2018-09-24 – El politicamor de Amado y los grados de imbecilidad de Darwin – Darwin Desbocatti

2018-09-24 – El politicamor de Amado y los grados de imbecilidad de Darwin – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-09-24 – El politicamor de Amado y los grados de imbecilidad de Darwin – Darwin Desbocatti

El politicamor de Amado y los grados de imbecilidad de Darwin – “El poliamor es una justificación del cachondo”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:01): Presenta Itaú.

Interlocutor B (00:00:01-00:00:31): Empezá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito Volar Tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras todos los días. Darwin irrumpe en este lunes de no toquen nada.

Interlocutor A (00:00:33-00:00:35): Hola, señor. ¿Cómo está, señor?

Interlocutor B (00:00:35-00:00:36): ¿Cómo estamos? Muy bien.

Interlocutor A (00:00:38-00:00:40): Hola. ¿Cómo está, Ricardo?

Interlocutor C (00:00:40-00:00:41): Hola, Darwin.

Interlocutor A (00:00:41-00:00:43): ¿Cómo está, Joel?

Interlocutor B (00:00:43-00:00:44): Muy bien, Darwin.

Interlocutor A (00:00:44-00:00:44): Está bien.

Interlocutor B (00:00:44-00:00:50): Ahora sí para la columna. Para la columna del maestro. ¿Qué me pasó?

Interlocutor A (00:00:50-00:01:05): Si pasilló que estaba el sábado mi hijo que estaba tuve justo estuve la gusto, digamos, y la oportunidad en la casa de los locos de los relámpagos.

Interlocutor C (00:01:06-00:01:08): Bueno, tienen una experiencia reciente.

Interlocutor B (00:01:08-00:01:10): Lo que pasa es muy traumática para la familia.

Interlocutor A (00:01:10-00:01:30): No, pero son los locos, los relámpagos, no saben lo que son. Cada vez que hay un relámpago, se paran todos y se miran entre todo ahí la casa, los chiquilines, los grandes, todo. Y sale Joel corriendo con el celular cayó, cayó a 7 km. Así le di los menús. ¿Y le dice a cuánto cayó, señor? Con una app que tiene para ver a cuánto le cayó el rayo.

Interlocutor B (00:01:30-00:01:31): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:33): Ah, no. Ah, no sabe, loco.

Interlocutor C (00:01:33-00:01:35): Vive en un pararrayo y en un.

Interlocutor B (00:01:35-00:01:36): Momento se acercó a cuatro con cuatro, un.

Interlocutor A (00:01:40-00:01:51): Chiquilina a la macrita que estaban cayendo lejos. Y viene no, este cayó cerca. Este cayó cerca, decía. Fue. Pero no le diga ella a la chiquilina ni más. ¿Cómo le va a decir? No sabe lo que es cerca y lejos.

Interlocutor C (00:01:51-00:01:52): Guárdese esa información.

Interlocutor B (00:01:52-00:01:53): Claro, ahí había que tener razón.

Interlocutor A (00:01:53-00:01:59): Impresionante. Le informa a las chiquilinas, le dice cayó, cayó cerca. Este pegó en el palo.

Interlocutor C (00:02:01-00:02:05): ¿Con tono de genuino temor o lo hacía con tono amenazante?

Interlocutor A (00:02:05-00:02:06): No, no, genuino temor.

Interlocutor C (00:02:06-00:02:07): Genuino temor.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:16): ¿Sabes lo que pasa? Que la ciclina, si a uno le dice cayó, está muy lejos, enchufan, enchufan el jazz dance. Entonces si le digo cayó lejos, dele, se cayó lejos, van y enchufan el just dance.

Interlocutor A (00:02:16-00:02:17): Las tiene.

Interlocutor C (00:02:17-00:02:22): Pero para mí, 1 km de rayo para pasar, desenchufar en el vuelo.

Interlocutor B (00:02:24-00:02:26): $2000 otra vez. Se enchufa todo. Se enchufa todo.

Interlocutor A (00:02:26-00:02:34): Tiene un método tiene un método espectacular para dominio porque es poner un flash nomás.

Interlocutor C (00:02:34-00:02:36): Claro. Puede generar rayos cuando quiera.

Interlocutor A (00:02:36-00:02:55): Ella está metido cerca y mira el celular después. Cerca. Ella cayó 3 km. 3 km. Acá nomás. Acá nomás. Le pegó a la casa de los tíos. Sí, sí, sí, sí, sí. A dormir, a dormir. Ya está dentro de la familia ese rayo. Espectacular.

Interlocutor B (00:02:56-00:02:58): ¿Cuál es la app, Joel? Después se las paso.

Interlocutor C (00:03:00-00:03:02): La ministra. Información reservada.

Interlocutor A (00:03:03-00:03:08): Es impresionante. Más loco de los rayos va a generar Joel. Joel, por qué no armó un grupo ahí de los locos de los rayos.

Interlocutor B (00:03:08-00:03:13): Y puede ser a todos los que se les haya quemado todo de una vez, seguramente se van a unir a este grupo de los rayos.

Interlocutor C (00:03:13-00:03:27): Están en la otra punta del espectro. ¿Que yo que el otro día tenía que salir de casa cuando estaba en los relámpagos y se hizo la pregunta bueno, qué hacemos? ¿Desenchufamos todo? Estamos rodeados de edificios, a nosotros no nos va a pegar. Y bueno, no pasa nada.

Interlocutor A (00:03:29-00:03:34): Es muy difícil que dos rayos caigan dos veces en el mismo lugar y.

Interlocutor C (00:03:34-00:03:37): Que ataquen a dos programas.

Interlocutor A (00:03:37-00:03:52): Por suerte mi mujer matizó ahí. Dijo no, mis abuelos tenían un árbol que le cayó dos rayos, así que la chiquilina habrán dormido precioso esa noche. Habrán dormido con profundidad espectacular.

Interlocutor B (00:03:52-00:04:02): Veníamos de una falta de credibilidad, donde yo les dije a la más chica que no se puede lastimar dos días seguidos en el parque. Se había hecho pelota el segundo día y me mostraba el codo, como dice vos me dijiste que dos días nadie se lastimaba.

Interlocutor A (00:04:03-00:04:16): Papá dice cualquier golazo. La verdad que lo que a la audiencia le llevó años darse cuenta, su hija le llevó un fin de semana una bicicleta. Es impresionante su credibilidad le duró nada.

Interlocutor B (00:04:16-00:04:29): Tremendo. Le un saludo a Flor Espinosa, que me la recordaron el otro día que dijo al aire en el final de la entrevista donde se jubiló a te pasás min. Y me paró el otro día. ¿Viste que la gurilla del perro te dijo también que te pasas mintiendo?

Interlocutor A (00:04:31-00:04:40): Ella se da cuenta. Bueno, hasta la perra, la perra mismo se da cuenta. ¿Bufaba cuando usted decía mentiras? Bufaba.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:57): No, la duermo, la duermo. La perra se mete acá adentro y se duerme. Sí, es muy bueno eso como mensaje. Bueno, pasó lo peor de la tormenta. Había quedado un poquito en el norte, pero ya pasó.

Interlocutor A (00:04:57-00:05:02): También queda el granillo, señor. ¿Le habían preguntado ello, iba a granillar? Y usted dijo que no.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:03): No, mentira.

Interlocutor C (00:05:05-00:05:08): En todo caso no dijo que iba a granizar. Pero es difícil.

Interlocutor A (00:05:10-00:05:15): Dice no, pero dijo no puedo saber si va a granizar. ¿Cómo no va a saber un granizo de ese tamaño?

Interlocutor B (00:05:15-00:05:20): No, no se puede saber exactamente. La advertencia tenía incluido el granizo. No se sabe.

Interlocutor A (00:05:22-00:05:23): Qué granizo.

Interlocutor B (00:05:24-00:05:25): Nos está mostrando algunas fotos.

Interlocutor A (00:05:27-00:05:31): Me encantan fotos de granillo, de gente con las manos con piedras en las manos.

Interlocutor B (00:05:31-00:05:35): Lo que pasa que el Partido Nacional Liverpool se llevó la mayor cantidad de imágenes porque claro, había una transmisión.

Interlocutor A (00:05:37-00:05:53): Porque si no, con la habilidad que tiene para tirar proyectiles, moría gente. Moría gente. Me dijo, porque dele esa arma a un serrense, pero se la pone entre ceja y ceja quien usted quiera.

Interlocutor C (00:05:53-00:05:56): Indignado. El Ministerio del Interior con meteorología en.

Interlocutor A (00:05:56-00:06:09): Ese caso, no avisó. Exactamente. Vos Nomi saliendo a decir nos comentan que ni en 1 m hay mucho loco. Está lleno de locos.

Interlocutor C (00:06:09-00:06:10): ¿Cómo está lleno de locos?

Interlocutor A (00:06:10-00:06:15): Está lleno de locos. Yo estuve inumé ni numé hace tiempo, tuve que ir.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:17): No se lo contó nadie.

