2018-10-01 – El Pulgarcito keynesiano que quiere frenar el dólar en Argentina – Darwin Desbocatti

2018-10-01 – El Pulgarcito keynesiano que quiere frenar el dólar en Argentina – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-10-01 – El Pulgarcito keynesiano que quiere frenar el dólar en Argentina – Darwin Desbocatti

El Pulgarcito keynesiano que quiere frenar el dólar en Argentina – Además, el lanzallamas de Sanguinetti en el PC.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú sumas millas triples todos los días para viajar a donde quieras. Ya sabes a dónde te vas de vacaciones. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:20-00:00:24): Darwin, buen lunes para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo comienza este octubre?

Interlocutor A (00:00:31-00:00:38): Todavía no estoy mentalizado. Discúlpeme, pero estoy probando mi primera voz de la mañana y no es la mejor.

Interlocutor B (00:00:38-00:00:50): Me está mandando un dato, un saludo para usted, porque sería hoy, yo ya lo sé, el día de me marea. Sería el día internacional de las personas mayores. Y lunes 1 de octubre Saluda, Darwin. Es el día internacional de las personas de edad.

Interlocutor A (00:00:54-00:01:00): Hay gente que no tiene edad, señor. ¿Por ejemplo, Juan Ramón Carrasco no tiene edad, entiendes?

Interlocutor C (00:01:00-00:01:03): ¿Uno lo ve y qué edad tiene? Entre 30 y 60.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:24): Cocochito Álvarez no tiene edad. El cocochito Álvarez, que no es el cococho grande, que no es Javier que va a jugar en Atena ahora. El que parece una mamá vieja que tiene 27 años y es de esos negros que parece que tuvieron entre 40 y 60. Y de esos que envejecen mal.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:26): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:01:26-00:01:28): ¿Lo tiene visto a ella?

Interlocutor B (00:01:28-00:01:29): Es como no, negro que envejece muy.

Interlocutor A (00:01:29-00:01:30): Bien y negro que envejece muy bien.

Interlocutor B (00:01:30-00:01:31): Y usted tiene muy vistos a los.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:33): De básquetbol muy mal.

Interlocutor B (00:01:33-00:01:35): A los de básquetbol que envejecen mal.

Interlocutor A (00:01:35-00:01:46): Bueno, lógico, señor. Yo tengo un pogrado en ver negros que envejecen bien o negros que envejecen mal. Porque soy un adicto al básquetbol, señor. En el básquetbol lo que hay más son negros. ¿Está bien?

Interlocutor B (00:01:46-00:01:55): Sí, sí. Ahí tiene. ¿Sabe? Todo perfecto. ¿Y si hay mucho blanco también que envejece mal en el básquetbol? Usted lo ha marcado con peladas que se aparece muy blanco.

Interlocutor A (00:01:55-00:01:56): Siempre envejece mal.

Interlocutor C (00:01:57-00:01:59): Casi no hay blancos que envejezcan bien.

Interlocutor A (00:02:00-00:02:22): Qué está queriendo hacer que señor, que está queriendo ser políticamente correcto con que el blanco siempre envejecen pedazos, señores. Una mierda de físico. Todo es horrible. Algún pelirrojo después colorado a veces tiene una edad incierta, señor.

Interlocutor B (00:02:22-00:02:27): Sí, puede ser. No tengo tan estudiado el color. No tengo tan claro colorado.

Interlocutor A (00:02:27-00:02:33): Y es sospechoso esa falta de pigmentación. Error en la pigmentación, señor. Hay algo ahí en ese organismo que.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:40): No más diferente pigmentación que falta. No la falta más el albino que usted lo tiene bastante.

Interlocutor A (00:02:43-00:03:02): Lo que pasa le hicieron a dos tintas cuando se queda sin tóner la impresora d de Dios Entra a sacar al vino. Entra a sacar al vino, señor. ¿Y claro, no se dan cuenta? Se dan cuenta como al séptimo estaba el vino, se quedó sin tono. Sacudile, sacudile. Sacudí el tono y tenés que sacudirle ahí.

Interlocutor B (00:03:02-00:03:04): Bueno, feliz Día Internacional de la Persona Mayor.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:18): ¿En un evangelio, el evangelio según Hewley Paca, el evangelio que leí yo, que hablaba de eso, empezó a las tres ds cómo anda, viejo?

Interlocutor B (00:03:18-00:03:19): Muy bien.

Interlocutor A (00:03:20-00:03:23): En un templo budista. ¿Cuál es el por qué?

Interlocutor B (00:03:24-00:03:29): Los dos silenciosos, escuchándolo, hablando sobre el Internacional del Adulto Mayor.

Interlocutor C (00:03:29-00:03:40): Pensando en algún criterio para definir la persona sin edad, sería aquella que uno necesita un margen de error superior a más -10 para estar seguro de que.

Interlocutor A (00:03:40-00:03:52): La cierta edad bueno, Mirtha Legrand, por ejemplo, es una persona sin edad. Es una persona que es vieja hace 60 años. Lo impresionante de Mirtha Legrand no es la cantidad de años que ha vivido, sino la cantidad de años que hace que es vieja.

Interlocutor C (00:03:53-00:03:56): Es verdad. Yo desde que me conozco Mirtha Legrand es vieja.

Interlocutor A (00:03:56-00:04:21): Exactamente. La cantidad de años que vive Mirtha Legrand es normal, es una cosa 80 y pico, 90. Lo impresionante es que hace 70 años que es vieja. Eso es mucho más impresionante que cualquier edad que pueda marcar su cédula alguna persona que fue 70 años vieja. Yo no conozco otra, la verdad. Bueno, capaz que el mago Merlín, por ejemplo.

Interlocutor B (00:04:21-00:04:24): Bueno, pero es que no fue mago.

Interlocutor A (00:04:24-00:04:33): Marlín siempre fue viejo. Yo nunca lo vi joven al mago Marlín en ningún cuento, ni historia, ni nada, mijo. Siempre fue viejo. El mago Berlín.

Interlocutor C (00:04:33-00:04:37): Sí, no sé si en algún momento no salió una saga que está en Berlín joven.

Interlocutor A (00:04:37-00:04:47): Lo que pasa es que también es que su oficio se ve beneficiado por la condición de viejo. Entonces vaya a saber si no estaban actuando de viejo de mucho antes.

Interlocutor C (00:04:47-00:04:50): Es pre Harry Potter que instaló el mago infantil.

Interlocutor A (00:04:51-00:05:08): El mago joven. Exacto, el mago antes tenía que ser viejo. El mago joven. Uno no confiaba en un mago joven. Uno sí tenía que dejarse en mano de un mago y bueno, la bola de cristal y todo eso. Nunca hubiera confiado en una bola de jóvenes. La bola de viejo son mucho más certeras que la bola de jóvenes.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:24): Está bien, está bien. Acá ponen varios ejemplos de personas que no tendrían edad. Dicen lo impresionante, Mirtha, la gran también, es que claro, todo ese tiempo fue público y en televisión. Y que esté en televisión a los 91 años también eso bueno, no, y.

Interlocutor A (00:05:24-00:05:42): Que haga que ya tenga, vio que ya no le pone mantel a la mesa porque ya es casi como que los recibe adentro del cajón. ¿Todos comen arriba del cajón, entiendes? Ellos ya tienen medio cuerpo adentro. Y lo otro que uno sabe perfectamente es que cuando le apaguen la cámara se va a morir. ¿No?

Interlocutor C (00:05:43-00:05:45): El día que no salga más en televisión, dice usted.

Interlocutor A (00:05:46-00:06:15): El día que exacto, que se termine el programa, se termina el programa. ¿Entiende? ¿Y lo otro también que hay que decir que es importante, porque desde el punto de vista humano, es que es una abuela explotada por su nieto, verdad? O sea, prostituida. Tiene un proceneta, que es su nieto, que no hace otra cosa que poner a la abuela y a trabajar. Igual le digo, cuando le apaguen la cámara se muere la vieja. Pero bueno, déjela morir en paz.

Interlocutor C (00:06:15-00:06:19): Finalmente, capaz que hace un par de temporadas que ya está prefiriendo.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:39): Todos los cosos, las entrega a los Martín Fierro y eso, y se pone atenta a ver cuando hace el vídeo de los que se murieron para ver si está, porque es una desesperación que tiene. Ya callate, callate, callate que viene a ver si y no. Y nunca aparece, señor. Nunca aparece. Impresionante.

