2018-10-23 – Los nudistas en el museo y la crítica a Vázquez del trans de la OPP – Darwin Desbocatti

2018-10-23 – Los nudistas en el museo y la crítica a Vázquez del trans de la OPP – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-10-23 – Los nudistas en el museo y la crítica a Vázquez del trans de la OPP – Darwin Desbocatti

Los nudistas en el museo y la crítica a Vázquez del trans de la OPP – “El Frente Amplio se ha quedado con toda la épica, no le dejan ni un gramo dé épica para los demás”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:19-00:00:21): Darwin. Buen día. ¿Cómo le va? ¿Qué dice?

Interlocutor A (00:00:25-00:00:27): ¿Qué dicen ustedes?

Interlocutor B (00:00:27-00:00:35): Bien. Aflojó el martillo. Tuvimos el regreso del martillo furioso.

Interlocutor C (00:00:37-00:00:38): Se puso candente.

Interlocutor A (00:00:38-00:00:46): Impresionante, viejo. Bueno, quedó ambiente tenso. Hoy es un día sin noticias acá.

Interlocutor B (00:00:46-00:00:58): Quedó un ambiente tenso, le digo la verdad. ¿Y los anestesistas y los sindicato quirúrgico, anestésico quirúrgico y sindicato médico? La verdad que son tres años llevamos de odia.

Interlocutor C (00:00:58-00:01:00): No me atrevería desmentirlo.

Interlocutor A (00:01:00-00:01:02): Se odian. Se odian, señor. Se odian.

Interlocutor B (00:01:02-00:01:05): Las diligencias por la espalda.

Interlocutor A (00:01:05-00:01:09): En cuanto tienen la oportunidad son capaces de clavarse la jeringa por la espalda.

Interlocutor B (00:01:09-00:01:10): Está bravo.

Interlocutor A (00:01:10-00:01:31): El tema no tiene solución. Lo que hay que hacer ahí es dejar que se maten entre ellos y nos avisen el que ganó. Y bueno, el que ganó será ungido como dueño de todo nuestro es como meter a dos que se llevan mal adentro del vestuario para que arreglen su problema.

Interlocutor C (00:01:31-00:01:31): Es un duelo.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:34): Hay que hacer un vestuario acá representa.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:35): Colectivos, no son dos.

Interlocutor C (00:01:35-00:01:39): Bueno, pero no son dos jugadores cada uno. Claro.

Interlocutor A (00:01:40-00:01:50): Y el que salga vivo de ahí adentro le pone las reglas a los demás. No hay noticias hoy. Es bueno que hayan llevado gente, que.

Interlocutor B (00:01:50-00:01:54): Es el Día del Periodista, Darwin. Justamente. No hay noticias del Día del Periodista.

Interlocutor C (00:01:54-00:01:55): Un buen gesto de la actualidad.

Interlocutor A (00:01:56-00:02:32): Lógico. ¿Qué esperaba, señor? ¿Qué esperaba el periodista? Otra cosa que no queda noticia. El guionista dio no es ningún gil y sabe la mierda de seres humanos que son ustedes los periodistas. ¿Y en su día les mostró la peor cara, verdad? La realidad sin noticia, señor. Cero noticias. No hay ninguna noticia. Hay que ir a buscar cosas que no tiene nada que ver. Imagínense que la gente me dice la chiquita me contó que la gente está hablando de que apareció una foto de una rata en el linao.

Interlocutor C (00:02:33-00:02:36): Sí, en la comida, comiendo en la cocina, en realidad.

Interlocutor A (00:02:36-00:03:30): En la cocina, ahí está eso. Comiendo ahí. De una fuente. Dos comprobaciones contraintuitivas. La primera es que a pesar de lo que uno hubiera esperado, por eso es contraintuitiva, cambiarle el nombre de Inau a Inisa no solucionó los problemas. Estábamos tan ilusionados con eso. Tan ilusionados. Esta vez no parecía que sí, que el cambio de nombre, el sexto, séptimo cambio de nombre, creo que en 30 años más o menos si nos iba a dar los resultados que esperamos con los otros cinco. Verdad que no se dio, pero porque nos habíamos equivocado de nombre. Pero evidentemente nos volvimos a equivocar de sigla. Y habrá que buscar una nueva verdad, amigos, porque no hay que bajar la guardia, no hay que bajar los brazos en esta lucha interminable para mejorar la situación y los derechos de nuestros adolescentes que están encarcelados. Entonces ya estamos los genios de las siglas, los expertos en siglas están buscando una que mejore todo.

Interlocutor B (00:03:31-00:03:42): Sí, está bastante contemporánea y políticamente correcta porque es Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente desde 2011. Bastante reciente también. La le y bueno, quiere decir cosas.

Interlocutor A (00:03:42-00:04:31): Con las que incluye a las ratas, por ejemplo. Es una de las cosas que incluye. La segunda es que por la avidez que llevé en las ratas, la avidez que se le ve con que llevé a las ratas comer en esa foto evidencia que la comida no es tan mala como uno podría pensar y como suelen hacernos creer los medios hegemónicos. ¿Así que bueno, dos comprobaciones contraintuitivas nos hablan de cómo hay que mantener la mente abierta, verdad? Yo conozco cocinas de restaurantes donde la gente paga por comer, que llevé más o menos los mismos espectáculos.

Interlocutor B (00:04:33-00:04:36): Bueno, todos adoramos Ratatouille, además, así que bueno.

Interlocutor A (00:04:36-00:04:43): ¿No, pero además, cuál es la única diferencia? Que no lo vemos, señor. Por eso me parece que acá lo que está mal es la foto.

Interlocutor B (00:04:43-00:04:51): ¿Qué piensa de estos lugares de comida? ¿O sea, restaurantes, lugares de comida rápido, que muestran al público todo el backstage.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:57): La cocina, señores como los que estaban atrás del informativo, que pasan con los papeles para la otra.

Interlocutor C (00:05:01-00:05:01): El cacho de carne.

Interlocutor A (00:05:03-00:05:11): No? Ese es el cacho de carne que le traen después, no sé a vos. Ese cacho de carne es el mismo. Siempre hacen el mismo cacho carne.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:12): Yo como con eso.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:56): De hecho, si usted come porque es un restaurante, es lógico que vaya. Lo tiene ahí para que la gente coma. Es igual. Pero usted que está en los medios sabrá, en su rubro, usted se da cuenta del timo cuando los que pasan por atrás y en el informativo, que andan mirando la computadora y pasan con papeles, ellos no son periodistas, señor. Son pasantes extra, estudiantes de periodismo que hacen como que están haciendo cosas ahí, pero no están haciendo las cosas. No es donde realmente se están haciendo las cosas, señor. Y esto es lo mismo. Cualquier cosa que tenga de vista al público es un camelo. Cómo te van a mostrar la cocina si es un asco la cocina y están todos emparrillándose ahí. Los cocineros están encajando como los sea.

Interlocutor B (00:05:56-00:06:01): Parrilla, sea fuego de una cocina, otro.

Interlocutor A (00:06:01-00:06:06): Tipo de cocina, horno de leña, grandes consumidores de cocaína los cocineros.

Interlocutor B (00:06:06-00:06:07): ¿Alguno puede ser?

Interlocutor A (00:06:10-00:06:14): Claro, algunos. No tienen por qué ser todos.

Interlocutor B (00:06:15-00:06:21): A mí me gusta que muestren la cocina. Acá estamos así como trabajamos, así como manipulamos los alimentos, como cocinamos, incluso muestra.

Interlocutor A (00:06:22-00:06:25): No, pero es mentira. No son ni cocineros ni están cocinando.

Interlocutor B (00:06:26-00:06:33): Todos los restaurantes, Montevideo, casi todo. Y después tiran ratas. Es totalmente imposible controlar. Viven en el alcantarillado. No hay forma.

