2018-10-02 – El despido de Signorelli y el anali de la bolilla 48 del 5 de Oro – Darwin Desbocatti
El despido de Signorelli y el anali de la bolilla 48 del 5 de Oro – “Quiero que cuando mi mujer me eche de mi casa, me diga que es porque tuvo que revisar lo que refiere a su sustentabilidad organizacional”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Sumás millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:18-00:00:40): Les recuerdo que en un ratito, después de la columna de Darwin vamos a recibir aquí a una colombiana que es investigadora del equipo del doctor Allison, que ayer ganó el Nobel de Medicina y y a Marcelo Gil, un especialista uruguayo en inmunoterapia, el tratamiento por el que Allison fue premiado. Tratamiento para combatir el cáncer. ¿Bueno, vamos a recibirlos a ambos aquí después de la columna de este señor que ya aparece cómo le va?
Interlocutor A (00:00:40-00:00:45): ¿Que dice Hola, mijo, cómo está?
Interlocutor B (00:00:45-00:00:46): Muy bien, muy bien.
Interlocutor A (00:00:46-00:00:50): ¿Cómo está usted, Lionel? ¿Cómo está usted, Ricardo?
Interlocutor C (00:00:50-00:00:51): Muy bien, muy bien.
Interlocutor A (00:00:52-00:00:53): ¿Están bien los dos?
Interlocutor C (00:00:53-00:00:55): Preparado para encarnar a Pipi.
Interlocutor A (00:00:55-00:01:01): Pipi es Ricardo. Y el tronco es es Joel, mijo.
Interlocutor B (00:01:02-00:01:04): Expliquen de vuelta que esto es lo.
Interlocutor A (00:01:04-00:01:13): Que hace Fantino, señor, después de que pierde la sesión Argentina, pierde boca. Y vamos diciendo la cantidad de gente que hay en el streaming. ¿Qué cantidad de gente hay en el streaming, Pipi?
Interlocutor C (00:01:13-00:01:15): 20000 personas en streaming.
Interlocutor A (00:01:15-00:01:22): 20000 personas tiene el streaming. Impresionante. Esta es la parte que échele el comentario que se hace viral.
Interlocutor B (00:01:23-00:01:27): No es que maneja los números como manejaba el gobierno de los K. No, p viralizado.
Interlocutor C (00:01:27-00:01:29): Muy bien. El tronco. Otra vez lo mismo.
Interlocutor A (00:01:29-00:01:36): No se meta en el audio viral que deja de ser viral, tronco. Cuando usted se mete, deja de ser viral. Se desviraliza.
Interlocutor B (00:01:36-00:01:40): Un manejo de moreno de los números de streaming ha tenido esta persona.
Interlocutor A (00:01:40-00:01:44): Pipi. Tronco. Echaron al señor Eli.
Interlocutor C (00:01:44-00:01:46): Echaron al señor Eli anoche.
Interlocutor A (00:01:48-00:02:06): Esto, esto hay olor a cantina acá. Hay olor a cantina atrás de eso. Esto tiene el olor del alcohol rancio y el sudor masculino. Cantina. Pipi, cantina, tronco. Eso es lo que le faltó al señor Eli.
Interlocutor C (00:02:06-00:02:10): El sudor y el alcohol acumulado en los banderines colgados en las paredes.
Interlocutor A (00:02:10-00:03:04): Banderines húmedos. Exacto. Pipi, cantina. Esto es cantina. Lo que le faltó al Signorelli. Signorelli. Cantina. Lo que le sobra al padre Américo, cantina. Le falta. Faltó cantina. Y acá lo echaron los de la cantina, que son esto lo toma wiki de la Federación Uruguaya de Básquetbol. Hay que aclarar siempre a la gente que no sabe que la Federación Uruguaya de Básquetbol es una de las peores federaciones del mundo, señor. Está siempre ternada todos los años a las peores federaciones deportivas de monos internacional o sea a nivel internacional compite. Bueno, está la Federación de cricket de Ruanda. Es muy mala. Es muy mala. No ha logrado imponer el cricket de Ruanda.
Interlocutor C (00:03:04-00:03:06): La gente de la Copa Davis.
Interlocutor A (00:03:06-00:05:15): Exactamente. Los de la Copa Davis son pésimos. Y los de la Fórmula un no dan. ¿Ahí le metieron el auto, el auto de los choques ese, el coche escuela, se acuerda? En ese momento le metieron el coche escuela, que era la última novedad. Se jugaron todos, como Macri se jugó todo ahora con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En aquel momento la Fórmula un se la jugando todo al coche cuez que iba adelante y los trancaba todos, se acuerda que lo iban puteando al coche, cuezarejaba para abajo, estaba el casco para afuera, nunca la libreta, coch escuela. Y los iba trancando todo. Y le mostraba todo, le serpenteaban atrás, le mostraban los autos por los retrovisores y el coche cuela nada. Y en un momento se abre el coche escuela y arranca todo. Bueno, todo ello, el taller, entrar a la estación de servicio, todo ese tipo de cosas que le ponen. Le falta poner semáforo nomás a la fórmula un. Igual responde a un mandato general de la FIBA, que es la peor federación internacional del mundo. No hay una federación internacional de estas que aúna a todas las federaciones que sea más incompetente que la F. Gente que demoró 25 años en darse cuenta que tenían que descalzar el mundial de básquetbol del mundial de fútbol. Porque el mundial de básquetbol iba el mismo año al mundial de fútbol, dos meses después no llegaban ni los sponsors ni los espectadores. Imagínense, no quedaba nadie para el mundial de bacio. Es mejor ir después de un genocidio, o sea, poner el mundial de básquetbol después de cada genocidio. Se juega el mundial de básquetbol en el país donde hubo el genocidio. Ellos mejor, le da más resultados ir persiguiendo genocidio, huracanes, pasa el Catrina y atrás viene el mundial de básquetbol. Ellos eran más provechosos desde el punto de vista monetario y desde el punto de vista de la masividad y popularidad que pudiera generar el campeonato. ¿Bueno, todo esto para darle más o menos el contexto, no?
Interlocutor C (00:05:15-00:05:16): Sí, claro.
Interlocutor A (00:05:16-00:05:24): Que bueno, es que echaron a Signorelli y que sacaron comunicado para chuparse los dedos. Vamos a empezar por el comunicado.
Interlocutor B (00:05:24-00:05:26): Empecemos por el oficial formal. Me parece muy bien.
Interlocutor A (00:05:26-00:06:04): El comunicado es un hallazgo narrativo y literario, le diría. Bueno, los neutrales del Consejo Superior de la Federación Uruguaya de Básquetbol, que son los Tomahuisky, para abreviar todo esto, han comunicado al entrenador Marcelo Signorelli su decisión de introducir cambios en la conducción estratégica de las elecciones nacionales. Ya, eso es buenísimo, porque le comunicaron vamos a introducir algunos cambios. El primer cambio es que vos no estás. Es increíble. Ya arranca de una manera insólita porque Impersonalízalo.
Interlocutor B (00:06:04-00:06:07): Su despido despersonaliza los cambios.
Interlocutor A (00:06:07-00:06:40): Claro. Decidimos introducir cambio, Marcelo. Perfecto. ¿Qué cambios? Bueno, te vamos a contar uno solo porque los demás no tienen mucho sentido. Te lo contemos a vos. Te votamos el primero y los que vienen después da igual, porque vos ya no vas a estar. ¿Adivinás qué cambio es el primero? El proyecto acordado hace más de dos años, si bien ha tenido una evaluación positiva en su resultado deportivo, debió ser revisado en lo que refiere a su sustentabilidad organizacional. Ahí está la clave de todo el comunicado.
Interlocutor C (00:06:40-00:06:44): Defina sustentabilidad organizacional de un proyecto.
Interlocutor A (00:06:45-00:06:57): Yo quiero que cuando mi mujer me eche de mi casa, me diga que me está echando porque tuvo que revisar en lo que se refiere a su sustentabilidad organizacional.
Interlocutor C (00:06:57-00:07:02): Hemos detectado carencias críticas en materia de sustentabilidad organizacional.
Interlocutor A (00:07:02-00:08:30): Exactamente. Entonces, bueno, lo desustentabilizaron organizacionalmente. Se tienen que ir todos. Además, si esto de la sustentabilidad organizacional tuviera algún tipo de sostén, algún tipo de contenido, y pudiéramos desentrañar el contenido que hay atrás de estas dos palabras insoportables, que una es sustentabilidad, es para suicidarse entre medio. Si uno no se suicida después de escuchar sustentabilidad organizacional es porque tiene una mente muy fuerte. Y si existiera un contenido detrás de estas palabras, o abajo o arriba de estas palabras, estaríamos hablando de que lo que no logran es organizar, digamos, lo que no tiene es una organización sustentable de la mano de Signorelli. Bueno, la misma persona que les acaba de terminar el metro, un año y medio después de lo que tenían planificado, con jugadores que se fueron, jugadores que se jubilaron, jugadores que murieron de viejos en el medio, jugadores que le cumplió 15 años la hija y tuvieron que ir a la fiesta y no pudieron jugar uno de los partidos de playoff, jugadores que emigraron y jugadores que cometieron delito. ¿Todo en el medio, verdad?