Interlocutor B (00:06:40-00:06:47): Está queriendo ya arrancar la Andrisina también. Darwin, el Toto a Silueira, gente vieja hace muchos años pone en alguno.

Interlocutor A (00:06:47-00:07:13): Bueno, el Toto viejo de los 23, señor. Desde que era el comentarista de Solé. Sí, sí, cuando empezó a ser comentarista de Solé era más viejo que solé el Toto. Pero Cocochito Álvarez tiene una cosa muy gráfica que es que es más viejo que su hermano mayor. Y no es que su hermano mayor parezca joven, Javier parezca más joven.

Interlocutor B (00:07:13-00:07:14): Yo siempre me los confundo los hijos.

Interlocutor A (00:07:14-00:07:18): De Cococho no son inconfundibles. No sé por qué siempre se los confundan.

Interlocutor B (00:07:18-00:07:20): Pero es que no sé cuál de los dos es más chico y más viejo. Eso es lo que no sé.

Interlocutor C (00:07:22-00:07:24): Usted es una víctima de esta situación.

Interlocutor A (00:07:26-00:07:28): Es la comprobación de lo que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:29): Exacto.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:45): Porque es imposible. Porque tampoco es que Javier parezca joven. No es que Cocochito es más grande que su hermano mayor porque su hermano mayor parece joven. No, no, Javier parece la edad que tiene.

Interlocutor B (00:07:48-00:07:51): Está buscando los fotos y me los confundo así, uno más grande, uno más chico. Bueno, dale, un conquista.

Interlocutor A (00:07:51-00:07:59): Igual lo más increíble de todo es Araceli, que es más joven que la hija. No, a esta altura tiene una hija que es más vieja que ella.

Interlocutor B (00:07:59-00:08:01): Bueno, no, no empiece con en ese.

Interlocutor A (00:08:01-00:08:06): Sentido es más impresionante que lo de la hermana mayor. Digo, en toda esta gente que conocemos.

Interlocutor B (00:08:06-00:08:09): Que sí, la serie tampoco tiene edad.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:14): Por eso que no, y la hija es más vieja que ella, además de que está mucho menos buena.

Interlocutor B (00:08:14-00:08:17): Bueno, pues ya se metió en un tema que tiene que ver.

Interlocutor A (00:08:17-00:08:25): ¿Cómo no va a tener nada que ver? Las dos se sacan ahí fotos y no sé qué cosa tiene que ver. ¿Para qué se sacan fotos? Para ver si están buenas.

Interlocutor B (00:08:27-00:08:32): Está bien. Bueno, sacan fotos porque deben trabajar con su imagen y bueno, y eso que.

Interlocutor A (00:08:32-00:08:41): A ver si están buenas. Yo no conozco Mabel. Lolo no trabaja con su imagen. ¿Por qué? Porque ya todos sabemos que no está buena.

Interlocutor B (00:08:41-00:08:46): Temas del día de hoy, de este lunes 1 de octubre. ¿Darwin, con quién quiere arrancar?

Interlocutor A (00:08:46-00:08:47): ¿No le gusta cómo viene la charla?

Interlocutor B (00:08:47-00:08:52): No, linda, linda. Era por el Día Internacional del Adulto Mayor. Me pareció muy bien. Lo saludaba la gente.

Interlocutor A (00:08:52-00:08:53): No, de la gente de edad.

Interlocutor C (00:08:53-00:08:54): La persona de edad.

Interlocutor A (00:08:54-00:08:56): No está como de las dos formas.

Interlocutor C (00:09:02-00:09:03): ¿Por qué adulto mayor?

Interlocutor B (00:09:03-00:09:14): Es despectivo como adulto mayor, personas mayores, persona de edad. Está como los tres. Persona de edad, adulto mayor. Ah, es de naciones unidas, así que tiene que estar de una forma sola. Lo voy a buscar bien. Persona de edad.

Interlocutor C (00:09:14-00:09:20): Persona de edad. La correcta, la políticamente correcta. Persona de edad.

Interlocutor A (00:09:20-00:09:25): Persona de edad. Las Naciones Unidas. Eso que le gusta tanto a ustedes que todo el pueblo que salga de ahí. ¿Le parece?

Interlocutor C (00:09:25-00:09:26): Mire, mire, mire.

Interlocutor B (00:09:27-00:09:28): Supongo que debe ser para qué increíble.

Interlocutor A (00:09:28-00:09:29): Está traicionando su religión.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:33): No, debe ser para preocuparse por temas que atañen a los adultos mayores.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:36): Unidas es supraestatal. O sea, está por encima de su dios.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:49): Sí, no siempre es vinculante, pero hay que decir que la línea internacional de personal debe tener que ver con que nos ocupemos en los medios, en los ámbitos del estado, de los problemas que tienen las personas de edad.

Interlocutor A (00:09:50-00:09:56): Qué descubrimiento que hizo Joel. Momento, momento, que acaba de tener una epifania, Joel. Vamos a disfrutar. Compártala.

Interlocutor B (00:09:56-00:09:57): Es que no sé desde cuándo es.

Interlocutor A (00:09:57-00:10:06): Porque no apareció con una luz cegadora. ¿Cómo le apareció? Cuente el contexto.

Interlocutor B (00:10:06-00:10:11): Y el contexto es que es del 14 de diciembre de 1990. La verdad que yo me aconteco o.

Interlocutor C (00:10:11-00:10:15): Sea que no lo estamos no, venía festejando el día de más que festejando.

Interlocutor B (00:10:15-00:10:23): Atendiendo para ocuparnos de tema de adulto mayor. Y estoy mirando en el mundo sí lo hacen. Hay cantidad de notas en España, por ejemplo.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:42): Porque el periodista es lo más parecido a una maestra jardinera que hay. Señor, aprovecha todos los días de están hechos para el periodista y para la maestra jardinera. Para que pongan en la cartulina para que hagan la cartulina con eso y no se rompan la cabeza. Por eso se lo ponen un lunes, la persona de edad, porque ya el viernes ya liquida todo.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:46): No es 1 de octubre. No, que es 1 de octubre y.

Interlocutor A (00:10:46-00:11:00): El primer lunes de octubre. Y para el periodista, señor, que ya puede dejar todo hecho del viernes anterior. ¿Entonces qué le hace? Le dice a los guachos le dicen lunes. Elige. Traigan a un abuelo que esté vivo.

Interlocutor C (00:11:02-00:11:04): No caigan con la urna como hizo el año pasado.

Interlocutor A (00:11:05-00:11:13): El año pasado Nahuel trajo a su abuelo. Trajo a su abuelo que la tenía en un jarrón.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:15): No pudo dar la charla el abuelo, la verdad.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:31): Lo estuvimos mirando el jarrón como media hora, pero no funcionó. Pusimos música, no sé qué, buscamos la vuelta por ahí y como acá tenemos siempre tenemos al profesor de yoga Lidle, que anda ahí, le hicimos una clase de yoga, le hicimos cerrar los ojos y le hicimos dormir la siesta.

Interlocutor B (00:11:33-00:11:51): Es cierto que las maestras y los periodistas corremos para ese lado. También es cierto que varias publicaciones, oficiales o no, de sociedad civil, actos y demás, rodean esas fechas a veces. Entonces como que lo llevan a uno a hablar del tema. O sea, un acto pasivo que se haga no sé qué. ¿Entonces como lo empujan a la maestra y a nosotros a quién lo empuja?

Interlocutor A (00:11:51-00:12:03): Al viejo. Lo empujan. Todo el tiempo lo empujan. Y el viejo empuja en el ónimo. ¿Empuja en el ónimo? Empuja mucho, señor elónimo. Es el lugar donde más empuja el viejo. Viejo le encanta empujar. En el único. Ahí se siente libre de empujar.

Interlocutor B (00:12:03-00:12:10): Uy, mire, se le pegaron arriba, dice. Mire que le pusieron arriba. Es el día internacional del vegetarianismo también hoy. Macro.

Interlocutor A (00:12:11-00:12:12): Otro ataque a la vieja.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:15): Otro ataque a la vieja, sí. Arriba del día se le pusieron.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:20): Impresionante que quieren todo esto los vegetarianos quieren todo.

Interlocutor B (00:12:23-00:12:25): Era antes del vegetariano, dicen.

Interlocutor C (00:12:25-00:12:35): Pero bueno, se les opusieron al de la persona de edad que vino a ponerse arriba del día del vegetariano. No sé, están diciendo pero el vegetariano.

