninguno es parecido.

Interlocutor C (00:28:58-00:29:04): Se puede poner dos junto, señalando para adelante y queda como la metralletita que hacer.

Interlocutor A (00:29:04-00:29:26): Está bien, está bien eso. Le podemos mandar ese. Y no hay emoji tampoco de ya el que falta. ¿Vamos a pensar que emojis faltan, no? Porque creo que es algo importante. Es un gran deporte el del helado en la frente. El emoji del lado de la frente. Ese me parece que es fundamental porque uno lo utiliza mucho en comunicaciones. O sea, es el equivalente al chasta.

Interlocutor C (00:29:26-00:29:29): De Soy Sandy, me estrellé este lado.

Interlocutor A (00:29:29-00:29:32): En la frente con un helado.

Interlocutor C (00:29:32-00:29:36): Y con el que se golpea la frente. Lo puede sugerir, pero ese es indirecto.

Interlocutor A (00:29:36-00:29:49): Oh, no, pero es una secuencia, es una película. También lo puede sugerir haciendo un corto, pero no es lo que lo más rápido que es lo que busca el emoji, señor, que es abreviar, me parece a mí.

Interlocutor B (00:29:49-00:29:49): No.

Interlocutor A (00:29:52-00:29:54): Sé que tenía eso plantea muy polémico.

Interlocutor B (00:29:54-00:29:56): No, no, me parece muy interesante eso.

Interlocutor A (00:29:56-00:30:05): Muy polémico porque lo abreviaron. No quiero ser polémico. No, no, hoy lunes. Los lunes trato de no ser polémico.

Interlocutor B (00:30:05-00:30:06): Perfecto.

Interlocutor A (00:30:07-00:30:20): Ello el lunes de no ser polémico, me lo he dispuesto. Bueno, van discutiendo a ver si van a hacer un diccionario blanco.

Interlocutor C (00:30:22-00:30:23): Me parece una mala idea.

Interlocutor A (00:30:25-00:30:59): Es malísima la idea. No, para mí es buenísima la idea, pero no es útil. Inútil. Es una idea inútil, pero buenísima. Sería hermoso. Completamente inútil, pero tiene todo para transformarse en una obra de arte por su belleza y su inutilidad inmediata. Porque en el momento en que usted imprimió la primera hoja de glosario plancha del diccionario, la mitad de esas palabras que explica y describe ya entraron en desuso. Y hay una cantidad inédita que se puso en circulación. Suplantó a la que no está. ¿Así de rápido va el lenguaje de los planchas? El lenguaje de los planchas va mucho más rápido que cualquier institucionalización.

Interlocutor C (00:30:59-00:31:01): Claro, evoluciona a la velocidad de las bacterias.

Interlocutor A (00:31:01-00:31:15): Exactamente. Es hermoso por eso es hermoso y es una delicia, como cualquier lunfardo, el lenguaje plancha. ¿Por qué? Porque es hijo del diálogo en circuito cerrado y el tiempo libre, que es lo mejor que puede existir.

Interlocutor B (00:31:15-00:31:16): Yo con la mudanza de 180 para.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:21): Un lenguaje lo mejor que puede existir. Pensar Discúlpeme, con la mudanza, con la.

Interlocutor B (00:31:21-00:31:39): Mudanza de 180 para aquí, ahora estamos todos aquí en del Sol, perdí un poco mis docentes callejeros que estaban en la puerta en la anterior locación, que a todos nos enseñaron mucho y nos iban a llevar. ¿Sí, rápidamente me ayornaba, pero aparte los conocía de muy gurises ahí del coso, entonces me tenían confianza para ayornarme un poco como el abuelo siempre, no?