Interlocutor C (00:08:31-00:08:38): Por eso sería muy lindo ver a los neutrales del Consejo Superior de la Federación ante el espejo de la sustentabilidad organizacional.
Interlocutor A (00:08:38-00:08:50): Es un espejo al que no se puede mirar nadie. Es por ello, y acá viene otra parte maravillosa, es por ello que a nuestro pesar, debemos resignar la vinculación. Ellos no lo quieren.
Interlocutor C (00:08:51-00:08:53): Esto nos duele más a nosotros que a ustedes.
Interlocutor A (00:08:53-00:09:26): A nuestro pesar. O sea, es un designio cósmico que les bajó en forma de botella de whisky y les dijo, les ordenó que tenían que echar a Signorelli. Es maravilloso cómo a nuestro pesar. Qué tipo de tronco, qué tipo de relacionamiento tiene un dirigente que dice no, mirá, a mi pesar te tengo que echar, es en contra de mi voluntad. ¿A nuestro pesar es en contra de la voluntad de uno?
Interlocutor B (00:09:26-00:09:31): ¿Desvincularon a algún embajador en Venezuela? Y al valijero Antonini también a su.
Interlocutor A (00:09:31-00:10:44): Pesar, tronco, porque está muy anti K. Tiene una sustentabilidad organizacional su trabajo, tronco, que la verdad es irreprochable. A quien le agradecemos lo realizado hasta ahora y le deseamos el mayor de los éxitos en su futuro profesional. No, gracias a vos. Gracias a vos por tu pesar, la verdad. Gracias a vos que a pesar de que no querías echarme, me resignaste. La vinculación permanente, la cantidad de palabras de mierda que encontraron es espectacular. Resignar la vinculación permanente con el entrenador. Es por ello que a nuestro pesar, la sustentabilidad organizacional introducir cambios en la conducción estratégica de las elecciones nacionales es el peor comunicado que yo he leído en mi vida. Nunca leí un comunicado tan malo. Y mire que es un género literario al que yo le sigo. Es uno de los géneros literarios que más me interesa. Cada vez que sale un comunicado de cualquier porquería, yo me lo leo porque hay un disfrute ahí, hay una satisfacción atrás de toda esa acumulación de palabras.
Interlocutor C (00:10:44-00:10:46): Es un género literario exactamente que yo.
Interlocutor A (00:10:46-00:11:08): Sigo más que ningún otro género literal, la verdad, porque se termina rápido. 1 puede acumular mucho leído. Me concita tanta atención, señor, como los comunicados. Y es muy difícil encontrar un comunicado más estúpido que este. De verdad es muy difícil. Yo, por el bien del Bacol, espero que lo hayan hecho borracho.
Interlocutor C (00:11:11-00:11:19): A juzgar por varios de los 132 comentarios que tiene el tuit en el que está colgado el comunicado, hay mucha gente con su misma hipótesis o impresión.
Interlocutor A (00:11:19-00:12:39): Darwin, que lo escribieron borracho. ¿Y porque esto llegó en un momento, efectivamente, que ya estarían por la tercera, cuarta ronda de la cantina, después de haber jugado al billar y a la carambola y bueno, todas las cosas que hay que hacer cuando uno va a tomar este tipo de decisiones, verdad? También quiero decir que si bien él seguro que no está atrás de este comunicado, seguro que no lo escribió él, porque hay una cantidad de palabras que por su edad no las puede conocer, hay que recordar que el presidente de la fu es el señor Bayro. Pero quien está verdaderamente al frente del banco uruguayo es el hijo de Bayro. ¿Como bien nos enteramos en aquel torneo de las Américas en el que las cámaras lo enfocaban permanentemente sudamericano las cámaras enfocaban permanentemente al lado del banco suplente, con su acreditación colgando y la actitud de quien típica de quien maneja los hilos, verdad? Se acuerda del hijo de Bairo. Y en aquel momento tenía entre nueve y 10 años. Y bueno, hoy con sus 12 o 13 años que ya tendrá, no sé bien, no sé exactamente cuánto será ahora ya está más grande para tomar este tipo de decisiones y sobre todo, más dominado por las hormonas. Y le gusta generar situaciones fuertes, como todo adolescente.
Interlocutor C (00:12:41-00:12:46): Usted dice que la pub está en manos de un adolescente hace mucho tiempo.
Interlocutor A (00:12:47-00:12:50): Me parece que ahora es adolescente.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:52): En realidad, antes era preadolescente.
Interlocutor A (00:12:52-00:13:25): Cuando yo empecé a decirlo, era un niño. Ahora es un adolescente y creo que estamos viendo ese cambio. ¿En estos cambios, es cierto que a veces se ve influenciado por su padre? Sí, hay que decirlo. Pero no tengo ninguna duda de que el que toma la Llanes es él. Y lo respeto. Hay que respetarlo por eso. Y al hijo de Bairo lo hemos visto llama de una vez. No le tiembla la mano para tomar decisiones. No le tiembla la mano para tomar grapa con limón. ¿No le sirven grapa? Tranquilo.
Interlocutor C (00:13:27-00:13:30): Le ponen una m, tiro el tronco, casi se horroriza.
Interlocutor A (00:13:30-00:14:10): No le tiembla la mano para hacer girar el spinner. En el único momento en que le tiembla la mano a él es cuando cuando se encierra en el baño. Es el único momento que le tiembla la mano. Ahí sí le tiembla la mano. Le tiembla fuerte la mano. Como a cualquier adolescente, señor. No lo vamos a juzgar por eso. Y bueno, ese es más o menos el contexto. Otra cosa que hay que decir para que la gente entienda el contexto es que el puesto director tío de básquetbol pasa algo parecido con el de fútbol. No tiene muchas probabilidades a su favor. Es un trabajo de gerente donde el gerente tiene mucho menos valor que sus empleados.
Interlocutor C (00:14:13-00:14:16): Sí, sí. Tiene vocación de fusible quien encara ese rol.
Interlocutor A (00:14:18-00:14:48): Sí, sí, está bien, pongámosle fusible. ¿Es una forma delicada de supositorio, pero bueno, qué es un supositorio sino un fusible anal? Desde el punto de vista político de comento desde el punto de vista político, yo considero que esto fue obra del fuego amigo. Algo ya les había adelantado.
Interlocutor C (00:14:48-00:14:51): Usted dio un titular. Sí. Habló de corrientes políticas, cualquier cosa.
Interlocutor A (00:14:51-00:14:54): Lo que dijo lo tenemos que no.
Interlocutor C (00:14:54-00:14:58): Nombre del kirchnerismo no quiere decir que no sea una lectura política válida de.
Interlocutor A (00:14:58-00:15:38): Tronco que para usted todo se divide entre populista latinoamericano y liberales tronco. Espere un poquitito que le voy a explicar un poco cómo viene la cosa. ¿Cómo viene la mano desde el punto de vista político? ¿O sea, políticamente, esto cómo se puede ver? ¿Porque hay gente que pregunta Pará, qué pongo en el foro de noticias? Claro. Dame un minutito y te lo explico. Ya te lo explico. Desde el punto de vista político es fuego amigo. ¿Es un movimiento telúrico que aúna al MPP y al pachequismo, más los aún en caso de que no sean exactamente lo mismo, no? Hay que decir también que es difícil muchas veces darse cuenta qué molécula pertenece a cuál.
Interlocutor C (00:15:39-00:15:41): El metabolito llama la confusión.
Interlocutor A (00:15:42-00:16:03): Y son elementos que están constituidos de manera muy similar molecularmente, el pachequismo y el MPP. Pero en este caso hay una unión espontánea del hijo del Oscar. El hijo de los Oscar, perdón, disculpe. El Oski es hijo del Oscar Moglia y del Oscar Magún. Sus dos padres se llaman Oscar.
Interlocutor C (00:16:04-00:16:05): ¿De qué está hablando?
Interlocutor A (00:16:06-00:16:07): El Oski Moglia.
Interlocutor B (00:16:08-00:16:14): ¿Los Kikito es hijo de Moglia? No, es hijo de Magurna. Es hijo deportivo de Magurna, digamos. Está bien.
Interlocutor A (00:16:15-00:16:24): Deportivo, político. Y de la Riva tiene dos apellidos con m, 2 padres que se llaman Oscar.
Interlocutor B (00:16:24-00:16:27): Lo vi hace poco. Qué enorme que es ese hombre. En todos sentidos.