Interlocutor A (00:06:33-00:06:55): Dice alguien acá entonces, porque va una chiquita que dice que es periodista y que nació antes de ayer, la bajaron de la cápsula y saca una foto y dice qué horrible esta rata, no sé qué, nunca vi una cosa igual. ¿Qué más tiene que pasar? ¿Cuánto más se aguanta? ¿Qué está hablando esta.

Interlocutor B (00:06:57-00:06:58): Institución?

Interlocutor A (00:06:59-00:07:27): Es un adolescente, porque no tiene mucha facilidad de palabras. ¿Empieza a preguntar cosas como cuánto más se aguanta? ¿Qué más tiene que pasar? Que es una cosa que pregunta un adolescente nomás. ¿Un adolescente es ganado por la indignación y no tiene recursos orales y de palabras, vocablos suficientes como para expresar su indignación, verdad? Y además que lo otro que demuestra es que ha vivido muy poco y que conoce mucho, muy poco de las cocinas de los diferentes restaurantes.

Interlocutor B (00:07:27-00:07:30): La gente tiene experiencia restaurantes y experiencia en sus casas.

Interlocutor A (00:07:33-00:07:48): Además de que nunca vivió en Montevideo. Va caminando y te escolta la rata. Tenés cuatro o cinco guardaespaldas. Cuatro o cinco ratas guardaespaldas que andan atrás tuyo. Como si fuera Schwarzenegger, mijo. Como si fuera una estrella de oligo.

Interlocutor B (00:07:49-00:07:52): Yo ahora hace tiempo no veo en el parque, en la playa Ramírez se veía bien.

Interlocutor A (00:07:52-00:07:56): Yo lo que hace tiempo que no veo es un periodista que valga la pena, señor. Se lo digo hoy en el día del periodismo.

Interlocutor B (00:07:56-00:07:57): Me parece muy bien.

Interlocutor A (00:07:57-00:08:21): Son todos pelotudos. Están cada día más banana. Es una cosa de loco, señor. Parece que ya no pueden superarse, pero se superan. En algún momento el periodista fingía la ingenuidad, pero ahora no. Ahora le sale natural nomás. Es un ganso nomás. Un ganso que bajó ayer de un planeta precioso. Todos están en la misma situación.

Interlocutor B (00:08:22-00:08:24): Momento crítico, le diría, para el oficio.

Interlocutor A (00:08:25-00:08:27): Sí, se tienen que ir todos. Es lo que digo yo.

Interlocutor B (00:08:29-00:08:36): ¿Bueno, acaba de abrir, cuánto tiene? ¿Dos, tres años? Precioso. El nuevo local sueco inaugura ahí.

Interlocutor A (00:08:36-00:08:45): Se puede venir cienciología social, la cienciología.

Interlocutor C (00:08:45-00:08:48): Que uno se tiene que comer la placenta de Weber.

Interlocutor A (00:08:48-00:08:56): Se pueden ir para ahí y dejan a los indie que ya le ganaron el espacio. Tienen casa tomada.

Interlocutor B (00:08:56-00:09:00): Usted propone que sea un centro de refugio, ciencias sociales y pasen todos para la ficción.

Interlocutor A (00:09:02-00:09:14): Ahí está nuevo el edificio y laboratorio, señor, que van ahí y los bichan hacen prueba, señor, y todo ese tipo de cosas. Pruebas prácticas de lo que están estudiando.

Interlocutor C (00:09:15-00:09:24): Hacen censos, hacen focus group, se hacen los lincheras, se disfrazan y participan.

Interlocutor A (00:09:25-00:10:02): Exactamente. Y toman nota. Van con una cosa y toman nota. Lo filman lo pueden grabar, después miran los vídeos, hacen scouting de cómo se comportan los indie, las diferentes jugadas que tienen los indies. Entonces hacen todo eso, señores, y se van para la comunicación que la vamos a cerrar. Vamos a cerrar de comunicación. No tiene sentido, señor. Cualquiera con un celular ya es periodista. Un feliz día para todos. Hoy es el día de todos los que tienen celular, señor. Así es como se consigue el título.

Interlocutor C (00:10:02-00:10:05): De periodista hoy día, de la persona con celular.

Interlocutor B (00:10:05-00:10:06): Se universalizó.

Interlocutor A (00:10:06-00:10:08): Contrato de celular, usted ya periodista.

Interlocutor B (00:10:08-00:10:14): Casi que se universalizó, casi. Hay tanta gente, porcentaje de niños en la escuela como periodistas.

Interlocutor C (00:10:14-00:10:19): Ni siquiera necesita contrato Darwin, porque puede hacerlo con un celular sin contrato y después ir robar wifi.

Interlocutor A (00:10:23-00:10:26): Periodista freelance que no tiene contrato de.

Interlocutor C (00:10:26-00:10:27): Celular, no tiene datos.

Interlocutor A (00:10:27-00:10:37): Exacto. El que tiene datos y contrato y todo eso, es periodista estable. Dependiente. Dependiente de su celular. Todos somos periodistas, señores. Es muy sencillo.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:40): Sí, de hecho algunos lo saludaban a usted por el día del periodista también.

Interlocutor A (00:10:40-00:11:01): Sí, yo tengo celular. No lo uso mucho, la verdad. Ahora se me está descargando todo el tiempo porque lo tengo ya está. En ese momento de la obsolescencia programada, eso que nosotros los uruguayos estamos en contra de eso. ¿Otro de nuestros rasgos que no nos permiten abordar el capitalismo como se debe, verdad? Somos manifiestamente contrarios a la obesidad programada.

Interlocutor C (00:11:01-00:11:04): Somos capaces de sostener situaciones inversimistas.

Interlocutor A (00:11:04-00:11:10): Bueno, a mí se me descarga tres veces por día el celular. Y sigo con el celular. A mí no se me no te voy a tirar, no te voy a tirar.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:11): Conmigo no vas a poder.

Interlocutor A (00:11:11-00:11:16): Sigo con este mismo celular, señor, todo el día enchufado ahí. Es un teléfono de línea a esta.

Interlocutor C (00:11:16-00:11:17): Altura, ni siquiera inalámbrico.

Interlocutor A (00:11:17-00:11:28): Exacto, de línea. Casi que no puedo salir de cable ahí, señor. Y no miro nunca tampoco. Pero tengo teléfono y por lo tanto puedo ser periodista. Entonces soy periodista, señor. Tengo teléfono celular.

Interlocutor C (00:11:28-00:11:29): Feliz día.

Interlocutor A (00:11:29-00:11:33): Gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. No hay noticia. No sé si le dije que no hay noticias.

Interlocutor B (00:11:33-00:11:36): ¿Sabe qué? Feriado no laborable para los periodistas hoy.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:39): Ah, con razón entonces. Con razón. No hay noticias.

Interlocutor C (00:11:39-00:11:41): ¿Ah, en serio? Podría haber no venido a trabajar, no me di cuenta.

Interlocutor B (00:11:42-00:11:44): Puedes haber tenido la opción, pero tenés una mejor opción.

Interlocutor C (00:11:44-00:11:45): Ya vine.

Interlocutor A (00:11:45-00:11:55): Y bueno, entonces la jerarca de Linilla, general de Inisa, Alicia Díaz volvemos a las ratas. Bueno, no le digas.

Interlocutor B (00:11:55-00:11:58): No, no al episodio.

