2018-09-27 – Darwin afinó el plan del 1 a 1 para atraer argentinos y pidió el 1% de la ganancia – Da
Darwin afinó el plan del 1 a 1 para atraer argentinos y pidió el 1% de la ganancia – “El Ministerio de Turismo declaró de ya no interés turístico al Congreso por la Vida y la Familia. Es evidente que la declaración de interés turístico la hacen sin ningún interés”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú. Empezá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito. Volar, tenés un 10 % de descuento.
Interlocutor B (00:00:09-00:00:11): Cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor A (00:00:20-00:00:28): ¿Está bien? Él se acelera solo. Se acelera solo, no necesita es el entusiasmo. Ni siquiera está tomando infusión de coca como yo.
Interlocutor C (00:00:29-00:00:30): Cafecito con leche.
Interlocutor A (00:00:32-00:00:32): Te cortamos el café.
Interlocutor C (00:00:32-00:00:40): No, me han querido cortar el café, pero no me lo pueden cortar. Si me lo quieren cortar voy a conseguir el café por otra parte.
Interlocutor A (00:00:40-00:00:54): Te lo regulé, te hice un protocolo para tomar el café. ¿Darwin, buen día, cómo le va? ¿Y porque algunos oyentes lo escucharon un poco acelerado y preguntaban cosas como que está tomando, que se ha encajado?
Interlocutor B (00:00:55-00:01:03): Pero Ricardo, hasta siempre. Ha acelerado, habla rápido y sin respirar. Ese es su talento. Déjenlo, se va a morir al aire.
Interlocutor C (00:01:03-00:01:05): Y bueno, va a ser un pico de rating.
Interlocutor B (00:01:05-00:01:07): Exactamente. Y además lo vamos a dañar y.
Interlocutor A (00:01:07-00:01:10): Todo eso, así que con demand lo vamos a vender.
Interlocutor B (00:01:10-00:01:10): Muy bien.
Interlocutor A (00:01:10-00:01:12): Ahí van a trabajar en redes los.
Interlocutor C (00:01:12-00:01:16): Compañeros para editorialicé sobre el discurso de Vázquez en Naciones Unidas.
Interlocutor A (00:01:16-00:01:17): Mini editorial de ley.
Interlocutor B (00:01:17-00:01:29): ¿Ah, sí? Sí. Qué bien, señor. Todo copy Pat refritó todo, señor. Hizo todo lo de la guerra mundial, el tabaco que mató más gente.
Interlocutor C (00:01:32-00:01:38): Medio mal manejado el dato, porque en realidad mató más gente que la guerra mundial. En el acumulado, no, en el dato anual que él tiró.
Interlocutor B (00:01:38-00:02:22): Pero él ya lo tira de cualquier manera. Lo tira como quien tira la ropa sucia al canasto. Vaya rima. Ahí lo tira y si cae adentro, cae afuera. Lo mismo, señor. Porque es impresionante las pocas ganas de ir a la ONU que tiene Tabaré, mijo, le refritas todo el coche en el observador, sale una cosa ahí le hace toda la cosa del refritado, señor. Todo el seguimiento al refritado le llega, viene refritando el discurso del 2008, más o menos. Y es siempre lo mismo. Pero siempre lo mismo. Incluso la parte en la que dice bueno, quizás me repita un poco, pido disculpas. O sea, quizás me repita un poco es algo que ya repitió 12 veces.
Interlocutor A (00:02:22-00:02:35): ¿Uy, eso como julio Ríos ayer cuando qué cosa? Cuando usted dijo el discurso julio Ríos. Recuerda que julio Ríos en un momento dijo que va a repetir algo que dice siempre como sí, como yo siempre.
Interlocutor B (00:02:35-00:02:45): Digo, como yo siempre digo, como yo siempre digo. Quizás me repito un poco. Esa es la circularidad. Exactamente.
Interlocutor C (00:02:45-00:02:51): Y entonces, bueno, metí una nueva, yo creo, en su discurso Vázquez, que es la crítica a la OCDE.
Interlocutor B (00:02:52-00:03:06): Ah, no, que es de una pena, me dio estamos dando pena, señor. ¿Che, por qué no nos da más a nosotros si estamos haciendo la cosa bien? Es muy injusto eso a los que hacemos las cosas bien no nos da más plata. Y nosotros necesitamos plata.
Interlocutor A (00:03:06-00:03:18): Pasa que en el primer gobierno de Vázquez, la Unión Europea la dieron muchísimos fondos, que después, bueno, vino la crisis además de 2009. Pero más allá de la crisis, Uruguay entró un escalón que cuando Vázque volvió ya no había nada de eso.
Interlocutor C (00:03:19-00:03:20): Porque está extrañando.
Interlocutor B (00:03:20-00:03:39): Claro, ni un sanguchito me dieron. Me dejan entrar al salón con aire acondicionado, mijo. Es una cosa patosa. Eso fue de una lastimería horrenda. No nos pésimo el discurso de Tabaré en la ONU. Pero bueno, no tiene culpa Tabaré. ¿Para qué lo invita si no tiene ganas?
Interlocutor C (00:03:39-00:03:42): Dice no, bueno, no están todos invitados.
Interlocutor B (00:03:42-00:03:54): Bueno, ese es un problema de la ONU que es el mismo que hablamos de los Palos hoy, señor, sobre misión, no lo hagan todos los años, mijo. Ya nadie escucha lo que dicen los presidentes. Ni ellos mismos escuchan. Entre ellos, señor.
Interlocutor A (00:03:54-00:04:00): Se van la mayoría cuando habla alguno especial que se quiere escuchar por el momento de coyuntura o porque sea Trump.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:15): Pero igual Trump fue más gracioso que otra cosa, señor. Puede decir todo lo crack había sido en estos dos años. ¿Qué esperaba nada más de Trump? Y lo bueno que había estado su gobierno.
Interlocutor A (00:04:15-00:04:21): ¿Por qué es estandapero? Porque el que logra ahí en la risa, tomar la risa, tener una reacción y salir, es el que tiene esa.
Interlocutor B (00:04:22-00:04:51): Pero ellos, todos los estadounidenses, el 80 % de los estadounidenses, corre el comediante por las venas. Tipos que son capaces de parar su monólogo para reaccionar sobre la reacción del público. Eso es una cosa, un talento que por ejemplo, el 95 % de los standaperos de acá no tiene. Y allá agarrás a cualquier viejo, cualquier viejo pelotudo, lo tirás a hablar en una reunión de esa luno de 1942 y te lo hacen, ya está.
Interlocutor A (00:04:51-00:04:54): ¿Te lo hacen hasta con el silencio bien justo que tienen que hacer, no?
Interlocutor B (00:04:54-00:05:11): Es impresionante. Pero porque tienen una escuela, señor. De hecho tienen la historia. Uno de los redactores de su constitución, el propio Franklin, señor, Rodríguez. Benjamin Franklin Rodríguez era humorista, señor.
Interlocutor C (00:05:11-00:05:13): Mire usted, era humorista.
Interlocutor B (00:05:14-00:05:53): Es el que inventó los punchlines, que son los chistes de un solo renglón. Él sacaba esos chistes en un diario de un hermano. Así que imagínense. El humor está en la propia constitución. Creo que fue él el que dijo Caballero, cuando estaba discutiendo ahí en un momento se había puesto muy pesada la cosa Caballero, o salimos de esta todos juntos o nos matan por separado, le dijo. Y bueno, y el resto se habrá reído y después ya habrá votado porque era un muy buen chiste. Cualquier otra cosa, no importa. Los chistes no sirven para nada. Pero en ese momento hizo un buen chingo.
Interlocutor A (00:05:53-00:05:56): ¿Antes de entrar a cualquier tema Darwin, le quiero decir que tuve un no.
Interlocutor B (00:05:56-00:06:52): Estábamos en este tema de Tabaré que reprían los discursos, se acuerda? Lo tiene echado y está con los mismos documentos. Señor, hace el copypate del Word del 2008. Tiene que convertir el Word a la cosa. Llama Brenner. Brena. Escuchá, hablé primero. Es medio raro que seas representante del Bro en el LATU y tengas una deuda con el Bro. Eso me lo hizo notar mi hijo. Te lo digo. Si puedes renunciar, renuncia. No importa eso. ¿Lo importante acá cómo hago para pasar? Tengo un disco del 2009 y quiero hacer copy paste y no me la z en el word nuevo. ¿Cómo se convierte? Llámame la Bolé.
