2018-10-25 – El pavor al peluquero y los bolazos del apoyo del MPP – Darwin Desbocatti

2018-10-25 – El pavor al peluquero y los bolazos del apoyo del MPP – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-10-25 – El pavor al peluquero y los bolazos del apoyo del MPP – Darwin Desbocatti

El pavor al peluquero y los bolazos del apoyo del MPP – “El diálogo con el peluquero es el más perturbador que existe: uno se está mirando en el espejo con el pelo mojado y las orejas pa’fuera, y con un babero gigante, mientras otro hombre le corretea por atrás con una tijera”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumás millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:41-00:00:47): Está bien. Ricardo, estaba rescatando tus auriculares. Darwin, buen día. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:49-00:00:51): Sin retorno cuando comenzó la columna.

Interlocutor A (00:00:51-00:01:05): Ah, bueno, no se preocupe. A los mejores nos pasa eso, señor. Arranca la columna y estamos sin retorno. Eso es una cosa que nos sucede solo a los mejores. Por eso Joel siempre está pronto con los auriculares puestos. ¿Cómo está, mijo?

Interlocutor B (00:01:05-00:01:11): Muy bien, muy bien. Estoy lejos de los mejores y cerca del retorno.

Interlocutor A (00:01:11-00:01:25): ¿Ah, sí? Igual preso. Su retorno es cortito. No es que haya ido tan lejos tampoco. Mañana vamos a estar con Carlitos Muñoz, señor. Que está también ya de retorno. O sea, de vuelta.

Interlocutor C (00:01:26-00:01:27): Se retiró del relato.

Interlocutor A (00:01:28-00:01:31): Exactamente. Y bueno, y entonces vamos a estar.

Interlocutor C (00:01:32-00:01:33): No da el relato.

Interlocutor A (00:01:33-00:01:42): El relato, mijo. Pero lo importante Periodismo. Bueno, ya sabemos, lo puede hacer cualquiera. Ya estuvimos hablando todo.

Interlocutor C (00:01:42-00:01:43): ¿Tiene teléfono, Carlito?

Interlocutor A (00:01:43-00:02:02): Tiene teléfono. Carlito Muñoz es periodista. No se puede retirar uno del periodismo a menos que no tenga nada, ni tarjetero ni nada. Señores, yo lo hizo solo. Cuando se olvida el teléfono al otro lado se le cae al water mamado miando. Se le cae el celular. Ahí uno deja de ser periodista.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:14): De los primeros que vi con los celulares modernos en Uruguay los tenían pocos cuando él tenía aquellos que eran de tapita. Exacto. El startup yo lo miraba como un objeto que era de futuro.

Interlocutor A (00:02:15-00:02:17): Del futuro 1. Cosa que usted deseaba.

Interlocutor B (00:02:17-00:02:18): Totalmente.

Interlocutor A (00:02:18-00:02:20): Porque era sinónimo de estatus.

Interlocutor C (00:02:21-00:02:23): Qué feito de distinción es sacarle la tapita al teléfono.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:38): Era un momento así, le abría la tapa y Ah, qué lindo. Y no nos habíamos dado cuenta que todo lo que viene con tapa es un poco añejo, digamos. La tapa le saca toda la modernidad a cualquier cosa.

Interlocutor B (00:02:38-00:02:40): Claro, pero uno andaba al lado con un ladrillo con antena.

Interlocutor A (00:02:40-00:02:45): No, pero los futuristas no trae tapa. No puede traer etapa algo futurista, señor.

Interlocutor B (00:02:45-00:02:48): Es cierto. Visto desde hoy. No sé si en ese momento yo me daba tanto cuenta.

Interlocutor C (00:02:48-00:02:51): El futurismo cambia según la etapa del siglo 20, señor.

Interlocutor A (00:02:52-00:02:57): Claramente del siglo 20. La etapa no tengo ni que decírselo.

Interlocutor C (00:02:57-00:03:06): Además creo que era medio decorativa, que era innecesaria. Era como un artilugio ahí del dispositivo, por decir, encadenar palabras complejas.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:10): Exactamente. Era de eso, no era porque ahí estaba el micrófono también.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:13): Sí, estaba ahí. Ah, yo no sé.

Interlocutor A (00:03:14-00:03:18): ¿Y si no y para qué se abría la tapa 1? ¿Le hablaba a la tapa?

Interlocutor C (00:03:18-00:03:21): Sí, sí, uno le hablaba la tapa. Yo no sé si estaba ahí el micrófono.

Interlocutor A (00:03:21-00:03:24): La tapa nomás porque porque en el siglo 20 lavamos las tapas.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:27): Para mí se abría al revés. El auricular era lo que abría uno.

Interlocutor C (00:03:28-00:03:28): Depende del modelo.

Interlocutor B (00:03:28-00:03:30): Ah, depende del modelo. Había dos modelos, uno para abajo, uno para arriba.

Interlocutor C (00:03:30-00:03:34): Para mí más moderno el que era el auricular era ese más chiquito.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:45): Puede ser, sí. No lo tengo tan claro, pero bueno. La tapa venía de Star Trek, que usaba Kirk. ¿Dice de qué? La tapa venía de Star Trek, que la usaba Kirk.

Interlocutor A (00:03:45-00:03:58): ¿Ah, claro, exacto, sí, sí, porque bueno, Star Trek generó muchas imágenes futuristas que en realidad, bueno, no tenían demasiado sentido, no?

Interlocutor C (00:03:58-00:04:00): Claro, el futurismo de los 70, de los 80.

Interlocutor A (00:04:00-00:04:17): Puertas automáticas con pestillo que se abrían puertas del futuro que se habían con pestillo. Bueno, saquemos los pestillos, muchachos. El pestillo es algo que remite ya no al siglo 20, sino al siglo 19. Es un elemento del siglo 19. Evitemos los pestillos.

Interlocutor C (00:04:17-00:04:20): Teclados analógicos. Sí, cosas así. Con cables, todo eso.

Interlocutor A (00:04:21-00:05:49): Exacto, exactamente. Claro. Cable de rulo, por ejemplo. No, no puede haber. Donde hay cable de rulo hay pasado, señor. Igual creo que se lo he comentado alguna vez, hay una hay una escena a la que el ser humano, por más sofisticada que sea la máquina o el aparato que se esté armando Aparatos, una palabra del siglo 20 también. Por más futurista, sofisticado, tecnológicamente avanzado que se esté armando el aparato que llega, hay un momento en el que la escena se remite a dos tipos con una y otra vez más para acá, correlo para la derecha. A la derecha. Así, señor. Ella Dale, dale, dale. Eso, señor. Esa llena. ¿El otro día estaba viendo una cosa de superestructura, vio? Lo encontré de vuelta, no sé por qué lo encontré. ¿Lo encontré en un canal de cable, porque los hijos de puta, esto del Discovery o alguno de ellos, que era lo que lo pasaban, se pusieron a pasar gordos que compran cosas en lugar de les parece que tenemos más ganas de ver gordos que compran cosas que gordos que compran antigüedades? Cómo se hizo un puente de 20 km.

Interlocutor C (00:05:49-00:05:49): Increíble.

Interlocutor A (00:05:49-00:05:50): ¿Le parece que nos va a interesar.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:52): Más la pauperización de la curiosidad?

Interlocutor A (00:05:52-00:06:40): Insólito, señor. Es una cosa de loco. ¿Cómo voy a querer ver dos gordos comprando antigüedades? Qué cabeza cabe, señor, que hoy prefiero ver eso a ver cómo esto que era un ingeniero, un superingeniero, mostrando sus mejores montañas rusas. Entonces mostraba todo, cómo la armaba la montaña rusa y es espectacular y todo. ¿Bueno, además de que el loco hacía un viaje, el conductor hacía un viaje con el ingeniero en la montaña rusa y era precioso porque el ingeniero que lo había hecho porque le iba anunciando este ahora viene un giro de tantos grados y vas a sentir no sé qué, no sé cuánto, la velocidad a la que vamos, todo iba fascinado con su propio invento, el ingeniero, entiendes? Y se lo iba anunciando, iba tranquilo. Y el otro iba, por supuesto, sacando el corazón por la boca. No, en la montaña rusa. ¿Todo esto en el medio del viaje, en la montaña rusa, entiendes?

Interlocutor B (00:06:40-00:06:44): Al ingeniero le gustaba y aguantaba. ¿No sé si todos los ingenieros que arman montaña rusa después.

Interlocutor A (00:06:46-00:06:51): Y cómo no? Ay, no, no se va a tirar por su propio invento. ¿Cómo no? No lo va a disfrutar.

Interlocutor B (00:06:51-00:06:53): Capaz que lo inventa, señor.

Interlocutor A (00:06:53-00:06:56): ¿Sabe lo que es eso? Es una vuelta de 1 min y medio por su ego.

Interlocutor B (00:06:56-00:06:59): Espectacular, espectacular.

