2018-09-15 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 10/9 al 14/9 – Darwin Desbocatti

2018-09-15 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 10/9 al 14/9 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-09-15 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 10/9 al 14/9 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 10/9 al 14/9 – Qué es un antiventrílocuo, homenaje a Omar Gutiérrez y los ganadores y perdedores del nuevo billete de 50.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:02-00:00:15): Vio que encontraron una cosa de unos científicos de ellos que estudian bobada. Deberíamos gastar en otras cosas.

Interlocutor B (00:00:15-00:00:18): Ciencia básica. Qué descubrimiento va mencionando guarda.

Interlocutor A (00:00:18-00:00:46): Y gastar tanto en el acelerador de hadrones. Deberíamos comprar comida en la Expo, señor, para la cantidad de pobres que hay en el África. Alimentar África vieja con la chorizo de la exactamente. Y dice que los científicos encontraron dice que revelan el mecanismo que permite a nuestro cerebro saber qué nos va a decir antes de que nos lo diga.

Interlocutor C (00:00:46-00:00:49): ¿Digamos, se anticipa el cerebro, no?

Interlocutor A (00:00:49-00:01:00): Está la palabra, la palabra que va a venir. Exactamente. Y no es necesario que uno esté viendo a julio Río, por ejemplo, que más o menos se le anticipa la.

Interlocutor C (00:01:00-00:01:00): Palabra.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:49): Tipo, que son hay cinco o seis palabras que yo lo usa él. Entonces uno se le puede anticipar a la palabra. Pero entonces dice que no solo es capaz de determinar la frase de los demás, sino que también puede anticiparse un estímulo auditivo y conocer cuáles son los fonemas y las palabras concretas que el interlocutor va a pronunciar. O sea que sabemos la palabra que nos van a decir antes de que nos la digan, señor. Eso es lo que dice el estudio este, mijo. Y dice que encontrar evidencia del sistema neuronal puede predecir de forma de una palabra antes de que ésta aparezca. Esto ya ve a lo que llegamos con esto. Todo esto para ir a un caso que a mí me perturba especialmente, señor, que es el caso del antiventrílogo.

Interlocutor B (00:01:51-00:01:53): El antiventrilocuo.

Interlocutor A (00:01:54-00:01:56): ¿Lo vi alguna vez, no?

Interlocutor B (00:01:56-00:01:59): Que son personas que mueven la boca pero no emiten sonido mientras uno habla.

Interlocutor A (00:02:01-00:02:03): Nunca tuve una conversación con ese tipo de persona.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:08): No sé, capaz que me salta alguna, pero en este momento no tengo claro.

Interlocutor A (00:02:09-00:02:27): ¿Yo le estoy hablando así, el otro día estábamos con mi esposa, con mi hijo hipotético, y el otro anda haciendo moviendo la boca, entiende? Al mismo tiempo haciendo las palabras que uno está diciendo. El antivetrílogo levanto mi mano.

Interlocutor B (00:02:29-00:02:30): Háblase. Mover la boca.

Interlocutor A (00:02:31-00:02:32): Mueve la boca sin hablar.

Interlocutor C (00:02:32-00:02:35): Yo soy el anti Mirá, yo no.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:36): Me había dado cuenta.

Interlocutor A (00:02:36-00:02:38): ¿Querés mover la boca sin hablar?

Interlocutor C (00:02:38-00:02:50): Es insoportable. Creo que no lo hago más. Lo he logrado controlar. Pero incluso hay registros. Exacto. Hay registros de la televisión donde lo hacía de forma importante.

Interlocutor A (00:02:51-00:02:57): Usted lo echaron de la televisión porque era un antivencíloco, señor. Por fin hemos llegado a la razón.

Interlocutor B (00:02:57-00:02:59): Mire, la ciencia no, pero lo hago.

Interlocutor C (00:02:59-00:03:01): En familia también lo hago.

Interlocutor A (00:03:01-00:03:17): No sé, gente que mueve la boca. Sí, es inevitable. Es inconsciente. Imagínense. No, en un momento traté me ponen nerviosísimo los paraventrílogos. Eso, que mueven la boca como si estuvieran soltando las palabras que en realidad está soltando su interlocutor. O sea que uno pasa a ser una extensión de ellos.

Interlocutor C (00:03:18-00:03:19): Sí. A nadie le agrada, le digo.

Interlocutor A (00:03:20-00:03:24): No, no, es perturbador. Es perturbador.

Interlocutor C (00:03:24-00:03:26): Yo pensé que era un don.

Interlocutor A (00:03:30-00:03:31): Parecido a una enfermedad.

Interlocutor C (00:03:31-00:03:37): Pensé que era un don. ¿Digo mira cómo sé lo que va a decir el otro? Estaba en cámara con dos y le voy repitiendo lo que va diciendo.

Interlocutor A (00:03:37-00:03:40): ¿A veces no había emite sonido usted?

Interlocutor C (00:03:41-00:03:42): O sea, no metía sonido como el.

Interlocutor A (00:03:42-00:03:47): Que llega al final de la letra de lino, que no sabe la última palabra.

Interlocutor C (00:03:47-00:03:53): Yo movía la boca casi al mismo tiempo, como queriéndome anticipar, pero era la otra. No sé cómo explicarle su cerebro, que.

Interlocutor A (00:03:53-00:03:58): Se lo está haciendo lógicamente. Pero lo que le pregunto es si usted emite sonido o si sólo mueve la boca.

Interlocutor C (00:03:58-00:04:00): No, era solo mover la boca, no emitía nada.