Interlocutor C (00:06:52-00:06:54): Ah, fue un audio bien, perfecto.
Interlocutor B (00:06:54-00:07:19): Ah, sí, el audio. Escuchá, si querés yo te puedo dar acá para tu renuncia, yo te puedo dar también tengo una renuncia en 2007. Word del 2007 y ya lo transforma a Word actual. ¿Y ya usas algún párrafo? Si querés leer la renuncia, tengo la del manicomio que manejan los enfermeros. ¿Ya te gusta?
Interlocutor C (00:07:20-00:07:21): Los enfermos.
Interlocutor B (00:07:21-00:07:33): Ah, los enfermos. Los enfermos. Me dice acá mi hijo. Gracias, gracias, Alvarito. Gracias, Alvarito. Acá te mando salud, Alvarito. Da un abrazo. Chau.
Interlocutor A (00:07:33-00:07:40): Perfecto. Bueno, usted dice que está recauchitando. ¿Yo no digo, señor, usted le vieron las notas que le tomaron? Está bien. Sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:07:41-00:08:27): No cualquiera se da cuenta porque venimos esto de la segunda guerra mundial y toda esta bobada la venimos discutiendo hace años. Porque es una bobada, es cualquier disparate eso que dice. Pero bueno, es la chacrita de él, señor, donde va a agarrarse. Le hemos pedido que saque esa parte ridícula de su discurso durante mucho tiempo y la sigue usando. ¿Entonces por eso me acuerdo la de la guerra mundial, se acuerda? Esta la venimos discutiendo hace 10 años. Porque yo ya le dije cómo cuentan los muertos por el tabaco. Es así, señor. Y lo mismo hace, exactamente lo mismo hacen con lo salió justo, mire la Ops. A ver si lo encuentro eso, espéreme.
Interlocutor C (00:08:29-00:08:30): ¿Lo tiene el word nuevo?
Interlocutor B (00:08:31-00:08:39): ¿Otro en el viejo? Lo tengo la OMS. Porque yo tendría que hoy estuve buscando pero no encontré. Estuve toda la mañana buscando las cosas que había dicho del discurso de básquet.
Interlocutor A (00:08:39-00:08:41): Que no tiene ese orden y sistematización.
Interlocutor B (00:08:41-00:09:10): No, más o menos. No, tengo ahí más o menos todo entreverado. Entonces estuve buscando por un montón de archivos y no encontré. No encontré. Ya tenía toda la columna hecha con el discurso. Esta baila un pero tampoco iba a ser la columna que la mono que no le interesa a nadie, señor. Pero ya estaba. Si son la misma cosa que dice y son las mismas cosas que puedo decir yo acerca de las cosas que dice, imagínense, se van a aburrir otras. Pero otro golazo de la ONS que salió el otro día, hace dos, tres días salió la ONS.
Interlocutor A (00:09:11-00:09:13): Dice que otra información de la OMS.
Interlocutor B (00:09:13-00:09:19): Sí, dijo la OMS dijo que el alcohol mata a 3 millones de personas en el mundo cada año.
Interlocutor A (00:09:25-00:09:26): Muy similar a lo otro.
Interlocutor B (00:09:26-00:09:34): Sí, claro. Viejo de 92 años, llega la partida de función. Viejo de 92 años. Tomás.
Interlocutor A (00:09:37-00:09:39): 92 años. No, pero puede ser que sí, señor.
Interlocutor B (00:09:40-00:09:50): Sí, señor. 28 % se debieron accidentes de tránsito, violencias, suicidios y otros actos violentos, cualquier cosa. ¿Qué son violencias?
Interlocutor C (00:09:50-00:09:51): Violencias.
Interlocutor B (00:09:51-00:10:50): ¿Qué violencia, señor? ¿Qué violencia? No lo mató la Alco, fue el vecino. Le pegó dos tiros porque tenía la música alta. No fue el alcohol. El vecino tomaba, lógico. Y él también. Pero eso no quiere decir que lo haya matado al alcohol. Violencias, suicidios. Se mató porque estaba borracho. Él si no se mama, no se suicida. Nunca se había suicidado fresco, sobrio, señor. Pero le pega el pedo suicida. ¿Viste cómo es? Te viene el pedo suicida y te tiras en la azotea. No, no existe eso, señor. ¿Cómo le van a sumar suicidios a la muerte por el alcohol? Bueno, 21 % a problema digestivo. Sí, pero también lo que pasa es que comía fritanga con el mismo aceite durante mes y medio, señor. Hace 30 años. Problemas digestivos 19. %. Enfermedades cardiovasculares. O sea, le vino un palo al tipo. Tomaba. Sí.
Interlocutor A (00:10:50-00:10:52): Podríamos hacer un informe un día sobre la.
Interlocutor B (00:10:55-00:11:04): Es un bolazo de la oms. La oms es la cosa más mentirosa que hay en la far. La muerte de la que habla la oms, si uno las suma todas, dan un 4000. %.
Interlocutor C (00:11:05-00:11:06): Se murió toda la humanidad.
Interlocutor B (00:11:06-00:11:19): Exactamente. 4000. %. Porque no son no son de suma cero todos estos porcentajes. Después uno descubre que dentro de estos 3 millones que mató el alcohol, hay 1 millón y medio que mató el tabaco también.
Interlocutor C (00:11:19-00:11:20): Y las violencias.
Interlocutor B (00:11:20-00:11:21): Y las violencias.
Interlocutor A (00:11:22-00:11:23): Y la junta de todo.
Interlocutor C (00:11:25-00:11:27): Es un caso que se multiplica.
Interlocutor B (00:11:27-00:11:35): Fumaba. Claro. Y sirve para todos. No es que el millón y medio que mató el tabaco queda eliminado de haber sido asesinado por el icono.
Interlocutor C (00:11:35-00:11:36): Se lo reparten.
Interlocutor B (00:11:37-00:11:39): No, no, mitad y mitad. Lo duplica.
Interlocutor C (00:11:40-00:11:45): Claro, por eso. En vez de decir bueno, tenemos estos casos donde se superponen, vamos a hacerlo mitad y mitad para que quede parejo.
Interlocutor B (00:11:45-00:11:47): No, 1 millón y medio.
Interlocutor A (00:11:50-00:12:14): En realidad, en general lo que hay no, de tabaco en general lo que hay es además es subregistro, más que sobre registro. No sé cómo pasa la OMS estos datos después, porque en los países lo que hay en subregistro. Porque por ejemplo, de VIH yo hice un informe una vez, pero esto hace 20 años ya, o 18 años, que lo que tenían un subregistro muy grande en Uruguay, porque nadie se muere VIH, se mueren de tuberculosis, de enfermedades, entonces había un subregistro.
Interlocutor B (00:12:14-00:12:21): Pero en este caso lo que sucede es que todas las enfermedades que están vinculadas al consumo de tabaco, ya se le aplica como muerto de tabaco.
Interlocutor A (00:12:21-00:12:30): Yo supongo que es después cuando toman los datos y de qué murieron, juntan y dice pero es medio eso sería una bestialidad, no pueden decir y eso es la o.
Interlocutor B (00:12:30-00:12:41): Eso es la o. Señor y sería una bestialidad decir que el tabaco mató más gente que la Segunda Guerra Mundial. Que sí, bueno, sí, es la OMS. Vázquez es el superhéroe de la OMS.
Interlocutor A (00:12:41-00:12:44): Vázquez es el superhéroe ahora de la OPS. Sí, la verdad que el otro día.
Interlocutor B (00:12:44-00:12:46): Pero la OMS es lo mismo, señor.
Interlocutor A (00:12:46-00:12:55): Es una parte era la OMS que lo manejaba el otro día también. La OPS da este título, digamos, de héroe que él por eso, pero es.
Interlocutor B (00:12:55-00:13:02): Que es lo mismo que la OMS. Una es mundial y la otra de las Américas. Pero una está dentro de la otra. Es como la Ode que está dentro de la ONU.
Interlocutor A (00:13:03-00:13:05): No, no, la OCde está sola. La Ode está sola.