Interlocutor A (00:06:59-00:07:06): ¿Uno sale de ahí como inflado todo esto y yo calculando, entiendes? No, claro.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:16): Además, aunque le tenga miedo, se tiene que subir. Es como un ingeniero aeronáutico que no viaja en aviones. Le tiene que sacar el título. No puede hacer eso. Tiene que confiar en lo que puede.

Interlocutor B (00:07:16-00:07:17): Tener gente que haga.

Interlocutor A (00:07:18-00:07:19): Tiene que consumir lo que hace.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:21): Es peor que la azafata que se.

Interlocutor A (00:07:21-00:07:35): Pone nerviosa no voy a traer un arquitecto que después no quiere traer al edificio. ¿No, no, yo no eso la verdad que a mí me da miedo, viste? Que se caiga algo. Pará, échenlo, mijo. ¿No, no te subo yo a mis edificios, viste? De mala suerte.

Interlocutor C (00:07:35-00:07:37): El ingeniero de montaña rusa anda montaña.

Interlocutor B (00:07:37-00:07:38): El ingeniero no se tira. Yo tampoco.

Interlocutor A (00:07:39-00:07:40): Claro, ya, también.

Interlocutor B (00:07:40-00:07:44): Bueno, pero capaz que se tira y no lo disfruta. Se tira a probarlo y poca cara que lo disfrute.

Interlocutor A (00:07:44-00:07:48): ¿Cómo no lo va a disfrutar, hijo? ¿Cómo no lo ha disfrutado? ¿Dónde mira?

Interlocutor B (00:07:48-00:07:53): Megaestructuras. Pasen el dato. Alguien dice que está en archivo ahora. Megaestructuras. Por eso capaz que no lo encontraron.

Interlocutor A (00:07:54-00:08:08): Cosa que nos encanta a todos. Y que esto lo sacaron por los gordos que compran antigüedades, compran jarrones, van hasta Massachusetts a comprar dos jarrones viejos, una cosa de loco, un candelabro. Pará, gordo, andate, andate en mi televisión.

Interlocutor B (00:08:08-00:08:13): Acá tiene uno, mire. Yo me quedo con los que compran containers, con los gordos, con los que compran cosas viejas.

Interlocutor C (00:08:13-00:08:16): El remate de containers es espectacular.

Interlocutor A (00:08:16-00:08:19): Ahí encontramos a los fetichistas.

Interlocutor C (00:08:21-00:08:24): Rematan depósitos abandonados, de eso que la gente guarda cosas, se lo muestran de.

Interlocutor A (00:08:24-00:08:49): La puerta porque nace un canal de gordo que compran cosas. Y en lugar de copar los canales de donde pasaban cosas que eran divertidas, señor, que eran entretenidísimas y que le mostraban a uno cómo funciona todo lo que ya damos por sentado yo no sé cómo funciona nada, mijo, yo no puedo, no entiendo cómo funciona el timbre. Imagínense, me parece una obra mágica. El timbre.

Interlocutor B (00:08:49-00:08:53): Sí, sí. Y ver esta mega estructura y demás, a uno le fascina. Lo dejan como un niño chico.

Interlocutor A (00:08:54-00:09:25): Es toda una cosa impresionante. Super mega estructura de hierro. En un momento tienen que unir las piezas tremendo. ¿Entiende? Gente haciendo cálculos, hay toda una revisión cotidiana de que todo esté bien. En un momento tienen que unir las piezas, y las piezas son gigantescas. Entonces tiene que colgar uno en una arnés allá arriba y le tienen que embocar a una con otra. Y en ese momento, adivinen qué llena.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:27): Vemos la de siempre.

Interlocutor A (00:09:27-00:10:10): Para acá, para acá. Sí, dale, dale un poco más, dale un poco más. No, no, no, dale para atrás, dale para atrás, dale para atrás. De vuelta, dale para atrás, de vuelta. Entonces vuelve atrás y vuelve a tratar de embocarle. Es espectacular. Señor, usted está armando una nave espacial para ir a Marte y llega un momento en que hay un cristiano subido a una parte de la nave espacial y otro abajo diciendo no. O sea, el momento del cuidacoche está siempre, señor. No importa la sofisticación, no importa la complejidad que tenga eso que están haciendo, hay un momento en que es un cuidacoche hablando con una persona que está estacionada. Y eso me parece espectacular porque es un baño melá.

Interlocutor B (00:10:10-00:10:16): Sí, sí, también lo une un poco más a uno a eso que parece como civilización.

Interlocutor C (00:10:16-00:10:19): Nos recuerda que seguimos siendo la misma porquería.

Interlocutor A (00:10:19-00:10:41): Exactamente. Nos lleva a esa cosa de la humanidad, decir bueno, está, pero dependemos de dos tipos. Uno gritándole al otro correlo para la derecha. Bueno, estaremos por llegar a Marte, pero seguimos dependiendo de estos dos vejigas que se gritan uno al otro de arriba y abajo. ¿Entiende? Y le dice pará, pará, pará, pará, pará. Dale, dale, dale. ¿Entiendes? Un flete es un flete. La vida es un flete.

Interlocutor B (00:10:41-00:11:22): Bueno, lleno de gente. Usted perdió eso. Pero vamos, porque por lo que tenemos en la audiencia, en esta pequeña encuesta, sin rigor alguno, por WhatsApp y telegram, hay mucha gente que mira los programas de gordo, no solo en cable, sino en YouTube, ahora que son tendencia. Gente que compra cosas. Mi novia no te puede mirar hasta dos, 3 veces el mismo programa de gordo. Que compran contenedores. Ese y el tocinolandia. El de tocinolandia hay tres mensajes que son yo no lo vi nunca. Gente que come todo con panceta. Alguien dice que el novio acá le fascina de gordos que comen todo con panceta. Mi marido queda embelesado frente a la pantalla. Sale Honora Fritanga de la tele Darwin, le juro.

Interlocutor A (00:11:23-00:11:40): Claro, se enchumba, se le enchumba toda la casa. Se da cuenta que uno ya no hace milanesa dentro de la casa para que no le quede enchumbado durante tres días. Es una cosa de damén en 1986 hacer milanesa. Y acá la gente pone flitanga y flitanga y flitanga en la tele que terminan chumándote todo. Te amilanesa la vida.

Interlocutor B (00:11:40-00:11:46): Señor, después hay muchos reality de gordo que cocinan en barbecue, que es el.

Interlocutor A (00:11:46-00:12:09): Gordo lo que atrae el gordo en la televisión, mijo, el lugar del gordo es la televisión, claramente. Yo veo gordos que hacen cualquier cosa en el cable, cualquier cosa que arregla moto. Hay unos gordos que salen los camiones de la nieve y lo importante es que haya un gordo ahí haciendo algo. Estos gordos compran cosas, loco.

Interlocutor B (00:12:11-00:12:13): El de Camioneros en la nieve me encantaba.

Interlocutor A (00:12:14-00:12:23): Hay más programas, una parte gay reprimida. ¿Señor, le gusta ver Camionero en la nieve?

Interlocutor B (00:12:23-00:12:32): Era impactante cómo manejaban esas moles en terrenos obviamente resbaladizos. La aclaración, pero impactante, impactante.

Interlocutor A (00:12:32-00:12:34): ¿Pero cuánto? 8 min.

Interlocutor B (00:12:34-00:12:39): Tampoco me pegaba dos programas enteros. ¿Pero aparte los paisajes eran increíbles, no?

Interlocutor A (00:12:39-00:12:48): Evidentemente hay mucha gente que le encanta eso, ver gordo ese tipo de situaciones en la que uno no siente que exista menor atractivo, pero bueno.

Interlocutor B (00:12:48-00:12:53): Y yo lo miro por YouTube y como es a otro oyente también miro varias veces los mismos capítulos.

Interlocutor A (00:12:55-00:13:26): ¿Tienen algo de aditivo los gordos que compran cosas? ¿Tienen algo aditivo? Yo no termino de entender que pero tiene algo de aditivo porque por algo coparon toda la programación de esos canales. Señor. Y todos los productos que le gustan a uno, por supuesto que no funcionan y lo discontinúan. Eso es una ley del capitalismo. Es impresionante. Lo que demuestra que uno no nació para el capitalismo. Todo el tiempo están sacando el producto del supermercado, del cual yo me hago ferviente seguidor.

Interlocutor B (00:13:26-00:13:38): Varios hay, comenté también fanatizados con programas de espada, facones y cuchillos, gente que recrea armas antiguas y gente que muestra cómo trabaja el acero. Tengo cuatro o cinco oyentes que son adictos a eso.

Interlocutor A (00:13:39-00:13:49): Bueno, peso es lindo porque está todo rojo ahí el acero lo calientan y todo eso. Me imagino. Toda esa parte es linda. A ver, señor, es una cosa que están armando algo, pero gordo comprando cosas.

Interlocutor B (00:13:49-00:13:51): La verdad que es bravo. Es bravo.

Interlocutor A (00:13:51-00:13:53): Para mí es como insondable.

Interlocutor B (00:13:53-00:13:56): ¿Bueno, qué hacemos parte del medio darwini? ¿Y cuando venimos, con qué temas?

Interlocutor A (00:13:56-00:13:58): Ah, no sé, estamos bogueando acá.