Interlocutor A (00:04:00-00:04:19): Está perfecto. No, no, es tal cual el antiventrílogo, una persona cuyo talento es mover la boca. Yo creí que era un talento. El ventrílogo no mueve la boca y dice palabras. Y este mueve la boca y no dice las palabras de su interlocutor.

Interlocutor C (00:04:19-00:04:26): Capaz que tenía parte de esto que mi cabeza iba anticipando. Quería anticipar lo que iba a decir el otro, pero en un momento movía la boca como si fuera esa persona.

Interlocutor A (00:04:26-00:04:32): A mí ya el ventrílogo me pone nervioso. Para mí el ventrílocuo está loco.

Interlocutor B (00:04:33-00:04:34): Y es una habilidad.

Interlocutor A (00:04:34-00:04:46): El ventríloco y el imitador están locos los dos. Yo, si estamos para encerrar a todos los locos, los encerraría a los dos. Pero sí, bueno, estamos para eso.

Interlocutor B (00:04:47-00:04:48): Está bien. Es hipotético.

Interlocutor A (00:04:51-00:05:07): No, por favor. No, no. Dios no quiera. Dios no quiera que mi hijo hipotético sea ventrílogo o imitador. Señor, me quedo con crudivegano. Siempre sigo prefiriendo que sea crudi a que sea ventríloco, clown o imitador.

Interlocutor B (00:05:07-00:05:09): Ustedes están todos locos.

Interlocutor A (00:05:09-00:05:13): El imitador termina loco por una razón muy sencilla, que es que no sabe a dónde volver.

Interlocutor B (00:05:14-00:05:16): En un momento se pierde su personalidad.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:38): Como las habitaciones. Usted piénselo como si fueran habitaciones de un hotel. Sí. Entonces va entrando en el corredor, va entrando diferente. Una habitación es Mujica, otra habitación Sanguinetti, otra habitación no sé qué. Y él va volviendo. Hay una que es su claro, ahí.

Interlocutor B (00:05:38-00:05:41): Se justificaría el tatuaje, que se tatúe su número de habitación.

Interlocutor A (00:05:42-00:05:50): Exactamente, exactamente. Pero hay un momento en donde no puede volver a su habitación porque no sabe bien cuál es. ¿Y abre y está Sanguinetti y Entiendes? Va viendo la diferente habitación.

Interlocutor B (00:05:50-00:05:53): Sí, sí. Se le desdibuja la personalidad propia.

Interlocutor A (00:05:53-00:06:01): Claro. Michael Johnson y todo el tiempo, ya más de 12 personajes está loco.

Interlocutor C (00:06:01-00:06:03): Mira lo que hace más de 12.

Interlocutor A (00:06:03-00:06:09): Habitaciones, ya no sabes a cuál volver. Es así, es muy sencillo. Eso lo doy por diagnosticado.

Interlocutor C (00:06:09-00:06:11): ¿El ventrículo cómo está? Loco. ¿Y el anti?

Interlocutor A (00:06:11-00:06:12): Y el ventrílogo está loco.

Interlocutor C (00:06:12-00:06:14): ¿Y el anti acá dice con la.

Interlocutor A (00:06:14-00:06:19): Boca apretadita qué hacé, loco de mierda, con ese muñeco de Ab?

Interlocutor C (00:06:21-00:06:23): Yo soy la época de Chasman y chirolita. Sí, lo teníamos.

Interlocutor A (00:06:25-00:06:41): En un momento se aceptó, fue como una convención de la sociedad, que el ventrílogo era una persona sensata 1 lo veía y le resultaba gracioso y todo, pero es un loco. Es un loco que habla con un muñeco, señor.

Interlocutor C (00:06:41-00:06:45): Sí, la verdad que es raro. ¿Sobre los antiguos ventrílogos.

Interlocutor A (00:06:47-00:06:56): Para tirarlos a un volcán tan tenebroso, entrí loco, pero te querés más, no? Es espantoso. Están endiablados.

Interlocutor C (00:06:56-00:07:06): A los anti se ve que los odian. Mi compañero de oficina es un anti. Y he analizado muchas veces meterle una trompada en plena planificación semanal parece que me está tomando el pelo, le quiero pegar un piñi.

Interlocutor A (00:07:06-00:07:25): Es muy difícil. Es muy difícil hablar con esa gente, señores. Es muy difícil, de verdad. Yo he hecho ejercicios de tolerancia impresionante, pero siempre termino además distraído. Porque distraen. Además te cortan el hilo de pensamiento, porque decís le voy a meter una palabra rara a ver si le hace.

Interlocutor B (00:07:25-00:07:26): A ver cómo la hace.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:32): Se estudia en programación neurolingüística eso, Darwin.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:46): Parafernalia. Le dice uno parafernalia y le hace ese movimiento de la boca de parafernalia. Y digo cómo puede ser que sienta que él va de sí, parafernalia.

Interlocutor C (00:07:46-00:08:02): ¿Era bien tema para la especialista de Siglo on Vale que teníamos este por lingüística se estudia programación neurolingüística? Eso que están hablando del anti es un efecto espejo. La persona, en vez de procesar el significado de las palabras en la mente, las introduce a partir de su propia verbalización. A veces termina decir incluso esas palabras que está diciendo el otro. Yo no llego a hablar.

Interlocutor A (00:08:02-00:08:29): Usted no llega a hablar es de lo que ah, eso es de leer en voz alta. Entonces esa es una tara que le queda, leer en voz alta. Gente que necesita pronunciar las palabras para sus adentros. O sea, escuchar las palabras con su propia voz, aunque sea para adentro, para que cobren sentido. Eso es lo que nos dice acá la doctora neurolingüística que trajimos a nuestra mesa de periodista, que se comunicó por WhatsApp.