Interlocutor C (00:06:20-00:06:21): Lo que iban bialto.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:54): A mí no me la contó nada. Está loco. Está lleno de locos. Está lleno de locos. Uno loco. Y tiene sentido porque parece un manicomio abandonado el edificio inumé. Sí, parece un manicomio abandonado. Ahí está los efluvios de los locos que en algún momento vivieron ahí. Y está lleno, lleno de locos. Hay locos que habla, tiene discusiones con él mismo, todo. Tres, cuatro personalidades. Tiene tres o cuatro. No se dan cuenta si hay dos que la misma o son dos diferentes.

Interlocutor C (00:06:54-00:06:56): Hay una personalidad que tiene doble personalidad.

Interlocutor A (00:06:57-00:07:09): O hay una personalidad que se parece mucho a otra que tiene muchas cosas en común con otra. Entonces no saben si es la misma, que a veces viene de otra manera, digamos, como con otro espíritu o es una personalidad más. Bueno, viejo.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:20): Bueno, gracias para todas las fotos. Justo cuando dijo que nos mandaron de todos lados del interior y Montevideo, Belvedere, varias zonas donde más pegó la costa.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:30): También fue medio partió para brisa, partió techo del galpón, partió Melilla, aparentemente un galpón de guardar aeronaves también con el techo.

Interlocutor B (00:07:32-00:07:40): Puede haber habido daño también en esa zona. Pero bueno, pasó la tormenta con algunos centro social Peñarol. Mirá, un colador.

Interlocutor C (00:07:40-00:07:46): El techo nos está mostrando la techos grandes de chapa. Sufrieron gravemente.

Interlocutor B (00:07:46-00:07:50): Bueno, no voy a dar el nombre de la app porque no quiero generar más locos porque la es fácil.

Interlocutor A (00:07:54-00:07:57): Hay mucha gente que quiere sumarse a su club de loco de los rayos.

Interlocutor B (00:07:57-00:08:03): Creo que me la pasó Emiliano. Es weatherbug. Weather como weather así en inglés.

Interlocutor A (00:08:03-00:08:05): Bug, como agujero.

Interlocutor B (00:08:06-00:08:12): Weather bug, así. Es un San Antonio azul.

Interlocutor C (00:08:13-00:08:13): Ahí va.

Interlocutor B (00:08:14-00:08:16): Por eso el bag. Pero bueno, está el bag.

Interlocutor A (00:08:16-00:08:20): Es el San Antonio entonces ahí va. Ese es el San Antonio.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:25): Es un escascarudo San Antonio, una cosa así. Pero lo buscan y después le pon el cascarudo.

Interlocutor A (00:08:25-00:08:45): ¿Sabe dónde le va a caer el rayo? ¿Cascarudo? ¿Usted ve un cascarudo en una tormenta? Córrale ahí porque ahí va a caer un rayo cascarudo. Le adivina, señor. ¿Le adivina dónde va a caer el rayo? Pero no le falla nada al cascarudo porque para ello tiene por lo menos él piensa que no le va a pasar nada.

Interlocutor C (00:08:45-00:08:47): Y si le pasa no se le puede contar ninguno.

Interlocutor A (00:08:47-00:09:08): ¿Para qué te pensás que tengo que estar maduro? Te mira con cara de cascarudo no pasa nada, va a caer acá, acá. Y se para ahí el cascarudo. ¿Conocen ustedes a los poliamorosos? Se puso como medio en boga. Estos de.

Interlocutor B (00:09:11-00:09:12): Acá en la tarde hicieron.

Interlocutor C (00:09:12-00:09:14): Una entrevista con unos brasileños.

Interlocutor A (00:09:16-00:09:17): Ahí está, ahí está.

Interlocutor B (00:09:17-00:09:17): No, bueno.

Interlocutor A (00:09:23-00:09:28): Porque son como es como una justificación del cachondo, digamos.

Interlocutor C (00:09:29-00:09:41): ¿Bueno, pero con consecuencias un poco más duraderas, no? Se arma una pareja estable, pero que es de más de dos. Claro. Por lo menos era esta historia.

Interlocutor B (00:09:41-00:09:47): Claro. Y la idea del poliamor es la estabilidad. Si no ya es si no es diversión. ¿Pero.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:51): Cómo es entonces? Pero participan todos.

Interlocutor C (00:09:54-00:10:12): El comercio sexual interno es lo que usted pregunta, no sé exactamente cómo se configura. Y sí, intercambio, pónganle el nombre que quieran, amoroso interno, capaz que digamos, nunca de a tres al mismo tiempo, sino.

Interlocutor B (00:10:12-00:10:19): Que no importa las parejas homosexuales ni heterosexuales, nadie pregunta cuál es el curiosidad.

Interlocutor C (00:10:19-00:10:20): No es para estigmatizar.

Interlocutor B (00:10:20-00:10:22): Claro, pero el poliamor lo que tiene es la estabilidad, porque si no, no es.

Interlocutor A (00:10:26-00:10:28): Bandido que se comió la estrella de Mario Bro.

Interlocutor C (00:10:29-00:10:31): Exacto, que se comió la estrella de.

Interlocutor A (00:10:31-00:10:42): Mario Bro y va ahí volteando todo lo que pueden hacer, lo que quieran, todas sus banderas. Porque en el contrato de pareja que firmaron se declararon poliamoroso y resultó que el otro también era o quería convertirse en pol.

Interlocutor B (00:10:45-00:10:48): Si no dura no es poliamor, en la definición que creo que se está usando.

Interlocutor C (00:10:48-00:10:50): Y pero mientras dura por eso es.

Interlocutor B (00:10:50-00:10:51): Poliamor en ese momento.

Interlocutor A (00:10:51-00:10:58): Me parece que ahora los argentinos es por donde nos llega esto, me parece a mí.

Interlocutor C (00:11:00-00:11:02): Nuestro cordón umbilical cultural.

Interlocutor A (00:11:02-00:11:20): Exacto. En este caso, me parece, ellos lo filtran todo, agarran todo lo que ande por ahí en la vuelta, lo filtran y nosotros ya lo recibimos camisado por el argentino. Y me parece que le dicen como más como aceptar las bandidiadas. Ah, mire que presenta más como una evolución del bandido.

Interlocutor C (00:11:21-00:11:22): Ya existía, era pareja abierta.

Interlocutor A (00:11:23-00:11:30): Exacto. Bueno, exacto. Convengamos hace mucho tiempo. Incluso no tenía por qué ser abierta la pareja podía ser cerrada.

Interlocutor C (00:11:30-00:11:31): Bueno, claro.

Interlocutor A (00:11:33-00:11:37): Se optaba por el acuerdo tácito en una época.

Interlocutor C (00:11:37-00:11:38): Sí, sí.

Interlocutor A (00:11:38-00:11:43): Entre sí y con la sociedad. Todos hacíamos de cuenta que no los veíamos.

Interlocutor C (00:11:44-00:11:45): Y ellos entre ellos también.

Interlocutor A (00:11:46-00:11:58): Exacto. Y después nosotros nos entreteníamos hablando de sus aventuras. Un pacto justo, por demás justo. Y nosotros nos hacíamos lo que no lo veíamos.

Interlocutor B (00:11:58-00:12:00): El otro día en la comida de.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:14): Almuerzo, ella decía la cantidad de almuerzo que entretenido. Que han generado un espíritu lúdico en los almuerzos de familiares y toda esta gente que hacía poliamor, pero de una manera implícita.

Interlocutor B (00:12:15-00:12:26): ¿Un compañero del interior nos entretuvo mucho con las historias, las andanzas en Paysandú y el poliamor del cura que no era visto por la sociedad ni por su madre, pero que divertía a toda la sociedad, no?

Interlocutor A (00:12:26-00:13:27): Lógico. Y en cualquier pareja de esta, señor, que bandidiaban los dos, que en última instancia los dos sabían de alguna manera que bandidaba de manera más o menos explícita. Y que todos sabíamos que bandidaban y todos hacíamos como que no. Y después cuando no estaban ellos, era divertidísimo. ¿A mí me parecía que pero bueno, en esta nueva forma de ser adultos, que es un poquito más estridente, expresiva, adulto con una conducta más explícita, adolescente también podríamos llamarle, le han encontrado un nombre? Poliamor 1 sustento filosófico que alcanza para llenar media página de una nota de domingo en la sesión de curiosidades del mundo de hoy. Bueno, un poco más quizás, Darwin, porque bueno, 12 min. ¿Cuánto les duró? ¿A lo de fácil desviarse?

Interlocutor C (00:13:28-00:13:31): No, no, un rato más. Y está la nota en 180, si la quieren leer.

Interlocutor B (00:13:31-00:13:36): Sí, fueron mucho a lo también a lo doméstico. No a lo íntimo, sino a lo doméstico.

Interlocutor C (00:13:36-00:13:39): Bueno, y el detalle de una hija adoptada, o sea, ese es el como.

Interlocutor A (00:13:40-00:13:46): Pero estos son como los de como los quienes llenan esto. Los mormones eran que tenían acá dice.

Interlocutor B (00:13:46-00:13:47): Los mormones lo inventaron a civil.

Interlocutor A (00:13:48-00:13:56): Estos son como los mormones que vivían de a cinco en la misma casa, todo. Y ese es el poliamor clásico arcaico, señor.

Interlocutor C (00:13:56-00:13:58): Sí, por lo general es un poliamor.

Interlocutor A (00:13:58-00:13:59): Muy anticuado, le digo.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:09): Bueno, por lo general el poliamor arcaico era un hombre con varias mujeres. En este caso, esta pareja era una mujer con dos hombres.