Interlocutor A (00:16:28-00:16:58): En todos sentidos, sí, sí, sí. Tiene un miembro viril muy grande. ¿Bueno, tronco, qué quiere? Por ahí vendría entonces el costado pachequista. Aunque Magur no término de figura política, para mí es mucho más que Pacheco. El movimiento filosófico de Amigos de los Amigos encuadra dentro del pachequismo, así que pongámoslo dentro del pachequismo. Y a su vez es alguien que estuvo como candidato de la lista, no llegó a estar como candidato, pero sí adherente de la lista 609. Al revés. ¿Se acuerda? ¿La del pato celeste?
Interlocutor C (00:16:58-00:16:58): Sí.
Interlocutor A (00:16:59-00:17:37): Bueno, busquen a los que adherían a la lista de Paso Celeste para carnavaleros, deportistas y disléxicos que querían votar a la 609, que no tuvo mucho éxito, porque no hay mucho disléxico que quiera votar a la 609. No hay tanto carnavalero y tanto deportista como uno podría pensar. Y ahí están, en los adherentes. Está nuevamente Oskimoglia 1, amigo de Oskimoglia. Hay que ver quién asume ahora. ¿Quién es el Osquimoglia, además de ser el hijo del Oscar y de Magurno? Es el representante de Batista.
Interlocutor B (00:17:38-00:17:54): Empieza a juntar las piezas. Está bien. Lo que pasa es que lo que marea la gente es que lo trajo del pachequismo y demás. Pero también, como aún no se entendió y los Kimoglia, representante de Batista, el hombre con el que no se llevaba bien o no se lleva bien el ex entrenador de la selección.
Interlocutor A (00:17:54-00:17:58): Ah, no, pero vamos a hacer una lista de con qué jugadores no se lleva bien el señor Delhi.
Interlocutor B (00:17:59-00:18:03): No de la selección. Vamos a ser la lista nada más. No tiene que ser de la selección.
Interlocutor A (00:18:03-00:19:19): La selección igual es larguísima. En cualquier caso, señor Egnorelli, no es de hay que decir que como Atenuate, que Signorelli no es de manejar muy bien el tema del relacionamiento con los jugadores en general. La verdad, todo que casi todos los jugadores mayores de 30 que han estado más de 10 de diciembre fechas dirigidos por Signorelli, están peleados. Pero Signorelli es un soldado de Carolina Cose, que también es del MPP. Bueno, tiene la camiseta de antes. Por lo tanto estaríamos ante la presencia de fuego amigo, que es lo que tiene el MPP por bajar soldados. Son tantas las balas que tiran para bajar soldados del enemigo que a veces cae alguno propio, incluso, ya le digo, impactado por las propias balas que surgieron en la trinchera común, señor. Y en este caso me parece clarísimo, porque qué pasa si Carolina Cose dice este es un soldado mío, no lo bajan, estamos hablando de que lo echaron y no llega a inaugurar el ante la Arena.
Interlocutor C (00:19:19-00:19:23): Deportivamente lo acaban de excluir de la inauguración del ante la Arena.
Interlocutor A (00:19:23-00:19:56): ¿No del todo, porque probablemente comente el partido por Vera, verdad? Va a poder comentar el partido de Eso va a ser lindo. Van a tener que agrandar el streaming. Capaz que es una movida para que el streaming de Vera sea récord histórico con esta movida. Porque si comentas ignora, yo me siento, me mamo tempranito todo. La sección uruguaya de la cual lo acaban de echar, mijo. Porque él es el comentarista de Vera. ¿Sí, que es de Carolina Cose, como todos saben, no?
Interlocutor C (00:19:56-00:19:59): Bueno, Carolina Cose por ministra de Industria, ex presidentante.
Interlocutor B (00:20:00-00:20:02): Sí, pero no es la dueña de Vera.
Interlocutor C (00:20:02-00:20:03): Bueno, mucho protagonismo.
Interlocutor A (00:20:04-00:20:06): La dueña de la piedra óptica no va a ser la dueña de Vera.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:11): Es un disparate que ya está al.
Interlocutor A (00:20:11-00:20:31): Frente de mi es un disparate. Vaya a pasar media hora ahí a la torre de antes, señor. A la torre de antes a ver quién y ya le digo, y diga vengo de parte de carolinacos a ver cómo lo reciben, para ver cómo le empiezan a temblar las piernas, todo. A mí me pasaría lo mismo, imagino.
Interlocutor B (00:20:31-00:20:47): Pero bueno, entonces una de las cosas un soldado de cose que cayó, o que lo tiraron, mejor dicho. Fuego amigo, dice usted, pero en realidad fuego pachequista en realidad no, porque es.
Interlocutor A (00:20:47-00:20:53): De la 609 también, señor, del MPP. En el espacio de leche, aparentemente parte.
Interlocutor C (00:20:53-00:21:00): De los nombres que fueron desmentidos, que se acuerda que hubo varios que eran adherentes, fue desmentido el de.
Interlocutor A (00:21:04-00:21:10): Marcelo Capalvo, Ever Núñez ahí está bien, así no nos quedábamos ahí.
Interlocutor B (00:21:11-00:21:16): Bueno, Marcelo Carpalvo está metido en este no ser desde la Marcelo Capalvo volteó el cilindro.
Interlocutor A (00:21:16-00:21:21): No va a voltear a Señorelli. Él estaba al frente del cilindro cuando.
Interlocutor B (00:21:21-00:21:28): Se cayó el cilindro también, amigo. Bueno, en fin. Era el asistente del cilindro cuando cayó. ¿Cilindro?
Interlocutor C (00:21:28-00:21:28): Sí, sí.
Interlocutor B (00:21:28-00:21:29): ¿Estaba en una comisión, no?
Interlocutor A (00:21:30-00:21:34): Sí, era el asistente. El asistente técnico de cilindro. Era capaz cuando cayó el cilindro.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:35): Técnico no puede ser de la ocasión.
Interlocutor A (00:21:44-00:21:46): En aquella época era el asistente técnico del cilindro.
Interlocutor B (00:21:46-00:21:48): Bueno, cayó el cilindro. Cayó Signorelli.
Interlocutor A (00:21:48-00:21:49): No va a caer.
Interlocutor B (00:21:49-00:21:55): No va a caer. Bueno, perfecto. Así que parte del FOA, amigos, que tiene más detalles de por qué esta salida.
Interlocutor A (00:21:55-00:22:04): Bueno, no más atenuante, señor. Convengamos que Ginorelli tiene un historial de los despidos más insólitos del básquetbol mundial. Ya no uruguayos. Esta es una perla más de tiene.
Interlocutor C (00:22:05-00:22:07): Una de las más grandes de todas. Con el brazo.
Interlocutor A (00:22:08-00:22:11): Pero antes le quiero decir que de Big lo echaron siendo campeón.
Interlocutor C (00:22:13-00:22:14): Qué fuerte.
Interlocutor A (00:22:14-00:22:16): Salió campeón y lo echaron.
Interlocutor C (00:22:19-00:22:23): Solo comparable con Carrasco en su momento salió campeón con Nacional.
Interlocutor A (00:22:26-00:22:41): Creo que ni al cabo día lo echaron cambiado, con una situación única que era la que iba a mencionar usted. Que creo que en el deporte, en su globalidad histórica, me parece que desde que se inventó el deporte, desde que empezaron a jugar los indios eso, a cortarse las cabezas y meterla dentro de.
Interlocutor C (00:22:41-00:22:46): Un aro, no se había generado un precedente de lo que sucedió con Signoretti.
Interlocutor A (00:22:46-00:23:20): Lo despidieron en el inicio de una temporada en Ebraica y Maccabi y lo contrataron para el último tramo de la misma temporada después de despedir al que estuvo durante la mayor parte de la temporada en cuestión. Yo no sé si acaso existe en el mundo del deporte un técnico que es despedido por una institución y después se vuelven a encontrar y como si no se conocieran. Y si no tenía ganas de agarrar hay que darle el mérito de corresponder al dirigente Maccabi. Pero G ha demostrado un talento para despidos shockeantes como pocos técnicos en la historia del básquetbol. Una nieve depende de su totalidad.
Interlocutor C (00:23:20-00:23:23): Entonces este es un amá simplemente uno más.
Interlocutor A (00:23:23-00:23:36): Exactamente. Y digamos también que desde el momento en que te voltean a tu asistente técnico y te ponen a otro del gusto de la Federación y de los Kimolis y de Batista, la cosa no venía demasiado bien aspectada.
Interlocutor C (00:23:40-00:23:46): ¿Será eso un foco de lo que la Federación llama la sustentabilidad organizacional?
