2018-09-25 – El superhéroe Tabaré y las alternativas para la estatua de Tabárez – Darwin Desbocatti
El superhéroe Tabaré y las alternativas para la estatua de Tabárez – “’El oficio de vivir’ me suena a género meloso internacional popular, cuyo exponente más gráfico podría ser Ignacio Copani”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:39): Presenta Itaú. Empezá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito. Volar Tenés un 10 % de descuento cargando combustible en Petrobras todos los días. ¿Cuándo termina este campeonato? Interno de la radio veo a Maxi Pérez rengueando, veo secuelas físicas, emocionales.
Interlocutor B (00:00:39-00:00:41): Revoledo le pegó un niño ayer.
Interlocutor A (00:00:42-00:00:45): Veo momentos que la verdad que termine.
Interlocutor B (00:00:45-00:00:50): Pronto este campeonato porque demasiados costos para la gente.
Interlocutor A (00:00:51-00:00:52): Buen día para usted.
Interlocutor C (00:00:52-00:00:59): Aparte son unos inmorales, viejo. A mí me dijeron para ir a jugar ahí, señor, a las 10:30.
Interlocutor A (00:01:01-00:01:01): No.
Interlocutor B (00:01:01-00:01:02): Sabe lo que pasó.
Interlocutor C (00:01:02-00:01:09): Yo no voy a ir al est al estadio Fernando Vilar a jugar al fútbol.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:11): No, no fue ahí, fue en otra locación.
Interlocutor C (00:01:11-00:01:13): Ahora fue Fernando Vilar.
Interlocutor A (00:01:13-00:01:16): No hubo bajas porque pasa que hay una bascuez metido todo esto.
Interlocutor B (00:01:16-00:01:19): Nos bloquearon incorporaciones, terminamos con un niño al arco.
Interlocutor C (00:01:20-00:01:21): Están ganando en el escritorio.
Interlocutor A (00:01:22-00:01:27): Está perdiendo todo el tiempo Juanjo Martín, pero busca ganar partidos a las 11:00 p.m.
Interlocutor C (00:01:28-00:01:29): No señores, imposible.
Interlocutor B (00:01:32-00:01:39): 10 y media. Nunca me habían fijado un partido. Además hora corta, no sonaba el timbre. Se jugó Ricky, que es un jugador.
Interlocutor C (00:01:39-00:01:44): Compulsivo de fútbol cinco, nunca le habían citado a las 10:30 p.m.
Interlocutor A (00:01:44-00:01:49): En una cancha tiene 1 millón de partidos. Papá terminó a las 12:00 p.m.
Interlocutor B (00:01:51-00:01:53): Casi me pongo a dormir acostado contra un costado.
Interlocutor A (00:01:53-00:01:56): Anda Maxi Pérez rengueando, diciendo que su hijo se acostó a la 1:00 a.m.
Interlocutor B (00:01:56-00:02:00): Una cosa espantoso el daño que está haciendo es horrible.
Interlocutor C (00:02:00-00:02:02): Siempre los campeonatos de fútbol son para mal.
Interlocutor B (00:02:03-00:02:04): Y seguía en general no conozco ningún.
Interlocutor C (00:02:04-00:02:09): Campeonato de fútbol que sea para bien, señor. Ni siquiera el intermedio hay equipo.
Interlocutor A (00:02:09-00:02:16): Parece que el equipo de tres a cero es el comentario de pasillo. El run run está comprometido con la causa de una forma que hay gente.
Interlocutor B (00:02:16-00:02:17): Que se lo toma muy a peso.
Interlocutor A (00:02:18-00:02:19): De una forma que está generando el.
Interlocutor B (00:02:19-00:02:22): Partido con 180 ya tuvo un tono.
Interlocutor A (00:02:22-00:02:34): De sadismo directamente Camilo en la mesa de los alánicos. Estaba sorprendido de cómo se había tomado tres a cero este campeonato, tan a pecho, tan como comprativa. ¿Bueno, Darwin, en qué anda usted? ¿Cómo le va?
Interlocutor C (00:02:34-00:02:50): Motivación grupal es algo que no consiguen muy a menudo, porque como no saben ni quiénes son los integrantes de ese grupo humano, porque el profe tiene un excelente método de contratación y despido.
Interlocutor B (00:02:50-00:02:52): La frontera difusa.
Interlocutor C (00:02:52-00:03:06): Sí, que además tiene la cosa esa de que después que cumplen 25 están con un pie afuera. Ya cuando no tiene edad para ser jovencitos pasantes, con mucho frío, el profe los empieza a expulsar.
Interlocutor A (00:03:07-00:03:09): Aparte van a canchas diferentes, no se cruzan.
Interlocutor B (00:03:09-00:03:11): Más que expulsar se lo sacan de las manos.
Interlocutor C (00:03:12-00:03:27): Bueno, sí, se lo sacan de las manos porque él los ofrece. Él los ofrece permanentemente. La parte que ustedes no saben, todos los que han salido de ahí, que no saben que el profe los ofrece permanente. Tengo uno, tengo un chiquito, te dice. Te llama un día y te dice.
Interlocutor A (00:03:27-00:03:29): Tengo un chiquito que ya me entró en el lado.
Interlocutor C (00:03:29-00:03:30): Escuchalo, escuchalo.
Interlocutor B (00:03:30-00:03:31): Me pasó en 2004.
Interlocutor C (00:03:32-00:03:51): Ahí está. Se lo ofreció a otro. Exactamente. Bueno, ahí tiene a otro porque les empiezan a crecer. Cuando le empiezan a crecer los enanos, se lo tiene que ofrecer a otro circo. Es vivo, vivo el profe piña irua como intamoso, señor.
Interlocutor B (00:03:51-00:03:51): Un gran formador.
Interlocutor C (00:03:51-00:04:17): El profesor como intamoso de la intendencia, que se arregló con el inumé para que no dijera dónde iba a granizar, para que rompiera todos los autos y así desestimular el transporte individualista y egoísta del automóvil, que nos lo bien están prohibiendo, señor. ¿No se puede andar en auto, no? O algo así. No sé por qué. No pinché la noticia, no leí, no entré.
Interlocutor B (00:04:18-00:04:23): Tienen días de la bicicleta que no salen autos.
Interlocutor C (00:04:23-00:04:38): Bobadas que hacen los nórdicos que son tan ordenados que les queda mucho tiempo para pensar bobadas. ¿Qué pasa con las personas que son muy, muy ordenadas? No pierden tiempo en lo que más tiempo come en la vida de los seres humanos, que es el orden.
Interlocutor B (00:04:38-00:04:40): Justamente buscar el orden.
Interlocutor C (00:04:40-00:04:51): ¿Entonces, cuando uno tiene todo tan ordenadito, porque no tampoco por méritos propios, sino porque el frío lo ha hecho así, verdad? El frío ha hecho una selección natural.
Interlocutor B (00:04:51-00:04:54): Ahí los impulsó al minimalismo.
Interlocutor C (00:04:54-00:05:08): Solo sobreviven los ordenados, señor. No hay otra forma de sobrevivir ahí. Claro, se ha ido depurando. Los organismos más ordenados han sobrevivido, los otros se han muerto. Porque quien no se ha ordenado, perez.
Interlocutor B (00:05:08-00:05:13): En el frío, quedó a la intemperie en un momento que no debía. Listo. Eso, Gene.
Interlocutor C (00:05:13-00:05:25): Marcharon los hijos de Milton Friedman, indigen esto que son los marginales irreductibles. El último espacio para.
Interlocutor B (00:05:27-00:05:30): Liberal, el homeless con postdoctorado.
Interlocutor C (00:05:30-00:05:39): Porque el que no se deja, que con tal de que el estado no le dé nada, se queda ahí afuera. Eso duran una semana en los países nórdicos.
Interlocutor B (00:05:40-00:05:42): Sí, sí. En invierno se complica mucho.
Interlocutor C (00:05:42-00:06:39): El frío se lo lleva todo. No hay ningún gobierno de la historia de los penchos que haya recibido el reclamo de qué horrible la gente que duerme en la calle. Nadie duerme en la calle por más de una noche. Se lo llevan al otro día en un cubito. Entonces, como tienen tan bien y tan naturalmente resuelto el problema del orden, les queda tiempo para hacer pelotudeces, señores. Y se pasan de roca. Y entonces hacen esto, están en contra del auto. Pero lo que yo quería decir, y que tiene que ver también con esto nórdico, porque fue con granizo, fue con hielo, nada menos que acá inume claramente le ocultó a la gente donde iba a granizar para que la intendencia, en esta junta que hicieron, esta sociedad momentánea, circunstancial, que hicieron en los medios de la intendencia, pudiera desestimular el transporte egoísta, señores, el transporte individualista, el capitalismo neoliberal, que es el auto.
Interlocutor B (00:06:41-00:06:43): De odio, de castigo, de daño.