Interlocutor A (00:31:39-00:33:39): ¿Porque parece que esto por qué? ¿Por qué quiere decir? Porque ahí en los tribunales no le entienden un sorete. Parece de los guachos. Se sientan a hablar ahí y dice Vera Barreto, Aida Vera Barreto, que es juez adolescente, dice muchas veces me cuesta entender lo que dicen los adolescentes de las audiencias. Se trata de un lenguaje incomprendido por la mayoría de la sociedad y comprendido por muy poco. Dice Barreto que bueno, no entiende nada, entonces edita por las caras. Está bien, más o menos dice sentencia por cómo le ve las caras. Y este tiene cara de culpable, no les entiende. No la culpo, la verdad. Podríamos poner un algoritmo ahí también, perfectamente, sin problema. Porque es imposible de entenderlo. Igualmente le quiero decir a ver a Barreto, que da igual si uno le entiende o no le entiende a los adolescentes lo que dicen. Bueno, les entiende lo que piensan a los adolescentes. Y tampoco cambia mucho lo que sucede con un adolescente plancha a lo que sucede con un adolescente x dentro del sistema. No se les entiende un soto, señor. Porque de eso se trata el mundo adolescente, un mundo en circuito cerrado, con muy, muy, muy poquitas expresiones, seis o siete nomás. Y bueno, y aprietan esos botoncitos que tienen ellos y se comunican ahí, literal, esos dos o tres botoncitos literal, literal, exactamente. Y dice que querían hacer el glosarionieri ese. Y dice que cuando le preguntan a veces qué significa alguna cosa que dijo, no saben decir un sinónimo. Los chaplanes no conocen otra palabra. ¿Para qué que para decir sinónimo? ¿Si eso expresa perfectamente bien lo que qué sinónimo hay de bazoco, señor? No hay sinónimo de bazoco. Bazoco es una mezcla de drogas.

Interlocutor C (00:33:39-00:33:42): Bazocoína.

Interlocutor A (00:33:42-00:34:11): Exactamente. El defensor de menores, Daniel Sayagués, que también los defiende por señas porque no les entiende nada. Es buenísimo, porque la jueza y defensora que no entienden nada, están los dos diciendo bueno, está, pero más o menos defender sí, sí, yo defiendo pero no les entiendo. Está todo bien, yo tampoco, yo que soy la jueza, tampoco les entiendo nada, así que y se sientan ahí todo y debe ser precioso. ¿Le digo se puede ir a ver, a ver, estás?

Interlocutor C (00:34:13-00:34:22): Las de menores creo que no, pero podemos preguntarle. Pero no las de mayores. Sí, pero puede agarrar de 18,19 años si quiere puede ir a las de.

Interlocutor A (00:34:22-00:34:54): Bueno, y según el profesional Daniel Sayagués, una persona normal maneja 8000 palabras. Un adolescente proveniente de un barrio periférico, muchas menos. Ah, no, este estudió este estudió no, la verdad que este estudió de verdad las relaciones de seis a un fácil, seis a uno. Pero entonces manejan muchas más palabras de la que maneja un adolescente común, señor, un adolescente común maneja yo le conté 12 palabras al adolescente común, al adolescente cualunquete de un liceo público o privado cualquiera, señor.

Interlocutor C (00:34:55-00:35:01): Claro, en la cuenta de Sayagé estamos hablando de casi 1200 palabras.

Interlocutor A (00:35:01-00:35:05): Sí, claro, 1200 palabras. Ahí está. Una cosa así, una locura.

Interlocutor C (00:35:06-00:35:07): Es un montón.

Interlocutor A (00:35:07-00:35:27): 1200 palabras. Pero en la adolescencia es Humberto Eco. Un adolescente con 1200 palabras es Humberto Eco. Humberto Eco cuando tenía 14 años usaba 1200 palabras. ¿Qué está hablando? Yo le conozco 14 a reventar a los adolescentes, que yo nunca he escuchado hablar de los adolescentes.

Interlocutor B (00:35:28-00:35:29): Sí.

Interlocutor A (00:35:31-00:35:35): ¿Cuántas palabras costó ahí? Tipo tipo corte.

Interlocutor B (00:35:35-00:35:39): Corte, sí, tipo que no y cote.

Interlocutor A (00:35:39-00:35:57): Que es lo mismo que tipo. O sea, tiene una cantidad de palabras que no son nada, que son como bisagras entre una palabra y otra, casi no usan verbos, son cosas espeluznantes. Señor, tiene, ya le digo, a reventar 18 palabras. Acá nos está diciendo que tienen como 1200, 1250 palabras.

Interlocutor B (00:35:57-00:36:03): ¿No? ¿Que debe tener 1200 cuando se explayan un poco más, cuando le ponen un poco más de voluntad deberían tener, no?

Interlocutor A (00:36:03-00:36:10): Uno supone más con un policía interrogándolo. Hay que traer un policía, interrogarlo al adolescente que tiene uno la casa para que usa más de 14 palabras.

Interlocutor B (00:36:12-00:36:14): Se van a frenar seguramente van a usarlo.