Interlocutor A (00:23:47-00:25:37): Bueno, sí, claro. La Federación lo que dice es que no puede confiar en un director técnico al que le voltean el asistente ellos mismos de manera fácil y sin que diga nada. Porque no dijo nada. A Silvestre le pegaron un voleo en el culo y salió despedido como si nada. Si te comen la reina en los primeros tres movimientos, bueno, tenés que ser Bobby Fischer para aguantar con alguna probabilidad a tu favor y ganar ese partido. Arrancate mal, arrancate un poco mal, arrancate mal. Tres movimientos, mete la reina. Yo me paro y me voy directamente más tiempo. Soy un burro jugando a esto. Me voy. No manejo el tema de las prioridades del poder y cómo ir acomodando las piezas en el tablero para sobrevivir. Mejor me voy yendo. Primera elección para el mando medio. En lo posible trata de que no te echen a tu asistente personal, al único tipo de confianza que tenés ahí adentro o al tipo de mayor confianza que tenés ahí. Después está todo esto de lo del viaje a las Vegas, que dice que buenísima la historia también es excelente porque bueno, el hijo de Carlitos Muñoz escribió ahí en multimedia dice que una de las situaciones que se le recrimina Signorelli se gana el retorno del partido las Vegas, donde Uruguay viajó sin su figura para enfrentar a EE.UU. la fuente vinculada al cuerpo técnico contó lo sucedido. ¿El vuelo está qué? ¿Camiña? No, no sé. Ah, discúlpeme, discúlpeme, no sabía. Fuente vehicular del cuerpo técnico.
Interlocutor B (00:25:37-00:25:41): Cuánto más hay cuerpo y no hay mucha. Ahí está Abdallahó un poco a Camiña.
Interlocutor A (00:25:41-00:25:44): La verdad, con esto me parece a mí. Lo dejó un poquito después.
Interlocutor C (00:25:44-00:25:48): Si es Camiña como fuente, es muy bueno porque se nombra así mismo en la sobrevendido.
Interlocutor A (00:25:48-00:26:41): Y había tres pasajes en búsines a nombre de Signorelli, Federico Camiña y Álvaro Abdalla. Ellos cambiaron con los jugadores más altos en el trayecto de la Vega Panamá, pero tenían que hacerlo después que el avión despegara, porque no lo dejaba la azafata. Bueno, imagínense si Nerelli no pudo imponerse ante una azafata. Esa es otra causal de despido, la verdad, de un técnico no le pudo imponer su criterio a una azafata. Tras la escala de 4 h en Panamá, se subieron al avión y antes de volver a hacer el cambio se quedaron dormidos. Por eso no cambiaron también en ese tramo. Y entonces lo que dicen ahí, esto es lo que dice paso alerta. Es increíble. Ellos se que durmieron, que es lo que le pasó a Signorelli al final se durmió y le hicieron el asiento, se lo hicieron cama justamente con eso.
Interlocutor C (00:26:41-00:26:44): De la rea y sí, es como una metáfora acá.
Interlocutor A (00:26:44-00:27:34): Apunten todo a Dallas. No sé ni quién es este Adala, álvaro Adala, no sé ni quién es. Pero compró los dos pasajes y vení, vení, Marcelo, vení en primera, vení, voltea en primera, ven primera y ya está todo acá. Lo duermo, lo duermo y lo dormimos. O sea, se durmió y lo durmieron. Porque si uno lee el si uno quiere, hay que tener todas las campanas en esto. Y la campana de los que Movilidad está en el tweety de Joca tienen la versión de Loki, que también la de Batista le gana a Jocas. Tengo a Coach Signorelli como un gran profesional. Su salida de la selección obedece a varios temas. El recibimiento con los jugadores se terminó de romper tras la vuelta de las Vegas, donde el DT, su asistente, 1 dirigente vinieron a primera clase y los hueca.
Interlocutor C (00:27:37-00:27:40): ¿Me gusta que lo lea textual, no?
Interlocutor A (00:27:40-00:28:35): Y entonces está esta narrativa de vinieron, vive clásico. Hay solo un pequeño problemita con esta narrativa, que es que los jugadores que venían en económica tenían todo menos de 22 años. No lo puede haber echado ninguno de esos grupos derechados. No se puede haber roto ninguna relación. Creo que el único que fue el Pelado Vázquez debía venir en pedo. Así que es lo mismo. ¿Cómo no va a estar en pedo el pedado básquet en buen partido? ¿Cómo no? Por favor. Es un hombre y puede empedarse bueno partido como el Cebolla Rodríguez del básquetbol, señor, puede hacer todo lo que está mal. Puede hacer todo lo que está mal porque tiene un físico puente del interior. Entonces seguramente ya se había tomado su litro de whisky, que él va a tomar whisky y toma litro y ya estaría en pedo. ¿Así que no fue Pelado Vázquez el que rompió la relación tras la vuelta de la vea?
Interlocutor B (00:28:35-00:28:35): Seguramente no.
Interlocutor A (00:28:37-00:28:38): ¿Qué fue? ¿El hijo de Nazar Rodríguez?
Interlocutor B (00:28:39-00:28:47): No creo que nuestro juvenil de Aguada haya roto eso. Ahí no viene el lío.
Interlocutor A (00:28:51-00:28:56): ¿Subiaurre lo echó de la selección a Signarelli porque viajó en primera, no?
Interlocutor B (00:28:56-00:28:59): Más allá del error que ahí se reconoce que.
Interlocutor A (00:29:00-00:29:12): Un técnico por favor, señor, por favor. La versión de Lokimoglia imbuido como medium del tweet y de Joquita es Mali.
Interlocutor B (00:29:12-00:29:45): Sí, la gente está mareada porque es el Oscar induido como medium del tweet y yo estoy imbuido por el tronco. ¿Qué carajo es el tronco? ¿Qué carajo es el tuit? Y de Joka dicen acá. Sí, algunos se perdió. ¿Pero bueno, el tronco es por qué se perdieron? No, porque el tronco es claro, el tronco viene del arranque. El pipi y el tronco son personajes o personajes no columnistas, Fantinos, no sé qué. Son amigos de Fantino, singlistas le dice Fantino dice. Bueno, por eso. Y el tronco tiene un perfil anti cap, por eso. Alguno de mis comentarios, bueno, vuelvo al.
Interlocutor A (00:29:45-00:29:52): Papel, pero no importa eso. Eso es adorno, señor. Acá lo importante es cómo estoy explicando todo esto.
Interlocutor B (00:29:52-00:29:57): No, ahí se habían perdido con lo de Jocas también. Por eso le dice, tiene Twitter y.
Interlocutor C (00:29:57-00:29:59): Tuiteó hace 12 h.
Interlocutor A (00:30:04-00:30:07): Que hacía los sorteos, que nunca le pasó lo que le pasó al cinco de oro.
Interlocutor C (00:30:07-00:30:10): A Joca le quiero decir no, porque no ponían sobreimpreso.
Interlocutor A (00:30:11-00:30:32): Bueno, pero nunca se dudó. Y si dudamos, el escribano Zeitún, que después hizo el pelotudo con el caballero de la derecha que justo estaba en el baño, le digo y el escribano estaba ahí mismo. ¿Y quién era el que nos daba confianza en ese sorteo de la aeropucha? Esto que puse en el tuiti es un bolazo.
Interlocutor B (00:30:33-00:30:33): Bien.
Interlocutor A (00:30:33-00:31:13): Habrás entendido el tuiti de Sonsol. Es brillante también. Basquetbol punto Bolosi Norelli punto. Elegante comunicado para darle salida. No se entiende cómo Sonsol le puede llamar elegante. Elegante a ese comunicado. En términos comunicados tiene la misma elegancia que caribe cocá vestimenta de caribe boca cuando se ponían los kimonos. ¿Eso, elegante comunicado que es una ironía o es una forma elegante de llamarle a ese mamotreto que escribió a alguien en Pedo en la Federación? Le digo que o bien Sonsol se pasa elegante o bien no tiene la más pálida idea de por dónde pasa la elegancia. Cada uno sabrá responderse a esta pregunta como prefiere.
Interlocutor C (00:31:13-00:31:17): Me gusta me gusta el formato de respuesta abierta, bueno, cerrada en dos opciones.
Interlocutor A (00:31:18-00:31:20): Intenté averiguar los motivos.
Interlocutor C (00:31:20-00:31:21): Puntos.
Interlocutor A (00:31:22-00:31:44): A diferencia de lo que hice yo, que no necesito todo esto que estoy diciendo, no tengo la más mínima información. Aclaremos sólo desde mi conocimiento de los entretelones y los corrillos palaciegos del básquetbol más o menos a distancia. Eso es lo lindo que tiene todo análisis que estoy haciendo, que no está.
Interlocutor C (00:31:45-00:31:48): Basado en ninguna no está contaminado por la información. Darwin.
Interlocutor A (00:31:48-00:31:53): Exacto. La información te empieza a sesgar y ya.