Interlocutor A (00:06:43-00:06:44): ¿Y cómo se desestimula?
Interlocutor C (00:06:44-00:06:56): Así es como se desestimula. Nosotros queremos, hay que estimular el transporte colectivo, señor. Podemos simular el trabajo colectivo, no es imposible, ya lo sabemos cómo se hace.
Interlocutor A (00:06:59-00:07:01): Porque tiene que ser bueno el transporte colectivo primero.
Interlocutor C (00:07:01-00:07:06): Ay, no, es imposible. Nada colectivo, individual acá es bueno.
Interlocutor A (00:07:06-00:07:09): Hay cosas que son imposibles.
Interlocutor B (00:07:09-00:07:11): Deja fuera casi todo.
Interlocutor C (00:07:11-00:07:17): Bueno, sí, claro, claro. ¿Y dónde estuvo viviendo usted todos estos años?
Interlocutor A (00:07:17-00:07:32): El Duaya tiene R. Pero no podemos, hay cosas que para los uruguayos son casi imposibles. Pero tener un transporte colectivo ordenado en la capital debería ser que no es una utopía, es una meta.
Interlocutor C (00:07:32-00:07:40): ¿Está mucho más a nuestro alcance y nos sale mucho más naturalmente a nosotros desestimular que estimular, señor, o no?
Interlocutor B (00:07:41-00:07:49): Ahí puedo llegar. Preferible una estrategia fuerte de desestímulo que una estrategia de estímulo que podría pasar desapercibida.
Interlocutor C (00:07:49-00:07:57): Sale mucho mejor, señor uruguayo, le sale mejor desestimular que estimular, eso está más que comprobado.
Interlocutor B (00:07:57-00:08:06): Pero ya tenemos para los autos, por ejemplo, una política de desestímulo fuerte, que es, además del precio del combustible, los impuestos, que sobre el precio de los.
Interlocutor C (00:08:06-00:08:36): Autos, es el auto más caro del mundo, bien suntuario, vienen jeques árabes acá, dicen que no se puede tener un auto en Uruguay, señor, y sin embargo la gente se lo sigue comprando. Es como los canarios que vienen a vivir a Montevideo. Ya no podemos hacer más nada para desestimularlo, señor. Les empezamos a le pus, le pusimos cines porno al lado, le pusimos contenedores, le pusimos perro para que le cagaran todas las veredas y tambores. No hay nada que los desestimule, señor. Siguen viniendo para acá los canarios.
Interlocutor A (00:08:38-00:08:44): Lo que le pasó. Yo voy en transporte colectivo y vice al trabajo Darwin, pero igual tenía el auto estacionado y me agarró.
Interlocutor B (00:08:46-00:08:49): Bueno, tiene el estímulo y el desestímulo.
Interlocutor C (00:08:49-00:09:07): Pero sí, pero lo tiene que traer, señor. Tiene que deshacer o tirarlo al río porque es una mancha tener un auto, señor. ¿Entonces lo que acá estamos proponiendo, acá estoy denunciando esta junta que decía por qué no te dicen que barrio va a granizar?
Interlocutor B (00:09:08-00:09:09): Porque no pueden.
Interlocutor C (00:09:10-00:09:12): Porque no pueden, porque la intendencia les pide que no lo hagan.
Interlocutor B (00:09:16-00:09:23): No hay medios tecnológicos ni de recursos humanos para poder si se pudiera avisar, eso sería con muy poca anticipación.
Interlocutor C (00:09:23-00:09:26): 2000 autos, señor. 2000 autos.
Interlocutor B (00:09:26-00:09:28): Trabajan los chapistas, se mueve la economía.
Interlocutor C (00:09:29-00:09:35): Bueno, ella ah, usted está metiendo la mafia de los chapitas en el medio.
Interlocutor B (00:09:35-00:09:36): No voy a negar que tengo algún.
Interlocutor C (00:09:36-00:09:41): Vínculo, pero este escándalo ah, bueno, está la mafia de los chapitas atrás de esto.
Interlocutor B (00:09:42-00:09:46): Gente que viendo el granizo se entró a frotar las manos. Vi esa escena.
Interlocutor C (00:09:46-00:09:48): Sí, claro, por supuesto.
Interlocutor A (00:09:48-00:09:48): ¿Ah, la viste?
Interlocutor B (00:09:52-00:09:58): Grupo de WhatsApp diciendo bueno, algún incidente con el granizo, acá está el taller.
Interlocutor C (00:09:58-00:10:06): Y es como cuando llueve y sale el sol, los jardineros hacen empiezan a gastar a cuenta, se maman, van a la cantina y dice dame todo.
Interlocutor B (00:10:06-00:10:09): También tengo vínculo con la jardinería familiar.
Interlocutor C (00:10:10-00:10:12): ¿Entonces esto quería decir esto, verdad?
Interlocutor A (00:10:13-00:10:23): No, está bien una denuncia. Las mafias de los acabollos son conocidos, pero no tiene nada que ver esto. La naturaleza los ayuda, digamos una cosa. Es una mafia.
Interlocutor C (00:10:24-00:10:47): Bueno, pero yo no sé cuánto presionan a inumé, no sé si no tienen costado algunos loquitos ahí de los que hay adentro de Inomé, que han mandado país de otras reparticiones estatales, porque es medio como te lo mandan país, me parece, cuando tiene un loquito como el zoológico. Veo que para el zoológico mandan a menos de la intendencia. ¿Cómo funciona la inteligencia del zoológico?
Interlocutor A (00:10:49-00:10:57): Sí, sí, así usted lo ha dicho varias veces. Gracias a Dios, Darwin, me dedico a la pintura automotriz. Bueno, gente que está contenta.
Interlocutor B (00:10:59-00:11:03): El saludo para todos ellos que festejan con el granizo, porque siempre hay que.
Interlocutor C (00:11:03-00:11:05): Ver la parte positiva también.
Interlocutor A (00:11:06-00:11:11): ¿Bueno, este jodido, no? Mi cuñado me jeteaba con el k que se compró. Ups, lo agarraron las piedritas.
Interlocutor C (00:11:13-00:11:16): ¿Qué hermoso que lo agarre al auto del cuñado.
Interlocutor A (00:11:18-00:11:18): No?
Interlocutor C (00:11:19-00:11:40): Es hermoso. Me dijo que lo agarre los cuñados. Es una peste. Qué peste que es el cuñado. Dígaselo a Diego Canepa, señor, que pobre, salió crachado en una cantidad de fotos, los celulares de todas las personas al lado del cuñado, al lado de que era este que afanó la remesa, señor.
Interlocutor A (00:11:42-00:11:44): Vi la foto que usted dice, el hijo de Ayelo.
Interlocutor C (00:11:44-00:11:57): Y seguimos en el tema de hielo. Por suerte no salimos de granizo, amigos. ¿El hijo de ahí que representa a ese cuñado indeseable, verdad? Pobre Canepa.
Interlocutor A (00:11:57-00:12:08): Le digo, también hubo una clase de redes, de alguna manera se señalaba con un círculo a Canepa y a esta persona. Yo no conozco a la persona, entonces o sea, sabía el nombre pero no conozco a la persona, entonces no podía identificarlo.
Interlocutor C (00:12:09-00:12:10): ¿Conoce a Canepa?
Interlocutor A (00:12:10-00:12:12): No, y él está detenido.
Interlocutor C (00:12:12-00:12:14): ¿Cómo no conoce?
Interlocutor B (00:12:14-00:12:15): Hay que googlear.
Interlocutor A (00:12:16-00:12:20): No lo tenía yo no lo tenía de cara no lo tenía. Pero bueno, vi eso que circula.
Interlocutor C (00:12:20-00:12:40): ¿Pero no vio el padre de Aielo que todo le señalaba el padre? La cara de tupa que tenía no podía ser mentira. Yo lo reconozco en cualquier lugar al Tupa. A mí me podíamos sacar un libro de dónde está el Tupa y de buscarlo para que los guachos chicos busquen al Tupa.
Interlocutor A (00:12:40-00:12:41): Qué lindo.
Interlocutor C (00:12:41-00:12:43): Yo lo reconozco en cualquier lugar.
Interlocutor A (00:12:43-00:12:45): Como los yungis, pero de tupas. Bien.
Interlocutor C (00:12:47-00:12:54): Los libros que hay otro.
Interlocutor A (00:12:57-00:12:58): Los yungis dije que son de buscar también.
Interlocutor C (00:12:58-00:13:02): Pero los yumis son de comer. Son de comer.
Interlocutor A (00:13:02-00:13:05): La gelatina ella sí, lo corté al santo botón.
Interlocutor C (00:13:06-00:13:18): Bueno, y no le decía igual no me cortó. Tampoco me cortó el chorro de orín que iba a seguir 5 min más con esto. Hoy abre el bodegón. Le quería decir una cosa muy importante.
Interlocutor A (00:13:18-00:13:19): Es una noticia.