Interlocutor A (00:14:10-00:14:13): Ah, doña Flor y sus dos maridos, ya lo vimos.

Interlocutor C (00:14:13-00:14:15): Sí, también la vi más pero sí.

Interlocutor A (00:14:15-00:14:33): Estable, con seña Braga. Hablaron casilero. Además la vi mayor. ¿Estaban promocionando una obra de teatro, no? Era una cosa de de teatro de Frankie Rodríguez.

Interlocutor B (00:14:36-00:14:37): ¿Queda linda, no?

Interlocutor A (00:14:37-00:14:43): Está expulsado del paraíso. ¿Se llama así, no? Expulsados del paraíso.

Interlocutor B (00:14:43-00:14:55): ¿La nueva se llama así? No sé cómo se llama. Bueno, entonces el poliamor se puso de moda por la serie brasileña Negocio de HBO. Una serie de prostituta. Bueno, pero con prostituta. Hay una serie que debo levantar la mano y reconocer.

Interlocutor A (00:14:55-00:14:57): ¿Se puede enamorar uno de una prostituta? ¿Qué dice?

Interlocutor B (00:14:57-00:14:59): Estúpido poliamor.

Interlocutor A (00:14:59-00:15:03): Imbécil. Usted está en el octavo nivel de imbécil.

Interlocutor B (00:15:04-00:15:22): El poliamor lo refleja una serie canadiense americana o americana canadiense, no sé bien el orden de la coproducción. Se llama You, me and her o You, me her. Reconozco. Yo me vi las dos temporadas. Fui criticado ampliamente en lugares laborales, en mi casa, las dos temporadas de Graciosa tiene 23 min. Nada más.

Interlocutor C (00:15:22-00:15:24): ¿Los capítulos muy importantes.

Interlocutor B (00:15:25-00:15:38): No? Graciosa. Bueno, a mí me divirtió la serie, pero es cómo lograr el poliamor duradero y serio en una pareja. En este caso dos mujeres, 1 hombre. Con todas las crisis de pareja, con todo.

Interlocutor A (00:15:40-00:15:48): A mí me resulta muy raro las dos versiones, la del estable me resulta muy raro. Esas cosas que se transforman en poliamoroso. Monógamo.

Interlocutor C (00:15:48-00:15:50): Claro, sí.

Interlocutor A (00:15:51-00:15:58): O sea, no monógamo porque no es uno solo, pero que ya viene. Pero son polígamo con un número estable de poligamia.

Interlocutor C (00:15:58-00:15:59): Políamo cerrado.

Interlocutor A (00:15:59-00:16:20): Exacto. Se establece un número. Somos cuatro políamo. Cuatro. No entra ninguno más. ¿Y entonces ahí dice qué hace? Vos nos cagaste con otro. Pará, te encontré. ¿Por qué no voy a estar con otro que me encontré? Pero vos fuiste a la ferretería. Podría integrar perfectamente este grupo humano. No sé, no entiendo, señor.

Interlocutor C (00:16:20-00:16:22): ¿Y bueno, y por otro lado, yo.

Interlocutor A (00:16:23-00:16:40): Cómo hacé para convivir con los rencores que se gana? Yo no puedo ni terminarme el helado sin preguntarle a mi esposa si tengo para terminar un soufflé de zapallito. Si no lo termino con ella. Se me ha volvido bárbaro.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:46): Siempre se habla de una mediación, tanto en la serie como en esta entrevista que escuché los brasileños, como que aparece el mediador, el facilitador.

Interlocutor C (00:16:46-00:16:48): Es una configuración distinta a la de.

Interlocutor A (00:16:48-00:17:17): La pareja Rodríguez Zapatero. ¿Vas a vivir con Rodríguez Zapatero a tu casa? Para mí, con los hijos. En ninguna de las versiones. En ninguna versión. Ni la del poliamor esta de los argentinos, que es Valdiviar, digamos, básicamente, que es el cachondo que no se puede aguantar. Hay una diferencia. Lo que ustedes están diciendo es uno que tiene como la necesidad de más gente en su casa, que ya me.

Interlocutor C (00:17:17-00:17:21): Resulté sólido, la verdad es un poco llamativo.

Interlocutor A (00:17:21-00:17:34): Imposible de a dos. Y mucho más con los críos. Imagínense, tres adultos. Hay cuatro adultos, señor. Bueno, las decisiones por votación porque se puede votar.

Interlocutor C (00:17:35-00:17:36): Claro. No hay empate permanente.

Interlocutor A (00:17:36-00:17:40): No, pero le hace complot todo el tiempo. Le hacen dos a un señor y.

Interlocutor C (00:17:40-00:17:41): Bueno, mientras no sea estable esa alianza.

Interlocutor A (00:17:41-00:17:47): Hay uno que se va. Hay uno que dice yo soy amado, consíganse otro. Exactamente.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:55): Se vienen los policrudiveganos todos juntos. No, bueno, pero el poliamor Pará, pará, chiquito.

Interlocutor A (00:17:55-00:17:57): Callate la boca que estoy hablando yo.

Interlocutor B (00:17:58-00:18:00): A mí me dijo fuerte, fuerte.

Interlocutor A (00:18:02-00:18:04): Quería ver si reaccionaba o no.

Interlocutor B (00:18:04-00:18:06): Reaccioné, quedé calladito.

Interlocutor A (00:18:06-00:18:07): Está mansito.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:17): Por eso necesitamos un mediador acá. Esto es poliamor. Incluimos a Ricardo. Lo incluimos para que justamente Háblele bien, que él entiende.

Interlocutor A (00:18:17-00:18:19): Para que no le caigan todos los rayos a usted.

Interlocutor B (00:18:19-00:18:20): Claro, exactamente.

Interlocutor A (00:18:20-00:19:17): Para que el loco de los rayos no reciba todos los rayos de él. Y para mí, ya le digo, voy a descartar la versión tradicional del poliamor. Voy a ir con los argentinos, cualquier cosa como todos los argentinos. Los argentinos tienen un poliamor que no es poliamor. Es increíble, señor. Es impresionante. Nunca las cosas en Argentina son lo que deberían ser. La realidad se comporta de dos maneras en Argentina. Primero, nada es lo que parece y después lo que parece lo que es, perdón, deja de parecerse. No, no parece ser real. Esa es la segunda etapa de la realidad en Argentina. Y esto del poliamor, además que cada vez que agarra una cosa desde afuera la argentinizan y se transforma en cualquier cosa. Esto del poliamor. Entonces ellos lo están usando más como para hacer cualquier cagada y no pasa nada. Pero con hijos en la casa no puede funcionar bien esto.

Interlocutor B (00:19:17-00:19:19): Bueno, eso está justificando.

Interlocutor A (00:19:19-00:20:06): Bueno, mientras uno está dándole de comer y tratando de hacerlo dormir, saber que el otro anda ahí replegándose con una tercera persona. Bueno, pero fundamentalmente, imagine, uno se calienta cuando el otro está trabajando 1 se queda con los críos. Están tratando de aportar económicamente para esas dos o tres Ferrari de tarrosa que le cuestan $200000 cada una a pagar en 22 años. Y se enoja. Imagínense el veneno que puede producir el organismo de un ser humano sabiendo que mientras le está limpiando un vómito al más chico, la persona que comparte la vida con uno le está limpiando el sable al más grande. Otro señor. O está bañando la nutria con otra señora. Mientras uno baña, mientras uno baña.

Interlocutor B (00:20:10-00:20:11): Si.

Interlocutor C (00:20:11-00:20:16): Está distribuido equitativamente la pareja, una vez uno, otra vez otro, se maneja, qué sé yo.

Interlocutor A (00:20:16-00:20:21): No, pero entonces esta libertad requiere de una normativa interminable.

Interlocutor C (00:20:22-00:20:24): Un contador más que un mediador.

Interlocutor A (00:20:25-00:20:29): Bueno, para mí eso sí ya aprendí. ¿Ayer iba a hacer qué llevan? ¿Tanteador?

Interlocutor C (00:20:30-00:20:30): Claro.

Interlocutor A (00:20:32-00:20:34): Vaya nota, vaya nota.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:37): No quiero defenderte de ventaja.

Interlocutor A (00:20:41-00:20:44): Dejame hacer un gol y agarro la pelota y la llevo en la mitad de la cancha corriendo.

Interlocutor B (00:20:44-00:20:48): Pero no es más difícil que el dos heterosexuales o dos homosexuales. ¿Cómo no?

Interlocutor C (00:20:48-00:20:49): Qué cosa.

Interlocutor B (00:20:49-00:20:52): Yo creo que no es más difícil. Tres quedó tan no, no, no.

Interlocutor A (00:20:52-00:20:54): Usted se quedó en el coso anterior.

Interlocutor C (00:20:54-00:20:55): No, yo tengo mis dudas.

Interlocutor A (00:20:55-00:21:00): Usted si queda en el cosa si es más difícil. Si es más difícil que entre que dos. Cómo no.

Interlocutor C (00:21:00-00:21:03): Tercera voluntad complejiza.

Interlocutor A (00:21:03-00:21:12): Por favor, mijo. Pero además, insisto, siempre hay uno que se siente un poco apartado.