Interlocutor A (00:36:14-00:36:30): Yo creo que están haciendo una cosa que no es. Porque si están utilizando toda esa cantidad de palabras Leñeri tiene mucha más vocabulario que los adolescentes. Le digo, hay que empezar a cambiar a Loñeri por el adolescente que tiene uno en la casa. Se lo cambio pelo a pelo.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:34): La palabra no va a cambiar mucho.

Interlocutor A (00:36:35-00:36:43): Lo cambio vello público a vello público a mi adolescente por el coso de señor, yo que sé.

Interlocutor B (00:36:45-00:36:48): Así que preocupación en algunos operadores judiciales.

Interlocutor A (00:36:51-00:37:00): Pensar que hay un montón de sociólogos que tratan de meter esta abogada en lenguaje inclusivo, no tiene ningún atractivo. Cero en cato. A diferencia del lenguaje ñeri, le tendrían.

Interlocutor C (00:37:00-00:37:03): Que pedir a los ñeri en el inclusivo.

Interlocutor A (00:37:03-00:37:10): Ñeri. Exacto. El lenguaje inclusivo es como Astori, no tiene yeshap porque viene de la academia.

Interlocutor C (00:37:10-00:37:12): Tiene cosas inclusivas el lenguaje ñeri.

Interlocutor A (00:37:12-00:37:18): ¿Ya? Y el lenguaje ñeri es Mujica. Se impone por su encanto irresistible y su contenido sencillo y musical.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:24): Y te digo, Darwin, si le preguntas qué decís, no manejan el traductor.

Interlocutor A (00:37:25-00:37:38): Por eso le digo, eso pasa con un adolescente común, con el que todos tenemos en casa, señores. El adolescente que todos tenemos de clavo en casa. Sucede esto mismo que están diciendo. ¿Qué pasa con la unión y en los juzgados? No veo la diferencia, la verdad.

Interlocutor B (00:37:38-00:37:39): ¿Los perros entienden?

Interlocutor A (00:37:39-00:38:56): Siempre hay fechas que el adolescente que tenemos en casa no termina. El juzgado es la única estrella que esto ven esos adolescentes. Y se piensa que es un problema de los Ñeri. No es un problema de los Ñeri, mijo. Cómo a uno se les hace la tarea y la rutina que tiene uno. Ellos se piensan que es un problema de los Ñeri que utilizan 14 palabras y no saben los sinónimos. Es porque no han estado con otros adolescentes. Es un problema del adolescente, no del adolescente Ñeri. ¿Entiende? Es más, el adolescente Ñeri maneja un vocabulario mucho más florido y encantador, atractivo, hasta le diría trabajado, sofisticado, al lado del adolescente de mierda que todos tenemos en la casa de uno. Adolescente común. El regular adolescente, digamos. ¿Yo prefiero ñer desde el vocabulario, todo el hermano, ya? Toda la parte de que consuma pasta base y todo dentro de casa y me robe televisor, esa parte no. Pero la parte vocabulario prefiero ñeri. Son divertidos por lo menos. ¿Bueno, Costa za Moreira, por quién hinchan en la pelea de Fer Vázquez y el chiquito?

Interlocutor C (00:38:56-00:38:58): ¿Por qué ninchan.

Interlocutor A (00:39:01-00:39:03): Demanda por 1 millón y medio de dólares?

Interlocutor B (00:39:04-00:39:11): Habría que hinchar por uno, dice usted. Ponerse del lado de Agustín o de Fer. ¿No sé, habría que leer un poco el material, no?

Interlocutor A (00:39:12-00:39:16): ¿Qué material? Y bueno, no, no hay que leer las canciones. No, no.

Interlocutor B (00:39:16-00:39:17): De la demanda, digo. No.

Interlocutor C (00:39:18-00:39:19): ¿Por qué la demanda?

Interlocutor A (00:39:20-00:39:22): Porque el chiquito dice que no le pagó.

Interlocutor B (00:39:22-00:39:25): Le va a demandar Agustina Ferá.

Interlocutor A (00:39:25-00:39:27): ¿Chiquito, le pasa que.

Interlocutor C (00:39:30-00:39:32): Usted hincha por Ferro?