Interlocutor A (00:12:35-00:12:41): Tiene que dejar el lugar en el asiento del asiento del año, de los días D, tiene que dejar el lugar para.

Interlocutor C (00:12:43-00:12:45): Que se corra de día el vegetariano.

Interlocutor A (00:12:45-00:13:02): Vegetariano corra hacia otro asiento. No está tan saludable al final. Al final no está tan saludable que tiene viaje sentado, señor. Tan cra que son tan bien que están del organismo, mijo. Bueno, le voy a contar dos cosas de temas de cuestiones monetarias, señor.

Interlocutor C (00:13:02-00:13:03): Ajá, bien.

Interlocutor A (00:13:03-00:13:09): ¿La primera es que hace un mes y medio que el cajero automático solo.

Interlocutor C (00:13:09-00:13:12): Me escupe billete de 2000, múltiplo de 2000.

Interlocutor A (00:13:12-00:13:21): Malcora, hay otra forma de inclinar la cancha para que la gente deje de usar billete? Ah, te digo, me di cuenta, me.

Interlocutor B (00:13:21-00:13:28): Llamo silencio porque ayer tuve una serie de episodios que casi me abrazan a ustedes. Este tema estuve a punto de llamarlo.

Interlocutor A (00:13:28-00:13:51): Sí, sí, claro, porque Malcora está vivo y además es vivo. Vivo, Malcora. Llenate todos los cajeros de 2000. Vivo. Que después no puede dárselo a nadie porque te miran con cara de culo, todo el mundo te pone cara de ortodoncia. Bueno, es para desestimular el uso del efectivo, claramente. Vivo, Michael, yo tuve.

Interlocutor B (00:13:55-00:13:59): Esto lo regula el Banco Central, en todo caso, desde el presidente de la presidencia de la.

Interlocutor C (00:14:00-00:14:03): Y los que lo ejecutan son los titulares de los cajeros.

Interlocutor B (00:14:03-00:14:05): De los cajeros. Banco Central. No, me estaba el coro como metido.

Interlocutor A (00:14:06-00:14:17): Los titulares cajeros automáticos son los pusilánimes, señor. Le pelotaron tres cajeros. Y lo sacamos, lo sacamos, sacamos todos. Sacamos todos los cajeros. Pero tu negocio no darle billete a la gente. Me cago en vos.

Interlocutor B (00:14:17-00:14:27): Sí, yo fui a uno, no me encontraba, fui a otro, no tenía dinero, fui al tercero y dije adentro un shopping. Me metí en un shopping, que es una cosa un domingo, que es como decir algo mal hice en la vida. Algo mal hizo en la vida.

Interlocutor A (00:14:28-00:14:37): Yo prefiero ir a buscar un cajero automático en un campo de refugiados en Siria. Si hay cajero automático en un campo de refugiados en Siria, entra el campo de refugiado, no te problema.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:44): Pero justo tenía que dejar algo ahí en el shopping y no tenía tampoco. Y ahí casi lo llevamos, nos unimos.

Interlocutor A (00:14:45-00:15:23): Y claro, rompemos todo. Usted mal cobra vivo. Mal cobra vivo hace 2000. Señores. Es impresionante la tensión, la tensión que genera en el en el recibidor del receptor del billete de 2000. Póngale cajero. Pero no estoy hablando el automático, sino una persona que está ahí atrás de un mostrador. Que uno le dé un billete de 2000 es impresionante, señor. Es un momento tan tenso, tan horrible que no se lo ni a mi peor enemigo.

Interlocutor C (00:15:23-00:15:28): Yo no puedo evitar, cada vez que pago con un billete de 2000 pedir disculpas por anticipado.

Interlocutor A (00:15:28-00:16:03): Todo el mundo pide disculpas cuando Perdona, pero tengo 2000. Disculpame, no tengo más chicos, disculpame. Es impresionante, señor. O uno ya anda con culpa por la vida porque tiene un billete de 2000. Me siento sucio, estoy bañando tres veces por día. Mal cobra, vivo mal cobra. Y no sé qué hacer. No sé qué hacer con toda esta cantidad de billetes de 2000 que saqué, señor. Porque además me di cuenta que te dice el cajero vivo mal cobra. Te miente el cajero. ¿Le puse 15500. Y qué me dijo?

Interlocutor C (00:16:04-00:16:05): Múltiplo de 1000.

Interlocutor A (00:16:05-00:16:10): No, no, no le dije múltiplo de nada. Le dije dijiste una cifra menor.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:15): ¿Cómo le saca ese dinero? Usted es una normal que no está en la inclusión financiera, evidentemente. ¿Cómo le puso 15500?

Interlocutor C (00:16:15-00:16:17): Es una atracción fuerte.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:21): Si se paga todo con el teléfono, se paga todo con ahí está otra.

Interlocutor A (00:16:21-00:16:24): Vez la voz de Malcobra hablando a través de Joel.

Interlocutor B (00:16:24-00:16:27): ¿Se paga todo con la aplicación, con cosas para qué?

Interlocutor A (00:16:28-00:16:30): ¿Cómo para qué? Para vivir.

Interlocutor B (00:16:30-00:16:42): No, paga todo. Yo tengo $50, tengo hoy. Hoy me fijé mañana porque tuve ese incidente de ayer. Voy a almorzar hoy al mediodía, compro comida, todo Darwin. Tengo que ir al súper después ay, qué moderno.

Interlocutor A (00:16:44-00:16:51): Ay, usted es Elon Musk. Es impresionante. ¿Por qué renunció a la presencia de Tesla, Elon? ¿Qué le pasó?

Interlocutor B (00:16:52-00:16:53): Bueno, ahí porque quiso hacer una joda.

Interlocutor A (00:16:54-00:17:06): No, le estoy haciendo una entrevista a Elon Musk. Estoy hablando con Elon Musk. Está viendo el futuro. Déjeme a mí con la cantidad de plata que yo quiero. Señor, le puse 15500 porque me gusta andar con billetes.

Interlocutor B (00:17:06-00:17:08): Sí, yo sé. Duro, fuerte.

Interlocutor A (00:17:08-00:17:29): Me gusta andar con billetes, señor. Pago con billetes yo. ¿Qué problema hay? La red de pago. Y voy con billetes, señor. Y voy a la peluquería con billete. La peluquería igual el Enzo no me deja pagar.

Interlocutor C (00:17:33-00:17:36): Acá está en la Taona.

Interlocutor A (00:17:38-00:18:01): Playa Barro Blanco, Canelone, Canlone, Camino de los Horneros, kilómetro tres, local. Un Lataona Plaza. Abrió una ocho uno, siete, ocho cuatro, dos. El teléfono de Bohemia, la que abrió el Enzo ahí. Mañana le voy a decir bien, porque hoy no sé. Mañana le voy a completar esta información.

Interlocutor B (00:18:01-00:18:02): Complete la mañana.

Interlocutor A (00:18:03-00:18:18): Es un genio del clima. Una cosa así. Una técnica de cortado, no de teñido, señor. Dije que va como degradé. Que es como un tornasolado en degradé.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:21): ¿Y usted se lo aplica?

Interlocutor A (00:18:21-00:18:53): No, yo no. Yo no pienso que el mundo es como yo. Usted piensa que el mundo son 5000 millones de Joel. Yo no. Y que todo el mundo tiene las mismas preocupaciones que usted. Yo no. Las mismas necesidades. Y todo el mundo necesita poner tres sillitas dentro del auto. Yo no, mijo. Yo hago periodismo para toda la gente. Y esto lo que te hacía no es un periodismo para la gente que se hace el clamille. Tengo que averiguar bien. Mañana le digo. No me pregunte más. No le puedo responder. No le puedo dar esa respuesta.

Interlocutor B (00:18:53-00:18:54): Yo le digo una cosa, cuando vaya.

Interlocutor A (00:18:55-00:18:56): No entendió que no le voy a.

Interlocutor B (00:18:56-00:18:59): Responder, señorita, pague cuando vaya de eso.

Interlocutor A (00:18:59-00:19:05): ¿No entendió que no voy a hablar de la autodeterminación de los pueblos de otros países? ¿No entendió?

Interlocutor B (00:19:05-00:19:07): Sí, está como Vasco, como Tabaré. Se enoja.

Interlocutor A (00:19:08-00:19:15): Lo que pasa con la persona de edad callada. Le estaba diciendo, señorita no, yo le.

Interlocutor B (00:19:15-00:19:20): Digo que pague cuando vaya con el Enzo, pague. Nada más le digo. Y siga con su enojo.

