2018-09-28 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 24/9 al 28/9 – Darwin Desbocatti

2018-09-28 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 24/9 al 28/9 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-09-28 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 24/9 al 28/9 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 24/9 al 28/9 – La pelea Julio Ríos vs. Gorzy, el plan “un peso es un peso“ para atraer turistas y el artículo de El País digital sobre los cambios de la edición impresa.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:03-00:00:30): Resulta que Gorsi calla un audio al cátara y dice había una vez un periodista que tenía tres amigos candidatos a la presidencia. Me encanta. Había una vez 3 amigos me parece que Gorsi está para escribir cuentos infantiles ya mismo. Excelente, señor. Tres amigos y había una vez a uno lo habría extorsionado, a otro lo habría empujado a delinquir y al otro lo traicionó. Es bueno Borsi con la cuenta. Y mantiene. ¿Y cómo termina esto? Es como de chupito y chupame. Pero.

Interlocutor B (00:00:33-00:00:35): A uno lo extorsionó, a uno.

Interlocutor A (00:00:35-00:00:41): Lo habría extorsionado, a otro condicional. ¿Qué es boludo Gorsi? Bobo Gorsi.

Interlocutor C (00:00:41-00:00:43): Ahora si no hombre.

Interlocutor A (00:00:44-00:00:53): A uno lo habría extorsionado, a otro lo habría empujado a delinquir y al otro lo traicionó. Ese no, al que lo traicionó. Se ve que la tiene buena fuente.

Interlocutor C (00:00:53-00:00:59): Gorsi, porque identificamos los dos primeros. ¿Están claros, no? Son Wilmer y Arturo.

Interlocutor A (00:00:59-00:01:09): Sí, el que traicionó es abulafiamente con el que Gorsi tiene trato. Porque no lo dice en potencial, no dice lo habría traicionado.

Interlocutor C (00:01:10-00:01:11): No, ahí lo afirma.

Interlocutor A (00:01:11-00:01:18): Al otro lo traicionó. Capaz que es un giro más como literario, digamos, para que quede más fuerte.

Interlocutor C (00:01:18-00:01:20): Para no existir con tres condicionales. Exactamente.

Interlocutor A (00:01:20-00:01:50): No lo sé, porque ha demostrado ser un genio escribiendo cuentos cortos como tres chanchitos, ese tipo de cosas. Pero los tres amigos de julio, ninguno candidato y ni amigo. Se le escapó el día. Pero bueno, puede pasar ahí en la excitación. Le falta un editor. Capaz. Pero hoy ninguno es candidato ni amigo. Parece mentira las cosas que veo, escucho y leo. Todo está en la fiscalía. El remate es malo, pero.

Interlocutor B (00:01:53-00:01:55): Muy institucionalista para el cuento al final.

Interlocutor A (00:01:58-00:02:24): Había una vez un periodista que tenía tres amigos candidatos a la presidencia. A uno lo habría extorsionado, a otro lo habría empujado y al otro lo traicionó. Hoy ninguno es candidato ni amigo. Y julio, bueno, después hizo todo un monólogo de 25 min. Que paso a resumirle para que más o menos tengan en cuenta su postura y se definan por una de las partes. Porque lo que hay que hacer ante una pelea periodista deportiva es estar con uno o con otro.

Interlocutor C (00:02:26-00:02:29): Y la neutralidad no tiene mucha gracia acá, no sabé.

Interlocutor A (00:02:29-00:02:30): Bueno.

Interlocutor C (00:02:32-00:02:34): Que les vaya mal a los dos.

Interlocutor A (00:02:36-00:02:39): Insiste rencorarlo. ¿Cómo está Ricard?

Interlocutor C (00:02:39-00:02:42): Rencoros no, digo, hipotéticamente, alguien la verdad.

Interlocutor A (00:02:44-00:03:08): La tesis acerca del móvil en el agenar de gorro objetivo. El único objetivo de Gorgi sería desprestigiarlo y sacarlo del medio, como intenta hacerlo desde 1998. Desde 1998, señor, que Gorsi está tratando de sacar a julio. Esto transformaría a Gorsi en el agente más ineficaz del planeta que fue del departamento de la CIA que estaba a cargo de sacar a Fidel Castro del poder.