Interlocutor C (00:13:19-00:13:41): Tiene que ver con un amigo, con el toro Chardonnay. El toro Chardonney abre el bodegón en Carmelo, señor. Usted diría no es el mejor momento para abrir nada en Carmelo. Bueno, así son los emprendedores, señor. Así son los emprendedores.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:45): ¿A qué distancia de Puerto Camacho está?
Interlocutor C (00:13:45-00:13:50): En lo de sí, escuche bien, está ahí donde era el bar de Bruno, señor.
Interlocutor B (00:13:50-00:13:52): Ah, la gente se ubica perfectamente.
Interlocutor C (00:13:52-00:13:55): Sí, me imagino yo cómo estamos de oyente en Carmelo.
Interlocutor B (00:13:55-00:13:58): Y bien por Internet. Bien por Internet.
Interlocutor A (00:13:58-00:14:04): Teníamos varias fotos el otro día cuando vino los problemas de Carmelo y demás. Varios problemas. Las denuncias de Carmelo. Ahí llega alguna cosa.
Interlocutor C (00:14:04-00:14:08): Bueno, pueden llevar billetes, los que quieran, señor.
Interlocutor B (00:14:09-00:14:11): Todas las monedas y el peso argentino. Uno a uno.
Interlocutor C (00:14:11-00:14:29): Uno. Tolo Chardonnay les hace uno a uno. $1 es $1. Empieza ahí la campaña. $1 es $1 que queremos que en algún momento sea dotada por el Ministerio de Turismo. La idea es que después el estado uruguayo les dé $1 uruguayo por el peso argentino a los comerciantes.
Interlocutor B (00:14:29-00:14:35): Que le pague el estado o por lo menos una parte que le dé.
Interlocutor C (00:14:37-00:15:00): $1 es $1. ¿Y después? Y después. Porque además el estado uruguayo ahí lo que puede hacer es absorber pesos de la economía argentina y de alguna manera los ayuda a contener la inflación. Yo no sé si es una genialidad o una burrada esto que se me ocurrió. Ahí está el encanto.
Interlocutor B (00:15:00-00:15:04): Parece que habría que conseguir una contraprestación por parte de Argentina por ese servicio.
Interlocutor C (00:15:04-00:15:19): Exacto, sí, sí, sí. Pero eso es lo más fácil. Vamos a elegir lo que después vemos lo que elegimos. No sé, que nos den, que nos den. Los podemos depositar mismo esos pesos. Si quiere los depositamos con la tasa de interés.
Interlocutor B (00:15:20-00:15:20): Claro, el 60.
Interlocutor A (00:15:20-00:15:20): %.
Interlocutor C (00:15:20-00:15:35): 60 % de la tasa de interés. Una locura, señor. Los depositamos, hacemos uno levanta, compramos uno leva, todo en peso, no sé qué, y ellos absorben un montón de dinero que anda en la vuelta y de esa forma contienen la inflación.
Interlocutor B (00:15:35-00:15:40): Les hacemos de esponja y le pedimos que nos levanten alguna barrera de algún tipo en algún momento.
Interlocutor C (00:15:42-00:15:47): Y además sacamos guita con los intereses por el tercio de interés que tiene.
Interlocutor B (00:15:48-00:15:51): Como cualquiera que pone el SL Carmelo presente.
Interlocutor A (00:15:51-00:15:55): Ayer abrieron, dice acá. Bueno.
Interlocutor C (00:15:57-00:16:20): Bueno, es lo que era lo de Bruno, señor. ¿Y venden vino por copa o por botella? Pueden tomar del pico, incluso. ¿Tardes de té y café para llevar, señor? Se puede llevar el té, el café o la tarde, lo que usted quiera. Y va ahí.
Interlocutor B (00:16:20-00:16:22): Deme la tardecita.
Interlocutor C (00:16:22-00:16:32): Tarde, permiso, vengo a llevarme una tarde yo como no entera para su casa. Y pueden, bueno, le cuentan historias ahí del pachacantón, todo.
Interlocutor A (00:16:33-00:16:35): Casa de té. Degustación de vino, nos pone acá.
Interlocutor C (00:16:35-00:16:51): Degustación de vino. Hay bodegas en Carmelo, por eso puede seguir el viaje después por otras bodegas, ir mamándose por ahí. Hay bodegas que van a estar asociadas entre ellas.
Interlocutor B (00:16:51-00:16:54): ¿Qué es esto? ¿La ruta de los pájaros pintados?
Interlocutor C (00:16:54-00:16:58): Exacto, así mismo. ¿Y le dan pájaros para pintar? Pueden pintar pájaros.
Interlocutor B (00:16:59-00:17:07): Es un proyecto del Ministerio de Turismo. Un corredor turístico del río Uruguay. Te arranca ahí. Claro, pintado, porque arranca tomando desde Carbelo.
Interlocutor A (00:17:07-00:17:11): Mandaron hasta el afiche, el bodegón. Inauguración lunes 24 de septiembre.
Interlocutor C (00:17:11-00:17:13): Ahí está, señor. Lunes 24 de septiembre.
Interlocutor A (00:17:13-00:17:14): ¿Hoy salón de.
Interlocutor C (00:17:16-00:17:22): Como lo anunciamos hoy, vayan hoy a las 15 h. Cómo hace hoy lunes?
Interlocutor B (00:17:23-00:17:24): Bueno, está bien, está funcionando.
Interlocutor A (00:17:25-00:17:29): Y boutique de vino desde las 8:00 p.m. digo, para que no se vayan a mamar a las 4:00 p.m.
Interlocutor C (00:17:29-00:17:31): Porque si puede mamar a las 4:00 p.m.
Interlocutor B (00:17:31-00:17:33): Perfectamente no estás amada. La boutique de vino le va a.
Interlocutor A (00:17:33-00:17:35): Decir nada, para que se ubique.
Interlocutor B (00:17:35-00:17:38): ¿La gente quiere tomar, no?
Interlocutor C (00:17:38-00:17:50): La gente se puede desubicar ahí adentro también. Luego de Monte Carmelo se puede desubicar la gente. Puede hacer lo que quiera la gente. Y le digo, si el determinismo nomenclatur no falla, tiene que ser un éxito.
Interlocutor B (00:17:51-00:17:51): Sí, debería.
Interlocutor C (00:17:51-00:17:53): Porque es el toro Chardonnay.
Interlocutor B (00:17:53-00:17:55): Claro, tiene nombre de proveedor de vino.
Interlocutor C (00:17:56-00:17:59): Una persona cuyo apellido Chardonnay le tiene que ir bien con un bodegón.
Interlocutor B (00:17:59-00:18:02): Pero además, toro es un animal muy identificado con el vino.
Interlocutor C (00:18:02-00:18:05): Totalmente, señor. No sabemos por qué, pero es muy identificado con el vino.
Interlocutor B (00:18:06-00:18:13): Por los españoles, supongo. La tauromaquia y el vino han estado muy juntos a lo largo de la historia.
Interlocutor C (00:18:13-00:18:28): Exacto. Y el otro que vulva y toro. Exactamente. Vayan y ayuden a alimentar entonces esta teoría del determinismo nomenclator que algún día me dará un Nobel póstumo.
Interlocutor A (00:18:28-00:18:36): Muy bien. Un Ignobel, al menos. Bueno, vamos a la parte del medio con el bodegón. Ya pasaremos por qué lindo.
Interlocutor C (00:18:36-00:18:46): ¿Y eso? Y pueden llevar todo tipo de valija, billete, foto del corcho Rodríguez, todo te dan ahí. Espectacular.
Interlocutor A (00:18:47-00:18:52): ¿Acepta tarjetas? ¿Preguntas? Con la inclusión financiera, supongo que sí, cómo no.
Interlocutor B (00:18:53-00:18:55): Tarjeta, efectivo, cheque, lo que ven.
Interlocutor A (00:18:55-00:18:56): Todo lo que ven.
Interlocutor C (00:18:57-00:19:05): Incluso anotan. Tiene un cuaderno para anotar parte del medio del viejo Bruno, del bar del viejo Bruno.
Interlocutor A (00:19:07-00:19:18): Presentó Itaú. Termina el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito. Volar. Tenés un 10 % de descuento cargando combustible en Petrobras todos los días.
Interlocutor C (00:19:20-00:19:31): Claro presenta Darwin y su Mor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado, Venita. Claro.
Interlocutor A (00:19:40-00:19:41): Darwin. Continuamos adelante.
Interlocutor C (00:19:42-00:20:10): Continuamos, señor. Hoy abrió el bodegón en Carmelo, el lunes 24 de septiembre a las 3:00 p.m. no se olviden de eso. Y después, otra cosa que tenía que decirles no va a estar ahí en el bodegón, así que puede empedarse tranquilamente, incluso comer mucha harina y hasta fumarse un pucho en la puerta. ¿No va a estar el superhéroe de la salud mundial, verdad? Que puede ser declarado adentro.