Interlocutor A (00:19:20-00:20:00): No me deja pagar, señor. El Enzo es mucho más grande. Yo me caga piña. No puedo. ¿Qué voy a hacer? Me comporto como un alma que no tiene capacidad de decisión. Es grande y me pega. El abuelo de él, cuando era chico cuando era chico, una vuelta volvió a su casa llorando porque le habían pegado en la calle. Y le andate acá, dijo, y pegale al otro hasta que se vaya llorando él. Y la próxima vez que entre llorando te pego, mayo.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:03): Y la vuelve Lenzo a Lenzo lo curtió duro.

Interlocutor A (00:20:05-00:20:07): Es un perro enjaulado.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:22): Bueno, varios saben cómo se llama la técnica, pero la dice usted mañana acá. Este equipo sumó a Emiliano Seca, al Milton, al Milton Coffer y pagamos todo hegemónico ya. Hegemónico.

Interlocutor A (00:20:22-00:20:26): Sí, sí. Pero el se le hace a Minas también. Es para Minas también.

Interlocutor B (00:20:26-00:20:27): Ah, no, este es masculino, no es.

Interlocutor A (00:20:27-00:20:29): Por eso el Milton solo masculino.

Interlocutor B (00:20:29-00:20:34): Sí. No sabe la competencia que tiene ahí en mitad de Galería Cristal, que es la del cubano.

Interlocutor A (00:20:35-00:20:46): Lo que pasa es que la peluquería, escuchá lo que te voy a decir, la peluquería es el cibercafé de esta década.

Interlocutor C (00:20:49-00:20:53): Antes tuvo un pequeño momento de reinado el cibercafé y ahora volvió la peluquería.

Interlocutor A (00:20:54-00:21:22): Porque hay guachos que se van a cortar el pelo una vez por semana. Y lo único que hay que saber hacer es pasar la maquinita ahí. El nini es niní porque quiere, porque la verdad se come una maquinita de esa y pone en el baño de la casa nomás ahí. Y con que barra los pelos más o menos bien. Tiene que saber barrer pelo y usar la maquinita hecha nomás. Y llevar una vez por semana se van a cortar el pelo, señor. Se corta el pelo una vez por semana.

Interlocutor B (00:21:22-00:21:26): Tremendo. En general es $100 y se depila.

Interlocutor A (00:21:26-00:22:28): Ellas se pilan todo. Sí, se cuenta al menos una vez por semana. Al final, la verdad, se cayó un poco el mito ese de las minas. Que difícil que nuestra vida, que nos tenemos que depilar todos los días. Cualquier guacho pelotudo se depila una vez por semana y no pasa nada. Estoy diciendo que esa parte que yo le respetaba, mire que yo le respetaba un montón, eso me parecía que era de gente como de Luchador Revolucionario escocés, me parecía. Pero al revés, digamos, en vez de dejarse las patas peludas, se la sacaba. Pero lo que le quiero decir es que era como una demostración de valentía y de sacrificio y todo. Cualquier guacho estúpido se lo hace, mijo, no pasa nada. Cualquier blandito de esto, cualquier cagoncito de esto que no aguanta dos insultos, un poquito de bullying en el ligeo Pilarte no es de guapo, señor Parir. Sí, esa parte se la sigo respetando. París es la respeto como ir a la guerra. Pero una persona que vuelve a la guerra 1 persona que vuelve de París.

Interlocutor B (00:22:28-00:22:29): La respeto para usted. El mismo.

Interlocutor A (00:22:31-00:22:47): Y es lo mismo. Es vísceras, situaciones descontroladas, se ve lo peor y lo mejor de cada ser humano. Salen todas las miserias a flote. Es lo mismo. La misma situación, la miseria y lo mejor. Las dos cosas. Y está todo en carne viva, señor.

Interlocutor B (00:22:47-00:22:49): Bueno, movidite variopinta esta primera parte.

Interlocutor A (00:22:49-00:23:07): ¿Dar pero vivo malcora no? Entonces le decía le pongo 15500. Ponga una cifra menor, me dice. ¿Pero yo no soy ningún G. Yo me di cuenta que lo que no me quería dar era billete 500 y billete 1000, entiende?

Interlocutor B (00:23:07-00:23:08): Y le puso 5000.

Interlocutor C (00:23:09-00:23:11): Le puse una cifra mayor.

Interlocutor A (00:23:11-00:23:16): Y le dio y me escupió chobra.

Interlocutor C (00:23:16-00:23:17): Le mintió la cara.

Interlocutor A (00:23:17-00:23:49): Además mal cobra. Los hacé mentir, los hacé mentira. Usuario solo me miente todos los días antes de que yo le ponga la tarjeta, que me dice evite dar su pin. Si no da su pin, va a evitar molestia. Y no he evitado una sola molestia en mi vida, señor. He tenido toda la misma molestia que tenía antes. ¿Y no le ha dado a nadie mi pin? Nadie. Ni a mi esposa le he dado mi pinta, que bastante más molestia me ha generado eso. Y sin embargo sigo confiando. Pero me vuelve a mentir el cajero, Tomás. ¿Porque Malcora lo hace mentir, no?

Interlocutor B (00:23:49-00:24:00): Cuando no tiene justo dice eso, dice Ponga una cifra menor. Se ve que cuando no tiene para dar los billetes adecuados, pone eso el algoritmo. Y claro, está mintiendo. Al final, ya le dije, son los bancos.

Interlocutor A (00:24:00-00:24:40): Con el Banco Central grité en el supermercado este cajero está mintiendo. Este cajero miente. Me acaba de decir usted está detectivo. Y señalaba una vieja que estaba atrás mío que decía no, no, yo no vi nada, yo no vi nada. Fue un momento muy tenso. Pero igual ya voy a tener momento tenso. Porque si me da todo billete de 2000, todas mis interrelaciones con la gente con la que me voy a interrelacionar mediante billete, que es la manera que me interesa para relacionarme más, me gusta relacionarme con la gente que es mediante billete, van a ser tensas, señor. Porque yo tengo billete de 2000, me genera un mes de tensión.

Interlocutor C (00:24:40-00:24:42): Claro, ocho problemas le dio.

Interlocutor A (00:24:42-00:24:56): Pero mijo, hoy tengo ocho problemas más en mi vida. Como si no tuviera la suficiente cantidad de problemas que nunca soluciono. Porque esa es mi característica principal como ser humano, que no soluciono los problemas, los pateos para adelante. Por eso vivo acá y soy un profeta en mi tierra.

Interlocutor B (00:24:57-00:25:02): Sí, ahí también depende mucho, claro, la hora, el momento y el comercio donde uno da esa plata.

Interlocutor A (00:25:02-00:25:07): En su tierra. Perdón, que decía nadie es proyecta en su tierra.

Interlocutor C (00:25:07-00:25:08): ¿Cómo que no está lleno?

Interlocutor A (00:25:10-00:25:17): No, le decía bueno, $2000, mi hijo. Le llegaron billete de 2000 a un taxista y usted tiene que estar dispuesto a batería.

Interlocutor C (00:25:17-00:25:18): No, a un taxista no.

Interlocutor A (00:25:18-00:25:34): Yo las veces que me olvido del revólver en casa no me animo a pagarle con 2000 ontecitas, jamás. Si llevo revólver, tengo alguna chance, pero sin revólver no le puede 2000 nunca un tacita viejo. Yo prefiero salir corriendo. Me bajo y le digo me plas acá que ya te pago y me voy a la mierda.

Interlocutor C (00:25:34-00:25:39): No, bueno, le puedo decir bueno, está, pero paseame media hora que tengo 2000, así por lo menos nos acercamos al precio.

Interlocutor A (00:25:39-00:25:42): Sí, claro, vamos. ¿Qué hacemos? ¿Vamos con unos changos?

Interlocutor B (00:25:44-00:25:50): ¿Acá dice un pistero que cuando vienen a cargar la moto 50 o $100,02? ¿1000. Su pregunta es no tenés más grande?

Interlocutor A (00:25:53-00:25:55): ¿No tenés más grande billete?

Interlocutor B (00:25:55-00:25:55): No.

Interlocutor A (00:25:55-00:26:00): Si no tenés un vehículo más grande, pelotudo. Aquí le pones un poco más y no, me está girando sobre mi propio.

Interlocutor B (00:26:00-00:26:05): E bueno, vamos a la parte del medio. ¿Darwin, y cuando venimos, qué tenemos?