Interlocutor C (00:31:54-00:31:55): Mirá lo que le pasó a Sonsol.
Interlocutor A (00:31:55-00:31:59): Exacto. Mire lo que pasó a Sonsol. Tanta información, tanta información.
Interlocutor B (00:31:59-00:31:59): Lea, lea el tweet.
Interlocutor A (00:31:59-00:32:44): Y de Sonsol al final le terminó pareciendo elegante el comunicado. ¿Por qué? Porque tiene fuente dentro de la Federación. Señor. Intenté averiguar los motivos. Recibí como respuesta te podés llegar a arrepentir si pegas duro. ¿Desprendo que se viene algo grande, entre comillas, para dirigir Uruguay o que se está mofando de mí Phil Jackson, entiendes? Y se metió en un baile que no puede salir porque claro, cómo le puta madre.
Interlocutor B (00:32:44-00:32:50): No, no, ni Popovic ni nada. Pero lo primero que se desprende no se desprende.
Interlocutor A (00:32:51-00:33:06): Sí se desprende, señor. Le están sentando la batata estoy completamente de acuerdo porque son sol tiene cantina, se dio cuenta que lo estaba sentando la vara y de todos punto esperaré. Con dos signos de exclamación.
Interlocutor C (00:33:06-00:33:07): El remate es espectacular.
Interlocutor A (00:33:07-00:33:12): Esperaré. Es excelente, señor. Esperaré. Debería cerrar todos los titis así son sol. Esperaré.
Interlocutor B (00:33:14-00:33:18): Pero espera una cosa, lo que se desprende de ahí, en todo caso se.
Interlocutor A (00:33:18-00:33:20): Desprende que lo están sentando a la b.
Interlocutor B (00:33:20-00:33:29): No es que vienen datos para dar a conocer sobre el despido, que si pegas duro te vas a arrepentir. Porque mirá todos los datos que tenemos para este despido. O en todo caso se puede esperar.
Interlocutor A (00:33:29-00:33:38): Porque es un pedófilo Signodelli, por favor. Lo está cubriendo el Papa Francisco, lo está cubriendo a Gignodelli, por favor.
Interlocutor B (00:33:38-00:33:54): Es lo único que. Bueno, por eso es lo que uno desprende de ese comunicado, que ya es bastante críptico por parte de quien se lo mandó. De la Federación. Bueno, elegante, elegante en el comunicado. Este es un mensaje, perdón, es bastante críptico el mensaje.
Interlocutor A (00:33:54-00:34:15): Es mucho más elegante que el comunicado. Un comunicado, un mensaje que termina diciendo esperaré. Es elegante, señor. Nadie que no sea elegante dice esperaré. Te podés llegar a arrepentir si pega duro. Desprendo que se viene algo grande para dirigir Uruguay.
Interlocutor C (00:34:15-00:34:16): Algo grande va a dirigir Uruguay.
Interlocutor A (00:34:16-00:34:24): Algo grande. Va a dirigir Shaquille o’ Neal, probablemente. O una mujer. Yo creo que es tiempo de que dirija una mujer.
Interlocutor C (00:34:25-00:34:25): ¿Por qué no?
Interlocutor A (00:34:26-00:34:29): Ya veremos si está en la mano de Carolina Cose.
Interlocutor C (00:34:29-00:34:34): Si viene una mujer, ella mete algo en los primeros espectáculos delante de la arena.
Interlocutor A (00:34:35-00:34:47): Entonces capaz que vio también el primer espectáculo deportivo de ante la arena. Dijo acá para esta mujer echen a Signorelli y pongan a la de punto menos, pongan a Dayana Branchinska a dirigir.
Interlocutor B (00:34:54-00:35:00): Bueno, así que hay despido. Usted dice que el hijo de Bairo.
Interlocutor A (00:35:00-00:35:01): El hijo de Bayro.
Interlocutor B (00:35:01-00:35:03): El hijo de Bayro, el chiquilín que.
Interlocutor A (00:35:03-00:35:05): Aparecía todo el tiempo en el Sudamericano.
Interlocutor C (00:35:05-00:35:06): Que no le tiembla la mano.
Interlocutor A (00:35:06-00:35:11): Que no le tiembla la mano para tomar decisiones fuertes y para tomar grapa ni para hacer girar el espíritu.
Interlocutor B (00:35:13-00:35:38): Tenemos un tema, por lo que estoy leyendo, de quiénes toman las decisiones y quién dice Signorelli que toma las decisiones. Tenemos hasta un tema de competencia propia acá. Y porque el hombre dirigente que toma las decisiones en el básquetbol está al frente de radios emisoras en plurales, no Fernando Coelho, porque está señalando como el que habló con señor el ah, pero.
Interlocutor A (00:35:38-00:35:53): Fernando Coelho te pone cuando te van a echar, llamas a Fernando Coelho. Es lo que hizo Sarandí, lo quiso ganar el cuatro porque te caga piña, porque te agradeces que te eche y que no te pegue.
Interlocutor B (00:35:53-00:35:54): Es enorme. Sí, Fernando.
Interlocutor A (00:35:54-00:35:56): Muy grande. Y pelea Fernando Coelho.
Interlocutor B (00:35:56-00:35:59): Bien. Porque tiene estamos hablando de pelear, estamos hablando de relaciones.
Interlocutor A (00:36:02-00:36:13): Se puede poner pesada. Yo me pone peso pidiendo a alguien así de un tirón. Se puede poner como de ringui blanca y bueno, levantarle la voz a Fernando Coelho a ver lo que te pasa.
Interlocutor B (00:36:13-00:36:15): ¿Jugó al básquetbol además, no?
Interlocutor A (00:36:15-00:36:16): Sí, claro. Bohemio.
Interlocutor B (00:36:16-00:36:17): Pero dirigente.
Interlocutor A (00:36:17-00:36:19): Dirige Capalo. Perdón.
Interlocutor B (00:36:21-00:36:25): Bien. Bueno, bueno, bueno. Se fue o se lo fueron.
Interlocutor A (00:36:29-00:37:09): Principalmente con Coelho, que lo conozco. Una vez vino a echarme, pero yo no estaba contratado por esa empresa. Entonces terminamos. Exactamente. ¿Quedó intacto, no? Mirá, Fernández. Ah, bueno, perdón. No era vos el que te tenía que echar. Disculpa, que era Omar. Omar Gutiérrez era que tenía que echar. Fue que echó Omar del cuatro. Siempre lo llevan para echar gente, señor Fernando Coelho. Por eso no diga que está tomando decisiones. Fernando Coelho es el hijo de Bayro, claramente. Lo que pasa es que no es el hijo de Bayro. Con 12 años no va a ir a echar al Signorelli. ¿Y a quién manda? ¿Al padre? No, el padre no le pega a nadie. Eche al cubierto, al cuelo.
Interlocutor B (00:37:09-00:37:13): Bueno, Cionerelli ha aclarado en varios medios en la mañana que la mala relación con Batista fue el detonante. Bien.
Interlocutor C (00:37:13-00:37:17): Después lo que dice al principio la nota de 180.
Interlocutor A (00:37:18-00:37:26): Sí, sí, bueno, pero es lo que sabe todo el mundo porque Ah, poca más. El gordo, el gordo es un terraje. Adivino quería está con la botana el gordo.
Interlocutor B (00:37:27-00:37:29): Ahí está. Bravo. ¿Si Joel lo quiere echar a Batista.
Interlocutor C (00:37:30-00:37:31): Se pone parejo.
Interlocutor A (00:37:32-00:37:44): No? Pero las potencias se saben entender. Los pesados se saben entender siempre, permanentemente. Va a estar linda la charla de Batista el miércoles en el Movie.
Interlocutor B (00:37:44-00:37:51): Claro, porque va a hablar con el Tonga reino. Ayer el Tonga reino en la nota con usted dijo en el Movie van a estar mañana.
Interlocutor A (00:37:51-00:38:01): Bueno, el día que quiera echar a Tongarreyno lleva Coelho. Coelho de verdad se dedica a ello, señor. Se dedica a echar gente difícil de echar. Echó a Pettinati también.
Interlocutor B (00:38:02-00:38:02): Perfecto.
Interlocutor A (00:38:02-00:38:08): Mire usted, de la FM también dicen.
Interlocutor B (00:38:08-00:38:13): Que bueno, sí, también están los 360. Fitipaldo como capitán fue detonante también para.
Interlocutor A (00:38:13-00:38:23): Que se enojara, porque el gordo es un haterra y tiene esta boda de que quiere ser capitán y quiere ser capitán y no sé qué, no sé cuánto.
Interlocutor B (00:38:23-00:38:27): Quiere liderar en los últimos años. Selección al equipo. En realidad no hay síntota porque.