Interlocutor A (00:39:32-00:40:09): Por el otro. El chiquito es el que se quedó en el barrio. Nunca hincho por el que se quedó en el barrio. Nunca he dicho jamás. El barrio es el barrio te tira de los garrones para abajo. Yo hincho por el otro. Hincho por el otro. El chiquito, el otro le ofreció además el chiquito contó en una nota que el otro le había ofrecido irse para Miami y el chiquito dijo que no. Al chiquito lo agarraron con la parte sentimental, me parece. Chiquito sensible. Chiquito sensible. No se puede ser sensible. No se puede ser sensible. Muy sensible desde chiquito. Así que sí.

Interlocutor B (00:40:09-00:40:14): Un Far Vázquez que ya está en el norte con uno de los productores de Maluma y otro más.

Interlocutor A (00:40:14-00:40:16): Es como hinchar por Cristiano Ronaldo. Yo sé.

Interlocutor C (00:40:17-00:40:19): Va a tener más gente en contra y a favor.

Interlocutor A (00:40:19-00:40:22): Sí, totalmente. También soy hincha Cristiano Ronaldo. Sí.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:26): Yo creo que acá hay una cosa diferente. Más allá de su personalidad, que no.

Interlocutor A (00:40:26-00:40:32): La conozco, soy hincha de Lemi, de no te va a gustar también que yo a los otros dos me gustan eso.

Interlocutor B (00:40:33-00:40:36): Ah, de Emiliano por sus decisiones.

Interlocutor C (00:40:36-00:40:38): Le gustan los despiadados.

Interlocutor A (00:40:38-00:40:39): Echa los dos hippies.

Interlocutor B (00:40:39-00:40:39): Eso.

Interlocutor A (00:40:39-00:41:10): Los otros dos hippies que no. Y yo Dale, hay que trabajar acá esto, de verdad. Ay, no, pero a mí me parece capaz que dejamos pasar tres años para el próximo. Hijo callado afuera. Dale. Y se quedó. ¿Y cómo la lleva? Impecable. La lleva genial. La lleva. ¿No te gusta? Estaría tocando la playa Mateo con nosotros en la Plaza del Bajito. Estaría tocando la playa Mateo Moreno.

Interlocutor B (00:41:10-00:41:16): Bueno, son decisiones artísticas que se toman. Y profesionales muchas veces. Bueno, que uno va por un lado y otro para el otro.

Interlocutor A (00:41:16-00:41:29): Profesionales. Uno es profesional y otro al tum. Los dos enseñar percusión al tum. Dale, déjense. Que joda va esto. De verdad. Cuando la cosa se pone seria, mijo, yo voy con el que tira el carro.

Interlocutor B (00:41:29-00:41:32): Sí. ¿Usted también fue con Roberto cuando se fue Ricky?

Interlocutor A (00:41:33-00:42:03): 100 % con Robert. 100. %. Me gusta más los últimos discos. Me gusta más lo de Ricky. Pero 100 % con Robert. La hubieras compuesto para el guateto esa, hijo de puta. 100 % resentido. Sí, porque la música del resentimiento es preciosa, señor. El resentimiento saca unas canciones preciosas y no así el éxito y el confort saca canciones horribles. Pero me gustan más las canciones de Rick. Pero estoy con Roberto.

Interlocutor C (00:42:03-00:42:04): Se entiende.

Interlocutor B (00:42:04-00:42:05): ¿Sabe qué?

Interlocutor C (00:42:05-00:42:05): Se entiende.

Interlocutor A (00:42:06-00:42:09): Claro. Y acá chicha este de Fer Vázquez. Chicha Fer Vázquez.

Interlocutor B (00:42:09-00:42:11): No es que le guste a este nuevo.

Interlocutor A (00:42:12-00:42:25): No confío en nadie que me habla tres cerrando los ojos. No confío en nadie. No confío en nadie. Fuentes cercanas a los músicos confirmaron la información. Señor, acá hay muchas noticias. En una hay músicos que son cercanos a Fer Vázquez y el Chiquito.

Interlocutor C (00:42:26-00:42:29): ¿Fuentes? ¿Ah, fuentes cercanas a los músicos de.

Interlocutor A (00:42:29-00:43:07): Ellos, me imagino, se azuele con toda otra gente que terminaron siendo la fuente de información, entiendes? Hay músicos hay músicos cerca de ellos. Esto ya es un zo yo pensé que los músicos salían corriendo de ahí. Y hay músicos cerca de ellos que le contaron a una fuente cercanas a ellos. No, a una fuente cercana le contaron que le iban a hacer la demanda. El chiquito le iba a hacer la demanda al otro. Impresionante que haya músicos metidos en todo este lío. Eso ya es o los músicos son ellos.