Interlocutor B (00:13:05-00:13:10): ¿Bueno, entonces qué fue hacer a la un quejarse? No es acá, Tabaré no es acá. No es acá. La OCDE no es acá.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:20): Y la Ocde es el grupito de los países más ricos y fuertes de la ONU. Pero van paralelo. No era entonces y ahí no eligieron.
Interlocutor B (00:13:20-00:13:36): Ninguno de eso de los árabes que está conturbante. Ahí le hizo seña. No es acá. Te estás quejando. No es la Ode, no es la Ode. No, no, no, no es acá. Dale con lo de la Guerra Mundial del Tabaco, dale por ahí.
Interlocutor A (00:13:37-00:13:44): Sabe que tuve un momento, quiero decir, porque usted escuchó el discurso de Tabaré, lo escuchó sueco. Yo escuché.
Interlocutor B (00:13:46-00:13:50): Y después me dicen a mí que escucho el monólogo de julio Río.
Interlocutor C (00:13:50-00:13:52): Yo escuché el disco, escuché sueco.
Interlocutor B (00:13:52-00:13:56): Por eso. Y después me dicen, me hablan a mí como si fuera raro.
Interlocutor C (00:13:57-00:14:04): Escuché el monólogo julio Río pero usted lo escucha acelerado. Voz de ardillita para que le lleve la yo lo escucho a dos. A Vázquez.
Interlocutor B (00:14:04-00:14:07): Bueno, pero a Vázquez lo puedes escuchar a cuatro tranquilamente.
Interlocutor C (00:14:07-00:14:08): Astori lo podes escuchar a cuatro.
Interlocutor B (00:14:08-00:14:14): Sí, Astori es el que más se puede acelerar y se coma las pausas.
Interlocutor C (00:14:14-00:14:16): Si salta las pausas se podría escuchar.
Interlocutor B (00:14:16-00:14:18): Rapidísimo y lo reducís a 38 s.
Interlocutor C (00:14:18-00:14:19): Pero cuando habla.
Interlocutor A (00:14:21-00:14:22): No sé cómo hacen con dos 4.
Interlocutor B (00:14:23-00:14:47): En cualquier caso, señor, ustedes se burlaban de mí porque dediqué 20 min. De mi vida a escuchar a julio Río. Se dedican a escuchar el discurso copy pasta de Tabaré Vázquez en la ONU que no le importa a nadie. Empezando por Tabaré Vázquez, señor. Por eso me doy esta libertad de hablar así de su discurso. No le estoy faltando respeto a su investidura, todo lo contrario. Estoy diciendo no le molesten más al hombre que vaya a hablar. Ni mijo, no puede hablar.
Interlocutor C (00:14:47-00:14:49): Ni puede. Sí.
Interlocutor B (00:14:50-00:15:12): ¿Por qué no mandamos la pepa, señor? Una mujer. Ahí está. A ver si hay mujeres o no hay mujeres en el menú. Miran todo. ¿Qué pasó acá en el 100? ¿No trajeron ninguna mujer? Ni nosotros podemos. ¿Vio lo que le digo de la sobremisión, señor? Es lo mismo que lo de los paros. Lo hacen todos lo mismo. La copa débil. La copa débil, los paros y la ONU es lo mismo.
Interlocutor C (00:15:12-00:15:13): Está bien.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:36): La sobreemisión lo hacen todos los años. ¿Cuál fue la revolución de este año? En la porquería de la ONU. Así que todos los diarios, todo del mundo, la mayor atención. ¿La boda de Tara, qué fue?
Interlocutor C (00:15:36-00:15:38): Si va a ir maduro, no.
Interlocutor B (00:15:41-00:15:49): Qué importa que vaya maduro, por favor. No, la primera ministro neozelandesa que llevó a su bebé.
Interlocutor C (00:15:49-00:15:51): Ah, claro, ella paridad como presidenta.
Interlocutor B (00:15:52-00:15:58): Es lo mismo que el cumpleaños de la tía Irma. Viene, viene con el bebé.
Interlocutor C (00:15:58-00:15:58): Ay.
Interlocutor B (00:16:06-00:16:10): Qué padrazo. Como le cuida el bebé mientras habla el marido.
Interlocutor A (00:16:10-00:16:13): Es que Yacinda ya es una gilada, señor.
Interlocutor B (00:16:13-00:16:37): Le falta llevar pascualina nomás. Esto de la ONU es una terrajada. Lo que más llama la atención en el mundo, lo más importante, lo más simbólico, el de la geopolítica internacional que se cocina la ONU, es que fue con el bebé al primer ministro de que por otra pata dice no le voy a llevar a la ONU. Es una mierda que van ahí, hablan todos, no le importa a nadie, me llevo al bebé.
Interlocutor A (00:16:37-00:16:52): La cara de una veterana que va a mirar el bebé. Es la tía que está una señora que no era el país capaz de Nueva Zelanda, pero está con la carita mirando, mira un bebé que chupa los cachés. Así mismo, señor.
Interlocutor B (00:16:52-00:16:52): Y va todos ahí.
Interlocutor A (00:16:52-00:17:00): La gente se ha convertido en un personaje. Pero claro, no tiene que ser lo más importante que pasa en Naciones Unidas. Una asamblea general con los problemas que tiene el mundo.
Interlocutor C (00:17:00-00:17:08): Otra vez Nueva Zelanda nos camina por arriba, también hay que decirlo. Y en el país con el que siempre nos comparamos, ahora fueron y lograron.
Interlocutor A (00:17:08-00:17:18): Lo que pasa es que hay otra onda. El Mujica pop se ha sustituido por varios jóvenes. Strudeau, Macron, Yacinda, que son los cuarentaañeros estos.
Interlocutor C (00:17:18-00:17:19): La nueva generación.
Interlocutor A (00:17:21-00:17:25): De ir a tener hijo en bicicleta incluso, que fue lo que hizo Yacim Dardem. Todo junto.
Interlocutor B (00:17:27-00:17:38): En bicicleta, andando en la bicicleta. Es impresionante. No se bajó de la bicicleta, señor. Fue impresionante. Salió todo manchado por la cadena, el guacho.
Interlocutor A (00:17:39-00:17:40): Sola, fue sola.
Interlocutor B (00:17:41-00:17:48): Es una cosa de loco. Sola y pariendo en la bicicleta, mijo. ¿Porque sabe cuál es la mejor posición para parir en la Bic?
Interlocutor A (00:17:50-00:17:57): Fue en bicicleta. La ministra de Nueva Zelanda llegó al hospital para luz en bicicleta. Pero fue una ministra, no fue yacindard, fue Julie Garner. Pero bueno, esto es lo que está viene.
Interlocutor B (00:18:01-00:18:09): Tomá Daniel Martínez en tu cara, en tu cara. Tu boda. ¿Ir en la bicicleta con bandana, sumín, por qué no? París en la bicicleta, vejiga. Ahí tenés.
Interlocutor A (00:18:09-00:18:28): Estos cuarentaañeros así más hipster, son los que le está pasando el trapo a los ídolos pop como Mujica. Hoy en día ya está más para esta onda. El mundo de lo políticamente correcto sería esto macron, Trudeau, Yacinda, este tipo de mandatarias. Pues Yacinda fue la que concitó la atención, como dice, llevando a su bebé Darwin. Bueno, eso es lo que más llamó la atención.
Interlocutor B (00:18:29-00:18:49): Fue un baby shower entre el bebé y la carta. Estamos gastando cientos de miles de dólares, millones de dólares. Yo soy el ciudadano calle, alianzas, impuestos y no quiero gastar más. No quiero gastar más en eso, señor. No quiero que mis impuestos se vayan en eso.
Interlocutor A (00:18:49-00:19:20): Déjeme decirle antes ir a la parte del medio, que tuvo un momento, yo le diría de miedo, ni eso sobra. ¿Pero en donde mientras le hacíamos una entrevista a Ricardo Alcorta, que se oponía pero fuertemente a un proyecto de ley de su propio gobierno aquí de que tiene que ver con Oce Maldonado y demás, que ahora no viene al punto, vi en la ventanita, que es muy chiquita Cuánto mide esa ventanita? 20 por 20 como mucho. La de la puerta de la radio, una cara con barba y lentes que cuando se alejaba es Valenti, no es Valenti. Y yo mientras escuchaba es Valenti, no es Valenti. Era Valenti, era Valenti.