Interlocutor C (00:21:13-00:21:18): Puede ser, pero ahora estamos hablando de dos que tiene el modelo argentino, de esta pareja abierta.

Interlocutor B (00:21:18-00:21:21): Pero claro, lo que están diciendo todos acá, eso es otra cosa. Digan.

Interlocutor C (00:21:21-00:21:22): Pero dijimos que no.

Interlocutor A (00:21:24-00:21:26): Pero es que le dicen poliamores.

Interlocutor B (00:21:26-00:21:38): No es lo que dijo usted. Es como cuando atienden un boliche en Canas, Vieira, los argentinos, y le dicen boliche brasileño de playa. Lo atienden ella y lo dan vuelta. Es un boliche argentino. Por ellos le ponen su sello a todo, como dice usted.

Interlocutor A (00:21:38-00:21:39): Le dicen así.

Interlocutor B (00:21:40-00:21:44): Le dicen así. Ahí sí que es difícil. La de la pareja, el bandido que.

Interlocutor A (00:21:44-00:22:05): Llega a bandidear y que le pone un nombre a ello y le dice le dice que es como una especie de evolución del bandido. ¿Entiende? Eso es lo que más o menos así, más o menos como se lo presenta en la Argentina, que es como mirá, somos el bandido dos cero.

Interlocutor C (00:22:05-00:22:07): Como son las parejas ahora en el mundo moderno.

Interlocutor A (00:22:07-00:22:36): Exactamente. En el mundo de hoy, lo que le decía, el mundo de hoy, que debe ser de las expresiones que intentan nombrar la actualidad, menos actuales que existen. El mundo de hoy. Curiosidades en el mundo de hoy. Y entonces, no sé, mijo, es como que le han encontrado un nombre 1 cosa así, como una pequeña narración. Y sostienen eso como algo natural y de evolución y perfeccionamiento de la pareja.

Interlocutor C (00:22:38-00:22:42): Con una devaluación conceptual del consejo original. Argentinización.

Interlocutor A (00:22:43-00:23:23): Bueno, claro, exactamente. No es que viva más de uno ahí, porque insisto, insisto, los del poliamor original creen en la fidelidad. O sea, eso que hacen ahí, ellos tres o cuatro, están convencidos que es parte de un contrato de fidelidad. ¿No puede ir uno armar otra cosa por afuera, o sí? En el poliamor original. ¿Entonces son como lo de las parejas abiertas, que igual lo de las parejas abiertas, llámenle poliamor o no, me resulta o sea, ya me le mal llamado, como hacen los argentinos, o no?

Interlocutor B (00:23:24-00:23:26): Sí, sí. El caso de Florencia Peña, dicen bien.

Interlocutor A (00:23:26-00:23:30): Claro, claro. El caso de Florencia Peña que viene a entreverar todo.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:32): Una pareja abierta está bárbaro.

Interlocutor A (00:23:32-00:23:45): Florencia Peña no entiende nada. También esto me pasa por confiar en Flasha Peña. Lo vi en dos o tres portales y dije debe ser así. Zapato en la cabeza.

Interlocutor B (00:23:45-00:23:46): Está tremenda.

Interlocutor A (00:23:47-00:24:04): Tiene el colágeno, lo tienen en medio de le subió al encéfalo. Y dice que entonces esta cosa de la pareja abierta, volviendo a la pareja abierta, requiere de una normativa muy específica y muy meticulosa.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:05): Eso está hablado.

Interlocutor A (00:24:05-00:24:13): Es como una extra libertad, pero que tiene que ser legislada a centímetro.

Interlocutor C (00:24:14-00:24:16): Necesita una entidad reguladora.

Interlocutor A (00:24:16-00:24:27): Exacto. Está el tema del tanteado, está el tema de la cercanía. ¿Hasta qué grado de parentesco se habilita la pareja abierta?

Interlocutor C (00:24:28-00:24:31): ¿En qué sentido? ¿Del terreno que puede pisar el otro con mi hermana, no?

Interlocutor A (00:24:31-00:24:46): Exacto, claro. Por cercanía física. El portero no, por qué no vamos a poner límite del edificio para afuera. Te voy a pedir que al menos salgas a dar una vuelta para poliamorizarte. Si te vas a poliamorizar, al primero que se te cruce, que esté a.

Interlocutor C (00:24:46-00:24:50): Dos, tres cuadras te entiendo el match en la aplicación, pero en el edificio no.

Interlocutor A (00:24:50-00:24:57): Edificio no. Edificio no. Tengo que subirme al ascensor después. Con el que te acaban de podiamonizar los dos.

Interlocutor B (00:24:58-00:25:03): Claro, sí, tiene razón, tiene razón. Tiene que haber una estrategia muy, muy consensuada.

Interlocutor A (00:25:03-00:25:27): Claro. ¿Es contradictorio en sí misma, entiendes? Porque es como una libertad suprema. Eso de la monogamia que vigilada. Qué cosa tan cerrada. Dios. Tuya no sé cuánto. ¿Y quién les inventó esa regla que guarda su libertad? Y para tener esa libertad hay que poner 200000 normas más. Hay que regular eso paso a paso. Señor.

Interlocutor B (00:25:27-00:25:28): Ahí vienen los protocolos.

Interlocutor A (00:25:30-00:25:33): Está la parte geográfica también. Señor, los protocolos.

Interlocutor C (00:25:33-00:25:34): Joel dice que es bueno para esto.

Interlocutor B (00:25:34-00:25:38): Pero esperá que generarle a las parejas que quieran. La pareja abierta. Vengo yo, les hago un protocolo.

Interlocutor A (00:25:38-00:25:47): Normativa, diga. Cierto, un protocolo. Bueno, si vas a poder amortizar en el auto, tenés que hacerlo. No le podés hacer en la sillita.

Interlocutor B (00:25:47-00:25:48): Compañero.

Interlocutor A (00:25:49-00:25:51): No me pone amortices en la sillita.

Interlocutor C (00:25:52-00:25:55): Se le vencen los mecanismos y se vuelve insegura.

Interlocutor B (00:25:55-00:25:59): Si vas a usar si vas a cualquier lugar, usa la tarjeta de queda de trazabilidad. Inclusión financiera.

Interlocutor C (00:25:59-00:26:03): Ah, muy bien. No necesitas esconder todo ilegal.

Interlocutor A (00:26:04-00:26:18): No quiere meter a Munro también. Si tenés algún problema, puedes ir a solucionarlo con Munro. Todo lo que son los kiosquitos de Joel. ¿Y la parte geográfica, señor, en qué parte se puede consumar?

Interlocutor C (00:26:21-00:26:21): En casa.

Interlocutor A (00:26:21-00:26:40): No, este poliamorf exacto. Te voy a pedir al menos el cuarto. Escuchame, poliamorízate al que quiera, pero no te lo poliamorices acá. Poliamor. Poliamorosamente. Te lo estoy diciendo. Hay un olor a poliamor en esta sábana que no se aguanta.

Interlocutor C (00:26:40-00:26:42): No, doña, yo no te hago esto.

Interlocutor A (00:26:43-00:26:54): Exacto. ¿En qué momento, también me pregunto, el poliamoroso sea el falso o el verdadero? No importa.

Interlocutor C (00:26:54-00:26:55): No importa.

Interlocutor A (00:26:58-00:27:15): Original, digamos, del poliamor o la aberración esta que hizo flores. Chapé. Bueno, también otra parte antes de esto, lo de el tema de los mensajes y eso. O sea, está bien, somos abiertos.

Interlocutor C (00:27:18-00:27:20): Ahí ya están más. En el modelo clásico.

Interlocutor B (00:27:20-00:27:26): Claro, el poliamor tiene grupo. Este no puede tener grupo. El poliamor argentino en la pareja abierta no puede tener grupo.

Interlocutor A (00:27:28-00:27:40): Bueno, no, pero puede ser. No me gusta a mí. Claro. Ella la parte puede decirle todo en persona, digamos. Ahí hay que me parece que hay que armar un protocolo también.

Interlocutor C (00:27:40-00:27:46): Claro. Bueno, para el modelo clásico están dos y falta uno. Hay cosas que no pueden hablar. Tienen que estar los tres.

Interlocutor A (00:27:46-00:28:07): Bueno, en el caso del poliamor pero usted es muy tradicional. Muy tradicional el poliamor. Bueno, ese es otro problema. En el poliamor tradicional no se puede ver una serie en Netflix tenés que esperar a que estén todos, que todos tengan ganas de ver la misma serie.

Interlocutor C (00:28:07-00:28:15): O sea, puede que estén los tres de acuerdo. Ahora se duerme uno, se atrasa el otro, se por eso uno que tiene.

Interlocutor A (00:28:16-00:28:30): Una jornada de no sé qué, una reunión en no sé dónde. ¿Entonces los otros que hacen? Se miran las caras mientras o tienen que buscar una serie que miran ellos dos sin el otro. Después te comentan en la cena la serie que miran ellos dos solo. Y el otro no sabe de qué están hablando.

Interlocutor C (00:28:30-00:28:31): Entra a perder todas las votaciones.

Interlocutor A (00:28:32-00:28:40): Ni hablar para sacar las vacaciones, todo al mismo tiempo. No le quiero ni decir ya es difícil de a dos. Imagínense ir a tres o a cuatro.