Interlocutor C (00:08:29-00:08:43): Pasa mucho con las mamás y los hijos se observan también, sobre todo cuando la mamá cuando comen, la mamá hace la mímica, dice la mímica es una cosa, repetir la pared es otra. Me parece. No sé si es el antiventrílogo afectado, no puede hablar.

Interlocutor A (00:08:43-00:08:49): No le vamos a pedir nunca jamás a un esquizofrénico que de cátedra.

Interlocutor C (00:08:51-00:08:53): Acabo de escuchar que el macro es ventrilocuo.

Interlocutor A (00:08:53-00:09:05): No, no. Sí, sí. Vayan a verlo. Están Eduard Tabaré, después de Nacho Álvarez y la hermana bajo él.

Interlocutor B (00:09:06-00:09:07): Con el muñeco.

Interlocutor A (00:09:09-00:09:14): Con su muñeco, señor. ¿No es espectacular? Es para girar alcohol.

Interlocutor C (00:09:14-00:09:16): Es el don que como no sé, catán.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:20): Acá tenemos una víctima intrafamiliar.

Interlocutor A (00:09:25-00:09:26): Al muñeco.

Interlocutor C (00:09:28-00:09:34): Todo esto era por investigadores vascos. Son los que encontraron esto, un centro vasco.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:41): Los que encontraron se dejaron de tirar piedra a ver quién tira la piedra más lejos, y se pusieron a investigar este tipo de cosas tan compleja y sofisticada.

Interlocutor B (00:09:41-00:09:42): Y el vasco es así.

Interlocutor C (00:09:43-00:09:50): Cerebro es capaz de un estímulo auditivo conocer cuáles son los fonemas y las palabras concretas que su interlocutor va a pronunciar. Es lo que descubrió el Básquet center.

Interlocutor A (00:09:51-00:10:11): ¿Y alguno le mueve la boca a alguno de esos cerebros? Perverso. Como todo cerebro le mueve la boca al robot que está manejando. Y vuelve loco al interlocutor. Porque a uno lo saca enfermo. El antiventrílogo. A mí es una cosa que me vuelve loco. No puedo mantener conversaciones de más de 20 min con los antiventrílogos.

Interlocutor C (00:10:12-00:10:13): Yo espero haberlo creo que lo super.

Interlocutor A (00:10:13-00:10:21): Me parece que sí. Y que con la vara ahí usted además siempre anda con algo, que se tapa la boca con algo. Siempre. Si no, tápese la boca.

Interlocutor C (00:10:21-00:10:24): Me tapo la boca, la del jugador de fútbol.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:27): Como que huele algo. Llévese cosas para oler.

Interlocutor C (00:10:28-00:10:32): Mi madre, Santi Darwin me da mucho miedo la madre le doña eso.

Interlocutor A (00:10:32-00:10:32): Re.

Interlocutor B (00:10:34-00:10:40): Acá hay una persona que escribe por Telegram que dice que sí, que la madre lo hace, que no le dan ganas de contarle nada porque le.

Interlocutor A (00:10:40-00:11:08): Da nervios a uno, lo pone muy ansioso, señor. Es como que el otro, el antiventrílogo, le transmite toda la ansied que tiene él se la transmite movimiento de boca. ¿No lo puedo hacer por radio, verdad? Pero entendemos todo lo que porque no tiene sonido en realidad. ¿Yo le estoy poniendo le estoy agregando un sonido medio gutural, o no? Mató Peyugo para que se entienda el de radio. Pero no tiene sonido. Es completamente mudo. Por eso es antiventrílogo, porque hace como playback.

Interlocutor B (00:11:08-00:11:12): Es lo contrario el ejercicio exactamente contrario al ventrílogo.

Interlocutor A (00:11:12-00:11:13): Bueno, viejo, hay que leer.

Interlocutor B (00:11:13-00:11:17): ¿Muy molesto para un sordo, no? Que lee los labios. ¿Sí, que puede ser complicado, no?

Interlocutor A (00:11:17-00:11:37): Se vuelve loco, no sabe quién está hablando. El Sordo González no sabía quién estaba hablando yo está todo digo acá siempre lo mismo, siempre lo mismo. Vamos a cagar. Sordo. ¿Cómo están?

Interlocutor C (00:11:38-00:11:38): Con todo.

Interlocutor A (00:11:38-00:11:47): Revivo. ¿Le escondemos la chancleta al sordo, hablamos al mismo tiempo todos los chistes para el sordo, está claro? Los pueden planificar a mis espaldas, seguro.

Interlocutor B (00:11:47-00:11:49): No toquen nada.

Interlocutor A (00:11:53-00:11:56): Se murió Armando Gutiérrez, mijo. Vamos a hacer 1 min. De silencio.

Interlocutor C (00:11:57-00:12:20): Perfecto. Sólidos héroes.

Interlocutor A (00:12:20-00:12:38): La verdad que Omar Gutiérrez Omar Gutiérrez era para los millennial que no lo conocen, era Spotify antes de que se inventara Spotify, señor. Era YouTube antes de que se inventara YouTube. De la música uruguaya.

Interlocutor C (00:12:38-00:12:42): Si, le abrió la puerta a todos los músicos uruguayos, a todos los géneros.

Interlocutor A (00:12:42-00:12:49): Todos empezaron con mar y no le importaba. Y los mezclaba todos. Por eso era bueno hacer agradecía gente.

Interlocutor C (00:12:49-00:12:51): De la plena, buenos muchachos, motosierra, todo.

Interlocutor A (00:12:51-00:12:54): Agradecía con un algoritmo mucho más disparatado que el Depot.