Interlocutor B (00:19:20-00:19:24): Vino a visitar después la tertulia, Joel, qué espectáculo que hace.
Interlocutor A (00:19:27-00:19:34): Puede decirle a Darwin que estuvimos a un tris de ponerle los otros al grupo político.
Interlocutor B (00:19:35-00:19:38): Siempre fracaso en lo último Abrazo, dice.
Interlocutor A (00:19:38-00:19:40): Esteban, a propósito de mi eres amado.
Interlocutor B (00:19:40-00:19:44): Valiente, grandes ideas siempre fracasan. Final, señor.
Interlocutor C (00:19:44-00:19:45): Llegan a la final.
Interlocutor B (00:19:45-00:19:50): Así otros se ganaban todas las barras. Ya estaban con un 7 % ya. ¿Cuánto es que tiré?
Interlocutor C (00:19:50-00:19:53): Otros muchísimos, tres, cuatro, ya arrancaban.
Interlocutor B (00:19:53-00:20:17): Es la mejor manera de arrancar un sector, una conglomeración, una coalición. Lo que sea. Con un seis 7 % en todas las encuestas. ¿Qué es lo que importa a esta altura, a un año? ¿Las encuestas, verdad? Totalmente. ¿Cómo hace uno para aparecer? Le pone otros a su coalición. Le pone otros y otros. Arranca con un pinche 5. %. ¿Es tu cara, no? Cargar cajones a la feria.
Interlocutor A (00:20:19-00:20:26): Pero bueno, Darby, como todas sus propuestas son como geniales. ¿Acá dice Genial propuesta, pero no, pero no vio?
Interlocutor B (00:20:27-00:20:41): Tengo más, tengo más. Ahora vamos a hablar un poquito después de la parte media. Vamos a hablar del destiempista que se llama Maravillosa. Estaba en EE.UU. tratando de mostrar estabilidad.
Interlocutor A (00:20:44-00:20:45): Y le renunció el toto.
Interlocutor B (00:20:47-00:20:48): El destiempita.
Interlocutor A (00:20:50-00:20:53): No para. La verdad que no para. Estaba bailando en una cena de gal.
Interlocutor B (00:20:53-00:20:58): Sí, bailando mientras le hacían parte. Una cosa de loco. ¿El destiempista es algo maravilloso.
Interlocutor A (00:21:01-00:21:03): No? ¿Y de qué más vamos a hablar? Porque se quedó en lo que y.
Interlocutor B (00:21:03-00:21:34): Entonces, después del destiempita, vamos a hablar de mi idea genial. $1 es $1. Porque creo haber cerrado me faltan algunos detalles, algunos cabezuelos que cabelle suelto que Caputo u o’ Donnell se habrán atado, pero creo que cerré mi manganeta. Mi manganeta con la guita, señor, para sostener el $1 es $1. No sean los comercios los que tengan que pagar.
Interlocutor C (00:21:34-00:21:42): ¿Porque se generó una duda y el otro día cuando lo hablamos quién paga el costo del un a un?
Interlocutor B (00:21:43-00:21:47): No hay diferencia. Si hay diferencia a favor.
Interlocutor A (00:21:47-00:22:02): Bien, parte del medio ya lo explica. Presentó Itaú termina el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito. Volar tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor B (00:22:04-00:22:15): Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado. A todos los claros durante 30 días habla ilimitado. Venite a Claro.
Interlocutor A (00:22:24-00:22:44): Saludos a este oyente que está en Queenstown, en Nueva Zelanda, en New Zealand, que escucha todo el programa antes de dormirse desde allí. A Javier que lo escuchan te dormí. Bueno, justo hablábamos Nueva Zelanda de Yasir, Dardem y demás y dijo es el momento de mandar saludos en la noche tarde, supongo, a las 9:30 p.m. por allí. Bueno, Darwin.
Interlocutor B (00:22:45-00:22:58): Bueno, que se ,1 kiwi. A nuestra salud, mijo. Entonces, bueno, antes que nada les quiero decir una cosa. Peñarol exhorta que no se amontone. ¿Sabía usted eso?
Interlocutor C (00:22:59-00:23:00): No sabía de sexo.
Interlocutor B (00:23:01-00:23:15): Exhorta su parcialidad a vibrar sin aglomeraciones. Por favor, sean conscientes del daño que le generan al medio ambiente cuando se aglomeran. Eso es más o menos lo que dice el comunicado de Peñarol que festeja.
Interlocutor A (00:23:15-00:23:23): Cumpleaños mañana, a celebrar en sus casas, como es habitual hace años para Peñarol, el 27 de noche nacional, el 13.
Interlocutor B (00:23:23-00:23:32): De mayo de noche en sus celdas, digamos, todos los lugares, los que ya pertenecen la noche anterior.
Interlocutor A (00:23:32-00:23:46): ¿Es que se arma líos en el inicio de la madrugada se arma lío y se arma bombazos que despiertan a todo el mundo que dice qué está pasando? Dice la gente a las 12:00 p.m. del 28 de septiembre o del 14 de mayo. Y bueno, son los festejos que hacen. A ver quién tira más bombas.
Interlocutor B (00:23:47-00:23:48): Está por Beatriz.
Interlocutor C (00:23:51-00:23:54): Por favor, no hagan la de Beatriz.
Interlocutor B (00:23:54-00:24:21): Entonces deberían dejar de tirar, señora. Para mí al revés. Para mí va a haber más bombas brasileras este año. A la salud de Viatio. Ya se curó, por suerte. Se puede tirar bomba brasilera. Hoy es un lindo día para tirar bomba brasilera. Porque es eso, uno ya veo cómo Beatriz salió de la mala, entonces tan grave no es. Exacto. Y esa es una forma de homenajearlo, señor. Tiran mucha bomba brasilera. Cada bomba brasilera de hoy va a ser una homenaje.
Interlocutor A (00:24:21-00:24:24): ¿Sí, también he comunicado al Ministerio de Interior para hoy no?
Interlocutor B (00:24:26-00:24:30): Y el Ministerio de Turismo al final no declaró de interés turístico.
Interlocutor C (00:24:31-00:24:33): ¿Cómo declararlo de interés turístico?
Interlocutor A (00:24:33-00:24:38): ¿Bueno, si fuera un festejo organizado en un estadio y hay gente que va.
Interlocutor B (00:24:38-00:24:56): A ver aparearse a las ballenas, por qué no pueden venir a ver desmadrarse a los hinchas de Peñarol? Mi hijo, lo que pasa es que no tenemos un circuito bien armado donde estén a salvo. Pero si pudieran estar en una especie de safari Exactamente. Unos jeeps blindados.
Interlocutor C (00:24:58-00:24:59): Por la rambla a.
Interlocutor B (00:24:59-00:25:08): Las 11:30 y verás toda esta gárgola con la camiseta minarol. Yo le pago unos pesos, pago para mí es de interés turístico. Ojo, cuidado.
Interlocutor C (00:25:09-00:25:10): ¿Por qué sólo la policía puede hacer eso?
Interlocutor B (00:25:11-00:25:31): Claro, exactamente, señor. Bueno, usted puede decidir, además de que ese ya es más arriesgado, como observador participante, de qué bando quiere estar. Y sale mucho más plata. Es como el meet and grip, el que conoce a la figura son como $3000 y te da un traje policía o una camiseta de Peñarolo.
Interlocutor C (00:25:32-00:25:33): Y vivís la experiencia.
Interlocutor B (00:25:38-00:25:58): Incluso puedes hacer las dos. Claro. Puedes empezar como hincha de Peñarol y terminar como policía. O viceversa. Se recomienda la viceversa porque a medida que pasa el tiempo tiene más chance de los hinchas. Aumenta la chance de los hinchas en esa lucha. Bueno, eso por una parte. Por otra parte, lo de Sor, el fallo de Sor. Tribunal administrativo.
Interlocutor C (00:25:59-00:26:02): La justicia es el juzgado cuarto turno de lo contencioso administrativo.
Interlocutor B (00:26:02-00:26:03): Eso, lo contencioso.
Interlocutor C (00:26:03-00:26:06): Eso, que no es lo mismo que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Interlocutor B (00:26:06-00:26:10): No, no tiene nada que ver. Por eso lo dije, señor. Entreverar.