Interlocutor B (00:28:40-00:28:47): Yo me estoy escribiendo al mismo tiempo que hablo con ustedes, con uno que está integrando una pareja poliamor. Es la tercera pareja poliamor que.

Interlocutor A (00:28:49-00:28:50): La tercera no está yendo muy bien.

Interlocutor C (00:28:50-00:28:55): Entonces, bueno, van apareciendo de a poquito. Es incipiente esto.

Interlocutor A (00:28:55-00:28:59): Bueno, no, pero este ya cambió tres veces de pareja. Este es el Elizabeth Taylor de poliamor.

Interlocutor B (00:28:59-00:29:01): Siempre lo conformé con dos mujeres y yo.

Interlocutor C (00:29:02-00:29:04): Es la tercera versión de él con dos mujeres.

Interlocutor A (00:29:05-00:29:15): Es poliamor cerrado. Es un poliamoroso muy, muy cuadrado. No acepta otro tipo de poliamor que no sea ese poliamor que él practica.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:29): Bueno, no sé, parece que siempre fue por ese lado, como dice usted. Pero bueno, este es el más el clásico, el argentino también me dicen acá, no solo Flor Peña, Ángela Torres, la sobrina, Diego Torres anda con eso. La pareja abierta. Y también le confundieron llamando poliamor.

Interlocutor A (00:29:29-00:29:52): Le dicen cualquier cosa. Claro, un desastre poliamor, le dicen. Hace un desastre. ¿Y se cuenta, por ejemplo, cuando uno sale, no? La pareja abierta esta que lleva. Porque en algún momento también, si vive con la otra persona, tiene que decirle me voy a poliamortizar a uno.

Interlocutor C (00:29:55-00:29:58): Bueno, forma parte de la regulación de la pareja a nivel de información.

Interlocutor A (00:29:59-00:30:52): ¿Por eso pero qué se cuenta como nadie al público? ¿Cinco o es más un recital de John Manuel Serrat solo con un amigo? ¿Cuál es el tipo de? ¿Cómo se anota, señor? ¿En el pizarrón? ¿Cómo se anota? ¿Es una falta menor? ¿Es una ausencia justificada? Es una Bueno, te dejo esta, pero me rompe un poco la bola. ¿Cómo es, señor? Y en qué momento el poliamoroso le dice Pregúntele a ese con el que está chateando usted, Joel hundido está chateando con un poliamoroso tachondo. Ya se cachondeó. Ojo, porque el poliamoroso lo mete para adentro. Poliamoroso tiene una capacidad para encantar a la serpiente. Imagínense el poder persuasivo que tiene.

Interlocutor B (00:30:52-00:30:59): Original, me dice. La idea original era con un amigo irse a vivir con tres mujeres. Iba a ser la primera pareja de cinco. Por eso nunca cuajó.

Interlocutor C (00:31:00-00:31:02): No, trate de imaginárselo. Darn, te pido por favor.

Interlocutor A (00:31:02-00:31:21): Dos hombres, 3 mujeres. Pero ahora es impresionante. La verdad que yo no sé cómo hacen para convivir. Yo no puedo convivir con una mujer, un crío, 1 perro, imagínense más o menos con otro hombre, otras dos mujeres.

Interlocutor B (00:31:22-00:31:34): Siempre entró como un tercero en pareja de dos mujeres. Eso es poliamor, digamos. Pero no es esporádico el tema. Se duró un tiempo, porque si no, no es tampoco poliamor.

Interlocutor A (00:31:35-00:31:46): Es como los que comen postre, después come un sándwich de salame, un refuerzo salame y después otro postre, digamos.

Interlocutor B (00:31:47-00:31:48): Bueno, no sabría.

Interlocutor A (00:31:51-00:32:02): Es el queso gruyere entre dos pasteles. Él va a meterse en el medio de dos obras de repostería.

Interlocutor B (00:32:04-00:32:11): ¿Cómo sería el tema de la fiesta? ¿Bueno, el poliamor, la fiesta se con toda la familia, la pareja abierta o el poliamor argentino es un caos, porque.

Interlocutor A (00:32:11-00:32:21): Eso no y cuándo dice el poliamoroso que es poliamoroso, señora? ¿La otra persona en qué momento le dice? No hay una manera muy sutil de llevar la conversación para ese lado.

Interlocutor B (00:32:23-00:32:25): ¿Y no bueno, en qué momento, señor?

Interlocutor A (00:32:26-00:32:28): ¿En qué momento? Ahí está en una cita.

Interlocutor C (00:32:28-00:32:29): Sí.

Interlocutor A (00:32:29-00:33:02): ¿Y usted cuando le dice usted es poliamoroso y sabe que es poliamoroso, y en qué momento se lo explicita al otro? ¿Se lo tira arriba de la mesa? Para mí tiene que aprovechar cuando el otro le ponga alguna dificultad que tenga o algo. Por ejemplo, le hice al mozo le hice china, azúcar de café. Soy diabético. Yo soy poliamoroso, así que mi café tráigamelo con su número de teléfono. O no, mejor yo le doy el mío y ya me manda una foto suya sin ropa erótica. Por favor, 1 sándwich caliente. Gracias.

Interlocutor B (00:33:03-00:33:12): Tengo otro acá. Yo tuve una pareja poliamorosa hace unos años atrás. Estábamos con más personas, pero el otro lado debía saber, teníamos regla de no cercanía a nuestro círculo. Ah, eso no es poliamor, es poliamor argentino.

Interlocutor A (00:33:12-00:33:28): Ah, ese es el poliamor argentino. Poliamor argentino, que es la bandidiada, como tachame la doble generala, digamos. Es la doble generala del amor. Todo el tiempo le puede pedir al otro que le tache la doble general. Tiene una cantidad infinita de tachaduras a la doble general.

Interlocutor B (00:33:30-00:33:36): No sé si es hombre o mujer, pero estaba empezando a explorar su bisexualidad, dice acá. Y empezaron pero eso es más de intercambio, más de pareja abierta.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:38): ¿Está bien?

Interlocutor B (00:33:38-00:33:38): Sí.

Interlocutor A (00:33:38-00:33:44): Yo mujer, dice una mujer en este caso ya acesualidad.

Interlocutor C (00:33:45-00:33:47): Y sí, la estaba empezando a aplorar.

Interlocutor A (00:33:47-00:33:48): ¿Cómo se empieza a aplorar?

Interlocutor C (00:33:49-00:33:51): Y bueno, no me obliga a describirlo.

Interlocutor A (00:33:51-00:33:55): Darwin bastante claro, pero no hay que explorar, señor.

Interlocutor C (00:33:56-00:33:58): ¿Y bueno, cómo se siente uno?

Interlocutor B (00:33:58-00:34:00): Le respondo a Darwin Yo ya te.

Interlocutor A (00:34:00-00:34:17): Lo dije, señor, el que duda si es homosexual, es homosexual. Eso es una certeza. Una certeza que viene de la duda. Es la única certeza que proviene de la duda. ¿El que duda que es homosexual, ella homosexual o el que duda que es bisexual? En este caso es bisexual.

Interlocutor B (00:34:17-00:34:24): Acá sigue contestando el primero. No la mujer que estaba hablando de bisexualidad, sino el de poliamor, que tuvo varias parejas. La más duradera un año.

Interlocutor A (00:34:24-00:34:39): ¿Un año le duró? Claro. Se pudre todo. Sí, señor. Es mucho más rápido. Pero no duran. Las bandas de Ro no duran. Un trío no dura, señor. No le dura más de cuatro o cinco años. ¿Se tienen que drogar todo el tiempo para aguantarse?

Interlocutor B (00:34:39-00:34:41): Le responda dar se dice en la primera cita.

Interlocutor A (00:34:42-00:34:56): ¿Bien, pero en qué momento de la conversación? Eso era lo que preguntaba. Cuando viene el mozo, aprovecha para decirle Escuchá, sabes que necesito ir a un lugar donde vendan cosas para celiago. Yo soy poliamoroso.

Interlocutor C (00:34:58-00:34:59): Hay que aprovechar esa oportunidad.

Interlocutor A (00:35:00-00:35:01): Siempre ahí, señor.

Interlocutor C (00:35:01-00:35:03): ¿Con el pucho de después de no.

Interlocutor A (00:35:03-00:35:28): Ahí queda alguna historia que tenga? ¿Incluye? No. Bueno, yo tuve problemas con mis padres. La verdad que no me hablo con mi madre. Yo soy poliamoroso. Yo me hablo con mis dos parejas porque tengo dado. Y ahora está vos, me parece que claro, está vos. Vamos a buscar otra. Salimos salimos juntos a explorar. ¿Cómo dice? Eso de explorar.

Interlocutor B (00:35:32-00:35:40): Su bisexualidad. Bisexualidad. ¿En este caso encontró? Bueno, no conteste. Sí. Se está riendo. No, no.

Interlocutor A (00:35:41-00:35:42): ¿Qué es? ¿Vio?

Interlocutor B (00:35:43-00:35:43): Bueno.

Interlocutor A (00:35:47-00:35:48): No dude.

Interlocutor B (00:35:48-00:35:54): ¿Cómo lo decís? A todas les comenté que no estaba preparado psicológicamente para la monogamia y no estaba de acuerdo con la infidelidad.