Interlocutor C (00:13:59-00:13:59): Está lindo.

Interlocutor A (00:14:00-00:14:03): Déjela fluir, déjela fluir con la gente.

Interlocutor C (00:14:03-00:14:08): Van a instalar cajero en las comisarías, en el interior.

Interlocutor A (00:14:08-00:14:09): ¿Está bien eso?

Interlocutor B (00:14:09-00:14:11): En la de Parque de Plata están.

Interlocutor A (00:14:11-00:14:13): Poniendo onda a la comisaría. ¿Qué más? Van a poner un 24 h y.

Interlocutor C (00:14:13-00:14:16): A la comisaría se van a transformar en shopping las comisarías.

Interlocutor A (00:14:20-00:14:21): ¿Por qué no ponen barbería también ahí?

Interlocutor C (00:14:22-00:14:24): Pongan barbería con un caribeño.

Interlocutor A (00:14:25-00:14:32): Claro. Y ya los planchas ya le van solo para ahí. Además es buenísimo, porque el plancha tiene ahora un peinado de lo que se.

Interlocutor C (00:14:32-00:14:39): Llama igual mantenans mucho reto que requiere, pues si no se le desdibuja.

Interlocutor A (00:14:40-00:14:46): Alto mantenimiento. Alto mantenimiento, pariente, alto mantenimiento. Y le va una vez por semana.

Interlocutor C (00:14:46-00:14:49): Al peluquero hacerse alto retoque.

Interlocutor A (00:14:49-00:14:55): Es una cosa para que se manteca así crocante el corte de pelo.

Interlocutor C (00:14:56-00:15:00): Mucha parte afeitada, mucha parte cortita, otro.

Interlocutor A (00:15:00-00:15:09): Un pelito que cae. Es dificilísimo. Es complejísimo el mundo del corte de pelo de plancha, me dijo. Impresionante. Es una cosa insólito por dónde ha saltado el consumo ahí.

Interlocutor C (00:15:11-00:15:14): Pero es una tendencia al consumo intenso.

Interlocutor A (00:15:14-00:15:24): ¿Porque además yo soy una persona que viene de una generación, justo ayer lo hablaba con unos amigos, viene una generación que le tiene prácticamente fobia, verdad? A los peluqueros.

Interlocutor C (00:15:24-00:15:25): Va por extrema necesidad.

Interlocutor A (00:15:26-00:15:41): Totalmente. Yo le tengo y con un amigo yo la tengo peluquera, yo tengo yo no soy un cliente de mi amigo el Enzo que me corta el pelo medio. Yo soy un paciente. Él me va a buscar a la parada, me va calmando mi ansiedad, porque yo tengo una ansiedad.

Interlocutor B (00:15:42-00:15:43): Un guri de cuatro años.

Interlocutor A (00:15:44-00:15:50): ¿Un guri de cuatro años, señor, no le provoca ansiedad al peluquero? ¿Cómo no le va a provocar ansiedad? No.

Interlocutor B (00:15:50-00:15:51): Ayer estuve con el Milton y no.

Interlocutor A (00:15:55-00:16:09): La charla más extraña que puede existir en el universo. Uno se está mirando al espejo, con el pelo mojado para abajo y las orejas para afuera, 1 babero gigante, y le está hablando a su imagen en el espejo. Y la de otro hombre que está atrás, parado, correteándole por alrededor.

Interlocutor B (00:16:09-00:16:14): Tenía babero nuevo ayer, incluso. Milton, el diálogo más perturbador que yo.

Interlocutor A (00:16:14-00:16:42): He visto en mi vida. Uno se está mirando cada uno de sus gestos ahí en el espejo, en una condición además, en la que no se termina de reconocer, porque le están cortando el pelo justamente. No sé si es uno, pero no es uno hablando con uno que tiene parado atrás, que tiene su miembro vivido a la altura de la nuca de uno y que anda con tijeras. Un lugar todo lleno de corte y filo. Señor, es una cosa de loco el diálogo con el peluquero. Yo antes pensaba que yo estaba loco por tener ansiedad con el peluquero, pero después me di cuenta que la que.

Interlocutor C (00:16:42-00:16:45): Está loca es la gente que naturaliza eso.

Interlocutor A (00:16:45-00:16:50): Exactamente. Naturaliza esa escena que es tenebrosa de.

Interlocutor C (00:16:50-00:16:52): Tanto ir uno naturaliza.

Interlocutor A (00:16:52-00:16:58): Es pesadillesca esa escena, señor. Uno hablando con uno mismo, 1 tipo parado atrás de uno, con una tijera.

Interlocutor B (00:16:58-00:17:06): ¿Sabe cuál me resulta más raro? ¿Y aparte es casi imposible? Que ayer otra vez me di cuenta, después de 30 años, que no se puede. Cuando uno le lava la cabeza.

Interlocutor A (00:17:08-00:17:09): Uno.

Interlocutor B (00:17:09-00:17:11): Se va a ahogar. En un momento piensa, pero sigue hablando.

Interlocutor A (00:17:12-00:17:48): Y como lo ve el otro, que lo está viendo todo al revés. Como lo ve el otro señor, que lo ve como un macaco al revés, que abre la boca al revés, le ve los dientes abajo, donde están arriba. ¿Usted hizo la prueba de ver un ser humano así? ¿Y a usted le parece que se puede hablar en serio con un ser humano así? ¿Con un ser humano que tiene la cabeza al revés? No se puede, señor. Haga la prueba y va a ver. Las muchachas o los muchachos que lavan el cabello en realidad están fingiendo que puede mantener un diálogo con una persona. No lo puede respetar. Usted tiene la cabeza al revés. Usted tiene la cabeza al revés. Usted abre la boca y los dientes abajo son los de arriba para mí. Entonces no puedo respetar a una persona así. Imagínense.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:56): Sí, hay varias mujeres que le ponen también que se pongan en una situación que es aún más compleja. Por ejemplo, cuando hay un brush y todos los pelos parados en un momento hay situaciones más ridículas.

Interlocutor A (00:17:58-00:18:05): Eso que le ponen el casco espacial, el gorro espacial ese de aluminio con los mechones más fuertes.

Interlocutor B (00:18:05-00:18:07): ¿Cómo se puede hablar en serio así? Es imposible.

Interlocutor A (00:18:08-00:18:09): El marciano esquizofrénico.

Interlocutor C (00:18:10-00:18:14): Eso explica las características de algunas revistas que son las que se consumen en ese momento.

Interlocutor A (00:18:14-00:18:38): Claro, todas cosas para alienar, estúpidas y demenciales. Para alienarse y para naturalizar esa situación que es terrible, señor. Me lo hablo y me sudo. Estoy todo sudado, señor, de la ansiedad que me ha venido. Impresionante la ansiedad que me genera el peluquero. Y por suerte lo estuve comentando con amigos, me dicen lo mismo. Es horrible, es espantoso. Es una situación incomodísima, señor.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:42): ¿Bueno, usted tiene confianza con el Enzo, como tenemos acá el equipo con misa?

Interlocutor A (00:18:42-00:18:46): No, yo lo solucioné con el Enzo. El día que se muera el Enzo, yo no me corto más el pelo.

Interlocutor B (00:18:46-00:18:47): A mí me pasa lo mismo, creo.

Interlocutor A (00:18:47-00:18:50): Se acabó el problema. No me corto más el pelo.

Interlocutor C (00:18:51-00:18:59): Yo tuve algo de eso. Yo en el momento que mi amigo Agustín me dejó de cortar el pelo, se dedicó a la informática, a la programación, estuve dos años con el pelo largo.

Interlocutor B (00:18:59-00:19:00): Te salvamos con el Milton.

Interlocutor C (00:19:00-00:19:03): Hasta que conocí a Milton. ¿Sí, sí, algo de eso hay, no?

Interlocutor A (00:19:03-00:19:18): Porque es espantoso ese espanto. No duermo. La noche anterior no dormía, señora, tenía tranquilo. Pero el Enzo me tiene que ir a buscar a la parada, me va hablando, me lleva ahí en el auto de él y me va hablando todo me va calmando la ansiedad.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:26): Darwin, laída del peluquero era uno de los pocos traumas que no tenía de niño. Su descripción reciente me acaba de generar el trauma. Saludos.

Interlocutor A (00:19:26-00:19:29): ¿Pero por qué te lo perdiste? No te pierdas, no te pierdas esa posibilidad.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:38): Y las cosas que lees además, dan el panorama más raro. Dice en el peluquero el otro día en la revista Gente del 97, Silvia Suller se pelea con Claro, exactamente.

Interlocutor C (00:19:38-00:19:41): Ahí tiene aguantar los ruleros y el.

Interlocutor A (00:19:41-00:19:53): Casco espacial porque estás en una Claro, estás en una realidad paralela la cual no querés tener ningún resquicio de lo que es tu vida y que aparezca ahí.

Interlocutor B (00:19:53-00:20:06): Varios dicen que es peor la parte es peor la relación con la depiladora. Varias dicen, varios también, porque a veces depila, no son que la depiladora insiste en mantener una conversación cuando estás en bolas y te saca pelo de las partes íntimas y ella charla Ah, porque.