Interlocutor A (00:20:10-00:20:12): Hay multa igual, por más que no esté el superhéroe.
Interlocutor C (00:20:15-00:20:16): Nadie dijo adentro.
Interlocutor B (00:20:17-00:20:20): Adentro ya el superhéroe ya el superhéroe.
Interlocutor C (00:20:20-00:20:22): Ya eliminó cualquier posibilidad de que alguien fumara adentro.
Interlocutor B (00:20:22-00:20:25): Le generó superpoderes a los espacios cerrados.
Interlocutor C (00:20:25-00:20:37): Ni los albañiles se animan a fumar adentro. Siendo que el albañil tiene el don, el superpoder, justamente, ya que estamos hablando de superhéroe, el superpoder de guardarse el cigarrillo adentro de la boca.
Interlocutor B (00:20:37-00:20:37): Sí, señor.
Interlocutor C (00:20:39-00:20:40): Enteramente.
Interlocutor B (00:20:40-00:20:57): Más bien. No sé por qué, capaz que es un prejuicio, pero lo veo con el tabaco más que con el cigarrillo, digamos, con el armado es más fácil, porque más fácil pegarlo al lado y manipularlo el verbo ahí no sería manipular, justamente, es lenguipular. Lenguipular.
Interlocutor C (00:20:57-00:21:35): Es mucho más fácil lenguipular el tabaco armado que el cigarrillo. Porque su cuestión, su forma cilíndrica perpeta, lo hace rodar por la superficie de la lengua y además el tabaco se apaga y se vuelve a prender más fácil. Y genera menos asco, por llamarle de alguna manera, porque cigarrillo reprendido. Porque puede pasar que sobre todo los albañiles, que no tienen la verdad, no tienen la sutileza de dejarlo prendido del lado de adentro.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:40): No todos pueden hacer, pero pueden guardar, pero no todos lo pueden mantener prendido.
Interlocutor C (00:21:40-00:21:43): Porque no saben oxigenar bien el ambiente.
Interlocutor B (00:21:43-00:21:47): En el que es complicado, muy difícil.
Interlocutor C (00:21:47-00:22:13): Por eso no son albañiles expertos. Estamos hablando de albañiles ya con 15, 20 años de trayectoria, por lo menos. Pero bueno, yo siempre que venía al bañero esa casa le hacía la prueba de cigarrillo, porque para mí, un albañil que no sabe meterse el cigarrillo en la torre de la boca no es completo. No es un albañil completo. Exactamente. Bueno, cuestión que ayer le dieron lo que vendría a ser el distinguido como superhéroe de la salud de las Américas.
Interlocutor B (00:22:13-00:22:15): Héroe de la salud por parte de.
Interlocutor C (00:22:15-00:22:22): La Organización Panamericana de la Salud durante una reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Interlocutor B (00:22:22-00:22:25): ¿La opis? Sí, la Organización Panamericana de la Salud.
Interlocutor C (00:22:25-00:22:31): ¿Le dieron la capa con el símbolo de prohibido, con los cigarrillos humeantes adentro, o no le pidieron esa capa?
Interlocutor B (00:22:31-00:22:35): No vi que formara parte del kit de reconocimiento.
Interlocutor C (00:22:35-00:22:41): Ah, qué pena. Qué pena. ¿Lo que es ligar mal, además, no?
Interlocutor B (00:22:41-00:22:41): ¿Por qué?
Interlocutor C (00:22:41-00:22:59): ¿Porque si se lo hubieran dado la semana pasada, el capítulo de superhéroe de la salud mundial y él hubiera estado en Piriápolis el último fin de semana, no? Se nos caía la vieja de la aerosilla y evitábamos los huesos que graba. Se nos cayó una vieja.
Interlocutor A (00:23:00-00:23:05): Y eso no tiene nada que ver una cosa con la otra. Es imposible relacionar, o sea, por los controles del estado. Pero.
Interlocutor C (00:23:09-00:23:10): No hay vieja que se caiga.
Interlocutor B (00:23:10-00:23:12): En la osilla aire.
Interlocutor C (00:23:12-00:23:29): Exacto. Lo mínimo. De ahí para arriba o para abajo, como prefiere usted, depende de dónde esté la silla. Pero se nos cayó, se nos volvió a caer una vieja en la losilla piriá. Una cosa que la verdad empaña un poco la presencia del superhéroe de la salud.
Interlocutor B (00:23:30-00:23:33): No estuvo donde se lo necesitó, que eso siempre empaña.
Interlocutor C (00:23:33-00:23:43): Exacto. El superhéroe que no llega a los lugares no estaba bien. A diferencia de cuando salvó a esa muchacha de morir atragantada con un maní en el avión.
Interlocutor B (00:23:44-00:23:56): Una reacción alérgica. En realidad, traqueotomía, porque se inflamaba y no podía respirar. Con una lapicero. Una operación relativamente sencilla.
Interlocutor C (00:23:57-00:23:58): Bueno, hágalo usted.
Interlocutor B (00:23:58-00:24:06): No, yo no la puedo hacer. Es hacer un agujerito ahí para generar una vía de entrada y salida de oxígeno.
Interlocutor A (00:24:06-00:24:08): Lo está describiendo como corta un queso.
Interlocutor B (00:24:10-00:24:13): El otro día hablamos de apuñalamiento. Como un corta manteca.
Interlocutor C (00:24:13-00:24:20): Exactamente. Como meter el cuchillo, un cuchillo caliente en la manteca. Es lindo.
Interlocutor A (00:24:20-00:24:30): Claro, pero lo que pasa es que usó su él estudió medicina, doctor. Después se hizo en oncología, pero utilizó sus conocimientos médicos. Nada tiene que ver con una aerosilla 1 persona que cae desde el aire con él.
Interlocutor C (00:24:30-00:24:44): Bueno, podría haber utilizado sus conocimientos médicos para avisarle a la vieja que no se subiera. Son emocionantes igual las celosillas de Piriápoli, porque cada uno o dos años se cae uno.
Interlocutor B (00:24:44-00:24:52): Sí, estaba tratando de ver cuál era el ritmo que tenemos de accidentados en las aerosillas. No sé si es cada uno dos o es cada cuatro, pero creo que.
Interlocutor C (00:24:52-00:24:54): Es cada dos años que se cae uno.
Interlocutor B (00:24:55-00:24:55): ¿Señoras, no?
Interlocutor C (00:24:56-00:25:06): Sí, sí. Es otra forma de asesinar viejas que tenemos en este país. Es imaginate la cantidad de formas que tenemos para matar viejas. Y así toda la cantidad que hay.
Interlocutor B (00:25:07-00:25:11): Capaz que colisiona el superhéroe de la salud con el superhéroe de la seguridad.
Interlocutor C (00:25:11-00:25:16): Social, que no se llevan bien. Son como Batman y Superman.
Interlocutor A (00:25:16-00:25:24): No se llevan bien en general. No digo en el mundo, pero en la región, en América, lo que tiene es poca instrucción, la velocidad para lo peligroso que.
Interlocutor B (00:25:28-00:25:30): Aerosilla de retención infantil se viene.
Interlocutor C (00:25:30-00:25:37): Claro, la aerosilla de retención infantil. Y no los meten en el huevito.
Interlocutor A (00:25:39-00:25:43): Nada ahí que no llega la cabecita a la baranda y andan ahí abrazados.
Interlocutor C (00:25:43-00:25:50): De siempre lo ha visto en pesadillas, sueños, ahí la noche de rayos.
Interlocutor A (00:25:52-00:26:07): El viajado. Pero últimamente en el sud de Argentina y todo que estuve de Chile también los he visto ahí. Y cuando se pone un ataquecito un niño arriba en aerosilla, te quiero. No me pasó a mí, lo vi gastado. No, porque digo, porque el hombre declaró.
Interlocutor C (00:26:07-00:26:15): Que la mujer pero se le puede pegar ahí. ¿Me parece que en el aire se le puede pegar uno, no? Está rigiéndose por la normativa terrestre.
Interlocutor A (00:26:15-00:26:16): Totalmente.
Interlocutor C (00:26:16-00:26:19): Yo creo que se le puede pegar un piña ahí al guacho. Sí.
Interlocutor A (00:26:19-00:26:22): Meter la mano en la boca, callarlo y apretarlo lo más posible.
Interlocutor C (00:26:22-00:26:23): Poner bien de él.
Interlocutor A (00:26:23-00:26:23): Totalmente.
Interlocutor C (00:26:24-00:26:27): Por el bien de él. Pegar como el salvavidas.
Interlocutor A (00:26:29-00:26:33): El esposo declaró que no sabían cómo era el sistema y no había nadie para darle instrucciones arriba, más allá de quién haya sido.
Interlocutor C (00:26:33-00:26:39): ¿Sabes lo bueno, lo que puede hacer cuando uno no sabe cómo es el sistema y no hay nadie para no subirse?