Interlocutor A (00:26:13-00:26:15): Es que esa entrevera barba, esa es bien entreverada.
Interlocutor B (00:26:15-00:26:39): Esto los seis palos, esto cualquier golazo es un bolazo. Ese fallo se lo digo ya perfecto. Porque admite la segunda instancia de negociación con esor y dice que de la primera no hay prueba de que sea así. Pero la segunda sólo se da si la primera existió. Porque la segunda es para resarcir a Exor porque lo habíamos cagado en la primera vuelta.
Interlocutor A (00:26:39-00:26:49): Ese contrato que se firma con Exor es porque eso le dice me sacaste, bueno, en esta firmamos contrato para la segunda vuelta. Eso es lo que dice usted. Bueno, lo que hizo usted, lo que dice el dictamen del pacheco cuando discrepó con la R también.
Interlocutor B (00:26:49-00:27:23): Exacto, señor, pero es que es clarísimo que es así. Es clarísimo que Exacto. ¿Si uno admite el segundo, admite primero, entiende? Porque incluso yo no estaba sendic en el segundo colla, pero había dejado el buraco había dejado a Shor amenazando con hacernos un juicio. Entonces tranquilo. No, no, no, tranquilo. Entonces ahí deciden todos de vuelta porque esto es espectacular eso que hizo Anca, porque van pasando los directorios y todos, bueno, el primero ni se entera porque lo hace solo con el sol. Y después PB ya le dice.
Interlocutor A (00:27:25-00:27:35): Por eso la justicia decidió el procesamiento ahí. Lo que pasa que lo que dice el dictamen de Pacheco es el segundo viene unido al primero. Ahora la justicia ve que el segundo puede estar solo sin el primero, una.
Interlocutor C (00:27:35-00:27:43): Cosa así, no, que en realidad que en el primero Ancap no tenía relación contractual, era de Pdvsa. Entonces Ancap no tiene responsabilidad en el segundo.
Interlocutor B (00:27:43-00:27:45): Sí, pues, si no hubiera tenido responsabilidad.
Interlocutor A (00:27:45-00:27:48): Adivine que no hubiera existido segundo.
Interlocutor B (00:27:50-00:28:28): Vamos a perder los 37. Se lo digo, se lo digo porque con este sogán que admitió que el segundo es válido y que dice no, el primero no pasa nada para que no salga más barato, lo que van a hacer en la apelación es que van a tener que admitir que el primero es válido porque si no, no hubiera quedado el compromiso para armar el segundo. Señor, el segundo es un resarcimiento por izquierda con la vía, como una especie de vericueto administrativo para que tapar el problemita de la primera vuelta. Digamos que tiraron para afuera eso, la liquidación de la deuda de PdV y que usaron su mecanismo además, el mecanismo.
Interlocutor C (00:28:28-00:28:33): De eso se queja. Le armamos toda la ingeniería compleja de esto, nos tiran para afuera y hacen.
Interlocutor B (00:28:33-00:29:08): Todo lo que los venezolan. Los venezolan, mira los EPD, chicos, esto no tenemos por qué hacerlo. Coño su madre. ¿No tenemos por qué dárselo a esto del sol? Coño su madre. Nosotros tenemos al bande, déjame no sé qué. Los venezolanianos, Venezuela. Eso es así. Eso te lo hace revolviendo el ron con los dedos. No se le mueve un pelo. Y bueno, lo tiraron para afuera. Entonces, como lo tiraron para afuera mal, le tuvieron que dar otra. Pero no le dimos la otra. Tampoco se la dimos. Lo firmamos, pero después lo volvimos a tirar para afuera. No se lo dimos.
Interlocutor C (00:29:08-00:29:11): Se ve solaneado de nuevo. Pero habrá firmado.
Interlocutor B (00:29:12-00:29:21): Entonces, en definitiva, admitir la existencia de la falta en la segunda oportunidad es admitir que existió la falta de la prueba.
Interlocutor A (00:29:21-00:29:28): La única duda que me queda es si lo que el juez argumenta es que no tiene prueba, que la justicia se convierte en un dato.
Interlocutor B (00:29:29-00:29:30): ¿Sabe cuál es la prueba?
Interlocutor A (00:29:30-00:29:31): La segunda.
Interlocutor C (00:29:32-00:29:36): No es lo mismo responsabilidad civil por contrato que una responsabilidad moral o de palabra.
Interlocutor B (00:29:39-00:30:05): Si usted hizo una responsabilidad de palabra, ya está. Existió todo eso. El tema, si existió o no existió, todos esos contubernios iniciales. La única manera de no responsabilizarse de lo primero es decir que no existió. Pues con el segundo acuerdo lo que está admitiendo es que existió. Porque si no que cayeron en paracaídas y le ofrecieron eso graciosamente.
Interlocutor C (00:30:07-00:30:10): Y es difícil de explicar por qué.
Interlocutor B (00:30:10-00:30:41): Nos van a llevar los 35 palos. Olvídese, olvídese. Si nos llegan los 35 palos. Pero bueno, este tema es un tema muy aburrido para la gente. Así que no, solo despertamos la indignación de algunos. Pero con indignación no se come, señor. Así que vamos a hablar de otra cosa. Quería decirle eso y después quería decirle esto de lo bueno. El ministerio de turismo que declaró de no interés turístico, declaró de ya no tiene interés turístico el encuentro por la vida del maestro Márquez.
Interlocutor C (00:30:41-00:30:47): Le retiró en la declaración le retiró el interés turístico. Así que no sé, le pasó lo.
Interlocutor B (00:30:47-00:31:16): Mismo que a Martínez con la estatua Tavares. No previeron, es increíble, no previó que fuera a causar polémica. Martínez pone una estatua de un ser humano vivo en la explanada de la intendencia durante un año preelectoral y esto es lo mismo. No prohibieron que fuera a causar ningún tipo de problema darle el interés turístico a un coche del pastor Márquez por la vida no sé qué, que parece no le iba a molestar mucho a los colectivos sociales que mueven la pelota.
Interlocutor C (00:31:20-00:31:31): Lo que tiene la aplicación de un mecanismo casi automático. Del top centro de convenciones viene mucha gente interés turística.
Interlocutor B (00:31:31-00:31:34): Pero tanto interés no les despertó porque ni lo leyeron.
Interlocutor A (00:31:34-00:31:35): No, no, se ve que el interés.
Interlocutor B (00:31:35-00:31:40): Que es evidente que la declaración de interés turístico la hacen sin ningún interés.
Interlocutor A (00:31:41-00:31:46): Y bueno, quedó bien. Se da en el propio comunicado del Ministerio de Turismo es que lo admite.
Interlocutor B (00:31:46-00:32:58): Sí, la verdad que solo nos había generado interés turístico, no nos había generado interés lector, entonces no habíamos leído nada de que era es increíble. ¿Pero de verdad, por qué? Bien, bien, así bien. ¿Qué están haciendo? ¿Qué es lo que están haciendo? ¿Qué es lo que están haciendo que los sorprende que se genere polémica a la inter? ¿Una estatua de un ser vivo señor, en un año preelectoral? ¿Qué es lo que están haciendo que le sorprende al ministerio de turismo que se genere una movilización de todas las redes morales y los coso esto de las diversidades con esto del pastor Márquez, cómo es que se ven sorprendidos? Bueno, prevén, yo creo que no prevé, porque justamente no se sientan a revisar las cosas. Y ahí es donde viene mi pregunta profunda, qué bien lo que están haciendo.
Interlocutor C (00:32:59-00:33:01): Prestando la atención a otras cosas.
Interlocutor A (00:33:01-00:33:28): Es que recién por otro tema absolutamente secundario para la agenda del país, teníamos pero para Maldonado, por ejemplo, crucial agua potable, saneamiento. Ricardo Alcorta, que es del MPP, decía no es políticamente como diría bueno, lo que estamos haciendo. Tiraste el proyecto de ley que dice de los funcionarios de Oce contra todo Maldonado está todos los partidos unidos, Darío Pérez, Oscar de los Santos, están unidos. Y dice no, no estamos haciendo esto, no está bien esto, le toca avisar al presidente que no está.