Interlocutor C (00:43:08-00:43:13): No, no, bueno, capaz que sí. ¿Cómo está hecha la frase? ¿Los llama a ellos?

Interlocutor A (00:43:13-00:43:15): Fuentes cercanas a los músicos confirmaron la información.

Interlocutor B (00:43:15-00:43:19): Ah, fuentes cercanas a ellos dos. Ellos dos, como está construidas ellos dos.

Interlocutor A (00:43:19-00:43:32): Entonces ya veo que no tiene ningún rigor toda esa información. Si partimos la premisa de que ellos dos son músicos debe haber sido la Dietu. La nota esta la escribió la Dietu. No, no, cero, cero confianza.

Interlocutor B (00:43:32-00:43:34): Pero Agustín toca la guitarra además de cantar.

Interlocutor C (00:43:34-00:43:37): Bueno, y canta, sí, como cantante.

Interlocutor B (00:43:37-00:43:38): Capaz que más cantante que músico, pero.

Interlocutor A (00:43:38-00:43:47): Como segundo tío que toca la guitarra. Y cata pero no le llamamos músico, no, decimos el tío músico, mijo, un tío que toca la guitarra.

Interlocutor B (00:43:47-00:43:49): El tío que toca, claro.

Interlocutor A (00:43:50-00:43:54): Bueno, dice que entonces vamos a andar. Vamos a andar, después andamos.

Interlocutor B (00:43:54-00:43:57): Perfecto. Se viene una demanda, o sea, está en marcha.

Interlocutor A (00:43:57-00:44:14): 1 millón y medio de dólares, señor. Por los cuatro años trabajado en Mánamo. Cobra más que un ministro. Chiquito no estaba contento ahí. Hacía los videoclips en la piscina, ahí con un inflable.

Interlocutor B (00:44:15-00:44:25): Y bueno, habrá revisado alguna parte del contrato que se pasó por alto o que no se cumplió y estaría reclamando por esto. Ya lo de los conflictos del Quique.

Interlocutor A (00:44:25-00:44:32): Quintero le llenó la cabeza. Era muy camarillero el Kike Quintero cuando jugaba el banco, cuando jugaba en verde y rojo.

Interlocutor B (00:44:32-00:44:39): Representante de todos. Y también el representante de Fer Vázquez en el momento del distanciamiento total.

Interlocutor A (00:44:39-00:44:43): Y se agarró un manager de verdad.

Interlocutor B (00:44:44-00:44:48): Bueno, no digas el otro también era verdad que era más local.

Interlocutor A (00:44:50-00:44:57): No va a comparar. Agarró un manager de verdad y le dijo al chiquito chiquito, vámonos con uno de verdad. Dijo no, no, sí, pero ahí no.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:06): Tiene que ver que tiene firmado pero que tiene firmado, Darwin. Imagínense usted acá tiene firmado con nosotros. Lo viene a buscar un manager de Miami para Uy, a la mierda ya.

Interlocutor A (00:45:06-00:45:16): ¿Dónde está? ¿Está ahí el manager? Ya me voy. Muéranse los dos. Muéranse todos. Chau, Piñe. Decíle a tu hermana que no ponga más fotos en bola de cuando tenía 20 años.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:20): Chau, pánica. De Miami lo viene a buscar. Y yo le.

Interlocutor A (00:45:23-00:45:26): Diga más que me vinieron a buscar. Dígame dónde me está esperando.

Interlocutor B (00:45:26-00:45:35): Bueno, pero página multa del contrato que tiene firmado acá. Antes de irse le van a decir multa de qué multa estampa su firma. Sea Fer, sea yo no sé quién tiene la razón en ese caso.

Interlocutor A (00:45:35-00:46:02): ¿Quién me va a reclamar la multa? ¿Quién, usted puede decir, de posada, me va a reclamar la multa? Andate. Te pongo. Me va a defender el estudio de tus padres. Te vamos a hacer mierda. Ahí tenés. El manager mío de Miami va a contratar al estudio de tu padre, chiquito. Y yo me sé mierda. Me va a defender a mí. Te voy a terminar haciendo una contrademanda. Te voy a dejar en la calle. Te voy a dejar con tu padre. Te vamos a dejar en la calle. ¿Venía? ¿Con quién me tengo que pelear? ¿Con quién más me tengo que pelear?