Interlocutor B (00:26:40-00:26:42): ¿Este es un consejo del superhéroe de la salud?
Interlocutor C (00:26:42-00:26:43): Exactamente.
Interlocutor A (00:26:43-00:26:45): No, no, de Darwin, el superhéroe de la salud.
Interlocutor C (00:26:47-00:27:19): Bueno, al recibir la distinción, tabre que se agradeció su familia y a Uruguay, que le brindó la posibilidad de crecer como persona, capacitarse como médico y formarme como ciudadano. Y aseguró que recibía el premio en nombre del pueblo uruguayo. Todo suyo, cabal. Es un placer caminar hasta el servicio de atención al cliente en los supermercados para comprar pucho. Si eso sirve para que a usted lo declaren superiores de la salud de las Américas y el mundo planetario si puedan sola mismo la plata que gastamos.
Interlocutor B (00:27:19-00:27:20): Se está desentendiendo del premio.
Interlocutor C (00:27:21-00:27:45): ¿De quién? ¿Yo? No, no tengo ningún problema. Yo recibo mi parte. Pero me parece que él lo está haciendo por su generosidad conocida. Típica del superhéroe que dice no, yo no soy superhéroe. ¿Qué le dice Superman a la gente ahí de del diario donde trabaja?
Interlocutor B (00:27:46-00:27:47): ¿Planeta? No.
Interlocutor C (00:27:51-00:27:55): Yo no soy superhéroes. Los superhéroes son ustedes. Todos los que levantan de mañana.
Interlocutor B (00:27:55-00:27:56): Igual más que tú.
Interlocutor C (00:27:56-00:27:58): Superhéroe es el que se levanta.
Interlocutor A (00:28:01-00:28:06): Vázquez tuvo matiz con eso. Vázquez dijo yo no trabajé para ser superhéroe, no sé si lo soy.
Interlocutor C (00:28:07-00:28:08): Bueno, ahí tiene.
Interlocutor A (00:28:09-00:28:09): Él duda.
Interlocutor C (00:28:09-00:28:24): Yo no he trabajado para ser superhéroe. Eso es una verdad rotunda. Él ha trabajado para poner contesto a Magurno y para destruir a Leborne, en todo caso. Lo sabemos. Pero igual es un acto de humildad que diga que no ha trabajado para un superhéroe.
Interlocutor A (00:28:24-00:28:32): También se trabaja superhéroe, no héroe, perdón. No, no, no he trabajado para ser héroe, dijo. No sé si lo superhéroe le salió.
Interlocutor C (00:28:32-00:28:46): Sí, naturalmente. Como a casi todos los superhéroes. Mientras trabajaba para poner contento a más, uno se transformó en superhéroe. Es bastante habitual, la verdad. Quien pueda poner contento a Maguno se transforma en superhéroe. Eso era lo lindo que tenía Magur.
Interlocutor B (00:28:48-00:28:49): En la década del 90.
Interlocutor C (00:28:50-00:28:57): Permanentemente lo ensucian, porque están ahí en una yunta con Amado para ensuciar a Magun.
Interlocutor A (00:28:58-00:29:00): Para mí el mejor libro Amado, lejos.
Interlocutor B (00:29:00-00:29:01): Para mí también.
Interlocutor C (00:29:03-00:29:05): Empiezan a mostrar las cartas ahí los.
Interlocutor A (00:29:05-00:29:09): Dos empiezan que denuncia hechos que sucedieron, suceden.
Interlocutor B (00:29:10-00:29:12): El mejor y el menos publicitado.
Interlocutor C (00:29:12-00:29:42): Se le empiezan a dar las patas a la sota de las mazo de cartas de la español. Y no sé, no sé, dijo no sé si lo soy. Sí, lo es, lo es. No lo dude. En este caso, además, el que duda si es un superhéroe no siempre es un superhéroe, como pasa con el tema de la homosexualidad. El que duda es es una ayuda, señor.
Interlocutor B (00:29:42-00:29:43): Está bien, está bien.
Interlocutor C (00:29:43-00:29:53): Pero en el caso de Tabaré sí es un superhéroe, claramente. Pero él dice que no sabe. Yo creo que sí sabe. Yo creo que sí sabe.
Interlocutor B (00:29:53-00:29:57): Pero le escribieron un discurso humilde.
Interlocutor A (00:29:58-00:30:00): Humilde hubiera dicho yo no soy un héroe.
Interlocutor B (00:30:00-00:30:05): Bueno, pero se lo están dando también considera el auditor.
Interlocutor A (00:30:05-00:30:07): Yo hubiera usado la falsa humildad.
Interlocutor C (00:30:07-00:30:08): Sí, lógico.
Interlocutor B (00:30:08-00:30:14): Radicalizando. Me parece que son unos pascuales que le están dando un premio a cualquiera.
Interlocutor A (00:30:15-00:30:18): Yo no me siento un héroe, puede decir. De ninguna manera.
Interlocutor C (00:30:19-00:30:20): ¿Ay, qué haces acá? ¿Entonces?
Interlocutor B (00:30:22-00:30:25): ¿Vas a hablar 14 min más entonces?
Interlocutor C (00:30:25-00:30:36): Claro. Andate. Impostor. Sáquenlo. Es un impostor. ¿Yo en la tribuna lo linchan, no? Terminamos linchando ahí todo lo que estamos ahí.
Interlocutor A (00:30:38-00:30:46): Agradezco la distinción. No me considero un héroe, quizás en todo caso un referente, uno de los tanques, tantos referentes que pueda haber del tema.
Interlocutor C (00:30:46-00:30:55): Andate, imbécil. Importe burro, burro, no salvas a nadie.
Interlocutor A (00:30:57-00:30:58): Sería mi impronta.
Interlocutor C (00:30:59-00:31:20): Y ya ve la reacción que iba a tener el público. Eche, traiga las antorchas, hijo de puta. Este anduvo esto con la secretaria. Yo lo ensucio con todo en el momento. Hay que sumar, hay que sumar cosas para que prenda la hoguera.
Interlocutor B (00:31:20-00:31:22): Subir la apuesta desde la multitud y.
Interlocutor C (00:31:22-00:31:33): Porque si no hay gente que se abstiene. Como los dos pelotudos estos que se fueron a parar ahí en la puerta de la ventana de la votación de amados. ¿Ya los identificamos, o dos?
Interlocutor B (00:31:34-00:31:36): No, no hemos hecho el trabajo de identificación físicamente.
Interlocutor A (00:31:36-00:31:40): Porque ayer usted los nombró y la producción puso una foto, pero sí, pero.
Interlocutor C (00:31:40-00:31:43): Ya tiene están etiquetados, no tienen nombre.
Interlocutor A (00:31:43-00:31:44): Andan por la cancillería.
Interlocutor C (00:31:45-00:32:01): Hay que nombrarlos para que no los dejen entrar a ninguna asamblea. Amigo. Son unos caga asamblea. Te entibia la asamblea. Espantoso. Le sacan épica. Le sacan toda la épica. Dos abstenciones, como se cayó ahí. Hubo gente que se iba a parar a aplaudir y ni siquiera se pararon.
Interlocutor B (00:32:02-00:32:04): Bajaron como tres niveles el aplauso final.
Interlocutor C (00:32:04-00:32:37): Totalmente, mijo. Le digo, gran parte de la culpa si Amado le va mal en este nuevo emprendimiento político es de esas dos personas. Es de esos dos hijos de puta que estaban parados ahí con cara de yo no sé si no se lo mandó el mismísimo Bordaberri o Sanguinetti. Yo no sé si no trabaja para Sanguinetti, no sé si no trabajan para Bueno, dijo Tabaré, entonces él no ha trabajado para ser superhéroe y que no sabe si lo es. Pero sé que continuaré trabajando para ayudar a que el oficio de vivir sea sin duda el mejor oficio del mundo.
Interlocutor B (00:32:38-00:32:39): Críptico.
Interlocutor C (00:32:40-00:32:46): Es como del indio Solar y no la entendí. El oficio de vivir. No, no es fácil.
Interlocutor B (00:32:47-00:32:48): ¿Qué es el oficio?
Interlocutor C (00:32:48-00:33:26): Exacto, ya me suena. Género meloso, internacional, popular, cuyo exponente más gráfico podría ser Ignacio Copane. Debe tener una canción que se llama el oficio vivido. Hay un trabajador para el que no hay feria su alma, su conciencia, el corazón proletariado. Porque el oficio más viejo del mundo no es la prostitución, como dice el patriarcado así en esta canción te lo voy a despedir. El oficio más viejo del mundo es el oficio de vivir. El oficio más viejo del mundo es el oficio de vivir.
Interlocutor A (00:33:27-00:33:31): Qué lindo. Todos cantan. Sí, me gustó, me gustó.
Interlocutor B (00:33:31-00:33:33): El oficio más viejo, el oficio más.
Interlocutor C (00:33:33-00:33:39): Viejo del mundo si yo digo si es un oficio, es el oficio más viejo del mundo, señor. Antes que la prostitución.