Interlocutor A (00:20:06-00:20:30): Esa habladora que da miedo. Esa habladora que da miedo. Porque es como en ese sentido piensa que le están pagando por hablar también se piensa que parte de su trabajo es la conversación. Eso es lo que pasa también en esos lugares. Hay que conversar, porque no conversar genera una incomodidad extra. Hay que conversar. Está estipulado que hay que conversar. ¿Es una convención social, entiende?

Interlocutor B (00:20:30-00:20:34): Yo hace 13 años le corto el pelo a mi marido porque le da pavor el peluquero, pero ni va.

Interlocutor A (00:20:37-00:20:54): Pero lógico, señor, lógico. Es la fobia más entendible del mundo. Es una situación anómala, incómoda, completamente alejada de lo que tienen que ser los cánones básicos de la interrelación humana. Como hablar a través de un fanótico con otro. No tiene ningún sentido.

Interlocutor B (00:20:55-00:20:57): ¿Bueno, cómo llegamos desde la?

Interlocutor A (00:20:57-00:21:10): ¿Quiero decir que todo esto se soluciona yendo con el enso que ahora está en plaza en Bohemia, en la Taona, verdad? Bohemia, que es el la peluquería de tal ataona que mandó el saludo a Patricia, que es la socia.

Interlocutor B (00:21:10-00:21:12): ¿Se cambió de nuevo Enzo, no?

Interlocutor A (00:21:12-00:21:22): No había otra. No, se cambió ahí la taona, señor. Tienen que ir ahí a la taona porque Lenzo además le hace a Mina también.

Interlocutor B (00:21:23-00:21:27): Corta mujeres. Le hace a Mina, no corta mujeres.

Interlocutor C (00:21:29-00:21:29): Es estilista.

Interlocutor A (00:21:30-00:22:07): Exacto. Hacer peinado, coso, corta el pelo también y tiñe. Es el sabe que es el Van Gogh del balayage a la pelota. Balayage es como un degradé rubio. Queda todo como pero no es rubio rubio, todo rubio, del mismo rubio. Es como un degradé, así como la versión más hippie y descuidada. Son como las californianas. Eso ya te queda solo el rubio abajo. Esta es una cosa de degradé. De rubi es Van Gogh. Hace obras de arte. Obras de arte. Vayan y háganlo.

Interlocutor B (00:22:08-00:22:15): Dos peluqueros artistas. Uno vicecampeón en la regional recién el Milton. Ahí para la gente que está más en el centro, valería Cristal.

Interlocutor A (00:22:15-00:22:17): Aquello cambió.

Interlocutor C (00:22:17-00:22:19): Vice salió de un Regional.

Interlocutor B (00:22:19-00:22:24): Un corte Pier estrambótico, para decirlo. Perdió, perdió, perdió segundos.

Interlocutor A (00:22:26-00:22:28): Él ganaba, perdió.

Interlocutor B (00:22:30-00:22:37): Podríamos poner los dos un día y hacer un video Instagram. Hacer dos peinados, un bayalash. ¿Cómo es? Balayage. Un balayage.

Interlocutor A (00:22:37-00:22:42): Ah, no, no sabe lo que es conocido así. Lo conocen por el Van Gogh del balayage. Pregunten ahí. Pregunten en Bohemia.

Interlocutor C (00:22:43-00:22:47): Complicado. Van Gogh con de apodo papeluquero por el tema Darwin.

Interlocutor A (00:22:50-00:23:24): Pero la de él se cortó. No le anda cortando de casa a la gente. No, le andaba cortando Ricardo a la gente. Van Go presentó Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro Darwin. No para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:23:33-00:23:35): Darwin. ¿Continuamos?

Interlocutor A (00:23:36-00:23:46): Sí, le digo que no nos va a dar el tiempo para hablar de Lit Kila, que es una nuestra sesión. ¿Con qué se están drogando los guachos hoy?

Interlocutor C (00:23:46-00:23:48): Ajá. No la tengo.

Interlocutor A (00:23:48-00:24:01): Es algo por eso la descubrió mi mujer en el Uquebu, señor. Porque venía una cantidad de botija que se iban a sacar fotos con este ser humano, individuo, le podríamos llamar.

Interlocutor B (00:24:01-00:24:16): Pasa mucho en la Feria del Libro que muchos escritores que son 30, 40, 50, descubren que las amplias colas o lo masivo está muy cerca con algún youtuber o instagramer, lo que sea, y ahí descubre Uy, esto es lo que droga nuestra adolescencia.

Interlocutor A (00:24:16-00:24:28): Exactamente. Sí, sí. La droga que están consumiendo. ¿Las diferentes drogas que están consumiendo los guachos, verdad? Es bueno cada tanto adentrarse en ellas para saber qué efecto puede llegar a tener.

Interlocutor C (00:24:28-00:24:29): Para poder mantener conversaciones.

Interlocutor A (00:24:31-00:24:33): Bueno, no necesariamente.

Interlocutor B (00:24:33-00:24:33): Mínimo.

Interlocutor C (00:24:38-00:24:40): Saber en qué andan. Darwin.

Interlocutor A (00:24:41-00:24:43): Eso, más bien saber en qué andan.

Interlocutor C (00:24:43-00:24:45): Monitoreos.

Interlocutor A (00:24:46-00:25:13): Monitoreo me gusta mucho más que vínculo. Me gusta muchísimo más. Hay que monitorearlo a los guachos y ver con qué se están endrogando. Y mi esposa descubrió uno por casualidad, porque tuvo que ir a Buenos Aires y en el buque hubo ahí andaba uno que todos se sacaban fotos con él y todo. ¿Entonces resultó ser que un padre fue y le preguntó a un guacho y este quién es? ¿Cualquier padre haría, verdad?

Interlocutor C (00:25:15-00:25:16): ¿Lit Kila?

Interlocutor A (00:25:16-00:25:42): ¿Quién es? Claro, sí. Entonces escuchó ahí que el guacho le decía al padre que tenía más de 80 millones de reproducciones en una de sus canciones que está en YouTube, no sé cuánto. Entonces como una especie de y es un género también nos vamos a adentrar el trap. Ahí está. Ahí lo dijo usted. El tra si no sabe lo que es el lado, no se hace una idea.

Interlocutor B (00:25:43-00:25:47): Si lo va a hablar mañana, le podemos decir a Germán.

Interlocutor A (00:25:50-00:25:51): Explicó. ¿En serio?

Interlocutor B (00:25:51-00:25:53): Sí, sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:25:53-00:25:55): Ya estamos iniciados en el trap.

Interlocutor B (00:25:56-00:25:58): Lo metimos al aire a hablar del trap un día.

Interlocutor A (00:25:58-00:26:01): Ah, no, es una cosa de loco. Es una droga dura.

Interlocutor B (00:26:02-00:26:05): Lo que pasa es que trapean todo después, para decirlo de alguna manera.

Interlocutor A (00:26:05-00:26:21): Sí, sí, claro. El trape, lo que te dan ganas de mandarlo, dale, agarrá un trap y ponete a limpiar mesa. Hace algo medianamente, digamos, acotado a la realidad botija, me parece a mí.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:26): Sí. Les gusta mucho el trap, por llamar un género musical, podemos decirle.

Interlocutor A (00:26:26-00:26:46): Sí, sí, claro. Es un género musical, señor. Esa porquería. Es un género musical que son todas las voces de computadora están todas toqueteadas y ni siquiera cantan. O sea, es como que me parece que desafinan hablando. Entonces los hacen afinar por medio de computadoras, de un programa. Bueno, ya lo vamos a escuchar. No se pierda mañana, amigos. Perfecto.

Interlocutor B (00:26:47-00:26:47): Mañana.

Interlocutor A (00:26:47-00:27:03): Hay otros que mi esposa se enteró de esto y le hizo una pesquisa porque no escuchó bien cómo se llama, porque como se llaman todos así, no entendió nada. ¿Cómo se llama? Empezó a poner 80 millones de reproducciones, no sé qué poner, todas las cosas que había escuchado, y finalmente llegó.

Interlocutor B (00:27:04-00:27:11): Bueno, y me preparo porque me van a mandar pila de traperos argentinos, alguna agua uruguayo, uruguayo que también anda con el trap para mañana.

Interlocutor A (00:27:11-00:27:44): Así que hay dos o tres detalles que maravillaron. Uno, el éxito, el super éxito, que todos los guachos sacan fotos con él, y que de las 90 millones de reproducciones de una canción sola en YouTube, no llegué. Resultó ser que venía a ser un recital en Tala y otro en Alve la misma noche. Lo cual demuestra que los millones de represiones en YouTube no es sinónimo de éxito un carajo. Porque no conozco a nadie que esté en la cúpide de su éxito y venga a tocar a Tala y a Nueva Alveia. Con todo el respeto que merece Tala.

Interlocutor B (00:27:44-00:27:45): ¿Y no, claro está, pero te está.