Interlocutor A (00:35:57-00:36:07): A que está loco. Se queda en las minas. Las minas son increíbles. Tienen un poder de aguante, una tolerancia. Tienen al imbécil. Imbécil, como le diría al Magro.

Interlocutor C (00:36:08-00:36:10): Si va a venir al Magro, vamos a la parte medio.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:13): Disculpa, le pido disculpas. Disculpa que nos ha colaborado todo el tiempo.

Interlocutor A (00:36:16-00:36:20): Y usted le tira eso la primera. Qué fuertes que son las minas. La verdad. Aguantan cualquier cosa.

Interlocutor B (00:36:20-00:36:27): ¿Del otro lado, bueno, ha encontrado mujeres también no bisexuales o que les gusta más las mujeres que los hombres que aceptan esto?

Interlocutor A (00:36:28-00:36:42): Sí, pero yo lo que le digo es que alguien le dice la verdad que yo no puedo. Soy fuerte para mantener la monogamia y no tolero la infidelidad. Pero sos un sistema que está roto.

Interlocutor C (00:36:44-00:36:45): Active la almagre.

Interlocutor B (00:36:45-00:36:56): Tengo un amigo que con su pareja son poliamorosos argentinos. Hice esa pregunta. Estas que hace Darwin y de mañana. ¿Cómo es que se dicen? Volviste a las 3:00 a.m. ¿Se dice algo? ¿Cómo te fue? Me dijo que no se dice nada. Desayuna y listo. Como si nada. Adelante.

Interlocutor A (00:36:58-00:37:01): Te pega tuño. Por lo menos a mí me parece.

Interlocutor B (00:37:01-00:37:07): Que swinger es sinónimo de poliamor, según la Academia. Bueno, pero está mal. La Academia a veces queda desactualizada como lo maneja el poliamor.

Interlocutor A (00:37:07-00:37:33): Mire si la academia va a saber de todas estas banderras, señor, por favor. La Real Academia. Pregúntele a un cura también. ¿Cómo se llama, cómo se le dice esto? No sabe, mijo, no tiene como cuando el cura le empieza a hablar de los hijos no limpiaste un culo en tu vida, cura. Callate, no podés hablar. No, que el hijo, que hay que mantener la familia. No sabés lo que es tener un hijo, cura. Fuiste a un convento para no tener cuatro chicos alrededor.

Interlocutor B (00:37:35-00:37:38): Acá le recuerdan que el poliamor no tiene bandidiada. Bueno, está bien.

Interlocutor C (00:37:38-00:37:40): El poliamor estamos hablando de modelo.

Interlocutor B (00:37:40-00:37:57): Y mira lo que recuerda Daniel, que Daniel Daniel es un oyente a tener en cuenta. Daniel a partir de ahora es un oyente a tener cuenta. Por qué dice a esta hora Darwin y la parte del medio un oyente que le cuida el bolsillo Darwin y.

Interlocutor A (00:37:57-00:38:02): Es parte del poliamor. La parte del medio es una cosa.

Interlocutor C (00:38:02-00:38:04): Que mal o bien la podemos compartir.

Interlocutor A (00:38:04-00:38:19): Exactamente. La compartimos todos y le hacemos una bueno, es como una chanchada. Es una cerdada radiofónica. Está institucionalizada como el poliamor.

Interlocutor B (00:38:19-00:38:32): Bien. Después tengo uno que está escribiendo sobre reglas de poliamor argentino. Pareja abierta, conocidos, familiares, somos del interior. La gente del pueblo está prohibida. Sí, alguien que lo practica. Pareja abierta, gente del pueblo no puede ser.

Interlocutor A (00:38:34-00:38:54): Y bueno, reuniones de padre. No, reuniones de padre no. Reuniones de padre no. Iba a pedir que no, porque después claro, cada reunión de padre ya no tengo que ver. Veo que se intenta mandar mensajes por WhatsApp. Pará, pará. Ponele un límite a esto.

Interlocutor B (00:38:54-00:39:04): Poliamor a la Argentina, seis años lleva. No se trata de salir a hacerlo con todos. Una vez cada tanto. Convivimos hace siete, hace seis años. Es pareja abierta.

Interlocutor A (00:39:04-00:39:08): Pero una vez cada tanto que se lo anotan. Por eso le digo, hay toda una cantidad de reglas.

Interlocutor C (00:39:11-00:39:14): Pues está el otro también es del.

Interlocutor B (00:39:14-00:39:18): Interior, el del poliamor clásico. Acá en el interior no lo entienden mucho.

Interlocutor A (00:39:19-00:39:33): Me imagino, imagino. Porque en el exterior son mucho más clásicos para el poliamor de callado y metete adentro del ropero. Señor, el marido ese me parece que la forma la vieja escuela del interior, señor, se pierde toda, le digo, se pierde toda la parte.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:41): Se mata de risa la pareja abierta, el poliamor argentino. Dice sin anotar Darwin. Confianza, confianza. Qué maldad la que tiene usted. Es confianza.

Interlocutor C (00:39:43-00:39:46): Está bien, se tiene mucha confianza mutuamente. Y en sí mismos, ellos también.

Interlocutor A (00:39:48-00:39:56): Yo lo que veo es muchas más dificultades todavía que el establecimiento de las reglas de la monogamia.

Interlocutor B (00:39:57-00:40:02): No hay que separar amor de sexo. Esa es la base. Y ahí empieza. Dice el oyente sí, claro.

Interlocutor A (00:40:02-00:40:16): Pero cuando los separás mucho, lo que te termina pasando es que por ejemplo, Animales vale una rija. Bueno, parte del medio chance presentó Itaú.

Interlocutor B (00:40:16-00:40:27): Termina el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito volar, tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras todos los días.

Interlocutor A (00:40:28-00:40:39): Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.

Interlocutor B (00:40:55-00:41:00): Seguimos. Estamos intercambiando acá con el poliamoroso Audios y demás. Quedó movilizada la audiencia.

Interlocutor A (00:41:00-00:41:01): ¿Se puso lindo, no?

Interlocutor B (00:41:01-00:41:03): Sí, porque nos está contando se cachondeó todo.

Interlocutor A (00:41:04-00:41:09): Vamos a hacer esa fiesta ahí. ¿Dónde hacemos la fiesta del programa, señor?

Interlocutor C (00:41:11-00:41:13): El asado se come carne.

Interlocutor A (00:41:14-00:41:30): Perdón, discúlpeme. Pensé que era que hacíamos la fiesta de todos los oyentes del programa. ¿Vio que hay programas de radio que hacen fiesta para que se poliamoreticen ahí? Bueno, pero bueno, no estaba todavía no se había generado el clima. ¿Cómo lo vieron, amado Ricardo?

Interlocutor C (00:41:31-00:41:34): ¿Convencido? Para mí sí.

Interlocutor A (00:41:34-00:41:34): Siempre está convencido.

Interlocutor C (00:41:35-00:41:38): Es verdad. Tiene facilidad para mostrar convicción, convencerse.

Interlocutor A (00:41:39-00:41:42): ¿Y no lo vieron un poco ido?

Interlocutor C (00:41:48-00:41:54): Sí, recién ido. De su partido histórico, el que digamos, sentimental. Históricamente se siente.

Interlocutor A (00:41:57-00:42:04): Eso es lo lindo, los lugares que una se puede seguir sintiendo parte aunque no esté. Se siente más parte que lo que está. Eso más lindo todavía.

Interlocutor C (00:42:04-00:42:10): Igual dijo ahora no fui colorado, soy vallista. Esa fue su declaración.

Interlocutor A (00:42:10-00:42:11): Claro, exacto.

Interlocutor B (00:42:12-00:42:14): Está para el poliamor, dice Daniel.

Interlocutor A (00:42:17-00:42:42): El politiquiamor, señor. Es el politiquiamor. Politiquiamor tiene bueno, ellos están en una Van a hacer una especie de politiqueamor con Miere y Valetti, porque son cada uno anda con lo suyo, pero también andan entre ellos. Pero sin convivir. Es política y amor. Sin convivir, sin estar en la misma casa, señor. Que ella me parece que debería ser la versión evolucionada del real poliamor.

Interlocutor C (00:42:42-00:42:44): Con el tiempo compartido incluido.

Interlocutor A (00:42:44-00:42:48): Exactamente, claro. A veces tenemos los fines de semana pasamos todos juntos acá.

Interlocutor C (00:42:48-00:42:49): Ah, lindo.

Interlocutor A (00:42:49-00:42:50): O lo feriado.

Interlocutor C (00:42:50-00:42:51): Ahí va.

Interlocutor A (00:42:52-00:43:11): Y después está cada uno en su hogar. Y eso más o menos lo que van a arreglar, parece. Respeto a Miere y a Valenti y todo eso. ¿La pregunta ahora dice la crónica de Subrayado, que para mí está mal, dice es para dónde llevan Amado y los suyos? Yo discrepo con el redactor.

Interlocutor C (00:43:11-00:43:12): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:43:12-00:43:23): ¿Y porque la pregunta es qué hacían ahí esos dos que ya estuvieron en la votación? Hasta que no respondamos a esa pregunta, porque hubo dos abstenciones. ¿Usted lo vio?