Interlocutor A (00:12:02-00:13:01): Dice. Está pasando a un lugar espantoso la jerarca desde el inicio, Alicia Díaz dijo que activaron una investigación para determinar responsabilidades. Lo mismo que te dicen los restaurantes, dice que hubo fumigaciones, dice. Lo mismo te dicen los restaurantes. Pero que puede ocurrir que si se deja una puerta abierta, y por mala gestión momentánea se dejan alimentos a la vista, los roedores se suban y que abren las puertas. Yo conozco ratas allá que abren las puertas, señor. Que pueden abrir puertas de pestillo perfectamente. Ni siquiera tienen que haber habido una mala gestión momentánea de nadie. Y pueden haber entrado y pueden haber abierto la puerta, como los velociraptores en la película, y se meten y se ponen a comer de la fuente. Ahí está. Ese es el problema. Entonces y ya había fumigado todo, igual que todos los restaurantes que yo conozco, que todos habían fumigado. Sin embargo le andaban las ratas y las cucarachas por todos lados. Así que está impresionante, conmovedor.

Interlocutor B (00:13:01-00:13:07): Hay pedido de informes. Me comunica acá también desde la calle Pou rápidamente, la calle Go.

Interlocutor A (00:13:07-00:13:37): Está evolucionando todo el tiempo. ¿Ya evolucionó, ya evolucionó a otro nombre, a otra forma de cómo es que se llama esto? Eso anduve diciendo que el ajuste fiscal no es necesario ni bueno, sí, se escuche. Está perfecto. ¿Cómo piensa para la cuenta? Porque el ajuste fiscal con reducción del gasto, ha dicho.

Interlocutor B (00:13:38-00:13:46): Con reducción del gasto, obviamente, por algún lado. Bueno, sí, claro. Sin hacerlo con lo que está diciendo es que no va a aumentar impuestos ni aumentar tarifa.

Interlocutor A (00:13:46-00:13:49): Bueno, pero no deja de ser ajustificable.

Interlocutor B (00:13:49-00:14:18): Y sí, sí, pues la reducción de gastos te pega por algún lado, supuestamente. Recuerdo que hubo una gran discusión sobre cuál era el gasto superfluo en la elección de 2014. Había un cálculo propio que tenía el Partido Nacional, que bueno, fue muy discutido por todas las partes. Incluso después el Partido Nacional reconoció que algunos números no eran tales, porque es muy difícil calcular ese gasto, por ejemplo, estando fuera del estado también, por más que se tenga toda la información, pero todo de gasto innecesario, digamos, del estado, es medio difícil ajustar.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:22): Pero bueno, sería un ajuste, señor.

Interlocutor B (00:14:22-00:14:25): Sí, bueno, no pega la gente, justamente.

Interlocutor A (00:14:25-00:14:55): O sea, uno tiene problemas en la parte fiscal porque los números le dan negativo un año, dos años, tres años, cuatro años, 15 años, 20 años, no sé qué. Y en un momento dice che, me parece que un día no vamos a tener más para pagar esto que nos queda en contra. Sí, sí, capaz que tenemos que reducir un poquito esto lo venimos aguantando con deuda. Lo mismo que darle a la maquinita, digamos. Pero bueno, en algún momento capaz que tenemos que acomodarnos. ¿Y eso qué es?

Interlocutor B (00:14:56-00:15:06): ¿1 ajuste? Un ajuste, sí, sí. Lo que pasa que el temor, el cuco del ajuste es grande en todos. Y en la calle, el partido nacional, obviamente, al querer evolucionar y no volver.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:08): Al pasado y demás, ya empezó a mentir.

Interlocutor B (00:15:08-00:15:13): Sí, va a ser muy fuerte. Yo no diría mentir, diría contar las cosas de otra forma.

Interlocutor A (00:15:13-00:15:24): Pero no es necesario empezar a meter con la justificación tan temprano, señor. O un año. Diga que sí, vamos a ver, no sé qué. No tiene por qué decir. No es necesario ni bueno, el ajuste fiscal se va a hacer.

Interlocutor B (00:15:26-00:15:31): Sí, bueno, lo hizo el Frente Amplio partido gobierno en 2015. Consolidación fiscal.

Interlocutor A (00:15:31-00:15:39): Sí, exacto. Pero no se consolidó, Tato. Sí, se consolidó el déficit. Eso es lo que se consolidó.

Interlocutor B (00:15:41-00:15:45): Bueno, no creció. Quizás se hubiera disparado más.

Interlocutor A (00:15:46-00:15:49): Y si creció va a terminar con cuatro, señores. ¿No estaba en cuatro?

Interlocutor C (00:15:49-00:15:53): Claro, se está moviendo. Por momentos es cuatro, por momentos baja.

Interlocutor A (00:15:53-00:15:53): Tres.

Interlocutor B (00:15:53-00:15:55): Bueno, no va a llegar nunca lo que pensaban en la primera.

Interlocutor C (00:15:55-00:15:57): No, no, la proyección no se va a cumplir.

Interlocutor B (00:15:57-00:16:14): Dos con cinco no se va a cumplir. ¿Quedó claro? ¿Bueno, qué hubiera pasado si no se hubiera hecho el ajuste? Porque el ajuste está le está pagando el ciudadano del bolsillo, tanto en tarifas como IRPF, los salarios. O sea que el ajuste llegó. ¿Claro, se recaudó más o se gastó más? O de no haberse hecho ese ajuste hubiera sido más el déficit fiscal hoy.

Interlocutor A (00:16:14-00:16:15): En día.

Interlocutor B (00:16:25-00:16:26): Tengo días nada más, pero.

Interlocutor A (00:16:26-00:16:35): Aprovechen, no se lo pierdan. Y al volver, más de esta nada. ¿Pensaron en lo que le dije de los nudistas? El museo.

Interlocutor B (00:16:37-00:16:43): Sabe que eso de pensar está siendo una complicación con los niños también. Darwin, usted ya me lo había anticipado.

Interlocutor A (00:16:43-00:16:44): No, no se puede.

Interlocutor B (00:16:46-00:16:58): El otro día, después de un rato que alguien tenía que pensar, fui a preguntar y la respuesta fue Ay, me olvidé de eso de pensar. Estaba haciendo otra cosa. Claro, es muy confuso eso de mandar a pensar.

Interlocutor A (00:16:58-00:17:01): Ah, eso de mandar a pensar al cuarto.

Interlocutor B (00:17:01-00:17:03): Claro, como símil penitencia, porque yo pregunté.

Interlocutor A (00:17:03-00:17:05): No, ese es el eufemismo de la penitencia.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:08): Es una estupidez. Pensaste Ay, no, me olvidé de pensar.

Interlocutor A (00:17:09-00:17:23): Qué tenía que pensar. ¿Qué era lo que tenía que pensar? Claro, en cualquier caso va a estar pensando. Sí, estoy pensando cómo matarte. Los 15 min. Que me mataste ahí estuve pensando seriamente cómo matarte. Tengo tres opciones o se colgó con.

Interlocutor B (00:17:23-00:17:32): Un Lego y está pensando cómo armar el Lego y nada que ver. Pero bueno, claro, no está en el tema. Bueno, nosotros no pensamos. Nos mandó pensar sobre el museo y los nudistas.

Interlocutor A (00:17:32-00:17:33): Pornografía.

Interlocutor B (00:17:34-00:17:36): Tenemos unos minutos para pensar.

Interlocutor A (00:17:36-00:17:59): Con la duda que en el museo, señor, en cómo le cambia la experiencia al nudista y que además sabe que se hacen llamar naturista. Hay un eufemismo hasta para los nudistas. Por eso me acordé, señor, porque estábamos hablando de eufemismo de ajuste fiscal y no sé qué, y hay un eufemismo hasta para los nudistas. No nos animamos a decirle nudista a los nudistas.

Interlocutor C (00:17:59-00:18:01): No está desnudo, está en estado natural.

Interlocutor A (00:18:01-00:18:18): Exactamente, exacto. Una cosa de loco esto de los nodistas. Es una cosa de loco. Está bien que le guste pasarse en bola. Yo estoy pastito ahí en la playa. Todo eso más o menos se lo tiendo, toda la cosa esa con la naturaleza. Pero después.