Interlocutor A (00:27:45-00:28:01): Hablando de mercado, lugares preciosos y a menos con gente muy afable, pero que no están hechos para albergar las mieles del éxito rotundo, verdad? Sí, para albergar las mieles propiamente dichas como resultado del proceso de apicultura de emprendimiento apícola, señor.

Interlocutor C (00:28:01-00:28:07): Sí, sí. Zona no lejana de la del área frutícola del país que interactúa con las abejas.

Interlocutor A (00:28:07-00:28:08): Pero no las mieles del éxito.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:10): No, las de las mieles del éxito.

Interlocutor A (00:28:10-00:28:11): No tocan tala, señor.

Interlocutor C (00:28:12-00:28:13): Rara vez tocan tala.

Interlocutor A (00:28:13-00:28:14): Exactamente.

Interlocutor C (00:28:14-00:28:20): Y en tala de Nueva Helvecia, que nosotros sepamos, es altamente sospechosa. ¿En la misma noche, no?

Interlocutor A (00:28:20-00:28:35): Exacto. Es altamente sospechoso que un guacho de estos que se supone que tiene éxito venga a tocar a tala de nueve. Ella primero que a los guachos le meten cualquier droga diciéndole que es exitosa y no es exitosa porque no iría a tocar.

Interlocutor C (00:28:35-00:28:37): Tiene menos seguidores que nosotros en Twitter.

Interlocutor A (00:28:41-00:29:08): Liquila se llama. Y eso, los nombres, los nombres que le ponen es una cosa de loco. Y bueno, tiene unas canciones. Vamos a escuchar las canciones, todo eso mañana. Y después la columna deportiva. La charla con Carlitos Muñoz va a ser espectacular. Está haciendo correr la bola, va a apoyar a Martín. No nos caguen toda la primera parte del 2019. Tenemos que sobrevivir todo acá.

Interlocutor C (00:29:08-00:29:10): ¿Esa bola dónde la vio, Darwin?

Interlocutor A (00:29:11-00:29:13): En Montevideo Portal, señor.

Interlocutor C (00:29:13-00:29:15): Yo tengo una bola distinta.

Interlocutor A (00:29:16-00:29:22): Sí, me imagino, me imagino. Es parte del MPP. Se reparte bola distinta a todos los periodistas.

Interlocutor C (00:29:22-00:29:25): Tres bolas tengo. Ahora con esta que usted los dirigentes.

Interlocutor A (00:29:25-00:30:33): Del MPP manejan la opción de alcanzar una fórmula de consenso entre los principales sectores que permite evitar la contienda interna o al menos quitar la intensidad. Dice desde el sector iniciaron contactos para consensuar el apoyo al principal sector de la fuerza. Yo espero que esto sea una emboscada para Daniel Martínez. Que lo hagan en algún lugar y que salga todo lleno de alquitrán, no sé. O sea que le empiecen a hacer cosas chiquilinadas Daniel Martínez y que no tenga nada de esto de cierto, señor. Y que quieren acordar un carajo, mijo, porque para empezar porque el MPP dejaría de ser el MPP. Y para seguir por eso, señor. Porque no aguantamos el primer semestre del 2019. Ya está todo liquidado. Respondan a su esencia, embósquenlo, háganle canalladas, háganle esas cosas por las que se caracterizan. Señor. Ahora el MPP va a ir de frente a pedirle yo arrodillar ante Daniel Martínez. MPP que todos estamos esperando que lo caguen.

Interlocutor B (00:30:33-00:30:39): Estoy yo, el MPP. Una sensación grande de estar perdido más que planificando una estrategia.

Interlocutor A (00:30:41-00:30:59): Pero eso que lo notó los últimos 20 años. El modus operandi del MPP, señor, yo te lo expliqué muchas veces. Uno no sabe si están haciendo como que están perdidos, pero atrás de eso tienen un plan. O si no tienen un plan están perdidos. Pero además están haciendo como que están perdidos.

Interlocutor B (00:31:00-00:31:03): Si cree que es ese último ahora no tiene un plan. Están perdidos y están haciendo como que.

Interlocutor A (00:31:03-00:31:08): Cuando no saben lo que quieren entrever. Y cuando saben lo que quieren entrever.

Interlocutor B (00:31:10-00:31:12): Yo creo que Mujica los entrever en.

Interlocutor A (00:31:12-00:31:31): General no saben lo que quieren. Primero entreveran y después van viendo lo que quieren. En el medio del entrevero, señor, porque habría una can es una sociedad de improvisación premeditada. Así se le llama. Improvisación premeditada. Destructiva. Esa es la característica principal.

Interlocutor C (00:31:32-00:31:33): Improvisación planificada.

Interlocutor A (00:31:33-00:31:35): Ella también es destructiva.

Interlocutor C (00:31:39-00:31:40): No planifiques, no planifiques.

Interlocutor A (00:31:42-00:32:18): Ella también. No, mira, esto lo tenemos bien planificado. De acá improvisamos. Todo improvisado. Todo improvisado y vamos viendo. ¿Pero planificadito, verdad? Planificamos. ¿Y qué planificaron? Que vamos viendo de acá a acá. ¿Pero cuál es nuestro objetivo? Nos vamos a dar cuenta sobre la marcha. ¿Entiendes? Esa es la fórmula de conducta que tiene el MPP como sector destructivo. Destructivo en cualquier caso. Incluso cuando quieren construir. O sea, voluntario o involuntariamente, terminan destruyendo. En general es voluntariamente, pero muchas veces es involuntaria.

Interlocutor C (00:32:21-00:32:33): Así se ha convertido en el sector del Frente Amplio que terminó con el paradigma del voto kardumen, que en cada elección hacía que un sector distinto del Frente Amplio fuera el más votado. Desde que llegó el MPP, siempre es el MPP.

Interlocutor A (00:32:33-00:33:04): Exactamente. Pero es Mujica. Todos sabemos que es Mujica. En realidad aguantó los votos. Así que dicen entonces que están manejando la posibilidad de apoyar a Martínez. Que haya un candidato es el colmo del aburrimiento. Y Carolina Cose dijo hace un par de días que ella no está apurada porque lleven los apoyos, que cada uno tiene su tiempo, cada sector tiene su tiempo. Hay que respetar lo mismo. ¿Bueno, pero se han decidido todos ya, Carolina, ninguno por usted?

Interlocutor C (00:33:05-00:33:07): Poca gente, pocos sectores.

Interlocutor A (00:33:08-00:33:18): Rumbo a la cancha de izquierda es el único que tiene caralina Cose atrás lo apoyan dos banderas de Líber y.

Interlocutor C (00:33:18-00:33:25): El sector de Gonzalo Revoledo, que si no los nombramos apoyando a la candidatura de Cose, nos escriben y nos reclaman.

Interlocutor A (00:33:26-00:33:27): ¿Y no son rumbo a la cancha izquierda?

Interlocutor C (00:33:27-00:33:35): No, no, esos son otros. Son la 1303 o algo así. Creo que a las 13, la tres.

Interlocutor A (00:33:35-00:33:40): Y ahí está, creo creo que es Gonzalo Revoledo y unos amigos de Gonzalo Reboledo.

Interlocutor C (00:33:40-00:33:42): Lo que sobró del movimiento de Carlos Pita.

Interlocutor A (00:33:43-00:33:51): Ah, imagínense el movimiento de Carlos Pita, algo así. Tiene sobras. Mucho respeto, pero el movimiento Carlos Pita ya eran sobras.

Interlocutor C (00:33:52-00:33:55): El otro día viajé unos minutos en ómnibus junto a Carlos Pita.

Interlocutor B (00:33:55-00:33:57): Ah, no estaba embajador en ningún lado, sentado al lado.

Interlocutor A (00:33:59-00:34:09): Y capaz que era embajador de ese ómnibus, ese cohete. Exactamente, era embajador de esa línea ónibo de cohete. Está perfecto. Esa línea de ónimo.

Interlocutor C (00:34:09-00:34:11): Muy bien, 427.

Interlocutor B (00:34:11-00:34:14): Y mire usted, mire que esto de los apoyos va a seguir.

Interlocutor C (00:34:17-00:34:18): Se subió al ómnibus.

Interlocutor A (00:34:18-00:34:19): Está en la mala Chocó.

Interlocutor B (00:34:22-00:34:23): Mucha gente decide.

Interlocutor A (00:34:31-00:34:33): Poligrillo, que además ni siquiera aprendieron a manejar.

Interlocutor C (00:34:34-00:34:36): Nunca fuimos embajadores ni 2 personas.

Interlocutor A (00:34:36-00:34:41): Con dificultad. Un embajador tiene que saber manejar. ¿Cómo vas a poner una embajadora en algún lado que no sabe manejar, vos?

Interlocutor B (00:34:41-00:34:51): No sabe manejar, no le gustan los autos. Hay gente que está tomando mucho trayecto corto en ómnibus. Y porque está insoportable. Entonces el ómnibus te libera, ahí podés.

Interlocutor C (00:34:51-00:34:55): Ir con el celular. Yo trabajo en el ómnibus.

Interlocutor A (00:34:55-00:34:56): ¿Hay wifi ahí?