Interlocutor C (00:03:08-00:03:10): Son 20 años de fracaso más o menos continuo.

Interlocutor A (00:03:10-00:03:15): Y fue más o menos continuo, porque al principio medio lo había logrado, porque se fue, pero después julio volvió.

Interlocutor C (00:03:15-00:03:22): Yo creo que hay por lo menos tres ciclos de julio en este tiempo. Digamos que toca techo y se cae al piso, digamos.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:59): Sí, porque es los ciclos de la vida. Le ha tocado estar arriba y aparte y entonces pero le digo, lo pone ahí teta tet, con el encargado del departamento de la CIA a cargo de sacar a Fidel Castro del poder, que fue derrotado en su misión por la ancianidad, la senilidad, 3 veces lo derrotó y después la muerte. O sea, perdió tres veces. Primero lo sacó la ancianidad a Fidel, después la senilidad y después la muerte directamente. Y el tipo no lo pudo sacar. Bueno, el móvil que tendría Gorsi, según la tesis de julio Ríos, porque es una tesis descansa en tres vetores.

Interlocutor C (00:04:00-00:04:01): Me gusta mucho el resumen.

Interlocutor A (00:04:02-00:04:33): La envidia, que la verdad no es el argumento más sólido para explicar nada, pero suma, punto. Hijo, a la gente le gusta, yo no sé por qué, pero le parece plausible cualquier móvil, cualquier intención, fundamento para una conducta que uno la do biológica. Las hembras que van ahí nunca hablan de eso, de la envidia. ¿Por qué no hablan de la envidia? ¿Qué parte del cerebro está?

Interlocutor B (00:04:33-00:04:42): ¿La dos doctoras en biología, Anacilo, Betina y podemos hablar de la envidia en algún momento?

Interlocutor A (00:04:45-00:04:48): Le encanta asumir como un motor de.

Interlocutor C (00:04:48-00:04:51): Vida la hormona de la envidia.

Interlocutor A (00:04:51-00:05:12): Exactamente. ¿Qué glándula segrega la hormona de la envidia, mijo? Y parece que está todo tomado, parece. Gorsi por la hormona de la envidia desde 1998. Ese es el vector a de el móvil de Gorsi para perjudicarlo, según la tesis de julio Río.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:13): Correcto.

Interlocutor A (00:05:13-00:05:20): Vector ve que Gorsi se cree más inteligente que todos. Gorsi se cree más inteligente y vivo que otros.

Interlocutor C (00:05:20-00:05:21): ¿Y por qué estaría envidioso?

Interlocutor A (00:05:21-00:06:18): Dice Señor, no cuestione coherencia interna de los vectores de Gor. Señor, señor, por favor. Puede crear más inteligente y están envidiosos justamente porque a otros le va mejor siendo menos inteligente que ahí tiene. Ya defendí a julio, me siento bien, creo que ya hice la buena acción del día. Gorsi y cree más inteligente y vivo que otros. Y yo estoy completamente de acuerdo con los dos, con las palabras de julio Río, que asegura que Gorsi se siente más inteligente y vivo que los otros. Y también estoy de acuerdo con Gorsi, que se crea más inteligente y vivo que los otros. Viendo el ambiente en el que se mueve, que es el periodismo deportivo. Está en una pecera de moluscos. Quién no se creería más inteligente y vivo que los otros. Periodismo Deportivo y Dirigente del Fútbol es correcto que se sienta más inteligente que otro es un acierto. Está en lo correcto. En ese contexto, sencillamente es más inteligente y vivo que los otros.

Interlocutor B (00:06:18-00:06:24): Y además tiene una cintura que excede ampliamente el primo deportivo que va a lo político y que lo relaciona con altas jerarquías.

Interlocutor A (00:06:25-00:07:10): Es mucho más inteligente que los otros. Gorgi es más inteligente que el 90 de los periodistas deportivos, sin contar los que están a nivel de cacha, que no los cuento porque son una raza inferior para el periodista deportivo. Es la cara que hacen ellos, no la hice yo, pero ellos ya 92, %, señor. Dejo un 8 % afuera que ponderé para no parecer tanta gente en el estudio que no hice. Pero ojo, ojo, que no se entienda esto que digo como un elogio a Orsi. Son hechos. Lo mismo podría decir de un perro que está rodeado de ovejas. Y Dios sabe que no considero al perro un ser vivo especialmente inteligente. Lo sabe Dios porque se lo he dicho varias veces. El mensaje de audio que le dejé.