Interlocutor B (00:33:39-00:33:42): Claro, antes de prostituirse debió estar viva.
Interlocutor C (00:33:42-00:34:40): Exactamente. Si no estuvo viviendo el muchacho, la muchacha. Claro. Necrofilia o vaya a saber, o aborto, no sé qué, violación de cigoto, no sé, sería una cosa bastante difícil de tipificar. Pero más allá de que el oficio de vivir parece ya no una canción, sino el nombre de un disco de Ignacio Copan, me pregunto sobre el significado de la frase Tabaré, continuaré trabajando para ayudar a que el oficio de vivir sea sin duda el mejor oficio del mundo. No sabía que existía esa duda, para empezar. Y no creo que esté muy en disputa el cetro por otros oficios que no sean el oficio vivo. Si aceptamos que vivir es un oficio anterior a todos los demás oficios, uno no puede ser el oficio vivir no puede ser superado por ningún otro oficio, porque ante su ausencia no existen los demás oficios.
Interlocutor B (00:34:41-00:34:47): El oficio de artista exitoso, póstumo, sería algo que lo trasciende. Pero es muy específico.
Interlocutor C (00:34:47-00:34:54): Pero es un oficio muy específico que la verdad que si no está precedido por el oficio de vivir, no es imposible. Felipe.
Interlocutor B (00:34:54-00:34:58): Claro, su obra. No, no hay forma. Bueno, está bien.
Interlocutor C (00:34:59-00:35:58): Para mí lo más cercano es el oficio del aborto. Lo más cercano a algún oficio que pueda destronar al oficio de vivir, el oficio del aborto. Pero igual, si no hay un oficio de vivir antes de la persona que va a abortar, a ejecutar el aborto y del que el oficio de vivir que tuvo el que trajo el contenedor de Misoprosto, no tenemos oficio del aborto. Para mí no existe una forma en que pueda ser otro oficio el mejor del mundo, siendo que el mundo está habitado básicamente por seres vivos. El oficio de ser antimateria, por ejemplo, de ser materia oscura, bueno, todavía no conocemos. Entonces, por lo menos entre nosotros, entre los seres vivos, digamos, no creo que sea destronado ese oficio, más allá de lo que haga Tabaré Vázquez. ¿Así que se puede ir a pescar tranquilamente, no tiene que trabajar más para eso?
Interlocutor B (00:35:58-00:36:00): Acá estoy trabajando para que el oficio.
Interlocutor A (00:36:00-00:36:27): De vivir sea el mejor de homenaje de 6 min. Lo describió como un pescador, Tabare Vázquez. ¿Luongo, uno de los oncólogos que habló, pusieron un vídeo de 6 min donde habla el hijo de él, habla Luongo, habla Bloomberg, habla alguno más? El de tabaco Free for Kids Internacional es oncólogo. El hijo que habla ahí no está con los post, creo. Y no sé si el otro está, pero este seguro que es el mismo.
Interlocutor C (00:36:27-00:36:36): No sé, yo que sé, está con todo. ¿Y las cámaras? ¿Dijo algo de las cámaras? ¿Dijo algo de no, dijo algo de la cámara de reconocimiento facial, no?
Interlocutor A (00:36:36-00:36:39): ¿Pero lo define como un pescado alcántara, no?
Interlocutor C (00:36:40-00:36:41): Lo alcántara.
Interlocutor A (00:36:43-00:36:45): No me acuerdo por qué. ¿El del cántaro, no?
Interlocutor C (00:36:47-00:36:57): Y enseguida destacó la importancia enseguida es lo que dice la crónica. No sé si fue enseguida, no les quiero mentir.
Interlocutor A (00:36:57-00:36:57): Claro.
Interlocutor C (00:36:57-00:37:33): ¿Destacó la importancia, no? Ante el superhéroe de la salud de las Américas y el mundo internacional interplanetario, destacó la importancia que la ciencia y la política tuvieron en su vida. Y afirmó que cuando ciencia y política se encuentran en un contexto de pleno funcionamiento de la institucionalidad democrática, ambas se benefician y sobre todo se beneficia la sociedad en su conjunto. ¿El contexto, mi pregunta es el contexto de pleno funcionamiento de la institucionalidad democrática es él? Cuando las ciencias políticas se encuentran en un contexto de pleno funcionamiento de la institucionalidad democrática, se encuentran en su organismo, digamos.
Interlocutor B (00:37:33-00:37:36): Se encontraba en la personificación.
Interlocutor C (00:37:36-00:37:53): Se está refiriendo a él mismo, digamos. Él se nombra a él mismo como contexto de pleno funcionamiento de la institucionalidad democrática. En contraste con Mojica, que es un contexto de pleno funcionamiento de la informalidad democrática, digamos.
Interlocutor A (00:37:56-00:37:58): Y que no tiene un encuentro de ciencia política tampoco.
Interlocutor C (00:37:58-00:38:01): Mujica no se le encontraba ciencia política.
Interlocutor A (00:38:01-00:38:02): No, no, no.
Interlocutor C (00:38:03-00:38:13): Está hablando mucho de política. Claro, política y chancleta. Política y jogging vencido.
Interlocutor B (00:38:13-00:38:17): ¿Ahí se genera, no? Se beneficia la sociedad en su conjunto. Se genera un icono internacional que es.
Interlocutor C (00:38:17-00:38:18): El último gran héroe.
Interlocutor A (00:38:19-00:38:27): Claro, está hablando de varios o de muchos, pero claro, queda incluido él, entonces. ¿Sí, queda rara esa parte, no? La ciencia política se encuentra él en contra.
Interlocutor B (00:38:27-00:38:29): ¿Está definiendo la medicina como una ciencia también?
Interlocutor C (00:38:29-00:39:02): Que para algunos sí, no, eso es una mentira redonda, señor. Todo el mundo sabe que los médicos no se mucho más parecido a un mecánico de autos que a un científico del médico. Porque es de acuerdo a la cantidad de autos que le han caído. O sea, si tuvo 1000 autos de esto, o sea, 1000 organismos que tienen el problema similar a los 999 arterioles, más o menos, va a saber lo que hacer. Y si no, no. Bueno, Tavares a todo esto dijo que él no es un superhéroe y llamó para pedir que bajaran su estatua.
Interlocutor B (00:39:02-00:39:08): Sí, señor. Se comunicó con la Intendencia, dice el comunicado que dice que estaban en comunicación.
Interlocutor C (00:39:08-00:39:28): El comunicado de la Intendencia dice que Tabares se comunicó con la Intendencia. O sea que la Intendencia nos comunica que Tabares se comunicó con ellos para decirle que bajaran la estatua. Y bueno, es un poco decepcionante. ¿Se puede hacer una de Rebollo, aunque sea la autoridad?
Interlocutor B (00:39:28-00:39:30): Una de Celso, Tero y Rebollo me gusta.
Interlocutor C (00:39:30-00:39:34): Yo creo que si hacemos la de Celso, Tero y Rebollo se sobreentiende que se nos maneja en Mato Tabares.
Interlocutor B (00:39:35-00:39:35): Está muy bien.
Interlocutor C (00:39:36-00:39:54): ¿Cuál es el sujeto omitido ahí? La estatua de Maestro Tabares, claramente. Me parece que no hay que ser muy lúcido para darse cuenta. Si uno ve una estatua de Rebollo 1, estatua de sellotero, los dos de jogging. Exacto. ¿Quién está al mando de esas dos estatuas?
Interlocutor B (00:39:54-00:39:55): Claramente.
Interlocutor C (00:39:55-00:39:56): ¿Quién puso esas dos estatuas ahí?
Interlocutor B (00:39:57-00:40:00): Que no es necesario representarlo, que es una idea.
Interlocutor C (00:40:01-00:40:04): Bueno, es arte conceptual. Lo que se llama arte abstracto conceptual.
Interlocutor B (00:40:05-00:40:07): Lo que propusimos en primera instancia. Darwin.
Interlocutor C (00:40:07-00:40:15): Exacto. Y lo que hicieron con la de Wilson. La de Wilson que no se entiende nada. No se entiende que Wilson difícil ver.
Interlocutor B (00:40:15-00:40:27): A Wilson ahí, pero bueno. Los brazos en alto, qué sé yo. Pero hay que pasó a ser los cuernos de valle. Sí, que ahí el concepto se bueno.
Interlocutor A (00:40:27-00:40:31): Las manos, pero los brazos los brazos.
Interlocutor C (00:40:32-00:40:33): No se parecen a los brazos.
Interlocutor A (00:40:34-00:40:35): Bueno, pero es conceptual.
Interlocutor C (00:40:38-00:40:42): Los cuernos también es conceptual. Un poco más literal, pero conceptual.
Interlocutor A (00:40:42-00:40:47): Claro, pero la gente lo empezó a denominar como los cuernos de valle, cosa que no no tenía nada que ver con cuernos eso.