Interlocutor A (00:26:11-00:26:34): ¿Cómo que tenemos? Tenemos gente linda, querible, amable, hablando de entre sí. Tenemos una charla de tres amigos, tenemos periodismo, polémica sobre Linda, tenemos pensamientos, tenemos premios sorpresas.

Interlocutor B (00:26:34-00:26:38): No, nunca tuvimos. Llegamos. No, no, eso nunca tuvimos.

Interlocutor A (00:26:38-00:26:45): Pero bueno, tenemos donaciones e historias conmovedoras de vida. Una muerte tenemos.

Interlocutor B (00:26:46-00:26:53): Ya venimos entonces con esa historia conmovedora de vida y estos tres personajes para filosofar con ustedes. Ya está.

Interlocutor A (00:26:53-00:27:25): Presentó Itaú durante todo octubre, noviembre y diciembre cargando combustible en Petrobras con tarjetas de crédito y débito. Volar de Itaú. Tenés millas triples todos los días para canjear por viajes y mucho más. Esto es volar. Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro. Continuamos.

Interlocutor B (00:27:25-00:27:27): Darwin, adelante.

Interlocutor A (00:27:29-00:27:53): Bueno, y momento. Ahora sí me estoy escuchando, disculpame. Entonces le decía que una noticia muy triste que no sé si se enteraron, mataron a una muy influencer de Irak. Del Instagram. Habían un show.

Interlocutor B (00:27:53-00:27:54): No, no.

Interlocutor A (00:27:54-00:28:26): Ah, bueno, le digo porque hay que avisar a los guachos porque ya se está poniendo pesado el Instagram. Uno lo ve así, con esos filtros tan lindos, la gente que se pone oreja de perro y lengua para afuera, pero y hablan con emoji y todo. Pero es un lugar peligroso. Que yo me recuerde, tres muertes en los últimos tres años, señor. ¿Esta que era muy influencer de Irak, la reina del cine, se acuerda?

Interlocutor C (00:28:26-00:28:31): Sí, sí. Una muerte increíble. Con un coso de cremador ya también se le saltó.

Interlocutor B (00:28:34-00:28:36): Increíble. Se ríe el guriel.

Interlocutor A (00:28:38-00:28:47): Es gracioso, la verdad. Se acabó. ¿Contento? Gracioso, pero en el contexto de lo espeso que se está poniendo el Instagram y el revolucionario venezolano el Instagram.

Interlocutor C (00:28:48-00:28:51): ¿Y no había una de la moto también que murió?

Interlocutor A (00:28:51-00:28:52): ¿Cuál de la moto?

Interlocutor C (00:28:52-00:28:57): Una rusa creo que era, muy de andar en moto y del Instagram y que también murió.

Interlocutor A (00:28:57-00:29:04): Bueno, cuatro en tres años. Por mucho menos que eso cerraba el interbailable. Le quiero decir, yo no sé si no hay que cerrar el Instagram, hijo.

Interlocutor C (00:29:04-00:29:06): Bueno, hay mucha gente en Instagram.

Interlocutor B (00:29:06-00:29:12): Olga Pronina, la reina de las motos en Instagram. Esta Olga se murió Olga, señor.

Interlocutor A (00:29:12-00:29:21): Se murió Olga Pronina. Y bueno, Tara Fares. Esta se llama la bodelo Tara Fares.

Interlocutor B (00:29:21-00:29:21): Vamos a diferenciar.

Interlocutor A (00:29:21-00:29:49): Saludo a toda la familia Fares. Empezando por el Cuco Fares, el padre, gran juez de basquetbol. No porque arbitrara especialmente bien, sino porque era un personaje querible que uno hasta lo puteaba alegremente. Vio esa gente que el fastidio que le produce a uno es menor que la simpatía como pare. Te podía cobrar cualquier cosa, pero no te arruinaba la vida, no te ponía.

Interlocutor C (00:29:49-00:29:52): De mal humor, te permitía expresar el insulto con alegría.

Interlocutor A (00:29:53-00:30:04): Te cocinaban un final contra Huelca de Magurro, por ejemplo. Y todos sabíamos que trabajaba la española, el Coco, que era el compadre y la hija se ve que tenía algo de eso también, porque era muy influencer.

Interlocutor C (00:30:04-00:30:07): Tarafares se llamaba Tara Fares.

Interlocutor A (00:30:07-00:30:40): Sí, iraquí. Algún torneo que habrá hecho el Coco allá. Y bueno, era una celebridad en redes sociales. Se como Instagram. En Instagram tenía 2,7 millones de estos seguidores. Antes se le decía Boyevre, se le decía esta muchacha mucho eran Boyevre, el plural de Boyer.

Interlocutor B (00:30:41-00:30:43): ¿Qué hacía esta muchacha? Y qué tendría que ver con su.

Interlocutor C (00:30:44-00:30:46): Y lo que hace la gente en Instagram con tener muchos seguidores.

Interlocutor A (00:30:46-00:30:48): Exacto, lo que hacen los más influencia.

Interlocutor C (00:30:48-00:30:50): Escotarse, sacarse la foto de arriba.

Interlocutor A (00:30:52-00:30:57): Se tatúa, se saca fotos, se tiñe el pelo, señor, todas esas cosas que hay que hacer.

Interlocutor B (00:30:57-00:31:07): Hay 1000 formas de hecho, de los hechos que ustedes marcaron de muerte, bueno, una era profesora de finde, hacía clase de finde. ¿La muerte no tiene nada que ver con el Instagram porque fue un cómo no, cómo no?

Interlocutor A (00:31:07-00:31:09): Si estaba haciendo eso para el Instagram, señor.

Interlocutor B (00:31:09-00:31:12): Ah, porque hacen todo después para el Instagram. Pero se caracterizaba Ah, bueno.

Interlocutor A (00:31:12-00:31:14): Ah, la muerte no tiene nada que ver con el Instagram.

Interlocutor B (00:31:14-00:31:16): Y no se le disparó un coso que sacaba Santilli.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:33): Pegaron un tiro en la puerta linda porque se habían peleado. Esto se hubieran peleado en cualquier otro lugar, señor. ¿Qué tiene que ver el interbailable? ¿Qué tiene que ver las canciones que estaban tocando ahí? ¿Qué tiene que ver Martín Quiroga? No tenía que ver. Sin embargo lo cerraron y le cerraron el trabajo a mucha gente, mijo.

Interlocutor B (00:31:33-00:31:40): La rusa sí hacía temeridades, le llama esta nota de la vanguardia, temeridades en moto. Y se mató haciendo temeridades. En moto, no.

Interlocutor A (00:31:42-00:31:56): Desconocidos por desconocido que la atacaron en una céntrica zona de Bada. Esta joven de 22 años fue Miss Bagdad en 2015. Bueno, eso ya era un mal presagio.

Interlocutor C (00:31:56-00:32:00): Mis Bagdad es un título pesado de los mis que se pueden tener.

Interlocutor A (00:32:00-00:32:17): Le digo mis Bagdad. Yo ya me animaba a decir que su esperanza de vida no pasaba a los 28. No iba a ser mi taligrán. Olvídese. 3 millones de seguidores en Instagram. Miss Bada bastante sobrevivió en Musulmania está regalada. Está regalada.

Interlocutor C (00:32:17-00:32:21): Mi B le está mojando la oreja a unos cuantos ya siendo mujer en.

Interlocutor A (00:32:21-00:32:36): Musulmana estás medio regalada. Pero además so modelo. Y yo que mi Baeda. Pero es menos arriesgado ser guardia proseguridad que ser modelo de mis Bagdad. Señor. Le gustaba jugar al límite.

Interlocutor C (00:32:36-00:32:40): Estaba al límite. Tara en su Porsche por el centro de Bagdad.

Interlocutor A (00:32:41-00:33:06): Tara, qué haces con el por descapotable, ponele. Brindalo, brindalo, Tara. Eva Edá, un usuario de las redes comentó escuche esto porque es espectacular. Comentó este jueves fue Tara. ¿Y el próximo quién será? ¿A dónde va? Irak. Me impresiona que el lugar común de la red de morales iraquí sea exactamente el mismo lugar común que cualquier foro de noticia local.

Interlocutor C (00:33:06-00:33:09): ¿Uno diría que un país tan golpeado podría tener otra retórica, no?