Interlocutor B (00:46:02-00:46:03): Bueno, conmigo. Conmigo.

Interlocutor A (00:46:03-00:46:10): ¿Con quién me va a meter? Ay, con usted, por favor, señor. Con usted. Me llevo a su familia y sus hijas a Miami. Nos vamos todos para Miami. Nos vamos todos.

Interlocutor B (00:46:13-00:46:18): Mire, Darwin firmó esto, esto y esto no se está cumpliendo. Necesito el resarcimiento.

Interlocutor A (00:46:18-00:46:24): ¿Qué resarcimiento? Tírale dos frascos de granola. Tirar al muerto de hambre este. Dale que te alimente.

Interlocutor B (00:46:24-00:46:27): Y yo supongo, sin conocer los detalles, que por ese lado va.

Interlocutor A (00:46:28-00:46:33): ¿Vio que Conti decidió dar su apoyo a Daniel Martínez un viernes antes de la victoria de Bolsonaro?

Interlocutor B (00:46:34-00:46:35): ¿Y que tiene qué relación ahí?

Interlocutor A (00:46:35-00:46:37): Y bueno, que no quería que se enterara nadie.

Interlocutor B (00:46:38-00:46:39): Ah, claro.

Interlocutor A (00:46:40-00:47:08): ¿Y así evitó que fuera un hecho político algo un poco raro, no? Dado que los políticos viven de ello, a lo que ellos llaman hecho político, que básicamente saliera informativo y los diarios le pusieron ese nombre rimbombate para justificarse. ¿Pero un pedacito de diario, señor, o de informativo? Y el viernes, señor. Qué raro. Sí, qué raro. Está como desganada Conti.

Interlocutor B (00:47:09-00:47:11): Recuerdo que fue la opositora de Taba.

Interlocutor A (00:47:11-00:47:27): Por eso le digo. Por eso le digo. Se le desinflaron los rulos y está como desganada. Está como no sé un viernes, señor, el apoyo de Casa América. Casa América. ¿Cómo se llama?

Interlocutor B (00:47:27-00:47:30): Casa América vendía muebles. Claro.

Interlocutor A (00:47:31-00:47:32): ¿A qué hace referencia?

Interlocutor C (00:47:33-00:47:36): ¿Casa grande? Como que entra mucha gente.

Interlocutor A (00:47:36-00:47:39): ¿Cómo que no? Pero es como Patria grande.

Interlocutor C (00:47:39-00:47:42): Claro, pero casa y bueno, y Patria.

Interlocutor A (00:47:42-00:47:49): Grande que América sí, está bien, pero que le pillo Casa América te llama señor. Se llama casamé. Al final tiene razón.

Interlocutor C (00:47:49-00:47:57): Usted interpreta se llama casa, aunque chiquita, ya creció.

Interlocutor B (00:47:58-00:47:59): ¿Cómo te acordás de eso vos?

Interlocutor C (00:47:59-00:48:00): Nada, porque yo que sé.

Interlocutor B (00:48:00-00:48:01): ¿Lo viste en YouTube?

Interlocutor C (00:48:01-00:48:02): No, ni siquiera es de mi infancia, es anterior.

Interlocutor A (00:48:03-00:48:38): Aunque caudal de voto sea chiquito. Y Cristina Luz en ver si te llevó unos cuantos votos. Se lo llevó cristina Lueva. Mujer que mantiene en alto todos los principios, señor. Y que vota la gente. Los suscriptores de la diaria Patoso ya arrancan los ojos por unos botitos. ¿Y qué estaba diciendo?

Interlocutor B (00:48:38-00:48:44): Bueno, quizás apoya Daniel Martínez que apoya.

Interlocutor A (00:48:44-00:49:38): Daniel Martínez dice está muy bien que haya una mujer. Dijo que este Oscar Mario ni siquiera la nombró a Carolina Cosi, el vecino. Lo que está diciendo Carolina Cos, yo no sé si no entra dentro de violencia de género, porque ni siquiera le reconocen su condición de candidata femenina que viene a representar con su nombre y su persona. Nada, no le dice ni el nombre. Mijo, está bien que haya una mujer, así como una mujer cualquiera. Puede ser que esté Oscar Mario, pero nuestras preferencias van por Daniel Martínez. O sea que Conti es una luchadora por la presencia y visibilización de las mujeres. Pero cada vez que hay una contienda donde hay una mujer 1 hombre, elige al hombre.