Interlocutor C (00:40:47-00:40:56): ¿Y bueno, pero esto que tiene que ver con Rebollo? El rebollo y tampoco tiene nada que ver con cuerno. ¿Por qué no entiendes?
Interlocutor A (00:40:58-00:41:03): A ver si proponen algo de Rebollo conceptual o proponen algo ya más lineal.
Interlocutor C (00:41:03-00:41:05): Rebollo y Otero son conceptuales, señor.
Interlocutor A (00:41:05-00:41:09): Oh, eso no. ¿Cómo van a ser conceptuales ellos?
Interlocutor C (00:41:09-00:41:15): Y porque es un homenaje al maestro Tabare con una estatua de Rebollo y otra estatua de Otero.
Interlocutor B (00:41:15-00:41:18): Para ser conceptual no tiene por qué ser inentendido.
Interlocutor A (00:41:18-00:41:24): No, no, no, ya entendí, ya entendí. Pero en cuerpo de tamaño realista, conceptual.
Interlocutor B (00:41:24-00:41:24): Claro.
Interlocutor C (00:41:24-00:41:25): Uno a cada lado de la vida.
Interlocutor B (00:41:26-00:41:30): Otra estatua Tavares en bola.
Interlocutor C (00:41:32-00:41:40): No tiene nada que ver. El maestro Tabares está por otro lado. No tiene nada que ver. El maestro Tavares sobrevuela el espíritu, toda la explanada.
Interlocutor A (00:41:40-00:41:42): Hay varios que proponen el carrito como conceptual.
Interlocutor C (00:41:43-00:42:37): El carrito no, porque va a parecer que se cayó, señor. Quédate el carrito solo ahí ya es una cosa que implica la tecnología por encima del ser humano, no sé cuánto, toda una cantidad de significados endosados que no tienen nada que ver. Para mí es una pena, porque además eso creo que deja sin posibilidades la de Tabre Vázquez, que me parece tenía grandes chances después de este premio de superhéroes de la salud mundial para estar ahí en el grupo humano ese que íbamos a armar, señor. Que había que generar un lindo grupo humano. Después ya me ocurrió Mabel, Lolo, que me parece que se gasta poco con las obras nomás de de la de Tabare y la de Tabare Vázquez se puede hacer a Marilolo, señor. Con lo que le sobra al muchacho este que hace las esculturas. Chiquitita, tamaño natural. Tamaño natural.
Interlocutor B (00:42:37-00:42:38): Todo tamaño natural.
Interlocutor C (00:42:39-00:42:40): Fue una pionera.
Interlocutor B (00:42:42-00:42:48): Y entonces quedarían Wilson, el David, el maestro y Maverlo. No, el maestro no. Ah, no.
Interlocutor C (00:42:48-00:43:02): Rebollo, Otero, Mael, Lolo y al final Buda. Lo habíamos descartado por su parecido con el gordo Púa. Y la Virgen. La Virgen de Turla. Ah, claro, es la Virgen de Turla.
Interlocutor B (00:43:02-00:43:03): La Virgen María.
Interlocutor A (00:43:04-00:43:07): Pero Turla nunca propuso ahí en la plana de la intención.
Interlocutor C (00:43:07-00:44:05): Bueno, que no rompa más las pelotas de Turla. Se la ponemos donde podemos. Por favor, que nadie tome esto fuera de contexto que ya bastante problema tenemos. Exacto. Bueno, el maestro Tabar entonces pidió que no se haga su escultura y la Im dejó sin efecto el homenaje por el debate intenso que generó la propuesta que hizo el seleccionador uruguayo dijera que no a su estatua. Lo leí horrible, señor. Bueno, pero espero que no haya chiquilín escuchando porque bueno, o capaz que sí. Mejor que haya chiquilín escuchando si sabe que aunque lean como el culo puede tener trabajo. Traten de leer bien igual, pero si no, no importa. Entonces dice que el debate intenso fue lo que hizo que claro, la idea.
Interlocutor B (00:44:05-00:44:12): Mientras era una propuesta, un homenaje, estaba todo bien. Cuando se caldeó la cosa eso es lo que uno interpreta el comunicado. Tabar dijo no, no, si genera discusión.
Interlocutor C (00:44:12-00:44:44): No, por el debate intenso, maestro, debate intenso se debe a nuestro aburrimiento feroz como boletín. ¿Lo único que me queda claro de la explicación es la parte que dice el debate que generó la propuesta qué propuesta? Nadie propuso que se hicieron la estatua se propuso sola. La estatua, señor. Como la renovación de los contratos del maestro, de la selección se hacen solas, apareció era la historia de la estatua que se hizo sola.
Interlocutor A (00:44:47-00:44:55): Sí, sí. Es una estatua que no nació de una propuesta ciudadana, sino que una propuesta ciudadana inspiró a que el intendente o alguien de la intendencia pensara en la estatua.
Interlocutor C (00:44:55-00:45:17): Sí, en caso de que tomáramos la propuesta ciudadana que era ponerle el nombre de la explanada como una propuesta ciudadana. Porque incluso la muchacha, Erika Alve, que tiene 35, 36 años, una jovencita por su edad debe vivir con los padres todavía, dijo que era medio en broma, medio en serio, según su propia palabra.
Interlocutor A (00:45:17-00:45:18): Es Eric. Eric.
Interlocutor C (00:45:18-00:45:19): Eric Alves.
Interlocutor A (00:45:19-00:45:21): Eric, Eric, Eric. Mira, es varón, hombre.
Interlocutor C (00:45:23-00:45:24): A mí no me interesa la sexualidad.
Interlocutor A (00:45:27-00:45:29): No me siento metiendo la orientación sexual.
Interlocutor C (00:45:29-00:45:37): Y los bueno, está por eso. Yo no me hubiera puesto Erika también si me iba a cambiar de seso, pero no por eso le voy a decir de otra manera.
Interlocutor A (00:45:37-00:45:39): No, no, Eric es un sociólogo.
Interlocutor C (00:45:40-00:45:42): Bueno, miren.
Interlocutor A (00:45:42-00:45:55): No, sí. Así que lo puedo ver acá. No, no, conocido no tengo ni idea. Si no sabe Soco, Eric. Licenciado en Sociología Socialista. Algún día voy a ser director de cine. Te juro que es mentira el cristal con que me miras.
Interlocutor C (00:45:56-00:45:57): Vio que no lo hizo en serio.
Interlocutor B (00:45:58-00:45:59): La biografía del Twitter.
Interlocutor A (00:46:00-00:46:02): Ah, perdón, era eso que estaba leyendo, la biografía del Twitter.
Interlocutor C (00:46:02-00:46:34): Esto no propuso esto además se propuso en el marco de esta actividad fascinante de la intendencia que abrió la democracia, posibilidad de dejar en su página web, o sea, lo mismo que hace los chacinado, no quiero decir marca, porque no sé cuál nos auspicia, pero es lo mismo que pueden hacer los chacinados. Arubi, catibelio, tonero. Veo que ahora los publicita. Ahora, digo ahora, hace 15 años a esta parte, los publicista abren propuestas en la página web.
Interlocutor B (00:46:36-00:46:38): En la fanpage y.
Interlocutor C (00:46:39-00:47:25): Forma de cocinar un chorizo. Com. La gente entra y pone y dice mira qué bueno, le dice después el cliente. Es impresionante lo que le mienten el cliente es una cosa maravillosa. Le dice mira qué bueno. Le pusieron 350 me gustas a esta de hacer el chorizo al vino blanco. ¿En el bodegón se come chorizo al vino blanco? Sí, sí, sí. Te lo echan ahí en la copa mismo le hice una copa de vino blanco y te empana de chorizo dentro de la copa, mijo, chorizo lino blanco. No solo el chorizo le agarra vino blanco, sino que el vino blanco le agarra chorizo. Esa es la parte a mí que no me gusta. El chorizo al vino blanco. ¿Y dónde está la parte del vino blanco con gusto chorizo?
Interlocutor A (00:47:25-00:47:31): ¿Bueno, pues se hace como lo que yo veía en los bares, se hacía como una especie de ollita ahí quién.
Interlocutor C (00:47:31-00:47:35): Se toma después el juego de la por qué no?
Interlocutor B (00:47:35-00:47:44): ¿Y por qué no tiene medio de cocción? ¿Nadie se toma la grasita? Qué se va a evaporar el alcohol se evapora.
Interlocutor C (00:47:50-00:47:51): Trae juguita.
Interlocutor A (00:47:54-00:47:56): ¿Qué está hablando? Es un desastre tomarse eso.
Interlocutor C (00:48:01-00:48:13): Y bueno, 350 me gusta. Recibió esa propuesta de chorizo y esta de la página web de la intendencia sobre lo mismo, señor. Imagínense el aburrimiento que tendría la persona.
Interlocutor A (00:48:13-00:48:16): Tengo varias yo le leí, ahora no nos da el tiempo, leí alguna de.