Interlocutor A (00:33:09-00:33:20): ¿No le llama la atención que alguien ponga a dónde va Irak después de que matan a una muy influencer? Estamos hablando de Irán, un país de los últimos 40 años. 38 de los últimos 40 años estuvo en guerra.

Interlocutor B (00:33:22-00:33:26): Y si no, una situación civil bélica interna permanente.

Interlocutor C (00:33:28-00:33:38): Llámele como quiera, caracterícela como quiera, pero estaban a los tiros. El Estado Islámico en Irak, sin ir más lejos.

Interlocutor A (00:33:38-00:34:23): Ok, o sea que ando en Irak. No tenemos por qué ir más tiempo. Hasta hace tres años tenía la mitad de su territorio ocupado por el Estado Islámico. ¿Y el comentarista que pone te la mete una a dónde va? ¿Irak? Pero fíjese de dónde viene. Cualquier lugar a donde vaya hace muy parecido al lugar de donde viene, amigo. ¿Y el juez que viene? Yo que sé, no sé. ¿Que lo sortea la Rodríguez Tabera ir aquí? No sé, no sé. Pero muere gente todo el tiempo. Ni la señor. Así digamos, muere gente todo el tiempo en todos lados. Me impresionó, me impresionó. Quedé muy impresionado con esto, con él. Yo no sé si no son algoritmos, si no son esto los bots, esto los troll. ¿Los troll vos?

Interlocutor C (00:34:23-00:34:25): Pero que en moto, con arma.

Interlocutor A (00:34:25-00:34:27): No, no, los que le disparan.

Interlocutor C (00:34:27-00:34:28): Ah, los que hablan.

Interlocutor A (00:34:28-00:34:35): Exacto. Porque ponen lo mismo. ¿A dónde va a ir eso? Le puso un algoritmo, señor. Y puede ser aquí puede poner eso.

Interlocutor C (00:34:35-00:34:41): No clauvenir aquí con mínimo de raciocinio no pone eso. Ya está. Más allá de esa pregunta, digamos.

Interlocutor A (00:34:41-00:35:03): Exacto. ¿Y dice y el próximo quién será? Y yo que sé, abril o diario, vas a encontrar 40, el que vos quieras. ¿Entiendes lo que quiero decir? Muy impresionado, quedé muy impresionado. No por la muerte, esta muy influencer, la verdad. Aunque le digo a los guachos, yo le voy a decir a mí, yo tengo una sobrina que anda en Instagram, le voy a decir después las 12 no me andan en Instagram.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:13): No, son millones. Bueno, son millones y millones que mueran por diferentes situaciones muy distintas. Tres o cuatro internacionales así.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:41): Mire el comentario Monro, del día de hoy. Ay, están agrandadas las cifras, no sé qué del desempleo. No es tanto el desempleo en Salto hay 6506, 1500 en 58000 trabajadores, no sé qué. ¿Por otro lado son el 10, %, no? De desempleo, ya que está por arriba de los registros que tenemos en el resto del país. Pero a Munro le parece que no, que no es mucho, señores. Anduvo diciendo eso tiene que ver con.

Interlocutor B (00:35:41-00:35:42): Lo que dije yo.

Interlocutor A (00:35:43-00:35:55): Lo llega a decir ellos, lo llega a decir cualquier otro y lo cuelgan de los pulgares, mijo. Lo que pasa es que con Mamunro tiene una cortina de hierro ahí que lo protege en toda la parte del periodismo.

Interlocutor B (00:35:55-00:35:55): No.

Interlocutor A (00:35:59-00:36:01): Sé si arregló por la jubilación.

Interlocutor B (00:36:01-00:36:06): No sé cómo arreglé para acompañarlo en esta campaña que ya está más trunca que campaña.

Interlocutor A (00:36:07-00:36:14): Pero bueno, no, lo que le quería decir Ah, no, todo esto linterna, hasta que usted me lo bajó con y.

Interlocutor B (00:36:14-00:36:18): Se lo bajé, se lo bajé un poco. Para los chiquilines que están en YouTube e Instagram no está la situación.

Interlocutor A (00:36:19-00:36:27): Para la gente que está en salto no está tan brava la situación. Es mentira. ¿Le parece que están cerrando todo ahí quienes se quedan todos instantes?

Interlocutor B (00:36:27-00:36:42): Yo no hablé de salto y de la situación compleja que debe tener la gente salto. Le digo que bueno, fueron muchas muertes, es cierto, pero muy diversas circunstancias que no se relacionan directamente con la red social. Alguna de ellas, otras sí, esta no sabemos.

Interlocutor A (00:36:45-00:36:47): Bueno, no sé lo que opina usted.

Interlocutor B (00:36:47-00:36:49): ¿Sí, sí, me parece que después por.

Interlocutor A (00:36:49-00:36:53): Otro lado no, porque si va yo que opina?

Interlocutor B (00:36:54-00:36:55): Tiene razón, ahí me metí mal.

Interlocutor A (00:36:55-00:37:05): No, está bien, lo dijo. Pero Aville, que va a ser editorial, le ponemos una música, algo como para que la gente se dé cuenta que usted está yo opinando sobre todo por.

Interlocutor B (00:37:05-00:37:08): Su sobrina, que me tenía preocupado que la quiera sacar de la red social, del Instagram.

Interlocutor A (00:37:08-00:37:16): Le quiero decir que no se ande ahí, que por lo menos después de las siete no pueda andar en Instagram. Toque, le queda, se pone pesado, se pone muy espeso.

Interlocutor B (00:37:16-00:37:19): Instagram no tiene hora lista. Lambda muy influencia.

Interlocutor A (00:37:19-00:37:24): La mataron, señor. ¿Y el revolucionario interna?

Interlocutor B (00:37:26-00:37:31): ¿Sí, bueno, había pasado a la vida real más que virtual.

Interlocutor C (00:37:32-00:37:36): No? Instagram era el medio. Él era un insurrecto.

Interlocutor A (00:37:37-00:37:48): Claro. Estaba bien. Perfecto. Siempre vienen a Instagram. Están con los que se fueron. Esto porque se fueron del Facebook, con.

Interlocutor B (00:37:48-00:37:55): Los de WhatsApp, que están ahora enojados. Que se fueron de WhatsApp. Enojados no, tristes de haber dejado su bebé en manos del Colorado.

Interlocutor A (00:37:56-00:38:00): Lo que dicen todos después de que se disparó y sale 100000 veces más.

Interlocutor B (00:38:01-00:38:22): Sí. Sobre todo después que ven que agarraron la plata. Es cierto. Pero ven que las formas de privacidad y control de su producto ya no es de ellos. Y es una que ellos no hubieran deseado cuando vende vendedores. ¿Es que estuvimos a una española y.

Interlocutor A (00:38:22-00:38:23): No la herradura.

Interlocutor B (00:38:25-00:38:28): Te muy participativo, vio? Después me dice muy, muy activo en la columna.

Interlocutor A (00:38:28-00:38:38): Sí, sí, sí. Me encanta. La verdad, me encanta. ¿Porque yo puedo ir tomando mate y eso, vio lo que dijo Mujica, no?

Interlocutor C (00:38:39-00:38:41): ¿Sobre qué es su candidatura de nuevo.

Interlocutor B (00:38:42-00:38:44): Y la de Sanguinetti? ¿No?

Interlocutor A (00:38:44-00:39:01): Si el doctor Sanguinetti se tira una cana al aire, está bien. Yo por ahora no. ¿Qué quiere decir eso?

Interlocutor B (00:39:02-00:39:04): Y se tirará una Shonges.

Interlocutor A (00:39:04-00:39:13): Sanguinetti no se está tirando acá en el aire, para empezar eso, señor Sacchiretti viene a hacer un trabajo que no había terminado del todo.

Interlocutor C (00:39:15-00:39:16): Destruir el Partido Colorado.

Interlocutor A (00:39:16-00:39:31): Exactamente. Sí. Cualquier brote que aparezca, en este caso es un porotito que dejó Jorge Valle en un germinador adentro de un algodoncito. Y Sanguinetti viene con 100000 ML de glifosato.

Interlocutor C (00:39:31-00:39:35): 100000 ML es una forma de decir 100 l. Muy interesante.

Interlocutor A (00:39:35-00:39:36): Exactamente. Sí. Pero parece mucho más.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:39): Es mucho igual. 100 l de glifosato.

Interlocutor A (00:39:40-00:40:01): 200000 cm cúbicos de glifosato para tirarle a un germinador que está en un algodoncito. Es un porotito tal y así. Empezó a dar un brotecito con un lanzallama. No va a quedar nada. Nada va a quedar.