Interlocutor C (00:49:39-00:49:39): ¿Cuál es la anterior?

Interlocutor A (00:49:39-00:49:49): La Pepa, cuando quiso ser intendenta, eligió al hombre, que también era Daniel Martínez. Por otro lado, creo que a Conti solo le gustan las mujeres de rublo.

Interlocutor B (00:49:51-00:49:54): Un nicho muy chico. Darwin, que todo respeto por mujeres, rulo.

Interlocutor A (00:49:54-00:50:00): Conti es fanática de Dilma y de ella misma nomás. No conozco otra que le guste.

Interlocutor B (00:50:00-00:50:03): Dilma tiene rulo. Dilma tiene entreveral.

Interlocutor A (00:50:03-00:50:41): ¿Cómo no va a tener rulo? ¿Por qué piensa que se corta el pelo como una maceta? Para dejarte los rulitos arriba y que no le molesten todo el resto de la cabeca. Si no le queda una cabeca, imagínense con la cabeca que tiene. Si se deja los rulos para los cor es Maradona en la década del 80. Al principio de los 80. Bueno, así que Constanza cuando cabeceó contra Brasil, señor, cuando se desmayó, así le queda la cabeza a Dilma. Y solo le gusta que me conste a mí, solo le gusta ella y Dilma después no apoya ninguna mujer.

Interlocutor B (00:50:41-00:50:44): ¿Y bueno, las circunstancias que se dieron, no?

Interlocutor A (00:50:45-00:50:48): Cristina poquito ahí, pero más o menos.

Interlocutor B (00:50:48-00:50:50): Tampoco era tan cristinista.

Interlocutor A (00:50:50-00:51:06): Exactamente. Dice hay que acompañarlo. Daniel dice que realizó un recorrido trabajoso para llegar a donde está. Bueno, fue en bicicleta, lo vimos todo. Tampoco fue tan trabajoso, señor. Pedaleó 10 cuadras y ya parece que vino bicicleteando desde Honduras.

Interlocutor B (00:51:06-00:51:13): De hablar más de la trayectoria del sindicalismo del ministerio Ancap o Ancap ministerio, como quiera ordenarlo.

Interlocutor A (00:51:14-00:51:25): Creo que la gestión de Montevideo es una buena gestión. ¿Sí, sobre todo ahora que están toda la calle levantada, porque tratando de arreglar todo antes de irse, cómo están las.

Interlocutor B (00:51:25-00:51:26): Calles de la llave?

Interlocutor A (00:51:28-00:51:32): Daniel Martínez tiene un timing es espectacular.

Interlocutor B (00:51:32-00:51:33): Pero esto beneficia.

Interlocutor A (00:51:33-00:51:50): Mientras él anda ahí macanudeando, porque es Daniel macanudeando se llama la campaña de Daniel Martínez. Es macanudo. Es macanudo. Se sube a caballito en el cocho de ro, señor, los iba caballito, un súdito caballito.

Interlocutor B (00:51:50-00:51:52): Ahora se viene de vuelta ese evento.

Interlocutor A (00:51:52-00:52:03): Sí, la cocha. Entonces está ahí en el Montevideo tropical, macanudeando Daniel Martínez y la gente puteando en colores porque están todas las calles cortadas, están todas las calles levantadas. Levantó todas las arterias.

Interlocutor B (00:52:03-00:52:08): Claro, ahí te dice hace obras para que queden buenas obras. Pero en el momento de levantar claro, hay que tener un timing.

Interlocutor A (00:52:08-00:52:23): Por el momento levanta, se subleva la gente maconudeando, macanudeando. Martínez era hace dos años. Hace dos años era. Ahora la gente ya agarra una chupadera bárbara, mijo.

Interlocutor B (00:52:23-00:52:24): Bueno.

Interlocutor A (00:52:26-00:52:39): El asesor de Martínez se suicida en cualquier momento. Decir que aparece Daniel y de macanudo. Y dice que dice que hay tiempos históricos, dijo Martínez.

Interlocutor C (00:52:40-00:52:40): Martínez.

Interlocutor A (00:52:41-00:52:58): Martínez dijo cuando ahí coti le dio el apoyo hay tiempos históricos. Este es el tiempo histórico de que la fórmula esté integrada por un hombre 1 mujer. Uruguay está dando la batalla y eso me enorgullece mucho. ¿Es en serio esto o era una ironía?