Interlocutor A (00:38:32-00:38:56): Pero en realidad hay un intento de movimiento para sostener peleando por su vida, digamos, el Signorelli. Pero Fitipalo le dijo lo que le va a decir Fitipalo. ¿Qué le dice? Me vas a sacar de o sea, no voy a ser más el capitán. Me voy para Italia. En ese momento estaba jugando en Italia. Me vuelvo a Italia. Decime ya que me vuelvo a Italia.
Interlocutor B (00:38:56-00:38:59): Bueno, tremendo todo lo que ha pasado en la vergüenza.
Interlocutor A (00:38:59-00:39:04): No, no, no, yo no te lo había dicho por eso. No, no, yo te lo quería contar nomás. Ay, qué raro que me vengas a contar eso así.
Interlocutor B (00:39:05-00:39:11): Muy bien. Bueno, vamos a la parte del medio. Hay una que está perdida. Estoy distraída. ¿Ya pasó la parte del medio, Darwin?
Interlocutor A (00:39:11-00:39:32): No, no, no, porque estábamos en este momento de toda la parte del streaming. Vamos con el streaming. No, pero me pareció que la gente tenía interés. Sí, a mí me chupó huevo esto, amigo. El tiro final del banco uruguayo ya está sellado. Esto es una es una anécdota más.
Interlocutor B (00:39:32-00:39:33): Una anécdota más.
Interlocutor A (00:39:33-00:39:37): Uruguayo está muerto. Está caminando muerto hace seis cuadras.
Interlocutor B (00:39:37-00:39:42): ¿Quién dirigirá? Bueno, usted tiró ahí algunos nombres, mujeres y demás. A Uruguay.
Interlocutor A (00:39:42-00:39:58): Y para mí está esta gran chisca Capalvo, Phil Jason, que le dijeron a Sonsodol, que mide 2 m, va a tener que viajar en primera porque tiene unos problemas de espalda horrible y no.
Interlocutor C (00:39:58-00:40:00): Va a poder cambiar con los jugadores grandes.
Interlocutor A (00:40:01-00:40:38): Él es más grande que los jugadores uruguayos. O Silvia Cliche para que venga Granger. La madrastra. No le va a decir que no a la madrastra por más que yo estoy de acuerdo con que no venga Granger. Presentó Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Ita. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro Darwin. No para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.
Interlocutor B (00:40:43-00:40:44): Darwin. Continuamos.
Interlocutor A (00:40:47-00:40:55): Bueno, continúo con la noticia que pegaron fuente en todo el país ayer.
Interlocutor B (00:40:56-00:41:05): Sí, se refiere Imagino que sé cuál se refiere. Sueco. Mostré el vídeo en su momento. Dice Mira, mira, acá está la denuncia.
Interlocutor A (00:41:07-00:41:09): Le hace que se disfrazó.
Interlocutor C (00:41:11-00:41:12): Esa era la otra.
Interlocutor B (00:41:12-00:41:13): Era la otra.
Interlocutor A (00:41:13-00:41:20): Pensé que era ella. También vamos a hablar. Lo que pasa es que también la otra, mijo.
Interlocutor B (00:41:21-00:41:22): Pablo Cabrera.
Interlocutor A (00:41:24-00:41:37): ¿Le pasé a kilómetros a la agenda el olfato para las noticias porque es tan fuerte mi olfato que le paso kilómetro, entiende?
Interlocutor C (00:41:37-00:41:43): Pasa y le pero la olió pasándole lejos. La olió y hoy la trajo.
Interlocutor A (00:41:45-00:41:48): Es impresionante como las olí.
Interlocutor C (00:41:48-00:41:55): La del cinco de oro era una manija importante que era claro que iba a generar por lo menos mucho comentario en redes sociales.
Interlocutor A (00:41:55-00:41:57): Ella ni me la enteré, señor.
Interlocutor C (00:41:58-00:42:07): Fuimos acusados de guardar silencio cómplice. Incluso a través de mensajes, seguramente. ¿Por qué no dicen nada de la bolilla del cinco de oro?
Interlocutor A (00:42:07-00:42:07): ¿Ah?
Interlocutor B (00:42:07-00:42:10): ¿Pero por qué no dicen nada por día?
Interlocutor A (00:42:10-00:42:16): Igual es re feo. La de cinco de oro. Entonces empezamos con la de la de cinco de oro.
Interlocutor C (00:42:17-00:42:18): Me parece muy bien.
Interlocutor A (00:42:20-00:42:24): ¿Apareció un sobreimpreso cómo es la cosa? ¿Ya todo el mundo sabe?
Interlocutor C (00:42:24-00:42:26): Sí, más o menos. Todo el mundo vio el vídeo, me parece.
Interlocutor A (00:42:26-00:42:31): Ayer le tuve que explicar a mi esposa cómo era. Apareció un sobreimpreso con el número un.
Interlocutor C (00:42:33-00:42:34): Cuarta bolilla.
Interlocutor A (00:42:34-00:42:37): Ella tamete. Pero salió en la bola siguiente.
Interlocutor C (00:42:37-00:42:54): Salió en el 48. Salió en la cuarta bolilla, pero se anunció en el sobreimpreso como la bolilla un. Después se anunció la quinta bolilla como la 48, cuando había salido la ocho. Y la bolilla extra fue la un llamativamente anunciada por el gráfico. Eso generó.
Interlocutor A (00:42:56-00:42:57): La bolilla extra. Justo.
Interlocutor B (00:42:57-00:43:02): Además la bolilla extra fue la que hizo la casualidad arriba del error.
Interlocutor A (00:43:03-00:43:12): El un. Usted ya está con la versión oficial de la lotería giñera, que no es la que está queriendo escuchar la gente. Tiene un olfato para decir lo que no quiere escuchar la gente.
Interlocutor C (00:43:12-00:43:14): Lo que pasa gente quiere la conspirativa.
Interlocutor B (00:43:14-00:43:18): Vale decir a la gente que atrás se veían los números igualmente estaban saliendo.
Interlocutor C (00:43:18-00:43:19): No había muchas formas.
Interlocutor B (00:43:19-00:43:24): No era que sólo estaba el graf el sobreimpreso, sino que atrás se veían las bolillas que estaban saliendo. O sea que si era una estafa.
Interlocutor C (00:43:24-00:43:26): Y los que la cantaron, la cantaron bien.
Interlocutor A (00:43:27-00:43:29): Sí. ¿Bueno, qué?
Interlocutor B (00:43:29-00:43:34): Y estaba muy mal. Como estaba Fajardo. Uno no pone las bolillas de verdad que van saliendo y arriba el gráfico.
Interlocutor A (00:43:34-00:43:38): Distinto, porque se piensa que salen solas. Las bolillas de verdad salen porque quieren salir.
Interlocutor B (00:43:41-00:43:42): ¿Dónde? ¿Cómo no me perdí?
Interlocutor C (00:43:43-00:43:45): Es azar, supuestamente.
Interlocutor A (00:43:45-00:43:59): Bueno, ahí está ella. Es la careta que se cayó. Quiero decir que esto lo primero quiero decir de todo esto es que lo dice esto nunca pasó con Rodríguez Taveira.
Interlocutor C (00:43:59-00:44:01): No, nunca, jamás.
Interlocutor A (00:44:01-00:44:53): Jamás. El Cinco de Oro perdió. Tuvo el descrédito popular que tiene en este momento. Cuando estaba Rodríguez Taveira al frente y le dije no saquen a Rodríguez Taveira. ¿Y cuando sacaron Rodríguez Taveira, qué les dije? Pongan a Daina. Pongan a la hija. ¿Por qué no se lo dieron a Daina? ¿A Daina Rodríguez? Averiguo, está el mpp y está el empache quin. Luego de las tres primeras bolillas, entonces salió el no sé cuánto y la lotería chiquiñera. Salieron a decir que había sido azaroso, digamos, fue un error del que ponía los sobreimpresos en el canal 12 y que ese error se vio constatado por el hijo de puta del azar que siempre hace este tipo de cosas. Y le sacó el un.
Interlocutor C (00:44:53-00:44:58): Aprovechó la volada y tiró el un. Probabilidad muy baja de que pasara, pasó.
Interlocutor A (00:44:58-00:45:27): Es espectacular. Es espectacular. La verdad. Es una cosa maravillosa. Y es lo que dice que pasó el directorio de televisión. Y nadie le cree. ¿Quiere que le lea algunos comentarios de la noticia en un portal de un diario? Hace 25 años uno sabía quién ganaba. O era un vecino o un conocido. Pero ya hace muchos años que nunca se conoce a nadie de los que sacan. Es todo muy sospechoso. Ya va siendo hora de que hagan el sorteo con un método más transparente.
Interlocutor B (00:45:28-00:45:34): Le voy agregando alguno de acá, si quiere. Conocidos aseguran que hasta el niño cantor dijo Luis Rodríguez.