Interlocutor C (00:48:16-00:48:52): Las propuestas, sus años, mozo, que en plena juventud, o sea, estamos hablando de plena juventud oriental, señor, 35 años. Hasta los 43 va la plenitud juvenil oriental. Y esta radio es un ejemplo de lo que digo, llena de jóvenes de 43 años en su plenitud. Y esta persona, no importa su orientación sexual, lo que haya decidido, un tiempo dedicó en el que podría haber estado haciendo algo mucho más beneficioso para ella.
Interlocutor B (00:48:54-00:48:55): ¿Para el e?
Interlocutor C (00:48:55-00:48:56): No, no para ella.
Interlocutor A (00:48:58-00:48:59): Para él.
Interlocutor C (00:49:02-00:49:11): Que no tiene género. Eso cómo se dice cuando ellos que es con e.
Interlocutor A (00:49:11-00:49:13): Que to con e es imposible.
Interlocutor C (00:49:13-00:49:15): Para que no tenga género. E para ella.
Interlocutor A (00:49:15-00:49:16): Para ella.
Interlocutor B (00:49:16-00:49:17): Para ella.
Interlocutor C (00:49:17-00:49:28): Para podría haber estado tuiteando, señor. O comentar noticias en un foro. Y sin embargo dedicó su tiempo de plenitud de la juventud para esta propuesta, mijo, democrática.
Interlocutor A (00:49:29-00:49:30): Creo que le da el tiempo para todo.
Interlocutor B (00:49:30-00:49:32): No creo que le lleve mucho tiempo.
Interlocutor A (00:49:32-00:49:37): Le da el tiempo para esa gran propuesta, la explanada con nombre de Tavares. Y opinar de otras cosas.
Interlocutor C (00:49:38-00:49:57): Por eso, en vez de estar opinando otras cosas, se dedicó su tiempo a eso y propuso esta idea, pero un poco en joda también, me parece. De joven. De joven loco. Loca. Joven loque es de joven loque eso, señor. ¿Entiende?
Interlocutor A (00:49:58-00:50:00): Bueno, pero al final se cayó.
Interlocutor C (00:50:00-00:50:07): Pero lo que quiero decir es que esa no era la propuesta. Igual el debate no se generó por la propuesta de este joven Lóquez.
Interlocutor A (00:50:07-00:50:09): No, no hubo debate.
Interlocutor C (00:50:09-00:50:12): Este joven uruguayo Lóquez, ponerle el nombre.
Interlocutor A (00:50:12-00:50:14): De Tavares a la explanada. No hubo debate alguno.
Interlocutor C (00:50:14-00:50:25): Exacto. Eso es lo que le estoy diciendo. Entonces no le adjudiquemos a la propuesta de este joven Uruguay lo que la culpa de todo este intenso debate, señor.
Interlocutor B (00:50:26-00:50:29): Espantó al maestro Celeste.
Interlocutor C (00:50:29-00:51:03): Y la intendencia dijo que dice que todo bien con Tabare, que no acepta y no sé qué. Entonces le dio lugar al pedido, respetando el sentir del entrenador. ¿Para mí, el comunicado de intendencia Sabe por qué pienso que Tabaré no lo llamó? Porque no dice en ningún momento Tavares manifestó en esa comunicación que no aceptaría un homenaje que implique romper con ese espíritu de unidad. Encuentro que la selección nacional busca generar y fomentar.
Interlocutor B (00:51:03-00:51:04): Da para desconfiar.
Interlocutor C (00:51:04-00:51:06): Para mí no es el maestro Tabal.
Interlocutor B (00:51:06-00:51:08): Es alguien que se hizo pasar.
Interlocutor C (00:51:08-00:51:31): Totalmente. Es Marcel Jeroglián. Probablemente. Probablemente sea Marcel querogrián, que lo debe hacer muy bien. Entonces, de todas formas, agrega la Intendencia que se seguirá fomentando. La herramienta de Montevideo decide, señor. Donde la ciudadanía sea la verdadera protagonista de Montevideo y de lo que en ella sucede. Ella sucede. Sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:51:31-00:51:32): Cómo no.
Interlocutor A (00:51:34-00:51:36): Se puede hablar así. No se entiende nada.
Interlocutor C (00:51:38-00:51:48): ¿Lo que quiero decir y lo que quiso decir la Intendencia con esto es que lo de la página web y te doy 500 me gusta y hacemos una estatua, eso sigue.
Interlocutor A (00:51:51-00:51:54): No? Con la estatua sigue. La gente decide.
Interlocutor C (00:51:54-00:52:14): Exacto. Esta administración está convencida de que se trata de una herramienta válida y potente que permite constantemente acercar al gobierno a su gente. Increíble que esté convencida de eso. Pero no somos nadie para convencerlos. Si están convencidos, que le sigan metiendo para adelante. Para mí es una pelotudez. Ya le digo. Lo mismo que hacen los publicistas con las páginas de las promociones.
Interlocutor A (00:52:16-00:52:17): ¿Qué parte que hacen?
Interlocutor B (00:52:17-00:52:18): ¿Y qué jugolín querés?
Interlocutor C (00:52:18-00:52:46): ¿Qué gusto de jugolín querés? ¿Qué gusto nuevo jugolín querés gusto nuevo? Juegolín. Com. ¿Y entonces la gente manda cosas y dice Mirá, le muestra alguien en 1200 quiere que haya un jugolín de Bondiola Jumpta que hablábamos el otro día? Interesante, debería ser un éxito. Señor. El culín de espalda. Y entonces le dice 1200, el doble que más del doble que la estatua de Tabare.
Interlocutor B (00:52:47-00:52:49): Es una locura, señor.
Interlocutor C (00:52:49-00:52:59): 500 le pusieron que hiciera estatua Tabare. Que no era una idea de nadie, además. Ok, estatua Tabare, que no era una idea de nadie.
Interlocutor B (00:52:59-00:53:01): La idea era explanada.
Interlocutor A (00:53:01-00:53:07): Ahora estoy mirando una cantidad de propuestas ahí con los votos que tuvieron. Con muy poquitos votos. Dos votos.
Interlocutor C (00:53:09-00:53:15): ¿Cuántos usuarios tiene esa página, señor? ¿Cuántos usuarios habilitados tiene? Y no debe tener más de 1000.
Interlocutor A (00:53:16-00:53:19): Mira, había uno. Alarmas sonoras en la salida de los garages.
Interlocutor B (00:53:19-00:53:25): Ahí va. Me encantaría darle que sí, pero que no hay ya. No, no. Regular es el volumen.
Interlocutor A (00:53:25-00:53:29): No, no es regular. Loca vieja. Que suene para que no pisen a la gente.
Interlocutor B (00:53:29-00:53:32): No, me parece que lo va caminando.
Interlocutor C (00:53:32-00:53:33): Por la calle y se escucha todo.
Interlocutor A (00:53:36-00:53:39): Basureros clasificados, pintados y decorados.
Interlocutor C (00:53:40-00:53:41): ¿Cuántos?
Interlocutor A (00:53:41-00:53:42): 13 votos.
Interlocutor C (00:53:42-00:53:43): 13 votos.
Interlocutor A (00:53:43-00:53:46): Botoneras de atención al cliente en ómnibus.
Interlocutor C (00:53:46-00:53:49): ¿Cómo? Eso es un trabajo.
Interlocutor A (00:53:50-00:53:52): Botoneras de atención.
Interlocutor C (00:53:52-00:53:55): Pero ahí es donde vamos a poner las promotoras que ahora cuando se queden.
Interlocutor A (00:53:55-00:54:11): Sin trabajo botineras, parece decir. Colillas del cigarrillo, del cigarro, no sé qué es. Hay que leer lo que pasa acá. Que tengan donde depositar los cigarrillos cuando termine. Que no tiene la calle.
Interlocutor C (00:54:11-00:54:15): Claro, es una herramienta. ¿Qué herramienta?
Interlocutor B (00:54:16-00:54:16): Potente.
Interlocutor C (00:54:16-00:54:24): Está bien, es una herramienta potente. Exactamente. La ciudadanía sea la verdadera protagonista de Montevideo. Me parece que no estamos preparados para ser los verdaderos personalistas de Montevideo nosotros.
Interlocutor A (00:54:27-00:54:32): Lo que pasa es que tenían todos muy pocos votos. Una herramienta válida y potente y le dieron para adelante.
Interlocutor C (00:54:35-00:54:42): Ese no hay de una. Bueno, entonces eso sigue. Lo que no sigue es la sigue es usted.
Interlocutor A (00:54:42-00:54:50): Tampoco Darwin, porque se vienen los titulares. Aquí no toca nada. Después Pedro Ravela con la propuesta del colegio docente. ¿A quién no tocar nada?
Interlocutor C (00:54:50-00:55:01): Claro presentó a Darwin. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En Claro prepago recargando desde $120 Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.