Interlocutor B (00:18:22-00:18:32): Bueno, costumbres, modas, que yo entiendo también que el llevarlas a un museo sería cerrado para ellos. Esos días, como usted dijo ayer, lo de Louvre, esos bueno, sí, claro, señor.

Interlocutor A (00:18:32-00:18:37): No van a andar refregando sus partes contra gente que no bueno, pero en.

Interlocutor B (00:18:37-00:18:46): La plaza nudista 1, si quiere puede ir. Lo miran raro, pero está abierto para que uno vaya vestido a la playa nudista porque es pública en general.

Interlocutor A (00:18:47-00:18:52): Pero y dele con eso. ¿Por qué va a ir vestido en la playa nudista? Caga experiencia de lo demás.

Interlocutor C (00:18:53-00:18:55): Hay gente que lo hace darnos porque le da curiosidad.

Interlocutor A (00:18:57-00:19:09): Vayan bailes de disfrace. ¿Usted es de eso? Ustedes, ustedes, los que va sin quipar a la sinagoga, que le caga la experiencia a todo. ¿Cómo es Joel, viejo? Él le quiere cagar la experiencia.

Interlocutor B (00:19:09-00:19:10): No, nunca fui, nunca fui.

Interlocutor A (00:19:11-00:19:24): Él va borracho a una reunión de Alcohólicos Anónimos. Yo me llevo mi botellita de vino. Bueno, no, mijo, no vaya ahí. No vaya vestido a una playa nudista. Señor.

Interlocutor B (00:19:24-00:19:26): Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:19:27-00:19:52): Presentó Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Compáralo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:19:59-00:20:07): Estimado Leiva, recibimos una sugerencia crítica de una sede diplomática instalada en montevideo a propósito de no hay noticias que gritaba Darwin.

Interlocutor C (00:20:07-00:20:16): La embajada de EE.UU. arroba us embassy MBD, o sea la embajada de EE.UU. en Montevideo para no arranquen caminando por.

Interlocutor A (00:20:16-00:20:26): Centroamérica para EE.UU. y lo pide la embajada no armen caravana desde Centroamérica hasta EE.UU. por favor. A todos los ciudadanos uruguayos lo arroban a usted.

Interlocutor C (00:20:26-00:20:54): Darwin Arwiny y Otoc y Uruguay brindaron por entrada en vigencia de acuerdo de seguridad social que beneficia a 50000 uruguayos, 5000 estadounidenses. Esta noticia la tenemos dentro de nuestra carpeta de noticias del día. Es un acuerdo para que en la historia laboral de los uruguayos que trabajan en EE.UU. y de los estadounidenses que trabajan en Uruguay se puedan sumar los años de los dos países y sea más fácil jubilarse.

Interlocutor A (00:20:54-00:20:58): Qué bueno. ¿Y la gira de Abel Duarte? ¿Están ahí?

Interlocutor C (00:21:00-00:21:02): Se hizo aportes en EE.UU. no.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:03): ¿Cómo hace el aporte?

Interlocutor C (00:21:04-00:21:07): Pero hizo giras pero no hizo aporte.

Interlocutor A (00:21:07-00:21:23): Bueno, pero los dueños de los locales a los que él fue a ponerle la música, los uruguayos lo llevan para ser d jockey que los discos de los cuad para regalar con la música que graba. Exactamente. De musicalísimo. Sí. Habrán pagado.

Interlocutor C (00:21:23-00:21:29): ¿Y si pagaron los soportes puede justificar capaz que algún año de trabajo en EE.UU. señor? Cómo no, cómo no.

Interlocutor A (00:21:29-00:21:31): Bueno, pero que lo ponga a partir.

Interlocutor C (00:21:31-00:21:33): Del primero de mucho a robar.

Interlocutor A (00:21:33-00:21:46): Mucho a robar, pero poco. Ponele trabajo hecho a Hábil Duartes. Y la gira de los Hígaros es un mes, señor. ¿Hubo un mes en EE.UU. señor?

Interlocutor B (00:21:46-00:21:48): Sí. Anduvieron bien además, parece.

Interlocutor A (00:21:48-00:21:54): Y bueno, estaba por eso bailaron en los shopping. Bailaron en los shopping. ¿Otra declaración tiene ese mes o no?

Interlocutor C (00:21:54-00:21:56): Y se hicieron a port el Pinocho.

Interlocutor A (00:21:56-00:22:02): ¿Ariel Sosa, tiene ese mes o no? ¿No sé el de k tiene semes?

Interlocutor B (00:22:02-00:22:03): Y yo creo que no.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:06): Pero lo pueden consultar a partir de noviembre en el BP.

Interlocutor A (00:22:06-00:22:20): ¿No, no, en la embajada de EEUU directamente uno va y se para dónde está Lami? Exactamente. Si le pusieron el mes o no le pusieron el mes ese de la gira que hizo con los incas. Ahora sí, ahora que hemos tratado este.

Interlocutor B (00:22:20-00:22:28): Tema, otra corrección de la primera parte. Esto de no hay noticia lo corregía la embajada de EEUU. Yo corrijo lo de ojo que corre la embajada.

Interlocutor A (00:22:28-00:22:35): Nosotros a usted no, no, pero además nosotros aceptamos la corrección. Ya lo corregimos, ya está.

Interlocutor B (00:22:35-00:22:36): Queremos aviso.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:40): Olvídese y tiren arriba esos 3000 que están.

Interlocutor B (00:22:42-00:22:46): Bueno, ahora informa de 7000 con la gente que se fue sumando Naciones Unidas, así que no sé cuántos son exactamente.

Interlocutor A (00:22:46-00:23:01): Porque tampoco están ahí. Quedó una imagen rara de EE.UU. como que podés llegar caminando, como que caminarle a muchos está bien y no sé cuánto ahí con Forregá. Y la verdad incita a eso Fort, claramente.

Interlocutor B (00:23:02-00:23:06): Y yo te hago una aclaración, la.

Interlocutor A (00:23:06-00:23:33): Bella Durmiente incita a que la mujer, las niñas piensen que la mujer tiene que tomar una pócima y quedarse dormida durante seis años hasta que la vengan a levantar un príncipe que le coma la boca. Que es un pésimo ejemplo para chiclina. Habría que prohibir la Bella Durmiente. Toda la guacha se piensa que tiene que tomar algo y acostarse, dormir tres años.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:38): Bueno, no, las que son más fanáticas de esa historia y muchas otras historias.

Interlocutor A (00:23:38-00:23:53): De princesas, pero yo estoy hablando de la bella durmiente. Una cosa de loco. Le corre el arco no se lo corre, se lo saca. Se lo saca al estadio y se lo lleva a otro estadio. Yo estoy pateando en un arco en el parque Viera y me lo lleva al Sarón.

Interlocutor B (00:23:53-00:23:57): No, es verdad, es verdad. Le cambié el ejemplo. Está bien, pero no prohibirla.

Interlocutor A (00:23:57-00:24:02): No hay que prohibirla, señor. Porque se piensa en eso. Se piensa que tienen que tomar una pócima y dormir tres años.

Interlocutor C (00:24:02-00:24:04): Prohibirla no. Contextualizarla.

Interlocutor A (00:24:06-00:24:08): Contextualizarlo. Aburridísimo.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:10): Depende.

Interlocutor B (00:24:11-00:24:15): Es la semana Abigail. Ley trans y aportes en EE.UU. todo junto.

Interlocutor A (00:24:15-00:24:16): Qué cosa.

Interlocutor B (00:24:17-00:24:18): Es la gran semana Abigail.

Interlocutor A (00:24:18-00:24:25): Es la gran semana Abigail. Tiene como tres años ya. Vamos, vamos. Salió la ley Trump. Vamos.

Interlocutor B (00:24:25-00:24:34): Bueno, la ley que no salió. La ley que no salió. Salió la del periodista todavía. Así que hoy no es feriado no laborable para los periodistas. Es un día habitual con festejo.