Interlocutor B (00:07:11-00:07:12): Se me relaciona así.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:14): No me atiende nunca.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:18): Bueno, pero tiene el teléfono que es importante.

Interlocutor A (00:07:18-00:07:30): No, no tengo teléfono. Y él escucha todo. Es verdad, él escucha todo. ¿Me imagino que escucha los mensajes de vos, no? Escucha los mensajes de vos. Si escuchas todo los mensajes no te lo puede perder.

Interlocutor B (00:07:31-00:07:34): Me imagino, no, que tan bueno. Bueno, entonces.

Interlocutor A (00:07:38-00:07:49): Móvil de Gorsi para perjudicar a Ríos y para querer sacarlo del ambiente. La envidia. Vetor B. Que Gorge cree más inteligente que todo.

Interlocutor B (00:07:49-00:07:50): Perfecto. Queda clarísimo por ahora.

Interlocutor A (00:07:50-00:08:01): Betorgé de esta tesis de julio Ríos acerca del móvil de Gorgi está operando para la empresa que también lo quiere sacar de él.

Interlocutor B (00:08:01-00:08:03): Se fue de Tenfil a Fox y ahí quedó.

Interlocutor A (00:08:06-00:08:44): ¿Le tira Tenfield encima a Gorsi, señor, le tiró la T con el firulete por la cabeza, entiende? Le puso a Tenfield de kipá, le armó un casupá con la tía. El Ten dijo Tomá, casate con el enojo del pueblo. En un momento el monólogo dice Gorsi habló de la deuda condonada a Paco Casal por la DGI. No, nada que ver con este tema. Nada que ver.

Interlocutor B (00:08:45-00:08:46): Julio tiró eso, pero.

Interlocutor A (00:08:53-00:09:12): Le anda tirando. Claro, sabe que la gente está en un momento contra Tenfield importante, entonces lo tira por la cabeza ahí muy vivo. Y bueno, esa es la tercera. Me parece que las tres son muy las tres demuestran la viveza de julio para afrontar el debate.

Interlocutor C (00:09:13-00:09:14): No toquen nada.

Interlocutor A (00:09:16-00:09:22): ¿Entonces lo que le tiene que para mí que tiene que perder qué vamos a hacer para traer Turín, señor?

Interlocutor C (00:09:22-00:09:24): Más allá de que eso es importante.

Interlocutor A (00:09:24-00:09:27): No hay pastor Márquez que nos traiga los turistas que no van a venir.

Interlocutor C (00:09:27-00:09:30): El 1 de enero. Argentina. Exacto.

Interlocutor A (00:09:30-00:09:35): Exactamente, señor. Mi campaña $1 es $1, mijo.

Interlocutor C (00:09:35-00:09:36): Sí, señor.

Interlocutor A (00:09:37-00:09:45): Que es una campaña para que vengan los argentinos. Y entonces la manganeta económica, que creo que la cerré, es así. Escuche bien los argentinos pagan en peso argentino.

Interlocutor C (00:09:45-00:09:46): Correcto.

Interlocutor A (00:09:46-00:09:48): Porque volvió el un a un, chicos.

Interlocutor C (00:09:48-00:09:49): El 1 de enero que a ustedes.

Interlocutor A (00:09:49-00:10:01): Les gusta tanto, son nuestros hermanos argentino. Medio así como imitando a Menem. Pero que no aparezca, men, que no aparezca. No podemos poner a Menem.

Interlocutor C (00:10:01-00:10:04): Se sugiera subliminalmente sí, porque los argentinos.

Interlocutor A (00:10:04-00:10:40): Piensan que es yeta y no se puede ir contra nadie va a venir a pueden venir a unas playas de mierda porque son retardados de playa, no entienden nada, pero no pueden venir a un lugar donde piensan que están yetados. No se puede ir contra la declaración de Jettatore en Argentina, señor. Es peor que la fatua. Mucho peor. Que lo declaren Jetta. Entonces, la cosa es así los comercios turísticos reciben pesos uruguayos por pesos argentinos que le da, bueno, el propio Banco Central del estado uruguayo. Los comercios cobran en pesos argentinos como si fueran pesos uruguayos. Es el un a un. $1 es $1. Es lo mismo. Peso uruguayo, peso argentino, lo mismo.