Interlocutor B (00:33:28-00:33:42): Bueno, a mí lo que me parece claro es que hacen cosas que después no saben quién vio. Bueno, Martínez mismo dijo yo ni estaba enterado de esto, me enteré casi cuando tuiteé, cuando tití que para fin de año va a estar pronta la estatua. Ahí me tenés y vamos a hacer una estatua.
Interlocutor A (00:33:42-00:33:54): Pero es que el tuit habla como de una charla con Eric, o un intercambio con Eric, el que propuso no la estatua, sino lo otro, como usted dijo varias veces. Y queda como así, como que es esto como que salió en un rato y ahora nadie lo quiere.
Interlocutor B (00:33:54-00:33:59): Claro, y nadie lo quiere. Entonces Martínez dice no, me dieron palo, pero yo la verdad casi no estaba enterado.
Interlocutor A (00:33:59-00:34:10): Pero salió a defender, lo dijo contra los mala onda, que no quieren que la gente aplauda, Tabar y no sé qué. ¿Las primeras quejas cuando se bajó Tabare, ahí salió a decir bueno, la ustatua.
Interlocutor B (00:34:10-00:34:24): No era mía al final, no? Claro. Bueno, y esto, el Ministerio Turismo más o menos lo mismo, una pasante que le dio el sello. ¿Quién fue? ¿Qué están haciendo?
Interlocutor A (00:34:24-00:34:36): No, uno no pretende que ante cada caso como esto, vaya la ministra, quechichan y analice objetivamente. ¿Tiene que tener alguien o dos o tres que digan pero le está dando.
Interlocutor B (00:34:36-00:35:09): El sello del ministerio, no debería ser algo como un poquito más regulado? O es que cualquiera puede ir el hijo de una que justo había paro y no lo agarraba en la escuela y la llevó ahí, caso el sello y se lo puso al coso del patrón Márquez. ¿Entiende? No tuve que venir con mi guacho, mirá, se queda, es un bandido este, fatal este te agarra los sellos de goma y pa. Vio el coso de patrón. Arriesgo por la vida esto está bien, dice, recién está aprendiendo a leer turístico.
Interlocutor A (00:35:09-00:35:11): Y le puso y entonces ahí se.
Interlocutor B (00:35:11-00:35:46): Le vino, dice y comunicó el ministerio que ahora es de desinterés turístico. Señor, innumerables organizaciones a estas horas, a estas horas, ya ve que tampoco es de interés turístico el comunicado. No le ponen ningún interés turístico a nada. Ni turístico, ni sedentario, ni ningún interés, cero interés. Y de la sociedad civil manifestaron que esta actividad hiere profundamente su sensibilidad y podía entrar en contradicción con la política que desarrolla el Ministerio de Turismo.
Interlocutor C (00:35:47-00:35:56): Pero a ver, que entre otras cosas, ha tenido como pilar que se declara Montevideo una ciudad gay, fran gay friendly. Claro, por ejemplo. En contradicción directa con la política del propio ministerio.
Interlocutor A (00:35:57-00:36:00): ¿Pero ahí después pasó por algún gay.
Interlocutor B (00:36:00-00:36:48): Friendly o no somos gay friendly? Y bueno, si somos gay friendly, entonces tiene que salir de cuando vos le vas a apretar aceptar el interés turístico, te tiene que decir se te mete un arco iris en la computadora y te dice seguro que ya se tareto que va en contradicción con gay friendly. Ya no son tan gay friendly, puto, te avisa. Señor, yo no puedo creer pero lo que impresiona acá es esto, es como la cosa y entonces salen a desde clarar de interés turístico. O sea que es una cosa que generó finalmente una declaración única. Nunca la historia alguien les declaró de interés turístico a y puede que no.
Interlocutor A (00:36:49-00:36:57): Puede que pocas veces, no sé, alguna vez le pidieron ya al Ministerio Turismo, pero creo que no, digo, no corta tuvo algún lío con la Expo Activo.
Interlocutor C (00:36:57-00:37:01): Porque metieron logo de un solo Uruguay en la folletería.
Interlocutor A (00:37:01-00:37:07): Pero ahí no había dudas que el Ministerio de Turismo tiene que apoyar la Expo Activa porque es el movimiento más grande de maquinaria.
Interlocutor B (00:37:07-00:37:39): Y la Expo Activa y la Expo Pasiva, cualquiera de los dos expo gay que haya, señor, la tiene que apoyar. No importa, acá no importa. No tenemos que andar viendo quién es el expo y quién es el expo pasivo, señor, es lo mismo, es una pareja y hay amor. Porque si no después lo que estamos haciendo es perpetrar el desinterés turístico del pastor Márquez. Y esta mañana el médico Jorge Palpatín, bollero del evento ojalá sea ginecólogo el médico Palpatine, lo único que le pido.
Interlocutor A (00:37:39-00:37:45): A Dios, Palpatine, como la agarra la galaxia.
Interlocutor B (00:37:45-00:38:06): Médico Palpatine, sea ginecólogo. Es lo único que te pido, Diosito. Habló con el informativo de Car Palpatín y dijo que la organización están consternados. Claro, no tendríamos que haber gastado un sope en publicidad. Tenemos una cantidad de pauta paga que no era necesario porque igual nos metimos en todos los informativos con este hallazgo del ministerio.
Interlocutor C (00:38:06-00:38:07): Horas en los medios.
Interlocutor B (00:38:07-00:38:54): Exactamente. Somos unos giles. Estamos consternados, la verdad. El ánimo por el piso. Y ya fuimos a las agencias. Pero las agencias te devuelven la guita. Las agencias no te devuelven nada. Vos te dejas una campera en la agencia de publicidad y no la volvés a ver. No te devuelven, no te devuelven. Y bueno, estaba consternado Palpatine. Esto del Ministerio de Turismo nos llama poderosamente la atención, dijo. Ni que lo diga Palpatine. A nosotros ya nos llamaba la atención que le hubieran dado el sello de interés turístico. Imagínense lo que nos llama la atención este desinterés después de haberle dado doble llamada de atención general. Nosotros lo que usted le generó una sola. Nosotros ya veníamos de una antes. O sea, tenemos doble, el doble que usted. A Palpatine solo le generó, solo le llamó la atención, le llamó poderosamente la atención que echaran para atrás.
Interlocutor A (00:38:54-00:38:56): Claro, no, la parte no, a nosotros.
Interlocutor B (00:38:56-00:39:46): Nos llamó la atención las dos cosas. Echaran para adelante y después que echaran para atrás. Palpatine agregó nos parece que esta marcha atrás es algo extremadamente peligroso. Ahí está el comentario homofóbico no podía faltar. ¿Por qué le parece peligrosa la marcha atrás? ¿Qué le hace temer sobre su retaguardia al señor Palpatine? Seguramente con ese apellido no me extrañaría para nada que fuera un cultor de la mano boba en el transporte urbano. También seguramente es de los que dice que en la vida y en las duchas del vestuario nunca hay que dar marcha atrás. Palpatine dice que bueno, que este congreso no tiene el objetivo de estar en contra de personas que eligen determinada conducta sexual. ¿Y entonces por qué le parece peligroso? Armacha atrás. Vamos, Palpatín, no se haga el perro que lo están penetrando en una relación homosexual. Tomo grande, Palpatine.
Interlocutor A (00:39:47-00:39:47): No es necesario.
Interlocutor B (00:39:49-00:39:51): Bueno, todo esto de los cosas de.
Interlocutor A (00:39:51-00:40:08): Turismo bueno, muy bien. Sí, sí. Acá manifestaba alguien que es cierto. Y a mí lo que más me llamó la atención, bueno, en principio que no se controle, que se declara de interés turístico, pero después que señalan condicional, podría entrar en contradicción. ¿Una vez que uno ya lo va a rechazar, lo mejor es que entró en contradicción, no?
Interlocutor B (00:40:08-00:40:14): Podría entrar, podría entrar. Eso lo vemos después. Primero rechazamos primero bajamos el interés turístico y después vemos si realmente entró en contradicción.
Interlocutor A (00:40:14-00:40:19): Pero deja la puerta abierta a que si no entra en contradicción, si le demuestran contrario, le dé vuelta el interés.
Interlocutor B (00:40:20-00:40:23): Bueno, siempre hay que dejar la puerta abierta para que vuelva el interés turístico.