Interlocutor B (00:12:55-00:13:10): Recordé que cuando estuvimos nosotros un día combinó el lanzamiento de un portal de noticias con ojos del cielo. La versión, la versión el club de Toby, creo. Y bueno, muchachos, no sé, violines.

Interlocutor A (00:13:10-00:13:43): Y después era Cerrito Plenero, el canal de YouTube Cerrito Plenero antes de que existiera YouTube también. ¿Y después venía Larva, Noa Carrero y después venían los Walker y cerraba con cómo que se llama? Con Pablo Strami. Ella era así. Y te lo hacía todo. Tenía un algoritmo que era el algoritmo nacional y popular. Lo más nacional y popular que hemos tenido acá.

Interlocutor C (00:13:43-00:13:52): Está bien de esa manera. Lo que pasa es que los nacionales popular están muy relacionados con Argentina. Pero está bien, pero no siempre lo.

Interlocutor A (00:13:52-00:13:57): Ha estado, porque el peronismo se define así, mijo. Pero no importa eso. Nacional y popular existe.

Interlocutor C (00:13:57-00:14:00): Sí, más allá de ellos. Claro, no podemos.

Interlocutor A (00:14:02-00:14:04): Así que eso era Omar Gutiérrez.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:05): Totalmente.

Interlocutor A (00:14:05-00:14:11): Y además hacía todo lo tomaba mal adelante de cámara. Giles.

Interlocutor C (00:14:12-00:14:16): Sí. Acá cuando yo tomo mate, Germán Osorio me relaja todo. El jefe operador.

Interlocutor A (00:14:17-00:14:18): ¿Y fumaba?

Interlocutor C (00:14:19-00:14:21): Sí, en la época que todavía era permitido fumar.

Interlocutor A (00:14:21-00:14:25): Empezó a hacer una cantidad de cosas. Fumó adelante de cámara antes que la nata. Tomaba.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:30): Comía, fumaba, tomaba mate.

Interlocutor A (00:14:31-00:14:34): No hacía la mora delante de cámara porque no lo dejaron.

Interlocutor C (00:14:34-00:14:54): También tuvo una etapa de entrevistas con políticos. Yo recuerdo haber hablado con él porque en un momento lo acusaban de parcial y demás. Él hablaba de la carga subjetiva que tenemos todos los periodistas, porque él trataba de ser imparcial y tratara de la misma manera. Tuvo notas políticas fuertes. Ayer le dijo a Chubarri, recordó en Twitter que Astori fue a recomendar acompañar a Chubarri las medidas del 2002 en Omar Gutiérrez, por ejemplo, el medio que.

Interlocutor B (00:14:54-00:14:57): Eligió, el programa que eligió para hacer un pronunciamiento político en un momento delicado.

Interlocutor C (00:14:58-00:15:09): Y hay otras notas con Bach y demás muy recordadas. Momentos picantes de Omar Gutiérrez en entrevista políticas, tanto en radio como en televisión. Y los sábados, aquellos Darwin que conducía.

Interlocutor A (00:15:10-00:15:20): Los sábados eran mejores. Era conducir a campo traviesa, porque estaba Omar Gutiérrez. Uno tenía que poner Omar Gutiérrez y la vida se le mejoraba instantáneamente. Y además unía generaciones.

Interlocutor C (00:15:20-00:15:29): ¿Cuántos jóvenes uruguayos recuerdan haberlo visto así? De jóvenes y adolescentes de los 90, con resaca. Omar Gutiérrez. El levantarse con Omar Gutiérrez al mediodía.

Interlocutor A (00:15:29-00:15:40): Poner a Omar Gutiérrez al mediodía y le mejoraba la vida al adolescente. El adolescente se levantaba con olor a alcohol fermentado, todo la ropa podrido, pero con una sonrisa.

Interlocutor C (00:15:40-00:15:41): Sonrisa.

Interlocutor A (00:15:42-00:16:00): Uno le ponía eso y el adolescente era una mejor persona. Después había que sacarlo, hay que bregarlo y todo eso al guacho, porque tiene un olor espantoso. Volvía con el olor todo a podrido adentro de los lugares que todavía no tenía el olor a pedo. Los lugares, los boliches no, porque se imponía el olor a cigarrillo.

Interlocutor B (00:16:00-00:16:01): Tapaba todo.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:20): Tapaba todo. Hay que poner, yo no digo que deje mal, pero pongan un desonante ambiental de cigarrillo ahí, que tape el olor a pedo espantoso. Bueno, allí Omar Gutiérrez, mijo. Discúlpeme, lo metí en el medio de nuestra salud.

Interlocutor C (00:16:20-00:16:26): Antes de San José. Hay una tristeza enorme acá en San José. Sin San José. Tenía la doble condición de famoso 1 más, que creo que era lo bueno.

Interlocutor A (00:16:26-00:16:32): Igual mucha gente que no lo va porque como pasa en todos los pueblos.

Interlocutor B (00:16:32-00:16:33): Nadie es profeta en su tierra.

Interlocutor A (00:16:35-00:16:44): Qué linda idea. Como dije, Ricardo. Como dije, como a calle le acaba de ocurrir a Ricardo. ¿Cómo dijo Ricardo?

Interlocutor B (00:16:45-00:16:47): Que nadie es profeta en su tierra. Dar ni nada.

Interlocutor C (00:16:47-00:16:53): Frase un poco si tenés una ocurrencia, Ricardo, se destaca la ocurrencia.

Interlocutor B (00:16:53-00:16:59): Bueno, Níquel, en Frayventos hay un programa que creo que se llama Profetas en su tierra o algo así, que hace lo contrario.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:09): ¿Recuerdan que Níquel también brilló en Omar Gutiérrez? Sí, es cierto. En el Teatro Abierto de Atlántida.