Interlocutor B (00:52:59-00:53:00): No sé qué quiso decir.

Interlocutor A (00:53:00-00:53:16): Tampoco mucho, porque en el sentido de que hay una candidata, una precandidata presidenta, el precandidato hombre nos está diciendo hay que armar la fórmula un hombre 1 mujer, porque es histórico esto, no sé qué, y poner al hombre primero, a la mujer después.

Interlocutor B (00:53:17-00:53:22): Aparte una mujer, un lugar casi invisible. Lo estamos viendo con Lucía Topolaski, señor.

Interlocutor A (00:53:22-00:53:31): Hace un año y medio que tenemos una vicepresidenta. Ese es el segundo punto inmediato. La Pepa es mujer, no me van a creer. Ya tenemos una vicepresidenta.

Interlocutor B (00:53:31-00:53:36): No destaca por su gestión. A ella la entrevistan por ser Lucía Topolanski, no por ser vicepresidenta.

Interlocutor A (00:53:37-00:53:58): Por eso. Pero entonces es incomprensible, señor, porque me quieren hacer creer que van a poner una que es una lucha histórica que se va a conseguir poner una mujer en una fórmula, la van a poner abajo del hombre. Y además un año y medio tenemos una vicepresidenta, qué mujer. Y después ya van a poner a una mujer en la fórmula después de poner a Zendik en ese mismo lugar.

Interlocutor B (00:53:59-00:54:02): Mirá, te toca en honor el lugar que le dimos a Sendic la vez pasada.

Interlocutor A (00:54:03-00:54:18): ¿O sea, nos quieren hacer creer están sacando una había un paragüero ahí, entiende? Está poniendo un jarrón y no dice qué importante ese jarrón que vamos a poner acá en lugar del paragüero. ¿Qué me está diciendo, señor?

Interlocutor B (00:54:18-00:54:25): Sí, todos los que en este caso, Martín, estoy totalmente de acuerdo, pero todos los que menciona esa fórmula con la vicepresidenta parece que es menospreciar en lugar.

Interlocutor A (00:54:25-00:54:37): De darle un lugar de desde que Rial se hizo feminista, uno dice le hacemos comer cualquier cosa a la feminista. Yo entiendo eso, pero me parece demasiado. Me parece que en algún momento las feministas los van a sacar a boleos en el juego.

Interlocutor B (00:54:38-00:54:41): Sin lugar a duda. Bueno, yo los acosté, que es una.

Interlocutor A (00:54:41-00:54:45): Farsa todo esto de poner una mina de vicepresidenta en la pórcula.

Interlocutor B (00:54:45-00:54:46): Pero están con eso.

Interlocutor A (00:54:46-00:54:47): No lo diga más, Martín.

Interlocutor B (00:54:47-00:54:51): En el partido nacional también juegan con la idea.

Interlocutor A (00:54:51-00:54:52): Bueno, pero no pusieron asendica.

Interlocutor C (00:54:55-00:55:03): La mejor de todas igual para mí la hizo Andrade, que dijo si yo salgo segundo, dejo mi lugar para que lo ocupe una mujer. Si el primero no es una mujer.

Interlocutor A (00:55:03-00:55:04): Ah, excelente.

Interlocutor C (00:55:07-00:55:12): Si sale un hombre primero, yo salgo segundo. Yo dejo mi lugar para que lo ocupe una mujer. No quiero ser vicepresidente.

Interlocutor A (00:55:12-00:55:55): Si él pierde, deja lugar de perdedor a una mujer. Es hora de dejarle todos nuestro lugar de perdedor a una mujer. ¿Bueno, viene del zunka, no? Hay mujeres en el sunca. También hay mujeres en la película de cowboy, pero son bobas. Estoy hablando en términos generales. Le cuesta, la verdad. Le voy a dejar mi lugar de perdedor a una mujer porque estoy muy a favor de las mujeres. Y que ni bien pierda y sea reír de todo por el lugar que voy a ocupar de perdedor en la fórmula que sólo le toca a la rañaga o a senil, ahí le voy a dejar el lo escuchamos en el.

Interlocutor B (00:55:55-00:56:01): Primer lugar porque usted tiene el un y pienso de que y yo para mí tienen los dos el un. En la columna deportiva que le dejaba.

Interlocutor A (00:56:01-00:56:22): Abrir la puerta a Laura, un iniciado, un pionero del feminismo, Darwin, fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post