Interlocutor C (00:43:23-00:43:24): Imágenes.

Interlocutor A (00:43:25-00:43:31): Hubo una votación que se decidía si se iban o no del Partido Colorado. Ahí en una no sé dónde estaba.

Interlocutor B (00:43:35-00:43:36): Banco de la Caja Obrera.

Interlocutor A (00:43:36-00:44:09): Un banco de perfecto. En un salón ahí. ¿Y entonces dice bueno, quién vota por la positiva de nos vamos a la mierda? ¿Y ahí levantó una cantidad de gente, la mano, todo, no? Qué habría, una 60,70 personas o 100, no sé. Y después por la negativa. Y bueno, hubo uno ahí que votó por la negativa. ¿Pero entiendo más porque siempre hay uno, no? Siempre hay uno que vota por la negativa. ¿Porque este es dónde estaban? En un grupo. ¿Cómo se llama el grupo? Vallistas. Orejano.

Interlocutor C (00:44:09-00:44:11): Y este claro, Orejano. Orejano.

Interlocutor A (00:44:12-00:44:28): Pero Orejano en orejanías propias y Orejanazo en orejanías ajenas, señor. O sea, se orejanizó dentro de los orejanos. Yo no me caso con nadie. No, vamos. ¿Pero yo estoy en contra de irnos, entiendes?

Interlocutor C (00:44:28-00:44:30): Vámonos, vámonos, vámonos.

Interlocutor A (00:44:30-00:45:10): Estoy agarrando las cosas ya. Pero estoy en contra de porque no me caso con nadie. No me caso ni con los que se divorcian. Es espectacular. Es espectacular. Es una persona que está tan orejanizada que no se quiere casar con los que están produciendo el divorcio. Y bueno, entonces ese lo entiende. Y además uno ya le ve la supresión corporal y se da cuenta que ese es su rol ahí que asumió ese rol estaba por la negativa. No se necesita hacer andach para darse cuenta que esa persona está expresando la negativa. Póngale la foto a la gente después en las redes Morales, póngale la foto y pídale que adivinen quién estuvo por la negativa. Y en el momento que levanta la mano va a ver que no falla.

Interlocutor C (00:45:10-00:45:16): ¿Quiénes de estos que están en esta imagen van a levantar la mano en el segundo siguiente por la negativa?

Interlocutor A (00:45:16-00:45:18): En realidad es en el segundo anterior. Ya la levanta.

Interlocutor B (00:45:19-00:45:20): Claro, después.

Interlocutor C (00:45:20-00:45:23): O sea, hay un instante ahí que se puede hacer la captura.

Interlocutor A (00:45:23-00:45:26): Sí, sí, pero yo prefiero que no, que la gente adivine.

Interlocutor C (00:45:26-00:45:30): Sí, sí. Por eso esa que está que todavía no levantaron la mano y se ve muchas personas ahí.

Interlocutor B (00:45:31-00:45:36): Eso es posterior. Ya la levantó él. Y ya la levantó él.

Interlocutor A (00:45:36-00:45:42): Está con cara de Acabo de expresarme por la negativa porque soy orejano. Orejano.

Interlocutor B (00:45:43-00:45:44): ¿Hay una situación física que ayude?

Interlocutor A (00:45:44-00:46:18): Tengo hasta pero me expreso por la negativa. 78 personas a favor de irse del Partido Colorado. Y yo vine hasta acá expresarme por la realidad. Porque soy orejano y no me caso con nadie. Ni con este líder del cual me estoy yendo del Partido Colorado. Atrás de él. No me caso con él. Me parece que voy a armar un grupo yo solo, yéndome de este grupo que se acaba de ir el partido, pero no dentro del particular. Un grupo que en otro lugar una intemperie.

Interlocutor C (00:46:18-00:46:20): Más intemperie que estos.

Interlocutor A (00:46:20-00:46:24): Al final están para la seguridad y se metieron abajo del techito del partido independiente.

Interlocutor C (00:46:25-00:46:28): Están abajo de un techito violeta del partido.

Interlocutor A (00:46:28-00:46:37): Yo lo que quiero es intemperie, señor. Están abajo del techito de la boletería del Franzini. Están ahí, yo los veo. Bueno, pero quiero centrar en los otros dos.

Interlocutor C (00:46:37-00:46:38): La abstención.

Interlocutor A (00:46:39-00:46:40): Los dos que se abstuvieran.

Interlocutor B (00:46:40-00:46:43): Dos jóvenes parados contra la ventana.

Interlocutor A (00:46:44-00:47:14): Parados contra la ventana. Eso ya demuestra nulo compromiso con la situación. No tienen ningún compromiso. Esas dos personas deberían haber sido golpeadas por todas las otras eternas. Porque en un momento de solemnidad, en un momento de convencimiento, intensidad de mentira colectiva en ebullición, porque para los 80 ellos estaban ahí adentro. Era un momento épico. Se estaban yendo al partido colorado.

Interlocutor B (00:47:15-00:47:19): Sí, sí. Con una carga emocional también para ser el líder del sector.

Interlocutor A (00:47:20-00:47:20): Exactamente.

Interlocutor B (00:47:21-00:47:24): 17 años en el partido colorado. Dos veces legislador.

Interlocutor A (00:47:24-00:47:25): ¿Pero escúcheme.

Interlocutor B (00:47:27-00:47:28): Y estos dos?

Interlocutor A (00:47:28-00:47:37): ¿Y esto? Una gran siete ahí recostado contra la ventana con el termo y el mate. Y a mí el que más me calienta es el gordito de barba.

Interlocutor B (00:47:38-00:47:39): Está casi salido del salón.

Interlocutor A (00:47:39-00:48:14): No, ese no está mentalmente adentro del salón. Físicamente está de pedo adentro del salón. Y mentalmente no está adentro del salón. Tanto es así que levanta la mano después que el otro, porque el primero levanta la mano con convicción. Sí, me abstengo, pero con convicción. No me estoy por ir. Tengo un cumpleaños ahora y me estoy por ahí, tengo un asado y la verdad me paré acá porque ya me voy, pero me tengo comisión. Pero el gordito lo mira y acá es donde tengo que abstener. Es cierto. No voté ni por la positiva ni por la negativa, ni me queda solo esta.

Interlocutor C (00:48:15-00:48:16): Si no, no existo.

Interlocutor A (00:48:16-00:48:21): Exactamente. Si no, no vine. No vine. Me paré la ventana, llevar mate nomás.

Interlocutor B (00:48:21-00:48:22): Salta atrás y salta atrás con su manito.

Interlocutor A (00:48:22-00:49:34): Salta atrás el gordito. Y la verdad, a mí me parece una falta de respeto espantosa de esos dos que espero ya hayan sido identificados por las cámaras de identificación facial de Bonomi y lo hayan expulsado. Y no les permitan la entrada a ningún comité ni ningún salón de decisiones políticas, señor. Porque van a distorsionar dos abstenciones sacándole la épica. Los dos ahí contra la ventana. El que no quiere entrar o que estaba al pedo, y pasó y se metió y se quedó un rotamos, votamos y levantaron la mano dos en atención. Cómo no se llevaron el silbido y la reprobación de todo el resto. Por otro lado, me gusta una cosa que pasa en esas votaciones, y la mayoría de las votaciones, que es que los que votan se aplauden a sí mismos por lo que acaban de votar, inmediatamente después de que termine la votación. Es un clásico. Eso pasa hasta en las salas del legislativo, digamos. Dio eso, votan, entonces quedé por la positiva, salió que nos vamos a la mierda. Aplauden, se aplauden a sí mismo.

Interlocutor C (00:49:35-00:49:37): ¿Y bueno, un momento, pero ahí no.

Interlocutor A (00:49:37-00:49:41): Tendrían que contratar otra gente que viniera a aplaudirlos? ¿No sería mucho más emocionante?

Interlocutor C (00:49:41-00:49:45): Sería un gasto injustificable que se aplaudan a sí mismos.

Interlocutor A (00:49:47-00:50:18): Justificable, señor. Le genera mucho más impacto emocional si vienen otros y aplauden. Incluso ahí sí pueden aplaudir ellos y señalar a los otros que los están aplaudiendo. Y los que los aplauden los señalan a ellos y no, no, ustedes no, no, ustedes, ustedes. ¿Entiende? Me parece. No sé, le quiero agregar un poco de sentido a esa parte, porque sí, pelada, no termino de entenderla. Y es un clásico de las asambleas. La asamblea que se aplaude a sí misma porque acaba de terminar de votar. Es un poco también el aplauso de nos vamos a la mierda.

Interlocutor B (00:50:20-00:50:21): Los ravioles.

Interlocutor A (00:50:24-00:50:28): Bueno, Almagro no nos da el tiempo.

Interlocutor C (00:50:28-00:50:32): No, pero insultar es deporte.

Interlocutor A (00:50:32-00:50:46): Ah, pero qué gran momento que está viviendo Almagro. Está en un momento mágico almadosagro, porque está completamente almadosantizado. Se almadozantizó. Le anda diciendo imbécil a todos los que se mueven.

Interlocutor C (00:50:46-00:50:48): Ve un mundo de aldorios a su alrededor.

Interlocutor A (00:50:50-00:50:55): Aldonio estúpido, almado santo es estúpido. Y Almagro dice imbécil.