Interlocutor A (00:17:09-00:17:15): En el Teatro Abierto de Atlántida se tiene que llamar omar Gutiérrez. Yo no lo conozco de otra manera. Yo tampoco.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:18): Siempre que me imagino está Omar Gutiérrez ahí conduciendo de una forma puedo ver.

Interlocutor A (00:17:18-00:17:23): Esa tribuna hacia arriba, tipo amfiteatro. Sin Omar Gutiérrez abajo en un escenario.

Interlocutor C (00:17:24-00:17:29): ¿Cómo conducía? 3 h, con conjuntos que iban, venían, gritaban, la gente hablaba, era imposible.

Interlocutor A (00:17:29-00:17:30): Y con el sol en la cabeza.

Interlocutor C (00:17:30-00:17:31): Sol en la cabeza.

Interlocutor A (00:17:31-00:17:32): No importaba nada.

Interlocutor C (00:17:32-00:17:40): Él conducía, llevaba un programa con la gente. Entraban los músicos, salían los plomos, la gente gritaba, ponía pancarta, iban, se arrimaban a él y le hablaban. Él seguía conduciendo.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:42): Sí, le echaban papelitos todo el tiempo.

Interlocutor C (00:17:42-00:17:46): Exactamente. Muy bien. Bueno, pasó eso.

Interlocutor A (00:17:47-00:18:16): ¿Cómo es que se llama esto? Un transgresor. Mar Gutiérrez, mijo. Sí, así se llama eso que les importa todos tres carajos. Eso me encanta eso. Transgresor, señor, un transgresor. Transgresor. ¿Sin hacer aspaviento de su Entiende? Andaba qué transgresor que soy hoy voy a transgredir. Quédese vecina, porque voy a transgredir. No, señor, lo hacía naturalmente. ¿Para todos los chiclines que preguntan quién es Omar Gutiérrez? Ignorante. Aprendan.

Interlocutor C (00:18:16-00:18:22): Sí, sí, porque la última etapa ya en radio, acá en la 30, era más chiquita, digamos, de difusión.

Interlocutor A (00:18:22-00:18:44): Hacía como cinco años que ya no lo escuchaba nadie. Pero así es como vamos a terminar todo hay que asumirlo. Eso es lo lindo. Quédense, por eso les digo siempre, quédense porque no se pierda nuestra decadencia. Porque imagínense, si así ya en un momento, en un supuestamente pico de rendimiento, ya somos decadentes, imagínense lo que puede ser la decadencia, a lo que vaya nuestra decadencia.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:45): Pasen y vean, no se vayan.

Interlocutor A (00:18:46-00:18:48): Va a ser una cosa deliciosa.

Interlocutor B (00:18:48-00:18:50): No toquen nada.

Interlocutor A (00:18:52-00:19:29): Billete de 50 del Banco Central, lo habrán visto. Todo tipo de plástico. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con esto, verdad? Porque siempre hay beneficiados y perjudicados. Primer ganador el Piñe. No está, se fue para hacerse creo que no está. No está, se fue para hacerse el que no, el que no se veía beneficiado por este nuevo billete, va a poder hacer su programa con billetes que parezcan euros, en lugar de los billetes de 20 roñosos, esos que usaban para darle a la gente termos sellados, como si fuera la propina de la plata de la ruta del dinero.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:37): Va a tener o que aumentar el monto con el que arrancan los participantes, o se le va a reducir la cantidad, el tamaño de los fardos.

Interlocutor A (00:19:38-00:20:01): El fardo ese termosellado. Pero igual queda mucho más lindo, porque se parece eso quien lo ve de lejos de la tele, que lo que hay que hacer, no hay que dejar al niño que se acerque a la televisión. Uno lo ve en la cantina, por ejemplo, del San Telmo, Rápido Sport, mira la tele ahí y ve al Piñe. Y yo mirá, está dando euro el.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:02): Piñe se fue para arriba.

Interlocutor A (00:20:02-00:20:17): Mira que bien el Piñe, vos da euro. ¿Y le dan un toque un poquito menos decadente, verdad? Ese programa, yo no sé cómo los dejaron usar el formato con billete de 20, con esos billetes espantosos que nadie quiere.

Interlocutor B (00:20:19-00:20:26): El billete de 20 si no es muy apreciado. No, no, un boleto céntrico, pero con STM.

Interlocutor A (00:20:29-00:20:48): O sea, porque nunca tuvo Apr, sino despreciado con la S que nos afiliamos en el medio, como corresponde. Entonces, ganador el Piña, definitivamente. Mándenle esa buena noticia. El señor Novillete 50 es tan precioso para tu programa.

Interlocutor B (00:20:51-00:20:53): ¿Quién más? ¿Qué otro ganador o perdedor?

Interlocutor A (00:20:53-00:21:50): Tenemos de este bueno, los delivery y las cajas chicas. ¿Y todos los que recibían propina que pudieran llegar a los $50 basadas en el rechazo al billete de 50. Señores, vayan al rechazo físico al billete de 50. Entiendes? No quiero tener ese billete en mis manos porque me resulta decadente, me deprime tocar ese billete. Prefiero tocar un leproso antes de tocar ese billete. A la madre estrecha del Calcuta. Le ponías el leproso adelante y te lo toqueteaba todo. Le dabas un billete de cinco y decías Sacame de eso acá que es un narco. Imagínense, por ejemplo, un delivery, día de lluvia, ahí cuando mete la mano, agarra la billetera esa del delivery, abre así y va a sacar un billete de 50. Porque a uno le salió, supóngase, $830. Entonces le dije Cobrame 850. Un hijo de puta.