Interlocutor C (00:10:40-00:10:41): Vale lo mismo.

Interlocutor A (00:10:43-00:10:50): Por ejemplo, te querés tomar una cerveza ahí en Punta del Este $2000 te dan 2000.

Interlocutor C (00:10:50-00:10:53): $200200.

Interlocutor A (00:10:53-00:11:04): Cerveza chica de 337200. Entonces te dan $1200 Argentina. Después vos te lo cambias al Banco Central cuando termine la temporada o algo.

Interlocutor C (00:11:04-00:11:06): Así, por $1200 Uruguay.

Interlocutor A (00:11:06-00:11:08): Exactamente. ¿Todo lo que llame ahí hay una.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:10): Pérdida para el Banco Central, no?

Interlocutor A (00:11:10-00:11:13): Cállese, irreverente. Chiquito.

Interlocutor B (00:11:13-00:11:18): Guarde, yo lo sigo porque me perdí la otra vez y ahora así que llegó. Sí, las dos veces.

Interlocutor C (00:11:18-00:11:21): Pero no importa, recién empezamos.

Interlocutor A (00:11:21-00:11:21): Pelotita.

Interlocutor B (00:11:21-00:11:24): No, no, la otra vez. Ahora. Por eso lo sigo ahora, para ver cómo sigue.

Interlocutor A (00:11:25-00:11:32): Es $1. Es $1. Los pesos argentinos valen lo mismo que los pesos uruguayos en los comercios. Los comercios, después los bancos Central y el Banco Central. Y los cambia por pesos uruguayos.

Interlocutor C (00:11:32-00:11:33): Correcto.

Interlocutor A (00:11:33-00:11:52): Un a un. Sigue el un a un. Y supóngase que se generan $10000 millones argentinos. ¿Me sigue? Bueno, bájense en esta porque ya es la 24 de la Mans. El estado uruguayo se queda con 10000 millones de papeles pintados de colores llamados pesos argentinos.

Interlocutor B (00:11:52-00:11:53): Perfecto.

Interlocutor C (00:11:54-00:11:55): Y entregó 10000 millones.

Interlocutor A (00:11:56-00:12:04): Exacto. Se los cambió a los comerciantes por 10000 millones de papeles pintados llamados pesos uruguayos. Porque también, vamos a decir la verdad, también son papeles pintados.

Interlocutor C (00:12:04-00:12:06): ¿Pero tiene otro fundamento hoy por hoy?

Interlocutor A (00:12:06-00:12:17): No, no tiene ningún fundamento. Cero fundamento. No, no, no hay fundamento. Nada, ningún fundamento. Es una fe en la nada. No ahondemos en eso porque es injustificado.

Interlocutor C (00:12:17-00:12:18): No hablemos de política monetaria.

Interlocutor A (00:12:18-00:12:48): No, no, no. Es toda una mentira. Tanto o más grande que la Argentina. Pero lo que tiene es que es en realidad como mentira, es más grande. Puede llegar a ser más grande incluso, pero es chiquito. Es en montos muy pequeñitos. Entonces no pasa nada. Con 5006, $1000 millones arregla todo. Y esto lo están pidiendo devuelto eso, arreglar su huraco. ¿Pero entonces, qué pasa? Nosotros oficiamos como una esponja de pesos argentino veraniego.

Interlocutor C (00:12:48-00:12:49): Correcto.