Interlocutor A (00:24:34-00:24:52): Muy bien. Bueno, seguimos en este día sin noticias, amigos, más allá de lo que diga, porque a este periodista la embajada de EE.UU. no le maneja la agenda, señor. No le maneja la nueva agenda a la embajada de Estados Señores. A este periodista. ¿Pensaron lo de los nudistas, señor?

Interlocutor C (00:24:52-00:24:56): Sí, pero no logro llegar a nada. Es muy resbalosa la idea.

Interlocutor A (00:25:00-00:25:12): Sí, sí, sinuosa. Tiene muchos pelos. Sin pelos en la lengua. Bueno, se sacan selfies con las obras.

Interlocutor C (00:25:12-00:25:18): De arte y lo que pasa que debe ser incómodo. ¿Dónde llevan el celular? Claro, tienen la mano ocupada todo el tiempo.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:22): La mochila pueden llevar. Pueden estar desnudos con una mochila.

Interlocutor A (00:25:22-00:25:34): Nudista de mochila es el nudista uruguayo, seguro de matera. No tengo duda. Si veo un nudista de mochila o un nudista de capucha, es un nudista uruguayo. No tengo ninguna duda.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:37): Capucha sin campera.

Interlocutor A (00:25:39-00:25:42): Y el termo también. El nudista uruguayo con el termo y el mate.

Interlocutor B (00:25:42-00:25:45): Termo, mate y morral. Imagina un nudista de morral.

Interlocutor C (00:25:45-00:25:47): La riñonera cruzada. Me gusta, qué lindo.

Interlocutor A (00:25:47-00:26:10): Riñonera, termo y mate. El nudista uruguayo. Es precioso, señor. ¿Corre grande riesgo el nudista uruguayo? ¿Es una actividad riesgosa? Es extrema, señor. Es como el crofit ser nudista acá en Uruguay, porque tiene que andar con el termo. Te puede quemar feo en Z, donde después da mucho pudor ir a decirle.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:12): Al médico sí, ponerte pomadita.

Interlocutor A (00:26:13-00:27:24): Claro. Mira, me quemé acá toda la zona esta del glande. ¿Viste que se me quemó todo? Tengo todo apoyado ahí. Es una cosa que a mí por lo menos me da pudor, la verdad. ¿Es como cuando se queman en los glúteos, porque inmediatamente, qué hace el médico? ¿Por más médico que sea, pone a imaginar cómo hizo para tener una quemadura qué andas haciendo carrera embolsado cerca de la Tufaleña? Bueno, entonces dice que los nativistas del naturismo, que son estos, los nudistas, que no les gusta que digan nudista, prefieren que le digan naturista. Dicen que bueno, que el evento en el museo ese al que pudieron ir desnudo 160 personas fueron fue un gran paso adelante en una de las capitales culturales del mundo de París. ¿Nunca un paso atrás, verdad? En una convención de nodistas nunca hay que dar un paso atrás. Jamás. Y a mí no se me ocurre igual un lugar peor para el nodismo que el buffet. ¿A ustedes se les ocurrió alguno más espantoso que buffet? El dentista. También es feo ir al dentista, un dentista nudista, señor, es feo.

Interlocutor C (00:27:25-00:27:26): ¿Una pista de esquí?

Interlocutor A (00:27:28-00:27:44): ¿Una pista de aquí? No, señor, porque el frío el frío más o menos igual, señor. Y no tiene aséptico el lugar. Para mí es peor el nudismo con el calor que con el frío. El frío.

Interlocutor C (00:27:46-00:27:47): Comprime.

Interlocutor A (00:27:48-00:27:56): Limpia. Eso, limpia. Bueno, la forma de vida de los naturistas es estar desnudo, dijo uno.

Interlocutor C (00:27:57-00:27:58): Bien, ok.

Interlocutor A (00:28:00-00:28:05): La cultura es parte de nuestra vida diaria y esta es una oportunidad especial.

Interlocutor C (00:28:06-00:28:08): Puede hacer las dos cosas, si no pero no consigue.

Interlocutor A (00:28:08-00:28:34): Lo que no consigue es hilvanar ideas. Los nudistas, no sé por qué anda con todo suelto ahí. Las ideas también se ve que las ideas como no tienen las ideas andan sueltas. La forma de vida de los tuistas es estar desnudo. Nos definió que era ya sabíamos por aquellos que se llaman nudistas. Pero claro, ahora que le pusieron naturista no tienen que explicar que se tarde nuevo. La cultura es parte de nuestra vida diaria y esta es una oportunidad especial. Nada que ver.

Interlocutor C (00:28:34-00:28:35): Le apunta para cualquier lado.

Interlocutor A (00:28:36-00:28:52): Julien Claude Penegrit se llama Penegri e es un burócrata gris del pene, señor. El director de comunicaciones de la asociación de Nulista. Imagínense, penegríes.

Interlocutor B (00:28:52-00:28:55): Bueno, pero penegrino de que el guionista.

Interlocutor A (00:28:55-00:29:13): De Dios escribe para nosotros también. Qué se piensa, que todo chiste para el lugar local, señor. Para el lugar en donde se dan las cosas. Y dice que hoy la mentalidad está cambiando. Este no se pone ropa, pero los lugares comunes se los pone todos, le digo, no le falta ni uno. Los naturistas están superando barre.

Interlocutor C (00:29:16-00:29:17): Se presentaban las elecciones.

Interlocutor A (00:29:21-00:30:03): Es como que me digan que están espadiando contra los prejuicios de la sociedad. Hoy la mentalidad está cambiando. Que me diga que vamos a cortar con estas tijeras los prejuicios de la sociedad. Tijeretearemos los prejuicios de la sociedad. Los naturistas están superando barreras y taburetes no tabúes, perdón, discúlpeme. Con mentalidades que eran obstructivas dijo mientras voloteaba las mamas y el escroto chicoteaba contra una de las cuerdas del museo que rodean los cuadros más famosos para que la gente no ingrese al pe.

Interlocutor C (00:30:06-00:30:08): Invasión con el escroto.

Interlocutor A (00:30:11-00:30:15): Bueno, estos son los locos lindos estos de la novela.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:22): Escuchando todas las noticias. Argumento no parece mal si los museos están de acuerdo en tener una jornada especial para ellos y ellos se sienten felices con eso.

Interlocutor C (00:30:22-00:30:27): El problema no es que parezca bien. ¿Te parece bien?

Interlocutor A (00:30:27-00:30:47): ¿Te parece bien? Bueno, está. Pero podemos decir que son trastornados, esto sí, no, yo no tengo ningún problema en abrirle lugares a trastornados. Me parece que está bien, que es parte de mantener a los trastornados medianamente adentro del sistema. Entonces yo les abriría diferentes lugares trastornados. Pero podemos convenir que son los trastornados.

Interlocutor B (00:30:47-00:30:51): Convenimos eso. Y yo diría que tendría que haber un día para adolescentes, por ejemplo, en los museos.

Interlocutor A (00:30:54-00:30:58): ¿Pero cómo para que se droguen adolescentes?

Interlocutor B (00:30:59-00:31:01): ¿No interfieren con el resto, entiende?

Interlocutor A (00:31:01-00:31:04): Ah, usted lo que está tratando de hacer es separar a los trastornados.

Interlocutor C (00:31:04-00:31:08): Segmentar público para poder ir tranquilo a los museos pensando en él.

Interlocutor A (00:31:08-00:31:12): Si hay un lugar donde se puede ir tranquilo, son los museos. La gente no va, quedate tranquila.

Interlocutor C (00:31:12-00:31:13): Depende qué museo.

Interlocutor B (00:31:15-00:31:24): A la señora que vende libros en el museo Blanes escucha suya todos los días. ¿Que se acercó el otro día? No, es una especie de librería que está adentro.