Interlocutor A (00:40:24-00:40:25): Perfecto.
Interlocutor B (00:40:25-00:40:35): ¿Bueno, y bueno, quería hablarle justamente en términos de intereses turísticos, porque en vez de esta gilada que la van a hacer ir a que Chichán Dastube la va a hacer a que Chichán? Al parlamento.
Interlocutor A (00:40:38-00:40:41): ¿Pero tiene que conseguir un colega, no puede llamarlo él?
Interlocutor B (00:40:44-00:40:50): Pero es absolutamente momento, momento, baje la música, que joder. Le quiere hablar directamente a tu Álvaro.
Interlocutor A (00:40:50-00:41:00): No sos vos. Conflicto, interés. Tiene que ser otro. Tenés que conseguir algún colega. No sé, decirle a Verónica, decirle a alguien, pero vos no. Bueno, conflicto de interés, pero acalambrante.
Interlocutor B (00:41:01-00:41:30): Lo dijo con el jabón de la descarga en la mano. Eso porque es importante. Los que no escucharon las palabras de Joel, o no le llegaron al corazón las palabras de Joel, él lo estaba diciendo mientras se acurrucaba en el manto de la descarga. ¿Y le quería decir que cuando la lleve, ya que la van a llevar hasta ahí, a que Chichán qué le va a decir a Máxeno? Somos impresentables. La verdad que nos tenemos que sacar a nosotros el sello de interés turístico.
Interlocutor C (00:41:34-00:41:45): Seguramente argumente que cuando se le presentó fue el centro de convenciones de Punta del Este el que presentó y que no dio toda la información y que por lo tanto el ministerio no, yo digo lo que va a decir que Chichán, perdón.
Interlocutor B (00:41:45-00:41:49): No, yo decía lo que iba a decir, que Chichán no es impresentable.
Interlocutor C (00:41:49-00:41:56): Que no tenían la información completa y que por una cuestión de dinámica habitual entregaron la declaración de interés turísticos.
Interlocutor B (00:41:57-00:42:00): Lo que está diciendo es lo mismo que dije yo en muchas más palabras.
Interlocutor C (00:42:00-00:42:01): Automáticos.
Interlocutor B (00:42:01-00:42:05): Somos impresentables. Somos el sello de interés turístico. Automático. Somos impresentables.
Interlocutor C (00:42:05-00:42:09): ¿Discúlpeme, quién va a organizar esto? Claro, el ministerio.
Interlocutor B (00:42:10-00:42:40): Está perfecto. Entonces es eso, no sale automático. Manden cualquier cosa, manden un cumpleaños a 15. Le hemos dado interés turístico a Kermeye de la escuela número 32. No, no sabés. Ahora mirá, traje una de de las cosas que le dimos un partido Nagayale, le dimos una buena, nos mandaron yo que sé, y alguien le dio que sí y así le empieza a nombrar. Sí, sí, sí, sí, son muy presentables. ¿Bueno, entonces lo que le tiene que tiene que preguntar qué vamos a hacer para traer turistas, señor?
Interlocutor C (00:42:41-00:42:43): Más allá de que no hay pastor.
Interlocutor B (00:42:43-00:42:45): Márquez que nos traiga los turistas que.
Interlocutor C (00:42:45-00:42:47): No van a venir el 1 de enero. Argentina.
Interlocutor B (00:42:49-00:43:04): Exactamente, señor. Mi campaña $1 es $1, mijo. Sí, señor, que es una campaña para que vengan los argentinos. Y entonces la manganeta económica, que creo que la cerré, es así. Escuche bien los argentinos pagan en peso argentino.
Interlocutor C (00:43:04-00:43:04): Correcto.
Interlocutor B (00:43:04-00:43:06): Porque volvió el un a un manos.
Interlocutor C (00:43:06-00:43:09): Al chicos el 1 de enero que a ustedes les gusta tanto.
Interlocutor B (00:43:09-00:43:20): Son nuestros hermanos. El argentino medio así como imitando a Menem. Pero que no aparezca. Que no aparezca. No podemos poner amenaza.
Interlocutor C (00:43:20-00:43:21): Que se sugiera subliminalmente.
Interlocutor B (00:43:22-00:43:58): Sí, porque los argentinos piensan que jeta y no se puede ir contra nadie. Pueden venir a unas playas de porque son retardados de playa, no entienden nada. Pero no pueden venir a un lugar donde piensan que están jetados. No se puede ir contra la declaración de Jeta Tore en Argentina, señor. Es peor que la fatua. Mucho peor. Que lo declaren Jetta. Entonces, la cosa es así los comercios turísticos reciben pesos uruguayos por pesos argentinos que le da, bueno, el propio Banco Central del estado uruguayo. Los comercios cobran en peso argentino como si fuera peso uruguayo. Es el un a un. $1. Es $1. Es lo mismo. Peso uruguayo, peso argentino, lo mismo.
Interlocutor C (00:43:58-00:43:59): Vale lo mismo.
Interlocutor B (00:44:00-00:44:26): Entonces esto sale, por ejemplo, te querés tomar una cerveza ahí en Punta del Este $2000. Te dan 2000, no sé si $1200. Cerveza chica de 337. Entonces te dan $1200 argentino. Y bochi. Lo cambias al Banco Central cuando termine la temporada o algo así por $1200 uruguayos. Exactamente. Todo lo que sea.
Interlocutor C (00:44:26-00:44:28): ¿Ahí hay una pérdida para el Banco Central, no?
Interlocutor B (00:44:28-00:44:31): Cállese, irreverente. Chiquito.
Interlocutor A (00:44:31-00:44:37): Guarde, yo lo sigo porque me perdí la otra vez y ahora sí, las dos veces. Pero no importa.
Interlocutor B (00:44:38-00:44:40): Recién empezamos, pelotilla.
Interlocutor A (00:44:40-00:44:43): No, no la otra vez, ahora. Por eso lo sigo ahora, para ver cómo sigue.
Interlocutor B (00:44:43-00:44:51): Es $1. Es $1. Los pesos argentinos valen lo mismo que los pesos uruguayos en los comercios. Los comercios después llegan al Banco Central y el Banco Central se los cambia por pesos uruguayos.
Interlocutor C (00:44:51-00:44:51): Correcto.
Interlocutor A (00:44:52-00:44:53): Uno a uno.
Interlocutor B (00:44:53-00:45:11): Sigue el uno a uno. Y supóngase que se generan $10000 millones argentino. ¿Me sigue? Bueno, bájense en esta porque ya es la 24 de la mansa. El estado uruguayo se queda con 10000 millones de papeles pintados de colores llamados pesos argentinos.
Interlocutor C (00:45:12-00:45:14): Y entregó $10000 millones.
Interlocutor B (00:45:14-00:45:22): Exacto. Se los cambió a los comerciantes por 10000 millones de papeles pintados llamados pesos uruguayos. Porque también vamos a decir la verdad, también son papeles pintados.
Interlocutor C (00:45:22-00:45:25): Pero tiene otro fundamento hoy por hoy.
Interlocutor B (00:45:25-00:45:36): No, no tiene ningún fundamento. Cero fundamento. No, no, no hay fundamento. Nada. Ningún fundamento. Todo es una fe en la nada. No ahondemos en eso porque es injustificado.
Interlocutor C (00:45:36-00:45:37): Hablemos de política monetaria.