Interlocutor B (00:21:50-00:21:53): Porque la verdad $20 está subiendo.

Interlocutor C (00:21:53-00:21:59): Aparte, dijo Darwin, estaba lloviendo. La lluvia lleva a dar más plata al delivery.

Interlocutor B (00:21:59-00:22:01): Claro, no tenía costo de envío, que a veces afecta.

Interlocutor A (00:22:02-00:22:53): Sí, ya es más plata el delivery. Y redondeo más para arriba, porque además es más rápido, señor. Porque en general vienen moqueando con lluvia. ¿Y no quiero tampoco que me moquee toda la comida, ni me moquí todo delante de mis propias fauces, entiendes? Porque termino introduciendo las baterías de él. Yo lo conozco mucho al deliver. Y entonces dice que le lleva billete 830 y dice cobrame 850, le dice el avaro de Molière, que es el que lo va a atender, señor. Y entonces el tipo va a sacar así un billete de 50. Lo saca, lo muestra el delivery hábil. ¿Qué hace con el billete de 50 que está hecho pedazos, que es rechazado por la sociedad? ¿Te lo semi muestra ahí, entiende? Saca una puntita, orejea.

Interlocutor B (00:22:57-00:22:58): Lo deja picando.

Interlocutor A (00:22:58-00:22:59): Y ahí ganaba 50 de libre.

Interlocutor B (00:23:01-00:23:07): Y ahora no, a no ser que haya una época de transición, nadie quiere.

Interlocutor A (00:23:07-00:23:22): Un viejo húmedo, un billete viejo y húmedo. Eso quería decir, señor, que era lo que pasaba con el billete de 50. Discúlpeme, discúlpeme, pero tampoco nadie quiere un viejo húmedo, viejo, con olor a humedad, que está llena.

Interlocutor C (00:23:23-00:23:24): Sí, yo por suerte no tengo cerca.

Interlocutor A (00:23:25-00:24:00): Acá tenemos la verdad, si cotizaran en vuelta a los viejos con humedad, seríamos una reserva mundial. Pero escúcheme, seríamos Amazon, estaríamos en el billón de dólares. Bueno, y el comprador entonces le decía Dejás eso, ya no va a pasar más. ¿Y la caja chica? Lo mismo, señor. Te volvía un billete 50 que no quería ni tocar, lo cazabas y lo dejaba derecho en la caja chica. Chica, la caja chica. ¿Sabe lo que es la caja? Perdedores. Entonces la gente que recibe propina bien.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:01): Se va a ver afectada.

Interlocutor A (00:24:01-00:24:27): Y claro, cuando se tornan atractivos los billetes de mejor me los llevo para casa. Y se lo di a mi hijo, se lo di al guacho. Y se cree que le di un gran premio por algo ganador durante todo el partido. Callate, no te muevas y te doy eso al final. Te lo doy. Se lo paso por la nariz a mi hijo hipotético y se lo dejo tocar. No, no, no. Al final del partido. Al final del partido.

Interlocutor B (00:24:27-00:24:29): Si te portaste bien al final del.

Interlocutor A (00:24:29-00:24:38): Partido te le partido. ¿Tiene billete 50? El billete nueve de 50. Yo se lo hago muy a menudo. Funciona muy bien. Es una forma de educar también.

Interlocutor B (00:24:38-00:24:41): Y sí, le compra comportamiento. No se vaya a quedar sin dinero.

Interlocutor A (00:24:41-00:24:49): Darwin, él sabe, aprende a negociar, que es una cosa fundamental que a mí no me enseñaron.

Interlocutor B (00:24:49-00:24:54): En general no nos enseñan Darwin a nosotros los niños de esta parte del mundo.

Interlocutor A (00:24:54-00:25:03): Sí, bueno, nosotros los niños de esta parte del mundo judíos, sí, pero lo que pasa es que a mí no me enseñaron nada de los trucos de los judíos. Me dejaron así pelado.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:04): Solo con los genes.

Interlocutor A (00:25:04-00:25:40): Exactamente. Solo con los genes. Y con prepucio incluso. Pero saqué grande. Obviamente no fue un rabino. ¿Yo le pedí a la doctora, le dije Doctora, usted no se pondría una barba? No lo tome mal lo que le iba a pedir, pero me gustaría que se ponga una barba. Me lo tome como un fetichista. Me desperté de la anestesia diciendo eso. Porque vio que uno se despierta la anestesia diciendo Guay.

Interlocutor B (00:25:40-00:25:42): Sí, sí, sí. Es un momento particular. Hay que tener cuidado.

Interlocutor A (00:25:42-00:25:45): Lo último que piensan antes de que le den la anestesia.

Interlocutor B (00:25:46-00:25:49): Ojo con la gente que está cuando se despierta ante la anestesia.

Interlocutor A (00:25:49-00:25:50): Cualquier cosa dice uno.

Interlocutor B (00:25:50-00:25:51): Sí, sí, es complicado.

Interlocutor A (00:25:51-00:26:03): Cualquier cosa dice cualquier disparate. Y países que yo le dije a la doctora Doctora, no se lo toma mal, se puso una barba. Traje una barba. Espero que mi señora le haya alcanzado la barba que le traje.

Interlocutor C (00:26:06-00:26:14): Igual tiene esa otra característica que igual uno no se no hay alguien al lado. El papelón que hizo ahí creo que se lo tienen que recordar porque uno no se acuerda.

Interlocutor A (00:26:14-00:26:27): Sí, exacto. ¿Lo que pasa es que yo quedé pensando en eso, entiende? Aún la barba, la barba, la barba. Ping. La moneda de 50. Una perdedora la moneda de 50 perdió. Sabíamos que era una perdedora la moneda de 50. Desde que la conocimos uno le tiene.