Interlocutor A (00:31:24-00:31:39): Ah, doña, qué alegría me doña todos los días. La única persona que escucha dentro del museo, la única persona que concurre al museo y escucha esta columna es esa señora. ¿Concurre por razones laborales, verdad?

Interlocutor C (00:31:39-00:31:40): Obligada.

Interlocutor A (00:31:40-00:31:48): Exacto. ¿Bueno, vio lo que le pasó? ¿Eso de que le pasó a Isabel.

Interlocutor C (00:31:51-00:31:52): Usted se refiere a Fernando?

Interlocutor B (00:31:52-00:31:55): Isabel trabaja en la OPP.

Interlocutor A (00:31:56-00:32:15): El trans de la OPP. Empezó a funcionar la ley trans y miren cómo funciona. Tenemos un trans en la OPP. Funciona bárbaro. Se desbocó un poco el trans, la verdad. No es porque sea trans. No es porque sea trans. Él puede decir lo que piensa, aunque sea atrás, pero se desbocó. Isabel.

Interlocutor B (00:32:15-00:32:18): Isabela es el director de planificación.

Interlocutor A (00:32:18-00:32:35): ¿Qué nombres de mierda se ponen? Eso también se lo tengo que decir. ¿Eligen mal o no? Eligen malos nombres. Eligen malos nombres. Los Tra tiene una cosa que no la pegan con los nombres. Cuando eligen el nombre, se cambian el nombre de la pegatina. Y se puso Isabela. Se puso esa Isabela era la que.

Interlocutor B (00:32:35-00:32:38): Tiene que escribe con Darwin en Twitter. Colette.

Interlocutor C (00:32:38-00:32:39): Colette, Richard.

Interlocutor A (00:32:40-00:32:51): Colette. Se puso Colette. Por eso digo que en Scout este tipo de cosas se pone se pone nombre que no la verdad, leer con el nombre leer.

Interlocutor B (00:32:51-00:32:52): Bueno, el que la ro fue Isabela.

Interlocutor A (00:32:52-00:33:08): Isabela Lernen. Con el nombre. Bueno, Michele, ya lo hablamos largamente, el gran error que cometió Michele. Si la idea era que le dejaran hacer bullying en el barrio, no te pongas Michele. Sí, porque cualquiera que sepa hablar al revés te va a sentar en la máquina. Michele.

Interlocutor B (00:33:08-00:33:13): Al que están sentando un poco es a Isabela. Me parece que habló de más en un ámbito bastante público.

Interlocutor A (00:33:13-00:33:16): Sí, sí, por eso le digo, cuente.

Interlocutor B (00:33:16-00:33:17): Un poco lo que pasó.

Interlocutor A (00:33:17-00:33:30): Y dijo me gustaría tener un presidente que dirigiera el gobierno del mismo edificio. Lo que va a tener es un presidente que lo va a sentar porque Tabaré Vázquez no le gusta esta cosa.

Interlocutor C (00:33:31-00:33:33): Te dice que le rompió un poco la escuela.

Interlocutor A (00:33:35-00:33:59): No está respetando el segundo periodo de Tabaré Vázquez. Y la consigna fundamental que tiene que respetar, señor, que es no le rompan las bolas, Tabaré Vázquez. Y salen todo cada una vez por semana. Había salido costar, Zamoreira, la otra vez también Conti. Conti salió diciendo que me gustaría que el presidente gobernara más. O sea, lo mismo que dice la calle Go.

Interlocutor B (00:33:59-00:34:01): Eso es lo que más puede joder al presidente.

Interlocutor A (00:34:01-00:34:11): Sí, porque después lo otro no le importa. Pero que digan lo mismo que dice la calle Go, señor ma quebrado. Qué bravo, qué bravo. Está fea para Isabela.

Interlocutor B (00:34:11-00:34:13): Sí, trabaja en la Pepe. No te toque.

Interlocutor A (00:34:13-00:34:15): Tenés que ir a atenderte a la Española. Sabela.

Interlocutor B (00:34:15-00:34:21): ¿Qué tiene que ver? Está mezclando cualquier cosa. ¿No? Una cosa que pueda tener que dejar me sanito.

Interlocutor A (00:34:23-00:34:37): Hacé deporte, Isabela. No fumé, no fumé. Que no te agarre ningún nada. Ni un tumor benigno, nada. Que no te toque, porque te vas a ir a atender a Honduras. Te vas a ir a atender, Isabela.

Interlocutor B (00:34:37-00:34:52): Isabela habló en un comité depósito de Trubí, en Escocierí, 21 de septiembre. Era una jornada donde invitaba a los frenteampristas de la zona, obviamente, a charlar. Y ahí dijo lo que usted contó, de que le gustaría tener un presidente que un presidente que mande ni siquiera.

Interlocutor A (00:34:52-00:34:59): Era una o sea, le gustaría tener un macho alfa, señor. Eso es lo que pidió justo le.

Interlocutor B (00:35:00-00:35:01): Justo estos días habló del tema usted.

Interlocutor A (00:35:01-00:35:58): Sí, sí, no está mal, no está mal por eso mismo. Pero haciendo alusión directamente al presidente, como que no está gobernando y todo eso no le va a gustar a Tabaré. A mí me gustaría tener un presidente que hablara con la gente. Pero eso lo hace Tabaré, mijo. Con los que no habla con los integrantes de su gobierno y con los legisladores y todo eso, pero con la gente habla. ¿Qué es el gobierno sin canilla? Los caballetes la tabla de 4 m, la silla de plástico. ¿Para qué compramos todo eso, señor? Los micrófonos. Y dice que bueno, a mí me gustaría tener un presidente que hablara con la gente, que se lo viera, que dirigiera el gobierno, que el gobierno fuera todo hacia el mismo lado, que no hubiera lío entre ministros y que uno se entere que se pelearon. ¿Cuántos años tiene Isabela?

Interlocutor C (00:35:59-00:36:01): ¿40 más o menos? Un poquito menos.

Interlocutor B (00:36:04-00:36:09): Viéndolo en la página 40 está consumiendo.

Interlocutor A (00:36:09-00:36:26): Mucho algodón del parque Rodó. ¿Por qué está así edulcorado? ¿Por qué quiere un gobierno ficticio, digamos, que no existe? ¿Un gobierno que solo puede existir adentro de la imaginación de él y de Walt Disney? Que no hubiera lío entre ministros y que uno se entere que se pelearon. ¿Está hablando en serio?

Interlocutor B (00:36:27-00:36:37): Sí, sí, pero más que claro. ¿Cómo lo dijo? ¿En qué contexto? Bueno, no lo logra zafar con el contexto y con cómo lo dijo. De que lo dijo. Ese es el punto.

Interlocutor A (00:36:37-00:37:46): No, no, no, lo preocupante no es que diga eso de que no aparece. Lo preocupante dice que él espera tener un gobierno que va toda su al mismo lado, que no hay lío entre ministros 1 se entere que se pelearon. En China pasa eso nomás. Isabela, no entiendo de verdad cuál es la crítica. Porque además todo esto, todo este revuelo que armó Isabela, que no es ningún revuelo en última instancia, pero después presentó renuncia y no se la aceptaron y todo eso, y dijo que no quiso decir lo que dijo y toda esta desahogada en realidad no tiene nada de crítica lo que dijo isabella, el contenido de lo que dijo isabella es que hay cosas, dice, que como que la sensación de la militancia es angustia de que no estamos a la altura. Y eso es porque no supimos transmitirles todo lo bueno que hemos hecho en estos 15 años. El descontento es fruto de ese ruidaje y la incapacidad del Frente Amplio de decir está bien, pasan un montón de cosas que están mal, pero todo este conjunto de transformaciones son una parte esencial de lo que hemos hecho. O sea, lo que quiso decir Isabela es vamos bien.

Interlocutor B (00:37:46-00:37:49): Sí, sin duda está completamente de acuerdo.