Interlocutor C (00:34:56-00:34:59): No, pero con datos más o menos se maneja. Hay ómnibus con wifi.

Interlocutor A (00:34:59-00:35:05): Creo que el día que pongan wifi la gente empieza a tomar ómnibus como loco.

Interlocutor C (00:35:05-00:35:14): Va a haber un problema cuando pongan wifi de verdad en los ómnibus. Porque hay muchísimo ómnibus circulando que dice que wifi no tiene nada. Pero bueno, va a haber un problema.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:23): De credibilidad hasta que funcione el famoso es una estafa. ¿Y le pedís al guarda que te devuelva el boleto, no?

Interlocutor C (00:35:23-00:35:25): Incluso hay alguno que se conecta al wifi.

Interlocutor A (00:35:27-00:35:33): ¿Y cuál es la clave? Que salgado, siempre contigo. ¿Cuál es la clave? ¿Hay clave ahí en el wifi?

Interlocutor C (00:35:33-00:35:36): Y tiene que haber el número. Bueno, es abierto. Puede ser abierto sin clave también, pero.

Interlocutor A (00:35:36-00:35:42): Me suardo y charelmeira, lo único no me importa. Y ya le pagan.

Interlocutor B (00:35:43-00:35:44): Vos decís que no anda bien, pero.

Interlocutor C (00:35:44-00:35:49): Varios dicen que en algunos casos no, en otros sí. En interdepartamentales me ha pasado mucho. ¿Tiene impreso wifi?

Interlocutor B (00:35:49-00:36:16): ¿Si tenés la aplicación Bamokucha tiene el wifi? Claro, en algunas dinámicas, en alguna línea funciona. Alguno dice que funciona, no sé si está escribiendo Salgado en el 199, el del tridente. Dice la gente del tridente el wifi funciona. Dice la gente del tridente que son hinchas sucios. Darwin, la gente del cerro son ellos son vamos, escucha, re anda. Dicen varios, varios que anda, anda, anda, anda, sueco, tenés que bajar la aplicación y anda.

Interlocutor A (00:36:16-00:36:29): Para eso se habría subido Pita entonces, para robar huevo. Y le erró. Como no está nunca acá, como es embajador, le erró. Bueno, estos son los escindidos de Pita, entonces.

Interlocutor C (00:36:29-00:36:31): No sé si escindidos o si Pita sigue ahí. La verdad no lo sé.

Interlocutor A (00:36:32-00:36:35): Arrumbo a la cancha de izquierda. Son los escindidos del sector descendí.

Interlocutor C (00:36:35-00:36:39): Sí, correcto. Eso sí, uno de los escindidos. Después está Lustenberg por otro lado.

Interlocutor A (00:36:39-00:36:46): Lustenberg creo que es por otro lado. Lo de apoya Carolina cose. No, no, Lustenberg está por la de ella.

Interlocutor C (00:36:47-00:36:54): No sé, pero creo que no está con ot y Lustenberg son dos esquirlas por separado de la 711.

Interlocutor B (00:36:55-00:36:58): No se dije, los restos con las esquilas le va a encantar a la gente.

Interlocutor C (00:37:00-00:37:01): Alguna figura hay que usar.

Interlocutor A (00:37:01-00:37:10): ¿Qué quieres? Y sendí que explotó el coche explotó. Y otra vez nos olvidamos de hacer la sesión. Si yo fuera Sendí.

Interlocutor B (00:37:10-00:37:16): Sí, nosotros también. Con Ricardo Gil nos olvidamos. Con Ricardo Gil nosotros también.

Interlocutor C (00:37:16-00:37:19): Claro, hicimos si yo fuera si fuera Borrell, hicimos al final.

Interlocutor A (00:37:19-00:37:21): ¿Pero no le preguntaron si él fuera Sendí, qué haría?

Interlocutor C (00:37:22-00:37:24): No, nos gastamos el si fuera con otro.

Interlocutor B (00:37:26-00:37:28): Mal, mal. No estamos en la jugada, en el mojo.

Interlocutor A (00:37:29-00:37:33): Bueno, como Carolina Cos que no está en esto de los apoyos.

Interlocutor B (00:37:33-00:37:38): Bueno, sí está, debe estar. Lo que no quiere demostrar ansiedad público, pero debe tener una ansiedad.

Interlocutor A (00:37:38-00:37:45): Yo mostraría, empezaría a mostrar ansiedad. A ver si por lo menos viene alguno, señor. Ya sin mostrar ansiedad. No vino ninguno. Bueno, empiece a mostrar ansiedad, señor.

Interlocutor B (00:37:45-00:37:46): Sí, porque en el Congreso el 1.

Interlocutor A (00:37:46-00:38:13): De diciembre está abajo de Mario Vergara en apoyo. Mi hijo. Mario Vergara tiene, lo apoya la bandera de Liber, que son dos, por lo menos dos banderas. La de Liber Sereña y la de Liber B. Para la del cerro ella, la hinchada del cerro ella que tiene de Liberu también lo apoya. Las dos banderas de Lieber lo apoyan. Bueno, ya tiene más. Y después Andrade tiene el apoyo del.

Interlocutor C (00:38:13-00:38:15): Partido comunista, ni más ni menos.

Interlocutor A (00:38:15-00:38:48): Y del Pvp trabajo de todo. Carolina. Bueno, hay que empezar a cortar, hay que empezar a cortar los wifi, hay que empezar a cortar el lt de todos esos sectores que no tiene. Todos los sectores que tienen wifi y que tienen fibra óptica y no la apoyan. Carolina tiene que empezar a sufrir problemas, mijo. Momento de tomar medida drástica, porque si no se termina acá la interna se termina. No sean bobo, métanse en esto.

Interlocutor B (00:38:51-00:39:02): Carolina puede estar esperando el todo nada. Si el MVP le dice vamos contigo, tiene un apoyo fuertísimo. Pero bueno, es la más cercana a poder tenerlo.

Interlocutor A (00:39:02-00:39:05): Y Martín está esperando el nada. A ver por dónde viene el nada.

Interlocutor C (00:39:08-00:39:12): Uno supone que Vergara también puede estar esperando el todo o nada del MBP.

Interlocutor B (00:39:12-00:39:17): Con ese pujica atrás de la puerta mientras hablaba en el claramente, señor.

Interlocutor A (00:39:17-00:39:31): Exacto. Sí, sí, sí. Vergara también está esperando eso. Y si no, nadie se va a tirar porque le apoyan las dos banderas de Lieber nadie con las dos banderas de Liber. No vaya a ningún lado. Son preciosas, pero no vaya a ningún lado. Van a bandera de Liber.

Interlocutor C (00:39:31-00:39:34): Le podrían agregar el megáfono de Liber también del discurso del balcón.

Interlocutor A (00:39:34-00:39:48): ¿Alguna cosa más de Lieber? El bigote. El bigote Liber. ¿Por qué no le dan el bigote de Liber? No cuesta nada. Bueno, mijo, todo esto de la cajero de la comisaría vive una buena cajero de la comisaría en Parque del Plata. Y Natalia, somos conscientes que los buenos.

Interlocutor C (00:39:50-00:39:52): Va a replicar el modelo Parque el Plata.

Interlocutor A (00:39:52-00:39:54): Exacto. Y somos conscientes.

Interlocutor C (00:39:54-00:39:57): ¿Laboratorio del barrio del Ministro lo único.

Interlocutor A (00:39:57-00:39:59): Que aumenta acá es el ridículo, no?

Interlocutor C (00:40:00-00:40:02): Si le llegan a explotar cajeros y.

Interlocutor A (00:40:02-00:40:10): No la seguridad de los cajeros. Se llevaron el problema a la casa, no se llevan el trabajo. A ver, pero es una cosa de loco, mijo.

Interlocutor C (00:40:10-00:40:16): Cajero entintado y en comisaría explota. Ya lo estoy viendo el titular, pero olvídese, olvídese.

Interlocutor A (00:40:16-00:40:32): Lo único que comentaron es el absurdo. Es una cosa es increíble. El Ministerio Interior es increíble. Es una cosa loca. Es espectacular. ¿Se llevaron el cajero país y lo van a hacer explotar la cómo? Se van a la boca de patita.

Interlocutor B (00:40:35-00:40:40): El cajero legal y ayuda a la gente, supuestamente ayuda, digo, colabora con el cajero.

Interlocutor A (00:40:40-00:41:03): Qué va a ayudar a la gente, señor, si cuando no está roto está explotado. Nunca ayuda a la gente el cajero. No hay nada que ayude menos a la gente que los cajeros automáticos. Esto es impresionante, mijo. Ayer de vuelta no se puede no estaba no había plata. No hay plata en los no te dan plata los cajeros acá los cajeros no te dan plata. Es el único país en el que uno va a un cajero y no le da plata al cajero.

Interlocutor B (00:41:05-00:41:07): Sí, eso indigna mucho.

Interlocutor A (00:41:07-00:41:16): Pero bueno, la policía ha detectado el fenómeno de contaminación. Delincuentes extranjeros, muchos de ellos ya presos, han transmitido a delincuentes uruguayos las técnicas para robar cajeros automáticos.