Interlocutor C (00:26:27-00:26:28): Miedo a la moneda 50.

Interlocutor B (00:26:28-00:26:30): Pasa desapercibido.

Interlocutor C (00:26:30-00:26:34): Miedo en el sentido que no sabes dónde está nunca esa moneda. Si la separa, no la quiero.

Interlocutor A (00:26:34-00:26:59): Me parece una moneda de demasiado valor para ser una moneda. Claro, genera una paranoia. Si yo pierdo una moneda de 10, pierdo una moneda. Pero esa monedota de cobre, mijo. Que además tengo miedo que se me caiga del bolsillo arriba de mi hijo hipotético y le abra la mollera, porque es tremendo el peso que tiene eso. Y me pone como me hace creer que vale más de 50 esa moneda. Porque como moneda vale mucho.

Interlocutor B (00:27:00-00:27:03): Para moneda, una moneda alfa.

Interlocutor A (00:27:03-00:27:11): Exacto. Y que me da miedo, señor, bueno, me da miedo que me disminuya las otras también. Que me coma. No sé si se alimenta de las otras monedas, no sé cómo es.

Interlocutor B (00:27:12-00:27:14): Si la deja mucho rato en el monedero.

Interlocutor A (00:27:14-00:27:16): Exactamente. Y te come las de 10, se.

Interlocutor B (00:27:16-00:27:17): Transforma en moneda de 100.

Interlocutor A (00:27:17-00:27:23): Y escribe un taxista no, no te queda así de 50. Pero se va alimentando de la de 10, señor. Y perdés la de 10.

Interlocutor C (00:27:23-00:27:25): Casi no hay moneda de 50. Además, Darwin, la gente las guarda.

Interlocutor A (00:27:25-00:27:33): Entonces no hay gente muy de guardar la moneda de 50, atesorar la moneda de 50 para cuando valgan más. Cosas muy raras.

Interlocutor C (00:27:34-00:27:39): Este tacaño dice mi miedo más grande es equivocarme y dársele el cuidadoche, meter.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:42): Una propina, se agarra una monedita, termina pagando $80.

Interlocutor C (00:27:43-00:27:44): Mira, hay un taxista.

Interlocutor A (00:27:44-00:27:53): Eso es pretencioso. ¿El señor no le da esa monedota y la gente se cree que está dando $600 propina, entiendes? Dando 50, yo que sé.

Interlocutor C (00:27:53-00:28:16): Un taxista hizo casi un trabajo gráfico para mostrarle a usted por qué el de 20 es importante. Dice el de 20 solo para nosotros. ¿Manda unos billetes de 20. Después manda el taxi que le dieron $102,01 vieja para que de 20. Y manda que la tarifa era 82, 17 fichas y me dio 102 para que le dé 20. Darwin, oro con las viejas es el de 20. Cómo la complican?

Interlocutor A (00:28:18-00:28:22): La vieja está atada al 20 pe de propina.

Interlocutor C (00:28:23-00:28:26): ¿En ese caso creo que le complicaba menos y le dejaba $18 y se bajaba, no?

Interlocutor A (00:28:26-00:28:32): Pero bueno, si no hacen esas cosas, no sé porque quiere llegar a 20. Está bien. Es una cosa de la vida.

Interlocutor C (00:28:33-00:28:44): Yo odio las de 50, dice Verónica. Me come la billetera siempre las pierdo, se la doy al cuidacoche, no sé qué hacer. Bueno, la moneda de 50 ya había perdido antes. Como dice Darwin, el billete 50 tiene ganadores y perdedores atrás. Muy bien.

Interlocutor A (00:28:44-00:28:47): Perdedor José Pedro Varela.

Interlocutor B (00:28:47-00:28:48): Uy, sí.

Interlocutor A (00:28:48-00:28:58): ¿Desaparecido el billete por alguna razón sacamos el billete de 50. Yo no sé si qué pasa? Nos parece un miliquero ahora, José, pero por la torre.

Interlocutor C (00:29:00-00:29:07): Lo que pasa que esto es una edición limitada por el 50 aniversario. No sé cuántos van a tirar. Después seguirá el otro 50, no, que el otro va a seguir, creo.

Interlocutor A (00:29:08-00:29:09): ¿Qué problema hay?

Interlocutor C (00:29:09-00:29:14): Lo tienen que haber puesto. Si pusieron un logo del 50 aniversario del Banco Central.

Interlocutor A (00:29:14-00:29:25): Yo en un momento temí que del otro lado de este estuviera el dibujo de la cara de Neto de Wilson Neto, que es el Varela del siglo 21 según Marita. Ojo, no hubiera estado mal la cara de Neto y abajo el Varela del siglo 21.

Interlocutor C (00:29:26-00:29:29): Marita Dixie se hubiera compartido en un billete bueno.

Interlocutor A (00:29:29-00:29:31): Ganador Wilson Neto.

Interlocutor C (00:29:31-00:29:32): Sacaron a Varela.

Interlocutor A (00:29:32-00:29:35): Claro, borró Varela y siempre gana Wilson.

Interlocutor B (00:29:35-00:29:37): Neto, pase lo que pase.

Interlocutor A (00:29:37-00:29:41): Es el Cristiano Ronaldo de la educación, señor. Siempre gana.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:43): Todo lo que suceda favorece a Wilson Neto.

Interlocutor A (00:29:43-00:29:51): Exactamente. Con la salida Valera el billete es suficiente para dar como ganador a Wilson Neto. Otro ganador. Verga.