Interlocutor A (00:12:49-00:13:41): La esponja somos nosotros. ¿En un acuerdo, qué hacemos con el gobierno de la Argentina? Porque estamos ayudando a sacar peso de circulación de la Argentina. Colaboramos para condenar la inflación porque chupamos, chupamos, chupamos pesos de la Argentina. Y ahí, con esa plata, con esos $10000 millones argentinos que tenemos, le compramos letras o bonos o lo que sea en pesos argentinos. El Banco Central argentino, cuando termina la temporada turística, gestión con la cual además le estamos dando un respaldo de confianza a los bonos, las letras o lo que sea de la Argentina, que se lo vamos a sacar el año que viene. Igual el reparo ahora le cuento, pero en este momento lo precisan más porque está con la autoestima baja los bones, la letra anda muy fuerte de cabeza últimamente, la letra argentina. Y con las tasas de interés a 60, %, que es más o menos el guarismo que está teniendo. No, le digo que están con la autoestima baja.

Interlocutor B (00:13:43-00:13:44): Los papeles argentinos.

Interlocutor A (00:13:44-00:14:12): Es como la mujer cuando está con la autoestima baja dos mismo te quedas a vivir en la casa con el aire acondicionado prendido all day long, la clave wifi con tarifa plana y le cambia el nombre a la cuenta de Netflix para poner de los dos. Hay gente que se experta en eso. En general son alcohólicos itinerantes los que tienen. Itinerante lo digo porque yo lo he sufrido mucho. Mi familia, agarro una de mis mujeres de la familia con la autoestima baja y cuando quiero acordar hay un alcohólico viviendo con ella, manejándole Netflix.

Interlocutor B (00:14:13-00:14:16): Entonces me ha pasado las letras argentinas.

Interlocutor A (00:14:16-00:14:20): Discúlpeme, pero quería hablar de la autoestima baja. Es terrible.

Interlocutor C (00:14:23-00:14:24): Estamos en el rol del alcohólico oportunista.

Interlocutor A (00:14:26-00:14:39): Estamos en borracho y en verano nosotros mejor no puede ser. Cuestión que va a concentrar uruguayo con esos $10000 millones argentinos en un año genera 6000 millones. No, 600, no, $6000 millones argentinos.

Interlocutor C (00:14:39-00:14:40): Más claro, 60. %.

Interlocutor A (00:14:42-00:14:51): Si cambia los bonos, el año siguiente ya tiene $16000 millones argentinos en dólares. Suponiendo que el dólar va a estar a 40 en la Argentina. Va a estar un poco más de 40.

Interlocutor C (00:14:53-00:14:54): Bueno, pero no me quiero complicar con.

Interlocutor A (00:14:54-00:15:17): Las cuentas, háganme el favor, no sean rompebolas. ¿A 40, $400 millones, cuántos dólares habría generado el turismo que gastó $10000 millones argentinos y los hubiera gastado en pesos uruguayos? A la cotización del dólar uruguay actual son $300 millones. Hay una ganancia del 33 % en dólares para el banco central. Con mi manganeta de turismo, con ese.

Interlocutor C (00:15:17-00:15:22): Supuesto de cotización del dólar. Pero bueno, son supuestos.

Interlocutor A (00:15:22-00:15:26): Bueno, también es un supuesto que te da 33 cuando termine el verano, mijo.

Interlocutor B (00:15:28-00:15:29): Sí, todo supuesto.

Interlocutor A (00:15:30-00:15:33): Nuestra cotización del dólar va a atada con la de ellos, así que olvídese. Es lo mismo.

Interlocutor B (00:15:33-00:15:35): Pero aparte en tipo de cambio tiene que hacer proyecciones. Mire que la han errado.

Interlocutor A (00:15:35-00:15:48): ¿Como la espera de $300 millones pasa a 400 millones en un año, señor, lo puede invertir las proyecciones turísticas para el año siguiente? Yo solo me quiero llevar el 1 % libre de impuestos, no pido más. El 1 % de esa diferencia. Libre de impuestos es lo que me quiero llevar.

Interlocutor C (00:15:48-00:15:59): Yo soy el que no de la diferencia entre 300 y 401 % de 101 milloncito. Está bien. Más barato que Exor es usted.

Interlocutor A (00:15:59-00:16:04): Eso es lo que le digo. Por eso hablé de Exor, porque soy mucho más barato que Exor.

Interlocutor C (00:16:04-00:16:06): Exor. Un 75, no pido más.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:19): Un 75. Y yo le hice la estrategia financiera esa que se llama los de Sor no sé cómo le dicen, arquitectura financiera. Le ponen un nombre así medio pomposo. Yo le llamo Manganeta. Manganeta con la guita.