Interlocutor C (00:41:16-00:41:17): Know how.

Interlocutor A (00:41:17-00:41:24): Porque lo metieron claro, lo metieron preso y le contaban otros presos y los otros presos salían y seguían emplatando.

Interlocutor C (00:41:24-00:41:27): Poner una garrafa, un detonador al lado.

Interlocutor A (00:41:27-00:41:30): Claro. Tampoco es algo muy difícil de explicar.

Interlocutor C (00:41:30-00:41:30): ¿No?

Interlocutor A (00:41:31-00:41:42): La verdad. ¿Entendés? ¿Por qué no pelean en la policía el fenómeno de contaminación, pero dentro de las mismas fuerzas policiales? O sea que policías extranjeros le transmitan a policías uruguayos las técnicas para evitar que roben los cajeros automáticos.

Interlocutor C (00:41:42-00:41:44): Bueno, el entintado es una parte de eso.

Interlocutor A (00:41:44-00:41:48): Exacto. Pero es una parte que no hemos podido establecer en todos los cajeros.

Interlocutor C (00:41:48-00:41:52): No se está desplegando. Y bueno, los delincuentes están haciendo sus primeras experiencias.

Interlocutor A (00:41:54-00:42:02): Adentro del cajero. ¿Cómo se está desplegando? Es una autopista, señor. Ellos ponen una bomba de tinta en el cajero.

Interlocutor C (00:42:02-00:42:08): Cuando el pelo te explote, la voz tiene su costo. Van cajero por cajero. Demora. Todavía no cubrieron todos los cajeros.

Interlocutor A (00:42:08-00:42:13): Bueno, estoy decisionado con Katy Chan que anunció la campaña de turismo y no dijo nada. Del un a un no dijo nada.

Interlocutor C (00:42:13-00:42:18): Ayer vi en Fox Copa Libertadores, publicidad del Ministerio de Turismo.

Interlocutor B (00:42:18-00:42:24): Bueno, Copa Libertadores, un sueño que te quedó porque era Sudamérica B, Copa Libertad. Ah, estaba en la publicidad.

Interlocutor C (00:42:24-00:42:28): Sí señor. No, no, en el Nacional no le pusieron, pusieron el partido.

Interlocutor B (00:42:28-00:42:29): Ah, porque no lo ponen para nosotros.

Interlocutor C (00:42:29-00:42:36): Y no, qué sentido tiene si pusieron ahí en un escándalo. Había que hacer pedido acceso a la información.

Interlocutor A (00:42:37-00:42:51): Eso que Post te avisa que no son pavos, te dice exclusivo para todo menú Uruguay, porque claro, exactamente, para todos. ¿Y qué hago entonces? ¿Me tapo los oídos? ¿Qué hago?

Interlocutor C (00:42:51-00:42:52): ¿Me apagó?

Interlocutor A (00:42:53-00:43:03): Cada vez más ridícula la televisión, no mira más. Bueno, y entonces anunció todo esto. Un desastre. Nada del un a un.

Interlocutor C (00:43:03-00:43:21): No. Gente que hace mucho que viene a vacacionar a Uruguay. Imágenes idílicas, realistas. Ahí va. Exacto, sí. Apostando eso a la continuidad. Gente que hace 30 años seguido que viene 15 años seguidos, dos años seguidos, como vos. No corten esta racha.

Interlocutor A (00:43:22-00:43:31): Dejaste un rompeviento, vení a buscarlo, dale. ¿Te acordás que todavía queda un poco del filtro que dejaste el año pasado? Todas una cosa así. Espantoso.

Interlocutor C (00:43:31-00:43:32): Te queman los cupones para usar.

Interlocutor A (00:43:32-00:43:37): Pero aparte una cosa de vení a esto, vení esto que acá, que ya más o menos conoces.

Interlocutor C (00:43:38-00:43:39): Las imágenes son lindas.

Interlocutor A (00:43:39-00:43:45): No vayas a arriesgar a encontrarte con otro lugar que está buenísimo, que es una novedad en tu vida, digamos.

Interlocutor C (00:43:46-00:43:47): Si ya sabes que esto funciona.

Interlocutor A (00:43:47-00:43:56): Ese patoso. Claro. Vení acá, tranquilo, tranquilo acá. Vení a vacacionar acá que ya saben que no pasa nada. No, no hay plata en los cajeros.

Interlocutor C (00:43:59-00:44:00): Te devolvemos el IVA.

Interlocutor A (00:44:01-00:44:06): Nada del un a un, no se hizo. No va a salir el un a un, les quiero decir, chiquilines, no sale.

Interlocutor C (00:44:06-00:44:07): Ya lo asumió.

Interlocutor A (00:44:10-00:44:11): Nadie recogió el guante.

Interlocutor C (00:44:11-00:44:13): Se puede dar naturalmente el primero.

Interlocutor A (00:44:14-00:44:30): La playa peronista además iba a ser un éxito y tenía que ser en los Dedos, que es la mano de Perón, digamos. Una de las dos manos de Perón la encontramos ahí. Pero aparte es una playa bien fea, que a los argentinos les encanta labrado. Son retardados de playa.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:36): Playas feas. Ellos no tienen la playa más fea.

Interlocutor A (00:44:36-00:44:43): Hay la de los Dedos. Punta del Este, señor, te dice. Sí, es feísima, perfecta. Es fea la de los Dedos, señor.

Interlocutor B (00:44:44-00:44:45): Muy metida en la calle.

Interlocutor C (00:44:45-00:44:49): Además son mucho más lindas las que están más paleste ahí. Son más lindas.

Interlocutor A (00:44:50-00:45:01): Grande. Y no, no, el agua tampoco está tan buena. Es fea la de los dedos, es bien para ellos. Le hacemos la playa peronista, ahí son felices, tienen su propio nada de esto.

Interlocutor C (00:45:01-00:45:03): Parece estar en no está encaminado nada.

Interlocutor A (00:45:03-00:45:36): No, no va, no va, no va, no va. Ni el pecho peronista, ni el un a un. Toda la campaña con la chita vicio y toda la gente de los 90 del un a un, señor Scioli, todo, toda esa gente, Macri con bigote, todo eso no va. ¿Y bueno, y tampoco vale la gana el futuro, que era un viaje en el tiempo, verdad? Y que ahora además se le agrega a los propios caribeños hablando. Porque uno camina por la ciudad vieja, camina por Palermo y Barrio Sur y.

Interlocutor C (00:45:36-00:45:42): Escucha caribeño, ve caribeño, todo caribeño, vive.

Interlocutor A (00:45:42-00:46:04): Caribeño, cierra los ojos y es el Caribe. Es la propia Habana del futuro, ahí al lado del malecón, 30 años después del momento en que se detuvo. Un poco más futurista, un poco más pesimista, menos alegre, un poquito menos caribeña, menos cálida, más aburrida. Pero no lo ponemos en los folletos.

Interlocutor C (00:46:06-00:46:08): No, todo positivo, pero tampoco va a ellos.

Interlocutor B (00:46:09-00:46:21): Ojo que hay varios que están diciendo que no viene desde el ministerio, desde las autoridades, pero sí desde el comerciante que está poniendo el un a un y que bueno, de alguna manera Darwin también es la gente de a pie o el comerciante de a pie.

Interlocutor C (00:46:26-00:46:31): Estamos bastante cerca del 1 de enero natural. Estamos a 10 centésimos, diría yo.

Interlocutor A (00:46:32-00:46:41): Hay que dejar que ellos paguen con peso. Pero para que ellos paguen con peso, después el Estado le tiene que cambiar peso por peso al comercio.

Interlocutor C (00:46:41-00:46:45): Correcto. Y eso es lo que no se ha anunciado y cambió el presidente.

Interlocutor A (00:46:46-00:47:15): Vengan acá y paguen en peso. No necesita cambiar nada. Tienen ven acá y dejan los papel hizo pintados, se quieren sacar de encima. Y después está toda la patiza que nosotros le seguimos aspirando peso. Que es lo que quieren hacer desde el gobierno ellos para el flautista de peso. Exactamente. ¿Que está haciendo el guacho este? ¿Anda tratando de bajarle los coyos, que escribe cuento pa niño y que se trata de chupar todos los pesos argentinos para ver si bajan un poco la.

Interlocutor B (00:47:15-00:47:18): Inflación y todo eso viene bien a correr plazo? Viene bien por ahora.

Interlocutor C (00:47:18-00:47:20): Día a día funcionando.

Interlocutor A (00:47:20-00:47:24): Lo que pasa es que es día a día. La tasa de interés en 64.

Interlocutor B (00:47:26-00:47:28): Le interesa bajar esa tasa de interés.

Interlocutor A (00:47:28-00:47:36): Porque si no se impresiona y quiere pedir un préstamo en dos meses. Está debiendo todo, su casa, su familia.

Interlocutor B (00:47:37-00:47:48): No, el otro día escuché en Continental, mira por qué estaba escuchando en Continental, pero no me acuerdo, pero escuché el récord de plazo fijo, porque claro, había un dineral de intereses en plazo fijo y la gente se convence que la.