Interlocutor B (00:29:53-00:29:54): El presidente del Banco Central.

Interlocutor A (00:29:54-00:29:58): Y es su billete malo, presidente.

Interlocutor C (00:29:58-00:30:00): Justo en el aniversario del Banco Central.

Interlocutor A (00:30:00-00:30:23): Es un gran momento el lanzamiento de este billete para una buena forma de que le pregunten si piensa ser precandidato o no y que él pueda responder todavía no lo sé, no lo he decidido aún. Que lo ha dicho ayer en la presentación esta. Y cómo le hubieran preguntado ellos si él no estaba ahí, señor, si no se sacaba el billete de 50 es un ganador.

Interlocutor C (00:30:24-00:30:25): Un ganador ganador.

Interlocutor A (00:30:25-00:30:26): No hubiera tenido esa oportunidad.

Interlocutor C (00:30:26-00:30:31): No, no, de hecho había desaparecido su nombre, por eso le digo.

Interlocutor A (00:30:31-00:30:37): Y le puede firmar uno como presidente del Banco Central dedicado a Blanca y queda como cr.

Interlocutor C (00:30:40-00:30:43): No creo que una pareja con amar.

Interlocutor A (00:30:45-00:30:54): El hoy a partir de mañana ya empieza a ser hoy y para nosotros ya es hoy el mañana no se encuentre junto. Para nosotros mañana ya es hoy.

Interlocutor C (00:30:55-00:30:58): ¿Qué le parece horrible emitir?

Interlocutor A (00:30:58-00:30:59): No es un juego.

Interlocutor C (00:31:00-00:31:02): Ya sabemos que emitirlo.

Interlocutor A (00:31:04-00:31:07): Para mí es un ganador Doble ganador.

Interlocutor B (00:31:07-00:31:08): Doble ganador.

Interlocutor A (00:31:09-00:31:11): Ganador Walter Degliotti.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:13): ¿Quién?

Interlocutor A (00:31:13-00:31:23): Walter Degliotti, que es el que el dibujo ese que está atrás del billete 50 es de Walter Degliotti. Que es un mural de no sé qué cosa.

Interlocutor B (00:31:23-00:31:26): Sí, no sé, pero tiene una sigla.

Interlocutor C (00:31:26-00:31:33): El mural Construcción portuaria de Walter Degliotti. Bueno, está ahí al lado del Banco Central.

Interlocutor A (00:31:34-00:31:45): Le tienen que pagar derecho por ella, seguramente. 50 por cada billete. ¿50 que aparece el dibujo de Liotti, no?

Interlocutor C (00:31:45-00:31:53): De honor. Arreglado con quienes tengan, no sé, los derechos de Liotti, pero no tengo no.

Interlocutor A (00:31:53-00:32:08): Qué aguanto la familia de Elioti ahora en este momento, señor, esperando a que Abragadu está tocando la puerta ahí a Mauricio igual. Mauricio, Mauricio. Mauricio siempre llega primero, aparentemente.

Interlocutor B (00:32:08-00:32:10): 92 años tiene deliote.

Interlocutor A (00:32:11-00:32:13): Es el propio de Liotti el que.

Interlocutor B (00:32:13-00:32:15): Está ahí en el puesto de Liotti vive, aparentemente.

Interlocutor A (00:32:18-00:32:20): Te quedó precioso el billete de 50.

Interlocutor C (00:32:22-00:32:22): Sí.

Interlocutor A (00:32:23-00:32:30): Perdedor. Ganador Walter de Liotti. No, ganador. Walter. Usted Walter ganaba. Perdedor. ¿Walter alcántara.

Interlocutor C (00:32:32-00:32:42): Siempre se murió hace Ah, que tiene ahora? No, no, no. ¿Cuántos años tiene? Le preguntaba yo. Alguno que dice que no sé. Después averiguamos.

Interlocutor A (00:32:42-00:32:51): Qué programa de radio está saliendo por Internet. Por Internet. Y entonces viene 8 s tarde. Yo no lo puedo creer esto que está pasando.

Interlocutor C (00:32:52-00:33:05): Me pasa siempre con usted y ahora pasa con los dos. Cuando empiezan alguien muerto, yo me quedo en el programa buscando a ver si murió. Se llama el programa, que es un programa paralelo porque tiene que ver con lo que la gente piensa que no es como loco. Sí murió, no murió. Sí murió. Y yo me enfermo entonces no lo sé.

Interlocutor A (00:33:09-00:33:11): Termina con la discusión.

Interlocutor C (00:33:11-00:33:14): Ese es el problema que quedó siempre. Usted me hace quedar siempre.

Interlocutor A (00:33:15-00:33:26): Perdedor Lionel, perdedor. Walter Alcántara. Después perdedor porque sí.

Interlocutor B (00:33:26-00:33:26): Alcántara.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:45): Perdedor. Arturo, el perdedor. Y la otra perdedor. Odulio Varela, 50 años del Banco Central. Billete 50. Si no apareció en este, no aparece más.

Interlocutor B (00:33:45-00:33:49): ¿Y no era esa 50, 50 y.

Interlocutor A (00:33:49-00:33:52): Bueno, y Chigia, no? Así es. Chigia. Chicha.

Interlocutor C (00:33:54-00:33:56): Esos 50 años, banco central, no te.

Interlocutor B (00:33:57-00:34:03): Y el 50 en Uruguay está asociado. 50. Un uruguayo. Asociación libre, 50. Duque, Varela.

Interlocutor A (00:34:04-00:34:11): Chicha. Sí, Chicha. Perdedor también. Porque todo 50 y nada 50.

Interlocutor B (00:34:12-00:34:13): No toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post