Interlocutor B (00:40:01-00:40:03): Nada, nada.

Interlocutor A (00:40:04-00:40:58): Impresionante. Le tira el glifosato, atrás viene un chino con un lanzallama y atrás viene él y le sal en una tapita de yogur estaba el algodoncito con el porotito. Eso era lo que había empezado a crecer. Y con todo eso le cayó sanguíneo. Es espectacular. Yo estoy disfrutando. Es como matar a una mosca con una K 47. Me encanta. Es hermoso. Es el espectáculo más hermoso de la naturaleza. Y más significativo de la naturaleza y más representativo, que es la destrucción. Toda la naturaleza es destructiva. A pesar de lo que dicen los pelotudos que comen ensalada. Bueno, eso por un lado. Por otro lado, hoy hay una cosa pasa una cosa muy divertida en la Argentina. ¿Como siempre, no? Hoy pasa una cosa muy divertida en la Argentina.

Interlocutor C (00:40:58-00:41:01): Se inaugura una nueva etapa monetaria, Darwin.

Interlocutor A (00:41:01-00:41:06): Exacto. ¿Puede ser una sesión diaria, verdad? Hoy pasa una cosa muy divertida la Argentina. Perfectamente.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:09): Quedan cosas afuera, además.

Interlocutor A (00:41:09-00:41:53): Exacto. Hay que elegirla siempre. Pasan muchas cosas divertidas en Argentina. Antes de instalar la banda de flotación budista zen, van a se va a poner una banda de flotación budista zen. Te quieren poner al dólar en la Argentina. ¿Entonces, qué es todo esto? Los burros del FMI. Qué burros que son el FMI. Qué burros son los burros son los burros. Son las bestias. Tienen mucha plata, pero después le ponen cualquier tipo de condición incumplible. Le pusieron, digamos, que el banco central no puede intervenir más en el mercado monetario de una manera activa. Esa es como la primera condición, salir a vender dólares.

Interlocutor B (00:41:53-00:41:55): Algo que acá hace habitualmente y que.

Interlocutor C (00:41:55-00:41:56): Ellos venían haciendo con intensidad.

Interlocutor B (00:41:57-00:41:58): Con intensidad y sin éxito.

Interlocutor A (00:41:59-00:42:10): Bueno, no sin éxito ninguno. Claro, porque el Caputo este, que igual no me va a creer, pero era mejor que el nuevo. Es increíble. Nuevo todavía no empezó a trabajar, pero ya sabemos que va a ser peor que el Caputo.

Interlocutor B (00:42:10-00:42:12): Estuve mirando los libros, que era el.

Interlocutor A (00:42:12-00:42:53): Segundo que venía atrás de Stonegger. No se olvide que este venía atrás del otro, del anterior. Llamamos tres, van tres. El de Tiempita ya perdió dos fusibles y está a punto de perder tercero. Antes de entonces Caputo lo que hizo fue una de las cosas de las maravillas que hizo, además de no salir a subastar o no salir a tratar de aguantar el dólar cuando estaba en 32, pero sí en 28 y no y después subían las tasas de interés y después no y no sé qué. Además de tener una conducta errática, fue el que le dijo a Macri que saliera a decir que ya tenía un acuerdo con el FMI. En ese vídeo de un minutito que disparó el dólar a 50.

Interlocutor B (00:42:54-00:42:55): No, no 50 y no llegó, pero.

Interlocutor A (00:42:55-00:43:17): 40 y cerrar de golpe, porque era una cosa de locos, porque el destiempista hizo en 1 min y medio generó un impacto espectacular, se cayeron todos los bonos. Un desastre hizo la idea fue caputo. Porque además ni siquiera tenía el arreglo con el no tenían el anticipo del FMI todavía no lo habían arreglado. El Caputo le dijo sería decir eso, si eso no pasa nada.

Interlocutor B (00:43:20-00:43:22): Ahora debuta la nueva banda, la banda.

Interlocutor A (00:43:22-00:43:42): De Sanleris, la banda de flotación budista zen, que es una idea del fmi, junto con Dujovne, me imagino, no sé ahí porque Lagarde lo tiene medio de Sextoy. ¿Cómo le decía Moria?

Interlocutor C (00:43:42-00:43:44): Sextoy. Era una de las cosas.

Interlocutor A (00:43:54-00:44:10): Un economista joven. Y entonces el Banco Central de Argentina empieza hoy la banda de flotación esa que va de 34 a 44. Es un sistema flotación. A partir de hoy lunes empieza en realidad.

Interlocutor C (00:44:11-00:44:11): Correcto.

Interlocutor A (00:44:11-00:45:02): Pero ya empezó el miércoles porque lo anunciaron el miércoles. ¿Primer error, no anuncie el miércoles algo que va a arrancar el lunes, porque qué le pasó el miércoles? El lunes no me va a querer. Le trepó el dólar 42. El viernes ya estaba en 42. Es increíble. Pero además no sólo eso, sino que como la típico del destiempista, siempre lo clásico del destiempista, falla siempre en su capacidad de hacer las cosas, digamos. No falla en ese sentido, no falla. Hace siempre las cosas de tiempo. Entonces los mercados que están haciendo prueban el techo a ver si lo pueden agujerear, que es lo que van a hacer hoy, porque les dijeron además techo y el piso. Le dijeron el número, cosa que jamás tendrían que haber hecho. No sólo no tendrían que haber hecho el nivel, sino que no deberían haber dicho cuál era el piso y cuál era el techo.

Interlocutor B (00:45:02-00:45:03): 34. 44.

Interlocutor A (00:45:03-00:45:19): Bueno, y adivinen que hoy van a probar a ver si agujerean el techo. 44. Lógicamente, porque en este comportamiento de los mercados, del ahorrista en general en su conjunto, con respecto al dólar, no se diferencia mucho de nuestra más infantil y precaria conducta. ¿Nos dicen que hay un límite y qué hacemos?

Interlocutor C (00:45:19-00:45:22): Ir a patear la raya a él.

Interlocutor A (00:45:22-00:45:34): Si funciona o no el límite, funciona o no funciona. Es increíble que hayan explicado con cifras incluidas cómo funcionaba esa banda de flotación zen budista que puso el FMI y hayan precisado cuál era el techo y cuál era el piso en el que el Banco Central intervenía.

Interlocutor B (00:45:34-00:45:39): ¿Sí, que además tuvo una frase de Sandra y no sé si la vio, que es otra que desafía la de ni loco, no?

Interlocutor A (00:45:39-00:46:02): Sí, sí, pero además interviene con un límite en sí mismo. El Banco Central cuando toca 44 puede intervenir con un límite en sí mismo porque son 150 millones por día lo que dice. ¿Adivine qué? Ese límite también lo van a aprobar. Son más límites para probar. No le pongan más. No le avise más cuáles son los límites. Siguen tratando de esterilizar los pesos argentinos. Yo no sé qué cantidad. Siguen tratando de chupar peso.

Interlocutor C (00:46:03-00:46:05): Ahora dijeron que no van a emitir más.

Interlocutor A (00:46:05-00:46:36): Sí, que van a dejar de sobre emitir. Nunca dejaron de darle la maquinita como loco. O sea, la dejaron en el mismo. Estaba en 100000 cuando dejó Cristina. O sea, en 100000. Quiere decir de volumen, digamos, de velocidad máxima. Velocidad hacernos mierda. En velocidad hacernos mierda. Y no la corrieron ni un poquito a la perillita seguía en velocidad hacernos mierda. Impresionante. Esto me recuerda, igual que quieran seguir chupando peso, me recuerda a la gran idea de la ingeniería financiera que tuvo con respecto a la un que todavía no recibió ninguna respuesta.

Interlocutor C (00:46:37-00:46:38): Hasta ahora no hay pronunciamiento oficial.

Interlocutor A (00:46:38-00:46:48): Darwin, la que me faltó agregarle un detalle, quizás que por eso no recibí una respuesta y no me llamaron de todos los diarios y todo eso, y todos los políticos y en fin, analistas.

Interlocutor B (00:46:48-00:46:50): Economistas, sobre todo de las consultoras.

Interlocutor A (00:46:52-00:47:16): Bueno, que el banco, la plata sobrante que gana el Banco Central de un año a otro con la manganeta de los bonos argentinos y los que recibe el turismo, va a un fideicomiso, creo que con eso. ¿Cómo? ¿Porque no es de nadie, señor, esa plata, entiendes? Porque después va a ser vuelve al turismo, no sé, después vemos. Pero lo importante es el fideicomiso, que es lo que les encanta a todos.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:18): Me gustó, me gustó la fideicomiso.