Interlocutor C (00:16:19-00:16:25): ¿Y esto, como lo acaba de hacer públicamente, si el estado uruguayo lo llega a hacer sin pagarle, usted le cobra el doble?

Interlocutor A (00:16:25-00:16:34): Me lo llevo, sí. Porque llevo con interés Llámenme a o’ Donnell, llámenme a Caputo. Quiero hablar con alguien que sepa de esto. Para que me digan que soy un Caputo.

Interlocutor B (00:16:34-00:16:37): ¿Renunció a Caputo?

Interlocutor A (00:16:37-00:16:39): No, Capurro, señor.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:44): Caputo se llama el Luis Caputo. ¿Te ha aburrido de plata?

Interlocutor A (00:16:45-00:16:48): No, no. Eche el destiempita.

Interlocutor C (00:16:50-00:16:53): No me dio tiempo para hablar del test.

Interlocutor B (00:16:53-00:17:04): Darwin planteó el desarrollo con ganancias para el estado. Honestamente, pidió lo suyo. Porque acá se habla mucho del bien público, de servir a los demás y usted no va con ese discurso. Usted dice Dame la mía.

Interlocutor A (00:17:04-00:17:29): ¿No? Aparte todo esto en el supuesto que esos $10000 uruguayos, $10000 millones uruguayos, perdón, se iban a generar igual. ¿En realidad no existen esos 10000 millones uruguayos, entiende? Porque ningún argentino va a venir a menos que saquemos la campaña. No, por eso le digo que esto es urgente. Esto es mucho más urgente que la abogada del patrón Márquez.

Interlocutor B (00:17:29-00:17:30): Esto hay que hacerlo previo ahora el.

Interlocutor A (00:17:30-00:17:39): Fin de semana porque la campaña tenemos que hacer con figura de los 90, pasadas de moda. Ya se me ocurrió la campaña también. Le voy a cobrar cero ocho por la publicidad.

Interlocutor C (00:17:40-00:17:42): Ayer estuvo el Manteca Martínez en la radio.

Interlocutor A (00:17:42-00:17:45): Bueno, ahí va el Manteca Martínez está. Volvió el un a un.

Interlocutor B (00:17:45-00:17:46): Perfecto.

Interlocutor A (00:17:46-00:18:02): Sergio Denis. El Manteca Martínez. Lueto Márcico. Lanchita Vicio. Daniel scioli mismo. Valeria Massa. Anana Ferreira, la brasilera Anana Ferreira, que era graciosísima porque no sabía hablar español.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:03): Marcelo Araujo.

Interlocutor A (00:18:04-00:18:37): Marcelo Araujo. Una pena que haya muerto Emilio Dizzi, la verdad. Pero puede estar Dori del Valle. Puede estar Dori del Valle con un jarrón al lado. ¿Pancho dostículo de Neusta, se acuerda que se vio en la foto? Hago paes mimo. Una calorina pelerética, no se van a dar cuenta.

Interlocutor B (00:18:41-00:18:46): Me gustó el plan. Darwin terminó pidiendo la puntita, pero me gustó el plan.

Interlocutor A (00:18:47-00:18:56): No, señor, jamás en mi vida he pedido eso. Y no necesito que me declaren interés turístico para no pedir la puntuación.

Interlocutor B (00:18:56-00:19:00): 1 1. %. ¿Pidió algo ahí? Rascar también. Usted ideó todo, me parece.

Interlocutor A (00:19:01-00:19:18): ¿No? Rascas. Bueno, ya le dije. Llámeme o’ Donnell para que me diga que es un genio. Si no me va a decir que es una burrada y no es una genialidad y no me va a decir que soy un genio. No lo llame. Claro. No, no lo llame. Declaren de no interés turístico. Declárenlo.

Interlocutor C (00:19:18-00:19:19): No toquen nada.

Interlocutor A (00:19:22-00:19:26): Renovación de nuestra edición en papel para seguir ganando electores, dice el País.

Interlocutor B (00:19:28-00:19:31): Y no porque la gente sí, claro.