Interlocutor C (00:37:49-00:37:51): Con Taurio, uno de los mejores representantes.

Interlocutor B (00:37:51-00:37:54): Del pensamiento, pero no con su forma de conducción del gobierno hoy.

Interlocutor A (00:37:54-00:38:00): Pero no, pero que no habla, que no le explica a la gente que está buenísimo. Eso es lo que dice Isabela, señor.

Interlocutor B (00:38:01-00:38:07): Sí, Isabela, lo que está diciendo, lo que dice muchas veces el Frente Amplio, que no tuvo el poder de comunicar todo lo bueno que ha hecho la.

Interlocutor A (00:38:07-00:38:36): Transformación, es la quintagencia de la falsa autocrítica. Dijo que eran tan buenos que lo que estaban haciendo mal era no poder transmitir lo geniales que son porque no estaban tirando todos para el mismo lado. Y no se pudo generar un relato que la manera en que ahora se dice vayamos en la comunicación, que es una de las autocríticas más hermosas que hemos generado como costumbre en la sociedad.

Interlocutor C (00:38:37-00:38:41): Es una de esas opciones que uno puede responder cuando le preguntan qué defecto tiene.

Interlocutor A (00:38:41-00:39:38): Exactamente. ¿Qué defecto tuvo su gobierno? Fallamos en la comunicación. No logramos transmitirle a la gente lo geniales que somos, los brillantes que somos. Y bueno, fallamos en la comunicación. No logramos que se dieran cuenta lo esencial que es nuestra presencia para la vida de todos y los grandes gobernantes que somos y los felices que han sido todo este tiempo gracias a nosotros. ¿Entienden que no logramos que la gente se diera cuenta cuán feliz ha sido todo este periodo gracias a que nosotros estamos en el gobierno? Porque fallamos en la comunicación. Ese es nuestro mayor defecto. Y soy muy duro, muy duro con la autocrítica. Muy duro. Si será intolerable ya la crítica para el Frente Amplio, no los culpo. Llevan 15 años ininterrumpidos en el poder nacional y 30 en Montevideo que lo tomaron como una crítica feroz. Este se desbocó, no sé cuánto. Y lo que estaba diciendo es no supimos explicarle a la gente que hemos sido brillantes. Brillante.

Interlocutor B (00:39:39-00:39:39): Sí, sí.

Interlocutor C (00:39:40-00:39:48): ¿Con eso de relato además hay como una diferenciación con el kirchnerismo del otro lado, no? Porque el tema del relato está muy atado.

Interlocutor A (00:39:48-00:39:56): Bueno, pero lo que pasa es que si uno mira cómo construyen la narrativa los argentinos construimos la narrativa nosotros, por supuesto que la nuestra va a quedar muy pobre.

Interlocutor C (00:39:57-00:39:58): No va a aparecer un relato en.

Interlocutor A (00:39:58-00:40:18): Términos de relato, señor, y exclusivamente mirando hacia adentro, el frente apio se ha quedado con toda la épica. No le dejan ni 1 G de épica a los demás. Se quedan con la épica a favor, con la épica en contra, con la épica de la nueva agenda de derecho. Es todo el Frente Amplio.

Interlocutor B (00:40:18-00:40:27): Todo eso hubiera pasado absolutamente desapercibido si no hubiera dicho el presidente no manda. Porque lo ha dicho muchas veces mucha gente del Frente Amplio, más notoria o más relevante los cargos que Isabela.

Interlocutor C (00:40:28-00:40:31): Esto falla mala.

Interlocutor A (00:40:32-00:40:45): Que no han fallado es en la comunicación. Han fallado en Anca, fallaron burros, fallaron en la OPP durante todo el periodo de Mujica. Anormales, bestias. La comunicación es tan notable, señor.

Interlocutor B (00:40:45-00:40:51): Bueno, la OPP es un punto clave porque ha cambiado como de bandos. La OPP va y viene.

Interlocutor A (00:40:51-00:41:16): Claro, pero no han fallado en la narrativa, señor. Que van a fallar en la narrativa. Están optadas en la narrativa. Todo lo que no sea parte, no forme parte del efecto amplio, carece de épica. La oposición no ha conseguido aferrarse a nada que tenga un mínimo de épica. Que es lo que termina moviendo a la gente, señor. Salvo con la inseguridad. Es lo único. Pero bueno, si no tiene épica, que te agarren a balazo de cada dos.

Interlocutor B (00:41:16-00:41:20): Semanas si no logran atarse a esa.

Interlocutor A (00:41:20-00:41:58): Épica al final, en términos políticos sí, sí, sí. Y entonces después, por ejemplo, capaz que está vinculado con esto, como dice Isabela, desde la opp no han sabido explicarnos lo felices que somos y lo bueno que está. Esto es una cosa paradisía. Como no ha sabido explicarnos eso, el consumidor está en un estado de pesimismo, señor. Que por suerte amainó. Esto es un estudio de esta porquería.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:00): De los que se hace y de.

Interlocutor A (00:42:00-00:42:01): Esta vejigada que hace.

Interlocutor B (00:42:01-00:42:02): El índice de confianza.

Interlocutor A (00:42:04-00:42:19): No se tiene confianza. Consuma, consume fácil. Si no, no tenemos confianza para consumirlo. No tenemos confianza para nada. Téngase fe, amigo, no le puede errar. Va, compra algo y se lleva lo que compró.

Interlocutor C (00:42:19-00:42:21): Ya lo consumió. Después haga lo que quiera.

Interlocutor A (00:42:21-00:42:31): Tírelo en la cosa de la esquina, en el tacho de basura, no me importa, señor. ¿Pero lo que le quiero decir es que tener comisión para consumir es muy sencillo, me parece a mí, no?

Interlocutor C (00:42:31-00:42:33): Sí, hay que tener plata, básicamente.

Interlocutor A (00:42:33-00:43:26): Salvo cosas muy complejas. Una mostaza de por ejemplo, no se tenga confianza para consumir la mostaza de John, porque a mí me llevó un año, señor. Lo entiendo. O entiendo que la gente no se tenga confianza para consumir un aparato del bíceps de Motociclo Sport. Igual, igual. Recuerden que cada vez que un consumidor decide no gastar, el consumidor pierde la confianza, duda, se suicida. Una bicicleta ergométrica en motocicleta. Porque cuando no consumimos pasan cosas horribles. Dejamos de consumir cada cosa que no consumimos. Hay una máquina caminadora de motocicleto que.

Interlocutor C (00:43:26-00:43:30): Se tira para abajo del segundo piso.

Interlocutor A (00:43:30-00:43:31): Exactamente.

Interlocutor B (00:43:31-00:43:42): ¿Pero qué pasó? ¿Se desaceleró la desconfianza, digamos, la tendencia a la desconfianza? ¿Cómo fue eso? ¿El resultado? Como que venía en picada la desconfianza y se frenó un poco.

Interlocutor A (00:43:43-00:43:51): Atendible pesimismo. Atendible pesimismo. Esto le pone unos nombres a las cosas.

Interlocutor B (00:43:53-00:43:57): Moderado pesimismo, moderado optimismo y atendible optimismo. Los atendible.

Interlocutor A (00:43:58-00:43:59): Atendible pesimismo.

Interlocutor C (00:44:04-00:44:06): Entró y salió de atendible pesimismo.

Interlocutor A (00:44:09-00:44:27): Como consumidores. ¿Y ahora yo lo que no entiendo sabe lo que es? Me parece que ahí estamos fallando la comunicación. ¿Por qué el pesimismo debería disminuir nuestra capacidad de consumo? No encuentro correlación de causa efecto.

Interlocutor C (00:44:27-00:44:29): ¿Por qué no la aumenta, en realidad?