Interlocutor A (00:45:35-00:46:07): Ahí tiene Luis Rodríguez. Nunca más juego. Tramposos. Nueve años tiene Luis Rodríguez. O por lo menos se expresa como un niño de nueve años. Juan Luis Rama dice así de simple. ¿Si en el estado de la Florida, con 60 millones de habitantes, donde se sortean 49 números, se juntan decenas de miles de millones de dólares, cómo es posible que Uruguay, con 3 millones de habitantes y 48 números, salga el cinco de oro tan seguido? ¿O somos suertudos? Hoy trampa.
Interlocutor B (00:46:08-00:46:17): Tengo uno de WhatsApp. La sede de los capos de Cinco de Oro está en Pando. Reparten la torta en Pando. De 15 que salen, de 15 que sacan, 17 son de Pando.
Interlocutor A (00:46:20-00:46:45): Está por acá, está por acá. ¿Dónde que está? Tenía uno acá. La misma casualidad que la enorme mayoría de los premios millonarios en dólares los sacan en la banca de Pando. Caramba, qué coincidencia. Nunca había visto una coincidencia así. Que le pone h después de la.
Interlocutor C (00:46:45-00:47:00): Oincidencia con las tiene que ser muy baja.
Interlocutor A (00:47:00-00:47:04): Tiene que ser más baja que las de ganar de cinco de oro.
Interlocutor B (00:47:04-00:47:08): Este miércoles voy a jugar porque esta vez va a haber un ganador real para tratar de convencer a la gente.
Interlocutor A (00:47:11-00:47:32): Estamos divinos. ¿Eso es lo que querés? Quiero decir a todos. Estamos divino. Le leo otro. Fue un error involuntario, como se explicó en el informativo del mediodía. Nadie lo ha hecho alguna vez. Silvia Massa esta verdad que esperaré.
Interlocutor B (00:47:34-00:47:35): Le.
Interlocutor C (00:47:35-00:47:37): Responde como son Sol, espera.
Interlocutor A (00:47:37-00:47:43): Duncan Fabián. Truco de mafia, dice Duncan, que tiene nombre mago. Duncan Fabián.
Interlocutor C (00:47:44-00:47:45): El mago Duncan Fabián.
Interlocutor A (00:47:45-00:48:49): Una ilusión óptica creada desde el enfoque es televisión. Así funciona el show. A veces quizás se le regala un pozo a alguien para dar fe al mito y luego se sigue con el espectáculo. Gana más de lo que pierde. Es magia. Gastón Ernesto Boco Corbella dijo siempre me pregunté por qué hay dos bolilleros y pone cinco signos de exclamación. Lo cual me llega a recordar que siempre me pregunté por qué hay gente que pone cinco signos de exclamación. No es necesario. No sé si se refiere a los bolilleros o a los cinco signos de exclamación que volví a poner después de no es necesario. Cuando sale el primer sorteo de cinco de oro, el escribano puede corroborar que las bolillas vuelvan al bolillero y a rodar nuevamente. Cinco signos de exclamación. Pero no cuatro signos de exclamación. Se ve que pero no, no necesita 1/5 se van al otro bolichero. Es obvio que ya están las bolillas ya definidas. Seis signos de exclamación. El final de la idea lleva uno más.
Interlocutor B (00:48:49-00:48:55): Hay varios con eso de dos bolisianos. Yo tengo poca experiencia lo que hablan y ahora vi todos estos vídeos, yo.
Interlocutor A (00:48:55-00:49:26): Estaba muy por fuera. Por eso estoy leyendo los comentarios de la gente que no come nada. No, no, la gente es impresionante. No come nada, nada. Es una muchacha anorésica. La gente no come nada, no me come nada. La gente dice son unos chantas. Ah, no, perdón, lo estoy leyendo mal. Son unos chantas. Ahí está claro que lo largan después que creen cuando ven lo que la gente juega, todo un arreglo. Que transparencia. Manga de mentirosos. Encima siempre la culpa de la que aprieta la tecla chata. No tiene coma.
Interlocutor C (00:49:26-00:49:28): Todo esto sin puntuación.
Interlocutor A (00:49:29-00:49:34): No, en realidad tiene unos puntos suspensivos la gente le encantan los puntos suspensivos, loca.
Interlocutor B (00:49:34-00:49:46): Los puntos suspensivos tengo bueno, con puntos suspensivos me siento defraudado en mi inocencia de pensar tres puntos suspensivos. Algún día podré pegar un cinco de oro y dejar de pelear la de atrás, ayudar familiares, amigos. Tres puntos suspensivos.
Interlocutor A (00:49:46-00:49:57): Esto es importantísimo. Entiende que lo que pasó yo soy un vejiga porque no me enteré que había sucedido. Si me hubiera enterado de esto es la noticia ya no del día, sino de la semana y probablemente del año, mijo.
Interlocutor B (00:49:57-00:50:17): Sí, me estaban quitando el dinero sin posibilidad de una chance. La tal querida suerte nunca más sabe el futuro. El que pone gráficos, qué raro. Dejen a uno del canal, anda. Al final se enoja un poco. Se ve que mañana le estoy presentando una demanda por estafa. Como mínimo quiero la renuncia de la escribana y la devolución de mi dinero en los últimos cinco años de jugar.
Interlocutor A (00:50:17-00:50:53): Bueno, decirle una cosa señor, que con esto le acaban de robar una de las últimas ilusiones que tenía el uruguayo con respecto al ascenso social. Solo nos queda la del hijo pueblita. No creo que haya otra. Me parece que hasta el hijo pueblita o el hijo narcotraficante. Es la única posibilidad que nos viene quedando. Porque el cinco de oro en el cinco de oro es donde anidan todas las ilusiones rotas de los uruguayos. Y ni que decirle tengo que todas las ilusiones uruguayo están rotas. Por lo tanto, hablar de todas las ilusiones rotas uruguayos es casi un énfasis innecesario.
Interlocutor B (00:50:55-00:51:02): Mi abuela juega la misma configuración desde que salió Cinco de Oro Darwin y no ha sacado estafa.
Interlocutor A (00:51:02-00:51:50): Dice la probabilidad de que eso ocurra, o sea, de que salga el un después de que puso el un en un sobre impreso, el operador del 12 escribe uno acá. ¿La probabilidad de que eso ocurra es igual o menor que acertar las cinco bolillas de Cinco de Oro? No, la verdad que no, maestro. Es muchísimo mayor. Es como 100000 veces mayor la probabilidad de acertar las cinco bolillas de cinco de oro. La acertada de cinco orillas de cinco de oro son combinaciones uno tomada de a 40, combinaciones de cinco tomada a 48, una cosa así que debe dar como una en 270000001, cosa así. Y esta otra debe ser una en 48 probablemente, porque tiene 48 números para poner.
Interlocutor B (00:51:51-00:51:55): Sí, sí, habían salido algunos. O sea que no era difícil. No era difícil. Era difícil, pero no era tan difícil.
Interlocutor A (00:51:56-00:52:17): Es muy difícil que pase eso, pero no tan difícil como asaltar el cinco de oro. En términos de probabilidades. Yo la verdad que no he hecho las cuentas matemáticas hoy y mañana porque estaba con todo este tema de la f, pero más o menos la diferencia es esa. Hay como 200 millones de probabilidades más de que salga, de que pase eso. O sobre el peso a que saque los cinco números.
Interlocutor C (00:52:18-00:52:43): Sí, había alguien en twitter que había hecho la cuenta, tenía las probabilidades exactas. Si me da 1 s se las digo. Marín, alguien que firma no, en 43 ponen porque una en dosciento millones de sacar el cinco de oro y de que pase, de que aparezca en pantalla y le ern al número es un en 48, es decir, 2.
Interlocutor B (00:52:43-00:52:43): %.
Interlocutor A (00:52:44-00:52:56): Discúlpeme si lo dije mal. Le había dicho es increíble. Creo que soy Steve Nash. No, no, Steve Nash. Steve Nash es el que juega el Bach entre otro John Nash o Johnny Cash, no me acuerdo. Uno de esos soy. Señor.
Interlocutor B (00:52:56-00:53:01): O eso de que le r en el número, la probabilidad de que le rinde el número llegó.
Interlocutor C (00:53:01-00:53:02): Si eso dice.
Interlocutor A (00:53:02-00:53:07): La probabilidad de que ponga un número cualquiera y que ese número después salgan las bolillas que salieron, señor. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:53:08-00:53:14): Ya habían salido cuatro bolillas que daban 44 por salir de los lugares por llenar. O sea que la prioridad es un en 22. Dice gente de la matemática.
Interlocutor A (00:53:14-00:53:17): Bueno, un en 22 contra un en 200 millones.