Interlocutor A (00:19:31-00:19:45): Gente de 60 años que nunca ha leído el diario y que ahora se le ha dado se le dio por leer el dado ahora. Sí, claro. Lo que no me gustaba era el orden en que tenían la sesión en el país. Ahora me doy cuenta. Quiero leer este diario todos los días de mi vida.

Interlocutor B (00:19:45-00:19:51): Se arranca con sección nacional. ¿Le damos? No, bueno, no creo que sea que haya nuevos lectores.

Interlocutor A (00:19:51-00:20:09): Y lo del país es impresionante porque lo que hizo fue redistribuir las sesiones. Nueva distribución de las sesiones, nuevos espacios, el mismo rigor. Compartir esta noticia. Ah, no, ella me quedó pegado de la página, discúlpeme.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:17): Lo grabo. Sea que alguno quiera entrar a esto y no lo dejen entrar a leerlo porque le pidan que se una por Facebook o Gmail para leerlo y ahí choca todo.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:34): Y dice que el centenario ha sido el gran acontecimiento dos cero uno dos cero uno ocho para nuestra casa. Y en el caso de la edición papel, una transformación multiplicada. Pero no dice el guarismo por el cual lo multiplica.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:37): Se multiplica por un o incluso por una fracción.

Interlocutor A (00:20:37-00:20:50): Exacto. Por cero 8, por ejemplo. Desde hoy la sesión nacional pasa a abrir el primer cuaderno del diario como apuesta a valorizar lo local como horizonte ordenador. Yo me quiero pegar un tiro.

Interlocutor C (00:20:51-00:20:51): ¿De qué habla?

Interlocutor A (00:20:51-00:21:18): Lo que escuche bien lo que le estoy diciendo, señor. Estoy pegando a los nuevos electores que van a tener. La gente va a tener mucho nuevo lector el diario del país, porque cambió el orden de la sesión y quiero que sepan con lo que se van a enfrentar. Señor, para que no se haga distraído, desde hoy la sesión nacional pasa a abrir el primer cuaderno del diario. El primer montoncito ese, el diario.

Interlocutor C (00:21:18-00:21:20): Ah, porque viene como montoncito que no agarra a nadie.

Interlocutor A (00:21:21-00:21:33): ¿Dónde está el cuaderno deportivo? ¿Dónde está? Base como apuesta a valorizar lo local como Horizonte ordenador.

Interlocutor C (00:21:33-00:21:34): ¿Antes que era?

Interlocutor A (00:21:34-00:21:43): O sea, un ordenador de la escuela Horizonte. Una computadora de la escuela Horizonte, que es la computadora que tienen ellos, que son de 1996. Por eso están con esto de la edición papel.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:49): Después, porque antes que estaba internacional primero.

Interlocutor A (00:21:49-00:22:17): Habría la sesión Ciudades. Hasta ayer, en el segundo cuaderno, hasta noticia vieja. Esa noticia vieja se adelanta y sale un día antes. No se adelanta, no en el tiempo se integra el primer cuaderno, señor. Así que esta semana va a tener la semana de adaptación. Se va a integrar poquito, de a poquito.

Interlocutor C (00:22:17-00:22:18): Primero una página.

Interlocutor A (00:22:19-00:23:09): Exactamente. Asociada estrechamente al itinerario noticioso de la información. ¿Quién elige los adjetivos? Es la misma persona que elige los adjetivos en los regalos de los premios de Ultrawash. Una hermosísima licuadora. Como la licuadora, nunca había una licuadora hermosa. Una licuadora 1 licuadora. Ni fea ni linda, una licuadora. Esto está asociado una estrechísima tablet, que en ese caso sería mucho mejor, que está asociado estrechamente al itinerario noticioso de la información nacional. No le tendrían que haber dado a Mastandrea escribir esta cosa, porque lo hace un poco más difícil.

Interlocutor C (00:23:10-00:23:11): Lo infla.

Interlocutor A (00:23:11-00:23:12): Claro. Escuche.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:16): Todos estos cambios.