Interlocutor A (00:44:29-00:44:52): Exacto. Si se va a terminar todo, me la quemo toda hora, señor. Si va a empeorar todo, voy a pasar mucho mejor esta próxima, dos meses, que lo que me queda de más o menos va a estar la cosa transitable. ¿Para qué voy a guardar? ¿Qué estoy guardando? Estoy guardando papeles, señor. Papeles pintados. Gaste, señor. Vaya y compre. Compre todo lo que haya y lo que no necesite.

Interlocutor C (00:44:53-00:44:56): O no sería lógico, en realidad.

Interlocutor A (00:44:56-00:45:00): ¿Por lo menos se puede ser pesimista y consumir perfectamente, no?

Interlocutor C (00:45:00-00:45:04): Bueno, es una forma a veces de la gente de canalizar su frustración, disparar el consumo.

Interlocutor B (00:45:06-00:45:08): Uno se pone a comer mucho, otros se ponen a gastar mucho.

Interlocutor C (00:45:08-00:45:10): Comprar ropa, compra cosas.

Interlocutor A (00:45:12-00:45:14): ¿Y cómo anda? Como el culo. Horrible, la verdad.

Interlocutor C (00:45:14-00:45:17): Mirá lo que estoy haciendo para tratar de sentirme vivo.

Interlocutor A (00:45:17-00:45:41): Espantoso. El momento que estamos viviendo es espantoso. Me voy a llevar ese plasma, me voy a llevar el LCD de 42. El otro, la verdad no creo. Me parece que es un invento de lo del K. Acá no se puede ni usar el K. Igual lo voy a llevar. Dale, ponémelo, envolvemelo. Y voy a llevar los parlantes. No me interesa.

Interlocutor C (00:45:41-00:45:43): El home theater pasó de moda.

Interlocutor A (00:45:43-00:45:49): Sí, totalmente. ¿Tenés la bicicleta? Es a cuatro. ¿Le vas a cuánto puedo andar?

Interlocutor C (00:45:50-00:45:52): Depende de usted, señor. ¿A cuánto pedale?

Interlocutor A (00:45:53-00:45:59): Sí, pero es muy fácil decirlo. Pero yo cuando me pongo, me pongo y bueno, por ejemplo, si levanto 60,60.

Interlocutor C (00:45:59-00:46:01): Kph Sí, seguro que puede.

Interlocutor A (00:46:01-00:46:05): ¿Puedo competir contra otras bicicletas ergométricas que estén conectadas? A ver.

Interlocutor C (00:46:07-00:46:09): Sí, claro, se puede conectar.

Interlocutor A (00:46:09-00:46:17): A Internet, pero me va a fallar el wifi. Soy pesimista. ¿Estoy con un pesimismo como se llama? Atendible pesimismo. Estoy en estado atendible pesimismo.

Interlocutor C (00:46:17-00:46:19): Pero si no la compra ahora, se va a sentir peor.

Interlocutor A (00:46:19-00:46:22): ¿Sabes lo que te voy a llevar? Te voy a llevar el DVD.

Interlocutor C (00:46:23-00:46:27): El DVD. Déjeme ver si tenemos en stock porque hace un tiempo que no estamos trayendo.

Interlocutor A (00:46:32-00:46:32): ¿Se ve?

Interlocutor C (00:46:32-00:46:35): Nada, nada, nada, nada. Tiene que ir a Tristan Narbaj.

Interlocutor A (00:46:36-00:46:52): ¿Bueno, entonces dame cómo es la máquina? Ella que le pedí que te cante y te canta. Esa está buena, esa está buena. Y me llevo la juguera. Nunca la usamos, nunca la voy a usar la juguera, estoy seguro. Pero la llevo igual.

Interlocutor C (00:46:52-00:46:53): Queda linda en la no veo por.

Interlocutor A (00:46:53-00:46:58): Qué en este momento estuve todo en estado pesimista y sin embargo pude consumir, señor.

Interlocutor B (00:47:00-00:47:02): Está bien, yo no niego eso.

Interlocutor A (00:47:02-00:47:18): Ayer le conté, señor, en mi casa, la casa de mi padre específicamente, qué optimista era una adjetivación en sorna, se lo tomaba como una agresión.

Interlocutor C (00:47:20-00:47:22): ¿A quién le decís optimista?

Interlocutor A (00:47:24-00:47:48): ¿Que no sé qué, entiendes? Y así terminaban en peleas brutales, porque decirle optimista a otro era peyo, latigo. Y sin embargo, nunca, jamás consomé. Nunca dejamos de comprar los refrescos que había que comprar. Nunca dejamos comprar el yogur. Nunca dejamos de comprar churro. Cuando había churro para comprar.

Interlocutor B (00:47:49-00:47:50): Sigue habiendo churro para comprar.

Interlocutor A (00:47:50-00:48:03): ¿Bueno, si se da la oportunidad, cómo no va a comprar churros? Compre churros. Íbamos al parque Rodó, ya había que subir dos veces seguida a los Otritos Chocadores y subía dos veces seguida. Y éramos pesimistas.

Interlocutor C (00:48:03-00:48:05): En un mar de pesimismo.

Interlocutor A (00:48:05-00:48:09): Exactamente. Hice una familia pesimista, señor, que siempre piensa que va a salir las cosas mal.

Interlocutor B (00:48:10-00:48:16): Sin embargo, cuando me siento bajoneada, compro. Pone mayúscula. ¿Y cuando me recupero pienso para qué compré?

Interlocutor A (00:48:18-00:48:21): Como para que compró para recuperarse. Se recuperó porque compró.

Interlocutor B (00:48:25-00:48:30): Estás ahí en ese estadio gracias a haber comprado. Si no, no hubiera llegado a preguntártelo desde un lugar mejor.

Interlocutor A (00:48:30-00:48:40): Jamás. ¿Qué se cree, que por el vagón de guita que le pagó al psicólogo que se recuperó? No, gásteselo en ropa, mijo. Gásteselo en dulces.

Interlocutor B (00:48:40-00:48:43): Bueno, esperemos que los periodistas produzcan en su día, que no es feriado no laborable.

Interlocutor A (00:48:43-00:48:48): En el día de hoy parece, porque no hay manera de trabajar porque no.

Interlocutor B (00:48:48-00:48:56): Trajeron noticias para mañana seguramente tienen muchas noticias los periodistas. De nosotros también. A continuación, titular Voy a hablar con Carlitos Muñoz.

Interlocutor A (00:48:56-00:48:57): Estoy muy entusiasmado.

Interlocutor C (00:48:57-00:48:57): Qué lindo.

Interlocutor B (00:48:59-00:49:09): Yo también tengo mucho cariño de por medio. Así que 10 min. Antes de la suya, unas preguntas de su historial de relator. Tengo datos.

Interlocutor A (00:49:09-00:49:14): No tengo que producir mucho porque ya escribió todo el libro.

Interlocutor C (00:49:15-00:49:16): Ya tiene todo.

Interlocutor B (00:49:18-00:49:23): Un grito de gol que no están las librerías como el suyo, porque ya es más de uso académico que de librerías.

Interlocutor C (00:49:24-00:49:24): Te dice que.

Interlocutor A (00:49:26-00:49:30): Usa la historia de los relatos. La cátedra historia de relato.

Interlocutor C (00:49:31-00:49:42): A mí una vez por mes me escribe gente que me pide el libro de Joel. No creo que pueda conseguir. Escríbanme. ¿Tiene por vender?

Interlocutor A (00:49:42-00:50:02): Sí. Tenés como una partida que no se la pudo encajar a nadie. Toda la casa de la abuela, ella la debe tener llena de libros. La casa de la abuela es la que usa para todas las cosa. Los aguantaderos. Eso. Y encima habla de la abuela. Encima es de un desagra. Reniega de todo lo que le ha dado. Algo él reniega.

Interlocutor B (00:50:02-00:50:03): Chau, chau.

Interlocutor A (00:50:04-00:50:16): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro, desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post