Interlocutor A (00:47:18-00:47:21): Ahí es cuando los políticos le empiezan a gustar.

Interlocutor C (00:47:23-00:47:25): ¿A dónde va la plata, Darwin?

Interlocutor A (00:47:25-00:47:26): Fideicomiso.

Interlocutor B (00:47:26-00:47:30): Claro, el fideicomiso a mí me parece que es interesante.

Interlocutor A (00:47:30-00:47:50): Ahí es donde nosotros le damos la transparencia y crecer que requiere, y donde después se puede hacer uso de ese dinero generado con la manganeta de la mejor manera que se pueda. Porque insisto, está en un fideicomiso la plata. Y cuando la plata es un fideicomiso, todos sabemos lo que sucede. Bueno, Sandleri es el muchacho que agarra.

Interlocutor C (00:47:51-00:47:54): La nueva autoridad monetaria que afirmó que.

Interlocutor A (00:47:54-00:49:04): Ni loco compraría dólares en este momento. Bien, qué coincidencia. Porque yo ni loco agarraría la presidencia del Banco Central de la Argentina en este momento. Y para seguir una coincidencia, yo si fuera el presidente de la Argentina, ni loco pondría un escritor de libros infantiles al presidente del Banco Central en este momento. Justamente cuando el FMI ni siquiera lo deja intervenir en el mercado vendiendo dólares para aguantar el precio. El funcionario estima que el mercado le tomará un par de semanas adaptarse al nuevo programa, que es lo mismo que le lleva a un niño adaptarse a su jardín de infantes, digamos, como cualquiera sabe, cualquiera que lo haya llevado a su ocho, una guardería, sabe dos semanas, te dice, más o menos. Luego de esa transición, dice, la inflación empezará a bajar en los próximos meses y dejaremos de lado la obsesión actual con el dólar y podremos enfocarnos en lo que necesita la economía y viviremos felices para siempre. Colorín colorado, este cuento hermoso de un optimista crónico que escribe libros para niños, ha terminado. Tiene el optimismo cándido y aniñado que se puede esperar de un keynesiano que escribe librito para niños y le dan la misión de domar el dólar en la Argentina.

Interlocutor B (00:49:04-00:49:07): Y ahí está, arriba de un equino salvaje que se mueve.

Interlocutor A (00:49:07-00:50:04): Lleva 50 años en vino en Argentina. Es como poner a un crudivegano cuidar la jaula de los leones y darle de comer. Va a entrar con una ensaladita de repollo, zanahoria y semilla de sésamo para darle a un optimismo grandioso de que eso va a resultar en un almuerzo espectacular en el que se van a poder conectar y las vibras van a mejorar muchísimo. A León es hambriento. Imagina cómo va a terminar ese muchacho que entra a la jaula con un buque de ensaladas y semillitas. Hola. Hola, leones. ¿Quién tiene revuelto de quinoa, gomayo y fibras de alpaca andina que hizo mi amigo de los pueblos originarios del altiplano? ¿Qué decimos antes de comer? Namasté. Lo van a terminar empalando los arbolitos de la Pulgarcito, esta florcita de campo que puso al frente Banco Central.

Interlocutor B (00:50:06-00:50:16): Estuve mirando un poco los libros para niños que hizo coautoría. Son como historias rápido, así, sin leerlo. Soy un atrevido porque no los leí, pero tapa y atrevido es él que.

Interlocutor A (00:50:16-00:50:21): Quiere estar al frente de Banco Central y es un escritor de libros paralelos keynesianos, mijo.

Interlocutor B (00:50:21-00:50:30): Es como libros como de Daniel Baldison por la camiseta al mundial. Son libros como historias de fútbol que fueron armando con otro escrito.

Interlocutor A (00:50:31-00:50:57): ¿Pero sabe cómo terminan? Bien. Entonces no puede estar manejando nada de la Argentina si terminan bien, señor, porque en su cabeza las cosas terminan bien. Otro más optimismo le trajo otro optimista más. No precisan más optimista. Si hay algo que no precisan estos burros es más optimismo. El optimismo, lo sé. ¿Hasta dónde está el optimismo? Tarde o temprano termina negando la realidad. Señor.

Interlocutor B (00:50:58-00:51:07): ¿En el mismo lugar donde veo el libro que escribió por la camiseta del mundial, al lado dice divisas 41 94. Te lo pone?

Interlocutor A (00:51:08-00:51:10): Si le perponan el techo a pulgarcito.

Interlocutor B (00:51:10-00:51:11): Sí, van a intentar.

Interlocutor A (00:51:11-00:51:33): Espero que haya leído el cuento de las habichuelas mágicas, porque eso es lo que va a pasar con el dólar que llamaba el bobito de las habichuelas mágicas. ¿Cómo le llamaba? El Bobby. El Bobby ese que hacía crecer el costo de la salchichuela. Mafia. Bueno, no me puedo acordar. No sé. ¿Era alguno de estos pulgarcitos? Era uno parecido, no sé.

Interlocutor B (00:51:33-00:51:39): Bueno, bien, señores, nos vamos. Tenemos una nota en minut Juanito, dicen algunos. Ya.

Interlocutor A (00:51:40-00:51:54): La sabichuela mágica. No, era Jaimito. Ah, era Jaimito. Era Jaimito. Jaimito que llevaba el coso de la sabichuela mágica ahí a la escuela y rompía techo de la escuela, todo. Bueno. Yo lo que va a pasar con el dólar este van a empalar, te van a parar.

Interlocutor B (00:51:54-00:51:59): Jaimito, 11 y media, lo escucho con columna deportiva. Hoy no hay peor gol de la fecha porque no hubo fecha.

Interlocutor C (00:51:59-00:52:00): Nos dejaron sin el coto.

Interlocutor B (00:52:00-00:52:01): Correa.

Interlocutor A (00:52:01-00:52:03): Vamos a hablar con el tonga reina, señor.

Interlocutor C (00:52:03-00:52:04): Ya, atención.

Interlocutor A (00:52:04-00:52:06): No, no sé si ya está. Lo consiguieron.

Interlocutor B (00:52:06-00:52:06): Me ponen.

Interlocutor A (00:52:08-00:52:09): Vamos a hablar con el Tonga reina.

Interlocutor B (00:52:09-00:52:10): ¿Por qué lo dijo usted antes?

Interlocutor A (00:52:11-00:52:19): Porque igual el fracaso es divertido. La gente iba a poder disfrutar y entretenerse con nuestro fracaso de no haber conseguido el Tonga rey.

Interlocutor B (00:52:19-00:52:23): ¿Cómo disfruta la gente eso? Así que está bien lo que dice, pero bueno, el Tonga rey no, capaz.

Interlocutor A (00:52:23-00:52:32): Que hasta más escuchen porque capaz que se nos cae la comunicación. Pero va a estar buenísimo para que el Tonga reyno ganó y nos va a explicar más o menos qué es lo que hace.

Interlocutor B (00:52:33-00:52:34): Y bueno, está bueno ver eso.

Interlocutor A (00:52:35-00:52:37): Yo lo conocí en Rusia, es un gran muchacho.

Interlocutor B (00:52:37-00:52:45): Yo soy más de la me gusta más las artes marciales con do. Pero bueno, se respeta con dos, con dos.

Interlocutor A (00:52:46-00:52:51): Pelotudos. Uno solo no se puede hacer una llave más a León como le hizo.

Interlocutor B (00:52:51-00:52:58): El tongarre y no al otro karate dota. Y cuando la filosofía, el camino, el seguir eso, el camino es la recompensa.

Interlocutor A (00:52:58-00:53:06): Pero bueno, no quiere dirigir el Banco Central de la Argentina porque puede ir después de Pulgarcito que se lo empala no más.

Interlocutor B (00:53:06-00:53:09): Gastón Reino, 11 y media en vivo con Darwin. Chau, chau.

Interlocutor A (00:53:12-00:53:24): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro. Desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-08-08 – Darwin y su manual para presionar indecisos en las encuestas – Darwin Desbocatti2018-08-08 – Darwin y su manual para presionar indecisos en las encuestas – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-08-08 – Darwin y su manual para presionar indecisos en las encuestas – Darwin Desbocatti Darwin y su manual para presionar indecisos en las encuestas – Además, Tabaré