Interlocutor C (00:47:48-00:47:50): Inflación no supera el 50. %. Plazo fijo.

Interlocutor A (00:47:50-00:48:12): ¿Por qué referencia eso de la tasa de interés? Todos los préstamos y todos los plazos están a partir de esa referencia, que es la tasa de interés que pone el Banco Central. Entonces imagínense el desastre económico que genera eso. Además de que para todo, bueno, nosotros le podemos chupar peso de ello. Formidable.

Interlocutor B (00:48:12-00:48:21): Quique dice acá que nos escucha de Lanús, Argentina. Es uruguayofílico, pero es argentino. Si Darwin me convence, este verano me voy para Uruguay.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:43): 1 de enero es una porquería, Quique, pero venite porque te vamos a dar el un a un. Igual sigue siendo carísimo, porque un a un es carísimo esto. Y nada vale lo que te estamos cobrando. Eso olvídate. Pero bueno, venite, Quique, venite para acá. Vení para acá y te saca tu filia. Te pintamos la cara y te salís en una morga.

Interlocutor B (00:48:43-00:48:53): Todo completito. Ahí se va a poner feliz. A Balizas. Que no vengan con papelitos de colores, nada de uno a uno. Los pesos argentinos acá en balizas los usamos de achique.

Interlocutor C (00:48:55-00:48:57): El radicalismo balisero clásico.

Interlocutor A (00:48:57-00:48:57): Increíble.

Interlocutor C (00:48:57-00:49:01): Pero además las ínfulas, las ínfulas que.

Interlocutor A (00:49:01-00:49:49): Tiene los hippies mugriento. Eso que se cree que son un paraíso terrenal de lo balneario. Y balita, dale, hippie, agarrá cualquier cosa. Agarrás un baile con la jerga, con la piñera, lo tenés que agarrar. Hippie de mierda. Artesano, que me piden una tarjeta de crédito. Dale, agarra lo que te doy. Dame porro y dame la tuca esa que vendés. Dale. La tuca esa tallada. Es una cosa de loco, señor. Un artesano. Son todos artesanos en baliza, señor. Todo artesano. Artesano y almaceneros, no sé, qué sé yo. Vio que se juntaron se juntó el príncipe salmón. El príncipe salmón.

Interlocutor B (00:49:50-00:49:51): Última cosa y nos vamos.

Interlocutor A (00:49:55-00:50:09): Con el hijo de Kagoshi. Se juntó con el hijo y le dijo la condolencia. El hijo, el que había matado en.

Interlocutor B (00:50:09-00:50:13): El consulado de desentendiendo al gobierno de esa acción criminal.

Interlocutor C (00:50:13-00:50:16): Fueron 15 loquitos que se fueron de mambo solito.

Interlocutor A (00:50:16-00:50:29): Dos cosas. Claro, hay dos cosas. Yo si soy el príncipe, digo dos cosas. Primero, mis amigos son mis amigos. Ya no les pido nada, pero mis amigos están locos. Están todos locos. Son incontrolables. No los puedo controlar.

Interlocutor C (00:50:30-00:50:31): Pensaron que me estaban haciendo un favor.

Interlocutor A (00:50:31-00:51:35): Claro, ya tu pared tocó, tocó, tocó, tocó. Metió el dedo en la llave allí tampoco todo eso. Y la verdad, no puede ir al consulado de Turquía avisándole el día antes que va a ir a pedir los papeles, todo. Saben cómo arrancaron todo para se regala. No es culpa de la hija de puta de la mujer. La segunda esposa lo mató. Lo mató ella. Lo mató ella. 11 años ya que estaba y rompiéndole las bolas. Me quiero casar, me quiero casar, me quiero casar. ¿Cuándo vas a ir a buscar los papeles de divorcio? Puede saber porque vos sos hijo del primer matrimonio. No era necesario, si ya estaba con ellos. Viste como son. Presionan, presionan, presionan, presionan, presionan, presionan. ¿Los llevó hasta la puerta, viste? Entró al consulado. Bueno, mis amigos iban a se entra ahí, lo tiene que matar. Horrible lo que nos pasó. Pero una hija de puta la mina ella. La verdad que es horrible lo que le pasó a tu padre. ¿Lió muy mal, porque si no hubiera tenido la mina esa, la segunda esposa que finalmente no terminó siendo después lo viste? Presionó, presionar, presionó, presionó. Lo descuartizan. ¿Para qué presionar?

Interlocutor C (00:51:35-00:51:42): Está bien apostar a la empatía machista en una sociedad como la de Arabia Saudita me parece un camino inteligente por parte del príncipe.

Interlocutor A (00:51:42-00:52:10): Y no deja de tener razón, además. Porque para mí, yo estoy de acuerdo con el príncipe y para mí la que lo mató fue la mujer. ¿Cómo lo vas a servir al consulado de Arabia Saudita al tipo que tiene prohibida la entrada a Arabia Saudita a buscar los papeles de divorcio para casarte? ¿Qué hace? ¿Qué hace? No presione más. Ya está. Ahí está. Presionate, presionate, presionate. Los Guati Chanclet lo dejó la puerta, lo hizo entrar hasta que no lo vio entrar. No hace fuera.

Interlocutor C (00:52:10-00:52:11): Lo estaba esperando.

Interlocutor A (00:52:11-00:53:07): Lo estaba esperando afuera. Lo estaba esperando afuera. ¿Y bueno y cómo terminó el tipo? Se ve que era tanto el infierno en el que lo tenía metido. Dice está bien, voy a buscar los papeles. Un g. Eso quería decirle nomás al hijo. Se lo dijo el salmón al hijo, el salmón. Si yo hubiera sido el príncipe le digo todo eso. Un gil, la verdad, tu hijo, un cr. Pero yo lo respetaba, me gustaban las columnas. Tengo toda la columna de tu viejo. No leo el Washington Post, lo compraba por la columna de tu viejo. Y bueno, mis amigos pasaban rosca. Pero la mina que se fue a buscar tu viejo, nada que ver con tu madre. Bueno, vamos arriba que se sale de esta, guacho. Dale, vamos arriba. No te cagues. Una cosita ahí, una lesión revés, no pasa nada.

Interlocutor B (00:53:07-00:53:23): Bueno, vamos arriba. Al hijo de Kayogi. Kayogi. Vamos arriba. También a María, que era la que escribía sobre balizas. Tiene camping, trabaja de moza, 32 años. Estaba tratando de sacar un poco el perfil, yo no la entendía muy hoy ya estaba lenta para explicar yo lento para entender, por eso me perdí.

Interlocutor A (00:53:23-00:53:25): María, María.

Interlocutor B (00:53:25-00:53:25): Vale.

Interlocutor A (00:53:25-00:53:40): María, agarrá agarra lo que lleve María. Agarra trueque igual, María. Dale. Es baliza. O sea, si voy y dejo un collar, me lo tiene que agarrar de cuenta. ¿Me das una manzana caramelada por un collar? De cuenta me tenés que dar. Dale, María.

Interlocutor B (00:53:41-00:53:41): Gran día.

Interlocutor A (00:53:41-00:53:42): Mañana con.

Interlocutor B (00:53:46-00:53:54): Nostálgicos con Carlos Muñoz y para adolescentes con Lit Kila. Mañana en la columna que tiene sin noticias, señor.

Interlocutor A (00:53:54-00:53:57): Que bueno. Estamos tratando de llevarla como se puede.

Interlocutor B (00:53:57-00:54:02): Titulares. Escucha, Ricardo Gil, resúmete la entrevista. Fuertes declaraciones. Aquí está. Bienvenido.

Interlocutor A (00:54:03-00:54:08): Ay, mañana, si no mañana el lunes. ¿Qué haría yo si fuera Sendí, señor?

Interlocutor B (00:54:08-00:54:09): Perfecto.

Interlocutor A (00:54:09-00:54:22): Yo en el lugar de Sendí con todos. Cada uno puede decir lo que haría en el lugar de Sendí. Los oyentes, todo. Vamos a leer todas las que han se han puesto en el lugar de sentido, hipotéticamente. Y ustedes tienen que adivinar quién es quién. Quién haría qué.

Interlocutor C (00:54:22-00:54:24): El desafío es superar a María Julia Muñoz.

Interlocutor A (00:54:26-00:54:30): Lo mandó a estudiar medicina cinco años más no le convalidó un carajo de lo que tenía.

Interlocutor B (00:54:30-00:54:34): Regulares con las declaraciones de Ricardo Gila. Que no toquen nada. Ya venimos.

Interlocutor A (00:54:35-00:54:47): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-03-26 – “Periodistas: dejen en paz a García Pintos, carroñeros” – Darwin Desbocatti2018-03-26 – “Periodistas: dejen en paz a García Pintos, carroñeros” – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-03-26 – “Periodistas: dejen en paz a García Pintos, carroñeros” – Darwin Desbocatti “Periodistas: dejen en paz a García Pintos, carroñeros” – Además el despido de la embajadora