Interlocutor B (00:45:37-00:47:38): No, no, no. Es toda una mentira. Tanto o más grande que la Argentina, pero lo que tiene es que en realidad, como mentira, es más grande. Puede llegar a ser más grande incluso, pero es chiquito. Es en montos muy pequeñitos. Entonces no pasa nada. Con 5006, $1000 millones arregla todo. Y esto lo están pidiendo devuelto eso para arreglar su huraco. ¿Pero entonces, qué pasa? Nosotros oficiamos como una esponja de pesos argentino veraniego. La esponja somos nosotros en un acuerdo que hacemos con el gobierno de la Argentina, porque estamos ayudando a sacar peso de circulación de la Argentina. Colaboramos para contener la inflación, chupamos, chupamos, chupamos pesos de la Argentina. Y ahí con esa plata, con esos $10000 millones argentinos que tenemos, le compramos letras o bonos o lo que sea en pesos argentinos. El Banco Central argentino, cuando termine la temporada turística. Gestión con la cual además le estamos dando un respaldo de confianza a los bonos, las letras o lo que sea de la Argentina, que se lo vamos a sacar el año que viene. Igual el respaldo ahora le cuento. Pero en este momento lo precisan más porque está con la autoestima baja. Lo bone. La letra anda muy fuerte de cabeza últimamente, la letra argentina. Y con las tasas de interés al 60, %, que es más o menos el guarismo que está teniendo. No, le digo que están con la autoestima baja. Es como la mujer cuando está con la autoestima baja, dos mismos. Te quedas a vivir en la casa con el aire acondicionado prendido All Day Long, la clave wifi con tarifa plana y le cambia el nombre a la cuenta de Netflix para poner de los dos. Hay gente que se perta en eso. En general son alcohólicos itinerantes los que tienen. Te digo porque yo lo he sufrido mucho. Mi familia, agarro una, mis mujeres de la familia con la autoestima baja y cuando quiero acordar hay un alcohólico viviendo con ella, manejándole Netflix. Discúlpeme, pero quería hablar de la autoestima baja. Es terrible.
Interlocutor A (00:47:38-00:47:40): Bueno, ustedes tienen autoestima baja.
Interlocutor C (00:47:41-00:47:43): El rol del alcohólico oportunista.
Interlocutor B (00:47:44-00:47:57): Estamos borracho y en verano nosotros mejor no puede ser. Cuestión que va a concentrar uruguayo con ellos $10000 millones argentino en un año genera 6000000600. No, $6000 millones argentino.
Interlocutor C (00:47:57-00:47:59): Más claro, 60. %.
Interlocutor B (00:48:00-00:48:09): Si cambia los bonos, el año siguiente ya tiene $16000 millones argentinos en dólares. Suponiendo que el dólar va a estar a 40 en la Argentina va a.
Interlocutor C (00:48:09-00:48:11): Estar un poco más igual 45.
Interlocutor B (00:48:11-00:48:36): Bueno, pero no me quiero complicar con las cuentas. Háganme el favor, no sean rompebolas. A 40, 40, 400 millones de cuántos dólares habría generado el turismo que gastó $10000 millones argentinos y los hubiera gastado en pesos uruguayos a la cotización del dólar Uruguay actual son $300 millones. Hay una ganancia del 33 % en dólares para el Banco Central. Con mi manganeta de turismo, con ese.
Interlocutor C (00:48:36-00:48:42): Supuesto de cotización del dólar. Pero bueno, son supuestos también es un.
Interlocutor B (00:48:42-00:48:45): Supuesto que te da 33. Cuando termine el verano, mi hijo.
Interlocutor A (00:48:46-00:48:47): Sí, todo supuesto.
Interlocutor B (00:48:48-00:48:51): Nuestra cotización del dólar va a estar con la de ellos. Así que olvídese, es lo mismo.
Interlocutor A (00:48:51-00:48:54): Aparte, en tipo de cambio tiene que hacer proyección y mire que la han errado.
Interlocutor B (00:48:54-00:49:07): Como las per de $300 millones pasa 400 millones en un año, señor, lo puede invertir las proyecciones turísticas para el año siguiente. Yo solo me quiero llevar el 1 % libre de impuestos. No pido más. El 1 % de esa diferencia libre de impuestos es lo que me quiero llevar.
Interlocutor C (00:49:07-00:49:17): Yo soy el que no de la diferencia entre 300 y 440. Un milloncito está bien. Más barato que Exor es usted.
Interlocutor B (00:49:17-00:49:23): Eso es lo que le digo. Por eso hablé de Xor vos. Soy mucho más barato que Exor.
Interlocutor C (00:49:23-00:49:24): Exor un 75.
Interlocutor B (00:49:24-00:49:37): No pio más. Un 75. Y yo le hice la estrategia financiera esa que se llama lo de So no sé cómo le dicen. Arquitectura financiera. Le ponen un nombre así medio pomposo. Yo le llamo Manganeta con la guita.
Interlocutor C (00:49:37-00:49:44): Y esto, como lo acaba de hacer públicamente, si el estado uruguayo lo llega a hacer sin pagarle a usted, la cobra el doble.
Interlocutor B (00:49:44-00:49:52): Me le llevo. Sí, porque le llevo con interés. Llámenme a o’ Donnell, llámenme a Caputo. Quiero hablar con alguien que sepa de esto. Para que me digan que soy un juez.
Interlocutor A (00:49:52-00:49:55): Caputo. Renunció a Caputo.
Interlocutor B (00:49:55-00:49:57): No, Capurro se llama.
Interlocutor A (00:50:00-00:50:02): Luis Caputo. ¿Está aburrido?
Interlocutor B (00:50:03-00:50:08): No, no, el destiempita. No llegué a hablar del destiempita.
Interlocutor C (00:50:09-00:50:12): No me dio tiempo para hablar del destiempista.
Interlocutor A (00:50:12-00:50:23): Darwin planteó el desarrollo con ganancia para el estado. Pidió, honestamente, pidió lo suyo. Porque acá se habla mucho del bien público, de servir a los demás y usted no va con ese discurso. Usted dice Dame la mía.
Interlocutor B (00:50:23-00:50:40): ¿No? Aparte todo esto en el supuesto que esos $10000 uruguayos $10000 millones uruguayo, perdón, se iban a generar igual. En realidad no existen esos 10000 millones uruguayos. ¿Entiende? Porque ningún argentino va a venir a menos que saquemos la campaña.
Interlocutor A (00:50:40-00:50:41): Volvió el un a un.
Interlocutor B (00:50:44-00:50:48): Por eso le digo que esto es urgente. Esto es mucho más urgente que la abogada del pastor Márquez.
Interlocutor A (00:50:48-00:50:49): Esto hay que hacerlo previo, ahora, el fin de semana.
Interlocutor B (00:50:50-00:50:57): Hay que hacerlo ya. Porque la campaña la tenemos que hacer con figura de los 90, pasada de moda. Ya se me ocurrió la campaña. También le voy a cobrar por la publicidad.
Interlocutor C (00:50:58-00:51:00): Ayer estuvo el Manteca Martínez en la.
Interlocutor B (00:51:00-00:51:03): Radio Bueno, ahí va el Manteca Martínez. Está. Volvió el un a un.
Interlocutor A (00:51:04-00:51:05): Perfecto el Manteca.
Interlocutor B (00:51:05-00:51:21): Sergio Denis, el Mateca Martínez. Lueto márcico. Lanchita Vicio. Daniel scioli mismo. Valeria Massa. Anana Ferreira, la brasilera Anana Ferreira, que era graciosísima porque no sabía hablar español.
Interlocutor C (00:51:21-00:51:22): Marcelo Araujo.
Interlocutor B (00:51:22-00:51:43): Marcelo Araujo. Una pena que haya muerto Emilio Dizi, la verdad. Pero puede estar Dori del Valle. Puede estar Dori del Valle con un jarrón al lado. Pancho Dotto. Podemos tener una graciosa con el testículo de Neusta. ¿Se acuerda que se vio en la foto, no?
Interlocutor A (00:51:43-00:51:44): Sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:51:46-00:51:50): ¿Ago Páez mimo o le ponemos uno?
Interlocutor A (00:51:52-00:51:54): Una calorina pelereta.
Interlocutor B (00:51:55-00:51:55): No se van a dar cuenta.
Interlocutor A (00:51:59-00:52:04): Me gustó el plan. Darwin terminó pidiendo la puntita, pero me gustó el plan.
Interlocutor B (00:52:05-00:52:14): No, señor, jamás en mi vida he pedido eso. Y no necesito que me declaren interés jurídico. El señor, para no pedir la puntuación.
Interlocutor A (00:52:14-00:52:20): 1, no un 1 % pidió algo ahí. Rascar está bien, usted ideó todo. Me parece muy no, no rascás.
Interlocutor B (00:52:21-00:52:51): Bueno, ya le dije, ya me odone para que me diga que es un genio. Si no me va a decir que es una burrada y no es una genialidad y no me va a decir que soy un genio. No lo llame claro. No, no lo llame de no interés turístico. Declárenlo a o’ Donnell y a Capur. Claro presentó a Darwin. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.