Interlocutor C (00:50:55-00:50:59): No sean estúpidos, no sean estúpidos, no sean imbéciles.

Interlocutor A (00:50:59-00:51:02): Está completamente almado, sangrizado.

Interlocutor B (00:51:02-00:51:06): No está para adentro el público menor de 30 que Alma Dosantos.

Interlocutor C (00:51:06-00:51:39): Podemos escuchar el discurso de Almita dos Santos. Discurso épico de Alma Dosantos en Artigas, la campaña electoral de Alberto Volonté, sobre todo con un comienzo tratando de que no tiren bombas 1 cierre cuando lo están apretando para que cierre acusando de borracho a un militante de Aldorio Silveira, porque Aldorio Silveira aparentemente nunca tomó alcohol. Una confusión sobre la frase el borracho de Aldorio es literal. Es un borracho que trajo aldorio al evento. No es Aldorio.

Interlocutor A (00:51:39-00:51:54): Exactamente. No es el borracho Aldorio que uno dice. Este borracho de Aldorio no es un borracho perteneciente a Aldorio. Correcto. Aldorio trajo una pertenencia borracha, un individuo que le pertenecía que estaba en pedo.

Interlocutor B (00:51:54-00:51:58): Capaz que escucharon el tema de plátano macho, que tiene ahí un fragmento.

Interlocutor A (00:52:00-00:52:06): Seguro que no conocen a Alma Dosanto, pero escucharon el tema de plátano macho. Usted dice cualquier cosa. Seguro que los milenios hay más gente.

Interlocutor C (00:52:06-00:52:08): Que escuchó el discurso de Alma dos Santos que a plátano.

Interlocutor B (00:52:08-00:52:13): No, no, de los de 25. Es más fácil cruzarse en Spotify con eso que con Alma.

Interlocutor C (00:52:15-00:52:18): No se le tira el algoritmo. Si tiene -25.

Interlocutor B (00:52:21-00:52:23): Le pones peyote y te tira. Le pones.

Interlocutor A (00:52:26-00:52:31): 50 años. Tiene los de plátano macho, señor. Gente que tiene nietos ya, lo de plátano macho.

Interlocutor B (00:52:31-00:52:32): Totalmente.

Interlocutor A (00:52:32-00:52:39): Dice cualquier cosa. Cualquier cosa. Bueno, no tenemos tiempo, pero le dijo imbécil a zapatero.

Interlocutor C (00:52:40-00:52:45): Lo escuchamos en titulares. Un pequeño fragmento de esa explosiva declaración del mar.

Interlocutor A (00:52:45-00:52:53): Está precioso, porque está perfeccionando su insulto. Además empezó a hacer una escala de grados de imbécil.

Interlocutor C (00:52:53-00:52:56): Y además le dice distinto, le dice invisibilidad.

Interlocutor A (00:52:56-00:53:27): Bueno, esa es una cosa que yo le quería decir al Magro, que no quiero romper la magia de él y este gran momento que está viviendo, este pico de rendimiento. Pero es un poco difícil que alguien entienda una explicación. Primero que va entre dos imbéciles, porque él dice que Zapatero le va a volver a explicar a Zapatero. Dice y bueno, es difícil uno entienda imbécil, te voy a volver a explicar. Y después cierra con otro imbécil. Bueno, lo que va en el medio.

Interlocutor C (00:53:27-00:53:31): Siempre es bastante difícil. Uno se siente tocado en el medio.

Interlocutor A (00:53:31-00:54:04): Es complicado de incorporar. Sí, es complicado. No es la mejor forma pedagógica rodear con imbéciles toda la explicación. Y lo otro es que es importante que cuando hable de imbecilidad y los grados que le otorga la imbecilidad al magro, porque le otorga diferentes grados, él dice que Zapatero está en el grado más alto de imbecilidad. O sea, está perfeccionando su insulto. Está haciendo una escala como académica. Si otorga grados, eso me merece respeto, porque se ha tomado en serio su trabajo.

Interlocutor C (00:54:04-00:54:06): Está sistematizando y en este momento su.

Interlocutor A (00:54:06-00:54:22): Trabajo decirle imbécil a todo el que hable de él. Así que me gusta. Aunque no sé si no debería graficar los grados de imbecilidad más en el estilo del karate. Yo si fuera su asesor, le recomendaría eso. Zapatero es cinturón negro de invisibilidad. Noveno dan octavo down.

Interlocutor B (00:54:23-00:54:24): No es down.

Interlocutor A (00:54:27-00:54:49): Porque Almagro es impresionante. Se ha transformado en un esquimal de la imbecilidad. Almagro puede distingue matices. Más de 100 tipos de imbéciles, señor. Más de 130 gamas de imbéciles donde todos vemos dos o tres. Espectacular. Le digo que está en un momento es del re chupete. En el momento en el que está malo, hay que aprovecharlo. Disfrútenlo.

Interlocutor C (00:54:49-00:54:51): Ahora sabemos cuánto puede durar.

Interlocutor A (00:54:52-00:54:58): Sí, totalmente. Y bueno, ya le digo, me parece que hay un momento ahí. ¿Tiene ahí el audio?

Interlocutor C (00:54:59-00:55:05): Está el audio disponible. Hay una versión larga, 1 versión corta.

Interlocutor A (00:55:05-00:55:18): Porque el problema es que él no dice sería importante que cuando hable de imbecilidad y los grados que él le otorga y todo, no diga imbecibilidad. Lo desacredita un poco la tarea.

Interlocutor B (00:55:18-00:55:20): Pregunta si es un imbécil visible lo que está hablando.

Interlocutor A (00:55:20-00:56:24): ¿Bueno, claro, porque la invisibilidad, hablar de invisibilidad lo desacredita en su condición de sommelier de imbécile verdad? Que se ha transformado en un sommelier de imbéciles. No puede decir un sommelier de imbéciles mal la palabra imbecilidad cada vez que le han preguntado. Señor Zapatero, ha estado luchando a favor de la dictadura venezolana en el año 2016, 2017, 2018 yo he estado luchando en contra de la dictadura venezolana. Usted sabe que estoy midiendo grados de invisibilidad que tienen que ver con cuántas aclaraciones necesita la gente para entender lo que dije. Definitivamente, el señor Zapatero está en el grado más alto de invisibilidad actualmente. ¿Porque ha necesitado siete explicaciones para entender es imbécil el señor Zapatero? El señor Zapatero me parece la mejor pregunta que se ha hecho en una entrevista en los últimos 100 años. ¿Es imbécil del señor Zapatero? ¿Y no vio que el tipo no pierde ni un poquitito de solemnidad para hacer esa pregunta?

Interlocutor C (00:56:25-00:56:25): ¿Es imbécil?

Interlocutor A (00:56:27-00:56:30): Es espectacular. Es espectacular. Es brillante.

Interlocutor B (00:56:30-00:56:32): Acaba de decir que está en el grado más alto de invisibilidad.

Interlocutor C (00:56:33-00:56:36): Dijo invisibilidad. Capaz que por eso se vio forzado a hacer la pregunta.

Interlocutor A (00:56:37-00:56:54): Se vio forzado porque dijo acá meto el estilete. Acá es donde yo como periodista, claro, consigo un gran titular y me meto en todos los resúmenes de audio del mundo, en todos los videitos. ¿Es imbécil el señor zapatero?

Interlocutor B (00:56:54-00:56:55): ¿Es imbécil el señor zapatero?

Interlocutor A (00:56:57-00:57:01): No, le digo que ustedes están para ser reemplazados por algoritmo. Ya, ya es el momento.

Interlocutor B (00:57:02-00:57:03): Tremendo, tremendo.

Interlocutor A (00:57:04-00:57:36): Pero dijo imbécil siete veces. O sea, un algoritmo le hubiera hecho una pregunta mucho más profunda que yo. Lo pondría de rington. Eso es inventible el señor Zapatero. Y le digo que igual debería mejorar la forma que dice imbecilidad. Porque un sommelier de imbéciles que anda haciendo buche con los imbéciles y los escupe y no sé cuánto, no puede errarle. Es como que el sommelier de vino hable de la siepa caberbén soñón.

Interlocutor C (00:57:40-00:57:40): Como.

Interlocutor A (00:57:40-00:57:51): Especialista en el tema, esta caberbenilidad del caberben sauvignon soñigón. Ahí es como que uno dice no, bueno, este somos bien.

Interlocutor B (00:57:51-00:57:55): ¿Tenía que haber respondido al reportero en qué grado de invencibilidad estaba él.

Interlocutor A (00:57:58-00:58:13): Yo, pero es que yo si fuera el responder, bueno, y en qué grado de invisibilidad me ve a mí? ¿Me daría un grado de invisibilidad? Me puedo ir para mi casa con un grado de. Me firma acá el diploma. El grado de invisibilidad se lo puedo mostrar a mi esposa, por ejemplo.

Interlocutor B (00:58:13-00:58:16): Bueno, usted vuelve 11 y media. Lo he hecho porque cuando mi esposa.

Interlocutor A (00:58:16-00:58:32): Esté enojada conmigo, le puedo mostrar mi grado de invisibilidad. Claro presentó a Darwin. Querés hablar de lo que acabas de escuchar en claro prepago recargando desde desde $120 hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado, venite a claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post