Interlocutor B (00:53:18-00:53:26): Incluso el otro sería una y 44, pero siempre es muchísimo menos que el otro, que es 254251200.
Interlocutor A (00:53:26-00:53:33): Yo le dije uno en 48, 1 en 270 millones. Sin hacer cuenta. ¿Ve que no se precisa hacer cuenta, señor?
Interlocutor B (00:53:33-00:53:36): Bueno, sí, siempre se cuenta.
Interlocutor A (00:53:36-00:53:56): ¿No soy un carajo de nada, no terminé el liceo y cómo anduve en las probabilidades? No se precisa hacer cuenta para hacer probabilidades. No se precisa tener fuente de información y averiguar todo para hablar de bueno, ejemplificar y narrar perfectamente bien las cosas que han sucedido en la Federación Valle de básquetbol. Señor, estamos destruyendo mito.
Interlocutor C (00:53:57-00:54:14): Estamos hablando de una especie de efecto de escepticismo selectivo en masa. Eso es lo que pasó con el cinco de oro. Gente que cree en una posibilidad microscópica saltó frente a algo de una posibilidad bastante más grande de ocurrir.
Interlocutor A (00:54:15-00:54:31): No quiere ser engañada en su buena fe. ¿Gente que deposita su buena fe en una probabilidad 270 millones se siente estafada si se le dice que pasó algo que es una 44. Qué le parece?
Interlocutor C (00:54:31-00:54:32): Espectacular.
Interlocutor A (00:54:33-00:55:25): Me parece que me parece que matemáticamente es un cuento maravilloso, que es una gran sinfonía matemática. Y además, si no le ponemos todavía la parte espiritual, estructural de nuestra casi psique como pueblo que llevé en este acontecimiento, lo arraigados al Cinco de Oro que estábamos, impresionante la cantidad de expectativas. ¿Si pudiéramos delimitar la cantidad de expectativas que uno va depositando en diferentes cosas, nos haríamos cuenta que la cantidad de expectativas que depositamos como pueblo en el Cinco de Oro probablemente estén entre tres más suculentas, no? Las tres más voluminosas.
Interlocutor B (00:55:27-00:55:37): Ya perdí ese año la esperanza de mi hijo futbolista. Ahora el Cinco de Oro me queda que sea un cerebrito. Después con el feminismo de la otra, mi hija no se presta nada y no sé.
Interlocutor A (00:55:37-00:55:54): Claro, no quiere ir a Italia, no quiere conocer nada. Completamente de acuerdo. ¿Por qué? Porque nadie es progeneta en su tierra. Ayer lo dijimos y hoy lo reafirmamos. Es un dicho que no pierde vigencia. Nadie es procedente de su tierra. ¿Y lo otro que le quería decir? Me lo olvidé.
Interlocutor C (00:55:55-00:55:56): Bueno, será la hora.
Interlocutor A (00:55:58-00:56:14): Lamentablemente me lo olvidé. Pero le quería decir otra cosa a ese señor. Ah, no, solo nos queda la esperanza de que nuestro hijo sea travesti y pueda entrar al empleo público, señor. Exactamente.
Interlocutor C (00:56:16-00:56:17): Tampoco es un gran ascenso social.
Interlocutor A (00:56:18-00:57:45): Bueno, estabilidad. Claro, estabilidad en estos tiempos, mijo. Por eso. Y puede sacar préstamos. Capaz que el ascenso social lo metemos con los préstamos porque tiene un recibo de sueldo, no sé qué. Yo ya le dije. Ha cambiado la composición familiar en la escena en el que el padre o la madre le exige a su hijo que salga a buscar trabajo. Ya no existe más el arrojo del gallito Luis, digamos, del suplemento del diario de los clases. Y bueno, lo que se tira es una peluca 1 neceser con todos los maquillajes y le dice Conseguí un trabajo. Dar. No, pero a mí me gusta. ¿No querés trabajar o no querés trabajar? Dale, continuo. Gabriel Rocha nos dice en realidad no nosotros, sino cinco de oro siempre fue y será digitado. Las bolillas no salen de la máquina, sino desde abajo de la máquina. Este me encanta. Este tiene cabeza de modio Pérez. Es todo subterráneo, eso lo sabe cualquiera. Hay tres tupamaros tirando las bolas arriba en una tatucera. Le manda la bola para arriba.
Interlocutor C (00:57:45-00:57:46): Claro, para financiarse.
Interlocutor A (00:57:46-00:57:52): Exactamente, para financiar la política, mijo. Es clarísimo. Bueno, es espectacular lo que pasó.
Interlocutor B (00:57:52-00:57:54): La verdad que sí. La verdad que hay gente que se cayó.
Interlocutor A (00:57:56-00:58:35): Y de aquí en más sortén en un bolillo ropa solo. Soy de minas que aclaren esto. Y de aquí en más sortean con un bolillo ropa solo. A este lo mató el predictor. Quiso poner bolillero y el predictor de Jerusalén lo separó en bolillo ropa. Me gusta que empiece aclarando que es de mí, nada más para dar un dato fidedigno y dejarnos muy en evidencia que no es un robot. Claro, creo que debería haberlo escrito igual. No, no soy un robot, soy de mina que hablar en esto. Y de aquí en más sorteen con un bolillo de ropa solo. Bueno, no, no queda en evidencia.
Interlocutor B (00:58:37-00:58:43): Queda en evidencia el tedio del empleado de canal 12 por hacer esto todos los domingos y los miércoles la lea de noche, me parece.
Interlocutor A (00:58:43-00:59:34): No queda en evidencia. Hay que ver cómo sigue esto de cinco de oro. Yo no sé si le tienen que hacer un lavaje, no sé si no tiene que agarrar Signorelli en las loterías. Y no queda en evidencia la poca confianza que la gente le tiene a los escribanos de la televisión. El escribano de la televisión genera menos confianza que el vendedor de autos usados en este país. Es impresionante. Yo trataría de investigar cualitativamente ahí con unas viejas en un focu group buscándole el abocado, a ver cuánto tuvo que ver John Sol en todo esto. El escribano lo tiro a la mitad de la cancha. Exactamente. Y sumado al escribano Seitún era el escribano de la televisión que estaba con Sonsor y que resultó de que después era el escribano también del remate de Pluna.
Interlocutor B (00:59:34-00:59:36): Sí, ahí cayó un poco y justo.
Interlocutor A (00:59:36-01:00:01): Fue al baño cuando el caballero de la derecha levantó la mano. El escribano de la televisión no genera ninguna confianza, señor. Porque nadie menciona de escribana. Los meteorólogos que aparecen en la televisión creo que generan más confianza que los escribanos que aparecen en la televisión. Y lo otro que yo quería decir es que me duele que no confíen en los niños cantores. Porque hasta lo del escribano que aparece en la televisión lo entiendo, pero los niños cantores, mi hijo, hay que confiar.
Interlocutor B (01:00:01-01:00:03): En el niño cantor. Claro, sí.
Interlocutor A (01:00:03-01:00:14): 1 persona que tiene el cerebro averiado por el ruido de las bolillas. Mijo, escúcheme. ¿Sabes cómo le queda la cabeza? Todo el ruido, todo el tiempo.
Interlocutor B (01:00:16-01:00:17): Me parece muy bien que defienda al.
Interlocutor A (01:00:17-01:00:29): Niño cantor como el carnicero. Ya desde chiquito. El ruido, dice la botella, te hace un daño en el cerebro que es irrecuperable. Entonces, si no vamos a confiar en nuestros niños cantores es como que los vietnamitas no confiaran en sus niños con la alta llama.
Interlocutor B (01:00:29-01:00:29): No, no.
Interlocutor A (01:00:32-01:00:48): Lo mismo vamos a decir es confiar. Ya que les estamos arruinando la vida, por lo menos tenemos que confiar en ello. La otra noticia importante el día de ayer no, López, la hacemos mañana. Cabrera se disfrazó obispo en la marcha LGTBI.
Interlocutor B (01:00:51-01:01:04): Del viernes. Sí, sí, sí. Eso generó aplausos por un lado y mucha crítica. Mañana Cabrera y el disfraz de obispo, la reacción de la iglesia.
Interlocutor C (01:01:04-01:01:07): No, no, no, no. Fernando Cabrera no.
Interlocutor B (01:01:07-01:01:22): Pablo, que es directivo de Asia. Además, funcionarios está en el directorio. Mañana vamos con esa noticia. Ahora vamos a recibir a una de las integrantes del equipo que ganó el Nobel de medicina el día de ayer. Una colombiana.
Interlocutor A (01:01:23-01:01:25): Dígale al gordo que se corte el pelo.
Interlocutor B (01:01:27-01:01:28): Al estadounidense.
Interlocutor A (01:01:28-01:01:44): Díganle al gordo que se corte el pelo. Porque la verdad Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir. Con los planes claros, desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.