Interlocutor A (00:23:17-00:24:27): No, esto le va a volar la cabeza. Esto le vuela la cabeza, le vuela los sesos a la muchacha joven. La sesión rurales, antes en el cuaderno B, aparece ahora junto a las páginas de economía. La primera parte cierra con una página que denominamos la última, porque la primera en donde van a converger van a converger van a converger entrevistas, historias, perfiles. Igual podrían estar todas en entrevista, señor. Historia pictoria, perfile tiene una sutil diferencia. Columnas y foto reportaje. O sea, lo que entre la última es la última que nos quedaba, nos estaba por quedar afuera o que nos quedó el día anterior. Eso es la última. La última. Para agregar uno nomás. La información internacional pasa a encabezar el segundo cuaderno del diario. Gile.

Interlocutor C (00:24:27-00:24:30): ¿El segundo es el mismo que el b o son dos distintos?

Interlocutor A (00:24:33-00:24:35): Qué pregunta capciosa.

Interlocutor C (00:24:36-00:24:41): ¿Lo nombra diferente o son cosas distintas? El cuaderno segundo, el cuaderno B dice.

Interlocutor A (00:24:41-00:25:20): Que su pregunta está asociada estrechamente al itinerario noticioso de la desinformación nacional. Ricardo, Permítame que le diga Discúlpeme. Cobrando especial destaque, la información internacional pasa a encabezar el segundo cuerno del diario. Cobrando especial destaque. No veo cómo si la pusieron en el segundo cuerno del diario. En el país consideramos que comunicar sobre los grandes movimientos políticos, económicos, sociales, filosóficos y religiosos es un asunto central. A todos, digamos. Todo es un asunto central.

Interlocutor C (00:25:21-00:25:23): Y si no deja casi nada afuera.

Interlocutor A (00:25:24-00:25:30): Políticos, económicos, sociales y religiosos. ¿Dónde está ovación? ¿Dónde está?

Interlocutor C (00:25:31-00:25:32): Todavía no apareció.

Interlocutor B (00:25:32-00:25:34): ¿Dónde está la maleída?

Interlocutor A (00:25:34-00:26:12): Un diario es un recopilador inexorable otra vez está el adjetivador de Ultrawall. Inexorable del relato histórico. Una crónica global de gestión universal. Están probando el algoritmo. Están probando un algoritmo nuevo que le junta palabras y lo pusieron a hacer este primer trabajo de explicar en Internet cómo hacer la sesión de papel. Imagínense, soy el único estúpido en la faz de la tierra. Estoy leyendo cómo hacer la edición de papel que nunca voy a leer.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:26): Ojo, la maestra. Están agarrando mucho material de prensa digital. Esto lo pueden agarrar y pararle a los niños que un diario es un recopilador inexorable. Relato histórico, una crónica global de gestión universal. Los niños pueden pasar a repetir esto en sus casas.

Interlocutor A (00:26:27-00:26:52): Bueno, lo dice eso en una conversación y la verdad, el silencio que va a reinar por los próximos 15 min. Es impresionante. Una sesión que comparece como desafío novedoso es vivir, el oficio de vivir, vinculado con el discurso de Tabaré Vázquez en su asunción de superhéroe internacional, que lo ponen como opositor.

Interlocutor B (00:26:52-00:26:55): Y ahí se está concatenando con el oficio de vivir.

Interlocutor A (00:26:55-00:27:05): Un sitio donde vamos a desplegar noticias de salud ahí tiene Vázquez. Tecnología, gastronomía y tendencias, así en general.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:08): Eso es un suflé.

Interlocutor A (00:27:09-00:27:14): Eso es igual que la última de la página, esa que di, denomina la última y pone cualquier cosa.

Interlocutor C (00:27:14-00:27:16): Y los restos acá vivir, vivir.

Interlocutor A (00:27:16-00:27:32): Los restos, los que no entraron la última van en vivir. Está buenísimo este diario. Yo no me lo voy a perder. Ya estoy pidiendo la suscripción. Dije temáticas todas que apuntan a desarrollar una identidad que adopte el pulso de los lectores.

Interlocutor C (00:27:32-00:27:38): Te toma el pulso, te lo adopta. Te toma el pulso y después sale con el mismo pulso que vos.

Interlocutor A (00:27:39-00:27:52): Si no aguantás más tu pulso, dáselo a la asociación Vivir del país que te lo doy. Sí, exactamente. ¿Y te deja, viste? Es una cosa que te sacas ese problema de encima.

Interlocutor C (00:27:52-00:27:53): No toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post